Año LXXXII. Guad., Jalisco, 26 de Octubre de 2014 Núm. 43
DE A HALLOw R E EEN: U F A ¿ L S O T D EbE CEL IMO RA LIS J Ó UN CRIS EbRAR PR UEST TIANO? N Santos Simón y Judas Tadeo
46 é U R q OS? O P ¿ RI A S RO MINI HISTORIA:
CUIDADO CON LO qUE PIENSAS
PRÓJIMOS FUERA DE NUESTRA LISTA
abusi• Hermano díscolo o on los prójimos –esas e el qu o jim vo: no menos pró personas a las que el . da ayu y te ien que nos cons Señor Jesús nos manasitu la r po le tab irri e • Jef sotros rpe ha da amar como a no ica: no e igual ción económ o jim pró mismos– nos ocurr de a orí quienes dido la categ un an s que con aquellos a no do an cu una in- que tenía tenemos que enviarles … o una ciaba un aumento vitación de Matrimonio de trabajo ero añ mp Co • veea tarjeta de Navidad: qu to prójimo, an cu en amargado: unos. ces se nos olvidan alg ero simañ mp co el e qu ol- igual Para evitar estos penosos día del pático y servicial… uros: vidos –especialmente el • Compañeros en ap e bremo co juicio–, presentamos est ora ah os jim jimos: tan pró os en bu ve recordatorio de pró os o de cuando pasábam • Esposo abrumad s. ello n o en momentos co problemas: tan prójim ando cu esta situación como éstos a los a de Prójimos todos rab pa no y ión de tenía trabajo que tenemos obligac s misbromear… tro so no a n la amar como es• Hijo–problema: co en te en lm cia pe es prójimo mos, e rqu po misma calidad de s, cia lo nos tas circunstan que tenía cuando só s. má lo necesitan causaba satisfacciones…
C
Santos Simón y Judas Tadeo
S
an Judas Tadeo es uno de los santos más populares por los numerosos favores que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más, tiene numerosos devotos que consiguen por su intercesión admirable ayuda de Dios, especialmente en cuanto a conseguir empleo, casa u otros beneficios. A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día porque, según una antigua tradición, los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes. Ambos fueron llamados por Jesús para formar parte del grupo de sus 12 preferidos o Apóstoles. Ambos recibieron el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego el día de Pentecostés y presenciaron los milagros de Jesús en Galilea y Judea, y oyeron
sus famosos sermones muchas veces; lo vieron ya resucitado y hablaron con Él después de su santa Muerte y Resurrección, y presenciaron su gloriosa Ascensión al Cielo. San Judas Tadeo escribió una Carta que está en la Biblia, en la cual ataca a los agnósticos y dice que los que tienen fe pero no hacen obras buenas son como nubes que no tienen agua, árboles sin fruto, y olas con sólo espuma, y que los que se dedican a los pecados de impureza y a hacer actos contrarios a la naturaleza sufrirán la pena de un fuego eterno. Según la antigua tradición, a San Simón lo mataron aserrándolo por medio, y a San Judas Tadeo cortándole la cabeza de un hachazo, por eso a San Simón lo pintan con una sierra y a San Judas Tadeo con un hacha en la mano.
¿Por qué 46 rosarios?
A
miguitos: es una devoción muy arraigada en nuestro país el rezarle 46 Rosarios a nuestra Madre de Guadalupe, y el origen de esta devoción es muy antiguo, data del siglo XIX. En sus inicios, se comenzaba esta Devoción con una verbena en el Jardín del Santuario. El 46 es un número simbólico para representar las estrellas impresas en el manto de la imagen de Guadalupe. La devoción se conserva hasta el día de hoy como todo encuentro de fe; es una práctica agradable a Dios y por su medio consta que se han alcanzado muchos favores. Esta venerable tradición enlaza el mes de octubre, dedicado al santo Rosario, a partir del día 28, con la fiesta de Santa María de Guadalupe el 12 de diciembre, hasta sumar cuarenta y seis Rosarios.
