del Sector Rural S E C R E TA R Í A D E D E SA R R O L LO AG R O P E C UA R I O Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable
Querétaro 2014
ANUARIO ESTADÍSTICO
ÍNDICE DIRECTORIO
4
PRESENTACIÓN
5
INFORMACIÓN GENERAL Mapa, Coordenadas, Altitud y Superficie Población Indicadores Demográficos 2014 - 2020 Marginación Empleo 2010 - 2014 Producto Interno Bruto 2003 - 2013 Uso del Suelo / Censo Agropecuario Censo Agropecuario Censo Ejidal Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Exportaciones 2011 - 2013 Importaciones 2011 - 2013 Volumen de la Producción Agropecuaria y Pesquera 2005 - 2014 Querétaro en el Contexto Agropecuario Nacional 2013
7 8 9 11 12 14 16 18 19 23 25 26 27 28 30
AGRICULTURA Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Ciclo Primavera - Verano 2013 Perennes 2013 Volumen de la Producción Años Agrícolas 2005 - 2013 Año Agrícola 2013 Superficie Agrícola Sembrada 2013 Padrón Agrícola 2013 Paquetes Tecnológicos INIFAP Artículo Agricultura
31 32 43 56 63 65 67 75 77 82
GANADERÍA Volumen de la Producción Ganadera 2013 Inventario Ganadero 2013 Padrón Ganadero 2013 Artículo Ganadero
2
83 84 90 96 106
ACUACULTURA Y PESCA Volumen de la Producción, Siembras y Repoblamientos 2013 Siembras y Repoblamientos 2013 Torneos y Permisos de Pesca 2013 Inversión Pública / Componente Pesca 2013
107 108 109 110 111
FORESTAL Producción Maderable 2013 Producción No Maderable 2013 Autorizaciones y Aprovechamiento Forestal 2013 Reforestación 2013 Incendios Forestales 2013
113 114 116 117 118 120
PRECIPITACIÓN PLUVIAL, SEQUÍA Y ALMACENAMIENTOS Evolución de la Precipitación Pluvial 2003 - 2014 Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014 Nivel de Almacenamiento 2010 - 2014
125 126 129 142
PRECIOS Granos y Cereales 2005 - 2014 Frutas 2005 - 2014 Hortalizas 2005 - 2014 Huevo 2005 - 2014 Ganado en Pie 2005 - 2014 Carne en Canal 2005 - 2014 Insumos Agrícolas 2005 - 2014
145 146 152 157 175 179 182 184
PROGRAMAS Ejercicio 2013
191 192
ARTÍCULOS INIFAP Agricultura de Conservación en el Cultivo de Maíz con la Maquinaria Disponible por el Productor
194
Moringa, Cultivo de Alto Valor Nutrimental para la Sierra Gorda de Querétaro
196
194
3
Presidente LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
Presidente Suplente ING. MANUEL VALDÉS RODRÍGUEZ Secretario de Desarrollo Agropecuario
Secretario Ejecutivo ING. GUSTAVO NIETO CHÁVEZ Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Estado
Secretario Técnico de Normas LIC. HELIO PAREJA NAVARRETE Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Secretario M. EN D. MARÍA DE LOS ÁNGELES LORENA SILL SALAZAR Subdirectora Estatal de Estadística, INEGI Secretario Ejecutivo LIC. JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ GAYTÁN Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural, SAGARPA Coordinador ING. LEÓN FELIPE DE JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ Director de Fomento y Desarrollo Agropecuario, SEDEA Vocales ING. ISMAEL OBREGÓN FLORES Encargado de la Dirección Regional de ASERCA en Irapuato LIC. JOSÉ AGUILAR PEÑA Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal ING. ALFONSO FACUNDO CRUZ LÓPEZ Residente Estatal, FIRA ING. CLAUDIO CONRRADO HERRERA Gerente Estatal, FIRCO ING. MIGUEL ANTONIO OZORES IRASTORZA Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro DR. MANUEL MORA GUTIÉRREZ Director de Coordinación y Vinculación Estatal del INIFAP M.V.Z. DARÍO ADOLFO MORÁN SEGOVIA Presidente de la Fundación Produce Querétaro, A. C.
4
NIVEL TÉCNICO NIVEL EJECUTIVO
DIRECTORIO Vocales LIC. ÓSCAR MORENO ALANÍS Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ING. JORGE MONTOYA SUÁREZ Director Local de la Comisión Nacional del Agua
LIC. HABIB ABRAHAM WEJEBE MOCTEZUMA Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas
LIC. HUGO CABRERA RUIZ Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano LIC. ADOLFO JOAQUÍN CONTRERAS ROY Delegado Estatal del Registro Agrario Nacional LIC. REGINALDO RIVERA DE LA TORRE Delegado Federal de la Procuraduría Agraria en el Estado DR. MARIO CÉSAR GARCÍA FEREGRINO Secretario de Salud ING. JUAN GERARDO VÁZQUEZ HERRERA Director General del Centro, SCT Querétaro C.P. MANUEL POZO CABRERA Delegado de SEDESOL en el Estado LIC. SERGIO ALMEIDA OROZCO Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el Estado M. EN C. FERNANDO DE LA ISLA HERRERA Secretario de Educación LIC. JUAN ANTONIO ARANA MACHUCA Subdirector del Sistema de Información e Integración de Mercados DR. MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ CORTAZAR Coordinador de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Universidad Autónoma de Querétaro
Presentación
Para el Gobierno del Estado de Querétaro crear y coordinar proyectos y estrategias que impulsen el desarrollo integral y la sustentabilidad del campo son tareas fundamentales para fortalecer el bienestar y el progreso de las familias rurales. El apoyo al campo ha sido una de las tareas prioritarias en esta administración. Ello se refleja en el documento que tiene usted en sus manos. El Anuario Estadístico del Sector Rural del Estado de Querétaro, en su edición 2014, es un testimonio del esfuerzo cotidiano para engrandecer nuestro campo. Es evidencia del trabajo entusiasta de nuestra gente, que día a día se afana para sembrar y cosechar un futuro más próspero. Las cifras de producción agropecuaria aquí presentadas son resultado de proyectos que involucran el trabajo colaborativo y coordinado entre el Gobierno y diversos sectores de la sociedad, a través de la implementación de políticas públicas y el desarrollo tecnológico. Buscamos consolidar un campo competitivo que continúe ofreciendo los altos estándares de calidad de los productos que la agroindustria y la sociedad demandan. Estos resultados nos congratulan y nos motivan a continuar trabajando para generar las condiciones que refuercen el crecimiento sostenido de este sector y ofrezcan mayores oportunidades y prosperidad para las familias rurales. Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
5
Presentación
ESTIMADO USUARIO: La planeación estratégica en el sector rural es imprescindible para asegurar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad del campo y que esto a su vez redunde en la mejora de la calidad de vida de las familias queretanas. Por este motivo, me es grato presentar el Anuario Estadístico del Sector Rural 2014. El año 2013 registró la mayor superficie cosechada y el más alto volumen de producción desde el año 2009 en el Estado de Querétaro, consecuencia de una buena precipitación pluvial, un menor impacto de las condiciones de sequía y un nivel de almacenamiento adecuado de las presas, entre otros factores. Asimismo la producción ganadera y pesquera fue sobresaliente en este mismo periodo. Los datos muestran notables rendimientos en agricultura protegida, lo que sugiere continuar impulsando este modelo de producción que va creciendo y tomando más fuerza en la entidad. Los programas de apoyo descritos en este documento fueron un acompañamiento para que los productores rurales mejoraran su actividad productiva. Por otra parte, cifras como exportaciones e importaciones aquí contenidas nos dan una idea más clara sobre lo que oferta y demanda nuestro estado en materia alimentaria. Los paquetes tecnológicos de frijol y maíz presentados en este compendio, tienen la finalidad de ser una guía para que los agricultores obtengan mejores cosechas. Asimismo, los precios de los productos agropecuarios aquí incluidos, en comparación de años anteriores donde mostraban volatilidad, a octubre de 2014 se observan con mayor estabilidad. El desarrollo del sector agropecuario en el Estado de Querétaro es una prioridad y es el principal medio para dignificar y mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Gobierno, asociaciones y productores debemos continuar trabajando en coordinación para seguir abonando a la construcción de un campo más justo, rentable, sustentable y competitivo; por el próspero futuro del campo queretano.
Atte. Ing. Manuel Valdés Rodríguez Secretario de Desarrollo Agropecuario
6
INFORMACIÓN GENERAL
Mapa, Coordenadas, Altitud y Superficie Mapa del estado de Querétaro con división municipal
Coordenadas geográficas de las cabeceras municipales y superficie por municipio
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Municipio
8
Cabecera
Amealco de Bonfil
Amealco de Bonfil
Pinal de Amoles
Pinal de Amoles
Arroyo Seco
Arroyo Seco
Cadereyta de Montes
Cadereyta de Montes
Latitud norte Grados
Longitud oeste
Minutos Segundos
Grados Minutos Segundos
Altitud (msnm)
Superficie (Km2)
Superficie (Hectáreas)
20
11
12
100
08
40
2,630
711.4303
71,143.03
21
08
05
99
37
32
2,340
705.3698
70,536.98
21
32
51
99
41
19
990
731.1665
73,116.65
20
41
41
99
48
54
2,040
1,338.4894
133,848.94
Colón
Colón
20
47
17
100
02
43
1,910
807.1527
80,715.27
Corregidora
El Pueblito
20
32
23
100
26
29
1,820
235.9793
23,597.93
Ezequiel Montes
Ezequiel Montes
20
39
57
99
53
53
1,980
298.2778
29,827.78
Huimilpan
Huimilpan
20
22
31
100
16
31
2,280
388.4002
38,840.02
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
21
13
02
99
28
23
760
1,185.1084
118,510.84
Landa de Matamoros
Landa de Matamoros
21
11
00
99
19
17
1,030
696.8358
69,683.58
El Marqués
La Cañada
20
36
23
100
19
53
1,860
756.2210
75,622.10
Pedro Escobedo
Pedro Escobedo
20
30
08
100
08
41
1,920
322.8996
32,289.96
Peñamiller
Peñamiller
Querétaro
Santiago de Querétaro
21
03
11
99
48
51
1,320
694.9021
69,490.21
20
35
17
100
23
17
1,820
689.9887
68,998.87
San Joaquín San Juan del Río
San Joaquín
20
54
57
99
33
58
2,430
275.8919
27,589.19
San Juan del Río
20
23
20
99
59
47
1,920
796.6922
79,669.22
Tequisquiapan
Tequisquiapan
20
31
21
99
53
30
1,870
371.8888
37,188.88
Tolimán
Tolimán
20
54
30
99
55
49
1,560
680.9938
68,099.38
11,687.6883
1,168,768.83
Estado de Querétaro Fuente: INEGI. Dirección General de Geografía. Catálogo de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades. Actualizado a octubre 2010. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Catastro.
Mapa y tabulado
Población Población total, edad mediana, relación hombres-mujeres e índice de envejecimiento por municipio según sexo 2010 Población total1
Índice de envejecimiento
Edad mediana2
Municipio Total
Hombres
Mujeres
Amealco de Bonfil
62,197
29,842
Pinal de Amoles
27,093
12,859
Mujeres
Relación hombresmujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
32,355
21
20
21
92.23
23.92
21.11
26.79
14,234
18
17
20
90.34
26.93
24.58
29.40
Arroyo Seco
12,910
6,122
6,788
24
22
25
90.19
46.88
46.37
47.42
Cadereyta de Montes
64,183
30,585
33,598
22
20
23
91.03
23.00
20.70
25.35
Colón Corregidora Ezequiel Montes
58,171
28,975
29,196
21
21
22
99.24
20.47
18.71
22.34
143,073
69,373
73,700
27
26
28
94.13
23.49
21.02
26.03
38,123
18,213
19,910
23
22
24
91.48
22.76
20.08
25.53
Huimilpan
35,554
16,930
18,624
21
20
21
90.90
20.18
19.58
20.79
Jalpan de Serra
25,550
12,192
13,358
22
20
23
91.27
30.18
29.33
31.09
Landa de Matamoros
19,929
9,501
10,428
22
20
23
91.11
35.00
35.53
34.46
El Marqués
116,458
57,547
58,911
23
22
23
97.68
17.10
16.06
18.17
Pedro Escobedo
63,966
31,387
32,579
23
23
24
96.34
21.49
20.11
22.90
Peñamiller
18,441
9,013
9,428
22
21
22
95.60
33.04
31.50
34.59
Querétaro
801,940
389,403
412,537
26
25
27
94.39
27.23
24.04
30.51
8,865
4,109
4,756
20
18
21
86.40
23.26
19.39
27.27
241,699
117,628
124,071
25
24
26
94.81
23.39
21.42
25.43
Tequisquiapan
63,413
30,752
32,661
24
23
26
94.16
27.84
25.20
30.57
Tolimán
26,372
12,757
13,615
22
21
23
93.70
25.55
22.41
28.85
1,827,937
887,188
940,749
25
24
25
94.31
25.02
22.60
27.51
San Joaquín San Juan del Río
Estado de Querétaro
Incluye una estimación de población a nivel estatal de 12,360 personas que corresponden a 4,120 viviendas sin información de ocupantes. 2 Para calcular la edad mediana se excluye a la población con edad no especificada. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico. 1
Población del estado de Querétaro por municipio
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
2010
Gráfico y tabulado
9
Población Localidades y su población por municipio, según tamaño de localidad rural o urbana 2010 Municipio
1
y su población
Localidades
Amealco de Bonfil
Población Población
2
51,295
10,902 0
207
207
27,093
27,093
0
88
88
0
12,910
12,910
0
243
241
2
64,183
47,952
16,231
Población Población Localidades
Colón
Población
130
126
4
58,171
40,011
18,160
Localidades
Corregidora
Población
120
114
6
143,073
21,927
121,146
Localidades
Ezequiel Montes
Población
139
136
3
38,123
14,501
23,622
Localidades
Huimilpan
Población
93
91
2
35,554
30,520
5,034
Localidades
Jalpan de Serra
Población
150
149
1
25,550
14,540
11,010 0
Localidades
Landa de Matamoros
Población
106
106
19,929
19,929
0
251
237
14
116,458
51,023
65,435
104
93
11
63,966
13,829
50,137 0
Localidades
El Marqués
Población Localidades
Pedro Escobedo
Población Localidades
Peñamiller
138
138
18,441
18,441
0
272
256
16
801,940
71,487
730,453
67
67
0
8,865
8,865
0
237
227
10
241,699
63,743
177,956
102
96
6
63,413
15,461
47,952
Población Localidades
Querétaro
Población Localidades
San Joaquín
Población Localidades
San Juan del Río
Población Localidades
Tequisquiapan
Población Localidades
Tolimán
Población
111
108
3
26,372
17,137
9,235
Localidades
Estado de Querétaro
Población
(Urbana)
62,197
Localidades
Cadereyta de Montes
2,500 y más Habitantes
(Rural) 157
Localidades
Arroyo Seco
1-2,499 Habitantes
159
Localidades
Pinal de Amoles
Tamaño de localidad
Total de localidades
Desglose
2,717
2,637
80
1,827,937
540,664
1,287,273
Incluye una estimación de población a nivel estatal de 12,360 personas que coresponden a 4,120 viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI y CONAPO.
1
10
Distribución porcentual de la población en el estado de Querétaro por tamaño de localidad 1950 - 2030 75.8
71.9 64.4 52.6
64.4
67.6
69.9
70.4
30.1
29.6
76.8
78.7
24.7
23.2
21.3
2020
2025
2030
73.9
75.3
26.1
2015
59.7 40.3 47.4
35.6
32.4
35.6 24.2
1950
28.1
1960
1970
1980
1990
1995
2000
Urbana
2005
2010
Rural
Nota: Se considera población rural a la que vive en localidades menores a 2,500 habitantes y población urbana a la que vive en localidades de 2,500 y más habitantes. Las cifras 2015 a 2030 se calcularon con base a la información de las proyecciones de CONAPO. Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950-2010. Conteos de Población y Vivienda, 1995-2005. CONAPO. Proyecciones de la Población en México, 2005-2030.
Gráfico y tabulado
Indicadores Demográficos 2014 - 2020 Indicadores demográficos 2014 - 2020 Indicador Población a mitad de año Hombres
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
1,974,436
2,004,472
2,034,030
2,063,148
2,091,823
2,120,043
2,147,765
959,369
973,560
987,446
1,001,065
1,014,416
1,027,494
1,040,279
1,015,067
1,030,911
1,046,584
1,062,083
1,077,407
1,092,549
1,107,485
Nacimientos
37,820
37,905
37,988
38,066
38,137
38,198
38,247
Defunciones
9,644
9,863
10,088
10,321
10,579
10,845
11,118
Crecimiento natural
28,176
28,042
27,900
27,745
27,558
27,353
27,129
Mujeres
Inmigrantes interestatales
23,053
23,156
23,253
23,342
23,425
23,500
23,568
Emigrantes interestatales
13,312
13,446
13,576
13,702
13,823
13,939
14,051
Inmigrantes internacionales
1,556
1,325
1,131
968
830
714
617
Emigrantes internacionales
9,119
9,228
9,332
9,430
9,523
9,611
9,694
Migración neta interestatal
9,741
9,710
9,676
9,640
9,602
9,560
9,517
-7,562
-7,903
-8,201
-8,463
-8,693
-8,897
-9,077
2,179
1,807
1,475
1,178
909
664
440
30,355
29,849
29,375
28,923
28,467
28,016
27,569
Tasa bruta de natalidad*
19.15
18.91
18.68
18.45
18.23
18.02
17.81
Tasa bruta de mortalidad*
4.88
4.92
4.96
5.00
5.06
5.12
5.18
1.43
1.40
1.37
1.34
1.32
1.29
1.26
Migración neta internacional Crecimiento social total Crecimiento total
Tasa de crecimiento natural** Tasa de inmigración interestatal**
1.17
1.16
1.14
1.13
1.12
1.11
1.10
Tasa de emigración interestatal**
0.67
0.67
0.67
0.66
0.66
0.66
0.65
Tasa de migración neta interestatal**
0.49
0.48
0.48
0.47
0.46
0.45
0.44
-0.38
-0.39
-0.40
-0.41
-0.42
-0.42
-0.42
Tasa de crecimiento social total**
0.11
0.09
0.07
0.06
0.04
0.03
0.02
Tasa de crecimiento total**
1.54
1.49
1.44
1.40
1.36
1.32
1.28
Tasa global de fecundidad
2.15
2.14
2.13
2.11
2.10
2.10
2.09 76.04
Tasa de migración neta internacional**
Esperanza de vida al nacimiento total
75.24
75.39
75.54
75.68
75.80
75.92
Esperanza de vida al nacimiento hombres
72.64
72.82
73.01
73.19
73.32
73.45
73.58
Esperanza de vida al nacimiento mujeres
77.97
78.08
78.19
78.30
78.41
78.52
78.63
Mortalidad infantil total
11.61
11.27
10.95
10.66
10.38
10.13
9.90
Mortalidad infantil hombres
12.77
12.40
12.05
11.72
11.42
11.14
10.89
Mortalidad infantil mujeres
10.39
10.09
9.80
9.54
9.29
9.07
8.86
* Por mil. ** Por cien. Fuente: CONAPO. Proyecciones de la Población 2010-2050.
Tabulado
11
Marginación Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipo 2010 % % % % % % % Población % Ocupantes Población Población Ocupantes Ocupantes % Viviendas Ocupantes ocupada Índice de Lugar que Población en en Población de 15 años en en con algún en con Índice de Grado de marginación ocupa en de 15 años viviendas localidades total o más sin viviendas viviendas nivel de viviendas ingresos marginación marginación escala el contexto o más sin con menos primaria sin energía sin agua hacinamiento con piso de de hasta 0 a 100 estatal analfabeta drenaje ni de 5,000 completa eléctrica entubada tierra 2 salarios excusado habitantes mínimos
Municipio
Amealco de Bonfil
62,197
17.46
37.49
35.11
8.49
5.25
49.96
7.62
87.62
67.17
0.56300
Alto
34.03
2
712
Pinal de Amoles
27,093
17.20
38.36
20.05
17.69
36.60
51.81
5.68
100.00
60.77
0.80770
Alto
36.80
1
523
Arroyo Seco
12,910
14.60
38.65
5.23
3.09
17.79
39.43
4.51
100.00
67.19
0.05853
Medio
28.33
8
1,142
Cadereyta de Montes
64,183
13.36
29.25
26.96
5.76
8.84
50.24
5.93
79.20
54.10
0.06142
Medio
28.37
7
1,138
58,171
11.28
27.68
18.74
3.00
1.63
56.69
6.00
78.52
33.46
-0.31967
Medio
24.06
10
1,470
Colón Corregidora
143,073
3.23
10.11
1.53
0.75
7.95
20.42
3.18
20.81
16.44
-1.82468
Muy bajo
7.05
18
2,421
38,123
10.69
26.01
6.09
2.51
8.25
44.67
4.33
48.44
38.60
-0.70139
Medio
19.75
12
1,793
Huimilpan
35,554
14.10
34.85
12.44
1.93
2.77
48.95
2.60
100.00
38.47
-0.24273
Medio
24.93
9
1,411
Jalpan de Serra
25,550
12.80
31.08
7.32
6.20
13.65
42.22
4.46
56.91
49.29
-0.34783
Medio
23.74
11
1,495
Ezequiel Montes
Landa de Matamoros
19,929
17.63
41.47
10.49
4.07
29.06
41.91
3.09
100.00
76.52
0.42229
Alto
32.44
4
822
El Marqués
116,458
7.82
21.55
5.90
2.01
7.46
48.67
5.97
75.48
26.76
-0.77675
Bajo
18.90
14
1,855
Pedro Escobedo
1,848
63,966
7.79
22.93
6.22
1.78
2.80
48.85
5.33
63.69
34.98
-0.76574
Bajo
19.02
13
Peñamiller
18,441
13.51
32.96
21.14
7.99
31.27
50.45
6.44
100.00
49.71
0.31437
Medio
31.22
5
917
Querétaro
801,940
3.33
10.22
1.06
0.56
2.04
24.20
3.04
13.58
22.46
-1.79719
Muy bajo
7.36
17
2,416
8,865
19.29
36.68
22.37
9.12
20.92
47.29
8.29
100.00
60.28
0.53343
Alto
33.70
3
731
241,699
5.41
14.75
4.34
1.08
1.76
32.30
2.65
35.47
37.08
-1.31575
Muy bajo
12.80
16
2,240
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan
63,413
7.71
19.94
4.30
1.48
3.10
44.43
3.74
44.21
37.93
-0.96344
Bajo
16.79
15
2,010
Tolimán
26,372
12.39
27.43
27.53
5.69
8.73
57.14
5.75
100.00
50.17
0.15037
Medio
29.37
6
1,067
1,827,937
6.35
16.75
6.32
2.00
4.93
33.10
3.83
39.07
29.96
-0.26398
Medio
29.04
N/A
18
Estado de Querétaro
N/A No aplica. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
Mapa del grado de marginación del estado de Querétaro por municipio 2010 San Luis Potosí
Arroyo Seco
Jalpan de Serra Simbología
Peñamiller
Tolimán
Pinal de Amoles
Grado de marginación
Número de municipios
Alto Medio Bajo Muy Bajo
San Joaquín
Cadereyta de Montes
Colón Querétaro El Marqués
4 8 3 3
Porcentaje de población por grado de marginación
Ezequiel Montes
6.5% 13.3%
Hidalgo
Tequisquiapan Corregidora
Límite estatal Límite municipal
Landa de Matamoros
Guanajuato
Pedro Escobedo 15.3%
Huimilpan
San Juan del Río
Fuente: CONAPO.
64.9%
12
Lugar que ocupa el municipio/ estado en el contexto nacional
Amealco de Bonfil
Michoacán de Ocampo Mapa y tabulado
Estado de México
Marginación
Mapa del grado de marginación por localidad, según tamaño 2010
San Luis Potosí
Arroyo Seco
Jalpan de Serra
Guanajuato
Landa de Matamoros Pinal de Amoles
Peñamiller
Tolimán
San Joaquín
Cadereyta de Montes
Colón El Marqués Ezequiel Montes
Querétaro
Simbología Límite estatal Límite municipal
Tequisquiapan Corregidora
Pedro Escobedo
Grado de marginación Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo
Hidalgo
San Juan del Río
Número de localidades 215 1,257 252 130 89
Porcentaje de población por grado de marginación
Huimilpan
1.0% 22.1%
50.7%
Michoacán de Ocampo
13.2%
Estado de México 13.1% Localidades y porcentaje de población según tamaño de localidad Tamaño
Localidades
Menores a 2,500 De 2,500 a 14,999 15,000 y más
1,863 73 7
% de población 29.4 20.2 50.4
Mapa
Fuente: CONAPO.
Amealco de Bonfil
13
Empleo 2010 - 2014 Población ocupada nacional, según sector de actividad económica y sexo Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014
Total
Hombre
6,153,779
8,373,990
2,748,803
11,122,793
14,528,166
13,717,891
28,246,057
195,870
99,774
295,644
28,636,950
17,181,323
45,818,273
6,533,622
8,349,336
2,753,572
11,102,908
14,900,019
14,055,153
28,955,172
196,949
101,933
298,882
29,279,550
17,611,034
46,890,584 46,772,283
Total
Total
Mujer
Mujer
614,855 700,376
Mujer
5,538,924 5,833,246
Total
Hombre
Total
Segundo trimestre de 2010
Total
Hombre
No especificado
Mujer
Terciario
Hombre
Secundario
Primer trimestre de 2010
Período/Sector de actividad económica
Mujer
Hombre
Primario
Tercer trimestre de 2010
5,869,855
708,116
6,577,971
8,327,653
2,861,395
11,189,048
14,807,223
13,891,927
28,699,150
205,447
100,667
306,114
29,210,178
17,562,105
Cuarto trimestre de 2010
5,884,047
736,010
6,620,057
8,191,127
2,780,072
10,971,199
14,659,778
13,587,186
28,246,964
200,796
104,539
305,335
28,935,748
17,207,807
46,143,555
Primer trimestre de 2011
5,532,749
570,700
6,103,449
8,357,812
2,721,302
11,079,114
15,022,113
13,736,902
28,759,015
187,695
96,417
284,112
29,100,369
17,125,321
46,225,690
Segundo trimestre de 2011
5,712,707
642,713
6,355,420
8,536,796
2,837,133
11,373,929
15,079,632
14,084,155
29,163,787
201,005
88,306
289,311
29,530,140
17,652,307
47,182,447
6,011,581
768,355
6,779,936
8,435,522
2,845,481
11,281,003
15,120,097
14,107,185
29,227,282
238,012
104,479
342,491
29,805,212
17,825,500
47,630,712
Cuarto trimestre de 2011
5,894,627
872,633
6,767,260
8,470,645
2,893,760
11,364,405
15,350,513
14,833,928
30,184,441
217,441
130,007
347,448
29,933,226
18,730,328
48,663,554
Primer trimestre de 2012
5,670,295
716,391
6,386,686
8,515,242
2,866,837
11,382,079
15,442,863
14,411,178
29,854,041
228,956
119,136
348,092
29,857,356
18,113,542
47,970,898
Segundo trimestre de 2012
5,882,823
783,290
6,666,113
8,581,920
2,891,099
11,473,019
15,751,691
15,032,261
30,783,952
214,582
142,599
357,181
30,431,016
18,849,249
49,280,265
Tercer trimestre de 2012
Tercer trimestre de 2011
6,026,665
798,839
6,825,504
8,678,733
2,999,442
11,678,175
15,751,518
14,997,688
30,749,206
218,282
109,841
328,123
30,675,198
18,905,810
49,581,008
Cuarto trimestre de 2012
6,147,019
831,672
6,978,691
8,584,209
2,984,301
11,568,510
15,355,254
14,848,901
30,204,155
221,902
103,368
325,270
30,308,384
18,768,242
49,076,626
Primer trimestre de 2013
5,789,068
696,343
6,485,411
8,662,169
2,872,656
11,534,825
15,570,525
14,676,990
30,247,515
197,401
99,840
297,241
30,219,163
18,345,829
48,564,992
Segundo trimestre de 2013
5,977,721
710,914
6,688,635
8,651,218
3,025,509
11,676,727
15,700,211
15,183,428
30,883,639
192,247
108,083
300,330
30,521,397
19,027,934
49,549,331
6,095,445
764,900
6,860,345
8,744,660
3,132,344
11,877,004
15,567,232
14,996,581
30,563,813
201,643
73,929
275,572
30,608,980
18,967,754
49,576,734
Cuarto trimestre de 2013
6,153,303
826,054
6,979,357
8,922,306
3,128,709
12,051,015
15,704,947
15,221,029
30,925,976
193,803
93,342
287,145
30,974,359
19,269,134
50,243,493
Primer trimestre de 2014
5,966,908
693,685
6,660,593
8,908,656
3,049,052
11,957,708
15,578,104
14,842,448
30,420,552
191,691
75,295
266,986
30,645,359
18,660,480
49,305,839
Segundo trimestre de 2014
6,074,812
698,093
6,772,905
8,973,719
3,047,879
12,021,598
15,539,612
14,932,805
30,472,417
189,678
88,558
278,236
30,777,821
18,767,335
49,545,156
Tercer trimestre de 2014
6,265,061
712,058
6,977,119
9,027,538
3,084,766
12,112,304
15,537,779
14,799,275
30,337,054
196,231
79,767
275,998
31,026,609
18,675,866
49,702,475
Tercer trimestre de 2013
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Población ocupada nacional, según sexo
Población ocupada nacional del sector primario, según sexo
Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014
2010
2011
2012
Hombre
2013
2011
2012
Hombre
2013
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Cuarto trimestre Primer trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
2010
2014
Mujer
2014
Mujer
Población ocupada nacional, por sector de actividad económica Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014 60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
2010
Cuarto trimestre
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
Gráficos y Tabulado
Primer trimestre
Segundo trimestre
2011
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
2012 Terciario
14
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Cuarto trimestre Primer trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
0
Primer trimestre
1,000,000
0
Cuarto trimestre
2,000,000
5,000,000
Tercer trimestre
3,000,000
Segundo trimestre
15,000,000 10,000,000
Primer trimestre
5,000,000 4,000,000
Cuarto trimestre
25,000,000 20,000,000
Tercer trimestre
7,000,000 6,000,000
Segundo trimestre
35,000,000 30,000,000
Primer trimestre
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014
Secundario
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
2013 Primario
Cuarto trimestre
Primer trimestre
Segundo trimestre
2014
Tercer trimestre
Empleo 2010 - 2014 Población ocupada del estado de Querétaro, según sector de actividad económica y sexo Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014
Tercer trimestre de 2010 Cuarto trimestre de 2010
217,327
195,078
412,405
519
0
519
438,025
248,088
686,113
221,333
224,402
212,466
436,868
669
284
953
445,176
269,368
714,544
51,194
5,597
56,791
170,255
59,095
229,350
225,728
206,408
432,136
472
498
970
447,649
271,598
719,247
40,989
3,718
44,707
164,063
57,733
221,796
214,289
200,325
414,614
837
279
1,116
420,178
262,055
682,233
Total
Total
223,132
51,840
Mujer
48,912
169,493
Total
Hombre
174,220
55,390
Mujer
50,057
4,778
Total
Hombre
4,098
50,612
Mujer
45,959
Total
Hombre
Total Mujer
Segundo trimestre de 2010
No especificado Hombre
Primer trimestre de 2010
Terciario
Mujer
Período/Sector de actividad económica
Secundario
Hombre
Primario
Primer trimestre de 2011
37,923
3,591
41,514
177,591
60,886
238,477
224,941
219,160
444,101
977
350
1,327
441,432
283,987
725,419
Segundo trimestre de 2011
35,382
4,841
40,223
178,258
58,178
236,436
227,490
223,356
450,846
834
98
932
441,964
286,473
728,437
Tercer trimestre de 2011
46,731
6,306
53,037
182,416
54,898
237,314
218,793
222,039
440,832
1,008
94
1,102
448,948
283,337
732,285 736,020
Cuarto trimestre de 2011
51,542
6,057
57,599
183,923
55,858
239,781
213,677
224,389
438,066
485
89
574
449,627
286,393
Primer trimestre de 2012
50,614
3,640
54,254
189,444
53,029
242,473
216,695
233,166
449,861
122
301
423
456,875
290,136
747,011
Segundo trimestre de 2012
50,625
7,154
57,779
190,980
52,540
243,520
215,995
220,124
436,119
859
437
1,296
458,459
280,255
738,714
Tercer trimestre de 2012
60,304
6,258
66,562
190,600
55,147
245,747
213,863
231,151
445,014
795
250
1,045
465,562
292,806
758,368
Cuarto trimestre de 2012
59,426
9,356
68,782
176,985
54,208
231,193
195,437
215,558
410,995
240
229
469
432,088
279,351
711,439
Primer trimestre de 2013
54,438
7,691
62,129
182,843
54,520
237,363
221,677
209,722
431,399
408
352
760
459,366
272,285
731,651
Segundo trimestre de 2013
44,579
8,540
53,119
177,943
53,544
231,487
217,771
205,551
423,322
714
235
949
441,007
267,870
708,877
Tercer trimestre de 2013
717,379
49,464
2,645
52,109
176,568
52,897
229,465
222,781
212,457
435,238
422
145
567
449,235
268,144
Cuarto trimestre de 2013
41,792
5,399
47,191
175,499
57,591
233,090
219,747
216,930
436,677
488
131
619
437,526
280,051
717,577
Primer trimestre de 2014
41,825
5,775
47,600
186,088
57,300
243,388
221,662
205,138
426,800
1,098
322
1,420
450,673
268,535
719,208
Segundo trimestre de 2014
44,410
5,766
50,176
185,336
59,679
245,015
215,953
214,214
430,167
0
109
109
445,699
279,768
725,467
Tercer trimestre de 2014
47,070
5,756
52,826
177,672
57,871
235,543
220,331
211,643
431,974
995
189
1,184
446,068
275,459
721,527
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Población ocupada del estado de Querétaro, según sexo
Población ocupada del estado de Querétaro en el sector primario, según sexo
Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014
Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014 70,000
500,000 450,000
60,000
400,000 50,000
350,000 300,000
40,000
250,000 30,000
200,000 150,000
20,000
100,000 10,000
50,000
2012
Hombre
2013
2010
2014
2011
2012
Mujer
Hombre
2013
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Cuarto trimestre Primer trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
Cuarto trimestre Primer trimestre
Tercer trimestre
2011
2014
Mujer
Población ocupada del estado de Querétaro, por sector de actividad económica Primer trimestre de 2010 al Tercer trimestre de 2014 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
2010
Cuarto trimestre
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
Primer trimestre
Segundo trimestre
2011
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
2012 Terciario
Secundario
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
2013
Cuarto trimestre
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
2014
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
2010
Segundo trimestre
Primer trimestre
Cuarto trimestre
Tercer trimestre
Segundo trimestre
0
Primer trimestre
0
Primario
Gráficos y tabulado
15
Producto Interno Bruto 2003 - 2013
Producto interno bruto nacional base 2008, por actividad económica 2003-2013 Millones de pesos a precios constantes de 2008
00 9,000,000 00 8,000,000 00 7,000,000 00 6,000,000 00 5,000,000 00 4,000,000 00 3,000,000 00 2,000,000 00 1,000,000 0
2003
2004
Actividades económicas
2005
2006
2007
2008
2009
Millones de pesos 2007 2008 2009
2003
2004
2005
2006
360,290
364,847
351,456
373,045
390,308
392,984
Secundarias
3,884,165
4,043,151
4,142,410
4,322,843
4,385,686
Terciarias
5,875,443
6,137,912
6,376,239
6,715,059
7,002,883
Nacional
10,119,898 10,545,910 10,870,105 11,410,946
Primarias
2010
2011
2012
2013
2010
2011
2012
2013
377,848
390,856
366,831
397,118
407,528
4,365,207
4,094,017
4,280,609
4,427,598
4,552,813
4,527,815
7,183,008
6,902,764
7,294,514
7,640,629
7,985,784
8,186,255
11,778,878 11,941,199 11,374,630 11,965,979 12,435,058 12,935,715
13,121,598
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fecha de consulta 08/12/2014 12:59:33.
Producto interno bruto nacional base 2008, por actividad económica 2003-2013 Millones de pesos a precios corrientes
10,000,000 9,000,000 8,000,000
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
7,000,000
16
6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0
2003
2004
Actividades económicas
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Millones de pesos 2007 2008 2009
2011
2012
2013
2003
2004
2005
2006
2010
2011
2012
2013
262,286
293,858
288,107
323,355
360,285
392,984
387,015
425,590
448,103
505,675
506,970
Secundarias
2,461,809
2,937,456
3,181,606
3,686,637
3,958,700
4,365,207
3,974,091
4,469,536
5,101,059
5,505,686
5,326,904
Terciarias
4,578,726
5,068,581
5,559,185
6,110,011
6,643,160
7,183,008
7,207,351
7,828,349
8,472,095
9,106,442
9,613,682
Nacional
7,302,821 8,299,895
9,028,899 10,120,003 10,962,144 11,941,199 11,568,456 12,723,475
14,021,257
15,117,804
15,447,556
Primarias
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fecha de consulta 08/12/2014 12:59:33.
Nota general: Cifras preliminares a partir de 2013, cifras revisadas a partir de 2012. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Gráficos y tabulados
Producto Interno Bruto 2003 - 2013
Producto interno bruto del estado de Querétaro base 2008, por actividad económica 2003-2013 Millones de pesos a precios constantes de 2008
160,000 00
140,000 00
120,000 00
00 100,000
80,000 00
00 60,000
40,000 00
00 20,000
0
2003
2004
Actividades económicas Primarias Secundarias
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Millones de pesos 2007 2008 2009
2010
2011
2012
2013
4,381
5,054
5,203
4,910
5,615
5,937 112,934
2003
2004
2005
2006
4,781
4,623
4,174
4,934
4,753
71,727
77,923
81,192
87,512
92,490
92,153
89,415
97,019
104,253
111,893
Terciarias
88,649
95,065
101,921
109,780
118,735
126,032
123,062
129,974
138,096
144,611
151,190
Estado de Querétaro
165,157
177,612
187,288
201,673
216,280
223,119
217,230
232,195
247,259
262,120
270,061
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fecha de consulta 08/12/2014 13:03:11.
Producto interno bruto del estado de Querétaro base 2008, por actividad económica 2003-2013 Millones de pesos a precios corrientes
180,000 160,000
120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0
2003
Actividades económicas Primarias
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2003
2004
2005
2006
Millones de pesos 2007 2008 2009
2010
2011
2012
2013
4,241
4,289
4,278
4,352
5,022
4,672
5,681
5,779
7,662
7,970 136,352
4,934
Secundarias
54,474
63,219
69,405
77,981
86,514
92,153
93,957
104,623
118,264
133,232
Terciarias
66,433
75,897
87,060
98,924
110,901
126,032
126,924
138,946
153,217
164,993
177,537
Estado de Querétaro
125,148
143,405
160,742
181,257
202,436
223,119
225,553
249,251
277,261
305,887
321,858
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fecha de consulta 08/12/2014 13:03:11.
Nota general: Cifras preliminares a partir de 2013, cifras revisadas a partir de 2012. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Gráficos y tabulados
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
140,000
17
Uso del Suelo / Censo Agropecuario Uso actual del suelo en el estado de Querétaro 2007 Hectáreas Agrícola Riego
Temporal
Humedad
Total
Pecuario agostadero
Forestal bosque
Otros usos
Superficie total
119.- Jalpan
1,351
14,090
0
15,441
199,034
104,673
9,872
329,020
Arroyo Seco
596
2,649
0
3,245
34,950
31,373
2,152
71,720
Jalpan de Serra
652
3,199
0
3,851
60,139
44,747
3,363
112,100 84,010
Distrito y municipio
Landa de Matamoros
0
3,397
0
3,397
63,702
14,390
2,521
Pinal de Amoles
103
4,845
0
4,948
40,243
14,163
1,836
61,190
120.- Cadereyta
10,227
29,565
0
39,792
292,518
74,491
12,499
419,300
Cadereyta de Montes
222
9,548
0
9,770
94,212
5,725
3,393
113,100
Colón
6,557
13,207
0
19,764
42,751
11,680
2,295
76,490
Ezequiel Montes
2,280
4,264
0
6,544
20,461
0
835
27,840
590
1,116
0
1,706
54,973
20,436
2,385
79,500 49,900
Peñamiller San Joaquín
88
650
0
738
24,441
23,304
1,417
490
780
0
1,270
55,680
13,346
2,174
72,470
29,669
64,160
5,225
99,054
92,254
12,052
6,290
209,650
Tolimán 121.- San Juan del Río Amealco de Bonfil
5,391
12,325
5,175
22,891
32,743
10,530
2,046
68,210
Pedro Escobedo
11,626
6,042
50
17,718
10,499
0
873
29,090
San Juan del Río
8,900
37,849
0
46,749
27,570
1,331
2,340
77,990
3,752
7,944
0
11,696
21,442
191
1,031
34,360 218,930
Tequisquiapan 122.- Querétaro
21,268
58,251
0
79,519
124,991
7,853
6,567
Corregidora
3,945
9,040
0
12,985
10,858
0
737
24,580
Huimilpan
2,944
10,017
0
12,961
17,618
7,853
1,188
39,620
El Marqués
10,489
14,757
0
25,246
51,132
0
2,362
78,740
Querétaro
3,890
24,437
0
28,327
45,383
0
2,280
75,990
62,515
166,066
5,225
233,806
708,797
199,069
35,228
1,176,900
Estado de Querétaro
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Unidades de producción, según desarrollen o no actividad agropecuaria o forestal 1991 y 2007 80,000
100% = 66,926 66,926
70,000 60,000
56,575
50,000
2007
Sin actividad agropecuaria 18,417 27.52%
40,000 30,000 Con actividad agropecuaria 48,509 72.48%
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
20,000
18
10,000 0
1991
2007
Superficie de las unidades de producción, según desarrollen o no actividad agropecuaria o forestal 1991 y 2007 Hectáreas 800,000 700,000
100% = 672,202.67 659,573.84
672,202.67
600,000 500,000
2007
Sin actividad agropecuaria 184,159.27 27.40%
400,000 300,000 Con actividad agropecuaria 488,043.40 72.60%
200,000 100,000 0
Gráficos y tabulado
1991
2007
Censo Agropecuario Número y superficie total de unidades de producción, según desarrollen o no actividad agropecuaria o forestal por municipio 2007
Municipio
Unidades de produccióna
Superficie total (Hectáreas)
Amealco de Bonfil
Con actividad agropecuaria o forestal
Sin actividad agropecuaria o forestal
Unidades de producciónb
Superficie (Hectáreas)
Unidades de producciónc
Superficie (Hectáreas) 11,145.08
12,766
47,783.37
8,435
36,638.29
4,331
Pinal de Amoles
4,601
51,533.36
2,705
34,246.18
1,896
17,287.18
Arroyo Seco
1,784
20,457.27
1,016
14,568.49
768
5,888.78
Cadereyta de Montes
6,162
30,716.50
4,895
23,423.21
1,267
7,293.29
Colón
3,623
32,258.05
2,737
25,722.09
886
6,535.96
1,673
14,075.96
1,140
10,381.27
533
3,694.69 4,932.94
Corregidora Ezequiel Montes
1,246
23,152.16
994
18,219.22
252
3,036
22,292.35
2,309
18,535.90
727
3,756.44
2,132
104,846.32
1,570
78,690.68
562
26,155.64
Landa de Matamoros
2,102
84,393.24
1,633
63,820.92
469
20,572.32
El Marqués
3,662
34,536.57
3,040
27,186.46
622
7,350.11
Pedro Escobedo
3,301
20,511.63
2,493
16,832.94
808
3,678.69
Huimilpan Jalpan de Serra
Peñamiller
2,581
19,375.11
1,537
14,256.97
1,044
5,118.13
Querétaro
4,517
30,702.75
3,476
21,823.92
1,041
8,878.83
San Joaquín San Juan del Río
1,173
10,493.63
867
8,706.50
306
1,787.13
8,047
40,999.10
6,364
34,341.96
1,683
6,657.14
Tequisquiapan
2,148
17,015.89
1,887
14,233.86
261
2,782.02
Tolimán
2,372
67,059.43
1,411
26,414.54
961
40,644.90
66,926
672,202.67
48,509
488,043.40
18,417
184,159.27
Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales de superficie total no coincide con la sumatoria. a Incluye a las unidades de producción que reportaron exclusivamente vivero o invernadero. b Incluye a las unidades que reportaron exclusivamente vivero o invernadero y venta de su producción. c Incluye unidades de producción que reportaron otro tipo de actividades. Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, Ags. 2009.
Unidades de producción con agropecuaria por municipio
actividad
Superficie de las unidades de producción con actividad agropecuaria por municipio Hectáreas
6,364
San Juan del Río
4,895
Cadereyta de Montes Querétaro
3,476
El Marqués
3,040
Colón Pinal de Amoles Pedro Escobedo Huimilpan Tequisquiapan
34,341.96
Pinal de Amoles
34,246.18
2,705
Tolimán
1,887
36,638.29
San Juan del Río
El Marqués
2,309
63,820.92
Amealco de Bonfil
2,737
2,493
78,690.68
Jalpan de Serra Landa de Matamoros
27,186.46 26,414.54 25,722.09
Colón
23,423.21
Cadereyta de Montes Querétaro
21,823.92 18,535.90
Landa de Matamoros
1,633
Huimilpan
Jalpan de Serra
1,570
Ezequiel Montes
18,219.22
1,537
Pedro Escobedo
16,832.94
Peñamiller Tolimán Corregidora Arroyo Seco
1,411 1,140 1,016
Arroyo Seco
14,568.49
Peñamiller
14,256.97
Tequisquiapan
14,233.86
Ezequiel Montes
994
Corregidora
San Joaquín
867
San Joaquín
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
8,435
Amealco de Bonfil
10,381.27 8,706.50
Gráficos y tabulado
19
Censo Agropecuario Superficie total de las unidades de producción, según uso del suelo por municipio Hectáreas Superficie Municipio Totala
De labor
Con pastos no cultivados, de agostadero o enmontada Total
Principalmente con pastos
Con bosque o selva
Sin vegetación
1,282.34
Amealco de Bonfil
47,783.37
28,974.38
16,649.59
4,608.28
877.06
Pinal de Amoles
51,533.36
11,790.62
25,611.78
16,412.86
13,369.61
761.34
Arroyo Seco
20,457.27
7,389.96
10,738.54
4,555.94
2,093.79
234.98
Cadereyta de Montes
30,716.50
12,941.09
16,018.64
7,428.50
185.16
1,571.61
Colón
32,258.05
14,451.28
16,938.93
10,124.21
300.08
567.76
Corregidora
14,075.96
9,292.69
4,420.30
1,493.21
7.08
355.89 530.60
Ezequiel Montes
23,152.16
7,964.54
14,562.02
10,154.46
95.00
22,292.35
13,940.27
8,092.29
4,211.56
136.97
122.81
104,846.32
17,517.61
68,590.59
28,570.96
17,129.32
1,608.80
Landa de Matamoros
84,393.24
12,554.64
43,015.65
18,648.42
28,569.10
253.86
El Marqués
34,536.57
21,961.39
11,130.66
4,478.44
686.07
758.45
20,511.63
14,147.10
6,245.06
704.94
2.00
117.48
Peñamiller
19,375.11
4,076.73
14,651.12
9,737.12
94.97
552.29
Querétaro
30,702.75
16,803.18
12,274.35
5,575.87
289.02
1,336.20
San Joaquín
10,493.63
2,843.23
6,500.28
5,460.73
1,043.69
106.43
San Juan del Río
40,999.10
26,267.78
14,155.83
2,697.13
132.05
443.44
Huimilpan Jalpan de Serra
Pedro Escobedo
Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
17,015.89
11,514.45
5,465.36
445.55
0.00
36.08
67,059.43
6,644.83
58,454.86
42,288.79
1,525.83
433.91
672,202.67
241,075.78
353,515.82
177,596.96
66,536.81
11,074.26
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. a Incluye la superficie de las unidades de producción que reportaron exclusivamente vivero o invernadero. Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, Ags. 2009.
Superficie total de las unidades de producción y su distribución porcentual, según uso del suelo Hectáreas 100% = 672,202.67
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Con bosque o selva 66,536.81 9.90%
20
De labor 241,075.78 35.86%
Gráfico y tabulado
Sin vegetación 11,074.26 1.65%
Con pastos no cultivados, de agostadero o enmontada 353,515.82 52.59%
Censo Agropecuario Unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal según actividad principal desarrollada en los terrenos de la unidad
Unidades de producción y su distribución porcentual según nivel de estudios aprobados por el productor
100% = 48,457* Otra actividad 1,482 Recolección de 3.06% productos silvestres 49 0.10%
100% = 27,512*
Agricultura 44,983 92.83%
Corte de árboles 57 0.12% Primaria 21,819 79.31%
Cría y explotación de animales 1,886 3.89%
Secundaria 3,725 13.54% Preparatoria 704 2.56% Ninguno 422 1.53% Otro 842 3.06%
Nota: Unidades de producción en las que el productor no tiene escolaridad: 20,945.
Unidades de producción y su distribución porcentual según origen de los ingresos del productor
Unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal y uso de tractor y su distribución porcentual según derechos
100% = 47,900*
100% = 22,553 Propio 1,775 7.29% Prestado 21 0.09%
Otra actividad 18,516 31.71% Actividad agropecuaria 31,196 53.43%
Apoyo Gubernamental 5,398 9.24%
De un grupo 6 0.02% Rentado 22,549 92.60%
Envío de dinero de otro país 3,282 5.62% Nota: La suma de los parciales no coincide con el total, debido a que una misma unidad de producción puede reportar más de una fuente de origen de los ingresos.
Nota: La suma de los parciales no coincide con el total, dado que una misma unidad de producción puede utilizar tractores sobre los que tiene distintos tipos de derecho.
Tractores destinados a la actividad agropecaria o forestal por municipio 377
Pedro Escobedo
367
El Marqués
363
Amealco de Bonfil
279
Colón
222
Querétaro
175
Tequisquiapan
168
Corregidora
148
Huimilpan
122
Ezequiel Montes
111
Cadereyta de Montes
93
Jalpan de Serra
21
Landa de Matamoros
19
Tolimán
13
Arroyo Seco
11
Peñamiller
4
San Joaquín
3
Pinal de Amoles
0
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Total: 2,496 San Juan del Río
* Se refiere al total de las unidades de producción que para el desarrollo de las actividades agropecuarias o forestales manejaron terrenos, predios o parcelas con excepción de las que reportaron exclusivamente vivero o invernadero.
Gráficos
21
Censo Agropecuario Unidades de producción con superficie agrícola y su distribución, según disponibilidad de agua para riego y área de temporal, por municipio Superficie agrícola Municipio
Unidades de produccióna
Total (Hectáreas)
De riego Unidades de producción
De temporal Hectáreas
Unidades de producción
Amealco de Bonfil
7,198
28,893.00
2,635
7,948.53
5,440
20,944.47
Pinal de Amoles
2,172
11,448.24
77
1,183.93
2,104
10,264.32
829
7,244.75
145
606.73
731
6,638.02
4,244
12,874.76
279
271.74
4,030
12,603.01
Colón
2,421
14,407.90
433
4,725.31
2,101
9,682.60
Corregidora
1,106
9,185.15
274
2,909.47
914
6,275.68
835
7,576.24
197
3,662.37
686
3,913.87
2,042
13,824.14
423
4,124.01
1,796
9,700.13
Arroyo Seco Cadereyta de Montes
Ezequiel Montes Huimilpan Jalpan de Serra
Hectáreas
1,192
15,889.31
81
339.91
1,147
15,549.40
1,335
12,357.36
2
2.75
1,333
12,354.61
El Marqués
2,848
21,805.47
990
10,396.66
2,183
11,408.81
Pedro Escobedo
2,304
14,069.90
1,362
10,140.62
1,226
3,929.28
Landa de Matamoros
Peñamiller
1,313
3,971.08
795
2,048.39
611
1,922.69
Querétaro
3,365
16,727.69
282
2,311.57
3,193
14,416.12
San Joaquín
770
2,761.00
89
75.86
688
2,685.14
6,084
26,110.44
1,803
8,835.19
4,767
17,275.24
Tequisquiapan
1,847
11,486.98
654
5,918.72
1,421
5,568.26
Tolimán
1,270
6,398.05
701
2,758.19
634
3,639.86
43,175
237,031.45
11,222
68,259.95
35,005
168,771.51
San Juan del Río
Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales de la superficie total no coincide. El total de unidades de producción puede no ser igual a la suma de los parciales debido a que una misma unidad puede disponer, a la vez, tanto de superficie de riego como de temporal. Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, Ags. 2009.
a
Superficie agrícola y su distribución porcentual, según disponibilidad de agua para riego y área de temporal Hectáreas
100% = 237,031.45
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Riego 68,259.95 28.80%
22
Temporal 168,771.51 71.20% Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de la superficie no coincide con el total.
