16 Año
de noviembre de 2 0 1 4
XVIII $7. 00 No.
928
¡Ya basta!
Fuerte clamor de la Iglesia contra la violencia
R
eunidos en Asamblea Plenaria, los Obispos de México demandaron, de las Autoridades de todo nivel, que cesen ya la mentira, la injusticia, la indiferencia, la impunidad, los secuestros, desapariciones y asesinatos, y que, con el concurso responsable de todas las Instituciones y de la Sociedad en general, contribuyamos a restablecer la paz, la justicia y la concordia en la Nación. El 12 de diciembre, desde El Vaticano y El Tepeyac, se implorará especialmente la protección y mediación de la Virgen de Guadalupe. (Páginas 2, 4, 5, 14 y 33)
PERCANCES FATALES, EVITABLES Aumenta la cifra de accidentes viales de muy graves consecuencias, que pudieran ser disminuidos o eludibles mediante el estricto respeto a los ordenamientos.
VIRGEN DE GUADALUPE EN TONALÁ
AÑO JUBILAR DE SEDEC La Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis emprende un calendario de celebraciones por conmemorar 100 años de actividad programática organizada. (Páginas 8 y 9)
( Páginas 6 y 7)
FIC TERCER MILENIO
COLECTA PRO SANTUARIO
El Festival de Cine Internacional con Valores, dedicado esta vez a la Mujer, emprendió su atractivo Ciclo en varias Salas. En las Páginas 22 y 23, la Programación completa. Además, interesantes comentarios en la 26 y 27.
La Arquidiócesis de Guadalajara recurre a la generosidad de los fieles para respaldar los importantes avances en la obra de construcción del grandioso Templo dedicado a los Santos y Beatos Mártires Mexicanos.
Aunque perteneciente a la Parroquia tonalteca de Santa Cecilia, la Capellanía dedicada a La Guadalupana en el Cerro de la Reina mantiene su propia vitalidad religiosa. (Páginas 18 y 19)
(Páginas 3 y 36)
2
REFLEXIONES
Domingo 16 de noviembre de 2014
EDITORIAL Tecnología sin comunicación, produce desencuentros
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN
AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •
FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA
• SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER
ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VICTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. ANA M. LOMELÍ SÁINZ PUBLICIDAD: NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx
El Episcopado Mexicano, en su 98ª Asamblea Plenaria, que ha celebrado esta semana con el Tema “Encuentro, testimonio y diálogo en el continente digital”, abrió enormes posibilidades para que le demos el valor suficiente a las formas de comunicarnos. Si la comunicación es la principal fuerza de la Humanidad, cuando nos entrampamos en las tecnologías, sin comunicarnos, estamos ultrajando los valores más fundamentales de nuestra identidad. “Se intenta abrir caminos para una verdadera cultura del encuentro, un espacio de diálogo y reflexión sobre la situación que vive nuestro país y nuestras Iglesias locales”, afirmaron. La ocasión coyuntural la da el Cincuentenario del Documento Conciliar “Inter mirífica”, dedicado a los Medios de Comunicación Social, pues fue el 4 de diciembre de 1963 cuando por primera vez un Concilio avizoraba, ya con visión profética, un terreno fundamental para estos últimos tiempos -las Comunicaciones Sociales-, y de una manera testimonial para la vida en la Iglesia. La presencia de tantos agravios, la falsedad y traición en la comunicación de parte de quienes debieran ser sus tutores, nos urge a volver la mirada unos a otros, para repetir una letanía de “mea culpa”, por las omisiones y las alteraciones a la verdad. Vemos por doquier un hartazgo de simulación y mentira que engendra violencia y corruptelas, sobre todo en los allegados al Poder y a los puestos públicos. Es tiempo de aferrar a dos manos el timón ante las embestidas de las deslealtades agazapadas, envueltas en la Bandera Patria. Las noticias que se emiten están generalmente salpicadas de verdades a medias. Brotan los comentarios ociosos y plenos de malicia en Agentes de la Comunicación, de parte de Agencias Noticiosas pagadas por el erario público. Se difunde mucha mugre, alimentada en exceso por la dádiva. Y mientras se administra la abundancia hacia los pares del Poder, sólo se arrojan mendrugos para el hambre del pueblo. Hay problemas que requieren acuerdos prontos, decisiones que reclaman una dosis elemental de inteligencia en favor de una Sociedad maltratada y engañada tantas veces con guerras verbales y pomposas declaraciones. Los Partidos políticos afirman ganar, mientras el pueblo pierde verticalmente la confianza en Autoridades camaleónicas. Se agotan, para las mayorías, las posibilidades de salud, trabajo, educación, seguridad, y al mismo tiempo pululan los discursos triunfalistas y ofensivos para la credulidad de los mexicanos. Los problemas de la Nación requieren acuerdos, pero las decisiones de Mandatarios de distintos niveles tienen una inteligencia muy lejana a las tareas que el pueblo requiere. La incertidumbre es la criada que organiza este hogar común, empujándolo a la desilusión. “Frente a estos lamentables hechos, y ante los crímenes sucedidos en Tlatlaya y el espeluznante descubrimiento de fosas clandestinas, unimos nuestra voz a la del Pueblo de México, del cual formamos parte, para gritar: ¡Basta ya de tanta corrupción, impunidad y violencia!”. Ésta es la voz del Episcopado Mexicano en pleno. Además, ha exhortado a la Sociedad a no traducir su dolor e indignación en actos violentos pues “provocan más violencia e injusticia para miles de inocentes, dañando la convivencia pacífica y retrasando el progreso”. Estos criminales hechos son como una ventana que nos permite mirar hacia el fondo profundo de la Patria, adolorida por tanta insensatez. Las cifras espantosas de desapariciones y homicidios dolosos en las últimas fechas, nos llevan a pensar que los casos en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco Zacatecas, son muestra de lo que ha sido la vida nacional durante los últimos años. La comunicación verdadera y su avanzada tecnología, señalaron los Obispos, nos deben conducir a un verdadero encuentro con los demás.
EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Inútil será blindar las candidaturas, Pues delincuentes no corrompen a Aspirantes, sino a gobernantes:
Mientras tanto, resultará oportuno que Políticos firmen, como es tradición, Un nuevo Pacto contra la violencia:
¿Al blindar candidaturas Quedaría obstaculizada Delincuencia organizada, Para infiltrar estructuras?
Ante la presente urgencia, Hay que firmar, al momento, Ese nuevo documento En contra de la violencia.
¿No sería mucho mejor Blindarlas contra políticos Inútiles y raquíticos, Y que van de mal en peor?
Pues sólo así, de verdad, Gobierno, con dicho Pacto, Podrá acabar, ipso facto, Con el crimen y la maldad.
Promete Gobierno indagar, capturar Y castigar crímenes, caiga quien caiga, Y llegar hasta últimas consecuencias:
Agobiados de tanta mala noticia, muchos Podrán aliviarse un poco, gastando con Alegría su escaso o abundante dinero:
Hay que tener la esperanza En que nuestra Autoridad Combatirá impunidad, Sin que valga maña o transa.
Olvidarán los problemas Que se viven diariamente, Quienes pongan en su mente Menos tenebrosos temas.
Y también tener paciencia De que a los hechos se pase Ésa tan sobada frase: “Hasta última consecuencia”.
Sea clase media o catrín, Si en efectivo o tarjeta, Buenas compras se receta, Aprovechando el “Buen Fin”.
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara
• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
R E F L E X I VA S El campesino es un hombre sano del alma y del cuerpo. En contacto con la Naturaleza, adquiere el sentido de la realidad y de la sujeción al orden de las leyes naturales. Es pobre, porque pocas y elementales cosas le bastan. Mons. José Ruiz Medrano.
Domingo 16 de noviembre de 2014
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
Una obra de todos
Invitan a colaborar para el Santuario de los Mártires L
Yara Martínez González
os trabajos de edificación de ese gran Templo en la cima del Cerro del Tesoro nunca se han detenido. Actualmente, por ejemplo, se coloca la cubierta, y para concluirla se requiere un gasto de 35 millones de pesos, de los 70 que se necesitan tan sólo para esa etapa. Por ello, la Arquidiócesis de Guadalajara formula una invitación general a contribuir mediante el respaldo económico o en especie. El señor Cura Antonio Gutiérrez Montaño, Párroco de Nuestra Señora de Altamira y Vocero del Arzobispado, dejó en claro que no se ha previsto un monto específico a recaudar; sin embargo, el objetivo es intensificar las acciones para continuar esta grandiosa iniciativa. “Son, ordinariamente en cada domingo, dos Colectas: la propia del Templo y la de la Comunidad Diocesana; esta última será a través Foto: Jorge Hernández Aguirre.
de un sobre. El Sacerdote avisará que ese domingo va a haber dos Colectas, para que también cada quien vea sus posibilidades; pero, igualmente, de manera permanente nosotros estaremos dando a conocer el Número de Cuenta bancaria por si hay otras aportaciones extraordinarias o se prefiere utilizar ese conducto”. Aclaró que ésta no es la única forma de recaudación, ya que las Parroquias o los Templos que voluntariamente quieran aportar el cinco por ciento de sus ingresos mensuales, pueden hacerlo; incluso hay quienes ya colaboran de esta manera. Además, señaló que, por el momento en el que se encuentra la construcción, y para dar certeza a los fieles de que sus donativos llegan al Santuario de los Mártires, la Arquidiócesis de Guadalajara se ha dado a la tarea de informar de una
manera completa, precisa y oportuna sobre lo que se está realizando. “Cuando nosotros les hemos informado a los Sacerdotes, se han mostrado interesados, y eso era lo que estaban esperando. Podemos decir que hay expectativa por conocer qué es lo que se está haciendo, para poder cooperar”. Destacó el entrevistado que, aunque ha habido instituciones o personas en concreto que han hecho significativas aportaciones económicas, la participación de la feligresía ha sido fundamental y muy valiosa, ya que, gracias a sus donativos, de modo ininterrumpido se ha logrado avanzar en esta obra. En cuanto a la cubierta, explicó que es de tecnología alemana, similar a la de otros edificios en el mundo como es el caso de la Terminal 4 del Aeropuerto “Barajas”, de Madrid. GRATIS, UN GRAN CONCIERTO La Colecta Pro Santuario de los Mártires estará ligada al Evento ‘Deja Huella’, que se realizará el sábado 22 de noviembre a las 5 de la tarde en las instalaciones del Seminario Menor, ubicado en Avenida Lázaro Cárdenas 4249, Fraccionamiento Prados Vallarta (frente a la Glorieta de Los Cubos).
En coordinación, la Arquidiócesis de Guadalajara y los Medios de Comunicación Católicos han organizado este Magno Concierto, en el que se presentarán el internacional Cantautor Martín Valverde Rojas y los prestigiados Grupos “Tesalónica”, “Fidei” y “Xrisma”. La entrada será gratuita; sin embargo, quienes asistan, además de pasar un rato agradable, también podrán aportar su granito de arena para continuar con esta causa, a través del consumo de alimentos y bebidas que se expenderán durante el Concierto. VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Como ya lo ha dicho en reiteradas ocasiones el Cardenal José NOVIEMBRE 2014 DECANATO/COMISIÓN DECANO/ Francisco Robles Ortega, Arzobis COORDINADOR po Metropolitano, el Santuario es Domingo 16 San Pío de Pietrelcina Pbro. Jorge Armando Lepe Fermín una obra que sólo puede lograrse con la caridad de los feligreses. Para quienes gusten realizar sus Domingo 23 Organismos Laicales Lic. Joaquín Rivera Meza aportaciones independientemente de la Colecta Anual, pueden haDomingo 30 Guadalupe-Chapalita Pbro. David Antonio Reynoso Vázquez cerlo en el Número de Cuenta 6509830126-6, del Banco Santander, a Diciembre nombre de Arquidiócesis de GuadaDomingo 14 San Juan Bautista Pbro. José Vallejo Hernández. lajara, A.R., o bien, la Clabe InterFuente: Vicaría de Pastoral. bancaria es 014320650983012668.
AVISOS A TODOS LOS FIELES LAICOS
La Arquidiócesis de Guadalajara, a través de la Comisión de Organismos Laicales Eclesiales, invita a todos los fieles católicos al “Festival del Día del Laico”, que se llevará a cabo el próximo domingo 23 de noviembre, en el Santuario de los Santos Mártires, de las 8.30 a las 15 horas. Es ya una tradición que en la Festividad Litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, nuestra Iglesia Arquidiocesana festeje a todos sus fieles Seglares y lo haga precisamente en el lugar dedicado a rendir culto, veneración y admiración a nuestros Santos y Beatos Mártires, muchos de ellos Laicos como nosotros, y para mayor orgullo nuestro, pertenecientes, en su gran mayoría, a la Provincia Eclesiástica de Guadalajara. Por lo tanto, es importante que tú, fiel Laico, acudas al Cerro del Tesoro y participes en este merecido reconocimiento que nuestros Pastores quieren hacerte en esta Festividad, pues es su deseo agradecerte que, en comunión y participación, trabajes con entrega, generosidad, y sobre todo sin interés alguno, en la edificación del Reino de Dios en este mundo. Te esperamos; no faltes. Jesucristo y Santa María de Guadalupe te llenarán de Bendiciones a ti y a toda tu familia. ¡VIVA CRISTO REY Y SANTA MARÍA DE GUADALUPE!
Comisión de Organismos Laicales Eclesiales Calle Jarauta No. 510, Sector Libertad. Tel. 36180096
4
Domingo 16 de noviembre de 2014
ESPECIAL x
Reunidos en Asamblea Plenaria
Los Obispos de México alertan sobre la situación del país Al inicio de los trabajos de su Nonagésimoctava Asamblea, los Pastores de la Iglesia Católica, reunidos en su Sede de Cuautitlán-Izcalli, Estado de México, emitieron un Comunicado de Prensa para deplorar las condiciones de incertidumbre e indignación que privan en la Nación y para solidarizarse con quienes sufren directamente las consecuencias de la corrupción, la violencia y la impunidad.
El Pleno de los Obispos de la República, a través de un Comunicado, se pronunció por un Alto definitivo de las Autoridades Civiles a la injusticia, la violencia, la corrupción y la impunidad.
Con información de S.E.G. Corresponsal en México, D.F
“D
el 10 al 14 de noviembre, los Obispos de México nos reunimos en nuestra 98ª Asamblea Plenaria para escuchar a Dios que nos habla a través de su Palabra y de los acontecimientos que estamos viviendo, a fin de ofrecer, al Pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, las orientaciones que brotan del Evangelio. “El tema central de la Asamblea está destinado reflexionar en un reto actual: ‘Encuentro, testimonio y diálogo en el Continente Digital; hacia una cultura del encuentro’, con la ayuda del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, que preside Mons. Claudio María Celli; del Departamento de Comunicación y Prensa del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), y de otros expertos. “Los Obispos llegamos a esta Asamblea con una gran preocupación por la difícil situación que padecemos los mexicanos y mexicanas, a causa de diversas formas de injusticia, inequidad, indiferencia, inseguridad, miseria, corrupción, impunidad, violencia y muerte,
como ha quedado evidenciado en los terribles sucesos de Ayotzinapa. “Sufrimos la zozobra de no saber qué ha sido de los 43 normalistas desaparecidos. A sus padres, hermanos, familiares y compañeros, les reiteramos, una vez más, nuestra cercanía y solidaridad. Estamos pidiendo a Dios que les dé fortaleza y que pronto quede esclarecido el paradero de sus hijos, hermanos y compañeros. “Frente a estos lamentables hechos, y ante los crímenes sucedidos en Tlatlaya y el espeluznante descubrimiento de fosas clandestinas, unimos nuestra voz a la del Pueblo de México, del cual formamos parte, para gritar: ¡Basta ya de tanta corrupción, impunidad y violencia! “Enérgicamente, pedimos a las Autoridades llevar la investigación hasta sus últimas consecuencias para que se conozca con certeza lo que ha sido de los desaparecidos, se sancione con todo el peso de la Ley a los autores intelectuales y materiales, y se haga valer el estado de derecho para poner fin a toda forma de violencia, actividad ilícita, corrupción, impunidad, nexos y complicidad
de algunas Autoridades con el crimen organizado. “A las fuerzas políticas y a la Sociedad les exhortamos, una vez más, a no lucrar con esta desgracia y a contribuir con responsabilidad a la creación de un México en el que la vida, dignidad y derechos de todas las personas sean plenamente reconocidos, respetados, promovidos y defendidos. “Nos preocupa que el dolor y la indignación se traduzcan en actos violentos que, lejos de acercar el momento en que haya justicia para todos, provocan más violencia e injusticia para miles de inocentes, dañando la convivencia pacífica y retrasando el progreso. Por eso, invitamos a todos a unirnos en la diversidad y participar en la búsqueda de soluciones de fondo con diálogo, creatividad, solidaridad y respeto a las Leyes y a todos los ciudadanos. “La Iglesia, por su parte, seguirá adelante en este esfuerzo, como lo viene haciendo desde hace tres años la Provincia de Acapulco, que está desarrollando un Proyecto de construcción de paz, mediante 15 Centros de escucha y atención espiritual, psicosocial, pastoral y
jurídica para víctimas de la violencia, ubicados en Acapulco y sus alrededores. Además, se está atendiendo a las familias de los estudiantes desaparecidos que viven en la Costa Chica, en Ayutla (11 familias) y en la Costa Grande, en Atoyac (4 familias), celebrando con ellos la Eucaristía y brindándoles acompañamiento personal. “En nuestra Asamblea, además de orar por México, queremos descubrir con la ayuda de Dios los muchos signos positivos que hay en nuestra Patria, sobre todo en la bondad y grandes capacidades de la mayoría de los mexicanos, para contribuir a la construcción de un México próspero y en paz”. A nombre del Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, que representa al Pleno del Colegio Episcopal de la República (alrededor de 140 Prelados), firman el Comunicado el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara; el Obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez, Vicepresidente, y el Obispo Auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, Secretario General.
Especial
Domingo 16 de noviembre de 2014
5 7
¡Basta Ya!
Mensaje de los Obispos de México Destinada al Tema de la Comunicación, la Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, le dio un fuerte y sentido énfasis al clamor generalizado de la Iglesia ante la oprobiosa situación del país. He aquí el texto íntegro. SEDE CEM CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO MEX. 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
“L
os Obispos de México decimos: ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desaparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya, y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que, jamás, hechos como éstos vuelvan a repetirse. “Reunidos para reflexionar sobre los desafíos actuales, vemos en esta crisis un llamado para construir un país que valore la vida, dignidad y derechos de cada persona, haciéndonos capaces de encontrarnos como hermanos. “En el año 2010, en la Exhortación Pastoral ‘Que en Cristo nuestra Paz, México tenga vida digna’, advertíamos sobre el efecto destructor de la violencia, que daña las relaciones humanas, genera desconfianza, lastima a las personas, las envenena con el resentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza; afecta la economía, la calidad de nuestra democracia y altera la paz. “Con tristeza, reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza, al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las Autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad. “En nuestra visión de Fe, estos hechos hacen evidente que nos hemos alejado de Dios; lo vemos en el olvido de la verdad, el desprecio de la dignidad humana, la miseria y
la inequidad crecientes, la pérdida del sentido de la vida, de la credibilidad y confianza necesarias para establecer relaciones sociales estables y duraderas. “En medio de esta crisis, vemos con esperanza el despertar de la Sociedad Civil que, como nunca antes en los últimos años, se ha manifestado contra la corrupción, la impunidad y la complicidad de algunas Autoridades. Creemos que es necesario pasar de las protestas a las propuestas. Que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho. La vía pacífica, que privilegia el diálogo y los acuerdos transparentes, sin intereses ocultos, es la que asegura la participación de todos para edificar un país para todos. “Estamos en un momento crítico. Nos jugamos una auténtica democracia que garantice el fortalecimiento de las Instituciones, el respeto de las Leyes, y la educación, el trabajo y la seguridad de las nuevas generaciones, a las que no debemos negarles un futuro digno. Todos somos parte de la solución que reclama en nosotros mentalidad y corazón nuevos, para ser capaces de auténticas relaciones fraternas, de amistad sincera, de convivencia armónica, de participación solidaria. “Nos vemos urgidos, junto con los actores y responsables de la vida
nacional, a colaborar para superar las causas de esta crisis. Se necesita un orden institucional, Leyes y administración de justicia que generen confianza. Es indispensable la participación de la ciudadanía para el bien común. Sin el acompañamiento y la vigilancia por parte de la Sociedad Civil, el Poder se queda en manos de pocos. “Ante la situación que enfrentamos, los Obispos de México queremos unirnos a todos los habitantes de nuestra Nación, en particular a aquéllos que más sufren las consecuencias de la violencia, acompañándoles, en su dolor, a encontrar consuelo y a recuperar la Esperanza. “Jesucristo es nuestra Paz. Él está presente en su Palabra, en la Eucaristía, en donde dos o más se reúnen en su nombre, en todo gesto de amor misericordioso y en el compromiso por construir la paz en la verdad y la justicia. “Con esta certeza, redoblaremos nuestro compromiso de formar, animar y motivar a nuestras comunidades diocesanas para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia en todo el país. A colaborar con los procesos de reconciliación y búsqueda de paz. A respaldar los esfuerzos de la Sociedad y sus Instituciones en favor de un auténtico Estado de Derecho en México. A seguir comu-
nicando el Evangelio a las familias y acompañar a sus miembros para que se alejen de la violencia y sean escuelas de reconciliación y justicia. “Que Santa María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive, que reclama a sus hijos desaparecidos y ruega por la paz en México, interceda por nosotros para que una oleada de Amor nos haga capaces de reconstruir la Sociedad dañada”. Por los Obispos de México: + José Francisco Cardenal Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM. + Eugenio Lira Rugarcía Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM.
“Agradecemos al Papa Francisco su cercanía y preocupación en estas circunstancias. Unidos a él, celebraremos el próximo 12 de diciembre la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, haciendo una Jornada de Oración por la Paz. Le pediremos su intercesión por la conversión de todos los mexicanos, particularmente la de quienes provocan sufrimiento y muerte”.
6
Domingo 16 de noviembre de 2014
ESPECIAL x
Todos podemos evitarlos o disminuirlos
Aumentan los percances viales fatales NORMA ANGÉLICA TRIGO GONZÁLEZ
L
os accidentes viales en Jalisco son la primera causa de muerte entre personas de 5 a 35 años de edad, de acuerdo a estadísticas del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, organismo técnico de la Secretaría de Salud, que trabaja con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de éstos, y que se coordina, además, con Asociaciones particulares interesadas en fomentar una verdadera cultura vial para que dejen de enlutarse más familias a causa de fatales percances de tráfico de vehículos automotores. La Asociación de Víctimas de Violencia Vial informó que estas desgracias son también la segunda causa de discapacidad permanente, pues debido a ellas hay quienes pierden alguna extremidad, la movilidad, la vista o quedan con un padecimiento físico para toda su vida. También es la segunda causa de orfandad. Deborah Semadeni, Vicepresidenta de esta Asociación, recalcó que los ciudadanos podemos hacer el cambio, y por eso invitó a todas las personas que deseen pertenecer a ella, lo hagan, aun cuando no tengan a un familiar fallecido o lesionado por ese tipo de desaguisados: “Con que cada persona sea responsable y nos ayude a pasar la voz de los factores de riesgo, es mucha ayuda. A veces necesitamos personas que nos apoyen porque son trabajos voluntarios, y lo que queremos es llegar a la conciencia de todos y que en sus familias o grupos pasen la voz sobre medidas preventivas, con tal de tener menos accidentes, que pueden evitarse si todos cooperamos”. MEDIDAS ESENCIALES DE PREVENCIÓN •No dejar que menores de edad conduzcan un vehículo automotor. •Tomar un Curso de Manejo cuando ya son mayores de 18 años. •No hacer trampa para obtener una licencia de conducir. •Respetar los límites de velocidad. •No ingerir alcohol si se va a conducir.
•Utilizar siempre el cinturón de seguridad. •Colocar asientos para bebés y abrocharlos perfectamente. •Evitar hablar por teléfono celular o enviar mensajes mientras se conduce. •Respetar a los transeúntes y sus zonas peatonales. “Nosotros pensamos que debe ser mucho más difícil conseguir una licencia, a fin de que quienes conduzcan un vehículo tengan verdaderamente suficientes conocimientos. Debemos ser responsables de nuestra vida y de la de los demás. Debemos usar y pedirles a todos que utilicen el cinturón de seguridad. Incluso consideramos riesgoso hablar por teléfono celular, aun cuando se lleven las manos libres, pues la llamada es un distractor que impide la concentración al cien por ciento en lo que se está haciendo. No hay que conducir y estar enviando mensajes, toda vez que esto es tan peligroso como el conducir en tercer grado de ebriedad. "A los que no puedan resistir la tentación, les pido, por favor, guarden el celular en su bolsa o en la guantera. Tenemos que aprender, simplemente, a ser responsables de nuestra propia vida y de las ajenas”, clamó la Vicepresidenta de la Agrupación.
CIFRAS ELOCUENTES Y ALARMANTES De acuerdo a la información del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), en nuestro país, promedialmente, cada 15 minutos fallece un ser humano por distintas causas de accidente, mientras que a nivel mundial diariamente mueren trágicamente alrededor de 16 mil personas. De las defunciones por accidentes en general, el 60 por ciento se encuentra relacionado con percances viales: atropellamientos, choques y volcaduras. El año pasado, en Jalisco, los accidentes de tráfico de vehículo de motor (ATVM) ocuparon el noveno sitio, con una tasa de mortalidad de 15.19 por cada 100 mil habitantes.
En 2013, fallecieron 1,178 personas en accidentes de tráfico de vehículo de motor en la Entidad; en promedio, al mes, se registraron 98 defunciones (Fuente: IJCF/SEMEFO). Por otra parte, los accidentes de tráfico de vehículo de motor (ATVM) son la segunda causa de orfandad y de discapacidad adquirida, y fueron la primera causa de mortalidad entre personas de 5 a 19 años en el año 2013. Se estima que, en promedio, se pierden 36 años de vida potencialmente saludables. Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque son los Municipios en donde se concentra el 77 por ciento de los accidentes que ocurren en el Estado.
ESPECIAL RECORDARON A LAS VÍCTIMAS El sábado 15 de noviembre, por la tarde, en el Andador Chapultepec, se conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, que se promueve cada tercer domingo de noviembre, sólo que en esta ocasión lo cambiaron al sábado para que un mayor número de personas pudiera participar. Hubo diversas actividades. Entre otras, al filo de las 7 de la mañana, se recordó y se hizo una oración por las personas que han fallecido en accidentes de vialidad. El evento fue promovido conjuntamente por la Fundación “Por Amor, Abróchalos”, y por Organismos como el Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco, A.C.; Jóvenes Salvaguarda, A.C.; Proacción por tu Comunidad, A.C.; Motoclubs Unidos de Jalisco; Visores Ciudadanos; el CEPAJ, y dos Empresas privadas.
ALZAR LA VOZ Y QUE NO HAYA MÁS ACCIDENTES FATALES La señora Marisela Medina, integrante de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, dio su testimonio a Semanario y explicó lo doloroso que ha sido vivir sin su hijo, Luis Octavio, quien murió víctima de un accidente vial y quien aquel fatal día 27 de febrero pasado era un ser humano vivo y lleno de ilusiones;
Domingo 16 de noviembre de 2014
no una cifra más de la estadística: “Mi hijo murió víctima de dos jovencitos que jugaban carreras, y que, además, habían combinado el alcohol y el volante. Luis Octavio no era una estadística, era un miembro muy importante en mi familia; era el mayor de mis hijos. Sin embargo, se topó con dos niños irresponsables que no midieron las consecuencias, provocaron un accidente muy grave por la Avenida López Mateos, y Luis Octavio perdió la vida instantáneamente en ese lugar. A partir de ahí, nada fue igual. Su muerte trágica nos cambió la vida a todos: a mí, como su madre; a sus hermanos, a sus amigos. Yo he tenido días muy buenos, en que he estado muy contenta, pero nada más. Mi corazón no puede aspirar a ser realmente feliz porque para eso yo necesitaría tener a mi hijo, y sé que Luis Octavio ya no regresará jamás. Ése es un dolor tan fuerte y tan profundo, que no desearía a ninguna otra madre tener que experimentarlo. Sin embargo, estoy aquí y aporto mi experiencia, que es la razón de pertenecer a esta Asociación, en la cual me siento cobijada y como si fuera la única madre que ha visto la vida de su hijo truncada por un fatal accidente. “Dentro del Grupo de Víctimas de la Violencia Vial he encontrado sinergia, he podido compartir la magnitud de mi dolor y hallado la comprensión de otras madres que también han sufrido lo mismo. Aunque cuando en el funeral de mi hijo me decían: ‘Estamos contigo, compartimos tu dolor’, yo pensaba: claro que no, porque no saben lo que significa que te
7
arranquen un pedazo de tu corazón estando viva. Es algo muy fuerte; no hay vuelta de hoja, aunque, en verdad, son cosas que podrían evitarse. Ojalá no haya más familias enlutadas; ésa es la razón de apoyar y de estar en esta Asociación. El dar mi testimonio no es para que me tengan lástima. Nada de eso; es para decirles lo que realmente pasa a la hora de los accidentes. Son cosas tan fuertes, tan graves, soledades y miedos que pudieran evitarse”. PADRES QUE NO SEAN PERMISIVOS La señora Marisela Medina exhortó a los padres de familia a dejar de ser permisivos con sus hijos porque éste es uno de los principales motivos que dan origen a los accidentes. “Si estamos dejando obrar libremente a nuestros hijos y les damos una formación demasiado permisiva, tendremos que enfrentar consecuencias dolorosas como éstas. Hay que educar a nuestros hijos desde pequeños para que cuando crezcan y estén atrás de un volante, sean jóvenes responsables. Si quieren beber alcohol, que lo hagan, pero sin tocar el volante; nunca combinar ambas actividades. Que sepan que, por ningún motivo, deben provocar un accidente; al contrario, que se graben en la mente o en el chip, como dicen ellos, que esos accidentes pueden evitarse. “Urge que adquiramos cultura vial, pues la mayoría no la tenemos; necesitamos hacer cambios de mentalidad, pues ni como automovilistas, motociclistas, ciclistas o peatones poseemos una cultura vial, por más evolucionados que nos digamos. Todos salimos a la calle y estamos expuestos a ser víctimas o a causar accidentes; entonces, hagamos un esfuerzo y colaboremos en respetar las normas y señalamientos. Por favor, seamos responsables”.
8
Domingo 16 de noviembre de 2014
ESPECIAL x
Año Jubilar de Catequesis
¡Gracias por 100pre!
Con un caminar casi centenario, la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC) ha contribuido a la orientación y acompañamiento de los esfuerzos parroquiales en torno al Primer Anuncio y la Catequesis, la Formación de Agentes, la elaboración de textos y materiales complementarios; todo ello, con el fin de ir forjando la identidad humana, cristiana, eclesial y social de cada persona y comunidad. JOSÉ INÉS FLORES DE LA CRUZ
F
ue el quinto Arzobispo de Guadalajara, Don Francisco Orozco y Jiménez, quien el 17 de noviembre de 1915, y desde el exilio, determinó que se constituyera un Equipo a nivel diocesano, al que nombró “Junta de Estima y Vigilancia”, para que a través del mismo pudiera darse un mayor realce y progreso a la enseñanza de la Doctrina Cristiana que, con grandes frutos, se venía procurando desde antaño en las comunidades parroquiales y colegios católicos. Para ello, estableció que los Canónigos Maestrescuelas y Lectoral, junto con el Párroco del Sagrario Metropolitano, constituyeran dicho Equipo y estuvieran al pendiente de brindar orientación a los Párrocos y Catequistas en sus necesidades pastorales en torno a tan estimada tarea de la Iglesia. Con el correr de los años, el Equipo fue denominado de diversas formas, y muchísimas han sido las personas que en él han participado. A todos ellos les decimos: ¡Gracias por 100pre! 100 AÑOS SEDEC Hoy, nos encontramos a un año del 17 de Noviembre de 2015, fecha en que la SEDEC habrá de cumplir 100 años de un constante esfuerzo pastoral por poner en la mente, el corazón y los
labios de cada persona el nombre de Cristo Jesús; un siglo de servicio a la Iglesia Diocesana por entero, y de cada comunidad parroquial en lo particular; 10 décadas de proponer respuestas desde la Fe a las interrogantes de la vida individual y social de quienes peregrinan por estas tierras del Occidente mexicano rumbo al encuentro pleno con el Padre Celestial; 20 lustros que nos invitan a que “hagamos conciencia del acontecimiento, en la Iglesia Diocesana, para que la fuerza de la memoria nos impulse a todos a saber custodiar y proponer el camino de la Fe como el camino de Cristo, vida plena”. (Carta del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara). En entrevista para Semanario, el señor Cura Antonio Godina Tejeda, Párroco de La Candelaria y Coordinador de la SEDEC, señaló: “La Iglesia existe para evangelizar, tal y como nos dice el Beato Paulo VI en el numeral 14 de la Encíclica Evangelii Nuntiandi, y así llevar la alegría del Evangelio a todas las personas y a todos los rincones de la Tierra. Nosotros, quienes actualmente integramos el Equipo de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis, desde este tiempo y este espacio que nos ha tocado vivir, contribuimos a esta hermosa Misión que Jesucristo el Señor confió a sus discípulos, y en ellos también a cada uno de nosotros”.
APOYO CONSTANTE Al referirse a lo planeado para celebrar el Primer Centenario de la SEDEC, el Padre Godina afirmó: “Con el conocimiento, aval y respaldo del señor Cardenal Robles Ortega, se ha tenido a bien programar una serie de actividades a lo largo de este año, que habrán de comenzar el Domingo de Cristo Rey, 23 de noviembre de 2014, con las que festejaremos 100 años de haber iniciado un trabajo pastoral en torno al Primer Anuncio del Evangelio y la Catequesis de modo más estructurado y más organizado. A este respecto, quiero recalcar que no son 100 años de la labor kerigmática y catequística en la Arquidiócesis, ya que éstas han sido tareas fundamentales a lo largo de toda la Historia de la Iglesia, sino que se trata, en esencia, de agradecer a Dios por 100 años de trabajo en la conducción de la enseñanza y estudio del Catecismo, como diría el señor Arzobispo en una Carta que en días pasados dirigió a la Arquidiócesis y a este servidor. “El objetivo de la celebración consistirá en asumir la riqueza del pasado; hay mucho qué recoger, mucho qué agradecer, mucho qué subrayar en relación a personas, formas, métodos, estructuras, y desde ahí habrá que analizar la realidad actual, siempre desafiante, retadora. Y así, fieles al Evangelio, lanzarnos a responder con Esperanza al futuro que se nos
Especial
confía, para ser y seguir siendo una institución eclesial que contribuya a la Nueva Evangelización. Con espíritu de profunda comunión eclesial, queremos contribuir al Proceso Pastoral de nuestra Arquidiócesis mediante todo lo que realicemos en el área pastoral, académica, histórico-cultural y celebrativo-espiritual, que son las cuatro áreas que se han conformado para que acompañen y conduzcan la celebración de estos 100 años”, concluyó señalando el señor Cura Godina. EN ORACIÓN ANTE EL SEÑOR Como momento vital para prepararnos a conmemorar esta centuria de la SEDEC, el jueves 20 de noviembre se celebrará una Hora Santa en el Templo Expiatorio Eucarístico Diocesano a partir de las 7 de la tarde, en la que los Sacerdotes Asesores de Catequesis a nivel de Decanatos; los Laicos Coordinadores de Catequesis a niveles vicarial, decanal y parroquial; los Evangelizadores y Catequistas; los feligreses y el Equipo que integra los diferentes Departamentos y Áreas de la SEDEC, encomendarán a Nuestro Señor Jesucristo este momento de Gracia y oportunidad maravillosa para un renovado impulso en la Misión de evangelizar.
