Semanario #934

Page 1

28 Año

de Diciembre de 2 0 1 4

XVIII $7. 00 No.

934

Revisar el pasado para renovarse

2015 La esperanza de un

futuro más prometedor

M

ás allá de todos los contratiempos y luego de hacer un recuento de los daños, urge reiniciar el proceso, mejorar las semillas sembradas en nuestra Sociedad con mejores cuidados. Las perspectivas de mejoría son exiguas, sin embargo hay atisbos de cambio, augurios buenos para México y para el Mundo. (Páginas 4 a 9)

LABOR DIPLOMÁTICA Y PATERNAL

FRATERNAL ENCUENTRO SACERDOTAL

POR UN MUNDO SIN MODERNA ESCLAVITUD

DIÓCESIS ALTEÑA, LEVANTA LA VOZ POR TEMACA

El presbiterio de Guadalajara celebró su Posada. Como es tradicional, recibieron el saludo de fin de año del señor Cardenal José Francisco Robles Ortega.

“No más esclavos sino hermanos”, es el tema que el Papa Francisco ha elegido para la Jornada Mundial de la Paz, a celebrarse, como es tradicional, el próximo 1° de Enero.

La Iglesia de San Juan de los lagos remite al Gobernador una misiva en la que advierte que los ciudadanos de Los Altos y la Región Ciénega no quieren solo “ver llover y dejar el agua correr”.

La sorpresiva reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Cuba tiene el sello del Papa Francisco como alentador y mediador, exhortando a reanudar los lazos fraternos ya centenarios.

(Páginas 10 y 11)

(Página 14)

(Páginas 12 y 13)

(Página 33)

UN PRÓSPERO NUEVO COMIENZO Semanario desea a sus lectores un feliz 2015, lleno de bendiciones, para que reinen la paz y la justicia en el corazón de cada una de las familias. Ofrecemos en nuestras páginas centrales una reflexión para los últimos instantes del año y las oraciones para despedir 2014 y recibir el Año Nuevo. (Páginas 18 y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 28 de diciembre de 2014

EDITORIAL Al cerrar un año difícil, renace la Esperanza

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •

FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA

• SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER

ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VICTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. ANA M. LOMELÍ SÁINZ PUBLICIDAD: NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

En este año que se va, se aprobaron iniciativas a reformas y propuestas para enderezar la proa del país; mas, en unos pocos días, esos supuestos arreglos se convirtieron en otro dislate, o por lo menos en una imprudencia más que vino a exacerbar los males. En algunos aspectos, parece que el abismo se hizo más profundo, pues de un lado no se tocaron los privilegios y beneficios enormes para la clase gobernante, la heredera de la Revolución; y de otro, también se mantuvo incólume la afrenta insultante a la miseria de más de la mitad de más de cien millones de mexicanos. Particularmente estos últimos meses del año han sido testigos del dolor que genera la violencia, como también de la corrupción premiada con contratos y prebendas, a todo lo cual se ha añadido la debacle económica, debida tanto a circunstancias externas como a la magia del engaño para embolsarse dineros del erario público sin dejar huella alguna. ¿Cómo pueden los miembros de un Gobierno y los integrantes de Partidos sanguijuelas de nuestros impuestos, hablar de justicia y dignidad a través de acicalados discursos, huecos y fatuos, cuando al mismo tiempo defraudan y enredan la confianza de las mayorías, ayunas de educación y de salarios dignos? La dignidad implica volver la página para construir otras historias. La tarea de exhibir corruptelas envenena cualquier camino de reconciliación. Faltan iniciativas de reconstrucción. Para ello, tendremos herramientas, como por ejemplo exigir, con el voto libertario y la capacidad creativa de cientos de organizaciones nogubernamentales, el advenimiento de mejores tiempos y el castigo de esos parásitos que lucran con el Poder. Hoy, más que nunca, urgen guías de pensamiento libre, de convicciones profundas, comprometidos con la verdad, el humanismo y una serie de valores tales como la dignidad, la congruencia y la honestidad, que en las culturas ancestrales fueron la columna vertebral de cada familia; esa Institución que, en muchos casos, merced a las prédicas del post-modernismo y la liberalidad absoluta, ahora han marcado su comportamiento según el gusto o la moda, y todo aquello que provoca placer al margen de la moralidad. Es cierto, este mundo no es perfecto y siempre habrá contradicciones y desaveniencias, pero el cierre de un año tan difícil puede ser también un puerto de esperanza y reflexión, y pese a los obstáculos habrá que luchar con mayor denuedo por hacer renacer en muchos frentes el respeto y ayuda a cada persona. Por otra parte, octubre fue el mes en que, desde el centro de la catolicidad, como una antena parabólica, el mundo pudo expresar y difundir el profundo sentir respecto a los retos, las flaquezas, veleidades y riquezas en las difíciles circunstancias de hoy, tocantes a la vida familiar. Se celebró un Sínodo que quiso y logró establecer una radiografía íntima, espiritual, de esa célula social en nuestros días; se buscaron las coordenadas más sensibles del dolor humano, sobre todo ésas que proceden de las periferias marginales, y se pudo examinar las causas de los extravíos que suelen generarse en el corazón mismo del hogar. Como la gran familia del Señor, la Iglesia misma tiene también que auscultarse; sacudir inercias. Hay veleidades preocupantes y diagnósticos inquietos, que presumen la discordia y hasta la infidelidad. Hay dolor que se expresa en una amplia gama de matices, pero que tiene que ir encontrando los remedios no muy lejos, pues están ahí, en la misma Palabra del Señor. Ésta es la herramienta más fiable en la Nueva Evangelización; ahí se encuentra la más firme y certera Esperanza para este inminente 2015. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO A petición de Peña Nieto, países de la Alianza Pacífico firmaron otro inútil Documento contra el cambio climático:

