Estrategias de Desarrollo en Zonas del Trópico Seco de Ladera: Estudio Comparativo...

Page 1

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN ZONAS DEL TRÓPICO SECO DE LADERA: ESTUDIO COMPARATIVO DE CASOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS VIABLES EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA

P R E S E N T A D O P O R : F U N D A C I Ó N P R O M O T O R A D E P R O D U C T O R E S Y E M P R E S A R I O S S A L V A D O R E Ñ O S ( P R O E S A ) / E S C U E L A D E C I E N C I A S S O C I A L E S L I C E N C I A D O G E R A R D O I R A H E T A R O S A L E S , F A C U L T A D D E C I E N C I A S Y H U M A N I D A D E S , U N I V E R S I D A D D E E L S A L V A D O R


Publicado por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) Dirección Colonia y Calle Centroamérica, Casa Nº226, San Salvador, El Salvador. Telefax (503) 2226-5280 y 2226-6678 Apartado postal 1493 Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador. Correo Electrónico: proesa@fundacionproesa.org Website www.fundacionproesa.org Gerente General Sonia Aguiñada Carranza Encargado de Operaciones y Área Técnica Adolfo Alberto Figueroa Coordinación y equipo editorial PROESA Sonia Aguiñada Adolfo Sánchez Walter Pérez Investigador Walter Pérez Diseño y diagramación Walter Pérez Sebastian Galindo

“Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua”


TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ............................................................................................. 5 1. CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES DE EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA..... 7 1.1. REPÚBLICA DE HONDURAS ................................................................................................. 7 1.1.1. Cuadro Resumen de Honduras.................................................................................... 11 1.2. REPÚBLICA DE NICARAGUA .............................................................................................. 11 1.2.1. Cuadro Resumen de Nicaragua.................................................................................. 15 1.3. REPÚBLICA DE EL SALVADOR ............................................................................................ 16 1.3.1. Cuadro Resumen de El Salvador ................................................................................ 20 1.4. CARACTERIZACIÓN DE LA CONDICIONES SOCIO – CLIMÁTICAS DEL TRÓPICO SECO.. 20 2. COMPARACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ZONAS DE LADERA DEL TRÓPICO SECO EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA ...................................................................................................................................... 34 2.1. DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA, NICARAGUA ...................................................... 35 2.1.1. Municipio de Mozonte ................................................................................................ 38 2.2. DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA, HONDURAS................................................................ 44 2.2.1. Municipio de Pespire .................................................................................................. 46 2.3. DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, EL SALVADOR ............................................................... 53 2.3.1. Municipio de Torola .................................................................................................. 56 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN PARA PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE FAMILIAS QUE HABITAN EN ZONAS DE LADERA DEL TRÓPICO SECO DE EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA ................................................................................................................................... 66 3.1. PRINCIPALES CONTRADICCIONES .................................................................................... 67 3.2. PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LOS PROYECTOS ................................. 71 3.3. LÍNEAS DE TRABAJO .......................................................................................................... 72 REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 74


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

INTRODUCCIÓN La siguiente investigación denominada: “Estrategias de Desarrollo en Zonas del Trópico Seco de Ladera: Estudio Comparativo de Casos de Sistemas Productivos Viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua”, es presentada por la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA) y la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador en el marco de la segunda convocatoria nacional del “Programa Ciudadanía Activa en Centroamérica 2001 – 2010” y auspiciada por la Cooperación Irlandesa - Irish Aid y la Dublin City University – DCU.

Esta investigación consta de tres capítulos que se describen a continuación. El primer capítulo denominado: “Condiciones de vida de los habitantes de Honduras, Nicaragua y El Salvador”, y tiene por objetivo establecer una caracterización de la problemática productiva y su impacto en las condiciones de vida de las familias rurales que habitan en zonas de ladera del trópico seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Los primeros tres apartados recogen información general de los tres países: ubicación geográfica, condiciones climáticas, división administrativa, población actual rural y urbana, estructura de la población por sexo y edad, migración y remesas, población económicamente activa (PEA), línea de pobreza, cobertura educativa e índice de desarrollo humano. Estos elementos permiten tener una idea general de las condiciones de vida de los habitantes de estos países, tanto en su calidad de vida, como en desarrollo humano. En el cuarto apartado se realiza una caracterización de las condiciones socio – climáticas del trópico seco. En este se analiza cómo la población de la zona rural es determinante en el Producto Interno Bruto (PIB) de los tres países. Además se identifican aquellos departamentos y/o municipios que son afectados por las condiciones secas, características del trópico seco. Luego se realiza una caracterización del trópico seco, de acuerdo a cada una de las condiciones presentes en los tres países. Terminando con una análisis de los suelos de cada uno de los países objeto de la investigación. El segundo capítulo se denomina: “Comparación de Sistemas Productivos Implementados por Organizaciones de la Sociedad Civil en Zonas de Ladera del Trópico Seco en El Salvador, Honduras y Nicaragua”. El objetivo de este capítulo es realizar un estudio de los sistemas productivos implementados por algunas organizaciones de la sociedad civil enfocándose en un estudio de casos para cada país. Consta de tres apartados que se describen a continuación. En el primer apartado se realiza un análisis de las principales variables socioeconómicas del departamento de Nueva Segovia en Nicaragua, poniendo mayor énfasis en las condiciones de vida de las personas y las características edafoclimáticas del municipio de Mozonte. El segundo apartado, consta de un análisis de las principales variables socioeconómicas de los habitantes del departamento de Choluteca en Honduras, enfatizando el análisis en las condiciones de vida de los habitantes del municipio de 3


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Pespire. Y finalmente se realiza un análisis socioeconómico de los habitantes del departamento de Morazán en El Salvador, haciendo un análisis de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Torola. En cada uno de ellos se realiza un estudio de caso en parcelas de productores de estos municipios, el cual permite tener una comparación de aquellos sistemas de producción que se están implementando en el trópico seco. El tercer capítulo denominado: “Líneas Estratégicas de Acción para Promover el Desarrollo Productivo de Familias que Habitan en Zonas de Ladera del Trópico Seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua”, tiene por objetivo establecer las principales contradicciones encontrados en los territorios estudiados y aquellas dificultades presentes en los proyectos que se han desarrollado en estos territorios y finalmente se establecen líneas de trabajo a fin de constituir un punto de partida en el establecimiento de una política de desarrollo productivo del trópico seco. Para la elaboración de esta investigación se utilizaron diversas técnicas de acuerdo a cada una de las fases de la misma. En la primera fase, se consultaron textos y páginas web sobre la temática productiva, económica, ambiental, etc. de cada uno de los países en estudio. En la segunda fase, se realizaron visitas de campo, entrevistas, grupos focales y se recogieron testimonios de los principales actores claves de cada uno de los territorios. Finalmente, se redactaron cada uno de los capítulos, los cuales se revisaron y se cotejaron a fin de corroborar algunos datos.

4


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL •

Identificar sistemas productivos alternativos de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de las zonas de ladera del trópico seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Establecer una caracterización de la problemática productiva y su impacto en las condiciones de vida de las familias rurales que habitan en zonas de ladera del trópico seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Realizar un análisis comparativo de sistemas productivos implementados por OSC en zonas de ladera del trópico seco en El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Elaborar una propuesta de líneas estratégicas de acción para promover el desarrollo productivo de familias que habitan en zonas de ladera del trópico seco de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

5


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

CAPÍTULO I

6


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

1. CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES DE HONDURAS, NICARAGUA Y EL SALVADOR En Centroamérica existe una amplia franja geográfica ubicada en el trópico seco, que se caracteriza por tener suelos semiáridos y gran presencia de laderas, poco aptas para los cultivos tradicionales; donde habita una buena porción de la población rural de esta región; la cual en su mayoría desarrolla prácticas agrícolas poco sostenibles que amenazan seriamente los ecosistemas locales. Es importante destacar que históricamente esta población presenta graves condiciones de pobreza y de exclusión de las estrategias gubernamentales de desarrollo económico y social. Este primer capítulo se centra en realizar una caracterización general de Honduras, Nicaragua y El Salvador, así como también de la caracterización de la zona del trópico seco en estos países.

Mapa de Honduras

1.1. REPÚBLICA DE HONDURAS Honduras está ubicado en el centro de la región centroamericana, entre los 12° 58’ y 16° 02’ latitud norte y 83° 10’ y 98° 22’ latitud Oeste. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el Golfo de Fonseca (Océano Pacífico) y la República de El Salvador. Al este, Honduras limita con Nicaragua y el mar Caribe; y al oeste con Guatemala y El Salvador. Su extensión territorial es de 112.492 km². Honduras se encuentra localizada en una posición tropical de 15 a 16 grados al norte del ecuador, únicamente cuenta con dos estaciones, las cuales están bien definidas: La estación 7


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

seca y la estación lluviosa. La estación lluviosa comienza en mayo extendiéndose hasta el mes de julio con una pausa durante el mes de agosto, ésta generalmente se reanuda en septiembre hasta el mes de noviembre cuando comienza la estación seca. Esta estación, se extiende hasta el mes de abril o mayo. Sin embargo en la actualidad esto se ha modificado considerablemente producto del cambio climático. Debido a las particularidades climáticas que presenta Honduras, algunos autores la han divido en zonas, el número de estas varían de acuerdo al enfoque de los autores, identificando de cuatro a seis zonas climáticas. A continuación se presenta un cuadro con algunas de las zonas identificadas en el territorio hondureño de acuerdo a sus características climáticas. Caracterización climática de las zonas de Honduras Temperatura Zona Costera del Atlántico

Clima

Tropical lluvioso

Norte Sur

Sabana tropical

Central

Temporada de lluvias

Promedio anual de lluvias

Media

Máxima Media

Mínima Media

27° C

30° C

20.7° C

Junio – diciembre

2,643 mm

26° C

30°C

21 ° C

5 meses

1,200 mm

29.1° C

35° C

23.4° C

Clima seco por 6 meses

1,680 mm

22.4° C

27.2° C

17.4° C

Tres meses

1,000 mm

Departamentos

Promedio de Humedad

Cortes y Yoro

75%

Francisco Morazán, Comayagua y La Paz

Administrativamente, Honduras cuenta con 18 departamentos, estos se dividen en 298 municipios divididos en Barrios, Colonias, Aldeas y Caseríos. De acuerdo al último censo realizado en Honduras en el año 2001, la población ascendía a 6, 535,344 de habitantes. La tasa de crecimiento intercensal es de 2.64%, tomando en cuenta que el censo anterior se realizó en el año de 1988. Sin embargo, de acuerdo a la última Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) 1 2007, los habitantes se estiman en 7, 585,155; de los cuales 3, 666,630 (48.3%) son hombres y 3, 918,525 (51.7%) son mujeres arrojando un Índice de masculinidad de 98.1. Se estima que de la población total, la población rural representa el 54.48% por encima de la población urbana (4, 132,932 habitantes). Mientras que la población urbana es de 3, 452,223 habitantes. La densidad poblacional actual es de 70.01 habitantes/Km2. 1

http://www.ine-hn.org/

8


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La estructura de la población refleja, por un lado, que es un país con una población eminentemente joven, con una edad promedio de 22.8 años, lo que significa que más de la mitad de la población, un 63.28% está por debajo de los 25 años. El otro segmento de edades bastante representativo es el de los 25 a los 50 años, quienes representan el 25.97% de la población. Y solamente el 10.75% está por arriba de los 50 años. Por otro lado, esta característica de la población hondureña, donde la base de la estructura es muy amplia, es decir con población mayoritariamente joven, demanda una gran cantidad de recursos como: alimentación, salud y educación principalmente. De igual forma, demanda una mayor atención en el impulso de políticas de carácter económico social y medioambiental como por ejemplo: generación empleos dignos, acceso a viviendas, uso racional de los recursos naturales, etc. Otro elemento que vale la pena destacar es la migración, que no es un fenómeno particular de Honduras, sino de todos los países de la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2 en el año 2006 de 7, 366,256 habitantes 1, 455,221 de personas han emigrado hacia otros países del mundo por diversas razones, siendo la principal la búsqueda de empleo. Los departamentos con mayor emigración son: Olancho, Francisco Morazán, Yoro y Cortés. El principal país de atracción es los Estados Unidos, el 91.4% del total de la población emigrante reside en este país, un 2.2% en México, un 2.1% en España, un 1.9% en Centroamérica y el porcentaje restante de emigrantes se encuentran disgregados en diferentes países del mundo. En el 2007 la Población Económicamente Activa (PEA) 3 fue de 38.5% (2, 921,363 personas) del total de la población en edad de trabajar. De estas 1, 525,894 pertenecen a la zona rural y 1, 395,468 a la zona urbana. Según la EPHPM 2007 existían 85,343 personas desocupadas, es decir 6.99% de la población con problemas de empleo. En el área urbana se concentran el 63.2% de la población desocupada del país, afectando mayoritariamente a los hombres (65.5%). El desempleo afecta principalmente a los trabajadores de la industria textil, albañilería y mecánica presentando mayores porcentajes de desempleo, llegando a un 19.1%; seguidos por los agricultores, ganaderos y trabajadores agropecuarios con 11.1% y la ocupación por servicios con el 9.9%. Uno de los principales problema del mercado laboral no es el desempleo, sino el subempleo invisible, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad. De un total de 1, 232,445 hogares, el 60% (unos 738,924 hogares) se encuentran bajo la línea de pobreza. De los cuales el 35,3% se encuentra en pobreza extrema, 2

http://www.ine-hn.org/sociales/migrayreme/nacional/analisisderesultados.pdf

3

Son todas las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo, ó bien, no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscarlo por primera vez. (Está compuesta por Ocupados y Desocupados)

9


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

aproximadamente 435,186 hogares, es decir que con sus ingresos no cubren el costo de una Canasta Básica de Alimentos (CBA). En pobreza relativa se encuentran un total de 303,738 hogares, lo que equivale al 41.1%. La zona más afectada por la pobreza es la rural donde la incidencia de la pobreza asciende al 64.6%. En esta zona la pobreza extrema afecta un total de 279,502 y la pobreza relativa a 66,236. Es importante mencionar el papel que juegan las remesas en la dinámica de la económica familiar, es la tercera fuente de ingresos familiares después del salario y de las actividades realizadas por cuenta propia para generar ingresos. Aproximadamente un 20.9% de los hogares reciben remesas en efectivo provenientes de familiares o amigos cercanos que residen en el extranjero. El área urbana es la que recibe el mayor flujo de remesas. Estas remesas provenientes de familiares en el extranjero, en el año 2006 representaron el 25.5% del Producto Interno Bruto (PIB) Hondureño. La dependencia de las remesas ha provocado que muchos hogares hondureños se sumen a la línea de pobreza, como consecuencia de la crisis económica global. El flujo de remesas se ha reducido significativamente debido al cierre de muchos empleos en el extranjero, sobre todo en 2009. La conjugación de estos factores, tanto externos como internos, ha agudizado aun más la situación de vulnerabilidad económico – social de los hondureños, sobre todo de aquellos segmentos de la población urbana donde el número de hogares que reciben remesas es mayor; sin embargo, el impacto trasciende hasta la zona rural donde la situación es más desfavorable debido a las pocas oportunidades de empleo que caracterizan la zona rural. El Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo en su informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008 ubica a Honduras en la posición 115 dentro de los países con desarrollo humano medio con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.70. En el año 2003 IDH para Honduras arrojaba un valor de 0.657, que ubicaba al país en la posición 115 en el ranking mundial (de 175 países) de desarrollo humano, por debajo de la media de América Latina y el Caribe (0.777). El analfabetismo, es un problema muy importante en la realidad educativa de Honduras. Según la EPHPM 2007 aproximadamente una de cada seis personas mayores de 15 años, no sabe leer ni escribir. La tasa de analfabetismo nacional es de 16%, afectando por igual a hombres y mujeres. El área rural presenta una tasa de analfabetismo del 25%, mientras que la urbana de 9%. La cobertura de la educación muestra que 2, 890,567 menores entre 5 y 18 años asisten a algún centro de enseñanza; estos representan el 57.3% de la población entre esas edades. A nivel nacional la cobertura, para los niños entre 7 y 12 años, es de 85.2%. Los años de estudio promedio a nivel nacional es de 6 años, notablemente superado en el área urbana y disminuido considerablemente en el área rural. La coyuntura que actualmente vive el mundo en la esfera económica, ha venido a agravar más la situación económica – social de las familias hondureñas, repercutiendo directamente 10


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

en el desarrollo humano y la pobreza humana. Además, un factor que se suma a esta crisis mundial y de carácter interno, es la situación política que vive Honduras, después del derrocamiento de Manuel Zelaya de la presidencia. Este acontecimiento ha hecho que Honduras retroceda al menos 20 años en materia de democracia, después del último golpe de Estado en América Latina. Lógicamente esta situación impacta más la zona rural del territorio; primero porque es donde se concentran el mayor número de familias en condiciones de pobreza, en consecuencia de ello: desempleo, ingresos económicos mínimos, baja escolaridad, altos grados de desnutrición, inacceso a los servicios básicos, etc. Y segundo porque son las zonas que históricamente han sido excluidas del desarrollo y desatendidas por los gobiernos. 1.1.1. Cuadro Resumen de Honduras

Migración

PEA

Hasta 2006 fue de 1, 455,221

País

Honduras

38.5%

Extensión territorial

112.492 km²

Desempleo en la agricultura

11.1%

Pobreza/ Ingreso Pobreza rural Línea de

2007 – 2008

Remesas/PIB

pobreza

60% de los hogares

Departamentos

18

IDH

64.6%

Municipios

298

En 2006 representaron 25.5%

Población A 2001 la población era de 6,535,344 A 2007 la población se estimaba en 7, 585,155

0.70

Tasa de analfabetismo

16% Rural 25%

Nivel de escolaridad

6 años

Población rural

Densidad poblacional

Edad promedio

54.48%

70.01 habitantes/Km2

22.8 años

1.2. REPÚBLICA DE NICARAGUA Nicaragua se encuentra localizada en el centro de la región centroamericana, entre los 100 30´ y 150 10´ latitud Norte y los 830, 25´ y los 870, 50´ longitud Oeste; entre Honduras y Costa Rica y entre los océanos Atlántico y Pacífico.

11


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Nicaragua es el país de mayor extensión de América Central, limita al norte con Honduras, al este con el mar Caribe, al sur con Costa Rica y al oeste con el océano Pacífico. La superficie del país es de 130,728 km2.

Mapa de Nicaragua

Debido a la gran extensión territorial de Nicaragua, esta presenta una diversidad de condiciones edafoclimáticas, por ello se pueden considerar las siguientes regiones: Pacífico, Central y Atlántico. El clima cambia de una región con otra, la región costera pacifica de Nicaragua tiene un clima tropical, con una temperatura cuyo promedio alcanza los 27°C. En las altitudes mayores del interior, las temperaturas varían entre los 15,5° y los 26,5°C. La época de lluvias es de mayo a octubre y puede extenderse hasta noviembre. La precipitación media anual a nivel nacional es de 3,810 milímetros.

12


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Caracterización climática de las zonas de Nicaragua Zona

Clima

La zona situada entre los lagos Nicaragua y Managua y el océano Pacífico

Zona seca y con pocas lluvias

La zona central y montañosa costa caribeña

Zona fría y mas humedad Zona muy humedad y tropical

Temperatura Máxima Mínima media media 32° C en 27° C en invierno invierno

Temporada de lluvias

Mayo a octubre 40° C en verano

35° C en verano

30° C

21 ° C

Mayo a octubre

Altas temperaturas y fuertes lluvias

Mayo a octubre

Es importante destacar que de las tres regiones, la del pacifico es la región más pequeña y la que concentra la mayor parte de la población del país. Así mismo, es la región con las condiciones agroecológicas más difíciles por las bajas precipitaciones promedias y las grandes variabilidades en la misma, calificándola como una región seca. Población por región geográfica Región

Población

%

Superficie territorial

Densidad

Pacifico

2, 778,257

54.0

18,319.23 km2

151.7 hab./km2

Central y Norte

1, 647,605

32.0

34,113.41 km2

48.3 hab./km2

Atlántica

716,236

14.0

67,906.90 km2

10.5 hab./km2

Fuente: VIII Censo de población y IV de Vivienda 2005. Resumen Censal, Pág. 27.

Vale la pena mencionar que Nicaragua cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, cerca de la mitad del territorio está cubierta por selva y buena parte de esos recursos son principalmente agrícolas. En el 2001 la agricultura daba empleo en Nicaragua a un 43% de la población activa del país. Los principales productos agrarios comerciales son: café, algodón y banano. Otros cultivos y grupos de cultivo destacados son: caña de azúcar, fruta, yuca, sorgo, frijol, maíz y semilla de sésamo. Nicaragua es uno de los primeros países de Centroamérica en la cría de ganado; en 2003 el país contaba con 3,5 millones de cabezas de ganado vacuno, 4,350 de ovino, 405.000 cabezas de porcino y 6.800 cabras para carne y productos lácteos. 13


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Administrativamente Nicaragua se divide en 15 departamentos, dos regiones autónomas y 153 municipios. De acuerdo al último censo realizado en el año 2005, Nicaragua contaba con una población de 5, 142,098 habitantes y una densidad poblacional de 42.7 habitantes por kilómetro cuadrado. Cuenta con 1, 044,476 de hogares y un promedio de miembros por hogar de 4.9 personas. La tasa de crecimiento intercensal es de 1.7%, tomando en cuenta que el censo anterior se realizó en el año de 1995. En cuanto a la distribución por genero la población masculina asciende a 49.3% mientras que la población femenina representa el 50.7%, arrojando un Índice de masculinidad de 97 por cada 100 mujeres. Se estima que 2, 266,548 (44.1%) personas habitan en la zona rural, mientras que 2, 875,550 (55.9%) personas viven en la zona urbana y la población urbana. La población nicaragüense es una población eminentemente joven, el 59.5% de las personas tienen edades inferiores a los 24 años de edad, con una edad promedio de 23 años, lo que significa que más de la mitad de la población se encuentra en este rango de edades. Este tipo de estructura poblacional que presenta Nicaragua es típico de las sociedades latinoamericanas, en la que la pirámide poblacional presenta una base muy amplia y la cúspide angosta. Los efectos de este tipo de estructura se refleja en la demanda de una gran cantidad de recursos como: alimentación, salud y educación principalmente. De igual forma, demanda una mayor atención en el impulso de políticas de carácter económico social y medioambiental como por ejemplo: generación empleos dignos, acceso a viviendas, uso racional de los recursos naturales, etc. La tasa de analfabetismo en el 2005 a nivel nacional ascendió al 20%, mientras que por zonas, la urbana presenta una tasa del 10% y la rural de 33%. La asistencia escolar a nivel nacional fue del 51.7% de las personas de 6 a 29 años consideras en edad para estudiar. En lo urbano fue del 58.7% y en lo rural del 43.3%. Es importante destacar que la relación entre género favorece a la mujeres, es decir que asisten más mujeres que hombres a la escuela. En cuanto a los años de estudio aprobados el 65.2% de la población no ha aprobado ningún año escolar, el 20.4% a aprobado de 1 a 3 años de estudio, y solamente el 11.7% ha aprobado de 4 a 6 años de estudio, mientras que solamente el 2.7% ha aprobado más de 7 años de estudio. Por género, son las mujeres las más favorecidas; sin embargo, son ellas las que mayor porcentaje presentan en cero grados aprobados. Nuevamente la situación es más crítica en la zona rural donde el 83.6% de la población arriba de los 10 años no ha aprobado ningún año de estudio, este dato brinda una idea sobre el nivel de estudio que presenta la población rural. La disparidad entre lo rural y lo urbano es una constante en los países de la región, lógicamente es a lo rural a lo que se le presta menor atención en lo que respecta políticas públicas, marginándolo del desarrollo. De acuerdo al censo 2005 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 1, 748,759 personas (44.9%) del total de la población en edad de trabajar. Para tener una idea de lo 14


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

que significa el trabajo del los agricultores y trabajadores agropecuarios y pesqueros, estos representan el 23.2% de la PEA, solo por abajo de los trabajadores no calificados por 5 décimas porcentuales. A nivel de ocupación se tiene que el 64.8% de personas de 10 años a mas cuenta con un empleo permanente, mientras que el 33.9% tiene empleo temporal, el restante porcentaje es ignorado. Las dificultades de conseguir un empleo digno presionan a la población, sobre todo a los más jóvenes, a emigrar. Buena parte de la población emigra hacia los Estados Unidos y otra parte de ellos lo hace hacia Costa Rica en busca de mejores oportunidades de trabajo. La migración interna también es un fenómeno recurrente en Nicaragua que afecta a ciertas zonas del país, sobre todo en época de corta de café. De un total de 15 departamentos, según el mapa de pobreza extrema municipal por el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI), 2 se encuentran en pobreza severa; 4 en pobreza alta; 4 en pobreza media; y 5 en pobreza baja. El Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo en su informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008 ubica a Nicaragua en la posición 110 dentro de los países con desarrollo humano medio con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.71. Con una esperanza de vida de 71.9 años. En el año 2000 el IDH de Nicaragua era de 0.67, nueve años después ha aumentado su IDH en 0.04 puntos, lo que indica avances en la calidad de vida de las personas. Mientras que de acuerdo al Índice de Pobreza Humana (IPH), Nicaragua se ubica en la posición 46/108 países en desarrollo con un IPH de 17.9%. 1.2.1. Cuadro Resumen de Nicaragua

País

Extensión territorial

Departamentos

Municipios

Población

153

A 2005 la población era de

15 Nicaragua

130,728 km2

dos regiones autónomas

Población rural

Densidad poblacional

Edad promedio

44.1%

42.7

23

5,142,098

15


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

PEA

44.9%

IDH 2007 – 2008

0.71

Tasa de analfabetismo

20% Rural 33%

Promedio de miembros por hogar

Esperanza de vida

IPH

4.9

71.9

17.9%

1.3. REPÚBLICA DE EL SALVADOR El Salvador es una república situada en el suroeste del istmo centroamericano, sobre el litoral del océano Pacifico, y es el único país de la región centroamericana que no tiene costas sobre el mar Caribe. Está situada en el hemisferio norte por latitud y en el hemisferio occidental por longitud geográfica. Se ubica en la zona tórrida, al norte del ecuador terrestre. Administrativamente, El Salvador está dividido en 14 departamentos y conformados por 262 municipios. Los municipios están constituidos por cantones y éstos por caseríos, que a su vez de componen de comunidades, colonias y/o barrios. Mapa de El Salvador

El Salvador no es un país que cuente con muchos recursos naturales, a lo cual debe agregarse que actualmente el país se encuentra al borde de perder algunos recursos a raíz de la excesiva explotación a la que han sido sometidos. 16


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Como principales recursos naturales se consideran las costas y el mar territorial que por ubicarse en una zona tropical proveen una gran cantidad de especies marinas. En segundo lugar se encuentran las tierras para labores agrícolas, que permiten el desarrollo de diversas actividades agrícolas explotadas por diferentes grupos sociales: cafetaleros (grandes extensiones de tierra), cooperativas de producción, y la mayoría de pequeños/as campesinos/as (granos básicos). Otro recurso natural importante, aunque en franco proceso de degradación, son los bosques (principalmente cafeteros) que a pesar de no ser nativos, proveen de espacio para la reproducción de especies menores y mayores. Adicionalmente, se puede considerar las fuentes de agua, principalmente la cuenca del río Lempa que abarca casi el 60% del territorio nacional. Dicho recurso se encuentra en un débil equilibrio debido fundamentalmente al alto grado de deforestación que sufre el país. Los principales productos de exportación son los textiles manufacturados (maquilas), el café, el camarón, y en menor medida, productos agrícolas como el algodón, el azúcar, frutas, etc. Las importaciones incluyen la mayoría de productos de consumo y bienes de capital. La balanza comercial de El Salvador es deficitaria desde hace varios años, evidenciando una crisis productiva crónica. Así, las relaciones económicas de El Salvador con otros países son principalmente de dependencia. Según el último censo oficial, El Salvador contaba para el año 2007 con una población de 5.744.113 personas, dato que está bastante abajo de las proyecciones derivadas del anterior censo poblacional de 1992, que estableció en aquel momento una población total de 5.118.599 personas. A partir de estos datos, se estima una tasa promedio de crecimiento poblacional anual de apenas 0.81%. La densidad poblacional actual es de 273 habitantes/Km2 siendo uno de los países más densamente poblados a nivel de Latinoamérica. Las proyecciones de población arrojan que para el 2010 la población total de país será de 6, 183,002 habitantes. Se estima que de la población total, la población rural representa el 37,34% con una tendencia muy clara de disminución. El porcentaje de población femenina es aproximadamente 52.7%, con una tendencia de crecimiento. La estructura de la población refleja, por un lado, que es un país con una población joven, concentrándose en los/as menores de 15 años alrededor del 33,89% (dato en disminución) de la población total, y por otro lado, que la población de edad avanzada, de 64 años o más, sólo representa el 6,79%, aunque este último segmento es el que ha mostrado la mayor tendencia de crecimiento en el país durante los últimos años. Para 2007, El Salvador contaba con una población económicamente activa de 1.909.256 personas, de la cual el total de personas ocupadas fue de 1.727.154 (90,46%), lo que indica una tasa de desempleo del 9,54%. Sin embargo, el método de medición oficial ha sido duramente criticado porque no muestra la verdadera situación del empleo. En buena 17


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

medida, la estabilidad de la tasa de desempleo se debe al efecto amortiguador del subempleo, cuya tasa ha oscilado en años recientes en torno al 30%. Una nota relevante al respecto es que en 2006 el subempleo transformado en desempleo equivalente, implico que el desempleo total fuera del 34,5%. Por otro lado, las tasas de desempleo y subempleo se han mantenido estables debido fundamentalmente a la expansión del sector informal. De hecho, la mayor parte del empleo urbano generado entre 1999 y 2004 se ha concentrado en el sector informal. El 73,46% de la población ocupada se concentra en zonas urbanas, indicando un bajo nivel de ocupación a escala rural en un país que tradicionalmente se ha concentrado en el ámbito agrícola, validándose así la tesis que señala que en el país se ha observado un cambio en el patrón de crecimiento. De igual forma se evidencia que en un país con población femenina mayoritaria, sólo el 39.35% de la población ocupada sea de este género. Si se considera el ingreso del hogar el 36,8% del total de los hogares se encuentran en condiciones de pobreza, el 15,8% se encuentra en pobreza extrema (es decir que no cubre con sus ingresos el costo de la CBA). En este punto hay que señalar que no se ha considerado el impacto de las remesas sobre la economía y el gasto familiar. Hay que tener en cuenta para cualquier tipo de análisis que en El Salvador las remesas provenientes de familiares en el extranjero ascendieron al 18,6% del PIB en 2007 (aproximadamente). Un elemento de gran importancia en el análisis de la situación del país es que la profundización de la pobreza y las limitaciones al Desarrollo Humano han incrementado el flujo migratorio desde los centros rurales hacia los urbanos y hacia el exterior principalmente Estados Unidos, país que recibe anualmente a 72.000 salvadoreños/as. La migración, como fenómeno socio-económico, está relacionada con temas como la desintegración familiar, el debilitamiento del tejido social local, la transculturación y la pérdida de identidad cultural, los cuales a su vez están ampliamente vinculados a graves problemáticas como la delincuencia, el narcotráfico, el alcoholismo, la prostitución, etc. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano 2007 – 2008, El Salvador se encuentra entre los países con desarrollo humano medio; sin embargo, vale destacar que el país retrocedió en dos posiciones con respecto al 2006, colocándose en el lugar 103 con un índice del 0.742 lo que significa que las condiciones socio – económicas de los salvadoreños/as se han mantenido, pero a nivel de países se ha retrocedido. En cuanto a las características educativas se tiene que aproximadamente 639,965 personas de 10 años y más no saben leer y escribir, lo que representa una tasa de analfabetismo de 13.9% a nivel nacional, en el área urbana esta tasa representa el 9.1% y en el área rural el 22.4%. En cuanto a genero, a nivel de país el 16.1% de las mujeres son analfabetas, contra el 11.3% que presentan los hombres, superando aproximadamente en cinco puntos porcentuales a las mujeres. 18


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La asistencia escolar a nivel nacional fue 32.9% del total de población de 4 años y más, lo que representa un total de 1,763,611 alumnos/as que asistieron a un centro educativo formal en todo el territorio nacional. La asistencia escolar ha mejorado notablemente en la zona rural de cara al cumplimento de los Objetivos del Milenio, lo que ha llevado a tener una tasa de asistencia escolar rural de 33%. La escolaridad promedio a nivel nacional para el año 2007 fue de 5.9 años, sin embargo al observarlo a nivel de área se observa una disparidad considerable, así: para el área urbana es de 7.0 años; y para el área rural de 4.0 años. En todos estos indicadores educativos, las mujeres quedan en desventaja frente a los hombres, generando una exclusión de género que repercute directamente en el acceso a las oportunidades de desarrollo y de realización de las mujeres. En este contexto local, la situación mundial ha venido a agravar más la situación económica social repercutiendo directamente en el desarrollo humano de países como el nuestro. Por una parte, la crisis mundial generada a partir del decaimiento del dólar frente al euro y el alza en los precios del petróleo a venido a afectar directamente aquellos países en vías de desarrollo que como El Salvador, dependen totalmente de los precios internacionales del petróleo, lo que ha significado un encarecimiento acelerado de la canasta básica alimentaria haciendo aun más difícil el acceso a ella, sobre todo a las familias de escasos recursos económicos principalmente de las zonas rurales. Por otra parte, la gran demanda de algunos granos básicos para la elaboración de agro combustibles y la demanda creciente de alimentos por parte de China y la India han creado incertidumbre con respecto al abastecimiento de alimentos en el mundo, a tal grado de hablar de una crisis alimentaria en el corto plazo, ante lo cual El Salvador no está preparado. A consecuencia de la crisis mundial, recientemente el Programa Mundial de Alimentos (PMA) reveló que en El Salvador al menos 104,000 personas pasaron a engrosar los grupos de pobreza en el país. Lógicamente esta situación impacta más la zona rural del territorio; primero porque es donde se concentran el mayor número de familias en condiciones de pobreza, en consecuencia de ello: desempleo, ingresos económicos mínimos, baja escolaridad, altos grados de desnutrición, inacceso a los servicios básicos, etc. Y segundo porque son las zonas que históricamente han sido excluidas del desarrollo y desatendidas por los gobiernos.

19


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

1.3.1. Cuadro Resumen de El Salvador

País

Extensión territorial

Departamentos

Municipios

Población

Población rural

Densidad poblacional

El Salvador

21,O41 km2

14

262

5,744,113

37,34%

273 habitantes/Km2

Remesas/PIB

En 2007 representaron 18,6%

IDH 2007 – 2008

0.742

Tasa de analfabetismo

13.9% Rural 22.4%

Nivel de escolaridad

5.9

1.4. CARACTERIZACIÓN DE LA CONDICIONES SOCIO – CLIMÁTICAS DEL TRÓPICO SECO Con esta investigación lo que se persigue es indagar sobre las alternativas de desarrollo productivo que se han implementado en las zonas del trópico seco y que han tenido cierto impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Si bien no se contempla realizar un estudio a profundidad de las características del trópico seco desde un enfoque medio ambiental o de un registro minucioso de los recursos naturales, si es importante realizar una caracterización general de las condiciones físicas de éstos en la zona a la que se le denomina trópico seco. Dentro de la región centroamericana se pueden identificar una variedad de condiciones climáticas que de alguna manera han permitido el desenvolvimiento de las actividades del ser humano a lo largo de su historia. Los asentamientos desde tiempos ancestrales siempre se han establecido en torno a lugares cercanos a fuentes de agua (ríos, lagos, etc.) para facilitar la supervivencia. Centroamérica se ha caracterizado por su riqueza y diversidad de recursos naturales, y su clima tropical que la ha hecho atractiva para vivir. Sin embargo, la misma intervención del ser humano ha venido modificando significativamente el paisaje natural, transformándolo para su propio beneficio, de tal manera que ha abusado y ejercido una enorme presión sobre los recursos naturales existentes, llevándolos al punto del agotamiento y de la extinción. Existen variables demográficas, sociales, económicas y políticas que no se pueden excluir del análisis del medio ambiente, sobre todo porque han determinado muchas veces los asentamientos humanos en la actualidad. El crecimiento exponencial de la población, 20


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

migración, reformas agrarias, guerras y los recursos económicos han sido elementos que han incidido en las condiciones de vida de las personas sobre todo de la zona rural. Para tener una idea de la ruralidad de Honduras, Nicaragua y El Salvador, basta con detenerse a analizar los porcentajes elevados de población rural y sobre todo la importancia que juegan las personas de la zona rural en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de estos países. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano en el año 2005, en El Salvador el 40.2% del total de la población vive en la zona rural; en Honduras el 53.5% de la población vive en la zona rural; y, en Nicaragua el 41% del total de la población habita en la zona rural. Es decir que, en promedio de cada 10 habitantes aproximadamente 4.5 viven en la zona rural en estos tres países. En términos geográficos, existe una franja territorial en Centroamérica que se extiende hasta México y que presenta ciertas características climáticas y edáficas similares: promedio de temperatura, cantidad de precipitación, tipo de suelos, clase de tierra, etc. Pero que además, culturalmente también presentan características similares como el cultivo del maíz, prácticas agrícolas tradicionales, etc. Franja del trópico de seco centroamericano

