III Domingo Ordinario, Ciclo C 26 de enero de 2025
Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.
NO. 4
La misión de Jesús
Aveces pensamos que la misión de Jesús consiste en ilustrarnos sobre Dios y movernos a ser “hombres de Dios”, y eso es una verdad a medias. Jesús aparece como el “hombre del Reino de Dios”. Es decir, su misión consiste en anunciar y comenzar a realizar el Reino, “un mundo nuevo, un nuevo estado de cosas, una nueva manera de ser, de vivir juntos” (Evangelii Nuntiandi, 23), en el que Dios se compromete.
puede llevar esta misión a plenitud, porque ante ella todo hombre fracasa, como lo mostrará la misma cruz de Jesús. Por ello esa tarea “humana” es a la vez el “Reino de Dios”. Porque es a la medida de la fuerza de Dios. Y la Buena Nueva no es que “nosotros” nos comprometemos por un cambio en la historia de los hombres, sino que al hacerlo descubrimos que Dios está más comprometido.
En el mundo había muchos más pobres, enfermos, ciegos, desesperados, débiles. Y, sin embargo, nos dice que esta Escritura “se cumple hoy”. Lo mismo podemos decir los seguidores de Jesús cada vez que algún pobre reciba la más pequeña buena noticia, o un pecador el perdón, o un enfermo la curación o la asistencia digna, o se dé un pequeño paso en el avance de la libertad, de la justicia o de la paz.
No dejar de luchar
A Dios Padre lo podemos encontrar realizando con Él una historia en que se haga justicia a los pobres, se reconozcan los hombres como hermanos y, por tanto, se ilumine la magnífica realidad de su ilusión de padre por los hijos.
Por eso, Jesús, al comienzo de su misión, en el Evangelio de hoy, elige el pasaje de Isaías en que se afirma que el Espíritu del Señor le ha empujado a dar una Buena Noticia a los pobres, libertad a los cautivos y oprimidos, vista a los ciegos y, en una palabra, esperanza a todos los hombres. Su misión nos remite al “hombre”, no a Dios.
Dios comprometido
Aunque hay que añadir dos cosas: que es el Espíritu el que le mueve, y que es el Espíritu el único que
Jesús apenas pudo anunciar y realizar esta misión con un pequeño grupo de hombres.
El hecho de que los hombres nunca alcancemos la utopía de la comunidad de los hermanos e hijos de Dios, no nos debe hacer olvidar esta maravillosa realidad: con nuestras pequeñas buenas noticias estamos cumpliendo hoy la Buena Noticia prometida y esperada. Por otra parte, no podemos olvidar que el Reino, por más que se comience a cumplir ya aquí, es el Reino de Dios. Es gracia. Es salvación de Dios. El cristianismo es humanismo, pero no sólo un humanismo. Es confianza y esperanza que remite término a la fidelidad de Dios.
Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019 INDA-04-2007-103013575500-106 en último
Aún brilla su estrella
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, dirige nuestros pasos de manera que podamos agradarte en todo y así merezcamos, en nombre de tu Hijo amado, abundar en toda clase de obras buenas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo.
PRIMERA LECTURA
SEGUNDA LECTURA
De pie De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios 12, 12-30
Sentados
Del libro del libro de Nehemías 8, 2-4. 5-6. 8-10 Sentados
En aquellos días, Esdras, el sacerdote, trajo el libro de la ley ante la asamblea, formada por los hombres, las mujeres y todos los que tenían uso de razón.
Era el día primero del mes séptimo, y Esdras leyó desde el amanecer hasta el mediodía, en la plaza que está frente a la puerta del Agua, en presencia de los hombres, las mujeres y todos los que tenían uso de razón. Todo el pueblo estaba atento a la lectura del libro de la ley. Esdras estaba de pie sobre un estrado de madera, levantado para esta ocasión. Esdras abrió el libro a la vista del pueblo, pues estaba en un sitio más alto que todos, y cuando lo abrió, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo entonces al Señor, el gran Dios, y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: “¡Amén!”, e inclinándose, se postraron rostro en tierra. Los levitas leían el libro de la ley de Dios con claridad y explicaban el sentido, de suerte que el pueblo comprendía la lectura. Entonces Nehemías, el gobernador, Esdras, el sacerdote y escriba, y los levitas que instruían a la gente, dijeron a todo el pueblo: “Estees un día consagrado al Señor, nuestro Dios. No estén ustedes tristes ni lloren (porque todos lloraban al escuchar las palabras de la ley). Vayan a comer espléndidamente, tomen bebidas dulces y manden algo a los que nada tienen, pues hoy es un día consagrado al Señor, nuestro Dios. No estén tristes, porque celebrar al Señor es nuestra fuerza”. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 18
Sentados
R.Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna.
