
4 minute read
Proyecto Adscrito Techo: Jóvenes por una Iberoamérica Sin Pobreza 2010 XX Cumbre de Mar del Plata, Argentina
gramas dirigidos a la ciudadanía. En este espacio, España es miembro de 4 Programas que trabajan para cumplir la máxima de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás” en áreas tan relevantes como el acceso a la justicia, la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la inclusión de las personas adultas mayores y la lucha contra el analfabetismo. Complementariamente, España participa en 1 de los 2 Proyectos Adscritos de este espacio, la Red de Bancos de Leche Humana, dirigido a mejorar los índices de supervivencia y salud de los recién nacidos.
En lo que se refiere al Espacio Cultural Iberoamericano, España es miembro de 8 de los 12 Programas y la Iniciativa existentes. Son programas que promueven el papel estratégico de la cultura como eje transversal del desarrollo humano y que se desarrollan en el ámbito del cine, el teatro, la música, las bibliotecas, los museos, los archivos y la cultura popular y de base comunitaria. Todos estos programas hacen de la cultura un vector de inclusión social y construcción de ciudadanía, además de favorecer el desarrollo productivo, la competitividad y la creación de empleo de calidad.
En referencia al Espacio Iberoamericano del Conocimiento, España forma parte de los 2 Programas que integran esta área y cuyo objetivo es transformar la educación superior, la investigación y la innovación para ofrecer servicios y bienes de mayor calidad y mejorar la competitividad de la región. Junto a los dos programas, que promueven la cooperación en ciencia, tecnología e innovación y el desarrollo de patentes industriales, España participa también en el Proyecto Adscrito activo en el EIC, Iberquálitas, una iniciativa que promueve la calidad y la excelencia en pequeñas y medianas empresas.
En cuanto al área transversal, está conformada por 2 Programas, 2 Iniciativas y 2 Proyectos Adscritos que, pese a la diversidad de materias que abordan, coinciden en orientarse al fortalecimiento de las políticas públicas. España participa en el Programa de Cooperación Sur-Sur, que busca la consolidación y modernización de los sistemas de cooperación iberoamericanos, y en el de Seguridad Vial, comprometido con la disminución de la altísima siniestralidad que padece la región. En 2021 se ha incorporado a 2 de las 4 iniciativas puestas en marcha en la Cumbre de Andorra: la dirigida a Prevenir y Eliminar la Violencia Contra las Mujeres y la de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible, que pretende contribuir a la difusión de la Agenda 2030 entre todos los actores de desarrollo. Finalmente, España participa en las actividades de los 2 Proyectos Adscritos del área transversal, dirigidos a impulsar la planificación estratégica urbana y a mejorar la capacitación del personal de los gobiernos locales. En la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno celebrada en Cádiz en el año 20122, España fue el impulsor principal de la puesta en marcha del proceso de Renovación de la Cooperación Iberoamericana que se adoptó formalmente 2 años después, en la Cumbre de Veracruz y cuyos resultados han sido implementados en Cumbres subsiguientes. Esta renovación ha tenido como objetivo central mejorar la calidad de la cooperación desarrollada por la SEGIB y por los PIPA, dirigiéndola a la obtención de Resultados de Desarrollo y reforzando su carácter inclusivo. Como parte de este proceso de renovación, se reformuló el Manual Operativo de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos, elevando los estándares de exigencia para la Cooperación iberoamericana3; se elaboraron los primeros Planes Cuatrienales de la Cooperación Iberoamericana (I PACCI 2015-2018 y II PACCI 2019-2022) que han alineado ésta con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible4; se puso en marcha la Plataforma de Seguimiento de la Cooperación Iberoamericana, una herramienta virtual que reúne información básica sobre los proyectos desarrollados en el marco del PACCI y los ejecutados por los PIPA y que asegura su monitoreo y mejora la transparencia5; y se creó una Estrategia de Comunicación para la Cooperación Iberoamericana que está haciendo más accesibles sus logros a la ciudadanía6 .
España fue el impulsor principal del proceso de Renovación de la Cooperación Iberoamericana gestado en la Cumbre de Cádiz y aprobado en la de Veracruz, cuyo objetivo central es mejorar la calidad de la cooperación desarrollada por la SEGIB y por los PIPA, dirigiéndola a la obtención de Resultados de Desarrollo y reforzando su carácter inclusivo.
El proceso de Renovación de la Cooperación Iberoamericana está arrojando muy buenos resultados, como podrá verse en este informe. Las páginas que siguen hacen un recorrido por los 22 Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos en los que participa España, acercándonos a sus objetivos y actividades y mostrando los resultados que el compromiso de la cooperación española tiene sobre la ciudadanía iberoamericana.