Edición 220 - Enero 2011

Page 1





Enero 2012

Editorial

Sequía de ideas Politizar la sequía es un capítulo que nos faltaba leer. La administración K no se queda quieta y siempre puede ser un poco más ridícula, un poco más ciega o un poco más maquiavélica de lo que conocimos hasta hoy. Que un ministro de Agricultura que proviene del sector pesquero, que previamente declaró que el cargo le queda grande, diga: “No hay que dramatizar la sequía”, sinceramente no nos llama la atención. Ya convivimos antes con un ministro del tipo “sí señora, no señora”, sin pensamiento propio ni libertad de acción. Que el presidente del INTA se involucre en la discusión es, como mínimo, doloroso. Que un técnico respetado intente comparar esta campaña con otra “que fue peor”, con el fin de minimizar lo que pasa, es indignante. No podemos aceptar mansamente que los Kirchner conviertan al querido y respetado INTA en un nuevo INDEK. La sequía está acá, la vivimos todos, agricultores, ganaderos, tamberos y cualquier ciudadano que se asome al patio de su casa. Es como la inflación, está a la vista de todos pero el gobierno K se empeña en negarla. Las últimas semanas nos ha tocado la ingrata tarea de pelear el día entero contra la sequía, con las escasas herramientas de que disponemos a tal fin, lo cual es bastante frustrante. No hace falta que lo recordemos en este espacio, porque nuestros lectores lo viven en carne propia. Pero llegar a casa extenuados, prender el televisor y escuchar cómo los periodistas militantes nos dan lecciones de cómo hacer nuestro trabajo en 15 minutos, olvidando que nuestros grandes males provienen de las políticas generadas por quienes ellos veneran, es más de lo que un ser humano normal puede resistir. ¡Gracias a Dios el Festival de Doma y Folklore de Jesús María se transmitió a la misma hora! En primer lugar, sería bueno hacer un poco de autocrítica. La sequía es uno de los factores a los cuales nos enfrentamos regularmente en nuestra actividad. No es algo nuevo y no sirve salir llorando a pedir subsidios cada vez que se presenta, no habla bien de nosotros mismos. Muchos dirigentes del sector deberían rever su actitud frente a estos eventos y otros deberían pensar seriamente en dejar su lugar a gente nueva, porque ya está visto que con su actitud nada cambió y las retenciones siguen siendo del 35%.

AÑO XXII - Nº 220 Enero de 2012 MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIA ISSN­1668-9224

Primera publicación agropecuaria mensual gratuita para productores del Centro del País. Marca Líquida Agropecuaria es una publicación adherida a ADEPA

En segundo lugar, deberíamos hacer foco en los problemas de fondo que afectan al sector; son pocos, fáciles de enunciar y se quedan con la parte del león de nuestro trabajo. Son políticas que ya probaron su ineficiencia y fueron desenmascaradas hace tiempo: su único fin es recaudar más impuestos, perjudicando no sólo a los productores agropecuarios, sino a todo el interior del país. Con estos niveles de precios internacionales y los crecientes costos internos, subidos a fuerza de una inflación que “no existe” pero cuando uno arrima al surtidor está, no hay prácticamente actividades de producción primaria que sean rentables. Ni siquiera la pesca hoy es rentable, según expresan los propios pescadores artesanales y las grandes compañías. La inflación se comió todas las ventajas del “modelo” y la mesa de los argentinos, de la cual tanto hablaron, hoy cuesta el doble que hace cuatro años, mientras los productores reciben lo mismo que hace diez. Acá hay dos cosas para discutir: las retenciones y las restricciones impuestas a los mercados para exportar. ¡Eso ya, ahora! No hay tiempo para seguir esperando, o se discute ahora o en breve el sector aparecerá reclamando en las rutas, aunque a nadie le guste y aunque muchos creamos que no es el mejor camino. Por otra parte, detrás de lo urgente deberíamos comenzar a “escribir” planes de largo plazo, políticas anticíclicas que nos den alguna garantía a quienes invertimos en la producción primaria para hacerlo. Que cuando se presenten problemas ya tengamos pensadas e instrumentadas las posibles soluciones. Esta tarea nos compete, a esta tarea no la puede hacer un gobierno que dura cuatro años –aunque ese mismo gobierno piense que se eternizará en el poder–. Los productores agropecuarios argentinos estamos paralizados, igual que una importante porción de la sociedad. El estigmático 54% parece congelar las acciones y dejarnos estáticos frente a la mentira y la injusticia a que nos somete la administración K. La verdadera sequía que nos afecta es la que nos hace pensar que la única solución es una buena lluvia o la suba de los precios de nuestros productos. El peor de los males a los que nos estamos sometiendo voluntariamente es a la sequía de ideas.

Tirada: 15.000 ejemplares Prop. Int.: Nº 292870 Propietario: Marca­Líquida­S.A.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial,­y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­así­tam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

5


Fuente: www.lanacion.com www.eltribuno.info/salta/

Actualidad

Legislación

Nuevo régimen laboral de trabajo agrario El Poder Ejecutivo Nacional publicó a fines de diciembre la ley 26727 sobre Trabajo Agrario, que especifica un nuevo Régimen de Trabajo Agrario, que implica la derogación de la ley 22248, sus modificatorias y el decreto reglamentario 563/1981. Entre los principales puntos se destaca: - Remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil, y establecimiento de períodos y lugares de pago. - Se prevé la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal, se eleva el porcentaje de antigüedad al 1,5% cuando el trabajador tenga más de 10 años de servicios, la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias y 44 horas semanales, desde el lunes hasta el sábado a las 13. - Se estipula el reconocimiento de horas extras, el descanso semanal, las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de contrato de trabajo y licencias especiales. - Se establece la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad, la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna. - Se elimina el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) –un ente de derecho público no estatal–, y se crea en su lugar el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), dependiente del Ministerio de Trabajo.

6

La UATRE va a la Justicia por el nuevo estatuto del peón rural La UATRE confirmó que el gremio realizará una presentación judicial para impedir la aplicación de la nueva normativa del trabajo agrario. “La información que manejamos es que nuestro secretariado general se presentará en la Justicia con una medida cautelar para impedir la aplicación de la ley”, anunció uno de los delegados de la UATRE en Córdoba, al referirse a la promulgación del nuevo Estatuto del Peón Rural. Consultado por una radio local, el gremialista consideró que “parece que no estamos viviendo en un país democrático sino en una dictadura militar. El gobierno hace todo por decreto; ahora todo es por decreto y no por ley. No sé cómo, si los sindicatos no participaron de la discusión, se puede hacer una ley laboral. Los trabajadores somos los primeros que tenemos que estar en la mesa parlamentaria para discutir


Legislación

esto”, afirmó. “Esto es una injuria tanto para los trabajadores como para las empresas y los productores. Dios quiera que la gente no tenga que salir a la calle a hacer un paro masivo”, concluyó.

“El artículo que modifica el Renatre es inconstitucional” El hasta ahora presidente del Renatre, Alfonso Máculus, expuso sobre los motivos que llevaron al Poder Ejecutivo a impulsar la nueva normativa y qué acciones emprenderán al respecto. Con la sanción de la ley que modifica el Estatuto del Peón Rural también se reemplaza al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) por un organismo similar, el Renatea, el cual estará bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación y presidido por un funcionario designado por el Gobierno. “Cuando se creó el Renatre, era para corregir una gran injusticia que cometía el Estado nacional, puntualmente la ANSES, ya que los productores hacían los aportes para los subsidios por desempleo y los trabajadores no lo recibían. El Renatre corrigió esta situación, y además trabajamos en capacitación, alfabetización y en distintas áreas de la seguridad social, para el beneficio de todos los trabajadores y del sector rural. Esta ley que se aprobó, debemos separarla en dos partes. Una es la del Estatuto del Peón Rural, que merecía modificaciones. Pero en los artículos 106 y 107 el Estado nacional confisca directamente un organismo de derecho público no estatal. Es decir que se apropia de algo que no es del Estado, con un párrafo que dice que los bienes del Renatre pasan a este nuevo organismo, que es el Renatea. Entendemos que esto es un atropello al sistema constitucional y democrático de nuestro país. Por otro lado, vemos con tristeza que algo que funciona bien y que fue copiado a nivel nacional e internacional por otros organismos, pase a manos del Estado. Funcionamos casi diez años y dejamos un organismo bien armado, pero en manos del Estado no sé en qué puede terminar”.

–¿Esta decisión del Gobierno es un pase de factura a Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE, y a la Mesa de Enlace de entidades rurales?

Actualidad

–Puede ser un pase de factura al sector en su conjunto, pero creo que el trabajador no tiene que pagar los platos rotos. Como organismo, nunca fuimos contra el Gobierno. El Renatre siempre hizo lo que tenía que hacer, es decir que si es un pase de factura, es una acción muy baja, porque afecta a los trabajadores rurales. Si hay disputas políticas, debieran dirimirse en otro lado.

–¿Qué rol van a jugar la UATRE y las entidades del campo en el Renatea? –En un primer momento hay que ver cómo sale la reglamentación. Se habla de un consejo consultivo que considera la participación de entidades agropecuarias y mucha otra gente, porque parece que ahora el sector agropecuario es de todos. Es decir que los actores principales en las relaciones laborales pasan a ser meras figuras decorativas porque el Estado vota con mayor cantidad de votos que ellos. Habrá que ver la reglamentación y sobre esa base opinaremos. Pero consideramos que es un atropello, y el artículo que modifica el Renatre es inconstitucional, porque el Estado no se puede apropiar de los bienes de los particulares.

–Usted habló de inconstitucionalidad. ¿Hay posibilidades de que las entidades del campo y el gremio puedan accionar de manera legal? –Como Renatre, estamos reuniéndonos con los asesores para que nos indiquen qué hacer en el plano nacional e internacional. El artículo 14 bis de la Constitución dice que los organismos de seguridad social deben ser administrados por sus beneficiarios y éste es el mejor caso en que se encuadra ese artículo, ya que está conformado con los productores que realizan los aportes, los trabajadores que reciben los beneficios y el Estado presente con la sindicatura. El día de mañana, si van por las obras sociales –que es un sistema muy parecido al nuestro– podrían aplicar el mismo criterio. Vamos a accionar y defender este organismo que tanta lucha nos costó, funciona bien y nunca tuvimos observaciones de nadie, por el contrario, siempre recibimos elogios de distintos sectores.

7


Fuente: www.lavoz.com.ar

Actualidad

Impuestos

Fallo judicial en favor del ajuste por inflación en 2011 Autorizan a una empresa ganadera a no tributar el Impuesto a las Ganancias mientras dure el juicio. La firma dice que el balance sin ajustar tiene una rentabilidad ficticia.

Una empresa ganadera del norte cordobés obtuvo una medida cautelar que le permite computar el ajuste por inflación en el balance que finalizó el 31 de julio de 2011 y, por ende, evitar pagar el Impuesto a las Ganancias solicitado por el fisco mientras se realiza el juicio sobre la cuestión de fondo. Aunque ya hay precedentes de la Corte Suprema favorables a ese ajuste, este caso es importante pues es uno de los primeros referidos a un ejercicio fiscal cerrado en 2011. Se trata de la empresa Agrofortín SA, una PyME que se dedica a la actividad de cría de la raza Braford en San Francisco del Chañar (departamento Sobremonte). Debido a la sequía de los últimos tres años, la firma tuvo que vender una parte importante de sus animales. El argumento para pedir la medida judicial fue que, como los bovinos estaban valuados a su costo histórico, al venderlos al precio de mercado, si el balance se tomara con estos montos, se originaría una ganancia ficticia sobre la cual tendría que abonar Ganancias. En cambio, el ajuste permite expresar el balance en moneda constante, porque toma valores homogéneos que consideran el impacto de la suba de precios entre el momento de la compra y el de la venta de la hacienda. La medida que acaba de dictar el Juzgado Federal número 3 de Córdoba permite a la firma suspender el pago del impuesto que surge del balance a valor histórico. Al incorporar los efectos de la inflación a los estados contables, el resultado es negativo.