Gráfico y tabulado
Censo Ejidal Superficie total de ejidos y comunidades según distribución interna de la tierra, por municipio Distribución interna de la tierra (Hectáreas) Ejidos y comunidades
Municipio
Superficie total (Hectáreas)
Superficie no parcelada Supercicie parcelada
Asentamiento humano Total
Uso común
Otras superficies
Total
Reserva de crecimiento
Amealco de Bonfil
23
37,654.50
24,716.50
12,490.00
11,128.00
1,362.00
64.00
Pinal de Amoles
19
22,783.85
5,961.47
16,666.76
16,186.63
480.13
8.00
448.00 155.62
Arroyo Seco
13
38,930.00
7,232.50
31,220.25
30,520.25
700.00
0.50
477.25
Cadereyta de Montes
38
107,248.28
13,844.00
92,293.00
89,687.00
2,606.00
0.00
1,111.28
Colón
42
60,053.01
17,813.16
40,860.57
39,313.84
1,546.73
0.00
1,379.28
Corregidora
16
15,317.66
9,395.00
5,332.66
3,671.86
1,660.80
33.00
590.00
8
7,723.80
3,025.63
4,489.57
4,342.31
147.26
33.00
208.60
16
16,519.07
7,976.67
7,781.55
7,339.29
442.26
2.00
760.85
Jalpan de Serra
6
12,332.00
3,059.00
9,161.00
9,080.00
81.00
4.00
112.00
Landa de Matamoros
4
3,691.25
290.50
3,400.00
3,386.25
13.75
0.00
0.75
El Marqués
39
40,800.15
19,460.61
20,005.82
18,244.13
1,761.69
56.00
1,334.20
Pedro Escobedo
19
23,861.09
13,515.95
9,663.34
7,420.77
2,242.57
218.41
681.80
Peñamiller
16
47,638.00
1,976.00
45,047.00
44,497.00
550.00
50.00
615.00
Querétaro
41
37,820.53
19,089.01
17,774.81
16,502.28
1,272.53
32.00
956.71
4
14,203.00
509.00
13,648.00
13,620.00
28.00
0.00
46.00
52
62,067.16
31,720.92
27,884.61
24,714.13
3,170.48
60.78
2,461.63
Tequisquiapan
12
19,644.00
8,042.00
11,107.00
10,485.00
622.00
42.00
495.00
Tolimán
10
15,120.00
1,269.50
13,760.50
13,678.00
82.50
2.00
90.00
378
583,407.35
188,897.42
382,586.44
363,816.74
18,769.70
605.69
11,923.97
Ezequiel Montes Huimilpan
San Joaquín San Juan del Río
Estado de Querétaro
Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Aguascalientes, Ags. 2009.
Ejidos y comunidades
Superficie total Hectáreas
42
Colón
41
Querétaro El Marqués
39
Cadereyta de Montes
38
Amealco de Bonfil
23
Pedro Escobedo
19 19
Pinal de Amoles
Cadereyta de Montes
62,067.16
Colón
60,053.01
Peñamiller
16
Pinal de Amoles
12
Tequisquiapan
10
Tolimán
8
Ezequiel Montes
6
Jalpan de Serra
37,654.50
Amealco de Bonfil
Huimilpan
16
37,820.53
Querétaro
Pedro Escobedo
13
40,800.15 38,930.00
Arroyo Seco
16
Corregidora
47,638.00
El Marqués
Peñamiller
Arroyo Seco
107,248.28
San Juan del Río
Tequisquiapan Huimilpan Corregidora
23,861.09 22,783.85 19,644.00 16,519.07 15,317.66
Tolimán
15,120.00
San Joaquín
14,203.00
Jalpan de Serra
San Joaquín
4
Ezequiel Montes
Landa de Matamoros
4
Landa de Matamoros
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
52
San Juan del Río
12,332.00 7,723.80 3,691.25
Gráficos y tabulado
23
Censo Ejidal Total de ejidatarios, comuneros y posesionarios, por municipio Municipio
Total
Ejidatarios y comuneros
Posesionarios
8,328
4,042
4,286
Pinal de Amoles
1,971
1,303
668
Arroyo Seco
1,531
1,261
270
Cadereyta de Montes
8,392
6,345
2,047
Colón
3,653
3,086
567
1,510
1,267
243
Amealco de Bonfil
Corregidora Ezequiel Montes
561
512
49
1,527
1,133
394
647
545
102
176
172
4
El Marqués
3,363
2,606
757
Pedro Escobedo
3,396
2,217
1,179
Peñamiller
2,393
1,591
802
Querétaro
3,368
2,759
609
Huimilpan Jalpan de Serra Landa de Matamoros
San Joaquín
515
503
12
San Juan del Río
7,310
4,829
2,481
Tequisquiapan
1,844
1,190
654
584
561
23
51,069
35,922
15,147
Tolimán Estado de Querétaro
Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Aguascalientes, Ags. 2009.
Superficie parcelada según uso agrícola y riego, por municipio Superficie parcelada (Hectáreas)
Ejidos y comunidades con superficie parcelada
Total
Con uso agrícola
Con riego
Amealco de Bonfil
23
24,716.50
21,680.25
6,563.00
Pinal de Amoles
19
5,961.47
3,052.57
7.00
Arroyo Seco
12
7,232.50
2,394.46
221.00 2,450.00
Municipio
Cadereyta de Montes
32
13,844.00
13,243.00
Colón
42
17,813.16
17,711.03
4,018.10
Corregidora
16
9,395.00
7,428.00
1,852.00 770.00
Ezequiel Montes Huimilpan Jalpan de Serra Landa de Matamoros
7
3,025.63
3,018.63
16
7,976.67
6,811.00
922.00
6
3,059.00
2,438.61
1,043.00
2
290.50
287.00
0.00
El Marqués
38
19,460.61
18,586.12
4,785.86
Pedro Escobedo
19
13,515.95
13,510.46
7,591.00
Peñamiller
13
1,976.00
1,825.00
382.00
Querétaro
37
19,089.01
18,534.00
1,340.50
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
3
509.00
267.00
100.00
52
31,720.92
29,477.70
7,260.97 4,210.00
11
8,042.00
7,974.00
10
1,269.50
963.00
133.00
358
188,897.42
169,201.83
43,649.43
Fuente: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Aguascalientes, Ags. 2009.
24
Tabulados
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Existencias de ganado bovino según rangos de edad Existencias del 30 de septiembre de 2012 Cabezas 100% = 229,515
65,669 Mayores a tres años
47,646 De más de dos a tres años
64,358 De uno a dos años
70,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
60,000
51,842
Menores de un año
Existencias de ganado bovino según función y actividad zootécnica Existencias del 30 de septiembre de 2012 Cabezas
Existencias de bovinos, según función y actividad zootécnica Entidad federativa
Vacas Total
Estado de Querétaro
229,515
Vaquillas de reemplazo
Reses en engorda
Sementales
20,335
71,087
2,942
Total
Sólo para la cría de becerros
Sólo para la producción de leche
Para la cría de becerros y ordeña
120,333
45,443
51,196
23,694
Bovinos para trabajo y no clasificados
14,818
Producción media diaria de leche (Litros)
Precio medio del litro de leche (Pesos)
1,050,629
6.67
Existencias de ganado bovino según calidad del ganado Existencias del 30 de septiembre de 2012 Cabezas 100% = 229,515
Corrientes o criollas 38,404 16.73%
No especificada 12,772 5.57%
Finas o de razas especializadas 103,725 45.19%
Cruza de corrientes con finas 74,614 32.51%
Gráficos y tabulado
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos de INEGI.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2012.
25
Exportaciones 2011 - 2013 Exportaciones agroalimentarias estimadas 2011 - 2013 Valor en dólares y volumen en unidades de la TIGIE 2011
2012
2013
Concepto Valor
Volumen
Valor
Volumen
Valor
Volumen
Productos de cereal tostado inflado (kilogramos)
136,284,118
49,912,408
114,488,950
39,151,377
118,475,643
36,845,780
Tomate fresco o refrigerado (kilogramos)
24,926,794
18,504,468
22,196,546
20,009,216
33,112,039
27,320,786
Alimento para animales (kilogramos)
8,050,970
7,142,200
11,160,060
9,140,851
14,423,782
10,916,132
Trigo durum (cristalino) (kilogramos)
0
0
0
0
7,778,125
23,750,000
3,421,526
3,652,461
5,336,263
5,380,780
6,584,738
6,162,276
2,849,908
5,724,593
4,367,389
6,695,831
5,771,601
8,310,954
2,216,058
910,257
1,089,500
953,008
4,044,985
4,775,114 2,846,221
Chile bell (y otros pimientos) (kilogramos) Pepino y pepinillo (kilogramos) Agua edulcoradas o aromatizadas (litros)
517,942
551,339
1,639,719
2,081,985
2,714,358
Vino de uvas frescas (litros)
Espinacas congeladas (kilogramos)
1,864,424
466,110
1,971,478
491,652
2,333,353
571,392
Lechugas (kilogramos)
1,525,690
1,505,018
636,523
759,059
2,177,061
2,154,341
Carne de bovino, fresca o refrigerada (kilogramos)
8,694,674
1,772,680
9,896,432
2,053,352
1,734,100
356,587
Coles frescos o refrigerados (kilogramos)
547,721
613,624
193,343
291,625
1,206,176
1,501,130
Apio (excepto el apionabo) (kilogramos)
451,154
610,596
406,555
611,495
1,190,954
1,724,066
Comestibles de origen animal (otros) (kilogramos)
14,996
18,198
115,496
6,668
504,974
83,302
Plantas para perfumes y medicinas (kilogramos)
701,569
195,237
501,042
197,376
502,714
207,390
Frutas en conserva (kilogramos)
220,663
12,600
547,196
22,833
425,124
18,512
0
0
34
14
418,456
190,565
Frutas congeladas (otras) (kilogramos) Hortaliza seca, cortada o triturada (kilogramos)
520,880
64,269
424,487
52,521
348,313
53,857
Zanahorias y nabos (kilogramos)
890,482
2,618,123
537,034
1,402,103
240,312
494,106 163,378
Frijoles de vaina (kilogramos) Otros Estado de Querétaro
19,336
13,869
59,702
44,795
223,796
3,277,873
N/A
62,531,000
N/A
1,980,346
N/A
196,996,778
N/A
238,098,749
N/A
206,190,950
N/A
Nota: Las cifras estadísticas a nivel de entidad federativa no existen de origen, razón por la cual esta información se generó con base en un procedimiento que considera: 1.- El domicilio fiscal de las empresas que registraron operaciones de comercio exterior agroalimentario; 2.- Las empresas que los gobiernos estatales reportaron como ubicadas en su territorio; 3.- Registro de plantas productivas de empresas IMMEX (antes PITEX y Maquila). Por lo anterior estas cifras representan un mero estimativo del comercio exterior de cada entidad. La selección de los 20 productos principales se estableció de acuerdo al valor de la producción en 2013. N/A No Aplica. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de SAGARPA.
Valor de las exportaciones agroalimentarias estimadas
26
2011 - 2013 Dólares
238,098,749 206,190,950
196,996,778
2011
Gráfico y tabulado
2012
2013
Importaciones 2011 - 2013 Importaciones agroalimentarias estimadas 2011 - 2013 Valor en dólares y volumen en unidades de la TIGIE 2011
2012
2013
Concepto Maíz amarillo (kilogramos) Desp. de la ind. alimentaria (otros) (kilogramos)
Valor
Volumen
Valor
Volumen
Valor
Volumen
281,213,490
913,597,366
168,952,511
570,243,148
134,584,494
553,856,628
51,615,311
161,961,980
55,313,855
170,123,621
75,047,753
201,475,408
Habas de soya (kilogramos)
21,521,300
38,934,972
2,296,651
4,273,323
68,273,696
118,277,230
Carnes y despojos de aves de corral (kilogramos)
21,523,096
15,089,282
29,018,797
17,717,211
39,922,032
22,378,550
Granos aplastados o en copos (kilogramos)
43,924,282
83,621,424
38,303,410
67,010,307
35,505,315
57,627,527
Huevo de ave con cascarón (fértil) (kilogramos)
10,788,993
3,045,510
12,240,965
3,172,128
24,647,715
4,819,083
Sorgo de grano (kilogramos)
40,545,917
155,802,014
28,611,063
113,202,476
19,745,542
75,442,396 4,030,130
Alimento para animales (kilogramos)
7,924,107
2,949,177
10,477,421
3,293,862
12,769,110
10,815,726
1,112,469
8,878,361
857,543
12,124,758
1,211,897
Cereales (otros) (kilogramos)
10,006,491
15,397,822
7,621,226
10,238,534
11,286,298
14,450,423
Uvas secas, incluidas las pasas (kilogramos)
3,859,553
Canela (kilogramos)
12,092,767
4,817,381
8,646,375
3,083,872
10,391,239
Frutas en conserva (kilogramos)
5,571,639
1,352,657
6,929,126
1,573,482
9,709,380
2,513,423
Preparaciones de carne (otras) (kilogramos)
6,119,980
2,524,507
6,494,162
2,489,053
8,450,793
2,957,388
7,850,330
10,016,968
9,742,286
10,588,922
8,398,608
7,610,967
Ácidos grasos monocarboxilicos ind. (kilogramos)
5,471,361
5,443,237
9,219,996
10,932,884
7,496,698
9,264,888
Arroz denominado grano largo (kilogramos)
Arroz (otros) (kilogramos)
15,868,212
24,445,022
8,889,957
14,834,719
6,763,322
11,200,677
Frijol negro, excepto para siembra (kilogramos)
4,649,296
4,436,647
6,564,874
5,773,424
5,879,637
5,533,923
Quesos y requesón (kilogramos)
5,089,053
1,303,486
5,677,981
1,272,027
5,729,114
1,365,627
1,526,808
733,439
4,142,096
2,178,998
5,574,381
2,748,919 3,371
Carne de porcino, fresca o refrigerada (kilogramos) Bovinos (Cabezas) Otros Estado de Querétaro
0
0
19,300
2
5,137,229
122,089,997
N/A
113,315,728
N/A
98,848,050
N/A
686,208,156
N/A
541,356,141
N/A
606,285,164
N/A
Nota: Las cifras estadísticas a nivel de entidad federativa no existen de origen, razón por la cual esta información se generó con base en un procedimiento que considera: 1.- El domicilio fiscal de las empresas que registraron operaciones de comercio exterior agroalimentario; 2.- Las empresas que los gobiernos estatales reportaron como ubicadas en su territorio; 3.- Registro de plantas productivas de empresas IMMEX (antes PITEX y Maquila). Por lo anterior estas cifras representan un mero estimativo del comercio exterior de cada entidad. La selección de los 20 productos principales se estableció de acuerdo al valor de la producción en 2013. N/A No Aplica. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Valor de las importaciones agroalimentarias estimadas Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de SAGARPA.
2011 - 2013 Dólares
686,208,156 606,285,164 541,356,141
2011
2012
2013
Gráfico y tabulado
27
Volumen de la Producción Agropecuaria y Pesquera 2005 - 2014 Volumen de la producción agrícola de granos 2005 - 2014 Ciclos otoño-invierno y primavera-verano, modalidad riego y temporal Toneladas Cultivo Maíz grano Cebada grano Sorgo grano Frijol Trigo grano Garbanzo grano Amaranto
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
202,051
189,430
376,460
311,989
214,761
282,427
158,895
272,414
301,607
288,452
8,139
5,856
4,679
6,686
8,726
24,498
37,130
32,294
11,471
22,838
63,724
63,970
46,509
47,347
32,641
42,521
27,232
18,465
18,152
18,368
4,332
5,827
6,849
15,207
5,005
7,102
3,217
6,352
7,777
7,677
2,361
1,439
3,156
2,609
3,351
1,104
582
1,707
1,154
807
29
4
15
10
24
8
12
5
1
3
0
16
4
9
0
5
4
1
0
ND
ND No disponible. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Volumen de la producción de maíz grano 2005-2014 Toneladas 202,051
189,430
376,460
311,989
214,761
282,427
158,895
272,414
301,607
288,452
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
400,000 350,000 300,000
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
250,000
28
200,000 150,000 100,000 50,000 0
Volumen de la producción de carne en canal 2005-2014 Toneladas Especie Ave
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
201,940
206,659
211,291
207,619
206,010
216,062
217,262
223,752
233,162
236,535
Bovino
27,614
27,292
27,258
26,626
28,243
28,001
28,888
29,093
31,683
30,627
Porcino
13,171
12,624
14,798
14,666
15,751
15,821
16,440
20,861
22,819
21,279
Ovino
708
685
725
743
798
776
865
952
1,022
951
Caprino
169
170
139
129
126
139
140
141
144
143
45
39
41
38
38
42
43
50
50
75
o5
6
6
6
5
6
6
6
7
58
Guajolote Co e
n j
Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Nota general: 2014 se refiere al programa de producción.
Gráfico y tabulados
Volumen de la Producción Agropecuaria y Pesquera 2005 - 2014 Volumen de la producción de leche 2005-2014 Miles de litros Especie Bovino Caprino
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
210,942
198,488
200,835
195,791
192,435
192,422
195,147
336,644
341,602
343,296
569
522
505
544
529
1,255
1,293
1,389
1,434
1,441
Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Volumen de la producción de leche de bovino 2005-2014 Miles de litros 210,942
198,488
200,835
195,791
192,435
192,422
195,147
336,644
341,602
343,696
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000
0
Volumen de la producción de otros productos pecuarios 2005-2014 Toneladas Producto Huevo para plato
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
25,275.51
23,283.65
21,910.58
22,166.00
22,395.29
22,512.03
22,746.85
13,882.77
3,657.05
3,831.18
Miel
71.70
87.66
107.84
88.07
90.91
108.78
57.52
150.39
139.36
159.13
Cera
0.00
3.02
3.41
2.47
1.92
2.58
1.51
3.11
2.86
3.26
2009
2010
2011
2012
2013
2014*
Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Volumen de la producción pesquera 2005-2014* Toneladas Especie
2005
2006
2007
2008
Tilapia
481.02
649.57
662.47
360.16
318.14
270.03
296.27
223.29
321.30
331.73
Carpa
148.52
135.94
122.74
129.57
126.48
125.04
116.90
119.48
157.61
162.37
Rana toro
0.00
0.00
0.00
0.06
0.08
0.12
0.78
7.55
22.15
28.73
Trucha
5.69
7.32
5.84
6.40
3.17
8.05
10.21
4.85
12.23
13.07
Lobina
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
0.93
10.28
15.91
Bagre Estado de Querétaro
1.98
1.09
3.86
3.12
2.31
0.12
0.87
0.22
0.39
0.61
637.21
793.92
794.91
499.31
450.17
403.36
425.02
356.31
523.96
552.41
Nota: Debido a que la producción de trucha y bagre se reportaron agregadas en 2005, se realizó una ponderación para presentarlas por separado. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. * Estimación elaborada en la OEIDRUS, utilizando la fórmula de tasa de crecimiento. ND No Disponible. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Delegación en el Estado. Subdelegación Pesca.
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
50,000
Nota general: 2014 se refiere al programa de producción.
Gráfico y tabulados
29
Querétaro en el Contexto Agropecuario Nacional 2013
Querétaro en el contexto nacional del volumen de la producción agropecuaria 2013 1er Lugar
Fuente: Esquema elaborado en la OEIDRUS, con base en datos nacionales del SIAP y Unión Nacional de Avicultores para dato de ave.
Ave
30
3er Lugar
5º Lugar
Rosa Triticale forrajero en verde
Espárrago Garbanzo forrajero Lechuga Rye grass en verde Zanahoria
6º Lugar
Apio Arvejón Cebada grano Coliflor Uva Zarzamora
7º Lugar
Maíz forrajero en verde
Esquema de contexto
AGRICULTURA
31
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Superficie sembrada y cosechada, volumen, rendimiento y valor de la producción agrícola por cultivo Ciclo agrícola otoño-invierno 2012 / 2013
Total
Temporal
Valor de la producción (Miles de pesos) Riego
Total
Temporal
Riego
Rendimiento (Toneladas/Hectárea)
Total
Riego
Temporal
Volumen de la producción (Toneladas)
Total
Riego
Temporal
Superficie cosechada (Hectáreas)
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada (Hectáreas)
Cielo abierto Cebada grano
5,641
0
5,641
3,452
0
3,452
11,303
0
11,303
3.27
0.00
3.27
44,534
0
44,534
Avena forrajera en verde
3,190
0
3,190
3,170
0
3,170
85,249
0
85,249
26.89
0.00
26.89
43,345
0
43,345
Zanahoria
408
0
408
401
0
401
13,235
0
13,235
33.01
0.00
33.01
27,737
0
27,737
Lechuga
384
0
384
384
0
384
10,536
0
10,536
27.44
0.00
27.44
26,315
0
26,315
1,692
0
1,692
1,637
0
1,637
50,592
0
50,592
30.91
0.00
30.91
24,803
0
24,803
Triticale forrajero en verde Cebolla
146
0
146
141
0
141
4,573
0
4,573
32.43
0.00
32.43
20,376
0
20,376
Tomate verde
227
0
227
227
0
227
5,058
0
5,058
22.28
0.00
22.28
18,955
0
18,955
Chile verde
193
0
193
173
0
173
2,124
0
2,124
12.28
0.00
12.28
15,555
0
15,555
77
0
77
77
0
77
636
0
636
8.26
0.00
8.26
9,743
0
9,743
124
0
124
124
0
124
1,531
0
1,531
12.35
0.00
12.35
7,395
0
7,395
Ajo Brócoli
666
0
666
626
0
626
1,249
0
1,249
1.99
0.00
1.99
5,204
0
5,204
Coliflor
67
0
67
67
0
67
912
0
912
13.61
0.00
13.61
4,529
0
4,529
Apio
32
0
32
32
0
32
696
0
696
21.75
0.00
21.75
3,785
0
3,785
Trigo grano
224
0
224
221
0
221
911
0
911
4.12
0.00
4.12
3,593
0
3,593
Frijol*
235
0
235
235
0
235
261
0
261
1.11
0.00
1.11
3,108
0
3,108
16
0
16
16
0
16
556
0
556
34.76
0.00
34.76
2,585
0
2,585
Maíz grano*
Tomate rojo (jitomate) Calabacita
44
0
44
44
0
44
519
0
519
11.80
0.00
11.80
2,386
0
2,386
Rye grass en verde
88
0
88
88
0
88
3,929
0
3,929
44.65
0.00
44.65
1,327
0
1,327
17
0
17
17
0
17
318
0
318
18.72
0.00
18.72
987
0
987
40
0
40
40
0
40
475
0
475
11.88
0.00
11.88
890
0
890
Espinaca Elote Garbanzo forrajero
0
145
145
0
145
145
0
265
265
0.00
1.82
1.82
0
405
405
Pepino
6
0
6
6
0
6
66
0
66
11.00
0.00
11.00
264
0
264
Arvejón
0
32
32
0
32
32
0
11
11
0.00
0.34
0.34
0
64
64
Garbanzo grano
0
2
2
0
2
2
0
1
1
0.00
0.30
0.30
0
4
4
13,517
179
13,696
11,178
179
11,357
194,729
276
195,006
N/A
N/A
N/A
267,415
473
267,888
Tomate rojo (jitomate)
28
0
28
28
0
28
13,356
0
13,356
477.00
0.00
477.00
74,552
0
74,552
Chile verde morrón
15
0
15
15
0
15
3,600
0
3,600
240.00
0.00
240.00
31,792
0
31,792
Subtotal agricultura protegida
43
0
43
43
0
43
16,956
0
16,956
N/A
N/A
N/A
106,343
0
106,343
13,560
179
13,739
11,221
179
11,400
211,685
276
211,962
N/A
N/A
N/A
373,759
473
374,231
Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con la suma de los subtotales y total estado de Querétaro. * Incluye cultivos asociados. N/A: No aplican totales en rendimiento. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
32
Tabulado
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Comportamiento de los grandes grupos
Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 11,221 Hortalizas 1,792 15.97%
100% = 179 Granos, cereales y leguminosas 34 18.99%
Forrajes 4,895 43.62%
Modalidad riego y temporal Grandes grupos Forrajes Granos, cereales y leguminosas Hortalizas Estado de Querétaro
Superficie cosechada (Hectáreas) 5,040
Distribución porcentual (%) 44.21
4,568
40.07
1,792 11,400
15.72 100.00
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas
100% = 211,685 Granos, cereales y leguminosas 13,724 6.48%
Forrajes 145 81.01%
100% = 276 Granos, cereales y leguminosas 12 4.17%
Forrajes 139,770 66.03%
Modalidad riego y temporal Grandes grupos Forrajes Hortalizas Granos, cereales y leguminosas Estado de Querétaro
Hortalizas 58,192 27.49%
Volumen de la producción (Toneladas) 140,034 58,192
Distribución porcentual (%) 66.07 27.45
13,736
6.48
211,962
100.00
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 373,759 Forrajes 69,475 18.59%
Forrajes 265 95.83%
100% = 473 Granos, cereales y leguminosas 68 14.37%
Granos, cereales y leguminosas 56,440 15.10%
Modalidad riego y temporal Grandes grupos
Hortalizas 247,843 66.31%
Hortalizas Forrajes Granos, cereales y leguminosas Estado de Querétaro
Valor de la producción (Miles de pesos) 247,843 69,880
Distribución porcentual (%) 66.23 18.67
56,508
15.10
374,231
100.00
Forrajes 405 85.63%
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Gráficos y tabulados
Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Granos, cereales y leguminosas 4,534 40.41%
33
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Granos, cereales y leguminosas Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 4,534 Trigo grano 221 4.87%
100% = 34 Garbanzo grano 2 5.88%
Cebada grano 3,452 76.14%
Frijol* 235 5.18%
Maíz grano* 626 13.81%
Modalidad riego y temporal Granos, cereales y leguminosas Cebada grano Maíz grano* Frijol* Trigo grano Otros** Estado de Querétaro
Superficie cosechada (Hectáreas)
3,452 626 235 221 34 4,568
Distribución porcentual (%) 75.57 13.70 5.15 4.84 0.74 100.00
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas
Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
100% = 13,724
Frijol* 261 1.90%
100% = 12
Garbanzo grano 1 5.22%
Cebada grano 11,303 82.36%
Trigo grano 911 6.64% Maíz grano* 1,249 9.10%
Modalidad riego y temporal Granos, cereales y leguminosas Cebada grano Maíz grano* Trigo grano Frijol* Otros** Estado de Querétaro
Volumen de la producción (Toneladas)
11,303 1,249 911 261 12 13,736
Distribución porcentual (%) 82.29 9.09 6.63 1.90 0.09 100.00
100% = 56,440
Frijol* 3,108 5.51% Trigo grano 3,593 6.37% Maíz grano* 5,204 9.22%
100% = 68 Garbanzo grano 4 5.30%
Cebada grano 44,534 78.90%
Modalidad riego y temporal Granos, cereales y leguminosas Cebada grano Maíz grano* Trigo grano Frijol* Otros** Estado de Querétaro
Valor de la Distribución producción porcentual (Miles de pesos) (%) 44,534 78.81 5,204 9.21 3,593 6.36 3,108 5.50 68 0.12 56,508 100.00
Nota para gráfico y tabulado: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos y tabulados
Arvejón 11 94.78%
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
Nota general: * Incluye cultivos asociados. ** Comprende: arvejón y garbanzo.
34
Arvejón 32 94.12%
Arvejón 64 94.70%
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Forrajes Superficie cosechada y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 5,040 Garbanzo forrajero 145 2.88% Triticale forrajero en verde 1,637 32.48%
Rye grass en verde 88 1.74%
Avena forrajera en verde 3,170 62.90% Volumen de la producción y su distribución porcentual Toneladas
100% = 140,034
Rye grass en verde 3,929 2.80% Garbanzo forrajero 265 0.19%
Avena forrajera en verde 85,249 60.88% Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 69,880 Triticale forrajero en verde 24,803 35.49%
Rye grass en verde 1,327 1.90% Garbanzo forrajero 405 0.58%
Avena forrajera en verde 43,345 62.03% Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción representados en las gráficas corresponden a la modalidad de riego y temporal, aunque cabe mencionar que garbanzo forrajero es el único cultivo de temporal.
Gráficos
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Triticale forrajero en verde 50,592 36.13%
35
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Hortalizas Superficie cosechada y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 1,792 Tomate rojo Otros* (jitomate) 110 Calabacita 44 6.14% 44 2.45% 2.45% Coliflor 67 3.74%
Zanahoria 401 22.38%
Ajo 77 4.30% Brócoli 124 6.92%
Lechuga 384 21.43% Cebolla Chile verde 141 173 7.87% 9.65%
Tomate verde 227 12.67%
*Comprende: apio, elote, espinaca, chile verde morrón y pepino.
Volumen de la producción y su distribución porcentual Toneladas
100% = 58,192 Coliflor 912 Brócoli 1.57% 1,531 2.63%
Apio 696 1.20%
Otros* 2,014 3.46%
Tomate rojo (jitomate) 13,912 23.91%
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Chile verde 2,124 3.65% Chile verde morrón 3,600 6.19% Cebolla 4,573 7.86% Tomate verde 5,058 8.69%
Zanahoria 13,235 22.74%
Lechuga 10,536 18.10%
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total. *Comprende: ajo, calabacita, elote, espinaca y pepino.
Valor de la producción y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 247,843 Zanahoria 27,737 11.19%
Chile verde morrón 31,792 12.83%
Tomate rojo (jitomate) 77,137 31.12%
Lechuga 26,315 10.62%
Cebolla 20,376 8.22%
Chile verde 15,555 6.28% Ajo 9,743 3.93% Brócoli 7,395 2.98% Coliflor Otros* Apio 4,529 4,526 3,785 1.83% 1.82% 1.53%
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total. *Comprende: calabacita, elote, espinaca y pepino.
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción representados en las gráficas corresponden a la modalidad de riego, debido a que no hay cultivos en la modalidad de temporal para este grupo.
36
Tomate verde 18,955 7.65%
Gráficos
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Tomate rojo (jitomate) Superficie cosechada (Hectáreas)
8
0 0
3
Arroyo Seco
0
28
Peñamiller
3
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
0
0
5
Colón
5
28
0
8
Cadereyta de Montes
0
0
0
Superficie cosechada (Hectáreas)
Municipio
0
44
0 0
0 0-1 2-4 5-9 10 - 29
0
Volumen de la Producción (Toneladas)
384
0 0
55 0
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio Arroyo Seco
0
384
Cadereyta de Montes
13,356 0
0
13,356
Peñamiller
0
0 0
118
Colón
118
0
Estado de Querétaro
0
13,912
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
0
0
55
Resto de municipios
0-9 10 - 99 100 - 999 1,000 - 13,999
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
1,728
0 0
0
246
Municipio
0
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
Arroyo Seco Cadereyta de Montes
611
74,552
0
0
Colón Peñamiller
0
Resto de municipios
0
0
Estado de Querétaro
0 0
1,728 611 74,552 246 0 77,137
0 0
0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 74,999
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
37
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Cebada grano Superficie cosechada (Hectáreas)
0
0
Municipio
0 0
0
156
48
103
98
103 98
Huimilpan
76
El Marqués
156 1,698
Querétaro
295
San Juan del Río
938
Tequisquiapan
1,698 76
40
Corregidora
Pedro Escobedo
0
40
Colón Ezequiel Montes
0
0 295
Superficie cosechada (Hectáreas)
48
Resto de municipios
938
0
Estado de Querétaro
3,452
0-9 10 - 99 100 - 999 1,000 - 1,699
0
Volumen de la Producción (Toneladas)
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
0 0 0
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio Colón
172
Corregidora
350
Ezequiel Montes
0 343
918
0
172
343 6,792
Querétaro
918
San Juan del Río
138
2,008
Tequisquiapan
6,792 171
171
El Marqués Pedro Escobedo
0 412
350
412
Huimilpan
138
Resto de municipios
2,008
0
Estado de Querétaro 0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 6,999
0
11,303
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
Municipio
0 0 0
0
0
0 1,325 705 3,528
0
1,346
Ezequiel Montes
1,646
Huimilpan
633
El Marqués
1,325 3,528
San Juan del Río
7,630
Estado de Querétaro 0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 27,999
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
38
Mapas y tabulados
27,238
Querétaro
Resto de municipios
7,630
705
Corregidora
Tequisquiapan
27,238 633
Colón
Pedro Escobedo
0
1,646 483
1,346
Valor de la producción (Miles de pesos)
483 0 44,534
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Avena forrajera en verde Superficie cosechada (Hectáreas)
0
Municipio
0 0
Superficie cosechada (Hectáreas)
Colón
377
Corregidora
0
0
82
Ezequiel Montes
215
Huimilpan
0
6
46
El Marqués
950
Pedro Escobedo
206 950 82
0
377 215 180
915
193
46
915
Querétaro San Juan del Río
193
Tequisquiapan
180
Tolimán
6
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
0-9 10 - 99 100 - 499 500 - 999
0
206
3,170
0
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio
0 Colón
0
0
0
117 21,375 5,250 5,708 4,945
0
4,945
Huimilpan
1,262
El Marqués
21,375 32,025
Querétaro
5,708
San Juan del Río
6,562
Tequisquiapan
5,760
Tolimán
6,562
1,262
2,245
Ezequiel Montes
Pedro Escobedo
5,760 32,025
2,245
5,250
Corregidora
0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 32,999
0
117
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
85,249
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
Municipio
0 0 0
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
Colón Corregidora Ezequiel Montes Huimilpan
41 8,978 2,443 965 543
3,150
0 0
2,225 2,419 19,215
0
543 8,978
Pedro Escobedo
19,215
Querétaro
2,443
San Juan del Río
3,366
Tequisquiapan
2,419
Resto de municipios 0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 19,999
965 2,225
El Marqués
Tolimán
3,366
3,150
Estado de Querétaro
41 0 43,345
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Volumen de la Producción (Toneladas)
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
39
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Chile verde morrón Superficie cosechada (Hectáreas)
0
0 0 0
0
Municipio
0
0
0
0
Colón
0
15
0
0
Superficie cosechada (Hectáreas) 15
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
15
0
0 0
0
0-9 10 - 19
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
0 0 0
0
0
0
Colón
3,600 0
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio
0
0 0
3,600
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
0
3,600
0 0
0
0 - 999 1,000 - 3,999
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
0 0 0
0
0
0
Municipio
Valor de la producción (Miles de pesos)
Colón
0
0
31,792
Estado de Querétaro
0
0
Resto de municipios
0 0
0 0
0
0 - 9,999 10,000 - 31,999
0
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
40
Mapas y tabulados
31,792 0 31,792
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Zanahoria Superficie cosechada (Hectáreas)
0
0 0
Superficie cosechada (Hectáreas)
Colón
0
0
Municipio
5
Corregidora
0
0
19
El Marqués
100
Pedro Escobedo
230
Querétaro
40
100
0
5 0
19 0
7
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
7
230
40
Tequisquiapan
401
0 0-9 10 - 99 100 - 199 200 - 299
0
Volumen de la producción (Toneladas)
0
Volumen de la producción (Toneladas)
0 Municipio
0
0
Colón
0
0
1,510
3,900
35
0 161
729
El Marqués
3,900
Pedro Escobedo
6,900
Querétaro
1,510
Tequisquiapan
0
161
Resto de municipios
6,900
729
35
Corregidora
0
Estado de Querétaro
13,235
0
0
0 - 99 100 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 6,999
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
0 0 0
0
Municipio
Valor de la producción (Miles de pesos)
Colón Corregidora
7,800 4,624
Pedro Escobedo
0
53
Querétaro Tequisquiapan
580 2,260
El Marqués
0
0
0
Resto de municipios Estado de Querétaro
12,420
53 2,260 7,800 12,420 4,624 580 0 27,737
0
0
0
0-9 10 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 12,999
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
41
Ciclo Otoño - Invierno 2012 / 2013 Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de la principal hortaliza por municipio
Municipio Arroyo Seco
Cultivo
Superficie cosechada (Hectáreas)
Volumen de la producción (Toneladas)
Valor de la producción (Miles de pesos) 2,264
Calabacita
40
480
Cadereyta de Montes
Tomate rojo (jitomate)
5
118
611
Colón
Tomate rojo (jitomate)
28
13,356
74,552
Corregidora Ezequiel Montes Huimilpan Jalpan de Serra El Marqués Pedro Escobedo
Lechuga
143
3,938
10,064
Chile verde
80
1,400
11,886
Lechuga
109
3,055
6,488
Elote
10
115
184
Zanahoria
100
3,900
7,800 12,420
Zanahoria
230
6,900
Peñamiller
Tomate verde
3
55
275
Querétaro
Cebolla
25
850
5,780
San Juan del Río
Cebolla
19
646
2,972
Tequisquiapan
Tomate verde
120
3,000
10,500
Tolimán
Tomate verde
3
52
266
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Nota: Se eligió la principal hortaliza por municipio, de acuerdo al valor de su producción. Se excluyen los municipios que no reportaron producción de hortalizas. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
42
Cultivo Sin hortaliza Calabacita Cebolla Chile verde Elote Lechuga Tomate rojo (jitomate) Tomate verde Zanahoria
Mapa y tabulado
Ciclo Primavera - Verano 2013 Superficie sembrada y cosechada, volumen, rendimiento y valor de la producción agrícola por cultivo Ciclo agrícola primavera-verano 2013
85,522
108,497
168,584
131,775
300,359
7.34
1.54
2.77
489,935
358,405
848,340
11,150
20
11,170
762,222
380
762,602
68.36
19.00
68.27
451,750
228
451,978
Frijol*
1,251
10,805
12,056
1,099
10,717
11,816
1,956
5,559
7,516
1.78
0.52
0.64
18,181
39,980
58,161
Chile verde
440
0
440
440
0
440
9,730
0
9,730
22.14
0.00
22.14
45,621
0
45,621
Total
Temporal
22,975
11,170
Riego
108,814
20
Total
Total
Temporal
Temporal
85,811
11,150
Riego
Total
23,003
Cultivo
Riego
Temporal
Valor de la producción (Miles de pesos)
Riego
Rendimiento (Toneladas/Hectárea)
Total
Volumen de la producción (Toneladas)
Temporal
Superficie cosechada (Hectáreas)
Riego
Superficie sembrada (Hectáreas)
Cielo abierto Maíz grano* Maíz forrajero en verde
130
0
130
130
0
130
5,998
0
5,998
46.32
0.00
46.32
45,429
0
45,429
1,898
252
2,150
1,898
246
2,144
17,549
603
18,152
9.25
2.46
8.47
43,757
1,590
45,347
Lechuga
532
0
532
532
0
532
15,529
0
15,529
29.19
0.00
29.19
43,278
0
43,278
Tomate verde
Tomate rojo (jitomate) Sorgo grano
464
0
464
464
0
464
12,153
0
12,153
26.19
0.00
26.19
35,560
0
35,560
Cebolla
251
0
251
251
0
251
6,299
0
6,299
25.10
0.00
25.10
27,964
0
27,964
Jícama
187
0
187
187
0
187
6,651
0
6,651
35.56
0.00
35.56
20,164
0
20,164
Brócoli
246
0
246
246
0
246
3,366
0
3,366
13.68
0.00
13.68
16,390
0
16,390
161
0
161
161
0
161
2,322
0
2,322
14.42
0.00
14.42
13,531
0
13,531
189
0
189
189
0
189
2,594
0
2,594
13.76
0.00
13.76
10,725
0
10,725 10,531
Coliflor Elote Chile seco
108
0
108
108
0
108
229
0
229
2.12
0.00
2.12
10,531
0
Avena forrajera en verde
668
981
1,649
668
981
1,649
7,438
8,756
16,194
11.13
8.93
9.82
4,441
4,833
9,274
71
0
71
71
0
71
3,114
0
3,114
43.86
0.00
43.86
6,026
0
6,026
160
67
227
160
67
227
7,724
708
8,432
48.28
10.56
37.14
3,926
402
4,328
Zanahoria Sorgo forrajero en verde Apio Pastos y praderas en verde
20
0
20
20
0
20
530
0
530
26.50
0.00
26.50
2,915
0
2,915
340
0
340
340
0
340
5,780
0
5,780
17.00
0.00
17.00
2,692
0
2,692
Ajo
28
0
28
20
0
20
168
0
168
8.38
0.00
8.38
2,305
0
2,305
Calabacita
20
0
20
20
0
20
401
0
401
20.05
0.00
20.05
1,200
0
1,200
Trigo grano
0
176
176
0
176
176
0
243
243
0.00
1.38
1.38
0
712
712
Espinaca
9
0
9
9
0
9
167
0
167
18.50
0.00
18.50
633
0
633
Cebada grano
0
85
85
0
85
85
0
168
168
0.00
1.97
1.97
0
366
366
Cacahuate
3
0
3
3
0
3
4
0
4
1.20
0.00
1.20
44
0
44
Camote
3
0
3
3
0
3
16
0
16
5.30
0.00
5.30
32
0
32
41,331
98,197
139,528
41,143
97,813
138,956
1,040,521
148,191
1,188,712
N/A
N/A
N/A
1,297,030
406,514
1,703,544
Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
38
0
38
38
0
38
23,334
0
23,334
614.05
0.00
614.05
206,027
0
206,027
Pepino
12
0
12
12
0
12
2,748
0
2,748
229.00
0.00
229.00
12,485
0
12,485
Chile verde morrón
6
0
6
6
0
6
1,332
0
1,332
222.00
0.00
222.00
7,873
0
7,873
56
0
56
56
0
56
27,414
0
27,414
N/A
N/A
N/A
226,386
0
226,386
41,387
98,197
139,584
41,199
97,813
139,012
1,067,935
148,191
1,216,126
N/A
N/A
N/A
1,523,415
406,514
1,929,930
Tomate rojo (jitomate)
Subtotal agricultura protegida Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con la suma de los subtotales y total estado de Querétaro. * Incluye cultivos asociados. N/A: No aplican totales en rendimiento. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Tabulado
43
Ciclo Primavera - Verano 2013 Comportamiento de los grandes grupos
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 41,199 Hortalizas y tubérculos 2,906 7.05%
100% = 97,813 Forrajes 1,068 1.09%
Granos, cereales y leguminosas 25,975 63.05%
Forrajes 12,318 29.90%
Modalidad riego y temporal Grandes grupos Granos, cereales y leguminosas Forrajes Hortalizas y tubérculos Estado de Querétaro
Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
44
Distribución porcentual (%)
122,720
88.28
13,386
9.63
2,906
2.09
139,012
100.00
Granos, cereales y leguminosas 96,745 98.91%
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas Hortalizas y tubérculos 96,679 9.05%
Superficie cosechada (Hectáreas)
100% = 148,191
100% = 1,067,935
Forrajes 9,844 6.64%
Granos, cereales y leguminosas 188,093 17.61% Modalidad riego y temporal Grandes grupos Forrajes Granos, cereales y leguminosas Hortalizas y tubérculos Estado de Querétaro
Forrajes 783,164 73.34%
Volumen de la producción (Toneladas)
Distribución porcentual (%)
793,007
65.21
326,440
26.84
96,679
7.95
1,216,126
100.00
Granos, cereales y leguminosas 138,347 93.36%
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 1,523,415
Forrajes 462,809 30.38%
100% = 406,514 Forrajes 5,462 1.34%
Granos, cereales y leguminosas 551,917 36.23%
Modalidad riego y temporal
Grandes grupos
Hortalizas y tubérculos 508,689 33.39%
Gráficos y tabulados
Granos, cereales y leguminosas Hortalizas y tubérculos Forrajes Estado de Querétaro
Valor de la producción (Miles de pesos)
Distribución porcentual (%)
952,969
49.38
508,689
26.36
468,272 1,929,930
24.26 100.00
Granos, cereales y leguminosas 401,052 98.66%
Ciclo Primavera - Verano 2013 Granos, cereales y leguminosas
Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 25,975
100% = 96,745
Otros** 1,102 4.24%
Maíz grano* 85,522 88.40%
Maíz grano* 22,975 88.45%
Frijol* 10,717 11.08%
Modalidad riego y temporal Granos, cereales y leguminosas
Superficie cosechada (Hectáreas)
Sorgo grano 246 0.25%
Distribución porcentual (%)
Maíz grano* 108,497 Frijol* 11,816 Sorgo grano 2,144 Trigo grano 176 Otros** 88 Estado de Querétaro 122,720 ** Comprende: cacahuate y cebada grano.
Otros** 261 0.27%
88.41 9.63 1.75 0.14 0.07 100.00
** Comprende: cebada grano y trigo grano.
** Comprende: cacahuate y frijol*.
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas
100% = 188,093
100% = 138,347
Otros** 1,960 1.04%
Maíz grano* 131,775 95.25%
Maíz grano* 168,584 89.63%
Sorgo grano 17,549 9.33%
Frijol* 5,559 4.02% Sorgo grano 603 0.43%
Modalidad riego y temporal Volumen de Distribución la producción porcentual (Toneladas) (%) Maíz grano* 300,359 92.01 Sorgo grano 18,152 5.56 Frijol* 7,516 2.30 Otros** 414 0.13 Estado de Querétaro 326,440 100.00 ** Comprende: cacahuate, cebada grano y trigo grano. Granos, cereales y leguminosas
Otros** 410 0.30%
** Comprende: cebada grano y trigo grano.
** Comprende: cacahuate y frijol*.
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 551,917 Otros** 18,224 3.30%
100% = 401,052
Maíz grano* 358,405 89.36%
Maíz grano* 489,935 88.77%
Sorgo grano 43,757 7.93%
Frijol* 39,980 9.97% Sorgo grano 1,590 0.40%
Modalidad riego y temporal Distribución porcentual (%) Maíz grano* 848,340 89.02 Frijol* 58,161 6.10 Sorgo grano 45,347 4.76 Otros** 1,121 0.12 Estado de Querétaro 952,969 100.00 ** Comprende: cacahuate, cebada grano y trigo grano.
Granos, cereales y leguminosas
** Comprende: cacahuate y frijol*.
Valor de la producción
Otros** 1,078 0.27%
(Miles de pesos)
** Comprende: cebada grano y trigo grano.
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. * Incluye cultivos asociados.
Gráficos y tabulados
Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Sorgo grano 1,898 7.31%
45
Ciclo Primavera - Verano 2013 Forrajes
Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 12,318 Sorgo forrajero en verde 160 1.30%
100% = 1,068 Maíz forrajero en verde 11,150 90.52%
Sorgo forrajero en verde 67 6.27%
Pastos y praderas en verde 340 2.76%
Maíz forrajero en verde 20 1.87%
Avena forrajera en verde 668 5.42%
Modalidad riego y temporal Forrajes Maíz forrajero en verde Avena forrajera en verde Pastos y praderas en verde Sorgo forrajero en verde Estado de Querétaro
Superficie cosechada (Hectáreas)
Distribución porcentual (%)
11,170 1,649 340 227 13,386
83.44 12.32 2.54 1.70 100.00
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
100% = 783,164
46
100% = 9,844 Maíz forrajero en verde 762,222 97.32%
Pastos y praderas en verde 5,780 0.74% Avena forrajera en verde 7,438 0.95%
Sorgo forrajero en verde 708 7.19%
Maíz forrajero en verde 380 3.86%
Modalidad riego y temporal Volumen de la Distribución producción porcentual (Toneladas) (%) Maíz forrajero en verde 762,602 96.17 Avena forrajera en verde 16,194 2.04 Sorgo forrajero en verde 8,432 1.06 Pastos y praderas en verde 5,780 0.73 Estado de Querétaro 793,007 100.00 Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Sorgo forrajero en verde 7,724 0.99%
Forrajes
100% = 462,809
100% = 5,462 Sorgo forrajero en verde 402 7.35%
Maíz forrajero en verde 451,750 97.61%
Sorgo forrajero en verde 3,926 0.85%
Modalidad riego y temporal Forrajes
Avena forrajera en verde 4,441 0.96%
Avena forrajera en verde 8,756 88.95%
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
Pastos y praderas en verde 2,692 0.58%
Avena forrajera en verde 981 91.86%
Maíz forrajero en verde Avena forrajera en verde Sorgo forrajero en verde Pastos y praderas en verde Estado de Querétaro
Valor de la Distribución producción porcentual (Miles de pesos)
(%)
451,978 9,274 4,328 2,692 468,272
96.52 1.98 0.92 0.58 100.00
Maíz forrajero en verde 228 4.17%
Avena forrajera en verde 4,833 88.48%
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos y tabulados
Ciclo Primavera - Verano 2013 Hortalizas y tubérculos Superficie cosechada y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 2,906
Coliflor 161 5.54%
Chile seco 108 3.72%
Tomate rojo (jitomate) 168 5.76%
Otros* 161 5.54%
Lechuga 532 18.31%
Jícama 187 6.43%
Tomate verde 464 15.97%
Elote 189 6.49% Brócoli 246 8.47%
Cebolla 251 8.64%
Chile verde 440 15.13%
* Comprende: ajo, apio, calabacita, camote, chile verde morrón, espinaca, pepino y zanahoria.
Volumen de la producción y su distribución porcentual Toneladas
100% = 96,679 Coliflor 2,322 2.40%
Otros* 2,842 2.94% Tomate rojo (jitomate) 29,332 30.34%
Zanahoria 3,114 3.22% Brócoli 3,366 3.48% Cebolla 6,299 6.52% Jícama 6,651 6.88% Chile verde 9,730 10.07%
Lechuga 15,529 16.06% Tomate verde 12,153 12.57%
* Comprende: ajo, apio, calabacita, camote, chile seco, chile verde morrón y espinaca.
Valor de la producción y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 508,689 Chile verde Otros* Chile seco morrón 13,110 7,873 10,531 2.58% 1.55% 2.07% Elote Pepino 10,725 12,485 2.11% 2.45% Coliflor 13,531 2.66% Brócoli 16,390 3.22% Jícama 20,164 3.96% Cebolla Tomate 27,964 verde 5.50% 35,560 6.99%
Tomate rojo (jitomate) 251,456 49.43%
Lechuga 43,278 8.51%
Chile verde 45,621 8.97%
* Comprende: ajo, apio, calabacita, camote, espinaca y zanahoria.
