REVISTA DIGITAL SM JULIO 2021

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 19 No. 218, Julio 2021

EXPO MUEBLE AFAMO PRESENCIAL EN AGOSTO 2021 MOBILIARIO PARA TERRAZAS, AZOTEAS Y BALCONES HAZ UN HOME OFFICE CÓMODO, EN ORDEN Y SANO LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE Y LA MADERA



JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

1


EDITORIAL

EN PORTADA MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

www.sectormueblero.com.mx

ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 19 No. 218, Julio 2021

EXPO MUEBLE AFAMO PRESENCIAL EN AGOSTO 2021 MOBILIARIO PARA TERRAZAS, AZOTEAS Y BALCONES HAZ UN HOME OFFICE CÓMODO, EN ORDEN Y SANO LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE Y LA MADERA

FOTO PORTADA: RedBaron_Knoll

Un fabricante de muebles, de salas tapizadas en tela para ser más precisos, comentaba algo que desde hace unos años ahí estaba pero él no lo había tomado en cuenta: las nuevas formas en las que ahora se están comercializando los muebles. Decía: “En ocasiones escuchas que los muebles se pueden vender al consumidor directo por internet, pero como tantas otras cosas, oyes pero no pones atención. Así, durante algunos años no puse atención en la venta en línea de mis muebles. Además, yo los estaba vendiendo muy bien a ciertas cadenas muebleras y a mueblerías. Y cuando todo va bien nunca piensas en otras alternativas. Por eso, yo seguía vendiendo a mis clientes tradicionales. “Mira, vender a conocidísimas cadenas muebleras o tiendas departamentales tiene sus ventajas. La más importante es que si te compran un modelo, te piden por mayoreo para surtir sus pisos de venta. Les vendes por grandes cantidades. “Entre de sus desventajas, te encuentras con que es común que te peleen ferozmente el precio de los muebles, a veces casi son ellos los que ponen el precio que te pagan por los muebles que tú fabricas. Además, el pago de tu factura lo atrasan más de lo convenido, entre otras cosas. “Sin embargo, ahora con la pandemia las ventas me empezaron a bajar y ahí empezó mi preocupación. Mis clientes tradicionales ya no me compraron lo que me compraban. Así es que tuve que voltear a considerar otras opciones de venta. Y ahí fue cuando a mi página web le instalé la venta en línea. Me desarrollaron una página en Facebook que la mantengo constantemente actualizada con videos y fotografías. Ahora utilizo anuncios en Google Ads o en revistas digitales. “No ha sido fácil pero me he visto en la necesidad de diversificar mis canales de ventas y mis clientes. Adoptar esta nueva forma de vender es lo que me ha mantenido a flote Más vale tarde que nunca” ¿Y usted fabricante de muebles o de cualquier otro producto o servicio aún no ha tenido la necesidad de buscar otros mecanismos de venta? ¿O ya los encontró?

2

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

3


CONTENIDO 2

EDITORIAL

4

CONTENIDO

12

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL

28

HAZ UN HOME OFFICE CÓMODO EN ORDEN Y SANO

CREANDO CONEXIONES Y GENERANDO NEGOCIOS

6 RACKS PARA TELEVISIÓN. LIBREROS. MESAS DE CENTRO

30

LA SOSTENIBILIDAD

14

MOBILIARIO PARA

EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE Y LA MADERA

TERRAZAS, AZOTEAS, BALCONES

8

KUKA HOME AMENTARÁ SU PRODUCCIÓN EN UN 45%

34

20

10

EXPO MUEBLE AFAMO PRESENCIAL EN AGOSTO 2021 4

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021

ZANETTE

EL DISEÑO DE RETAIL

GEOMETRÍAS DE LAS MESAS DE CENTRO

HACIA LA OMNICANALIDAD, EMPATÍA Y GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS

38

22 LA GLORIFICACIÓN

DEL FRACASO EN LOS NEGOCIOS

EL ESTE SE ENCUENTRA CON EL OESTE

44

FERIAS Y EXPOSICIONES


www.sectormueblero.com.mx COMITÉ EDITORIAL INDICE DE SECCIONES

8 10 14 20 28 34 44

LA EMPRESA DEL MES FERIAS Y EXPOSICIONES ACTUALIDADES SALA DE ESPERA PROVEEDORES E INSUMOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ PUNTO DE ENCUENTRO

DIRECTOR GENERAL Eduardo Contreras Becerril revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN Rafael Suárez PUBLICIDAD Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN Delia Gomar CIRCULACIÓN Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO C.P. Judith Badillo ASESORIA JURÍDICA Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO Manuel Fernández Merino mfernandez@disenodevanguardia.com.mx