La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras del Señor y hacen sabio al sencillo.
R. Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna
En los mandamientos del Señor hay rectitud y alegría para el corazón; son luz los preceptos del Señor para alumbrar el camino.
R. Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna
La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.
R.Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna
Que sean gratas las palabras de mi boca y los anhelos de mi corazón. Haz, Señor, que siempre te busque, pues eres mi refugio y salvación.
R.Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna
Hermanos: Así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros y todos ellos, a pesar de ser muchos, forman un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque todos nosotros, seamos judíos o no judíos, esclavos o libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo, y a todos se nos ha dado a beber del mismo Espíritu.
El cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: “No soy mano, entonces no formo parte del cuerpo”, ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Y si el oído dijera: “Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo”, ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿con qué oiríamos? Y si todo el cuerpo fuera oído, ¿con qué oleríamos? Ahora bien, Dios ha puesto los miembros del cuerpo cada uno en su lugar, según lo quiso. Si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
Cierto que los miembros son muchos, pero el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: “No te necesito”; ni la cabeza, a los pies: “Ustedes no me hacen falta”. Por el contrario, los miembros que parecen más débiles son los más necesarios. Y a los más íntimos los tratamos con mayor decoro, porque los demás no lo necesitan. Así formó Dios el cuerpo, dando más honor a los miembros que carecían de él, para que no haya división en el cuerpo y para que cada miembro se preocupe de los demás. Cuando un miembro sufre, todos sufren con él; y cuando recibe honores, todos se alegran con él.
Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo y cada uno es un miembro de él. [En la Iglesia, Dios ha puesto en primer lugar a los apóstoles; en segundo lugar, a los profetas; en tercer lugar, a los maestros; luego, a los que hacen milagros, a los que tienen el don de curar a los enfermos, a los que ayudan, a los que administran, a los que tienen el don de lenguas y el de interpretarlas. ¿Acaso son todos apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Son todos maestros? ¿Hacen todos milagros? ¿Tienen todos el don de curar? ¿Tienen todos el don de lenguas y todos las interpretan?] Palabra de Dios.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Lc 4, 18
R. Aleluya, aleluya
El Señor me ha enviado para anunciar a los pobres la buena nueva y proclamar la liberación a los cautivos. R. Aleluya.
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 1, 1-4; 4, 14-21
Muchos han tratado de escribir la historia de las cosas que pasaron entre nosotros, tal y como nos las trasmitieron los que las vieron desde el principio y que ayudaron en la predicación. Yo también, ilustre Teófilo, después de haberme informado minuciosamente de todo, desde sus principios, pensé escribírtelo por orden, para que veas la verdad de lo
De pie EVANGELIO
que se te ha enseñado.
(Después de que Jesús fue tentado por el demonio en el desierto), impulsado por el Espíritu, volvió a Galilea. Iba enseñando en las sinagogas; todos lo alababan y su fama se extendió por toda la región. Fue también a Názaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor.
Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. Palabra del Señor.
ORACIÓN DESPU É S DE LA COMUNIÓN
De pie
Concédenos, Dios todopoderoso, que al experimentar el efecto vivificante de tu gracia, nos sintamos siempre dichosos por este don tuyo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Jubileo de la Esperanza 2025
El Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco se celebra este año 2025 como un Año Santo. Los Años Santos, o Jubileos, son eventos especiales en la Iglesia católica que ocurren cada 25 años y son momentos de renovación espiritual, peregrinación y conversión. Este Jubileo tiene como tema central la esperanza, un valor que el Papa ha destacado como esencial para la vida cristiana y el futuro del mundo. Algunos datos sobre el Jubileo de la Esperanza:
1. Renovación espiritual: El Jubileo busca fomentar la conversión personal y comunitaria, invitando a los fieles a acercarse más a Dios mediante la oración, la confesión y la Eucaristía.
2. Indulgencia plenaria: Durante el Año Santo, los fieles pueden obtener indulgencias plenarias al cumplir con ciertos actos devocionales, como peregrinaciones, confesión y comunión, y oraciones por las intenciones del Papa.