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción representados en las gráficas corresponden a la modalidad de riego, debido a que no hay cultivos en la modalidad de temporal para este grupo. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Pepino 2,748 2.84%
Elote 2,594 2.68%
47
Ciclo Primavera - Verano 2013 Superficie cosechada, volumen y valor de la producción agrícola por modalidad, según municipio Superficie cosechada (Hectáreas) Superficie cosechada Municipio 1,857 114
1,751
145 0
0
262
9,644
885
4,310
8,407 913
4,321
Riego
4,103
7,631
Estado de Querétaro: 41,199 Hectáreas
Jalpan de Serra Landa de Matamoros El Marqués
3,908
Pedro Escobedo
Temporal
18,128
10,017
0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999
1,864
Cadereyta de Montes
Huimilpan
2,462 3,964
1,978 594
1,060
Arroyo Seco
Ezequiel Montes
6,208
9,205 10,145
0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 14,999 15,000 - 18,999
12,455
6,517 12,547 4,915 3,608 10,930 2,002 1,888 18,849 12,315
Peñamiller
1,147
Querétaro
11,314
San Joaquín
650
San Juan del Río
22,231
Tequisquiapan
5,942
Tolimán
Estado de Querétaro: 97,813 Hectáreas
20,086
Pinal de Amoles
Colón
585
8,237
309 1,146
1,060
(Hectáreas) Amealco de Bonfil
Corregidora
738
65
409
1,169
1,888
Modalidad riego y temporal
Estado de Querétaro
Volumen de la producción (Toneladas)
1,147
139,012
Volumen de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Toneladas) Amealco de Bonfil 4,497
1,212
2,114
1,044
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Arroyo Seco
48
1,545
0 649 1,159
0
347 210
72
107,750 874 404,758 42,094 32,567
1,268
54,890 14,856
7,847 5,806
217,785
28,451
508 2,406
7,193
13,917 17,490
451
Riego
116,318
0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 499,999
39,103
Estado de Querétaro: 1,067,935 Toneladas
7,609 36,239
18,201
Temporal 0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 19,999 20,000 - 39,999
24,898
Estado de Querétaro: 148,191 Toneladas
64,001
Pinal de Amoles Cadereyta de Montes
451 5,710 3,280
Colón
114,943
Corregidora
20,662
Ezequiel Montes
33,834
Huimilpan
46,652
Jalpan de Serra
3,158
Landa de Matamoros
1,545
El Marqués
418,676
Pedro Escobedo
225,394
Peñamiller
996
Querétaro
59,583
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán
Estado de Querétaro
579 152,557 62,737 1,369
1,216,126
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción (Miles de pesos)
Valor de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Miles de pesos) Amealco de Bonfil
33,327
3,668
14,405
3,857
Pinal de Amoles Arroyo Seco
0 2,527 4,302
4,474
0
1,451 893
234
2,043 1,441
Cadereyta de Montes
35,793
384,221 4,270 146,219 43,313
27,172 49,037
54,46540,458
76,373 476,216 141,480
73,932
17,273
Corregidora
44,445
Ezequiel Montes
Riego 0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 499,999
Estado de Querétaro: 1,523,415 Miles de pesos
Landa de Matamoros
19,059
52,908
86,705
46,779
Temporal 0 - 9,999 10,000 - 19,999 20,000 - 39,999 40,000 - 49,999 50,000 - 89,999
Estado de Querétaro: 406,514 Miles de pesos
15,377 182,012
Jalpan de Serra
11,107
4,821 19,321
2,043 36,995
Colón
Huimilpan 46,387
120,711
48,134 101,945 18,262 4,474
El Marqués
424,680
Pedro Escobedo
495,275
Peñamiller
3,978
Querétaro
100,852
San Joaquín
1,675
San Juan del Río
228,184
Tequisquiapan
95,694
Tolimán
Estado de Querétaro
5,195
1,929,930
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Mapas y tabulados
Ciclo Primavera - Verano 2013 Maíz grano Superficie cosechada (Hectáreas) Superficie cosechada Municipio
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) 8
1,331
85 0
300
3,140
294
2,700
535 480
65
5,034
208
267
Riego 0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 6,999
6,580
Estado de Querétaro: 22,975 Hectáreas
Cadereyta de Montes
3,743
Colón
7,734
Corregidora
4,256
Huimilpan Landa de Matamoros El Marqués Pedro Escobedo
17,600
Temporal 0 - 999 1,000 - 2,499 2,500 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 17,999
11,615
Estado de Querétaro: 85,522 Hectáreas
682 1,339
Jalpan de Serra
9,933
18,195
Arroyo Seco
Ezequiel Montes
3,898
4,102
5,114 2,420
575
1,732 3,890
943 154
682
3,535
8,560
9,565
445
Pinal de Amoles 1,081
0
252
Amealco de Bonfil
1,374
2,177 10,200 1,459 1,081 11,700 9,012
Peñamiller
787
Querétaro
9,859
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán
Estado de Querétaro
Volumen de la producción (Toneladas)
640 20,020 4,833 780
108,497
Volumen de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Toneladas) 732
306
Pinal de Amoles
824
Arroyo Seco 0 0
504
2,387 25,748
209
395
17,026
3,605
12,840
5,579
51,140
Riego
23,439
2,136
6,826
24,741
Estado de Querétaro: 168,584 Toneladas
El Marqués Pedro Escobedo
7,601 35,376
18,078
0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 29,999 30,000 - 59,999
849
Temporal 0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 19,999 20,000 - 35,999
17,423
Estado de Querétaro: 131,775 Toneladas
27,819 4,453
Landa de Matamoros 7,819
751 1,739
Ezequiel Montes Jalpan de Serra
1,343
409
Corregidora Huimilpan
4,329
8,694 1,247
Cadereyta de Montes Colón
409 472
110
72
660 23,490
757
42,163
20,214 1,130 757 38,588 58,741
Peñamiller
713
Querétaro
19,413
San Joaquín
543
San Juan del Río
58,815
Tequisquiapan
16,513
Tolimán
Estado de Querétaro
770
300,359
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción (Miles de pesos)
Valor de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Miles de pesos) Amealco de Bonfil
74
2,796
1,186
3,154
Pinal de Amoles Arroyo Seco
0 1,764 2,277 88,088 78,515 7,404
2,836
0 734 380
234
12,976 21,204
3,786 6,487
16,324
136,561 67,464
60,532
Riego 0 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 49,999 50,000 - 99,999 100,000 - 139,999
Estado de Querétaro: 489,935 Miles de pesos
19,003 52,567
1,423
Cadereyta de Montes Colón
4,104
20,111 15,981
Landa de Matamoros
19,138
84,902
42,231
Temporal 0 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 24,999 25,000 - 49,999 50,000 - 84,999
Estado de Querétaro: 358,405 Miles de pesos
5,487 103,622
Ezequiel Montes Jalpan de Serra
3,005
1,527 2,870
Corregidora Huimilpan
15,535 51,217 37,527
1,383
1,527
102,763
59,054 4,340 2,836
El Marqués
116,042
Pedro Escobedo
155,564
Peñamiller
2,498
Querétaro
58,621
San Joaquín
1,657
San Juan del Río
152,366
Tequisquiapan
40,342
Tolimán
Estado de Querétaro
2,657
848,340
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Amealco de Bonfil 19
49
Ciclo Primavera - Verano 2013 Maíz forrajero en verde Superficie cosechada (Hectáreas) Superficie cosechada 0
0
0
0
0 0
1,100
5,420
545
0
0
0
0
0
1,575
Riego
1,247
300
0
San Juan del Río
0
Estado de Querétaro: 11,150 Hectáreas
300
Querétaro
0
Tequisquiapan
Temporal
0
20 5,420 1,575 545 1,247 499
Resto de municipios
0-9 10 - 29
0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 5,999
Huimilpan
Pedro Escobedo
0
114 350
El Marqués
0
1,100
Ezequiel Montes Landa de Matamoros
0
350 499 114
0
0
Colón Corregidora
0
0
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) 20
0 0
Municipio
0
Estado de Querétaro
0 11,170
0
Estado de Querétaro: 20 Hectáreas
Volumen de la producción (Toneladas) Volumen de la producción 0
0
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
50
0
0
0
0
Colón Corregidora
0
0
0
74,800
0
34,063 7,068
0
0
0
0
22,995 0
37,924 0
122,063
18,300
Riego
87,290
0 0
Estado de Querétaro: 762,222 Toneladas
Temporal
0
7,068 22,995
Huimilpan
18,300 380
El Marqués
357,720
Pedro Escobedo
122,063
Querétaro
34,063
San Juan del Río
87,290
Tequisquiapan
37,924
Resto de municipios
0 - 199 200 - 399
0 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 249,999 250,000 - 399,999
0
0
74,800
Ezequiel Montes Landa de Matamoros
357,720
Modalidad riego y temporal
(Toneladas) 380
0 0
Municipio
0
Estado de Querétaro
0
0 762,602
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Estado de Querétaro: 380 Toneladas
Valor de la producción (Miles de pesos) Valor de la producción Municipio
0
0
Colón 228
0 0
0
230,729
41,140
21,528
0
0
0
0
0
0
12,532 0 0
63,975
11,639
46,080
0
Riego 0 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 49,999 50,000 - 99,999 100,000 - 299,999
Estado de Querétaro: 451,750 Miles de pesos
Mapas y tabulados
4,453
Ezequiel Montes
12,532
Huimilpan
11,639
Landa de Matamoros
0
Pedro Escobedo Querétaro
0
San Juan del Río Tequisquiapan
0 0
0
Temporal 0 - 149 150 - 299
0
Estado de Querétaro: 228 Miles de pesos
41,140
Corregidora
El Marqués
19,673 4,453
0
0 0
0
(Miles de pesos)
0
0
Modalidad riego y temporal
228 230,729 63,975 21,528 46,080 19,673
Resto de municipios Estado de Querétaro
0 451,978
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Ciclo Primavera - Verano 2013 Tomate rojo (jitomate) Superficie cosechada (Hectáreas)
77 Municipio
29 0
0 6
0
0
0
32
6
Ezequiel Montes
10
Jalpan de Serra
29
Pedro Escobedo
32
Peñamiller
10 0
6 77
Cadereyta de Montes
5 0
Amealco de Bonfil Arroyo Seco
0
3
Superficie cosechada (Hectáreas)
3
Tolimán
5
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
0
0
168
0-2 3-4 5-9 10 - 49 50 - 99
6
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio
1,454 0
Volumen de la producción (Toneladas)
Amealco de Bonfil
1,254
Arroyo Seco
53
0
94 0
0 0
148
Ezequiel Montes
246
Jalpan de Serra
148 0
Cadereyta de Montes
1,454
Pedro Escobedo
0
22 ,0 80
0
0
4,004
246
22,080
Peñamiller
53
Tolimán
94
Resto de municipios
0
Estado de Querétaro
29,332
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
0
0 - 99 100 - 999 1,000 - 3,999 4,000 - 9,999 10,000 - 22,999
1,254
Valor de la producción (Miles de pesos)
30,924
11,545 0
368
0
0
Arroyo Seco
0
0 0
5,798
Ezequiel Montes Pedro Escobedo
1,193 0 29 ,2 0 0 2 0
Cadereyta de Montes Jalpan de Serra
741
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
Amealco de Bonfil
0
658
Municipio
5,798 30,924 741 1,193 11,545 200,229
Peñamiller
368
Tolimán
658
Resto de municipios Estado de Querétaro
0 251,456
0 - 99 100 - 999 1,000 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 299,999
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
4,004
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
51
Ciclo Primavera - Verano 2013 Frijol Superficie cosechada (Hectáreas)
Superficie cosechada Municipio
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) 0
359
5
456
0
8
160
120
580
Riego
82
Temporal
283
77
0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 2,999 3,000 - 3,999
85
Estado de Querétaro: 1,099 Hectáreas
359
Cadereyta de Montes
2,720
Colón
3,313
Corregidora
168
Ezequiel Montes
710 82
Jalpan de Serra
461
Landa de Matamoros
666
El Marqués
670
Pedro Escobedo
10
0-9 10 - 49 50 - 99 100 - 199 200 - 399
45
378
Huimilpan
670
74 147
0 2,640
3,193
510
40
305 5
378
250
80
143 21
340
0
85
130
Pinal de Amoles Arroyo Seco
666
0 0
Amealco de Bonfil
340
Querétaro
588
San Joaquín San Juan del Río
0 365
Tequisquiapan
217
Tolimán
335
Estado de Querétaro
Estado de Querétaro: 10,717 Hectáreas
315
Peñamiller
11,816
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Volumen de la producción (Toneladas)
Volumen de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Toneladas) Amealco de Bonfil
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
52
36
4
60
0 0
0
13
136
120 307
25
78
0
111 240
109
464
6
28
110
Riego
172
8
Temporal
113
46
0-9 10 - 99 100 - 249 250 - 499 500 - 799
68
977
0-9 10 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 2,999
39
Estado de Querétaro: 1,956 Toneladas
Cadereyta de Montes
36 1,113 2,962
Corregidora
135
Ezequiel Montes
293
Huimilpan
53
Jalpan de Serra
50
Landa de Matamoros
60
El Marqués
561
Pedro Escobedo
710
Peñamiller
109
Querétaro
477
San Joaquín
0
San Juan del Río
285
Tequisquiapan
336
Tolimán
Estado de Querétaro
Estado de Querétaro: 5,559 Toneladas
42
Arroyo Seco Colón
241
52
702
42 0
2,842
321
107
Pinal de Amoles
46
188
7,516
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Valor de la producción (Miles de pesos)
Valor de la producción Municipio
Modalidad riego y temporal
(Miles de pesos) 0
394
44
524 0
0 724
137 2,640
265
1,320
505
0
20,224
1,496
544
8,464
Colón
21,544
Riego 0-9 10 - 99 100 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 6,999
319
731
167
Temporal 0 - 99 100 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 20,999
Estado de Querétaro: 39,980 Miles de pesos
1,031 2,308
Huimilpan
385
Jalpan de Serra
568
Landa de Matamoros
183
56
766
394
Cadereyta de Montes
Ezequiel Montes
0
1,742
Estado de Querétaro: 18,181 Miles de pesos
Mapas y tabulados
516
6,968
3,248 2,211
2,615
1,550
516
Corregidora
567
6,213 66
707
711
Pinal de Amoles Arroyo Seco
719
0
Amealco de Bonfil
719
El Marqués
4,851
Pedro Escobedo
6,269
Peñamiller
707
Querétaro
3,385
San Joaquín
0
San Juan del Río
2,281
Tequisquiapan
2,799
Tolimán
Estado de Querétaro
1,229
58,161
Ciclo Primavera - Verano 2013 Chile verde Superficie cosechada (Hectáreas)
20
Municipio
15
Superficie cosechada (Hectáreas)
Arroyo Seco
0
0
79
4 122
40
31
Huimilpan
31
0
40
Ezequiel Montes
0
0 40
4
Colón
0
0
20
Cadereyta de Montes
20
Jalpan de Serra
15
El Marqués
79
Pedro Escobedo
40
San Juan del Río
69
Tequisquiapan
122
Resto de municipios
69
20 0
0
Estado de Querétaro
0-1 2-9 10 - 49 50 - 99 100 - 199
440
Volumen de la producción (Toneladas)
Municipio
232 0
0
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Arroyo Seco
360
Cadereyta de Montes
20
Colón
508
Ezequiel Montes
0 0
0
508
648
232 648
Pedro Escobedo
1,640
1,640
San Juan del Río
1,914
Tequisquiapan
3,721
Resto de municipios
1,914
174
174
Jalpan de Serra El Marqués
20
513 3,721 0
513
Huimilpan
0-9 10 - 99 100 - 999 1,000 - 2,499 2,500 - 3,999
0
0
Estado de Querétaro
9,730
Valor de la producción (Miles de pesos)
1,935
Municipio
1,424 0
0
0
0
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
Arroyo Seco Cadereyta de Montes
1,930 3,214
163
2,993 17,375 7,380
0 835
1,930
Ezequiel Montes
2,993
Huimilpan
0
0 - 99 100 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 17,999
835 1,424
El Marqués
3,214
Pedro Escobedo
7,380
San Juan del Río
8,372
Tequisquiapan
17,375
Resto de municipios
8,372
163
Colón
Jalpan de Serra
0
1,935
Estado de Querétaro
0 45,621
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
360
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
53
Ciclo Primavera - Verano 2013 Superficie siniestrada 2011 - 2013 Hectáreas 2011 Superficie siniestrada Municipio
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) Amealco de Bonfil
331
Pinal de Amoles
572
Arroyo Seco Cadereyta de Montes
307 1,418
278
1,118
6,625
7,560
3,200
3,108
7,560 3,200
572
Landa de Matamoros
307
Pedro Escobedo 0 - 499 500 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 12,999
12,865
5,550
3,108 1,418
Querétaro
8,355
San Joaquín San Juan del Río Tolimán
Superficie siniestrada en el municipio. Superficie siniestrada en el resto de los municipios.
11,090
Peñamiller
Tequisquiapan
8,591
2,110 5,550
Jalpan de Serra El Marqués
3,262 2,110
331 6,625
Corregidora Huimilpan
8,355 11,090
278
Colón Ezequiel Montes
576
8,591
Estado de Querétaro
576 12,865 3,262 1,118
76,916
2012
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
431
54
Superficie siniestrada
0 0
0
Cadereyta de Montes Ezequiel Montes El Marqués
2,060
0 160
0 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 2,499 2,500 - 3,999
843
4
3,846
8
160 8 201
Pedro Escobedo
4
San Juan del Río
3,846
Tequisquiapan
0
431 2,060
Huimilpan
0 201
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) Arroyo Seco
0 0
0
Municipio
843
Resto de municipios Estado de Querétaro
0 7,553
0 Superficie siniestrada en el municipio. Superficie siniestrada en el resto de los municipios.
2013
20
97
Superficie siniestrada Municipio
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) 190 180
10
0
0
0
0
0
0 0
0
0
68
20 97 190
El Marqués
8
Peñamiller
180
Resto de municipios 0-4 5-9 10 - 49 50 - 99 100 - 199
Superficie siniestrada en el municipio. Superficie siniestrada en el resto de los municipios.
Mapas y tabulados
10
Arroyo Seco Landa de Matamoros 0
68
Pinal de Amoles Jalpan de Serra
0
8
Amealco de Bonfil
Estado de Querétaro
0 572
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Ciclo Primavera - Verano 2013 Superficie siniestrada Hectáreas Maíz grano
12
Superficie siniestrada Municipio
95 6
Modalidad riego y temporal
(Hectáreas) 109
Amealco de Bonfil
68
Pinal de Amoles
28
6
Arroyo Seco
0
Landa de Matamoros
0
0
0
Jalpan de Serra
0
0
Peñamiller
0
0
Estado de Querétaro
28
68
0 317
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
0-4 5-9 10 - 49 50 - 99 100 - 199
0
0
95 109
Resto de municipios
0 0
12
Superficie siniestrada de maíz grano en el municipio. Superficie siniestrada de maíz grano en el resto de los municipios.
Frijol
2 4
Superficie siniestrada 74
152 0 0
0
0
0 0 0
4
Arroyo Seco
8
Peñamiller Resto de municipios
Estado de Querétaro
0 0
(Hectáreas)
Landa de Matamoros
0
Modalidad riego y temporal
Pinal de Amoles Jalpan de Serra
0
0
Municipio
2 74 152 0
240
0-1 2-4 5-9 10 - 99 100 - 199
0 Superficie siniestrada de frijol en el municipio. Superficie siniestrada de frijol en el resto de los municipios.
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
8
55
Perennes 2013 Superficie plantada y cosechada, volumen, rendimiento y valor de la producción agrícola por cultivo Cultivos perennes 2013 Volumen de la producción (Toneladas)
0
8,743
701,568
0
701,568
80.24
0.00
80.24
329,158
0
329,158
789
0
789
2,772
0
2,772
3.51
0.00
3.51
93,602
0
93,602
Rosa
85
0
85
85
0
85
277,465
0
277,465
3,264.29
0.00
3,264.29
51,892
0
51,892
Uva
237
0
237
231
0
231
2,091
0
2,091
9.07
0.00
9.07
29,985
0
29,985
Rye grass en verde
285
0
285
285
0
285
22,589
0
22,589
79.26
0.00
79.26
8,028
0
8,028
Naranja
238
5
243
238
5
243
2,465
18
2,483
10.36
3.50
10.22
5,627
20
5,647
Tuna
0
649
649
0
492
492
0
1,073
1,073
0.00
2.18
2.18
0
4,970
4,970
Manzana
17
588
605
0
576
576
0
1,066
1,066
0.00
1.85
1.85
0
4,609
4,609
105
0
105
92
0
92
321
0
321
3.49
0.00
3.49
3,162
0
3,162
0
113
113
0
113
113
0
215
215
0.00
1.90
1.90
0
2,576
2,576 2,435
Total
Riego
Total
Total
Temporal
8,743
801
Total
8,769
0
Riego
0
801
Riego
8,769
Cultivo
Riego
Total
Valor de la producción (Miles de pesos)
Temporal
Rendimiento (Toneladas/Hectárea) Riego
Temporal
Superficie cosechada (Hectáreas) Temporal
Temporal
Superficie plantada (Hectáreas)
Cielo abierto Alfalfa verde Espárrago
Aguacate Nuez Nopalitos
35
0
35
34
0
34
548
0
548
16.35
0.00
16.35
2,435
0
Mango
78
0
78
78
0
78
672
0
672
8.62
0.00
8.62
2,236
0
2,236
0
270
270
0
270
270
0
243
243
0.00
0.90
0.90
0
2,066
2,066
Café cereza Agave Guayaba Pastos y praderas en verde Durazno Zarzamora
0
120
120
0
37
37
0
632
632
0.00
17.08
17.08
0
1,096
1,096
82
10
92
79
10
89
241
23
264
3.06
2.30
2.97
961
122
1,084
16
0
16
16
0
16
1,092
0
1,092
68.25
0.00
68.25
601
0
601
30
6
36
28
6
34
92
20
112
3.34
3.40
3.35
238
163
401
3
0
3
3
0
3
27
0
27
9.00
0.00
9.00
267
0
267 100
13
0
13
13
0
13
50
0
50
3.85
0.00
3.85
100
0
Pera
3
0
3
3
0
3
18
0
18
6.00
0.00
6.00
67
0
67
Mandarina
4
0
4
4
0
4
18
0
18
4.50
0.00
4.50
50
0
50
Limón
Granada
3
0
3
3
0
3
10
0
10
4.10
0.00
4.10
27
0
27
Maguey forrajero
0
231
231
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0
0
0
Maguey pulquero
0
89
89
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0
0
0
10,802
2,081
12,883
10,722
1,509
12,231
734,574
3,289
737,863
N/A
N/A
N/A
528,436
15,622
544,058
Rosa
37
0
37
37
0
37
203,225
0
203,225
5,492.57
0.00
5,492.57
52,136
0
52,136
Subtotal agricultura protegida
37
0
37
37
0
37
203,225
0
203,225
5,492.57
0.00
5,492.57
52,136
0
52,136
10,839
2,081
12,920
10,759
1,509
12,268
734,574
3,289
737,863
N/A
N/A
N/A
580,572
15,622
596,194
Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
Estado de Querétaro
Nota: El subtotal cielo abierto y total estado de Querétaro excluyen el volumen de la producción del cultivo de rosa, cuya unidad de medida es gruesas. El rendimiento del cultivo de rosa se calculó sobre las gruesas obtenidas entre el total de hectáreas cosechadas. Aún no existe volumen de la producción de los magueyes forrajero y pulquero debido a que la superficie plantada se encuentra en desarrollo. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con la suma de los subtotales y total estado de Querétaro. N/A: No aplican totales en rendimiento. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
56
Tabulado
Perennes 2013 Cultivos perennes
Superficie cosechada de riego y su distribución porcentual Hectáreas
Superficie cosechada de temporal y su distribución porcentual Hectáreas
100% = 10,759
100% = 1,509
Modalidad riego y temporal Superficie Distribución cosechada porcentual (Hectáreas) (%) Alfalfa verde 8,743 71.27 Espárrago 789 6.43 Manzana 576 4.69 Tuna 492 4.01 Rye grass en verde 285 2.32 Café cereza 270 2.20 Naranja 243 1.98 Uva 231 1.88 Rosa 122 0.99 Nuez 113 0.92 Aguacate 92 0.75 Guayaba 89 0.73 Mango 78 0.64 Otros* 146 1.19 Estado de Querétaro 12,268 100.00
Nuez 113 7.49%
Café cereza 270 17.90%
Agave 37 Guayaba 2.45% 10 0.66% Durazno 6 0.40%
Cultivos
Rosa 122 1.13% Uva 231 2.14% Naranja 238 2.21% Rye grass en verde 285 2.65% Espárrago 789 7.33%
Alfalfa verde 8,743 81.26%
*Comprende: durazno, granada, limón, mandarina, nopalitos, pastos y praderas en verde, pera y zarzamora.
Naranja 5 0.33%
* Comprende: agave, durazno, granada, limón, mandarina, nopalitos, pastos y praderas en verde, pera y zarzamora.
Volumen de la producción de temporal y su distribución porcentual Toneladas
Volumen de la producción de riego y su distribución porcentual Toneladas
100% = 3,289
100% = 734,574 Nopalitos Otros* 548 Aguacate 457 321 0.07% 0.06% 0.04% Mango 672 0.09% Pastos y praderas en verde 1,092 0.15% Uva 2,091 0.28% Naranja 2,465 0.34% Espárrago Rye grass 2,772 en verde 0.38% 22,589 3.08%
Cultivos
Modalidad riego y temporal Volumen Distribución de la porcentual producción (%)
Café cereza 243 Nuez 7.39% 215 6.53%
Agave 632 19.21%
(Toneladas)
Alfalfa verde 701,568 95.51%
Manzana 576 38.15%
Tuna 492 32.62%
Alfalfa verde Rye grass en verde Espárrago Naranja Uva Pastos y praderas en verde Tuna Manzana Mango Agave Nopalitos Aguacate Otros* Estado de Querétaro
701,568 22,589 2,772 2,483 2,091 1,092 1,073 1,066 672 632 548 321 958 737,863
95.08 3.06 0.38 0.34 0.28 0.15 0.15 0.14 0.09 0.09 0.07 0.04 0.13 100.00
*Comprende: café cereza, durazno, granada, guayaba, limón, mandarina, nuez, pera y zarzamora.
Guayaba 23 0.70% Durazno 20 0.62% Naranja 18 0.53%
Tuna 1,073 32.62%
Manzana 1,066 32.40%
Nota para gráfico y tabulado: No se incluye la producción de rosa que es de 480,690 gruesas. *Comprende: durazno, granada, guayaba, limón, mandarina, pera y zarzamora.
Valor de la producción de riego y su distribución porcentual Miles de pesos
Valor de la producción de temporal y su distribución porcentual Miles de pesos
100% = 15,622
100% = 580,572
Mango Nopalitos 2,236 Otros* 2,435 0.39% 2,311 0.42% 0.40% Aguacate 3,162 0.54% Naranja 5,627 0.97% Rye grass en verde 8,028 1.38% Uva 29,985 5.16% Espárrago 93,602 16.12%
Rosa 104,027 17.92%
Alfalfa verde 329,158 56.70%
*Comprende: durazno, granada, guayaba, limón, mandarina, pastos y praderas en verde, pera y zarzamora.
Modalidad riego y temporal Valor de la Distribución Cultivos producción porcentual (Miles de pesos) (%) Alfalfa verde 329,158 55.21 Rosa 104,027 17.45 Espárrago 93,602 15.70 Uva 29,985 5.03 Rye grass en verde 8,028 1.35 Naranja 5,647 0.95 Tuna 4,970 0.83 Manzana 4,609 0.77 Aguacate 3,162 0.53 Nuez 2,576 0.43 Nopalitos 2,435 0.41 Mango 2,236 0.37 Café cereza 2,066 0.35 Otros* 3,692 0.62 Estado de Querétaro 596,194 100.00 *Comprende: agave, durazno, granada, guayaba, limón, mandarina, pastos y praderas en verde, pera y zarzamora.
Nuez 2,576 16.49%
Manzana 4,609 29.50%
Café cereza 2,066 13.22% Agave Durazno 1,096 163 7.02% 1.05% Guayaba 122 0.78% Naranja 20 0.13%
Tuna 4,970 31.81%
Fuente: Gráficos y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Guayaba Mango Otros* 78 79 103 0.74% 0.73% 0.95% Aguacate 92 0.86%
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total.
Gráficos y tabulados
57
Perennes 2013
Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de los principales cultivos perennes por municipio
Municipio
Amealco de Bonfil Pinal de Amoles Arroyo Seco Cadereyta de Montes Colón Corregidora Ezequiel Montes Huimilpan Jalpan de Serra Landa de Matamoros El Marqués Pedro Escobedo Peñamiller Querétaro San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán
Superficie cosechada (Hectáreas)
Volumen de la producción (Toneladas)
Alfalfa verde
17
658
Durazno
20
80
144
Manzana
95
202
1,030
Cultivo
Valor de la producción (Miles de pesos) 285
Mango
10
60
252
Naranja
200
2,100
4,725
Mango
65
585
1,881
Manzana
154
330
1,352
Aguacate
27
113
1,135
Alfalfa verde
1,338
92,590
45,055
Rye grass en verde
285
22,589
8,028
Alfalfa verde
464
33,556
18,780
Agave
27
432
756
Uva
142
1,150
16,103
Alfalfa verde
220
13,794
5,772
Alfalfa verde
341
24,818
12,818
Agave
10
200
340
Naranja
35
350
875
Guayaba
25
71
391
Café cereza
270
243
2,066
Naranja
5
18
20
Alfalfa verde
1,400
99,638
51,298 16,335
Espárrago
165
495
Espárrago
564
2,031
72,101
Alfalfa verde
1,070
101,849
45,261
Nuez
113
215
2,576
Aguacate
31
112
1,004
Alfalfa verde
924
64,255
33,320
Tuna
115
299
1,465
Manzana
320
512
2,125
Aguacate
7
18
146
Rosa
98
396,262
86,768
Alfalfa verde
1,772
158,865
66,809
Alfalfa verde
1,197
111,545
49,761
Uva
49
450
6,525
Aguacate
27
78
877
Guayaba
50
150
525
Nota: Las cifras se presentan en modalidad riego y temporal. Los principales cultivos se seleccionaron de acuerdo al valor de la producción. El volumen de la producción del cultivo de rosa se presenta en gruesas, comprende rosa a cielo abierto y rosa de agricultura protegida. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
58
Tabulado
Perennes 2013
Cultivo Aguacate, manzana Aguacate, nuez Alfalfa verde, durazno Alfalfa verde, espĂĄrrago Agave, alfalfa verde Aguacate, guayaba Alfalfa verde, rosa Alfalfa verde, rye grass en verde Alfalfa verde, tuna Alfalfa verde, uva CafĂŠ cereza, naranja Guayaba, naranja Mango, manzana Mango, naranja Mapa
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Principales cultivos perennes por municipio
59
Perennes 2013 Alfalfa verde Superficie cosechada (Hectáreas)
0
0 0
Superficie cosechada (Hectáreas)
Municipio Amealco de Bonfil
0
0
0
0 1,338 924
1,197 1,070
464
Corregidora
464
Ezequiel Montes
220 341
El Marqués
1,400
Pedro Escobedo
1,070
Querétaro
220
924
San Juan del Río
1,772
Tequisquiapan
1,197
Resto de municipios
1,772
341
1,338
Huimilpan
0
1,400
17
Colón
0-9 10 - 99 100 - 999 1,000 - 1,799
17
0
Estado de uerétaro
8,743
Volumen de la producción (Toneladas)
0
Municipio
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0 0 0
0
0
0 92,590
0
64,255 99,638
13 ,7 94 111,545 101,849
33,556
24,818
Volumen de la producción (Toneladas)
Amealco de Bonfil
92,590
Corregidora
33,556
Ezequiel Montes
13,794
Huimilpan
24,818
El Marqués
99,638
Pedro Escobedo
101,849
Querétaro San Juan del Río Tequisquiapan
64,255 158,865 111,545
Resto de municipios
158,865
0 - 999 1,000 - 49,999 50,000 - 99,999 100,000 - 159,999
658
Estado de Querétaro
0 701,568
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
0
Municipio
0 0
0
45,055 33,320 51,298
18,780
45,261
12,818
0
5, 49 772 ,7 61
Mapas y tabulados
Valor de la producción (Miles de pesos) 285 45,055 18,780
Ezequiel Montes
5,772
Huimilpan
12,818
El Marqués
51,298
Pedro Escobedo
45,261
Querétaro
33,320
San Juan del Río
66,809
Tequisquiapan
49,761
Resto de municipios
66,809
285
Colón Corregidora
0
0
Amealco de Bonfil
0 - 99 100 - 9,999 10,000 - 49,999 50,000 - 66,999
Estado de Querétaro
0 329,158
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
60
658
Colón
Perennes 2013 Rosa Superficie cosechada (Hectáreas)
0 0 0 0
0
Municipio
0
0 0
0
0
0
Pedro Escobedo
24
San Juan del Río
98
Resto de municipios
0
Superficie cosechada (Hectáreas)
Estado de Querétaro
0 122
0 0
24 0
98
0-9 10 - 49 50 - 99
0
Volumen de la producción (Gruesas)
0
0 0
0
Municipio
0
0 0
0
0
0
84,428
0 0
Pedro Escobedo
84,428
San Juan del Río
396,262
Resto de municipios Estado de Querétaro
0
Volumen de la producción (Gruesas)
0 480,690
0
396,262 0 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 399,999
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
0 0 0
0
Municipio
0
0
Pedro Escobedo
17,259
San Juan del Río
86,768
Resto de municipios
0
0
0
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
Estado de Querétaro
0 104,027
0 17,259
0 0
0
86,768 0
0 - 9,999 10,000 - 49,999 50,000 - 89,999
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW(Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
Mapas y tabulados
61
Perennes 2013 Espárrago Superficie cosechada (Hectáreas)
0
0 0 0
0
0
0 0
165
60
El Marqués
165 564
Resto de municipios
0
0
Estado de Querétaro
789
0
564
0
Colón Pedro Escobedo
0
60
Superficie cosechada (Hectáreas)
Municipio
0
0
0-9 10 - 299 300 - 599
0
Volumen de la producción (Toneladas)
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
0 0 0
0
Municipio
0
0 0
246
495
Estado de Querétaro
0 2,772
0 0 - 99 100 - 999 1,000 - 2,199
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
0
0 0 0
0
Colón
0
0 0
Municipio
5,166 16,335
0
72,101
0
72,101
0
Pedro Escobedo Estado de Querétaro
0
0 0
Mapas y tabulados
5,166 16,335
Resto de municipios
0
Valor de la producción (Miles de pesos)
El Marqués
0 - 999 1,000 - 19,999 20,000 - 72,999
Nota general: La superficie cosechada, volumen y valor de la producción corresponden a la modalidad de riego, debido a que no se tiene este cultivo en la modalidad de temporal.
62
2,031
0
2,031 0
246
El Marqués Resto de municipios
0 0
Colón Pedro Escobedo
0
495
Volumen de la producción (Toneladas)
0 93,602
Volumen de la Producción Años Agrícolas 2005 - 2013 Volumen de la producción de los años agrícolas 2005 - 2013 Ciclos otoño-invierno, primavera-verano y perennes, modalidad riego y temporal Toneladas Cultivo
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Maíz forrajero en verde
133,055
177,292
625,097
705,145
659,601
735,354
734,705
688,894
762,602
Alfalfa verde
563,955
601,482
640,379
631,964
624,069
608,415
642,857
656,724
701,568
219,015
116,903
156,585
253,665
266,735
377,335
423,397
374,690
480,690
202,051
189,430
376,460
311,989
214,761
282,427
158,895
272,414
301,607
75,013
59,820
72,169
66,422
95,181
69,035
52,887
94,567
101,443
1,512
17,454
12,171
13,994
14,243
35,145
25,890
51,333
50,592
Tomate rojo (jitomate)
7,760
19,728
19,690
20,806
27,848
28,859
24,622
27,773
43,244
Rye grass en verde
15,193
9,342
5,234
5,366
5,361
6,146
14,036
31,602
26,518
Lechuga
7,070
8,292
7,159
4,809
4,334
11,013
23,960
33,490
26,065 18,152
Rosa Maíz grano* Avena forrajera en verde Triticale forrajero en verde
63,724
63,970
46,509
47,347
32,641
42,521
27,232
18,465
Tomate verde
8,062
9,979
10,355
14,097
10,242
12,179
11,295
17,006
17,211
Zanahoria
15,186
15,110
27,940
32,319
16,526
21,491
23,876
14,184
16,349
Chile verde
2,595
3,908
3,338
4,699
5,280
7,886
9,931
13,438
11,854
Cebada grano
8,139
5,856
4,679
6,686
8,726
24,498
37,130
32,294
11,471
Cebolla
3,798
7,354
2,185
1,876
4,415
8,838
7,064
4,371
10,872 8,432
Sorgo grano
7,159
10,625
8,648
8,641
6,378
8,602
8,374
4,450
Frijol*
4,332
5,827
6,849
15,207
5,005
7,102
3,217
6,352
7,777
Pastos y praderas en verde
11,647
18,689
17,803
11,409
16,734
9,475
5,678
6,578
6,872
Jícama
0
0
0
910
0
585
600
3,481
6,651
Chile verde morrón
0
0
0
0
0
2,523
1,413
3,047
4,932
Brócoli
3,428
2,005
2,511
3,080
2,078
4,055
4,445
3,659
4,897
Coliflor
863
1,548
430
497
751
1,673
2,112
3,323
3,234
Elote
620
3,514
2,433
1,610
2,394
2,873
2,410
3,578
3,069
Pepino
1,130
527
103
190
229
2,110
2,247
2,343
2,814
166
172
162
160
130
67
246
2,861
2,772
Sorgo forrajero en verde
Espárrago Naranja
1,506
1,471
1,342
1,345
1,345
1,837
1,803
2,424
2,483
Uva
2,097
1,700
2,019
1,634
1,791
1,801
2,038
1,829
2,091
0
0
270
144
216
945
1,556
137
1,226
Trigo grano
2,361
1,439
3,156
2,609
3,351
1,104
582
1,707
1,154
Tuna
1,259
1,409
1,259
1,465
1,299
2,027
2,325
1,312
1,073
Manzana
1,910
1,590
1,242
1,913
1,246
1,672
1,004
999
1,066
Calabacita
1,138
725
378
1,055
737
669
541
718
920 804
Apio
1,486
492
600
1,188
989
806
1,286
723
Mango
342
347
385
460
392
402
374
541
672
Agave
306
1,456
2,450
2,526
1,624
5,671
2,076
1,598
632
Ajo
(continúa)
Tabulado
63
Volumen de la Producción Años Agrícolas 2005 - 2013 Volumen de la producción de los años agrícolas 2005 - 2013 Ciclos otoño-invierno, primavera-verano y perennes, modalidad riego y temporal Toneladas Cultivo
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Nopalitos
314
397
369
319
296
591
508
642
548
Espinaca
0
0
0
0
0
0
0
533
485
329
304
350
322
288
332
289
280
321
11
32
90
66
136
119
56
127
265
Guayaba
336
398
431
347
413
411
372
401
264
Café cereza
300
300
240
270
150
268
104
108
243
Chile seco
743
874
1,109
812
747
1,152
1,101
290
229
Nuez
368
345
265
265
279
233
186
173
215
Durazno
456
236
256
325
221
233
178
187
112
69
52
54
45
47
52
38
41
50
Aguacate Garbanzo forrajero
Limón Zarzamora
0
0
0
0
0
61
63
68
27
Mandarina
20
20
20
12
24
25
22
19
18
Pera
6
7
9
7
6
7
6
19
18
Camote
21
18
20
25
26
16
22
15
16
Arvejón
13
29
32
29
51
26
18
13
11
Granada
9
11
13
12
9
12
11
11
10 4
7
8
9
6
0
7
7
8
Garbanzo grano
29
4
15
10
24
8
12
5
1
Zempoalxochitl
0
0
0
0
0
0
0
1,433
0
777
575
0
0
863
400
924
430
0
0
0
0
0
0
0
0
14
0
58
0
10
0
0
0
14
0
Cacahuate
Trigo forrajero verde Girasol Sandía Amaranto Cebada forrajera en verde
6 0
16
4
9
0
5
4
1
0
1,986
1,868
2,740
2,235
1,882
2,420
343
0
0
Lenteja
0
0
0
0
0
8
0
0
0
Col (repollo)
0
253
244
320
144
0
0
0
0
Papa
0
0
0
1,575
0
0
0
0
0
Melón
0
0
0
10
0
0
0
0
0
4
471
0
0
0
0
0
0
0
2 6
8 0
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
1,155,038
1,248,778
1,911,672
1,930,590
1,775,519
1,956,187
1,842,969
2,013,048
2,165,951
Canola Triticale grano Cilantro Rábano Estado de Querétaro
2
Nota: El total excluye el volumen de la producción del cultivo de rosa, cuya unidad de medida es gruesas. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. * Incluye cultivos asociados. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
64
2013
Tabulado
Año Agrícola 2013 Superficie sembrada y cosechada, volumen, rendimiento y valor de la producción agrícola por cultivo Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013
Rendimiento (Toneladas/Hectárea)
Valor de la producción (Miles de pesos)
109,123
169,832
131,775
301,607
7.20
1.54
2.76
495,140
358,405
853,544
20
11,170
762,222
380
762,602
68.36
19.00
68.27
451,750
228
451,978
Alfalfa verde
8,769
0
8,769
8,743
0
8,743
701,568
0
701,568
80.24
0.00
80.24
329,158
0
329,158
Espárrago
801
0
801
789
0
789
2,772
0
2,772
3.51
0.00
3.51
93,602
0
93,602
Lechuga
916
0
916
916
0
916
26,065
0
26,065
28.46
0.00
28.46
69,594
0
69,594
1,486
10,805
12,291
1,334
10,717
12,051
2,218
5,559
7,777
1.66
0.52
0.65
21,289
39,980
61,269
Chile verde
633
0
633
613
0
613
11,854
0
11,854
19.35
0.00
19.35
61,176
0
61,176
Tomate verde
691
0
691
691
0
691
17,211
0
17,211
24.91
0.00
24.91
54,514
0
54,514
3,858
981
4,839
3,838
981
4,819
92,687
8,756
101,443
24.15
8.93
21.05
47,786
4,833
52,619
85
0
85
85
0
85
277,465
0
277,465
3,264.29
0.00
3,264.29
51,892
0
51,892 48,339
Total
Riego
Total
Riego
Total
Temporal
85,522
11,150
Total
23,601
11,170
Temporal
109,480
20
Riego
85,811
11,150
Temporal
23,669
Maíz forrajero en verde
Cultivo
Riego
Temporal
Volumen de la producción (Toneladas)
Riego
Superficie cosechada (Hectáreas)
Total
Temporal
Superficie sembrada (Hectáreas)
Cielo abierto Maíz grano*
Frijol*
Avena forrajera en verde Rosa Cebolla
397
0
397
392
0
392
10,872
0
10,872
27.74
0.00
27.74
48,339
0
Tomate rojo (jitomate)
146
0
146
146
0
146
6,554
0
6,554
45.05
0.00
45.05
48,014
0
48,014
Sorgo grano
1,898
252
2,150
1,898
246
2,144
17,549
603
18,152
9.25
2.46
8.47
43,757
1,590
45,347
Cebada grano
44,900
5,641
85
5,726
3,452
85
3,537
11,303
168
11,471
3.27
1.97
3.24
44,534
366
Zanahoria
479
0
479
472
0
472
16,349
0
16,349
34.64
0.00
34.64
33,762
0
33,762
Uva
237
0
237
231
0
231
2,091
0
2,091
9.07
0.00
9.07
29,985
0
29,985
1,692
0
1,692
1,637
0
1,637
50,592
0
50,592
30.91
0.00
30.91
24,803
0
24,803
Brócoli
370
0
370
370
0
370
4,897
0
4,897
13.24
0.00
13.24
23,785
0
23,785
Jícama
187
0
187
187
0
187
6,651
0
6,651
35.56
0.00
35.56
20,164
0
20,164
Coliflor
228
0
228
228
0
228
3,234
0
3,234
14.18
0.00
14.18
18,060
0
18,060
Ajo
105
0
105
97
0
97
804
0
804
8.29
0.00
8.29
12,048
0
12,048
Elote
229
0
229
229
0
229
3,069
0
3,069
13.43
0.00
13.43
11,615
0
11,615
Chile seco
108
0
108
108
0
108
229
0
229
2.12
0.00
2.12
10,531
0
10,531
Rye grass en verde
373
0
373
373
0
373
26,518
0
26,518
71.09
0.00
71.09
9,356
0
9,356
52
0
52
52
0
52
1,226
0
1,226
23.58
0.00
23.58
6,700
0
6,700
238
5
243
238
5
243
2,465
18
2,483
10.36
3.50
10.22
5,627
20
5,647
Tuna
0
649
649
0
492
492
0
1,073
1,073
0.00
2.18
2.18
0
4,970
4,970
Manzana
17
588
605
0
576
576
0
1,066
1,066
0.00
1.85
1.85
0
4,609
4,609
Triticale forrajero en verde
Apio Naranja
Sorgo forrajero en verde
160
67
227
160
67
227
7,724
708
8,432
48.28
10.56
37.14
3,926
402
4,328
Trigo grano
224
176
400
221
176
397
911
243
1,154
4.12
1.38
2.91
3,593
712
4,305
64
0
64
64
0
64
920
0
920
14.38
0.00
14.38
3,586
0
3,586
Pastos y praderas en verde
356
0
356
356
0
356
6,872
0
6,872
19.30
0.00
19.30
3,293
0
3,293
Aguacate
105
0
105
92
0
92
321
0
321
3.49
0.00
3.49
3,162
0
3,162
0
113
113
0
113
113
0
215
215
0.00
1.90
1.90
0
2,576
2,576
Calabacita
Nuez
(continúa)
Tabulado
65
Año Agrícola 2013 Superficie sembrada y cosechada, volumen, rendimiento y valor de la producción agrícola por cultivo Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013
Total
Riego
Temporal
Valor de la producción (Miles de pesos)
Total
Temporal
Riego
Rendimiento (Toneladas/Hectárea)
Total
Riego
Temporal
Volumen de la producción (Toneladas)
Total
Riego
Temporal
Superficie cosechada (Hectáreas)
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada (Hectáreas)
Nopalitos
35
0
35
34
0
34
548
0
548
16.35
0.00
16.35
2,435
0
Mango
78
0
78
78
0
78
672
0
672
8.62
0.00
8.62
2,236
0
2,236
0
270
270
0
270
270
0
243
243
0.00
0.90
0.90
0
2,066
2,066
26
0
26
26
0
26
485
0
485
18.65
0.00
18.65
1,619
0
1,619
Café cereza Espinaca Agave Guayaba Garbanzo forrajero Durazno Zarzamora
2,435
0
120
120
0
37
37
0
632
632
0.00
17.08
17.08
0
1,096
1,096
82
10
92
79
10
89
241
23
264
3.06
2.30
2.97
961
122
1,084 405
0
145
145
0
145
145
0
265
265
0.00
1.82
1.82
0
405
30
6
36
28
6
34
92
20
112
3.34
3.40
3.35
238
163
401
3
0
3
3
0
3
27
0
27
9.00
0.00
9.00
267
0
267
Pepino
6
0
6
6
0
6
66
0
66
11.00
0.00
11.00
264
0
264
Limón
13
0
13
13
0
13
50
0
50
3.85
0.00
3.85
100
0
100
Pera
3
0
3
3
0
3
18
0
18
6.00
0.00
6.00
67
0
67
Arvejón
0
32
32
0
32
32
0
11
11
0.00
0.34
0.34
0
64
64
Mandarina
4
0
4
4
0
4
18
0
18
4.50
0.00
4.50
50
0
50
Cacahuate
3
0
3
3
0
3
4
0
4
1.20
0.00
1.20
44
0
44
Camote
3
0
3
3
0
3
16
0
16
5.30
0.00
5.30
32
0
32
Granada
3
0
3
3
0
3
10
0
10
4.10
0.00
4.10
27
0
27
Garbanzo grano
0
2
2
0
2
2
0
1
1
0.00
0.30
0.30
0
4
4
Maguey forrajero
0
231
231
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0
0
0
0
89
89
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0
0
0
65,650
100,457
166,107
63,043
99,501
162,543
1,969,824
151,757
2,121,581
N/A
N/A
N/A
2,092,881
422,609
2,515,490
Tomate rojo (jitomate)
66
0
66
66
0
66
36,690
0
36,690
555.91
0.00
555.91
280,579
0
280,579
Rosa
37
0
37
37
0
37
203,225
0
203,225
5,492.57
0.00
5,492.57
52,136
0
52,136
Chile verde morrón
21
0
21
21
0
21
4,932
0
4,932
234.86
0.00
234.86
39,665
0
39,665
Pepino
12
0
12
12
0
12
2,748
0
2,748
229.00
0.00
229.00
12,485
0
12,485
136
0
136
136
0
136
44,370
0
44,370
N/A
N/A
N/A
384,865
0
384,865
65,786
100,457
166,243
63,179
99,501
162,679
2,014,194
151,757
2,165,951
N/A
N/A
N/A
2,477,746
422,609
2,900,355
Maguey pulquero Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
Subtotal agricultura protegida Estado de Querétaro
Nota: El subtotal cielo abierto y total estado de Querétaro excluyen el volumen de la producción del cultivo de rosa, cuya unidad de medida es gruesas. El rendimiento del cultivo de rosa se calculó sobre las gruesas obtenidas entre el total de hectáreas cosechadas. Aún no existe volumen de producción de los magueyes forrajero y pulquero debido a que la superficie plantada se encuentra en desarrollo. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con la suma de los subtotales y total estado de Querétaro. * Incluye cultivos asociados. N/A: No aplican totales en rendimiento. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
66
Tabulado
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (1ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas Superficie sembrada mecanizada
Superficie sembrada no mecanizada
23,587
70,409
93,996
82
15,402
15,484
21,997
38,709
60,706
12,291
1,474
8,128
9,602
12
2,677
2,689
960
2,345
3,305
Maíz forrajero en verde
11,150
20
11,170
11,150
20
11,170
0
0
0
9,597
15
9,612
Alfalfa verde
8,769
0
8,769
8,769
0
8,769
0
0
0
8,769
0
8,769
Total
Total
Total
Temporal
Riego
109,480
10,805
Riego
85,811
1,486
Riego
23,669
Frijol*
Cultivo
Riego
Total
Superficie sembrada fertilizada
Temporal
Temporal
Temporal
Superficie sembrada
Cielo abierto Maíz grano*
Cebada grano
5,641
85
5,726
5,641
80
5,721
0
5
5
5,641
0
5,641
Avena forrajera en verde
3,858
981
4,839
3,858
946
4,804
0
35
35
3,684
119
3,803
Sorgo grano
1,898
252
2,150
1,898
230
2,128
0
22
22
1,808
117
1,925
Triticale forrajero en verde
1,492
1,692
0
1,692
1,692
0
1,692
0
0
0
1,492
0
Lechuga
916
0
916
916
0
916
0
0
0
916
0
916
Espárrago
801
0
801
801
0
801
0
0
0
801
0
801
Tomate verde
691
0
691
691
0
691
0
0
0
691
0
691
0
649
649
0
0
0
0
649
649
0
7
7
633
0
633
633
0
633
0
0
0
633
0
633
Tuna Chile verde
17
588
605
17
7
24
0
581
581
17
128
145
Zanahoria
479
0
479
479
0
479
0
0
0
479
0
479
Trigo grano
224
176
400
224
176
400
0
0
0
224
0
224
Cebolla
397
0
397
397
0
397
0
0
0
397
0
397
Rye grass en verde
373
0
373
373
0
373
0
0
0
358
0
358
Brócoli
370
0
370
370
0
370
0
0
0
370
0
370
Pastos y praderas en verde
356
0
356
356
0
356
0
0
0
356
0
356
0
270
270
0
0
0
0
270
270
0
0
0
Naranja
238
5
243
0
0
0
238
5
243
111
0
111
Uva
237
0
237
237
0
237
0
0
0
145
0
145
0
231
231
0
125
125
0
106
106
0
0
0
Elote
229
0
229
229
0
229
0
0
0
229
0
229
Coliflor
228
0
228
228
0
228
0
0
0
228
0
228
Sorgo forrajero en verde
160
67
227
160
67
227
0
0
0
152
50
202
Jícama
187
0
187
187
0
187
0
0
0
187
0
187
Tomate rojo (jitomate)
146
0
146
146
0
146
0
0
0
146
0
146
0
145
145
0
110
110
0
35
35
0
0
0
Manzana
Café cereza
Maguey forrajero
Garbanzo forrajero
(continúa)
Tabulado
67
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (1ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada fertilizada
Total
Temporal
Superficie sembrada no mecanizada Riego
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada mecanizada
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada
Agave
0
120
120
0
0
0
0
120
120
0
0
0
Nuez
0
113
113
0
0
0
0
113
113
0
15
15
Chile seco
108
0
108
108
0
108
0
0
0
108
0
108
Aguacate
105
0
105
33
0
33
72
0
72
74
0
74
Ajo
105
0
105
105
0
105
0
0
0
105
0
105
Guayaba Maguey pulquero
82
10
92
12
0
12
70
10
80
77
5
82
0
89
89
0
59
59
0
30
30
0
0
0 85
Rosa
85
0
85
85
0
85
0
0
0
85
0
Mango
78
0
78
0
0
0
78
0
78
57
0
57
Calabacita
64
0
64
64
0
64
0
0
0
64
0
64
Apio
52
0
52
52
0
52
0
0
0
52
0
52
Durazno
30
6
36
27
6
33
3
0
3
28
6
34
Nopalitos
13
35
0
35
12
0
12
23
0
23
13
0
Arvejón
0
32
32
0
15
15
0
17
17
0
0
0
Espinaca
26
0
26
26
0
26
0
0
0
26
0
26
Limón
13
0
13
11
0
11
2
0
2
5
0
5
Pepino
6
0
6
6
0
6
0
0
0
6
0
6
Mandarina
4
0
4
0
0
0
4
0
4
4
0
4
Cacahuate
3
0
3
3
0
3
0
0
0
0
0
0
Camote
3
0
3
3
0
3
0
0
0
0
0
0
Pera
3
0
3
3
0
3
0
0
0
3
0
3
Zarzamora
3
0
3
3
0
3
0
0
0
3
0
3
Granada
3
0
3
0
0
0
3
0
3
3
0
3
Garbanzo grano
0
2
2
0
2
2
0
0
0
0
0
0
65,650
100,457
166,107
65,064
80,380
145,444
586
20,077
20,663
61,098
41,516
102,614
Tomate rojo (jitomate)
66
0
66
66
0
66
0
0
0
66
0
66
Rosa
37
0
37
37
0
37
0
0
0
37
0
37
Chile verde morrón
21
0
21
21
0
21
0
0
0
21
0
21
Pepino
12
0
12
12
0
12
0
0
0
12
0
12
Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
Subtotal agricultura protegida Estado de Querétaro
68
Tabulado
136
0
136
136
0
136
0
0
0
136
0
136
65,786
100,457
166,243
65,200
80,380
145,580
586
20,077
20,663
61,234
41,516
102,750
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (2ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Total
Riego
48,774
20,616
14,727
35,343
3,053
71,083
74,136
18,126
26,382
8,460
8,986
894
552
1,446
592
10,253
10,845
660
1,003
1,663
1,553
5
1,558
11,150
0
11,150
0
20
20
3,466
0
3,466
Total
Riego
Total
Temporal
Temporal
47,102
526
Temporal
Riego
Superficie sembrada con asistencia técnica
Total
Superficie sembrada con semilla criolla
1,672
Riego
Cultivo
Superficie sembrada con semilla mejorada
Temporal
Superficie sembrada no fertilizada
Cielo abierto Maíz grano* Frijol* Maíz forrajero en verde
44,508
Alfalfa verde
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5,534
0
5,534
Cebada grano
0
85
85
5,641
85
5,726
0
0
0
4,550
0
4,550
Avena forrajera en verde
174
862
1,036
3,858
568
4,426
0
413
413
2,021
410
2,431
Sorgo grano
90
135
225
1,898
252
2,150
0
0
0
1,467
0
1,467 670
200
0
200
1,692
0
1,692
0
0
0
670
0
Lechuga
0
0
0
916
0
916
0
0
0
135
0
135
Espárrago
0
0
0
0
0
0
0
0
0
609
0
609
Tomate verde
0
0
0
691
0
691
0
0
0
512
0
512
Tuna
0
642
642
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Chile verde
0
0
0
633
0
633
0
0
0
309
0
309
Manzana
0
461
461
0
0
0
0
0
0
17
470
487
Zanahoria
0
0
0
479
0
479
0
0
0
256
0
256
Trigo grano
0
176
176
224
176
400
0
0
0
202
0
202
Cebolla
0
0
0
397
0
397
0
0
0
117
0
117
Triticale forrajero en verde
Rye grass en verde
15
0
15
88
0
88
0
0
0
25
0
25
Brócoli
0
0
0
370
0
370
0
0
0
162
0
162
Pastos y praderas en verde
0
0
0
340
0
340
0
0
0
340
0
340
Café cereza
0
270
270
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Naranja
127
5
132
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Uva
92
0
92
0
0
0
0
0
0
116
0
116
Maguey forrajero
0
231
231
0
0
0
0
0
0
0
231
231
Elote
0
0
0
190
0
190
39
0
39
0
0
0
Coliflor
0
0
0
228
0
228
0
0
0
0
0
0
Sorgo forrajero en verde
8
17
25
160
67
227
0
0
0
100
0
100
Jícama
0
0
0
187
0
187
0
0
0
97
0
97
Tomate rojo (jitomate)
0
0
0
146
0