SECTOR MUEBLERO. Año 19, No. 218 Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Julio 2021. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calz. Acoxpa Andador 58 No. 7-4, Col. Villa Coapa, Alcaldia Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14390, Cel: 55 2220 4387, Cel: 55 6974 1333 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes. JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

5


La empresa del mes

RACKS PARA

TELEVISIÓN LIBREROS MESAS DE CENTRO

E

n está ocasión presentamos a una empresa joven con domicilio en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la ciudad de México, y que tiene por característica producir muebles de una forma artesanal. La empresa tiene como razón social Banak Estilo Industrial, y los productos que destina al mercado son: recibidores, racks para televisión, libreros y mesas de centro, entre otros. El trabajo artesanal de sus productos les permite poner empeño y cuidado en los materiales y los procesos que llevan cada uno de los muebles que producen.

6

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


El resultado, son muebles de calidad que hacen realidad los gustos de los clientes. Así, la calidad y el diseño innovador de sus muebles son la mezcla de tres oficios: -Soldador: trabaja el acero a precisión para poder lograr que la estructura sea firme y geométrica. -Carpintero: corta y ensambla la madera de tal forma que embone perfectamente en el molde del mueble. -Ebanista: quizá el más importante. Es el que se encarga del acabado. La aplicación del barniz en la madera se realiza mediante un método transmitido por generaciones, lo que habla de una gran experiencia de los ebanistas de la empresa.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

7


La empresa del mes

KUKA HOME

AMENTARÁ SU PRODUCCIÓN

EN UN

45%

U

n año después de la apertura de su fábrica de Monterrey, México, el productor de tapicería de cuero Kuka Home ha completado una gran expansión que aumentará la producción en más de un 45 %.

La instalación se abrió el 18 de junio de 2020 para continuar con la misión de la empresa de convertirse en un líder mundial en la industria de tapicería de muebles. Además de sus cinco instalaciones en China, la huella de fabricación ahora incluye esta planta de Monterrey, una fábrica de colchones integrada verticalmente, también en Monterrey, y dos nuevos lugares en Vietnam. A medida que la demanda fuera de esta instalación aumentó, Kuka Home tomó la decisión de duplicar el tamaño de su fábrica. Actualmente están investigando la posibilidad de una mayor expansión en 2022. El 18 de junio, se celebró un gran evento de corte de cinta para celebrar su ocasión especial. El gerente general de Kuka Home para la división Norteamérica, Berton Chen, funcionarios del gobierno mexicano, la administración de la división 8

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


La empresa del mes

norteamericana, trabajadores de fábrica y clientes asistieron al evento. “Estoy muy emocionado por las estrategias de crecimiento que nuestro equipo ha podido implementar desde que se pusieron en marcha los aranceles originales chinos,” dijo Matt Harrison, presidente, Kuka Home North America. “Seguimos comprometidos con recortar los tiempos y proporcionar una huella global más grande para servir mejor a nuestros clientes.”

¿Quién es KUKA HOME? Kuka Home es una marca líder en la industria de muebles para el hogar en China, que tiene una reputación mundial como un gigante de los muebles.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

9


Ferias y Exposiciones

EXPO MUEBLE

AFAMO PRESENCIAL

EN AGOSTO 2021

L

a capital del mueble abre sus puertas nuevamente para que los distribuidores y comercializadores de muebles, nacionales y extranjeros, asistan a hacer negocios con los expertos en fabricación de mobiliario en México.

Durante 5 días Expo Mueble AFAMO 2021 a realizarse del 16 al 20 de Agosto próximo en Ocotlán, Jalisco, se convertirá en uno de los puntos de inversión más importantes del país, en materia de muebles. En estos días de expo se cerrarán negociaciones que tienen impacto a nivel nacional en diversos sectores, que van desde todo lo que tiene que ver con proveeduría, los servicios de venta y la distribución, entre otros.

ULSANDO LA INDUSTRIA Expo Mueble AFAMO se ha convertido en uno de los eventos más importantes del mueble en México, y con la edición de agosto cumple 25 años impulsando la industria en Ocotlán, en Jalisco y en todo México, ya que los mueble producidos generan empleos y derrama económica en cada rincón que se distribuyen y que son creados por manos ocotlenses.