Domingo 16 de noviembre de 2014
INICIAMOS CON JÚBILO La alegría de comunicar el Evangelio siempre ha de estar presente en cada uno de nosotros; por ello, el domingo 23 de noviembre los Evangelizadores y Catequistas, venidos de las más diversas comunidades parroquiales de nuestra Arquidiócesis, se reunirán en el Seminario Menor Diocesano (Avenida Lázaro Cárdenas 4249, Fraccionamiento Prados Vallarta), de 5 de la tarde a 8 de la noche, para celebrar juntos la Eucaristía agradeciendo al Señor por habernos llamado a este servicio pastoral; entonar con entusiasmo cantos llenos de Fe, y elevar sus anhelos a Dios por un futuro esperanzador, en el que, juntos, sepamos responder a los desafíos de la Nueva Evangelización. ¡Celebremos con alegría los 100 años de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis! Dejemos que el Espíritu de Dios nos hable y despierte en nosotros la creatividad, la generosidad y el compromiso de seguir adelante en la grande tarea de llevar el Evangelio a toda persona y lugar. Y, a todos aquellos que de una manera u otra han dedicado parte de su vida al servicio del Evangelio, a la tarea de educar en la Fe a sus hermanos, desde lo más profundo de nuestro corazón les decimos ¡Gracias por 100pre!
9
En estos 100 años de trabajo ‘se ha manifestado la bondad de Dios, nuestro Salvador, y su Amor a los hombres’ (Ti 3, 4) en todos los lugares donde se ha sembrado la semilla del Evangelio, que ahora está fructificando copiosamente en nuestra Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis”: Cardenal Francisco Robles Ortega.
EL OBJETIVO Celebrar los 100 años de la SEDEC asumiendo la riqueza del pasado, analizando la realidad actual y respondiendo con esperanza al futuro, para ser una institución eclesial que contribuya a la Nueva Evangelización. Mayores informes: www.sedecgdl.com info@sedecgdl.com www.facebook.com/sedecgdl Tels. 36186666 / 36175456.
10
FE Y DOCTRINA
Domingo 9 de noviembre de 2014
Consagrar a México
CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA
E
l señor Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, ha anunciado que consagrará su Arquidiócesis al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María el viernes 12 de diciembre a las 12 del día, en la Basílica Nacional de Santa María de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. La intención es poner en manos de Cristo Rey del Universo y de su Santísima Madre a sus feligreses, para que queden consagrados y el Señor los tome como cosa suya y los proteja librándolos de los males que los aquejan. ¡Qué bueno sería que el Episcopado Mexicano secundara esta iniciativa y acordara que ese mismo 12 de diciembre, en todos los Templos de la República, se hiciera la Consagración de México al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María!
ANTE UNA SITUACIÓN DOLOROSA Nuestra Patria atraviesa por momentos muy difíciles, debido a la corrupción generalizada, que ha llevado a la pobreza a la mitad de sus habitantes; debido también a la impunidad, con la complicidad de las Autoridades con el crimen organizado, que ha crecido en forma alarmante, generando secuestros, extorsiones, desapariciones y asesinatos. Semejante a estas masacres, que están a la vista, y en buena medida se publican en los Medios de Comunicación, existe otra masacre silenciosa: la del aborto de miles de niños que son destrozados en el vientre de sus madres; crimen enorme que en algunos lugares hasta está protegido por la Ley. Por otra parte, la familia es atacada sistemáticamente; a la niñez y a la juventud se les corrompe, y quiere hacerse del país otra Sodoma y Gomorra. CONFIANZA Y PROTECCIÓN La Santísima Virgen María pidió en Fátima, a través de los niños videntes, que Rusia le fuera consagrada a su Corazón Inmaculado para que se convirtiera y para que el mundo se librara de terribles males, y la Iglesia, de persecuciones. Lamentablemente, la Consagración no se hizo sino hasta 1984 por el Santo Padre Juan Pablo II,
Nuestro país, súbdito fiel de Jesucristo Rey pero antes de esto hubo terribles guerras y genocidios. El mismo Pontífice Juan Pablo II sufrió un atentado mortal el 13 de mayo de 1981, fecha conmemorativa de la primera Aparición de la Virgen en Fátima. Supo, y lo dijo, que quien lo había librado había sido la Santísima Virgen de Fátima, y eso le movió a informarse acerca de los Mensajes de Fátima y a ponerlos en práctica. Después de la Consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María, llegó a la Presidencia, en 1985, Miguel Gorbachov, quien dio libertad al pueblo ruso, y hoy en día el Presidente Vladimir Putin es cristiano ortodoxo practicante, abierto al diálogo con la Iglesia Católica. El Muro de Berlín y la Cortina de Hierro desaparecieron en 1989 sin derramamiento de sangre; en Rusia se ha abandonado el comunismo ateo; la Evangelización poco a poco se va logrando y la mayoría de la gente se ha bautizado y comienza a frecuentar los Sacramentos. UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD El significado de la Consagración es poner en manos de Cristo a los pueblos y su destino, y arrancarlos de las garras del Demonio, pues nuestra lucha, como dice San Pablo, “no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del Mal que habitan en el espacio” (Ef. 6,12). En la situación en que se encuentra México, ¿quién puede salvarnos?; ¿será el Gobierno, los Partidos políticos o el Poder Judicial y la Policía?... Si el corazón de los mexicanos no cambia, no cambiarán las estructuras de pecado. Sólo Dios puede cambiar nuestro corazón; por eso, nuestra Fe nos hace preguntar y contestarnos con el Salmista: “Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el Cielo y la Tierra” (Sal. 121,1). Quisiera Dios que todos los Obispos acordaran que se hiciera en todo el país la Consagración de México a Cristo y a la Virgen Santísima, Nuestra Madre; pero si esto no sucede, creo que cada Obispo y cada Sacerdote, en su Diócesis o en su comunidad, con la autoridad que le es propia como Pastor,
puede consagrar a sus fieles para ponerlos en las manos de Cristo y
bajo su protección, y la intercesión de la Virgen María Nuestra Madre.
ACTUALIDADES
11
Domingo 16 de noviembre de 2014
25 años formando Laicos
Festejos en el Instituto de Ciencias Teológicas Maestros, alumnos y egresados se reunieron para celebrar las Bodas de Plata de esta Institución el miércoles 5 de noviembre en el Templo Expiatorio. Rebeca Ortega Camacho
La primera iniciativa encaminada a la formación de los Seglares en aspectos sustanciales de la Fe tuvo lugar en 1959, antes aún de que el Concilio Vaticano II impulsara esta preocupación. Por cierto, al desvanecerse aquel Instituto de Teología, tomó su lugar en 1961, en otra dimensión y objetivos, el Instituto “Pío XII” de Periodismo, que fue evolucionando en las Ciencias de la Comunicación hasta convertirse en la hoy Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA. Y no es que anteriormente los Seglares no fuesen formados conforme a la época, pues lo venían haciendo desde los tiempos de la Encíclica Rerum Novarum, del Papa León XIII. Sin embargo, la amplia promoción que a raíz del Concilio Vaticano II se dio al aprecio y lectura de las Sagradas Escrituras, y el aliento a Congresos y Círculos Bíblicos fue tan creciente, que pronto fue necesario establecer un Instituto que formara y capacitara a los Seglares, tanto en el estudio de la Biblia como en las Ciencias Teológicas. Por otra parte, como respuesta a esta inquietud, los Obispos mexicanos, ya desde inicios del Siglo XX, habían propuesto diversas iniciativas tendientes a fomentar la formación integral de los Seglares. HISTORIA DEL ICT El Doctor Alberto Gutiérrez T. Formoso, en la recopilación histórica del Instituto de Ciencias Teológicas, ICT, que realizó con motivo de su Aniversario, señaló que la idea de crear un Instituto de Teología para Seglares, ya en la década de los 80s, nació de un grupo de Sacerdotes vinculados como Profesores de esta materia, entre los cuales cabe destacar a los Padres José de Jesús Haro Haro, Fidel Martínez Ramírez, Luis Alfonso Zepeda Martín del Campo, Roberto Ramos Godínez, José Abel Castillo Castillo, Fernando Lugo Serrano y Armando González Escoto. Luego de numerosos encuentros para planear, prever, conseguir recursos, sede, Profesores y el interés de los Seglares, Monseñor Juan Jesús Posadas Ocampo, séptimo Arzobispo de Guadalajara, logró fundar el Instituto de Ciencias Teológicas para Laicos el 18 septiembre de 1989. Durante estos cinco lustros, el ICT ha pasado por cinco etapas
(Izq. a Der) P. Luis Alfonso Zepeda Martín del Campo; Cardenal José Francisco Robles Ortega; P. Roberto Ramos Godínez, y P. Armando González Escoto.
bien definidas de crecimiento y consolidación como plantel de estudios filosóficos y teológicos para Laicos y Religiosos en la Arquidiócesis tapatía. Etapa de iniciación, precisión, consolidación, definición curricular e institucional y de afirmación patrimonial. El Instituto tuvo como primera sede las instalaciones del Instituto Bíblico Católico. Poco después, se mudó a un edificio proporcionado por el Seminario de Guadalajara, mismo que compartía con SEMFAM (Seminaristas en Familia) y el Club Serra. Fue hasta 2008 cuando el Cardenal Arzobispo Juan Sandoval Íñiguez proveyó al Instituto de su sede propia, ubicada en la Avenida Enrique Díaz de León 490, Sector Juárez, y ayudó a la remodelación y adaptación del edificio. Ya se han formado 4,200 alumnos; entre ellos, tres Sacerdotes y dos Diáconos permanentes. MISA DE AGRADECIMIENTO En punto de la seis de la tarde del miércoles 5 de noviembre dio inicio esta Celebración Eucarística conmemorativa, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, y concelebrada por seis Sacerdotes, Profesores del ICT. Comentó en su homilía: “Si nosotros repasamos los 25 años de caminar del ICT de nuestra Arquidiócesis, podremos constatar que la formación teológica no es exclusiva de los Presbíteros, sino que se ofrece a todos, y que ha sido un gran número de bautizados, Consagradas y Consagrados que se ha servido de esta Institución para formarse, profundizar en la Palabra de Dios, en el Magisterio y la Tradición de la
Iglesia. Por tanto, damos gracias a Dios por lo que ha significado este Instituto de Ciencias Teológicas para la vida diocesana”. Además, elogió el esfuerzo, sacrificios y servicio de todos los que hacen posible esta realidad. Para concluir, exhortó a los presentes, maestros, alumnos y ex alumnos, como responsables de garantizar que la Institución siga sirviendo a su fin, para que más Laicos se acerquen al conocimiento de la Fe. Al término de la Misa se realizó, en las instalaciones del Instituto, la Ceremonia de Graduación y Cena Conmemorativa por estas dos y media décadas. En la Generación 2014, se graduaron cuatro Licenciados en Ciencias Teológicas, y once personas concluyeron el Diplomado en Ciencias Teológicas. El propio Cardenal entregó los reconocimientos y se dirigió a los presentes diciendo: “En primer lugar, una felicitación a quienes culminan sus esfuerzos en la formación
de la Fe, y una felicitación de todo corazón al Instituto de Ciencias Teológicas, con el augurio de que siga cumpliendo esta importantísima misión en la Arquidiócesis”.. A su vez, e Director del Instituto y Padrino de la Generación, Presbítero Licenciado Luis Alfonso Zepeda Martín del Campo, en su Informe mencionó: “Muchos de nuestros alumnos egresados trabajan en Pastoral cualificada dentro de sus Parroquias, Movimientos de Evangelización o en los Medios de Comunicación; otros más, son Maestros en reconocidas Escuelas Bíblicas o de Teología de nuestra Iglesia, lo cual nos llena de alegría, de satisfacción y de agradecimiento a Dios Nuestro Señor, y a todos los que han formado parte de este proyecto”. En representación de los ex alumnos, el Doctor Jesús Bernal Navarro invitó a los más de cuatro mil egresados a sumar esfuerzos para lograr una Evangelización integral: “Consideramos de utilidad convocar y agruparnos para aportar de manera organizada los esfuerzos que nos pide la Iglesia para superar los problemas que como Laicos nos compete resolver”, señaló. Actualmente, el ICT ofrece Diplomado en Ciencias Teológicas y en Filosofía; las Licenciaturas en Filosofía, y en Ciencias Teológicas, así como clases de Griego. INFORMES Para mayores datos, acudir a las instalaciones del Instituto Teológico, ubicado en Enrique Díaz de León 490 (esquina Montenegro). Tel. 3825-1748. En internet: www.ictgdl.com.mx
Misa de Agradecimiento en el Templo Expiatorio.
12
IGLESIA EN LA SEMANA
Domingo 16 de noviembre de 2014
Paz y Justicia para México
Peregrinación Diocesana al Cubilete
Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes
“P
uestos de rodillas, le pediremos por la paz y la justica en nuestro querido México y en nuestro Estado”, señala el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, en su Carta-Circular, en la que invita a toda la comunidad católica de Guadalajara a participar en la Peregrinación Anual a la Montaña de Cristo Rey, que se llevará a cabo este lunes 17 de noviembre. En esta ocasión, la Peregrinación y Solemne Eucaristía, a las 12 horas, serán presididas por el Obispo Auxiliar José Trinidad González Rodríguez.
MÉXICO, PIONERO El 6 de enero de 1914, hace exactamente 100 años, se realizó la primera Consagración de la Nación Mexicana al Sagrado Corazón de Jesús por parte del Episcopado Mexicano, en la Festividad del Bautismo del Señor. Posteriormente, el Papa Pío XI estableció, con su Encíclica “Quas Primas” (11 de diciembre de 1925), la “Fiesta de Cristo Rey” e inauguró la celebración como respuesta a los regímenes totalitarios de aquellos tiempos. El propio Pontífice manifestó, a los Obispos mexicanos, que la devoción de Cristo Rey en México lo
convenció de instituir la Festividad para toda la Iglesia Católica, pues México fue una de las primeras naciones en consagrarse como vasalla de Cristo Rey en 1914, y el país donde también se construyó el primer Monumento Nacional a Cristo Rey, en 1920. “JESUCRISTO AYER, HOY Y SIEMPRE” La Iglesia de Guadalajara peregrinará, este 17 de noviembre, al Santuario votivo Nacional de Cristo Rey en Guanajuato. Esta vez, la Peregrinación se realizará bajo el contexto de haber sido erigida Arquidiócesis hace 150 años, y con el Lema: “Jesucristo ayer, hoy y siempre”. Nuestro Pastor Diocesano, el Cardenal José Francisco Robles, en esta misma Carta-Circular, describe el alcance y objetivo de este acontecimiento: “La Misión de la Iglesia es la de anunciar e instaurar, entre todos los pueblos, el Reino de Dios inaugurado por Jesucristo”. Y citando al Papa Francisco, añade: “En la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos”. Y puntualiza: “Por este motivo, y con el deseo de renovar, tanto el vasallaje de amor a tan Gran Señor, como el compromiso de colaborar en la construcción de su Reinado,
se organiza la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Guadalajara al emblemático Cerro del Cubilete. Allí, en su Santuario, puestos de rodillas, le pediremos por la paz y la justicia en nuestro querido México y en nuestro Estado”. ALGUNAS RECOMENDACIONES A LOS PEREGRINOS SEGURIDAD • No llevar personas indispuestas físicamente o por salud. • Si se requiere de medicamento, llevarlo consigo. • Portar calzado y ropa cómoda. • En caso de Emergencia, acudir al Puesto de Socorro; lo habrá. PARTICIPACIÓN • Confesarse con tiempo, si es posible, antes de la Peregrinación, en su Parroquia. • Mantener siempre actitudes de respeto y devoción en la Peregrinación y en la Celebración de la Eucaristía.
x
PROGRAMA • A las 12 horas se deberá estar en la Capilla, “Explanada del Santuario”, en donde se iniciará la Solemne Eucaristía; antes, se rezará el Santo Rosario, si las circunstancias lo permiten. • Se sugiere acomodarse por representación de Parroquias. A los Sacerdotes se les pide llevar su alba y estola, y unirse con el pueblo en la Peregrinación. • Los Sacerdotes que van a concelebrar dentro de la Capilla se revestirán en la sacristía antes de iniciar la Santa Misa, para salir en Procesión de entrada junto con el Obispo que la presidirá. • Antes de la Bendición final, se proclamará la Solemne Consagración de la Nación a Cristo Rey.
Domingo 16 de noviembre de 2014
REMEMBRANZAS
13
Coloquio: La Iglesia en México, 1864
A 150 años de la Erección de nuevas Diócesis, la enajenación de bienes y la exclaustración REBECA ORTEGA CAMACHO
Provincias Franciscanas sobrevivieron sólo tres; de cuatro Dominicas, una y de las dos Agustinas, ambas continuaron con vida hasta el día de hoy.
L
a Casa ITESO-Clavigero fue sede del Coloquio “La Iglesia en México, 1864”, que se realizó los días 4 y 5 de noviembre, como parte de los Festejos del 150° Aniversario de la Arquidiócesis de Guadalajara. Las Mesas Redondas y otras actividades del evento estuvieron a cargo de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, A.C., y la Arquidiócesis de Guadalajara, a través de su Departamento de Estudios Históricos. En el segundo día (miércoles 5), la Mesa Redonda fue moderada por la Maestra Susana Pacheco Jiménez.