146
0
0
0
32
0
32
Garbanzo forrajero
0
145
145
0
0
0
0
145
145
0
0
0
(continúa)
Tabulado
69
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (2ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada con asistencia técnica
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada con semilla criolla
Total
Temporal
Superficie sembrada con semilla mejorada Riego
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada no fertilizada
Agave
0
12
120 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Nuez
0
9
8 98
0
0
0
0
0
0
0
113
113
Chile seco
0
0
0
108
0
108
0
0
0
108
0
108
Aguacate
31
0
31
0
0
0
0
0
0
79
0
79
Ajo
0
0
0
105
0
105
0
0
0
27
0
27
Guayaba
5
5
10
0
0
0
0
0
0
65
0
65
Maguey pulquero
0
89
89
0
0
0
0
0
0
0
89
89 85
Rosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
85
0
Mango
2
10
2
10
0
0
0
0
0
0
0
0
Calabacita
0
0
0
64
0
64
0
0
0
21
0
21
Apio
0
0
0
52
0
52
0
0
0
0
0
0
Durazno
2
0
2
0
0
0
0
0
0
28
0
28 0
20
22
0
0
0
0
0
0
0
0
Arvejón
0
32
32
0
0
0
0
32
32
0
0
0
Espinaca
0
0
0
26
0
26
0
0
0
0
0
0
Nopalitos
2
Limón
8
0
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Pepino
0
0
0
6
0
6
0
0
0
0
0
0
Mandarina
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Cacahuate
3
0
3
0
0
0
3
0
3
0
0
0
Camote
3
0
3
0
0
0
3
0
3
0
0
0
Pera
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Zarzamora
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
3
Granada
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
0
0
0
0
2
2
0
0
0
4,552
58,942
63,493
51,158
16,427
67,585
3,690
81,949
85,638
39,939
28,698
68,637
Tomate rojo (jitomate)
0
0
0
66
0
66
0
0
0
66
0
66
Rosa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
37
0
37
Chile verde morrón
0
0
0
21
0
21
0
0
0
21
0
21
Pepino
0
0
0
12
0
12
0
0
0
12
0
12
Garbanzo grano Subtotal cielo abierto Agricultura protegida
Subtotal agricultura protegida Estado de Querétaro
70
Tabulado
0
0
0
99
0
99
0
0
0
136
0
136
4,552
58,942
63,493
51,257
16,427
67,684
3,690
81,949
85,638
40,075
28,698
68,773
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (3ª parte y última) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Riego
5,543
59,428
64,971
15,765
39,326
55,091
7,904
46,484
54,388
826
9,802
10,628
512
3,104
3,616
974
7,701
8,675
Maíz forrajero en verde
7,684
20
7,704
7,351
0
7,351
3,799
20
3,819
Alfalfa verde
3,235
0
3,235
8,219
0
8,219
550
0
550
Cebada grano
1,091
85
1,176
5,343
5
5,348
298
80
378
Avena forrajera en verde
1,837
571
2,408
2,674
293
2,967
1,184
688
1,872
431
252
683
651
23
674
1,247
229
1,476
Total
Total
Temporal
Superficie sembrada sin sanidad vegetal
Riego
Temporal
Superficie sembrada con sanidad vegetal
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada sin asistencia técnica
Cielo abierto Maíz grano* Frijol*
Sorgo grano
1,022
0
1,022
1,095
0
1,095
597
0
597
Lechuga
781
0
781
856
0
856
60
0
60
Espárrago
192
0
192
796
0
796
5
0
5
Tomate verde
179
0
179
593
0
593
98
0
98
Triticale forrajero en verde
Tuna Chile verde Manzana Zanahoria Trigo grano Cebolla
0
649
649
0
0
0
0
649
649
324
0
324
388
0
388
245
0
245
0
118
118
17
568
585
0
20
20
223
0
223
472
0
472
7
0
7
22
176
198
204
0
204
20
176
196
280
0
280
333
0
333
64
0
64
Rye grass en verde
348
0
348
90
0
90
283
0
283
Brócoli
208
0
208
263
0
263
107
0
107
Pastos y praderas en verde
16
0
16
356
0
356
0
0
0
Café cereza
0
270
270
0
270
270
0
0
0
238
5
243
238
5
243
0
0
0
121
0
121
118
0
118
119
0
119
Naranja Uva
0
0
0
0
0
0
0
231
231
Elote
229
0
229
121
0
121
108
0
108
Coliflor
Maguey forrajero
228
0
228
228
0
228
0
0
0
Sorgo forrajero en verde
60
67
127
124
20
144
36
47
83
Jícama
90
0
90
90
0
90
97
0
97
Tomate rojo (jitomate)
114
0
114
13
0
13
133
0
133
Garbanzo forrajero
0
145
145
0
0
0
0
145
145
Agave
0
120
120
0
0
0
0
120
120
Nuez
0
0
0
0
113
113
0
0
0
(continúa)
Tabulado
71
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por cultivo, según uso tecnológico y de servicios (3ª parte y última) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Total
Temporal
Superficie sembrada sin sanidad vegetal Riego
Total
Temporal
Superficie sembrada con sanidad vegetal Riego
Total
Riego
Cultivo
Temporal
Superficie sembrada sin asistencia técnica
Chile seco
0
0
0
99
0
99
9
0
9
Aguacate
26
0
26
70
0
70
35
0
35
Ajo
78
0
78
100
0
100
5
0
5
Guayaba
17
10
27
82
10
92
0
0
0
Maguey pulquero
0
0
0
0
0
0
0
89
89
Rosa
0
0
0
85
0
85
0
0
0
Mango
78
0
78
78
0
78
0
0
0
Calabacita
43
0
43
20
0
20
44
0
44
Apio
52
0
52
52
0
52
0
0
0
2
6
8
28
0
28
2
6
8
35
0
35
0
0
0
35
0
35
Arvejón
0
32
32
0
0
0
0
32
32
Espinaca
26
0
26
26
0
26
0
0
0
Limón
13
0
13
0
0
0
13
0
13
Durazno Nopalitos
Pepino
6
0
6
0
0
0
6
0
6
Mandarina
4
0
4
4
0
4
0
0
0
Cacahuate
3
0
3
0
0
0
3
0
3
Camote
3
0
3
0
0
0
3
0
3
Pera
3
0
3
3
0
3
0
0
0
Zarzamora
0
0
0
3
0
3
0
0
0
Granada
3
0
3
0
0
0
3
0
3
Garbanzo grano
0
2
2
0
0
0
0
2
2
25,711
71,759
97,470
47,559
43,737
91,296
18,091
56,720
74,810
Subtotal cielo abierto Agricultura protegida Tomate rojo (jitomate)
0
0
0
34
0
34
32
0
32
Rosa
0
0
0
37
0
37
0
0
0
Chile verde morrón
0
0
0
19
0
19
2
0
2
Pepino
0
0
0
0
0
0
12
0
12
Subtotal agricultura protegida
0
0
0
90
0
90
46
0
46
25,711
71,759
97,470
47,649
43,737
91,386
18,137
56,720
74,856
Estado de Querétaro
Nota: Los subtotales y total estado de Querétaro de la superficie sembrada no coinciden con la sumatoria de los subtotales y total estado de Querétaro de las superficies sembradas con semilla mejorada y con semilla criolla, debido a que éstas últimas excluyen las semillas utilizadas en los cultivos perennes, por la dificultad para determinarlas. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con la suma de los subtotales y total estado de Querétaro. * Incluye cultivos asociados. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
72
Tabulado
Superficie Agrícola Sembrada 2013 Superficie agrícola sembrada por municipio, según uso tecnológico y de servicios (1ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
Total
Temporal
Riego
18,128
Superficie sembrada fertilizada
Total
7,677
Temporal
25,805
Total
Temporal
18,128
Riego
7,677
Total
Temporal
San Juan del Río
Riego
Municipio
Superficie sembrada no mecanizada Riego
Superficie sembrada mecanizada
Superficie sembrada
25,805
0
0
0
7,677
12,942
20,619
13,430
9,235
22,665
13,418
5,566
18,984
12
3,669
3,681
11,675
4,320
15,995
7,685
12,523
20,208
7,685
12,523
20,208
0
0
0
7,685
5,347
13,032
Pedro Escobedo
14,811
3,908
18,719
14,811
3,908
18,719
0
0
0
14,811
2,952
17,763
Colón
7,269
8,407
15,676
7,269
5,781
13,050
0
2,626
2,626
7,115
1,644
8,759
Querétaro
2,838
10,395
13,233
2,835
8,000
10,835
3
2,395
2,398
2,608
4,974
7,582
Huimilpan
1,676
10,050
11,726
1,671
6,009
7,680
5
4,041
4,046
1,572
1,490
3,062
Tequisquiapan
3,910
3,964
7,874
3,910
3,964
7,874
0
0
0
3,910
3,113
7,023
562
6,639
7,201
535
5,663
6,198
27
976
1,003
539
797
1,336
Corregidora
1,502
4,421
5,923
1,502
2,616
4,118
0
1,805
1,805
1,443
513
1,956
Ezequiel Montes
1,976
2,551
4,527
1,976
2,029
4,005
0
522
522
1,149
57
1,206
0
2,453
2,453
0
1,507
1,507
0
946
946
0
882
882
495
1,784
2,279
224
1,308
1,532
271
476
747
365
744
1,109
El Marqués Amealco de Bonfil
Cadereyta de Montes
Landa de Matamoros Arroyo Seco Jalpan de Serra
275
1,988
2,263
222
1,394
1,616
53
594
647
196
1,042
1,238
Peñamiller
829
1,066
1,895
802
940
1,742
27
126
153
198
83
281
Tolimán
683
828
1,511
593
423
1,016
90
405
495
201
20
221
13
1,213
1,226
0
621
621
13
592
605
13
420
433
Pinal de Amoles
156
905
1,061
71
0
71
85
905
990
78
176
254
65,786
100,457
166,243
65,200
80,380
145,580
586
20,077
20,663
61,234
41,516
102,750
San Joaquín Estado de Querétaro
Superficie agrícola sembrada por municipio, según uso tecnológico y de servicios (2ª parte) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas
San Juan del Río El Marqués Amealco de Bonfil
Total
Temporal
Superficie sembrada con asistencia técnica Riego
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada con semilla criolla
Total
Riego
Temporal
Superficie sembrada con semilla mejorada
Total
Riego
Municipio
Temporal
Superficie sembrada no fertilizada
0
5,186
5,186
5,746
5,261
11,007
19
12,867
12,886
7,634
12,825
1,755
4,915
6,670
11,644
135
11,779
186
9,070
9,256
0
0
20,459 0
0
7,176
7,176
6,031
3,930
9,961
1,600
8,593
10,193
7,685
7,967
15,652
0
956
956
13,103
1,382
14,485
50
2,526
2,576
14,811
2,952
17,763
154
6,763
6,917
5,086
428
5,514
500
7,809
8,309
4,806
448
5,254
Querétaro
230
5,421
5,651
1,870
2,800
4,670
15
7,345
7,360
80
0
80
Huimilpan
104
8,560
8,664
1,322
7
1,329
5
10,010
10,015
18
0
18
0
851
851
2,619
1,450
4,069
42
2,514
2,556
3,880
1,940
5,820
23
5,842
5,865
452
128
580
75
6,080
6,155
245
1,693
1,938
59
3,908
3,967
997
219
1,216
23
4,102
4,125
33
88
121
827
2,494
3,321
1,589
100
1,689
25
2,362
2,387
643
64
707 0
Pedro Escobedo Colón
Tequisquiapan Cadereyta de Montes Corregidora Ezequiel Montes Landa de Matamoros Arroyo Seco Jalpan de Serra Peñamiller Tolimán Pinal de Amoles San Joaquín Estado de Querétaro
0
1,571
1,571
0
158
158
0
2,020
2,020
0
0
130
1,040
1,170
220
61
281
4
1,723
1,727
8
0
8
79
946
1,025
173
77
250
49
1,901
1,950
56
0
56
631
983
1,614
271
164
435
500
721
1,221
75
291
366
482
808
1,290
123
83
206
470
655
1,125
83
40
123
0
793
793
0
0
0
0
1,110
1,110
0
0
0
78
729
807
11
44
55
127
541
668
18
391
409
4,552
58,942
63,493
51,257
16,427
67,684
3,690
81,949
85,638
40,075
28,698
68,773
Tabulados
73
Superficie Agrícola Sembrada 2013
Superficie agrícola sembrada por municipio, según uso tecnológico y de servicios (3ª parte y última) Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013, primavera-verano 2013 y perennes 2013 Hectáreas Superficie sembrada sin asistencia técnica
Superficie sembrada con sanidad vegetal
Superficie sembrada sin sanidad vegetal
Municipio Riego
Temporal
Total
Riego
Temporal
Total
Riego
Temporal
Total
43
5,303
5,346
7,377
12,825
20,202
300
5,303
5,603
13,430
9,235
22,665
10,188
3,172
13,360
3,242
6,063
9,305
Amealco de Bonfil
0
4,556
4,556
7,685
8,130
15,815
0
4,393
4,393
Pedro Escobedo
0
956
956
6,314
2,955
9,269
8,497
953
9,450
San Juan del Río El Marqués
Colón
2,463
7,959
10,422
5,691
428
6,119
1,578
7,979
9,557
Querétaro
2,758
10,395
13,153
2,349
3,826
6,175
489
6,569
7,058
Huimilpan
1,658
10,050
11,708
1,475
2,980
4,455
201
7,070
7,271
30
2,024
2,054
3,830
1,980
5,810
80
1,984
2,064
Tequisquiapan
317
4,946
5,263
37
4,935
4,972
525
1,704
2,229
Corregidora
1,469
4,333
5,802
1,329
1,308
2,637
173
3,113
3,286
Ezequiel Montes
1,333
2,487
3,820
890
377
1,267
1,086
2,174
3,260
0
2,453
2,453
0
275
275
0
2,178
2,178
487
1,784
2,271
271
0
271
224
1,784
2,008
Jalpan de Serra
219
1,988
2,207
53
10
63
222
1,978
2,200
Peñamiller
754
775
1,529
47
113
160
782
953
1,735
Tolimán
601
788
1,389
83
0
83
601
828
1,429 1,110
Cadereyta de Montes
Landa de Matamoros Arroyo Seco
Pinal de Amoles San Joaquín Estado de Querétaro
13
1,213
1,226
13
103
116
0
1,110
138
514
652
18
320
338
138
585
723
25,711
71,759
97,470
47,649
43,737
91,386
18,137
56,720
74,856
Nota: La sumatoria de las superficies sembradas con semilla mejorada y con semilla criolla por modalidad de los municipios en la mayoría de los casos no coincide con la superficie sembrada, debido a que excluyen las semillas utilizadas en los cultivos perennes por la dificultad para determinarlas. El dato estatal, no coincide por la misma razón. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total estado de Querétaro. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
74
Tabulado
Padrón Agrícola 2013
Padrón cultivos de vid
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
Simbología Cultivos de vid Vía férrea Autopista Carretera estatal Carretera federal Manchas urbanas Cuerpos de agua
Mapa
75
Padrón Agrícola 2013 Área de influencia del padrón cultivos de vid
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
76
Entidad Estado de Querétaro
Productores
Superficie (Hectáreas)
23
216.47
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Paquetes Tecnológicos INIFAP
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL DE TEMPORAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Dr. Manuel Mora Gutiérrez. INIFAP Querétaro Área de influencia de la tecnología Municipios de Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.
Con una diferencia de ocho días con respecto a los herbicidas anteriores. Si se da una escarda, se pueden aplicar estos herbicidas en banda, reduciendo su dosis a la mitad. Control de maleza de hoja ancha
Preparación del terreno Convencional: Barbecho, rastreo y empareje. Reducida: 1 ó 2 rastreos. Época de siembra Al inicio del temporal y hasta el 15 de julio. Es importante mencionar que en la mayoría de los años el temporal se establece en la segunda quincena de junio y principios de julio. De preferencia se puede sembrar cuando el suelo ya cuenta con suficiente humedad, para asegurar que el cultivo se establezca bien y aguante un período sin lluvias, por si no llueve enseguida.
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Basagran 480
1.5 L
Flex
1L
En el caso de Flex se debe de tener cuidado en el tiempo de aplicación, ya que presenta un período de seguridad de 90 días entre aplicación y cosecha. Éstos deben aplicarse entre los veinte y treinta días después de emergida la planta.
Práctica de contreo o pileteo Variedades Flor de Junio Marcela, Flor de Junio Silvia, Flor de Mayo Anita y Pinto Saltillo*. *Esta variedad ha mostrado tolerancia a la sequía, de manera que cuando llueve poco, alcanza cierta producción.
Cantidad de semilla
Esta práctica consiste en formar pequeños bordos de suelo en el fondo de dos surcos, como se muestra en la foto. La distancia entre cada bordo es de 3 metros. Su principal objetivo es aprovechar toda el agua de lluvia y no perderla por escurrimiento. Esta práctica se puede realizar al momento de la siembra o en la escarda. Se realiza con el implemento contreadora o pileteadora, también se puede hacer con azadón.
40 a 50 kilogramos por hectárea.
Dosis de fertilización (N-P-K): 40-20-00. Al momento de la siembra se aplica la mitad del nitrógeno y todo el fósforo. En la primera escarda se aplica la otra mitad del nitrógeno.
Fuentes de fertilizante Nitrógeno: Urea (46% N) o Sulfato de amonio (20.5% N). Fósforo: Superfosfato de calcio simple (20% P2O5) o Superfosfato de 2
5
calcio triple (46% P O ).
Aplicación de productos orgánicos La aplicación de productos orgánicos como las compostas, estiércoles y otros productos naturales como la zeolita, tierra de diatomeas entre otros, son muy benéficos para el suelo y el cultivo. Estos productos pueden ir en complemento con la fertilización mineral. Las cantidades de los productos dependerán de las condiciones de cada parcela. En general se puede aplicar de media a una tonelada por hectárea.
Aplicación de biofertilizantes Estos productos son microorganismos que habitan en forma natural en el suelo y que se encuentran a la venta en el mercado. Principalmente son hongos y bacterias que ayudan a aprovechar mejor los nutrientes, debido a que promueven el desarrollo de la raíz de los cultivos. También se pueden utilizar como complemento a la fertilización. Estos productos por lo regular se aplican inoculando la semilla al momento de la siembra.
Control de maleza Se recomienda el control químico con herbicidas.
Postemergente Control de maleza de hoja angosta
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Fusilade
1L
Control de plagas
Plaga
Producto
Dosis por hectárea
Diabrótica
Sevin 80 PH
1 kg
Mosquita blanca
Paratión metílico
1L
Picudo del ejote
Sevin 80 PH
1 kg
Control de enfermedades Las enfermedades más comunes en el cultivo de frijol son el chahuixtle o roya y el virus del mosaico común. Para el control de estas enfermedades lo recomendable es utilizar variedades tolerantes como las aquí recomendadas.
Cosecha La cosecha deberá efectuarse cuando las vainas tengan un color amarillento y que hayan tirado la mayor parte de las hojas. Esto ocurre entre los ochenta y noventa días dependiendo de la variedad utilizada. Es recomendable arrancar el frijol y hacer grupos en forma de “panal”, dejándolo asolear por una semana y posteriormente acarrear para la trilla.
Rendimiento esperado 1 a 2 toneladas por hectárea.
77
Paquetes Tecnológicos INIFAP
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ PARA FORRAJE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO CICLO PRIMAVERA-VERANO Dr. Manuel Mora Gutiérrez. INIFAP Querétaro Área de influencia de la tecnología
Época de siembra
Municipios de Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.
Del 15 de marzo al 10 de junio.
Preparación del terreno Labranza de conservación es un sistema de labranza que se puede implementar en diferentes modalidades, entre las que destacan las siguientes: Labranza reducida: Con semi-incorporación de residuos, al menos un 30% de éstos, se puede realizar con uno o dos pasos de rastra o alguna otra combinación que no cause un gran movimiento del suelo. Labranza cero: No se barbecha ni rastrea y se deja al menos un 30% del residuo de la cosecha anterior.
Beneficios de la labranza de conservación đ Incremento en la fertilidad del suelo, que proporciona nutrientes đ đ đ đ đ đ
a los cultivos. Incremento en la capacidad del suelo para retener agua. Conservación de la humedad en el suelo por períodos más prolongados, lo cual disminuye el número de riegos que requiere el cultivo. Incremento en la capacidad del suelo para retener nutrientes, lo cual permite un uso eficiente de los fertilizantes. Disminución de los costos de producción, ya que se reducen las labores de preparación. Mejora las condiciones del suelo, pues permite prepararlo con mayor facilidad. Disminución de la pérdida de suelo por acción de la lluvia, viento y por el riego rodado.
Variedades H-316, Jabalí, Puma, 30G59, 1863W, TG-7636, TG-8535, HT-9499W, DAS2348, CRM-50, CRM-51, Retinto, 30P16, HT9019, Ocelote, Centenario, NB-9, PM-60, 30A60, CME643, CRM52, NB10, Perseo, P3055W, Cimarrón, TG-895, CME-671, Vulcano, Don Abel, 30T26, CVA-702, R22 Aguila, CRM-30, PM-89, 7 Leguas, N83N5, 30K-73, Novasen-9640, 1851W, 1863W, ABT, 2B-150. Las variedades presentadas fueron evaluadas hasta el 2013 en el módulo Regina. Éstas produjeron más de 19 toneladas de materia seca por hectárea, lo que equivale a más de 80 toneladas de forraje verde.
Cantidad de plantas por hectárea 90 a 100 mil plantas por hectárea.
Dosis de fertilización (N-P-K): (200-240)–60–00. La dosis de fertilización es una guía general promedio para la zona. La dosis particular de cada parcela dependerá de los resultados del análisis del suelo.
Oportunidad de fertilización Aplicar el 40% del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra, el resto del nitrógeno se reparte en la primera escarda y momentos antes del espigamiento.
Aplicación de productos orgánicos Gran parte de los beneficios señalados se obtienen con el tiempo, debido a que los residuos al descomponerse, una parte de ellos finalmente se integrará al suelo en forma de materia orgánica humificada y formarán compuestos orgánico-minerales, que favorecen la formación de agregados y propician una mayor estabilidad estructural del suelo. El sistema de labranza de conservación en cualquiera de las modalidades descritas, permite ahorrar costos al realizar menos labores y sobre todo conservar el suelo y la humedad.
Una gran superficie de la zona de riego del estado contiene bajos contenidos de materia orgánica, lo que significa que su fertilidad es baja y que la dependencia de fertilizantes puede ser cada vez mayor, es decir, implica un mayor gasto y deterioro del suelo. Ante esta situación se pueden aplicar diversos productos orgánicos como lombricomposta, estiércoles, residuos de cosecha y diversos tipos de compostas. La sugerencia es que se aplique de 1 a 2 toneladas por hectárea de los productos señalados y el 75% de la fertilización que aquí se sugiere. También conviene indicar que existen diferencias entre los productos orgánicos; las compostas proporcionan los nutrientes más rápidamente que los estiércoles y residuos de cosecha. Asimismo entre las compostas hay diferencias en cuanto a su calidad, por ejemplo la lombricomposta es un producto de muy buena calidad.
Suelos con deficiencias de fierro y zinc En la zona de riego de Querétaro existen muchos suelos que presentan problemas de deficiencias de fierro y zinc, lo cual se aprecia como manchones de plantas amarillas de maíz en las parcelas. Para corregir las deficiencias de fierro se puede aplicar un bulto de 20 kg de sulfato ferroso a la siembra. Si el problema persiste se pueden hacer aplicaciones foliares de 2 kg de sulfato ferroso más 2 kg de urea disueltos en 200 litros de agua. Se pueden hacer de dos a tres aplicaciones, realizando una por semana. Si la deficiencia es de zinc, se pueden aplicar de 5 a 10 kg de sulfato de zinc al momento de la siembra. Si el problema persiste, se hacen aplicaciones foliares de 1 kg de sulfato de zinc más 2 kg de urea disueltos en 200 litros de agua. También se podrán realizar de dos a tres aplicaciones, siendo una por semana.
78
Paquetes Tecnológicos INIFAP
Control de enfermedades Pudriciones de tallo y mazorca: Para prevenir estas enfermedades el suelo debe estar bien nivelado, sembrar la cantidad de semilla certificada que se recomienda. Carbón de la espiga: Tratar la semilla con Triadimenol en dosis de 60 a 75 c.c. por cada 100 kg de semilla. Royas: Sembrar semilla certificada, dar riegos ligeros y efectuar rotación de cultivos. Mosaicos: Eliminar zacate Johnson, evitar sembrar maíces susceptibles.
Cosecha Cuando el grano se encuentre en estado lechoso.
Calendario de riegos Dependerá del tipo de suelo, mes del año, ciclo del cultivo y época de lluvias. Pueden ser alrededor de cada 25 días en suelos arenosos y alrededor de cada 35 días en suelos arcillosos. Las siembras en el mes de mayo permiten ahorrar agua, debido a que se aprovecha toda la época de lluvias.
Control de plagas
Dosis por hectárea
Plaga
Producto
Trips
Malatión 1,000 E
1L
Gusano Cogollero
Lorsban 480 E
1L
Carbofurán
5% G
Lorsban
20 Kg
Diabróticas
Específicamente cuando el avance de la línea de leche en el grano sea entre 1/2 y 2/3.
Rendimiento esperado Más de 20 toneladas de materia seca por hectárea. Se considera una buena producción aquella que supera las 19 toneladas por hectárea de materia seca. Más de 80 toneladas por hectárea en verde.
También se pueden utilizar trampas con feromonas, que son atrayentes sexuales para las plagas y han obtenido buenos resultados. Para mayor información, dirigirse al CESAVEQ.
Control de maleza Preemergente Control de maleza de hoja angosta, pastos y zacates
Producto (Ingrediente activo) Atrazina Si existe coquillo aplicar Atrazina + Metolaclor
Dosis por hectárea
Tipo de suelo
2L
Arenoso
3L
Arcilloso
2 L + 2 L (4 L)
Arenoso
3 L + 3 L (6 L)
Arcilloso
Postemergente Control de maleza de hoja angosta, pastos y zacates
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Nicosulfurón
1L
Para pastos resistentes, se puede mezclar Nicosulfurón con Atrazina
1 L + 1 Kg
Control de maleza de hoja ancha
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
2, 4-D Amina
1 a 2 L antes de que la maleza llegue a 15 cm de altura
Control de chayotillo
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Atrazina + 2, 4-D Amina
1L+1Lo2L+1L
Atrazina + Dicamba
1L+1L
79
Paquetes Tecnológicos INIFAP
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE RIEGO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO CICLO PRIMAVERA-VERANO Dr. Manuel Mora Gutiérrez. INIFAP Querétaro Área de influencia de la tecnología
Época de siembra
Municipios de Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.
Segunda semana de marzo al 10 de junio. Es conveniente señalar que en algunos años pueden ocurrir heladas en los primeros días de marzo.
Altitudes
Variedades de maíz blanco
1,700 a 2,000 metros, temperatura media anual de 18 a 20°C.
Agrosimi-721, 30G88, Hércules, Jabalí, AN-424, Puma, 30G45, CRM-51, Milenio, 1863W, SB347, TG-891, HT-9499W, *CVA 702, DDS-2301, CRM50, Retinto, 30P16, Águila R22, HT9019, *Ocelote, NM1078, Ares, CRM30, Centenario, Bida33, NB9, PM60, 30A60, CME643, **CRM52, DAS2348, NB10, **Perseo, PM1000, P3055W, 215W, Cimarrón, Caimán, DK-2061, INIFAP H-383, INIFAP H-316, Campero, SB-352, RS-3578, XR-47. *variedades precoces. **variedades más tardías.
Preparación del terreno Labranza de conservación es un sistema de labranza que se puede implementar en diferentes modalidades, entre las que destacan las siguientes: Labranza reducida: Con semi-incorporación de residuos, al menos un 30% de éstos. Se puede realizar con uno o dos pasos de rastra o alguna otra combinación que no cause un gran movimiento del suelo. Labranza cero: No se barbecha ni rastrea y se deja al menos un 30% del residuo de la cosecha anterior.
Beneficios de la labranza de conservación đ Incremento en la fertilidad del suelo, que proporciona nutrientes a los cultivos.
đ Incremento en la capacidad del suelo para retener agua. đ Conservación de la humedad en el suelo por períodos más prolongados, đ đ đ đ
lo cual disminuye el número de riegos que requiere el cultivo. Incremento en la capacidad del suelo para retener nutrientes, lo que permite un uso eficiente de los fertilizantes. Disminución de los costos de producción, debido a que se reducen las labores de preparación. Mejora las condiciones del suelo, pues permite prepararlo con mayor facilidad. Disminución de las pérdidas de suelo por acción de la lluvia, del viento y del riego rodado.
Gran parte de los beneficios señalados se obtienen con el tiempo, debido a que una vez que los residuos se descomponen, una parte de ellos finalmente se integrará al suelo en forma de materia orgánica humificada y formará compuestos orgánicos-minerales, que favorecen la formación de agregados y propician una mayor estabilidad estructural del suelo.
Las variedades que no se identifican como precoces o tardías, significa que son intermedias, que en estos resultados son la mayoría. Las variedades que son más precoces pueden madurar de diez a quince días antes que las intermedias. Las que son más tardías pueden madurar en un período de diez a quince días después que las intermedias. Los resultados corresponden a evaluaciones realizadas en el módulo demostrativo Regina en el municipio de San Juan del Río, hasta el 2013.
Variedades de maíz amarillo Atlantis, Garst, Amarillo Bajío, NK-85-N5, TG-7636, TG-8535, 30F53, 31Y43, XR-20A, DK-2020Y, HT-9019, HT-7806, 2B-150, DAS2348, ABT-H7806.
Cantidad de plantas por hectárea 80 a 90 mil plantas. En este sentido puede depender de la variedad utilizada. Existen variedades que rinden bien a bajas densidades y otras que tienen un mejor rendimiento cuando es mayor la cantidad de plantas por hectárea.
Dosis de fertilización (N-P-K): (280-300)–70–00.
El sistema de labranza de conservación, en cualquiera de las modalidades descritas, permite ahorrar costos al realizar menos labores y sobre todo conservar el suelo y la humedad.
Cantidades de fertilizantes totales
Fertilizante
Cantidad total en kg/ha
Urea (fuente de nitrógeno) o
608 - 652
Sulfato de amonio (fuente de nitrógeno)
1,365 - 1,463
Superfosfato de calcio simple (fuente de fósforo) o
350
Superfosfato de calcio triple (fuente de fósforo)
152
Como fuente de nitrógeno se podrá seleccionar urea o sulfato de amonio. Como fuente de fósforo se podrá utilizar superfosfato de calcio simple o superfosfato de calcio triple. Si se prefiere se pueden utilizar algunos fertilizantes compuestos que contienen nitrógeno, fósforo y potasio.
Oportunidad de fertilización Aplicar 40% del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra y el resto del nitrógeno repartido en la primera escarda.
80
Paquetes Tecnológicos INIFAP
Es conveniente recordar que la mayor demanda de nutrientes del cultivo está entre los 40 y 80 días después de la siembra, por lo que en este período el cultivo deberá estar bien abastecido de nutrientes. Cuando se tiene la posibilidad, hacer tres aplicaciones de nitrógeno. Se pueden realizar con el 40% a la siembra; 40% en la primera escarda o con el primer riego de auxilio y 20% momentos antes del espigamiento. Es importante considerar que la distribución del fertilizante contribuye a mejores resultados. Si las expectativas de rendimiento son superiores a doce toneladas por hectárea, se podrá aumentar la cantidad de nitrógeno y fósforo de 20 a 30 unidades más. En este caso también conviene considerar aplicar alrededor de 40 kg de potasio
Control de maleza Preemergente
Nota: La dosis de fertilización es una guía general promedio para la zona. La dosis particular de cada parcela dependerá de los resultados del análisis del suelo. El potasio se aplica sólo si el análisis lo indica.
Postemergente
Aplicación de productos orgánicos Una gran superficie de la zona de riego del estado contiene bajos contenidos de materia orgánica que significa que su fertilidad es baja y que la dependencia de fertilizantes puede ser cada vez mayor, es decir, implica un mayor gasto y deterioro del suelo. Ante esta situación se pueden aplicar diversos productos orgánicos como lombricomposta, estiércoles, residuos de cosecha y diversos tipos de compostas. La sugerencia es que se aplique de una a dos toneladas por hectárea de los productos señalados y 75% de la fertilización que aquí se sugiere. También conviene indicar que existen diferencias entre los productos orgánicos, las compostas proporcionan los nutrientes con mayor rapidez que los estiércoles y residuos de cosecha. Asimismo, entre las compostas hay diferencias en cuanto a su calidad. Por ejemplo la lombricomposta es un producto de muy buena calidad.
Suelos con deficiencias de fierro y zinc En la zona de riego de Querétaro existen muchos suelos que presentan problemas de deficiencias de fierro y zinc, lo cual se aprecia como manchones de plantas amarillas de maíz en la parcelas. Para corregir las deficiencias de fierro, se puede aplicar un bulto de 20 kg de sulfato ferroso a la siembra. Si el problema persiste, se pueden hacer aplicaciones foliares de 2 kg de sulfato ferroso más 2 kg de urea disueltos en 200 litros de agua. Se pueden hacer de dos a tres aplicaciones, realizando una por semana. Si la deficiencia es de zinc, se pueden aplicar de 5 a 10 kg de sulfato de zinc al momento de la siembra. Si el problema persiste, se hacen aplicaciones foliares de 1 kg de sulfato de zinc más 2 kg de urea, disueltos en 200 litros de agua. También se podrán realizar de dos a tres aplicaciones, una por semana.
Calendario de riegos Dependerá del tipo de suelo, mes del año, ciclo del cultivo y época de lluvias. Pueden ser alrededor de cada veinticinco días en suelos arenosos y alrededor de cada treinta y cinco días en suelos arcillosos. Siembras en el mes de mayo, permiten ahorrar agua, debido a que se aprovecha toda la época de lluvias. En evaluaciones realizadas se han encontrado variedades que obtienen rendimiento de más de 10 toneladas por hectárea sembradas en el mes de mayo.
Control de maleza de hoja angosta, pastos y zacates
Producto (Ingrediente activo) Atrazina Si existe coquillo aplicar Atrazina + Metolaclor
Dosis por hectárea
Tipo de suelo
2L
Arenoso
3L
Arcilloso
2 L + 2 L (4 L)
Arenoso
3 L + 3 L (6 L)
Arcilloso
Control de maleza de hoja angosta, pastos y zacates
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Nicosulfurón
1L
Para pastos resistentes, se puede mezclar Nicosulfurón con Atrazina
1 L + 1 Kg
Control de maleza de hoja ancha
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
2, 4-D Amina
1 a 2 L antes de que la maleza llegue a 15 cm de altura
Control de chayotillo
Producto (Ingrediente activo)
Dosis por hectárea
Atrazina + 2, 4-D Amina
1L+1Lo2L+1L
Atrazina + Dicamba
1L+1L
Control de enfermedades Pudriciones de tallo y mazorca: Para prevenir estas enfermedades el suelo debe estar bien nivelado, sembrar la cantidad de semilla certificada que se recomienda. Carbón de la espiga: Tratar la semilla con triadimenol en dosis de 60 a 75 c.c. por cada 100 kg de semilla. Royas: Sembrar semilla certificada, dar riegos ligeros y efectuar rotación de cultivos. Mosaicos: Evitar sembrar maíces susceptibles y eliminar zacate Johnson.
Cosecha Cuando el grano contenga alrededor del 14% de humedad.
Rendimiento esperado Más de 10 toneladas por hectárea.
Control de plagas
Plaga
Producto
Dosis por hectárea
Trips
Malatión 1,000 E
1L
Gusano Cogollero Diabróticas
Lorsban 480 E
1L
Carbofurán
5% G
Lorsban
20 Kg
También se pueden utilizar trampas con feromonas, que son atrayentes sexuales para las plagas y han obtenido buenos resultados. Para mayor información, dirigirse al CESAVEQ.
81
Artículo Agricultura
AÑO INTERNACIONAL DE SUELOS 2015: LOS SUELOS SALUDABLES PARA UNA VIDA SANA
Nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el uso insostenible de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el pastoreo excesivo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Mientras los suelos están en riesgo, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la prestación de servicios de los ecosistemas se ven comprometidos.
“El Año Internacional de Suelos nos ayudará a allanar el camino hacia el desarrollo
”
sostenible para todos y por todos.
José Graziano da Silva Director General de la FAO
La 68ª sesión de la Asamblea General de la ONU declara 2015 Año Internacional de los Suelos. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha sido encargada de implementar el Año Internacional de los Suelos 2015 (AIS) en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo y en colaboración con los gobiernos y la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).
El AIS 2015 tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales. Los objetivos específicos del Año Internacional de los Suelos 2015 son los siguientes: đ Conseguir la plena concienciación de la sociedad civil y los responsables de la toma de decisiones sobre la profunda importancia del suelo para la vida humana. đ Educar al público sobre el papel crucial que desempeña el suelo en la seguridad alimentaria, la adaptación y la mitigación del cambio climático, los servicios ecosistémicos esenciales, la mitigación de la pobreza y el desarrollo sostenible. đ Apoyar políticas y acciones eficaces para el manejo sostenible y la protección de los recursos del suelo. đ Promover inversiones en actividades de manejo sostenible de la tierra para desarrollar y mantener suelos saludables para los diferentes usuarios de la tierra y grupos de población. đ Fortalecer iniciativas en relación con el proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda post-2015. đ Promover una mejora rápida de la capacidad para la recopilación de información sobre el suelo y la supervisión a todos los niveles (mundial, regional y nacional). Fuente: http://www.fao.org/resources/infographics/infographicsdetails/en/c/271187/ http://www.fao.org/soils-2015/about/es/
82
Artículo
GANADERÍA
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volumen de la producción de carne en canal por municipio, según especie 2013 Toneladas Municipio
Bovino
Porcino
Ovino
Caprino
Ave
Guajolote
Amealco de Bonfil
679.94
618.27
171.94
0.00
18,337.90
Pinal de Amoles
234.32
63.59
4.90
3.52
82.30
197.47
61.34
2.42
1.49
37.64
Cadereyta de Montes
809.45
326.10
19.34
4.89
1,465.76
0.00
0.00
2,625.54
Colón
284.49
155.43
7.00
4.46
61,671.36
0.00
0.00
62,122.74
Corregidora
2,832.34
1,932.50
57.87
2.80
8,473.46
0.00
0.00
13,298.97
Ezequiel Montes
Arroyo Seco
Conejo
Total carne
37.73
0.00
19,845.78
1.15
0.00
389.79
0.87
0.00
301.24
12,015.03
1,948.80
66.11
23.11
57,915.74
0.00
0.00
71,968.78
Huimilpan
826.84
1,028.72
89.84
2.95
1,370.90
0.00
0.00
3,319.25
Jalpan de Serra
269.25
168.47
3.53
1.38
207.19
0.75
0.00
650.57
Landa de Matamoros
249.78
82.43
2.82
1.51
52.44
0.56
0.00
389.55
El Marqués
278.96
3,142.99
52.23
2.92
50,167.63
0.00
0.00
53,644.73
Pedro Escobedo
533.33
715.09
58.76
14.94
8,208.38
2.15
0.00
9,532.65
Peñamiller
146.95
78.75
3.38
15.89
16.10
0.00
0.00
261.06
Querétaro
7,460.13
10,099.97
311.92
3.69
9,564.84
0.00
0.00
27,440.54
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
148.42
71.18
9.40
2.42
0.00
0.00
0.00
231.43
3,816.17
1,511.52
94.10
34.08
4,148.14
4.71
0.00
9,608.72
672.41
702.54
58.19
16.90
5,934.14
2.54
0.00
7,386.72
227.92
111.28
7.96
7.09
5,508.40
0.00
6.95
5,869.60
31,683.18
22,818.95
1,021.72
144.05
233,162.32
50.47
6.95
288,887.65
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no concidir con el total. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Volumen de la producción de leche por municipio, según especie
Volumen de la producción de otros productos pecuarios por municipio, según producto
2013 Miles de litros
2013 Toneladas
Municipio
Bovino
Caprino
Total leche
Amealco de Bonfil
1,816.53
0.00
1,816.53
149.24
0.00
149.24
81.63
0.00
81.63
121.02
77.94
198.96
Pinal de Amoles Arroyo Seco Cadereyta de Montes Colón
74,498.05
827.90
75,325.95
Corregidora
13,343.67
73.10
13,416.77
Ezequiel Montes
3,424.63
0.00
3,424.63
Huimilpan
4,227.90
61.52
4,289.42
190.82
0.00
190.82
Jalpan de Serra Landa de Matamoros
158.82
0.00
158.82
El Marqués
113,893.50
103.58
113,997.08
Pedro Escobedo
75,758.38
0.00
75,758.38
Peñamiller
0.00
56.76
56.76
Querétaro
21,250.80
76.01
21,326.81
0.00
0.00
0.00
7,745.92
116.30
7,862.22
24,896.53
0.00
24,896.53
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
44.56
41.26
85.82
341,602.01
1,434.36
343,036.37
Nota: Debido a que el ganado de doble propósito (carne y leche), se reporta en bovino carne, los municipios de Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros presentan producción de leche, pero no así inventario de cabezas de bovino leche. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no concidir con el total. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
84
Tabulados
Municipio
Huevo para plato
Miel de abeja
Cera de abeja
Amealco de Bonfil
0.00
0.00
0.00
Pinal de Amoles
13.92
0.94
0.02
Arroyo Seco
11.34
2.48
0.07
Cadereyta de Montes
88.70
0.00
0.00
Colón
38.42
11.08
0.00
Corregidora
0.00
6.30
0.13
Ezequiel Montes
55.61
0.00
0.00
Huimilpan
0.00
5.88
0.12
Jalpan de Serra
14.44
4.52
0.13 0.07
Landa de Matamoros
10.61
2.24
El Marqués
0.00
17.35
0.35
Pedro Escobedo
0.00
0.00
0.00 0.00
Peñamiller
6.62
0.00
Querétaro
0.00
80.06
1.60
San Joaquín
4.86
0.00
0.00
San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
3,400.31
6.56
0.37
0.00
0.00
0.00
12.22
1.95
0.00
3,657.05
139.36
2.86
Nota: En los municipios de Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro se tiene inventario de aves para huevo, pero no así volumen de producción debido a que se trata de aves de traspatio, de las que es difícil contar con un registro o estimación por lo irregular de su alimentación. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volumen de la producción de carne en canal y su distribución porcentual, según especie 2013 Toneladas 100% = 288,887.65 Otros* 1,223.19 0.42%
Ave 233,162.32 80.71%
Porcino 22,818.95 7.90%
Bovino 31,683.18 10.97%
* Comprende: caprino, conejo, guajolote y ovino.
Volumen de la producción de leche de bovino por municipio 2013 Miles de litros
113,893.50
75,758.38 Pedro Escobedo
74,498.05
80,000.00
44.56
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
24,896.53
7,745.92
158.82 Landa de Matamoros
21,250.80
190.82
4,227.90 Huimilpan
Jalpan de Serra
3,424.63
121.02 Cadereyta de Montes
13,343.67
81.63 Arroyo Seco
149.24 Pinal de Amoles
20,000.00
1,816.53
40,000.00
Ezequiel Montes
60,000.00
Amealco de Bonfil
Miles de litros
100,000.00
El Marqués
100% = 341,602.01
120,000.00
Tolimán
Tequisquiapan
San Juan del Río
Querétaro
Corregidora
Colón
0.00
Nota: Los municipios no incluidos, no reportaron volumen de la producción.
Volumen de la producción de leche de caprino por municipio 2013 Miles de litros
100% = 1,434.36 827.90
1,000.00
600.00
73.10
61.52
103.58
56.76
76.01
116.30
41.26
Corregidora
Huimilpan
El Marqués
Peñamiller
Querétaro
San Juan del Río
Tolimán
0.00
Colón
200.00
77.94
400.00
Cadereyta de Montes
Miles de litros
800.00
Nota: Los municipios no incluidos, no reportaron volumen de la producción.
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos
85
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volúmenes de la producción por municipio Carne de ave (Toneladas) Municipio
207.19
37.64
Amealco de Bonfil Pinal de Amoles Arroyo Seco
52.44 16.10
50,167.63
82.30
5,508.40
57,915.74
4,148.14
1,370.90
0.00 - 999.99 1,000.00 - 4,999.99 5,000.00 - 9,999.99 10,000.00 - 49,999.99 50,000.00 - 61,999.99
18,337.90
Huimilpan
1,370.90
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
86
146.95 227.92
148.42
7,460.13 284.49 278.96
809.45
672.41 533.33
2,832.34
12,015.03 0.00 - 199.99 200.00 - 499.99 500.00 - 999.99 1,000.00 - 4,999.99 5,000.00 - 12,999.99
679.94
52.44 50,167.63
Pedro Escobedo
8,208.38
Peñamiller
16.10
Querétaro
9,564.84
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
0.00 4,148.14 5,934.14 5,508.40 233,162.32
Bovino (Toneladas)
Amealco de Bonfil
679.94
Pinal de Amoles
234.32
Colón
197.47 809.45 284.49
Corregidora
2,832.34
Ezequiel Montes
12,015.03
Huimilpan
826.84
Jalpan de Serra
269.25
Landa de Matamoros
249.78
El Marqués
278.96
Pedro Escobedo
533.33
Peñamiller
146.95
Querétaro
7,460.13
San Joaquín
3,816.17
826.84
207.19
El Marqués
Arroyo Seco
249.78
61,671.36 8,473.46
Cadereyta de Montes
234.32
37.64 1,465.76
57,915.74
Municipio
197.47
82.30
Ezequiel Montes
Carne de bovino (Toneladas)
269.25
18,337.90
Corregidora
Landa de Matamoros
5,934.14 8,208.38
8,473.46
Colón
Jalpan de Serra
1,465.76
61,671.36
9,564.84
0.00
Cadereyta de Montes
Ave (Toneladas)
San Juan del Río
148.42 3,816.17
Tequisquiapan
672.41
Tolimán
227.92
Estado de Querétaro
31,683.18
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Carne de porcino (Toneladas) Municipio
168.47
61.34
Amealco de Bonfil
618.27
Pinal de Amoles
63.59
Arroyo Seco Cadereyta de Montes
82.43 78.75 111.28
63.59 71.18
10,099.97 155.43
Colón
326.10
1,932.50
Ezequiel Montes
1,948.80
Huimilpan
1,028.72
Jalpan de Serra El Marqués
1,511.52 1,028.72 618.27
1,948.80
168.47 82.43 3,142.99 715.09
Peñamiller
78.75
Querétaro
10,099.97
San Joaquín 0.00 - 99.99 100.00 - 499.99 500.00 - 999.99 1,000.00 - 4,999.99 5,000.00 - 10,199.99
155.43 1,932.50
Pedro Escobedo
702.54 715.09
61.34 326.10
Corregidora
Landa de Matamoros
3,142.99
Porcino (Toneladas)
71.18
San Juan del Río
1,511.52
Tequisquiapan
702.54
Tolimán Estado de Querétaro
111.28 22,818.95
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Mapas y tabulados
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volúmenes de la producción por municipio Carne de ovino (Toneladas) Municipio Amealco de Bonfil
2.42
Pinal de Amoles
3.53
Arroyo Seco
2.82 3.38
4.90
Cadereyta de Montes Colón Corregidora Ezequiel Montes
7.96 52.23
Huimilpan Jalpan de Serra
19.34
7.00
311.92
9.40
Landa de Matamoros
66.11 58.19 58.76
57.87
94.10
89.84
0.00 - 9.99 10.00 - 49.99 50.00 - 99.99 100.00 - 199.99 200.00 - 399.99
171.94
Ovino (Toneladas) 171.94 4.90 2.42 19.34 7.00 57.87 66.11 89.84 3.53 2.82
El Marqués
52.23
Pedro Escobedo
58.76
Peñamiller
3.38
Querétaro
311.92
San Joaquín
9.40
San Juan del Río
94.10
Tequisquiapan
58.19
Tolimán Estado de Querétaro
7.96 1,021.72
Carne de caprino (Toneladas) 1.38
1.49
1.51 15.89 7.09 2.92
3.52 2.42 4.89
4.46
2.80
14.94 2.95
0.00
0.00
Pinal de Amoles
3.52
Arroyo Seco
1.49
Cadereyta de Montes
4.89
Colón
4.46
Corregidora
2.80
Ezequiel Montes
23.11
Huimilpan
2.95
Jalpan de Serra
1.38
El Marqués
23.11 16.90
34.08
Amealco de Bonfil
Landa de Matamoros
3.69
0.00 - 4.99 5.00 - 9.99 10.00 - 14.99 15.00 - 19.99 20.00 - 34.99
Caprino (Toneladas)
1.51 2.92
Pedro Escobedo
14.94
Peñamiller
15.89
Querétaro
3.69
San Joaquín
2.42
San Juan del Río
34.08
Tequisquiapan
16.90
Tolimán Estado de Querétaro
7.09 144.05
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Municipio
87
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volúmenes de la producción por municipio Leche de bovino (Miles de litros) Municipio
190.82
81.63
Amealco de Bonfil Pinal de Amoles Arroyo Seco
158.82 0.00 113,893.50
44.56
Colón Corregidora
149.24 0.00
7,745.92
0.00 - 999.99 1,000.00 - 49,999.99 50,000.00 - 99,999.99 100,000.00 - 113,999.99
1,816.53
74,498.05 13,343.67 4,227.90
Pedro Escobedo
4,227.90
81.63 121.02
3,424.63
El Marqués
24,896.53
75,758.38
13,343.67
149.24
Huimilpan Landa de Matamoros
3,424.63
1,816.53
Ezequiel Montes Jalpan de Serra
121.02
74,498.05
21,250.80
Cadereyta de Montes
Bovino (Miles de litros)
190.82 158.82 113,893.50 75,758.38
Peñamiller
0.00
Querétaro
21,250.80
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
0.00 7,745.92 24,896.53 44.56 341,602.01
Leche de caprino (Miles de litros)
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0.00
88
0.00 0.00
56.76 41.26
76.01
827.90 103.58
0.00 0.00
77.94
61.52
0.00
Colón Corregidora Huimilpan
73.10 61.52
Peñamiller
56.76
Tolimán Estado de Querétaro 0.00 - 49.99 50.00 - 99.99 100.00 - 499.99 500.00 - 899.99
Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Mapas y tabulados
77.94 827.90
103.58
Resto de municipios
116.30
Caprino (Miles de litros)
El Marqués
San Juan del Río
0.00
0.00
Cadereyta de Montes
Querétaro
0.00 73.10
Municipio
76.01 116.30 41.26 0.00 1,434.36
Volumen de la Producción Ganadera 2013 Volúmenes de la producción por municipio Huevo para plato (Toneladas) Municipio
14.44
11.34
Arroyo Seco
10.61 6.62
13.92
12.22
0.00
0.00
88.70
0.00
0.00
Colón
38.42
Ezequiel Montes
55.61
Jalpan de Serra
14.44 6.62
San Joaquín
4.86
Resto de municipios Estado de Querétaro
3,400.31
0.00 - 9.99 10.00 - 49.99 50.00 - 99.99 100.00 - 3,499.99
0.00
10.61
Peñamiller
Tolimán
0.00
11.34 88.70
San Juan del Río
55.61 0.00
13.92
Cadereyta de Montes
Landa de Matamoros
4.86
38.42
Pinal de Amoles
Huevo para plato (Toneladas)
3,400.31 12.22 0.00 3,657.05
Nota: En los municipios de Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro se tiene inventario de aves para huevo, pero no así volumen de producción debido a que se trata de aves de traspatio, de las que es difícil contar con un registro o estimación por lo irregular de su alimentación.
