Globalização, educação e diversidade cultural

Page 1

Globalización, educación y diversidad cultural José Marin Resumen Este artículo trata de abordar el problema de la Globalización y sus consecuencias sobre la preservación de la biodiversidad y la diversidad cultural. Nuestra reflexión está fundamentada en la perspectiva histórica de la occidentalización dei mundo, iniciada por la dominación colonial europea desde el siglo xv. Esta dominación deI etnocentrismo occidental bajo una ideologia neo-liberal, que abarca desde el dominio económico-financiero, el control de la información y el de las comunicaciones por las grandes empresas multinacionales, trata de imponer una standardización cultural. La Globalización tiene su limitación más grave en el hecho de no poseer un modelo de sociedad viable. Nuestro análisis se realiza a partir de una reflexión intercultural. Tratar de comprender la Globalización en sus diferentes aspectos, nos lIeva a estudiar y comprender las relaciones profundas, entre lo global y lo local. La educación, concebida como transmisión de visiones dei mundo, de saberes y de sistemas de valores, tiene un enorme desafio histórico en la defensa y en la preservación de la diversidad cultural. Palabras-clave Biodiversidad; Diversidad Cultural; Educación Intercultural; Globalización; Neoliberalismo; Occidenttalización.

Professor de la Universidade de Ginebra y de la Academie International de L' environnement de Ginebra. Doctor en Antropologia de la Universidad de la Sorbone, Paris, France.

PERSPECTIVA, Florianópolis, v.20, n.02, p.377-4ll3, jul./de7.. 2002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.