Antecedentes Esta resolución es sólo el primer paso del trámite judicial

8

que deberá seguir el caso. El Tribunal no se pronuncia sobre la cuestión de fondo, sino que apunta a evitar el pago inmediato del impuesto mientras se resuelve la causa. María Vázquez, especialista en derecho tributario del Estudio Castillo, explicó que la resolución judicial cuenta con el aval de la Corte Suprema, la cual se pronunció sobre el fondo de la cuestión en el caso del Establecimiento Agropecuario San Luis contra la AFIP, pero para el ejercicio fiscal 2002. En esta ocasión se había permitido a esa empresa aplicar el ajuste inicial de las existencias a valores actuales del mercado. Ese fallo, a su vez, se sustenta en el caso Candy, el leading case (caso testigo) del ajuste por inflación (julio de 2009). En ese expediente, el máximo tribunal nacional había hecho lugar al pedido del contribuyente y había concluido que la prohibición de utilizar el ajuste en el período fiscal 2002 resultaba inaplicable, pues el impuesto que se debería haber aplicado era confiscatorio. La confiscatoriedad fue acreditada en ese caso mediante una certificación contable aportada como prueba. Se probó que el impuesto sin el ajuste superaba la tasa general del 35% y llegaba al 62% del resultado impositivo ajustado. Vázquez explicó que, como la Corte no estableció parámetros generales para considerar si el pago es o no confiscatorio, se debe analizar cada situación en particular y queda a cargo del contribuyente aportar la prueba contable que lo justifique. En el caso de la firma ganadera local, como el balance ajustado arrojaría un resultado negativo, sería improcedente cobrar el Impuesto a las Ganancias. Esto es lo que deberá demostrar la empresa en la Justicia.






Autor: Carlos A. Ghida Daza Grupo Economía, EEA INTA Marcos Juárez

Rentabilidad

Producción

La renta agropecuaria

El informe presenta los resultados económicos actuales –promedio de noviembre de 2011– de actividades agrícolas y ganaderas bovinas predominantes en el área de la Estación Experimental INTA de Marcos Juárez.

El cuadro 1 compara los resultados económicos de los cultivos de importancia en la zona considerando los precios de insumos y productos vigentes en dicho período respecto de los de la primera quincena de febrero de 2011, fecha del informe anterior. En el cuadro 2 se observa la evolución de resultados noviembre 2011 vs. febrero 2011 en los sistemas ganaderos bovinos predominantes (invernada de compra y ciclo completo). El cuadro 3 muestra los componentes de los costos, ingresos y márgenes brutos de las actividades agrícolas: trigo/soja II, maíz, soja de primera, girasol y sorgo granífero, todos realizados en siembra directa, que es la modalidad predominante en el área de la Estación. Los rendimientos usados corresponden al promedio zonal histórico. A continuación, en la segunda parte del

cuadro 3, se detalla la productividad por actividad necesaria para lograr un margen equivalente a un determinado monto de dinero por hectárea. El cuadro 4 presenta dos tablas que indican la estructura productiva y el resultado económico del modelo de invernada bovina de compra con suplementación estratégica otoño invernal con grano de maíz de propia producción. En el cuadro 5 se detalla un esquema similar para el modelo de ciclo completo con el mismo tipo de alimentación en la etapa de engorde. Dichos modelos presentan un alto nivel de manejo y son difundidos como alternativa tecnológica en el área de la Estación Experimental. Los precios de productos e insumos en ganadería también corresponden a los promedios de noviembre de 2011.

13


Producción

Rentabilidad

Parámetros considerados En el período analizado se continuó apreciando la moneda local respecto del dólar. El tipo de cambio nominal subió el 5,19%, mientras que el índice de precios mayoristas (IPIM) se incrementó el 9,47%, con lo cual el tipo de cambio real (TCR) continuó disminuyendo levemente el 3,7%, manteniéndose el TCR actual –respecto de la inflación interna– por debajo del nivel vigente a fines de la convertibilidad. En las actividades agrícolas, en los cuadros 1 y 3 se observa un cambio de tendenLos costos ganaderos aumentaron en forma heterogénea. En el caso de la invernada cia respecto de anteriores informes. Esto es hubo un importante incremento en la mayoría de los componentes del costo directo, debido a que, a partir de marzo de 2011 se con la excepción de la suplementación –debido a la baja del precio del maíz–. produjo el comienzo de una importante decliCuadro 1 nación en los precios de las commodities (tanto agrícolas como petróleo, metales, etc.) debido al recrudecimiento de la crisis financiera en el hemisferio norte, principalmente en Europa. Esto hizo que los fondos de inversión, tanto los especulativos como los fondos índices, fueran paulatinamente saliendo de los mercados de granos mediante la venta de sus contratos de futuros para refugiarse en activos seguros, como el dólar y bonos del tesoro de los EE.UU. Así, se deprimieron los precios agrícolas internacionales expresados en dólares a pesar de los ajustados stocks en maíz y, en menor medida, en soja, considerando una posible baja en la demanda de Europa y Asia. Por ello, los indicadores económicos agrícolas muestran en general un comportamiento homogéneo de baja respecto de febrero de 2011 que, en promedio, es del 31%. En el cuadro 1 se muestra una coincidente baja de los márgenes debida a la caída de los precios de granos, y en forma paralela también se produjo la suba de costos directos. Los costos operativos agrícolas se incrementaron en términos reales por el crecimiento de los componentes labores –en mayor Cuadro 2 medida– e insumos. En el caso de labores se debe a incrementos de precios en dólares de maquinarias, principalmente tractores, sembradoras y pulverizadoras y, también, en menor medida, a la suba del combustible y del salario del tractorista. En el rubro insumos se dieron incrementos principalmente en fertilizantes, al recuperarse el precio del petróleo, y en semillas, por mejores materiales genéticos y, en menor medida, también se produjo subas en herbicidas. De acuerdo con lo indicado, los resultados económicos presentan una negativa variación

14


Rentabilidad

Producción

El ciclo completo muestra una mejora en el margen relacionada con la suba del precio de la carne y con la menor incidencia de la compra de ganado en el costo total, el que, a pesar de tener incrementos en casi todos los rubros, se vio favorecido por la baja de costos de suplementación.

Cuadro 3

Cuadro 3 (continuación) Rendimientos de equivalencia (q/ha)

en el período, destacándose los cereales trigo y maíz con importantes bajas en sus márgenes debido a la combinación conjunta de caída de precio del producto y aumento del costo directo. En el caso del trigo, que muestra la mayor baja, el efecto negativo queda algo disminuido al considerar el resultado conjunto del doble cultivo trigo/soja de segunda debido a la menor caída en los resultados de la oleaginosa. Por ello el margen conjunto

se ubica en tercer lugar de resultados, luego del de soja de primera, que vuelve a encabezar los indicadores, seguido por sorgo granífero. Se debe destacar la importante mejora competitiva de los resultados del sorgo, cuyos márgenes se ubican, en la actualidad, en el segundo lugar luego de soja de primera, ya que a pesar de la suba de su costo logra una caída de margen menor por el mantenimiento del precio del producto. Esto se dio porque su comercialización no tuvo inconvenientes, registrándose varias jornadas con operaciones en las pizarras de los mercados de cereales. En la segunda parte del cuadro 3 se observa el empeoramiento en los márgenes requeridos para cubrir costos. De esta forma, soja de primera y sorgo muestran los mejores comportamientos al requerir el 20 y el 22% más de rendimientos para cubrir sus costos en la actualidad respecto de febrero de 2011. Mientras que los peores resultados se dan en maíz y en trigo, que requieren, respectivamente, el 64 y el 55% más de productividad para cubrir el costo directo. A su vez, el girasol tiene un com-

15


Producción Cuadro 4

Cuadro 5

Rentabilidad

portamiento intermedio al requerir un 31% más de rendimiento de indiferencia. Las actividades ganaderas bovinas (véanse cuadros 2, 4 y 5) continuaron la tendencia positiva en los precios ganaderos comenzada el año pasado. De esta forma, durante el período, el valor del novillo se acrecentó el 12,4%, que se trasladó a los ingresos brutos de las actividades, como se muestra en el cuadro 2. Los costos ganaderos aumentaron también en forma heterogénea. En el caso de la invernada hubo un importante incremento en la mayoría de los componentes del costo directo, con la excepción de la suplementación –debido a la baja del precio del maíz–. En el caso de compra de terneros, principal ítem del costo, la relación flaco/gordo, que fue 1,35, aumentó el 6,5% respecto de febrero de 2011, lo cual perjudicó el margen final. En el caso del ciclo completo se muestra una importante mejora en el margen relacionada con la suba del precio de la carne y con la menor incidencia de la compra de ganado en el costo total, el que, a pesar de tener incrementos en casi todos los rubros, se vio favorecido por la baja de costos de suplementación. Debido a la mejora ganadera y a la caída de resultados en agricultura, en el período mejoró la competitividad de la ganadería bovina respecto de las actividades agrícolas ya que la relación de margen promedio ganadero en cuanto a los resultados agrícolas pasó a ser de 1,01 en noviembre de 2011. Es decir que los resultados de los sistemas bovinos con alta tecnología son equivalentes al promedio de márgenes agrícolas. Cabe agregar que agregando efectos ambientales para un análisis más completo, la diferencia sería mayor para las actividades ganaderas.

Comentario final - Los precios esperados para cosecha 2011/12 del mercado a término (MATBA) entre la primera quincena de febrero de 2011 y el promedio de noviembre de 2011 mostraron una variación negativa en promedio del 16,6%. De este modo, en trigo la caída es del 36%, en maíz del 16%, en soja del 8% y en sorgo del 6%. De este modo se muestra que el panorama de incertidumbre del mercado internacional se traslada a los mercados locales, con perspectivas negativas en el corto plazo. - Cabe acotar, sin embargo, que los fundamentos del mercado, sobre todo en maíz y en soja, muestran bajas relaciones stocks/consumo respecto de las históricas, por lo que en situaciones de demanda creciente o con adversidades climáticas que afecten al hemisferio sur, el panorama puede mejorar rápidamente. - El buen desenvolvimiento económico del sorgo y los resultados ganaderos competitivos son elementos que se deben considerar en las planificaciones para mejorar la sustentabilidad económica de la empresa agraria.

16






Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr. José Peiretti, Ing. Agr. Federico Sánchez, Ing. Agr. Juan M. Giordano. www.cosechaypostcosecha.org - www.agriculturadeprecision.org

Reservas

Ganadería

Rotoenfardadoras de nueva generación En la Argentina se hace poco forraje conservado de buena calidad en relación con su potencial productivo y con las condiciones climáticas disponibles. El motivo de la baja calidad está relacionado con múltiples factores de manejo, pero no con la calidad de las rotoenfardadoras utilizadas, que son excelentes. La tendencia tecnológica es hacia el automatismo de la máquina, adaptando monitores más complejos y precisos. A continuación se hace una mención del equipamiento que han incorporado las rotoenfardadoras de última generación:

Atado Cualquiera sea el sistema que se utilice, debe tratar de ahorrar tiempo para lograr buena capacidad de trabajo. A su vez, debe reducir el número de vueltas dentro de la cámara de compactación para lograr una menor pérdida de hojas en la periferia, que se produce por fricción entre éstas y las correas. A estos beneficios hay que agregarle la disminución de pérdidas y la conservación de la calidad del forraje enfardado. Respecto de los sistemas de atado con hilo, son destacables las máquinas que tienen cada aguja en el extremo y trabajan hacia el centro, reduciendo el tiempo necesario para la operación de amarre del rollo. Otra alternativa que se empezó a ofrecer recientemente en el mercado es la que consta de un brazo simple que posee de 4 a 8 salidas, brindando la posibilidad de aplicar 4 u 8 hilos en forma simultánea. Con el atador de 4 hilos se aplica instantáneamente el doble de hilo, con lo cual para un atado similar al de doble aguja se utiliza la mitad del tiempo. El otro sistema de atado que se encuentra en auge en la actualidad es el de red. El beneficio fundamental que otorga este sistema es que incrementa la productividad del equipo, teniendo en cuenta que sólo requiere 2-3 vueltas para realizar esta operación, en relación con las 16-18 necesarias para el atado con doble hilo. Al reducir la cantidad de vueltas que da un rollo dentro de la cámara de compactación, también se está reduciendo la cantidad

de impactos que reciben las hojas que se encuentran en la superficie del mismo, mejorando su calidad total.