NUEVAS DIÓCESIS El Doctor Juan Carlos Casas García fue el encargado de exponer el Tema: “La accidentada ejecución de las Bulas de Erección de las nuevas Diócesis Mexicanas. El caso particular de la Diócesis de Veracruz, 1864.” Comenzó su intervención presentando un contexto general de la Iglesia en aquellos tiempos, y relatando que en 1861 salieron desterrados del país cinco Prelados por órdenes del Presidente Benito Juárez García, entre ellos Don Clemente de Jesús Munguía, Obispo
de Michoacán, quien muchas veces durante su exilio pudo hablar detenidamente con el Pontífice Pío IX sobre la urgentísima necesidad de erigir nuevas Diócesis en México. Por medio de su intervención, y vistas las necesidades de nuestro país, en el Consistorio del 16 de marzo de 1863 el Papa Pío IX dio a conocer la Erección de las nuevas Circunscripciones Eclesiásticas, entre las cuales figuraron las Diócesis de Querétaro, Chilapa, Zamora, León, Zacatecas, Tulancingo, así como la Arquidiócesis de Michoacán. Diócesis de Guadalajara. Ésta fue elevada a Arquidiócesis, el 26 de enero de 1863, a través de la Bula “Romana Ecclesia”, la cual fue ejecutada el 17 de marzo de 1864. Como primer Arzobispo, fue designado el Doctor Don Pedro Espinosa y Dávalos. Diócesis de Veracruz. El Papa Gregorio XVI erigió oficialmente este Obispado el 5 enero de 1844, por la Bula “Quod olim Propheta”; sin embargo, se tardó 20 años para ejecutarla, y no tanto por los acontecimientos históricos, sino merced a la oposición de las propias Autoridades Eclesiásticas para la Erección de la nueva Dió-
cesis. Como paréntesis, el expositor mencionó la dificultad que tuvo dicha Diócesis para determinar en qué año festejar su Sesquicentenario, porque la Bula tenía una fecha de emisión y la ejecución fue muchos años más tarde. “En términos jurídicos, sólo se reconoce la fecha de aplicación del Documento Pontificio”, señaló el Dr. Casas García. LAS ÓRDENES RELIGIOSAS ANTE LAS LEYES DE REFORMA El Doctor Roberto Jaramillo y la Maestra María Concepción Amerlick de Corsi expusieron parte de su investigación sobre Los Agustinos ante las Leyes de Reforma, y La exclaustración y la posterior supresión de los Conventos de Monjas, respectivamente. En 1856 se expidió la Ley Lerdo, Ley de desamortización de fincas rústicas y urbanas, propiedad de corporaciones civiles y religiosas. Mientras que en 1859, en Veracruz, el Presidente Juárez emitió el Decreto de Nacionalización de los Bienes del Clero, suprimiendo todas las Órdenes Religiosas de varones. Los Agustinos, ante las Leyes de Reforma, perdieron sus bienes; sin embargo, no le fue tan mal a esta Orden, considerando que de cinco
DISMINUCIÓN DE CLAUSTROS Por otra parte, durante este período, mencionó la Maestra Conchita, debido a su ingenuidad, las Monjas no previeron lo que se venía con dichas Leyes y no tuvieron el cuidado de proteger sus haberes. Para 1867 hubo reducción del número de Conventos mediante la re-fundición; es decir, se trató de refundir a unas Monjas con otras, pero la convivencia resultó difícil, dadas las costumbres, las diferencias de Reglas y, además, la sobrepoblación que se generó en los Claustros. Además, tenían que recibir la visita de emisarios del Gobierno, los que trataban de convencerlas de que recuperasen su libertad ofreciéndoles incluso dinero, si renunciaban a sus votos. Las consecuencias fueron que algunos Conventos femeninos, definitivamente, acabaron por extinguirse en México; por ejemplo los de Nuestra Señora de Balvanera, La Encarnación, San Jerónimo, en tanto que otras Religiosas tuvieron que emigrar. Como reflexión de este extenso tema, el Doctor Jaramillo sintetizó: “De la vida Consagrada en México, puede apreciarse que los agentes externos gubernamentales trataron de disolver la vida religiosa de las Órdenes, pero no lograron su extinción, aunque sí afectaron tan seriamente su perfecta vida comunitaria, que hasta el día de hoy son claramente visibles sus consecuencias.”
Tenemos gran variedad de Pastorelas, Novenas, Postales, Tarjetas, Regalos, Discos y Libros Navideños.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 16 de noviembre de 2014
Nueva Comisión de Obispos para afrontar casos de abusos
La actitud de un Ministro nunca puede ser autoritaria, sino misericordiosa y comprensiva CIUDAD DEL VALTICANO- El Santo Padre celebró su tradicional Audiencia General en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, deseosos de escuchar su Catequesis y de recibir su Bendición Apostólica. Refiriéndose a lo que se pide a los Obispos, Presbíteros y Diáconos para que su servicio sea auténtico y fecundo en la Iglesia, Su Santidad recordó que San Pablo enumera en sus Cartas algunas cualidades humanas, esenciales para estos ministerios: la acogida, la sobriedad, la paciencia, la afabilidad y la bondad de corazón; cualidades, todas éstas, que hacen posible que su testimonio del Evangelio sea alegre y creíble. También destacó que el Apóstol recomienda reavivar continuamente el don que han recibido por la imposición de manos, y afirmó que la conciencia de que todo es don, todo es Gracia, los ayuda a no caer en la tentación de ponerse en el centro o de confiar sólo en ellos mismos. Porque, como dijo el Romano Pontífice, “uno no es Obispo, Presbítero o Diácono porque sea más inteligente o tenga más talentos que los demás, sino en virtud del Poder del Espíritu Santo y para el Bien del Santo Pueblo de Dios”. De modo que la actitud de un Ministro nunca puede ser autoritaria, sino misericordiosa, humilde y comprensiva. De ahí la invitación papal a dar gracias a Dios por las personas que ejercen un ministerio de guía en la Iglesia y la hacen crecer en santidad. “Recemos -dijo- para que sean siempre imagen viva del Amor de Dios” (RV).
CIUDAD DEL VATICANO- La Santa Sede ha hecho pública la decisión del Papa Francisco de constituir un Colegio especial para el estudio de los recursos de apelación contra sentencias condenatorias por delitos graves (delicta graviora) cometidos por miembros del Clero, que formará parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Objetivo de este nuevo órgano será garantizar la rapidez de los Procesos y estará formado por siete Cardenales u Obispos, sin el requisito de que pertenezcan a la mencionada Congregación, pero que serán nombrados directamente por el Santo Padre. El Sumo Pontífice ha establecido, además, que “en el caso de que el reo posea la dignidad episcopal, su recurso será examinado por la Sesión Ordinaria -conocida como Feria IV-, que también podrá decidir casos particulares según el juicio del Papa”. Dicha medida viene a reforzar el Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela (SST), emitido por el Papa Juan Pablo II, que fue actualizado el 21 de mayo de 2010 por el Papa Benedicto XVI. En el mismo, se precisan cuáles son los delitos reservados a la competencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, Sacerdote Jesuita, explicó que los recursos de apelación, sobre todo los de abusos sexuales a menores, "son un trabajo arduo", y que "hay casos acumulados" que estaban absorbiendo mucho tiempo de la Sesión Ordinaria de la Congregación, que se reúne una vez al mes (ACI/EWTN Noticias).
FRANCISCO RECUERDA A LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN MÉXICO En su saludo en español, luego de la Catequesis de la Audiencia General, el Vicario de Cristo recordó a los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en México; un caso que ha conmovido al mundo entero. El Papa expresó su “cercanía a los mexicanos en este momento doloroso de la desaparición y asesinato de los estudiantes. “Se hace visible la realidad dramática de toda la criminalidad que existe detrás del comercio y tráfico de drogas. Estoy cerca de ustedes y de sus familias”, rubricó el Patriarca Universal de la Iglesia Católica
VIAJES EN GRUPO MOSAICO CHIAPANECO
1435/14. JOSÉ MARTÍN tiene 44 años de edad y presenta Espondilolistesis; solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para adquirir material quirúrgico, ya que será intervenido y su situación económica es precaria. Apóyalo, por favor. Gracias, Dios nuestro Señor te premie. 1436/14. JOSÉ tiene 71 años y presenta Tumoración en el cuello. Por el momento, necesita un Estudio médico urgente, por lo que solicita tu apoyo económico por la cantidad de $1,900.00 para realizárselo. ¿Te gustaría apoyarlo? Gracias, Dios premie tu generosidad. 1437/14. DALIA, de 19 años, padece de Insuficiencia renal y necesita tratamiento a través de hemodiálisis, las cuales no puede costear, por lo que solicita tu apoyo económico de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones. Muchas gracias, Dios te pague.
Salida: 14 de febrero 2015 // 8 días de viaje Puerto Arista y Boca del Cielo, Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Lagos de Montebello, Cascadas El Chiflón, San Juan Chamula, Zinacantán, Cascadas de Agua Azul, Misol Há, Palenque, Bonampak, Yaxchilán y una caminata dentro de la Selva Lacandona.
¡Llámenos en Noviembre y aproveche nuestras promociones! BELLEZAS DE INDOCHINA
Salida: 28 de febrero 2015 // 17 días de viaje Tailandia, Vietnam y Camboya.
SANTUARIOS MARIANOS
Salida: 23 de mayo 2015 // 16 días de viaje Madrid, Zaragoza, Lourdes, Covadonga, Santiago, Fátima, Lisboa y Salamanca.
NUESTRO CUPO ES LIMITADO
Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com
Domingo 16 de noviembre de 2014
CIUDAD DEL VATICANO
El Papa Presidirá la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe
E
l viernes 12 de diciembre, el Papa Francisco presidirá una Concelebración Eucarística en la Basílica de San Pedro en honor de la Virgen de Guadalupe, Patrona de América, “encomendando su intercesión para la Evangelización de sus pueblos, para su crecimiento en humanidad y para la construcción de condiciones de paz, justicia y unidad entre sus naciones hermanas”. La Santa Misa está programada para las 6 de la tarde, pero desde las 4.45 ingresarán a la Basílica todas las Banderas representativas de América, simbolizando un homenaje a la venerada imagen de la Emperatriz de Hispanoamérica. Acto seguido, se rezará el “Rosario Guadalupano”. La Misa será acompañada por los cantos de la “Misa Criolla”, del Compositor argentino Ariel Ramírez, quien hace 50 años presentara su obra recién compuesta al Papa Paulo VI. En esta ocasión, será ejecutada bajo la dirección de Facundo Ramírez, hijo del autor, y será interpretada por Patricia Sosa, con la colaboración de un grupo musical argentino y el coro romano “Música Nuova”. El día 13, la Comisión Pontificia para América Latina ha organizado y convocado un “Evento Guadalupano”, que tendrá lugar en el Auditorio del Augustinianum, para conocer más a fondo el acontecimiento guadalupano y su Mensaje en la génesis de los pueblos americanos y ante los desafíos de la actualidad. Constará de conferencias, diálogos, oraciones y cánticos, y será encabezado por el Padre Eduardo Chávez, Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Se espera una nutrida participación de Superiores y Oficiales de los Dicasterios de la Curia Romana; de Delegados de Gobiernos y miembros del Cuerpo Diplomático de los diversos países del Continente; de Sacerdotes, Religiosos y Religiosas latinoamericanos que prestan sus servicios o realizan estudios en Roma, así como de los inmigrantes que por razones familiares o laborales residen en la capital italiana. Cabe señalar que la Misa presidida por el Sumo Pontífice será transmitida por Televisión en numerosos países de América. Es especialmente significativo que este acto sea presidido por el primer Papa latinoamericano en la Historia de la Iglesia, quien además se ha manifestado como un fiel devoto de Nuestra Señora de Guadalupe.
CIUDAD DEL VATICANO
Respuesta papal a los que se confiesan “sólo con Dios”
E
n su Catequesis en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles presentes, el Papa Francisco explicó la importancia y la necesidad de confesarse sacramentalmente, y respondió a los que creen erróneamente que basta “confesarse solamente con Dios”, sin acudir a un Sacerdote. El Vicario de Cristo comentó: “Sí, tú puedes decir a Dios: ‘Perdóname’, y decirle tus pecados. Pero nuestros pecados son también contra nuestros hermanos, contra la Iglesia, y por ello es necesario pedir perdón a la Iglesia y a los hermanos, en la persona del Sacerdote. “‘Pero, Padre, ¡me da vergüenza!’ También la vergüenza es buena; es ‘salud’ tener un poco de vergüenza. Porque cuando una persona no tiene vergüenza, en mi país decimos que es un ‘senza vergogna’, un
15
‘sinvergüenza’. La vergüenza también nos hace bien, nos hace más humildes. Y el Sacerdote recibe con amor y con ternura esta confesión, y en nombre de Dios, perdona”. Resaltó luego que, “desde el punto de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar con el hermano y decirle al Sacerdote estas cosas que pesan tanto en mi corazón: uno siente que se desahoga ante Dios, con la Iglesia y con el hermano. Por eso, no tengan miedo de la Confesión. Uno, cuando está en la fila para confesarse, siente todas estas cosas -también la vergüenza-; pero luego, cuando termina la Confesión, sale libre, grande, bello, “El perdón no es fruto de perdonado, blanco, feliz. nuestros esfuerzos, sino es “Es necesario confesar humildeun regalo, es don del Espímente y confiadamente los propios ritu Santo, que nos colma pecados al Ministro de la Iglesia. En de la abundancia de la Mila celebración de este Sacramento, sericordia y la Gracia, que el Sacerdote no representa solamenbrotan incesantemente del te a Dios, sino a toda la Comunidad, Corazón abierto de Cristo que se reconoce en la fragilidad de Crucificado y Resucitado”. cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que lo alienta y lo acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana. “Queridos amigos, celebrar el Sacramento de la Reconciliación significa estar envueltos en un abrazo afectuoso: es el abrazo de la infinita Misericordia del Padre (ACI/EWTN Noticias)”.
16
VIDA EN CRISTIANO
Domingo 16 de noviembre de 2014
Solidaridad con los más desvalidos
Por un Jalisco sin hambre Con la finalidad de recaudar fondos para apoyar a quienes menos tienen, el Banco Diocesano de Alimentos realizó por vigésima ocasión su tradicional Banquete.
A
Yara Martínez González
23 años de haberse fundado, el Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara, A.C., (BDA) cumple con la tarea de dar de comer muchas personas de escasos recursos. Con este objetivo se llevó a cabo el XX Banquete del Hambre en las instalaciones de Expo Guadalajara, donde se dieron cita personajes del ámbito religioso, empresarial, político y social; todos, con la finalidad de aportar su granito de arena para ayudar a quienes carecen de lo indispensable. Su Presidente, el Licenciado Ramón Campos Espinoza, destacó que a la fecha suman 142 mil los beneficiarios de este organismo, lo que equivale al 9% de uno y medio millones de jaliscienses que sufren hambre. Además, informó que al año se distribuyen, en promedio, 16 millones de kilogramos de alimentos perecederos en buenas
condiciones; cantidad similar a la carga que pueden trasladar 640 tráileres. GRADUAL CONSOLIDACIÓN “Lo que se ha conseguido con el Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara nos ha avalado para posicionarnos como el más importante en su tipo en América Latina, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción; pero no es suficiente, ya que para atacar un problema que crece cada día, necesitamos hacer más. El porvenir no existe si no lo creamos nosotros mismos, y en eso estamos trabajando”. En tal orden de ideas, se anunció que ya se construyen las nuevas instalaciones que albergarán a este Organismo. Cercanas a la sede actual, contarán con bodegas subterráneas para la conservación de los alimentos perecederos, y en la azotea tendrán huertas y jardines que funcionarán con energía limpia para asegurar una sustentabilidad de 25 años.
Por su parte, en entrevista previa al inicio del evento, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, agradeció a quienes a lo largo de estos años han contribuido a esta Causa; entre ellos, a la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, de donde proviene el 50% del total de los alimentos, que son entregados en 35 Municipios de Jalisco y en uno de Nayarit. De la misma manera, apeló a la ayuda de la Sociedad para continuar con esta Causa: “Apoyen a esta Fundación. El Banco Diocesano de Alimentos es muy importante; es una idea que nació en Guadalajara y se extendió a otras ciudades. Además, así, los que tienen posibilidades económicas, a través del Banco de Alimentos ayudan a los que tienen necesidad. Con estas acciones se organiza la caridad cristiana”. ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS El BDA nació en 1991 por iniciativa de los señores Ricardo Bon Echavarría, Everardo Cornejo Padilla y Luis Adolfo Orozco Fernández, quienes, al percatarse de la cantidad de alimentos perecederos en buenas condiciones que se desperdiciaban diariamente en el Mercado de Abastos, decidieron unirse para apoyar a los más necesitados. Los beneficiarios son elegidos a través de estudios socioeconómicos, y las despensas se entregan a quienes, por razones justificadas, no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias de manera adecuada.
Al igual que se ayuda a las comunidades de manera directa, también se apoya a 47 Instituciones de Asistencia Social que atienden a personas de la tercera edad, a niños y adolescentes en situación de abandono y a personas que se encuentran en proceso de rehabilitación a casusa de las adicciones. Para brindar seguridad a sus benefactores, el Banco Diocesano de Alimentos cuenta con las medidas administrativas y procesos de auditorías necesarios para dar certeza de que las donaciones lleguen a su destino en tiempo y forma. Actualmente, el BDA participa en el apoyo gubernamental denominado “Programa por la Seguridad Alimentaria”, que en 2004 fuera distinguido con el Premio del Instituto Jalisciense de Asistencia Social por su labor a favor de la población vulnerable del Estado; sin embargo, sus logros van más allá, ya que, por ser un modelo digno de ser imitado, su esquema ha inspirado la creación de más de 60 Organismos similares en nuestro país, los cuales se encuentran agrupados en la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos de México, A.C. (AMBA). En esta ocasión, el “Banquete del Hambre” consistió en frijoles refritos, panela, guacamole, salsa de molcajete, tortillas y agua de jamaica. Si usted desea contribuir a esta noble Causa, el Banco se ubica en la Calle Pichón No. 1147, Sector Juárez, en la Colonia Morelos, de Guadalajara. Foto: Jorge Hernández Aguirre
Como es tradición, muy concurrido resultó el Banquete del Hambre, promovido cada año para recabar fondos destinados al Banco Diocesano de Alimentos, que ofrece despensas y comida a personas carentes de lo esencial.
Domingo 16 de noviembre de 2014
Librería San Ignacio Madero y Pavo, Sector Juárez, Tel.: (33) 3658-1170 y 3858-0936 Guadalajara, Jal.
ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA
Órgano de Formación e Información Católica
18
SEMANARIO •
Domingo
16
de
noviembre
de
2014
Nuestra Señora de Guadalupe, Cerro de la Reina
Una comunidad de antigua tradición y honda devoción
El Templo dedicado a La Morenita del Tepeyac, ubicado en el Cerro de la Reina, en Tonalá, es un lugar de antigua práctica religiosa, que ahora es atendido pastoralmente por la Parroquia tonalteca de Santa Cecilia. Dulce Natalia Romero Cruz
“L
a Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, aunque no tiene mucho tiempo de construida, posee una larga tradición porque el culto viene desde mucho tiempo atrás. Se cuenta que la Reina Cihualpilli, que tenía los dominios en una vasta Región, si bien no existe una fecha exacta, al llegar los españoles se convirtió al Cristianismo dejando sus antiguos dioses y permitiendo que se rindiera culto y se construyese una ermita a la Virgen de Guadalupe en el Cerro de la Reina, que desde entonces ha tenido mucha actividad de culto, principalmente en la fecha del 12 de diciembre”, explicó el Presbítero Gildardo Medina Saucedo, Párroco desde hace 14 años de Santa Cecilia, territorio parroquial al que pertenece ahora dicha Capilla. El Templo actual, cuya construcción duró aproximadamente cinco años, se concluyó el 31 de mayo de 1976, y fue bendecido por el séptimo Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Salazar López, junto con el señor Cura de Santo Santiago, de Tonalá, Rafael González González, quien coordinaba la edificación.