10

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


Ferias y Exposiciones

El impacto económico representa una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos al año en la región, lo que ayuda al fortalecimiento de la oferta de empleo al dar trabajo a más de 9 mil personas de manera directa y 30 mil de manera indirecta. Así, manos mexicanas que construyen los muebles que se distribuyen a todo México y algunas partes del mundo, están contribuyendo a la reactivación económica que tanta falta le hace al país. La importancia de la unidad de más de 60 empresas que conforman la Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán (AFAMO) se manifiesta en el impacto que tienen en la economía nacional. De Expo Mueble AFAMO surgen negocios que impulsan el crecimiento y desarrollo económico de miles de familias. Entonces, los fabricantes de muebles de Ocotlán invitan a los distribuidores y comercializadores de México y del extranjero a celebrar los 25 años de Expo Mueble AFAMO y a que asistan a hacer negocios y que aporten su grano de arena en la reactivación de la economía del país.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

11


Ferias y Exposiciones

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL CREANDO CONEXIONES Y GENERANDO NEGOCIOS

A

hora más que nunca se requiere de un espacio de encuentro y diálogo: un auténtico punto de referencia para el diseño, el buen vivir y, ahora, el trabajo a distancia, y en eso precisamente busca convertirse Expo Mueble Internacional en su edición verano 2021. Un lugar donde hacer negocios, pero, además, un espacio para crear conexiones y donde compradores profesionales, diseñadores, arquitectos, desarrolladores inmobiliarios puedan reencontrarse con sus proveedores.

12

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


Ferias y Exposiciones

Del 18 al 21 de agosto próximos, Expo Mueble Internacional busca ser un evento innovador y visionario para el sector del mueble y la decoración en América Latina, mostrando soluciones creativas presentadas por las empresas expositoras, y las tendencias propuestas por los diseñadores, para mejorar la calidad de todos los ambientes en los que vivir. Este gran evento presencial, de la industria del mobiliario y el primero después de la pandemia, pretende ser capaz de atraer el mercado interno hacia una nueva forma de exponer presencialmente, con todas las condiciones de seguridad sanitarias posibles, así como de integrar la Plataforma Virtual de Negocios de la feria, con la finalidad de hacer que la interacción entre expositores y compradores sea más rentable, pensando también en quienes no podrán asistir de manera presencial a la feria. En la versión física de la feria se tiene contemplada la participación de 300 empresas de mobiliario y decoración para convertir a Expo Guadalajara, sede de la feria, en el epicentro de las tendencias en mobiliario; atrayendo a cientos de compradores nacionales para reflexionar sobre diseño y creatividad. Por lo que, además, se prepara un interesante programa de conferencias que será impartidas por destacados arquitectos y diseñadores. Es de destacar que éstas se llevarán igualmente de manera presencial como en el formato de webinars. Uno de los pabellones anexos a la feria que está confirmado hasta el momento es México Diseña, un gran aparador de más de 25 mil metros cuadrados, que presentará empresas de alto diseño contemporáneo. En el que, artistas y diseñadores mostrarán el desarrollo del diseño mexicano; y donde a su vez, los compradores podrán encontrarse con el nivel actual del mueble de diseño nacional. Expo Mueble Internacional también albergará al Concurso Nacional de Diseño de Muebles, Dimueble, la plataforma de impulso al diseño joven mexicano, en el que estudiantes y profesionales presentarán propuestas para un mueble contemporáneo acorde a las nuevas necesidades de los usuarios, a la sustentabilidad y a los avanzados procesos de producción. JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

13


[ ACTUALIDADES ]

14

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


[ ACTUALIDADES ]

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

15


[ ACTUALIDADES ]

16

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


[ ACTUALIDADES ]

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

17


[ ACTUALIDADES ]

18

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

19


SALA DE ESPERA

EL DISEÑO DE RETAIL HACIA LA OMNICANALIDAD, EMPATÍA Y GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS.

¿

Qué viene a tu mente cuando piensas en retail? ¿Realmente estábamos escuchando y entendiendo al consumidor? ¿Cómo harán las tiendas para atraer de nuevo al cliente a sus pisos de venta?

Estas fueron algunas de las preguntas que respondió la licenciada en Diseño Interior, con especialidad en Diseño Comercial y Visual Merchandising, Susana Castillo en el webinar proyectado por Expo Mueble Internacional bajo el título “Los retos de las tiendas físicas”. En esta charla vía Zoom la experta en diseño comercial indicó que las tiendas, en muchos casos, fueron sorprendidas por la pandemia, pero desde antes los clientes empezaron a dejar de ir a estos espacios, donde únicamente generaban una transacción por un producto que adquirían sin que la tienda resolviera completamente las necesidades del consumidor. 20

