Semanario #933

Page 1

21 Año

de Diciembre de 2 0 1 4

XVIII $7. 00 No.

933

Más frutos del Seminario

Junto al Pesebre de Jesús, nuevos

Diáconos y Sacerdotes

E

l Dios Niño hace su cuna en un mundo lleno de problemas, como siempre, porque ha venido a dar Vida y Salvación. Este nutrido Grupo de Clérigos procurará adquirir este perfil y parecido con Jesús, el Buen Pastor, para compartirlo en las familias. Mientras tanto, la Arquidiócesis tapatía agradece al Dueño de la Mies este regalo de noveles operarios. (Páginas 4 a 9)

FOCOS ROJOS EN LA NACIÓN Nuestro Pastor Diocesano llamó la atención sobre la preocupante crisis que se resiente en el país, y convocó, a todos los mexicanos de buena voluntad, a trabajar con honestidad por la paz y la justicia. Además, otros analistas enfocan la problemática y sus soluciones. (Páginas 2, 3, 11, 28 y 33)

EL ENTORNO DE LAS FIESTAS Todavía estamos en el Adviento, a la espera del Nacimiento del Salvador, que debemos aguardar y celebrar con recogimiento y provecho espiritual, ajenos a influencias efímeras y frívolas. (Páginas 3, 12, 14, 20, 21, 26, 27, 29, 30, 34 y 36)

SAN ALBERTO MAGNO Esta Comunidad Parroquial, dedicada a un gran Santo y Doctor de la Iglesia, es animada y guiada por Religiosos Misioneros de la Sociedad del Verbo

Divino, quienes cuentan con la participación de Laicos comprometidos y entusiastas. Especial atención se procura a la juventud. (Páginas 18 y 19)

REANUDAN RELACIONES CUBA Y ESTADOS UNIDOS Causó alegría a la Santa Sede el avenimiento oficial entre La Habana y Washington y el cese del embargo norteamericano sobre la isla caribeña. Es reconocida la intervención, para alcanzar el histórico hecho, del Papa Francisco, sin olvidar los deseos y gestiones de su antecesor Juan Pablo II. (Página 15)

Directivos, Consejeros y Personal de Semanario desean una Santa Navidad, llena de paz y armonía, a todos sus Colaboradores, Proveedores, Anunciantes, Distribuidores y Lectores.


2

REFLEXIONES

Domingo 21 de diciembre de 2014

EDITORIAL Escenarios frente a la crisis política

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •

FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA

• SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER

ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VICTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. ANA M. LOMELÍ SÁINZ PUBLICIDAD: NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Frente al pronóstico que hicieron muchos analistas, de que el caso de los 42 estudiantes desaparecidos y uno muerto de la Normal Rural de Ayotzinapa perdería fuerza, al finalizar el año lo que estamos presenciando es que la indignación social persiste y el repudio a lo que está sucediendo no cesa. Por esta razón, es necesario poner sobre la mesa del debate los tres escenarios que se están perfilando para enfrentar la crisis política del país: 1. La negación de la crisis. Buena parte de la clase política y de los poderes fácticos niega que el sistema político esté sumido en una profunda crisis, ya que consideran que lo acontecido en Guerrero es un “hecho aislado” que no representa lo que sucede en el resto del país, y que los movimientos y grupos sociales que exigen cambios de fondo y la renuncia de Enrique Peña Nieto son colectivos subversivos que sólo buscan desestabilizar al poder político constituido y atentar contra la paz social. En este escenario, la posibilidad de que aparezca la represión gubernamental está latente. 2. El impulso de las reformas-remedio. El segundo escenario posible es que algunos políticos, sus partidos y ciertos ideólogos gubernamentales asuman y reconozcan la crisis política, y ante ésta, propongan y aprueben soluciones de corto plazo para los problemas que nos aquejan. Estos cambios no transformarán de fondo las raíces y el origen de los problemas, pero tratarán de resolver los efectos más nocivos de lo que está sucediendo. El Decálogo de acciones que presentó el Presidente hace unos días es un ejemplo nítido de este tipo de propuestas, que si bien van dirigidas a paliar algunos efectos visibles de la crisis, no resolverán los problemas de fondo, pues tocar aspectos medulares que provocan esta situación, como la lacerante impunidad en la clase política o el cuestionamiento al modelo económico que hemos seguido durante los últimos treinta años, empíricamente ha demostrado su inviabilidad. 3. La apertura a un proceso de reformas constituyentes. En varios países de América Latina: Brasil, Bolivia, Ecuador y Chile, por ejemplo, los grandes procesos de cambio social fueron seguidos de la elaboración de una nueva Constitución Política. En México, con la alternancia en la Presidencia, varios grupos políticos propugnaban por la llamada Reforma del Estado, que en el fondo nos llevaría a la convocatoria de un nuevo Congreso Constituyente que diera pie a una nueva Carta Magna. Este esfuerzo fracasó, y el Gobierno de Vicente Fox Quesada no quiso y no pudo llevar adelante esta iniciativa. Luego de esta crisis política, varios colectivos sociales están retomando esta idea y proponiendo la convocatoria a un nuevo Congreso Constituyente que reconstruya el Pacto Social y dé paso a un nuevo sistema político con nuevas reglas y características. Este escenario es el más radical e improbable de los tres planteados, pero sería el más deseable, pues daría la oportunidad, de una vez por todas, de llevar a cabo las transformaciones necesarias y la anhelada transición democrática. Uno de los debates más importantes entre los analistas sociales versa sobre lo que representará el caso Ayotzinapa para la vida política de México, y en tal discusión podemos encontrar dos grandes posturas: si la desaparición de los 42 normalistas y la muerte de uno de ellos será una indignación más que se sumará a la larga lista de agravios a la Sociedad mexicana en la Historia reciente, o si se convertirá en un parteaguas que detone cambios y transformaciones fundamentales al sistema político. Es verdad que las movilizaciones sociales son parte fundamental del cambio social y que estamos ante nuevas formas de organización social, pero también es cierto y menester dar rienda suelta a la imaginación política para prefigurar lo que puede construirse y, con ello, dar paso a un nuevo país. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Hacemos al Niño Jesús, en este tiempo De Navidad, estas cuatro peticiones, que De todo corazón deseamos se cumplan: Para nuestros amados gobernantes, Y para la clase política en general:

Para todas las familias, de las cuales Cada uno de nosotros formamos parte:

Cure a políticos, vicio, De tener las uñas largas, No ser para pueblo cargas, Sino estar a su servicio.

No haya, en el seno familiar, Ni rencores ni rencillas, Sean las familias semillas, De una concordia ejemplar.

No gocen de impunidad, No mientan con tal cinismo, Tengan rasgos de humanismo, Y hablen con la verdad.

Hijos, mamás y papás, Abuelos, primos y hermanos, Nos tenga Dios en sus manos, Y nos llene de amor y paz.

Para los Sacerdotes del Pueblo de Dios que ejercen su sagrado ministerio:

Para los fieles lectores de este Medio De formación e información semanal:

Que no los venza el Demonio De soberbia o ambiciones; Que con hechos, no sermones, Den de humildad testimonio.

Niño Dios, a los lectores, Conceda, esta Navidad, Salud y tranquilidad, Sin angustias ni dolores.

Que cumplan con su promesa, De al Buen Pastor imitar, Y de siempre practicar La caridad y pobreza.

Que no dejen de orar a diario Porque violencia no aumente, Y que continúen fielmente Comprando este Semanario.

R E F L E X I VA S A todos los seres humanos siempre nos queda algo de niños; un sabor a cuna, a infancia, a trascendencia… Y desde ahí veneramos siempre a esa Mujer: María. Pbro. Cándido Ojeda Robles


Domingo 21 de diciembre de 2014

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

uiero iniciar este saludo navideño dándoles una noticia que es poco apreciada, vista y comentada, ya que no es una mala noticia, pero sí la más grande y buena que ha recibido la Humanidad: ¡les anuncio una gran alegría; hoy les ha nacido un Salvador, Dios hecho hombre! ¡Qué triste, amigas y amigos, que esta magnífica noticia, la más grande de todas, no conmueva ni atraiga a la mayoría! Y es que lo que casi toda la gente escucha, o a lo que le gusta poner atención, es a las malas noticias, a las tragedias, catástrofes, muertes, amenazas y otros hechos violentos. Hay una inclinación del ánimo de los seres humanos a este tipo de información; pero, ¡qué curioso!, precisamente en este contexto en el que la mayor parte de nuestros hermanos y hermanas de México gustan, disfrutan y difunden por las Redes las malas noticias, cuán oportuno resulta conocer la Buena Nueva de que en Jesús nos ha nacido un Salvador. Y es que nada ni nadie podrá salvarnos de situaciones tan delicadas y graves como las que estamos viviendo en nuestro país, si no volvemos a Dios. El hecho de haber puesto fuera de nuestra vida, de nuestros criterios y de nuestra manera de pensar, a Dios hecho hombre, es lo que ha producido esta situación de confusión, crisis y ambiente negativo que estamos padeciendo. Por eso, yo quiero desearles en esta Navidad, en primer lugar a cada uno de ustedes y a sus familias, que la magnífica noticia del Nacimiento del Salvador se posicione de su mente, de su corazón, del seno de su familia, y también que impregne el seno de la empresa en la que ustedes laboran, para que irradie toda la luz de humanismo, de fraternidad, de entendimiento, de reconciliación y de paz, que hoy como nunca, necesitamos. Los exhorto fraternalmente a que le den acogida a Jesús, para que se dé la transformación que urgentemente requerimos en nuestra Nación. Les deseo muchas felicidades en esta Navidad, y les aseguro que mis mejores deseos y mi oración al Señor irán por cada uno de ustedes, por sus familiares, así como por el centro de trabajo en el que desempeñan sus labores, esperando que en todos los ámbitos, individuales y colectivos, el Señor nazca realmente ahora y siempre. Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, destacó que la situación de inseguridad que se vive en el país no se generó de un día para otro, sino que se ha estado gestando desde hace mucho tiempo. Yara Martínez González

A

un con la situación de inseguridad que existe en la Nación no puede decirse que exista ingobernabilidad; sin embargo, sí hay puntos críticos que pueden considerarse como focos rojos en algunas Zonas o Estados de México, que las Autoridades deben tomar en cuenta. Tal declaró el Cardenal José Francisco Robles durante la tradicional Posada de los Comunicadores, realizada el lunes 15 de diciembre en las instalaciones del Seminario Diocesano Mayor, donde también aclaró que no existe un alejamiento de la Iglesia con el Estado. “No hay un distanciamiento con el Gobierno. Creo que sí pudiera haber una comunicación más cercana, intensa y más ordenada para compartir los puntos de vista y la apreciación de la realidad”. Reiteró que la situación que se experimenta en la República no es algo que se haya propiciado de un día para otro, sino que ha venido gestándose desde hace mucho tiempo, debido a la indiferencia y los intereses de muchos sectores. Además, señaló que con la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre pasado, se ha llegado a un punto de crisis que ha sido aprovechado por muchos para manifestarse por otros problemas no resueltos. “Está bien que a raíz de este tema surjan otros pendientes, como el de la corrupción, por ejemplo, el de la participación del crimen organizado en esquemas de Instituciones de Go-

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DICIEMBRE 2014

DECANATO/COMISIÓN

DECANO/COORDINADOR

Domingo 21

La Santa Cruz

Pbro. Maurilio Martínez Tamayo

Domingo 28

Santa Rosa de Lima

Pbro. Rafael Ramírez Llamas

ENERO 2015

DECANATO/COMISIÓN

DECANO/COORDINADOR

Domingo 4

Lourdes

Domingo 11

Miravalle

Fuente: Vicaría de Pastoral.

No puede hablarse

pero sí de focos rojos

se gestan en el corazón

Q

3

de ingobernabilidad,

Paz y felicidad Amigos, amigas

VOZ DEL ARZOBISPADO

M.I. Cango. Valentín Ruiz Durán Pbro. Joaquín García Barbosa

bierno. Que surja todo eso, pero precisamente para poner un remedio, no para confundir más o para dañar más a nuestras Instituciones. Esto será un parteaguas en la medida en que cada uno de nosotros tomemos conciencia del papel que nos toca desempeñar para la pacificación de México, y en la medida en que las Autoridades, más responsables aún que la Sociedad, hagan, por así decir, su tarea”. En cuanto a las acciones que se han emprendido respecto a la inseguridad, mencionó que la Iglesia Católica en ningún momento ha renunciado a estar en las zonas problemáticas; sin embargo, advirtió, se requiere que cada sector de la Sociedad asuma su tarea, y desde su punto de vista haga lo que tiene qué hacer para el bien de México. Finalmente, el Arzobispo Metropolitano se refirió a quienes en las próximas Elecciones contenderán por un puesto público y recordó que la política es el arte de servir a la comunidad: “Quienes aspiren a un cargo político deben de tener bien claro que van a servir, no van a servirse del puesto para intereses personales. Hay que ponernos alerta, como Sociedad, para que cada candidato nos diga quién es, cuál es su curriculum, cuál su manera de pensar, qué propone y cómo nos ofrece solución a los problemas. Que como Sociedad, seamos más participativos en formarnos un criterio acerca de quiénes queremos que nos gobiernen”.


4

Domingo 21 de diciembre de 2014

Nuevos diáconos y sacerdotes para Guadalajara

¡El Señor ha escuchado la DULCE NATALIA ROMERO CRUZ SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

El próximo 24 de diciembre, la Iglesia de Guadalajara recibirá el don de 29 nuevos Diáconos, 27 Diocesanos y dos Religiosos. Además, dos Sacerdotes, que se ordenarán en la misma ceremonia y uno que sería ordenado el jueves 18 de diciembre en Nochistlán, Zacatecas. La ceremonia tendrá lugar en la Parroquia de San Bernardo, en punto de las 10 de la mañana y serán consagrados por el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.

VÍCTOR ALFONSO PLASCENCIA GONZÁLEZ

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SANTOSCOY

MARIO ALEJANDRO LOZANO GARCÍA

JOSÉ RUBÉN OCTAVIO TOSCANO MÁRQUEZ

F.N. 29 de noviembre de 1988 P. La Medalla Milagrosa Padres: José Guadalupe Plascencia Torres y Marisa de Lourdes González Agredano L. “Sirviendo al Señor, con la alegría de la Esperanza” (Rom. 12,11).

F.N. 8 de septiembre de 1982 P. María Madre Nuestra Padres: Carlos González Pérez y Alicia Santoscoy Tovar L. “No temas, que Yo te he rescatado, te he llamado por tu nombre. Tú eres mío” (Is. 14, 1).

F.N. 12 de marzo de 1988 P. Nuestra Señora del Consuelo de los Afligidos Padres: Jorge Efraín Lozano Soto y María Lourdes García Flores L. “Cantaré eternamente el amor de Dios, su fidelidad por todas las edades” (Sal. 84, 2).

F.N. 20 de noviembre de 1987 P. San Antonio de Padua, Puente Grande Padres: Rubén Toscano Huerta y Rosalina Márquez de la Cruz L. “¡No tengais miedo! ¡Abrid de par en par las puertas a Cristo!” (San Juan Pablo II).


Domingo 21 de diciembre de 2014

súplica de su pueblo!

ERICK PRECIADO SANTANA

SERGIO RUBIO NÚÑEZ

MIGUEL EDUARDO VARGAS ESPARZA

F.N. 28 de julio de 1984 P. Cuasi Parroquia Nacimiento de Jesús Padres: Ramón Preciado Ortiz y Aurora Santana Santana L. “Tú, Señor, me has seducido y yo me dejé seducir”.

F.N. 09 de octubre de 1986 P. El Señor del Perdón, San Sebastián el Grande Padres: Santos Rubio Beltrán y Hermelinda Núñez Romo L. “Me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad” (Sal. 16,6).

F.N. 23 de octubre de 1988 P. Santísima Trinidad, Tlajomulco Padres: Miguel Vargas Montes y Laura Leticia Esparza Agredano L. “Señor, en Ti confío, no quede yo nunca defraudado” (Sal. 30.2).

SANTIAGO ISAAC BARRETO BAUTISTA

DIEGO EDUARDO PADILLA AGUIRRE

F.N. 25 de julio de 1989 P. María Madre del Redentor Padres: Antonio Barreto Gallardo y Leonarda Bautista Vega L. “Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve” (Lc. 22, 27).

F.N. 31 de mayo de 1988 P. Madre de los Creyentes Padres: Wenceslao Padilla Contreras + y Estela Aguirre Sánchez L. “Éste es un instrumento elegido para llevar mi nombre” (Hch. 9,15).

RICARDO MANJARREZ MIRELES F.N. 20 de junio de 1988 P. Santa Teresita del Niño Jesús, La Barca, Jal. Padres: José de Jesús Manjarrez Fuentes y María del Refugio Mireles Canchola L. “Obediencia y Paz” (San Juan XXIII).

5

EL PRIMER GRADO DEL SACERDOCIO Según el Catecismo de la Iglesia Católica, el ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes que ya desde antiguo reciben los nombres de Obispos, Presbíteros y Diáconos. La Doctrina Católica, expresada en la Liturgia, el Magisterio y la práctica constante de la Iglesia, reconoce que existen tres grados de participación ministerial en el Sacerdocio de Cristo: el Episcopado, el Presbiterado y el Diaconado. Los Diáconos participan de una manera especial en la Misión y la Gracia de Cristo. El Sacramento del Orden los marca con un sello (carácter) que nadie puede hacer desaparecer y que los configura con Cristo, que se hizo “Diácono” es decir, el “servidor de todos”. Corresponde a los Diáconos, entre otras cosas, asistir al Obispo y a los Presbíteros, sobre todo en la Eucaristía y en la distribución de la misma; asistir a la celebración del Matrimonio y bendecirlo; proclamar el Evangelio y predicar; presidir las exequias; bautizar y entregarse a los diversos servicios de caridad.


Domingo 21 de diciembre de 2014

JOSÉ LUIS MARÍN CISNEROS

LUIS ENRIQUE MUNGUÍA SOLORIO

JUAN PABLO OLVERA LEAL

LUIS ANTONIO MIRAMONTES CASTAÑEDA

F.N. 27 de agosto de 1988 P. San Antonio de Padua, Puente Grande Padres: Manuel Marín Chía y Rita Cisneros Balbuena L. “No somos más que unos pobres siervos; solo hemos hecho lo que teníamos que hacer” (Lc. 17,10).

F.N. 5 de noviembre de 1983 P. San Francisco de Asís, Cuitzeo Padres: José Luis Murguía Vázquez y Susana Solorio Padilla L. “Te alabaré eternamente por todo lo que has hecho; esperaré en ti, porque eres bueno con todos los que te aman” (Sal. 52, 11).