Aunque obsequien bonos, bienevales, Despensas y hasta pantallas de TV, Políticos no recuperan credibilidad:

Un llamado el Presidente, A los Mandatarios hizo, Para adquirir compromiso De cuidar el medio ambiente.

Sabiendo que gran desprecio, Del pueblo se están ganando, Con regalos obsequiando, Pretenden comprar aprecio.

Y con todos los honores Y seriedad lo firmaron, Aunque luego lo archivaron, Junto a los cien anteriores.

Regalan hasta pantallas, A costa del contribuyente, Pero igual los ve la gente Como lo que son: gandayas.

Ahora, los culpables de todas las Desgracias del país son anónimos Enemigos que buscan crear caos:

Al final de las Fiestas Navideñas hay Que hacer un balance del año que se Va, y agradecer a Dios el don de la vida:

“Desestabilizadores”, Son actuales adversarios, Cual fueron “los emisarios” De sexenios anteriores.

Celebrado el Nacimiento, Diciembre está en agonía, Y de expresar llega el día, A Dios, reconocimiento.

Cuando se las ve muy duras Por su propio desacierto, Gobierno le carga el muerto Siempre a las “fuerzas oscuras”.

La gratitud nos convida A dar gracias porque este año, Sin sufrir profundo daño, Conservamos nuestra vida.

R E F L E X I VA S Hay que ponernos y estar siempre en paz. Así podremos llegar lejos y a alguna parte. Pbro. Adalberto González González.


Domingo 28 de diciembre de 2014

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Jesús, en nuestro corazón y en nuestra vida diaria Amigos, amigas

E

l relato del Evangelio del reciente IV Domingo de Adviento nos concentra en los personajes y en el acontecimiento principal de la Navidad: Jesús y la Virgen María. Todo lo demás es añadidura. Qué bueno que hay regalos, felicitaciones, luces, fiesta, comida, etc.; pero, con frecuencia, nos concentramos tanto en esto, que nos hace olvidar lo primero, lo principal. Lo que no debemos perder de vista es el hecho de la Encarnación del Hijo de Dios y la aceptación de María a la Voluntad del Señor. Ella escuchaba, meditaba y ponía mucha atención a la Palabra de Vida de Dios. María sabía escuchar, y nosotros, como seres humanos y cristianos, es lo primero que tenemos que hacer si queremos experimentar la presencia viva de Dios en nuestra pobre humanidad, para después obedecer su Palabra. Cuando coinciden estos dos elementos en nuestra vida, entonces podemos experimentar la cercanía, el Amor y la Misericordia del Señor en nuestros corazones. También sucede lo contrario. Cuando nos alejamos de Dios, y en la medida que nos apartamos de su Palabra, nos comprometemos con el Mal y nos convertimos en transmisores de daño y perjuicio para los demás. Ofendiendo, escandalizando, humillando, siendo injustos y cometiendo atropellos no hacemos otra cosa, sino dañar a nuestros semejantes. Por eso, queridos hermanos, que en medio de todo lo que la sociedad de consumo nos propone esta Navidad, nosotros, hombres y mujeres de Fe, volvamos a centrarnos en el Misterio de la Venida de Nuestro Señor. En esta Navidad, podemos participar de tal prodigio, aceptando también la presencia viva y renovadora del Niño Jesús en nuestra vida, en nuestro interior, en lo más profundo de nuestra existencia, para luego, darlo a luz con nuestro testimonio, de que, en nuestro corazón, está el Hijo del Altísimo.