Amiguitos, para rezar el Rosario con devoción, y para no distraernos, podemos recitarlo fijándonos muy bien en las palabras que estamos diciendo, y procurando caer en la cuenta de todo lo que significan. Por ejemplo, cuando decimos: “ruega por nosotros los pecadores”, tomemos en cuenta que nosotros somos “los pecadores” y pensemos en nuestros pecados, con la intención de que nuestra Madre María interceda por nosotros. También, para no hacerlo monótono o mecánico, podemos ir recorriendo con la imaginación las escenas del misterio que estamos rezando. Por ejemplo: “El nacimiento del Niño Dios”. Imaginemos las escenas de la Virgen y San José al pedir posada, del Niño en el pesebre, de los animalitos que lo acompañaron en su nacimiento, de los pastores y los magos... Mientras los labios pronuncian las palabras del Ave María, podemos con la mente presentar a la Virgen alguna necesidad que tengamos y pedirle su ayuda. Habrá muchas más cosas que podemos ir haciendo, como informar a la comunidad que reza de las necesidades de alguien del grupo para pedir especialmente por éstas, o rezar en particular en casa de algún enfermo y pedir por su salud, en fin, al rezar puedes hacer muchas cosas para hacerlo con verdadera devoción. Y tú, ¿ya tienes tu grupo para empezar a rezar los 46 Rosarios de la Virgen de Guadalupe?
CUIDADO CON LO QUE PIENSAS
U
n científico quería probar una teoría. Necesitaba a un voluntario que llegase a las últimas consecuencias. Lo consiguió en una penitenciaria. Era un condenado a muerte que sería ejecutado. Y expuso lo siguiente: El preso participaría en un experimento científico, en el cual se le haría un pequeño corte en la muñeca, lo suficiente para gotear su sangre hasta la última gota. Él tenía la probabilidad de sobrevivir, en caso que la sangre coagulase. Si eso sucedía, sería liberado; en caso contrario, fallecería por pérdida de sangre, sin sufrimiento ni dolor. El condenado aceptó, pues era preferible eso a morir en la silla eléctrica, además tenía chance de sobrevivir. El condenado fue colocado en una cama alta, de hospital, y amarraron su cuerpo para que no pudiera moverse. Le hicieron un pequeño corte. Debajo de su mano, fue colocada una pequeña vasija de aluminio. Se le dijo que oiría su sangre en la vasija. El corte fue superficial y no alcanzó ninguna arteria o vena, pero fue lo suficiente para que él sintiera la cortada. Sin que él supiera, debajo de la cama había un frasco de suero con una pequeña válvula. Al hacer la cortada, fue abierta la válvula del frasco para que creyese que era su sangre la que caía gota a gota a la vasija. De 10 en 10 minutos, el científico, sin que el condenado lo viera, cerraba un poco la válvula y el goteo disminuía.
Mientras tanto, el condenado creía que era su sangre la que estaba disminuyendo. Con el pasar del tiempo fue perdiendo color, quedando cada vez más pálido. Cuando el científico cerró por completo la válvula, el condenado tuvo un paro cardíaco y murió, sin ni siquiera haber perdido una gota de sangre. El científico consiguió probar que la mente humana cumple, al pie de la letra, todo lo que le es enviado, es aceptado por el individuo, sea positivo o negativo, y que tal acción envuelve todo el organismo, sea en la parte física o psíquica. Esta historia es una alerta para que filtremos lo que nos envía nuestra mente, pues ella no distingue lo real de lo fantástico, lo cierto de lo equivocado, simplemente graba y cumple lo que le es enviado. “Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar”. “Quien piensa en ganar, lleva ya un paso adelante”.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
Halloween: ¿Lo debe celebrar un cristiano?
C
omo padres de familia, sociedad y pueblo en general, no podemos pasar por alto que las fiestas que celebramos reflejan quiénes somos e influyen en nuestros valores. Desgraciadamente, muchos cristianos han olvidado el testimonio de los santos y la importancia de rezar por los muertos, y se dejan llevar por costumbres paganas para festejar a brujas y fantasmas. Una fiesta de disfraces no es algo malo. Pero sí hay que tener cuidado cuando éstas se abren a una cultura desenfrenada como la nuestra. Detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad. Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación. Como hemos visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y, por lo general, aluden a miedo y a la muerte. Hoy día, con frecuencia, los disfraces se burlan de las cosas sagradas. Nada de eso es gracioso y sólo puede ofender a Dios. Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto, la noche de halloween se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos, desde brujerías hasta misas negras y asesinatos. Es lamentable que, con el pretexto de la curiosidad o pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno.