F.N. 17 de julio de 1989 P. San Sebastián el Grande Padres: Aniceto Olvera Ocegueda y María Trinidad Tejeda L. “Yo no he venido a ser servido sino a servir y dar mi vida en rescate de muchos” (Mt. 20,28).

F.N. 19 de julio de 1986 P. Nuestra Señora de Guadalupe, Varas, Nayarit Padres: Domitilo Miramontes y Ernestina Castañeda L. “No temas, que yo te he rescatado, te he llamado por tu nombre. Tú eres mío” (Is. 43,1).


Domingo 21 de diciembre de 2014

7

VÍCTOR MANUEL DE ANDA GARCÍA

JULIO ALEJANDRO PÉREZ REZA

JOSÉ MANUEL JUANPEDRO DELGADO

F.N. 16 de febrero de 1981 P. Santa Vicenta María Padres: Jesús de Anda Zepeda y Elva García Rodríguez L. “Te buscaré deseándote, te desearé buscándote; amándote te encontraré, encontrándote te amaré” (San Antonio).

F.N. 10 de septiembre de 1985 P. Señor de los Rayos, Temastián Padres: Christofina Pérez Reza L. “Tú harás todo por mí, Señor; no abandones la obra de tus manos” (Sal. 138).

F.N. 09 de agosto de 1981 P. La Anunciación Padres: Gabriel Juanpedro Tapia y Alicia Delgado Heredia L. “El Señor ha estado grande con nosotros, y nosotros estamos alegres” (Sal. 125).

HIPÓLITO ARIAS SUÁREZ

DANIEL EDAUCO HERNÁNDEZ SERRANO

JOSÉ ALBERTO ROCHA RODRÍGUEZ

Religioso Misionero Franciscano del Buen Pastor F.N. 31 de agosto de 1987 P. La Asunción de María, Cupilco, Tabasco Padres: Leonicio Arias Martínez y Ulfrido Sánchez Solórzano L. “Seguir a Cristo pobre y crucificado, sirviendo en la Iglesia”.

F.N. 21 de julio de 1988 P. Nuestra Señora del Rosario, Tlacotán Padres: José Refugio Hernández y María Teresa Serrano L. “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad” (Sal. 40,8).

F.N. 5 de enero de 1983 P. Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Cruz del Astillero Padres: Marcelino Rocha Tabares y María Alejandrina Rodríguez Covarrubias L. “No temas, que Yo te he rescatado. Te llamé por tu nombre, y eres mío” (Is. 43, 1).

N. Nombre F.N. Fecha de Nacimiento P. Parroquia de Origen Padres Nombre de sus Papás L. Lema A.S. Año de Servicio Diaconal


Domingo 21 de diciembre de 2014

8

JOB ESTEBAN CALDERÓN CEDILLO F.N. 21 de marzo de 1987 P. Virgen de Guadalupe, La Venta del Astillero Padres: José Marcos Calderón Martínez + y María Elena Cedillo Aguiñaga L. “No tengas miedo, Yo estoy contigo… porque soy tu Dios” (Is. 41, 10).

FERNANDO GUILLERMO ROMO FLETES

NOÉ HERNÁNDEZ ARELLANO

GUSTAVO ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ

DANIEL BENAVIDES PRECIADO

F.N. 02 de septiembre de 1988 P. San Tarcisio/ Santa María del Tepeyac Padres: Guillermo Martín Romo García y Martha Leticia Fletes Corona L. “Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora; lo comprenderás más tarde” (Jn. 13,7).

F.N. 02 de enero de 1981 P. Nuestra Señora de la Asunción Padres: José Carmen Hernández González y Elba Esperanza Arellano Valdez L. “Antes de haberte formando yo en el seno materno, te conocía, y antes que nacieses te tenía consagrado; Yo, Profeta de las naciones, te constituí” (Jer. 1,5).

F.N. 13 de agosto 1989 P. Santiago Apóstol, Arroyo Hondo Padres: Gustavo Márquez González y María del Rocío Rodríguez Sánchez L. “Recibe el Evangelio de Cristo… esmérate en creer lo que lees, enseñar lo que crees y vivir lo que enseñas”.

F.N. 17 de febrero de 1988 P. San Martín Obispo de Tours, San Martín de Hidalgo, Jal. Padres: José Benavides Medina y Alicia Preciado Rico L. “Todo es Gracia”.


Domingo 21 de diciembre de 2014

9

JUAN FERNANDO MERCADO GONZÁLEZ

JUAN MIGUEL CONTRERAS GARCÍA

JOSÉ FELIPE DE JESÚS BARAJAS RUEDAS

JUAN CARLOS ZAMBRANO HERRERA

Religioso de La Familia de Dios F.N. 20 de septiembre de 1987 P. Nuestra Señora de Guadalupe, Ejido de Copalita Padres: Alejandro Mercado González y Candelaria González Robles L. “Que Él nos transforme en ofrenda permanente”.

F.N. 27 de mayo de 1985 P. El Sagrado Corazón de Jesús Padres: Juan Contreras y Margarita García L. “El Señor es mi Luz y mi Salvación” (Sal. 27, 1).

F.N. 18 de marzo P. San Juan Bosco Padres: Salvador Barajas Ballesteros y María del Rosario Ruedas Estrada L. “Yo estaré contigo…” (Ex. 3,12).

F.N. 11 de febrero de 1982 P. Virgen de la Anunciación Padres: Abel Zambrano Cázares + y María Elena Herrera Álvarez + L. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ BORROEL

JOSHUA EMMANUEL ALEISSA GÓMEZ

F.N. 17 de enero de 1986 Padres: Leocadio González Ruiz y Esperanza Borroel Álvarez A.S. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Amatitán, Jal. L. “En Dios confío y no temo” (Sal. 56).

F.N. 06 de diciembre de 1985 Padres Manuel Aleissa Estrada y Martha L. Gómez de Aleissa A.S. Seminario Mayor, Tulancingo, Hgo. y San Pedro Apulco, Zac. L. “En tu nombre, echaré las redes” (Lc. 5, 15).

GABRIEL RAMOS GONZÁLEZ

F.N. 27 de julio de 1984 P. San Juan Bautista, Coscomatepec, Veracruz Padres: José Abel Ramos Lima y María Juana González Sandoval A.S. Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Constitución L. “¡Oh, qué grande es el Sacerdote! Si se diera cuenta, moriría… Dios le obedece; pronuncia dos palabras y el Señor baja del Cielo al oír su voz y se encierra en una hostia” (San Juan María Vianney).

Presbíteros

SACERDOTE PARA SIEMPRE 1536 El Orden es el Sacramento gracias al cual la Misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos: es, pues, el Sacramento del Ministerio Apostólico. Comprende tres grados: el Episcopado, el Pesbiterado y el Diaconado. 1581 Este Sacramento configura con Cristo mediante una Gracia especial del Espíritu Santo, a fin de servir de instrumento de Cristo en favor de su Iglesia. Por la ordenación recibe la capacidad de actuar como representante de Cristo, Cabeza de la Iglesia, en su triple función de sacerdote, profeta y rey. 1582 Como en el caso del Bautismo y de la Confirmación, esta participación en la Misión de Cristo es concedida de una vez para siempre. El Sacramento del Orden confiere también un carácter espiritual indeleble y no

puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado (Cf Cc. de Trento: DS 1767; LG 21.28.29; PO 2). 1583 Un sujeto válidamente ordenado puede ciertamente, por causas graves, ser liberado de las obligaciones y las funciones vinculadas a la ordenación, o se le puede impedir ejercerlas (Cf CIC, Can. 290-293; 1336,1, nn 3º y 5º; 1338,2), pero no puede convertirse de nuevo en Laico en sentido estricto (Cf. CC. de Trento: DS 1774) porque el carácter impreso por la ordenación es para siempre. La vocación y la misión recibidas el día de su ordenación, lo marcan de manera permanente. 1584 Puesto que en último término es Cristo quien actúa y realiza la Salvación a través del ministro ordenado, la indignidad de éste no impide a Cristo actuar (Cf Cc. de Trento: DS 1612; 1154). (FUENTE: Catecismo de la Iglesia Católica)


10

ACTUALIDADES

Domingo 21 de diciembre de 2014

Reina de México y Patrona de América

El Papa festejó a la Virgen de Guadalupe

E

Pbro. Carlos Javier Díaz Vega Roma, Italia

l Papa Francisco quiso venerar a la Santísima Virgen de Guadalupe presidiendo una Misa en su honor. Miles de personas abarrotaron la Basílica de San Pedro en El Vaticano, donde más de 750 Sacerdotes concelebraron con el Santo Padre. Éste es el amor del pueblo, del Papa y del Presbiterio hacia la Madre del Verdadero Dios por quien se vive, Santa María de Guadalupe. APRESTOS Y EXPECTACIÓN La Misa comenzó a las 18 horas del viernes 12 de diciembre. Las filas para entrar a la Basílica eran impresionantes. De verdad, pocas veces se ha visto la Plaza de San Pedro con una fila tan extensa, con personas deseosas de ingresar a la Celebración Eucarística: “Mi esposa y yo estuvimos casi dos horas formados para poder entrar; menos mal que llegamos con mucho tiempo de anticipación”, comentó el señor Juan, venido desde Puebla. Una hora antes de la Misa, revestidos para la Concelebración, cientos de Sacerdotes entraban a la Basílica, pues iniciaba el rezo del Rosario del Amor Guadalupano, que no considera 5 Misterios, sino 8 Estaciones, y no medita en pasajes de la vida de Cristo, como normalmente lo hacemos, sino en la vida sacramental de los discípulos de Jesús, siempre acompañados por la presencia cariñosa de la Virgen María; en cada Estación se invita a meditar en un Sacramento, y en la Octava Estación la reflexión se centra en la Iglesia, Sacramento Universal de Salvación. Gran emoción sentían los fieles al escuchar, ya en el interior, los cantos marianos populares de Latinoamérica que acompañaban el rezo del Rosario, presidido por el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. Al terminar el rezo, niños y adolescentes ingresaron portando las Banderas de los países del Continente Americano, honrando a Jesucristo Redentor y a su Santísima Madre, María de Guadalupe. IDIOMA, SABOR Y ESTILO PROPIOS Inició la Procesión de entrada de los Cardenales y Obispos que precedían al Sumo Pontífice; los ritos y los cantos de la Misa fueron en castellano. Durante la Lectura de la Palabra de Dios y la Homilía, en un

ambiente donde reinaba la oración y la atención, se escuchaba el llanto de un bebé, en realidad algo poco característico en las Celebraciones del Santo Padre; pero, personalmente, me dio mucho gusto oír ese sollozo, pues confirmé, por enésima ocasión, que esa Misa era “latinoamericana”. Y es que los niños son el porvenir de nuestros países, el futuro de nuestra Fe, nuestra presente riqueza. En la Homilía, el Papa Francisco agradeció a la Virgen de Guadalupe su visita y cercanía a América, y le pidió la Gracia de que el futuro del Continente sea forjado por los bienaventurados del Evangelio: los pobres, los que sufren, los que tienen hambre y sed de justicia, los compasivos, los de corazón limpio, los que trabajan por la paz, los perseguidos a causa del nombre de Cristo; en una palabra, los “descartados” que hoy relega el sistema idolátrico.

Que sea María Santísima quien nos conduzca al encuentro de su Hijo Jesucristo. Y finalizó diciendo que si alguien tiene miedo, recuerde la voz de la Madrecita: “¿Por qué tienes miedo; acaso no estoy Yo aquí que soy tu Madre?" Después de la Bendición final se entonó el entrañable canto “La Guadalupana”. Su

Santidad reverenció la imagen de la Virgen y le ofreció una rosa de plata. Entre la multitud de personas que abandonaban la Basílica de San Pedro se escuchó a alguien decir: “Qué valiosa Homilía, que hermosos cantos, qué linda nuestra Virgencita”; palabras de una mujer con su niño en brazos…


IGLESIA EN LA SEMANA

11

Domingo 21 de diciembre de 2014

Posada de los Comunicadores

Hay que gritar la Gran Noticia El lunes 15 de diciembre se llevó a cabo la tradicional Posada para los Comunicadores, que organiza la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara, en el Seminario Diocesano Mayor. Foto: Jorge Hernández Aguirre

REBECA ORTEGA CAMACHO

P

ara agradecer su labor de comunicar el trabajo de la Iglesia Católica, se ofreció un desayuno a los Directivos, Reporteros, Fotógrafos, Locutores y Camarógrafos que cubren la fuente religiosa en los diferentes Medios de Comunicación de Guadalajara. Encabezó la celebración el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, acompañado del Director del Centro Católico de Comunicaciones y Vocero del Arzobispado, señor Cura Antonio Gutiérrez Montaño; el Director de Semanario, Padre Alberto Ávila Rodríguez, y otros Sacerdotes integrantes de la Sección Diocesana de la Pastoral de la Comunicación. Al dar la bienvenida a los presentes, el Padre Gutiérrez Montaño señaló: “Ésta es una reunión con el signo del agradecimiento a los Comunicadores, a los Medios que a lo largo del año nos han ayudado con su trabajo para que la obra de la Iglesia sea transmitida y también su Mensaje”. Mencionó también los nombres de los Profesionales de la Comunicación que fallecieron a lo largo del año, pero cuya labor será recordada y reconocida. Hizo uso de la palabra el Padre José Refugio López, Religioso Paulino, enfatizando la importancia actual de la Familia como promotora de paz, teniendo como modelo a la Sagrada Familia de Nazareth. UNA NOTICIA QUE “NO VENDE” “Les anuncio una grande alegría: ¡les ha nacido un Salvador!”, fueron las palabras iniciales del Mensaje del Cardenal Francisco Robles, aclarando luego que, ciertamente, es una noticia que ‘no vende’, pero que es la más importante. Hizo

énfasis en la realidad y en lo que el público busca en los Medios de Información: “Las malas noticias, las noticias trágicas, de muerte, de amenazas, las noticias catastróficas, que nunca son buenas noticias, pero son las que llenan los noticieros”. Ante la proliferación de malas noticias, ‘justificadas’ por la realidad social, el Arzobispo Metropolitano advirtió: “Precisamente el haber echado fuera de nuestra vida, de nuestros criterios, de nuestra manera de pensar, a Dios hecho hombre, es lo que nos ha producido esta situación de confusión y del mal que estamos padeciendo. “Quiero desearles, añadió, que la Gran Noticia, la más Grande Noticia del Nacimiento del Salvador, se posicione de su mente, de su corazón, del centro de su familia, del centro de la empresa donde ustedes sirven. Que le demos acogida en nuestro ser a esta Grande Noticia para que se dé la transformación que urgentemente estamos necesitando en nuestro país”, y concluyó ofreciendo su oración por los Periodistas, sus familiares y sus empresas comunicadoras. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Como parte de la dinámica de la convivencia, al término del Mensaje del Cardenal Robles Ortega, los Reporteros le formularon varias preguntas. El primer tema que se tocó fue la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, a lo que respondió: “Esta situación no es de ayer; se ha venido gestando desde hace muchos años, y podemos decir que se ha generado por la participación de muchos, por la indiferencia de otros y por el interés de algunos, de que México esté como está, de tal

manera que la situación ahora ha hecho crisis, precisamente con la desaparición de estos 43 estudiantes. Sin embargo, puede ser, este momento, un parteaguas; es decir, una coyuntura que nos haga tomar conciencia, a todos los mexicanos, de que todos debemos involucrarnos y participar con actos positivos para que esto no siga sucediendo”. Asimismo, se le cuestionó la falta de Fe de numerosas personas, pues ya no se cree en el Gobierno, y muchos han dejado de creer en la Iglesia. A esto, respondió: “La Iglesia es y seguirá siendo la Iglesia; basta valorar el servicio que presta para mantener la conciencia de fraternidad. Imagínense qué sería de México sin ese mensaje dominical a

miles de gentes para hacerles tomar conciencia de que todos somos hijos de Dios, que tenemos dignidad, que somos hermanos, que formamos una familia, que debemos buscar el Bien y evitar todo aquello que dañe nuestra integridad y perjudique la dignidad y la integridad de los demás. La Iglesia, en ningún momento, ha renunciado a estar donde se gesta la situación más problemática, la más difícil; ha estado y está ahí la Iglesia, enfocada en esa misión”. También se habló sobre la inseguridad, de la relación de la Iglesia–Estado, de Salud Pública y de un tema que para el próximo año será de interés general, como el de las Elecciones.

INVITACIÓN Antes de concluir el desayuno, amenizado con la interpretación de villancicos y melodías clásicas, a la flauta, por el Padre Juan Ramón Flores Guerrero, el Padre Adalberto González González, co Fundador del Semanario y Escritor, invitó a los presentes a la próxima Presentación de su Libro: "Todos se nombran, pero nadie se llama", que se llevará a cabo este lunes 22 de diciembre a las 19 horas en el Museo de la Ciudad, ubicado en Calle Independencia N° 684, Zona Centro.

Foto: Jorge Hernández Aguirre


12

ACTUALIDADES

Domingo 21 de diciembre de 2014

Niños participaron en la Posada

Pesebre de Amor

Aunque la asistencia no fue la esperada, los pequeños que asistieron disfrutaron de este evento, que tuvo como objetivo aprender a compartir. Sonia Gabriela Ceja Ramírez

E

l sábado 13 de diciembre, en el Santuario de los Mártires, que se construye en la cima del Cerro del Tesoro, tuvo lugar la Posada Pesebre de Amor, una iniciativa del Centro Católico de Comunicaciones, cuya finalidad se centró en invitar a los niños a ser generosos y compartir un poco de lo que tienen, a través de juguetes nuevos, con chavitos de escasos recursos económicos. La cita fue a las 10 de la mañana. El señor Cura Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario, dio la bienvenida a los chiquitines y a sus acompañantes, y en general a quienes asistieron. Todos se involucraron y disfrutaron la animación litúrgica por parte del Diácono Higinio Juárez Rendón, quien entonó diferentes canciones e hizo interactuar a los presentes. Después se propiciaron momentos de reflexión a través de una representación de Teatro Guiñol y se cantó la tradicional Petición de Posada. Tras de rezar algunos Misterios del Rosario, el mago Armando Federico Castillo Flores, Seminarista que presta su Año de Servicio en la vecina Parroquia de Santa Rosa de Lima, realizó algunos actos que mantuvieron entretenidos a los chavales. Para finalizar, se rifaron algunos obsequios con el propósito de reconocer la generosidad de los asistentes y premiar su deseo de compartir con los más necesitados, repartiéndose dulces y regalos de varios patrocinadores, como Leche Sello Rojo y Panificadora El Panqué.