VOZ DEL ARZOBISPADO

¡Que se pongan las pilas para servir! El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, señaló que quienes aspiran a un puesto de elección popular deben de responder a las verdaderas necesidades de la Sociedad. Además, se dice abierto a dialogar con precandidatos y Autoridades.

¡Q

YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

ue se pongan las pilas para servir!, fue el mensaje que el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, envió a los precandidatos de los Partidos políticos que pretenden un puesto de elección popular. En su entrevista dominical, destacó que, por ser 2015 un año electoral, será normal que comiencen a circular las diferentes propuestas de los aspirantes; sin embargo, será a la Sociedad a la que corresponderá mostrar una verdadera responsabilidad al momento de analizar el historial de cada candidato; pero, sobre todo, a la hora de emitir su voto. Al mismo tiempo, el Arzobispo Metropolitano se dijo abierto para dialogar con los aspirantes, en dado caso de que éstos se lo soliciten, tal como lo ha hecho con las Autoridades ya establecidas. Aclaró que, por su condición específica, a los Clérigos no se les permite usar la predicación para favorecer a un Partido o candidato, pero sí tienen la facultad de formar la conciencia de la ciudadanía en su corresponsabilidad de participar en el proceso electoral. NO AL CONSUMISMO

Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DICIEMBRE 2014 Domingo 28 ENERO 2015

DECANATO/COMISIÓN

DECANO/COORDINADOR

Santa Rosa de Lima

Pbro. Rafael Ramírez Llamas

DECANATO/COMISIÓN

DECANO/COORDINADOR

Domingo 04

Lourdes

M.I. Cango. Valentín Ruiz Durán

Domingo 11

Miravalle

Pbro. Joaquín García Barbosa

Domingo 18

Getsemaní de la Cruz

Pbro. Rogerlio Loza de Loza Fuente: Vicaría de Pastoral.

3

Respecto al verdadero sentido de la Navidad, el Cardenal Robles Ortega manifestó: “A los creyentes les reitero la invitación a centrarse, más que en el consumismo, los regalos y las fiestas, sobre la esencia del Mensaje Navideño. ¿Cuál es éste?: Que Dios, siendo Dios, haya querido hacerse Hombre para habitar entre nosotros, para caminar en la vida y en la Historia con nosotros, para ser nuestro camino y nuestra luz. Si nos centramos en este importante Mensaje, nuestra vida podrá mejorar”.

A ORAR POR QUIENES SE FUERON

El Arzobispo de Guadalajara también se dirigió a quienes a lo largo del año perdieron a un ser querido a causa de la inseguridad y delincuencia que aquejan al país. Aseguró que, como creyente, lo único que puede decirles es que cuenten con la fortaleza de la Fe y de la oración para vivir estos momentos. “Tristemente, no sólo habrá personas que no tendrán una Noche Buena o una Feliz Navidad debido a que perdieron a un ser querido, sino que también habrá muchos que no podrán festejar como suele hacerse en algunos aspectos la Navidad, ya sea porque han sido despedidos de su trabajo o porque no han logrado encontrar alguno, y viven bajo estrecheces económicas. A todas estas personas hay que animarlas con el poder y con la fuerza de la oración y de la Esperanza. Y quienes están cercanos a ellos, deben asumir el compromiso de la solidaridad fraterna y de compartir, de alguna manera, lo poco o abundante que tengan con quienes menos o nada tienen”.


4

Domingo 28 de diciembre de 2014

Resumen de Noticias y Acontecimientos durante 2014

ENERO DÍA 1º- “LA FRATERNIDAD, FUNDAMENTO Y CAMINO PARA LA PAZ” Este fue el título elegido por el Papa Francisco en su Primer Mensaje para la 47ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebró el día primero del año.