LA ACTIVIDAD Santa Cecilia, que es la Parroquia que atiende el Santuario de la Virgen de Guadalupe, se desprendió de Santo Santiago en 1996, año en que fuera declarada Parroquia, quedando como primer Párroco el Padre José Ángel Chávez Aguilar. La construcción permanece igual; sólo se han hecho algunos cambios en el área del presbiterio, porque el pavimento, que era de vitropiso, se cambió por piedra de castilla que se extrae de ahí mismo del Cerro de la Reina. Hay otras áreas que se han activado y construido para tener una vida pastoral en el Santuario en el Cerro de la Reina, como los salones que actualmente tienen la función de locales comerciales en los que se venden recuerdos, aunque se pretende que en un futuro constituyan un Conjunto de Pastoral para servicio del Templo y de los fieles. También hay adjunta una casahabitación, con baños y un salón grande, que se le llama de Usos Múltiples, y que tiene un aforo para 150 personas (es decir, más capacidad que la propia Capilla), el cual fue construido de piedra de castilla
y es utilizado para diversos eventos comunitarios. SE ACERCA LA FIESTA Ordinariamente, en el Cerro de la Reina se celebra la Eucaristía todos los martes y los domingos a las 17 horas, y son frecuentes las Misas de Matrimonios y de Quince Años, los sábados desde las 12 del día. Hay un Grupo de señoras llamadas “Guadalupanas”, que se dedica a la promoción del rezo del Santo Rosario y lo hace los martes a las 17.30 horas,
durante todo el año. Mas, a partir del 28 de octubre, con el inicio de los 48 Rosarios en honor de la Virgen de Guadalupe, lo rezan diariamente. El Grupo de las “Guadalupanas” tiene una imagen peregrina que se lleva a los hogares de la Parroquia, lo que constituye una buena devoción porque la misma gente pide que se quede en su casa uno o dos días, y ahí, con sus vecinos, rezan el Santo Rosario, dando con ello un mayor sentido de pertenencia a los fieles, aseguró el Padre Gilberto Medina.
Domingo 16 de noviembre de 2014
El 12 de diciembre es una fecha muy esperada, no sólo por la Comunidad de Santa Cecilia, sino para otras que están alrededor y por fieles de la misma Ciudad de Guadalajara, ya que éste es un centro muy importante de devoción guadalupana, además de atractivo turístico por su envidiable posición de Mirador de toda el Área Metropolitana. AGENTES DE PASTORAL José García Guzmán, quien es el Responsable del Equipo Coordinador Básico y de la Adoración Nocturna, que tiene 90 miembros entre Tarcisios (niños), Inesitas (niñas), Honorarias y Activos, refirió: “Como Adoración, tenemos la Vigilia del 12 de diciembre en el Cerro de la Reina, además de nuestras actividades ordinarias y especiales en la Parroquia de Santa Cecilia. Como Agentes de Pastoral, también colaboramos en las Fiestas de la Virgen de Guadalupe en la organización y apoyo de las actividades que se llevan a cabo ese día”. Por su parte, René Hernández Vargas y Olivia Olea Vázquez, Encargados del Grupo de Liturgia de la Parroquia de Santa Cecilia,
conformado por 22 personas, manifestaron: “Durante el Novenario y la Fiesta a la Virgen de Guadalupe, también apoyamos en la organización y realización de eventos. Las actividades fuertes comienzan desde el 15 de noviembre con las Confirmaciones, que serán este año a 310 adolescentes. También colaboramos durante todo el año en las Misas de las 17.30 horas, aquí en el Cerro. Otras labores que nos corresponden es hacer pendones con frases evangelizadoras, y como este año fue dedicado a la Familia, los mensajes fueron en ese sentido. “Durante el día de la Fiesta se vive un ambiente muy especial. Tanto los visitantes como nosotros nos preparamos con anticipación; los hombres vienen vestidos de Juan Diego y las mujeres venimos con ropa de manta. Los que deben alguna ‘manda’ se vienen de rodillas o descalzos desde abajo del Cerro hasta llegar a la Capilla, demostrando su profunda devoción y gratitud a la Virgen”. Todos los que forman el Equipo Coordinador Básico participan en esta Celebración, se organizan por grupos y se reparten las labores.
Agentes de Pastoral y Párroco de Santa Cecilia, Pbro. Gilberto Medina Saucedo (al centro).
PBRO. GILBERTO MEDINA SAUCEDO, PÁRROCO “Es importante resaltar el fervor de la gente. Como en todos los Santuarios, he visto que va en aumento el número de personas que se congregan durante esos días, y eso me parece que es un fenómeno digno de mencionar, porque mucho se habla de que la Fe se está perdiendo; pero yo creo que vamos ganando, aunque sí es necesario concientizar y evangelizar más a profundidad todas nuestras tradiciones; ése es un reto que tenemos como Pastores. Sabemos que muchos de los que asisten a la Iglesia es el único día que lo hacen, y por ello debemos aprovechar esos momentos para difundir la Fe y no dejar que se nos vayan” FOTOS: DULCE ROMERO.
PROGRAMA: Habrá 200 Agentes de Pastoral de la Parroquia de Santa Cecilia involucrados en las Fiestas del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en el Cerro de la Reina, en las que se espera participen cerca de 25 mil personas. Objetivo de la Fiesta: Animar a las familias de la Parroquia a vivir la fraternidad mediante la oración y el diálogo, inspiradas con la Luz del Evangelio y la Nueva Evangelización, de la mano de Nuestra Señora de Guadalupe. El Novenario comenzará el 3 de diciembre y terminará el día 12. Todos los días se llevará a cabo una Peregrinación, que organiza cada Grupo Parroquial. El orden del día será: a las 6.30 de la mañana se cantarán “Las Mañanitas”; a las 7 habrá Confesiones, y durante el día permanecerá abierto el Templo. Por la tarde se realizará la Peregrinación a partir de las 16.30 horas, y la Misa se oficiará a las 17 horas. El día 11 de diciembre se abrirá el Templo desde temprano y comenzará el peregrinaje constante de los visitantes; se organizará una Kermés y durante el día se recibirá a diferentes grupos musicales. Por la noche, a las 21 horas, se proyectará una película de tema guadalupano; a las 23, habrá quema de castillo, y más tarde se disfrutará de la Velada Musical. Para el día 12, están invitados todos los Coros Parroquiales para que participen en el canto de “Las Mañanitas” a las 6 horas. Durante todo el día se celebrarán Misas en la Explanada del Templo, que es muy amplia. A las 11, se llevarán a cabo Primeras Comuniones; en total serán 100 niños los que recibirán el Santísimo Sacramento. A las 12, habrá una Marcha Guadalupana por la Paz (partirá desde la Plaza Cihualpilli), dado el momento tan difícil que vive el país. Esto se hará en conjunto con el Grupo “Armada Blanca”, que se encargará de la propaganda. Se ha invitado a todos a que asistan vestidos con ropa blanca. A las 13 horas, Monseñor Miguel Romano Gómez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, celebrará la Solemne Eucaristía. A las 16 horas, habrá otra Misa, presidida por el también Obispo Auxiliar José Leopoldo González González. Todas las Celebraciones se llevarán a efecto en la Explanada del Cerro. Igualmente, como es costumbre, en estos días se ofrecerán, a los fieles asistentes: imágenes, estampas, calendarios, y lo que se recabe se destinará a los gastos y a la conservación del Santuario.
19
20
PÁGINA INFANTIL
Domingo 16 de noviembre de 2014
ros es est ptor stras u n cri ue os
d us r n A to s y s conoce IONES tre . z e n C tor os a ALA -3, e gue
lecinvitamVAS INSTra 2076 l M. Dié los
r nue E Sie sto c y Ma u J en ltepe pu h C a NU
www.elamiguito.org
Domingo 16 de noviembre de 2014
FAMILIA
21
Tiempos muy distintos
¿Cuántos hijos podemos, queremos o debemos tener? CRISTINA PARRA AGUIRRE COORDINADORA DIOCESANA DEL CENTRO BILLINGS
L
a pregunta más común y también más difícil entre los matrimonios suele ser: “¿Cuántos hijos podemos, queremos o debemos tener?” Antes, se respondía: "Todos los hijos que Dios quiera". Hoy, erróneamente, se entiende esta frase como todos los humanamente posibles, todos los que se tenga posibilidad de engendrar y concebir, como si fuera obligatoria una docena.... Pero no. Lo sensato es amar, atender y educar a los que Dios les conceda. Antaño, los esposos procreaban de diez a quince hijos; las siguientes generaciones los redujeron a la mitad; y ahora, los matrimonios, generalmente, quieren sólo dos o máximo tres... ¿Acaso fueron menos felices los que tuvieron muchos hermanos? ¿Les faltó cariño, atención, comida, educación? ARGUMENTOS DE AHORA
La mayoría de las parejas contemporáneas afirma: “La situación está muy difícil; no se puede tener muchos hijos”… Sin embargo, difícil realmente era antes, sobre todo en el medio rural, cuando cocinaban las mamás con la leña o el carbón; cuando iban a lavar al río; cuando tenían que cultivar sus propios alimentos, ordeñar las vacas, hacer el queso, etc… Ahora todo eso está más que superado, y sobran las comodidades y recursos modernos. Más bien, lo que cuesta efectivamente trabajo a los matrimonios es DEDICAR tiempo para pasarlo con la familia, DEDICAR tiempo a educar, formar y disfrutar a los hijos. Los papás están demasiado ocupados trabajando para que a los hijos “nada les falte”, cuando en
Terapia Psicológica y Talleres vivenciales para parejas • Aprendan a resolver juntos sus diferencias • Reconquístense mutuamente • Trabajen como equipo hacia sus metas “He experimentado de todo y puedo asegurar que no hay nada mejor que estar en los brazos de la persona que amas” - John Lennon
¡Enamórense de nuevo!
Psicoterapeuta Gabriel Bugarin
Citas para terapia: Tel. 3817-0850 Cel. 3313048107 Para participar en un taller, escriba a gabrielgestalt@hotmail.com Unidad Médica Country - Alfredo Plascencia #889 esquina Colomos, Col. Chapultepec Country
realidad les falta lo principal: compañía, afecto, guía y, sobre todo, educación en valores. Los chicos actuales tienen su PC, su tableta, su Internet, su Wii, su celular de última tecnología, pero están y viven solos la mayor parte del tiempo. CONSIDERACIONES VÁLIDAS
La Doctora Pilar Calva, en la Asamblea Nacional Billings celebrada en Toluca el reciente mes de octubre, hacía la siguiente recomendación: “Para decidir la cantidad de hijos es necesario poner una balanza que esté tasada por el AMOR; que el AMOR sea el que le dé equilibrio y peso a los dos discos en los que se encuentra: por un lado, la GENEROSIDAD, y en el otro disco, la RESPONSABILIDAD. “La generosidad implica darse, disfrutar, acompañar, compartir lo que tengo y lo que soy. La responsabilidad, por su parte, demanda el contemplar, atender y cubrir necesidades de salud, casa, vestido y sustento, así como las espirituales, emocionales y físicas de los miembros de la familia. “En automático, la generosidad no significa MUCHOS hijos y la responsabilidad POCOS
hijos… va mucho más allá. Hay que meditar, basándonos en el Amor, cuántos hijos; sólo pido que éstos no sean menos por egoísmo; pero tampoco más por irresponsabilidad”. Y es que, en efecto, hay matrimonios que pudieran tener más hijos, tienen espacio en casa, dinero, tiempo para atenderlos; pero, por comodidad, dicen: “¡No más”! Pero también hay otros que tienen más hijos de los que pueden educar, formar, amar. La riqueza o la pobreza no son los únicos ni principales criterios, pues hay quienes, con $50,000 al mes, no les alcanza para mantener un hijo, y hay quienes con $12,000 atienden bien
a dos o tres o más hijos. Depende de cómo se administren los bienes que se poseen. DOCTRINA SÓLIDA
Sólo el matrimonio puede y debe decidir cuántos hijos y cuándo. “Si para espaciar los nacimientos existen serios motivos, derivados de las condiciones físicas o psicológicas de los cónyuges o de circunstancias exteriores, la Iglesia enseña que entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a las funciones generadoras para usar del matrimonio sólo en los períodos infecundos, y así regular la natalidad sin ofender los principios morales que acabamos de recordar”. (Humanae Vitae, 16). “El amor conyugal fecundo se expresa en un servicio a la vida, que tiene muchas formas, de las cuales la generación y la educación son las más inmediatas, propias e insustituibles”. (Familiaris Consortio, 41).
22
Domingo 16 de noviembre de 2014
Especial x
Especial
Domingo 16 de noviembre de 2014
23
24
Domingo 16 de noviembre de 2014
¡Siempre inténtalo!…
S
TEXTO: ANTONIO NAVARRO GONZÁLEZ FOTO: CODE JALISCO
in duda, se trata de un título sugestivo y animador… Título que te hace pensar que te pone en el camino de los ganadores; que te invita al éxito; que te anima a volar sin que te cueste nada; que te hace sentir la emoción de la sorpresa del encuentro; que te llena de alegría al final del esfuerzo, con el agradable sabor de haberlo intentado. Y eso, por supuesto, ya es ganancia. Siempre inténtalo. Por desgracia, hay situaciones muy amargas en la vida que nos afectan tanto, que se nos convierten en una carga insoportable. Y a la vez, ese lastre puede arruinarnos física, moral y emocionalmente. Es, entonces, el momento propicio de probarte, de intentarlo todo para terminar con esa carga, de quitarla, de hacerla a un lado, de no permitir que camine contigo ni te impida pensar y ver hacia adelante. Sin embargo, no todo tiene que ser así. Nunca abandones la esperanza, esa virtud, fiel compañera, que es como el agua, que siempre da vida. Aunque todo parezca perdido, la esperanza hace brillar nuestra ilusión, nuestros sueños y, sobre todo, nuestro vivir… ¡Ánimo, te deseo lo mejor; cuenta con mi apoyo, porque la existencia es un gran tesoro y vale la pena vivirla! ¡Sólo falta que nos decidamos a intentarlo!
Exposición de imágenes del Corazón de Jesús
E
THO
n el marco del Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús, el jueves 30 de octubre se inauguró en el centro cultural Casa ITESO-Clavigero (Calle Guadalupe Zuno 2083, Sector Juárez, Colonia Americana, de Guadalajara), que con tanto acierto dirige el Mtro. Gutierre Aceves Piña, una Exposición de gran belleza y relieve que lleva por título ‘Mística y disidencia. Imágenes del Corazón de Jesús’, la cual consta de un gran número de pinturas y objetos relacionados con este título cristológico, representado en obras de tan respetables Artistas novohispanos como Miguel de Cabrera y Andrés López, o más cercanos a nosotros como el Reverendo Padre Gonzalo Carrasco, Sacerdote Jesuita, así como impresos de gran rareza y antigüedad. Siendo la devoción al Sagrado Corazón de Jesús muy antigua, fueron ciertamente los Religiosos Jesuitas quienes la adoptaron y potenciaron a partir de las revelaciones que tuvo la vidente Santa Margarita María Alacoque, y que su Director Espiritual, San Claudio de la Colombiere, también Jesuita, supo
presentar en Francia y de ahí a todo el mundo, gracias a los vínculos tan extensos que llegaron a tener estos Religiosos en los países católicos, dentro y fuera de Europa. Contra lo que pudiera pensarse, antes del reconocimiento y promoción de este culto, los adversarios de los Jesuitas, que no eran pocos, se dieron a la tarea de confutarlo, llegando al grado de tildar de heréticos a los que llamaron “cordícolas”. El tiempo y la Santa Sede depuraron cualquier sombra de duda acerca de la legitimidad de dicha práctica piadosa, que terminó por ser incrustada en el Calendario Litúrgico de la Iglesia Católica, llegando a ser, luego de la segunda mitad del Siglo XIX, una de las más socorridas y eficaces, tanto en la religiosidad popular como en el quehacer apostólico. De todo ello se da cuenta en esta Exposición a través de bellísimas, artísticas y muy antiguas obras, de las que el espectador podrá apreciar la evolución iconográfica de un tema que, habiendo comenzado por la veneración a la llaga del costado abierto de Cristo, terminó personificándolo en la tradicional pose mediante la cual Él mismo muestra su Sagrado Corazón.
CULTURAL
Domingo 16 de noviembre de 2014
25
Riesgos que corren sus hijos al usar el CINCO COSAS QUE LOS PADRES DEBEN SABER DE WHATSAPP
Publicó la Página electrónica Religión en Libertad, el lunes 27 de octubre, un Artículo de Patricia Núñez de Arenas con estas interesantes sugerencias en relación a este Programa de Mensajería.
1. La inseguridad WhatsApp no está considerado como una Red Social, pero tampoco es un simple servicio de mensajería. Esta aplicación permite no sólo comunicarse, sino también crear grupos y compartir imágenes, links, contactos y ubicaciones. Sin embargo, al no ser catalogada como una Red Social, no sigue una normativa de seguridad como tienen Facebook o Twitter, que deben de cumplir con unas estrictas medidas que aseguren la intimidad de sus usuarios. 2. La edad permitida Empezar a utilizar WhatsApp no supone ningún requisito previo. Cualquier menor que quiera disponer de la aplicación, tan sólo deberá descargársela e instalarla, facilitando a la aplicación sus datos personales y una fotografía. Sin embargo, las acciones que posteriormente va a poder realizar el niño con esa aplicación sí necesitan, habitualmente, de una autorización. Así, un niño menor de 14 años no puede autorizar que alguien obtenga sus datos personales, como tampoco puede autorizar a nadie que obtenga fotografías suyas. Ninguna de estas cosas puede realizarlas sin autorización de sus padres. En cambio, WhatsApp permite a un niño realizar todas estas cosas sin que los padres tengan que autorizarlo. 3. El riesgo de la inmediatez La inmediatez tiene muchos beneficios; sin embargo, también un gran inconveniente para los menores. A veces, es normal ver cómo niños y adolescentes actúan con demasiada celeridad, algo que normalmente les induce al error. Actúan por impulsos, y lo que habían dicho, compartido o enviado en ese momento por WhatsApp, instantes después es motivo de arrepentimiento. No obstante, la inmediatez implica que ya sea demasiado tarde para rectificar.