Los obsequios que los participantes donaron, serán entregados el martes 23 de diciembre en la Comunidad de Santa Paula, del Municipio de Tonalá, donde se realizará la rifa de una bicicleta.

Fotos: Celina Zepeda


Domingo 21 de diciembre de 2014

ACTUALIDADES

“Siempre adelante, y no retroceder”

50 Años del Club Serra, orando por las vocaciones

El miércoles 10 de diciembre se ofició una Misa de Acción de Gracias por las cinco décadas de este Organismo. FOTO: REBECA ORTEGA CAMACHO

Asociados del Club Serra en Guadalajara, durante la Celebración Eucarística. REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l Seminario Diocesano Mayor fue la sede para la reunión de los asociados del Club Serra, con sus esposas y familiares, quienes se congregaron para celebrar y dar gracias por los primeros 50 años del Apostolado Serra en favor de las vocaciones. Dicho Club es una Asociación voluntaria de hombres y mujeres católicos que se han agrupado para promover vocaciones al Sacerdocio y a la Vida Consagrada a través de su testimonio, la oración y la acción. Punto central de esta conmemoración fue una Celebración Eucarística; pero, poco antes, los asistentes vieron una semblanza, en video, de la vida y obra de su Patrono, el Beato Fray Junípero Serra Ferrer, y a las 19 horas dio inicio la Misa, presidida por el Padre José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario Diocesano de Señor San José, y concelebrada por otros Sacerdotes, entre ellos

el Canónigo Pedro Ortega Pelayo (Capellán de Santa María de Gracia y ex Coordinador Diocesano de Promoción Vocacional); Monseñor Alfredo Dávalos Rodríguez (Párroco de Santiago Apóstol en Tonalá y ex Rector del Seminario), y el Padre Catarino Espinoza Íñiguez, Asesor y Capellán de este Movimiento Laical. ACCIÓN DE GRACIAS Con la asistencia de los Seminaristas y miembros del Club Serra, la Capilla lució llena de servidores de Cristo. Por un lado, los que aportan su oración para que continúen las vocaciones Sacerdotales, y por otro, los hombres que donan su vida para difundir el Evangelio. Rememorando los inicios del Club Serra, el Padre Guadalupe Miranda, en su Homilía señaló: “Estamos reunidos en un ambiente de familia, dándole gracias a Dios porque reconocemos su presencia en medio de nuestro caminar; y cuando se trata de descubrir este caminar, ustedes, miembros del

Apostolado Serra, lo experimentan con mayor claridad, porque, incluso, hay aquí algunos fundadores de este Grupo, que surgió el 8 de diciembre de 1964, y cuyo inicio se debe al Cardenal Arzobispo José Garibi Rivera, quien se interesó siempre en apoyar y potenciar a esta Agrupación, previendo todos los beneficios que atraería para el Seminario y para la Arquidiócesis de Guadalajara”. También recordó que el 14 de mayo de 1972 el Club Serra colocó en el patio central del Seminario un busto de Don José Garibi, y remarcó: “El 27 de mayo de ese mismo año falleció el Cardenal Garibi, pero su busto quedó aquí para recordar su labor en el Seminario y también su particular empeño en crear este Grupo de apostolado. Asimismo, junto a él se encuentra la efigie del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien por muchos años fuera Rector de este Seminario y estuvo siempre muy relacionado con el crecimiento y la expansión del Club Serra, no solamente en la Diócesis, sino también en la República Mexicana. “Hay otros dos Cardenales en la Historia que no aparecen en bustos conmemorativos; uno, quien fuera muy callado y austero, quien nunca aparecía ni le gustaba aparecer, pero que también fue muy cercano al Club Serra, Don José Salazar López, quien fue Rector del Seminario, e igualmente otro Arzobispo de esta Iglesia local, Don Juan Jesús Posadas Ocampo, de breve episcopado, pero profundamente intenso. "Podríamos mencionar a otras muchas personas que estuvieron en relación con el Club Serra,

Sacerdotes, Seminaristas, ex Seminaristas, y tanta gente que ha pasado por aquí. Los que hemos estado en el Seminario en diferentes etapas, hemos visto cómo el Seminario es un río de aguas encrespadas, donde transcurren las generaciones, dando a veces la impresión de que lo que se hace, lo que aquí se invierte, como que se esfuma, no se ve, no se constata; sin embargo, tengan la seguridad de que todo el apoyo bien se distribuye, se multiplica y va a donde más se requiere. El trabajo callado y silencioso es el espíritu de la obra; pero, a la vez, es muy fructífero, a tono con su Patrón, Fray Junípero Serra, un Franciscano pobre, humilde, sencillo y entregado”, concluyó señalando el Padre Vicerrector del Seminario. UN TRABAJO DE ORACIÓN Por su parte, el señor Jorge Humberto Lemus Contreras, uno de los Fundadores, se mostró satisfecho y agradecido por celebrar 50 años de la formación del Club Serra Internacional de Guadalajara, y así lo manifestó: “Nos da mucho gusto celebrar, con la Eucaristía, estos 50 años. Tenemos la oportunidad de ser un Apostolado Vocacional, aquí en Guadalajara, que se inició precisamente hace cinco décadas, gracias al Cardenal José Garibi Rivera, quien nos dio la bendición y la aceptación para que trabajáramos en esta obra pontificia por las vocaciones”. Luego añadió: “Nuestro principal trabajo es en la oración, para solicitar al Dueño de la Mies que mande operarios a su viña, y es lo primero que hacemos. Lo segundo es tener relación con los Seminaristas, Sacerdotes, con miembros de la Jerarquía en estas Diócesis y en otras. Nuestra organización es internacional; estamos en 40 países, y Guadalajara se siente muy orgullosa porque, el de aquí, fue uno de los primeros Grupos que se formó en la República Mexicana. Esperamos haya muchos Laicos comprometidos orando, trabajando por las vocaciones Sacerdotales, Religiosas y Misioneras”.

LA LIBRERÍA PARROQUIAL DE GUADALAJARA TE DESEA:

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

13


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 21 de diciembre de 2014

La gran misión de la familia, según el Santo Padre CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco quiere que la Iglesia, con todos sus fieles, se involucre en la oración y la reflexión que acompañan el camino hacia el Sínodo de la Familia del próximo octubre. Así lo expresó en la Catequesis durante la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Aseguró que la gran misión de la familia es “hacer lugar a Jesús que viene, recibir a Jesús en la familia, en la persona de los hijos, del marido, de la esposa, de los abuelos, porque Jesús está allí. Recibirlo allí, para que crezca espiritualmente en esa familia”. Al hablar de la familia, en esta ocasión tomó como modelo el Nacimiento de Jesús en Belén, y aprovechó para dar algunos consejos a las familias cristianas: “Acoger a Jesús, escucharlo, hablar con Él, custodiarlo, protegerlo, crecer con Él; y así, mejorar el mundo”. Dijo luego que “la Encarnación del Hijo de Dios abre un nuevo inicio en la Historia Universal del hombre y de la mujer. Y este nuevo inicio acaece en el seno de una familia, en Nazareth. Jesús nació en una familia. Él podía venir espectacularmente, o como un guerrero, un emperador… No, no. Viene como un hijo de familia”. Subrayó, asimismo, que “Dios ha elegido nacer en una familia humana, que ha formado Él mismo. La ha formado en un apartado pueblo de la periferia del Imperio Romano. No en Roma, donde estaba la Ciudad Capital del Imperio, sino en una periferia casi invisible; o mejor dicho, más bien, de mala fama”. Recordó el Sumo Pontífice que “Jesús permaneció en esa periferia por más de treinta años”, tal y como cuenta el Evangelista San Lucas. “'Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres'. No se habla de milagros o curaciones, de predicaciones -ninguna hizo en aquel tiempo-; en Nazareth todo parece suceder 'normalmente', según las costumbres de una pía y trabajadora familia israelí”. La Virgen María y San José son dos ejemplos para la familia, para padres y madres: “¡Cuánto las mamás podrían aprender de los cuidados de María por el hijo! ¡Y cuánto los papás podrían ganar del ejemplo de José, hombre justo, que dedicó su vida a sostener y a defender al Niño y a la Esposa -su familia- en los momentos difíciles!” Los jóvenes también “podrían ser alentados por Jesús adolescente a comprender la necesidad y la belleza de cultivar su vocación más profunda y de soñar a lo grande” (ACI).

1706/14. JORGE ALBERTO tiene 25 años de edad y padece de Insuficiencia renal para continuar con su tratamiento; requiere de tu apoyo económico por la cantidad de $1,000.00 para realizarse una sesión de hemodiálisis; apóyalo, por favor. Muchas gracias, Dios premie tu bondad. 1707/14. DOLORES, de 58 años, padece de Insuficiencia renal y necesita de tu generosa colaboración por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis, ya que su situación económica es precaria. ¿Te gustaría apoyarla? Gracias, Dios te pague. 1708/14. LUCÍA tiene 35 años de edad con diagnóstico de Evento cerebro vascular isquémico; por el momento necesita de un Estudio médico, el cual no puede costear y solicita de tu apoyo económico por la cantidad de $2,476.00. Muchas gracias, Dios te bendiga.

El Papa festejó su cumpleaños repartiendo regalos a los pobres de Roma CIUDAD DEL VATICANO- La Audiencia General del miércoles en la Plaza de San Pedro fue una pequeña fiesta, pues Su Santidad cumplió 78 años de edad y recibió las felicitaciones de las personas que acudieron a celebrar este acontecimiento con él. Durante su habitual recorrido, fue aceptando las congratulaciones de la gente. “¡Felicidades, Papa Francisco!”, gritaron algunos. “¡Auguri!”, gritaron otros. También se escuchó la canción del Cumpleaños Feliz en varios idiomas, aunque predominaron el español y el italiano. Entre los peregrinos, se vieron muchos llegados de América Latina y España, incluidos unos 300 bailadores de tango que se sumaron después a otros 2,400 profesionales para bailar en honor del Pontífice en la misma Plaza. Por su parte, él no paró de sonreír y de dar las gracias con gestos. Uno de los momentos más emotivos y divertidos fue cuando el Vicario de Cristo se paró delante de un grupo de jóvenes Seminaristas de los Legionarios de Cristo, que tenían preparada una tarta con seis velas. Los miembros de Seguridad que acompañaban al Santo Padre cogieron el dulce y se lo acercaron. Él apagó las velas y recibió los aplausos de la gente que tenía alrededor. Pero la cosa no quedó ahí. Los muchachos tenían preparado un mate, la bebida preferida del Pontífice, y se lo ofrecieron. Francisco acogió con agrado el detalle y lo degustó durante unos segundos. Para celebrar su cumpleaños, el Santo Padre hizo repartir alimentos y regalos a través de voluntarios entre los más pobres de Roma (ACI). En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población Vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas; inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA

Fundación Cardenal

GARIBI RIVERA

a las personas que quieran desarrollar su proyecto de Micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

MIÉRCOLES VIERNES SÁBADO

7 DE ENERO DE 2015 A LAS 10 HRS. 9 DE ENERO DE 2015 A LAS 17 HRS. 10 DE ENERO DE 2015 A LAS 10 HRS.

Isla Flores N. 3344, Col. Jardines de San José, Centro Católico de Comunicaciones (a dos cuadras de la esquina de Av. Cruz del Sur y Av. Conchita). Y por la calle Cobre N. 4235 (entre Av. Conchita e Isla Raza). Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas.


Domingo 21 de diciembre de 2014

ITALIA

Santa Sede y el histórico restablecimiento de relaciones Cuba-Estados Unidos CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco aseguró que “se complace vivamente” por el histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, anunciado hoy en simultáneo por sus gobernantes, Raúl Castro Ruz y Barack Obama, respectivamente. Ambos anunciaron, al mismo tiempo, el restablecimiento de relaciones entre sus países. Previamente, el 16 de diciembre, los Mandatarios sostuvieron una llamada de cerca de una hora, la primera desde la Revolución Cubana, en la década de 1950. En un comunicado difundido por la Secretaría de Estado Vaticano se recordó el importante rol desempeñado por la Santa Sede y el Sumo Pontífice, quien escribió tanto a Obama como a Castro alentándolos a resolver “cuestiones humanitarias de común interés” “La Santa Sede, acogiendo en El Vaticano, el pasado mes de octubre, a las Delegaciones de los dos países, ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes”.

El comunicado anuncia, además, que “la Santa Sede continuará apoyando las iniciativas que las dos naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos”. A propósito del restablecimiento de relaciones, Cuba liberó al estadunidense Alan Gross, retenido como prisionero durante cinco años en la isla, así como un "activo" de Inteligencia no identificado, mantenido en Cuba por 20 años. Por su parte, Estados Unidos liberará a tres prisioneros cubanos. En sus respectivos discursos, tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron el rol del Papa Francisco en el acercamiento de ambos países (ACI/EWTN Noticias).

ITALIA

“Los talibanes y Pakistán son incompatibles”, advierten tras salvaje atentado terrorista ROMA- La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP por sus siglas en inglés), una de las ONGs más importantes del país, aseveró que “los talibanes y Pakistán son incompatibles”, tras la masacre de Peshawar, en la que murieron más de 100 menores. Al menos 140 personas murieron, en su mayoría niños, y más de 245 resultaron heridas en el ataque perpetrado el 16 de diciembre por un grupo de milicianos talibán-pakistaníes en la Escuela Pública del Ejército en Peshawar, en el Noroeste de Pakistán. A través de un comunicado enviado a la Agencia Vaticana Fides, HRCP señaló que “los talibanes y Pakistán son irreconciliables”, calificando el asesinato de los extremistas

musulmanes como “una tragedia nacional que tiene que abrir los ojos a todos”. Pese a que el Gobierno de Pakistán, con el Primer Ministro Nawaz Sharif a la cabeza, ha buscado el diálogo y acuerdos con los talibanes para la organización defensora de los Derechos Humanos, la masacre de Peshawar “demuestra, una vez más, que Pakistán no conocerá la paz hasta que la locura de los talibanes, en todas sus manifestaciones, sea derrotada. “La lucha contra los talibanes es la lucha por la vida de los niños de Pakistán y significa garantizarles un futuro seguro, lejos de la brutalidad que representan los militantes”, concluyó HRCP en su comunicado (ACI/EWTN Noticias).

15

AUSTRALIA

Rehenes muertos en Sydney imitaron el Sacrificio de Cristo, dice Arzobispo SYDNEY- El Arzobispo de Sydney, Mons. Anthony Físher, celebró el martes 16 la Misa por las víctimas del secuestro del Lindt Café, Tori Johnson y Katrina Dawson, quienes sacrificaron sus vidas por los demás rehenes, “imitando el Sacrificio de Cristo, quien dijo que no hay amor más grande que dar la vida por los otros”. El lunes, el clérigo musulmán de origen iraní, Man Haron Monis, irrumpió el Lindt Café y tuvo secuestradas a 17 personas durante unas 16 horas, hasta que Johnson, Administrador del local, “aparentemente viendo una oportunidad”, se fue contra el secuestrador y agarró la pistola, relató el Prelado. “Trágicamente, ésta se disparó causándole la muerte, pero esto provocó la respuesta de la Policía y la libertad para el resto de rehenes. Los informes también señalaron que Katrina Dawson estaba protegiendo de los disparos a una amiga embarazada. Estos héroes estaban dispuestos a dar sus vidas para que otros puedan vivir”, afirmó Mons. Físher.

“Katrina Dawson, una madre de tres pequeños niños, y Abogada talentosa (…) El otro, Tori Johnson, era el joven Administrador de la cafetería”, recordó el Prelado, quien al referirse a Haron Monis, “el autor de esta pesadilla”, pidió evitar conclusiones rápidas y señalar con el dedo (ACI).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 21 de diciembre de 2014

Toda una vida de entrega

Una Navidad adelantada E

l Padre Rafael Antonio Salazar Cárdenas, Misionero del Espíritu Santo, nació el 24 de julio de 1927 en el Barrio de La Villa de Guadalupe, en México, D.F. Recibió la Primera Comunión de manos de nuestro Padre Fundador, Félix de Jesús Rougier. Fue acogido en las manos amorosas del Padre Celestial el lunes 8 de diciembre, Solemnidad de La Inmaculada Concepción de la Virgen María, cumpleaños de la Venerable Concepción Cabrera de Armida y Fiesta de la Escuela Apostólica, su comunidad por más de 25 años. Terminó sus días como siempre los vivió: erguido, sonriente, orante y lúcido. Contaba con 87 años de edad, 67 de Religioso y 58 de Sacerdote. Dedicó muchos años de su vida a la formación de Religiosos y Seminaristas, muchos de los cuales llegaron a ser Sacerdotes y algunos Obispos. Fue Formador en el Escolasticado del Altillo, en la Ciudad de México, y en el Filosofado, de Guadalajara; Maestro en los Seminarios de Alajuela, Costa Rica; Lima, Perú; Calahorra, España; y California, E.U. El Padre Rafael dominaba los idiomas italiano, francés, inglés y alemán; pero, sobre todo, el idioma del buen humor y del comentario vivaz. Tuvo amplia experiencia en la universalidad de la Iglesia. Durante cinco años trabajó en la Comisión Teológica Internacional, que era presidida por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, nuestro anterior Papa Benedicto XVI. Su ingreso a los círculos vaticanos fue después de haber participado en el Sínodo de América como Teólogo experto; dos o tres veces al año, viajaba a Roma y se reunía con otros Teólogos de alto nivel; eventos en los que fungía como Secretario. Participó en la elaboración de la Encíclica Fides et ratio (Fe y razón), del Papa Juan Pablo II; en el Documento La Iglesia pide perdón, para el Jubileo del año 2000, y en el

Documento Dominus Iesus (Señor Jesús), de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Padre Rafael cursó estudios de Licenciatura y Doctorado de Filosofía en la Universidad Gregoriana, de Roma, así como Licenciatura y Doctorado de Teología en Friburgo, Suiza; además, estudió Psicología en la Universidad de Quetzaltenango, Guatemala, y un Diplomado en Derecho Canónico de Vida Consagrada. SIEMPRE AL SERVICIO DE LA IGLESIA En la Iglesia local de la Arquidiócesis de Guadalajara, coordinó las actividades de la Vida Consagrada para el XLVIII Congreso Eucarístico Internacional en 2004; muy conocido, apreciado y reconocido en la Curia Diocesana tapatía, pues estuvo en el Consejo Presbiteral en tiempo de los Cardenales Arzobispos José Salazar López, Juan Jesús Posadas Ocampo y Juan Sandoval Íñiguez. Durante el mismo período estuvo en la Vicaría Diocesana de la Vida Consagrada y

también formó parte del Colegio de Consultores. Además, colaboró en el II Sínodo Diocesano y en el Congreso Eucarístico Diocesano. En la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. El Padre Rafa parte con nuestro agradecimiento, con el cariño de su familia, con el reconocimiento de muchos Religiosos y Sacerdotes que gozamos de sus enseñanzas y amistad. ¡Gracias, Padre Rafa! La corona que colocamos sobre tu féretro es de nuestra querida Madre Inmaculada; te la prestó para significar que, como Ella, llegaste al final de la carrera y triunfaste para la vida eterna. Que pases una Feliz Navidad Eterna, mientras en la Tierra tus hermanos celebramos los 100 Años de nuestra Fundación. ¡Descansa en paz! Reseña leída en la Misa de Cuerpo Presente. Recopiló y completó: P. René A. Carrera M., MSpS.