3. Puertas Santas abiertas en todo el mundo: Las catedrales y santuarios importantes de todo el mundo también tendrán Puertas Santas, lo que permite a los
fieles que no pueden viajar a Roma participar del Jubileo localmente.
4. Reconciliación y justicia social: El Papa ha subrayado la importancia de la justicia, la reconciliación y el perdón durante este Jubileo, fomentando la paz en el mundo y en la Iglesia.
5. Enfoque en la creación: El Papa Francisco ha vinculado la esperanza con el cuidado de la creación, invitando a reflexionar sobre la encíclica Laudato si’ y a promover una ecología integral.
6. Atención a los marginados: Una parte importante del Jubileo estará dedicada a los pobres, los migrantes, y todos los que viven
en los márgenes de la sociedad, invitando a la Iglesia a dar testimonio de misericordia.
7. Preparación para el futuro: El Jubileo de la Esperanza también pretende ser una oportunidad para que la Iglesia reflexione sobre su misión y desafíos futuros, especialmente en el contexto de la sinodalidad y el diálogo.
GLORIA
Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén
P FESIÓN DE NUESTRA FE
Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; al tercer día, resucitó de entre los muertos, subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.
Amén
Padre, ¿quién
inventó la lista de pecados?
Encierta ocasión un joven me preguntó: “Padre, ¿quién inventó la lista de pecados?”. Yo le respondí: “Una lista como tal de pecados no existe. Más bien hay que decir que la definición de lo que constituye pecado en la tradición cristiana, y específicamente en la Iglesia Católica, no es atribuible a una sola persona o a un solo momento, como si se tratara de un invento. Es el resultado de siglos de desarrollo teológico, interpretación bíblica y enseñanzas magisteriales (la enseñanza oficial de la Iglesia)”. La Iglesia distingue tres diferentes tipos de pecados:
1.Pecado Original: Es la condición de pecado con la que todos los seres hu-
manos nacemos como resultado del pecado que cometieron Adán y Eva. 2.Pecados Mortales y Veniales: Pecado Mortal: Es un pecado grave que rompe la relación con Dios y requiere confesión y arrepentimiento para ser perdonado. Para que un pecado
sea mortal, deben cumplirse tres condiciones: materia grave, pleno conocimiento y consentimiento deliberado. Pecado Venial: Es un pecado menos grave que daña, pero no rompe la relación con Dios.
3.Pecados Capitales: Son actitudes o hábitos que pueden llevar a otros pecados. Son: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
Consulta el texto completo escanéando el QR.
El Domingo de la Palabra
Hoy celebramos el “Domingo de la Palabra de Dios”, instituido por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, con la carta apostólica Aperuit Illis. La celebración se fija para el tercer domingo del Tiempo Ordinario de cada año, recordándonos la importancia central de la Sagrada Escritura en la vida cristiana. Este día está dedicado a resaltar la riqueza y vitalidad de la Palabra de
Dios en nuestra vida cotidiana y en la misión de la Iglesia. El Papa Francisco deseó que el Domingo de la Palabra de Dios sirva para animar a los fieles a redescubrir la Biblia, a leerla, meditarla y aplicarla. Así, cada cristiano
es invitado a fortalecer su relación con las Escrituras, no solo como un texto, sino como un encuentro personal con Dios, quien habla, guía y da vida a su pueblo. La celebración también subraya la unidad entre la Palabra y
la Eucaristía, recordándonos que ambas alimentan nuestra fe. Nos llama a un compromiso activo de leer y vivir las Escrituras para comprender mejor nuestra identidad cristiana y responder al llamado de Dios en nuestra vida diaria. Este día, la Iglesia nos invita a abrir el corazón y dejar que la Palabra transforme nuestro ser y acciones, haciéndonos testigos vivos del Evangelio en el mundo.
Director Responsable y administración: Sr. Cango. Luis Enrique Silva
·
·
Jal.
3343875300 Consulta la Hoja Parroquial: www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Diseño e Impresión: Centro Católico de Comunicaciones. Tels. 33 3002-6470 · 33 3002-6471 · Los anuncios que se muestran en La Hojita Parroquial son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 100,000. $65.00 ciento
Álvarez
Redacción: Pbro. Juan Javier Padilla
Alcalde 294, Guad.,
Tels.