Esta franja de territorio, mayoritariamente rural y que cubre una extensa parte de Honduras, Nicaragua y El Salvador se determina por presentar las siguientes características: una estación seca y una lluviosa, tierras con alta vocación forestal y pastizal, 21


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

predominio de suelos con distintos niveles de limitación agrícola, disposición crítica de agua sobre todo en verano, problemas muy elevados de erosión, suelos con pendientes (laderas), entre otras. En Nicaragua, de acuerdo a un estudio realizado en el 2002 4, se determinó que la zona seca representa el 34% del territorio nacional, con una extensión de 41,148.03 km2. Afectando a los departamentos de: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Rivas, Masaya, Granada y Carazo. Y parcialmente los departamentos de: Matagalpa, Jinotega, Boaco y Chontales. Comprende 116 municipios que representan entre el 60 y 80% del total. En El Salvador, se ha identificado a la zona norte del territorio, como aquella zona con condiciones edafoclimáticas menos favorables y marginada del desarrollo productivo del país. Esta zona cubre un poco más de un tercio del territorio de El Salvador y tiene, aproximadamente, unos 850,000 habitantes. De los 262 municipios 176 se encuentran reunidos en 9 departamentos y son afectados directamente 94 municipios con estas condiciones. En el caso de Honduras, más de las dos terceras partes del territorio presenta condiciones de sequía y suelos muy deteriorados. La mayoría de los suelos están constituidos en un 46% de suelos sedimentarios, poco desarrollados con fuertes pendientes, baja fertilidad y bajo contenido de materia orgánica. Estos suelos corresponden a la región montañosa del país donde habita la mayoría de la población rural. Los departamentos más afectados son: Choluteca, Comayagua, La Paz, Intibucá, Valle, Lempira, El Paraíso, Olancho, Yoro y Atlántida. Sin embargo, además de estas condiciones edafoclimáticas, hay que sumar la marginalidad social a la cual han sido sometidos estos territorios. En el 95% de estos territorios la conectividad es limitada, la mayoría de accesos son a través de calle de tierra. El transporte público es limitado y la población debe caminar grandes distancias para realizar cualquier actividad fuera de su caserío, aldea, comunidad, cantón, municipio, etc. Este es un elemento que incide directamente en el desarrollo económico, aislando a los asentamientos más retirados de los cascos urbanos, de todo tipo de comercialización y acceso a los mercados, profundizando más el acceso a bienes de consumo básico. En el ámbito educativo, las escuelas o centros escolares también tienen poca cobertura en estos territorios, limitando la superación académica de la población, por eso no es raro que cuando se compara los niveles de escolaridad entre lo rural y lo urbano siempre hay una superioridad de lo urbano sobre lo rural. 4

Universidad Centroamericana, Programa de Desarrollo Agrario y Agronomía. “Caracterización Agrosocioeconómica de la Zona Seca de Nicaragua”. Pág. 3.

22


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

El acceso a servicio de salud también es limitado, de hecho en Centroamérica, los sistemas de salud a nivel general, presentan una serie de carencias como: falta de medicamentos, camas hospitalarias y de instalaciones y equipos adecuados. La situación se agudiza en la zona rural, donde lo que existen son casas de salud y en algunos casos unidades de salud atendidas por un solo medico, una o dos enfermeras, dos o tres promotores sociales. A pesar de ello, la población tiene que caminar largas distancias debido a la lejanía entre sus lugares de residencia y los centros de salud más cercanos. A nivel de salud de la población, esta presenta altos índices de desnutrición, afectando a los segmentos de población más vulnerables como: los niños/as y ancianos/as. El problema de la desnutrición repercute directamente en las actividades normales de un niño/a, afecta su desempeño académico, su desarrollo biológico y psicológico; además de repercutir directamente en la productividad y desarrollo de sus comunidades. Afectando considerablemente la esperanza de vida de la población Estas poblaciones son mayoritariamente agrícolas, por lo que su principal actividad productiva gira en torno al cultivo de granos básicos (maíz, frijol y maicillo) y a la crianza de especies pecuarias menores, que en muchos casos se convierte en una agricultura de subsistencia por diversas razones, dentro de las que se pueden mencionar: suelos poco fértiles provocando rendimientos mínimos por manzana de tierra cultivada, perdida de buena parte del cultivo por sequia, perdida de buena parte de la cosecha por mal manejo post cosecha, agotamiento de suelos por el excesivo uso de químicos, etc. Dicha situación está directamente ligada al ingreso familiar y al empleo en la zona rural, el cual dicho sea de paso, es mínimo y con salarios bajos sin mayores prestaciones sociales. Si se considera el ingreso para medir la pobreza de la zona rural y en específico el costo de una Canasta Básica de Alimentos (CBA) el 95% de los hogares rurales se encuentran bajo la línea de pobreza. La escasez de empleo en la zona rural ha provocado migración en dos vías: una migración interna y otra externa. La interna se refiere a las personas que cambian de domicilio y buscan en las principales ciudades de su país trabajo, con el fin de ayudar económicamente a sus familias. La externa, se refiere al cambio de domicilio que se realiza hacia otro país, de igual forma que la anterior el objetivo es ayudar económicamente a la familia. Ambas migraciones tienen consecuencias a nivel familiar y social. La principal consecuencia es la desintegración familiar, quedando uno de los padres con la responsabilidad total de la crianza de los hijos/as, en Centroamérica mayoritariamente son mujeres las que asumen el rol de jefas de hogar y las que tienen que asumir toda la carga económica de los hijos/as, frente al rompimiento del vinculo entre el esposo.

23


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Características de la zona rural en el trópico seco TRÓPICO SECO Características medioambientales - Suelos áridos - Terrenos con pendientes (laderas) - Limitado acceso a agua - Suelos con vocación forestal o para pastar - Diferentes tipos de altura sobre el nivel del mar, sobre todo menores a los 800 metros.

Características socioeconómicas - Pobreza extrema - Índices de desarrollo humano bajos - Baja calidad de vida - Acceso a servicios básicos limitados o nulos - Escasez de empleo - Conectividad limitada - Migración

ZONA RURAL

Características culturales - Agricultura de subsistencia - Limitada aplicación de técnicas y tecnologías - Resistencia al cambio

Características políticas - Marginalidad - Exclusión de políticas de desarrollo - Asistencialismo - Aprovechamiento de los partidos políticos - Rol pasivo de la Municipalidad - Asignación mínima de recursos a las municipalidades

En el caso de El Salvador, presenta una distribución de ocupación de los suelos con un mayor predominio de suelos latosol arcilloso rojizo propio de zonas altas y con mayor vocación forestal y para el cultivo de café. El siguiente gráfico muestra los tipos de suelo por superficie ocupada en kilómetros cuadrados. Tipos de suelo y superficies ocupadas en km2 Aluvial Andisol Grumosol Latosol Acilloso Rojizo Latosol Arcilloso Ácido Litosol Regosol 0

2000

4000

6000

8000

10000

24


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La clase de tierra agrícola predominante en el país es la VII que representa el 41.91% a nivel nacional, esta clase de tierra es bastante limitada en su uso a causa del pobre drenaje o peligro de inundación, presenta características desfavorables de suelo. También son bastante limitadas en su uso por el grave peligro de erosión a causa de las fuertes pendientes. Además su utilidad es restringida, a causa del muy grave peligro de erosión son apropiadas para pastos, forestales o vegetación natural. La clase de tierra IV que representan un 16.25%, son tierras de regular a buena calidad y poco aptas para la labranza intensiva mecanizada, que a causa de las pendientes y grave peligro de erosión tiene una selección de cultivos y métodos de labranza bastante restringidos y pueden o no necesitar el empleo de prácticas de conservación muy intensivas. También son poco aptas para la labranza intensiva que a causa de la pendiente, peligro de erosión y características desfavorables del suelo, tienen una selección de cultivos y métodos de labranza bastante restringidos y/o necesitan el empleo de prácticas de conservación y corrección muy intensivas.

Clase de tierra agrícola en El Salvador expresada en porcentaje Clase de tierra agrícola

Porcentaje

I

0.67

II

5.17

III

11.59

IV

16.25

V

2.22

VI

9.81

VII

41.91

VIII

12.38

El siguiente mapa muestra las zonas agroclimáticas identificadas en El Salvador. De ellas la más afectada es la zona norte y la parte norte de la zona central. Es importante destacar que es en la zona norte donde se encuentran los municipios con mayores índices de pobreza del país.

25


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Zonas geoclimáticas de El Salvador

En la medida que nos acercamos al ecuador, el ambiente es más tropical. En consecuencia, no debe extrañar que en Nicaragua, y especialmente en Honduras, abunden los suelos evolucionados y pobres en nutrientes (Acrisoles 5 en ambos y Nitosoles especialmente en Nicaragua). Los suelos asociados a una intensa actividad volcánica (Andosoles) cubren una mayor extensión en Honduras que en Nicaragua. En el caso de Nicaragua, los suelos predominantes según la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), son los ultisoles. Estos son pobres en fósforo, calcio, magnesio y potasio, y aún cuando puedan tener altos contenidos de materia orgánica, los niveles de nitrógeno disponible son bajos, debido a problemas en la mineralización de la misma. A su vez, suelen poseer altas concentraciones de aluminio y hierro que son tóxicas para la mayoría de cultivos comerciales como el maíz, el arroz, la soya, etc., y otros cultivos industriales comerciales, los cuales al ser sembrados en estas condiciones tienen un deficiente desarrollo y una baja o nula producción. Los mejores suelos agrícolas son los alfisoles (suelos ricos en hierro y aluminio) para obtener cultivos de ciclo corto y forrajes, y los suelos molisoles, los cuales poseen una gran importancia para pastizales.

5

La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión, son las principales restricciones a su uso. Grandes áreas de Acrisoles se utilizan para cultivos de subsistencia, con una rotación de cultivos parcial. No son muy productivos salvo para especies de baja demanda y tolerantes a la acidez como la piña, caucho o palma de aceite.

26


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Tipos de suelo de Nicaragua Orden de suelos

Superficie en km2

Porcentaje

Vertisoles

6,267.71

5.2

Entisoles

12,613.63

10.48

Inceptisoles

15,817.96

13.14

Molisoles

16,580.13

13.78

Alfisoles

15,538.36

12.91

Ultisoles

38,851.44

32.28

Oxisoles

503.72

0.42

Histosoles

429.58

0.36

Fuente: http://www.ineter.gob.ni/Direcciones/ordenamiento/Est_Suelos/Suelos_NivelOrden.html

Honduras, al igual que El Salvador y Nicaragua, presenta similares características en su corteza terrestre. El mapa que se presentan a continuación muestra la clasificación de suelo acto y no acto para la agricultura según la clasificación Lefforest. Honduras clasificación de suelo según Lefforest

Fuente: http://www.serna.gob.hn/Cartografia%20Ambiental/mapas/Paginas/default.aspx

27


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Los suelos predominantes en honduras son los regosoles, gleysols y nitosoles. El tipo de suelo regosol se pueden observar en cualquier zona climática y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque. Los suelos gleysols se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos freáticos someros. La humedad es la principal limitación; suelen estar cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz. Algunos rasgos característicos de los diferentes tipos de suelo se presentan en la siguiente tabla: Rasgos característicos de algunos tipos de suelo Tipo

Rasgos característicos

Fertilidad

Distribución

Vertisol

Alto contenido de arcilla hinchable

Buena

Pastizales de regiones estacionalmente secas

Inceptisol

Se forma en superficies de tierras jóvenes

Variable

Es mas común en regiones montañosas

Arisdisol

Especialmente el horizonte de arcilla

Buena con riego

Regiones desérticas

Molisol

Horizonte de gruesa superficie orgánica oscura

Excelente , especialmente para cereales

Grandes praderas

Espedosol

Concentración de materias orgánicas, aluminio y hierro

Buena, especialmente con riego

Bosques septentrionales

Eltisol

Altamente lixiviado con horizonte de arcilla acida

Deficiente, requiere fertilizantes orgánicos

Sub trópicos húmedos

Oxisol

Con brillantes rojos y amarillos debido a los minerales ferrosos

Deficiente, requiere fertilizantes

Trópicos húmedos

Histosol

Drenaje deficiente, el mas alto contenido de carbono

Variable

Regiones húmedas, tanto frías como cálidas

Fuente: http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/suelos.html

La siguiente matriz muestra algunas características de las clases de suelo presentes en la región. Es importante mencionar que en El Salvador, Honduras y Nicaragua un buen 28


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

porcentaje de las mejores tierras (clase I, II y II) no están siendo utilizas de acuerdo a su vocación principal y se usada para otros fines. Buena parte de los asentamientos humanos actuales de estos países, se encuentran ubicados en aquellas áreas geográficas menos favorables para desarrollar actividades agrícolas, limitándose a cultivar en laderas con rendimientos por debajo de la media. Estos habitantes se limitan a una agricultura de subsistencia dadas las características, no solo del suelo y clima, sino también culturales y económicas. Tener poca o mucha tierra, no es el factor determinante, ya que muchos de estos pobladores tienen grandes extensiones de tierra; sin embargo, viven en similares condiciones de pobreza que el resto de la población. Factores edafoclimáticos, culturales, económicos y sociales vienen a determinar las condiciones de vida de los habitantes de la zona rural de estos países. Reproduciendo un círculo vicioso, que se transmitirá de generación en generación, repitiendo condiciones y estilos de vida.

29


Tierras Adecuadas para Cultivos Intensivos, Bosques Praderas y Otros

Uso general de las tierras

III

II

I

Clase

Maíz, arroz, zapallo, sandía, frijol, hortalizas, caña de azúcar, ñame, piña, yuca, pastos y frutales nativos. Plátano y banano, fundamentalmente en las áreas que se inundan periódicamente.

Requieren de prácticas y obras especiales de conservación, algo difíciles y costosas de aplicar. Protección para las áreas susceptibles a inundaciones. Control de la erosión hídrica en base a surcos en contorno, cultivos en fajas, cultivos de cobertura, y rotación de cultivos, de preferencia con leguminosas. Establecimiento de programas racionales de fertilización acorde con las características del complejo suelo-planta. Mejoramiento de las condiciones de fertilidad y control de la

Suelos profundos a moderadamente profundos, planos a ligeramente inclinados, franco arenosos a franco arcillosos, friables o muy firmes, de fertilidad natural baja a media; algunos son de reacción medianamente ácida a neutra y otros muy fuertemente ácidos a fuertemente ácidos; pueden presentar tenores de aluminio probablemente tóxicos para algunos cultivos. Los suelos planos generalmente soportan inundaciones periódicas ligeras. Son tierras que tienen algunas limitaciones para los cultivos intensivos. Terreno moderadamente bueno con limitantes importantes en suelo, pendiente o drenaje.

Suelos moderadamente profundos, inclinados, franco arcillosos a arcillosos, porosos, friables, y de

Cultivos permanentes y pastos o ciertos cultivos

Maíz, frijol, zapallo, sandía, arroz, yuca, hortalizas y árboles frutales nativos

Maíz, frijol, zapallo, sandía, arroz, yuca, hortalizas y árboles frutales nativos

Uso y cultivos apropiados

Protección contra las inundaciones y la erosión lateral; incorporación de material orgánico proveniente de cosechas, material verde, etc., rotación de cultivos y establecimiento de un programa racional de fertilización.

de

Suelos profundos, planos, franco a franco limosos, buena capacidad de retención hídrica; fertilidad natural media; medianamente ácidos a neutros. Limitaciones ligadas mayormente a inundaciones eventuales. Buena tierra con limitaciones menores, como pendiente ligera, suelo arenoso o drenaje deficiente.

manejo

Ninguna

Practicas de conservación

Son adecuados para un margen amplio de plantas y pueden ser usados con toda seguridad para toda clase de cultivos agronómicos. Tierra excelente, plana y bien drenada.

Características generales

Clases de suelos

30

Pastura, vida silvestre

Recreación, vida silvestre, industria urbana

Recreación, vida silvestre, pastura

Recreación, vida silvestre, pastura

Usos secundarios

Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua


Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal. Son de Uso Limitado, Generalmente no adecuados para Cultivos Intensivos.

VI

V

IV

Mejoramiento de la relación suelo-aire mediante avenamientos simples: equilibrio de la fertilidad en base a un programa racional de fertilización. Protección contra las inundaciones. Sin precauciones especiales, si se pastorea o tala de manera apropiada, no debe ararse.

Prevención de la erosión mediante una cobertura vegetal permanente, plantaciones en curvas de nivel, y en casos permisibles construcción de pequeñas terrazas. Estas prácticas deben complementarse con un programa racional de fertilización. El apacentamiento y la tala

Suelos superficiales a moderadamente profundos, afectados por pendientes complejas y pronunciadas; muy susceptibles a la erosión pluvial. Fertilidad natural generalmente baja. Las Tierras de esta clase tienen limitaciones muy severas que hacen inadecuado su uso para cultivos intensivos y lo limitan para cultivos permanentes como frutales, bosques y praderas. Limitaciones moderadas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura.

erosión mediante la introducción de los procedimientos indicados en la clase anterior; la corrección de los suelos muy ácidos puede hacerse sólo en casos justificables. Labranza en contorno, cultivo de franjas, vías fluviales, terrazas Requieren cuidadosas prácticas y obras de manejo y conservación costosas de aplicar y mantener.

Suelos planos con microdepresiones, arcillosos; están afectados en su mayoría por lenta permeabilidad y drenaje imperfecto, napa freática poco profunda, empozamientos temporarios de agua; pueden sufrir inundaciones fluviales. Son tierras con restricciones muy severas para los cultivos intensivos, las limitaciones son tales que el costo de corrección es muy alto o casi imposible de aplicar. Son áreas en general no sujetas a erosión hídrica. Rocosa, suelo somero, humedad o pendiente alta imposibilitan la agricultura.

Tienen severas limitaciones que restringen la elección de plantas. Tierra regular, limitaciones severas en suelo, pendiente o drenaje

fertilidad natural baja a media; reacción muy fuertemente ácida a medianamente ácida. Susceptibles a la erosión hídrica. Algunos suelos presentan tenores de aluminio cambiable, probablemente tóxicos para algunos cultivos.

Piña, marañón, ciruela, nance, cítricos, palma africana, ñame, mango, mangostín y otros frutales del medio ecológico. Los terrenos de pendientes más bajas pueden adecuarse a la explotación ganadera a base de gramíneas forrajeras

Pastos y arroz. Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora

anuales. Pastura limitada, huertos, agricultura limitada, industria urbana

31

Recreación, vida silvestre.

Recreación, vida silvestre

Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua


VIII

VII

Tierras montañosas de topografía muy abrupta; suelos generalmente pedregosos y rocosos, y tierras planas de drenaje muy pobre. Son suelos arcillosos, con superficies de empozamiento de agua casi permanente. Las tierras de esta clase están restringidas para el uso agrícola. Aptas únicamente para vegetación permanente de protección de vida silvestre o recreación. Inadecuada para apacentamiento y silvicultura a causa de fuertes pendientes, suelo somero, carencia de agua o demasiada agua.

Suelos de profundidad efectiva limitada, empinados a muy empinados, potencial hidroerosivo muy elevado. Pueden presentar rocosidad o pedregosidad superficial. También existen suelos planos con microdepresiones, arcillosos y pobremente drenados e inundables; napa freática a escasos centímetros de la superficie. Tierras con limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para cultivos. Restringen su uso para la vegetación permanente como bosques y praderas los cuales requieren un manejo muy cuidadoso. Estas tierras tienen limitaciones permanentes que en general son pendientes muy abruptas y suelos muy superficiales. Limitaciones severas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura.

Mantenimiento de la cobertura vegetal. El mejoramiento de las tierras pobremente drenadas puede o no ser factible o poco justificable. No se usa para apacentamiento o tala.

Si requiere una administración cuidadosa cuando se utiliza para apacentamiento o tala.

Aprovechamiento racional y repoblamiento de las especies forestales. Hay que evitar las quemas y talas indiscriminadas.

Protección de cuencas; suministro de energía; explotación de minas y canteras y captación de aguas. Marco escénico de los bosques de protección y vida silvestre. Recreación, paisaje estético, vida silvestre, industria urbana.

Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, recreación, paisaje estético, vida silvestre.

Explotación racional y aprovechamiento integral de los bosques.

tradicionales y mejoradas. Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, industria urbana.

Fuente: http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea05s/ch09.htm; http://www.marn.gob.sv/cd2/Documentacion/Agro.htm; y, http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml

Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal

Tierras marginales para uso agropecuario aptas para el aprovechamiento forestal. Tierras de Uso Limitado, Generalmente no adecuados para Cultivos Intensivos.

deben limitarse a determinadas épocas.

--

---

32

Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

CAPÍTULO II

33


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

2. COMPARACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ZONAS DE LADERA DEL TRÓPICO SECO EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA Dentro de la franja conocida como zona Seca y a la que se le ha llamado también Trópico Seco de los países de Nicaragua, Honduras y El Salvador se han creado y desarrollado una serie de organizaciones sin fines de lucro, conocidas con el nombre de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que se han especializado en temas de desarrollo económico productivo en zonas rurales con altos índices de pobreza. Buena parte de estas ONG nacen como una respuesta ante la necesidad de acompañar procesos de desarrollo en poblaciones que históricamente han sido excluidas de todo tipo de oportunidades con respecto a la población de los principales centros urbanos de estos países. Como punto de partida se tomó el trabajo de tres ONG que han desarrollado proyectos en zonas del trópico seco, principalmente en laderas. Si bien con génesis muy diferentes, pero que el fin último es facilitar la búsqueda y realización de soluciones a problemas de pobreza y exclusión. Estas organizaciones son: Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) de Nicaragua; Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) de Honduras; y, Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA). Tabla Nº 1 Zonas de trabajo de las ONG objeto de la investigación DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

COMUNIDADES/CANTON ES/CASERIOS

ONG

PAÍS

UNAG

Nicaragua

Nueva Segovia

Mozonte

Comunidad El Cacao

ADEPES

Honduras

Choluteca

Pespire

Comunidad El Zapote

PROESA

El Salvador

Morazán

Torola

Cantón Tijeretas

Para tener una mejor apreciación de los sistemas de producción implementados en algunas comunidades ubicadas en el trópico seco, se estudiaron tres casos en cada uno de los países a fin de profundizar en las particularidades de cada realidad. Previamente se desarrolla una descripción de cada departamento y municipio a fin de conocer las condiciones de vida de estas poblaciones.

34


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

2.1. DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA, NICARAGUA El Departamento de Nueva Segovia está situado en la región norte de Nicaragua, fronteriza con la República de Honduras y con los departamentos de Madriz y Jinotega. Nueva Segovia, junto con Madriz y Estelí, forma parte de la región conocida como “Las Segovias”. Administrativamente se divide en doce municipios: Ocotal, El Jícaro, Ciudad Antigua, Dipilto, Jalapa, Macuelizo, Mozonte, Murra, Quilalí, Santa María, San Fernando y Wiwilí de Nueva Segovia. Su extensión territorial es de 3,491.28 km2, cuenta con una población aproximada de 208,523 habitantes, según datos del censo del año 2005. Su densidad poblacional es de 59.7 habitantes por km2. La proyección de la población realizada para el año 2009 arroja un total de 232,673 habitantes. División político administrativa de Nueva Segovia

Nueva Segovia se caracteriza por sus montañas nutridas de pinos. Estos bosques representan una de las reservas de pinares en toda Nicaragua. La actividad económica de este departamento se centraba en la explotación del pino sin mayor control (sin embargo, desde hace algunos años esta actividad se ha reglamentado por las autoridades), así como el café y la ganadería. Las tabacaleras representan una de las actividades importantes del departamento. En la zona húmeda del departamento el cultivo de granos básicos y el café también son actividades realizadas en gran medida. Los pobladores de este departamento 35


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

también se dedican a la explotación de oro. La cercanía con la República de Honduras facilita además el intercambio comercial, sirviendo de fuente económica para muchos pobladores de Nueva Segovia. El municipio de Jalapa posee uno de los territorios más ricos de Nicaragua, considerado el granero de la región por sus altos índices de producción de granos básicos. La población de Nueva Segovia sigue siendo mayoritariamente rural, para el año 2005 esta población ascendía al 58.2% del total de la población del departamento. En cuanto a la distribución por género en el departamento 104,689 son hombres y 103,834 mujeres; estas últimas se concentran mayoritariamente en el área urbana del departamento con respecto a los hombres. El total de hogares es de 41,900 con un promedio de personas de 5 y el promedio por vivienda de 4.5 personas. Nueva Segovia cuenta con 7,781 personas que se identificaron como perteneciente a un pueblo indígena o comunidad étnica, estos representan el 1.8% de la población total del país y a nivel de departamento representan el 3.7% de la población. El 70% de la población indígena se encuentra en la zona rural y el resto en la zona urbana. Sin embargo, pocas características se mantiene a la fecha y solo la lengua es una de las que más se presenta, solamente el 3.3 manifiesta hablar la lengua indígena de su pueblo. El 54% de los indígenas se identifican con el grupo indígena de los Chorotega-Nahua-Mange siendo el principal grupo étnico dentro de Nueva Segovia. Sin embargo existen otros pueblos indígenas como los Rama (1.8%) y Garífuna (1.3%), con menor representatividad en el territorio. La tasa de mortalidad infantil de Nueva Segovia es de 36.5% por cada mil niños/as. El promedio de hijos/as de las mujeres iguales o mayores a 15 años es de 3.3 hijos/as y es mayor en la zona rural al compararla con la zona urbana. En cuanto a la alfabetización Nueva Segovia tiene una tasa de analfabetismo de 26.9% en la población de 10 años y más 6. Siempre la zona urbana aventaja a la zona rural en cuanto a este tipo de tasas, de tal manera que es Ocotal la que presenta la menor tasa de analfabetismo, esto se explica por las posibilidades y el acceso que la población tiene en las zonas urbanas. El 47.5% de la población de 6 a 29 años de edad asiste a la escuela y nuevamente es la zona urbana la que aventaja a la zona rural. En cuanto al género, las mujeres presentan mayor asistencia a la escuela respecto de los hombres. El nivel educativo en Nueva Segovia se concentra en los niveles de primaria hasta el sexto nivel o grado, solamente el 16.7% han cursado hasta la básica o tercer ciclo. Sin embargo,

6

Estos datos obedecen al censo de 2005 realizado en Nicaragua. Sin embargo, en el año 2009 el Ministerio de Educación nicaragüense declaró a Nicaragua libre de analfabetismo con un tasa de 4.1%.

36


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

el 26% de la población no ha cursado ni un grado en la escuela. El nivel universitario solamente representa el 2.6% del total de la población mayor de 9 años. La población económicamente activa (PEA) para el 2005 representó el 46% de la población en edad de trabajar, es decir a partir de los 10 años de edad. El 59% de la población trabaja en el sector primario ya sea agricultura, ganadería, silvicultura o pesca. El 13.3% se emplea en el sector secundario, es decir a la explotación de minas y canteras, industria manufacturera o construcción; y el 27.3% se emplea o presta los servicios de: electricidad, agua, comercio en general, transporte y comunicaciones, establecimientos financieros y servicios comunales, sociales y personales. En cuanto al acceso a los servicios básicos, en el abastecimiento de agua el 22.3% de las viviendas cuentan con tubería dentro de la vivienda. El 29.4% cuenta con tubería dentro del terreno de la vivienda. Las demás se abastecen de chorros públicos, pozos o ríos. El acceso a la energía eléctrica se describe a continuación: el 47.5% de las viviendas cuenta con energía eléctrica en sus viviendas, el resto de la población utiliza otros tipos de energía. A nivel de la zona rural es el gas liquido el más utilizado para alumbrarse, lo que representa el 32.9% de las viviendas. Un servicio del cual carece Nueva Segovia es el saneamiento. En términos cuantitativos el 78.4% de las viviendas cuentan con letrinas y solamente el 3% de los hogares cuentan con inodoros conectados a tuberías de aguas negras. Estos datos dan una idea como se encuentra el Departamento a nivel de saneamiento en general. Es importante tomar en cuenta el costo de la Canasta Básica (CB) urbana porque permite tener una mayor visualización en el tema de ingreso y el acceso a la CB. Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo para el mes de julio de 2009 la CB urbana tenía un costo de 8,265.2 córdobas (aproximadamente unos $403 dólares) y tomando como referencia el salario promedio básico a nivel nacional del sector agropecuario, en el 2007 ascendía a 3,841.30 córdobas muy por abajo del costo de la CB. Esta simple comparación (costo de la CB y salario) puede dar una idea de cómo son las condiciones de vida de las personas de la zona rural. De acuerdo a la medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Nueva Segovia se encuentra dentro de los departamentos que presentan pobreza alta. De los doce municipios que lo conforman cuatro presentan pobreza severa, cuatro pobreza alta, cuatro pobreza media y uno pobreza baja. De sus municipios el que mejor se ubica es su cabecera departamental, Ocotal. Los municipios del departamento de Nueva Segovia presentan altos índices de pobreza extrema, tal es así, que el nivel de la misma oscila entre el 38 y el 86% de pobreza, concentrándose la misma con un mayor nivel de impacto en Murra, Santa María, Ciudad Antigua, Macuelizo, Mozonte, y Jalapa. El municipio de OCOTAL es uno de los que presenta 37


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

el menor porcentaje de población en extrema pobreza, aunque la misma aun sigue siendo alta. En el 2002 el Índice de Desarrollo Humano de Nueva Segovia fue de 0.573 y el Índice de Pobreza Humana (IPH) fue de 24.4%. La esperanza de vida al nacer, para el quinquenio 2005 – 2010, para los hombres se estimó en 65.39 años y para las mujeres en 71.89 años.

2.1.1. Municipio de Mozonte Mozonte cuenta con una población de 6,795 habitantes y representa el 3.3% de la población total de Nueva Segovia. Su superficie territorial es de 218 km2 con una densidad poblacional de 31.2 habitantes por km2. En lo urbano habitan un total de 1,809 personas y en lo rural un total de 4,986 personas. Es decir que el 73.4% de la población es rural. Las proyecciones realizadas después del censo en 2005 arrojan que para el 2009 la población rondaría los 7,565 habitantes. Por género el municipio se estructura de la siguiente manera: 3,425 son hombres, de ellos 882 viven en la zona urbana y 2,543 viven en lo rural; y, 3,370 son mujeres de las cuales 927 habitan en la zona urbana y 2,443 habitan en lo rural. El total de hogares es de 1,335, distribuidos por zonas de la siguiente forma: en lo urbano habitan 400 hogares y en lo rural 935 hogares. La incidencia de la pobreza extrema afecta al 43.1% de los hogares. Mozonte presenta la tasa de mortalidad infantil más alta del municipio, 41.8% es decir aproximadamente 42 niños/as por cada mil niños/as. La tasa de analfabetismo asciende al 31.1% y dividida en zonas de la siguiente manera: en el área rural el analfabetismo alcanzo el 38.3% y en la zona urbana el 13.2%. Por género, el analfabetismo afecta más a las mujeres que a los hombres y es más evidente en la zona rural. La asistencia a la escuela en las personas de 6 a 29 años de edad fue de 44.4% afectando notablemente más a la población de la zona rural. Las mujeres son las que mayor porcentaje de asistencia a la escuela presentan al compararlas con los hombres. El nivel Educativo de los habitantes de Mozonte es de primaria hasta sexto grado, el 31.3% no ha cursado ningún grado escolar y solamente el 12.9% ha cursado la básica o tercer ciclo. En Mozonte la Población Económicamente Activa (PEA) representó el 48% de la población en edad de trabajar, es decir a partir de los 10 años. El 62.8 % de la población trabaja en el sector primario ya sea agricultura, ganadería, silvicultura o pesca. El 13.6% se emplea en el sector secundario, es decir a la explotación de minas y canteras, industria manufacturera o construcción; y el 23.4% se emplea o presta los servicios de: electricidad, agua, comercio en general, transporte y comunicaciones, establecimientos financieros y servicios comunales, sociales y personales. 38


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

En cuanto al acceso a los servicios básicos, en el abastecimiento de agua apenas el 1.8% de las viviendas cuentan con tubería dentro de la vivienda. El 54.4% cuenta con tubería dentro del terreno de la vivienda. Las demás se abastecen de chorros públicos, pozos o ríos. El acceso a la energía eléctrica se describe a continuación: el 34.4% de las viviendas cuenta con energía eléctrica en sus viviendas, el resto de la población utiliza otros tipos de energía principalmente el gas y muchos de ellos utilizan energía solar. Otro servicio que es de suma importancia para la salud de la población es el saneamiento. En términos porcentuales el 84.9% de los hogares cuentan con letrinas y el 14.2% no posee. Este último dato es preocupante porque afecta la salud de la población generando focos de contaminación al no brindar el tratamiento apropiado a las excretas. En el año 2002 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Mozonte fue de 0.513, con respecto al IDH departamental se encontraba a 0.06 y a 0.487 de alcanzar el IDH máximo que es igual a 1. 2.1.1.1. Comunidad El Cacao Esta comunidad se localiza a 12 kilómetros del casco urbano de Mozonte. Está conformada por tres sectores: Agua Blanca, El Humanto y El Cacao. Tiene un total de 283 habitantes, de los cuales el 54% son hombres y el 46% mujeres. Existen 55 viviendas construidas en su mayoría con taquezal y teja, algunas de adobe y zacate, la mayoría se encuentran en un estado regular. La principal actividad económica es la agricultura, la cual está a cargo de los hombres; las mujeres se dedican a los quehaceres domésticos, crianza de los hijos/as y apoyan pequeñas iniciativas productivas de patio. Uno de los principales problemas de esta comunidad es el acceso al agua. Existen grandes dificultades para obtener el vital líquido tanto para el consumo humano, como para el consumo animal, así como para el riego de cultivos. Cuando los inviernos son copiosos, los pocos nacimientos de agua que existen en la zona, abastecen de manera racionada a la población para consumo humano y animal. En el caso de los cultivos, los pobladores siembran de acuerdo al inicio y fin del invierno. Debido al impacto que el fenómeno del niño ha tenido en esta zona, ha vuelto los inviernos de los últimos años muy inestables: cantidad elevada de lluvia caída en pocas horas y periodos prolongados de sequia, a esto hay que sumarle los periodos normales de canículas que son parte del invierno. Este fenómeno viene a profundizar aun más la situación de pobreza de estas familias, repercutiendo directamente en la producción de sus cultivos y poniendo en grave riesgo la seguridad alimentaria familiar. Es importante mencionar que la municipalidad tiene poca o nula participación en el tema de proyectos en esta comunidad. La situación es más compleja porque las comunidades, que como El Cacao, se definen como indígenas Chorotegas no reconocen como autoridad local 39


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

al Alcalde, sino a sus líderes indígenas representado por un Concejo de Ancianos. En este sentido operan dos autoridades en el municipio; por una parte, uno reconocido legalmente y electo a través del sistema de elecciones y el otro reconocido legítimamente por los indígenas Chorotegas y electo a través de su propio sistema de elección en cada una de las comunidades. 2.1.1.1.1. Parcela de Don Julio López Para verificar más en detalle la situación socioeconómica de los habitantes de la comunidad El Cacao se procedió a conocer el caso de Don Julio López un agricultor de la zona y beneficiado de los proyectos que desarrolla la UNAG. Originario de El Cacao, Don Julio se define a sí mismo como Indígena Chorotega. Su familia está compuesta por tres personas su esposa y un hijo. Hace cuatro años fue formado como promotor en el área agrícola por parte de la UNAG de Nueva Segovia quienes lo capacitaron y brindaron asistencia técnica, y a su vez formaron una red de promotores en la comunidad con el objetivo de cambiar ciertas prácticas agrícolas que deterioraban el medio ambiente y promover la introducción de nuevos cultivos que fueran adaptables a las condiciones edafoclimáticas del trópico seco, con el fin de promover la seguridad y la soberanía alimentaria. La parcela de Don Julio López se encuentra ubica en una ladera a 866 msnm, las principales características del terreno en el que se encuentra la parcela de Don Julio se mencionan a continuación: suelos ácidos (por estar rodeado de pinos) y arenosos, terreno ubicado en ladera (pendiente aproximada de 45°). La familia es propietaria de 5 manzanas de tierra y cultivan solamente una manzana, la demás tierra no las cultivan por diversas razones entre ellas: falta de recursos, tierra destinada a la protección y conservación del bosque a fin de proteger las pocas fuentes de agua existentes en la zona, etc.

Parcela de Don Julio López, Comunidad El Cacao, Municipio de Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua.