Padre Rafael Salazar Cárdenas, MSpS.


Domingo 21 de diciembre de 2014

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Folletos Posters Estampas

x Paquete Parto

PERMISO SSJ: 08S047 y Dr. Alberto Morales Torres D.G.P. 1999759

Navideño $ 7,000

*SE APLICAN RESTRICCIONES CAMBIOS DE PRECIOS SIN PREVIO AVISO

Paquete Cesárea

Navideña $ 9,000

¡Pregunta por nuestras promociones!

*SE APLICAN RESTRICCIONES CAMBIOS DE PRECIOS SIN PREVIO AVISO

* Honorarios Médicos, medicamentos de rutina y Hospital * No incluye complicaciones de Madre y R/N

VOLCÁN AJUSCO N. 5137 COL. EL COLLI, ZAPOPAN, JAL. A CUADRA Y MEDIA DE LA GASOLINERA COPÉRNICO TEL. 3673.4343 / 3613.4545 ventas@clinicasoledad.com.mx / www.clinicasoledad.com.mx


18

SEMANARIO •

Domingo

21

de

diciembre

de

2014

San Alberto Magno

Una comunidad con deseos de compartir lo que tanto recibe Esta Parroquia, ubicada en el Fraccionamiento Lomas de la Victoria, del Municipio de Tlaquepaque, y lindando también con los límites de Zapopan y Guadalajara, fue entregada a los Misioneros del Verbo Divino hace cuatro años, y tanto esa Congregación Religiosa como los fieles, se sienten muy agradecidos por el trabajo en conjunto que se ha logrado. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

S

an Alberto Magno comenzó a formase como comunidad hace 15 años, mas no fue sino hasta 2005 cuando se desprendió, como Cuasiparroquia, de la Parroquia de Santa Clara de Asís. Empezó, como muchas otras, con celebraciones litúrgicas bajo una lona, a cargo de los Padres Roberto Ramos Godínez y Sergio Joel Ascencio Casillas, quienes hicieron las primeras obras, como la Casa Parroquial, el Curato, los Salones, las Oficinas y un pequeño Templo con techo de lámina. Hace cuatro años se le entregó la administración de la Parroquia a la Sociedad del Verbo Divino, y actualmente el Párroco es el Presbítero Joaquín Bodego Martínez, de nacionalidad española, siendo sus Vicarios los Padres Ignacio Migoya Vázquez, mexicano, y Edward Pasaribu, indonesio. “Los compañeros del Decanato, relató el señor Cura, nos expresan su alegría de que nos hayan confiado la comunidad, y la verdad es que no sabemos por qué; algo vieron en nosotros las Autoridades Eclesiásticas de la Arquidiócesis. Estamos, por ello, muy agradecidos”. Desde que los Misioneros del Verbo Divino están al frente de San Alberto, han remodelado el Templo Parroquial, y ahora la feligresía se siente más digna de su Parroquia, además de que se concluyeron las obras del Auditorio. “El hecho de que estemos tres Sacerdotes de diferentes nacionalidades, creo que respalda lo que caracteriza a nuestra Congregación: su internacionalidad. Queremos dar a entender que, a pesar de ser de diferentes culturas, podemos vivir y trabajar juntos”. LA LABOR EN LOS ALREDEDORES Dentro de los límites parroquiales se encuentra la Capellanía de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote, que

es atendida por la Comunidad Religiosa del Espíritu Santo, con cuyos miembros, dicen los Verbitas, tienen una excelente relación de confianza, amistad y cooperación. Hay, en total, casi 20 mil habitantes en todo el territorio que comprende San Alberto Magno, que está dividido en siete Sectores, cada cual con su propio Coordinador. Para los Sacerdotes, esto ha sido de gran ayuda, ya que pueden estar más próximos a los fieles: “El hecho de que podamos participar con las Misas en las calles, las visitas a las casas, a los enfermos, nos acerca a la gente, y como dice el Papa Francisco ‘olemos a ovejas’. Así nos ha funcionado”, comentó el Padre Bodego Martínez. En cuanto a Grupos de Pastoral, esta Parroquia cuenta con: Catequistas, Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, Coros, Presacramentales, Equipo

de Evangelización (Retiros Kerigmáticos de Primera Evangelización), Acólitos, Grupos de Jóvenes: Pandillas, Dimensión Misionera y Coro; en general, los chavos están involucrados en la mayoría de las actividades de la Parroquia. También operan los Misioneros Auxiliares del Verbo Divino, que son un Grupo Seglar específico dentro de la Pastoral de Conjunto que sostiene la Sociedad del Verbo Divino, y que Agentes de la Parroquia han querido ser parte de él.

Esta Parroquia que nos ha sido confiada es una plataforma para apoyar a la Arquidiócesis en lo que se nos vaya requiriendo, pues aunque sabemos que hay muchos Sacerdotes Diocesanos, la demanda pastoral es cada vez mayor”.

SAN ALBERTO MAGNO Fraile de la Orden de Predicadores (Dominico), Santo y Doctor de la Iglesia, Maestro de Santo Tomás de Aquino. Es considerado un Teólogo muy lúcido; Santo Patrono de los que estudian o se dedican a las Ciencias, principalmente a la Química. Según lo relatado por los Misioneros del Verbo Divino, parece ser que eligieron a San Alberto como Patrono porque la primera Misa que se celebró en este territorio, que presidió el señor Cura Daniel Jara Huízar, Párroco de Santa Rosa de Lima, fue un 15 de noviembre, el día que se le recuerda litúrgicamente. Para la Fiesta Patronal se organiza un Novenario que se abre con la Vigilia Solemne de la Adoración Nocturna siete días antes. Durante la semana se van realizando diversos eventos, con dedicación para los niños, jóvenes, adultos; todos, con temáticas de acuerdo a las edades. Diariamente hay Misa y convivencias. También hay celebración de Confirmaciones. “Si la Fiesta Patronal nos ayuda a ser más amigos y mejores vecinos, ya la hicimos”, externó el Padre Joaquín Bodego.

LA RIQUEZA “Estamos bendecidos con personas muy valiosas que se comprometen incondicionalmente para llevar adelante las tareas pastorales. La mayoría de nuestros Agentes está formada por el Instituto Bíblico y por la SEDEC (Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis), lo cual es una ayuda extraordinaria”, apuntó el Vicario, Padre “Nacho”. Además, los mismos Misioneros aportan a la formación de sus Agentes con Clases de Biblia, de Teología, Cursos de Espiritualidad, de Discernimiento de Espíritus, de Formación Humana; con ello, se está preparando a muchos fieles a formar un “Ministerio de Escucha”. A la fecha, referente a vocaciones, hay un chico de la comunidad que cursa 1º de Filosofía en el Seminario Mayor Diocesano. “Siempre, al final de las Misas, tratamos de rezar la Oración por las Vocaciones porque es una forma de tomar conciencia de esta gran necesidad; pedimos a Dios que nos dé Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, porque también necesitamos consagrados para la vida religiosa y misionera; hombres y mujeres. Cuando me toca presidir la Celebración de una Quinceañera, por ejemplo, siempre aprovecho la presencia de jovencitos para hacerlos pensar en su vocación. A nosotros, como Misioneros Verbitas, nos preocupan mucho los muchachos porque muchos están perdidos”, comentó el Párroco. En el aspecto material, cabe señalar que se sigue remodelando el Templo, al que ya sólo le faltan detalles, como las bancas, y para esto, se realizan rifas y kermeses.


Domingo 21 de diciembre de 2014

19

Misioneros del Espíritu Santo PADRE JOAQUÍN BODEGO: “Fuimos bendecidos al poder estar al servicio de esta Parroquia. El cariño que nos manifiesta la gente nos impulsa porque entramos en un rol de dar y recibir. Es una comunidad viva, que está en búsqueda, que no se conforma con cualquier cosa; son personas que intentan salir de las malas situaciones, como lo que ahora sucede en el país, que a pesar de estar fuera de nuestras manos, tenemos la posibilidad de que en casa todo mejore, promoviendo y enseñando el respeto, la valoración de los demás, la comprensión, el diálogo. En tal sentido, esta comunidad está trabajando”.

HERMINIA BELTRÁN VARGAS, ADORADORA Y MINISTRA “Llevo 15 años colaborando en San Alberto; primero, comencé como miembro de la Adoración Nocturna, y después me pidieron ser Ministra Extraordinaria de la Comunión, junto con mi esposo. Me gusta mucho la labor que realizo en la comunidad; la Adoración es algo que me llena. Trato de hacerlo con el mismo amor que Dios me muestra cada día. Con los enfermos, vemos la Providencia del Señor”. Actualmente, en la Adoración Nocturna hay 60 socias honorarias y 30 adoradores activos, aparte de 10 Ministros de la Comunión.

PADRE IGNACIO MIGOYA: “Tengo tres años en la Parroquia y me siento muy contento. Es una comunidad bastante participativa, con gente muy formada que nos apoya para llegar a más personas. Veo una feligresía ávida de conocer, de saber; esta respuesta hace que me sienta a gusto, valorado y querido”. El Padre Ignacio está más dedicado a la parte de la Formación y apoya a la Pastoral con la impartición de Cursos, tanto en su Parroquia como en otras comunidades, así como en la “Librería Verbum” o directamente con Grupos y Movimientos, como los Cursillos de Cristiandad. Los Misioneros del Verbo Divino están conscientes de que no pueden quedarse sólo en la Parroquia; que hay muchos lugares donde ellos pueden compartir lo que saben, y es por eso que el Padre Nacho, con la formación y la experiencia con que cuenta, tiene mucho qué dar en apoyo a la Arquidiócesis de Guadalajara. Por su parte, al Padre Edward Pasaribu, “Edu”, le corresponde el contacto con los jóvenes, el Grupo Bíblico, las visitas a las casas y las Misas de Barrios; el señor Cura explicó que se le ha encomendado esta tarea porque él necesita aprender el idioma, y aunque lo está estudiando, sabe que no hay mejor forma de hacerlo que dialogando con las personas que lo hablan.

GABRIELA ROCÍO PLASCENCIA CALDERÓN, COORDINADORA DE CATEQUESIS “Desde hace cinco años llegué a la Parroquia a dar mi servicio como Catequista, y desde hace cuatro estoy a cargo de la Coordinación. Me encanta transmitir la Fe a los niños. Yo era cristiana separada, pero tengo ya cinco años que me convertí. Lo hice porque me encantó la actitud de los Sacerdotes aquí, desde el Párroco anterior, y comencé a venir. Es maravillosa esta labor; se recibe mucho amor por parte de los chiquillos”. El Equipo de Catequesis está formado por 30 Catequistas, que atienden a 380 niños.

Padre Edu Pasaribu (izquierda), P. Joaquín Bodego, Párroco (centro) y Padre Ignacio Migoya.


20

PÁGINA INFANTIL

Domingo 21 de diciembre de 2014

ros A todos nuestiptores

uscr s lectores yasco nocer nuestra

s los invitamo

ALACIONES NUEVAS INST ntre rra 2076-3, e

en Justo Sie Diéguez. y Manuel M. Chapultepec

www.elamiguito.org


Domingo 21 de diciembre de 2014

FAMILIA

21

La Navidad y la Familia

La fecundidad le da plenitud al hogar Podemos pensar en el festejo de la Navidad como algo meramente comercial, lleno de apariencias, luces, regalos innecesarios para gente que no le importas, o bien, entender y valorar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios que se hace presente en nuestras vidas. Cristina Parra, Sección Familias

S

i me permites, compartiré una vivencia personal: A los pocos meses de que nos casamos Felipe y yo, Dios nos concedió el privilegio de concebir una bebé. Durante el embarazo anduvimos buscando casa, y no fue sino hasta casi la fecha del parto cuando logramos adquirir -no sin muchas trabas y complicaciones- una casa pegadita a la Parroquia Belén de Jesús. Con grande ilusión nos preparamos para su llegada. Ana Cristina nació el 22 de diciembre, y mientras estábamos en el hospital, las Enfermeras la atendían y yo la alimentaba. Llegamos a casa el 24 al mediodía, y fue en ese momento, al estar los tres solos, cuando entendí que tenía a mi “Niño Dios” de verdad en mis brazos. El nacimiento de nuestra hija nos hizo entender el Gran Misterio de la Fiesta de Navidad.

LOS AÑOS DAN EXPERIENCIA

A mis 30 años, comprendí aquellas palabras del Evangelio de San Juan: “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1, 14). ¿Cómo era posible que Dios, siendo Dios, haya querido hacerse una criatura así de indefensa? ¿Cómo entender que el Creador de todo el Universo fuera tan pequeño y dependiera completamente del cuidado y atención de su Madre? ¿Cómo descubrir en ese pequeño pedacito de carne, con ojos profundos, inocentes, lleno de ternura, a Aquél que pensó en mí desde toda la eternidad? “El

que recibe a un niño como éste en mi nombre, a Mí me recibe” (Mc. 9, 37). Sólo nos restó pedirle a Dios que nos iluminara para hacer bien nuestro papel de reflejarle a Ana Cristina el Amor tan grande que Dios le tiene. Con el transcurrir de los años, se complicaba festejar su cumpleaños por estar de vacaciones en la escuela. Y es que algunos compañeros salían de la ciudad o tenían compromisos y no la visitaban. Cuando cumplió 13 años, invitó a todos los de su Grupo a comer, al terminar las clases. Muy temprano se bañó, arreglamos la casa, preparé cerca de 50 hamburguesas, y salió a la cochera a esperar a sus visitas. Hasta

después de las 4 llegó sólo una amiguita, y durante toda la tarde ella seguía volteando a la esquina, con la esperanza de que alguien más llegara, pero nadie más atendió su invitación. Mientras tanto, yo en la cocina lloraba por la ilusión que ella tenía de su festejo y la tristeza de que a los demás no les importó. EL CUMPLEAÑERO QUE NO ES INVITADO A LA FIESTA

A Jesús, el Niño Dios, le sucede lo mismo en cada Navidad. Es SU CUMPLEAÑOS; Él es el festejado; nos manda su invitación con cuatro semanas de anticipación (el Adviento); nos prepara el mejor de los banquetes (la Eucaristía); nos

cita en el mejor lugar (la Parroquia y la calidez de nuestro hogar); nos llena de regalos (Gracias); pero también, humildemente, nos pide regalo (nuestra alma limpia y corazón dispuesto). Él quiere compartir su fiesta contigo. La mejor manera de celebrar la Navidad con la familia, es LIMPIAR la casa de nuestro corazón, de rencores, de ofensas. ADORNARLO con detalles de generosidad, de amabilidad. ILUMINARLO con obras de misericordia y CALENTARLE el pesebre con nuestras oraciones y súplicas. Unidos, en armonía, con sencillez, celebremos la Navidad en Familia. ¡Feliz Navidad!


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 21 de diciembre de 2014

Temporada de Asambleas Parroquiales

El Plan Pastoral llega a los fieles en Siete Líneas Comunes que encauzan la Fe VICARÍA DIOCESANA DE PASTORAL.

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

A

l iniciar el itinerario del Adviento, dentro del cual se encuentran las Celebraciones de la Virgen, en su Inmaculada Concepción, Santa María de Guadalupe y de La Expectación (de Zapopan), las Líneas Comunes forman parte del ideal de Fe del pueblo cristiano. En las últimas semanas del mes de noviembre, en las diversas comunidades parroquiales ha podido escucharse que algunas ya terminaron su Asamblea; que otras estaban a media Asamblea, y otras más estaban por iniciarla. Así, dóciles al cronograma aprobado por el Cardenal Arzobispo, se ha ido difundiendo el Plan Pastoral, bajando a la base. Esto constituye una satisfacción para los Pastores: que los fieles conozcan las Siete Líneas. Y es que son cauces para realizar el Objetivo General de la Nueva Evangelización. Ellas también surgen de las urgencias de una realidad demandante, de enormes exigencias: las situaciones críticas, la inseguridad, la incertidumbre del rumbo económico y social; y a su vez, son inspiradas en la enseñanza de la Iglesia, tanto universal por la voz del Santo Padre, como por el Magisterio de la Iglesia Latinoamericana; todo ello, referido al ingente mandato de llevar la Salvación al hombre de todos los tiempos y lugares del mundo. (Is. 53,10-11. Mt. 28, 18-20. Mc. 13,10). METODOLOGÍA APLICADA La modalidad para realizar la Asamblea ha sido, principalmente,

más eficiente a nivel Mundial. Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares.

Bajo distintas metodologías y en diversos lugares, pero con el mismo fin, Grupos y Movimientos Parroquiales preparan sus Asambleas y deliberan las formas de aplicación del Sexto Plan Diocesano de Pastoral.

siguiendo el Manual de la Asamblea Pastoral. En algunos lugares, el primer paso fue informar detenidamente a los Equipos Coordinadores de la Parroquia y demás Agentes participantes lo acontecido en la II Asamblea Diocesana; en otras partes, se presentó el video de esos días; y en general, se describió el ambiente de dicha Asamblea. Enseguida, por Equipos o Grupos propios de cada comunidad parroquial, como son Adoradores, Renovación, Cáritas, Catequistas, etc., se revisó el Programa propio. Se rectificaron las metas y si las actividades se habían cumplido o no. Ésta fue la primera jornada, que correspondió a la parte de “Ver con los ojos del Padre”; o sea, examinar la realidad con la visión de la Fe. El segundo momento fue “Juzgar con los criterios del Hijo”, parte que corresponde a la iluminación. Aquí se describió, brevemente, el modo como se llegó a la concreción de esas Siete Líneas Comunes a partir de las 22 sugerencias de la

Doy Gracias a la Beata Madre Ma. Magdalena de la Encarnación porque, por su intercesión, obtuve mi salud después de un infarto. Ma. Dolores Leaños Cueva

Alcanza temperaturas de más de 90 oC Instalación profesional sin costo extra *Canadiense

El mejor REGALO esta Navidad es un Calentador Solar. ¡Aproveche su aguinaldo!

Información, Asesoría y Ventas:

Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187

publicidad@semanario.com.mx

Asamblea. Siguiendo la metodología participativa, se formó el Equipo ampliado para discernir sobre las coincidencias, afinar y formular las Líneas Comunes que, podemos mencionar, miran al Encuentro con Cristo vivo, la Espiritualidad de Comunión, la Formación Permanente, el Proceso Pastoral, el Fortalecimiento de la Misión o Salida, el Lenguaje asequible, y que el Laico sea protagonista en la Iglesia y en el mundo. UNA PAUTA PARA LA RUTA Fue necesario hacer precisiones sobre la importancia de las Líneas, pues son necesarias porque hacen operativo el Objetivo General, lo traen a la realidad. De otro modo, el Objetivo podría quedarse en un enunciado y en un ideal lejano. Lo mejor posible se fue explicando cada Línea, con base en la glosa que presenta para ello el Folleto de Subsidio. Siguió el formular para cada Línea tres enfoques. El enfoque es el

modo particular y concreto de realizar la Línea en cada comunidad y en cada instancia. De pronto, las palabras parecieron extrañar a los fieles, pero ya cuando los Grupos hicieron el esfuerzo para formular dichos enfoques, se fueron haciendo más asequibles. Se respondió a las siguientes interrogantes: ¿De qué forma concreta vamos a vivir el Encuentro con Cristo Vivo, la comunión, la formación, el proceso, la misión, el lenguaje y el protagonismo del Laico? TERCER MOMENTO: ACTUAR BAJO EL IMPULSO DEL ESPÍRITU SANTO Ya en la fase final de la Asamblea, los Grupos se fueron a sus lugares, con fichas apropiadas para programar sus actividades futuras. Primero, se establecieron las metas, y a cada meta se le señalaron actividades y todo su desarrollo; lo que se quiere hacer, cómo se quiere realizar, señalando el tiempo, el lugar, el responsable y los recursos. (Qué, cómo, cuándo, dónde, quién, con qué?) Y para concluir todo esto, se efectuó una celebración parroquial, dando gracias a Dios por este paso tan importante. Luego, los Grupos ofrecieron un convivio fraternal. Así hemos vivido esta temporada de Asambleas Parroquiales; próximamente, al iniciar un nuevo año civil, en enero, estaremos yendo al Decanato, a la Vicaría o a las Comisiones y Secciones, para continuar este itinerario pastoral hacia la III Asamblea Diocesana de Pastoral, a celebrarse en junio de 2015. Por lo pronto, nos esperan grandes tareas en esta temporada de Adviento Navidad.

La Vicaría de Pastoral de nuestra Arquidiócesis de Guadalajara pone a su disposición su Página Web a partir del viernes 12 de diciembre de 2014.

En ella encontrarás un nuevo diseño, nuevas Secciones, Redes Sociales, nuestro Boletín de Pastoral, Subsidios para la Pastoral y muchos recursos más. Visita: www.vicariapastoralgdl.org


NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 21 de diciembre de 2014

23

Una Pastoral “de salida”

Evangelizar desde el trabajo, reto al que estamos llamados LIC. CARLOS ANDRÉS TEJADA NAVEROS

R

eyes, Profetas y Sacerdotes. Todos los cristianos, cuando fuimos bautizados, recibimos estos tres caracteres profundos, en orden a cumplir la Misión como tales, y poder anunciar y vivir la Palabra de Dios con la fortaleza requerida para ser santos aquí en la Tierra, y luego tener el gran encuentro glorioso con Dios en la vida eterna. Cumplir esta Misión es un desafío permanente para quienes formamos parte específica de la Pastoral del Trabajo, que es liderada por Presbíteros y Laicos comprometidos en llevar la esperanza y el apoyo, mediante el Evangelio de la Verdad y la Justicia, y así dignificar al hombre en el mundo laboral y pueda, al mismo tiempo, mediante éste, santificarse. Así pues, de las dimensiones de las tareas fundamentales de la Pastoral Profética, Litúrgica y Social surgieron los tres grandes servicios que brinda la Pastoral del Trabajo, a través de la Asociación de Desarrollo y Mejoramiento Social Integral, A.C. (ADEMESI, A.C.), organización que facilita el curso de las actividades pastorales en tres áreas específicas: Área Formativa: OCTE; Área Litúrgico- Celebrativa: SANTIFICARE, y Área Social Solidaria: CEDEFOCO. EN QUÉ CONSISTEN Siendo más explícitos, estamos hablando de que OCTE es el Órgano de Capacitación y Consultoría para el Trabajo y las Empresas, el cual cuenta con un equipo dinámico que brinda servicios de capacitación y consultoría en diversas áreas para lograr un fortalecimiento interno en todas aquellas personas que se encuentran dentro del ámbito de una organización, ya sea empresarial, eclesial, familiar, gubernamental, educativa o de discapacidad,

así como a aquellas personas que están desempleadas o buscando un espacio incluyente que no discrimine sus condiciones físicas; y por último, a aquellos que desean, incluso, emprender un negocio para ser generadores de empleos. SANTIFICARE, a su vez, tiene como fin propiciar la santificación del mundo del trabajo mediante el desarrollo del ejercicio litúrgicosacramental y demás actividades espirituales-religiosas, útiles para avivar la espiritualidad en las empresas, resaltando, entre ellas, una muy importante, como es la que se llevó a cabo, por ejemplo, en el evento realizado Ad intra (hacia adentro) el martes 9 de diciembre en el Santuario de Guadalupe, de parte de la Arquidiócesis y de la Pastoral Social Diocesana, que a través del Presbítero José de Jesús Pérez Ochoa, Vicario Parroquial de San Bernardo y Coordinador de la Pastoral del Trabajo, otorgó el Reconocimiento anual, “Monograma IHS”, a dos destacadas Personas Morales o firmas en el ámbito empresarial, así como el Reconocimiento “José Toral Moreno” a una Persona Física o Profesional que se distinguió por vivir el Evangelio en sus actividades cotidianas para santificarse. Por su parte, el CEDEFOCO, que es el Centro de Desarrollo y Formación Comunitaria, ha venido cumpliendo cabalmente sus funciones de ser el lugar donde se brindan servicios comunitarios para que miembros de la Iglesia, y aun no católicos, puedan recibir o adquirir información para el desarrollo de habilidades, destrezas y oficios que les permitan obtener un mejoramiento social y económico.

El desempeño honrado de cualquier trabajo no sólo dignifica a la persona, sino que eleva su condición humana y la pone en posibilidad de santificar sus esfuerzos y acciones.

Al mismo tiempo, es para nosotros gratificante y para Gloria de Dios, compartirles que la Sección Diocesana de la Pastoral del Trabajo ha rendido su Informe Semestral, y que seguirá desarrollando con esmero acciones que fortalecen Nuestra Misión de Iglesia, incorporando cada vez más actividades, proyectos y programas para propiciar justicia y esperanza a nuestra comunidad. INFORMACIÓN Y OFERTA Invitamos, a los lectores, a promover todas las actividades que se están desarrollando dentro de la Pastoral del Trabajo, así como a difundir el nuevo órgano informativo “Oportunidades para Todos”, mediante el cual se da a conocer, a todas las personas interesadas, cómo: 1) Emprender un negocio con éxito; 2) Conseguir un empleo en el que reciba un trato digno; 3) Conservar o mejorar su ambiente laboral; 4) Fortalecer su micro, pequeña, mediana o grande empresa; 5) Mejorar los diversos

aspectos de vida socio-económicos en su familia; 6) Adquirir mejores servicios en torno al sector educativo, técnico y profesional; 7) Conocer lo que el Gobierno hace y ofrece para beneficio de muchos. Al difundir esta información en su comunidad, y percatarse de cómo nuestra organización crece en función del número de personas que reciben nuestro apoyo y servicios, sin duda se acrecentará la actividad actual en todos los ámbitos parroquiales de nuestra Arquidiócesis, donde existe un amplio campo de necesidades, pero también de oportunidades para el avance y crecimiento en el que contribuyamos como Agentes de la Pastoral del Trabajo, coadyuvando a construir el Reino de Dios aquí en la Tierra! Ojalá que nuestras pretensiones sigan siendo iluminadas por el Espíritu Santo, y que sigamos llevando a Jesucristo, por medio del ejemplo de su Padre, San José, Patrono del Trabajo.


24

Domingo 21 de diciembre de 2014 FOTO: PBRO. ELÍAS PARADA ANDALÓN

De repiques y

silencios DANIEL LEÓN CUEVA

“¡N

unca suenan las campanas/ con tan dulce claridad/ como sonando las Glorias/ de la hermosa Navidad!” Es la letra de un festivo villancico, inspirándose el autor quizá en el idioma que emplean las esquilas cuando las ponen a dar maromas. Obviamente, éstas de la fotografía no son precisamente campanas, pero así las llama la gente, aunque en diminutivo, como para mirarlas diferente, tocarlas de manera distinta y darles luego un acomodo delicado en el jarrón, en el vaso o el florero. Las hay de diversas “familias”, pero de muy parecida forma e igual denominación, y se dan lo mismo libres en el campo que apretujadas en vivero. Algunas, incluso, presumen una especie de “badajo” y se abren o se cierran según la luz o el calor, el horario o el clima. Su voz, como la de todas las flores, es abrirse, mostrarse. Su silencio es aroma. Su color es anzuelo para la pupila, como bendición y halago es su presencia. En el Invierno no abundan las flores; pero las campanas tañen a rebato en racimos de jolgorio… Lo reclama así la Navidad.

SE PRESENTA EN GUADALAJARA EL GRUPO CORAL HAENDEL

THO

D

esde Puebla, el Grupo Coral Haendel. que dirige el Mtro. Josué Gatellou Villalba, de paso por Guadalajara, ofrecerá un inolvidable Concierto la noche del lunes 22 de diciembre, a las 20 horas, en el Templo de Santa Teresa (Calle Morelos 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra, en la Zona Centro), con entrada libre, el cual consta de las siguientes obras: Oh, ven, Emmanuel (Gregoriano); Perssonent Hodie (Gregoriano, con arreglo de G. Holst); Puer natus (M. Praetorius); O Tannenbaum (alemán); En Belén tocan a fuego (español); Campanas de

Navidad (Ucrania); Noel (Inglaterra); Canción de los Ángeles; Adeste Fideles; Por el valle de rosas y En las pajas de Belén (Miguel Bernal Jiménez), y ¡Oh, Santa Noche! (A. Adams). Al día siguiente, martes 23, a las 9 a.m., el Coro acompañará el servicio litúrgico durante la Misa Conventual en la Catedral Metropolitana, a la que también se extiende una pública y cordial invitación. Integran el Grupo, Especialistas en Música Sacra y de Concierto, entre Tenores, Barítonos y Bajos: José Alejandro Hernández Alarcón, José Humberto Torres Hernández, Jesús

Gil y Gil, Joel Zárate Rosas, Javier Vega Platas, Alejandro Gastellou Villalba, Salvador Bonilla Ramírez, Edmundo César Mora Villa y Noé Gastellou Villalba. El Grupo se ha presentado en los más selectos espacios culturales de Puebla: el Teatro Principal, la Benemérita Universidad Autónoma y la Universidad Politécnica Metropolitana. También, en diversos templos de esa capital, de Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Estado de México, y ahora en Aguascalientes y en Jalisco. El Mtro. Josué Gastellou Villalba, su Director, es, por su parte, Organis-

ta, Pianista e Investigador. Fue Becario Estatal y Nacional; participó con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica de la UNAM, y ha ofrecido Conciertos en Italia, España y Estados Unidos. Como Investigador de los Órganos Históricos del país, ha editado tres Catálogos de tales instrumentos en Puebla, Tlaxcala y Guanajuato, destacando su labor en el rescate de muchos de ellos. Fundó la Escuela de Órgano en Tlaxcala, el Festival Nacional de Órgano de Tlaxcala, el Instituto Diocesano de Música Litúrgica y el Programa Ecos del Patrimonio.


CULTURAL

Domingo 21 de diciembre de 2014

25

Criterios para evangelizar en las Redes Sociales (II) Continuamos dando a conocer algunos criterios que el Sacerdote Jesuita, Director de la Revista Civiltà Cattolica, Antonio Spadaro, compartiera en su Ponencia del 5 de abril en el I Congreso Internacional sobre Evangelización Digital, efectuado en Madrid. EL SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Cabe decir que la tecnología digital posee un significado espiritual. Las máquinas están adquiriendo aceleradamente un valor que alcanza las más altas dimensiones del hombre: pensar, expresarse, comunicar, entender el mundo. De esta forma, el cristiano está obligado a comprender la naturaleza profunda, la vocación misma de las tecnologías digitales en relación con la vida del espíritu. Ciertamente, la técnica es ambigua porque la libertad del hombre puede elegir también el Mal, pero precisamente esta posibilidad demuestra su naturaleza vinculada a la vida espiritual. En cierta ocasión, el Papa Paulo VI utilizó palabras que, en mi opinión, poseen una belleza desconcertante. Resumiéndolas un poco, les propongo éstas: «La Ciencia y la Técnica nos hacen entrever nuevos misterios: el cerebro mecánico acude aquí en ayuda del cerebro espiritual». Y continuaba el Pontífice: «El esfuerzo por introducir en instrumentos mecánicos el reflejo de funciones espirituales, se transforma en un servicio que llega a lo sagrado». El esfuerzo del hombre consiste, por lo tanto, en introducir el reflejo de unas funciones espirituales en unos «instrumentos mecánicos». Ésta podría ser la definición que llamaríamos «teológica» de la Tecnología, su «vocación». Gracias a la Tecnología, la materia puede ofrecerle al espíritu un sublime obsequio. De esta forma, el hoy Beato Paulo VI veía elevarse, desde el “homo tecnologicus”, un gemido de aspiración a un grado superior de espiritualidad. El hombre tecnológico es, por tanto, el mismo hombre espiritual. La tecnología se convierte en uno de los

9

8 12 14

11

13

15

16

17 18

21

10

26

28

20 24

23

22

25

19

27

29

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

en que la Tecnología tiende a convertirse en el tejido estructural de muchas experiencias humanas como las relaciones y el conocimiento, se impone la pregunta: la Red, ¿puede ser una dimensión en la que viva el Evangelio? E inclusive: si la tecnología, y en particular la revolución digital, tienen un impacto en el modo de pensar la realidad, ¿no acabará por involucrar también a la Fe de alguna manera?; ¿no tendrá un impacto en el modo de pensar la Fe? Nuestro autor responderá a estas preguntas proponiendo cuatro retos para evangelizar en las Redes en el momento actual. Les invito a estar pendientes. (CONTINUARÁ) (Tomado de la Revista Española Razón y Fe, 2014, T. 269, Nº 1386, Págs. 365-374.Publicado electrónicamente el 5 de mayo de 2014).

LA FE, EN EL AMBIENTE DIGITAL Precisamente en este valor espiritual del ambiente se funda la posibilidad del anuncio de la Fe en este ambiente. En un tiempo

PARA SABER MÁS: www.razonyfe.org/archivo

1 San Pablo lo proclamó, predicando a Cristo Jesús. Rm 16, 25-27. 8 Profeta que anuncia a David las Palabras del Señor. 2 Sam 7, 1-16. 9 Lugar donde los israelitas han violado la alianza que tenían con Dios. Os 6, 7. 13 Miembro de la Tribu de Judá, registrado en la Genealogía de Lucas. Lc 3, 28. 14 Así se ríe la E. 15 Ciudad filistea castigada por Dios, desde el más chico al más grande. 1 Sam 5, 8-9. 16 Cabeza de una familia de Sacerdotes durante el tiempo del Sacerdote Joaquín. Ne 12, 20. 18 Hijo de Noé. Gn 5, 32. 20 Tadeo Domínguez. 21 País de Job. Jb 1, 1. 23 Símbolo químico del tantalio. 24 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 25 Desierto entre Elim y el Sinaí. Éx 16, 1; 33, 11. 27 Sexto Rey de Israel que fundó la Ciudad de Samaría y estableció ahí la Capital de su Reino. 1 Re 16, 23-28. 28 Estaba construida de cedro. 2 Sam 7, 2. 29 Valle donde Sambalat y Guesen citan a Nehemías. Ne 6, 2.

Horizontales:

Verticales:

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

recursos normales que tiene el hombre a su disposición para expresar su verdadera espiritualidad. Más aún, si se utilizan bien, ha escrito Benedicto XVI en su XL Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, las nuevas tecnologías «pueden ayudar a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que constituyen la aspiración más profunda del ser humano». Más todavía, este valor humano forma parte de nuestra experiencia porque actualmente nosotros, en cierto modo, estamos ya en la Red: parte de nuestra vida se encuentra ya ahí. Nos hemos dado cuenta de que existimos también en la Red. Una parte de nuestra vida es digital. Por consiguiente, una parte también de nuestra vida de Fe es digital, vive en el ambiente digital. Recuerdo que un alumno mío africano, en la Pontificia Universidad Gregoriana, me dijo una vez: «Me gusta mi ordenador porque dentro están todas las relaciones de mis amigos». Mientras se siga repitiendo que hay que salir de las relaciones en Red para vivir relaciones reales, se confirmará la esquizofrenia de una generación que vive el ambiente digital como un ambiente puramente lúdico, en el que entra en juego un segundo ser, una doble identidad que vive de banalidades efímeras, como en una burbuja carente de realismo físico, de contacto real con el mundo y con los otros.

1 Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). 2 Se trata de un lugar cerca del Río Arnón. Nm 21, 14. 3 Antiguo Te stamento. 4 Ciudad de Galilea a donde fue enviado el Ángel Gabriel. Lc 1, 26-38. 5 Abreviatura del Libro del Génesis. 6 Diptongo de Joaquín. 7 Profeta y vidente, amigo de David. 2 Sam 24, 11. 10 Rey que se estableció en su Palacio y el Señor le dio la Paz con todos sus enemigos que le rodeaban. 2 Sam 7, 1-5. 11 Estuvo mantenido en secreto durante siglos. Rm 16, 25-27. 12 Fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea. Lc 1, 26-38. 14 Nombre que le darán al Hijo del Altísimo. Lc 1, 26-38. 17 Símbolo químico del einstenio. 19 Madre de Jesús. Lc 1, 26-38. 20 El Señor se lo edifica a David. Sal 89, 5. 22 Afirmación. Mt 5, 37. 24 Patria de Abraham. Ne 9, 7. 26 Hija de Selofjad y hermana de Milcá. También se traduce como Noaa. Nm 26, 33.


26

CULTURAL

Domingo 21 de diciembre de 2014

De la Creación a tu mesa (Gn 1, 29-31)

La flor de jamaica, ¿fría o caliente? ¡No importa! es igualmente deliciosa y curativa, y es sabroso ingrediente para el esperado ponche en estos días de Posadas y Navidad. DELACASTA

L

a flor de jamaica era la bebida preferida de los Faraones del antiguo Egipto para minimizar el calor de los desiertos. En la antigua China se bebía y también se utilizaba como tinte para el cabello. Los indígenas centroamericanos la hervían y tomaban como té, en tiempos de frío especialmente; pero todas estas civilizaciones consumían la flor de jamaica, ante todo, por sus propiedades curativas.

LA JAMAICA ES RICA EN VITAMINAS Y MINERALES, CON POTENTES PROPIEDADES ANTIOXIDANTES A la flor de jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias y ligeramente laxantes; sin embargo, se han realizado estudios que han podido confirmar que el uso de la jamaica permite prevenir y mejorar condiciones de salud como la hipertensión arterial, disminuir las

enfermedades coronarias, reducir el colesterol y los triglicéridos, ayudar al control de peso y la glucemia, por lo que tiene un efecto positivo sobre la salud de personas con diabetes. Los niveles de antioxidantes del agua de jamaica son más altos que el té verde, el jugo de jitomate y el jugo de naranja. Incluso, comparado con el jugo de arándano o el de granada, son mayores. Esas propiedades ayudan a proporcionar a nuestro cuerpo protección contra los radicales libres, causantes de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, Alzheimer, envejecimiento prematuro y cáncer. Acerca de los signos visibles del envejecimiento (arrugas, pérdida de elasticidad de la piel, etc.), esa misma acción antioxidante invierte los efectos del desgaste en nuestros cuerpos. Con su sabor ácido, el té de jamaica es un encantador estimulante y alternativo ante cualquier bebi-

da con cafeína, y además evita los problemas de la cafeína (dolores de cabeza, insomnio, ansiedad u otros efectos secundarios). Por otra parte, es abundante en Vitamina C, que también apoya el sistema inmunológico, ayuda a la absorción de hierro y previene contra el resfriado común. Los beneficios de la jamaica pueden incluir la protección contra cáncer de estómago, pues según estudios de Laboratorios taiwaneses, se encontró que es tóxica para las células cancerosas del sistema gástrico. Asimismo, la jamaica es alta en electrolitos tales como cloruro, magnesio, potasio y sodio. El té o agua fresca de esa flor pueden utilizarse para reponer esas sales en el cuerpo después del ejercicio, de un día ante el sol o un largo día en la playa. EL TRADICIONAL “PONCHE” NAVIDEÑO, EXCELENTE OPCIÓN Nadie está seguro acerca de dónde se originó la tradición y elaboración del “ponche”, pero se cree que la receta fue traída al Nuevo Mundo por los colonizadores europeos, ya que la palabra “ponche” se deriva de la palabra india “panch” o la palabra persa “panj”, que significan cinco, por el hecho de que la mezcla se hizo históricamente con cinco ingredientes, siendo éstos: dulce, agrio, picante, débil y una bebida alcohólica. En este caso, les daremos la receta de un ponche sencillo de hacer, que no es tan pesado de digerir para muchos estómagos delicados, y con el mismo delicioso sabor que ya se conoce.

INGREDIENTES: *3 litros de agua *50 gramos de jamaica Colima *1 barrita de canela *2 tazas de azúcar mascabado *½ kilo de guayabas *100 gramos de ciruelas pasas *400 gramos de caña de azúcar *350 gramos de tamarindo *2 manzanas *Nueces, las necesarias. PROCEDIMIENTO: Hervir a fuego bajo y por diez minutos, un litro de agua junto con la jamaica y la canela. Partir las guayabas por mitad, y con una cuchara, separar la pulpa de la cáscara. Reservar. Ya que transcurrieron los diez minutos de cocción de la jamaica y la canela, se retira del fuego, se cuela y se licúa lo colado junto con el azúcar y la pulpa de la guayaba. Se cuela. Se coloca lo licuado y lo colado en una olla amplia, a fuego entre medio y bajo, y se añaden los otros dos litros de agua, las cañas peladas y picadas, las ciruelas pasas y los tamarindos sin cáscara. Cuando suelte el hervor, se baja el fuego a lo mínimo y se deja hervir entre 30 y 40 minutos, siempre con la olla tapada. Transcurrido este tiempo, se agrega, picada, la parte exterior de las guayabas y las manzanas; se deja hervir otros 15 minutos y se apaga la cocción. Tras una hora de reposo, ya puede servirse, añadiéndole la nuez troceada.


RINCÓN POÉTICO

27

Domingo 21 de diciembre de 2014

Pensamientos para Navidad... “No puedo imaginar una forma mejor de adorar a Dios, que la de trabajar, en su nombre, por los pobres, de la misma manera que trabajan ellos. Religión es servir a los desamparados. Dios se manifiesta adoptando la forma de los desamparados. Daridranarayana es uno de los millones de nombres por los que la Humanidad, mediante el entendimiento, conoce a Dios: es el Innombrable e Inescrutable. Tal nombre significa el Dios de los pobres o Dios que aparece en el corazón de los pobres”. (Mahatma Gandhi, en su Libro Mi Dios).

buena disposición a ayudar al prójimo (cualidades muy al alcance de todo ser), son la base de la vida espiritual de una persona. La evolución en cuestiones de esa índole es inconcebible sin una introspección seria, sin conocerte a ti mismo, sin ser consciente de tus puntos débiles y de tus errores. Al menos, aunque sólo sirva para eso, la celda te da la oportunidad de analizar a diario toda tu conducta; de superar lo malo y de potenciar lo bueno que hay en ti”. (Nelson Mandela, Conversaciones conmigo mismo. Editorial Planeta, 2013)

PINOS DE NAVIDAD

EL NIÑO POBRE

A la medianoche justa, en llegando el Bienvenido, los que se durmieron hombres, se van despertando pinos. Los gigantes son nonada, los fuertes son temblorcillo, y la Tierra sube y sube, por los brazos de los pinos… Los bultos de gladiadores, de almirantes y caudillos, serían escamoteados, que esta Noche manda un Niño… Pesaban los animales, las montañas y los ríos; pero ahora pesa el mundo lo que la aguja del pino. El aire no huele a fruto, a flor ni a viento marino, huele a renuevo de un día, al Dios-Chiquito, al Dios-Niño. De ramos verdea el mundo porque está bajando un Pino, ¡rompe el aire, da en la Tierra y posa el pie a lo divino! (Gabriela Mistral, Premio Nóbel, 1945).

¡No…! Nada tengo yo… Mi alma de niño es todo el don que a presentarte acudo; ¿puedo darte algo más que mi cariño, siendo un niño tan pobre y tan desnudo…? El alma que te doy es un presente, junto al cual vale poco el mundo entero; si Tú sueñas en luz para tu frente, no hay, que lo sepa yo, mejor lucero. ¡Guárdame…! Tú sabrás dónde me pones, ya que el mundo es ladrón que mata y quema. Si en el Cielo las almas son florones, quiero ser un florón de tu diadema. (Pbro. Alfredo R. Placencia, Poesía Completa, FCE, 2011).

“La celda es un lugar idóneo para conocerte a ti mismo, para indagar con realismo y asiduidad cómo funciona tu propia mente y tus sentimientos. Al juzgar nuestra evolución como personas, solemos centrarnos en factores externos, como la posición social, la influencia y la popularidad propias, la riqueza y la formación. Sin duda, esos parámetros son importantes al evaluar el éxito de uno mismo en cuestiones materiales, y es perfectamente comprensible que mucha gente se esfuerce especialmente por cumplirlos. Sin embargo, los factores internos pueden ser aún más cruciales a la hora de evaluar el desarrollo como seres humanos. La honradez, la sinceridad, la sencillez, la humildad, la generosidad sin esperar nada a cambio, la falta de vanidad, la

LA MADRE “Asombro ante su único Hijo. Una luz se filtraba lentamente, a través de los acontecimientos cotidianos a que desde la misma infancia se acostumbran mi ojos y manos de mujer, y de pronto, en estos mismos acaeceres, brilla una luz tan intensa, que se anudaron las manos mientras las palabras perdían su lugar. En aquella aldea, hijo mío, donde todos nos conocían, me decías ‘Madre; y nadie quería penetrar en las maravillas diarias. Tú has unido tu vida a la vida de los pobres para ser uno con ellos en tu duro trabajo. Sabía que la luz que acompañaba aquellos acontecimientos como chispa oculta bajo la corteza de los días, era igual a Ti, y que esta luz no salía de mi cuerpo; que te he sentido más mío en la luz y en el silencio, que antes, cuando te sentía en mi carne y mi sangre”. (Karol Wojtyla, Poesías. BAC, 1979). “El Verbo se hizo carne para que nos alimentásemos de leche quienes éramos infantes para tomar cosa sólida. ¿Qué nos predica el Maestro, el Hijo de Dios, la Sabiduría de Dios, por quien todas las cosas fueron hechas? Convoca a todo

P BRO . G ERMÁN O ROZCO M ORA M EXICALI , B.C.

el linaje humano y le dice: ‘Venid a Mí todos los que sufrís, y aprended de Mí; Quizás te figurabas que iba la Sabiduría de Dios a decirte: "Aprended cómo hice los cielos y los astros: todas las cosas igualmente se hallaban en Mí antes de ser hechas, como en la virtud de las razones inmutables vuestros cabellos están, asimismo, contados”. ¿Pensabas, te diría, esto? No; lo que dijo fue aquello primero: ‘Que soy manso y humilde de corazón’. Lo que habéis, hermanos, de aprender, ya lo estáis viendo: es lo pequeño. Nosotros apetecemos las cumbres. Para ser grandes, aprendamos lo pequeño. Dígnate ser humilde en bien tuyo, puesto que Dios se dignó ser humilde también por ti”. (San Agustín, sobre el Verbo de Dios, Sermón 117, año 418-420). LA NAVIDAD DE LA PASTORA Din don, din don. Esta noche nace Jesús en un establo. Vésper descrencha ya sus cabellos de oro en el Espacio; Arturo cuaja sus luces cambiantes; Sirio enciende sus fuegos de bengala. Llega de la aldea el murmullo alegre de los pastores, y en la sierra se retuerce, llameante, la cinta roja de los vivacs… También los carboneros celebran la Navidad. Din don, din don. Ea, pastorcilla, hoy habrá cariño para todos; que, ¿no ves que el Ángelus va cantando: ‘Paz a los hombres de buena voluntad?’ Hoy se olvidan los odios, las manos se tienden, las bocas se buscan, los pechos quieren latir juntos… Vamos, no llores ya; en la granja hay estruendo de panderetas y bordoneo de guitarras… -Sí; pero Gabriel sonreirá con la otra, con la otra que es alegre y rica, en tanto que yo soy triste y pobre; el mastín belfudo y enorme gruñirá y, como en otras noches, para mí no habrá sitio junto al fogón. Din don, din don y todas las campanas, tras el solemne motete del Ángelus, rompen en un allegro vivace de metálicas resonancias: ¡Aleluya, Aleluya! -parece que claman-. El último rayito del Sol se ha enhebrado entre las nubes delgadas, como la postrer sonrisa del Cielo… ¿Por qué hay un corazón triste en la vega infinita? ¡Navidad, no seas cruel! (Diciembre de 1897, Amado Nervo, Obras Completas, Editorial Aguilar).


28

Domingo 21 de diciembre de 2014

Medida provisional, posible vía de legalización

Acción Ejecutiva no es una Amnistía “Las medidas del Presidente Obama beneficiarán a cientos de miles de hondureños y ayudan a fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. Este ‘alivio’ (relief) temporal es un gran paso en la dirección correcta de Estados Unidos, de resolver el problema migratorio de once millones de personas” (Cfr. Cancillería de Honduras. ‘Reacciones’, 22-XI-2014).

Y

a hace un mes, 21 de noviembre, la Acción Ejecutiva, en su sentido de decisión presidencial, nos obligó a consignarla como medida formal, con una proyección para este final de año 2014, y su Aplicación, que no mero alivio o relief, en el 2015 que alborea. Es claro que su voluntad es ‘Proteger’ claramente a más de 5 millones de emigrados (todavía ilegales). Los mexicanos suman más del 66% de ellos. Los principalmente beneficiados serán sus hijos ya nacidos en la Unión Americana, y muy merecidamente para su posible Carta de Ciudadanía posterior. (N.B. al menos en el sentir y pensamiento de la Constitución Mexicana en su Artículo 37° Constitucional). La Secretaría de Relaciones Exteriores de México advirtió, desde el inicio, que ‘esta medida tiene el potencial (sic) de beneficiar a un número significativo de mexicanos en ese país. Que aumentará las contribuciones de los mexicanos a la economía de EE. UU’. (Y, en verdad, somos duros trabajadores…) I-DESGLOSE PUNTUAL DE RENGLONES IMPORTANTES 1° ‘Se creó un nuevo Programa de Acción Diferida (sic) para frenar las deportaciones de padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales… LPRs, y que hayan vivido en EE.UU. por 5 años. 2° Las personas podrán solicitar la Cancelación Temporal de órdenes de deportación y la obtención de permisos de trabajo con vigencia por tres años si se confirma que no tienen antecedentes penales y que pagan impuestos… 3° La Extensión del Programa de Acción Diferida, DACA, para los llegados a EE.UU. en la infancia, para que cubra a los inmigrantes al país siendo pequeños, incluso aun antes de 2010. 4° Aplicación de la política existente para proporcionar alivio a los cónyuges y niños de ciudadanos estadunidenses que tratan de enrolarse en Unidades Militares, consistente en un ‘Pedido’ efectuado por el Departamento de Defensa. 5º Deportación de recién llegados (inmigrantes), y de

quienes pongan en peligro la Seguridad Nacional y pública (¡Obvio!) Se centraliza el Mando y Control de la Seguridad Fronteriza para seguir reprimiendo (sic) la inmigración ilegal (desde el punto de vista norteamericano, es obvio…) 6° Creación de una serie de Reformas para los Tribunales de Inmigración que abordarán la Lista de casos pendientes por decidir, más rápidos, de los ‘casos’ que cumplen con las Prioridades Nuevas de la Ley, y de ‘cerrar’ los casos de personas de menor prioridad… 7° Reemplazar el Programa de Comunidades Seguras existente, con un Nuevo Programa de Aplicación Prioritaria de la Ley: PEP, para ‘deportar’ a aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos graves”. Otro punto lógico. Y, 8° Autorización: ‘portátil’ (sic) de Trabajo para trabajadores muy capacitados (sic), que esperan el status LPR (sic) y sus cónyuges. Casos especiales. Pensamos en las llamadas Formas Migratorias de casos precisos. Otra cosa es el Pasaporte Nacional del país de origen.

II-ASEVERACIONES PUNTUALES RESPECTO A LA ACCIÓN DIFERIDA 1ª- “La Acción de Obama protege y recompensa” (sic) a trabajadores meritorios. 2ª“Sabemos que no es una Reforma Completa (se queda corta); pero vamos a ‘agarrar’ (sic) lo que podemos, mientras logramos lo que queremos…” (Cfr. Sergio Suárez Ramírez, Instituto Norteamericano para el Progreso del Mexicano). 3ª “Es una Medida Provisional y es de nivel de Gobierno (oficial), pero reconoce que beneficiará a gran número de mexicanos…” (Cfr. Dr. Euardo González Velázquez, TEC de Monterrey). 4ª Right thing on right Direction” (Cartel en una Marcha). 5ª “Mexicanos, los más beneficiados: representan las dos terceras parte de los ‘elegibles’” (Cfr. Centro PEW). Un 44% podría solicitar ya esa Protección (Cfr. Jeffrey Passel: con nuevos parámetros). 6ª “Se ven nulas las perspectivas de una Acción Formal Legislativa”. (Cfr. Darrell West, de Estudios de Análisis Político, Brookings . Nov. 2014. Interesante Panorama por consignar en Bitácora.


OPINIÓN

29

Domingo 21 de diciembre de 2014

Euforia y derroche

RAFAEL RAMÍREZ LIRA

A

Los que vienen por la Navidad

las grandes tiendas les urgía adelantar el tiempo, acortarnos la vida y marcarnos sus pautas. Llenaron sus escaparates y armarios con adornos y figuras escarchadas, saturadas de ambición, aun fuera de temporada, pero afines con los adelantos de su propia agenda mercantil. Su urgencia son las ventas y el endeudarnos. La Navidad fue nuestra, y ahora van por ella los astutos, los que la esperan con avidez para hacerla suya. El Niño Pobre, que nació lejano en un abandonado pesebre entre pastores, encarnó la Esperanza de los sencillos, de aquellos que le proporcionaron su calor con el primer abrazo, de quienes admiraron sus primeros gestos, escucharon sus nacientes llantos y vieron sus primigenias sonrisas; de los que compartieron el abandono y su pobreza.

A RECICLAR LA COSTUMBRE Hace tiempo, con los festejos navideños hacíamos nuestras la tradición del abrazo, las felicitaciones y el afecto sincero; con la fecha nos llegaba la oportunidad de compartir sentimientos, afectos y humanismo con los menos afortunados. La Navidad llenaba en nuestra mente espacios de recuerdos y vivencia de sentimientos nobles. Dejaban de ser indiferentes a nosotros quienes tomaban las calles para pedir una moneda que algo aliviara su quebrada economía, su hambre o desempleo. El Dios que se hizo Niño era motivo de reflexiones y vivencias, de perdón y compromisos. La Navidad nos permitía pensar en los que serían ajenos a un regalo o a una cena; en los que tendrían su refugio en soledad y frío; nos hacía recapacitar en los que tendrían qué velar el dolor y la agonía de un ser querido en una cama de hospital, o

nos permitía compartir un pan con los que dejaron lejanas su familia y patria para hacerse indocumentados en otras tierras, o los privados de un alimento digno. Y así debe seguir siendo la Navidad ahora; no una feria de vanidades, no una estampida que arrase los centros comerciales con irracionales compras, sino un sueño alegre, donde tomen sentido verdadero los abrazos y el afecto; donde decir: ‘Te quiero”, no haga daño, porque nace del Amor y de la Fe profunda, del espíritu más puro y noble. Una verdadera Navidad que nos colme de ilusiones y nos deje sentir el amor en cada saludo; que conecte principios de Fe con la realidad más cercana y tangible; que nos evoque recuerdos y, a la vez, inspire compromisos y esperanzas. Una Navidad cercana a la generosidad y a las acciones solidarias;

tan grande como el Misterio mismo y tan sencilla como las sonrisas, afectos y caricias; tan llena de los más nobles deseos, y generadora al mismo tiempo, de actitudes transformadoras en la familia, en nuestro entorno y en el mundo entero. Una Navidad que sea ocasión para vigorizar nuestra amistad y afecto con la fuerza enorme de un abrazo. Una oportunidad de dar felicidad a los que la Vida nos ha confiado. UNA NAVIDAD FELIZ, SIN CALENDARIO... Ojalá que toda nuestra vida fuese siempre una Navidad. Con las sorpresas agradables del Amor, de la Fe, de la salud, de la integración familiar, de los propósitos y la realización de nuestros mejores sueños. Feliz Navidad!, ahora y siempre, para ti y todos los tuyos.