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


SALA DE ESPERA Hoy las tiendas, dijo Susana Castillo, se enfrentan a una nueva realidad: la transformación del retail y su diseño, que las obliga a crear un lugar para que los clientes vivan experiencias, no sólo para generar la acción de comprar; y también las obliga a generar una estrategia en la que el cliente debe ser el protagonista; “debemos estar en diversos canales para comunicarnos con él; esta comunicación debe ser de ida y vuelta entre el consumidor y la marca a través de todos los canales para establecer una presencia omnicanal”. Destacó que es momento de innovar. Las marcas y sus locales comerciales deben trabajar con un equipo de expertos para desarrollar nuevos espacios comerciales con estrategias de visual merchandising pensadas en el nuevo cliente y con un enfoque on y off line; porque es momento de estar presentes en todos los medios virtuales y físicos que les permitan tener contacto con el cliente. Escuchar al cliente, entender sus nuevas necesidades, sus preocupaciones y ayudarlos a resolverlas, ese es el reto que lleva a la transformación del retail. “Debemos generar la necesidad para que el consumidor acuda de nuevo a los centros de consumo a sorprenderse, a convivir e incluso a aprender”, indicó ante una audiencia de casi 200 participante en el webinar. Durante la charla expuso ejemplos gráficos de tiendas que han logrado entender esta necesidad de generar espacios que, a su vez, formen experiencias y empatía con los visitantes, y que van más allá de lugares de exhibición y generación de ventas. Con este webinar, Expo Mueble Internacional arranca una serie de charlas didácticas previa a su realización, los días 18 al 21 de agosto, en Expo Guadalajara.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

21


SALA DE ESPERA

LA GLORIFICACIÓN

DEL FRACASO

EN LOS NEGOCIOS

Los negocios tienen una cuota de riesgo y se sabe de entrada que pueden salir mal. Por lo tanto, hay que trabajar duro para no fracasar. Es un gran trago amargo el momento en que un fracaso sucede. Es que los fracasos nos enseñan, pero ¿a qué precio? Hay veces que el precio por pagar es demasiado costoso para justificar un aprendizaje.” Interesante punto de vista sobre esa actitud en los negocios que casi le da la bienvenida a los fracasos porque se piensa que son aprendizaje. El siguiente artículo publicado en www.degerencia.com/articulo/enlos-negocios-son-bienvenidos-los-fracasos/ trata de desmitificar esa actitud glorificadora del fracaso. Usted dirá estimado lector.

22

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

23


SALA DE ESPERA

En los negocios ¿son bienvenidos los fracasos? Muchas veces se lo justifica como antecedente para un éxito a futuro, pero siempre resultan ser la peor opción. En el mundo empresarial, es común leer y escuchar cómo se pontifica el fracaso como un paso casi necesario para el éxito futuro de cualquier negocio. Fracasar se presenta entonces como algo no tan negativo desde el punto de vista del management y de la formación necesaria de un empresario. Se dice que los fracasos enseñan, que los fracasos te hacen crecer, entre otras cualidades. Casi que un éxito se explica en función de los fracasos anteriores. Cuanto más fracasaste antes, mejor. ¿Bienvenidos los fracasos, entonces? ¿Es tan así? Es necesario, primero, clarificar qué entendemos por fracaso. Porque no todos los fracasos son iguales. Está el fracaso, llamémoslo, “épico”. El que viene de la mano del empuje, de la búsqueda de oportunidades, del “hacer”. Es el fracaso porque se sale del confort para caminar por senderos menos ciertos. Está también el fracaso por el mero traspié. El de la impericia. El fracaso que viene del descuido, de la no planificación o del error.

24

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


SALA DE ESPERA

qué precio? Hay veces que el precio por pagar es demasiado costoso para justificar un aprendizaje. En definitiva, el fracaso siempre es la peor opción. Y aun si pasa el fracaso, ojo con idolatrarlo: nada es más dulce y bienvenido que un lindo “no” fracaso. Al fracaso nunca se le da la bienvenida, sólo se lo sufre.

Para que suceda un fracaso, pasó algo fuera de nuestro radar, imprevisto, casi un cisne negro que nos hizo fracasar, o le ‘erramos fiero’ en algo. Naturalmente, se tiende a castigar más el fracaso resultante de un error y a tolerar más el que viene de un riesgo real, pero más cuidado y “avisado”. Lo segundo es poner en blanco y negro el hecho de que, si bien ambos fracasos son distintos, en definitiva tienen el mismo destino común: el tangible resultado negativo. Los fracasos tienen, así, consecuencias. Un negocio que no funciona son capitales que se esfuman, personas que quedan sin trabajo, pagos y obligaciones que no se cumplen y hasta problemas legales (que pueden ser también penales). Porque, en definitiva, la clave del fracaso no es su mitificación, sino el trabajar para evitarlo. Los negocios tienen una cuota de riesgo y se sabe de entrada que pueden salir mal. Por lo tanto, hay que trabajar duro para no fracasar. Es un gran trago amargo el momento en que un fracaso sucede. Es que los fracasos nos enseñan, pero ¿a JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

25


26

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

27


PROVEEDORES E INSUMOS

28

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


PROVEEDORES E INSUMOS

29


PROVEEDORES E INSUMOS

LA

SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA

DEL MUEBLE Y LA MADERA Por: Azul Ogazón, Directora de MEM Industrial-Tecno Mueble Internacional

D

esde hace más de 50 años, el 28 de junio se celebra el Día mundial del Árbol con la finalidad de resaltar su importancia para nuestro planeta y como un elemento vital que nos ayuda a mantener la salud de nuestros ecosistemas y especies que los habitan.