Recolector Debe poseer el menor diámetro posible, de manera tal que se facilite la carga del forraje, evitando impactos innecesarios que provoquen la pérdida de hojas del material. Además, un menor diámetro permite que el flujo de recolección sea continuo y delicado, logrando una mejor compactación del heno dentro de la cámara de la rotoenfardadora. Una demanda tecnológica ya requerida por el mercado de rotoenfardadoras son los recolectores de andana de bajo perfil y mayor ancho que la cámara, que facilitan la carga lateral del forraje sobre los costados de la cámara, incrementando la densidad en los laterales del rollo para un mejor aprovechamiento de todo el volumen de la cámara de compactación. De esta forma se eliminan las ruedas junta-andanas laterales, las cuales generan el ingreso de broza y tierra, además de sumar un impacto

21


Ganadería

Reservas

Los modelos topes de gama ofrecen medidores de humedad incorporados dentro de las rotoenfardadoras. Este equipamiento es sumamente práctico, ya que va reflejando en tiempo real en el monitor las lecturas tomadas cada tres segundos para que el operador suspenda el trabajo por exceso o defecto de humedad cuando lo determine conveniente. En el último Farm Progress Show de los EE.UU., la empresa New Holland presentó su línea de enfardadoras y rotoenfardadoras equipadas con sensores de humedad y un mecanismo que permite henificar materiales con hasta el 5% más de humedad que lo recomendado. Este sistema actúa sobre la base de las lecturas que realiza el sensor de humedad y va aplicando un aditivo denominado El sistema de atado debe ahorrar tiempo para lograr buena capacidad de trabajo. A su vez, debe CropSaver Bufferd Acid de pH 6 y reducir el número de vueltas dentro de la cámara de compactación para lograr una menor pérdique está elaborado sobre la base de da de hojas en la periferia, que se produce por fricción entre éstas y las correas. ácido propiónico (64,5%) y ácido cítrico (5%). Esta aplicación no elimina el agua, sino que más en el flujo del forraje con la consiguiente pérdida de la neutraliza realizando una reacción de hidrólisis sobre la hojas, aspectos fundamentales para lograr un heno de misma para inhibir el desarrollo de hongos. Ese equipacalidad. miento está disponible en todas las máquinas de henificaEs importante destacar el desempeño que poseen los ción New Holland y permite realizar fardos gigantes con recolectores flotantes que tienen una rueda de copiado. el 21% de humedad, rollos con el 24% y fardos chicos Esta característica evita que, al trabajar en terrenos despacon el 30 %. Además, se caracteriza por permitir una rejos o cuando se henifica pasturas subtropicales que tienmejor conservación de las características organolépticas den a formar matas, se corra el riesgo de que los dientes del forraje en el tiempo. El costo del producto es de 1,5 del recolector impacten el suelo, lo que implica que éstos US$/litro y, en promedio, si se trabaja con el 21% de carguen inercia que cuando es liberada se traduce en un humedad, se pueden gastar entre US$ 5 y 7 por fardo fuerte impacto en el forraje, provocando el desprendigigante. Los equipos New Holland presentaron además miento o caídas de hojas. sensores de peso de fardo o rollos que están conectados a un GPS y permiten realizar mapas de productividad de la Monitores pastura a enfardar. Todos estos datos sensados en cada La rotoenfardadora moderna posee un monitor elecfardo/rollo son trazados en un microchip de radiofrecuentrónico con pantalla LCD con gran cantidad de prestaciocia que está ubicado en el hilo de atado del heno que nes. Su principal función es el seguimiento de la carga del posibilita posteriormente ubicarlo en el lote. forraje dentro de la cámara de compactación. La forma de trabajo es mediante palpadores de la tensión de las correas o la cantidad de pasto que ingresa en cada lateral de la Procesador de fibra o cutter máquina, para transmitir esa información a las barras actiEste mecanismo, muy utilizado en enfardadoras giganvas del monitor, que guían al operador sobre cuál lateral tes, está empezando a formar parte del equipamiento de de la máquina deben cargar para realizar un llenado parerotoenfardadoras, pero produce cierta desconfianza, prinjo y eficiente de la cámara de compactación. cipalmente en cultivos de leguminosas como alfalfa. Esto Está claro que la humedad del material hilerado varía se debe a que se cree que la ubicación del cutter por en distintas partes del lote: presenta una determinada detrás del recolector puede aumentar las pérdidas de humedad la gavilla en áreas deprimidas, otro valor en la hojas, a diferencia de las megaenfardadoras, donde el cutloma y otro el material dispuesto al lado de una cortina de ter actúa en una cámara cerrada. Para desmitificar este árboles, debido que lo afectan de manera distinta las conpreconcepto, el INTA PRECOP realizó una evaluación con diciones ambientales. Es por ello que debemos tener estas una rotoenfardadora equipada con cutter en cultivos de consideraciones a la hora de henificar y contar con humealfalfa y moha, en el que se midieron las pérdidas durante dímetros electrónicos para ser más precisos y eficientes. la confección del heno; a su vez, se evaluó la diferencia

22


Reservas

en el tiempo de procesamiento de un rollo de alfalfa realizado con cutter en comparación con otro realizado en forma convencional. El sistema cutter de la rotoenfardadora Zonda C155 que se utilizó, está constituido por un rotor con 14 cuchillas dentadas semicirculares de zafe independiente con accionamiento levante/bajada hidráulico, que cuando se activa originan el corte cizalla de la fibra con un largo que varía entre 7 a 14 cm, dependiendo si las cuchillas actúan en forma alternada o no, respectivamente. En general, los porcentajes de pérdidas del heno de alfalfa producidos son bajos utilizando el sistema cutter, dado que en ninguno de los casos supera el 4%, el cual es el valor de tolerancia de pérdidas según lo expresa Koegel et ál. en ensayos sobre pérdidas en rotoenfardadoras realizados en 1985 en los EE.UU.. Las mayores pérdidas se produjeron al utilizar el sistema cutter, donde se obtuvieron valores del 2,3%. Cuando la máquina Zonda C155 trabajó sin precortado de la fibra, produjo la mitad de las pérdidas anteriores (1%). Es importante aclarar que la fracción vegetal recogida como pérdidas estaba constituida por brotes y hojas de alto valor nutritivo, dado que dicho material poseía en su composición valores que rondaban entre el 24 y el 26% de proteína bruta (PB), la que a su vez contrasta con los valores promedio del 19,3% que se obtuvieron en el muestreo de los rollos confeccionados. Cabe destacarse que la fracción tierra recolectada representó entre el 38 y el 48% del peso total de las pérdidas. Estos valores muestran el importante volumen de material indeseable que está presente en la confección del heno. Los rollos confeccionados se evaluaron realizando el desmenuzado de los mismos en un mixer vertical de 15 m3 de capacidad. Primero se colocó el rollo dentro del mixer y se lo hizo trabajar durante un minuto y medio, sin las trabas laterales para permitir su libre giro y desmenuzado inicial. Posteriormente se colocaron a tope las trabas, realizando así la etapa de trozado de la fibra larga. En el caso del rollo confeccionado con cutter, luego de 7 minutos se dio por finalizada la operación de desmenuzado, porque visualmente ya el largo de la fibra estaba en condiciones para iniciar una etapa de agregado de los ingredientes para realizar el mezclado de una ración para vacas lecheras. En los tratamientos de los rollos confeccionados sin el sistema cutter activado, fue necesario continuar hasta los 20 minutos de trabajo para lograr una apreciación semejante al primer caso en el desmenuzado y trozado de la fibra. Los valores obtenidos por el separador de partículas

Ganadería

Penn States con el rollo elaborado con cutter y que sólo necesitó 7 minutos de procesado en el mixer, fueron semejantes a los obtenidos en los rollos sin cutter luego de 20 minutos de trabajo de trozado. Se puede concluir que se disminuyen los tiempos operativos de los mixer, debido que se reduce a un tercio el trabajo en su etapa de desmenuzado y trozado del rollo. Otra diferencia que se observó en el contenido de la primer fracción del separador de partículas es que el largo de las fibras más largas de los rollos con cutter estaba entre 10 y 20 cm, mientras que sin el procesador de fibra, fluctuaron entre 30 y 60 cm. Esto nos indica que los henos realizados con fibra precortada generan en pocos minutos de proceso en el mixer, partículas adecuadas para iniciar la etapa de mezcla con los otros ingredientes. Además, no es necesario durante la etapa de mezclado mantener los frenos del mixer colocados. En el caso de los rollos elaborados sin cutter, sería aconsejable mantener las trabas a fondo durante la etapa de mezclado, para terminar de reducir el largo máximo de las fibras obtenidas en la primera etapa de procesado. Esta diferencia de trabajo es muy importante, dado que, según ensayos de mediciones dinamométricas en mixer, los picos más altos de consumo de potencia se generan durante la etapa de mezclado del rollo, cuando están todos los ingredientes cargados. Sobre la base de esto es posible efectuar un buen trabajo con un tractor de 65 HP de potencia en la TPP, o sea unos 80 HP de motor. Para realizar la misma operación con rollos tradicionales se necesitan 100 HP en el motor del tractor, debido que estos rollos cuentan con fibras más largas luego del proceso de trozado y donde por ende es importante entonces realizar el mezclado con los frenos colocados. Los resultados indican que al realizar el empacado de fardos redondos, utilizando el sistema de procesamiento de fibra denominado cutter, se logra un heno de alta eficiencia de aprovechamiento en rumiantes, dado que se puede obtener un largo de la fibra promedio entre 10 y 15 cm, favoreciendo la tasa de alimentación de fibra efectiva y asegurando una correcta insalivación. En el caso de los rollos elaborados en forma tradicional (sin cutter), el largo de sus fibras es entre 40 a 60 cm, reduciendo esta tasa de ingesta, dado que necesita mayor tiempo de masticación. Lo importante de destacar es que estos resultados obtenidos se logran con un aumento mínimo de pérdidas en la fracción vegetal, que son producidas durante el empacado de este forraje conservado y no superan la tolerancia del 4%. Toda esta tecnología se mostrará en la 3ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados, a realizarse el 28, 29 y 30 de marzo de 2012 en INTA EEA Manfredi.

23


Autor: ingeniero Néstor E. Roulet, Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona. cartez@cartez1.arnet.com.ar Fuente: www.cartez.org.ar

Ganadería

Precios

Carne: “Las penas son de nosotros” El país pierde ingresos de divisas por menores exportaciones cárnicas. 2011 fue el año de menor producción de carne bovina desde que el Gobierno comenzó a intervenir los mercados, en 2005.

Con los datos de la faena de noviembre y proyectando la faena de diciembre, podemos concluir que 2011 fue el año de menor producción desde que el Gobierno comenzó a intervenir los mercados cárnicos, en 2005 (cuadro 1). La intervención de los mercados ocasionó una pérdi-

da de aproximadamente 12 millones de cabezas de ganado vacuno en los últimos seis años, con la consecuente merma en la producción de carne.