Miel de abeja (Toneladas)
Municipio
4.52 2.24
0.00
0.94 0.00
1.95 80.06 17.35 6.30 5.88
11.08
0.00
0.00 0.00
Pinal de Amoles
2.48
Colón
11.08
Corregidora
6.30
Huimilpan
5.88
Jalpan de Serra
4.52
Landa de Matamoros
2.24
El Marqués
17.35
Querétaro
80.06
Tolimán
6.56
0.00
Resto de municipios 0.00 - 0.99 1.00 - 9.99 10.00 - 49.99 50.00 - 80.99
0.94
Arroyo Seco
San Juan del Río
0.00
Miel de abeja (Toneladas)
Estado de Querétaro
6.56 1.95 0.00 139.36
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
2.48
89
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero por municipio, según especie (1º parte) Al 31 de diciembre de 2013 Cabezas Bovino
Municipio Amealco de Bonfil Pinal de Amoles Arroyo Seco Cadereyta de Montes Colón
Porcino
Ovino
595
6,183
56,167
0
2,085
2,800
7,142
0
2,307
350
9,700
1,065
38,997
5,610
Carne
Leche
15,204 3,042
Caprino
Equino Mular
Conejo
Asnal
Caballar
0
390
1,653
22
775
2,619
257
241
242
0
280
148
247
77
0
17,674
775
1,495
75
15,482
30,870
18,980
44,019
5,890
3,317
538
522
185
562
Corregidora
6,344
3,037
3,764
9,860
2,464
680
2,294
270
405
Ezequiel Montes
16,962
2,919
35,072
2,879
2,380
193
510
44
7,490
5,544
748
10,101
11,539
4,295
603
2,310
282
430
12,117
83
2,634
1,750
263
276
421
228
0
8,529
0
2,542
700
497
270
508
280
0
12,186
50,622
26,803
16,330
8,008
415
3,354
115
210
12,944
12,523
12,592
6,843
3,210
308
824
29
664 768
Huimilpan Jalpan de Serra Landa de Matamoros El Marqués Pedro Escobedo Peñamiller
3,684
0
10,308
3,851
23,276
90
200
17
Querétaro
9,344
6,237
35,595
9,639
4,265
750
1,658
196
210
3,103
0
17,820
1,776
818
105
168
20
300
San Joaquín San Juan del Río
39,141
2,064
13,407
14,907
10,160
597
2,207
219
2,914
Tequisquiapan
13,359
4,609
43,223
5,224
3,600
28
999
28
1,460
Tolimán Estado de Querétaro
9,125
1,201
8,300
2,639
10,295
217
179
33
5,860
218,340
104,683
315,752
158,754
97,421
6,640
19,790
2,362
37,530
Nota: Debido a que el ganado de doble propósito (carne y leche), se reporta en bovino carne, los municipios de Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros presentan producción de leche, pero no así inventario de cabezas de bovino leche. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
Inventario ganadero por municipio, según especie (2º parte y última) Al 31 de diciembre de 2013 Cabezas y colmenas Ave Municipio
Carne*
Guajolote (Cabezas)
Amealco de Bonfil Pinal de Amoles
Abeja
Huevo* (Colmenas)
1,772,380
0
8,258
20
10,255
2,200
921
46 260
Arroyo Seco
12,849
2,074
610
Cadereyta de Montes
418,162
14,840
511
27
7,147,819
8,064
453
771 225
Colón Corregidora
868,112
2,730
105
6,312,814
12,560
140
81
257,133
2,165
163
256
Jalpan de Serra
12,865
2,500
1,450
460
Landa de Matamoros
22,025
1,886
639
181
5,358,955
2,386
1,120
771
765,285
0
698
25
Ezequiel Montes Huimilpan
El Marqués Pedro Escobedo Peñamiller
18,424
1,560
547
35
Querétaro
716,266
6,320
1,482
2,431
San Joaquín San Juan del Río
2,300
5,978
547
0
570,150
224,000
2,377
290 20
Tequisquiapan
6,155,497
0
485
Tolimán
264,000
1,967
280
92
30,685,291
291,230
20,786
5,991
Estado de Querétaro
Nota: En los municipios de Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro se tiene inventario de aves para huevo, pero no así volumen de producción debido a que se trata de aves de traspatio, de las que es difícil contar con un registro o estimación por lo irregular de su alimentación. * Indica población por ciclo, en un año se contemplan cinco ciclos. Fuente: SAGARPA. Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web).
90
Tabulados
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero de porcino, equino y rumiantes, y su distribución porcentual Al 31 de diciembre de 2013 Cabezas 100% = 923,742 Equino* 28,792 3.12%
Caprino 97,421 10.55%
Porcino 315,752 34.18%
Bovino - leche 104,683 11.33%
Ovino 158,754 17.18% Bovino - carne 218,340 23.64%
Inventario ganadero de porcino, equino y rumiantes por municipio Al 31 de diciembre de 2013 Cabezas Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
*
120,000
100,000
60,000
40,000
20,000
Tolimán
Tequisquiapan
San Juan del Río
San Joaquín
Querétaro
Peñamiller
Pedro Escobedo
El Marqués
Landa de Matamoros
Jalpan de Serra
Huimilpan
Ezequiel Montes
Corregidora
Colón
Cadereyta de Montes
Arroyo Seco
Pinal de Amoles
0 Amealco de Bonfil
Cabezas
80,000
Nota general: * Comprende ganado asnal, caballar y mular.
Gráficos
91
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero por municipio Ave - carne* (Cabezas) Municipio Amealco de Bonfil 12,849
12,865 22,025
18,424 264,000 7,147,819
10,255
10,255
Arroyo Seco
12,849
Cadereyta de Montes Corregidora Ezequiel Montes
2,300
Huimilpan
418,162
716,266 868,112
570,150
257,133
0 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 999,999 1,000,000 - 4,999,999 5,000,000 - 7,199,999
1,772,380
12,865
18,424 716,266
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
Arroyo Seco Cadereyta de Montes Colón
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
92
1,560 1,967
6,320
2,730
5,978 14,840
8,064
2,386
2,200
Corregidora Ezequiel Montes Huimilpan Jalpan de Serra
264,000 30,685,291
Ave - huevo* (Cabezas) 2,200 2,074 14,840 8,064 2,730 12,560 2,165 2,500 1,886
El Marqués
2,386
Peñamiller
1,560
Querétaro
6,320
0
San Joaquín
224,000
Tolimán 0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 99,999 100,000 - 224,999
Resto de municipios Estado de Querétaro
5,978 224,000 1,967 0 291,230
Nota: En los municipios de Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro se tiene inventario de aves para huevo, pero no así volumen de producción debido a que se trata de aves de traspatio, de las que es difícil contar con un registro o estimación por lo irregular de su alimentación.
Nota general: *Indica población por ciclo. En una año se contemplan cinco ciclos.
Mapas y tabulados
6,155,497
Landa de Matamoros
San Juan del Río
0
2,300 570,150
12,560 0
2,165
765,285
Querétaro
Pinal de Amoles
1,886
5,358,955
Peñamiller
Municipio
2,500
257,133 22,025
Ave - huevo* (Cabezas)
2,074
868,112 6,312,814
Landa de Matamoros Pedro Escobedo
6,312,814
765,285
418,162 7,147,819
Jalpan de Serra El Marqués
6,155,497
1,772,380
Pinal de Amoles
Colón 5,358,955
Ave - carne* (Cabezas)
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero por municipio Bovino - carne (Cabezas) Municipio Amealco de Bonfil 7,142
Bovino - carne (Cabezas) 15,204
Pinal de Amoles
12,117
3,042
Arroyo Seco 8,529
Colón 3,042
3,684 9,125
9,344 12,186
3,103
16,962
6,344
Ezequiel Montes
16,962 5,544
Jalpan de Serra
12,117
Landa de Matamoros
8,529
Pedro Escobedo
12,944 39,141
5,544
30,870
Corregidora
El Marqués
13,359 6,344
9,700
Huimilpan
9,700
30,870
7,142
Cadereyta de Montes
0 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 14,999 15,000 - 19,999 20,000 - 39,999
15,204
12,186 12,944
Peñamiller
3,684
Querétaro
9,344
San Joaquín
3,103
San Juan del Río
39,141
Tequisquiapan
13,359
Tolimán Estado de Querétaro
9,125 218,340
Bovino - leche (Cabezas)
Municipio
83 0
1,201
6,237
50,622
18,980
0
595
18,980
Corregidora
3,037
Ezequiel Montes
2,919
El Marqués Pedro Escobedo
12,523 2,064
1,065
748
Jalpan de Serra
1,065 2,919
748
595
Cadereyta de Montes
Huimilpan
4,609 3,037
Amealco de Bonfil Colón
0 0
Bovino - leche (Cabezas)
0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 29,999 30,000 - 50,999
83 50,622 12,523
Querétaro
6,237
San Juan del Río
2,064
Tequisquiapan
4,609
Tolimán
1,201
Resto de municipios Estado de Querétaro
0 104,683
Nota: Debido a que el ganado de doble propósito (carne y leche), se reporta en bovino carne, los municipios de Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros presentan producción de leche, pero no así inventario de cabezas de bovino leche.
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
0
93
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero por municipio Porcino (Cabezas) Municipio Amealco de Bonfil
2,307
Pinal de Amoles
2,634
Arroyo Seco
2,542 10,308
2,085
3,764
13,407
0 - 9,999 10,000 - 14,999 15,000 - 19,999 20,000 - 39,999 40,000 - 44,999
6,183
44,019 3,764 35,072
Huimilpan
10,101
Jalpan de Serra
2,634
El Marqués
43,223
10,101
Colón
Landa de Matamoros
12,592
2,307 38,997
Ezequiel Montes
38,997 44,019 61,671.36 26,803 35,072 35,595
6,183 2,085
Cadereyta de Montes Corregidora
17,820
8,300
Porcino (Cabezas)
2,542 26,803
Pedro Escobedo
12,592
Peñamiller
10,308
Querétaro
35,595
San Joaquín
17,820
San Juan del Río
13,407
Tequisquiapan
43,223
Tolimán Estado de Querétaro
8,300 315,752
Ovino (Cabezas) Municipio
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
350
94
1,750
2,800 1,776
2,639
5,610 2,879
Cadereyta de Montes
5,890
Corregidora
9,860
Ezequiel Montes
2,879
Huimilpan
11,539
Pedro Escobedo
14,907
0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 29,999 30,000 - 56,999
56,167
350 5,610
Colón
El Marqués
5,224
11,539
2,800
Landa de Matamoros
6,843
9,860
56,167
Pinal de Amoles
Jalpan de Serra
5,890 16,330 9,639
Amealco de Bonfil Arroyo Seco
700 3,851
Ovino (Cabezas)
1,750 700 16,330 6,843
Peñamiller
3,851
Querétaro
9,639
San Joaquín San Juan del Río
1,776 14,907
Tequisquiapan
5,224
Tolimán
2,639
Estado de Querétaro
158,754
Caprino (Cabezas) Municipio Amealco de Bonfil
280
Pinal de Amoles
263
Arroyo Seco
497 23,276 10,295 3,317 4,265 8,008
2,464 4,295
818 17,674
2,380 3,600
Colón
0 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 14,999 15,000 - 23,999
280 17,674 3,317 2,464
Ezequiel Montes
2,380
Huimilpan
4,295
Jalpan de Serra
263
Landa de Matamoros
497
Pedro Escobedo
10,160
0 2,619
Corregidora
El Marqués
3,210
0
Mapas y tabulados
2,619
Cadereyta de Montes
Caprino (Cabezas)
8,008 3,210
Peñamiller
23,276
Querétaro
4,265
San Joaquín San Juan del Río
818 10,160
Tequisquiapan
3,600
Tolimán
10,295
Estado de Querétaro
97,421
Inventario Ganadero 2013 Inventario ganadero por municipio Conejo (Cabezas) Municipio Amealco de Bonfil
0
Cadereyta de Montes
0 0
768
210
210
61,671.36 562
15,482
2,914
0 - 499 500 - 999 1,000 - 4,999 5,000 - 9,999 10,000 - 15,999
775
7,490 430
El Marqués
210
Pedro Escobedo
664
Peñamiller
768
San Joaquín
664 430
405
Querétaro
7,490 1,460 405
562
Corregidora Huimilpan
300
5,860
775 15,482
Colón Ezequiel Montes
0
Conejo (Cabezas)
210 300
San Juan del Río
2,914
Tequisquiapan
1,460
Tolimán
5,860
Resto de municipios Estado de Querétaro
0 37,530
Guajolote (Cabezas) Amealco de Bonfil
610
1,450 639
547 280
547
921
Arroyo Seco
610
Cadereyta de Montes
453
1,120
105
Ezequiel Montes
140
Huimilpan
511
485 105
Landa de Matamoros El Marqués
140
Pedro Escobedo
698 2,377
163
0 - 499 500 - 999 1,000 - 1,999 2,000 - 4,999 5,000 - 8,999
8,258
511 453
Corregidora
Jalpan de Serra
1,482
8,258
Pinal de Amoles
Colón
921
Guajolote (Cabezas)
163 1,450 639 1,120 698
Peñamiller
547
Querétaro
1,482
San Joaquín San Juan del Río
547 2,377
Tequisquiapan
485
Tolimán
280
Estado de Querétaro
20,786
Abeja (Colmenas) Municipio
260
460
Amealco de Bonfil
20
Pinal de Amoles
46
Arroyo Seco
181 35
46
92
2,431
27
771
771
20 225
0
81
25 256
290
20
0-9 10 - 99 100 - 499 500 - 999 1,000 - 2,999
Abeja (Colmenas)
Cadereyta de Montes
260 27
Colón
771
Corregidora
225
Ezequiel Montes
81
Huimilpan
256
Jalpan de Serra
460
Landa de Matamoros
181
El Marqués
771
Pedro Escobedo
25
Peñamiller
35
Querétaro
2,431
San Joaquín San Juan del Río Tequisquiapan Tolimán Estado de Querétaro
0 290 20 92 5,991
Mapas y tabulados
Fuente: Mapas y tabulados elaborados en la OEIDRUS, con base en datos del Sistema RAW (Red Agropecuaria-Web), SAGARPA.
Municipio
95
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
Padrón Ganadero 2013
Padrones ganaderos
2013*
96
Mapa
* El padrón de centros de sacrificio se refiere a 2012.
Padrón Ganadero 2012
Padrón centros de sacrificio
Especies sacrificadas Entidad
Estado de Querétaro
Capacidad instalada mensual a (Cabezas)
Número de rastros
15
Bovino
Porcino
Caprino
17,001
24,431
95
Ovino
Capacidad utilizada mensual b Ave
Bovino
Porcino
Caprino
Ovino
Ave
2,250 10,521,000
46%
42%
4%
16%
17%
Nota: Los centros de sacrificio son establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto. Del total de rastros, diez son municipales, uno es privado y cuatro son tipo inspección federal (TIF). El porcentaje de capacidad utilizada mensual excluye a los rastros que no reportaron dicha información. a Se refiere al número máximo de animales que se pueden sacrificar en el establecimiento. b Se refiere al número de animales que en promedio se sacrificaron en un período específico, se expresa en términos porcentuales. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2012
97
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegaci贸n de la SAGARPA en el Estado.
Padr贸n Ganadero 2013
Padr贸n granjas av铆colas tecnificadas
2013
98
Mapa
Padrón Ganadero 2013 Área de influencia del padrón granjas avícolas tecnificadas
Entidad Estado de Querétaro
Especie / producto
Unidades de producción
Superficie (Hectáreas)
Sistema productivo tecnificado
Pollo de engorda
148
1,070.69
148
144
Huevo para plato
Número de naves
Capacidad instalada a (Cabezas)
Capacidad utilizada b
1
1,333
28,672,804
97%
Nota: Las granjas avícolas tecnificadas son unidades especializadas de producción dedicadas a la engorda de aves y/o granjas productoras de huevo para plato. El número mínimo de animales para conformar este padrón es de 25,000 aves. La suma de la superficie excluye a tres unidades de producción que no la reportaron, de la misma forma, la suma de pollos de engorda y huevo para plato es diferente al número de unidades de producción, debido a que tres de ellas no reportaron la especie o producto. a Se refiere al número máximo de animales que se pueden alojar de acuerdo a la infraestructura e instalaciones con las que cuenta cada uno de los establecimientos o granjas avícolas. b Se refiere al número de animales que en promedio se encuentran en un año, se expresa en términos porcentuales. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
99
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegaci贸n de la SAGARPA en el Estado.
Padr贸n Ganadero 2013
Padr贸n establos lecheros
2013
100
Mapa
Padrón Ganadero 2013 Área de influencia del padrón establos lecheros
Entidad Estado de Querétaro
Establos
Vacas
Vaquillas
Tipo de ordeña
Metros cuadrados de la construcción
82
51,933
17,834
Mecanizada
3,886,174
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
101
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegaci贸n de la SAGARPA en el Estado.
Padr贸n Ganadero 2013
Padr贸n corrales tecnificados de engorda en bovinos
2013
102
Mapa
Padrón Ganadero 2013 Área de influencia del padrón corrales tecnificados de engorda en bovinos
Entidad Estado de Querétaro
Unidades de producción
Superficie (Hectáreas)
Sistema productivo tecnificado
Actividad productiva engorda a
Capacidad instalada b
Capacidad utilizada c
23
183.48
22
23
24,050
83%
Nota: Los corrales tecnificados de engorda en bovinos son establecimientos destinados a la engorda de ganado bovino con origen en la entidad u otros estados, cuyo principal objetivo es obtener la mayor ganancia de peso en el menor tiempo posible. El número mínimo para conformar este padrón es de 250 cabezas. Debido a que una unidad de producción no reportó su sistema productivo, éste número es diferente al de unidades de producción. a Producción de ganado bovino para el abasto, en confinamiento, en áreas pequeñas y manejo intensivo con la finalidad de alcanzar el peso ideal para el sacrificio. b Se refiere al número máximo de animales que se pueden alojar de acuerdo a la infraestructura e instalaciones con las que cuenta. c Se refiere al número de animales que en promedio se encuentran en un año, se expresa en términos porcentuales. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
103
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegaci贸n de la SAGARPA en el Estado.
Padr贸n Ganadero 2013
Padr贸n granjas porcinas con 200 cabezas hacia arriba
2013
104
Mapa
Padrón Ganadero 2013 Área de influencia del padrón granjas porcinas con 200 cabezas hacia arriba
17
2
4
17
18,715
38,856
165
147,321
Capacidad utilizada d
66,466
Capacidad instadada c (Cabezas)
28,465
Sementales
Lechones
Vientresb
Ciclo completo a
Engorda
Producción de lechones
Tecnificado 4
Estructura número de cabezas Cerdos en finalización
187.87
Semitecnificado
Superficie (Hectáreas) 21
Actividad productiva
Cerdos en crecimiento
Estado de Querétaro
Unidades de producción
Entidad
Sistema productivo
72%
Nota: Las granjas porcinas con 200 cabezas hacia arriba son unidades de producción pecuaria, con instalaciones apropiadas para la crianza de ganado porcino de raza y/o líneas comerciales, y producción en todos sus ciclos o ciclo específico. Una de las granjas reportadas utiliza inseminación artificial porcina. a Explotación o granja que produce cerdos para el abasto, abarcando desde el nacimiento hasta la finalización y sacrificio. b Hembras fértiles que se utilizan como reproductoras desde su primer parto en adelante. c Se refiere al número máximo de animales que se pueden alojar de acuerdo a la infraestructura e instalaciones con las que cuenta cada uno de los establecimientos o granjas porcícolas. d Se refiere al número de animales que en promedio se encuentran en un año, se expresa en términos porcentuales. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.
Mapa y tabulado
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado.
2013
105
Artículo Ganadero
PRÁCTICAS EFICIENTES, CLAVE PARA REDUCIR LAS EMISIONES
Hay una relación directa entre la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero y la eficiencia con la que los productores utilizan los recursos naturales, es decir, la cantidad de recursos naturales dedicadas a la producción animal, por unidad de producto comestible o no comestible. Para los sistemas de producción de ganado, el óxido nitroso, metano y emisiones de dióxido de carbono son las pérdidas de nitrógeno, la energía y la materia orgánica que socavan la eficiencia y la productividad. Para los rumiantes - vacas, principalmente - la mayor promesa implica mejorar la eficiencia de los animales y rebaños. Esto incluye el uso de mejores alimentos y técnicas de alimentación, lo que puede reducir el metano generado durante la digestión, así como la cantidad de metano y el óxido nitroso liberado por la descomposición del estiércol. Mejora de las intervenciones de reproducción y sanidad animal para permitir que el tamaño del hato se encoja (lo que significa un menor número de animales, más
106
Artículo
productivos) también ayudará. Y la gestión del estiércol que asegura la recuperación y el reciclaje de nutrientes y energía, además de la utilización de dispositivos de ahorro de energía, también tienen un papel que jugar. Además, una mejor gestión de los pastizales puede mejorar la productividad y crear sumideros de carbono con el potencial para ayudar a compensar las emisiones en el sector ganadero. En la producción de monogástricos - principalmente las aves de corral y cerdos de cría - “alimentación de precisión” de cría, y mejores formas de ofrecer una atención de salud de los animales para reducir las emisiones debidas a alimentar a la gestión de la producción y el estiércol. El cambio a alimentar las fuentes cuya producción es menos intensiva en energía, y más fuentes sostenibles de alimentación permitirían recortes adicionales. Fuente: http://www.fao.org/news/story/en/item/197623/icode/
ACUACULTURA Y PESCA
107
Volumen de la Producción, Siembras y Repoblamientos 2013 Siembras y repoblamientos acuícolas según especie 2013 Especie
Número de crías
Tilapia
1,076,950
Carpa
150,000
Trucha
25,000
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Estado de Querétaro
108
Siembras y repoblamientos acuícolas y su distribución porcentual, según especie 2013 Crías
100% = 1,251,950 Trucha 25,000 2.00%
1,251,950
Nota: 600 mil crías de tilapia sembradas fueron adquiridas en el centro acuícola de la CONAPESCA en Zacatepec, Morelos, y fueron sembradas en su totalidad en la presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama (Zimapán) por las cinco cooperativas pesqueras del estado de Querétaro. 55 mil fueron crías masculinizadas especiales para acuacultura y 421 mil 950 fueron producidas en el centro piscícola de Concá, municipio de Arroyo Seco, Querétaro. Las crías de carpa provienen del centro acuícola de la CONAPESCA en Zacapu, Michoacán. Las crías de Trucha en su totalidad fueron destinadas para acuacultura y provienen de laboratorios particulares. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Carpa 150,000 11.98%
Tilapia 1,076,950 86.02%
Volumen de la producción pesquera según especie 2013 Volumen de la producción (Toneladas)
Valor de la producción (Pesos)
Tilapia
321.30
10,186,480
Carpa
157.61
3,365,855
Rana Toro
22.15
2,631,690
Trucha
12.23
924,668
Lobina
10.28
221,051
Bagre
0.39
23,399
523.96
17,353,143
Especie
Estado de Querétaro
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca.
Volumen de la producción pesquera y su distribución porcentual, según especie
Valor de la producción pesquera y su distribución porcentual, según especie
2013 Toneladas
2013 Pesos 100% = 523.96
Lobina 10.28 1.96% Trucha 12.23 2.33%
100% = 17,353,143 Carpa 3,365,855 19.40%
Bagre 0.39 0.08%
Rana toro 22.15 4.23%
Carpa 157.61 30.08%
Gráficos y tabulados
Rana toro 2,631,690 15.17% Trucha 924,668 5.33% Lobina 221,051 1.27%
Tilapia 321.30 61.32%
Bagre 23,399 0.13% Tilapia 10,186,480 58.70%
Siembras y Repoblamientos 2013 Siembras y repoblamiento de crías de tilapia del centro piscícola de “Concá”, por municipio y localidad beneficiada 2013 Beneficiarios Mujeres
Hombres
Total
10
20
30
30,000
60
0
0
30,000
Río Escanela
0
1
1
0
0
2,000
6
2,000
6
Arroyo Seco
3
3
6
3,000
20
0
0
3,000
20
Ayutla
12
10
22
18,500
122
0
0
18,500
122
Concá
11
19
30
9,250
96
15,500
80
24,750
176
Localidad beneficiada
Amealco de Bonfil
Amealco de Bonfil
Pinal de Amoles
El Crucero del Sabinito
Arroyo Seco
Landa de Matamoros El Marqués
Kilogramo
Crías de tilapia
Kilogramo 60
2
8
10
6,500
75
0
0
6,500
75
40
100
15,000
45
0
0
15,000
45
La Florida
0
7
7
6,000
90
0
0
6,000
90
Laguna de La Cruz
6
6
12
0
0
7,000
90
7,000
90
Las Trancas
5
5
10
12,000
52
3,500
100
15,500
152 15
Purísima
3
3
6
0
0
5,000
15
5,000
San Juan Buenaventura
2
2
4
5,000
15
0
0
5,000
15
Santa María de Cocos
0
2
2
1,300
20
0
0
1,300
20
Tierras Prietas
6
4
10
0
0
3,000
15
3,000
15
Trapiche
0
3
3
10,000
24
0
0
10,000
24
1
1
2
0
0
2,000
10
2,000
10
El Lindero
0
2
2
700
20
0
0
700
20
El Polvorín
0
2
2
1,000
15
0
0
1,000
15
Embocadero
4
8
12
7,000
175
2,500
64
9,500
239
Jalpan de Serra
3
3
6
1,500
6
800
6
2,300
12
La Presa
4
4
8
3,000
65
0
0
3,000
65
Puerto de San Nicolás
1
1
2
400
5
0
0
400
5
Tancoyol
6
4
10
5,000
25
0
0
5,000
25
La Lagunita La Cañada La Purísima Adjuntas de Higueras
Querétaro
Querétaro
San Juan del Río
San Juan del Río
Otros municipios
Crías de tilapia blanca
60
Peñamiller
Tequisquiapan
Kilogramo
El Refugio
Arroyo de las Cañas
Jalpan de Serra
Total
Crías de tilapia gris
Municipio beneficiado
La Fuente Tequisquiapan Otras localidades
Estado de Querétaro
2
6
8
0
0
2,000
10
2,000
10
130
170
300
19,000
52
66,000
130
85,000
182
3
4
7
10,000
22
0
0
10,000
22
10
30
40
0
0
34,000
69
34,000
69
1
1
2
0
0
4,000
15
4,000
15
150
150
300
25,000
52
0
0
25,000
52
8
25
33
30,000
60
0
0
30,000
60
180
418
598
28,000
61
4,000
9
32,000
70
25
20
45
18,500
78
5,000
20
23,500
98
648
982
1,630
265,650
1,255
156,300
639
421,950
1,894
Nota: Otros municipios comprende a dos localidades del municipio de San Ciro de Acosta en el estado de San Luis Potosí y una localidad del municipio de Zimapán en el estado de Hidalgo. Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Dirección Regional Jalpan.
Siembras y repoblamiento de crías de tilapia del centro piscícola de “Concá”, por municipio beneficiado 2013 Beneficiarios Municipio beneficiado
Número de apoyos Mujeres
Hombres
Total
Crías de tilapia gris
Total
Kilogramo
Crías de tilapia blanca
Kilogramo
Crías de tilapia
Kilogramo 60
Amealco de Bonfil
1
10
20
30
30,000
60
0
0
30,000
Pinal de Amoles
1
0
1
1
0
0
2,000
6
2,000
6
Arroyo Seco
26
110
112
222
86,550
559
34,000
300
120,550
859
Jalpan de Serra
391
14
19
25
44
18,600
311
5,300
80
23,900
Landa de Matamoros
1
2
6
8
0
0
2,000
10
2,000
10
El Marqués
3
133
174
307
29,000
74
66,000
130
95,000
204
Peñamiller
1
10
30
40
0
0
34,000
69
34,000
69
Querétaro
1
1
1
2
0
0
4,000
15
4,000
15
San Juan del Río
1
150
150
300
25,000
52
0
0
25,000
52
Tequisquiapan
2
188
443
631
58,000
121
4,000
9
62,000
130
Otros municipios
3
25
20
45
18,500
78
5,000
20
23,500
98
54
648
982
1,630
265,650
1,255
156,300
639
421,950
1,894
Estado de Querétaro
Nota: Otros municipios comprende a San Ciro de Acosta en el estado de San Luis Potosí y Zimapán en el estado de Hidalgo. Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Dirección Regional Jalpan.
Tabulados
109
Torneos y Permisos de Pesca 2013 Torneos de pesca deportiva – recreativa celebrados 2013 Nombre del torneo
Fecha
Nombre del embalse
Municipio
Especie
Número de participantes
Serial Regional Centro 2013
1 y 2 de junio 12 y 13 de octubre
Presa Zimapán
Cadereyta de Montes
Lobina
334
Torneo entre Amigos Tzibanzá (Calentona)
18 y 19 de febrero
Presa Zimapán
Cadereyta de Montes
Lobina
49
14vo Torneo de Pesca Recreativa y Deportiva de Lobina
27 y 28 de abril
Presa Jalpan
Jalpan de Serra
Lobina
43
XI Torneo de Pesca Deportiva y Recreativa de Carpa
8 y 9 de junio
Presa San Pedro
Huimilpan
Carpa
38
Torneo de Pesca Deportiva y Recreativa de Carpa
22 de junio
Presa El Rayo
Amealco de Bonfil
Carpa
27
Estado de Querétaro
491
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca.
Permisos individuales de pesca deportiva expedidos 2013 Estado de origen de los pescadores deportivos
Número de Permisos
Querétaro
48
San Luis Potosí
6
Estado de México
4
Guanajuato
3
Distrito Federal
2
Otros (Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla)
4
Estado de Querétaro
67
Nota: El número de permisos de pesca deportiva expedidos es estimado, debido a que a partir del segundo semestre de 2012, la Subdelegación de Pesca dejó de expedir estos permisos, ahora se realiza dicho trámite mediante la página electrónica de la CONAPESCA en el sistema conocido como e5. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca.
Permisos de pesca comercial 2013 Embarcaciones autorizadas
Motores registrados
Redes autorizadas
93
82
62
279
37
28
13
111
Presa Zimapán
34
24
6
102
Presa Zimapán
28
21
21
84
Nombre de la agrupación
Municipio
Localidad
Embalse
Sociedad Cooperativa de Producción Tzibanzá, S.C. de R.L. de C.V.
Cadereyta de Montes
Tzibanzá
Presa Zimapán
Sociedad Cooperativa Xodhé, S.C. de R.L.
Cadereyta de Montes
Xodhé
Presa Zimapán
Cooperativa de Producción Piscícola de Xidhí, S.C.L. de R.L.
Cadereyta de Montes
Xidhí
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y Turismo Catorce de Agosto, S.C. de R.L.
Cadereyta de Montes
Bella Vista del Río
Pescadores
Unidad Piscícola Yosphí, S.C. de R.L.
Amealco de Bonfil
Yosphí
Presa San Ildefonso
26
5
0
81
Sociedad Cooperativa de Producción Piscícola la Estancia, S.C. de R.L.
San Juan del Río
La Estancia
Presa Constitución de 1917
25
14
8
184
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Tziquia, S.C. de R.L.
Cadereyta de Montes
Tziquia
Presa Zimapán
22
12
3
66
Lujuanmar, S.C. de R.L.
Colón
La Salitrera
Presa La Soledad
21
17
2
105
Sociedad Cooperativa de Producción Piscícola San Pedro, S.C.L.
Humilpan
San Pedro
Presa San Pedro
17
7
3
85
Cooperativa de Producción Enrique Burgos Querétaro García, S.C.L. de R.L.
Corea
Presa Santa Catarina
14
11
4
70
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ex Hacienda la Llave, S.C. de R.L.
San Juan del Río
La Llave
Presa La Llave
11
10
0
88
Cultivando Ideas, S.C. de R.L.
Colón
El Poleo
Presa Colón
11
2
1
44
Río Los Sabinos, S.C. de R.L.
San Juan del Río
Galindo
Presa Constitución de 1917
8
2
0
64
J. Sóstenes Enrique Reséndiz Guardado
Jalpan de Serra
Río Adentro Presa Jalpan
2
1
0
6
José Marcelo Reséndiz Arreguín
Jalpan de Serra
Río Adentro Presa Jalpan
2
1
0
6
Aurelio Arreguín Labastida
Jalpan de Serra
Río Adentro Presa Jalpan
2
1
0
6
Santiago Lázaro Arreguín
Jalpan de Serra
Río Adentro Presa Jalpan
2
1
0
6
Mario Alfredo González Suárez
Jalpan de Serra
Barrio la Presa
Estado de Querétaro
Presa Jalpan
2
1
0
6
357
240
123
1,393
Nota: La pesquería autorizada es de escama de agua dulce. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca.
110
Tabulados
Inversión Pública / Componente Pesca 2013 Inversión pública autorizada y ejercida en la actividad pesquera y acuícola por nivel de gobierno y programas 2013 Inversión pública autorizada (Pesos)
Inversión pública ejercida (Pesos)
Programa
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Federal
Estatal
Total
Federal
Estatal
Total
1,780,234
578,570
2,358,804
1,780,234
578,570
2,358,804
1,271,670
317,918
1,589,588
1,271,670
317,918
1,589,588
Infraestructura Maquinaria y Equipo
241,527
60,382
301,909
241,527
60,382
301,909
Sustitución de Motores Marinos Ecológicos
267,036
200,271
467,307
267,036
200,271
467,307
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
289,600
72,400
362,000
289,600
72,400
362,000
Asistencia Técnica y Capacitación
249,600
62,400
312,000
249,600
62,400
312,000
40,000
10,000
50,000
40,000
10,000
50,000
Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario
378,640
0
378,640
230,208
0
230,208
Gasolina Ribereña
378,640
0
378,640
230,208
0
230,208
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
850,223
0
850,223
850,223
0
850,223
Consultoría Acuícola
Sanidad e Inocuidad Acuícola Estado de Querétaro
850,223
0
850,223
850,223
0
850,223
3,298,697
650,970
3,949,667
3,150,265
650,970
3,801,235
Nota: En el componente de Gasolina Ribereña del Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario se autorizaron 378 mil 640 pesos, de los cuales se destinaron 230 mil 208 pesos para apoyar la adquisición de 189 mil 320 litros de gasolina en beneficio de 78 pescadores comerciales de los municipios de Cadereyta de Montes y San Juan del Río, con la finalidad de que estos pescadores puedan ampliar el margen de operación y mejorar sus ingresos. Recursos del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos para la realización de acciones de Sanidad Acuícola, Vigilancia de Contaminantes e Inocuidad Acuícola y Pesquera en 76 Unidades de Producción de los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Corregidora, Jalpan de Serra, Peñamiller y Colón. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura federal y estatal no coinciden con su total. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Pesca. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, componente pesca, por tipo de apoyo 2013 Inversión pública ejercida (Pesos)
Tipo de apoyo
Infraestructura e Instalaciones Acuícolas (Arroyo Seco, Colón, El Marqués, Peñamiller, San Juan del Río y Tequisquiapan) Maquinaria y Equipo Acuícola (Colón y Corregidora) Estado de Querétaro
Número de solicitudes
Beneficiarios
25
Costo total del proyecto (Pesos) Incluye aportación del beneficiario
Federal
Estatal
Total
75
1,271,670
317,918
1,589,588
2,523,727
6
18
241,527
60,382
301,909
849,265
31
93
1,513,198
378,299
1,891,497
3,372,991
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Tabulados
111
Inversión Pública / Componente Pesca 2013 Distribución de la inversión pública ejercida del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, componente pesca, por tipo de apoyo 2013 Pesos
100% = 1,891,497
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Delegación de la SAGARPA en el Estado y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Maquinaria y equipo acuícola 301,909 15.96%
112
Infraestructura e instalaciones acuícolas 1,589,588 84.04%
Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, componente pesca, por municipio 2013 Inversión pública ejercida (Pesos) Municipio
Número de solicitudes
Beneficiarios Federal
Estatal
Total
Costo total del proyecto (Pesos) Incluye aportación del beneficiario
Arroyo Seco
2
6
46,804
11,701
58,505
78,006
Colón
9
27
405,748
101,437
507,185
673,662
Corregidora
1
3
80,000
20,000
100,000
600,000
El Marqués
4
12
406,333
101,583
507,916
992,902
Peñamiller
13
39
435,629
108,907
544,536
666,397
San Juan del Río
1
3
45,360
11,340
56,700
113,400
Tequisquiapan
1
3
93,324
23,331
116,656
248,624
31
93
1,513,198
378,299
1,891,497
3,372,991
Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales de la inversión pública ejercida total no coincide con su sumatoria. Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Distribución de la inversión pública ejercida del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, componente pesca, por municipio 2013 Pesos 100% = 1,891,497 Arroyo Seco 58,505 3.09% Corregidora 100,000 5.29% Tequisquiapan 116,656 6.17%
Colón 507,185 26.81%
San Juan del Río 56,700 3.00% Peñamiller 544,536 28.79%
El Marqués 507,916 26.85%
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos y tabulado
FORESTAL
113
Producción Maderable 2013 Volumen de la producción forestal maderable por municipio, según grupo de especies 2013 Metros cúbicos rollo Coníferas Municipio
Encino (Quercus spp.)
10,686.01
0.00
10,686.01
8,421.85
0.00
8,421.85
Jalpan de Serra
2,171.99
0.00
2,171.99
Arroyo Seco
629.07
0.00
629.07
Peñamiller
558.77
0.00
558.77
Colón
0.00
111.99
111.99
Cadereyta de Montes
0.00
68.75
68.75
47.00
0.00
47.00
0.00
0.00
0.00
22,514.69
180.74
22,695.43
Landa de Matamoros
Huimilpan Resto de los municipios Estado de Querétaro Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado.
Total
Pino (Pinus greggii, Pinus teocote y Pinus patula)
Pinal de Amoles
114
Latifoliadas
Nota: El volumen de producción reportado, incluye la producción maderable resultante de trabajos sanitarios, pudiendo no reflejarse este volumen en el volumen autorizado, dado que los saneamientos se realizan por mandato de notificación y no por una autorización de aprovechamiento. Metros cúbicos rollo incluye madera en rollo, labrada, leñas y carbón. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Volumen de la producción forestal maderable y su distribución porcentual, por especie 2013 Metros cúbicos rollo 100% = 22,695.43
Encino 180.74 0.80% Pino 22,514.69 99.20%
Volumen de la producción forestal maderable y su distribución porcentual, por municipio 2013 Metros cúbicos rollo 100% = 22,695.43
Landa de Matamoros 8,421.85 37.11%
Jalpan de Serra 2,171.99 Arroyo Seco 9.57% 629.07 2.77% Peñamiller 558.77 2.46% Colón 111.99 0.49%
Pinal de Amoles 10,686.01 47.09%
Gráficos y tabulado
Cadereyta de Montes Huimilpan 68.75 47.00 0.30% 0.21%
Producción Maderable 2013 Valor de la producción forestal maderable por municipio, según grupo de especies 2013 Miles de pesos Coníferas Municipio
Latifoliadas
Pino
Encino
(Pinus greggii, Pinus teocote y Pinus patula)
(Quercus spp.)
Total
Pinal de Amoles
8,390.34
0.00
8,390.34
Landa de Matamoros
7,267.90
0.00
7,267.90
Jalpan de Serra
1,846.85
0.00
1,846.85
Arroyo Seco
444.76
0.00
444.76
Peñamiller
373.06
0.00
373.06
0.00
73.84
73.84
37.60
0.00
37.60
0.00
30.94
30.94
Huimilpan Cadereyta de Montes Resto de los municipios Estado de Querétaro
0.00
0.00
0.00
18,360.51
104.78
18,465.28 Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado.
Colón
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Valor de la producción forestal maderable y su distribución porcentual, por especie 2013 Miles de pesos 100% = 18,465.28
Encino 104.78 0.57%
Pino 18,360.51 99.43%
Valor de la producción forestal maderable y su distribución porcentual, por municipio 2013 Miles de pesos 100% = 18,465.28
Landa de Matamoros 7,267.90 39.36%
Pinal de Amoles 8,390.34 45.44%
Jalpan de Serra 1,846.85 Arroyo Seco 10.00% 444.76 2.41% Peñamiller 373.06 2.02% Colón 73.84 0.40% Huimilpan 37.60 0.20% Cadereyta de Montes 30.94 0.17% Nota general: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total.
Gráficos y tabulado
115
Producción No Maderable 2013 Volumen de la producción forestal no maderable por municipio, según producto 2013 Toneladas
Municipio
Orégano
Damiana
(Lippia graveolens)
(Turnera diffusa)
Peñamiller
39.75
47.00
0.00
0.00
0.00
39.75
47.00
86.75
Resto de los municipios Estado de Querétaro
Total 86.75
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Valor de la producción forestal no maderable por municipio, según producto
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado.
2013 Miles de pesos
116
Municipio
Orégano
Damiana
(Lippia graveolens)
(Turnera diffusa)
Peñamiller
198.75
376.00
0.00
0.00
0.00
198.75
376.00
574.75
Resto de los municipios Estado de Querétaro
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Volumen de la producción forestal no maderable y su distribución porcentual, según producto 2013 Toneladas 100% = 86.75
Orégano 39.75 45.82%
Damiana 47.00 54.18%
Valor de la producción forestal no maderable y su distribución porcentual, según producto 2013 Miles de pesos 100% = 574.75
Orégano 198.75 34.58%
Damiana 376.00 65.42%
Gráficos y tabulados
Total 574.75
Autorizaciones y Aprovechamiento Forestal 2013 Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado de aprovechamiento forestal maderable por municipio 2013 Volumen autorizado de aprovechamiento forestal maderable para el año (Metros cúbicos vta) Municipio
Pinal de Amoles
Autorizaciones otorgadas durante el año
Autorizaciones vigentes a fin de año
Pino Enebro (Pinus greggii, (Juniperus flacida Pinus teocote y y Juniperus spp.) Pinus patula)
Encino (Quercus spp.)
Hojosas madroño y encino no aserrable (Arbutus xalapensis y Quercus spp.)
Total
7,282.00
0
1
5,803.00
0.00
1,479.00
0.00
Cadereyta de Montes
1
1
2,194.03
657.96
1,596.36
83.36
4,531.71
San Joaquín
3
0
220.66
67.13
3,335.23
9.79
3,632.81
Amealco de Bonfil
0
1
0.00
0.00
1,189.32
434.76
1,624.08
Landa de Matamoros
0
1
0.00
5.50
356.27
179.75
541.52
Colón
0
1
0.00
0.00
234.52
0.00
234.52
Resto de los municipios
0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Estado de Querétaro
4
5
8,217.69
730.59
8,190.70
707.66
17,846.64
Nota: Las autorizaciones otorgadas durante el año tuvieron una vigencia menor a un año, por lo que no se incluyen en las autorizaciones vigentes a fin de año. El volumen autorizado de aprovechamiento no necesariamente se refleja en el volumen de producción. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado de aprovechamiento forestal no maderable por municipio 2013 Volumen autorizado de aprovechamiento forestal no maderable para el año (Toneladas) Municipio
Peñamiller
Autorizaciones otorgadas durante el año
Autorizaciones vigentes a fin de año
Orégano (Lippia graveolens)
Damiana (Turnera diffusa)
Plantas de chiquiñá (Fouqueria splendens)
Gobernadora (Larrea tridentata)
Semilla de piñón (Pinus cembroides)
Tierra de hoja de encino
Total
1
3
270.40
159.18
0.00
16.50
0.00
0.00
446.08
San Joaquín
0
1
138.06
80.66
0.00
0.00
0.00
0.00
218.72
Cadereyta de Montes
0
2
0.00
0.00
77.50
0.00
0.75
0.00
78.25
Amealco de Bonfil
0
1
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
66.50
66.50
Resto de los municipios
0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Estado de Querétaro
1
7
408.46
239.84
77.50
16.50
0.75
66.50
809.55
Nota: Las autorizaciones otorgadas durante el año tuvieron una vigencia menor a un año, por lo que no se incluyen en las autorizaciones vigentes a fin de año. El volumen autorizado de aprovechamiento no necesariamente se refleja en el volumen de producción. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado de Querétaro.
Tabulados
117
Reforestación 2013 Reforestación por municipio, según tipo de apoyo 2013 Restauración integral Municipio
Número de apoyos
Árboles plantados
Superficie realizada (Hectáreas)
Total pagado (Pesos)
Amealco de Bonfil
3
137,600
125
221,500
Cadereyta de Montes
5
237,600
225
398,700 847,016
14
512,600
466
Corregidora
Colón
2
46,200
42
73,006
Jalpan de Serra
5
214,500
195
327,820
El Marqués
3
117,800
107
189,604
Querétaro
2
110,000
100
209,096
San Joaquín
1
70,400
64
113,408
San Juan del Río
1
85,800
78
138,216
Tolimán
3
82,500
75
132,900
39
1,615,000
1,477
2,651,266
Superficie realizada (Hectáreas)
Total pagado (Pesos) 88,600
Estado de Querétaro
Restauración complementaria Municipio
Número de apoyos
Árboles plantados
Amealco de Bonfil
2
55,000
50
Pinal de Amoles
1
33,000
30
53,160
14
641,300
583
1,004,724 287,064
Cadereyta de Montes Colón
3
178,200
162
Huimilpan
1
19,800
18
31,896
Jalpan de Serra
5
170,500
155
249,852 203,780
Landa de Matamoros
2
126,500
115
Peñamiller
3
106,700
97
171,884
San Joaquín
1
83,600
76
134,672
Tolimán Estado de Querétaro
5
269,500
245
434,140
37
1,684,100
1,531
2,659,772
Cuadro resumen Municipio
Número de apoyos
Árboles plantados
Superficie realizada (Hectáreas)
Total pagado (Pesos)
Amealco de Bonfil
5
192,600
175
310,100
Pinal de Amoles
1
33,000
30
53,160
Cadereyta de Montes
19
878,900
808
1,403,424
Colón
17
690,800
628
1,134,080
Corregidora
2
46,200
42
73,006
Huimilpan
1
19,800
18
31,896
10
385,000
350
577,672
Jalpan de Serra Landa de Matamoros
2
126,500
115
203,780
El Marqués
3
117,800
107
189,604
Peñamiller
3
106,700
97
171,884
Querétaro
2
110,000
100
209,096
San Joaquín
2
154,000
140
248,080
San Juan del Río
1
85,800
78
138,216
Tolimán
8
352,000
320
567,040
76
3,299,100
3,008
5,311,038
Estado de Querétaro
Nota: La restauración integral y la complementaria incluyen conservación y restauración de suelos, así como reforestación; la restauración integral incluye además protección de áreas reforestadas. La clasificación anterior corresponde a Reglas de Operación de PRONAFOR y a los Lineamientos de Operación para la Restauración Forestal de Áreas Elegibles Complementarias de PRONAFOR asignada por el Comité Técnico de Restauración. Fuente: Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Departamento Forestal.
118
Tabulados
Restauración integral
Restauración complementaria
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por el Departamento Forestal de la SEDEA y la CONAFOR en el Estado.