30

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


PROVEEDORES E INSUMOS La importancia de los árboles es multidimensional pues ellos nos ayudan a regular el ciclo del agua, capturar el bióxido de carbono, proteger a la biodiversidad, dispersar semillas, mantener los suelos, regular la calidad del aire, amortiguar el calentamiento global, proporcionar alimento y materiales para la construcción, así como la adquisición de insumos para la elaboración de medicinas. En un año, un árbol puede inhalar un promedio de 12 kilogramos de bióxido de carbono y exhalar oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas. Si esto lo trasladamos a una hectárea de árboles, esta área puede llegar a absorber 6 toneladas de bióxido de carbono. Con las recientes sequias que afectan a este bien natural en todos los rincones del planeta, aunado a los grandes incendios forestales que hemos visto durante los últimos años –tan solo los primeros 6 meses del 2021 en México se han registrado 6 mil 161 incendios forestales con una afectación a una superficie de 531 mil 104 hectáreas – la tarea de proteger a nuestros bosques es más vital que nunca. Una de las mejores formas de proteger este insumo tan importante para el sector del mueble es impulsando una cadena productiva de madera sostenible.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

31


PROVEEDORES E INSUMOS

La madera resulta ser un material ideal y noble para evitar la huella de carbono. Un producto hecho con madera tiene hasta un 80% menos de emisiones de dióxido carbono que la mayoría de los materiales utilizados para la industria del mueble, además de que también es un material biodegradable o reciclable.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) promueve e impulsa una industria forestal sana y legal con la implementación de dos certificados, la auditoria técnica preventiva y la NOM 143, con las cuales ha alcanzado la certificación de más de 2,500,000 mil hectáreas de bosques.

También es un material que para producirse no requiere dióxido de carbono, pues el CO2 se mantiene almacenado en la madera durante toda la vida útil de un objeto construido con este insumo, además de que cuenta con características perfectas para su uso diario por ser un material durable, resistente, ligero, cómodo y natural.

Además de ello, tanto la CONAFOR como Reforestamos, participan en implementar la certificación del Manejo Forestal FSC para ayudar a impulsar procesos de mejora en el manejo del bosque y selvas, y para que toda la cadena de valor obtenga un producto de origen legal, seguro y que procure el bienestar para las comunidades y ejidos dedicados al sector forestal.

Uno de los grandes retos de esta industria, en México y el mundo, es incrementar la proveeduría sostenible de la madera para las cadenas productiva a través de la legalidad forestal, pues la madera ilegal, al no incorporar los costos de la madera certificada, distorsiona los precios de los productos forestales, lo que termina por afectar a toda la cadena sostenible de esta industria. Para revertir esta práctica, la organización sin fines de lucro, Reforestamos, promueve diálogos y capacitaciones con las comunidades madereras nacionales para conseguir permisos y compartirles las mejores prácticas, al tiempo que genera un sistema de trazabilidad con el objetivo de acabar con la informalidad del mercado de la madera ilegal.

32

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021

Con estas acciones, la madera certificada no solo garantiza la legalidad del insumo, sino que gestiona el bienestar social, ambiental y económico al mejorar el manejo interno de las comunidades forestales, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la equidad, el reconocimiento de los pueblos originarios y el respeto a los derechos humanos. Para continuar con estos esfuerzos, durante MEM Industrial -Tecno Mueble Internacional a celebrarse del 18 al 21 de agosto en Expo Guadalajara, Jalisco, ofreceremos un programa de conferencias especializado para el sector forestal con el objetivo de aumentar la certificación y cuidado de los bosques mexicanos.


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

33


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

ZANETTE GEOMETRÍAS DE LAS MESAS DE CENTRO 34

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


DE AQUÍ Y DE ALLÁ Más bajo o más alto, para usar como mesas auxiliares o estantes tradicionales, para colocar entre asientos y sofás, o incluso junto a la cama como mesitas de noche: el mundo de las mesas de centro Zanette incluye una pluralidad de variaciones en términos de forma, materiales y incluso de uso. Desde la interpretación de la madera y su potencial, pasando por el juego de espesores y juntas, hasta el perfil esencial y limpio, las propuestas de la empresa constituyen un catálogo heterogéneo y se refieren a áreas residenciales y contract.

