GPC de Laringotraqueitis aguda en pediatría

Page 1

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 1 de 11

1. OBJETIVO Brindar una orientación basada en la evidencia para el diagnóstico y plan de cuidados de la laringotraqueitis, para favorecer una atención oportuna, segura y costo-efectiva, en los pacientes pediátricos que asisten a la Clínica del Country.

2. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS 2.1. Equipo técnico: •

Martha Beltrán. M.D. Pediatra Clínica del Country.

FDF Consulting.

2.2. Equipo validador: •

Carlos Castillo. M.D. Pediatra Clínica del Country.

Mónica Díaz. M.D. Pediatra Clínica del Country.

3. POBLACIÓN OBJETO Pacientes pediátricos con Laringotraqueitis que asistan a urgencias u hospitalización de la Clínica del Country.

4. PERSONAL ASISTENCIAL OBJETO Equipo de salud asistencial de los procesos de urgencias y hospitalización pediátrica.

5. METODOLOGÍA


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 2 de 11

Se realizó la búsqueda de las guías correspondientes al manejo de la laringotraqueitis aguda publicadas en los últimos 8 años, con enfoque integral para el manejo en las áreas de diagnóstico y tratamiento, publicadas tanto nacional como internacionalmente, en idioma Español, Inglés o Francés. Una vez seleccionados los documentos se tuvo en cuenta que fueran guías desarrolladas por grupos profesionales, asociaciones de especialidades médicas, o sociedades científicas. Las guías de práctica clínica fueron evaluadas utilizando la metodología de la revisión de la calidad metodológica de una guía basada en evidencia, y se verificó sí podrían ser adaptadas a nuestras condiciones locales. Se realizaron las búsquedas en las siguientes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, COCHARANE COLABORATION , LILACS, Las palabras claves utilizadas en la búsqueda, tanto en español como en ingles fueron: Laringotraqueitis, croup, crup, laringitis. Para responder las preguntas sobre el diagnostico se tomaron estudios prospectivos randomizados y ensayos controlados. Para las preguntas de tratamiento solo se usaron ensayos controlados. Para el estudio de costo-beneficio se revisaron análisis económicos. Para todos los estudios los criterios de inclusión fueron que los datos fuera clínicamente significativos y posibles de abstraer.

6. DEFINICIONES El croup es una enfermedad de menores de 6 años, pero afecta principalmente niños entre los 3 meses y los 3 años, con mayor incidencia en el segundo año de vida y predominio varones 2:1. Tiene una presentación estacional que se relaciona con la mayor incidencia del agente etiológico en otoño o en los meses de lluvia. La laringotraqueitis o croup es una inflamación de las vías respiratorias altas, no siempre limitada a la mucosa de la laringe, sino acompañada de alteraciones inflamatorias, edema, espasmo y acúmulo de secreciones en las partes adyacentes superior e inferior del aparato respiratorio. El “Croup” engloba varios cuadros clínicos que incluyen el croup espasmódico, la laringotraqueitis y la laringotraqueobronquitis. En la laringotraqueitis aguda, tienen lugar eritema e inflamación de las paredes de la tráquea, justo por debajo de las cuerdas vocales. Existe infiltración celular de la lámina propia, la submucosa y la adventicia. En el croup bacteriano o laringotraqueobronquitis, existen células inflamatorias, ulceración, pseudomembranas y microabscesos con posible obstrucción del paso del aire por pus.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 3 de 11

En el croup espasmódico se encuentra edema no inflamatorio en la región subglótica, con inicio abrupto.

7. ETIOLOGÍA

Las laringotraqueitis agudas son producidas casi exclusivamente por agentes virales. El virus más frecuentemente implicado es el virus parainfluenza tipo 1, responsable aproximadamente del 75% de todos los casos. También pueden producirla los tipos 2 y 3, así como influenza A y B, virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus y enterovirus entre otros. El agente viral más frecuente después del parainfluenza tipo 1 es el tipo 3. Por otro lado, el virus influenza A es más frecuente que el B; su incidencia anual varía debido a su aparición epidémica fluctuante. La laringotraqueitis puede complicarse debido a sobreinfección bacteriana, por gérmenes como Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes o Moraxella catarrhalis.

8. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Existen algunas condiciones que incrementan el riesgo de desarrollar un croup severo: Niños con anormalidades o malformaciones de la vía aérea superior. La inflamación del área subglótica, resulta en una mayor estrechez de la vía aérea superior, si hay antecedente de trauma previo, especialmente en niños pretérminos que han sido intubados, puede producirse mayor estrechez y estenosis e incrementar por lo tanto la gravedad del croup. Otras patologías que tienen incrementado el riesgo de desarrollar un croup severo son: laringomalacia, traqueomalacia, anillo vascular y síndrome de Down.

9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

9.1. Cuadro clínico y complicaciones

Cuadro clínico que habitualmente comienza con síntomas catarrales leves de 24 a 72 horas de evolución. Con un inicio más o menos brusco, y generalmente en la noche, aparece la triada típica del croup: tos perruna, afonía y estridor de predominio inspiratorio. Siguiendo una secuencia clínica característica, primero aparece la tos metálica escasa con estridor inspiratorio intermitente. Después el estridor se hace continuo, con empeoramiento de la tos, pudiendo aparecer retracciones subcostales y


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 4 de 11

aleteo nasal. La agitación y el llanto del niño empeoran la sintomatología, al igual que la posición horizontal, por lo que el niño prefiere estar sentado o de pie. En ocasiones existe fiebre, aunque ésta suele ser leve. Una de las características clínicas del croup es su evolución fluctuante. Un niño puede empeorar o mejorar clínicamente en una hora. El cuadro clínico típico del croup dura 2 a 3 días, aunque la tos puede persistir por un periodo mayor. La valoración de la gravedad del croup se puede realizar con la clasificación de Westley (ver tabla). Para efectos de esta guía clínica se recomienda el uso de esta escala de severidad por ser la recomendada a nivel internacional. De 0-4 puntos se considera de carácter leve; 5-8 puntos de carácter moderado; más de 9 puntos, grave. Esta clasificación es importante para establecer el tratamiento. SÍNTOMAS No Cuando está agitado En reposo Retracción (Tiraje) No Leve Moderada Severa Entrada de aire Normal Disminuida Marcadamente disminuida Cianosis respirando aire ambiente No Con agitación En reposo Nivel de conciencia Normal Desorientado Estridor

SCORE 0 1 2 0 1 2 3 0 1 2 0 4 5 0 5

La mayoría de los niños con croup pueden tratarse ambulatoriamente, menos del 5% requieren hospitalización; de los niños hospitalizados 1 a 3 % requieren soporte ventilatorio en unidad de cuidados intensivos.

9.2. Diagnóstico diferencial

La laringotraqueitis aguda es normalmente fácil de diagnosticar, pero es difícil de diferenciar entre la viral y el croup espasmódico. En este último no existen síntomas catarrales ni fiebre, la presentación es más brusca, con claro predominio nocturno y tendencia a repetirse. 10. DIAGNÓSTICO


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 5 de 11

10.1. Hallazgos clínicos

El croup debe diferenciarse de otras causas menos frecuentes de obstrucción de vías respiratorias altas, como epiglotitis aguda, traqueítis bactriana, absceso retrofaríngeo, aspiración de cuerpo extraño, etc. La tabla a continuación resume las patologías a diferenciar en la obstrucción de la vía aérea superior y las características de cada una.

DIAGNÓSTIC O DIFERENCIA L DE LA OBSTRUCCI ÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR EN NIÑOS

LARINGI TIS VIRAL

LARINGITI S ESPASMÓ DICA

EPIGLO TITIS AGUDA

TRAQU EITIS BACTE RIANA

EDAD

6m – 3 años

2 – 6 años

2–5 años

2 – 10 años

PRÓDROMO S

Catarro de vías altas

No

No vías altas

Catarro agudo

INICIO

Gradual

Brusco

Brusco

Variable

DISFAGIA

+/-

+/-

+++

+/-

FIEBRE

+/-

No

Elevada Elevada

ESTRIDOR

++

++

+++

+++ BABEO

No

No

+++

+/-

POSTURA

Normal

Normal

Sentado

Variable

RADIOGRAFÍ A

Estenosis

Est. Subglótica

Supragl otis

Irregulari dad

(o normal)

Agranda da

subglótic a

subglótica

El diagnóstico de la laringotraqueitis aguda se basa habitualmente en el cuadro clínico característico y no suele ofrecer dificultades.