Reforestación 2013
Mapa de reforestación por municipio, según tipo de apoyo
2013
Mapa
119
Incendios Forestales 2013 Incendios forestales por municipio, localidad y paraje, según causa, tipo de ecosistema e incendio, número de incendios, superficie afectada, duración y tiempo empleado en su combate
Cerro de La Cruz Chitejé de La Cruz
8
I
A
1
0.00
0.00
0.00
5.00
5.00
5:00:00
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.00
2.00
3:00:00
11
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
28.00
28.00
40:00:00
161
Pastizales
Total
29
Cerro de Las Antenas
5
I
A
1
0.00
0.00
2.00
3.00
5.00
4:00:00
15
Cerro del Gallo y Las Toronjas
9
I
C
1
0.00
10.00
90.00
100.00
200.00
47:45:00
178 22
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
1.00
1.00
3:00:00
I
A
1
0.00
0.00
0.00
3.00
3.00
7:30:00
22
Cañada del Panteón
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
14.00
14.00
6:30:00
32
El Panteón
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.00
2.00
2:35:00
19
Ojo de Agua Verde y Salto del Fribero
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
3.50
3.50
7:10:00
20
Cerro El Varal El Cerro del Gallo Cerro del Gallo
El Varal y La Cañada
Cerro del Gallo y El Barroso
La Beata
La Beata
15
I
A
1
0.00
0.00
5.00
10.00
15.00
6:00:00
23
9
I
A
1
0.00
0.00
1.00
2.00
3.00
7:15:00
10
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
7:00:00
16
5
I
A
1
0.00
0.00
4.00
0.00
4.00
1:30:00
15
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
3:25:00
22 34
9
I
A
1
0.00
0.00
0.00
12.00
12.00
36:00:00
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
0:55:00
13
El Matadero
1
I
A
1
0.00
0.00
4.00
3.00
7.00
3:10:00
13
Innominado
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
10.00
10.00
7:00:00
9
Laguna de Servín
La Cazueleja
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
26:30:00
52
Las Mesillas
La Mesita
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
6.00
6.00
2:35:00
16
San José Itho
Innominado
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
2:00:00
4
San Miguel Tlaxcaltepec
Cerro El Picacho
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
1:35:00
9
San Pablo
Agua Azul
6
I
A
1
0.00
0.00
0.00
0.50
0.50
3:15:00
9
Barrio III
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
10.00
10.00
3:45:00
46
Barrio IV - Chote
15
I
A
1
0.00
0.00
1.00
3.00
4.00
1:00:00
13
Cerro de Barrio III
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
2:40:00
4
Tenasdá
Arroyo Chico
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
1.00
1.00
1:40:00
10
Texquedó
El Tejocote
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
15.00
15.00
6:45:00
15
Xajay
La Loma Texquedó
6
I
A
1
0.00
0.00
0.00
0.75
0.75
1:40:00
10
30
0.00
10.00
107.00
274.75
391.75
252:10:00
852
Ahuacatlán de Guadalupe
La Becerra
5
II
A
1
0.00
0.00
4.00
0.00
4.00
4:00:00
25
El Llano de Huasquilico
El Cuervo
5
I
A
1
0.00
0.00
1.00
0.00
1.00
2:23:00
32
El Ranchito
El Ranchito
1
I
A
1
0.00
0.00
3.00
0.00
3.00
3:15:00
23
Arroyo de Los Jonotes
1
I
A
1
0.00
0.00
4.00
0.00
4.00
8:00:00
27
El Chinillal
1
I
A
1
0.00
0.00
5.00
0.00
5.00
4:00:00
14
Maby de Los Reyes
Pie de La Cuesta
1
I
A
1
0.00
0.00
10.00
2.00
12.00
26:00:00
12
Pinal de Amoles
El Pino
1
I
A
1
0.50
0.00
0.00
2.00
2.50
6:35:00
15
Puerto del Derramadero
Mesa Chiquita
1
I
A
1
0.00
0.00
1.00
0.00
1.00
3:10:00
22
El Arroyo del Cedral
2
I
A
1
0.00
0.00
2.00
3.00
5.00
10:00:00
16
Llano de San Francisco
1
I
A
1
0.00
0.00
5.00
15.00
20.00
21:00:00
48
San José El Cochinito
La Cueva
1
I
A
1
0.00
0.00
5.00
0.00
5.00
3:00:00
11
San Pedro Escanela
La Tinaja
1
I
A
1
0.00
0.00
7.00
13.00
20.00
8:40:00
64
Santa Agueda
Los Parejitos
2
I
A
1
0.00
0.00
10.00
20.00
30.00
26:00:00
21
El Cerrito y Las Pailas
5
III
A
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
6:00:00
28
Las Pailas
5
I
A
Subtotal Amealco de Bonfil
Llano de San Francisco
San Gaspar
Temascales Subtotal Pinal de Amoles El Timbre
Cerro del Picacho
1
I
A
Subtotal Cadereyta de Montes
1
0.00
0.00
0.00
4.00
4.00
3:30:00
40
15
0.50
0.00
57.00
63.00
120.50
135:33:00
398
1
0.00
0.00
4.00
8.00
12.00
74:15:00
89
1
0.00
0.00
4.00
8.00
12.00
74:15:00
89 45
Fuenteño, Patria y Trigos
Las Palomas
15
II
A
1
0.00
0.00
30.00
0.00
30.00
7:30:00
Pueblo Nuevo
El Zacatal
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.00
2.00
3:00:00
15
2
0.00
0.00
30.00
2.00
32.00
10:30:00
60
Subtotal Colón Puerta de San Rafael
La Cañada
San Francisco
Rancho El Chinicuil
1
II
A
1
0.00
0.00
8.00
4.00
12.00
3:30:00
12
15
II
A
1
0.00
0.00
5.00
15.00
20.00
2:45:00
43
2
0.00
0.00
13.00
19.00
32.00
6:15:00
55
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
6:00:00
14
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
6:00:00
Subtotal Corregidora Ezequiel Montes
Matorrales arbusto
5
Santiago Mexquititlán
Corregidora
Arbolado adulto
Cerro del Gallo
La Manzana
Colón
Renuevo
Cerro del Aserrín
El Varal
Cadereyta de Montes
No arbolada
El Gallo
El Terrero
Pinal de Amoles
Arbolada
El Aserrín
El Rincón
Amealco de Bonfil
Número de incendios
Cerro del Gallo
Tipo de incendio ***
Cañada del Varal
Paraje
Tipo de ecosistema **
Localidad
Tiempo empleado en el combate de incendios (Días/ Hombre)
Causa *
Municipio
Superficie afectada (Hectáreas)
Duración del incendio (Horas/ Incendio)
2013
Villa Progreso
Subtotal Ezequiel Montes
Las Minas
14
(continúa)
120
Tabulado
Incendios Forestales 2013 Incendios forestales por municipio, localidad y paraje, según causa, tipo de ecosistema e incendio, número de incendios, superficie afectada, duración y tiempo empleado en su combate
Piedras Lisas Rancho Tres Pilares
San Pedro
Cerro El Picacho
Huimilpan
Número de incendios
Salitrillo San Antonio La Galera
Tipo de incendio ***
Paraje
Tipo de ecosistema **
Localidad
1
II
A
1
0.00
0.00
2.00
4.00
6.00
3:00:00
19
15
I
A
1
0.00
0.00
3.00
3.00
6.00
3:20:00
22
2
I
A
1
0.00
0.00
3.00
7.00
10.00
9:10:00
38
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
10.00
10.00
11:30:00
32
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.50
2.50
10:00:00
29
Subtotal Huimilpan
Jalpan de Serra
Matorrales arbusto
Pastizales
Total
5
0.00
0.00
8.00
26.50
34.50
37:00:00
140
A
1
0.00
0.00
18.00
20.00
38.00
51:00:00
136
Guayabos
El Puerto
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
5.00
5.00
3:00:00
33
La Esperanza
Joya Escondida
1
I
A
1
0.00
0.00
10.00
0.00
10.00
23:40:00
15
La Mojonera
Los Pinos
2
I
A
1
3.00
0.00
0.00
0.00
3.00
10:00:00
40
Laguna de Pitzquintla
Palo Corral
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
5.00
5.00
6:15:00
59
5
I
A
1
0.00
0.00
4.00
6.00
10.00
8:40:00
47
5
I
A
1
0.00
0.00
2.00
6.00
8.00
5:45:00
32
12
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.00
2.00
2:45:00
118
8
3.00
0.00
34.00
44.00
81.00
111:05:00
480
El Jagueycito
2
I
C
1
0.00
1.00
5.00
0.00
6.00
3:45:00
40
El Pocito
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
6.00
6.00
4:15:00
54
2
I
A
1
0.00
0.00
35.00
35.00
70.00
37:30:00
207
2
I
A
1
0.00
0.00
0.50
0.50
1.00
5:00:00
53
5
I
A
1
0.00
0.00
3.00
3.00
6.00
6:00:00
43
Tierra Fría
La Mesa
Valle Verde
El Estoque
El Madroño
Puerto de La Arenita
5
I
A
1
0.00
0.00
0.00
1.00
1.00
5:00:00
20
9
I
A
1
0.00
0.00
15.00
10.00
25.00
22:30:00
137
La Alberca y Landa
El Rincón
1
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.50
2.50
1:30:00
18
Lagunita de San Diego
Los Escorpiones
2
I
A
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
3:15:00
55
9
0.00
1.00
58.50
66.00
125.50
88:45:00
627
5
II
A
1
0.00
0.00
5.00
5.00
10.00
3:00:00
54
6
I
A
1
0.00
0.00
1.00
2.00
3.00
4:35:00
11
15
II
A
1
0.00
0.00
2.00
7.00
9.00
3:55:00
10 23
Subtotal Landa de Matamoros
El Carmen
Cerro de La Noria Cerro El Yaqui
5
II
A
1
0.00
0.00
6.00
4.00
10.00
2:00:00
El Rosario
5
II
A
1
0.00
0.00
2.00
6.63
8.63
3:05:00
14
La Cañada
Antes de las vías del tren de Saldarriaga
5
II
A
1
0.00
0.00
2.00
4.00
6.00
6:10:00
22
Saldarriaga
Cerro Aztlán
15
II
A
El Rosario
Subtotal El Marqués El Nabo
Potrero La Lagartija
Montenegro
Cerro de La Media Luna
1
0.00
0.00
10.00
43.00
53.00
4:00:00
24
7
0.00
0.00
28.00
71.63
99.63
26:45:00
158
5
II
A
1
0.00
0.00
1.00
1.50
2.50
5:30:00
5
15
II
A
1
0.00
0.00
9.00
20.00
29.00
6:30:00
24
Paseos del Pedregal
Innominado
5
I
A
1
0.00
0.00
1.00
3.00
4.00
3:00:00
8
Querétaro
Centro de Congresos
5
II
A
1
0.00
0.00
0.23
1.00
1.23
1:25:00
15
4
0.00
0.00
11.23
25.50
36.73
16:25:00
52
12
I
C
1
0.00
15.00
60.00
75.00
150.00
168:50:00
722 428
Subtotal Querétaro Azoguez y Tierras Coloradas
Cerro del Gringo, Los Talachos, Maguey Verde y Mesa del Platanito Cerro del Picacho
15
I
C
1
0.00
20.00
40.00
20.00
80.00
73:30:00
La Esperanza
Cerro Boludo
15
I
A
1
0.00
0.00
0.00
2.50
2.50
5:15:00
16
San Antonio
La Ceja
15
II
A
1
0.00
0.00
3.00
0.00
3.00
6:40:00
36
Santa Ana
Cruz de Piedra
1
I
A
Subtotal San Joaquín San Juan del Río
Arbolado adulto
III
Puerto del Malpaís
San Joaquín
Renuevo
1
El Rinconcito
Querétaro
No arbolada
El Huasteco
El Lobo
El Marqués
Arbolada
Carrizal de Los Durán
Subtotal Jalpan de Serra
Landa de Matamoros
Tiempo empleado en el combate de incendios (Días/ Hombre)
Causa *
Municipio
Superficie afectada (Hectáreas)
Duración del incendio (Horas/ Incendio)
2013
1
0.00
0.00
1.50
0.00
1.50
3:20:00
58
5
0.00
35.00
104.50
97.50
237.00
257:35:00
1,260 28
Dolores Cuadrilla de Enmedio y El Jazmín
Cerro La Venta
5
II
A
1
0.00
0.00
0.00
10.00
10.00
3:30:00
La Estancia
Cerro de La Estancia
5
I
A
1
0.00
0.00
5.00
5.00
10.00
5:05:00
32
2
0.00
0.00
5.00
15.00
20.00
8:35:00
60
91
3.50
46.00
460.23
720.88
1,230.61
1,030:53:00
4,245
Subtotal San Juan del Río Estado de Querétaro
Nota: Los municipios no incluidos no reportaron incendios. * 1: Inició en áreas de cultivos agrícolas o por la práctica de la roza, tumba y quema originado por la quema de pastos en áreas donde se observa pastoreo intenso; 2: Se observó existencia de desperdicios de aprovechamientos forestales; 5: Se encontraron caminos y veredas muy transitadas, suponiendo el paso de fumadores; 6: Existen vestigios de fogatas utilizadas por excursionistas y paseantes; 8: Litigios.- Existen problemas de posesión o propiedad en terrenos forestales; 9: Rencillas.- Problemas diversos que conllevan a quema de áreas forestales; 12: Por descargas eléctricas (cables de alta tensión, rayos, etc.); 15: Se desconocen causas. ** I: Bosques (Áreas cubiertas por arbolado de Pino, Encino, Oyamel, etc.); II: Zonas Áridas (Mezquitales, Chaparrales, Matorral espinoso clima seco); III: Otros (Pastizales dedicados a actividades ganaderas, cultivos). *** A: Superficial, C: Subterráneo. Fuente: Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Departamento Forestal.
Tabulado
121
Incendios Forestales 2013 Incendios forestales por municipio, según tipo de superficie afectada, duración y tiempo empleado en su combate 2013 Superficie afectada (Hectáreas) Municipio
Arbolada
Número de Incendios
Total
Duración del incendio (Horas/Incendio)
No arbolada
Tiempo empleado en el combate de incendios (Días/Hombre)
Renuevo
Arbolado adulto
Matorrales arbusto
Pastizales
30
0.00
10.00
107.00
274.75
391.75
252:10:00
852
15
0.50
0.00
57.00
63.00
120.50
135:33:00
398
Cadereyta de Montes
1
0.00
0.00
4.00
8.00
12.00
74:15:00
89
Colón
2
0.00
0.00
30.00
2.00
32.00
10:30:00
60
Corregidora
2
0.00
0.00
13.00
19.00
32.00
6:15:00
55
Ezequiel Montes
1
0.00
0.00
0.00
8.00
8.00
6:00:00
14
Huimilpan
5
0.00
0.00
8.00
26.50
34.50
37:00:00
140
Amealco de Bonfil Pinal de Amoles
Jalpan de Serra
8
3.00
0.00
34.00
44.00
81.00
111:05:00
480
Landa de Matamoros
9
0.00
1.00
58.50
66.00
125.50
88:45:00
627
El Marqués
7
0.00
0.00
28.00
71.63
99.63
26:45:00
158
Querétaro
4
0.00
0.00
11.23
25.50
36.73
16:25:00
52
San Joaquín
5
0.00
35.00
104.50
97.50
237.00
257:35:00
1,260
2
0.00
0.00
5.00
15.00
20.00
8:35:00
60
91
3.50
46.00
460.23
720.88
1,230.61
1,030:53:00
4,245
San Juan del Río Estado de Querétaro
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por el Departamento Foestal de la SEDEA y la CONAFOR en el Estado.
Nota: Los municipios no incluidos no reportaron incendios. Fuente: Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Departamento Forestal.
122
Incendios forestales por mes, según tipo de superficie afectada, duración y tiempo empleado en su combate 2013 Superficie afectada (Hectáreas) Arbolada
Número de Incendios
Mes
No arbolada
Renuevo
Arbolado adulto
Matorrales arbusto
Pastizales
Total
Duración del incendio (Horas/Incendio)
Tiempo empleado en el combate de incendios (Días/Hombre)
Febrero
14
0.50
1.00
16.23
64.13
81.86
84:43:00
399
Marzo
36
0.00
0.00
88.50
165.50
254.00
239:20:00
1,086
Abril
34
3.00
30.00
249.50
368.25
650.75
444:40:00
1,667
Mayo
4
0.00
15.00
80.00
89.00
184.00
204:10:00
917
Junio
3
0.00
0.00
26.00
34.00
60.00
58:00:00
176
91
3.50
46.00
460.23
720.88
1,230.61
1,030:53:00
4,245
Estado de Querétaro
Nota: En los meses no incluídos no se reportaron incendios forestales. Fuente: Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Departamento Forestal.
Incendios forestales por mes y su distribución porcentual
Superficie afectada en incendios forestales por mes y su distribución porcentual
2013
2013 Hectáreas 100% = 91
100% = 1,230.61 Febrero 14 15.38% Mayo 4 4.40%
Abril 34 37.36%
Marzo 254.00 20.64%
Junio 3 3.30%
Marzo 36 39.56%
Gráficos y tabulados
Mayo 184.00 14.95% Febrero 81.86 6.65% Junio 60.00 4.88%
Abril 650.75 52.88%
Incendios Forestales 2013 Comparativo del número de incendios forestales, superficie afectada, personal participante y parámetros de eficiencia
Superficie afectada por incendios forestales y su distribución porcentual Hectáreas
2011 - 2013 2011 Año Comparativo 2012
2013
129
35
91
Superficie afectada (Hectáreas)
2,775.50
835.50
1,230.61
Pastizales
1,612.75
561.90
720.88
Matorral
973.00
244.00
460.23
Arbolado adulto
133.00
13.60
46.00
Arbolado renuevo
56.75
16.00
3.50
Personal participante (Jornal)
4,036
2,316
4,245
1,998
1,052
1,589
Sedea
760
340
827
Sedena
149
263
724
Municipios
310
21
357
Voluntarios
Segob (Proteción Civil)
256
188
328
Conafor
329
314
244
Bomberos
161
42
123
R.B. Sierra Gorda
73
96
53
21.52
23.87
13.52
11:57
18:59
11:19
01:38
01:28
00:59
00:34
00:46
00:20
100% = 2,775.50 Arbolado adulto 133.00 4.79%
Pastizales 1,612.75 58.11% Matorral 973.00 35.06%
2012
Parámetros de eficiencia Superfice promedio por incendio (Hectárea/Incendio) Duracion promedio por incendio (Horas/Incendio) Tiempo de llegada (Horas/Incendio) Tiempo de detección (Horas/Incendio)
Arbolado renuevo 56.75 2.04%
100% = 835.50 Arbolado adulto 13.60 1.63%
Arbolado renuevo 16.00 1.92%
Fuente: Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Departamento Forestal.
Pastizales 561.90 67.25% Matorral 244.00 29.20%
2013 100% = 1,230.61 Arbolado adulto 46.00 3.74%
Arbolado renuevo 3.50 0.28%
Pastizales 720.88 58.58% Matorral 460.23 37.40%
Gráficos y tabulado
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por el Departamento Foestal de la SEDEA y la CONAFOR en el Estado.
2011 Número de incendios forestales
123
Fuente: Mapa elaborado en la OEIDRUS, con base en datos proporcionados por el Departamento Forestal de la SEDEA y la CONAFOR en el Estado.
Incendios Forestales 2013
Mapa de incendios forestales por municipio
2013
124 Incendios
Mapa
PRECIPITACIÓN PLUVIAL, SEQUÍA
Y ALMACENAMIENTOS
Evolución de la Precipitación Pluvial 2003 - 2014
El agua es fundamental para el desarrollo de todo ser viviente. Contar de forma suficiente con este vital líquido es importante para el buen desarrollo de las actividades humanas y de la producción agroalimentaria. El conocimiento de la evolución de la precipitación pluvial, la sequía y los almacenamientos, es un apoyo para valorar las posibilidades productivas en el campo. Al 30 de noviembre de 2014, la precipitación pluvial en el estado de Querétaro se sitúo como la quinta mejor de la serie 2003-2014. La región de Jalpan presentó la mayor acumulación de lluvia con 1,000.58 mm, seguida de la región de San Juan del Río con 751.61 mm (para esta región fue su tercer año más lluvioso de la serie). En cambio, las regiones de Querétaro y Cadereyta registraron niveles de precipitación un poco menores con 635.73 mm y 545.27 mm cada una.
Región Jalpan
Landa de Matamoros Peñamiller
Región Querétaro
Pinal de Amoles
San Joaquín
Tolimán
Cadereyta de Montes
Colón El Marqués
Querétaro
La intensidad de la sequía aminoró su impacto a nivel nacional y estatal con respecto a los años 2013, 2012 y por supuesto en comparación con 2011 (uno de los años más secos en la serie presentada de enero de 2008 a octubre de 2014) producto de un mejor temporal de lluvias.
Jalpan de Serra
Arroyo Seco
Región Cadereyta
Ezequiel Montes Tequisquiapan Corregidora
Pedro Escobedo
Huimilpan
Al primero de diciembre de 2014, las principales presas del estado presentaron el mejor nivel de almacenamiento con respecto a la serie histórica que abarca desde el primero de enero de 2010 a la fecha. Actualmente se tiene poco más de 278 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que augura un próximo buen año agropecuario.
San Juan del Río
Amealco de Bonfil
Región San Juan del Río
Evolución de la precipitación pluvial en el estado de Querétaro 2003 - 2014* Milímetros Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos diarios de precipitación pluvial de la CONAGUA.
800.00
126
768.57 2003 759.43 2007 727.30 716.27 694.00 671.77 660.51 648.35 628.07
700.00
600.00
2010 2013 2014 MEDIA 2008 2006 2004
598.22 2012
541.47 519.56
2009 2005
416.25
2011
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
01-ene
31-ene
02-mar
01-abr
01-may
31-may
30-jun
30-jul
29-ago
28-sep
28-oct
27-nov
27-dic
Nota: La metodología para el cálculo de la evolución de la precipitación se puede consultar en: http://sedea.queretaro.gob.mx/sites/sedea.queretaro.gob.mx/files/sedea/clima/pdf/memoria_calculo.pdf * Datos referidos al 30 de noviembre.
Gráfico y Mapa
Evolución de la Precipitación Pluvial 2003 - 2014 Evolución de la precipitación pluvial Región Jalpan 2003 - 2014* Milímetros 1,200.00
1,170.54 2010 1,106.13
2013
1,051.95 2007 1,000.00
800.00
1,000.58 968.02 939.43 931.37 875.21 835.35
2014 2008 2005 2003 MEDIA 2012
785.43 756.98 752.90
2006 2011 2009
477.52
2004
600.00
400.00
200.00
0.00
31-ene
02-mar
01-abr
01-may
31-may
30-jun
30-jul
29-ago
28-sep
28-oct
27-nov
27-dic
Evolución de la precipitación pluvial Región San Juan del Río 2003 - 2014* Milímetros 900.00
854.08 2003
823.89 2013 800.00
751.61 2014 739.14 2007 711.23 2004
700.00
656.39 650.46 650.22 617.06
600.00
2006 MEDIA 2008 2010
551.03 2009 550.32 2005 500.00
480.67 2012 415.72 2011
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
01-ene
31-ene
02-mar
01-abr
01-may
31-may
30-jun
30-jul
29-ago
28-sep
28-oct
27-nov
27-dic
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos diarios de precipitación pluvial de la CONAGUA.
01-ene
Nota: La metodología para el cálculo de la evolución de la precipitación se puede consultar en: http://sedea.queretaro.gob.mx/sites/sedea.queretaro.gob.mx/files/sedea/clima/pdf/memoria_calculo.pdf * Datos referidos al 30 de noviembre.
Gráficos
127
Evolución de la Precipitación Pluvial 2003 - 2014 Evolución de la precipitación pluvial Región Querétaro 2003 - 2014* Milímetros 1,000.00
934.05 2003
800.00
600.00
773.19
2004
706.61 687.68 651.40 635.73 634.12 630.69 614.07 574.81
2007 2006 2008 2014 2012 2013 2010 MEDIA
505.70 2009
400.00
397.28 2005 335.21
2011
200.00
0.00
01-ene
31-ene
02-mar
01-abr
01-may
31-may
30-jun
30-jul
29-ago
28-sep
28-oct
27-nov
27-dic
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos diarios de precipitación pluvial de la CONAGUA.
Evolución de la precipitación pluvial Región Cadereyta
128
2003 - 2014* Milímetros 700.00
670.15 2007 646.01 2010 600.00
580.13 570.35 560.37 557.24 545.27 531.50 517.31 506.10 477.56
500.00
MEDIA 2013 2006 2008 2014 2003 2012 2004 2009
415.68 2005
400.00
325.06 2011 300.00
200.00
100.00
0.00
01-ene
31-ene
02-mar
01-abr
01-may
31-may
30-jun
30-jul
29-ago
28-sep
28-oct
27-nov
27-dic
Nota: La metodología para el cálculo de la evolución de la precipitación se puede consultar en: http://sedea.queretaro.gob.mx/sites/sedea.queretaro.gob.mx/files/sedea/clima/pdf/memoria_calculo.pdf * Datos referidos al 30 de noviembre.
Gráficos
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
PRECIPITACIÓN PLUVIAL Y SEQUÍA EN MÉXICO ENERO 2008-OCTUBRE 2014
El Monitor de Sequía de América del Norte (North American Drought Monitor, NA-DM) es un esfuerzo de cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá en el cual expertos de los tres países monitorean el fenómeno de sequía que afecta al sector. Este programa inició en abril de 2002 y forma parte de un amplio proyecto cuyo principal objetivo es el monitoreo de eventos climáticos extremos sobre los tres países. Agradecemos al Servicio Meteorológico Nacional,
de
la
Comisión
Nacional
del
Agua,
compartirnos sus mapas de sequía.
Clasificación de la intensidad de la sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de América del Norte (NADM): Anormalmente seco (D0): Se trata de una condición de sequedad y no entra dentro de la categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un período de sequía. Al inicio de un período de sequía, debido a la sequedad de corto plazo, puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales así como un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía puede persistir déficit de agua y los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.
Sequía moderada (D1): Se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios y bajos niveles del agua en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos. Se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
Sequía severa (D2): Significa probables pérdidas en cultivos o pastos y alto riesgo de incendios. Es común la escasez de agua por lo que se deben imponer restricciones en su uso.
Sequía extrema (D3): Provoca pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo. Se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
Sequía excepcional (D4): Ocasiona pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios y escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos. Es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.
Porcentaje de área afectada con sequía en México Enero 2003 - octubre 2014
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Servicio Meteorológico Nacional. http://smn.conagua.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=236&ltemid=74
129
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
H
Enero de 2014 Enero de 2014 recibió muy pocas lluvias, mismas que se ubicaron en el centro-norte y el sureste del país, principalmente ocasionadas por sistemas frontales que tuvieron un desplazamiento rápido sobre el territorio nacional. De manera general, se observó el décimo octavo enero más seco de los últimos 74 años. Solamente algunas lluvias de principios de mes ocasionaron inundaciones en los municipios de Amatán, Ocotepec y Tecpatán en Chiapas; pero el resto del país terminó con condiciones más secas de lo normal. Las masas de aire frío que impulsaron a los sistemas frontales propiciaron importantes descensos de temperatura en regiones altas de Chihuahua y Coahuila, con reportes de nevadas de entre 40 a 60 cm en la Sierra de Arteaga del sur de Coahuila. A finales de enero, alrededor del 85% de la superficie del país permaneció libre de sequía pero fue gracias a las favorables lluvias de finales de 2013. Como resultado de las insuficientes lluvias del mes, la cobertura con sequía de corto y largo período que osciló desde anormalmente seca (D0) hasta sequía severa (D2) se incrementó en 8% a nivel nacional con respecto al último mes. La temperatura media a nivel nacional de 16.5°C estuvo 0.5°C por debajo del promedio entre 1971 y 2000. De inicios del año hasta el 6 de febrero se reportaron 152 incendios forestales que afectaron al menos a 18 estados. Se trata del segundo período con menor cantidad de incendios, superado solamente por los 62 reportes en 2010.
2008
H
H AH
H
AH
2009
AH H
H
AH
H
2010
H H H
H
AH
H AH
2014
2011
H
AH H
SL
S
S SL
2012 L
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
130
L
SL L
S
L
S
S Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
2013 SL
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
S
SL S
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Febrero de 2014
A H
La circulación del sistema de alta presión localizado en el noreste del Atlántico Norte favoreció eventos de surada con altas temperatura desde la Península de Yucatán hasta la vertiente del Golfo de México. Estas condiciones secas y el ascenso paulatino de la temperatura permitieron que febrero de 2014 resultara el tercer más cálido desde 1971. De acuerdo con información preliminar del Servicio Meteorológico Nacional, México experimentó el febrero más seco desde 1941 (igualado con febrero de 1996) y la lámina de lluvia de 6.0 mm representó un déficit de 12.4 mm con respecto al promedio de largo período de este mes. La sequedad fue evidente durante este mes cuando once estados quedaron ubicados dentro de la categoría de los diez más secos: Hidalgo (10°), San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora (9°), Chihuahua (8°), Oaxaca y Tabasco (6°), Veracruz (5°), Puebla (2°). Como respuesta a las escasas lluvias, la sequía severa (D2) se incrementó y pasó a extrema (D3) en el norte de Baja California y de Chihuahua, que afecta las condiciones de mediano y largo plazo. En Sinaloa y Baja California Sur se ampliaron las regiones anormalmente secas (D0) como respuesta a la escasa humedad de los últimos dos meses, misma situación se observó en el sur del país (Oaxaca, Guerrero y Michoacán). Febrero fue un mes muy cálido para todo el país, la temperatura media a nivel nacional de 18.8°C fue 1.2°C por arriba del promedio normal (1971-2000) y con ello el país experimentó su tercer febrero más cálido desde 1971.
2008
A
H H
AH
2009
H AH
2010
AH
AH AH
H
2014
SL
2011
H AH
L S
S L
S
S
SL
S
2012 L L S
L S Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
L
SL
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
SL
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
2013
L
SL
SL S
S S
Mapas
131
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Marzo de 2014
A
En marzo de 2014 las anomalías de altura geopotencial en 500 hPa continuaron positivas en el noroeste y cercanas al promedio en el sur del país. Esta circulación permitió escasa entrada de humedad en las penínsulas de Baja California y de Yucatán además de Sonora, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Por otro lado, los sistemas frontales dejaron un patrón de lluvias con anomalías por arriba de lo normal sobre la vertiente del Golfo de México. La combinación de estas condiciones permitió que marzo de 2014 se clasificara ligeramente por debajo de lo normal, como el vigésimo octavo más húmedo, con 14.3 mm de lluvia a nivel nacional. Como respuesta a las lluvias deficitarias en algunas regiones del país el porcentaje de superficie afectada por sequía a nivel nacional se incrementó 7%. Nuevas regiones anormalmente secas surgieron en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, entre los límites de Durango y Coahuila, entre Nayarit, Jalisco y Morelos. El promedio mensual a nivel nacional de 18.8°C dio como resultado una anomalía de 1.2°C por arriba de la media de este mes entre 1971 y 2000 y ubicó a este marzo como el noveno más cálido desde 1971. A pesar de ser el décimo período más seco entre enero y marzo, se reportó la cuarta temporada con menor cantidad de superficie quemada por incendios forestales en este período. Ocho presas (cuatro en el noreste y cuatro en el centro del país) reportan almacenamientos cercanos al 100 por ciento.
S
2014
2008
H H
H
H
AH
2009
H
AH
2010 AH AH
AH AH
2011
AH H
HH
S
H H
S
S
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
132
SL
L
S
2012
L SL
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
L SL
SL
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
2013
SL SL
L S
S S
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Abril de 2014 2008 A nivel nacional abril de 2014 fue el 25° mes más seco desde 1941, con una lámina de lluvia de 13.8 mm que lo ubica 20% por debajo de lo normal. Las lluvias observadas por arriba de la climatología se distribuyeron en el norte de Chihuahua, Coahuila y la Península de Yucatán, así como en áreas aisladas de la región central del país. El sistema de alta presión del Atlántico Norte ocasionó la entrada de aire cálido y seco sobre la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México, lo que permitió el surgimiento de nuevas regiones anormalmente secas (D0) en el noreste y en la Península de Yucatán. Otro sistema de alta presión localizado en el occidente de los Estados Unidos se extendió hasta la Península de Baja California y el occidente del país. Esta circulación bloqueó la entrada de humedad permitiendo que las condiciones anormalmente secas en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato y Oaxaca se intensificaran a sequía moderada (D1). Las escasas lluvias que se presentaron en abril permitieron el incremento del porcentaje de la superficie con sequía desde anormalmente seca (D0) hasta extrema (D3), de 28.8% a finales de marzo a 37.9% a finales de abril. Continuó la marcha diaria de la temperatura media y mínima por arriba de la normal con un período fresco a mediados de mes, en tanto que se observó disminución en la temperatura máxima. El período del 1 de enero al 1 de mayo de 2014 representó la quinta temporada con menor cantidad de superficie quemada por incendios desde 2001.
H H H
AH
2009
A AH
A
AH
H AH
2010 AH
H AH
AH
2014
SL SL
2011
H
SL
H
S
H
S
S SL
S
2012
L
S SL
SL S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
SL
2013
SL SL
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
SL
L S
S S
Mapas
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
133
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Mayo de 2014
AH
Tres sistemas frontales, dos canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el Golfo de México aportaron las principales precipitaciones en el noreste, la vertiente del Golfo de México y el sureste del país. A finales de mes, los desprendimientos nubosos del huracán Amanda (Categoría 4 en la escala SaffirSimpson) localizada en el Pacífico provocaron lluvias en el occidente y centro del país. Las lluvias en general permitieron la disminución de regiones anormalmente secas (D0) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, eliminaron las regiones con sequía en Tabasco y la Península de Yucatán, además de Coahuila donde la sequía extrema (D3) y excepcional (D4) se redujeron. Debido a la combinación de los sistemas anteriores, mayo de 2014 terminó como el segundo más lluvioso desde 1943. La lluvia mensual de 67.9 mm fue 70% por arriba del promedio histórico, y quedó ubicada apenas por debajo de lo ocurrido en mayo de 2000 (el mayo más lluvioso) cuando se reportaron 68.9 mm a nivel nacional. La temperatura media de mayo a nivel nacional de 24.3°C quedó 1.0°C por arriba de la normal y se observó el noveno mayo más cálido desde 1971. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reportó 86,634 hectáreas siniestradas en el período del 1 de enero al 29 de mayo de 2014, esta cifra representa la tercer temporada con menor superficie quemada por incendios forestales desde 1998.
2008 AH H H
H
H AH
2009
AH
H
AH
2010 AH
H AH
2014 SL
2011
A H AH
SL
S
AH
S SL SL
S
2012 L
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
134
S
L
SL S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
SL
2013
SL SL
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
SL
L S
SL
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Junio de 2014
AH AH
En junio de 2014 se incrementó 6.4% la cobertura nacional con sequía desde moderada a extrema (D1D3), al pasar de 10.2% a 16.7%. La sequía se concentra en el norte de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, pero se observó la desaparición de la sequía excepcional (D4) que en mayo cubría el 0.04% de la superficie de Coahuila. Las lluvias fueron favorables en regiones del centro, sur y sureste de México lo cual permitió que se encuentren libres de sequía. Seis ondas tropicales, la tormenta tropical Boris y el huracán Cristina fueron los principales sistemas que ocasionaron lluvias. A finales de mes se formaron la tormenta tropical Elida y el huracán Arthur, sin embargo sus efectos serán visibles en el mes de julio. Del 1 de enero hasta el 26 de junio de 2014 se han registrado 5,101 incendios forestales en el país, que representa el 36% de lo reportado en el mismo período de 1998 (el período con mayor número de incendios de los últimos 16 años). Las diez entidades con la mayor superficie afectada por incendios en orden decreciente son Sonora, Chihuahua, Baja California, Oaxaca, Durango, Guerrero, Jalisco, Baja California Sur, Michoacán y Tabasco de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). De estas entidades Baja California, Sonora y Chihuahua registran sequía desde moderada hasta extrema.
SL
2014
SL
H
H H
H
2009 AH
H
AH
2010 AH
H H
H
2011
AH H AH
SL
AH
SL
SL
L
S
2012 SL S
L SL
S
S
Intensidad de la sequía
S
D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
SL
2013 S
SL
S L
L S
Mapas
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
S
2008
H
H
135
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
AH
Julio de 2014 En julio de 2014 se incrementó ligeramente la cobertura nacional con sequía desde moderada hasta extrema (D1D3), al pasar de 16.7% a 16.8%. Al 30 de junio de 2014 se contabilizaron 488 municipios con afectaciones por sequía o sequedad en 21 entidades; a finales de julio de 2014 esta cifra se elevó a 650 en 24 estados. En las últimas semanas se debilitó el anticiclón ubicado en el noroeste de México y permitió que un sistema de baja presión desencadenara una serie de tormentas sobre esa región. En el Pacífico, se formaron las tormentas tropicales Douglas (del 28 de junio al 5 de julio), Elida (del 30 de junio al 2 de julio), Fausto (del 7al 9 de julio), Wali (del 17 al 19 de julio) y los huracanes Genevieve (del 25 de julio al 6 de agosto) y Hernan (del 26 al 29 de julio) ambos categoría I de la escala Saffir-Simpson. Únicamente Elida dejó algunas lluvias considerables. Las lluvias producidas por once ondas tropicales fueron relativamente bajas. En el Océano Atlántico, se formaron el huracán Arthur que llegó a alcanzar la categoría II (1 al 5 julio) y la depresión tropical No. 2 (del 21 al 23 de julio). Un sistema de alta presión se ubicó sobre el Golfo de México, ocasionando escasas lluvias y con ello se incrementó el porcentaje de sequía moderada (D1). La temperatura media a nivel nacional se mantuvo muy cercana a la normal, con un incremento en los últimos veinte días del mes. Las principales presas del país al 31 de julio de 2014 indican niveles de almacenamientos críticos (<25%) en Baja California y Sonora, y almacenamiento severo (<40%) en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Oaxaca, y Sinaloa. Del 1 de enero al 31 de julio de 2014 se tienen diez entidades con la mayor superficie afectada por incendios.
2008
H H H H
H
H
AH AH
2009
H
AH
2010 AH
H H H
AH
SL
2011
2014
A
L
AH
L
AH
SL SL
S
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
136
2012
L SL
S
SL
S
SL
Intensidad de la sequía
S
D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
2013
SL S L L S
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
AH
Agosto de 2014 De acuerdo con información preliminar del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la lluvia total en agosto de 2014 de 134.3 mm resultó 3.4% por debajo del promedio de largo período (1941-2013). El 56.6% de la superficie del país se encuentra libre de sequía, mientras que el 29% tiene condiciones de sequedad (D0). Las áreas con sequía desde moderada hasta extrema (D1-D3) cubren el 14.5% del país. Al 31 de agosto de 2014 se contabilizaron 775 municipios con sequedad o sequía en 28 entidades. Durante la última semana de julio y en agosto se formaron seis huracanes en el Pacífico, pero sólo dos de ellos, Karina (del 13 al 27 de agosto) y Marie (del 22 al 29 de agosto), se acercaron a las costas mexicanas y dejaron lluvias. Esas lluvias junto con las producidas por ondas tropicales fueron insuficientes para el occidente y sur de México, y la superficie con sequía moderada (D1) se incrementó. Del 1 de enero al 4 de septiembre de 2014 las diez entidades con la mayor superficie afectada por incendios en orden decreciente y que presentan algún grado de sequía son Sonora con afectación D0, D1 y D2, Chihuahua (D0, D1 y D2), Baja California (D0, D1, D2 y D3), Oaxaca (D0 y D1), Durango (D0), Jalisco (D0), Guerrero (D0 y D1), Baja California Sur (D0), Michoacán (D0 y D1) y Tabasco (D0). El reporte de presas al 31 de agosto de 2014 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señala niveles críticos de almacenamientos (<25%) en Baja California y Sonora, y niveles de almacenamiento severo (<40%) en Chihuahua, Puebla y Sonora.
2014
H
H
AH
AH
2009 AH
AH
AH AH
2010 AH
2011 AH
A
A
AH
SL L
S
2012
L
S
SL
S
SL
SL
S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
L
2013 S
SL
S L
L S
S
Mapas
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
SL
L
2008
H
137
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
A
Septiembre de 2014
2008
En septiembre de 2014 se formaron cerca de las costas del Pacífico mexicano, los huracanes Norbert (del 2 al 8 de septiembre) y Odile (del 10 al 17 de septiembre), mientras que en el Golfo de México, la tormenta tropical Dolly se mantuvo activa entre el 1 y 3 de septiembre. Las lluvias que ocasionaron estos sistemas ciclónicos junto a dos sistemas frontales y el paso de ondas tropicales, permitieron que septiembre de 2014 quedara clasificado como el octavo más lluvioso desde 1941. La lámina de lluvia nacional durante este mes de 190.9 mm fue 32.7% por arriba del promedio histórico (1941-2013). Se observó una disminución a nivel nacional en la cobertura desde anormalmente seco (D0) hasta sequía extrema (D3); al pasar de 43.3 (el 31 de agosto de 2014) a 28.5% al 30 de septiembre de 2014. De enero a la fecha las diez entidades con la mayor superficie afectada por incendios en orden decreciente y que presentan algún grado de sequía son Sonora, Chihuahua, Baja California, Durango, Jalisco, Guerrero, Baja California Sur (libre de sequía), Michoacán y Tabasco. El reporte de presas al 30 de septiembre de 2014 señala niveles críticos de almacenamientos de agua (<25%) únicamente en Baja California. La temperatura media mensual resultó cercana y por debajo de lo normal en los estados del norte del país. Las principales regiones con temperatura media más cálida de lo normal se ubicaron en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, en el centro-occidente (Nayarit, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y Michoacán) y en porciones de Chiapas y Campeche. Las temperaturas máximas absolutas sólo se concentran en el noroeste.
2014
H
2009 AH AH AH H
2010
2011
SL S S
SL
SL L
S
S
SL
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
AH
H
L
138
AH
2012 SL
S
SL
S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
2013
S S
L
L S
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2014
Octubre de 2014
AH
2008
Tres ciclones tropicales formados en la cercanía a las costas nacionales y dos sistemas frontales fueron los principales eventos que ocasionaron las principales lluvias durante octubre de 2014. El huracán Simón (Categoría IV de la escala Saffir-Simpson) se mantuvo activo entre el 1 y 8 de octubre generando lluvias hacia las costas del Pacífico mexicano que ayudaron a disminuir las regiones anormalmente secas (D0) en Jalisco y Nayarit. La tormenta tropical Trudy (17 al 19 de octubre) generó importantes lluvias en los límites entre Guerrero y Oaxaca que disminuyeron las regiones anormalmente secas (D0) y la sequía moderada (D1) presentes en el sur del país. Del lado del Golfo de México, la depresión tropical No. 9 tuvo un desplazamiento del oeste al este (de manera opuesta a las trayectorias comunes de los sistemas tropicales), se formó hacia el 20 de octubre frente a las costas del sur de Veracruz y el norte de Tabasco; posteriormente avanzó hacia Quintana Roo y América Central, en Nicaragua tomó el nombre de tormenta tropical Hanna el 27 de octubre. La lluvia mensual de octubre de 91.8 mm fue 23% por arriba del promedio y se clasificó como el quinceavo octubre más húmedo desde 1941. La temperatura media de octubre de 16.5° C fue 2.4° C por arriba de la normal (1971-1980) y dio como resultado el octubre más cálido desde 1971 a nivel nacional.
A H
H H
2009
H AH
2010 H
SL
SL
2014
L
2011
L
S
S
SL L
2012 SL SL
S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
L
2013
S SL
L S
Mapas
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
SL
L
139
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2013
Noviembre de 2013 2008 Un excelente balance de lluvias se registró durante noviembre en la República Mexicana; la parte final del verano y el inicio del otoño climatológico ha sido más húmedo de lo esperado, lo que ayudó a desvanecer casi la totalidad de la sequía monitoreada por más de tres años. Las lluvias mensuales a nivel nacional totalizaron 76.2 mm, más del doble para un mes que en promedio llueve alrededor de 31 mm; de esta manera se estableció un nuevo récord de lluvias para noviembre a nivel nacional, superando al registro anterior de 73.0 mm en noviembre de 1976. El último trimestre (septiembre-noviembre) se ubicó como el segundo más húmedo a nivel nacional con 381 mm, sólo superado por los 395 mm en el período análogo de 1958. Los principales generadores de lluvias fueron la tormenta tropical Sonia en los primeros cuatro días del mes, cinco sistemas frontales y el aporte de humedad desde el occidente por la corriente de chorro. Debido a las lluvias récord de septiembre y noviembre, el porcentaje del país afectado con sequedad anormal (D0) hasta sequía severa (D2) fue de 7.6%, de ella la condición (D0) ocupó el 6.2% con la mayor concentración en Sonora y en las partes bajas del Río Bravo (en los límites con los EU). La novedad fue la desaparición de las peores intensidades de sequía, la extrema (D3) y excepcional (D4) que se desvanecieron gradualmente desde agosto de este año. La temperatura media de noviembre de 19.2°C fue apenas 0.3°C por arriba de la media de la distribución histórica.
H A
2009
H AH
2010
H
2013 SL 2011 L
SL
L S
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
140
SL
S
L
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Mapas
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
2012
L SL
L SL SL
Precipitación Pluvial y Sequía 2008 - 2013
Diciembre de 2013 Siete sistemas frontales, cuatro tormentas invernales y la influencia de aire húmedo del Pacífico transportado por la corriente en chorro y de vientos máximos dominaron el clima de diciembre sobre la República Mexicana. Estos sistemas provocaron que diciembre resultara como el cuarto más húmedo desde 1941 y el décimo más fresco desde 1971, de acuerdo con las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional. La lámina de lluvia acumulada a nivel nacional de 55.1 mm, sólo fue superada por lo observado en diciembre de 1947, 1984 y 1991. Debido a lo anterior, se eliminaron algunas regiones anormalmente secas (D0) en Tabasco, Campeche y Durango y se incrementaron otras en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el sur de Sinaloa. La mejor recuperación ocurrió en el norte de Tamaulipas donde la sequía severa (D2) se degradó a sequía moderada (D1) y disminuyó el área de afectación de la misma. Hacia el sur del país, las lluvias asociadas a frentes fríos dejaron severos daños y se emitieron declaratorias de desastre para varios municipios inundados en Tabasco. Lluvias acumuladas mayores de 1,000 mm se reportaron en Puyacatengo y San Joaquín, Tabasco, que representan una cuarta parte de la lluvia anual en esa región. Se tuvo excelente recuperación en la disponibilidad de agua de los almacenamientos; presas del noroeste promediaron 65% de disponibilidad, en el norte y noreste, se elevaron a 80%. La temperatura media resultó entre 3.0 y 5.0° C.
2008
AH
H H
A
2009 H H H H AH
2010 AH H
2013 2011
S
L
SL
SL
L
L SL
S
S
Intensidad de la sequía D0 Anormalmente seco
2012
D1 Sequía - Moderada D2 Sequía - Severa D3 Sequía - Extrema D4 Sequía - Excepcional
SL
L
Tipos de impacto de la sequía H A S L
Delimita impactos dominantes Hidrológica (Agua) Agricultura Corto período, típicamente < 6 meses (p.ej. agricultura, pastizales) Largo período, típicamente > 6 meses (p.ej. hidrología, ecología)
SL
SL
S S
Mapas
Fuente: CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
S
141
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos semanales de almacenamientos de la CONAGUA.
142 0
Gráficos 2010 2011 2012
* Datos referidos al 1 de diciembre. 2013 2014
50,000,000
40,000,000
55,785,000
278,070,870
200,000,000
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
250,000,000
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
(Capacidad total)
Agosto
Enero Febrero
(Capacidad total)
Julio
2013
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
2012
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
2011
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
2010
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
70,000,000
Enero
0
Febrero
Nivel de Almacenamiento 2010 - 2014
Nivel de almacenamiento en las principales presas del estado de Querétaro
2010 - 2014* Metros cúbicos 400,000,000
350,000,000
300,000,000
335,890,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
2014
Nivel de almacenamiento en la presa Constitución de 1917 del municipio de San Juan del Río
2010 - 2014* Metros cúbicos
80,000,000
69,862,000
60,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
0
2010 2011
Julio
2012 2013
6,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
2014
* Datos referidos al 1 de diciembre.
Gráficos
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos semanales de almacenamientos de la CONAGUA.
7,000,000
8,000,000
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
48,520,000
40,000,000
Diciembre
Noviembre
(Capacidad total)
Octubre
Enero Febrero
(Capacidad total)
Septiembre
Agosto
2013
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
2012
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
2011
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
2010
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
8,000,000
Enero
0
Febrero
Nivel de Almacenamiento 2010 - 2014
Nivel de almacenamiento en la presa San Ildefonso del municipio de Amealco de Bonfil
2010 - 2014* Metros cúbicos 60,000,000
50,000,000
52,745,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
2014
Nivel de almacenamiento en la presa Jalpan del municipio de Jalpan de Serra
2010 - 2014* Metros cúbicos
9,000,000
8,000,000
5,000,000
143
144
0
Gráficos
2010
2011
2012
* Datos referidos al 1 de diciembre.
2013
2014
4,000,000
5,000,000
3,000,000
5,684,000
6,000,000
4,000,000 5,000,000 Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
6,932,000
5,000,000
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
6,000,000
Diciembre
Noviembre
(Capacidad total) Septiembre
(Capacidad total)
Octubre
Agosto
Julio
Junio
Enero Febrero
(Capacidad total)
Septiembre
Agosto
2013
Julio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
2013
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
2012
Julio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
2012
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
2011
Julio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
2011
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Diciembre Enero
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
2010
Julio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
2010
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
10,000,000 Enero
0 Febrero
9,000,000
Enero
0
Febrero
9,000,000
6,077,000
Fuente: Gráficos elaborados en la OEIDRUS, con base en datos semanales de almacenamientos de la CONAGUA.