Argentina –pasamos de 70 kg en 2008 a 50 kg en la actualidad– las exportaciones también sufrieron una enorme caída: fueron las más bajas en los últimos siete años (cuadro 2).

Exportaciones A pesar del menor consumo de carne por persona por año, en la

Menores ingresos de divisas en el país Teniendo en cuenta el precio promedio de venta por tonelada en 2011 (US$ 4.897) y comparando la exportación de 2011 con la de los años anteriores, podemos calcular la pérdida en el ingreso de divisas al país (cuadro 3). Considerando los dos extremos, si se hubiese exportado el mismo volumen que en 2005, a valores actuales, hubiesen ingresado al país US$ 2.350 millones más que lo ingresado en el corriente año. Si a la comparación la hacemos con los volúmenes del año pasado, la pérdida en el ingreso de divisas es de US$ 195 millones.

24



26


Autor: Arturo Navarro, consultor, director del área Cadena Agroindustrial de Carta Política.

Opinión

Economía

Vamos a extrañar 2011 ¿Por qué? Precios, clima, mayores costos y políticas erradas harán que el difícil 2011 parezca una época de “buenos tiempos”, en comparación con 2012.

En una breve enumeración intentaremos validar la hipótesis: 1. Porque la situación internacional ha cambiado: la Unión Europea, los EE.UU., China y Brasil no crecerán como en el pasado, frenarán la economía mundial y nos golpeará muy fuerte. 2. Porque no hemos creado un fondo anticíclico –como Chile– con los excedentes de los años de las vacas gordas. 3. Porque la dependencia economíca de la soja es determinante para la política fiscal. Todos los análisis económicos son optimistas si la soja recupera US$ 450 en Chicago. Pero a US$ 420 la rentabilidad desaparece, porque los insumos suben en dólares, por la presente realidad inflacionaria y porque con más del 35% de derechos de exportación se convierte en negativo cualquier emprendimiento. 4. Porque para cualquiera de las otras producciones la situación se agrava por la baja del precio internacional, la prohibición de exportar, el aumento de fletes – especialmente en las zonas extrapampeanas–, los derechos de exportación, el aumento de la carga impositiva y de los servicios en provincias y puertos. 5. Porque la deformación de precios relativos de nuestra economía no se puede corregir con mayores controles ni estatizando actividades comerciales del sector, porque terminará agravando la situación en el actual contexto internacional. 6. Porque el cierre de nuestra economía al mercado exterior –especialmente al Mercosur– va a generar graves problemas. El comercio siempre es de ida y vuelta: el que impide ingresar productos de determinado país pier-

de el derecho a poder venderle. El sector agroindustrial será el principal perjudicado con la política colonial y retrógrada de vivir con lo nuestro. 7. Porque al aislarnos no llegarán inversiones extranjeras y menos si seguimos desconociendo las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las siete respuestas anteriores no parecen optimistas. Pero el costo de enfrentar la realidad para cambiar sería sin duda más bajo que repetir los errores que se vienen cometiendo. En estos temas, los gobiernos que mejoran la calidad de vida de sus pueblos no tienen ideologías sino intereses.

27


Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz (desde Funes)

Lechería

Mercados

Quieren crear el primer mercado lácteo del país Las lácteas El Molino (Esperanza), Agroaut (Frank) y Canals (Córdoba) están tentando a la Bolsa de Comercio de Rosario para concretar esta propuesta. Hace dos años que el proyecto viene siendo sondeado en la Bolsa, pero recién en los últimos meses empezó a tomarse más en profundidad. Hay muchas dudas en la Bolsa sobre la factibilidad por razones externas, por ejemplo la falta de una liquidación oficial uniforme (tema en el que está avanzando el Gobierno) y cierta reticencia de las industrias. Pero son los tamberos quienes le están metiendo fuego al proyecto por las necesidades de un mercado institucionalizado que equilibre oferta y demanda. Para seguir avanzando en las conversaciones, hay previstas reuniones entre las partes en la Bolsa de Comercio. De lado de la Bolsa, Juan Carlos Silvestri, un referente de peso en la entidad, y Javier Cervio, uno de los principales cuadros técnicos, son los que llevan las conversaciones con las cooperativas.

Convenio de colaboración Desde las cooperativas comentaron que la novedad es que ahora está en estudio un borrador de un convenio de colaboración con la Bolsa para ver si finalmente surge un proyecto de mercado físico a concretar. Si se aprueba el borrador, se formará un grupo de trabajo conjunto que en un plazo de 180 días buscará ver si es factible sentar las bases del mercado, como por ejemplo la definición de estándares para leche cruda y productos, generación de un precio cierto, determinación de modalidades contractuales y arbitraje para resolución de conflictos y hasta la creación de servicios complementarios. Sin obligación de arrojar resultados, el convenio de colaboración no establece que la Bolsa asuma la obligación de constituir una sociedad con las cooperativas y el grupo lácteo, pero sí éstos manifestaron su interés en ser operadores del mercado y socios de la entidad que se cree. Lo cierto es que estas conversaciones van por un carril distinto al desarrollo en ciernes de un mercado de futuros de leche junto con el ROFEX.

Tras los pasos del RosGan Tras el éxito que tuvo la Bolsa en la conformación del Mercado Ganadero por TV (RosGan), que este año comercializó casi 290.000 cabezas de ganado, grupos de tamberos cooperativistas buscaron convencer a la entidad bursátil de que replique el modelo para el negocio lácteo. A diferencia de los granos y la carne, no hay un mercado

28

institucional que concentre el negocio de la leche fluida, con todo lo que eso supone para el contrapunto de oferta y demanda y la formación de precios transparentes. Esto no ocurre sólo en la Argentina sino que es común a nivel global, donde las licitaciones de la gigantesca cooperativa de Nueva Zelanda Fonterra, el peso pesado mundial del negocio, sirve como referencia para el precio global. El gobierno de Santa Fe está haciendo un trabajo interesante publicando precios de referencia y apoyando al desarrollo de laboratorios de análisis de calidad independientes, pero sigue faltando un mercado. Igual, entre los factores de fondo que dejan en estado todavía rudimentario el proyecto es la falta de una liquidación única y uniforme, como existe en el caso de los granos, pese a los intentos del gobierno de avanzar con su implementación. A la Bolsa le interesa el desarrollo de mercados –ya que precisamente uno de sus objetivos estatutarios es apoyar el desarrollo de ámbitos para la realización de negocios lícitos–, pero en el tema lácteo siempre se manejó con pies de plomo y sin apuro para no equivocarse a la hora de definir el proyecto y seleccionar los aliados estratégicos. El acercamiento de la Bolsa a cooperativas no pasa desapercibido como dato político, justo en momentos en que el Gobierno nacional viene dando señales de que busca que el movimiento cooperativista talle más en los negocios del campo y la agroindustria.






Fuente: Confederaciones Rurales Argentinas prensa@cra.org.ar / www.cra.org.ar

Inversión

Producción

Productores agropecuarios invierten $16.693 millones por año en cultivos plurianuales

En el ejercicio 2010/11, los productores destinaron $16.693 millones para la producción de cultivos plurianuales (vid, caña de azúcar, olivo, etc), en concepto de gastos e inversión, según se desprende de un informe realizado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario y con el soporte del Movimiento CREA.

Entre las distintas actividades agropecuarias, los cultivos plurianuales se caracterizan por el mayor empleo de mano de obra y por la intensidad en el uso de la tierra. La producción de cultivos plurianuales se desarrolla en 22 provincias argentinas y ocupa una superficie de 2,22 millones de hectáreas. Generalmente estas actividades se ocupan en valles y regiones específicas y combinan la producción primaria con las actividades conexas. En el último ejercicio alcanzaron una producción de 49,83 millones de toneladas, de la cual el 70% se destina casi en su totalidad a la alimentación humana, tanto en fresco como luego de distintas etapas de industrialización. El presente trabajo incluye los siguientes cultivos: manzana, pera, membrillo, durazno, ciruela, cereza, damasco, nectarín, banana, arándano, yerba mate, té, pino, eucalipto, álamo, sauce, limón, naranja, pomelo, mandarina, caña de azúcar, uva de mesa, uva para vinificar/mosto, uva pasa, olivo conserva, olivo aceite, nuez de nogal, nuez de pecán, almendro, palta, jojoba e higo.

Gastos e inversiones

Los $16.693 millones invertidos por el sector de cultivos plurianuales en el ejercicio 2010/11 se dividen en costos propios de la plantación, como implantación, mantenimiento y cosecha, y costos indirectos de la plantación, como de estructura, administración, financiamiento e inversiones de bienes durables como maquinarias y mejoras (gráfico 1). Se destaca la importante participación de la mano de obra (en implantación, mantenimiento y cosecha), que significa el 44% promedio del gasto e inversión total. Es seguida por los insumos, con el 14% del total; labores, con el 10%; y fletes, con el 9%.

Regiones Si bien la producción argentina de cultivos plurianuales se desarrolla en todo el país, es de suma importancia para determinadas provincias. En este sentido, pueden diferenciarse dos grandes macrorregiones a grandes rasgos: Cordillerana y Litoral. La primera se suele dividir, a su vez, en Noroeste, Cuyo y Patagonia, y la región Litoral se puede dividir en Nordeste y Centro. Las regiones Noroeste y Cuyo

33


Producción

Inversiones

Conclusiones • A modo de síntesis, algunos de los conceptos destacados de la producción de cultivos plurianuales son los siguientes: • Se necesitan, en promedio, cuatro o cinco años para que una plantación comience a producir en una finca o en una chacra. • Más del 80% de lo gastado se localiza en las comunidades donde se lleva a cabo la producción. Las personas son el eje de la producción. • Las tareas son un conjunto de procesos que requieren especialización en técnicas de cultivo. • Hay muchos modelos productivos y organizacionales. • Se producen alimentos para consumo directo y/o industrialización. • Muchas personas de diversas ocupaciones dependen de los cultivos plurianuales. • Son elementos esenciales de nuestra dieta y nuestra cultura. • La producción argentina de cultivos plurianuales realiza anualmente una importante inversión para producir millones de toneladas de diversos productos para nuestro país y el mundo. • Se lleva a cabo una importante inmovilización de recursos en el proceso de implantación y desarrollo biológico, lo que suele constituir altas barreras de entrada y salida. • Como su nombre lo indica, los cultivos plurianuales se desarrollan durante muchos años, y ese largo plazo potencia la incertidumbre sobre los permanentes cambios que presenta el actual contexto. • Forman parte de una cultura en cada una de las regiones donde se desarrollan; no son, en general, actividades productivas nuevas. En su mayoría, tanto la tierra como el conocimiento traspasan de generación en generación, y suelen estar muy asociadas con explotaciones de poca superficie y llevadas adelante por medianos y pequeños productores.

Nota

concentran la mayoría del total de gastos e inversiones del ejercicio 2010/11. Dentro de éstas, se destacan las provincias de Mendoza y Tucumán, las cuales suman el 41% del total de gastos e inversiones desarrollados en el país (gráfico 2).

34

15 de diciembre de 2011. El presente es el cuarto trabajo desarrollado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario y con el soporte del Movimiento CREA, para generar información confiable sobre la dimensión de las producciones agropecuarias en nuestro país.




Fuente: Sistema de Alerta, Servicio Técnico, INTA Pergamino perent@pergamino.inta.gov.ar

Plagas

Agricultura

Otra vez la pelirroja Mensaje para la familia del productor: mis respetos, pero créame señora, después no me diga que no le dije, este año ella quiere volver a meterse con la oleaginosa de su marido. Es una arañuela de aquellas, se aprovecha cuando está caliente, seco y ventoso. Que no la mire de lejos y que la enfrente a tiempo.