DÍA 22- OBISPOS PIDEN AL GOBIERNO SOLUCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA EN MICHOACÁN Los Obispos mexicanos llamaron a las Autoridades a lograr una solución integral e incluyente al drama de la violencia en el país, especialmente en el Estado de Michoacán, donde se han recrudecido los choques entre las autodefensas y el cártel de “Los Caballeros Templarios”.

DÍA 7- EL VATICANO MODIFICA EL USO DE LA DISTINCIÓN “MONSEÑOR” DENTRO DE LA IGLESIA El Papa Francisco, a través de una Carta-Circular, señaló que el título honorífico de “Monseñor” pasará a conocerse como “Capellán de Su Santidad”. Además, establece que dicho título sólo se otorgará a Sacerdotes mayores de 65 años. DÍA 8- NUEVO VICARIO GENERAL PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA Se hizo oficial el nombramiento del señor Cura J. Jesús García Zamora, Párroco de Belén de Jesús, como nuevo Vicario General. DÍA 14- EL CRISTO DEL CORCOVADO, EN BRASIL, PIERDE UN DEDO, DEBIDO A UN RAYO Una tormenta eléctrica denominada “Cidade Maravilhosa” (Ciudad Maravillosa) provocó que el Cristo Redentor que se ubica en el Cerro del Corcovado en esta ciudad brasileña perdiera un dedo cuando un rayo impactó en la mano derecha del mismo. DÍA 15- DE 103 AÑOS, FALLECE EL SEGUNDO OBISPO MÁS LONGEVO DEL MUNDO El Obispo Emérito de Campeche (México), Monseñor José de Jesús García Ayala, falleció a la edad de 103 años el 15 de enero en Jalisco. El Prelado era el Obispo más anciano de México y el segundo más longevo del mundo.

DÍA 22- LA IGLESIA CELEBRA LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS Bajo el lema “¿Es que Cristo está dividido? (1 Cor. 1, 1-17)” se celebra en la Iglesia la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que tradicionalmente se inicia el 18 de enero y concluye en la Celebración de la Conversión de San Pablo, el 25 de enero.

DÍA- 25 SIETE RELIGIOSAS FALLECEN EN ACCIDENTE EN PUEBLA Profundo pesar causó entre los fieles, la muerte de siete Religiosas y de otras dos personas más, luego de un accidente ocurrido en Puebla. DÍA 26- QUE LA PAZ VUELVA A UCRANIA El Papa Francisco pidió que el diálogo y el espíritu de paz prevalezcan en Ucrania, para que termine la violencia que en las últimas semanas se recrudeció a causa de las protestas antigubernamentales.

FEBRERO

DÍA 5- CLARA RESPUESTA DEL VATICANO A LA ONU Y FIRME COMPROMISO POR LOS NIÑOS La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un comunicado en el que responde claramente a las acusaciones de la ONU vertidas en un Informe en el que se afirma que supuestamente el Vaticano permitió el abuso de niños. Ante estos dichos, la Santa Sede reiteró su compromiso en la defensa y protección de la infancia.

DÍA 6- LEGIONARIOS DE CRISTO ELIGEN NUEVO DIRECTOR GENERAL El Capítulo General de la Legión de Cristo eligió como nuevo Director General al Sacerdote mexicano Eduardo Robles Gil Orvañanos, por un período de seis años. DÍA 9- SU SANTIDAD PIDE POR LAS OLIMPÍADAS DE SOCHI, RUSIA El Romano Pontífice solicitó a los organizadores y a todos los atletas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que éstos sean "una verdadera fiesta del deporte y la amistad".

DÍA 12- CORONA PONTIFICIA A LA VIRGEN DE JUQUILA, EN OAXACA El Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, informó que el Papa Francisco decidió conceder la Coronación Pontificia a la imagen de la Santísima Virgen de Juquila. DÍA 12- CON SINCERA ALEGRÍA FUE RECIBIDO EL NUEVO OBISPO DE CAMPECHE Monseñor José Francisco González González asumió la titularidad de la Diócesis de Campeche. Dos días de intensa actividad pastoral marcaron el inicio de su ministerio.

DÍA 19- UCRANIA: QUE CESE TODA VIOLENCIA El Sucesor de San Pedro hizo un llamado al cese de todo tipo de violencia en Ucrania. DÍA 22- NUEVOS CARDENALES El Sumo Pontífice creó 19 nuevos Cardenales para la Iglesia, y les recordó que ésta necesita de su comunión y colaboración, tanto con él como entre ellos, así como de su valentía para anunciar el Evangelio en toda ocasión. DÍA 25- TEÓLOGOS APRUEBAN UN MILAGRO PARA BEATIFICAR A PAULO VI Los peritos Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobaron, por unanimidad, un milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Battista Montini, el Papa Paulo VI.