40


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Apoyado por la UNAG de Nueva Segovia, su familia ha sido beneficiada de diferentes proyectos, entre los que se pueden mencionar: diversificación de parcela, sistema de captación de agua y generación de electricidad a través de la energía solar para la vivienda. Por parte del Gobierno de Nicaragua fueron beneficiados por el programa denominado “Hambre Cero 7”, el cual pretende erradicar el hambre en las zonas más pobres de Nicaragua. El tema productivo es uno de los que más beneficios han traído para esta familia. La diversificación de la parcela, por una parte ha permitido ampliar la dieta alimenticia familiar y garantizar de esta manera la alimentación del hogar. Algunos de los nuevos cultivos que siembran son: piña, cebolla, chiltoma, chiles, pitaya, mango, limón criollo, guineo, papaya, yuca y flor de jamaica. Por otra parte, la producción de estos cultivos a su vez ha permitido la comercialización del excedente de estos cultivos, generando ingresos a la familia, elevando su poder adquisitivo. En lo que va del año, la producción le ha dejado ganancias de 1,000 córdobas (aproximadamente unos $50 dólares). Si bien con esta cantidad no cubren muchas de las necesidades del hogar, sin embargo es un paso hacia adelante en la generación de ingresos económicos. Como parte del programa, a cada núcleo familiar se le entregará una vaca, una cerda preñada, aves de corral, forraje, un molino y hasta un biodigestor para producir biogás a partir del estiércol. Es importante mencionar que muchos de los pobladores de El Cacao, emigran en temporada de corta de café a las partes altas de la zona donde existen fincas cafetaleras con el propósito de emplearse y obtener algunos ingresos, esta emigración es causada por la escasez de empleo en el caserío y por lo poco rentable que resulta cultivar sus parcelas. El jornal en la finca, puede significar ganar entre 80 a 140 córdobas (aproximadamente de $4 a $7 dólares respectivamente) al día. En cuanto a los roles y practicas familiares el hombre es el encargado de cultivar la tierra y en algunos casos las mujeres e hijos/as colaboran en regar y limpiar las parcelas. El hombre es el encargado de sacar los productos al mercado y la mujer se encarga de venderlos. Los productos se sacan de la comunidad con bestias, generalmente en burros, y otros los tienen que cargar en sus espaldas. Esta producción es llevada hasta el mercado del Municipio de Ocotal. Muchos proyectos positivos se han realizado en esta comunidad, sin embargo algunos proyectos han presentado ciertas dificultades por factores externos, principalmente climáticos. En la actualidad es importante tomar en cuenta factores, que aunque parezcan que no afectan a países pobres como los nuestros, si lo están haciendo y cada vez más. Fenómenos con el niño y niña, producto del cambio climático que se vive en el mundo, son 7

El programa Hambre Cero impulsado por el actual gobierno nicaragüense consiste en otorgar en crédito a las familias más pobres del país: una vaca, una cerda preñada, aves de corral, forraje, un molino y en algunos casos biodigestores para producir biogas a partir del estiércol.

41


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

fenómenos que ya no se pueden dejar de lado en la ejecución de muchos de los proyectos productivos. Don Julio es un testigo de lo que significan las repercusiones de estos fenómenos, muchos de sus cultivos se han perdido casi en su totalidad precisamente por efecto de la sequia a raíz de la poca lluvia del invierno. Cultivos como el maicillo (sembrado en el periodo de postrera), la papaya, maíz y frijol se han perdido en su totalidad producto de la escasez de agua. Por ejemplo, el sistema de captación de agua de la parcela de Don Julio tiene una capacidad de 25 mil litros, se esperaba que durante el invierno del 2009 se llenara y sirviera para regar su parcela; sin embargo no fue así, la sequía que sufrió toda la franja del trópico seco centroamericano fue tan grande que con el sistema de captación de agua apenas se logró captar la mitad de la capacidad de la pila. Es importante mencionar que el agua recolectada, por estar a cielo abierto y estancada se puede convertir en un potencial criadero de zancudos que como consecuencia puede traer enfermedades asociadas al zancudo afectando a la comunidad entera. Dadas esta situación el agua de la pila debe utilizarse lo más pronto posible, priorizando aquellas plantas y árboles que lo requieran más. Con el sistema de agua se pretenden dos cosas: por una parte, establecer un sistema de riego que complemente el agua que ofrece el invierno; y por otra parte, producir durante el verano. Sin embargo, en términos prácticos este año el sistema de captación de agua no le permitirá a Don Julio regar sus cultivos en el verano, porque con las pocas lluvias del invierno no permitieron que se llenara totalmente la capacidad de la pila.

Sistema de captación de agua lluvia a base de techo en la Parcela de Don Julio López, Comunidad El Cacao, Municipio de Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua.

42


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Las mediciones pluviométricas locales arrojaron la siguiente información: en el mes de mayo llovió un aproximado de 2.9 mm, en el mes de junio (aparentemente el mes más lluvioso en el 2009) llovió aproximadamente 5.5 mm; en el mes de julio las precipitaciones presentan un promedio de 3.4 mm; para el mes de agosto el promedio de lluvia fue de 2.0 mm; y en septiembre (el mes menos lluvioso) llovió un aproximado de 1.8 mm. La siguiente grafica muestra la cantidad total de agua caída en milímetros por mes a causa de la precipitación, se puede observar el comportamiento de la lluvia en el período de mayo a septiembre del 2009.

Cantidad de lluvia en milímetros, invierno 2009 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Fuente: Mediciones pluviométricas locales. Comunidad Las Cruces, Municipio de Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua.

Hasta el momento no se ha hablado del tema de la participación ni del gobierno local, ni del gobierno central. Es evidente que el tema del desarrollo debería pasar primero por los gobiernos centrales y descender hasta los gobiernos locales y hacerse visible en las comunidades, sin embargo en la práctica esto no sucede así por muchas razones obvias: en primer lugar el tema partidario, luego los intereses estratégicos de los políticos, intereses económicos, entre otros. Por ejemplo, de nadie es un secreto que la UNAG de Nueva Segovia es una organización que nace como parte del gobierno nicaragüense en la década del 70 y que además tiene una amplia experiencia en el tema de proyectos productivos (agrícolas y pecuarios), conocen a perfección la zona y a su población. Sin embargo, en este nuevo periodo político 43


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

y presidencial que vive Nicaragua, a pesar de que como ya se dijo antes el origen de la UNAG está ligado al gobierno, en ninguna de las fases de la implementación del programa “Hambre Cero” fueron tomados en cuenta. Y dicho sea de paso, el programa si bien ha tenido resultados exitosos en algunos territorios, en territorios como Mozonte, donde existen zonas donde el agua es escasa, ha empezado a presentar ciertas dificultades. Por ejemplo, a Don Julio el programa “Hambre Cero” le proporcionó una vaca, la cual, entre otras cosas, requiere de una buena cantidad de agua, en este sentido en una comunidad como El Cacao donde existe una marcada limitación de acceso al agua para consumo humano, entonces el animal se vuelve una competencia para las personas y en lugar de resolver un problema de hambre, que es lo que se pretende con el programa, se vuelve un problema más a resolver en la comunidad. De ahí porque es importante la participación de los diferentes actores locales en la formulación y ejecución de proyectos, sobre todo en zonas donde existen grandes dificultades principalmente en productividad y acceso a agua. 2.2. DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA, HONDURAS El Departamento de Choluteca está situado en la parte Sur de la República de Honduras, posee una superficie total de 4,360 km2, su población según el Censo 2001 es de 390,805 habitantes. Limita al Norte con los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso; al Este y al Sur, con República de Nicaragua; y al Oeste, con el departamento de Valle y El Golfo de Fonseca. Lo conforman 16 municipios, 162 Aldeas y 1,827 caseríos. La cabecera del Departamento es la ciudad de Choluteca, una de las más desarrolladas e importantes del Departamento. División político administrativa de Choluteca

44


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

En términos físicos, este Departamento esta regado por El Río Choluteca, Río Negro, Río Nacaome, Río San Marcos, Río Sampile, Río Guasaule y Río Laure. El Río Choluteca tiene su origen en las montañas de Lepaterique, pasa entre Tegucigalpa y Comayagüela y muy cerca de San Juan de Flores y penetra en el Paraíso y Choluteca, dejando a la derecha a Morolica y Apacilagua y a la izquierda la ciudad de Choluteca y Marcovia y desemboca en el Golfo de Fonseca. El Río Negro se forma en la Cordillera de La Botija, se interna en Nicaragua, luego va hacia occidente y antes de pasar por El Amatillo recibe Al Guasaule. Río San Marcos tiene su origen cerca de Duyusupo, aldea de San Marcos; Río Nacaome, cruza Pespire, está formado en su origen por el Río Reitoca y sus afluentes: Moramulca y el Hondo. Los valles con los que cuenta Choluteca son: El Valle de Choluteca, extendiéndose desde el pie de Las Cabezas hasta el mar. En San Marcos se encuentran los Valles de Colón y altiplanicie de Villaguaire. En Morolica los de Sabanalarga y Agualcaguaire. Entre Duyure y Morolica, las altiplanicies del Primer Plan y Plan del Horno. Entre Morolica y Apacilagua, la Vega de San Jacinto. En Pespire la Vega, el Rebalse y Planicie El Espino. En cuanto a las montañas, las más notables en la región oriental son: la Cordillera de Colón, San Marcos y La Botija. La Cordillera de La Botija se desprende de la de Colón y se extiende entre San Marcos de Colón y Concepción de María. La Cordillera de Colón cruza el Distrito de San Marcos de Colón y penetra en Nicaragua. La extremidad de esta cordillera forma la región montañosa del Distrito de El Corpus al noroeste del pueblo de Concepción de María; la Cordillera de San Marcos es un ramal de la de Colón. También están las Montañas de Villaguaire entre San Marcos y Duyure, las alturas de Ola y la de La Picota, San Ramón, El Trapiche y El Caracol. La actividad económica más destacada es la agricultura, con producción de azúcar, maíz y tabaco, junto con una minería especializada en la extracción de cobre y metales preciosos. La carretera Panamericana es su principal arteria de comunicación con el resto del país. En cuanto a la distribución de la población por género se tiene que para el 2001 existían un total de hombres de 194,535 y un total de mujeres de 196,270, arrojando un índice de masculina de 99.4, es decir que por cada 100 hombres existen 99 mujeres. La edad promedio de los habitantes de Choluteca es de 23.1 años, es una población eminentemente joven y donde la esperanza de vida es de 69.8 años. A nivel de escolaridad Choluteca presenta un promedio de 5.4 años de estudio y una tasa de analfabetismo de 25.7%. Al comparar a nivel de zonas, se puede observar las brechas entre lo urbano y lo rural colocándose en mejor posición lo urbano. En la zona urbana la tasa de analfabetismo es 13% muy por debajo del promedio departamental, mientras que los años de estudio superan el promedio a nivel de departamento, arrojando 7.7 años de estudio. En cuanto a la zona rural la tasa de analfabetismo fue de 29.5% y los años de estudio de 4.5 años. 45


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

El Índice de urbanización fue 28.1%, lo que significa que es en la zona rural donde habitan el mayor número de personas, pese a ello la cobertura tanto a nivel educativo como de otros servicios son mínimos, lo que repercute directamente en la calidad de vida de las personas. En cuanto al saneamiento solamente el 19.5 % de las viviendas cuentan con un inodoro conectado a tubería, mientras que el 53.6% de la viviendas cuentan con letrina, mientras que un 26.8% no tiene. Solamente el 38.4% de las viviendas tienen acceso a agua potable. Buena parte de la población (42.7% de las viviendas) tiene acceso al servicio de agua, pero este lo obtienen fuera de la vivienda. Mientras que un 17.9% de las viviendas obtienen el agua a través de un río. El servicio de energía eléctrica en las viviendas también está muy limitado y solamente el 36% de estas cuenta con el servicio, mientras que el resto tiene otras formas para alumbrarse. A nivel de todo Choluteca y de acuerdo a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), las viviendas que presentan más de una NBI asciende a 33.6% del total, lo que en términos de pobreza significa que las personas, hogares o familias que habitan en estas viviendas se encuentran en pobreza extrema. El 35.7% de la viviendas solo presentan una NBI catalogándolos como pobres. En cuanto a lo urbano y lo rural, las diferencias son más evidentes. En lo urbano, el 40.5% de las viviendas presentan solamente una NBI, mientras que el 25.6% de las viviendas presentan más de una NBI. En lo rural el 33.6% de las viviendas tiene una necesidad básica insatisfecha, mientras que el 37.1% de las viviendas tiene más de una NBI, es decir que representan a los hogares en extrema pobreza. En el 2003 Choluteca presentaba un Índice de Desarrollo Humano (IDH) igual a 0.609, es importante destacar que el municipio de Choluteca es el que mejor posicionado se encuentra en términos de desarrollo respecto al resto de municipios del departamento. En cuanto al Índice de pobreza humana el 26.9% de la población está privado de las condiciones que puedan favorecer su desarrollo como persona. 2.2.1. Municipio de Pespire El municipio de Pespire tiene una extensión territorial de 338 km2 está dividido geográficamente en 9 aldeas: Cacautare, Concepción El Brasilar, El Espinal, El Guayabo, Esquimal, Marilica, San Antonio de Papúa, San Juan Bautista y San Juan Bosco. En términos climáticos se pueden identificar dos zonas: una seca al norte del municipio y una zona con mayores condiciones de humedad al sur. Según el censo de 2001 la población total ascendía a 23,332 habitantes, de los cuales 11,742 son hombres y 11,590 mujeres, arrojando una relación de género de 1.01, es decir que por cada 100 mujeres hay 101 hombres. Existe una fuerte emigración de la población 46


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

joven hacia la capital por razones de trabajo, por lo que no es extraño encontrarse con personas adultas y niños/as en los principales asentamientos urbanos del municipio. El 87.5% de la población de Pespire vive en la zona rural, lo que permite tener una idea sobre la ruralidad del municipio y donde su principal actividad económica radica en torno al cultivo de la tierra y la crianza de ganado. Pespire presenta la siguiente estructura de suelos, de acuerdo al tipo de suelo más de la mitad del municipio presenta suelos Clase VI y VII y este se concentra en la parte central y sur este del municipio. También presenta suelos clase V y VI en menor proporción. Clasificación agrologica de Pespire

Según la clasificación de suelos de Miller, Pespire presenta la siguiente estructura: 70% son suelos regosoles y el 30% suelos combisoles. Mapa de Pespire y clasificación de suelos

47


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La agricultura que se desarrolla en Pespire es básicamente de subsistencia, basada en el cultivo de granos básicos: maíz, frijol y maicillo. Algunos cultivan arroz y algunas frutas particularmente el mango. Existen otros cultivos secundarios de menor importancia que se producen en menor escala como el café, yuca, camote, marañones, jocotes y anonas. Muchos de estos productos son vendidos en los mercados aledaños y algunos son llevados a Tegucigalpa y a Choluteca. Uno de los factores que limita el desarrollo de la agricultura es la tenencia de la tierra. Existe una alta concentración de la tierra en pocas manos y en muchas de estas grandes extensiones de tierra se utilizan prácticas agrícolas que contaminan y deterioran los suelos. Demás está decir que existen tierras ociosas que no son cultivadas. Sin embargo y a pesar de las condiciones de pobreza, existe una alta producción ganadera que se da principalmente en fincas familiares y grandes propiedades y está orientada a la producción de leche y derivados de este producto. Si bien Pespire no es un municipio donde exista una industria desarrollada, existen algunas formas artesanales de producción las cuales se orientan a la fabricación de monturas, elaboración de adobes, tejas y ladrillos, zapatos y ropas. Para el 2001 la población económicamente activa (PEA) del municipio fue de 6,413 personas que representan el 27.5% de la población total. En cuanto al acceso a servicios: el 18.8% de la población tienen acceso a agua potable dentro o fuera de sus viviendas. El saneamiento cubre al 36.5% de la población. Parecida es la situación con respecto al servicio de energía eléctrica, la cual se concentra en el casco urbano y algunos lugares aledaños a este. En la zona rural buena parte de las personas se alumbran con candela o gas. Pespire actualmente cuenta con 61 escuelas, 3 centros básicos, un instituto técnico y 11 centros de maestro en casa. El nivel educativo promedio es de primaria, solamente el 6.8% de la población en edad escolar logran llegar al nivel de secundaria. El analfabetismo representa el 47.32% de la población afectando notablemente a las personas en la zona rural y en particular a las mujeres. Existe un centro de salud y ocho centros de salud rural. Las enfermedades que mas prevalecen son: diarreas, infecciones respiratorias, enfermedades de la piel, parasitismo intestinal y algunos cuadros de desnutrición. La tasa de desnutrición es de 31.7% afectando sobre todo a niños/as y ancianos/as. El Índice de Desarrollo Humano de Pespire fue de 0.606 en el 2003, con una esperanza de vida promedio de 67.1 años. El índice de pobreza humana fue de 33.4%.

48


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

2.2.1.1. Comunidad El Zapote Comunidad que pertenece a la aldea de San Antonio de Padua, se encuentra ubicada al sur del casco urbano de Pespire aproximadamente a unos 34 kilómetros. Su vía de acceso principal es de tierra transitable durante el verano y con muchas dificultades en invierno. Existe servicio de transporte público, pero este es muy limitado. El tiempo de traslado desde el casco urbano hasta San Antonio de Padua es de aproximadamente dos horas, y 30 minutos más para llegar hasta la comunidad El Zapote y solamente se puede llegar a pie. Como alternativa de transporte muchos de sus habitantes utilizan bestias, tanto para movilizarse, como para llevar sus cosechas. Su población es aproximadamente de unas 60 personas, con un promedio de miembros por hogar de 6 personas, es decir que habitan unas 10 familias en toda la comunidad. En su mayoría son personas adultas, muchos de los jóvenes han emigrado hacia las ciudades en busca de trabajo o para continuar sus estudios. Las viviendas en su mayoría están elaboradas de adobe y teja, algunas las han mejorado repellando las paredes con cemento. Cuentan con agua y energía eléctrica (a partir de la luz solar) en la vivienda lo que ha mejorado considerablemente las condiciones de vida.

Vivienda de la Comunidad El Zapote, Municipio de Pespire, Choluteca, Honduras.