Arañuela roja en soja Esta plaga está mostrando su mayor presencia hasta el momento, fines de diciembre, en pasturas, alfalfas, tréboles y malezas como rama negra, entre otras, y de manera todavía incipiente en cultivos de soja en distintas zonas de la región pampeana. Las condiciones ambientales que se pronostican para las próximas semanas, desearíamos que no se cumplan: son favorables al rápido desarrollo de esta temible plaga, cuyo impacto final dependerá fundamentalmente de la ocurrencia de altas temperaturas, baja humedad ambiental e incidencia de vientos que faciliten su dispersión.

Importancia de la oportunidad del control La arañuela roja en soja es una plaga calificada vulgarmente como “jodida”, que en realidad no es difícil su control, pero ¡hay que hacerlo a tiempo!, antes de que sus daños tengan consecuencias irreversibles para esta oleaginosa. Es decir, que si se espera hasta que el lote tenga un ataque generalizado, muy probablemente el estrés fisiológico de la planta de soja, producto de la seca y agravado consi-

derablemente por las arañuelas, no pueda ser revertido por la planta (aspecto de “rostizado”, como si se hubiera pasado un lanzallamas). Esta situación, caracterizada por un claro síntoma de folíolos totalmente amarronados, es irreversible, y en el mejor de los casos la recuperación sólo será mínima, aunque posteriormente lloviera en abundancia e incluso después de haberse controlado eficientemente la plaga. La arañuela empieza en pequeños rodeos que se visualizan globalmente por una coloración más pálida en su inicio (se aprecian zonas más clareadas), coloración diferencial característica de rodeos con mayor nivel de ataque o presencia, en comparación con el resto del lote. Dicha situación inicial juega en contra de las correctas decisiones por un par de cuestiones. Una de ellas, sugiere al productor que los efectos en el cultivo son pura y exclusivamente causados por la seca (sobre todo cuando se mira desde lejos) y también se piensa que los rodeos producidos son como consecuencia de un mayor impacto de la sequía debido a menor calidad de suelos, menor cobertura, etc.

37


Agricultura

Plagas

El hecho de que en un comienzo aparezcan unos pocos manchones y que el grueso del lote tenga un cierto aspecto de normalidad, complica para decidir si resulta conveniente realizar o no el control. Sin embargo, y ante una posterior explosión de la plaga, producto de la continuidad de las condiciones óptimas que la favorecen, en pocos días se puede sufrir la amarga sorpresa de que la situación ha tornado a grave y generalizada.

En el caso de haberse detectado el problema de arañuelas, la segunda cuestión o análisis que conduce a otra falacia se basa en que como el área problema es mínima (los pequeños rodeos inicialmente suman una escasa superficie), por consiguiente se suele pensar que no se justifica económicamente el control. El problema cambia dramáticamente cuando la persistencia de días sin buenas lluvias y altos registros térmicos acentúan la condición de sequía favorable al desarrollo de la plaga, y cuando el exagerado calentamiento de suelo y aire provoca corrientes convectivas y vientos que favorecen la dispersión de las arañuelas. Todo ello genera un crecimiento exponencial de su población y una rápida difusión de la plaga dentro y entre lotes. Con tal situación, también será exponencial la rapidez del amarronado de las hojas, síntoma que indica un estado de la planta ya difícil de volver hacia atrás por más que las arañuelas sean bien controladas. Esto es lo que claramente ocurrió en la campaña 2008/09 en varias provincias pampeanas. En suma, el hecho de que en un comienzo aparezcan unos pocos manchones o rodeos y que el grueso del lote tenga un cierto aspecto de normalidad, complica para decidir si resulta conveniente realizar o no el control. Sin embargo, y ante una posterior explosión de la plaga, producto de la continuidad de las condiciones óptimas que la favorecen, en pocos días se puede sufrir la amarga sorpresa de que la situación ha tornado a grave y generalizada, lo cual usualmente lleva a la disyuntiva de saber si valdrá la pena gastar en una medida de control o no, ya que el potencial productivo ha quedado más reducido aún.

No hay que ser extremista Se suele escuchar por ahí que para el monitoreo de ara-

38

ñuelas hay que realizar el conteo de arañuelas en diez sectores bien distribuidos dentro del lote. En cada sector contar las arañuelas en quince folíolos (cinco folíolos de cada tercio de la planta) y luego promediar. Repetir en los diez sitios del lote y sacar el promedio final del lote. Y después de ello.... ¡ver al oculista! En realidad, no es necesario ser inútilmente meticuloso, porque no hay nada para arañuela roja en soja, y además, porque podemos proteger eficientemente nuestra producción mediante el uso de recursos prácticos para la toma de decisiones.

Pautas para la toma de decisiones Además de no haber niveles de daño económico para arañuela roja en cultivos de soja, se suma el muy difícil y engorroso registro a campo de la cantidad de individuos presentes de esta plaga en cada folíolo. No obstante, hay una manera práctica de manejo a utilizar, como guía o ayuda para la toma de una correcta decisión. Como es sabido para cultivos con cierto desarrollo, tanto los trips como las arañuelas van colonizando las plantas desde abajo hacia arriba. Mientras las colonias estén en el tercio inferior no habrá necesidad de control. Pero si comienzan a encontrarse colonias de arañuelas en el tercio medio de la planta y/o se detecta la formación de tela en sus folíolos, o se encontraran síntomas iniciales de amarronado en el tercio inferior, será imperiosa la inmediata adopción de una alternativa eficiente para el control de esta plaga. La presencia generalizada de arañuelas en el tercio medio de las plantas de soja, y peor aún en el tercio superior, estará indicando que el lote está “pasado” respecto de la adecuada oportunidad de un tratamiento químico que


Plagas

Agricultura

rentemente siliconado, usándolo a una dosis no inferior a la indicada en marbete. La importancia del mismo radica en la imperiosa necesidad de reducir fuertemente la tensión superficial de las gotas de aplicación con el fin de que éstas no queden retenidas del lado externo de la tela, mientras las arañuelas permanecen protegidas y saludables debajo de la misma. El agregado de aceite, además de ser necesario para minimizar la evaporación del caldo de aplicación, condiciones normalmente extremas con esta plaga, ayuda a la obtención de mayor eficiencia de control de arañuelas. El aceite deber ser agregado tanto en aplicaciones aéreas como en terrestres, y en estas últimas la concentración del mismo no debe ser inferior al 1% del total de caldo a utilizar. En cuanto a alternativas para el control de arañuelas, una de las más eficientes y de mayor residualidad a la Antes de pensar en el insecticida, es importante agregar un buen tensioactivo al caldo de aplidosis de marbete corresponde al activo cación, mejor siliconado, usándolo a la dosis de marbete. Esto para reducir la tensión superfiinsecticida y acaricida llamado abameccial de las gotas de aplicación con el fin de que éstas no queden retenidas del lado externo de la tela, mientras las arañuelas permanecen protegidas y saludables debajo de la misma. tina. Dicho activo se halla bajo varias marcas y formulaciones. En este último aspecto, se debe prestar mucha atención a la concentración permita evitar el impacto económico de la plaga. Es decir en la que se encuentra el activo en el producto comercial que si se espera la presencia generalizada de arañuelas en el tercio medio del cultivo, por más que la controlemos eficien- que se adquiere. Abamectina viene formulado en concentraciones del 1,8% y del 3,6%. Por lo tanto, debe considerarse temente tendremos un importante impacto económico. Peor aún, si por demoras nos sorprende la repentina y generaliza- que la dosis de 100 cm3/ha del producto comercial formulado al 3,6% equivale a la dosis de 200 cm3/ha de un proda sintomatología de un amarronado de las hojas del tercio ducto comercial que contiene abamectina al 1,8%. medio del cultivo, permítaseme la siguiente expresión: ¡estaDurante la campaña 2008/09, que tuvo un alto impacto remos en el horno y con fritas! de arañuelas en toda la región pampeana pero fundamentalmente en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y En resumen Entre Ríos, fueron ampliamente usados por parte de los proObservación de las plantas, principalmente en los folíoductores los activos clorpirifós y dimetoato, generalmente a los del tercio medio. Aplicar un tratamiento insecticida ante las dosis de 600 cm3/ha, ambas alternativas insecticidas con la aparición de las primeras colonias de arañuelas en el terbuena acción sobre arañuelas, pero con limitado poder resicio medio y/o al inicio de la aparición de tela. dual. Estos productos fosforados a la dosis mencionada Controlar antes de la aparición de síntomas de amarronado en folíolos del tercio medio, o bien con los primeros muestran una residualidad no mayor a la semana en el caso síntomas de amarronado en el tercio inferior. del clorpirifós, y no superior a los 10 días en el caso del Si hay presencia de muchos huevos de arañuelas (perladimetoato. Abamectina, en cambio, presenta algunos días dos e individuales, normalmente con cierta abundancia), más de residualidad. conviene esperar unos días para aplicar cercano al nacimienTambién es cierto que en dicha campaña 2008/09 la to de las arañuelas. gran mayoría de estos tratamientos no se realizó oportunaUsar un buen tensioactivo con agregado de aceite, siem- mente, ya que muchos lotes estaban pasados y con una pre (tanto en aéreo como en terrestre). densidad poblacional tan grande que aun en casos de buena eficiencia de control la población remanente todavía resultaba importante, transformándose la misma en una fuente de Pautas para el control de arañuelas infección in situ, que llegó en pocos días a prácticamente la Antes de pensar en el insecticida a aplicar para el control misma cantidad existente previo al control (incremento de la de arañuela roja, será de suma importancia no olvidarse de densidad facilitado por su rápida tasa de reproducción). agregar un buen tensioactivo al caldo de aplicación, prefe-

39


Agricultura

Plagas

uso de un insecticida sistémico. Existen otras alternativas de control, adicionales a las tres mencionadas, que se pueden usar para arañuelas. Algunas de ellas no están registradas específicamente para esta plaga, así como también insecticidas en mezclas (mezclas en el producto formulado) y también mezclas de insecticidas en tanque. El uso de las mezclas es convenientemente aconsejado ante la presencia conjunta de arañuelas y otras plagas correspondientes a diferentes órdenes de artrópodos. En función de qué otra plaga hay que controlar junto a arañuela, dependerá la mezcla a seleccionar. En tratamientos químicos que tengan por objeto el control de arañuela sola, ya que no hay presencia de otra plaga, no es aconsejable técnica ni económicamente el uso de mezclas. Caso contrario, de tener que recurrir al uso de una mezcla, conviene evitar el agregado de un piretroide como cipermetrina porque presenta efectos contrapuestos sobre arañuelas.

Cómo retardar su entrada al lote El uso de las mezclas es convenientemente aconsejado ante la presencia conjunta de arañuelas y otras plagas correspondientes a diferentes órdenes de artrópodos.