Alhambra

- Alhambra es una familia de mesas de centro con forma hexagonal, que se pueden combinar y combinar libremente según sea necesario. Disponibles en variantes bidimensionales y personalizables en acabados de roble tratado térmicamente o lacado mate en una amplia gama de colores. Tienen espesores reducidos que aportan una estética ligera y contemporánea. Las patas, de sección variable y perfil esbelto, se colocan en los bordes del tablero y acentúan la pureza geométrica de la composición.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

35


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Bite - La suavidad del círculo y la esencialidad de las líneas rectas son los dos elementos antitéticos que armonizan en la mesa de centro Bite, diseñada por Francesc Rifè. El juego de encuentros se resume en la parte superior, dividida en tres partes iguales por ‘rayos’ que crean un motivo decorativo en la superficie y marcan la conexión de las piernas, de forma semicircular y coplanar con la parte superior. La estética lineal y contemporánea de este mueble, trabajado con gran atención al detalle, finalmente se embellece con la veta del roble carbón, el roble Siena y el roble natural, que representan los tres acabados disponibles. Información y fotos: Design Fever

36

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

37


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

EL ESTE SE ENCUENTRA CON EL OESTE CELEBRANDO EL DISEÑO INDÚ CON MADERAS DURAS AMERICANAS (MDA)

38

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

INDO

- es un galardonado estudio de diseño de muebles y artículos para el hogar contemporáneo con sede en Providence, RI y Nueva Delhi, India. Fundada por Urvi Sharma y Manan Narang, quienes crecieron en Nueva Delhi y se conocieron en Providence mientras estudiaban en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD).

La marca se lanzó en el Architectural Digest Design Show 2018 en Nueva York. INDO- es un producto de vivir y experimentar tanto lugares como culturas. Experimentando con procesos artesanales tradicionales y métodos de fabricación modernos para crear objetos contemporáneos, INDO- produce un trabajo que es innovador y reconoce los lugares y las personas que lo inspiran. Manan es arquitecto, diseñador de muebles y fabricante. Después de haber completado su Licenciatura en Arco de la Escuela de Planificación y Arquitectura de Nueva Delhi en 2011, trabajó en su negocio de fabricación y venta minorista de muebles de propiedad familiar, Lifestyle Furnishers, en Nueva Delhi antes de mudarse a Estados Unidos. En 2018, completó su MFA en Diseño de Muebles de RISD. Su aptitud para el trabajo de diseño altamente exigente y orientado a los detalles, junto con su experiencia en métodos de fabricación y construcción, le ha permitido deconstruir y destilar procesos artesanales tradicionales como inspiración para su trabajo de diseño. Urvi es un diseñador de muebles y productos con sede en Providence. Completó su BFA en Diseño de Mobiliario en RISD en 2017. Ha trabajado con varias empresas de diseño de muebles y productos en los Estados Unidos, Reino Unido e India, incluidas Establishcted & Sons, Bethan Laura Wood, Nicobar y Studio Endo. Utiliza sus experiencias al crecer en la India y trabajar en todo el mundo para desarrollar un proceso de diseño único que abarca aspectos del diseño y la producción tanto de la India como de los Estados Unidos. Según Narang, el tejido como artesanía sigue siendo muy relevante a diferencia de la cestería o el tallado. Los tres procesos se han mecanizado, pero las telas / alfombras tejidas a mano todavía tienen un alto valor económico y percibido. A través de sus diseños, Sharma y Narang han utilizado la artesanía india para darle un giro único a una variedad de muebles que incluyen taburetes, mesas, bancos, sillas, alfombras y otros artículos. El dúo ha creado con éxito muebles modernos que hacen referencia a los métodos tradicionales de teñido y tejido de su infancia en Nueva Delhi, India. Según Narang, la deconstrucción de los métodos tradicionales, encontrar lo que hace que un proceso sea especial, es el núcleo de su filosofía. Una serie de mesas auxiliares y de café teñidas por inmersión de madera maciza que hacen referencia a la técnica de la cerámica vidriada, las Mesas Pilar están inspiradas en el rico uso de azulejos y mosaicos de colores en la arquitectura de Gaudí. Disponibles en maple americano, encino blanco o nogal con tapas variables, y con la capacidad de trabajar en grupos o por sí mismos, satisfacen una amplia gama de demandas, desde piezas decorativas hasta piezas llamativas. La Colección Pilar es un guiño al diseño contemporáneo simple y funcional con una belleza inherente al hecho a mano, absorbido capa sobre capa en su superficie. Además, el espejo Mooda, también disponible en arce, roble blanco o nogal, está compuesto por tacos de madera cosidos entre sí para crear un hermoso borde geométrico. El vidrio a su vez refleja los tacos, completando la forma del Mooda. JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

39


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

“Hemos diseñado nueve productos diferentes en cuatro colecciones y hemos comenzado a ganar algo de tracción. Además, también ofrecemos servicios de diseño y construcción personalizados si los clientes demandan una versión particular de un producto. No solo utilizamos técnicas, conocimientos y habilidades tradicionales que tienen un potencial sin explotar, sino que también apuntamos a explorar nuevas técnicas y diferentes formas de crear objetos más contemporáneos para audiencias y consumidores más jóvenes”, dijo Sharma. “Antes de que se estableciera INDO-, trabajábamos en varios proyectos individualmente que ahora se están refinando para incluirlos en nuestra línea de productos. Además, también estamos planeando lanzar una nueva gama de accesorios de iluminación dentro de la serie Mooda, que incluye 2 tamaños de apliques de pared y colgantes en la segunda mitad de 2020”. La credenza Ikat es una credenza de tambor de poca altura inspirada en el proceso de tejido de las telas Ikat, en la que cada extremo de la urdimbre se tiñe individualmente con el patrón deseado antes de tejer el producto final. El resultado es un patrón que tiene una apariencia ligeramente “borrosa”, una distorsión inherente a las telas, pero que muestra la habilidad que implica un proceso tan laborioso. Cada listón de la puerta corredera se trata como un extremo de urdimbre y se tiñe a mano antes de ensamblarlos para crear la superficie del tambor. La calidad desigual de las líneas crea una mayor sensación de movimiento cuando el tambor gira en una esquina, creando la ilusión de desenrollar la tela. Char Quarter es una versión contemporánea del humilde Charpai / Charpoy, una arquetípica cama de cuerda india, que literalmente significa cuatro patas (Char 40

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


DE AQUÍ Y DE ALLÁ = cuatro, pai = piernas). El nombre toma prestado del método de giro dividido empleado para crear una referencia sutil a las patas torneadas con husillo, el método de medición de la madera que es peculiar de los Estados Unidos (en pies tablares en cuartos en lugar de pies cúbicos), y el juego de palabras indio para una completa medida de una botella de licor. “La homogeneidad en el diseño contemporáneo es algo que detesto. Todo parece tan similar; no hay sentido de lugar o identidad. Vivir en un lugar donde la mayoría de los objetos eran tradicionalmente hechos a mano y han sido reemplazados por contrapartes fabricadas en serie te hace consciente de lo que se está perdiendo por conveniencia o costo”, agrega Narang. “El mobiliario que hemos creado se ha convertido en una salida para que los practicantes de ese oficio sigan adelante. El mismo ejemplo se puede extrapolar para aplicarlo a otras artesanías con la premisa de impulsar la artesanía como fuente de inspiración. De cara al futuro, esperamos continuar diseñando nuevos productos y aportando nuevos trabajos cada año que ayuden a INDO- a mantenerse relevante y mantener a su audiencia comprometida”. Sharma y Narang trabajan principalmente en madera maciza, pero también incorporan otros materiales o compuestos donde sea apropiado. Actualmente, su enfoque está en el uso de maderas duras americanas accesibles y de alta calidad, como el arce y el roble blanco. Sin embargo, también ofrecen su gama actual en nueces u otras especies si un cliente lo solicita. Sharma comenzó a trabajar con maderas duras estadounidenses cuando vino a estudiar diseño de muebles en RISD. Fue allí donde conoció múltiples especies y las posibilidades de trabajar con madera maciza. Narang, por otro lado, ha estado trabajando con maderas duras estadounidenses desde que se unió al negocio de muebles de su familia.