49


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

En cuanto a la infraestructura y cobertura educativa, en toda la Aldea existen tres escuelas que cubren hasta los niveles de sexto grado. Los niños y niñas para continuar con sus estudios de educación básica tienen que movilizarse a las aldeas vecinas. Un problema fundamental es el de la tenencia de la tierra, los habitantes de este caserío y en general de todo San Antonio, cuentan con poca tierra, el promedio es de una manzana de tierra por agricultor. La gran parte de las tierras está concentrada en pocas manos. La vegetación de la zona es variaba, pero en su mayoría arbustiva y común de zonas secas. Los suelos son en su mayoría franco arcilloso con bajos rendimientos en el cultivo de granos básicos. Los rendimientos por manzana de tierra cultivada en el caso del maíz, cuando el invierno es regular, es de 12 a 14 quintales. En el caso del frijol por manzana cultivada, el rendimiento es de 8 quintales. En maicillo el rendimiento por manzana es de 18 quintales. A pesar de ello la agricultura y la crianza de ganado se han convertido en la principal actividad productiva de la zona. El cultivo de la caña de azúcar ha representado uno de los pilares fundamentales de la economía de esta comunidad, el cual les ha permitido generar algunos ingresos a las familias, este trabajo lo desarrollan de manera comunitaria y por temporada cuando se obtiene la cosecha de la caña de azúcar, obteniendo productos como: dulce de atado, batidos y miel de dedo. Anteriormente este trabajo lo realizaban con un trapiche artesanal, sin embargo actualmente y gracias a un proyecto de ADEPES, utilizan un trapiche mecánico que funciona a base de combustible. Los empleos locales son mínimos y limitados por el ritmo de la agricultura de la zona. Los ingresos económicos andan alrededor de 50 lempiras al día cuando logran emplearse como jornaleros, el jornal lo desarrollan de 6 de la mañana a 12 del medio día. Se emplean en las tierras de aquellas personas que poseen grandes extensiones de cultivos; sin embargo, este tipo de empleo está limitado al inicio del periodo del invierno (o mejor dicho al inicio de la primera y segunda siembra). La corta de café se convierte en otra alternativa de empleo, pero debido a lo retirado de los cafetales y las dificultades para movilizarse a diario a sus viviendas, muchos de los pobladores tienen que emigrar por meses de sus hogares, y en algunos casos emigran con toda la familia. A partir del año 2003 la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) inició su trabajo en esta comunidad ejecutando diferentes proyectos a fin de apoyar el desarrollo productivo de esta comunidad. Los proyectos consistían en desarrollar las capacidades de los agricultores para que mejoraran su productividad, de tal manera que empezaron a trabajar en temas como: la transferencia de tecnología (recuperación de suelo, manejo de rastrojo, etc.), las asistencias técnicas, el aprovechamiento de los recursos locales y la concienciación de la población en temas medioambientales y sociales. Todo esto llevó a la comunidad a cambiar ciertas prácticas agrícolas que deterioraban el medio ambiente y que de seguir así ponían en riesgo muchos de los recursos que se encontraban en el entorno de la comunidad, sobre todo la microcuenca del cerro El Zapote. 50


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La diversificación de las parcelas ha sido uno de los proyectos que mayores beneficios ha traído a las familias de esta comunidad, a su vez ha permitido mejorar la productividad y generar excedentes. 2.2.1.1.1. Parcela de Don José Pompilio Baca Portillo La parcela de Don José Pompilio esta ubica a 527 msnm sobre una ladera pedregosa. Es dueño de una manzana de tierra, pero solo cultiva un cuarto de manzana. Jefe de una familia conformada por su esposa y dos hijos han vivido siempre del cultivo de su parcela. Sin embargo, los rendimientos que se obtienen de la clase de suelos donde se encuentra ubicada su parcela no les han permitido salir de la pobreza con la que han subsistido por años. A esto hay que agregarle que las prácticas agrícolas implementadas no han sido las más adecuadas y que por tal motivo los suelos se han agotado y perdido buena parte de su fertilidad. Los pobladores de la zona, como manifiesta Don José Pompilio, se han dedicado por años a cultivar maíz, frijol y maicillo con prácticas que fueron aprendidas de sus padres y que han repercutido negativamente en el medio ambiente. Ni la municipalidad, ni el gobierno central se ha ocupado del tema productivo de la zona. La municipalidad se centra en el tema de la infraestructura: caminos, puentes, etc. El gobierno tiene programas de entrega de semilla mejorada e insumos, y proyecto de caja rural la cual consiste en otorgar préstamos a los agricultores; pero que sin embargo, son insuficientes para la gran demanda que existe. Contradictoriamente han sido las ong las que han asumido el rol de desarrollar productivamente comunidades aisladas y que históricamente han sido excluidas. Don José Pompilio cuenta que una de las principales actividades a las que se ha dedicado es la producción de la caña de azúcar de la cual obtienen el dulce de atado para comercializarlo. Sin embargo, como se ha mencionado, las prácticas utilizadas para la extracción del azúcar de la caña estaban afectando el medio ambiente, talaban indiscriminadamente los árboles de la microcuenca lo que estaba poniendo en peligro el abastecimiento de agua a la comunidad. Este y muchos ejemplos más se pueden considerar sobre la situación en la que se encontraba la comunidad cuando la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) inicio sus proyectos en esta zona.

51


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Parcela de Don José Pompilio Baca, Comunidad El Zapote, Municipio de Pespire, Choluteca, Honduras.

Hace cinco años ADEPES inicio su trabajo en este caserío, Don José Pompilio expresa que uno de los grandes obstáculos al inicio fue la concientización de los productores, que dicho sea de paso hasta el día de hoy sigue siendo una de las grandes dificultades. ADEPES lo capacitó y le brindó asistencia técnica para diversificar su parcela y le proporcionó el material vegetativo de frutales que se adaptaran a las condiciones edafoclimáticas de la zona. Ahora además de cultivar maíz, frijol y maicillo, cultiva: flor de Jamaica, limón indio, piña, guineo, camote y aguacate. Ha empezado a ver los resultados de la diversificación de la parcela y la aplicación de tecnologías como recuperación de suelo y manejo de rastrojo, entre otras. Ahora comercializa el guineo, la piña y el camote, lo cual le ha permitido obtener ingresos que antes no percibía. Aproximadamente en el mes obtiene una ganancia de unos 3 mil lempiras ($165 dólares) aumentando notablemente su poder adquisitivo, mejorando de esta manera sus condiciones de vida. ADEPES impulsó dos proyectos fundamentales en este caserío, que han cambiando notablemente la calidad de vida de las familias. El primero fue, la recuperación y protección de la micro cuenca El Zapote y a la vez desarrollaron sistemas de captación de agua. El agua es llevada a través de tuberías hasta las viviendas y es utilizada para el consumo del hogar y para el riego de los cultivos. Esto ha permitido a los productores por una parte, proporcionar el agua necesaria de acuerdo a los requerimientos hídricos de

52


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

cada cultivo; y por otra parte, regar sus cultivos en verano y/o cuando los inviernos son irregulares mejorando notablemente la producción de las parcelas. La vivienda de Don José Pompilio cuenta con energía eléctrica generada a partir de un sistema hidráulico como beneficio del agua de la microcuenca El Zapote. Este proyecto que ADEPES impulsó ha sido de mucho beneficio para las familias de esta comunidad. Con esta energía Don José Pompilio tiene seis focos y un televisor en su vivienda (el voltaje de la energía está capacitado para utilizar diferentes electrodomésticos). El pago por cada kilovatio gastado es de dos lempiras y lo administra la misma comunidad. Estos proyectos han venido a cambiar notablemente la calidad de vida de estas personas y en particular la de la familia de Don José Pompilio transfiriéndoles conocimientos que les han permitido cambiar ciertos patrones y prácticas culturales para beneficio no solo de las familias, sino también de la comunidad en general.

2.3. DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, EL SALVADOR El departamento de Morazán está situado en la zona oriental del país y cuenta con un territorio de 1,447.4 km2. El área urbana representa el 0.54% (7.79 km2), lo cual indica la condición eminentemente rural del departamento. Administrativamente está dividido en 26 municipios y estos en 613 caseríos.

División político administrativa del Departamento de Morazán

53


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

En términos físicos, el departamento es parte de las cuencas hidrográficas más importantes del país (río Lempa y río Grande). Se presentan cuatro ríos principales: Negro, Torola, Seco y Sapo. En el departamento se encuentran algunas de la cimas más altas del país, debido a las dos cordilleras que lo atraviesan: Nahuaterique y Corobán. La situación orográfica define el componente climático en la zona, del cual se presentan dos tipos: en la zona norte es clima templado, propio de bosques muy húmedos tropicales y subtropicales, y en la zona central y sur el clima es más caliente, propio de bosques húmedos tropicales y sabanas. La población total es de 174,406 personas, de las cuales el 52.7% corresponde a mujeres y el 47.3% a hombres, lo que da como resultado un índice de masculinidad de 89.6 hombres por cada 100 mujeres. Este departamento es uno de los menos poblados con una densidad poblacional de 121 personas por Km2, sin embargo, cabe mencionar que la población ha crecido con respecto al registro censal de 1992. Uno de los factores que explica este aumento poblacional es precisamente el retorno de las familias que fueron expulsadas durante la guerra civil en El Salvador. Morazán fue uno de los departamentos más afectados por dicho conflicto armado y que consecuentemente llevó a que muchas familias emigraran tanto internamente como externamente del país. Adicionalmente, destacar que existe un buen número de hogares encabezados por mujeres, tanto en el área urbana (4,969 mujeres) como en el área rural (10,447 mujeres), lo cual debe orientar a la implementación de acciones que incorporen a la mujer activamente en los procesos de transformación de su entorno. Una de las características particulares de este departamento es su condición rural, ya que aproximadamente 3 cuartas partes de la población habita en dichas áreas (128,845 personas) Dicha situación valida parcialmente el hecho que en Morazán se ubiquen varios municipios identificados en condición de extrema pobreza y con un alto grado de exclusión social del país (según el Mapa Oficial de Pobreza de El Salvador), sobre todo los municipios que se encuentran al norte del departamento. El aislamiento en que se encuentran algunos de estos municipios, ya sea por lo lejano que se encuentren o por el deterioro de las vías de comunicación, obstaculiza el desarrollo de los mismos, debido a que el transporte es mínimo o nulo en muchos casos. Esto agrava aún más la situación de muchas familias que tiene que caminar grandes distancias para realizar compras, vender, estudiar, visitar al médico, etc. Las actividades económicas principales se centran en la producción agropecuaria y en el comercio. Los productos agrícolas más cultivados son granos básicos, Café y Henequén. Hay que señalar que la producción de granos básicos es de auto-subsistencia, manteniendo 54


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

economías familiares basadas en la producción de Maíz, Maicillo y Frijol. Respecto a las actividades pecuarias destaca la ganadería, muy reconocida en el país y la crianza de aves de corral. Además destaca como actividad importante la producción de artesanías, tanto cerámica (zona de Guatajiagua) como de Jarcia (fibras vegetales como Henequén y Tule). También el procesamiento artesanal de Caña de Azúcar (moliendas) es tradicional. En el pasado Morazán fue una zona muy activa en la producción de Añil, pero el decaimiento del mismo dio paso al monocultivo de Café, el cual en la actualidad se ha visto seriamente afectado por la crisis internacional de este producto, por lo que la producción agropecuaria se ha convertido en el generador de ingresos adicionales para los/as pequeños/as productores/as, propietarios/as o arrendatarios/as, mediante los cuales pueden ver satisfechas algunas necesidades básicas. Aunque la producción agropecuaria sea culturalmente la actividad económica por excelencia, ésta viene sufriendo una grave crisis, agudizada por la incidencia de fenómenos naturales recurrentes y una falta de políticas gubernamentales dirigidas a la reactivación del agro. Además existen graves problemas medioambientales (deforestación acelerada provocada por la presión sobre los recursos). El Departamento de Morazán tiene un Índice de Desarrollo Humano de 0.634 contra un índice medio nacional de 0,742, ocupando la última posición entre los 14 departamentos del país. El departamento también se ubica en la posición 13 en cuanto al IDH rural. El índice de ingreso del departamento es de 0,595, siendo del 0,685 para el área urbana y del 0,527 para el área rural. La tasa de analfabetismo entre las personas adultas en el departamento asciende a un 34,2%. A nivel urbano dicha tasa es del 20,4% y en el área rural asciende al 41,3%. El analfabetismo es mucho mayor en las mujeres con una tasa del 35,8% frente al 32,1% de los hombres. La atención a través de centros escolares es insuficiente tanto en infraestructura como en cobertura, especialmente en el área rural. La tasa de escolaridad promedio de la población de 6 años y más es de 3.46, es decir, que este segmento de población solamente ha cursado hasta tercer o cuarto grado. Es evidente que existe desatención principalmente en niños/as y mujeres en cuanto a acceso a la educación. Otro aspecto importante es que muchos salvadoreños originarios de la zona oriental que han emigrado a los Estados Unidos, usualmente viajan al país en sus periodos vacacionales y durante esos periodos, dada su capacidad económica, realizan actividades turísticas en la zona norte de Morazán, estimulando en esta región dicha actividad económica. En tal sentido, debe destacarse que el turismo se ha convertido en una actividad económica con mucho potencial de crecimiento y sobre todo con mucho potencial de beneficio para

55


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

comunidades rurales, toda vez sean capaces de satisfacer las necesidades de este conglomerado de turistas. Un buen porcentaje de familias (15,626 hogares) reciben remesas, las cuales han servido como paliativo para que satisfagan algunas necesidades básicas y aliviar de cierta manera la pobreza extrema en que viven. No existe ningún municipio del departamento que no reciba ayuda del extranjero, algunos en menor escala que otros. Sin embargo, las remesas también han tenido un impacto negativo en sectores como el agropecuario, provocado una disminución de la oferta de mano obra local, pues muchas personas han dejado de trabajar la tierra para sobrevivir con el dinero que reciben por remesas, dado que estiman que el valor del jornal no es acorde al esfuerzo, a tal grado que en los últimos años se ha tenido que contratar mano de obra de países vecinos principalmente de Honduras y Nicaragua. Por otra parte, la poca educación administrativa y financiera de la población, no permite invertir adecuadamente el dinero que reciben, de tal manera que la pobreza persiste y la calidad de vida no mejora. Gran parte de la población que recibe ayuda del exterior destina el dinero a comprar teléfonos móviles, televisores, equipos de sonido, vehículos, etc. y solo un porcentaje mínimo de la población lo orienta a la compra de alimentos, preparación académica de los hijos/as, medicamentos, etc.

2.3.1. Municipio de Torola El municipio de Torola está situado a 39,5 kilómetros al norte de la cabecera del Departamento de Morazán (San Francisco Gotera) y a 230 Km. de la capital nacional (San Salvador). Es un municipio fronterizo con la República de Honduras. Posee una extensión territorial de 58.26 km2 de los cuales solo el 0.3% son urbanos. Tiene una elevación de 730 msnm y una temperatura promedio de 30 grados centígrados. Su precipitación pluvial se encuentra entre 2.200 y 2.900 mm. La topografía del municipio es irregular pues comprende muchos cerros (Alguacil, Picacho, Ocotillo, Volcán de Torola, Cuchilla, Muerto y Pedrero). La zona es regada por varios ríos (ríos Torola, Cañaverales y Araute), sin embargo no se puede afirmar abundancia del recurso agua, principalmente para actividades productivas. Los suelos en su mayoría se presentan del tipo latosoles arcillo-rojizos y en menor medida litosoles-alfisoles. Existen tierras fértiles, pero en general su vocación es más forestal. En cuanto a la clasificación agrológica el 90% del territorio presenta suelos Clase VII y VIII.

56


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Clasificación agrológica de Torola

La vegetación está constituida por bosques húmedos tropical y subtropical, y por bosque muy húmedo sub-tropical. Las especies arbóreas más comunes son Cedro, Ceiba, Copinol Cortés Negro, Ojushte, Ciprés, Quebracho, Laurel, Caoba, Jiote, Castaño, Conacaste, Caulote, Capulín, Níspero, Pepeto, Nance, Mango, Aguacate y Manzana Rosa. El municipio de Torola está compuesto por 5 cantones y 25 caseríos (de los cuales seis están deshabitados), en los que habitan 3,042 personas, según datos del censo realizado en 2007. De estas, el 7.2% vive en el área urbana y el resto en el área rural. La población se subdivide en 1,503 mujeres y 1,539 hombres, distribuidos así: 99 hombres y 120 mujeres en la zona urbana, y 1,440 hombres y 1,383 mujeres en la zona rural. La principal concentración de personas esta en los cantones Agua Zarca, Tijeretas y El Progreso. Torola posee tierra suficiente con respecto a su población total, que se ha desaprovechado por la lejanía de los lugares y el difícil acceso a ellos; y como consecuencia algunos caseríos actualmente se encuentran deshabitados, lo que lleva a tener una densidad de población de 52 personas/Km2. El número de hogares es de 627 con un promedio de 4.8 personas por hogar, gran parte de las familias se caracterizan por ser familias extensas, es decir que viven con los abuelos, tíos, padres e hijos, lo que crea en las familias vínculos familiares fuertes entre sí, a tal grado que quien toma las decisiones generalmente es la personas de mayor edad, esta es una característica de este tipo de familia extensa rural.

57


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La mayor parte de los suelos se aprovechan para la siembra de granos básicos (Maíz, Frijol y Maicillo), Caña de Azúcar, Café, hortalizas, frutas y algunas fibras vegetales. También existen pastizales y crianza de ganado vacuno, porcino y caballar. A nivel de industria artesanal existen moliendas (producción de dulces de panela) y elaboran artículos de cerámica (loza) y jarcia. En general la comercialización de productos así como las labores de abastecimiento se realizan en los mercados de la región, aledaños a Torola: municipios de San Fernando, Jocoaitique, El Rosario, San Isidro (todos en el departamento de Morazán), y en los municipios de Carolina, Ciudad Barrios, Chapeltique y Moncagua, (departamento de San Miguel). El comercio presenta básicamente dos grandes dificultades: la primera, tiene que ver con el mínimo conocimiento técnico que las personas poseen sobre el manejo adecuado de los suelos y de los cultivos, generando que las cosechas sean poco productivas repercutiendo directamente en las economías familiares; y el segundo se refiere al traslado de los productos a los mercados locales, lo cual se hace difícil por el mal estado de las carreteras y lo remoto de algunos lugares. Las condiciones económicas del municipio son precarias, al grado de ser identificado en Extrema Pobreza Severa y como el municipio más pobre del país por el programa Red Solidaria impulsado por el Gobierno de El Salvador. Según el Mapa de Pobreza del País, Torola es el municipio más pobre pues el 88.5% de las familias se encuentra por debajo de la línea de pobreza y el 60.4% en extrema pobreza, el 70% no poseen energía eléctrica, el 46.42% carece de agua potable, y existe una tasa deserción escolar superior al 66%. Estos indicadores muestran las condiciones en que se encuentran actualmente las familias de Torola. La limitada generación de empleo local, ha disminuido el precio del jornal a niveles sumamente bajos en comparación a otras zonas del país (en Torola $1.50 a $3.00 por una jornada de 6 horas, que en otras zonas de oriente es pagada a $4 y hasta $5), lo cual evidentemente impacta en la condición económica local. En lo que respecta a la infraestructura educativa existen 15 centros escolares distribuidos en 14 caseríos, habiendo cinco caseríos que no poseen pero que son atendidos por los que si tienen. La matricula oficial para el año 2006 fue de 1,101 personas lo que da como resultado que casi en un 95% la población en edad escolar asiste a un centro escolar 8. Si bien la asistencia a la escuela se ha mejorado, la tasa de analfabetismo sigue siendo elevada, la cual representa el 27.34% (752 personas que no saben leer y escribir) de la población mayor a cinco años.

Este fenómeno se debe a que Torola es asistido por el programa estatal Red Solidaria, el cual incentiva a las familias con un bono mensual para que niños/as asistan a la escuela y a controles médicos. 8

58


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Otro factor preocupante y que se suma a la precaria situación de Torola, es la salud de la población. La desnutrición infantil, que para Torola es uno de los indicadores más críticos del país según el SIBASI de Morazán, que alcanza en algunos cantones hasta el 69% (cantón El Progreso), afecta directamente a los segmentos de la población más vulnerables como lo son los niños y niñas, repercutiendo negativamente en su sano crecimiento y en su desempeño académico. La desnutrición provoca, además de otras complicaciones, una baja en las defensas del cuerpo, de tal manera que cualquier persona con desnutrición, es vulnerable a contraer cualquier enfermedad infecciosa común. En lo que respecta a la morbilidad, las principales enfermedades que se presentan entre la población son las Infecciones Respiratoria Agudas (IRAS) las cuales ocupan el primer lugar, así como también las Enfermedades Diarreicas (EDAS). Las IRAS, son causadas en gran parte por el uso de cocinas de leña, produciendo una cantidad considerable de humo el cual es absorbido por las personas. Otra causa son las bajas temperaturas debido a la altitud del lugar. Según el informe 262 del PNUD, el 46% de los niños de cero a los cinco años no asisten a control de niño sano y vacunación. El 37.1% de los niños matriculados en primaria, presentan retardo en la talla y en el peso. Otros síntomas comunes son: dolores de cabeza (14.25%), provocados por debilidad, falta de alimentación o por otras causas como problemas en la visión. El 10.8% tiene padecimientos de dolores en los huesos por artritis y el 8.06% padece de malestares a causa de parásitos. También del 27.56% de las familias por lo menos una persona resultó lisiada del conflicto. La esperanza de vida para la población de Torola es de 66.3 años, mientras que a nivel nacional es de 71 años; sin embargo se estima que el 12.4% de la población no sobrevivirá hasta los cuarenta años. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0.572 y el Índice de Pobreza Humana (IPH) de 29.2. En consecuencia, frente a los índices nacionales de IDH (0.731) e IPH (13.4) las desigualdades son muy marcadas y muestran a simple vista la situación de pobreza de Torola. 2.3.1.1. Cantón Tijeretas El cantón Tijeretas se ubica al oeste del municipio de Torola, específicamente a seis kilómetros de la cabecera municipal. Las condiciones naturales del cantón son similares a las descritas respecto al municipio. El cantón oficialmente está compuesto por diez caseríos, aunque sólo ocho están habitados: Las Anonas, La Joya (casco del cantón), San José Cureñas, Marahua, El Limón, El Picacho, La Caída y El Portillo. La población estimada del cantón en el 2008 fue de 1,000 personas, la cual se concentra principalmente en los caseríos La Joya y San José Cureñas, a pesar de que este último, es uno de los caseríos que se encuentra más alejado del casco del cantón. 59


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Las familias tienen un promedio de personas de 4.7 miembros por familia, un minino de una persona y un máximo de 14 miembros por hogar, por lo que se encuentran familias nucleares compuestas básicamente por los padres y los hijos/as, y familias extensas conformadas por abuelos, tíos, padres e hijos/as donde la responsabilidad y las decisiones las toman generalmente los abuelos/as. La estructura poblacional es joven, existe una alta concentración en los rangos de la población joven sobre todo de los 11 a los 25 años (37.45%), hay una concentración de niños y niñas menores a 10 años, los cuales representan el 24.39% de la población, y hasta los 25 años el 61.84% representando más de la mitad de la población total. Tan sólo el 9.08% de la población tiene más de 60 años. La edad mínima es de 1 año y la edad máxima corresponde a 91 años, el promedio de edad del cantón es de 25.4, aproximadamente 25 años. Esta característica estructural de la población tiene efectos negativos sobre el ingreso per cápita de las familias, haciendo que la carga económica por persona adulta sea mayor. Por cada jefe de hogar existen aproximadamente 4.6 personas que dependen económicamente del jefe de hogar. Por género, existe una diferencia considerable entre hombres y mujeres, siendo el porcentaje de los hombres superior al de las mujeres, el 54.23% de la población lo representan los hombres, mientras que el 45.77% corresponde a las mujeres. El índice de masculinidad del caserío es de 1.18, es decir que por cada 100 mujeres existen 118 hombres. En cuanto a conectividad del cantón, las vías de acceso (calles de tierra, calles empedradas y veredas) se encuentran en mal estado, por lo que entre algunos caseríos y comunidades la única forma de comunicación es a través de veredas. Esta situación empeora en la medida que la época lluviosa se vuelve más copiosa. Respecto a servicios básicos, el acceso a la red de energía eléctrica en los caseríos del cantón Tijeretas es parcial, pues sólo en los caseríos Marahua, La Joya, El Portillo y San José Cureñas existen viviendas que cuentan con energía eléctrica. En el resto de caseríos es prácticamente nulo el servicio. Respecto al acceso a agua potable, la situación es más alentadora pues de los ocho caseríos, sólo dos de ellos (La Joya y El Picacho) no cuentan con el servicio. Los seis caseríos con acceso a agua potable lo hacen mediante sistemas de distribución por gravedad, los que en su mayoría muestran algunos daños. Los indicadores de pobreza como el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) muestra que el 99.89% de los hogares presentan más de una necesidad básica insatisfecha, es decir que se encuentran en pobreza extrema. De acuerdo a este indicador la principal carencia que presentan las familias es el tipo de inodoro que utilizan, lo que representa el 97.75% de las viviendas.

60


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

La segunda carencia más generalizada es la alta dependencia económica, el 88.20% de las personas viven en hogares donde el jefe del hogar tiene un nivel de escolaridad inferior a tercer grado, y a su vez tiene a su cargo tres personas o más. La mayoría de viviendas están elaboradas de bajareque, pedazos de árboles secos, varas de bambú, madera, lámina, plástico, cartón, etc., lo que no garantiza ni la seguridad, ni la protección ante fenómenos naturales.

Vivienda elaborada con palos secos y tejas, Cantón Tijeretas, Torola, Morazán.

Uno de los aspectos en el que se ha avanzado considerablemente es la asistencia escolar de los niños y niñas entre 6 y 12 años de edad. Solamente 6 niños/as en estad edad no asisten a la escuela. El Cantón Tijeretas cuenta con 5 centros escolares ubicados en los caseríos La Joya, La Caída, San José Cureñas y Las Anonas. La dificultad que presentan los centros escolares es la limitada cobertura que prestan estos. Para poder continuar con sus estudios básicos, los/as estudiantes deben desplazarse hasta el casco urbano del municipio, y para continuar el bachillerato, deben desplazarse a municipios aledaños, lo que dificulta en extremo su superación académica. Como se indicó anteriormente, el municipio de Torola está calificado como el más pobre del país y dicha situación es totalmente consiste con la realidad económica del Cantón Tijeretas. Ello se ve apuntalado en la medida que la principal actividad económica es la agricultura, la cual a raíz de los problemas que enfrenta el sector (degradación de suelos, nula tecnificación y dependencia de insumos inorgánicos, bajos rendimientos, elevados costos de insumos, nulo financiamiento, etc.), implica que los jornales ronden entre US $2.50 y US $3.00, lo que significa que mensualmente obtienen ingresos aproximados entre US $75.00 61


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

y $90.00, muy por debajo del precio de la canasta básica alimenticia rural (CBA) calculada para octubre de 2009 en $99.19 según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Adicionalmente, debe considerarse el hecho que la disponibilidad de empleo agrícola es estacional y muy limitado, por lo cual, difícilmente una familia puede garantizar ingresos que cubran las necesidades familiares durante el año. En consecuencia y considerando este ingreso mensual familiar de los hogares del Cantón Tijeretas, el 96.0% de los hogares perciben ingresos menores al costo de una CBA. Existen diferentes problemáticas que están relacionadas con múltiples causas, algunas de ellas evidentes para la población local: consumo de agua contaminada, pocos recursos de la municipalidad, vías de acceso en mal estado, falta de empleo, poca diversificación productiva, deficiente acceso a servicios básicos -comunicaciones, salud, energía eléctrica, deforestación, etc.; y otras aun no identificadas por la población pero que son visibles como la pérdida de patrimonio productivo cultural, migración, degradación de suelos, carencia de agua para riego, etc. Adicionalmente se debe plantear como factores relevantes que no se observan actividades económicas permanentes, dependencia de la oferta de empleo agrícola en los alrededores la cual se ha reducido pronunciadamente, la siembra de cereales cada vez más difícil por el encarecimiento de los costos y el decrecimiento sostenido de los rendimientos, etc. 2.3.1.1.1. Parcela de Don Noé de Jesús Ventura La parcela de Don Noé está ubicada en el caserío Marahua a 684 msnm y con una pendiente aproximada de 30 grados. Es dueño de 7 manzanas de tierra y cultiva solamente una. Jefe de una familia formada por tres personas. Tanto Don Noé como su esposa cursaron hasta sexto grado de educación básica y toda su vida se ha dedicado a la agricultura. Su esposa es ama de casa y artesana, fue capacitada en un proyecto que impulso la municipalidad en la elaboración de hamacas y bolsos. Gracias a este oficio obtienen algunos ingresos en el hogar. PROESA ha desarrollado una serie de proyectos en la zona norte del departamento de Morazán desde 1992. Y Torola ha sido uno de los municipios donde se han concentrado muchos de los proyectos que se han desarrollado. Muchas familias han resultado beneficiadas en proyectos de: apicultura, agricultura, avicultura, manejo de especies pecuarias menores y cultivo de granos básicos para la seguridad alimentaria; los cuales han sido de mucho beneficio para la comunidad obteniendo resultados positivos en las economías de las familias. La familia de Don Noé resultó beneficiada por la fundación PROESA con un proyecto de seguridad alimentaria y diversificación de parcelas. Esta última con el objetivo en el mediano y largo plazo de generar ingresos para el hogar. Ha diversificado aproximadamente media manzana de tierra con especies frutales diversas. Para ello 62


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

PROESA le brindo asistencia técnica en la elección del terreno, en los distanciamientos, en las dimensiones de los hoyos, aplicación de abonos y manejo de plagas. Dadas las condiciones edafoclimáticas de la zona, la idea de la diversificación se orientó al cultivo de frutales de ciclo corto y largo, para ello se le proporcionó plantas de: jocote, nance, aguacate, mango, flor de Jamaica y piña. En la parcela, entre otras cosas se han realizado algunas prácticas de conservación de suelo para evitar su erosión y recuperación de suelos. Importante y clave ha resultado la asistencia técnica y el seguimiento que se ha brindado a estos productores, sobre todo por las exigencias que requiere los cultivos en estos tipos de suelos y clima. Muchas de las dificultades que se presentan en este tipo de proyectos son las prácticas agrícolas tradicionales de los agricultores, las cuales muchas veces inciden negativamente en el desarrollo de los proyectos. Otro de los beneficios que ha recibido Don Noé es en el tema de la seguridad alimentaria, específicamente en el cultivo de granos básicos: maíz, frijol y maicillo. Con este componente se ha mejorado considerablemente la producción de granos básicos. Anteriormente los rendimientos por manzana cultivada eran los siguientes: maíz 12 quintales, frijol 3 quintales y maicillo 12 quintales. En la primera cosecha del 2009 Don Noé obtuvo los siguientes rendimientos por manzana cultivada: maíz 24 quintales, frijol 6 quintales y maicillo 18 quintales. Básicamente los rendimientos por manzana se han duplicado, mejorando notablemente la productividad de su parcela y garantizando de esta manera alimentos para su familia. De tal manera que el excedente que obtuvo de la cosecha de granos básicos lo ha comercializado obteniendo ingresos en el hogar. Sin embargo, es importante destacar que aún faltan muchas cosas por hacer y que existen factores que vienen a afectar las condiciones de vida de las personas. Por ejemplo, una de las principales dificultades que identifica Don Noé es precisamente lo aislado que se encuentra el cantón Tijeretas. Cuando se habla de comercialización la primera barrera que surge es precisamente cómo llevar los productos hasta los mercados locales, tomando en cuenta que los mercados más importantes se encuentran en Colomoncagua en Honduras y Gotera en El Salvador.

63


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Parcela de Don Noé Ventura, Cantón Tijeretas, Torola, Morazán.

Es importante mencionar, que lo que se pretende con los proyectos es que estos sean sostenibles en el tiempo y que no solo den resultados positivos durante la ejecución del mismo, de ahí porque la importancia de brindar el acompañamiento y la asistencia técnica una vez terminado el proyecto. Por esta razón, es que no solo debe plantearse el hecho de proyectos aislados, sino más bien de una estrategia (de un proceso) en el mediano y largo plazo que permita desarrollar a los productores, de tal manera que estos vengan a ser sostenibles en sus parcelas y dinamicen las economías locales. Si bien hasta el momento Don Noé no han obtenido ganancias económicas de la finca diversificada, el espera que dentro uno a dos años los resultados empiecen a percibirse en cuanto a términos económicos.

64


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

CAPÍTULO III

65


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN PARA PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE FAMILIAS QUE HABITAN EN ZONAS DE LADERA DEL TRÓPICO SECO DE EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA Después de haber realizado visitas de campo, entrevistas a pobladores y actores locales más influyentes de cada uno de los lugares objeto de estudio de la investigación en Nicaragua, Honduras y El Salvador se han obtenido algunas lecciones y recomendaciones para mejorar el trabajo que hasta ahora se ha venido desarrollando en los territorios. De tal manera que se puedan articular aquellos elementos positivos del trabajo y rectificar aquellos otros que no están contribuyendo al desarrollo productivo de las familias. Las diferentes ONG que colaboraron con la investigación han desarrollado su trabajo en la zona seca de sus países, lo que hace aun más complicado el trabajo, no solo por las condiciones edafoclimáticas particulares de la zona, sino también por el aislamiento en que se ubican la gran mayoría de los caseríos. Limitados en acceso y en muchos de los servicios básicos, el tema productivo viene a ser un problema fundamental a resolver. Para trabajar en la franja del Trópico Seco, se necesita básicamente lo siguiente: conocer a perfección las comunidades y ser permanentes en el trabajo. Esto significa que se debe contar con la suficiente experiencia de trabajo en este tipo de zona edafoclimática para saber en primer lugar qué proyectos son viables y en segundo lugar iniciar procesos que no culminen al terminar el financiamiento de un proyecto. De ahí porque es tan fundamental elaborar toda una estrategia de desarrollo de las comunidades y mantener la intervención en las zonas de trabajo. Antes de establecer líneas de trabajo, es necesario realizar un análisis sobre cómo entender las relaciones de poder que se dan dentro de los ámbitos territoriales y la jerarquía político administrativa que opera internamente en las estructuras geográficas más pequeñas. En primer lugar hay que decir, que las relaciones se dan en forma vertical y las decisiones se toman de arriba hacia abajo, y no al contrario, sean los gobiernos de cualquier tendencia política partidaria, la realidad demuestra que es así. Pensarlo diferente significa ir contra el orden establecido y contra toda lógica formal. En este sentido dentro de los territorios coexisten dos tipos de gobiernos, el Central y el Local o Municipal, ambos elegidos a través del voto de todos/as los/las ciudadanos/as y cuyas funciones y responsabilidades en algunos casos son hasta cierto punto ambiguas. Entre estos dos existe una dependencia económica, de tal forma que el gobierno central destina un porcentaje del presupuesto general a los municipios. El porcentaje lo determinan principalmente la cantidad de habitantes de cada uno de los municipios. Esto limita a los gobiernos locales en la promoción del desarrollo local, además es importante destacar que en nuestros países no hay una cultura de pago de impuestos, pero en el caso de los municipios y/o territorios ubicados en el Trópico Seco la mayoría son catalogados en pobreza extrema y cuya población no tiene ninguna capacidad económica para tributar, por lo que la recaudación es baja y en algunos casos nula. Una de las salidas a esta 66


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

situación ha sido la gestión de recursos a través de proyectos a cooperantes extranjeros, sin embargo esto depende de la capacidad de gestión con la que cuente cada municipalidad. Desde esta óptica el territorio se vuelve escenario de una lucha de intereses (sobre todo políticos – partidarios por ascender al poder) que no tan fácil pueden observarse a simple vista. Cada quien desarrolla sus actividades desde su propia forma de pensar, por su puesto de acuerdo a sus intereses, para de esta manera sumar más personas a sus proyectos políticos. De ahí que en Centroamérica el tema del desarrollo se ha manejado de acuerdo a intereses políticos partidarios, es decir la “ayuda” llega aquellos municipios cuyos gobiernos han sido ganados por el mismo partido que se ha adjudicado el Poder Ejecutivo. En este sentido, si un municipio es gobernado por un partido político diferente al del Ejecutivo, entonces la “ayuda” nunca llegara y si llega es mínima y más burócrata. Igual situación ocurre en cuanto a temas como el ordenamiento territorial y el desarrollo productivo de los municipios. Sobre este último, ha quedado demostrado en la presente investigación, que ni los gobiernos centrales, ni las municipalidades tienen políticas claras de cómo lograr el desarrollo productivo en el Trópico Seco. Por años han dirigido todos los esfuerzos y recursos a una especie de Asistencialismo (ahora del siglo XXI) proporcionando semilla y otros insumos para que el productor/agricultor cultive la tierra, de esta manera se ha repetido año tras año, sin dejar mayores resultados de sostenibilidad, lejos de ello han sido procesos amañados por intereses partidarios, muy ajenos al verdadero desarrollo económico y social de los pueblos. Inmersos en estos territorios y en esta dinámica de lucha por el control del territorio por obtener el poder, se encuentran otras organizaciones que no pertenecen al gobierno pero que juegan un papel no menos importante en los territorios, no solo por la mera presencia, sino por el trabajo que han desarrollado en las comunidades de estos territorios a lo largo de los años.