La rápida reinfección en lotes tratados contra arañuela, entre diversos factores, fue favorecida en muchos casos por falta de adecuada observación, ya que la mayoría de los tratamientos se hizo sin tener en cuenta la presencia de huevos de arañuelas, fáciles de visualizar en la cara inferior de los folíolos. Al usarse productos de escasa residualidad, acortada aún más por deficiencias de aplicación, permitieron, después de la semana de aplicados los lotes, el rápido desarrollo de nuevas poblaciones de arañuelas como resultado de la eclosión de los huevos que estaban presentes al momento del primer tratamiento con insecticida. Respecto del uso del dimetoato, debemos tener presente las condiciones de la soja en cuanto a su actividad fisiológica o circulatoria, ya que se trata de un insecticida sistémico, y por ende su sistemia en el vegetal dependerá de lo activo que éste se encuentre. Por ejemplo, en el caso de cultivos que estén muy “parados” por la seca, debería descartarse el

40

Inicialmente, el grueso de las fuentes de infestación de arañuelas está en los bordes de los lotes, fundamentalmente sobre malezas existentes debajo y en el sector externo a los alambrados, en banquinas o cunetas y costados de los caminos, así como en situaciones potencialmente más peligrosas cuando la soja linda con lotes de alfalfa y tréboles. Ante tal situación, y sobre todo ante la presencia de condiciones predisponentes para su desarrollo y difusión (como las actuales en estos días de fines de año), conviene realizar una aplicación sólo perimetral a los lotes de soja, tratando también de cubrir varios metros de su alrededor donde las arañuelas estén concentradas en sus circunstanciales hospederas. De no cambiar radicalmente las condiciones de estrés hídrico, repetir las aplicaciones perimetrales semanalmente. Dicha estrategia preventiva, basada en tratamientos perimetrales, con arañuelas presentes en las borduras o en lotes de trébol o de alfalfa linderos, a quienes la implementaron en años anteriores les ha permitido un significativo ahorro de insecticidas, así como proteger el normal desarrollo de la fauna benéfica dentro del lote, y al menos lograr una dilatada demora de la explosión de la plaga e invasión al cultivo.






La planta de fertilizantes en Pilar funciona a pleno Royjo presenta la nueva planta de fertilizantes ubicada en la localidad de Pilar, que con una gran capacidad de producción y distribución constituye la primera etapa cumplida de una gran obra. Cuenta con 800 m2 cubiertos y capacidad de producción y almacenamiento de 3.000 toneladas a granel. Próximamente en el mismo predio se levantará una planta de acopio y depósito regional de agroinsumos, capacidad para almacenar 5 tipos de fertilizantes distintos con línea de embolsado y despacho en bolsas y a granel. www.royjo.com.ar

Modernización de la Planta Industrial de Nidera Con este proyecto se convierte así en el establecimiento más moderno del país, con la incorporación de los procesos de neutralización en frío, lavado, blanqueado y desodorización de aceites. Con una inversión de US$ 150 millones se realiza para sostener el crecimiento de la empresa y consolidar el modelo de producción integrada. www.nidera.com.ar

Ya salen de Córdoba las primeras máquinas CNH Una New Holland CR9060 y una Case IH Axial-Flow 8120, dos cosechadoras tope de línea de esas marcas y con altísima tecnología, se convirtieron en las primeras máquinas de Case New Holland (CNH) en salir de una línea de montaje en suelo argentino, según informó la compañía. Las primeras máquinas fueron ensambladas en una nave provisoria ubicada en la planta de camiones de Iveco, empresa también perteneciente a Fiat Industrial, en la ciudad cordobesa de Ferreyra. Durante 2012 se producirán allí, además de las cosechadoras mencionadas de Clase VIII, nuevos modelos de clase VII y tractores angostos especiales para economías regionales. www.cnh.com

Ampliación de la planta de molienda húmeda de maíz Ledesma y Cargill, accionistas de la empresa Glucovil en San Luis, invertirán en su planta productora de azúcar para elaboración de alimentos y bebidas. Hoy, la capacidad instalada de Glucovil, que acaba de terminar un primer proceso de ampliación, alcanza las 70.000 toneladas anuales de jarabe y subproductos y abastece a unos 300 clientes industriales. Entre ellos se destacan la industria apícola (con cerca del 16% del destino de la producción); subproductos de maíz (13%); lácteos y helados (9%); dulces, mermeladas y enlatados (8%); las industrias avícola y cárnica (7,5%). Si bien el principal destino de la producción de Glucovil es el mercado interno, también exporta a Brasil, África y Europa. www.cargill.com.ar

Rizobacter y Bioceres Semillas se unen para potenciar rendimientos El inoculante Larga Vida, de Rizobacter, cuyas bacterias sobreviven más de 60 días, se suma a la nueva variedad Biosoja 4.60, con excelente rendimiento en la zona núcleo sojera, de Bioceres Semillas, formando el sistema Première Plus, que brinda una semilla lista para usar, con menor riesgo ambiental y reducción de daños por tratamientos presiembra. Permite una mayor velocidad y seguridad de implantación. De esta manera, se obtiene una semilla de calidad superior con mayor control, y mejor stand de plantas. www.rizobacter.com.ar / www.bioceres.com.ar

45


Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado. En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGROquímICOs

Herbicidas 2,4-D 100%

us$/l - Kg 6,10

Sweeper 70 DG (5 ha)

82,50

Dimetoato % 50

Teliron FW (linuron 48%)

16,84

Dipel L plus (BT) 20 l

Togar bt x 5 l

17,34

Endosulfán % 35

Topik 24 x 5 l

201,44

Tordon D30 x 5 l

14,51 26,63

3,85 16,01 4,80

Endosulfán

5,60

Magister

42,11

Amistar Xtra

76,00

Artea

49,30

Azimut

21,00

Bavistin FL

16,50

Bayfidan

25,60

Bogard

50,10

Caramba x 20 l

23,32

2,4 DB-100%

8,85

Tordón 24 K

Acetoclor 90%

5,50

Trigermin (trifluralina 48%)

Acetoclor + antídoto

5,75

Tronador Max

29,47

Metil Azinfos 35% (Cotnion)

12,25

Carbendazim 50%

5,79

Trophy x 20 l

5,90

Metidation 40% (suprathion)

13,70

Chemispor (mancozeb 80%)

5,89

13,20

Adengo Alteza x 20 l Apron Max Top Arsenal

103,00 4,76 348,00 61,21

6,84

Malation 100%

Twin Pack Gold x 20 l

18,75

Metasystox R x 10 l

Venceweet

9,00

Mirex-S (sulfluramida GB)

Venzar

Atrazina 90 DG

5,70

Weedex x 20 l

Atrazina 50

4,26

Herbicidas (en pesos)

63,80 8,20

$ / kg

58,00

2,4 D Amina %60

16,90

Reldan 48 E (20 l)

Trifluralina x 10 l

17,80

Rogor L (dimetoato)

Brodal Cadre kit Callisto Centurion 10,8 lts

17, 60

57,70 116,00 97,80 131,00

Inoculantes

us$/l - Kg

156,00

Paton 50(Pirimicarb)

22,50

187,50

3,00

26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%)

Authority

Basagran al % 60

8,45

Mospilan 20 SP

Banvel x 5l

Bice-Pack Gold x pack

5,30

Methomex 90

5,06 24,60 4,74

Comet x 10 l

57,20

Cuproxina

5,16

Dividend

10,00

Dithane M80

5,67

DMA 50 x 20 l

4,25

Duett x 5 l

23,00

Folicur 25 EW x 10 l

31,50

Semevin x 5 l

23,00

Fusión

17,80

Sevin 85

11,34

Impact (flutriafol 12.5%)

21,05

CKC US$/dosis

Sherman(metamidofos 60%) 20 l

6,27

Kocide WG

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

Shooter(clorpirifos 48%)

5,79

Manta

7,50 34,00

-liquid soja (50 kg semillas)

2,80

Sumithion Extra x 10 l

26,00

Manzate

4,30

-pack soja premiun(50kg sem)

4,00

Supracid 40 EC x 5 l

20,21

Mezene (Ziram 90%)

5,79

Challenger pack 6 has

160,00

- trébol (25kg semillas)

3,20

Talstar 10 % CE(bifentrin 10%)

30,75

Nativo x 6 l

Clearsol (pack 6 has.)

165,00

Nitragin maíz (5 x 1,2 l)

28,50

Vantal Forte 12 l

23,16

Opera 20 l

38,50

Nitragin soja (p/50kg)

14,06

Vertimec x 5 l

29,33

Poseidon

36,00 50,14

Cobra

32,00

37,55

Combo

36.70

Nitragin forrajeras(p/25kg)

S/D

Warrant(imidacloprid)

38,95

Race RM

Dicamba

15,50

Nitrasoil soja p/50kg

2,30

Insecticidas (en pesos)

$/l-kg

Rizo Crab x 20 l

11,00

Diurón 80 %

11,30

Rizopack 102

5,20

Curyom x 5 l

142,25

Ridomil gold MZ

25,87

Rizopac Carb p/5200kg

3,33

Clartex + R

25,00

Sphere EC x 5 l

46,20

Rialfa por sachet p/25kg

4,40

Engeo x 5 l

300,00

Sportak x 5 l

39,00

Match x 5 l

250,80

Stinger

56,00

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes

us$/l

Switch

DMA 50

4,76

Dual Gol x 5l

17,00

Ecopart plus ( 20 has)

69,30

Equip WG

171,00

Insecticidas

Evolution

108,00

Actellic 50 x 20 l

us$/l - Kg 37,95

Facet SC (quinclorac)

27,00

Actellic 50 + delta plus

Flurocloridona

13,00

Acaristop 50 SC

194,00

Galant R x 20lts

19,26

Actara x 100g

162,50

Gesagard 50 x 10l

11,50

Aficida

43,01

48,51

Sumilex x 20 l

47,00 237,92

Aceite Bayer x 20 l

2,47

Tartan (carbendazim 75%)

Aceite Dow x 20 l

3,97

Taspa

77,30

Winner

88,70

Aceite Syngenta x 20 l

4,38

Aceite Zamba

2,40

6,00

Glifosato 48%

3,00

Aliado

16,00

Adherente Glex

2,50

Fertilizantes

Guardián (acetoclor)

7,20

Alsystin 48 SC 20 l

73,10

Coadyuvante Bayer x 20 l

2,40

Azugran

230,00

Herbadox 20l

8,25

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

Cloruro de Potasio

650,00

Iloxán 28,4 (x 20l) Lighting 70 DG

10,90 100,65

BetaBaytroid

15,00

Curasemillas

Belmark (Fenvalerato)

27,50

Acefato x 5 kg

Round Up x 20 l

2,95

Blitz

Round Up Full

7,80

Bulldock

Round Up Max

11,80

Bullet 60 (Metamiofos)

Scepter

12,85

Carbaryl 85%

3,90 42,00 3,90 12,00

Select x 10 l

26,60

Cipermetrina 25%

5,50

Sencorex(metribuzin 48%)

27,40

Clap 20 SC x 0,2 l

385,00

Sinbar

66,00

Sheriff x 20 l

5,50

Clorpirifos

Apron gold x 5 l Baytan 15 FS (x 5 l) Carbofuran 10G Celest Carbendezin + Thiram Concep III

us$/l o KG 10,80 175,00 25,70 7,20 101,87

5,50

Cropstar 60 FS

Nitrato de amonio calcáreo

460,00

Confindor 35 SC

87,00

Cruiser 35 FS

253,88

Nitrato de potasio

740,00

13,90

Danjiri ST pack

191,10

Nitro sulfato de amonio

80,80

270,00

Dividend #

12,00

Force 20 CS

261,12

Danimen x 6 l

34,98

Sulfosato Touchdown x 20 l

10,00

Decis Flow 20%

83,40

Stagger x 6 l

56,25

Decis Dan EC x 10 l

46

520,00 495,00 471,00

Coragen

37,40

Labrador N (32%) Labrador NS(27 N-3S)

730,00

367,16

132,50

720,00 560,00

Mezcla NPK (14-10-0 5)

Spider Ultra

Starane Xtra x 20 l

Fosfato Monomónico azufrado Geofos (30 P-6S)

Mezcla NPK (26-0-0 14)

Connect 20 l

Sumisoya x 6 l

810,00 820,00

5,00

464,63

4,60

Fosfato Diamónico Fosfato Monomónico

31,37

Spider (10 x 5 x 0,1 kg)

Stanout

u$s/Tn

Decisbest (clorpirifos etil + deltam) Dimecron 40%

6,90

NP azufrado Sol UAN 32% Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S)

Fungicidas

us$/l o kg

Sulfato de amonio granulado

s/d 790,00 s/d s/d 480,00

12,50

Allegro x 5 l

31,57

Sulfato de Calcio

180,00

3,65

Amistar x 5 l

84,09

Sulfato de magnesio

390,00


Sulfato de potasio

640,00

Oleaginosas

Sulfonitrato mezcla

395,00

Girasol híbrido 80.000 sem

Superfosfato simple

390,00

Maíz híbrido 80.000 sem

Superfosfato triple

720,00

Soja fiscalizada

Triple 15 (15-15-15)

660,00

Urea Granulada

665,00

sEmILLAs

u$s

Axilur intrarumial (2.5l)

314,14

Virubase x ds

95,00

Baymec inyect. (500 cc)

275,00

Antibioticos

BagomectinaAd3x 500 ml

242,13

Amoxilina + Colistina

Bovifort (500 cc).

170,00

Baytril 5% inyec 100 ml

170,00 26,00

PROduCTOs VETERINARIOs

Antiparasotarios externos

s/d

56,50 145,39

Bovifort p/equin c/grajea

10,65

Cantrimol amp.

36,67

Bovifort equino p/jer

10,60

Cefalexina plus 205 (100 ml)

24,50

Curabichera Equilten x 400ml

35,77

Cefalexina 205 (250 ml)

42,00

341,13

Ceftiofur 100 ml

42,00

Cydectín Alfa x 500 cc

Aciendel Plus x 2,50 lts.

167,73

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts

298,33

Clerpycin 10 past

7,00

Gramíneas

us$

Aciendel x 5 lts

230,46

Cyverm F 10 F Oral 5 lts

313,66

Diclosán (250 cc)

49,84

Agropiro alargado

2,60

Aciendel P10 x 1lt

78,67

Dectomax (500 cc)

403,74

Enrofloxacina iny. (100 ml)

11,90

Agropiro Pucará

2,30

Aspersin x 250 ml

66,40

Duotín (500 c.c.)

Avena tambera

13,00

Cipersin (5 lts)

626,72

Inromic

145,00

S/D

Florfenicol 300 (25 ml)

98,00

Floroxin (100 ml)

Ivergen (500 c.c.)

69,53

Gemicin100 (100 ml)

Ivermectina (500 ml)

32,00

Irondel LA (50 ml) Irondel Plus (50 ml)

Buffel Grass Texas 4464

7,70

Derramin F pour on (5 lt)

Buffel Grass Molopo

8,00

Dexametasona vet (10 ml)

Cebadilla Rosabel curada

1,40

Elmer pour-on (5 l.)

100,00

Iverplus (500 ml)

55,00

Cebadilla Anabel

1,20

Foscrinar (5 l.)

256,95

Ivomec (500 c.c.)

191,80

Kuramicina La 250 ml

1,10

Galgosalten inyect (500cc)

Ivomec gold (500 cc)

320,00

Lactamox secado

Cebadilla Martín Fierro Centeno Don Luis identificado

14,00

Kitamos k 5 lts

6,72

44,00

11,76 100,00 17,57 6,60 5,80 44,94 2,37

Ivosint

50,00

Lactomicin int.

57,40

Ivosint (50 ml)

15,63

Maxibiotic la 250cc

93,00 480,00

223,06

1,51

Festuca alta “El palencque”

1,40

Ripercol L.F.I. (500 cc)

Falaris El Gaucho

5,90

Sendrol (intrarum)

187,00

Ivosint (200 ml)

42,65

Micotil 300 x 100 cc

6,5

Triatrix Plus x 4 lts

353,66

Promectina

21,68

Oxitetraciclina LA (250cc)

28,80

Ripercol Fosfato (500 cc)

57,55

Oxtra LA x 250 cc

74,75

Pasto llorón Pasto ovillo Palo verde

2,50

Pasto ovillo Europeo

5,84

Antiparasitarios internos

Rye Grass anual Tama

1,50

Bayverm P.I.

43,00

Sorgo Don Mario

80,00

Febemex Co 10% (5l.)

Trigo fiscalizado Buck malevo

15,00

L-Bagomisol iny.(500 cc)

18,75

150,00

Suraze Rumen x 2 lts

331,99

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec)

69,22

Suraze oral (15 %) x 5 lt

335,99

Terramicina inyect.

110,57

Terramicina Pfizer LA x500 cc

220,99

Vermectín

45,00

88,00

Tromycin 200(25ml)

11,29

Leguminosas

u$s

Overzol10 Co

17,57

Vacunas

Alfalfa Aurora

5,25

Piperazina (3 kg.) #

11,00

Bactebase Querato x ds

2,12

Alfalfa Monarca SP INTA

6,50

Rank (500 cc)

54,36

Bacterina Mixta x ds

1,49

Identificación

Alfalfa Pastora

6,30

Reogram intrarumial

S/D

Bioabortogen H x ds

3,73

Caravana Grande Dur-flex con Nº

1,92

Alfalfa Victoria SP INTA

6,30

Reogram FBZ (5 lt)

160,31

Biobruselosis 19

2,33

Caravana Optimizer por un.

6,99

Alfalfa Salina PV

7,00

Sintyotal - R x 1 lt

56,67

Bioclostrigen J5 x ds

1,63

Aguja Optimizer

11,73

Alfalfa importadas

7,10

Synathic (5 l)

55,50

Biopoligen HS x ds

3,80

Aguja Coopers

33,33

Lotus corniculatus

5,80

Systamex intra (3 lt.)

Lotus tenuis

7,10

Tilcrox (25cc)

Carbunclo x ds.

0,39

Calcio y vitaminas

Melilotus Alba

2,50

Valbazen 10 Co x 5l

338,66

Clostridial Poliv. oleosa

0,37

Amantina x 500 cc

Valbazen intraruminal ( lt.)

148,00

Diarrea neonatal

1,95

Glypondín x 248 cc

31,43

Hemoglobinuria Baciar x ds

1,16

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt.

32,08

Macha-Gang-Enter (x ds)

0,80

Magnecal Plus x 500 ml

52,27

Rotatec J5 x ds

3,16

Nutrekid VM x 25 ds.

54,91

Vacuna triple

0,48

Olivitasán x 300 cc.

30,53

Melilotus Madrid

s/d

Trébol Blanco “El Lucero”

4,00

Trébol rojo

1,14

287,00 s/d

Endectocidas Abimectin (500 cc)# Axilur oral(5 lt)

38,25 403,23

Bioleptogen x ds

$/dosis

Tylan 200 x 250 cc

2,77

33,73

47


Olivitasán Plus 250cc.

50,20

Anemómetros Atmos

800,00

Siembra fina s/ fertilización

40,00

la remuneración básica de la cat. del traba-

Trivalico ADE x 250 ml

70,74

Balanzas CS 5000

550,00

Siembra fina c/ fertilización

45,00

jador, por cada año de antigüedad.

Balanzas CS 2000

490,00

Pulverización aérea

8,90

INdEmINIZACION

Barreno mecánico

484,00

Pulverización Terrestre

5,00

Base promedio

$3045,10

Barreno rotativo

484,00

Cosecha fina

53,00

Tope

$ 9136,29

Bomba SHURflo 8000

600,00

Cosecha gruesa

75,00

HONORARIOs

Antisarnicos y garrapaticidas Asuntol liq. (1 l)

130,80

Azadieno Plus (4 lt)

s/d

Batestán (5 lts) Mix

118,32

Cable 12 v. E-Trex Genérico

90,75

5,60

Central Meteorológica

890,00

TRANsPORTE dE CARGAs

Butox garrapaticida (5 l.)

264,48

GPS Garmin Legend H

1000,21

Transporte de máquinas

Cipersin ( 5 l.)

515,15

GPS E-Trex Legend HCX

1430,22

Mínimo 100km

Pouron fosforado (5 l.)

115,00

GPS E- Trex Vista HCX

1677,06

Hacienda

GPS Nüvi 165 T

1990,00

Jaula 15 mts ( x Km)

$ 5,90

Medidor Hum granos alm.

3880,00

Jaula Doble piso 30 mts(x Km)

$8,00

46,20

Medidor Humedad -16 gran

2323,00

Cereales

43,81

Medidor de forrajes

2659,00

Bicheron Insecticida (50 ml)

Reproducción Bioestrogen x 100ml Bioprost x 20 ds.

INGENIEROs AGRONOmOs $/Km $16,00

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos de la Provincia de Córdoba. Están expresados en AGROS.

(tarifa en $/tn)

Valor/Agro $ 8,00 Consulta en oficina

10

Consulta fitosanitaria

8,5 160

50 Km

46,00

Día de trabajo (8 horas)

Celo test CPI 500 ml

61,20

Medidor de sales dis.

560,00

100 km

59,00

Hora de trabajo en campo

30

Enzaprost Dc x20 cc.

80,93

pHmetro Checker

350,00

200 km

94,00

Día de trabajo en gabinete

120 15

Estradiol RJ x 100 cc.

14,76

Pluviómetro Inalámbrico

100,00

300 km

126,00

Hora de trabajo en gabinete

Pluset x 20 ml.

961,02

Sensor de temp.(MD 0).

609,40

400 km

156,00

dIRECCION, AsEsORAmIENTO Y AdmI-

Cronipress (3 usos) x10 disp.

487,66

Termómetro metal

150,00

500 km

188,00

NIsTRACION

Termómetro plastico

85,00

Termómetro de suelo

75,00

Dexametasona (parto) #

2,09

Voltímetro digital Picana

230,00

CONsTRuCCIÓN Alambrados

Asig. mensual part time

REGImEN dE TRABAJO RuRAL Valores Septiembre/2010 CATEG.

en $

sERVICIOs

Alamb Acindar x un.16/14

500,00

Alamb.Acindar x un .17/15

525,00

Análisis de laboratorio en $

alamb.tej.rombo 125.38.14

790

(+ % de la prod. bruta anual) Asig. mensual full time

1580

Sueldo $ /jornal

(+ % de la prod. bruta anual)

Peón Gral

2763,10/121,24

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

Ayudates. Espec.

2836,86 /124,78

2 días de trab/gabinete

EsPECIALIZAdOs:

400

(+ el 0,5% monto del crédito)

Semillas Calidad

40,00

Peones de cabañas

75,00

Semillas, Pureza

35,00

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Postes de acero 2,40 m

80,00

Semillas , Energía germ.

35,00

quinteros, y tabacaleros

2948,56 / 129,77

Córdoba

Postes de acero 3,00 m

100,00

Semillas, Prueba Frío

70,00

Ordeñador

2967,44 /130,45

Postes Queb col. 2,2m

53,00

Ordeñadores c/funciones de carreros

Agua

110,00

Químico de Suelo

112,00

3058,75 / 134,56

Silobolsa diam=2

980,00

Silobolsa diam=4

1530,00

Bactereológico

25,00

Silobolsa diam=6

1940,00

Suelo, fertilidad

Silobolsa diam=8

2750,00

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u

Silobolsa diam=10

3520,00

Aisladores plásticos

2842,63/125,03

mEdICOs VETERINARIOs

240,00

Postes de acero 2,20 m

275/U$S 40

Conductores Tractoristas 3077,02 / 135,48

Parto normal

300/U$S 35

78,00

Mecánicos Tractoristas

Parto distósico

400/U$S 45

12,00

PERsONAL JERARquIZAdO

Cesárea

500/ U$S 55

Puesteros

servicios contratistas U$S/ha

3236,20 / 142,90

3046,48

Capataces

3360,74

Encargados

3544,22

1,70

Orientativos de referencia

Aislador esquinero(rienda)x50

0,82

Fertilización líquida (UAN)

8,00

VALOR dE LA COmIdA

Aislador fijo clavar x100

0,55

Fumigación

5,00

p/mes

$403,05

Siembra gruesa s/ fertilización

45,00

p/dia

$13,40

Siembra grueso c/ fertilización

50,00

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

48

700/U$S 180

Necropsia simple c/diag.

