
3 minute read
Programa IberMemoria Sonora y Audiovisual 2014 XXIV Cumbre de Veracruz, México
Programa Iberoamericano Iberarchivos
El Programa se aprobó en la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno celebrada en Oporto (Portugal, 1998).
Son miembros de este Programa 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay.
Además de los países iberoamericanos, participan en el Programa el Archivo de Filipinas y de Puerto Rico.
Objetivos
El Objetivo General del Programa es garantizar el desarrollo y acceso a los archivos de los países adheridos al Programa, para la construcción de identidades, memorias y pluralidad cultural.
Objetivos Estratégicos
OE1 Incidir en el desarrollo de políticas públicas archivísticas.
OE2 Lograr un mayor impacto y repercusión en la ciudadanía iberoamericana.
Iberarchivos cuenta con más de 20 años de trayectoria. Es uno de los Programas más antiguos de la Cooperación Iberoamericana y referente regional en materia de cooperación archivística.
El Programa fomenta el acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, además busca fortalecer las capacidades de los/las profesionales y la promoción de los archivos iberoamericanos. A lo largo de su historia, el Programa ha beneficiado a un total de 658 instituciones de 224 municipios de los países participantes en éste. Iberarchivos recibió el Premio UNESCO- Jikji Memoria del Mundo (2016), galardón que se otorga cada dos años a personas particulares o instituciones que hayan contribuido de manera significativa a la conservación y accesibilidad del patrimonio documental iberoamericano.
La Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte de España, institución representante del país en el Programa, acoge a la Unidad Técnica del Programa desde sus inicios en 1999. El funcionariado del Ministerio ha estado a cargo de esta responsabilidad, reflejando la apuesta de España por el fortalecimiento y difusión del patrimonio documental.
Entre la primera convocatoria de ayudas de 1999 y la última aprobada en 2020, se han apoyado en total 1.374 proyectos, 9 de ellos para instituciones españolas. Si bien el número de proyectos aprobados para España resulta poco significativo, esto se debe a que la institución española representante en el Programa consideró durante muchos años que se debía ceder la ayuda a otros países con menor acceso a recursos económicos. A partir de 2015, en el marco de una nueva estrategia del Programa, España decidió participar como un actor más dentro de una cooperación horizontal y solidaria, y se empezaron a destinar más recursos a proyectos e instituciones españolas.
“Sin el apoyo de Iberarchivos no se hubiera consolidado este empuje y este arranque hacia la catalogación del fondo, a la transferencia a guardas y a todos los procesos de conservación que mantienen mejor preservados los fondos en un largo plazo. Sin duda sin el apoyo de Iberarchivos no hubiera sido posible”. Eugenia Macías, Responsable archivística del proyecto elaborado por el Patronato Fondo de Arte Contemporáneo MUAC, México.
Las instituciones españolas que han sido beneficiadas por las convocatorias a ayudas a lo largo de estos años son: Asociación Archivo Humberto Rivas (2009 y 2010); Consorcio Casa de América -Madrid (2016); Facultad de Teología SJ Provincia España-Granada (galardonada en 2018 y 2019); Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda (2018); Archivo Universitario de Granada (2019); Universidad Pontificia de Salamanca (2020), y Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (2020).
“Iberarchivos ha sido para nosotros muy positivo, primero nos ha dado la oportunidad de financiar un proyecto, que sin ese apoyo no sería posible, y en segundo lugar nos está dando una visibilidad que hace que nuestro archivo sea más visto, lo que permite que este fondo pueda ser más consultado, todo esto nos ha traído una afectación muy positiva”. Ingrid Gijón Ibáñez, Archivera de la Facultad de Teología de Granada, ESPAÑA.
www.iberarchivos.org