10.2. Apoyos diagnósticos


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 6 de 11

En caso de realizar un hemograma, éste no presenta alteraciones significativas. La radiografía antero-posterior del cuello evidencia una estenosis subglótica “en punta de lápiz” o “en reloj de arena”. La identificación del agente viral responsable del cuadro no suele realizarse, salvo para estudios epidemiológicos.

11. TRATAMIENTO

Evaluar la severidad utilizando la escala de Westley y actuar de acuerdo al algoritmo. Considere diagnóstico diferencial ante la presentación en edad inhabitual, periodo del año no concordante, historia de compromiso brusco respiratorio, signos de dificultad respiratoria severa o salivación (diagnóstico diferencial). Si el paciente no necesita inmediata intervención intentar continuar en una posición cómoda, con sus padres (idealmente en brazos de la mamá) y no solicitar exámenes.

11.1. Tratamiento farmacológico

ADRENALINA: Ha demostrado su utilizad en disminuir el estridor y dificultad respiratoria en laringotraqueitis viral a los 10 minutos de nebulizado y su efecto desaparece luego de 2 horas (A). La adrenalina común ha demostrado ser tan efectiva como la forma rasémica si se utilizan dosis equivalentes (B). A su vez la frecuencia de efectos adversos no es distinta. No se puede utilizar por horario sino que debe utilizarse según respuesta clínica. Se deben monitorizar los posibles efectos adversos cuando se utiliza a repetición. Debe nebulizarse por un máximo de 10 minutos con 5 litros/minuto de flujo de aire u oxígeno, para favorecer el depósito de las partículas en la laringe. No existe evidencia de dosis máxima. Adrenalina rasémica 2.25% = 22.5 mg de L + D adrenalina/ml = 11.25 mg Ladrenalina/ml. Adrenalina común (1/1000) = 1 mg L-adrenalina/ml. Por tanto: 0.5 ml adrenalina rasémica = 5 ml adrenalina común (5 ampollas) La dosis recomendada de epinefrina rasémica para menores de 4 años en croup es de 0.05 ml/kg/dosis hasta un máximo de 0.5 ml/dosis diluida en 3 ml de SSN. Para mayores de 4 años nebulizar 0.5 ml.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 7 de 11

Adrenalina común 0.5 ml/kg de solución 1:1000 diluido en 3 ml de SSN, máxima dosis menores de 4 años 2.5 ml/dosis y mayores de 4 años 5 ml/dosis. CORTICOIDES: Es la terapia estándar en el tratamiento del croup viral. Lo anterior se sustenta en más de 20 trabajos y 2 meta-análisis. Los corticoides disminuyen el número y duración de intubaciones, necesidad de reintubación, incidencia de hospitalización y reingresos al servicio de urgencias (A). El corticoide más recomendado es la Dexametasona en dosis única de 0.6 mg/kg (máximo 10 mg), pero hay estudios que han demostrado similar utilidad con dosis más bajas (0.15 – 0.3 mg/kg) sin embargo la dosis bajas solo debería utilizarse en los croup leves. La Dexametasona mantiene niveles durante 36 – 72 horas, pero en pacientes graves pueden ser necesarias dosis repetidas cada 12 horas. Existen numerosos estudios en niños que demuestran el efecto beneficioso de la Budesonida nebulizada en el tratamiento del croup leve a moderado y de apoyo en los graves. Administrada a una dosis fija de 2 mg disuelta en 4 ml de SSN (independiente del peso y la edad) mejora la sintomatología inicial, disminuye el tiempo de estancia en urgencias y reduce la necesidad de adrenalina nebulizada; además reduce la tasa de hospitalización. Sus efectos beneficiosos se producen entre 2 y 4 horas después de la administración y podría persistir algún beneficio clínico durante las primeras 24 horas después de su aplicación (A). Se ha demostrado un beneficio mayor cuando se administran ambos esteroides, observándose un efecto aditivo. No hay muchos estudios acerca de la Prednisona o Prednisolona en el tratamiento del croup, pero no existen razones objetivas para pensar que dosis equivalentes de este fármaco (1 mg/kg) no sean igualmente eficaces. ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS: Su uso no está avalado en la literatura de la laringotraqueitis aguda (D). Sólo está recomendado su uso para el tratamiento sintomático de la fiebre. OTROS MEDICAMENTOS como antitusivos, descongestionantes o antibióticos no tienen utilidad (D).

11.2. Tratamiento no farmacológico

OXÍGENO: Sólo para aquellos pacientes con hipoxemia para mantener la SaO2 sobre 93% o ante la presencia de dificultad respiratoria marcada (A). Se recomienda la administración de oxígeno en posición cómoda (idealmente en brazos de la madre).


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 8 de 11

HIDRATACIÓN: Favorecer alimentación e hidratación oral (A). El uso de líquidos intravenosos sólo está recomendado en pacientes con dificultad respiratoria severa o mala tolerancia oral a líquidos. MEZCLA HELIO – OXIGENO: Puede disminuir el flujo turbulento y disminuir el trabajo respiratorio. Se debe utilizar solo en unidades que tengan experiencia, dispongan de este gas y tengan experiencia en el tratamiento de la vía aérea crítica (C). No se recomienda su uso rutinario. HUMIDIFICACIÓN DEL AMBIENTE recomendado (D).

o enfriar la sala con aire frío no está

HOSPITALIZACIÓN: La decisión de admitir o dar salida a un niño con croup puede ser difícil. En general los niños que se admiten tienen: a) toxemia; b) deshidratación o no puede ingerir líquidos; c) tiene estridor severo o retracción torácica en reposo; d) no tiene buena respuesta a la epinefrina o ha empeorado clínicamente 2-3 horas después de la administración; e) sus padres no son confiables. INTUBACIÓN: La mayoría de los niños con laringotraqueitis no requieren intubación después de utilizar epinefrina y Dexametasona. La manipulación de la vía aérea es difícil porque es una vía enferma; hay una dificultad anatómica en este grupo etareo; el niño esta agitado; y hay riesgo de obstrucción completa de la vía aérea por la manipulación. Sin embargo, es consenso general, que debe realizarse este procedimiento en un paciente con inminente obstrucción de la vía aérea en un ambiente controlado y por profesionales como anestesiólogo y otorrinolaringólogo o cirujano pediátrico. El diámetro interno del tubo debe ser 0.5 mm menor que el que se calcula como ideal para el niño

11.3. Educación al paciente y su familia

Cuando se da salida es fundamental que los padres conozcan la evolución usual del croup, al igual que sus variaciones clínicas en el transcurso del tiempo, que mientras no sean severas, periodos de un poco más de tos se pueden observar en casa. Como siempre existirá el riesgo de empeoramiento de la obstrucción de la vía aérea superior, el niño debe darse de alta cuando los padres conozcan los signos de alarma para regresar de inmediato: •

Si el niño respira con dificultad.

No recibe líquidos.

Vomita todo.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA •

Aparece fiebre alta.

Empeora.

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 9 de 11

12. NIVELES DE EVIDENCIA 12.1. Definiciones de los niveles de evidencia:

NIVEL DE EVIDENCIA

TIPO DE ESTUDIO

1a

Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios con homogeneidad

1b

Ensayo clínico aleatorio con intervalo de confianza estrecho

1c

Práctica clínica (“todos o ninguno”)

2a

Revisión sistemática de estudios de cohorte con homogeneidad

2b

Estudio de cohorte o ensayo clínico aleatorios de baja calidad

2c

Outcome research (estudio de cohorte en que eventos se suceden con la terapia)

3a 3b

Revisión sistemática de estudio caso-control con homogeneidad Estudio caso-control

4

Series de casos o estudios de cohortes y caso control de baja calidad

5

Opinión de expertos sin valoración crítica explícita o basada en la fisiología

12.2. Significado de las recomendaciones:

GRADO DE RECOMENDACIÓN

SIGNIFICADO Y NIVELES DE EVIDENCIA

A

Extremadamente recomendable. Estudios de nivel 1 (buena evidencia de que la medida es eficaz y con beneficios que superan ampliamente los perjuicios)