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
9 11
10
12 14
13
15
17
16 18
19
20 23 25
24 27
28 32
29
26 30
3 PAUTAS QUE DEBEN SEGUIR LOS PADRES CON SUS HIJOS 1. Enséñales a proteger su intimidad Los papás deben enseñar a sus hijos a reservar su intimidad. Para ello, es necesario que les concienticen de que, cuando utilizan WhatsApp, deben hacerlo pensando en que sus conversaciones son públicas. Esta idea les hará sopesar qué cosas realmente com-
31
33
Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx
partirían si supieran que van a ser vistas por terceras personas, o si aquello que le cuentan a un amigo pudiera ser leído por el resto de compañeros de clase. Intentar que se den cuenta de que esta aplicación no les proporciona un espacio privado, será el primer paso para que piensen antes de actuar. 2. Infórmales de las consecuencias Las acciones que se realizan desde WhatsApp en ocasiones pueden ser motivo de delito. Por eso, es necesario que les expliquen a sus hijos todas las posibles consecuencias de lo que hagan con esta aplicación, como por ejemplo lo que supone enviar una foto que atente contra su dignidad o la de otros menores. Es una forma de hacerles ver la diferencia entre lo que es broma y lo que puede convertirse en un delito. 3. Ponerles al día Sus hijos no van a dejar de utilizar una aplicación que usa la mayoría de los niños de su edad y que, además, es gratuita. Por ello, lo importante es que se les enseñe a usarla con responsabilidad. Adaptarse a los cambios tecnológicos ayudará a los padres de familia a entender lo que hacen sus hijos y a darles consejos útiles que les orienten hacia una correcta manera de utilizar, en este caso, el WhatsApp.
PARA SABER MÁS: www.aleteia.org
1 Obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia que nació en el Castillo de Sales, en Saboya, el 21 de agosto de 1567. Fue sepultado en Annecy, en Francia (1622). 6 Sacrosanctum Concilium (Santo Consejo). 8 Diptongo de Ismael. 9 Padre de Santiago el menor. Hch 1, 13. 10 Hijo de Bilá y Jacob. Gn 30, 5-6. 12 Raúl López. 13 Valle donde el Rey de Sodoma propone a Abraham repartirse el botín de guerra. Gn 14, 17. 14 Que tiene vida. 16 Nombre de la letra F. 17 Región famosa por su oro. 1 Cro 29, 4. 18 Centesimus annus (a cien años). 20 César Sánchez. 21 Delia Espino. 22 Suegro de Saúl, también se traduce como Ayía. 2 Sam 3, 7. 23 Cantidad de talentos que obtuvo de ganancia el segundo trabajador. Mt 25,14-30. 24 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 25 Nostra Aetate (Nuestra Época). 27 Vestido que solía usarse como señal de luto, tristeza o penitencia; se llamaba también cilicio, tal vez por venir dicha ropa de Cilicia.1 Re 20, 32. 29 Hijo de Jefone, un cenezeo. Nm 32, 12. 32 Hermano de Lisímaco. 2 Mac 4, 29. 33 Fue el quinto Rey de la Casa de David y el 3° del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C. Era hijo de Abías y bisnieto de Salomón. 2 Cro 16, 7.
Horizontales:
21
22
5. La facilidad de acoso Cuando un niño da su número de teléfono a otra persona, está permitiendo que acceda a su información pública del WhatsApp. Compartir foto, dirección, teléfono y otros datos personales en esta aplicación, hace que el acoso sea más fácil. Un posible acosador puede saber, a partir de esa información, el aspecto físico del niño, su ubicación o la hora a la que se conecta.
Verticales:
8
4. La desinformación No se sabe qué pasa con los mensajes privados que los niños intercambian entre sí, ni con las fotos que se mandan unos a otros. Hay un gran nivel de desinformación en cuanto al cómo funciona la Compañía; si guarda copias de las conversaciones; dónde se almacenan las imágenes e información que se envía, y el nivel de seguridad que utilizan con los usuarios.
2 Localidad del Departamento de Alta Saboya, donde fue sepultado el Obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia, San Francisco de Sales (1622). 3 Abreviatura del Libro de Nehemías. 4 Símbolo químico del calcio. 5 Colina al Este de Jerusalén, de la que está separada por el Torrente Cedrón. 2 Sam 15, 30. 6 Fueron llamados por un hombre, para confiar en ellos sus bienes. Mt 25, 14-30. 7 Tenía muchos, la túnica que Jacob le hizo a su hijo José. Gn 37, 3. 10 Cantidad total de talentos que el primer trabajador entregó a su señor. Mt 25,14-30. 11 Región de Francia donde nació el Obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia. San Francisco de Sales, el 21 de agosto de 1567. 15 Ignacio Fernández. 19 Hermano de Moisés, 3 años mayor que Moisés. Éx 6, 20. 20 Cantidad de talentos que obtuvo de ganancia el primer trabajador. Mt 25,14-30. 22 Quinto hijo de Sem. Gn 10, 22. 24 País de Job Jb 1, 1. 26 Apostolicam Actuositatem (Apostolado de los seglares). 28 Comunidad Europea. 30 Liturgiam Authenticam (La Liturgia auténtica). 31 Abreviatura del Libro de Baruc.
26
CULTURAL
Domingo 16 de noviembre de 2014
Otros tiempos, otros deleites
La magia del buen Cine L
LUIS DE LA TORRE RUIZ MÉXICO, D.F.
a programación de los cines en aquella Guadalajara de mediados del Siglo XX, que apenas pasaban de una docena (Variedades, Alameda, Juárez, Metropólitan, Avenida, Colón, Reforma, Orfeón, Lux, Edén, Park, Rex, Roxy, Obregón…) era, generalmente, de simple diversión, pues llenaban su cartelera con la filmografía de éxitos hollywoodenses y con las mediocridades del Cine mexicano, que se regodeaba en cursis melodramas, filmes de cabareteras y charros cantores; temas, sin duda, muy bien calculados en beneficio de la industria del entretenimiento. EN BÚSQUEDA DE LO MEJOR Para quienes no habíamos tenido más escuela que la Primaria, ver Cine de calidad era lo más próximo a satisfacer una inquietud intelectual. El primer Cine Club que conocí, sin que todavía se mencionara como tal, lo mantenía con regularidad un celoso Cineasta como don Ildefonso Loza Márquez, primero en Chapalita y luego en el Micro Cine, un pequeño local ubicado por la Calle Pino Suárez. Sin embargo, entre todas las Salas de la Perla Tapatía se distinguía el Cine Colón, que exhibía frecuentemente películas de calidad cinematográfica y humana. En su pantalla se proyectó lo mejor del Cine negro estadunidense: “El ciudadano Kane”; “Casablanca”; “Qué verde era mi valle”; “Las uvas de la ira”… y lo mejor del neorrealismo italiano: “El limpiabotas”; “Ladrón de bicicletas”; “La strada”; “Rocco y sus hermanos”… así como películas del Cine francés o ruso, japonés o sueco… “Los 400 golpes”; “La gran ilusión”; “Hiroshima mon amour”… “El acorazado Potemkin”; “Iván el terrible”; “Cuando pasan las cigüeñas”… “Rashomon”; “Los siete samuráis”; “Trono de sangre”… “El
séptimo sello”; “Fresas salvajes”; “Gritos y susurros”; es decir, Cine de Arte, aunque en general y ciertamente, se trataba de un Cine agnóstico, humanista, sin mencionar a Dios para nada. EN CAMBIO… Por su parte, el Cine supuestamente religioso era acartonado, tanto el “Jesús de Nazaret” (con José Cibrián), como la espectacular “Los Diez Mandamientos”, de Cecil B. de Mille, con Charlton Heston. Las excepciones serían películas como la francesa “El renegado”, con Pierre Fresnay, que profundizaba con seriedad el pensamiento católico, y “Nazarín”, de Luis Buñuel, un film recio, para pensar. Pero al Cine no se iba por religión. El buen Cine universalizaba, con mucho, el pensamiento. Hacía pensar que el mundo era más amplio y que la verdad de las cosas era más rica y bella. Ayudaba a ver la sexualidad con mayor naturalidad; acentuaba los conceptos ideológicos y ahondaba en la diversidad y las profundidades del ser humano. Ese buen Cine no hacía daño. OTRAS CINTAS INOLVIDABLES Posteriormente, cuando llegaron
a juntarse el Séptimo Arte y el profundo sentimiento de lo religioso, se crearon filmes extraordinarios que dejarían honda huella en el espectador. Una breve lista de películas nos muestra la emocionante conjunción que se logra al unir la magia del Cine con la visión de la Fe sin fanatismos ni beaterías: “El Evangelio según San Mateo” (1964), una cinta formidable, de enorme sobriedad y realismo, con todo el respeto a la Palabra por parte de un Director de profunda sensibilidad, ateo, inteligente, como Pier Paolo Pasolini. “El exorcista” (1973) una parábola del Cristianismo, de la eterna lucha entre el Bien y el Mal, llevada magistralmente a la pantalla, donde la existencia real del Demonio hace estremecer, al llevar el pensamiento hacia el estado de lo teológico. “La Misión” (1986), un arreglo histórico sobre la vida del Sacerdote Jesuita, Misionero y Escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya (Lima, +1652), que traza la lucha del poder político contra el poder de la Iglesia, en vísperas de la expulsión de los Jesuitas, que trajo como consecuencia el abandono a la evangelización de los indígenas y de la educación en general.
La película es estremecedoramente bella, con un fondo musical inspiradísimo. “La Pasión” (2004). ¿Qué pretendió Mel Gibson con esta terrible visión del Calvario de Cristo? “Quería que la gente se estremezca y también quería ser extremo. Quería que lleve a la gente a la cima y pueda desde ahí ver la inmensidad de su Sacrificio; cómo Alguien puede dar amor y perdón, a pesar del dolor extremo". “De dioses y hombres” (2010), un film francés que trata sobre la vida de ocho Monjes Cistercienses en Argelia durante la Guerra Civil que azotó al país entre 1991 y 2002. Ante el peligro, deciden quedarse en su Monasterio para atender a los musulmanes aterrorizados. Luego serán decapitados por terroristas islámicos. La película, aparte de su mensaje de amor extremo, está hermosamente realizada. …Ah, el buen Cine siempre será un recreo para el espíritu. Lamentablemente, la comercialización y la estulticia se han apropiado de las carteleras de nuestros cines, exhibiendo pura porquería, sin dar espacio al buen Cine que, sin embargo, no deja de seguir produciéndose.
CULTURAL
27
Domingo 16 de noviembre de 2014
Recomendaciones del Director (2ª Parte)
Todo en torno a la Mujer, en el Festival de Cine Defendiendo a Eichman PBRO. SERGIO JOEL ASCENCIO CASILLAS
Y
a que hemos dedicado este Décimo Festival Internacional de Cine con Valores a la mujer: “Mujer, tu Dignidad”, exploro con ustedes, desde la Cinematografía, la caprichosa geografía de cuerpo, espíritu e intelecto de la fémina, desgarradora y constructora, cuasi divina y herética, sublime y terrena, heroica, tan protagonista como silenciada…
ELLA, VALIENTE “Mil veces, buenas noches”; “La piedra de la paciencia”, y “La voz dormida” confrontan esta contradicción femenina débil y fuerte, santa y pecadora, sublime y terrenal. Batallas mil veces contadas y mil veces perdidas, pero que dejan la semilla fértil de que podemos sacar adelante nuestra realidad, por muy terrible que parezca. Sobre este tópico, “Las flores de la guerra” es un manifiesto sobre la dignidad femenina. Historia muy bien tratada por Zhang Yimou, quien aborda el genocidio perpetrado por el Ejército japonés sobre el chino durante la Gran Guerra. Narración hermosa, fuerte e inspiradora. ELLA, REDIME SU PASADO A “Philomena” le fue arrebatado su futuro con su hijo, y va en rescate de su pasado buscando a su hijo. Cinta ganadora del Premio SIGNIS, otorgado por el Jurado Católico en Venecia en 2013. Es otra historia conmovedora que se convierte en un símbolo de reconciliación por los horrores de la Guerra Civil Española. “Secretos de pasión”, del Director de “La Misión”, sigue siendo una indispensable para esta kermés fílmica. ELLA, PENSANTE “Defendiendo a Eichman”, de la Directora Margaret Von Trotta, es el
Mary y Martha
ideal para la mujer, defensora de su identidad intelectual, aun en contra de toda una generación, opinando distinto. Podríamos poner “Amor, Honor y Libertad” (The Lady), historia de la lideresa opositora birmana contra el régimen dictatorial militar presente hasta 2011, ganadora del Premio Nóbel de la Paz durante su cautiverio. “Camille Claudelle”. ELLA, ÑINA Sobre niñas heroínas debemos rendir honor a la cinta venezolana “Patas arriba”, ganadora del FIC Tercer Milenio de 2013. Una familia entrampada en el dolor del pasado y el resentimiento por la separación de la madre. Aquí, una niña cambiará todo. También habrá que ver entonces, con este tema: “Azú, una mirada al mar”. Las ilusiones de una encantadora pequeña con su corcel en “Trigger”, y la mirada ingenua de “Anita”, que se ha vuelto referente en este Festival. Para “La ladrona de libros” no es difícil situarse en esta categoría; pero, sin duda, puede ubicarse en solidaria, valiente, pensante. La cinta argentina “Ciencias Naturales”, un viaje de una pequeña muy dulce desde la Patagonia hacia el Norte para encontrarse con su verdadera madre, se convierte en la imagen de un país necesitado para rescatar su identidad. “Una gran esperanza”, por su parte, de Nueva Zelanda, trama fuerte, intensa, sin cortapisas, siembra la esperanza en una niña casi adolescente a raíz de la lectura, en voz alta, de ”Grandes esperanzas”, de Dickens. Distorsiones y prejuicios, así como el odio desenfrenado en una pequeña isla del Pacífico Sur, hará posible creer. ELLA, SOLIDARIA De la compañía leal de “Mary y Martha”; de la lucha por la mejora de su dignidad en una huelga de amor en “La fuente de las mujeres”, y del diálogo intercultural de “Aleksandra” que recrimina las guerras a los varones. Amorosa, generosa y amigable, celebramos 25 años de la cinta “El Festín de Babette”, de Gabriel Axel, una de las
cintas más importantes del Siglo XX. ELLA, MADRE DE DIOS “La Virgen en Egipto”, hermosa cinta francesa que narra la investigación de un joven de ascendencia copta en El Cairo para entrevistar testigos de las posibles Apariciones de la Virgen, Madre de Dios. Los coptos son una rama histórica del Cristianismo, que han sobrevivido a pesar de graves dificultades con sus vecinos los musulmanes. Vale mucho la pena que disfruten esta historia. ELLA, FUERTE “Ni un paso atrás”; “Pasión y coraje”; “Santa Bárbara”; “La voz dormida”; “El pasado”; “Una canción para Marion”; “Paraíso”; “El niño que huele a pez”; “El
Mil veces, buenas noches regreso”; “La reconstrucción”. ELLA, AMIGA “Mary y Martha” es amistad y lucha contra la muerte, y “Ni un paso atrás”, en camino por cambiar las cosas por la educación de los hijos. Ambas incluyen su dosis de coraje y dignificación. Y no podíamos dejar a un lado la joya cinematográfica del “Festín de Babette”, apoteosis del amor y la entrega.
INVITACIÓN A TODO EL PUEBLO DE DIOS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA:
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE Solemnidad de Ntro. Sr. Jesucristo, Rey del Universo. Festividad de los Beatos Anacleto González Flores y Compañeros Mártires. Día del Laico.
PROGRAMA: 12:00 Horas
Santa Misa. Preside el Excmo. Sr. Obispo José Trinidad González Rodríguez. Recordamos a todos los Movimientos Eclesiales Laicales su presencia y participación.
18:00 Horas
Misa Solemne. Preside el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara. Presentación de danzas y bailes folklóricos. Castillo y juegos pirotécnicos.
EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO DEJA HUELLA
Esperamos contar con su presencia y participación. Atentamente: Gerardo Aviña Ortiz, Pbro. Rector del Santuario de los Mártires
28
Domingo 16 de noviembre de 2014
Premios Nóbel de la Paz
Personajes e Instituciones de América, reconocidos “La Fundación Nóbel: ‘Nobelstifttelsen’, en el original sueco, fue creada en 1896 en virtud de la disposición testamentaria de Alfred Nóbel, Ingeniero Químico; inventor e industrial sueco (1833-1896), dedicado, irónicamente, al estudio de los explosivos, quien por propia voluntad dispuso que su fortuna y rentas premiaran a personas o instituciones que hubiesen realizado el descubrimiento o la obra idealista, más notable, por la hermandad de los pueblos” (Cfr. Diccionario Enciclopédico Espasa. Tomo XVII. Pág. 311).
D
os veces específicamente, a través de los años de Bitácora, hemos tocado el Premio Nóbel. Hoy pretendemos consignar a los Premiados de nuestra América con el Nóbel de la Paz, a través ya de dos siglos: 1901-2014. El listado no es una mera mención, sino quiere ser una más duradera consignación honorífica que resalte su memoria. No distinguimos ni juzgamos méritos; los enaltecemos por igual como reconocimiento póstumo. Algunos nos parecieron lejanos y aun desconocidos; otros, más cercanos en nuestro devenir histórico. El espigamiento de sus nombres fue una cansada pero satisfactoria labor; y más aún, darlos a conocer.