Nivel de Almacenamiento 2010 - 2014
Nivel de almacenamiento en la presa Santa Catarina del municipio de Querétaro
2010 - 2014* Metros cúbicos 10,000,000
8,840,000
8,000,000
7,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
2014
Nivel de almacenamiento en la presa Centenario del municipio de Tequisquiapan
2010 - 2014* Metros cúbicos
10,000,000
8,990,000
8,000,000
7,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
2014
Nivel de almacenamiento en la presa La Llave (El Divino Redentor) del municipio de San Juan del Río
2010 - 2014* Metros cúbicos
9,000,000
9,312,000
8,000,000
6,000,000 7,000,000
2,000,000
1,000,000
PRECIOS
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Arroz Pulido Sinaloa en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
7.17
8.88
9.76
9.00
8.38
7.80
7.25
7.75
8.25
8.75
8.33
7.93
9.76
7.17
8.27 Sinaloa
2006
6.33
6.50
7.20
7.62
8.58
7.35
6.50
6.50
6.25
5.98
6.08
6.12
8.58
5.98
6.75 Sinaloa
2007
6.48
7.25
7.00
6.00
6.60
6.58
6.72
6.36
6.25
7.00
6.55
6.80
7.25
6.00
6.63 Sinaloa
2008
7.08
7.42
7.65
8.87
11.70
12.82
12.70
12.32
12.30
12.36
12.02
12.02
12.82
7.08
10.77 Sinaloa
2009
12.48
13.20
12.60 12.50
12.48
12.48
12.06
12.35
12.28
12.52
12.10
11.55
13.20
11.55
12.38 Sinaloa
2010
10.78
14.75 14.50 15.00
2011
11.67
ND
ND
ND
ND
12.25 14.80 10.33
9.35
ND
ND
ND
9.52
9.95
9.75
10.33 10.50 10.00 10.00 10.00
10.38
10.88 10.30
10.75
2012
ND
2013
10.40
ND
2014
10.75 10.88
11.20
9.45
9.50
10.25 10.20 10.50
12.25 14.50
15.00
9.35
12.79 Sinaloa
ND
ND
14.80
10.33
12.26 Sinaloa
9.80
10.22 10.40 10.05
10.32
10.40
9.45
9.90 Sinaloa
11.00
10.62
10.28 10.05 10.20
11.00
10.00
10.31 Sinaloa
10.88
10.12
10.50 Sinaloa
ND
ND
ND
10.12 10.36
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Arroz Pulido Sinaloa en el Mercado de Abastos de Querétaro
146
16.00 14.00 12.00
Pesos / Kilogramo
10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Frijol Flor de Mayo en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2006
10.48
8.88
11.60
13.15
9.25
2007
8.10
9.00
9.50
2008
9.86
9.60
9.40 10.60
2009
14.55
14.58 14.60
2010
17.68
15.58
2011
12.00
2012
14.32
12.75 12.80 12.00
2014
11.38
11.62
19.38 19.00
11.20
13.00
7.88
9.85 Zacatecas
9.20
13.15
8.88
11.28 Sinaloa y Zacatecas
10.15 10.50
9.25
8.26
9.50
9.65
10.50
8.10
12.65
13.42 14.30
14.78
15.24
15.32
14.26
15.32
9.40
14.70
15.30
16.14
16.42
16.55
17.30
17.32
17.32
14.32
15.63 Guanajuato y Zacatecas
13.75 14.00 14.00 14.80 14.00 15.00 14.80
17.68
13.75
14.85 Guanajuato y Zacatecas
9.98 10.60
15.74
20.00 20.70 23.25 24.75 30.00 29.50 26.75 18.12
11.88
12.25
8.80 10.00
13.25
19.30
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
10.25 13.00 12.00 12.00
11.38
2013
11.00
Precio máximo del año
12.32
15.60 15.00 14.00
11.75 14.00
Diciembre
11.25 10.20
Variables estadísticas Noviembre
7.88
Octubre
8.10
Septiembre
8.00
Agosto
8.12
Mayo
9.00
9.25
Abril
Julio
8.40
Junio
2005
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
18.62 18.00
11.25 10.40 10.50
11.50
9.33 Sinaloa 12.65 Guanajuato y Sinaloa
15.25 15.00 15.40
18.75
18.75
9.98
13.20 Zacatecas
26.10
21.75 16.60
16.88
19.62
30.00
16.60
22.99 Zacatecas
17.70
16.62
14.75
13.30
12.75 13.00
19.38
12.75
16.71 Zacatecas
11.50
11.75
11.88
11.30
11.88
10.40
11.31 Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Frijol Flor de Mayo en el Mercado de Abastos de Querétaro
35.00
30.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
25.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
147
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Frijol Flor de Junio en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
9.12
8.80
7.90
8.20
7.95
10.75
11.75
11.40
11.25
11.10 13.00
12.75
2007
8.10
9.33
8.50
8.75
9.30
2008
9.87
9.60
9.30 12.06
16.52
2009
15.85
15.18
15.28
15.78
16.12 16.50 16.06
2010
17.50 15.50
15.25
13.83 13.00
2011
12.00 13.00 14.60 10.67
2012
22.50
22.12 23.38 25.75 30.10 29.88 24.75 25.00
19.62 13.90
2013
19.20
16.75
2014
10.75 10.88
10.17
15.80
13.10
17.56
13.75
Diciembre
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año
9.12
7.90
9.12
7.90
11.80 10.00
9.62 10.20
8.20
13.00
8.20
10.10
9.16
9.55
9.67
10.25
8.10
18.87 20.88 20.56
18.62
16.32
20.88
9.30
15.50 Guanajuato y Zacatecas
17.15
16.58
17.20
15.18
16.20 Guanajuato
15.52
8.25
10.25
17.18
8.80
17.20
14.75 14.80 14.50 15.00 14.80
10.38 12.00 14.68
15.75
16.17 16.50 20.25
17.60
17.50
16.75 15.90
13.88
12.62
12.50
10.12 10.60
10.75
11.00
12.50
11.38
11.00
11.80
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
8.12
2006
9.88 10.00
8.38
Variables estadísticas
(Pesos)
2005
17.00
8.00
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
17.00 20.00 11.25
11.10
8.38 Zacatecas 10.99 Sinaloa y Zacatecas 9.38 Zacatecas
17.50
13.00
20.25
10.17
14.65 Guanajuato y Zacatecas 13.85 Zacatecas
30.10
13.90
22.83 Zacatecas
19.20
11.10
15.17 Zacatecas
12.50
10.12
11.08 Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Frijol Flor de Junio en el Mercado de Abastos de Querétaro
148
35.00
30.00
25.00
Pesos / Kilogramo
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Frijol Negro Importado en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
12.20
13.38
2005
10.75 13.00
2006
12.50
12.62 12.00
12.25 12.60
2007
10.70
11.25
11.00
11.75
12.72 14.04 16.30
12.75 12.40
11.40
15.50 11.70
11.25
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
12.75 13.00 14.00
15.00
10.75
12.81 Importación
11.60
10.62
15.50
10.62
12.92 Importación
11.62 10.50 10.50
10.32
11.50
12.18
12.18
10.32
11.20 Importación
12.78
12.78
16.35 16.80
17.70
18.05
2010
18.35
17.88 18.40
16.75
16.62 15.60
14.75
2011
14.17 15.50
15.60 16.50 16.00 15.60
14.75
16.10
15.84
15.28
14.98
14.92
14.52
14.82
16.30
12.72
14.59 Importación
17.68
17.34
17.62
18.38
17.95
17.55
17.40
18.38
15.98
17.40 Importación
ND
ND
ND
ND
ND
18.40
14.75
16.91 Importación
17.00 18.00
17.75
18.20
19.62
19.62
14.17
16.56 Importación
19.25
19.10
17.62
18.50
20.75
17.62
19.25 Importación
17.88 18.00
17.80
18.38
17.80
18.38
16.25
17.36 Importación
19.25
17.60
18.48 Importación
18.50
19.25 19.80 17.40
2013
17.70
16.88
16.25 17.00 16.50
16.75
2014
17.88
17.88
18.62
19.25 18.60 19.00 19.00 18.50
17.60 18.50
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año
12.50
15.98
18.75 18.90
Precio máximo del año
13.50
2009
20.00 20.60 20.75
Variables estadísticas
(Pesos)
13.25 15.00
14.83 14.50
2008
2012
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Frijol Negro Importado en el Mercado de Abastos de Querétaro
25.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
20.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
149
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Frijol Peruano en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
12.50
12.60
2005
18.25
15.25
12.80
13.25
2006
12.60
12.22
12.60
12.75 12.90
13.62 14.00
12.50
2007
12.00
12.88
12.38
12.38
12.70
12.25 12.00 14.50 21.85
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
13.75 13.00 13.00 12.00 13.20
11.82
18.25
11.82
12.50
11.60
12.25
14.00
11.60
12.74 Sinaloa
15.12 14.80
14.58
14.42
15.12
12.00
13.33 Sinaloa
21.12 23.48
12.60
14.72 15.00
15.70 16.62
18.22
2009
26.28 23.55
21.48 21.20
21.45 22.27 22.42 22.50 24.58 24.78 24.92
23.48
14.72
19.41 Sinaloa
26.28
21.20
23.30 Sinaloa
2010
23.42
2011
14.38 14.00 14.80 18.50 19.00 19.00
15.25 16.00
23.42
13.62
15.72 Sinaloa
21.10 20.00 20.50 20.60 22.25
22.25
14.00
18.56 Sinaloa
2012
22.25 23.30 24.00 23.25 29.30 29.00 28.62 30.80 32.50
36.12
36.12
22.25
28.54 Sinaloa
2013 2014
34.90
30.12 29.75 28.60 28.62 28.25 28.40 27.88 28.50 28.60 26.25 25.60
34.90
25.60
28.79 Querétaro y Sinaloa
23.92
17.88
23.92
13.70
15.50 Querétaro y Sinaloa
14.75 14.40
13.62
13.88
13.80
21.40
21.62
13.39 Sinaloa
24.14
14.75
21.20
Diciembre
Noviembre
Octubre
Variables estadísticas
2008
17.00 16.60
21.96
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
14.25 14.00 15.00 15.00 18.62
14.38 13.80
14.38
13.88
31.70
31.62
13.70
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Frijol Peruano en el Mercado de Abastos de Querétaro
150
40.00 35.00 30.00
Pesos / Kilogramo
25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Granos y Cereales 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Maíz Blanco en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Variables estadísticas Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
2.48
2.58
2.56
2.60
2.52
2.54
2.58
2.62
2.60
2.68
2.60
2.62
2.68
2.48
2.58 Jalisco
2006
2.15
2.32
2.28
2.38
2.40
2.38
2.35
2.68
2.80
2.72
2.86
2.48
2.86
2.15
2.48 Jalisco
2007
3.46
3.60
3.42
3.48
3.50
2.98
3.32
3.22
3.22
3.24
3.00
2.85
3.60
2.85
3.27 Jalisco
2008
3.22
3.30
3.32
3.38
3.60
3.68
3.90
3.90
3.90
3.90
3.92
3.88
3.92
3.22
3.66 Jalisco y Sinaloa
2009
3.82
3.75
3.88
3.90
3.88
3.90
3.90
3.82
3.88
3.90
3.88
3.90
3.90
3.75
3.87 Jalisco
2010
3.70
3.60
3.92
3.75
3.50
3.90
3.95
3.95
3.72
3.50
3.50
3.00
3.95
3.00
3.67 Jalisco
2011
4.00
4.00
5.30
5.50
5.42
5.42
5.37
5.30
5.48
5.52
5.53
5.58
5.58
4.00
5.20 Guanajuato, Jalisco y Sinaloa
2012
5.70
5.74
5.60
5.58
5.70
5.35
5.15
5.30
5.30
5.10
4.80
4.75
5.74
4.75
5.34 Querétaro y Sinaloa
2013
4.76
4.68
4.68
4.70
4.60
4.50
4.68
4.65
4.60
4.58
4.32
4.04
4.76
4.04
4.57 Querétaro y Sinaloa
2014
3.92
3.78
3.68
3.72
4.05
4.20
4.38
4.35
4.22
4.18
4.38
3.68
4.05 Sinaloa
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Maíz Blanco en el Mercado de Abastos de Querétaro
7.00
6.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
5.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
151
Frutas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Aguacate Hass de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
13.11 Michoacán
23.87
12.11
16.78 Michoacán
25.87 22.70
21.41
21.22
21.39
25.87
13.53
20.01 Michoacán
23.11 24.57 25.30 28.29 29.39 30.90 26.24 22.23 18.00
14.18
30.90
14.18
23.61 Michoacán
16.24 16.05
36.13
16.05
27.85
16.33
22.62 Michoacán
49.86
18.11
29.54 Michoacán
Diciembre
10.29
17.11
Noviembre
Octubre
15.78
16.70
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
10.29
11.75
11.15
13.38
13.10
2006
12.89
12.11
12.57
13.83
15.81 18.64
2007
16.27
13.53 15.76
17.11
2008
20.73 20.35
2009
16.37
16.76 19.00 23.25
2010
18.00
16.33 16.72 21.00 20.67
2011
20.94
21.53 26.95 32.67 38.55 43.27 49.86 38.48 25.33 20.47
18.33
18.11
2012
19.29
19.28 21.36 23.94 26.00 25.57 25.36 25.35
16.06
16.15
26.00
16.06
33.74 36.32 26.48 23.39 22.92
21.14
16.11
18.82
19.64
19.76 25.45
27.35 30.47
2013
15.55 14.63
2014
21.36 20.89 24.80 30.50 34.05
13.62
Agosto
14.05 14.32
18.27
12.55
Julio
13.76
Junio
13.57 21.45
Mayo
15.78
Abril
Septiembre
Variables estadísticas
18.10 23.87
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
36.13 33.90 25.00
24.15 26.90
19.95 28.40 31.62
17.27
27.33 27.06 27.85 24.62 20.77
19.68 16.30
32.17 33.38 28.67 23.90
23.15 México y Michoacán
21.19 Michoacán y Querétaro
36.32
14.63
23.12 Michoacán
34.05
20.89
28.13 Michoacán
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Aguacate Hass en el Mercado de Abastos de Querétaro
152
60.00
50.00
Pesos / Kilogramo
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Frutas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Guayaba de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Variables estadísticas Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
4.26
4.99
4.60
4.68
4.45
4.73
5.07
5.51
4.83
5.03
4.82
5.29
5.51
4.26
2006
5.55
6.10
6.33
6.25
7.07
7.12
5.04
5.79
6.66
6.69
6.07
5.32
7.12
5.04
2007
6.41
7.48
5.85
5.86
7.98
7.32
6.17
5.84
7.47
4.81
5.52
6.89
7.98
4.81
2008
7.90
7.85
8.66
8.80
7.58
6.76
5.88
5.81
6.26
6.62
7.18
8.56
8.80
5.81
7.32 Chihuahua y Michoacán
2009
7.36
6.90
6.63
7.36
10.85
9.44
6.80
5.69
5.76
6.10
6.85
7.85
10.85
5.69
7.30 Chihuahua y Michoacán
2010
7.53
7.31
7.05
6.54
6.32
7.50
8.02
9.35
6.88
5.34
5.86
6.32
9.35
5.34
7.00 Michoacán
2011
6.15
6.82
6.89
7.78
14.45 12.00
10.58
8.27
6.46
6.79
8.37 10.92
14.45
6.15
2012
10.22
9.71
9.43
9.99
9.45
9.50
9.67
9.26
8.46
10.22
8.46
9.49 Michoacán y Querétaro
2013
8.29
8.70
9.06
9.97
7.98
8.26
9.97
7.58
8.82 México y Michoacán
2014
8.86
8.70
9.50 10.42
10.91
8.07
9.37 México y Michoacán
9.37
9.14
9.70
9.35
8.94
9.45
9.23
9.00
7.58
10.91 10.26
9.18
9.23
8.52
8.07
4.86 Michoacán 6.17 Michoacán 6.47 México y Michoacán
8.79 Michoacán
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Guayaba en el Mercado de Abastos de Querétaro
16.00 14.00
10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
12.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
153
Frutas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Manzana Golden Delicious de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
15.99
16.68
16.07
15.79
16.26
16.27
16.68
12.98
14.89 Importación
2006
15.51
16.08
14.19
12.28
14.62 15.40
16.92
18.82
21.10
19.94
21.07
21.21
21.21
12.28
17.26 Importación
2007
21.78
21.55 19.36
19.41
21.48
21.76
21.59
21.85 20.40 21.35
21.62
21.89
21.89
19.36
21.17 Importación
2008
21.77
21.18
19.64 20.40 18.70
19.45
21.25
22.63
21.18
21.11
22.63
18.70
20.88 Importación
2009
20.32 18.36 18.04
18.01
17.75
17.80
17.87
17.88
17.19
17.45
16.35
16.03
20.32
16.03
17.75 Importación
2010
15.75
16.80
17.15
18.19
18.16
17.82
17.83
18.82
18.42 20.37
20.37
14.43
17.45 Chihuahua e Importación
2011
20.97 19.21
18.34 20.45
21.89
21.16
24.18
22.89
21.99
23.21 23.98 23.95
24.18
18.34
21.85 Chihuahua e Importación
Marzo
14.43
15.61
21.22
Junio
13.05 13.40
Mayo
12.98
Abril
14.26 14.52 13.40
Año
Febrero
2005
Enero
Agosto
Variables estadísticas
Julio
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
22.30 26.67 27.32
21.54
29.39 32.45
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
21.65
2012
24.18 22.98 21.48
28.75 27.35
32.45
21.22
26.35 Importación y Querétaro
2013
26.82 26.16 24.44 23.68 22.52 23.20 23.54 23.68 23.50 23.60 23.70 23.87
32.11
26.82
22.52
24.06 Importación
2014
24.20 24.42 24.58 24.40 24.20 23.83 23.39 20.70 19.25
24.58
19.25
20.14
22.91 Chihuahua e Importación
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Manzana Golden Delicious en el Mercado de Abastos de Querétaro
154
35.00
30.00
25.00
Pesos / Kilogramo
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Frutas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Manzana Red Delicious de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Octubre
Noviembre
Diciembre
13.88
13.17
13.92
16.06
13.07
14.08 Importación
2006
13.99 14.50 13.95
12.26
13.96
15.18
16.06
17.46
20.23 20.23 19.58 20.06
20.23
12.26
16.46 Importación
2007
18.50
17.34
15.82
16.34
16.98
16.81
16.66
16.65
15.30 16.65
17.98
16.99
18.50
15.30
16.84 Importación
2008
15.77
14.13
15.57
18.07
18.68 20.06 21.47
22.15
20.21
19.98
19.67 20.55
22.15
14.13
18.86 Importación
2009
19.68
17.97
17.54
17.70
17.48
16.70
17.50
18.60
17.60
17.50
16.08 16.56
19.68
16.08
2010
16.62
16.14
16.26
17.26
17.77
18.61
18.66
19.89
21.23 20.58 20.97 21.43
21.43
16.14
18.78 Chihuahua e Importación
2011
20.39 18.26
17.66
19.61
20.44 20.44 23.40 23.54
23.12 23.62 23.56 23.60
23.62
17.66
21.47 Importación
Julio
13.74
Junio
16.06
Mayo
13.07 14.00 15.48
Abril 13.50
Marzo
13.94 14.58 13.62
Año
Febrero
2005
Enero
Septiembre
Variables estadísticas
Agosto
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
23.55 21.66 20.23 20.75 20.93 22.57 23.25
24.74 26.45 26.13
2013
25.39 23.92 21.94
21.91
21.18
21.02
21.18
2014
21.52
21.12
22.15
22.21 22.80 23.02 23.01 23.73
21.63 21.50
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2012
21.33
Precio máximo del año
27.67 26.64
20.60 20.26 21.36
21.69
17.58 Importación
27.67
20.23
23.71 Importación y Querétaro
25.39
20.26
21.82 Importación
23.73
21.12
22.27 Importación
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Manzana Red Delicious en el Mercado de Abastos de Querétaro
30.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
25.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
155
Frutas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Uva Globo de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2005 2006
23.98
22.15
17.34 23.47
17.85
17.33
18.17
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
21.81 19.04
Variables estadísticas Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos) 16.93
23.98
15.24
18.52 Importación
27.83 25.03 22.23 19.97 22.55 23.74 22.40 22.43 27.03 27.42
27.83
17.34
23.45 Importación
31.25
38.89
15.90
30.71 38.34 34.88 29.05 24.61 26.67 30.31 28.99 26.26 32.54
38.34
24.61
30.99 Importación
46.87
22.31
34.37 Importación
38.89
31.57 25.99
2008
34.40
35.11
2009
29.96
2010
59.84 48.90
37.48 34.55 33.33 33.43 27.64
17.32
18.69 24.28 30.63
59.84
17.32
2011
32.85 33.95
32.73 33.26 40.48 40.13 35.68 33.48 36.01
39.11 40.13 46.53
46.53
32.73
37.03 Importación
2012
48.58 44.69 42.68 42.85 38.47 38.33 38.07 40.22 40.81
41.85 47.75 50.69
50.69
38.07
42.92 Importación y Querétaro
49.15 49.67 45.42 42.50 43.52 42.25 34.29 33.47 40.56 39.84 42.12 43.10
49.67
33.47
42.16 Importación
51.25
35.05
43.04 Importación
2013 2014
42.84
21.82 21.79 22.39 15.90 18.89
17.33 15.24
2007
42.18 40.48
21.97
15.81 16.64
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
18.00 26.88
38.11 35.29 29.61 24.81 22.31 22.95 35.99 43.83 46.87
51.25 46.00 42.91
19.71
41.81 37.56 35.05 45.12 43.69 44.20
24.61 Importación, Sinaloa y Sonora
32.15 Importación y Sonora
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Uva Globo en el Mercado de Abastos de Querétaro
156
70.00
60.00
50.00
Pesos / Kilogramo
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2010 - 2014
Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Ajo Morado de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Agosto 2010 - Octubre 2014
2010
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
Año
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
51.20 48.25 50.24 54.53 55.26
2011
53.50 50.42 49.18 52.87 52.00 49.83 48.55 43.20
2012
36.36 31.80 33.95 31.53
2013
57.86
2014
40.41 39.63 37.70 32.28 38.70 32.62 30.65 29.90
28.18 25.29 23.27
42.11 38.24 40.25 41.82
22.91 23.45
25.13
55.26
48.25
51.90 Zacatecas
53.50
38.24
46.83 Zacatecas
38.13 59.32
59.32
22.91
31.61 Importación, Querétaro y Zacatecas
53.11 49.33 41.23 33.58 26.35 25.00 24.55 24.85 25.52 32.85 37.29
57.86
24.55
35.96 Guanajuato, Importación y Nacional
40.41
29.90
35.08 Importación y Nacional
31.71 37.23
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Ajo Morado en el Mercado de Abastos de Querétaro
70.00
60.00
40.00
30.00
20.00
2010
2011
2012
Octubre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
2013
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Mayo
Junio
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
Junio
Abril
Mayo
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
0.00
Septiembre
10.00
Agosto
Pesos / Kilogramo
50.00
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Agosto 2010 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
157
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Brócoli de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
6.19
3.63
4.70 Querétaro
6.15 6.82
7.47
6.95
7.48
8.59
8.59
4.94
6.29 Querétaro
7.38
5.85
5.36
7.62
8.65
8.65
5.36
6.46 Querétaro
5.82 8.02
7.90
8.71
8.69
8.72
11.77
5.82
8.08 Querétaro
3.83
5.18
9.02
11.07
8.78
11.07
3.83
7.18 Querétaro
9.23 13.18
9.65
9.61
7.88
11.10
13.18
3.67
8.89 Querétaro
6.55 5.66
5.82
5.48
4.92
4.97
10.89
4.92
7.23 Querétaro
Junio
5.15
Mayo
4.67
Abril
4.62
Marzo
5.48
Febrero
6.19
Enero
4.64
Año
2005
4.36
4.28
4.39
3.63
4.50
4.45
2006
5.30
6.03
5.76
4.94
5.00
4.95
2007
5.39
5.65
5.81
7.43
5.87
5.63
6.93
2008
11.77 10.07
8.22
5.92
6.22
6.93
2009
6.14
7.54
6.07
6.92
7.90
7.52
2010
7.18
3.67
7.46 9.00
8.32 10.41
9.91
7.47
7.38
7.09
2011
10.89 10.56
Variables estadísticas
Julio
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
6.19
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2012
5.27
5.55
5.08
5.05
5.18
5.33
5.50 5.48
5.50
5.22
5.25
5.10
5.55
5.05
5.29 Guanajuato y Querétaro
2013
4.93
5.00
6.47
7.36
6.50
6.38
5.98 6.59
6.70
6.63
6.42
6.19
7.36
4.93
6.26 Guanajuato
2014
5.98
5.66
6.10
6.50
6.20
5.76
6.24
6.21
5.74
6.50
5.66
6.06 Guanajuato
6.19
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Brócoli en el Mercado de Abastos de Querétaro
158
16.00 14.00 12.00
Pesos / Kilogramo
10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Calabacita Italiana de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Marzo
Variables estadísticas Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año
3.77 3.68 3.98 3.92
4.31 3.72 3.96 2.63
3.02
5.44
2.63
3.89 Michoacán
2006
6.91
5.97
5.73
5.55 4.07 4.72 4.30
4.76 6.30 7.52
6.35
7.76
4.07
5.83 México, Michoacán y Puebla
10.87 13.30
ND
2007 2008
7.23
ND
ND
ND
Julio
4.36 5.44
Junio
3.86
Mayo
2005
Abril
Año
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
ND
6.81 10.67
9.57 6.90 5.40 6.45
ND
(Pesos)
7.76
ND
ND
ND
ND
13.30
10.87
5.58 7.88
7.11
7.67
7.06
10.67
5.40
12.09 México 7.36 Hidalgo, Morelos y Oaxaca
2009
9.45
6.41
7.82
6.48 4.64 4.67 5.54 4.90 5.96 6.99 7.40
6.41
9.45
4.64
6.39 Distrito Federal, Guanajuato e Hidalgo
2010
13.08
8.40
6.93
4.97 3.48 4.93
9.79
13.08
3.48
7.36 Distrito Federal, México y Oaxaca
2011
7.89
7.01 6.67 5.59 10.40
10.40
4.48
6.21 Hidalgo, México y Puebla
4.67 4.48 6.14
8.81 10.26 5.46 5.50 6.69
5.06 5.43 5.24 6.52
5.58
5.47 5.95
2012
11.19 10.45
6.38 5.95 6.07 6.93
6.13
11.19
5.47
7.07 Hidalgo y Querétaro
2013
8.47
7.24 18.24 12.09 3.66 5.30 7.46
7.77 6.09
8.73
18.24
3.66
8.33 Hidalgo
2014
8.64
6.21
7.46 6.78 7.68
8.64
4.38
6.81 Hidalgo
5.83
7.74 6.45
4.38 6.22 6.36 8.55
6.15 8.77
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Calabacita Italiana en el Mercado de Abastos de Querétaro
20.00 18.00 16.00
12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
14.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
159
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Cebolla Bola de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Marzo
Variables estadísticas Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año
4.17 3.63
2.19 2.23 2.58 2.90
2006
4.59
3.39 2.85
2.91 2.67
2007
14.51 17.63 12.72 13.92 3.80 2.82 3.24 2.99 2.67
4.65 4.37
5.74
17.63
2.67
7.42 Chihuahua, Guanajuato y Morelos
2008
4.46
11.66 8.82 5.02
14.11
2.96
6.20 Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato y Morelos
2009
2.85
2010
12.54
2011
4.19
Abril
Julio
4.56
Junio
2005
Mayo
Año
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
(Pesos)
3.12 2.72
2.51 2.53 2.89 4.93
3.86
3.35 4.00 3.52 2.96 4.72 7.88 14.11
2.47
3.01
2.19
3.01 Morelos
7.87 10.32
10.32
2.51
4.51 Guanajuato y Morelos
5.98
7.37
2.10
3.77 4.09
18.74
3.37
8.64 Chihuahua, Distrito Federal y Puebla
3.98
5.67
7.63 5.00
7.63
1.80
4.08 Chihuahua 4.88 Chihuahua, Guanajuato y Querétaro
2.16 2.60 3.86
4.17 5.70
2012
4.75 4.99 4.43 3.80 4.01 3.63 4.39 4.46 6.33
2013
7.04 9.34 8.90 5.69
2014
4.56
5.61
1.80
5.18 6.09
6.60
2.91
13.13 18.74 18.22 9.06 3.37 5.35 4.88 4.92 2.17
2.75 2.10 2.34 4.82
2.70 2.36
3.11
7.37 5.24
5.14 6.40
6.26
6.40
3.63
3.19 4.82 5.55 8.33 12.02 10.72
8.62
12.02
3.11
12.79
4.07
10.00 12.79 9.48 4.78 4.07 4.67 6.30 6.64 6.64 10.82
4.18 Distrito Federal
7.28 Guanajuato y Querétaro 7.62 Guanajuato
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Cebolla Bola en el Mercado de Abastos de Querétaro
160
25.00
20.00
Pesos / Kilogramo
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Ancho de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
65.82 64.90 58.75
50.62
50.00
48.25 48.06
43.57
42.11
47.16
65.82
42.11
50.76 Zacatecas
2006
60.67 56.05 44.24
44.50
43.95
52.59
45.33
49.65
46.05
39.91 42.90 38.50
60.67
38.50
47.03 Zacatecas
2007
37.80 39.83 43.70
43.26
42.32
47.11 53.09
47.25
48.82
53.33
62.53
37.80
48.12 Zacatecas
50.12 48.00 49.25
57.38 59.06
2008
45.17 44.67
58.41 62.53
55.55
55.28
55.38 49.96
50.81
52.38
61.28
61.28
48.00
53.70 Zacatecas
64.11
67.56
75.82
77.24 74.00
71.50
66.89 64.33 65.94 63.89
77.24
63.89
68.39 Zacatecas
69.60
69.71 66.84
64.62
65.00
66.25 60.00
61.11
56.94
55.59 53.50 46.67
46.54
48.12 47.05
54.63
62.33
60.32 66.60
65.14
63.06
58.25
51.15
54.95
58.38
55.62
55.23
2013
67.59 66.79 68.56
69.59
81.82 88.60
88.78
2014
91.84 96.89 96.50 102.65 102.40 108.95 106.57 105.29 102.05 100.73
2009
64.35 65.07
2010 2011 2012
54.56 55.00
69.71
46.67
61.32 Zacatecas
60.37 58.58
66.60
46.54
57.58 Zacatecas
56.48
63.45 64.26 66.59 65.59
66.59
51.15
87.68
84.45
92.24
66.79
80.03 Querétaro
108.95
91.84
101.39 Querétaro y Zacatecas
82.61
81.70 92.24
58.44 Querétaro y Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Ancho en el Mercado de Abastos de Querétaro
120.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
100.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
161
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile de Árbol Seco de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
69.86 62.50
55.25
51.43 49.05 50.45 47.43 37.00 38.86 39.29 44.52
2006
42.90 37.00
36.86
34.83
2007
36.95 50.74
64.23
57.16
2008
54.75 48.06 45.94
49.26
2009
42.79
41.11
39.21
39.06 40.00 38.09
2010
46.60
51.39
52.37
56.75
2011
59.27
49.14
59.14 55.73
69.86
37.00
48.96 Zacatecas
42.39 36.00
54.95
34.83
42.04 Zacatecas
62.21
64.23
36.95
55.85 Zacatecas
44.13 44.58 45.42
54.75
42.70
46.26 Zacatecas 42.07 Zacatecas
54.13 54.95 54.96 60.67
46.12 45.95 44.35 43.81 42.70 37.86 38.67
ND 60.88 59.00 62.00 63.62 63.27 67.43
41.86
44.13 50.29 40.18
49.17 56.67 60.00 65.00
46.81 47.00 ND
ND
69.15 69.33
69.21
47.24 47.00
47.24
37.86
ND
65.00
46.60
54.74 Zacatecas
66.41 68.32
69.33
59.00
65.33 Zacatecas
ND
2012
68.94
72.18
70.95
73.05
72.05
2013
66.36 60.79
63.83
61.05
61.09 61.60 60.30 59.55 60.40 59.30 59.80
2014
61.03
62.55
62.11
72.19 73.05 68.78 66.90 66.43 68.08 68.75
68.50 64.55 62.38 63.74
63.14
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
35.81 54.95
Precio máximo del año
62.71 64.05
61.14
73.05
66.43
70.11 Querétaro y Zacatecas
66.36
59.30
61.27 Querétaro
68.50
61.03
63.48 Importación y Querétaro
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile de Árbol Seco en el Mercado de Abastos de Querétaro
162
100.00 90.00 80.00 70.00
Pesos / Kilogramo
60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Guajillo de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2005
65.14 58.00
57.75
50.38 45.24 47.05 40.86 44.09
43.14 42.29
2006
36.63
33.11
38.38
36.56
35.24 32.00 33.48
2007
37.28 43.63
45.24
42.68
52.47 55.57 54.77 56.22 60.00 54.84
2008
53.91
55.16
57.00
62.41 64.35 67.95 63.26 61.43 54.62
2009
50.75
47.53
46.25
50.12
2010
36.56 38.53
36.17
35.29
2011
42.86 45.29 45.50
38.10 44.09
65.14
38.10
48.01 Zacatecas
35.81
39.00
32.00
35.69 Zacatecas
56.17 57.30
60.00
37.28
51.35 Zacatecas
67.95
51.70
58.10 Zacatecas
52.62 48.82 46.00 46.83 46.30 45.37 45.95 40.56
52.62
40.56
47.26 Zacatecas
37.78 44.44
51.84
60.00
35.29
44.90 Zacatecas
52.21
59.37
59.41
63.81 63.43 60.65 55.90
63.81
42.86
54.70 Zacatecas
53.82
54.10 53.86 52.65 53.20 49.91 48.98 48.36
35.61 35.00 37.45 39.00
51.70
53.32
51.67 60.00 58.06
2012
52.50
50.11
49.57
52.44
2013
46.82 40.79
39.67
39.23 44.95 46.45 46.04
2014
53.63 50.95
53.65
59.85 63.50 69.48 68.43 68.76 70.43 66.86
52.14
49.17 39.25 55.74
52.19
45.18 45.30 52.43 55.05 54.86
54.10
48.36
55.05
39.23
46.40 Querétaro
51.62 Querétaro y Zacatecas
70.43
50.95
62.55 Querétaro y Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Guajillo en el Mercado de Abastos de Querétaro
90.00 80.00
60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
70.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
163
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Jalapeño de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2006 9.64
6.23
2007 9.93
10.12 11.24
2008
7.50
7.11
7.81
7.95
9.26
8.87 7.50 7.76
8.11 11.66 9.33 7.82 8.38
Diciembre
Noviembre
(Pesos)
8.96 12.45 10.66
9.14 10.18
15.04
8.05
11.07 Sinaloa
11.16
9.62
12.45
6.23
9.16 Sinaloa
6.56
8.38
9.06 10.71
11.66
6.56
7.75
7.46 12.08 14.19
14.19
6.94
8.63 Jalisco, Michoacán y Sinaloa 8.92 Distrito Federal, Jalisco, Michoacán y Querétaro
8.84 8.02 10.24 10.91
7.04
7.72 9.84 11.50 11.00 8.00
2011
5.81
5.39 4.95 4.50
2012
9.50
7.66
2013
7.30
7.68 12.17 14.77 13.02
2014
8.91 10.05
11.12 11.95
8.29
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año
7.15
2010
7.71
8.76
Variables estadísticas
8.36 7.03 8.84 6.94
2009 8.93
7.03
Octubre
2005 8.05 10.94 12.88 12.43 12.29 12.73 12.14 15.04
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
8.31 6.62 10.84 10.61
6.87
9.47
7.33
10.91
6.62
7.94
7.84
8.21
7.44
11.50
4.50
8.10 Guanajuato y Jalisco
9.39 9.02
7.93
8.19
9.26
9.39
4.50
6.89 Guanajuato y Sinaloa
8.55 10.46 14.80
9.34
14.80
7.03
9.10 Querétaro y Sinaloa
7.74 11.60 10.55
14.77
5.98
9.65 Querétaro
11.95
5.45
9.36 Querétaro
6.16 4.50
5.55 5.93 6.82 8.11 7.42 9.34
9.28
7.55 5.98 8.60
9.45 5.45 7.35
9.17 Distrito Federal, Michoacán y Sinaloa
8.86
8.78
9.93 10.48
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Jalapeño en el Mercado de Abastos de Querétaro
164
25.00
20.00
Pesos / Kilogramo
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Pasilla de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
63.18 54.86 60.35 60.26
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año
41.14 45.25 45.74
65.37
41.14
49.40 Zacatecas
47.32 44.35 40.71
63.18
40.71
51.47 Zacatecas
51.83
51.56
52.95
53.79 55.88
56.70
40.00
50.03 Zacatecas
51.52
49.17 49.93
52.68 56.00 56.57 56.48 54.05
55.19
58.35 59.95 61.30
61.30
49.17
55.10 Zacatecas
2009
63.21
64.14
63.21
63.47
73.89
2010
59.24 60.00 64.00
62.14
64.41 64.74 66.67
2011
49.44 50.00 50.00
58.53 63.43 60.55 64.90 65.45 62.44
2012 2013
57.26 58.33
60.59
2014
63.27 63.58 68.65
71.10
2008
44.19 53.89 56.70 54.32
Diciembre
40.00 40.78 44.44
Precio máximo del año
(Pesos)
47.10 44.76 47.73 48.33 47.70 44.81 46.72 43.24
Noviembre
2007
Octubre
55.74 54.50 46.45
Variables estadísticas
Septiembre
2006
Agosto
53.10
Julio
61.76
Junio
Marzo
65.37
Mayo
Febrero
2005
Abril
Año
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
81.78 72.45 66.84 66.76
81.78
58.06
66.06 Zacatecas
51.59
66.67
51.59
60.76 Zacatecas
56.22 54.48
65.45
49.44
57.70 Zacatecas
53.70 53.69 49.47 54.00 53.50 54.10 54.09 55.30 57.40 59.23
65.71 62.06
58.06 59.00 59.85 55.00 53.50 56.95
57.65 60.90 58.56
60.90
49.47
55.20 Querétaro y Zacatecas
68.15
67.87 65.95 64.95
63.65 63.65 63.95
68.15
57.26
63.39 Querétaro
72.35 74.24
73.52 72.43 70.62
69.36
74.24
63.27
69.91 Querétaro y Zacatecas
67.05
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Pasilla en el Mercado de Abastos de Querétaro
100.00 90.00 80.00
60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
70.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
165
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Pimiento Morrón de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2005 10.45 11.42
11.81 12.47 12.46 12.86 13.29 12.74 12.02
2006 13.06 14.19
15.11
2007
10.41 11.38
2008 13.02 13.01
11.86
11.03 10.92
13.12 12.39 15.44 14.79 13.61 16.63
Diciembre
Noviembre
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
11.01 10.67 12.03
13.29
10.45
11.94 Puebla
11.35 13.72 16.32 14.74 13.68 10.68
16.32
10.68
13.06 Puebla
9.35
17.09
9.35
12.83 Distrito Federal y Puebla
17.61
11.54
14.54 Distrito Federal, San Luis Potosí y Sinaloa
11.13 12.50 10.76 17.09 15.58 17.61
13.37
2009 12.58 15.36 16.30
19.01 12.54 11.46 10.62 10.94 12.06 12.09 16.36
2010
13.27 12.50 26.25
25.71
16.76
11.25
2011
9.36 12.97
22.13
19.23
18.15 16.70
2012
16.32 15.61
15.33 16.32 16.50 16.00 18.48 19.83 18.90 17.04 19.08
2013
17.86 17.74
17.78 17.50
2014
21.18 21.68 23.35 22.05 20.30 21.76 27.09 26.10 25.00 19.95
17.45
15.23
Variables estadísticas
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
16.61 15.97 13.65
11.54 14.29
8.62
19.01
8.62
12.75 16.72 17.60 10.67
26.25
10.67
17.12 18.89 17.86 15.78 15.89
22.13
9.36
17.58
19.83
15.33
28.15 26.43 21.60 20.29
28.15
17.23
20.50 Guanajuato
27.09
19.95
22.85 Guanajuato
14.71 15.00
17.23 17.35 17.50 26.55
13.16 Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Sinaloa 16.10 Michoacán y Sinaloa 16.79 Sinaloa 17.25 Guanajuato, Querétaro y Sinaloa
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Pimiento Morrón en el Mercado de Abastos de Querétaro
166
30.00
25.00
Pesos / Kilogramo
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Poblano de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2005
12.33 11.45
2006
9.75
2007 2008
7.43
8.63
13.06
11.81
11.69 10.55
8.36
8.07
8.94
2009
8.64
7.64
10.18 17.06 23.31 13.20
2010
13.81 9.00
2011
9.65
8.69
8.05
2012
11.63
8.93
8.11
2013
11.47
14.11 14.06 14.82 17.09 10.82
8.62
8.19 10.78
8.35
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año
(Pesos) 14.83
11.19
12.57 Sinaloa
9.69 10.30 15.05
15.05
7.03
9.45 Sinaloa 10.16 Distrito Federal, Michoacán y Sinaloa
9.78
8.17
8.37 10.90
9.95
9.26
7.64
7.92
8.47
8.82
11.33
11.38
13.06
7.64
8.94
9.86 10.43
7.40
10.18
9.86
11.24 12.90
12.90
7.40
9.57 Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas
8.04 13.67 14.36
23.31
7.64
12.13 Distrito Federal, Michoacán, San Luis Potosí y Sinaloa
8.34 9.06 12.06
11.75 10.90
6.95 5.48
9.33
8.73
8.31
8.13 10.32
9.47
6.55
Variables estadísticas
11.19 12.73
13.10 13.24 12.38 12.64 12.29 14.83 12.57 12.05
7.03
2014
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
16.20 14.32 13.30 24.58 17.05
13.81
5.48
9.70
7.56 10.60
10.60
6.55
9.57 9.09 10.92
11.24
17.76 13.02
17.76
8.11
11.32 12.87 19.82 26.17
26.17
8.93
14.25 Guanajuato y Querétaro
24.58
8.79
13.88 Guanajuato
9.48
8.93
8.89 10.30 12.75
10.04 Michoacán
11.70
7.87 10.35
8.79 9.00 10.14 13.74
11.66
8.78 Michoacán y Nayarit 10.68 Nayarit, Querétaro y Sonora
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Poblano en el Mercado de Abastos de Querétaro
30.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
25.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
167
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Chile Serrano de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2005 2006
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
8.20 12.00 13.20 12.67 12.43 12.27 12.95 12.87 13.00 12.52 12.52 12.14 9.31 6.90 8.02 8.70
2007 10.83
7.71 9.88
9.15 Sinaloa
8.70 10.48 10.77 10.72 12.18
12.18
9.11 10.14
8.02
7.31
7.59 11.90 12.57 12.60 11.05
12.60
7.31
8.12
17.53
6.60
7.63 5.23
16.26
5.23
8.17 12.86 13.45 8.35
13.45
4.18
8.70 11.92 12.15
12.15
5.16
13.61 13.45 16.67 21.29 8.89
7.93
7.79 6.30 11.60 14.05
11.16 8.97 15.76 16.26
2010
4.18
7.85 11.40 12.29 13.06
9.33 6.89
5.50
2011
6.05
5.16
7.23 8.79
10.15
2012
14.10 13.09
2014 14.89
12.23 Sinaloa
7.50
2009
7.11
8.20 6.90
7.53
7.78 6.60 9.56 9.69
5.23
13.20
8.96
2008
2013
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
6.21
9.65
7.33
9.10 9.88
8.65 9.68 14.86 11.03 11.84
7.55 10.53 16.23 16.32
7.72 6.70 10.03
11.95 11.55 11.90 12.25 10.86 11.09 13.74
7.70
9.03
10.31 17.53 10.91 7.81
9.89 San Luis Potosí y Sinaloa 9.74 Distrito Federal, San Luis Potosí y Tamaulipas 10.04 San Luis Potosí y Tamaulipas 9.44 Tamaulipas 8.16 Sinaloa y Tamaulipas
21.29
8.65
13.10 Querétaro y Sinaloa
10.15 13.54 22.15 17.86
22.15
6.70
12.16 Querétaro
15.12 14.48
15.12
10.86
12.78 Querétaro
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Chile Serrano en el Mercado de Abastos de Querétaro
168
25.00
20.00
Pesos / Kilogramo
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2006 - 2014
Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Lechuga Romanita grande de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Febrero 2006 - Octubre 2014
2.56
Diciembre
2.21
Noviembre
2.20
Variables estadísticas
Octubre
1.60
Septiembre
2.12
Agosto
2.59
Julio
Junio
2.38
Mayo
2.24
Abril
2006
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
2.12
1.45
1.15
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio Origen del año del año (Pesos)
2.59
1.15
2.06 Querétaro
2007
1.33
1.76
1.93
1.20
1.53
2.47
5.95
7.33
6.40
8.37
7.45
5.98
8.37
1.20
4.31 Distrito Federal y Querétaro
2008
6.89
5.68
6.06
5.76
6.05
6.06
5.90
5.08
6.11
6.95
6.33
6.32
6.95
5.08
6.10 Distrito Federal y Puebla
2009
6.34
5.99
5.38
5.69
5.92
5.61
5.30
5.32
5.62
6.12
6.65
5.87
6.65
5.30
5.82 Puebla
2010
5.66
5.12
5.20
5.89
5.89
5.79
5.57
6.05
5.88
6.27
6.71
6.01
6.71
5.12
5.84 Puebla y Querétaro
2011
5.64
5.31
5.12
5.72
5.54
4.60
4.33
3.26
3.19
3.00
2.61
2.66
5.72
2.61
4.25 Guanajuato y Querétaro
2012
2.59
2.42
2.21
2.84
3.00
3.48
3.61
3.78
4.88
3.93
3.28 3.03
4.88
2.21
3.25 Guanajuato y Querétaro
2013
2.91
3.13
3.97
5.34
3.52
3.02
3.65
5.18
4.90
4.63
4.92 4.83
5.34
2.91
4.17 Guanajuato
2014
4.11
3.53
3.12
3.35
3.25
3.86
4.54
4.74
4.69
4.09
4.74
3.12
3.93 Guanajuato
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Lechuga Romanita grande en el Mercado de Abastos de Querétaro
12.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
10.00
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Febrero 2006 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
169
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Papa Alpha de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Agosto
Septiembre
Octubre
8.01
8.43 8.64
8.47
7.90
8.22
8.67
2006 8.70
8.31
8.28
8.37
7.90 8.64
2007 8.98
7.88
7.33
7.93
6.30
2008 8.80
8.15 8.08
7.26
8.55
2009 9.47 10.27 9.08
8.73
9.72
7.26
8.67
5.96
8.02 Sinaloa
9.84 10.75 10.51 10.14
8.92 8.36
10.75
7.90
9.06 Sinaloa
5.81
6.38 6.48 6.96 6.99
9.17
7.79
Junio
8.10
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
7.85 8.86
8.98
5.81
7.31 Coahuila, Morelos y Sinaloa
8.61 9.09 9.68
9.68
7.26
8.41 Coahuila, Morelos, San Luis Potosí y Sinaloa
9.66 14.39 14.65 13.53 13.64 14.85 14.26 12.92 12.42
2010 14.21 14.74 14.48 11.54 2011
Diciembre
Julio
8.63
Variables estadísticas Noviembre
Abril
7.95
Mayo
Marzo
2005 5.96
Año
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
7.47
8.28
11.12 11.00
11.03
9.76 9.98 9.28
9.68 10.69 12.47 12.10
9.07
8.12
9.17 9.50
7.86 8.28 8.74
14.85
9.08
9.25 8.90
14.74
8.90
12.43 Coahuila, Puebla, Sinaloa y Sonora 11.27 Puebla y Veracruz
7.58
7.79
12.47
7.58
9.34 Chihuahua y Veracruz
2012
7.50
7.30
7.38
6.35
6.52 7.00
9.09
8.27
7.60
9.50
6.35
7.87 Chihuahua, Coahuila, Querétaro y Sonora
2013
8.02
8.22
8.56 9.00
9.27 11.43
11.28 11.48 9.60 9.26 8.85
9.21
11.48
8.02
9.51 Coahuila, Michoacán y Zacatecas
2014
11.57 11.68 11.08 10.82 12.05 12.07 12.46 11.52 10.24 10.25
12.46
10.24
11.37 Michoacán y Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Papa Alpha en el Mercado de Abastos de Querétaro
170
18.00 16.00 14.00
Pesos / Kilogramo
12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Pepino de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Variables estadísticas Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
Año
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
2005 3.08
4.35
4.74 3.55 3.21 3.43 3.70 3.92 3.45 3.60
3.57
3.17
4.74
3.08
3.65 Sinaloa
2006 4.49
4.70
4.39
3.31 4.07 4.55 3.20
3.37
2.73
4.70
2.73
3.76 Morelos y Sinaloa
2007 3.63 6.50
9.13 8.23 4.87 4.97 4.48 4.64 4.92 5.02
5.69
5.47
9.13
3.63
5.63 Distrito Federal, Michoacán, Morelos y Sinaloa
2008 7.64
7.55 6.52 4.91 5.46
5.17 4.70 5.03 8.60 10.26
8.36
10.26
4.70
6.74 Michoacán, Sinaloa y Zacatecas 6.97 Guanajuato, Sinaloa y Zacatecas
6.71
2009 9.82 10.29
5.07
4.55
11.67
4.55
2010
3.95
5.68 10.09 6.60 4.65 3.64 5.32
5.31 6.34 5.33
5.51
6.19
10.09
3.64
5.72 Sinaloa y Zacatecas
2011
5.57
8.31 11.60 8.57 4.73 4.70 6.45 6.23 6.22 5.82
7.34
5.23
11.60
4.70
6.73 Querétaro, Sinaloa y Zacatecas
5.62
11.67
3.91 3.54 2.84
11.21 5.02
5.19 4.95 5.30 5.33 5.25
2012
7.61
2013
9.70
8.53 13.64 7.92 4.55 4.48 5.30 7.74 7.89
5.00 4.99 6.10 6.23
2014
8.69
8.36
8.77 7.83 6.73
5.17 5.57
6.12 5.66 7.10
6.75
6.71
7.61
4.99
5.96 Querétaro
5.94
6.34
13.64
4.48
7.43 Querétaro
8.77
6.73
7.83 Querétaro
7.13 7.98 6.96 7.90 7.92
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Pepino en el Mercado de Abastos de Querétaro
16.00 14.00
10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
12.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
171
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Tomate Saladette (Jitomate) de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
5.82 6.04
6.48
3.69
6.71
6.03 4.05
3.16 4.72
7.39 11.90
9.98 10.87
11.90
3.16
5.87
7.40 6.38
5.22 9.24 12.93
2007 10.40
6.53 4.85
2008
6.28
8.71 10.67 10.62 9.49 10.08
7.68
5.61
Diciembre
Octubre 5.78
Noviembre
Septiembre 5.92
Agosto
9.10 10.05 7.36
6.22 6.27
Julio
2006
Variables estadísticas
6.28 5.60
5.15 4.68
Junio
3.69
Mayo
6.48
Abril
Febrero
2005
Marzo
Año
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos) 5.66 Sinaloa 7.61 Michoacán, San Luis Potosí y Sinaloa
7.85
7.98
7.10
12.93
4.85
7.64 Distrito Federal, México, San Luis Potosí y Sinaloa
5.19
6.15
7.72 10.93
10.93
5.19
8.26 Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora
8.99
8.80 Morelos, Sinaloa y Zacatecas
2009
7.43
4.01
5.21
8.87
8.28 11.44
11.79 10.91 14.84
6.82
7.01
14.84
4.01
2010
5.44
6.37 9.04
7.18
5.53 5.07
5.82 6.93
7.20 9.60 10.84
8.65
10.84
5.07
2011
6.85
8.85 6.83
11.74
7.42 5.80
6.56 5.99
5.84
4.18
3.96
7.37
11.74
3.96
2012
6.86
4.79 6.62 6.20
7.07
9.26 8.97 11.88 9.50
7.50
9.38
11.88
4.79
2013
9.35
8.30 9.41
9.91 13.91 17.90
17.90
7.27
10.46 Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas
2014
11.78
6.33 5.67
11.78
5.67
8.12 Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas
9.12
9.17 11.29 8.48 8.26
6.78
6.15
7.27
9.31 11.25
7.24
8.14 10.70 10.12
7.31 Michoacán, Sinaloa y Zacatecas 6.78 Michoacán y Sinaloa 8.10 Michoacán, Querétaro y Sinaloa
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Tomate Saladette (Jitomate) en el Mercado de Abastos de Querétaro
172
20.00 18.00 16.00 14.00
Pesos / Kilogramo
12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Tomate Verde de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
2005 6.40 12.65 14.65 14.95 13.81 12.82 9.76 6.81
6.36 5.90
Variables estadísticas Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
(Pesos) 5.83
5.35
14.95
5.35
9.61 Sinaloa
11.80
3.72
7.35 Puebla y Sinaloa
6.50
7.82
6.20
7.03 Puebla
4.86 4.79 11.44 10.00
14.97
4.79
8.52 Distrito Federal, Puebla, Sinaloa y Zacatecas
2006 4.94
5.01
7.00
7.28 5.30 4.97 3.72 5.55 10.49 11.68 11.80 10.50
2007
7.23
7.26
7.65
7.24
2008
6.72 12.60 14.97 14.09 6.80
7.82 6.20 7.58
7.13
5.17 5.44 5.41
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año
6.56 6.74 6.50
2009 6.97 4.54
5.50
5.78 6.08 6.04 3.41 4.58
6.45 3.87 4.97
3.90
6.97
3.41
2010
5.47 6.06
8.59
8.60 5.50 5.50 5.36 6.52
6.12 5.06 5.46
7.50
8.60
5.06
6.31 Distrito Federal y Querétaro
2011
4.94
5.88
6.64
5.84
5.24 5.53 9.89 8.92
5.32 4.62
6.23
7.40
9.89
4.62
6.37 Querétaro
2012
13.12 11.65
5.91
6.07
9.11 10.19 9.16 7.22
4.14 4.93 8.00
6.20
13.12
4.14
2013
7.30 10.66 18.27 23.59 13.36 5.28 3.72 8.10
8.28 6.76 10.82
9.57
23.59
3.72
2014
5.82
5.14 4.70
7.88
4.30
5.58
6.68 6.00 4.30 4.88 5.53 7.88
5.17 Querétaro, Sinaloa y Zacatecas
7.98 Querétaro 10.48 Colima y Querétaro 5.65 Querétaro
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Tomate Verde en el Mercado de Abastos de Querétaro
25.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
20.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
173
Hortalizas 2005 - 2014 Origen y comportamiento promedio mensual del precio de Zanahoria Mediana de primera calidad en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
Variables estadísticas Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio Precio Precio máximo mínimo promedio Origen del año del año del año (Pesos)
2.91
3.11
3.24
2.79
3.53
3.71
3.27 3.02
2.52
3.37
3.71
2.52
3.15 Guanajuato
2006 3.35 2.80 2.74
2.12
2.85
2.80 3.29
3.74
3.53 3.46
3.30
2.78
3.74
2.12
3.06 Guanajuato
2.32 3.08 3.82 3.64 3.20
2005 3.00 3.37
2007
2.97 Guanajuato, Puebla y Zacatecas
2.68 2.43
2.46
2.64 2.90
3.48
3.03
3.82
2.32
2008 3.07 2.45 2.85 2.36 3.44
3.73
3.75
4.33
5.24 5.08
4.70
4.48
5.24
2.36
3.79 Distrito Federal, Guanajuato, Puebla y Zacatecas
2009 4.33 4.18 3.44 3.77
4.91
5.36 3.89
4.06
3.98 3.58
3.25
3.02
5.36
3.02
3.98 Guanajuato y Zacatecas
2010
3.01 2.84
3.31
3.01
2.60
2.61
3.77 Guanajuato, Puebla y Zacatecas
2011
6.89 9.01
6.14
3.80 3.65
2012
2.98 2.80 2.72
2.63 3.07
2013
3.92 3.59 3.38 3.25
2014
4.03 3.63 3.45 3.25 3.08 3.04 3.25
3.31
3.28
3.87
4.27 5.57
6.07
4.78
6.07
2.60
3.97 4.07
3.67
3.74 3.73
3.50
3.13
9.01
3.13
4.16
4.34
4.54 4.75
4.45
4.11
4.75
2.63
3.75 Guanajuato, Querétaro y Zacatecas
3.38 3.46 3.40
3.86 4.48
4.25
4.13
4.48
3.25
3.70 Guanajuato y Zacatecas
4.03
3.04
3.34 Guanajuato
4.43
3.04
3.10 3.54
4.61 Puebla y Zacatecas
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Zanahoria Mediana en el Mercado de Abastos de Querétaro
174
10.00 9.00 8.00 7.00
Pesos / Kilogramo
6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Huevo 2005 - 2014
Comportamiento promedio mensual del precio de Huevo Blanco -Mayoreo- en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
10.77
Diciembre
10.04
Noviembre
9.78
Variables estadísticas Octubre
10.06
Agosto
11.18
Julio
11.70
Septiembre
12.56
Junio
11.32
Mayo
9.50
Abril
Febrero
2005
Marzo
Año
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
11.08
10.72
10.52
12.56
Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
(Pesos) 9.50
10.77
2006
9.30
9.57
8.72
9.12
10.18
10.22
10.25
11.98
13.07
11.98
11.12
12.50
13.07
8.72
10.67
2007
12.36
12.80
13.08
13.63
11.12
10.62
11.65
12.40
13.38
14.12
14.18
14.27
14.27
10.62
12.80
2008
14.74
14.35
14.90
14.38
14.08
13.70
13.36
15.95
17.55
14.60
16.03
16.34
17.55
13.36
15.00
2009
16.55
16.10
16.75
16.78
17.12
17.68
16.62
16.02
16.50
15.72
16.25
16.32
17.68
15.72
16.53
2010
15.48
15.95
16.10
15.58
15.50
12.40
9.38
11.20
11.66
12.12
13.12
13.50
16.10
9.38
13.50
2011
14.00
14.25
15.60
11.85
11.48
12.54
14.10
16.64
15.55
16.00
16.88
18.35
18.35
11.48
14.77
2012
17.70
16.82
15.52
15.25
12.52
14.45
17.32
24.80
26.22
25.26
25.30
25.50
26.22
12.52
19.72
2013
22.62
22.95
25.58
27.98
27.88
23.72
22.48
24.78
22.62
22.96
23.72
22.96
27.98
22.48
24.19
2014
22.62
24.32
23.60
24.30
25.28
23.58
20.48
21.62
20.88
22.76
25.28
20.48
22.94
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Huevo Blanco -Mayoreo- en el Mercado de Abastos de Querétaro
30.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
25.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
175
Huevo 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Huevo Blanco -Menudeo- en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Diciembre
10.30
Noviembre
10.07
Octubre
10.40
Agosto
11.42
Julio
11.95
Variables estadísticas
Septiembre
13.00
Junio
11.70
Mayo
9.90
Abril
Febrero
2005
Marzo
Año
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
11.38
11.58
11.20
10.80
Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
(Pesos) 13.00
9.90
11.14 11.43
2006
10.12
10.42
9.40
9.48
10.66
11.32
10.58
12.54
13.77
13.15
11.92
13.78
13.78
9.40
2007
13.52
13.60
13.65
14.42
12.70
12.23
12.70
14.06
15.00
14.82
15.20
14.98
15.20
12.23
13.91
2008
15.08
15.10
15.53
15.08
14.50
14.18
13.88
16.73
18.05
15.08
16.68
17.08
18.05
13.88
15.58
2009
17.32
16.70
17.32
17.14
17.55
18.18
17.14
16.58
17.16
16.35
17.08
17.14
18.18
16.35
17.14
2010
16.40
16.17
16.90
16.42
16.12
13.10
10.38
11.62
12.40
12.75
13.78
14.40
16.90
10.38
14.20
2011
14.62
15.00
16.40
13.35
11.94
12.71
14.29
18.00
16.32
16.90
17.62
19.62
19.62
11.94
15.56
2012
18.75
18.14
16.15
15.88
13.80
15.75
18.62
26.66
27.88
26.30
26.32
26.38
27.88
13.80
20.89
2013
24.60
23.90
26.45
29.40
28.88
24.75
23.50
25.75
23.95
23.96
24.58
24.06
29.40
23.50
25.32
2014
23.62
25.38
24.70
25.30
26.38
24.62
22.30
22.88
22.38
24.00
26.38
22.30
24.16
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Huevo Blanco -Menudeo- en el Mercado de Abastos de Querétaro
176
35.00
30.00
25.00
Pesos / Kilogramo
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Huevo 2005 - 2012
Comportamiento promedio mensual del precio de Huevo Rojo -Mayoreo- en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Agosto 2012
10.50
10.18
10.40
11.38
11.60
11.38
10.92
13.00
10.18
10.56
10.75
10.68
12.64
13.20
12.38
11.54
12.25
13.20
9.50
11.13
2007
13.08
13.27
13.77
13.70
11.38
10.70
11.38
12.88
14.68
15.36
15.35
15.60
15.60
10.70
13.43
2008
14.90
14.52
15.50
14.96
13.82
13.82
13.80
16.08
17.77
14.98
16.62
17.04
17.77
13.80
15.32
2009
16.90
16.77
17.05
17.26
17.52
17.90
16.82
16.35
16.74
15.98
16.77
17.24
17.90
15.98
16.94
2010
16.42
16.55
17.10
16.70
16.62
14.10
12.50
12.95
12.64
13.25
14.12
14.70
17.10
12.50
14.80
2011
15.38
16.50
16.90
13.80
12.03
13.03
14.31
17.44
17.00
16.58
17.40
19.45
19.45
12.03
15.82
2012
18.88
17.86
16.32
15.68
13.40
15.20
18.12
21.50
21.50
13.40
17.12
Mayo
Enero
Octubre
11.68
9.80
Agosto
12.08
9.50
Julio
13.00
10.45
Junio
11.85
9.82
Abril
10.33
2006
Año
Marzo
2005
Febrero
Diciembre
Variables estadísticas Noviembre
Septiembre
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
(Pesos) 11.28
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Huevo Rojo -Mayoreo- en el Mercado de Abastos de Querétaro
25.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Pesos / Kilogramo
20.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Agosto 2012 Precios corrientes y precios constantes
177
Huevo 2005 - 2012
Comportamiento promedio mensual del precio de Huevo Rojo -Menudeo- en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Agosto 2012
Diciembre
Noviembre
Variables estadísticas Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
(Pesos)
2005
10.53
12.18
13.28
12.95
11.95
10.84
10.55
10.70
11.95
12.10
11.74
11.23
13.28
10.53
11.67
2006
10.72
11.15
10.10
10.25
11.14
11.55
11.05
13.14
14.33
13.52
12.18
13.68
14.33
10.10
11.90
2007
14.02
13.88
14.12
14.45
12.40
12.20
12.65
13.90
16.10
16.30
16.75
16.42
16.75
12.20
14.43
2008
15.34
15.38
16.15
15.54
14.42
14.23
14.56
16.62
18.18
15.44
17.02
17.62
18.18
14.23
15.88
2009
17.85
17.20
17.52
17.66
17.95
18.32
17.26
17.05
17.32
17.00
17.60
17.82
18.32
17.00
17.55
2010
17.18
16.87
17.96
17.58
17.12
15.10
13.38
13.50
13.30
13.88
14.62
16.00
17.96
13.30
15.54
2011
16.50
17.38
18.00
15.12
12.53
13.16
14.81
18.54
18.08
17.32
18.12
20.75
20.75
12.53
16.69
2012
19.62
18.76
17.02
16.38
14.70
16.38
19.25
22.50
22.50
14.70
18.08
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 18/11/2014.
