
3 minute read
Programa Iberarchivos 1998 VIII Cumbre de Porto, Portugal
El Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PID) fue aprobado en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno celebrada en la ciudad de La Antigua (Guatemala), en 2018.
El Programa cuenta con 10 países miembros: Andorra, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, República Dominicana y Uruguay.
En cada Cumbre de Jefes y Jefas de Estado, la Casa Real organiza junto a la Fundación ONCE un evento especial dedicado a generar conciencia sobre la necesidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Iberoamérica y garantizar la promoción de un desarrollo que no deja a nadie atrás.
Objetivos
El Objetivo General del Programa es incluir a las personas con discapacidad en la vida política, económica y social, lograr el avance de las sociedades iberoamericanas rompiendo el círculo de pobreza-desigualdad y alcanzar niveles de desarrollo e inclusión acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PID es la primera iniciativa en el mundo en la que un grupo de países se unen para afrontar conjuntamente los retos de las personas que viven con discapacidad.
Los Objetivos Estratégicos del Programa Iberoamericano de Discapacidad son 6:
OE1 Consolidar un sistema de recopilación y gestión de datos comparables entre los países iberoamericanos.
OE2 Garantizar el acceso a la justicia y el reconocimiento igualitario ante la ley.
OE3 Garantizar el acceso y mejorar la trayectoria educativa en un sistema general inclusivo.
OE4 Promover el ejercicio de los derechos laborales y sindicales en el ámbito público y privado.
OE5 Promover la participación de las personas con discapacidad a través de sus organizaciones.
OE6 Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al sistema de salud. La historia del PID se remonta a 2017, cuando las autoridades nacionales de discapacidad de los países impulsores decidieron articular una propuesta común para avanzar en la defensa de los derechos de estas personas. Esta iniciativa reunió a consultores y especialistas de renombre en sus respectivas áreas temáticas procedentes del ámbito de las políticas públicas, la academia, organismos y agencias internacionales de cooperación al desarrollo (ONU, OEA, etc.) y organizaciones especializadas como la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). La iniciativa logró articularse y convertirse en un Programa Iberoamericano.
Este Programa Iberoamericano pretende contribuir a la inclusión efectiva de 90 millones de personas con discapacidad a través del diseño y aplicación de políticas públicas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos. Las personas con discapacidad son a menudo excluidas de la vida política, económica y social; sus índices de alfabetización, escolarización, acceso al mercado de trabajo y a la sanidad son sensiblemente inferiores a los del resto de ciudadanos de sus respectivos países. Asimismo, las barreras de accesibilidad y las actitudinales marginan a más del 80% de las personas que pertenecen a este grupo, de ahí la necesidad de que la Cooperación Iberoamericana contara con un programa en esta materia. El Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad trata de crear entornos favorables para promover la implementación de programas inclusivos laborales y educativos, y busca generar marcos legales que propicien de forma sistemática y sostenida la atención integral y el acceso de este grupo en situación de vulnerabilidad.
Para avanzar en sus objetivos, el PID aplica una estrategia de conformación de alianzas con otros actores implicados en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad que está ofreciendo muy buenos resultados. En este sentido, colabora con la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI), que agrupa a las empresas que emplean a personas con discapacidad, con la OISS, para atender las necesidades de personas adultas mayores con discapacidad, y con el Programa Iberbibliotecas, facilitando el acceso a obras publicadas de personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades de acceso a textos impresos. España ha estado implicada en la puesta en marcha de este Programa desde sus inicios y participa en él a través de la Dirección General de Políticas de Discapacidad (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) cuya Estrategia Española sobre Discapacidad contiene directrices para eliminar las causas de la discriminación de las personas con discapacidad que se alinean claramente con los Objetivos Estratégicos del PID.
El Programa Iberoamericano de Discapacidad se conduce desde la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que, por su trayectoria ejemplar y sus inobjetables resultados, fue elegida por los miembros del programa como Unidad Técnica de este.
http://programaiberoamericanodediscapacidad.org/