3.1. PRINCIPALES CONTRADICCIONES Este análisis de poder en los territorios nos lleva precisamente al análisis de la visión de desarrollo de los actores sociales donde encontramos una primera gran contradicción. Una pregunta obligada a contestarse es ¿cómo entienden el desarrollo los diferentes actores en los territorios? para las alcaldías el desarrollo se orienta a infraestructura. El Gobierno central por su parte deposita toda la responsabilidad sobre las alcaldías, de tal manera que su visión de desarrollo está centrada hacia las variables macroeconómicas más que a lo micro. En el caso de las organizaciones no gubernamentales de igual forma tienen diferentes visiones de desarrollo y también formas muy diversas de trabajo. Lo más complejo de esta situación es que los territorios, se vuelven espacios de un desorden sistemático del desarrollo impulsado por los actores locales. En este sentido, la visión de 67


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

desarrollo debe ser construida, a partir no de grandes teorías o de proyectos que han funcionado exitosamente en otros países y/o en territorios del mismo país, cada territorio tiene sus particularidades que lo diferencian de los demás. La construcción del desarrollo debe involucrar al campesino/productor/agricultor, directivas/comités/asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Debe construirse desde la estructura mínima de organización territorial llámese esta: caserío, comunidad, cantón, aldea, etc. Una segunda contradicción es precisamente la no inclusión de las ONG en el desarrollo de planes, programas y proyectos gubernamentales. En este escenario de poder, los gobiernos, tanto centrales como locales, excluyen casi en su totalidad a las ONG de todo tipo de coordinación y co-ejecución de proyectos. Por ejemplo, no es extraño encontrar que las ONG estén impulsado un proyecto agrícola que promueva el uso de semilla criolla y abonos orgánicos y que por otra parte el gobierno central y municipal estén impulsando un proyecto agrícola utilizando semilla mejorada y abonos químicos para un mismo territorio y para las mismas familias, reflejando una descoordinación en el trabajo que se realiza en los territorios. No se debe perder de vista que son precisamente las ONG las que por años han ido adquiriendo una gran experiencia en temas agrícolas y pecuarios en el trópico seco. Algunas han ampliado su trabajo a otras áreas como: turismo rural, artesanías, valor agregado, créditos, etc. En el caso de esta investigación ha quedado claro en el capítulo II que las ONG que colaboraron con la investigación tienen una amplia experiencia de trabajo en el trópico seco, convirtiéndose en un gran escuela y referente sobre temas de desarrollo productivo en el trópico seco centroamericano. Es precisamente en este sentido que las propuestas de políticas de desarrollo productivo en el área agrícola y pecuaria, no deben surgir desde los gobiernos centrales ni mucho menos de los locales, deben surgir de las experiencias de las diferentes organizaciones de la sociedad civil, que son las que con el pasar de los años han adquirido una gran experiencia. De ahí porque la importancia de involucrar, no solo a las ONG, sino también a las ADESCOs, comités, patronatos, pueblos indígenas, etc. que son las fuerzas vivas de cada uno de los territorios. Con esta idea no se pretende hacer pensar que debe haber una intervención en la toma de decisiones de los proyectos que cada institución impulse, sino más bien en coordinar el trabajo bajo una misma visión de desarrollo, de tal manera que el trabajo en los territorios beneficie a más personas y se obtenga el tan anhelado desarrollo sostenible y sustentable que se busca para las familias pobres del trópico seco. También es importante mencionar como tercera contradicción el tema de la especialización académica, en el sentido que habiendo una franja de territorio con condiciones secas que afecta notablemente a una gran cantidad de población, no se haya trabajado en la 68


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

creación de una carrera académica que especialice precisamente en el tema productivo del trópico seco. Se han preparo agrónomos y técnicos en agronomía en carreras académicas muy generales; sin embargo, siempre es necesario el tema de la especialización sobre todo cuando se habla de desarrollo productivo, lo cual no existe al menos en los países en estudio. Es importante destacar que las diferentes organizaciones no gubernamentales han adquirido una gran experiencia a lo largo de los años sobre el tema agrícola, pecuario y otros del trópico seco, después de varios años de realizar pruebas pilotos, que en algunos casos funcionaron y en otros no, de tal manera que a estas alturas han validado muchos elementos que pueden contribuir a desarrollar este tipo de territorios ubicados en el trópico seco. Otro elemento que surge como contradicción en los territorios estudiados es la estructura de la tenencia de la tierra. Ya se dijo antes, que la cantidad de tierra que una persona pueda tener o no, no determina la pobreza de una persona y/o familia. Lo que no significa que no se debe revisar el tema de una reestructuración de la tenencia de la tierra en estos territorios 9. El tema esencial es cómo hacer producir esas tierras, este es el verdadero problema. Por ejemplo, en Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua vive un agricultor que es dueño de tres manzanas de tierra, pero cultiva una parcela de aproximadamente un cuarto de manzana, una de las grandes ventajas es que cuenta con un sistema de riego, lo que le ha permitido producir frutas y hortalizas que las comercializa en el mercado local de Ocotal.

Familia de Don Reynaldo Landero Méndez, Comunidad San Antonio, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Su parcela la ha diversificado gracias al apoyo de la UNAG.

9

De los territorios en estudio, es el municipio de Pespire en Honduras el que presenta el mayor problema de tenencia de la tierra concentrándose en pocas manos.

69


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Esto nos lleva a considerar otro elemento, quizá uno de los más importantes a tomar en cuenta en la zona del trópico seco, como es el tema del agua. Durante la investigación se ha corroborado que han sido los sistemas de captación de agua los que han llevado grandes beneficios a los productores, entre otros beneficios les ha permitido introducir nuevos cultivos y elevar la producción de las parcelas. De tal manera que con esta producción, las familias además de que han variado su dieta alimenticia, ahora comercializan los excedentes y generan ingresos al hogar.

Parcela de la Familia de Heriberto Sorto, Comunidad San Antonio, Pespire, Choluteca, Honduras. ADEPES les ha apoyado en la construcción de un sistema de riego para los cultivos.

Como alternativa al tema del cultivo por la situación de la escases del agua en el trópico seco, se han desarrollado otras actividades que tienen que ver con el valor agregado y la producción de miel. Estas experiencias han resultado ser muy exitosas para las familias. De de tal manera que, en lo que se refiere al valor agregado han trabajan el procesamiento artesanal de alimentos produciendo dulces con materias primas locales. Esta actividad les ha permitido comercializar los productos en escuelas y tiendas locales generando ingresos para las familias. En la producción de miel de igual forma, las familias han obtenido grandes beneficios económicos producto de las cosechas de miel que obtienen, las cuales han logrado colocar en los mercados locales.

70


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Parcela de la Familia de María Dora Barahona, Cantón Tijeretas, Torola, Morazán, El Salvador. PROESA les ha brindado asistencia técnica en el manejo de colmenas para la producción de miel.

Como última contradicción que se encuentra en los territorios, es el hecho de que las diferentes organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, en sus planes de vulnerabilidad no han integrado el tema de la seguridad alimentaria. Durante las visitas de campo se pudo constatar que la sequía del 2009 había afectado tanto a los agricultores, que los que sembraron en el segundo periodo (postrera) no lograron obtener cosecha, hubo una pérdida total de los cultivos de maíz, frijol y maicillo. De los territorios en estudio Mozonte en Nicaragua es uno de los más afectados por la sequía. Pero la situación es más complicada porque no existen planes de contingencia contra este tipo de circunstancias, lo que en los próximos meses generará una situación de desabastecimiento de granos básicos y esto llevara a que las personas ejerzan una mayor presión sobre los recursos naturales aumentando de esta manera la frontera agrícola. De ahí que sea importante que las organizaciones que trabajan en el trópico seco incluyan en sus planes de vulnerabilidad el tema de la seguridad alimentaria.

3.2. PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LOS PROYECTOS En todos los proyectos siempre se presenta más de alguna dificultad, que muchas veces no depende, ni de los técnicos, ni de los agricultores. Pero que si pueden afectar los resultados y objetivos del proyecto. A continuación se presentan las principales dificultades que se encontraron en los proyectos desarrollados en los territorios en estudio: 71


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

a) Distanciamientos de plantas. En muchas parcelas de las visitadas se encontró que los distanciamientos no eran los apropiados. Este factor incide en la capacidad de producción de la planta en la medida que esta va creciendo. b) Sistema de riego. Es importante tomar en cuenta que por tratarse de territorios que se encuentran ubicados en el trópico seco, las diversas formas de regar deben ser limitadas. Regar con aspersores quizá no sea la forma más adecuada de hacerlo. Sin embargo, el riego por goteo parece ser una de las formas más acertadas de regar los cultivos. Además es importante también tomar en cuenta las horas en las que se aprovecha mejor el agua cuando se riega, el recurso se aprovecha más en la medida que hay menos sol. c) Sistemas de captación de agua. Se debe tomar en cuenta que el agua estancada y a cielo abierto se vuelve un potencial criadero de zancudos, lo que puede generar enfermedades relacionados con este provocando un problema de salud en las personas. d) Selección de cultivos. Se debe tener especial cuidado en la selección de cultivos, debido a que la franja del trópico seco cuenta con una diversidad de condiciones que varían de un lugar a otro, por lo que en lugares donde el agua es más escasa se debe procurar el cultivo de plantas que requieran de menor cantidad de agua. e) Comercialización. Generalmente el énfasis se pone en logar que las parcelas sean más productivas y diversificadas. Sin embargo, se pone poca atención al tema de la comercialización en el sentido de lo que el mercado demanda. De ahí porque es importante conocer lo que las personas (quienes conforman el mercado) quieren comprar. Es decir que la lógica debería entenderse de la siguiente manera, antes de producir “x” cultivo, se debe realizar un sondeo de mercado para saber qué productos es el que las personas quieren y pueden comprar. Por ejemplo si es mango, cuál variedad de mango es el que gusta más a las personas, este debe ser el punto de partida y no al revés.

3.3. LÍNEAS DE TRABAJO El punto de partida para hacer la propuesta de las líneas de trabajo es precisamente el trabajo que las diferentes ONG han desarrollado en los territorios en estudio y que han tenido resultados positivos en términos productivos y que han logrado avanzar hasta la comercialización de los productos. Sin embargo, antes es importante lograr ordenar el trabajo que los diferentes actores locales realizan en los territorios. A continuación se describen las líneas de trabajo: 1. Conformación de una mesa coordinadora de organizaciones 10 en cada uno de los territorios participantes. Con la creación de esta mesa se pretendería que en cada 10

Los nombres para las mesas de los diversos territorios se proponen a continuación: mecomoz, mesa coordinadora de organizaciones de Mozonte; mecopes, mesa coordinadora de organizaciones de Pespire; y, mecotor, mesa coordinadora de organizaciones de Torola.

72


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

territorio pueda iniciarse un proceso tanto de inclusión de todos los actores locales, como también de coordinación de los proyectos a ejecutarse. 2. Convertir la mesa coordinadora en un mecanismo en que se compartan las experiencia, las lecciones aprendidas de todos y con todos los actores locales, buscando que ese aprendizaje sea incorporado y replicado en las intervenciones que se realizan los territorios. 3. A partir de la conformación de la mesa coordinadora, promover la construcción conjunta de una visión de desarrollo que permita orientar y potenciar cada una de las acciones que se ejecutan en los territorios. 4. Buscar la implementación de las formas de trabajo establecidas a partir de la visión de desarrollo, construida con el propósito de orientar la construcción de esa visión de desarrollo común, concretando las líneas de trabajo bajo esa visión y con la participación de todos los actores locales. 5. Desarrollo de potenciales proyectos, partiendo que la presente investigación únicamente cubrió una parte del trabajo que las ONG realizan. Sin embargo, es un primer insumo y punto de partida para poder iniciar procesos más profundos de análisis en las diferentes temáticas en que trabajan las ONG. Temas como: seguridad y soberanía alimentaria, construcción de sistema de captación de agua, sistema de riego, diversificación de parcelas, agregación de valor a las materia primas, producción de miel, manejo de especies pecuarias menores, artesanías, turismo rural, entre otros, son temas que pueden orientar el desarrollo de un territorio ubicado en el trópico seco como los estudiados en esta investigación. 6. Promover la construcción y concertación de una política de desarrollo productivo local, pretendiéndose con esta política que la visión y las directrices construidas con la participación de todos los actores locales, sean asumidas tanto por las instituciones del Estado, como por las organizaciones no gubernamentales en función de desarrollar un trabajo articulado y coordinado orientado bajo esa visón común de desarrollo de los territorios.

73


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

REFERENCIAS PÁGINAS WEB • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • •

http://www.ine-hn.org/trifolios/sociales/trifoliosephxxxv2.html http://www.serna.gob.hn/Cartografia%20Ambiental/Paginas/default.aspx http://www.serna.gob.hn/Paginas/default.aspx http://www.ine-hn.org/ http://www.ccad.ws/mapas.htm http://www.serna.gob.hn/Index/SINIA/SINIA.htm http://www.ccad.ws/siam/nodo_nacional.html http://www.sag.gob.hn/ http://gisweb.ciat.cgiar.org/Mitch/agricultura.htm http://www.rimisp.org/webpage.php?webid=93 http://www.ecohonduras.net/?q=node/650 http://www.bch.hn/producto_interno_bruto.php http://gisweb.ciat.cgiar.org/Mitch/agricultura.htm http://www.inide.gob.ni/sitios/enlaceam.htm http://www.ifpri.org/media/honduras/Superacion.htm http://www.ifpri.org/countries http://books.google.com.sv/books?id=5O0qAAAAYAAJ&pg=PA143&lpg=PA143& dq=Agricultura+Sostenible+en+zonas+de+ladera&source=bl&ots=q0S30b72_&sig=o9OoX9fEHr0vyQ5ZfoZgjv8Jqk0&hl=es&ei=71YSvXDN6SK8Qa1pKinBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepa ge&q=Agricultura%20Sostenible%20en%20zonas%20de%20ladera&f=false http://www.inide.gob.ni/ http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/publisher/318 http://www.idr.gob.ni/ http://www.ineter.gob.ni/ http://www.ineter.gob.ni/Direcciones/ordenamiento/Est_Suelos/Suelos_NSegovia.ht ml http://dai.enicaragua.org.ni/public/search.php http://www.nicaraguaeduca.edu.ni:8088/wikinica/index.php/Nueva_Segovia http://orton.catie.ac.cr/cgi-bin/wxis.exe/ http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/documentacion/BibliotecaVenezuela/P aginas/default.aspx http://www.centa.gob.sv/publicacionespecial/index.htm 74


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

• • • • • • •

http://www.nicaraguaeduca.edu.ni:8088/wikinica/index.php/Nueva_Segovia http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2007/01/26/58152.aspx http://www.quiminet.com/ar9/ar_%25DFYO%253CD%25C2%25EDN.htm http://www.marn.gob.sv/ http://www.colprocah.com/secciones/suelos%20y%20riego/conservacion%20del% 20suelo/AgriculturaSostenible.htm http://www.fodepal.es/Bibvirtual/planilla.htm http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=34761403

ENTREVISTAS • • • • • • • • • •

José Pompilio Baca Portillo, agricultor de la comunidad El Zapote, San Antonio, Pespire, Honduras. Martes 24 de noviembre de 2009. José Pompilio Baca Portillo, agricultor de la comunidad El Zapote, San Antonio, Pespire, Honduras. Martes 24 de noviembre de 2009. Elizabeth de Sorto, agricultora de la comunidad San Antonio, Pespire, Honduras. Martes 24 de noviembre de 2009. Profesor Javier Casco, Director Ejecutivo de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Francisco Zuniga, Técnico Agrónomo de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Miguel Alberto Villatoro, Técnico Agrónomo de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. José Neptaly Ortez, Técnico Agrónomo de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Augusto Trosa, Coordinador de la Unidad Técnica de la Alcaldía Municipal de Pespire. Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Ingeniero Carlos Funes, Departamento de Planificación, Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Ingeniero Mauro Lara, Coordinador del Departamento Forestal de la zona del Pacifico del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Choluteca, Honduras, Jueves 26 de noviembre de 2009. Ingeniero Carlos Arosma Barahona, Delegado Departamental del Ministerio Agropecuario Forestal. Nueva Segovia, Nicaragua, Miércoles 21 de octubre de 2009. Yorlin Yovania López Sierra, agricultora de la comunidad Las Cruces, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Martes 20 de noviembre de 2009. 75


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

• • • • • • •

• • • • • • • •

Brígido, agricultor de la comunidad Las Cruces, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Martes 20 de noviembre de 2009. Valeriano Landero, agricultor de la comunidad San Antonio, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Martes 20 de noviembre de 2009. Reynaldo Landero Méndez, agricultor de la comunidad San Antonio, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Martes 20 de noviembre de 2009. Julio López López, agricultor de la comunidad El Cacao, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua. Miércoles 21 de octubre de 2009. Carlos Alexander López, Alcalde del Municipio de Mozonte. Nueva Segovia, Honduras, Miércoles 21 de octubre de 2009. Ingeniera Alba Luz Espinoza Lovo, Técnico de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Nueva Segovia, Nicaragua. Jueves 22 de octubre de 2009. Ingeniero Emilio López Maradiaga, Vicepresidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Nueva Segovia, Nicaragua. Jueves 22 de octubre de 2009. Ingeniero Lesther Herrera, Técnico de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Nueva Segovia, Nicaragua. Jueves 22 de octubre de 2009. Ingeniero Pablo Antonio Alfaro, Técnico de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Nueva Segovia, Nicaragua. Jueves 22 de octubre de 2009. Héctor Ventura, Alcalde del Municipio de Torola. Morazán, El Salvador. Miércoles 16 de diciembre de 2009. Noé de Jesús Sánchez, agricultor del Cantón Tijeretas. Torola, Morazán, El Salvador. Miércoles 16 de diciembre de 2009. María Dora Barahona, apicultora del Cantón Tijeretas. Torola, Morazán, El Salvador. Miércoles 16 de diciembre de 2009. María Rosalina, productora del Cantón Tijeretas. Torola, Morazán, El Salvador. Miércoles 16 de diciembre de 2009. Adolfo Sánchez, Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA). San Salvador, El Salvador. Martes 5 de enero de 2010. Ingeniero Hansell Ruiz, Técnico de la Fundación Promotora de Productores y Empresarios Salvadoreños (PROESA). San Salvador, El Salvador. Miércoles 6 de enero de 2010.

TEXTOS •

Piero, Confalonieri, “Sistematización de Experiencias de Innovación Campesina en el Trópico Seco del Norte de Nicaragua”. Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) de Nueva Segovia. Nicaragua, enero de 2002. Sin número. 76


Estrategias de desarrollo en zonas del trópico seco de ladera: estudio comparativo de casos de sistemas productivos viables en El Salvador, Honduras y Nicaragua

Fundación DEMUCA, “Estudio Comparativo sobre las Finanzas Municipales de Centroamérica y Republica Dominicana. Fundación DEMUCA. San José, Costa Rica, 2008. Pp. 187.

Dietsch, Laurent y otros, ““Caracterización Agrosocioeconómica de la Zona Seca de Nicaragua”. Universidad Centroamericana (UCA). Managua, Nicaragua, Julio de 2002. Pp. 226.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, “VIII Censo de población y IV de Vivienda 2005. Resumen Censal”. Nicaragua, octubre de 2006. Pp. 226

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Informe sobre Desarrollo Humano 2007 – 2008. Lucha Contra el Cambio Climático: Solidaridad frente a un mundo divido”. Pp. 386

Instituto Nacional de Información de Desarrollo, “Estimaciones y Proyecciones de Población Nacional, Departamental y Municipal”. Revisión 2007. Managua, Nicaragua, noviembre de 2007. Pp. 123

77


ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN ZONAS DEL TRÓPICO SECO DE LADERA: ESTUDIO COMPARATIVO DE CASOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS VIABLES EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.