
3 minute read
Proyecto Adscrito Bancos de Leche Humana 2007 XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile
Presentación
Me complace mucho presentar este informe sobre los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana que presta atención especial a aquellos en los que participa España. Algunos de estos PIPA cuentan ya con 30 años de vida, lo que es una buena muestra de la relevancia, pertinencia y utilidad que tienen para la ciudadanía iberoamericana.
A lo largo de las 3 últimas décadas se han cerrado algunos PIPA que cumplieron con los objetivos que se propusieron y han surgido otros nuevos que tratan de dar respuesta a las necesidades actuales de los países. El formato de cooperación horizontal y solidaria, sin embargo, se ha mantenido inalterable todo este tiempo.
Con el objetivo de mejorar la calidad de nuestra cooperación y aumentar su impacto, la SEGIB ha impulsado en los últimos años un proceso de Renovación de la Cooperación Iberoamericana, proceso en el que España ha jugado un activo papel, desarrollando nuevos procedimientos y creando herramientas más acordes con el escenario planteado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, hemos generado marcos de planificación cuatrienales orientados a resultados, en los que se inscriben los PIPA, y hemos desarrollado un mecanismo de monitoreo, la Plataforma de Seguimiento de la Cooperación Iberoamericana, que facilita la detección de debilidades, permite la evaluación y fomenta la eficacia al plantear metas apoyadas por indicadores. En respuesta a las demandas de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos hemos creado para ellos manuales de procedimientos y diferentes guías (para facilitar la trasversalidad de género, el enfoque multicultural y el de No discriminación, por ejemplo) que están permitiendo que sus actividades lleguen a toda la ciudadanía iberoamericana garantizando el cumplimiento de más derechos.
Desde la SEGIB vamos a seguir trabajando en la profesionalización y la mejora de los PIPA y para esta labor esperamos seguir contando con el decidido apoyo de España, que con sus aportes técnicos y financieros ha sido un actor esencial del proceso de renovación y es impulsor principal de la Cooperación Iberoamericana.
María Andrea Albán Secretaria para la Cooperación Iberoamericana en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
Es para mí un honor presentar este informe sobre la participación de España en los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana.
Como Responsable de Cooperación Iberoamericana de España y representante en el Programa Iberoamericano de Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) puedo hablar de primera mano de los importantes avances que durante los últimos años se han alcanzado en el ámbito de la Cooperación Iberoamericana y, muy especialmente, en el seguimiento y fortalecimiento de la calidad de las actuaciones de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos.
Desde 2015 las mejoras introducidas, gracias a la activa labor de coordinación desempeñada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), han sido imparables. La aprobación de los dos primeros planes de acción cuatrienales de la Cooperación Iberoamericana ha reforzado el marco estratégico de actuación de todos nuestros esfuerzos conjuntos a largo plazo. La creación del Manual Operativo de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana ha homogeneizado los procedimientos y requisitos de creación y funcionamiento de los PIPA, confiriendo transparencia y mayor eficacia y eficiencia al sistema. La puesta en marcha de la plataforma de seguimiento de los PIPA permite afianzar los resultados obtenidos, permitiendo una revisión constante de las actuaciones y estado de cada uno de los PIPA, que facilitará su evaluación futura.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha acompañado desde hace años los esfuerzos de SEGIB para el fortalecimiento de la Cooperación Iberoamericana. Este modelo de cooperación horizontal, dotado de una sólida infraestructura en lo estratégico, procedimental y operativo, se ha revelado exitoso precisamente por el ejercicio de construcción constante realizado por todos los actores que conforman el sistema.
Esta publicación es buena muestra de estos esfuerzos y de los logros conseguidos. España, convencida de la potencialidad de este modelo, seguirá participando activamente en los PIPA, así como en el fortalecimiento de su funcionamiento. Esperamos que esta publicación dé un impulso a la sensibilización en torno a los resultados alcanzados, acercando a la ciudadanía iberoamericana esta útil herramienta de cooperación horizontal, con espíritu innovador y plenamente enmarcada en la lógica de la Agenda 2030.
Carmen Castiella Ruiz de Velasco Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID