
4 minute read
Proyecto Adscrito Iberquálitas 1999 IX Cumbre de La Habana, Cuba
El Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo largo de la Vida fue aprobado como Programa en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en Veracruz (México), en 2014.
Son miembros del Programa 20 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Objetivos
El PIALV tiene como Objetivo General ofrecer a la población joven y adulta de la región oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, que permitan dar continuidad a las acciones de alfabetización a través de una oferta educativa de calidad que facilite trayectorias educativas y de formación para la vida productiva y laboral.
Para alcanzar este Objetivo General, el PIALV trabaja con 2 Objetivos Estratégicos:
OE1 Impulsar programas dirigidos a las personas que sufren el analfabetismo, entendiendo la educación como un proceso continuo (a lo largo de la vida) que ofrece oportunidades de desarrollo humano y facilita la inserción laboral.
OE2 Apoyar a las instituciones y profesionales responsables de los programas de alfabetización, realizando para ellos acciones de capacitación, apoyo al diseño de currículos e itinerarios formativos, impulso a enfoques educativos críticos y transformadores, uso de TIC, etc.
El Programa Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo largo de la Vida tiene como antecedente inmediato al Plan Iberoamericano de Alfabetización 2007-2015 (PIA), que fue aprobado en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno celebrada en Montevideo (Uruguay), en 2006. El PIA contribuyó efectivamente a la disminución de los índices de analfabetismo en la región, que pasó del 9% en el momento de inicio del programa a un 6,3% 3 años después. La erradicación del analfabetismo y la mejora de oportunidades para las personas que la han padecido seguía siendo, sin embargo, un reto en el momento de finalización del PIA, de ahí la reformulación de la iniciativa y su conversión en el Programa Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo largo de la Vida.
El PIALV ha logrado convertirse en un referente internacional y regional para la alfabetización y la educación básica, logrando construir una activa red de expertos y expertas y generando metodologías novedosas que permiten mejorar la calidad y el acceso de la educación.
El Programa se construye por la confluencia del trabajo realizado por los países a través, principalmente, de los Planes Nacionales de Alfabetización desarrollados por los Ministerios de Educación y las líneas conjuntas de alcance regional coordinadas y ejecutadas por la OEI con el apoyo de los países iberoamericanos. El PIALV funciona como un espacio colaborativo para la generación de conocimiento en materia de alfabetización y aprendizaje a lo largo de la vida y dedica atención especial a colectivos en situación de vulnerabilidad como indígenas, afrodescendientes, personas adultas mayores, migrantes, personas refugiadas, personas con discapacidad, privadas de libertad y en situación de pobreza, entre otros.
“Participé en diferentes capacitaciones, entre ellas, las de Formador de Formadores en Educación Emprendedora. Es importante señalar que entre 2010-2012 se construyó el currículum de educación primaria y secundaria de jóvenes y adultos con Enfoque Técnico Ocupacional, que fue un prototipo especial para Iberoamérica, debido a que no había un modelo curricular para educación de adultos orientado al trabajo. Quiero enfatizar que la OEI nos apoyó en la formación sobre este nuevo modelo curricular, además que lo recibimos impreso, siendo una herramienta super útil para planificar los contenidos educativos con los maestros populares. Por eso decimos que hemos logrado fortalecer nuestras capacidades metodológicas para que los estudiantes cuenten con herramientas para el mundo laboral”. Maykeling García Martínez, Técnica Departamental y Municipal de Educación para Jóvenes y Adultos en el departamento de Chontales, Nicaragua.
España ha sido miembro activo de este Programa desde sus inicios y también su principal fuente de financiación.
“Para la delegación española, participar en el PIALV ha supuesto el fortalecimiento de lazos en la cooperación para la mejora de las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida con países hermanos. Compartir retos y dificultades, conocer realidades y entender contextos donde las múltiples alfabetizaciones aún son una necesidad acuciante. Asimismo, nos ha permitido intercambiar conocimientos, programas e identificar necesidades comunes para la formación de los profesionales encargados de la alfabetización en sus diversos contextos, así como explorar el desarrollo de nuevas ofertas formativas que afronten los retos del aprendizaje a lo largo de la vida en población adulta en el siglo XXI. Y, sin duda, un estupendo espacio para el enriquecimiento profesional y personal”. Asunción Manzanares, Subdirectora General de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la vida, Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
http://pialv.org/