B

Recomendable. Estudios de nivel 2 o 3 o extrapolación de estudios de nivel 1 (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan los perjuicios)

C

Ni recomendable ni desaconsejable. Estudios de nivel 4 o extrapolación de nivel 2 o 3 (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz, pero los beneficios son muy similares a los perjuicios y no puede


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 10 de 11

justificarse una recomendación general) D

Desaconsejable. Estudios de nivel 5 o no concluyentes. (al menos moderada evidencia de que la medida es ineficaz o de que los perjuicios superan a los beneficios)

13. BIBLIOGRAFÍA

1. E. Díaz Carrión. Laringitis crup y estridor. Pediatr Integral 2009; XIII(5): 468476. 2. Callen Blecua M, Pascual Perez JM y Grupo de Vías Respiratorias. Protocolo de Laringitis. El Pediatra de Atención Primaria y la Laringitis Aguda – Crup. Protocolo del GVR (publicación P-GVR-5) [consultado 30/04/10]. Disponible en: www.aepap.org/gvr/protocolos.htm. 3. J.D. Cherry. Croup. N. Engl J Med 2008; 358:384-91. 4. J. Cherry. La Tos de foca, un clásico de la guardia. Croup en pediatría: estrategias, evidencias y controversias. Conexión pediátrica. Vol 1:4 primavera 2008. www.conexionpediatrica.com. 5. C. Calvo, M. L. García García, I. Casas, P. Pérez-Breña. Infecciones respiratorias virales. Servicio de pediatría. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. Laboratorio de Gripe y Virus Respiratorios. Centro Nacional de Virología. Majadahonda. Madrid. Asociación Española de Pediatria. Protocolos actualizados 2008. Disponible en www.aeped.es/protocolos/. 6. F. J. García Martín y D. Moreno Pérez. Laringitis. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados 2008. Disponible en www.aeped.es/protocolos/. 7. Merino Moína M, Bravo Acuña J. Laringitis/Crup (v.2/2008). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico. [en línea] [actualizado el 03/02/2008]. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/guia_abe/. 8. P. Bertrand, S. Caussade, B. Chateau, y col. Guías clínicas para el tratamiento del asma bronquial, croup y neumonía. Primera ed. Marzo 2007. Pontificia Universidad Católica de Chile. www.guiasclínicas.ch. 9. S. Brown. GP guide to the assessment and management of croup. Royal Brompton Hospital, London. 19 Aug.2006. www.escriber.com.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LARINGOTRAQUEITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-35 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 11 de 11

10. M Callén Blecua, C. Pardos Martinez. Patología respiratoria prevalente: Rinitis alérgica, Bronquiolitis, Sinusitis, Laringitis. Rev Pediatr Aten Primaria 2007; Supl 2:S49-56. 11. R. Rosychuk, T. Klassen, D. Metes, et al. Croup Presentations to Emergency Departments in Alberta, Canada: A Large Population-Based Study. Pediatr Pulmonol. 2010;45:83-91. 12. Cuervo Valdés JJ, Carreazo Pariasca NY. En niños con laringitis aguda una dosis de Dexametasona oral es más eficaz que una de Prednisolona. Evid Pediatr. 2001;2:83. 13. S Flores Hernández, J.A. Trejo y Pérez, H. Reyes Morales. Guía Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. Rev Med del IMSS. Vol41: supl.1;2003. 14. F.J. Ortiz Leal, M.A. Palma Suarez. Efectividad de una pauta de corticoides vía general para disminuir las recaídas del crup laríngeo. Revisión Crítica de la Práctica Cínica. MEDIFAM 2002; 12:58-61. 15. R. Garay. Tratamiento del síndrome de Croup-Laringotraqueobronquitis aguda. http://www.zonapediatríca.com/monografias/croup1.html(2 of 8) 28/10/2001. 16. H. Simon Junior. Laringitis aguda en niños. Manual de otorrinolaringología pediátrica de la IAPO: 103-108. 17. M. Zambrana, H.Mejía. Dexametasona versus adrenalina más Dexametasona en pacientes con laringotraqueitis. Rev Soc Bol Ped 2005; 44(2): 83- 86.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.