I-SENCILLO, PERO ELOCUENTE ENLISTADO DE LOS MERECEDORES El orden de los mencionados es cronológico por el año de su premiación, en cuanto pudimos rescatar las fechas: 1°, en 1904, al Tribunal de Derecho Internacional y sus implicaciones en América al iniciar el Siglo XX. 2° En 1904, también a Teodoro Roosevelt, Presidente de Estados Unidos, por su política precisa. 3° En 1919, a Woodrow Thomas Wilson, Presidente de Estados Unidos, de gran sensibilidad religiosa, voluntad política reformista, y defensor de la neutralidad. Presentó 14 Puntos en Versalles para la Sociedad de Naciones (después sería la ONU). 4° En 1936, a Carlos Saavedra Lamas, Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Presidió la Asamblea de la Sociedad de Naciones, y pugnó por la Paz en la Guerra del Chaco. 5° En 1945, a Cordell Hull, Estadista norteamericano, Secretario de Estado, con Franklin Delano Rooseevelt. Apoyó la formación de la ONU, para
la Paz. 6° En 1953, al General George C. Marshall, de Estados Unidos, con su carisma en momentos clave de la II Guerra Mundial. 7° En 1954, a la Comisión de Refugiados de la ONU. Muy merecido. 8°. En 1962, a Linus Carl Pauling, por su lucha contra las armas nucleares. Caso especial, pues ya había recibido el Nóbel de Química por sus aportaciones en la Universidad de San Diego, y por ser merecedor del Premio Lenín de la Paz en 1970. 9° En 1963, al Fondo Internacional de Emergencia de la ONU para la Infancia. Específicamente, por sus trabajos en América. 10° En 1964, al Reverendo Dr. Martin Luther King, de la Unión Americana, por su labor pacifista ecuménica. De figura insoslayable, heroica hasta su trágica muerte. 11° En 1973, a Henry Kissinger, figura internacional, Secretario de Estado de la Casa Blanca. 12° En 1979, a Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina, defensor incansable por los Derechos Humanos, Fundador del Movimiento ‘Justicia y Paz’. 13° En 1982, a Alfonso García Robles, “de México para el mundo”, por todas sus gestiones y planteamientos de argumentación. Premio ganado a pulso, y a mucha honra. 14° En 1987, al Presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez y su labor por toda Centroamérica y en las reuniones de Esquipulas, en años complicados. 15° En 1992, a la Sra. Rigoberta Menchú Tum: Indígena convencida de su misión; dirigente en Guatemala; de familia campesina, de la etnia Maya-Quiché. Su padre, D. Vicente, fue Fundador del “Comité de Unidad Campesina", muerto en 1980, cuando la toma a la Embajada de España…Su madre y su hermano fueron
torturados y asesinados por el Ejército. Ella presentó sus denuncias y la Defensa de los Derechos Humanos. Obligada a exiliarse a México tras la muerte y martirio de Monseñor Ricardi, Obispo Auxiliar de Guatemala, en 1998. (NB. No podemos dejar de consignar la honra que tuvimos de tratarla como co-padrinos de una Generación del Instituto de Ciencias Religiosas, el ICRO, en los Cursos en la Casa Provincial de los Hermanos Maristas, aquí en Guadalajara). Vivencia única por sus “confesiones y consejos”. Premio Nóbel de la Paz, merecidísimo a pulso y sangre… Y en su tarea pacifista por “su contribución a la Justicia Social y la reconciliación entre los diferentes Grupos Étnicos”, rezaba el Pergamino. 16° En 2007, a Albert Gore, Vicepresidente de Estados Unidos, por su lucha ante el Cambio Climático, y su Texto: “Una verdad indiscreta”. Sus denuncias y sus propuestas. Apenas un Resumen-Sinóptico como Cuadro de Honor a quienes Honor merecen.
´ ESENCIA MEDICA ¿Usted necesita ayuda profesional de Terapia Física y Rehabilitación a bajo costo y a domicilio?
Atención:
Bebés, Niños, Deportistas, Accidentes Laborales, Adultos Mayores.
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara se ha iniciado el estudio del matrimonio AGUILAR - MORA, entre: Raquel Aguilar Delgado y Gabriel Mora Gómez. Se pide de Favor al Sr. Gabriel Mora Gómez presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono: 3827-3900.
El Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Guadalajara ha declarado la NULIDAD DE MATRIMONIO de la CAUSA: MICHEL-FONSECA, Prot. 70/10, entre los señores: VIVIANA MICHEL CARRILLO Y CESAR EDUARDO FONSECA CRUZ.
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Juez Único
Pbro. Lic. Ricardo López Velázquez Juez Único
Precio:
Zona Metropolitana $250 y fuera de ella $350. DGP3449529, ced. Federal. DGPJ, ced. Estatal. Permiso SSA 085086U. Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
No dude en llamar al 38117122
El Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Guadalajara ha declarado la NULIDAD DE MATRIMONIO de la CAUSA: CARDONA-MENDOZA, Prot. 147/09, entre los Sres. PALOMA LISSETTE CARDONA LÓPEZ Y JUAN CARLOS MENDOZA BOGARÍN. Pbro. Lic. Ricardo López Velázquez Juez Único
publicidad@semanario.com.mx
OPINIÓN
Domingo 16 de noviembre de 2014
29
Un Papa atento a la actualidad
Encuentro con Movimientos Sociales
MTRO. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO ACADÉMICO DEL ITESO
A
finales de octubre se realizó en Roma el Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco. Entre los participantes estuvieron representantes del legendario Movimiento de Trabajadores Rurales de los “Sin Tierra”, de Brasil, así como del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”, de México, fundado por el Obispo Samuel Ruiz García hace más de dos décadas. Este espacio sirvió para que más de un centenar de Movimientos Sociales y Organizaciones compartieran sus experiencias de lucha por una vida más digna en todo el mundo, sobre todo en favor de los más pobres.
CIMIENTOS NOBLES Y SÓLIDOS El hecho mismo de la verificación de este Encuentro representó una validación por parte del Papa Francisco a la labor de estos Movimientos Sociales, los cuales pugnan por la vigencia de los Derechos Humanos, la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, la ampliación de la democracia, la disminución de las desigualdades y la lucha contra la pobreza. Sabido es, por parte de Académicos e Investigadores de los Movimientos Sociales, sobre todo de América Latina, que no son pocos los Organismos de esta índole que
surgen de la inspiración cristiana, y que impulsados por su anhelo de construir el Reino de Dios, se lanzan a la defensa de los más pobres, ya que consideran que las situaciones de opresión y miseria no corresponden a los deseos de Dios; es más, que son realidades que deben ser superadas. Es decir, la experiencia de Dios se convierte en un motor de transformación de la Sociedad, y precisamente parece que el deseo del Vicario de Cristo es recuperar estas vigorosas Instituciones que, sin duda, son frutos de búsquedas evangélicas. PUNTUAL VALORACIÓN Ahora bien, el Mensaje que el Santo Padre expresó a los participantes del Encuentro contiene cinco temas centrales y un reconocimiento. Empiezo por lo segundo. Para el Papa de origen argentino, una de las mayores cualidades de los Movimientos Sociales y Populares es su acercamiento e inserción con los más precarios y su forma de abordar los problemas sociales. Y lo dijo de la siguiente manera: “… Tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman;
pero, sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las Conferencias Internacionales se quedan en el reino de la idea; es mi proyecto”. Y añadió: “No puede abordarse el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se le niega; o peor, se esconden negocios y ambiciones personales. Jesús les diría hipócritas. Qué lindo es, en cambio, cuando vemos en movimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes.” URGENCIAS Y PRIORIDADES Respecto a los temas centrales que Su Santidad reconoce que se abordan desde los Movimientos y que recupera como esenciales, están, en primer lugar, la tierra; después, el techo y el trabajo, y finalmente, se complementan con la paz y la ecología. En lo que atañe a la tierra, mostró su preocupación por las dinámicas de explotación y despojo de las tierras, por la concentración de su propiedad, por la deforestación y la apropiación del agua, y también por el uso de agrotóxicos. Igualmente, le parece que el
fenómeno del hambre es un crimen, ya que la alimentación es un derecho inalienable. En lo referente al techo, el Obispo de Roma criticó que existan personas sin hogar, sin casa, pero ahondó el fenómeno y expuso que no es posible continuar con la tendencia de crear enclaves de mucho lujo en las grandes ciudades, frente a periferias excluidas y marginadas. Reconoció también que en los barrios populares subsisten valores que han olvidado los privilegiados centros de muchas urbes. Tocante al trabajo, enfatizó: “No existe peor pobreza material -me urge subrayarlo- no existe peor pobreza material, que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables; son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre. Si el beneficio es económico, sobre la humanidad o sobre el hombre son efectos de una cultura del descarte que considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar.” El mensaje papal es, pues, contundente, y plantea un reto no sólo para los Movimientos Sociales y Populares, sino para todos aquellos que se consideran cristianos.
30
Domingo 16 de noviembre de 2014
Seminario en la Radio
#Nazared2Años CHRISTOPHER ULISES GUZMÁN PIÑA 1º DE TEOLOGÍA
N
azared Radio ¡La red de los pescadores de hombres! Tomando como slogan una alusión a las palabras de Jesús cuando eligió a Pedro, el Príncipe de los Apóstoles, el Seminario Diocesano de Guadalajara ha venido ofreciendo a lo largo ya de dos años, su Estación de Radio por Internet al servicio de los fieles locales, nacionales, e incluso internacionales. PROCESO GRADUAL Este Proyecto se materializó oficialmente el 5 de noviembre de 2012 como un espacio mediático en el que los futuros Pastores de la grey tapatía pudiesen encontrar un lugar dónde desarrollar sus capacidades de oratoria y expresión oral con un fin específico: la Evangelización de las almas a través de los Medios masivos de Comunicación. Acogiendo la invitación del Papa Benedicto XVI a ser “cooperadores de la Verdad”, y sabiendo que la Internet se encuentra cada vez más al alcance de una mayor cantidad de personas, bombardeadas constantemente por contenidos que con frecuencia atacan nuestra Fe y confunden las mentes con información deformada y poco objetiva, Nazared Radio les propone una amplia Barra temática, que
va desde los Programas religiosos y confesionales hasta la Historia de la Iglesia Católica, la educación de los padres de familia, la formación sexual, el análisis literario, un sistema de noticias, la crítica cinematográfica, música católica en vivo, segmentos de corte juvenil, e incluso una emisión radiofónica de tipo revista, entre otros tópicos. Cabe señalar que esta importante labor es llevada a cabo no sólo por los mismos Seminaristas, sino que con el tiempo se han involucrado Sacerdotes, Laicos comprometidos e integrantes de Movimientos específicos de la vida eclesial. Además, se ha hecho hermanamiento con Estaciones afines, como Kerigma Radio, de Nayarit; Radio Effetá, de Chiapas; Radio Carisma, de los Empresarios católicos, y ArquiradioGdl, de la Pastoral de la Comunicación en nuestra Arquidiócesis tapatía. ORIGINALIDAD, SOMETIDA A EVALUACIÓN Nazared Radio constituye un proyecto único en su especie a nivel mundial, puesto que en diversas Diócesis se ha propiciado la incursión de Se-
minaristas y Sacerdotes en diversos Medios de Comunicación, pero ninguna otra Institución de Formación Sacerdotal posee, hasta el momento, una Estación de Radio autónoma, por lo que les pedimos a los amables lectores de Semanario que nos escuchen, nos retroalimenten y califiquen, y nos sirvan como promotores de este regalo que el Seminario de Guadalajara ofrece a la Iglesia Universal.
Para ello, pueden ingresar a la Página Oficial www.nazaredradio. org, donde encontrarán nuestra Programación, que esperamos difundan entre familiares y amigos, y finalmente, que ofrezcan una oración para que este espacio que recién ha cumplido su segundo aniversario, siga creciendo y sirviendo en el proceso de la Nueva Evangelización, en el que toda la Iglesia debe involucrarse.
INSERCIĂ“N PAGADA
Domingo 16 de noviembre de 2014
31
32
N
Salvador Y Maldonado
Domingo 16 de noviembre de 2014
Las feromonas, factores del control biológico de plagas agrícolas
o cabe duda: la Naturaleza depara todo tipo de sorpresas. Y es que la libido de algunos bichos depredadores del maíz se convierte en una trampa mortal en su contra mediante el uso de las feromonas, las sustancias que cada especie biológica segrega para varios fines, entre ellos el intercambio sexual. Es por eso que las feromonas otra vez se pusieron de moda en la agricultura sustentable del maíz, debido a los beneficios económicos y ecológicos que aportan, puesto que se utilizan como sustancias que contrarrestan la proliferación de plagas muy agresivas contra este cereal, como el gusano cogollero y la gallina ciega. Dichas sustancias, al permitir el ahorro de grandes cantidades de insecticidas químicos, son benéficas para el equilibrio del medio ambiente, como también para el bolsillo del agricultor. El Ingeniero Agrónomo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Doroteo Caro Valderrama, explicó que las feromonas, al ser sustancias que estimulan la libido de los organismos machos, son utilizadas en trampas como señuelo que permite la captura de los bichos, los cuales posteriormente mueren atrapados al contacto con una solución jabonosa. Y es así como se inhibe la propagación de las plagas en las parcelas de maíz. Para ilustrar los beneficios de las feromonas, Caro puntualizó que cada macho, al fecundar a las hembras, genera 1,350 huevecillos que luego infestan los terrenos de cultivo, por lo que al eliminarse los machos se reduce drásticamente la proliferación de insectos dañinos.
si hablamos de un contexto económico exigente como el actual. El funcionario estatal recordó que esta técnica del uso de las feromonas forma parte de las alternativas del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura (Masagro) para inducir la reducción de costos de la producción, entre otras herramientas. Masagro se aplica actualmente en 20 Municipios rurales de Jalisco. El Agrónomo puntualizó que el empleo de las trampas con feromonas forma parte del enfoque del llamado manejo agroecológico, que es distinto al empleo intensivo de agroquímicos de la agricultura comercial. Hizo notar que el manejo agroecológico, por su ataque selectivo a los insectos perjudiciales, mantiene el objetivo de favorecer la biodiversidad natural, lo que supone estimular la presencia de los insectos benéficos que son depredadores naturales de las plagas nocivas.
PROCEDIMIENTO COMPROBADO Detalló que las trampas donde se capturan los machos dejan, después de los muestreos, un volumen que va de 17 a 120 machos capturados, lo que revela los resultados positivos de esta técnica de control biológico de las plagas, según se ha mostrado en estudios documentados del Instituto Nacional de Inves-
tigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Tales investigaciones constatan que las feromonas traen consigo ahorros mínimos de 30 a 40 por ciento en los costos de adquisición de insecticidas. En este sentido, se consigna un ahorro de 900 a 1,200 pesos por hectárea, un monto importante de recursos en favor del productor,
14
20 NOVIEMBRE
NOVIEMBRE 2014
EL DATO Las feromonas ya son comercializadas de manera sintética por varias firmas comerciales y suponen sustancias específicas para cada insecto que se pretende controlar, no exterminar. En el campo mexicano hay 60 especies de insectos que atacan al maíz. Otras feromonas se utilizan contra el picudo del agave y los descortezadores forestales. Entre las especies de insectos benéficos figuran las avispillas de los géneros Chelonus y Campoletis. Al empleo de feromonas se añaden otras herramientas encaminadas a favorecer el uso sustentable de los suelos agrícolas y el cuidado del agua dentro de la agricultura sustentable.
IGLESIA EN LA NACIÓN
Domingo 16 de noviembre de 2014
33
Obispo de la Diócesis de La Paz:
“No dejemos que la maldad toque a la puerta de nuestra casa” •Desconfianza en poblaciones de Baja California Sur •Nunca es tarde para corregir el camino un Mal que ha penetrado todas las Instituciones, comenzando por la piedra angular de ellas, la familia”. DESAPARECIÓ EL CIVISMO, Y CON ÉL, EL RESPETO Y abundó el Obispo Miguel Ángel: “La desintegración y la violencia intrafamiliar se han trasladado a la calle, a la escuela, a los ambientes de trabajo. El todo, es un reflejo de las partes. La violencia que lleva a asesinar -en muchos de los casostiene su raíz en la falta de formación del niño que, tarde o temprano, se volverá un delincuente. La ausencia de amor en el hogar, lleva al individuo a guiarse por los instintos más bajos; es Caín que sigue atentando contra su hermano”. Y no faltó en su Mensaje algo que considera toral: “El modelo educativo que arrastramos desde hace unas cuatro décadas, hoy está ‘dando frutos’; desapareció el Civismo como asignatura, y con él fue desapareciendo el respeto al otro. Desde nuestro campo, el religioso, nos damos cuenta de que es casi delito hablar de Dios en una escuela, mientras se promueven y hasta se imponen ideologías, ajenas a nuestra cultura, dictadas por una agenda globalizante”.
PBRO. JOSÉ MANUEL ANCENO RIVAS
C
uando lentamente se cierran las heridas ocasionadas por el Huracán ‘Odile’, del reciente septiembre, en el Estado de Baja California Sur se han abierto otras más fuertes, dolorosas y mortales. Por lo mismo, el Obispo de la Diócesis de La Paz, Monseñor Miguel Ángel Alba Díaz, ha enviado un Mensaje a los habitantes de esa parte de la Península. Su pastoral llamado se inicia diciendo: “Les escribo haciendo mía la preocupación de muchos hermanos que viven en medio de la angustia por la violencia que, en forma acelerada, va a la alza en la que hasta hace poco tiempo fue una tierra pacífica… Un ambiente de desconfianza se vive en la mayoría de las poblaciones de la Baja California Sur”.