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

41


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

“Elegimos utilizar Maderas Duras Americanas por su durabilidad, apariencia, disponibilidad y sostenibilidad. Cada especie tiene características únicas y el mismo producto elaborado en maple duro o encino blanco puede verse muy diferente”, dijo Narang. “Nos enorgullecemos de nuestro uso ingenioso y juicioso de las maderas duras, que probablemente se encuentran entre los materiales más naturales y sostenibles disponibles en la actualidad. Sin embargo, debido a que tienen un ciclo de crecimiento largo, es importante tener en cuenta dónde y cuánto usamos de este increíble recurso. Después de todo, la historia de nuestros productos está inspirada en la artesanía regional, el ingenio en el uso de materiales locales y fácilmente disponibles y la reinvención de la aplicabilidad de procesos olvidados hace mucho tiempo para crear productos frescos y únicos “. INDO- surgió como producto de sus investigaciones individuales sobre identidad y oficio. Sharma estaba trabajando en cómo crear una interacción entre muebles indios y estadounidenses a través de su proyecto de grado, mientras que Narang se centró en cómo aplicar la artesanía de formas nuevas e interesantes para revivir formas de arte moribundas. A través de INDO-, el dúo ha adoptado las cualidades indias de las cosas hechas a mano, lo que significa que cada pieza es única y la ha fusionado con las formas presentes en los muebles estadounidenses contemporáneos. También entendieron la importancia de crear una identidad y un origen para cada uno de sus productos dado que mucho en el diseño indio y los productos elaborados están relacionados con los lugares y las personas que los elaboran. “Desde que comenzamos INDO-, nos hemos convertido en parte de un movimiento creciente de diseñadores y creadores que han surgido en los últimos años en Estados Unidos. La clientela exigente ahora quiere conocer a los diseñadores que crean un buen trabajo y de dónde provienen sus muebles en lugar de simplemente elegir algo que esté disponible. Esta convergencia de identidad, artesanía, calidad y acabado es donde vive nuestro trabajo. Es por esta razón que INDO- fue presentado como parte de Dwell 24 Emerging Designers de 2019. Además, también hemos recibido múltiples premios y nominaciones, incluido el premio NYCxDESIGN Emerging Product Designer Award 2019 y la Providence Design Catalyst Grant 2019”, añadió Sharma. Tanto Sharma como Narang son muy positivos sobre el potencial de sus piezas en India. La deforestación agresiva durante las últimas tres décadas ha resultado en escasez y precios inflados para la teca CP y, por lo tanto, abrió el mercado para “tecas de plantación” de países africanos como Ghana, Costa de Marfil, Sudán y Tanzania. Según Narang, estas maderas están disponibles a costos más bajos, pero debido a la forma en que se cosechan estas maderas (se cultivan a una circunferencia de 7-8 “, se cortan y se clasifican en un cuadrado de 6” con una línea de agua prominente en el centro), la calidad es muy sospechosa. La búsqueda de alternativas ha llevado a la gente a aceptar Maderas Duras Americanas como fresno, maple y encino, y esta transición ha sido constante a lo largo del tiempo. “En general, el encino rojo ha sido más accesible en comparación con el encino blanco. Sin embargo, el fresno sigue siendo una de las maderas duras estadounidenses más utilizadas en el mercado indio debido a su espectacular estructura de grano abierto y su capacidad para aceptar diferentes tintes de manera uniforme. 42

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Los indios todavía aman los “muebles marrones” y los muebles de madera son muy buscados. A la luz de esto, estamos trabajando para establecer una cadena de suministro de fabricación de piezas de muebles pre acabados y productos de decoración del hogar entre Estados Unidos y la India en un futuro cercano y pasamos la última parte del año pasado probando nuestras colecciones Mooda y Pilar en Delhi”, dijo Narang. “Al crecer, muchos de los objetos que encontramos eran hechos a mano. Ahora, algo de eso se está perdiendo por conveniencia. A través de INDO-, estamos tratando de celebrar un elemento de la mano y la identidad que trae consigo; algo que resuena profundamente con todos los indios. Con esto en mente, nuestro plan a largo plazo es introducir nuestra línea de productos en el mercado indio y medir el interés de la industria del diseño, pero aún queda mucho trabajo por hacer para desarrollar la logística y la consistencia del producto cuando se fabrica de forma remota. Dicho esto, recientemente hemos recibido un pedido de 40 habitaciones en un hotel de lujo en Sri Lanka, lo que nos permitirá explorar más a fondo la fabricación en India. Sin embargo, por ahora, estamos felices de ver crecer el negocio, al mismo tiempo que apoyamos la artesanía tradicional”, concluye Sharma. Información y fotografías: AHEC

JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

43


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR

44

Fecha Inicio

Fecha Fin

16/08/21

20/08/21

18/08/21

18/08/21

Feria

País

Ciudad

Expo Mueble AFAMO

México

Ocotlán, Jalisco

21/08/21

Expo Mueble Internacional

México

Guadalajara, Jalisco

21/08/21

MEMIndustrial-Tecnomueble Internacional

México

Guadalajara, Jalisco

www.afamo.com.mx

www.expomuebleinternacional.com.mx

www.hfmexico.mx/MEMIndustrial

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021


JULIO 2021 // SECTOR MUEBLERO

45


46

SECTOR MUEBLERO // JULIO 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.