Jesucristo es la victoria sobre el mal Como católicos, profesamos que solo Jesucristo nos libera de la muerte. Solo Él es la luz que brilla en la oscuridad de los largos inviernos espirituales del hombre. Solo Él nos protege de la monstruosidad de Satanás y los demonios. Solo Él le da sentido al sufrimiento con su Cruz. Solo Él es vencedor sobre el horror y la muerte. Sólo Dios basta para quien ha recibido la gracia y vive como discípulo de Cristo. Ante Cristo, la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida. Los cristianos debemos abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos. Un ejemplo puede ser nuestro Proyecto: Fiesta de Todos los Santos, los niños se pueden disfrazar de un santo y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de imitarlas. Los mayores pueden leer acerca de los santos, tener una fiesta en honor a un santo favorito de la comunidad o de la familia. Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe, lograrán en la Fiesta de Todos los Santos recordar que todos somos llamados a la santidad. Podrán conocer las vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio. Encontrarán, además, grandes amigos que intercederán desde el Cielo por su salvación.
¡Buen día, amiguitos! Regresamos a nuestro espacio con el gusto de siempre, y en esta ocasión invitándolos a que NO PARTICIPEN en las festividades paganas de Halloween. Hagamos ese día una fiesta de todos los santos, y pidamos perdón a Dios por los agravios cometidos. Ahora, vayamos a las cartas de esta semana: De: Poncito Sánchez Mendoza. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Pertenecer a su Club y mandar saludos Hola, mi nombre es Felipe Sánchez, tengo 13 años, y soy de la parroquia El Señor de los Rayos de la Coronilla, y quiero pertenecer a su Club del Amiguito. Espero y me acepten. Mi abuelita va todos los domingos a la Merced, y de ahí me trae El Amiguito. Me gusta mucho hacer canciones y quisiera que hicieran oración por mi abuelito que murió el 28 de septiembre de 2008. Espero que me acepten y publiquen esto, por favor. Saludos, Felipe, y ¡bienvenido al Club del Amiguito! Bien por tu abuelita, cuídala mucho y ayúdala en lo que puedas. No dejes de hacer canciones. Claro que pediremos por tu abuelito. Sigue en contacto. Saludos. De: Angélica Hernández. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Entrar al Club Hola. Soy Angy, y quiero entrar al Club del Amiguito. Soy de Guadalajara, Jalisco. Voy al templo San Martín de Porres. Me encanta El Amiguito, y todos los domingos lo leo. Saludos. Angy Hernández Larios. Bienvenida al Club, Angy. Saludos a la comunidad de san Martín de Porres. Gracias por tus comentarios, esperamos seguir contando con tu preferencia. Hasta pronto. De: Alberto de Jesús Gómez. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser del Club ¿Cómo están, amigos del Club? Quisiera que me admitieran. Yo soy Beto y tengo 10 años, los cumplí el 30 de septiembre. Voy al templo de la Asunción, y ya casi hago la Primera Comunión. Les mando saludos y espero que me acepten y me publiquen. Felicidades, Beto, por tu recién pasado cumple y porque ya eres parte del Club. Esperamos que nos compartas cuándo y cómo fue tu Primera Comunión, nos dará gusto saberlo. Sigue en contacto.
migos: estros a u n s osarios o d o do los R Yat n a z e r y ra gran oración, e, nuest p lu a d sigan en a ! en de Gu asta la próxima a la Virg ¡h ora… interces clubdelamiguito@terra.com.mx
CHISTE: –Doctor, no puedo dormir porque hay un león en mi ventana. –Tranquilo, tómese estas pastillitas y vuelva a verme el lunes. Al lunes siguiente: –Doctor, no puedo dormir, el león sigue allí. –Duplique la dosis de las pastillas y vuelva mañana.
. ÉCHALE COCO..
Al lunes siguiente, el doctor llamó al paciente: –Quisiera hablar con el señor Romero. –Imposible. Romero ha muerto. –¿Qué sucedió? –¡Se lo comió un león!
podemos andar, nas tenemos y no er pi tar. as en bu s Do se puede presen sin nosotros no pero el hombre
R= Los pantalon
es.
Los pantalones
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932
Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 Pesos ciento. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Irma Márquez Castro. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.