Nada de bullyng… son simples apodos. Este nuevo Libro del Padre Adalberto González, prolífico exponente del Cuento y la Narrativa costumbristas, abre al delicioso escenario de la lectura un tema muy poco común y pleno de simpatía, pues revela el ingenio picaresco de nuestra gente del pueblo y del barrio, tan observadora del prójimo como ocurrente para endilgar sobrenombres a la medida.

Puede adquirirlo en las Librerías del Arzobispado:

Calle Liceo N. 17, a espaldas de la Catedral, Planta Baja. Tel. 3613-3085. Calle Alfredo R. Placencia N. 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel 3817-7854 Calle Jarauta N. 510, Sector Libertad, entre Industria y Federación. Tel. 3617-2734 La Navidad puede y debe ser como la discreta y generosa fronda de un árbol, que brinda sus atributos sin discriminación ni exigir recompensa.

Y directamente con el autor, en el Albergue Trinitario Sacerdotal: Calle Alfredo R. Placencia N. 1055, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel. 3817-6648


30

Domingo 21 de diciembre de 2014

Desde otra óptica

El “gran Adviento” de los Seminaristas José de Jesús Ávila Chávez, 3º de Teología

D

espués de varios años de ser Seminarista, y experimentando el llamado de Dios hacia el Sacerdocio, muchas veces he pensado que el camino de formación en el Seminario es como un prolongado Adviento. Y es que llegar a ser Sacerdote requiere de una profunda preparación. No es algo improvisado o algo que se dé en automático, sino resultado, primero, del llamado de Dios; y segundo, de la respuesta que los que hemos sido llamados damos a lo largo de un largo proceso de formación en el Seminario.

LA PACIENTE MADURACIÓN Dios mismo, para manifestar su Salvación a todos los hombres, eligió un pueblo. Lo fue preparando pacientemente y, cuando llegó la Plenitud de los Tiempos, envió a su Hijo para que naciera en la Historia. Podemos decir

que el Adviento de la Humanidad entera que esperaba un Salvador duró muchos siglos. Además, Jesús pasó previamente 30 años en su casa paterna, creciendo en edad, Sabiduría y Gracia, antes de iniciar su misión pública. De este modo, Jesucristo fue modelándose cuidadosamente hasta que llegara su hora (Jn 2, 4). ¿Cuánto dura el Adviento de una comunidad para ver al Seminarista ordenado Sacerdote al servicio de sus hermanos? ¿Cuánto ha de durar el Adviento de un Seminarista para comenzar su anhelada vida de ser “otro Cristo”? Pues dura lo indispensable para obtener una preparación adecuada, para poder llevar una vida de Sacerdocio entregada, piadosa, virtuosa y generosa, como la de su único y mejor Modelo. La formación de un Seminarista comprende 10 años en el Seminario Mayor, además de los que inicialmente pasa en el Seminario Menor: 1 año, si se ingresa después de terminar el Bachillerato; 3 años, si se realizan los estudios de Preparatoria dentro del Seminario, y 6 años, si entra a estudiar desde la Secundaria al Seminario. ¡Son muchos años!, dirán algunos, y es cierto; pero todo lo que vale la pena en la vida necesita de una preparación prolongada y suficiente. Son muchas las cuestiones que un joven ha de responder; numerosas las asignaturas que

ha de asimilar, y bastante lo que debe madurar física, emocional y anímicamente, con tal de asemejarse cada vez más a Jesucristo, el Buen Pastor. Seguramente a muchos les será difícil entender cómo un joven puede “resistir” tantos años dentro del Seminario; pero, aun así, debe comprenderse que, al final de cuentas, tanto a los Seminaristas como a los Sacerdotes y a los fieles debe quedarles claro que un Pastor nunca estará totalmente formado, por más años que transcurran en su preparación. Son tantos los retos que exige una vocación de esta magnitud, que los años de formación parecen pocos. No obstante, el Sacerdote deberá enfrentar un día con valor y alegría la vida de servicio que le corresponde. De ahí que se requiera de una imprescindible formación permanente, que si bien ya no es de tiempo completo como dentro del Seminario, si es esencial que acompañe al ordenado Sacerdote a lo largo de toda su vida y ejercicio ministerial. Con todo, un Adviento como el de Jesús, vivido intensa y alegremente, no parecerá largo, pues Él nos concede la Gracia, a todos los Seminaristas que respondemos a su llamado, de vivir el Adviento de nuestra vida en el Seminario como Él vivió su vida oculta en Nazareth: creciendo en edad, Sabiduría y Gracia (Lc 2, 52).


OPINIÓN

Domingo 21 de diciembre de 2014

31

El consuelo viene de Dios

¿Cómo superar el dolor ante una pérdida? Aparte de ser, el Invierno, una época de enfermedades y accidentes que hasta suelen acarrear la muerte, es tiempo propicio, en muchos casos, para la nostalgia o la melancolía, que incluso producen depresión. María Teresa Edmé González Maciel

T

odos los seres humanos, en algún período de su vida, son visitados por el dolor. Lo quieran o no, la presencia del dolor, a veces acompañado de sufrimiento, llega a quienes habitan el Planeta Tierra. Ante este arribo inminente, se antoja tener herramientas para vivir con paz y serenidad. Una de ellas es el valor del desprendimiento, que se ejercita en los diferentes momentos de la vida. Es el caso de la pérdida de una amistad por un mal entendido, las incomprensiones, las injusticias o rechazos. Esto debe llevarnos a manejar tales situaciones y a procurar encontrar una enseñanza en el dolor, que nos prepare, sin que necesariamente deseemos que ocurra, para momentos más difíciles, como por ejemplo la baja sensible de salud, la mutilación de una parte del cuerpo, un divorcio, la muerte de un ser querido, enfermedades prolongadas o el extravío de objetos materiales.

SÍNTOMAS Y PRESCRIPCIONES El dolor se manifiesta en el cuerpo, en la mente, en los sentimientos, en el alma… duele todo. Es necesario, por salud mental y física, superar dicha sensación. Jesucristo ayuda a liberar de toda atadura, y ciertamente el duelo es una de ellas; Jesús viene a darnos la libertad de los hijos de Dios. “Para ser libres, nos ha liberado Cristo. Por eso, manténganse firmes y no permitan de nuevo el yugo de la esclavitud” (Gal 5, 1). Tomar conciencia es un paso, y seguir un proceso es el otro paso subsecuente. Estar consciente es conocer y aceptar que lo que pasa es real, y llevar el proceso es buscar ayuda para sanar y aprender a vivir sin aquellos o aquello a lo (s) que había un apego. Es indispensable cerrar círculos y despedir lo querido con mucha paz. Para que esto ocurra, se requiere, por principio de cuentas, de la ayuda de Dios, ya que Él está presente en todo momento. El Papa Juan Pablo II decía: “Cristo Crucificado es una prueba de solidaridad de Dios con el hombre que sufre”. Obviamente, se hace menester una acción con valentía, coraje, fuerza, determinación, sobre todo cuando el

dolor aparece de manera imprevista, violenta, desestabilizando la propia existencia. Ahora bien, en un plano más profundo, es importantísimo aprender a vivir sin las cosas perdidas, así como prescindir de los seres de quienes se dependió o se gozaba de amistad y afecto. La fuerza de voluntad, la serenidad y la Fe son elementos que colaboran, de manera sustancial, a la superación del duelo. En el caso de la separación de un ser querido, hay que hablar de él en familia, expresar los sentimientos

que habiten en el corazón y contar con el apoyo emocional de los más cercanos. En caso necesario, buscar ayuda psicoterapéutica adecuada para sanar. El dolor, si se sabe aprovecharlo, toca fibras interiores del alma con el objetivo de abrir para comprender también el dolor de los hermanos y ser mejores personas. Permite ver lo que antes estaba oculto a los ojos, y este camino nos conduce a la madurez, al crecimiento.

¿Qué nos diría el ser querido que se fue?... De seguro: “Dame un regalo, vive con plenitud, sé feliz”. Hay que responder con una vida nueva y con las palabras de Gabriel Marcel: “Amar a alguien es decirle: ‘Tú nunca morirás’, ya que esa persona nos acompañará a través de su recuerdo, sus enseñanzas, alegrías. Hacerlo como aquella madre que ante la muerte accidental de sus dos hijos, exclamó: “Señor, hace 23 años me los diste con mucho amor; hoy te los regreso con mucho amor”.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 21 de diciembre de 2014

Crecen las raíces del limón persa en el agro de Jalisco Hizo énfasis en que la aceptación del limón persa jalisciense en mercados muy exigentes, revela que al momento han sido exitosas las acciones de prevención y combate de la plaga conocida como “dragón amarillo”, lo que ha implicado una labor coordinada entre agricultores y autoridades en monitoreo de su propagación y en la aplicación de paquetes fitosanitarios para evitar su infiltración en las huertas.

E

n el campo jalisciense, en forma gradual, se consolida una cultura limonera. Y es que el limón persa (variedad sin semilla) producido principalmente en San Martín de Hidalgo y Atotonilco el Alto, es ejemplo palpable de un agronegocio de probado éxito en la sustitución de cultivos. En los años recientes, su volumen en ventas de exportación se incrementó sustancialmente, al pasar de 3,000 toneladas anuales a un monto de 10,000 a 12,000 toneladas. Así lo informó el Directivo de la Organización Cítricos Selectos,

de San Martín de Hidalgo, Ildefonso Camacho Zepeda, quien expresó que el escenario luce optimista para obtener más demanda exterior, dado que recientemente la autoridad sanitaria de Corea del Sur reconoció el buen estatus de inocuidad que registran las plantaciones limoneras de esta Agrupación. Explicó que la apertura del mercado coreano supondrá otro paso para penetrar el exterior, una vez que ya se ha conseguido concretar ventas para Estados Unidos (principal destino), Alemania, Holanda y Polonia.

ALGUNAS PECULIARIDADES Hizo mención de que el limón persa jalisciense de predios ubicados a 1,500 metros sobre el nivel del mar, ha tenido a su favor la cantidad idónea de horas-frío que le confieren un color verde oscuro a la fruta (muy diferente a la coloración de los limones de tierras costeñas), lo que es muy valorado por los compradores externos, puesto que exigen una determinada presentación del producto. En lo que ha sido la experiencia citrícola de San Martín de Hidalgo, donde actualmente se atienden plantaciones limoneras de 700 hectáreas, Camacho Zepeda señaló que ya se cumplieron 14 hectáreas de la afortunada decisión de cambiar los cultivos de granos y caña por el limón persa. Tan venturosa ha sido esta determinación, que hay planes de establecer nuevas plantaciones por lo menos en 100 hectáreas más. Y es que la rentabilidad que se obtiene, de entre 40 mil y 50 mil pesos por hectárea, ya libres de

gasto en las huertas limoneras, es un incentivo de sustancial atractivo para los agricultores, en comparación con el precio castigado del maíz y de la caña en los años recientes. La utilidad promedial de las ventas de exportación y del mercado doméstico supone tener en cuenta los altibajos de precios deprimidos del limón en ciertos períodos del año, sobre todo cuando se logran grandes cosechas, pues reducen la cotización por el elevado volumen disponible de las zonas productoras de esta fruta, como las Regiones de Apatzingán, Michoacán; Tecomán, Colima, y Martínez de la Torre, Veracruz. Añadió que para reforzar el avance alcanzado en el estatus sanitario de sus plantaciones y sus plantas de empaque, los citricultores jaliscienses deben hacerse valer mediante las certificaciones avaladas por autoridades sanitarias y las firmas certificadoras privadas. En este punto, dijo que se aprovechará un recurso obtenido del Gobierno de Jalisco para avanzar en esta línea. Al respecto, citó el caso de su Organización en cuanto a cumplir la certificación ante el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica) y otras instancias calificadoras. Por cierto, las huertas de limón persa le han quitado terreno a las de lima, en el caso de Atotonilco el Alto, y a las de maíz y caña, en la Región Valles.

EL DATO El rendimiento de una huerta limonera joven es de 10 toneladas por hectárea. Una huerta adulta deja rendimientos de 20 a 50 toneladas por hectárea.

E 2014

BR DICIEM

DICIEMBRE 2014


Domingo 21 de diciembre de 2014

33

OPINIÓN

Un soporte descuidado

La Educación y la Capacitación ALBERTO GÓMEZ BARBOSA

T

iempos difíciles, inéditos, los que está pasando nuestro México. Contaban los abuelos los sufrimientos que pasaron quienes vivieron la Revolución, pero desde los años 30’s del pasado siglo, no había estado el país en la postración y la incertidumbre actuales. Muchas son las razones que aducen los especialistas para explicar la situación: corrupción, impunidad, imposición del ominoso programa económico neoliberal, y un largo etcétera; pero yo encuentro una muy profunda, que puede ser causa fundamental y que detona a otras: en México ha bajado en calidad y en cobertura la capacitación escolar, y es cada vez menor también la educación que debe impartir la familia.

ALUD DE DESACIERTOS Un pueblo mal formado y desinformado es muy manejable. El sistema educativo nacional ha sufrido, desde hace muchos años, enorme desgaste. Dista de ser el factor de progreso que desarrolló José Vasconcelos Calderón y que apoyó otro destacado Ministro de Educación, Jaime Torres Bodet. Intereses de los grandes capitalistas, tanto mexicanos como extranjeros, y de los grupos políticos, inciden en una planeación para mantener a la mayoría de los mexicanos en la ignorancia que, unida a información manipuladora, ha mantenido dócil, hasta ahora, a un pueblo que se ha convertido en proveedor de mano de obra barata que no sólo funciona bien para las

empresas extranjeras, mayormente de maquila que aquí se establecen, sino también para las firmas mexicanas que prefieren contar con una fuerza de trabajo mal pagada que crear un mercado interno fuerte que beneficiaría a las propias empresas y daría posibilidades de mejorar la vida familiar de todos, con ingresos justos por los empleos, hoy tan mal remunerados. Esa mano de obra barata es también de exportación. Basta conocer la cantidad de campesinos que aceptan en Estados Unidos trabajos del más bajo nivel, y sufren discriminación y malos tratos, con el fin de enviar a sus familiares unos dólares, conseguidos con esfuerzo que a los “de acá” les permiten sobrevivir. Y no es poco lo que envían nuestros trabajadores mexicanos desde el Norte, pues esas remesas han ocupado el segundo lugar en ingresos por divisas a nuestro país. Políticamente, la ignorancia y la deformación informativa que incansablemente realizan las cadenas televisivas principalmente, convierten en votantes dóciles a quienes también por necesidad son presa fácil de los Partidos políticos que les dan “espejitos” -tarjetas de consumo, y entregas de efectivo- a cambio de sus votos. Ya no son los tiempos de la torta y el refresco para llevar a los acarreados a votar. El costo actual para los Partidos políticos es mucho mayor. Lo pagamos todos. HAY QUE IR A LA RAÍZ Es muy importante la toma de conciencia de la situación

por la que atraviesa la Patria. Estoy totalmente de acuerdo con Monseñor José Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, quien recientemente declaró: “Es necesario refundar al país”. En tal sentido, son prioritarias las acciones encaminadas a ofrecer, entre otras cosas, educación y capacitación escolar alcanzable y de calidad a nuestros niños y jóvenes. No saldremos del bache mientras no contemos con una juventud educada por la familia en los valores verdaderos, y por la escuela con una capacitación humana que refuerce los valores éticos; no sólo los del conocimiento. No basta con alentar a los padres para que envíen a sus hijos a escuelas donde se fortalezcan los principios que la familia les inculca, sino dar a quienes apenas logran alimentar a su familia, la oportunidad de enviar a sus hijos a escuelas accesibles para ellos, en las que niños y jóvenes encuentren instrucción y adiestramiento, a la par que complementen las fortalezas inculcadas en el hogar. Ciertamente el Estado provee educación casi gratuita a un amplio sector del país, y es muy importante ese empeño realizado con dinero de todos; pero no es bastante en cobertura y, muchas veces, tampoco en calidad. Ante ese panorama, los católicos debemos emprender un esfuerzo para sostener las escuelas católicas existentes y aumentar

el número de ellas, desde Primarias hasta Instituciones de Estudios Superiores. Las Escuelas Parroquiales han sido semillero de talentos y forja de hombres de bien; las Instituciones Universitarias Católicas realizan encomiable labor, pero están muy por encima en sus costos de lo que la gran mayoría puede pagar. Es inaplazable dotar de mejores armas a nuestros jóvenes para enfrentar el mundo actual, tan materialista y tan carente de principios morales. Lo que podamos aportar los católicos es importante y será de trascendencia para el país. Una formación integral abrirá las puertas a un mejor futuro para las nuevas generaciones y, por tanto, para nuestra Nación. Cabría crear y sostener un Fondo para la Educación Católica. Y es de importancia, también, exhortar a los jóvenes a abrazar la Carrera Magisterial, que es un apostolado. Contar con muchachos y jovencitas que se preparen para desarrollar a los niños y jóvenes, con entusiasmo, con patriotismo, es urgente. Quienes somos de generaciones anteriores, guardamos gratos recuerdos y agradecimiento a Maestros y “Señoritas”, como antes llamábamos a las Maestras de Primaria, a quienes debemos mucho por la formación que nos dieron.

Foto: Pbro. Elías Parada Andalón Para el desarrollo del país es indispensable contar con los pilares de la Educación y la Capacitación, que se inician en el seno familiar mediante la transmisión de principios y valores, y se refuerzan y complementan con instrucción y adiestramiento en las aulas.