AUSENCIA DE VALORES, PRINCIPAL CAUSA Claro y sincero, como es el Prelado originario de Monterrey, y conocedor de la situación social que se experimenta en todas las poblaciones del Estado, añadió: “Honestamente, hay que aceptar que esa violencia, así como la criminalidad, la rapiña y otros hechos delincuenciales, son fruto de algo que se ha ido sembrando en nuestra Sociedad; es la ausencia de valores en un pueblo por naturaleza pacífico, pero que le fue abriendo las puertas a la permisividad…Nos hemos vuelto algo cómplices de lo que a la ligera condenamos, deslindándonos de toda culpa. Una Sociedad moribunda en sus tradiciones, en sus valores éticos y religiosos, se vuelve fácil presa de los buitres que acechan la podredumbre y la carroña. Es
¿HASTA DÓNDE VAMOS A LLEGAR? Ésta y otras muchas preguntas se formula Monseñor Alba Díaz. Preguntas que exigen una respuesta, no sólo de quienes ostentan el Poder y aprueban Leyes que van contra la Familia, la Sociedad, la Nación, sino de todo ciudadano mexicano. Por ello, en su Mensaje agregó: “La mayor parte de los asesinatos tiene relación con el tráfico y el consumo de drogas; pero, aun así, muchos abogan porque su venta y uso sean legales. Se gasta mucho en campañas de prevención contra el tabaquismo, las bebidas edulcoradas y la comida chatarra por los daños que pueden ocasionar a la persona, pero nunca se ha visto a alguien que asesine después de haber consumido estos productos. “¿Qué intereses se mueven detrás del tráfico de estupefacientes, que ha rebasado al Poder Judicial y todo lo que de él se deriva? Es ingenuo hablar de hechos aislados
cuando, hasta en pequeñas poblaciones de nuestro territorio, vemos con más frecuencia el enfrentamiento entre grupos del crimen organizado. Algunos se consuelan diciendo que se están eliminando entre ellos, pero son ellos los que siguen surtiendo la droga a nuestro pueblo, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes. Ahí está el verdadero problema: si la demanda sigue creciendo, también crecerá la lucha por el mercado de quienes la distribuyen, aumentando cada día la ola de violencia”. A VELAR POR LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN Al tiempo que hizo un llamado a las Autoridades, que tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de la población, el Obispo Alba recordó que la respuesta está en la base de la Sociedad; es decir, en la Familia. Por lo mismo, demandó: “No dejemos que la maldad toque a la puerta de nuestra casa. Tampoco permitamos que dentro de ella se vaya adueñando el Mal. Dentro de cada niño existe un futuro profesionista, una persona de bien, un buen cristiano, un buen ciudadano. Pero, si no hacemos algo por ofrecer una formación más integral, aunque lastimen estas palabras, también dentro de cada uno de ellos existe un narcotraficante, un delincuente o un asesino en potencia”. Al final de su Mensaje, no podía olvidar a los Empresarios y Gobiernos, exhortándolos “a trabajar en la construcción de una Sociedad más justa, en donde haya oportunidades laborales para todos, con salarios más justos que eviten la tentación de conseguir el dinero fácil… Y a quienes viven en el error, sembrando la destrucción al dañar el cuerpo y el espíritu por medio de la droga, enrareciendo el clima de paz y tranquilidad que antes teníamos, los invitamos a la conversión. Sabemos que en toda persona están las semillas de la Fe, la bondad, la nobleza. Traten de reencontrarse consigo mismos y esfuércense por recuperar lo bueno que existe dentro de su persona. Nunca es tarde para corregir el camino”, finalizó diciendo, con valentía y esperanza.
34
Domingo 16 de noviembre de 2014
LIBRO DE LA SEMANA
Mi novio es divorciado Querida Lupita: Tengo una gran duda. Era católica de costumbre hasta hace un año, en que, dentro de una crisis emocional, corrí hacia el Santísimo y tuve un magnífico encuentro con Dios. Cambié muchos aspectos de mi vida y lucho cada día por ser mejor cristiana. Mas, ahora mi duda es por mi relación de pareja. Mi novio es divorciado; tenemos tres años de relacionarnos; es el ser más maravilloso que he conocido, y me hace muy feliz. Él se casó cuando tenía 18 años con alguien mayor; no duró mucho su matrimonio y no tiene ni idea qué fue de su esposa. Ahora tiene 34 años y hablamos de formar una familia. Lo amo, y me haría muy feliz eso, pero no quiero condenarme. ¿Por qué no podremos casarnos por la Iglesia? ¿Ya no podré comulgar? ¿Qué debo hacer? Rebeca W. MUY ESTIMADA EN CRISTO, REBE: Sin embargo, sabemos que el La Iglesia nos muestra su compren- ateísmo práctico en el que vivimos sión y acompañamiento para esta actualmente ha provocado muchas delicada situación respecto a los di- uniones que no son Sacramento vávorciados y vueltos a casar que quie- lido. El Papa Benedicto XVI dijo al ren sinceramente formar parte de respecto: ella, sin ser señalados ni juzgados. “La Iglesia no puede hacer otra En su discurso conclusivo del Sí- cosa que atenerse a la enseñanza nodo Extraordinario de los Obispos de Cristo, quien se ha expresado sobre la Familia, el Papa Francisco con absoluta claridad respecto a la habló de algunas tentaciones que indisolubilidad del matrimonio. experimentamos frente a estas reaPero la Iglesia sí tiene el poder lidades humanas. Entre otras, men- de especificar qué condiciones decionó las siguientes: ben cumplirse para que un matri- La tentación de descender de la monio sea considerado como inCruz para contentar a la gente, y no disoluble según la enseñanza de permanecer, para cumplir la Volun- Jesús. Cuenta con el llamado "pritad del Padre. vilegium paulinum", cuando admi- La tentación de ceder al espíri- te la disolución de un matrimonio tu mundano, en vez de purificarlo e no sacramental”. inclinarlo al Espíritu de Dios. El camino a seguir, en tu caso, - La tentación de descuidar el es acudir al Tri“depositum fidei”, considerándose bunal Ecleno custodios, sino propietarios y siástico e patrones de la Verdad revelada en i n v e s t i y por Cristo. gar si Debemos recordar que quien el establece la indisolubilidad del vínculo matrimonial es Jesucristo, y es necesario reconocer que el ideal de vida para todo ser humano es nacer y crecer en el seno de una familia, en donde papá y mamá se aman y le aman. Lupita Venegas Leiva / Psicóloga Face: lupitavenegasoficial
matrimonio de tu novio es nulo. Si es así, sigue adelante con tus planes de matrimonio y formen una familia al estilo de Dios. Pero si su matrimonio existe... fortalece tu relación con ese Dios al que quieres agradar y que te ama tanto. Él te dará las virtudes necesarias para hacer la elección debida. La Autora del Libro "Amnesia del Evangelio", Luma Simms, es una conversa que hoy defiende la enseñanza de la Iglesia respecto al matrimonio. Ella dice que el mismo día en que su alma se convirtió al Catolicismo, descubrió que no podría recibir la Comunión por ser una mujer divorciada y vuelta a casar; sin embargo, no dudó en formar parte del Cuerpo Místico de Cristo. Como ella, los divorciados vueltos a casar deben saber que la Iglesia no los juzga, sino que los acoge comprendiendo el dolor que ha implicado su situación, y les invita a hacer Comuniones Espirituales, recibiendo sinceramente a Cristo en su corazón.
José Granados García NINGUNA FAMILIA ES UNA ISLA Editorial Monte Carmelo "Ningún hombre es una isla", escribía el Poeta John Donne. Nacemos de otros, y sólo viviendo con otros y para otros, encontramos nuestra felicidad. A través de la familia, el hombre se convierte en la "tierra del tú", la "tierra del nosotros", abierta hacia los demás y hacia Dios. De igual modo, ninguna familia es una isla. La familia sólo es ella misma cuando se relaciona con otras familias y con la ciudad entera. Este libro nos invita a pensar en la familia y en su vocación relacional. La familia es sujeto vivo en la Sociedad y en la Iglesia, fuente de bien común y de vida cristiana. P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.
Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com
Domingo 16 de noviembre de 2014
VIDA DIOCESANA
35
x CURSOS Y TALLERES Pastoral Litúrgica propone a los Sacerdotes, Religiosos (as) y Laicos su 9ª Jornada Anual, que se realizará el sábado 29 de noviembre en el Seminario Menor (Av. Lázaro Cárdenas 4249, Camino Real), de las 10 a las 14 horas. Cooperación, $50.00. El Templo de Cristo Sacerdote ofrece el Taller de Nutrición “Cómo enfrentar la gastritis y la colitis con buenos hábitos”, que impartirá la Dra. Cristina Orendain el jueves 20 de noviembre a las 10.30 horas en el Templo, ubicado en Av. Conchita 3015, Residencial Loma Bonita. El costo de recuperación es de $30.00. Informes e inscripciones, al 36317333 y 3720-3487. Cupo limitado. Clínica “Juntos contra el dolor” invita, al público en general, al Taller de Nutrición “Enfrentando las enfermedades de Invierno”, con la Dra. Cristina Orendain, en el Salón de Usos Múltiples (Nicolás Romero 1358-D, a un costado de la Parroquia de San Bernardo), el viernes 21 de noviembre a las 17 horas. Informes, al Tel. 3617-2417, con la Madre Martina. EVENTOS Juntos oremos por un Mundo de Amor y Pureza, asistiendo el 7 de diciembre, de las 9 a las 18.30 horas, a la XXVI Jornada Diocesana de Oración y Penitencia por la Pureza de Costumbres, con el Tema “Hombre y Mujer los creó... ¿Identidad o Preferencia?” Habrá Conferencias, Hora Santa, Eucaristía, entre otras actividades. Se llevará a cabo en la Casa de Formación de los Misioneros Apóstoles de la Pureza (Calle Camino Real 257, Col. Loma Bonita, Tonalá). Entrada gratuita. Informes, a los Tels. 1561-0706 y 1187-6342. La Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Av. de la Paz 2086), ofrece la Conferencia “(La Fe) Provoca que las cosas buenas sucedan”, que expondrá el Prof. Francisco González, el miércoles 19 de noviembre a las 20 horas. Costo de recuperación, 100 pesos. Tel. 3615 - 0211. ENCUENTROS Y RETIROS “¡Señor, Sálvame!”, Grupo Parroquial, convida a los matrimonios y a parejas en unión libre, divorciados y divorciados vueltos a casar, a vivir un Encuentro, en pareja o solos, del 28 al 30 de noviembre. Informes, al
3638-1571 y al whatsapp: 33-1539-0484. ORACIÓN La Comunidad Evangelio y Misión realiza, todos los lunes de octubre, la Asamblea de Alabanza y Oración, a las 20 horas, en el Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. La Capellanía de La Inmaculada (ubicada en Calle Santa Mónica 475, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña) invita a todos los niños, los domingos a las 11 horas, para que participen en la Hora Santa por la sanación y liberación de las familias. GRUPOS Nuestra Señora del Rosario (Atemajac del Valle), Parroquia, tiene para ti la “Escuela de Desarrollo Humano”, que ayuda en Temas como Autoestima; Manejo de Sentimientos, 12 pasos, Codependencia, tratamiento externo de adicciones. Todos los viernes, a partir de las 17 Hrs. Informes, al 044-331304-2244. “Cambia tu manera de pensar para que cambie tu Vida”, Grupo que te brinda herramientas para manejar las emociones, superar fracasos, pérdidas, duelos, y enseña a creer en el Amor de Dios. Se reúne todos los martes de las 11 a las 13 horas, en el Templo de La Santa Cruz (ubicado en la Calle Manuel Acuña 2380, Col. Ladrón de Guevara). Cooperación voluntaria. PLÁTICAS La Parroquia La Guadalupana convida a asistir a Pláticas Prematrimoniales el último domingo de cada mes, a partir de las 8.30 horas. Se entrega comprobante. Se llevan a cabo en el Anexo de la Parroquia, ubicado en Francisco de Ayza 2623, S. L. Confirmar asistencia al 3643-8001. UN MINUTO POR LA PAZ El Movimiento de los Focolares hace un llamado a todas las personas de buena voluntad a ser constructoras de paz a través de cada una de las acciones que realizamos. Propone un minuto de recogimiento por la paz a las 12 horas del día, como un signo visible y concreto de fraternidad y solidaridad hacia cada persona que sufre en México y en el mundo.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.
¡Creer en la Vida! Juan López Vergara
El Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia nos ofrece hoy, anuncia una Parábola del Reino, con la cual Jesús inculca el sentido de responsabilidad: los dones recibidos no pueden estar ociosos, porque tenemos el deber de hacerlos rendir al máximo. Y nos exhorta a descubrir que el miedo al riesgo tiene su origen en un falso e injusto concepto de Dios (Mt 25, 14-30). EN LA ESCUELA DEL EVANGELIO El tiempo juega un papel importante: la Parábola trata de un hombre que llamó a sus siervos y les confió sus bienes antes de salir de viaje: “A uno le dio cinco talentos; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno, y luego se fue” (vv. 14-15). Durante su ausencia, “el que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió un talento hizo un hoyo en la tierra y allí escondió el dinero de su señor” (vv. 16-18). Mucho tiempo después regresó y los llamó a cuentas. Los dos primeros, en afortunada expresión de San Jerónimo, duplicaron lo recibido en la ‘Escuela del Evangelio’, y su Señor, entonces, los felicitó invitándolos a participar de su alegría (véanse: vv. 19-23). EMPLEO DE LOS TALENTOS EN CLAVE DE GRATITUD ‘Negociad’, es el concepto clave: todo talento ha de producir su interés creativo. El Señor cuenta siempre con nosotros y nos otorga su amable confianza: “No me habéis
elegido vosotros a Mí, sino que Yo os es elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca” (Jn 15, 16). El Santo Padre nos enseña: “El corazón que sabe decir ¡gracias!, es un corazón bueno, noble, que está contento porque sabe decir gracias” (Semanario, 26/Oct/2014, pág. 14). Si empleamos los talentos en bien de nuestros hermanos, siempre en clave de gratitud, los trasformamos en una Bendición. ‘EL QUE NO ARRIESGA, NO GANA’ Cuando llegó el turno al que había recibido un talento, dijo: “Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que quieres cosechar lo que no has plantado y recoger lo que no has sembrado. Por eso tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra” (vv. 24-25). Semejante miedo brotó del injusto y falso juicio de su imagen de Dios. Aquel señor, entonces, lo llamó: “Siervo malo y perezoso”, y le reclamó el no haber hecho fructificar lo suyo (véanse vv. 26-27). “Lo mejor de nosotros no nos pertenece, porque nada hay que no debamos considerarlo como don” (G. Marcel). Si la distribución se hizo con base en la desigual capacidad de cada uno, el juicio del dueño es de acuerdo con la igualdad: los dos primeros siervos reciben el mismo elogio a pesar de la desigualdad de sus rentas. Jesús concluyó con una advertencia (véanse vv. 28-30). En los asuntos del Reino, ‘el que no arriesga, no gana’. Cuánta razón asiste a Robert Louis Stevenson: “La Parábola de los Talentos es el sucinto epítome de la juventud. Creer en la inmortalidad es una cosa, pero antes es necesario creer en la vida”.
SANTOS DE LA SEMANA: DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE 2014 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
16: -MEMORIA DE SANTA MARGARITA DE ESCOCIA *en Hungría, en 1046, y + en 1093, en Edimburgo, Irlanda. Hija de Príncipes reales. Educada en la Corte del Rey Esteban I, de Hungría (después Santo), quien había acogido a sus padres, desterrados desde Escocia. El Rey Malcom III la tomó como esposa y Reina, y procrearon 8 hijos. Ella brilló por su humildad y su oración. A pesar de la Corte, llevaba vida austera y generosa con los pobres. Durante el Adviento y la Cuaresma compartía alimentos con 300 desvalidos. Promovió la construcción de la Abadía de la Santísima Trinidad, con albergues para peregrinos. Apoyó un Concilio Escocés para erradicar ritos paganos y evitar matrimonios incestuosos. Defendió a los pecadores arrepentidos. Ejemplo de esposa y madre. Patrona de Escocia. 17: -MEMORIA DE LA BEATA SALOMÉ *1211 en Cracovia, y + en 1268 en el Monasterio de las Madres Clarisas, en Skala. Hija del Príncipe Lesko. ¡A los 3 años, ‘prometida’ al Príncipe Coloman, de Hungría! En 1214 contrajeron nupcias, y fueron coronados Reyes en Haliszka. Acordaron vivir en castidad y sencillez, y así, ayudando a los desamparados y enfermos, pasaron los años de reinado hasta 1241. A sus 30 años quedó viuda e ingresó como Religiosa Clarisa. Por su prudencia e inteligencia, Abadesa por 23 años. Al fallecer, empezó su culto inmemorial.
18: -MEMORIA ‘LITÚRGICA’ DE LAS BASÍLICAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: Se celebra su Consagración. La de San Pedro fue consagrada por el Papa Silvestre en el año 326, y cuando fue demolida, sobre ese terreno se levantó la actual, por el Papa Nicolás V, ya en 1454. Y en el Siglo XVII trabajaron en su ornamentación: Miguel Ángel; Rafael; Bernini, grandes Artistas y Arquitectos. Estudios arqueológicos certifican que en esa Colina Vaticana fue martirizado San Pedro, Apóstol. Fue consagrada por Urbano VII en 1626. La Basílica, extra muros, de San Pablo (a 10 kilómetros del Vaticano), en la Vía Ostia, recuerda, conforme la Tradición, el Martirio de San Pablo, Apóstol. La primitiva fue construida en el año 386 y consagrada por el Papa Silicio I. La actual fue restaurada bajo Gregorio XVI, y más tarde por Pío IX, quien la consagró en 1854. 19: -SAN ANASTASIO II, PAPA * de origen romano, y + en el año 498, también en Roma. Sucedió a San Gelasio, y a él lo siguió San Símaco en 498. Logró la conversión de Clodoveo, Rey de los Francos, y de gran influencia en la Historia Europea y de la Iglesia. Enfrentó el Cisma de Acacio, aunque se le calificó de ‘débil’ con los herejes. Reafirmó el Concilio de Calcedonia. 20: -MEMORIA DEL BEATO ANACLETO GONZÁLEZ FLORES y Compañeros Mártires: 1927. BEATA MARÍA FORTUNATA VITI *1827 en Veroli, y
+ ahí mismo, en 1922 (enterrada, por su pobreza, en la fosa común de los desamparados). Hija de un rico terrateniente que perdió su fortuna en el juego. Huérfana de mamá a los 14 años, e insultada por su padre. Sirvienta, ella lo perdonó. Ingresó con las Monjas Benedictinas para orar, tejer; cumplir la Regla. Pero, como nunca aprendió a leer ni a escribir, fue relegada en la Liturgia. De honda espiritualidad. Beatificada por Paulo VI en 1967. 21: -MEMORIA DE LA PRESENTANCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA: Conmemoración que se basa en el Evangelio de Santiago, escrito apócrifo, oculto, que narra la ceremonia en el Templo, con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen (a sus 3 años). Juan Pablo II, en su Oración del Ángelus del 21 de noviembre de 1999, recordó La Presentación como una fiesta tradicional de la Iglesia de Oriente, y celebrada en la Iglesia Católica desde el Siglo X. Hoy se celebra con piedad. 22: -BEATO SALVADOR LILLI y 7 Compañeros Mártires *El Padre Salvador fue oriundo de Capadocia, en 1853. + en 1895 en Mu-juk-Dresi en Marasc, Turquía, a bayonetazos, con 7 fieles, firmes en su Fe. Ingresó con los Hermanos Menores Franciscanos, en Roma. Misionero en Tierra Santa, ya Sacerdote. Aprendió el turco y el armenio para misionar. Logró muchas conversiones y obras de caridad.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
Domingo 14de de septiembre de2014 2014 Domingo 16 Domingo 13noviembre de julio dede 2014
Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas
Servicio a nuestros clientes con productos de calidad
¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales
• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil
• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas
Visítanos o llámanos
Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N
Horario:
36
De lunes a viernes
9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.