Aislador con gancho movilx100

ELEmENTOs ÚTILEs

(Valor/galeno $ 0,70) Día de campo






eNeRO Curso a distancia: Trazabilidad de Alimentos Argentinos Fecha: 17 de Enero de 2012 Duración: Cada Nivel tiene una duración de cuatro semanas del alumno Lugar: www.guiadetrazabilidad.com.ar Link especifico Informes : info@guiadetrazabilidad.com.ar / mgimeno@guiadetrazabilidad.com.ar Cursos a distancia de Agroconsultora Plus Introducción a las Certificaciones de Calidad en Alimentos Fecha: Del 30 de enero al 19 de marzo de 2012. Duración: Siete semanas. Informes: (011) 6379-2476 metodología para Auditorías Internas en Organizaciones Elaboradoras y manipuladoras de Alimentos Fecha: Del 30 de enero al 12 de marzo de 2012. Duración: Seis semanas. Informes: (011) 6379-2476 FebReRO Interpretación de análisis de suelo y calidad de fertilizantes Fecha: 10 de Febrero de 2012 de 09 a 18 horas hrs. Lugar: Centro de Capacitación “Humus”, Abreu de Figueroa N° 2957, Villa Revol, Córdoba. Costo: $380 (Incluye material, certificado y

almuerzo). Informes: info@humuslab.com o tel.: 0351152015419 Curso: Huerta orgánica en macetas Fecha: 13 de febrero de 2012 Lugar: A Distancia Email: informes@elnuevoagro.com.ar Trazabilidad, transporte y comercialización de plantas de viveros Fecha: 14 de febrero, de 17 a 19 horas. Informes: Tte. Gral. J. D. Perón 725, 2º piso, Buenos Aires Tel.: (011) 5276-2800; Email: cursos@cpia.org.ar www.cpia.org.ar Cultivos aromáticos y medicinales ¿una alternativa productiva? Fecha: Jueves 23 de febrero, de 17 a 19 horas. Informes: Tte. Gral. J. D. Perón 725, 2º piso, Buenos Aires Tel.: (011) 5276-2800; eEmail: cursos@cpia.org.ar www.cpia.org.ar XVIII Conferencia Internacional de Girasol Fecha: 27 de Febrero al 3 de Marzo de 2012 Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires IEmail: asagir2012@asagir.org.ar www.asagir.org.ar

MARZO Expoagro Fecha: 6 al 9 de marzo de 2012 Lugar: Junín, Pcia. de Buenos Aires. Informes: 011 5128-9800/05 Email: info@expoagro.com.ar 3º Jornada Nacional de Forrajes Conservados Fecha: 29 y 30 de marzo de 2012 Lugar: Manfredi, Pcia. de Córdoba, Argentina Informes: 03572 – 493039 / 053 / 058. Int.: 133 EMail: precop@correo.inta.gov.ar 5to Circuito del maní Fecha: 29 de Marzo de 2011 Lugar: General Cabrera, Córdoba Informes: 0358 – 4930052 Email: cia@gcabrera.arnetbiz.com.ar Web: www.ciacabrera.com.ar máster internacional: Tecnología de los alimentos Inicio: Marzo de 2012 Facultad de Agronomía, Av. San Martín 4453, Buenos Aires Tel/Fax: (011) 4524-4015 Email: consultasparma@agro.uba.ar Curso para cría vacuna a distancia por internet Inicio: Marzo 2012 Lugar: a distancia Informes: www.evernet.com.ar E-mail: info@evernet.com.ar

53


Nuevo presidente en el SENASA Marcelo Miguez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, reemplaza a Jorge Amaya al frente del organismo sanitario nacional, quien presentó su renuncia como titular del mismo. Además de Amaya, también dimitió quien hasta ahora se venía desempeñando como vicepresidente del SENASA, Carlos Paz, que será suplantado en esa tarea por el veterinario José María Romero. La aceptación de las renuncias del primero y el segundo del organismo fueron notificadas a través del decreto 181, donde además se agradeció a los ahora ex funcionarios “los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus respectivos cargos”. www.senasa.gov.ar

Rubén Bergero, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba El doctor Rubén Bergero fue elegido presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba durante la asamblea anual de la institución realizada en la última semana de 2011. Será acompañado por Juan Martín Buteler como vicepresidente, Juan Carlos Giraudo como secretario y Claudio Vallozzi como tesorero. La Comisión Directiva se completa con Marcos Scully, prosecretario, y Raúl Picco, protesorero. En la Bolsa están representados los productores, las cooperativas, los acopiadores, los corredores, los industriales aceiteros, la industria manisera y los exportadores. Por cada uno de esos sectores participan muchos de los principales actores de la cadena agroindustrial en el orden nacional. www.bccba.com.ar

Los probióticos fueron incluidos en el Código Alimentario Los probióticos desempeñan un importante papel en las funciones inmunológicas, digestivas y respiratorias, así lo reconocen cada vez más espacialistas. Por eso, las secretarías de Políticas, Regulación e Institutos y de Agricultura, decidieron incluirlos en el Código Alimentario. Eso sí, para que los alimentos elaborados con probióticos sean autorizados, deberán pasar ensayos in vivo con el alimento final, cómo se va a consumir y que demuestren la funcionalidad que se les atribuye a las cepas probióticas que contiene. Estos ensayos tendrán que ser aprobados por una comisión evaluadora integrada por profesionales especializados pertenecientes a la autoridad sanitaria. Dicha comisión determinará si es necesario repetir los ensayos in vivo para aquellos alimentos en los cuales se demuestre que una modificación en la composición del alimento, sobre el cual se llevaron a cabo los ensayos in vivo, no altera el o los efectos probióticos que se intentan demostrar. Los análisis deberán ser llevados a cabo por laboratorios reconocidos por la autoridad sanitaria o internacionalmente mediante metodología validada. Por otra parte, las empresas tendrán un plazo de 180 días para la

54

adecuación de los rótulos a partir de la entrada en vigencia de la resolución. Luego de crear un grupo de trabajo para la definir y establecer los parámetros de esos productos, coordinado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), se dispuso que los probióticos son considerados como microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para la salud del consumidor. Además, el grupo propuso un protocolo de evaluación de un probiótico como ingrediente para alimentos y un listado de microorganismos probióticos reconocidos. Como referencia se tomó la documentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y bibliografía internacionalmente reconocida. www.fao.org

Nuevos lazos de cooperación con Mozambique El INTA realizó una misión exploratoria a la República de Mozambique para establecer líneas de cooperación técnica y evaluar la posibilidad de implementar una adecuación del programa Pro-Huerta en ese país. A pesar de que el país posee 36 millones de hectáreas con potencial productivo, la tierra cultivada equivale a penas el 10% del suelo. “Las áreas de cooperación con el país africano serían sanidad animal y vegetal, siembra directa, biotecnología, riego, transferencia de tecnología, desarrollo de cultivos y avances en el modelo de gestión Pro-Huerta, entre otras”, señaló Daniel Díaz, gerente de Misiones de Cooperación Técnica Internacional del INTA, quien integró la delegación argentina junto con José Rafart, coordinador de desarrollo rural del INTA Las Breñas, en Chaco. Entre las especies que Mozambique cultiva a escala comercial se encuentran banana, cítricos, otras frutas tropicales, arroz, soja, palma aceitera, girasol, algodón y caña de azúcar. La producción campesina incluye mandioca, batata, maíz, poroto y algunas hortalizas, junto a la cría de bovinos doble propósito, cabras, cerdos y aves. Las expectativas del país africano en la cooperación son muy elevadas, dado que “reconocen a la Argentina como una potencia mundial en alimentos”, detalló el gerente del INTA. Con esta misión, el organismo continúa estableciendo nuevos lazos de cooperación con la región, que irán consolidándose en virtud de las demandas locales y el trabajo conjunto a desarrollar entre las instituciones de ambos países. www.inta.gov.ar

El Argentine Beef, presente en Prodexpo 2012 En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para 2012, el Argentine Beef participará con un stand institucional en la feria Prodexpo 2012, a realizarse entre el 13 y el 17 de febrero de este año, en la ciudad de Moscú, Rusia. En esta feria, el Argentine Beef montará un stand institucional de 57 metros cuadrados. Durante el desarrollo de la feria se realizarán degustaciones de carne


vacuna argentina. El IPCVA procurará asignar una mesa a cada expositor, quedando esto supeditado al espacio final disponible y al número de empresas participantes. www.ipcva.com.ar

Aapresid te hace experto en rama negra En el marco del programa REM, se editó un manual técnico sobre su manejo. Conyza bonariensis, comúnmente conocida como rama negra, se ha convertido en una de las malezas más problemáticas en una vasta área agrícola del país y su infestación crece año a año. Con el objetivo de capacitar a los técnicos asesores en su manejo se elaboró esta obra a cargo del Dr. Eduardo Leguizamón, profesor de la cátedra de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. El manual, de unas 15 páginas, se divide en tres partes: una primera de contenido taxonómico que sirve para la identificación de la especie, una segunda parte referida a su biología, y la tercera y última que hace referencia al manejo propiamente dicho. En cuanto a esto último, no busca darse recetas sino entender la forma de crecimiento de la especie para hallar las mejores prácticas de control. Es posible descargarlo en la página de Aapresid: www.aapresid.org.ar

Modifican plazos del Registro de Operaciones Inmobiliarias La información difundida por la AFIP indica que en cuanto a operaciones de compraventa y/o locación de bienes inmuebles del Registro de Operaciones Inmobiliarias (resolución 3251), se modifican los plazos de entrada en vigencia de las disposiciones establecidas en el Título II de la RG 2820. La modificación de aplica a quienes: • Alquilen o arrienden bienes inmuebles por un valor mensual igual o superior a $8.000. • Alquilen o arrienden inmuebles rurales con una superficie igual o superior a 30 hectáreas. • Realicen la locación de espacios o superficies móviles

por un valor mensual igual o superior a $8.000. • Realicen la cesión de derechos reales y/o cesión de contratos que impliquen derecho a uso a título oneroso sobre inmuebles urbanos por un valor mensual igual o superior a $8.000. La información difundida por la AFIP señala que “la nueva fecha límite para el empadronamiento (que se establecía en la resolución modificada) es el 1 de enero de 2013 (antes, 1 de enero de 2012)”. Y agrega: “La nueva fecha límite para presentar la información correspondiente a contratos y/cesiones celebrados con anterioridad es 28 de febrero de 2013 (antes, 28 de febrero de 2012)”.

CAENA advierte sobre el tema inoculantes para silo A partir de que se ha detectado muchos inoculantes "truchos", no registrados en el SENASA, lo que conlleva un importante riesgo para el productor, la Comisión de Inoculantes de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) emitió un comunicado, en el que enfatiza que, teniendo en cuenta que “a la hora de inocular los silos, la confianza en el producto lo es todo, para lograr una mayor eficiencia y calidad del forraje", se recomienda utilizar solo inoculantes registrados por el SENASA. A la hora de inocular sus silos la confianza en el producto lo es todo. Para lograr una mayor eficiencia y calidad del forraje, utilice solo inoculantes registrados por el SENASA. Solo los Inoculantes para silos registrados ante el SENASA pueden asegurar: • Incremento en la producción de leche y carne • Mayor palatabilidad y digestibilidad del forraje • Más kilos de materia seca • Rápida caída del PH y estabilidad • Reduce la aparición y desarrollo de hongos • Mayor sanidad de los rodeos Para ello, chequee que en el rótulo del producto figure el Nº de Certificado expedido por el mencionado organismo. www.caena.org.ar

55







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.