34

Domingo 21 de diciembre de 2014

Un encuentro sanador en la Navidad Querida Lupita:

M

e parece imposible superar el dolor que sentí cuando, siendo pequeña, me arrancaron de los brazos de quien yo consideraba mi madre. Nací de mi mamá biológica cuando ella tenía 14 años. Me crió mi abuelita con mucho amor, pero vivía yo un infierno con un abuelito alcohólico y violento. Mi vida era muy dura, pero el amor de esa abuela me sostenía. Cuando yo tenía 6 años, mi mamá biológica vino por mí y me dijo que mis abuelos ya no podían cuidarme. Jamás olvidaré aquel dolor. Sentí morirme. En este tiempo navideño, mis recuerdos me hacen daño. Aparecen con fuerza, y siento que no puedo dominarme. Necesito ayuda, pues me doy cuenta de que contagio mi amargura a mi familia actual: esposo y dos hijos. Me siento indigna de sus regalos y cariños, cuando yo soy como el "grinch". Quiero cambiar y no sé cómo. Andrea. MUY ESTIMADA EN CRISTO, ANDI: He sido testigo de verdaderos milagros de conversión. Sé que Dios puede transformar tu corazón para que seas plenamente feliz, de acuerdo a su Plan. Recordemos la Palabra de Dios expresada en el Libro de Ezequiel: "Además, os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros; quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne" (Ez. 36, 26). En torno al período navideño,

prepara tu corazón para encontrarte con Cristo Vivo, quien nació históricamente en Belén hace más de dos mil años. Él resucitó y quiere nacer en tu corazón para renovarte completamente. Él vendrá glorioso para instaurar la Civilización del Amor. Dos palabras para ayudarte a abrir tu corazón de par en par a Jesucristo: comprensión y acción. Primeramente, compréndete a ti misma. Mira tu pasado con la ternura de Dios, pues te creó para que fueras amada por tus padres, pero la dureza del corazón humano no da entrada al Señor, y sin Él no puede amar. Debiste recibir atenciones y calor humano, y en su lugar tuviste malos tratos y frialdad. Nuestro Dios, que es justo y misericordioso, ha querido compensar tu dolor regalándote una familia hermosa. No vuelvas a decir que no la mereces, aun cuando tu conducta sea dura e inadecuada. Comprende que tienes ‘razones’ para ser así. Mira por unos momentos a tu niña interior herida, lastimada injustamente. Abraza a esa pequeñita, consuélala y dile que ella no tiene

culpa de nada y que Dios sabrá recompensarla. Haz este ejercicio invitando a Jesús Vivo a estar presente y sanar tu dolor. ¡Sólo Él puede hacerlo! Prepara este encuentro de tal manera que puedas decir sinceramente "Señor, si quieres, puedes limpiarme", y prepárate para escuchar nítidamente su respuesta: ¡QUIERO, QUEDA LIMPIA! La segunda palabra es: "acción". Una vez que sientas esa acción divina que te consuela y te sana, proponte dar lo mejor de ti a los tuyos. Tu sentimiento ya no te esclavizará porque habrás sido liberada. Jesús nunca invitó a una vida fácil; nos habló de sacrificio, de vencernos a nosotros mismos por el bien de quienes amamos. Este paso que no has podido dar, lo darás con seguridad una vez que tengas la certeza del Amor de Dios. Transforma tu tristeza en sonrisa y tu resentimiento en amor. No se trata de negar tus sentimientos, sino de sentirlos, nombrarlos, reconocerlos y... soltarlos. Que ellos no te alejen del amor verdadero; ese amor que, sólo dándolo, vuelve a ti.

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Face: lupitavenegasoficial

LIBRO DE LA SEMANA Equipo Bíblico Verbo

JESUS, MESÍAS, HIJO DE DIOS Encuentros Bíblicos desde la Lectio Divina, con el Evangelio de Marcos. La Colección "Leemos, Compartimos, Oramos" se inició hace dos años con “Aumenta nuestra Fe” y “Rema mar adentro”. Quienes están profundizando en la Fe que profesan, sienten el imperativo de contarla, y a la vez se cuestionan: ¿Quién es, en realidad, ese Jesucristo que me fascina?; ¿Cómo disponernos mejor para su seguimiento?; ¿Cuáles son los rasgos peculiares de la comunidad cristiana? “Jesús, Mesías, Hijo de Dios”, trata de dar respuesta a estas inquietudes y pretende facilitar al Grupo de Lectura Creyente y Orante la tarea de introducirse, en clave de Lectio Divina, en el rostro de Jesús que presenta el Evangelio de San Marcos. P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. EN NAVIDAD... ¡REGALA UN LIBRO!

Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 21 de diciembre de 2014

VIDA DIOCESANA

35

x PROCESO JUVENIL VOCACIONAL

Se te invita a una experiencia que marcará el rumbo de tu vida, con un proceso de Discernimiento Vocacional que consta de 5 etapas. El objetivo es que puedas conocer lo que Dios quiere de ti y respondas a su llamado, sea la vida Sacerdotal, Religiosa, el Matrimonio o la Soltería. La primera etapa tendrá dos fechas, una del 23 al 25 de enero y, la segunda, del 6 al 8 de febrero. Para mayores informes, puedes comunicarte con el Pbro. Antonio Aceves, al Cel. 044-33-11565018, ó al 044-33-1333-0627, con Joel Medina Alcalá, Coordinador del Proceso Juvenil Vocacional.

CURSOS Y TALLERES

Pastoral del Trabajo, a través de CEDEFOCO, Centro de Desarrollo y Formación Comunitaria, convoca a sus diversos Cursos, Talleres y Servicios, como la Conferencia Mensual para Trabajadores los viernes cuartos de cada mes; todos, en apoyo al desarrollo humano espiritual y el autoempleo, con cuotas mínimas de recuperación. Mayores informes, al teléfono 3811-6469, ó en CEDEFOCO, Calle Perdiz 1221, Col. Morelos.

NACIMIENTOS

Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los Domingos se presenta después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 3636-9954.

ORACIÓN

La Comunidad Evangelio y Misión invita los lunes 22 y 29 de diciembre a la Asamblea de Alabanza y Oración a las 20 horas, en el Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. ¡Asiste en familia!

UN MINUTO POR LA PAZ

El Movimiento de los Focolares hace un llamado a todas las personas de buena voluntad a ser constructoras de paz a través de cada una de las acciones que realizamos. Propone un minuto de recogimiento por la paz a las 12 horas del día, como un signo visible y concreto de fraternidad y solidaridad hacia cada persona que sufre en México y en el mundo.

GRUPOS

El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la Capellanía de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre José Luis Quezada, Terapeuta en Consejería de Adicciones. Informes, al 3367-2463. La Renovación Carismática Católica, del Templo de Nuestra Señora del Refugio, en El Batán, invita a sus Asambleas todos los martes a las 19 horas. Informes, al Cel. 331017-3659, con Pina. Cristo, Esperanza de Vida Nueva, A.C., de la Parroquia de San Bernardo, imparte el Curso de Tratamiento de Adicciones Ambulatorio, asistiendo 16 horas a la semana. Informes, al 3853-9725.

PLÁTICAS

La Parroquia La Guadalupana convida a asistir a Pláticas Prematrimoniales el último domingo de cada mes, a partir de las 8.30 horas. Se entrega comprobante. Se llevan a cabo en el Anexo de la Parroquia, ubicado en Francisco de Ayza 2623, S. L. Confirmar asistencia al 3643-8001. El Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semana de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

El Sí de María Juan López Vergara

Nuestra Madre Iglesia ofrece hoy un pasaje del Santo Evangelio que sobresale por la sublime exquisitez con que proclama el Misterio de Dios como pura gratuidad, como Amor que se dona, y la confiada respuesta de María, quien así honró a la Vida como sólo una madre puede hacerlo (Lc 1, 26-38). LA MADRE DEL SALVADOR Con su habitual destreza, el Evangelista San Lucas nos traslada del solemne Templo, en que tuvo lugar la anunciación del nacimiento del Bautista, a una aldea de Galilea, donde vivía una linda jovencita, desposada con un varón de la Casa de David, llamado José (véanse vv. 26-27). En tan insignificante lugar resonaron las palabras divinas más hermosas jamás escuchadas por una mujer: “Alégrate, llena de Gracia, el Señor está contigo” (v. 28). “Llena de Gracia” es uno de esos participios pasivos, casi títulos, que conocemos por la literatura profética (compárense Os 2, 3; Is 62, 4). María se preguntaba qué significaría aquel saludo, cuando el Ángel le anunció que concebiría un Hijo que sería grande, al cual Dios le daría el Trono de David, cuyo Reinado sería eterno, y a quien pondría por nombre Jesús (véanse vv. 29-33). María sería la Casa de Dios en la Historia, su Puerta a la Humanidad. Aquella linda jovencita fue llamada a ser la Madre del Salvador. LA PROMESA EMPEZÓ A CUMPLIRSE María, la Virgen, preguntó cómo sucedería eso (véase v. 34). El

Mensajero, con excelsa delicadeza, le dijo: “El Espíritu Santo descenderá sobre Ti y el Poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo que va a nacer de Ti, será llamado Hijo de Dios” (v. 35). La maternidad de María es obra del Espíritu, del Poder de Dios como sombra que fecunda. Gabriel, enseguida, sin que María lo hubiera solicitado, adujo como señal el embarazo de Isabel (véanse vv. 36-37). La realización del sueño de Dios en la Historia dependió de una respuesta humana; en su inmensa bondad, decidió hacerse varón, pero no sin la anuencia de una mujer: “Yo soy la Esclava del Señor, cúmplase en Mí lo que has dicho” (v. 38). Por eso la Iglesia siempre ha enseñado que María ocupa un lugar único en la obra de nuestra Salvación. El Sí de María, símbolo de la libertad humana, es parte importantísima del Proyecto Divino. El Ángel dejó a María, pero la Palabra permaneció. La Encarnación era una realidad: la Promesa empezó a cumplirse. “TÚ, SEÑORA, QUE A DIOS HICISTE NIÑO” El Evangelio nos invita a profundizar en la misión femenina como punto central ante muchos cuestionamientos de nuestra Sociedad. Dios quiso participar de nuestra naturaleza humana y fue deseado y acogido por una Madre. La vida de María se encuentra resumida en su Sí. Su fecundidad es ilimitada porque semejante Sí sigue posibilitándonos participar de la Vida. Unámonos al agradecido canto del Poeta: “Tú, Señora, que a Dios hiciste niño, / hazme niño al morirme / y cúbreme en el manto de armiño / de tu luna, al oírme, con tu sonrisa”.

SANTOS DE LA SEMANA, DEL 21 AL 27 DE DICIEMBRE DE 2014 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

21: -BEATO PEDRO FRIEDHOFEN *1819 en Koblenz,Weitersburg, y + en 1860, ahí mismo: Koblenz. Huérfano de niño, de papá y mamá, trabajó como deshollinador, e interrumpió sus estudios. Con gran esfuerzo, estableció un taller de conservación de caminos. Padeció de un pulmón toda su vida. Era de asidua oración y de lectura de la Biblia. De gran altruismo caritativo y servicio, organizó la Cofradía de San Luis para atender a marginados. Era de especial devoción a la Santísima Virgen Auxiliadora. La Cofradía se convirtió en la Congregación de los Hermanos de la Misericordia de María Auxiliadora, en Koblenz, ahora presente en Europa, Malasia y Brasil. Juan Pablo II lo beatificó en 1985. 22: -MEMORIA DE SAN ISQUIRIÓN DE ALEJANDRÍA *fecha desconocida, en Alejandría de Egipto, y + en el Siglo III. Ya era Cristiano en 249-51, tiempos del Emperador Decio, cruel perseguidor. Hay datos fidedignos de él por San Dionisio de Alejandría. Firme en su Fe, no huyó de la persecución; la enfrentó. Preso porque, “en vano, pretendieron que adorara los ídolos”. Era siervo de un cruel Magistrado gentil, como un administrador. Fue insultado e injuriado. Lo atravesaron de lado a lado con una lanza, por odio a la Fe. Su veneración se pierde en los Anales de la Historia, Mártir fiel. 23: -SAN JOSÉ YUN-HO + en 1866 en Tjyun-Tiyón, Corea. Hijo de San Pedro Cho Hwa-so. Murió Mártir en plena juventud a ejemplo de él. Fue asesinado en odio a la Fe, que profesó firmemente.

23: -BEATO ANTONIO DE SANTA ANA-GALVAO DE FRANCA + en 1822 en Brasil De la Orden de Frailes Menores. Sacerdote, muy entregado a la Predicación y a la Confesión como sus ministerios especiales. Fundador del llamado “Retiro de la Luz”. Con espiritual moderación y discernimiento dirigió a los miembros de la Comunidad de las Hermanas. Verdadero guía espiritual.

26: -BEATA INÉS PHILA Y COMPAÑERAS (N.B. junto con los Protomártires de Tailandia) + en 1940, ahí mismo. Sus nombres son éstos, de Religiosas de las Hermanas de la Cruz: Lucía, Ágatha, cocinera del Convento. Tres jovencitas Catequistas, de 15 a 17 años: Cecilia Butsi; Bibiana Hampai y María Ohon: las tres, fusiladas. El Papa Juan Pablo II reconoció su Martirio en aras de la Fe, en 1989.

24: -LITURGIA DE LA VIGILIA DE NAVIDAD (N.B. En El Santoral se celebran los ‘antepasados’ de Jesús: hijo de David; hijo de Abraham; hijo de Adán...(sic): “Padres que agradaron a Dios y fueron justos, y murieron sin ver cumplidas las Promesas; pero saludándolas y esperando en ellas. De ellas nació Jesucristo Nuestro Señor según la carne, el cual es Dios bendito sobre todas las cosas, por los siglos”. La Iglesia espera el doble Advenimiento del Redentor. Estación en Santa María la Mayor, de Roma, junto al Pesebre.

26 mismo: MEMORIA LITÚRGICA DE LA SAGRADA FAMILIA (Cfr. Primer Domingo en la Octava de la Epifanía). Cfr. El Himno de Maitines compuesto por León XIII (de Prov. 23, 24 y 25.) Fechas significativas: 1 -El origen de esta Memoria Litúrgica data del Papa Inocencio XII: 1691-1700. 2- Benedicto XV, en 1921, instituyó, el Domingo siguiente a la Navidad (en este 2014 será el día 28) la Festividad de La Sagrada Familia. 3- Paulo VI, en 1964, señalaba: “Que Nazareth nos enseñe el significado de la Familia; su comunión de amor, su sencilla y austera belleza, y su carácter sagrado e inviolable”. 4- El Documento del CELAM, en Aparecida, Brasil, 2007, en el N° 432 indica: “La Familia es uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y es Patrimonio de la Humanidad entera”.

25: -MEMORIA LITÚRGICA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR (5 momentos): Primeras Vísperas con Salmos y el Laudate Dominum: Alabad al Señor, Rey de Paz…Apareció la Benignidad y la Humanidad de Dios. 2° La Primera ‘Misa de Gallo’, a media noche, en la Basílica de Santa María la Mayor, junto al pesebre histórico: (Ps. 2,7). 3° Misa ‘De la Aurora’, en Santa Anastasia: el Niño, recostado ya en el Pesebre. 4° Misa del ‘Día Santo de Natividad’, en Santa María la Mayor (Isaías IX.6): ‘Un Niño nos ha nacido’. 5° Segundas Vísperas y Antífonas: Salmos 109 al 111.

27: -BEATO FRANCISCO SPOTO *1924 en Raffadali, Sicilia, y + en Erira, República Democrática del Congo. Mártir, a mano de los Simba, grupo xenofóbico, y su Revolución. Ingresó con los Misioneros Siervos de los Pobres, en Palermo. Sacerdote. Superior del Instituto en 1958: humilde y de gran discreción. Firme por su tenacidad, lo apodaban ‘la Piedra’, pero muy comprensivo. En su Visita Pastoral a la Misión del Congo, vivió la persecución de los guerrilleros. Mártir, por una golpiza crudelísima. Benedicto XVI lo beatificó en Palermo en 2007.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de de septiembre de2014 2014 Domingo 21 Domingo 13diciembre de julio dede 2014

Cuarto Domingo de Adviento P. OCTAVIO ORTIZ | FUENTE: CATHOLIC.NET.

E

l Misterio de la Encarnación del Verbo, anunciado por el Ángel a María Santísima, es el punto de unión de nuestras Lecturas. El Segundo Libro de Samuel nos presenta al Rey David con la intención de construir un Templo para Yahveh. En un primer momento, el Profeta Natán aprueba el proyecto, pero a continuación indica a David que la Voluntad de Dios es diversa: no será él, el Rey David, quien construirá el Templo, sino que será Yahveh quien dará a David una “Casa”, una descendencia y un Reino que durarán por siempre (1L). Así pues, David no podrá apoyarse sobre la estabilidad de un Templo construido por mano humana, sino sobre la estabilidad que Dios dará a su Casa, de la cual nacerá el Heredero de la Promesa. El pleno cumplimiento de esta profecía radica en Cristo, piedra angular empleada en la construcción del Nuevo Templo (1 P 2, 4-10). El Cuerpo de Cristo Resucitado, que vive en su Iglesia, es el verdadero Templo (Jn 2, 20-22). Dios habita en medio de nosotros en el Cuerpo de Cristo, hijo de David e Hijo de Dios (Jn 1, 14). Por medio de las palabras del Ángel dirigidas a María, nosotros conocemos la Encarnación del Hijo de Dios; entramos en contacto con el Misterio

del Emmanuel, del Dios con nosotros (EV). El Misterio escondido por siglos se ha manifestado en Cristo con el fin de atraer a todos a la obediencia de la Fe (2L). Porque tanto ha amado Dios a los hombres, que les ha dado a su Hijo único. La Encarnación del Verbo, una invitación al gozo profundo. Al escuchar el Mensaje del Ángel, María es invitada, en primer lugar, a la alegría: “Alégrate, María”. Ciertamente se trata de una alegría especial, la alegría que nace porque Dios viene, Dios está por venir, y es Ella, la Doncella de Nazareth, quien será una “digna morada” para su Hijo. ¡Misterio inconmensurable: Dios se hace hombre! ¡Dios se hace hombre en el seno de una Virgen Purísima, su creatura! El Señor ha elegido a una humilde doncella de un pequeño pueblo de Israel para constituirla en Madre de su Hijo. El Poder del Espíritu Santo la cubrirá con su sombra y tendrá lugar en Ella el Misterio escondido por los siglos, el Misterio de la Encarnación del Verbo de Dios. Admirable Misterio del Amor de Dios, para quien nada es imposible. Por eso, podemos repetir con el Salmista en este domingo: Cantaré eternamente las misericordias del Señor.

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.