Promedio mensual del precio de Huevo Rojo -Menudeo- en el Mercado de Abastos de Querétaro
178
25.00
20.00
Pesos / Kilogramo
15.00
10.00
5.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Agosto 2012 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2012
Ganado en Pie 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio diario máximo promedio de ganado en pie de Bovino Toro en el Rastro Municipal de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio del año del año
Número de cabezas
Diciembre
Octubre
Noviembre
Variables estadísticas
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Peso promedio de ejemplar vivo (Kilogramos)
(Pesos)
2005
21.10
17.77
17.17
17.50
16.82
17.73
17.12
17.48
17.31
18.55
18.21
17.98
21.10
16.82
17.90
42,629
2006
18.59
17.50
17.50
17.50
17.05
17.73
17.33
17.50
17.42
17.61
18.00
18.00
18.59
17.05
17.64
36,209
396.24 397.98
2007
17.71
17.83
18.00
18.00
18.00
18.81
19.00
19.00
21.82 23.00 24.90 25.00
25.00
17.71
20.09
88,357
398.42
2008
23.57
21.30
22.74
22.50
22.50
22.50
21.87
19.00
22.39
22.72 23.00
23.48
23.57
19.00
22.30
107,284
398.89
2009
26.67
23.22
23.45 23.50
22.78
22.50 22.00
22.50
22.95
23.43 23.08 23.00
26.67
22.00
23.26
98,525
399.43
2010
24.72
22.67
22.82
23.16
25.15
22.53
23.75 22.40
22.82
27.90
27.76
ND
27.90
22.40
24.15
17,465
400.00
2011
27.40
27.50
28.95
29.42
29.90
29.86
28.14
23.57
25.87
27.23
29.21
31.00
31.00
23.57
28.17
32,293
402.12
2012
31.00
31.00
31.00 30.66
31.09
31.90
31.64
32.17
33.00 33.00 33.00 33.00
33.00
30.66
31.87
28,187
400.00
2013
33.86 34.00 34.00 34.00 34.00
33.50 33.00
32.95
33.00 33.00 33.00
34.00
32.95
33.47
24,490
400.00
2014
35.36
44.04
35.00
37.92
17,653
400.00
35.00
35.72
37.55 38.00
38.17
38.57
39.19
37.57 44.04
33.33
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de ganado en pie de Bovino Toro en el Rastro Municipal de Querétaro
50.00 45.00 40.00
30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
35.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
179
Ganado en pie 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio promedio semanal máximo de ganado en pie de Ovino en el Rastro Municipal de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Peso promedio de ejemplar vivo (Kilogramos)
27.86
27.50
27.57
26.81
25.70
26.76
27.86
23.62
26.04
4,763
39.91
27.00
38.90
25.00
25.76
18.00
18.00
18.00
38.90
18.00
25.49
6,843
40.00
2007
23.57
21.00
18.00
18.00
18.00
19.62
20.00
20.00
21.44
22.00
24.85 25.00
25.00
18.00
20.96
9,712
40.00
Julio
Octubre
27.55
27.60
Agosto
26.20
28.00
Junio
25.00
27.36
Mayo
23.92
26.26
Abril
23.62
26.00
Marzo
24.00
2006
Año
Febrero
2005
Enero
Diciembre
Número de cabezas
Variables estadísticas Noviembre
Septiembre
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio del año del año (Pesos)
2008
25.00
25.60
28.00
22.00
22.00
22.00
21.52
22.00
25.24
26.45
27.89 26.00
28.00
21.52
24.48
9,009
40.00
2009
26.00
26.00
29.64
27.20 29.40
28.00
27.00
28.00
28.00
28.86 29.00 29.00
29.64
26.00
28.01
8,647
40.00
2010
29.53
24.00
28.64
26.75
39.09
28.80
29.00
ND
ND
39.09
24.00
29.05
4,387
40.00
32.00
33.46
26.55
2011
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
2012
33.00
32.20
32.00
32.84
33.82
33.19
32.55
33.00
2013
38.55
2014
43.00 45.00 45.00
39.21 40.00
40.00 40.00 40.00 45.00
48.75
ND
ND
34.17 34.00
34.17
32.00
33.41
6,703
56.04
33.00 34.04 36.00 36.00
36.00
32.00
33.47
13,294
58.02
40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.86
40.86
38.55
39.89
12,763
56.81
48.75
38.65
44.63
9,293
55.66
46.29
43.91
47.86
42.81
38.65
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de ganado en pie de Ovino en el Rastro Municipal de Querétaro
180
60.00
50.00
Pesos / Kilogramo
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Ganado en Pie 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio promedio semanal máximo de ganado en pie de Porcino en el Rastro Municipal de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio máximo del año
Precio Precio mínimo promedio del año del año
Número de cabezas
Diciembre
Octubre
Noviembre
Variables estadísticas
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Año
Febrero
Enero
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
Peso promedio de ejemplar vivo (Kilogramos)
(Pesos)
2005
18.88
17.52
17.27
17.00
17.00
17.00
17.00
17.00
17.00
16.60
15.30
14.50
18.88
14.50
16.84
56,556
101.14
2006
14.29
14.00
14.18
14.50
14.57
13.87
14.50
13.00
13.76
18.00
18.00
18.00
18.00
13.00
15.06
75,723
100.41
2007
15.90
16.83
18.00
18.00
18.00
19.62 20.00 20.00
22.12 23.00 23.95 24.00
24.00
15.90
19.95
62,533
100.74
16.50
16.50
16.50
16.50
17.62
19.14 23.00 22.00
23.00
16.00
18.22
62,562
99.76
20.09 20.65
21.00
17.50 20.00
16.00 20.00
21.73 22.00 22.00
22.00
16.00
20.18
54,533
100.00
21.80
21.79
23.36
23.42 23.00
24.26
21.05
22.62
52,567
100.00
2008
21.45
16.90
2009
20.19
20.94
2010
22.00
22.00
2011
24.55
24.59
24.81
24.21
24.81
24.41
22.93
2012
26.00
27.00
27.00
23.74
24.18
21.33 20.70
2013
24.43
25.00
25.00 25.00 25.00
2014
26.00
25.00
25.00 25.00 26.00
21.05
16.48
16.00
23.18
24.26 23.00
22.61
22.57
22.73
25.26
25.00 23.30
ND
24.17 23.00
24.81
22.57
23.78
91,875
99.85
22.22
22.49
27.00
20.70
24.02
113,999
99.96
24.00 23.00 23.00
22.50 23.00 23.00
23.86
25.00
22.50
23.90
120,785
100.00
29.52
33.50
33.50
25.00
28.66
104,339
100.00
30.87
33.48
32.23
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de ganado en pie de Porcino en el Rastro Municipal de Querétaro
40.00 35.00
25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
30.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
181
Carne en canal 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio diario máximo promedio de carne en canal de Ovino en el Rastro Municipal de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
48.55
20.46
46.30
48.66
20.98
2007
49.00 49.00 49.00
49.00
48.95
50.62
51.00
51.00
52.47 53.00
54.70 55.00
55.00
48.95
51.06
20.17
51.04
51.86
52.00
50.95
Agosto
47.17
49.00
Julio
43.00
48.95 49.00 46.30 49.00
Junio
49.00
48.75 48.30
46.00
Mayo
47.57
48.62 49.00 49.00
45.38
Abril
46.95
49.00 49.00 49.00
Marzo
43.00 45.00
2006
Año
Febrero
2005
Enero
Diciembre
Octubre
48.83
Noviembre
Septiembre
Variables estadísticas
47.80 49.00 49.00 48.95
2008
53.91
51.60
49.53
49.05
69.43
49.43
2009
55.00
55.11
57.64
54.50
57.55
53.00 56.30 53.00
2010
57.06 60.00
66.21
58.75
65.27
60.20 65.20
2011
ND
ND
ND
ND
ND
2012
72.95
75.00
75.00
68.11
71.18
2013
78.18
79.72 80.00
2014
89.59
85.00
80.00 80.00
85.00 123.40
90.25
ND
ND
67.67 ND
51.45
58.00 58.00 ND 72.65
ND
Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
Peso promedio (Kilogramos)
(Pesos)
54.18
69.43
49.05
52.87
20.02
57.72 58.00
58.00
53.00
56.15
20.00
ND
67.67
57.06
62.55
22.76
ND
73.19 75.00 75.00
75.00
72.65
73.96
30.50
74.52 75.00 75.00
75.00 75.00 75.00 75.00
75.00
68.11
73.90
30.40
82.00 85.00
84.77
85.00 85.00 85.00
86.19
78.18
82.57
30.63
93.57 93.04
88.81
92.62
123.40
85.00
92.84
30.24
86.19
87.09
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de carne en canal de Ovino en el Rastro Municipal de Querétaro
182
140.00
120.00
100.00
Pesos / Kilogramo
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Carne en Canal 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio diario máximo promedio de carne en canal de Porcino en el Rastro Municipal de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio promedio mensual por kilogramo (Pesos)
20.00
23.03
20.74
21.78
82.32
2007
20.80
21.29
22.00 22.00
22.00
22.81 23.00 23.00
25.94
26.00
20.80
23.33
79.93
27.50
31.47
22.20
26.00
80.45
29.86 30.00 30.00
31.91
28.86
30.05
81.90
ND
33.11
27.27
31.03
80.88
32.79 36.00
36.00
30.00
32.14
81.15
33.87 33.00 33.00
37.00
30.67
34.07
79.54
35.00
31.95
33.44
84.97
47.71
36.00
40.72
83.84
23.00 23.00 23.00
23.00
27.13 30.00
25.12 26.00 26.00
2008
24.55
22.20
2009
28.86
30.89
31.91
31.65
30.38
29.00 29.00 30.00
29.00
2010
30.00
29.89
27.27 30.45
29.47
30.43
33.00
32.25 32.44
28.38 28.80
2011
33.75 30.00
30.14
31.06
33.52
32.77
31.62
31.22
31.52
2012
36.57
37.00
37.00
33.83
33.68
30.67
30.77 34.43
35.00
2013
34.73
35.00
35.00 35.00 35.00
2014
36.00
36.00 36.00 36.00
37.35
33.50 32.00 41.81
43.78
31.47
33.11 33.00 31.23
31.95
32.00 32.00 32.00
47.71
47.33 45.26
Diciembre
25.75 22.00
21.81 22.00
Noviembre
Octubre
21.29 20.00
22.00 22.00 22.00 22.00
Agosto
22.99
20.74
Julio
23.00
22.00
23.21 23.00
Junio
23.45 23.00 23.00
22.00 22.00
Mayo
23.79
22.00
Abril
23.83
20.86
Marzo
25.75
2006
Año
Febrero
2005
Enero
Septiembre
Variables estadísticas Precio máximo del año
Precio mínimo del año
Precio promedio del año
Peso promedio (Kilogramos)
79.85
(Pesos)
33.14
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de carne en canal de Porcino en el Rastro Municipal de Querétaro
60.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Kilogramo
50.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
183
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Cloruro de Potasio concentración 00-00-60 en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
6,323.00
6,570.00
6,560.00
6,572.00
2007
2,976.75
2,984.50
3,107.50
3,220.00
2008
4,493.50
5,340.14
5,345.08
6,325.79
7,497.01
2009
9,562.00
9,752.20
12,569.30
11,715.20
12,033.00
6,320.00
6,318.00 6,320.00
6,320.00
5,570.00
6,223.33
3,056.00 3,004.00
2,982.50
2,989.00 2,964.50
6,572.00
2,964.50
4,514.96
3,569.70
3,582.74
4,231.52
2,976.75
3,419.26
7,637.02 8,440.00 10,075.50 10,776.00 9,028.00
10,776.00
4,493.50
7,540.41
11,050.15
12,569.30
9,562.00
11,367.69
10,897.00
6,422.00
9,258.35
10,600.00 6,800.00
7,711.19
Diciembre
2006
6,302.00
Noviembre
6,300.00
Octubre
6,200.00
Septiembre
Abril
6,100.00
Agosto
Marzo
5,570.00
6,320.00
6,320.00
6,310.00 6,300.00
6,571.00
3,292.50
3,295.00
3,245.00
3,270.00
3,561.20
3,649.18
4,231.52
7,836.00
7,690.92
Julio
Junio
Febrero
2005
Variables estadísticas
Mayo
Año
Enero
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos)
12,150.00 12,070.00
3,633.00
11,310.39
11,380.00
Precio Precio mínimo promedio del año del año (Pesos)
11,450.00 11,370.00
2010
10,880.00 10,880.00 10,882.50 10,897.00 10,700.00 10,500.00
8,461.00
6,422.00
6,461.00
6,500.00
ND
ND
2011
10,600.00
6,800.00
6,829.00
6,833.00
7,831.05
8,208.45
8,397.15
8,374.35
8,236.25
2012
7,981.68
7,405.41
2013
7,127.25
7,127.25
2014
6,320.79
6,448.77
6,363.45
6,800.00
Precio máximo del año
6,800.00
6,825.00
7,318.56
ND
8,025.80
8,048.10
7,785.60
7,623.75
7,467.00
7,337.95
7,322.90
7,155.20
8,048.10
7,155.20
7,588.36
6,931.60
6,931.60
6,427.35
6,890.22
6,757.98
6,956.35
7,051.57
6,903.45
6,982.80
7,035.70
7,127.25
6,427.35
6,926.93
6,259.00
6,221.25
5,620.12
5,609.52
5,596.80
5,717.64
5,856.68
6,448.77
5,596.80
6,001.40
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Cloruro de Potasio concentración 00-00-60 en el Mercado de Abastos de Querétaro
184
16,000.00
14,000.00
12,000.00
Pesos / Tonelada
10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Complejo NPK Triple 17 concentración 17-17-17 en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Julio
Agosto
6,700.00
6,762.00
6,764.00
6,766.00
6,772.00
Diciembre
Junio
6,600.00
Noviembre
Mayo
6,600.00
Octubre
Abril
6,400.00
Variables estadísticas Septiembre
Marzo
2005
Febrero
Año
Enero
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos)
Precio máximo del año
6,772.00
6,764.00
6,764.00
6,767.00
6,772.00
Precio Precio mínimo promedio del año del año (Pesos) 6,400.00
6,702.58
2006
6,771.00
6,776.00
6,772.00
6,780.00
6,775.00
3,394.00
3,425.00
3,275.00
3,197.00
3,180.00
3,302.50
3,350.00
6,780.00
3,180.00
4,749.79
2007
3,355.00
3,360.00
3,767.50
4,107.50
4,135.00
4,165.00
4,065.00
4,065.00
4,070.00
4,087.50
4,102.50
5,787.90
5,787.90
3,355.00
4,088.99
2008
6,305.55
6,691.39
6,697.58
7,568.92
8,660.62
9,184.00
8,866.42
8,680.22
8,700.00
10,115.00
12,517.60 12,569.00
12,569.00
6,305.55
8,879.69
2009
8,189.60
8,151.20
12,569.30
11,915.18
11,550.00
11,970.00
11,345.00
6,295.00
6,487.50
6,390.00
6,480.00
6,865.00
12,569.30
6,295.00
9,017.32
2010
6,655.00
6,650.00
6,650.00
6,650.00
6,650.00
6,650.00
6,200.00
5,750.00
5,775.00
5,800.00
5,800.00
5,800.00
6,655.00
5,750.00
6,252.50
2011
5,800.00
6,940.00
6,951.00
6,962.00
6,962.00
6,962.00
6,966.00
7,208.55
7,555.95
7,729.65
7,903.35
8,373.75
8,373.75
5,800.00
7,192.85
2012
8,114.92
7,776.32
7,804.16
8,016.05
8,543.16
8,673.60
8,395.35
8,225.62
8,056.50
8,053.95
8,174.40
7,984.20
8,673.60
7,776.32
8,151.52
2013
7,956.00
7,956.00
7,737.60
7,737.60
6,488.10
6,955.35
6,821.85
7,022.10
7,118.22
6,968.70
7,048.80
7,102.20
7,956.00
6,488.10
7,242.71
2014
6,454.14
6,584.82
6,497.70
6,391.05
6,352.50
6,017.77
6,006.42
5,992.80
6,122.19
6,230.30
6,584.82
5,992.80
6,264.97
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Complejo NPK Triple 17 concentración 17-17-17 en el Mercado de Abastos de Querétaro
16,000.00
14,000.00
10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Tonelada
12,000.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
185
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Fosfato Diamónico concentración 18-46-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos)
6,983.00
3,871.50
3,882.50
5,471.50
5,398.00
6,987.00
7,160.00
6,770.00
6,996.50
3,882.50
3,879.50
6,998.00
3,482.50
5,117.04
5,418.07
6,823.05
6,823.05
3,903.88
5,187.91
14,281.60 15,320.00
9,893.00
15,320.00
7,484.20
11,311.46
9,626.00
5,591.50
7,222.78
6,903.50
5,725.00
6,152.25
10,360.35
5,750.00
9,315.17
8,256.00
9,913.80
8,256.00
8,735.39
8,166.20
8,184.62
7,460.10
7,911.95
7,668.95
6,877.50
7,233.90
7,160.00
7,000.00
6,993.00 6,996.00
6,998.00
6,998.00
3,903.88
3,922.90
4,596.00
5,243.50
2008
7,484.20 8,008.59
7,995.98
2009
9,626.00
9,536.00
7,299.68
7,165.80
7,885.00
7,835.00
7,855.00
5,591.50
5,779.37
5,920.00
6,030.00
6,150.00
2010
6,160.00
6,160.00
6,160.00
6,160.00
6,317.50
6,475.00
6,903.50
6,541.00
5,750.00
5,750.00
5,725.00
5,725.00
2011
5,750.00 9,280.00
9,280.00
9,280.00
9,310.00
9,401.50
9,403.00
9,449.55
9,904.95
10,132.65 10,360.35 10,230.00
2012
9,913.80
8,812.31
8,540.08
8,439.87
9,059.23
9,090.60
8,801.85
8,626.88
8,449.50
8,385.00
8,449.50
2013
8,026.12
7,828.50
7,612.60
7,612.60
7,460.10
7,997.35
7,843.85
8,074.10
8,184.62
8,032.50
8,104.80
2014
6,987.54
7,129.02
7,034.70
6,919.24
6,877.50
7,409.54
7,395.57
7,378.80
7,538.12
7,668.95
2007
6,980.00
6,980.00
6,985.00 6,985.00
6,987.00
3,485.00
3,482.50 3,949.00
5,275.00
5,300.00
5,386.02
Julio
2006
Junio
6,770.00
Mayo
2005
Agosto
7,160.00
Año
Enero
Abril
6,988.00
Marzo
Precio máximo del año
Febrero
Diciembre
Octubre
6,980.00
Noviembre
Septiembre
Variables estadísticas
5,517.00
10,293.12 12,809.52 12,540.00 12,330.92 12,255.62 12,525.00
Precio Precio mínimo promedio del año del año (Pesos)
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Fosfato Diamónico concentración 18-46-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro
186
18,000.00 16,000.00 14,000.00
Pesos / Tonelada
12,000.00 10,000.00 8,000.00 6,000.00 4,000.00 2,000.00 0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Sulfato de Amonio concentración 20.5-00-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos) Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
3,610.00
3,630.00
3,620.00
3,626.00
3,627.00
3,800.00
1,850.00
1,630.00
1,630.00
1,635.00
1,635.00
1,580.00
3,656.00
1,580.00
2,504.42
1,810.00
1,810.00
1,815.00
1,817.50
1,820.00
2,680.00
2,680.00
1,580.00
1,835.83
4,145.00
4,275.00 4,430.00 4,640.00 4,495.00
3,445.00
2,550.00
4,640.00
2,550.00
3,612.79
3,280.00
3,820.00
3,653.00
2,410.00 2,500.00
2,730.00
3,000.00
3,820.00
2,290.00
2,791.92
2,930.00
2,940.00
2,950.00
2,605.00 2,260.00
2,260.00
2,255.00
2,255.00
2,255.00
2,950.00
2,255.00
2,617.50
2,872.00
2,880.00
2,880.00
2,880.00
2,865.00
3,310.00
3,510.00 3,660.00
3,760.00
3,560.00
3,760.00
2,250.00
3,107.25
3,360.00
3,410.00
3,460.00
3,735.00
4,160.00
4,160.00
4,160.00
4,160.00 3,960.00
3,760.00
3,560.00
4,160.00
3,360.00
3,787.08
3,560.00
3,560.00
3,560.00
3,460.00
3,460.00
3,460.00 3,460.00
3,460.00 3,460.00
3,460.00
3,460.00
3,560.00
3,460.00
3,493.33
3,060.00 3,060.00
3,060.00
3,060.00
3,060.00
3,060.00 3,060.00
3,060.00
3,240.00
3,060.00
3,078.00
3,680.00 3,690.00 3,800.00
3,700.00
2006
3,635.00
3,650.00
3,655.00
3,652.00
3,656.00
1,845.00
2007
1,580.00
1,591.00
1,671.50
1,760.00
1,825.00
1,850.00
2008
2,807.50
2,935.00
2,956.00
3,175.00
3,500.00
2009
2,695.00
2,290.00 2,300.00
2,515.00
2010
2,900.00
2,900.00 2,900.00
2011
2,250.00
2,860.00
2012
3,560.00
2013
3,560.00
2014
3,060.00
Julio
Junio
3,290.00
Mayo
2005
Abril
Año
Enero
Marzo
Precio máximo del año
Febrero
Agosto
Variables estadísticas
3,650.00 3,600.00
2,310.00
Precio Precio mínimo promedio del año del año
3,290.00
3,626.92
(Pesos)
3,240.00
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Sulfato de Amonio concentración 20.5-00-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro
6,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Tonelada
5,000.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
187
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Superfosfato Simple concentración 00-20-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro Enero 2005 - Octubre 2014
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos) Octubre
Noviembre
Diciembre
2,980.00
2,980.00
3,000.00
3,000.00
2,980.00
2,980.00 3,000.00
2006
3,040.00
3,040.00
3,042.00
3,042.00
3,042.00
1,524.00
1,525.50
1,115.00
1,115.00
1,115.00
1,118.00
2007
1,100.00
1,110.00
1,190.00
1,325.00
1,375.00
1,390.00
1,280.00
1,280.00
1,280.00
1,287.50
1,292.50
Julio
2,981.00
Agosto
3,000.00
Junio
2,780.00
Mayo
2005
Abril
Marzo
2,940.00
Febrero
Precio máximo del año
Año
Enero
Septiembre
Variables estadísticas
2,961.00 2,960.00
Precio Precio mínimo promedio del año del año
2,780.00
1,067.50
3,042.00
1,067.50
1,982.17
2,090.00
2,090.00
1,100.00
1,333.33 3,560.58
(Pesos) 2,961.83
2008
2,140.00
2,195.00
2,220.00
2,885.00
3,562.50
4,550.00
4,625.00 4,666.00
4,923.50
4,715.00
3,750.00
2,495.00
4,923.50
2,140.00
2009
2,640.00
2,590.00
2,680.00
2,950.00
3,215.00
3,385.00
3,390.00
2,350.00
2,355.00
2,390.00
2,642.50
3,145.00
3,390.00
2,350.00
2,811.04
2010
2,895.00
2,895.00
2,895.00
2,895.00 2,900.00
2,900.00 2,600.00 2,300.00
2,300.00
4,100.00
5,900.00
5,900.00
5,900.00
2,300.00
3,373.33
2011
5,912.50
3,100.00
3,200.00
5,912.50
2,900.00
4,105.42
2012
3,200.00
2,960.00
2,910.00
2013
3,190.00
3,190.00
3,190.00
2014
2,690.00
2,690.00
2,690.00
4,900.00 4,900.00 4,900.00
4,850.00
4,400.00
4,402.50 2,900.00 2,900.00 2,900.00
2,860.00
3,125.00
3,390.00
3,390.00 3,390.00
3,390.00
3,290.00
3,190.00
3,190.00
3,390.00
2,860.00
3,190.42
3,190.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
2,790.00
3,190.00
2,790.00
2,923.33
2,690.00
2,690.00
2,490.00
2,490.00 2,490.00
2,490.00
2,530.00
2,690.00
2,490.00
2,594.00
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Superfosfato Simple concentración 00-20-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro
188
7,000.00
6,000.00
5,000.00
Pesos / Tonelada
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Enero 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
Insumos Agrícolas 2005 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Superfosfato Triple concentración 00-46-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro Mayo 2005 - Octubre 2014
5,780.00
5,770.00
5,762.00 3,175.00
2006
4,568.00
4,568.00
4,570.00
4,568.00
4,548.00
2,275.00
2,280.00
3,155.00
3,170.00
2007
3,190.00
3,187.50
3,616.50
4,070.00
4,095.00
4,120.00
4,046.50
4,065.24
4,050.00
2008
5,781.22
5,696.87
5,702.14
8,528.65
11,599.34
12,543.50
12,325.67 12,255.22 12,330.00
2009
9,229.60
9,655.20 12,569.30
11,780.20 11,020.00
11,100.00
6,990.00
5,652.35
5,422.16
2010
5,700.00
5,700.00
5,700.00
5,700.00
5,750.00
5,750.00
5,826.00 5,902.00
5,902.00
2011
5,900.00
7,852.00
7,852.00
7,855.00
7,855.00
7,855.00
7,855.00
2012
8,048.30
7,469.36
7,530.88
7,743.00
8,135.00
8,117.60
2013
7,446.00
7,446.00
6,869.60
6,869.60
7,095.60
7,606.60
2014
6,187.44
6,312.72
6,229.20
6,126.96 6,090.00
6,150.32
6,138.72
Diciembre
Agosto
5,790.00
Noviembre
Julio
5,800.00
Octubre
Junio
2005
Variables estadísticas Septiembre
Mayo 5,800.00
Abril
Marzo
Enero
Año
Febrero
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos)
Precio máximo del año
5,762.00
5,767.00
5,800.00
5,762.00
5,778.88 3,603.42
Precio Precio mínimo promedio del año del año (Pesos)
3,179.00
3,185.00
4,570.00
2,275.00
4,060.00 4,080.00
5,744.30
5,744.30
3,187.50
4,027.09
14,384.00
12,346.10
9,180.00
14,384.00
5,696.87
10,222.73
5,472.50
5,510.00
5,550.00
12,569.30
5,422.16
8,329.28
5,901.00 5,900.00 5,900.00
5,902.00
5,700.00
5,802.58
5,900.00
7,754.85
7,539.80
7,882.20
8,063.00
8,244.20
8,305.00
8,305.00
7,913.20
7,811.00
7,650.40
7,592.00
7,650.40
7,475.20
8,135.00
7,469.36
7,761.36
7,460.60
7,679.60
7,784.72
7,621.20
7,708.80
7,767.20
7,784.72
6,869.60
7,446.29
6,124.80
6,257.04
6,366.05
6,366.05
6,090.00
6,198.33
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Superfosfato Triple concentración 00-46-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro
18,000.00 16,000.00
12,000.00 10,000.00 8,000.00 6,000.00 4,000.00 2,000.00 0.00
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Pesos / Tonelada
14,000.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año y mes Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
Gráfico y tabulado
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Mayo 2005 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
189
Insumos Agrícolas 2006 - 2014 Comportamiento promedio mensual del precio de Urea concentración 46-00-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro Septiembre 2006 - Octubre 2014
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2006
Variables estadísticas Precio máximo del año
3,450.00
3,452.50
3,449.00
3,592.50
3,592.50
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Año
Marzo
Enero
Febrero
Precio promedio mensual por tonelada (Pesos)
Precio Precio mínimo promedio del año del año
3,449.00
(Pesos) 3,486.00
2007
3,772.42
3,945.00
4,223.50
4,498.00
4,514.00
4,535.00
4,325.00
ND
4,352.50
4,332.50
4,337.50
4,955.00
4,955.00
3,772.42
4,344.58
2008
5,120.00
5,280.00
5,292.50
5,387.00
5,487.50
7,119.00
7,532.50
8,461.50
8,550.00
8,422.50
6,265.00
4,475.00
8,550.00
4,475.00
6,449.38
2009
4,805.00
4,850.00
5,420.00
5,635.00
6,545.00
7,040.00
7,085.00 4,490.00
4,505.00
4,770.00
4,975.00
5,325.00
7,085.00
4,490.00
5,453.75
2010
5,100.00
5,100.00
5,105.00
5,110.00
5,120.00
5,125.00
4,735.00 4,340.00
4,340.00
4,340.00
4,345.00 4,350.00
5,125.00
4,340.00
4,759.17
2011
4,350.00
5,540.00
5,545.00
5,545.00
5,475.00
5,547.00
5,547.00
6,650.00
7,350.00
7,750.00
7,850.00
7,250.00
7,850.00
4,350.00
6,199.92
2012
7,250.00
6,850.00
6,925.00
7,000.00
7,365.00
7,825.00
7,575.00
7,250.00
7,250.00
6,950.00
6,650.00 6,450.00
7,825.00
6,450.00
7,111.67
2013
6,450.00
6,450.00
6,450.00
6,450.00 6,300.00
6,300.00 6,300.00
5,895.00
5,490.00
5,490.00
5,490.00 5,490.00
6,450.00
5,490.00
6,046.25
2014
5,200.00
5,200.00
5,200.00
5,200.00
5,400.00 5,400.00 5,400.00
5,400.00
5,690.00
5,690.00
5,200.00
5,329.00
5,200.00
Nota: Las variables estadísticas se calcularon con base en los promedios de los meses disponibles para cada año. ND No Disponible. Fuente: Cuadro elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM. Fecha de consulta 19/11/2014.
Promedio mensual del precio de Urea concentración 46-00-00 en el Mercado de Abastos de Querétaro
190
10,000.00 9,000.00 8,000.00 7,000.00
Pesos / Tonelada
6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00 0.00
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Fuente: Gráfico elaborado en la OEIDRUS, con base en datos de la Secretaría de Economía, SNIIM.
Septiembre 2006 - Octubre 2014 Precios corrientes y precios constantes
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año y mes
Gráfico y tabulado
Precios corrientes
Precios constantes (segunda quincena de diciembre de 2010=100)
Tendencia (Precios corrientes)
Tendencia (Precios constantes)
2014
PROGRAMAS
Ejercicio 2013 Programas de apoyo al sector agropecuario, forestal y pesquero Ejercicio 2013 Agrícola
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Agrícola
98,226,609.41
41,151,876.96
1,459
Programa para Mejorar la Fertilidad de los Suelos y su Competitividad Ciclo Primavera-Verano 2013
46,379,247.90
7,167,397.90
3,950
6,202,320.43
6,202,320.43
2,080
2,012,078.52
2,012,078.52
Seguro Agrícola Catastrófico Paramétrico con Evaluación en Campo Seguro Agrícola Catastrófico Paramétrico Apoyo para la Integración de Proyectos (Sistemas Producto)
Productores beneficiados
224,000.00
224,000.00
204
153,044,256.26
56,757,673.81
7,693
Ganadero
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Productores beneficiados
Ganadero
59,874,591.62
27,551,660.00
569
3,330,414.90
1,891,496.59
75
668,623.07
668,623.07
Estado de Querétaro
Pesca Seguro Pecuario Proyecto de Ganadería Sustentable Estado de Querétaro
Desarrollo Rural
424,781.00
424,781.00
15
64,298,410.59
30,536,560.66
659
Productores beneficiados
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Activos Productivos Tradicional
47,383,725.41
18,719,719.00
480
Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
23,817,091.02
23,817,091.02
3,227
71,200,816.43
42,536,810.02
3,707
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Productores beneficiados
14,397,283.34
13,537,500.00
450
14,397,283.34
13,537,500.00
450
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Productores beneficiados
7,168,313.00
7,168,313.00
4,368
Salud Animal
6,932,973.00
6,932,973.00
6,015
Inspección en la Movilización Agropecuaria Nacional
3,609,918.00
3,609,918.00
Estado de Querétaro
Uso Sustentable de Recursos Naturales Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua Estado de Querétaro
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Sanidad Vegetal
Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal, Acuícola y Pesquera
2,055,066.00
2,055,066.00
Inocuidad Agrícola
1,895,450.00
1,895,450.00
75
Inocuidad Pecuaria
1,895,450.00
1,895,450.00
97
Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal
699
1,576,827.00
1,576,827.00
333
Inocuidad Acuícola
532,864.00
532,864.00
25
Vigilancia de Contaminantes y Residuos en Inocuidad Agrícola
464,350.00
464,350.00
Vigilancia de Contaminantes y Residuos en Inocuidad Pecuaria Sanidad Acuícola y Pesquera Vigilancia de Contaminantes y Residuos en Inocuidad Acuícola Estado de Querétaro
Hidroagrícola
420,179.00
420,179.00
269,860.00
269,860.00
22
47,500.00
47,500.00
20
26,868,750.00
26,868,750.00
11,654
Productores beneficiados
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Programa de Rehabilitación y Modernización de los Distritos de Riego
42,489,781.35
31,867,336.03
17
Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego
20,558,175.26
13,502,333.21
300
Equipamiento de Distritos de Riego Estado de Querétaro
Otros Programa de Apoyo a Productores Afectados por Desastres Naturales (ocasionado por la helada que afectó a 10 municipios del estado de Querétaro)
3,161,200.00
2,337,500.00
542
66,209,156.61
47,707,169.24
859
Inversión (Pesos)
Subsidio (Pesos)
Productores beneficiados
9,279,842.00
9,279,842.00
682
2,606,400.00
2,606,400.00
13,700
Sustitución de Motores Marinos Ecológicos
791,235.00
467,307.00
15
Proyecto Apoyo para la Adquisición de Transformador para la Unión de Ejidos Adolfo López Mateos
22,000.00
11,000.00
Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)
Apoyo en Zonas Indígenas en el Desazolve de Canal para Desague en la Presa Donicá Estado de Querétaro
Productores beneficiados Aportación de productores (Pesos) Subsidio (Pesos) Inversión (Pesos) Gastos de operación, evaluación y difusión (Pesos) Inversión total (Pesos)
11,600.00
11,600.00
12,711,077.00
12,376,149.00
14,397
39,419 178,409,137.50 230,320,612.73 408,729,750.23 7,971,911.00 416,701,661.23
Nota: La inversión incluye las aportaciones de los productores más el subsidio, mientras que la inversión total es la suma de la inversión más los gastos de operación, evaluación y difusión. A efecto de evitar duplicidades en el total de beneficiarios, éstos se cargaron al programa donde recibieron el subsidio más alto, por tal motivo algunos programas presentan dicho rubro en blanco. Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Dirección de Fomento y Desarrollo Agropecuario.
192
Tabulados
Ejercicio 2013 PROCAMPO (Ciclos Otoño-Invierno 2012/2013 y Primavera-Verano 2013) 2013* DDR
Superficie pagada (Hectáreas)
119 - Jalpan
Predios beneficiados
Productores beneficiados
Monto del beneficio (Pesos)
4,855
2,660
2,000
5,994,528
20,933
8,600
6,196
23,879,826
121 - San Juan del Río
47,556
24,899
12,063
53,083,711
122 - Querétaro
30,397
9,003
6,514
34,026,865
Estado de Querétaro
103,741
45,162
26,773
116,984,931
120 - Cadereyta
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales de monto del beneficio no coincide con el total. *Cifras preliminares. Fuente: Delegación de la SAGARPA en el Estado.
Diesel agropecuario 2013 DDR
Monto del beneficio (Pesos)
Productores beneficiados
119 - Jalpan
70
110,727
120 - Cadereyta
182
480,979
1,340
1,985,541
121 - San Juan del Río 122 - Querétaro Estado de Querétaro
249
448,515
1,841
3,025,762
Fuente: Delegación de la SAGARPA en el Estado. Cierre 2013.
Energía eléctrica 2013 DDR 119 - Jalpan
Solicitudes
KwH
Monto del beneficio (Pesos)
13
756,789
2,612,868
120 - Cadereyta
334
54,221,034
187,201,781
121 - San Juan del Río
520
96,101,127
331,795,628
122 - Querétaro
435
72,154,048
249,116,721
1,302
223,232,998
770,726,998
Estado de Querétaro
Fuente: Delegación de la SAGARPA en el Estado. Cierre 2013.
PROGAN 2013 DDR
Productores beneficiados
Número de solicitudes atendidas
Total de vientres
Monto del beneficio (Pesos)
119 - Jalpan
507
516
3,991
1,282,050
120 - Cadereyta
391
136
8,335
1,271,476
121 - San Juan del Río
347
82
6,216
959,860
122 - Querétaro
201
205
8,229
1,028,321
1,446
939
26,771
4,541,708
Número de solicitudes atendidas
Implementos
Monto del beneficio (Pesos)
Estado de Querétaro
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales del monto de beneficio no coincide con el total. Fuente: Delegación de la SAGARPA en el Estado. Cierre 2013.
Modernización de la maquinaria agropecuaria 2013 DDR
Productores beneficiados
119 - Jalpan
0
0
0
0
120 - Cadereyta
14
14
14
462,570
121 - San Juan del Río
115
115
115
4,382,108
122 - Querétaro
25
25
25
697,947
154
154
154
5,542,625
Estado de Querétaro Fuente: Delegación de la SAGARPA en el Estado. Cierre 2013.
Tabulados
193
Artículo INIFAP
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN EL CULTIVO DE MAÍZ CON LA MAQUINARIA DISPONIBLE POR EL PRODUCTOR Dr. Manuel Mora Gutiérrez. INIFAP Querétaro
Introducción En Querétaro se siembran en promedio alrededor de 24 mil hectáreas de maíz de riego y 89 mil de temporal, principalmente en el ciclo primavera-verano. En esta zona los análisis de suelo han indicado que los contenidos de materia orgánica son menores al 2% y se clasifican de bajos a muy bajos. Esta situación provoca deterioro en los suelos, originando compactación además de una gran dependencia del uso de fertilizantes, lo cual incrementa los costos de producción. Una de las alternativas para corregir y mejorar estas condiciones es la labranza de conservación, a la cual se le atribuyen los siguientes beneficios: đ Incremento en la fertilidad del suelo, que proporciona nutrientes a los cultivos. đ Incremento en la capacidad del suelo para retener agua. đ Conservación de la humedad en el suelo por períodos más prolongados, lo que disminuye el número de riegos que requiere el cultivo. đ Incremento en la capacidad del suelo para retener nutrientes, ya que permite un uso eficiente de los fertilizantes. đ Disminución de los costos de producción, pues reduce las labores de preparación. đ Mejoría de las condiciones del suelo, lo que permite prepararlo con mayor facilidad. đ Disminución de la pérdida de suelo por acción de la lluvia, del viento y del riego rodado. Una de las limitantes más importantes que no permiten la adopción de la labranza de conservación es la falta de sembradoras específicas para este fin. Aunque exista interés de muchos productores de sembrar en labranza cero, si no se dispone de una sembradora de labranza cero, no podrán utilizar este sistema. Ante esta situación, se llevó a cabo una investigación en la plataforma MasAgro del Sitio Experimental Querétaro, el objetivo fue contar con alternativas para practicar agricultura de conservación con la maquinaria disponible por los productores. Se trata de adecuar las sembradoras tradicionales para que hagan un mínimo movimiento al suelo y dejar residuos de cosecha.
194
Materiales y métodos El presente trabajo se estableció en el Módulo Demostrativo y de Transferencia de Tecnología Regina, ubicado en el municipio de San Juan del Rio, Querétaro. Los suelos de este sitio son de tipo Feozem, de 30 a 40 cm de profundidad, el contenido de arena es de 56%, 26% de limo y 18% de arcilla, el pH es de 8.0 y el contenido de materia orgánica de 2.3%. Se establecieron los siguientes tratamientos: 1) Labranza cero con sembradora de labranza cero. 2) Labranza cero con sembradora convencional adecuada para sembrar en labranza cero. 3) Cinceleo y siembra. 4) 2 rastreos y siembra. 5) Labranza convencional. Los tratamientos del 1 al 4 tuvieron el 30% de residuo de cosecha de cebada. Por cada tratamiento, se establecieron franjas de 6 surcos de 0.8 m de ancho por 50 m de largo, con dos repeticiones.
Artículo INIFAP Los muestreos de rendimiento se realizaron cuatro en cada franja y en cada repetición. Los resultados fueron para el tratamiento 1: 10.6 t/ha, tratamiento 2: 11.1 t/ha, tratamiento 3: 11.4 t/ha, tratamiento 4: 11.2 t/ha, tratamiento 5: 11.4 t/ha. Se concluye que se puede practicar agricultura de conservación con la maquinaria disponible por el productor, con las adecuaciones correspondientes.
Resultados
Densidad de población
Altura de planta (Metros)
83,130
2.41
Labranza cero con sembradora convencional adecuada para sembrar en labranza cero
84,220
2.31
Cinceleo y siembra
79,380
2.41
2 rastreos y siembra
80,780
2.32
82,190
2.53
Tipo de labranza Sembradora específica para labranza cero
La siembra se realizó el 20 de mayo de 2013. Se utilizó la variedad Cimarrón a una densidad de 85 mil plantas por hectárea. La fertilización fue la dosis NPK 300-60-00. Se aplicaron 100 kg de nitrógeno, todo el fósforo y todo el potasio al momento de la siembra, la segunda parte del nitrógeno se aplicó en la primera escarda en el primer riego de auxilio. El control de maleza se realizó con los herbicidas postemergentes. El control de plagas fue principalmente para el gusano cogollero, donde se aplicó Lorsban a razón de un litro por hectárea en dos momentos.
Labranza cero con sembradora de labranza cero
Labranza convencional
En este cuadro se aprecia que no hubo diferencias importantes entre densidades de población, es decir, se mantuvieron alrededor de 80 mil plantas por hectárea. Con relación a la altura de las plantas se observa que donde se sembró con la sembradora específica para labranza cero y el tratamiento de dos rastreos, expresaron el valor menor. Sin embargo, en el rendimiento de grano, sólo se obtuvo la menor producción con la labranza cero, mientras que con dos rastreos fue casi igual que los demás.
Intensidades de labranza
Tipos de labranza al suelo que fueron evaluadas
Rendimiento de grano (Kilogramos/Hectárea)
11,600
11,476
11,449
11,400 11,200
11,144
11,226
11,000 10,800 10,600
10,590
10,400 10,200 10,000
Tratamiento
Labranza cero con sembradora de labranza cero Labranza cero con sembradora convencional adecuada para sembrar en labranza cero Cinceleo y siembra 2 rastreos y siembra Cuando no se dispone de sembradora de labranza cero, se pueden utilizar rejas pequeñas y luego sembrar con la sembradora convencional
Labranza convencional
Se aprecia en el gráfico que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de labranza, lo cual confirma que es posible producir en un esquema conservacionista con los implementos y maquinaria disponible por los productores.
Conclusiones No hubo diferencias significativas entre los tratamientos de labranza tanto en rendimiento como en densidad de población y altura de plantas, por lo que se puede practicar labranza de conservación con la maquinaria disponible por el productor. Emergencia del maíz utilizando la sembradora convencional con rejas pequeñas
195
Artículo INIFAP
MORINGA, CULTIVO DE ALTO VALOR NUTRIMENTAL PARA LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO Dr. Jorge Alberto López García, INIFAP Querétaro La moringa es un arbusto o árbol cuyas hojas, vainas verdes, flores y raíces se consumen como hortaliza y de la semilla se extrae aceite. De las 13 especies, la moringa (Moringa oleifera) es la de mayor importancia económica y procede del Norte de India, Nepal y Pakistán. Actualmente se cultiva en el sur y sureste de Asia, la Península Arábiga, África tropical, América Latina, el Caribe y las Islas del Pacífico (Roloff et al., 2009, FAO, 2014). La importancia de este cultivo en la alimentación humana radica en el contenido de nutrimentos. Además de ser ricas en proteína, el análisis de las hojas frescas de moringa mostró que estas contienen nutrientes como carotenoides, que son colorantes naturales que pueden ser importantes para prevenir la degeneración del sentido de la vista al envejecer; también poseen cantidades importantes de vitaminas C (ácido ascórbico) y E (Į tocoferol), que son antioxidantes (Saini et al., 2014). En el cuadro 1 se menciona el contenido de proteína, fibra dietética y carbohidratos no estructurales (azúcares y almidón) contenidos en diferentes fracciones de la planta. Cuadro 1. Composición química de partes comestibles de moringa
Carbohidratos no estructurales
Proteína
Fibra Dietética
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Hojas
22.4
31.0
27.0
Vainas verdes
19.3
46.8
25.0
Flores
18.9
32.4
36.0
Fracción
(Porcentaje)
Fuente: Modificado de Sánchez Machado et al., 2009.
Cabe mencionar que el contenido de azúcares y almidón en hojas y flores es similar al que contienen la mayoría de los vegetales comestibles. Además, las partes comestibles de moringa poseen porcentajes altos de aminoácidos esenciales (excepto metionina) (Sánchez Machado et al., 2009). Por otro lado, el aceite extraído en frío de las semillas de moringa, supera las características de estabilidad del aceite de cacahuate para freír alimentos (Ogunsina et al., 2014).
196
Artículo INIFAP Esta planta también puede utilizarse como forraje, pues sus hojas son ricas en proteínas, minerales y el potencial para que las bacterias del rumen de los animales las digieran es alto (más del 90%) (Debela et al., 2013). Borregos que fueron alimentados con heno de baja calidad del pasto Rhodes, ganaron peso cuando su dieta se complementó con 450 g diarios de hojas de moringa que contenían 28% de proteína cruda. Al contrario, los animales que solamente consumieron el heno perdieron peso (Gebregiorgis et al., 2012). Otras investigaciones probaron que la semilla molida de moringa puede remover del agua metales pesados como plomo, cadmio y cromo (Motake et al., 2006; Degefu et al., 2013; y Meneghel et al., 2013). Estos metales pueden contaminar el agua durante la extracción de minerales, su refinamiento o por la liberación al ambiente de efluentes industriales y emisiones vehiculares. También, la inadecuada disposición de estos residuos contamina el suelo, el agua superficial y subterránea y los ambientes acuáticos (INECC, 2014). En una plantación localizada en Concá, Arroyo Seco, Querétaro se establecieron en 2012 plántulas de moringa, a una distancia de 2.5 m entre cada una de ellas. El suelo de este sitio tiene un pH moderadamente alcalino, con una textura franco arcillosa y pobre en nitrógeno. En dos años de crecimiento, las plantas alcanzaron una altura de 6.5 a 8.2 metros. El rendimiento de hojas verdes en este sitio fluctúa entre 3.8 y 9.8 ton/ ha con un contenido de proteína de 26%. Hasta el momento las plantas de moringa no han presentado daños por plagas o enfermedades de consideración económica. La moringa es una especie que se adapta a las condiciones ambientales de esa región de la Sierra Gorda de Querétaro y, debido a todos sus atributos, puede cultivarse para producir alimento humano con alto valor nutritivo o usarse como fuente de forraje.
Literatura Consultada đ FAO. 2014. Cultivo tradicional del mes, moringa. Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. http:// www.fao.org/traditional-crops/moringa/es/ (página verificada el 11 de diciembre de 2014). đ Debela, E., y A. Tolera. 2013. Nutritive value of botanical fractions of Moringa oleifera and Moringa stenopetala grown in the mid-Rif Valley of Southern Ethiopia. Agroforestry Systems 87(5):1147-1115. đ Degefu, D.M. y M. Dawit. 2013. Chromium removal from modjo tannery waste water using Moringa stenopetala seed powder as an adsorbent. Water, Air and Soil Pollution 224(12):1-10. đ Gebregiorgis, F., T. Negesse y A. Nurfeta. 2012. Feed intake and utilization in sheep fed graded levels of dried moringa (Moringa stenopetala) leaf as a supplement to Rhodes grass hay. Tropical Animal Health and Production 44(3):511-517. đ Meneghel, A.P., A.C. Goncalvez Jr., F. Rubio, D.C. Dragunski, C.A. Lindino y L. Strey. 2013. Biosorption of cadmium from water using moringa (Moringa oleifera Lam) seeds. Water, Air and Soil Pollution 224:1383. p 1-13. đ Motaka, L.M., E.M.T. Henry, W.R.L. Masamba y S.M. Sajidu. 2006. Lead remediation of contaminated water using Moringa stenopetala and Moringa oleifera seed powder. International Journal of Environmental Science and Technology 3(2):131-139. đ Ogunsina B.S., T.N. Indira, A.S. Bhatnagar, C. Radha, S. Debrath, A.G. Gopala Krishna. 2014. Quality characteristics and stability of Moringa oleifera seed oil of Indian origin. Journal of Food Science and Technology 51(3):503-510. đ Roloff, A. H. Weisgerber, U. Lang y B. Stimm. 2009. Moringa oleifera Lam., 1785. đ Sánchez Machado, D.I., J.A. Núñez Gastelum, C. Reyes Moreno, B. Ramírez Wong y J. López Cervantes. 2009. Nutritional quality of edible parts of Moringa oleifera. Food Analysis Methods. 6 p. đ INECC. 2014. Metales pesados. SEMARNAT http://www.inecc. gob.mx/sqre-temas/763-aqre-metales (página verificada el 11 de diciembre de 2014).
197
Agradecemos mucho la
ayuda y colaboraciones especiales de:
Ing. Armando Reséndiz Barbosa, SEDEA Lic. Mara Echave González, SEDEA Ing. León Felipe de Jesús Ramírez Hernández, SEDEA C.P. Luis Genaro Adame Cabrera, SEDEA Ing. José Orozco Mora, SEDEA L.A. Fernando Pérez Rosales, SEDEA Biol. José Bernardo Solís Hernández, SEDEA Ing. Mario Martín Flores Ramos, SEDEA Ing. Alfredo Ávalos Martínez, Delegación SAGARPA Ing. Fermín Martínez Quijano, Delegación SAGARPA Ing. Rafael Mario Colín Paredes, Delegación SAGARPA Dr. Manuel Mora Gutiérrez, INIFAP Dr. Jorge Alberto López García, INIFAP Lic. Leticia Zaldívar Reza, INIFAP M. en C. Adelina Albanil Encarnación, SMN. CONAGUA Geog. Minerva López Quiroz, SMN. CONAGUA Ing. Reynaldo Pascual Ramírez, SMN. CONAGUA Ing. Alejandro Olivas García, SEMARNAT
Este Anuario fue compilado, editado y diseñado en la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable –OEIDRUSdel estado de Querétaro.
La OEIDRUS en Querétaro somos: Lic. José Luis Andrade Barrera L.E. Silvia Sánchez Jiménez D.G. Henar Pérez Zamarrón L.I. Adriana Olvera Salinas L.I. Aidé Puga Alejo Lic. Magdalena Lara Arias
Agradecemos mucho sus comentarios
y sugerencias:
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Poder Ejecutivo del estado de Querétaro Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable Avenida Ignacio Zaragoza 334 Poniente, Planta Baja Colonia Niños Héroes, C.P. 76010, Santiago de Querétaro, Qro. Teléfono +52 442 1926600, Extensiones 6605, 6625 y 6626 Correo electrónico: jandradeb@queretaro.gob.mx infoagropecuaria@queretaro.gob.mx
http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_qro 198
199
200