Domingo 28 de diciembre de 2014

DÍA 28- A UN AÑO DE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI AL PONTIFICADO Justo un año después, el Papa Emérito aprovechó para aclarar que su renuncia fue "libre" y, por tanto, "válida". DÍA 28- ESTRENO DE “SON OF GOD” La película sobre la vida de Jesucristo, Son of God (Hijo de Dios), bajo la producción de Mark Burnett y Roma Downey, se estrenó en Estados Unidos.

MARZO DÍA 5- NOMBRAN PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CARDENALICIA DEL “BANCO” DEL VATICANO Los miembros de la Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión IOR, han nombrado Presidente al Cardenal Santos Abril y Castelló.

DÍA 8- CARDENALES PARA EL CONSEJO DE ECONOMÍA DEL VATICANO El Papa Francisco nombró a ocho Cardenales para conformar el Consejo de Economía del Vaticano, entre los que figuran el Arzobispo Primado de Lima (Perú), Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, y el Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera. DÍA 12- SANTA SEDE CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL PAPA FRANCISCO CON E-BOOK “¡Felicidades Santo Padre!”. Con esta frase inscrita en la parte inferior del Libro “¿Queremos ser santos, Sí o no?”, El Vaticano rindió homenaje al Pontífice argentino, elegido como el Pontífice número 266 de la Iglesia Católica.

DÍA 21- NUEVO OBISPO PARA MÉXICO El Papa nombró como Obispo de Papantla, Veracruz, a Monseñor José Trinidad Zapata Ortiz.

DÍA 16- SE INICIA AÑO JUBILAR POR EL 150º ANIVERSARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA La Arquidiócesis tapatía inició un Año Jubilar con motivo del 150º Aniversario de su creación como Arquidiócesis, Provincia Eclesiástica de Guadalajara, conformada por las Diócesis sufragáneas de Colima, Aguascalientes, Tepic, Autlán, la Prelatura Misional de Jesús María del Nayar, San Juan de los Lagos y Ciudad Guzmán.

DÍA 2- “HOMBRES DE DIOS”, CANCIÓN POR LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII La Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara lanzó una Canción para homenajear a los dos Pontífices, compuesta por el Licenciado Luis Ramírez Estrada.

DÍA 22- OTROS DOS NUEVOS OBISPOS El Patriarca de la Iglesia Universal, designó a los Sacerdotes Alfonso Gerardo Miranda Guardiola y Juan Armando Pérez Talamantes, como nuevos Obispos Auxiliares para la Arquidiócesis de Monterrey.

DÍA 25- PRESENTAN EN EL VATICANO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS FILADELFIA 2015 En El Vaticano se presentó el VIII Encuentro Mundial de las Familias, que se realizará del 22 al 27 de septiembre de 2015 en la Ciudad de Filadelfia, Estados Unidos. En la presentación, el Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Monseñor Vincenzo Paglia, dijo que este evento “quiere involucrar, ante todo, a las Iglesias del Continente Americano, desde Alaska a Tierra de Fuego, con la participación de las diversas culturas que pueblan ese vasto Continente”. DÍA 27- OBAMA EN EL VATICANO El Papa Francisco y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dialogaron sobre una serie de importantes temas como la libertad religiosa, los conflictos internacionales, el derecho a la objeción de conciencia y la defensa de la vida, entre otros.

DÍA 13- PRIMER AÑO DE PONTIFICADO El Obispo e Roma pidió que "recen" por él, al cumplirse el Primer Aniversario de su Pontificado.

DÍA 16- ORACIÓN Y CERCANÍA POR DESAPARECIDOS EN AVIÓN DE MALASIA El Papa Francisco manifestó su cercanía y oración por las personas desaparecidas del vuelo 370 de Malaysia Airlines, desde el 8 de marzo de 2014, así como por sus familias.

5

DÍA 3- EL BEATO ANACLETO, EN MEDIOS DE INSPIRACIÓN CRISTIANA La Pastoral Diocesana de la Comunicación promovió el Patronato del Beato Anacleto González Flores sobre los Medios de Comunicación Social que aluden al Evangelio o al Magisterio de la Iglesia en sus contenidos. DÍA 19- ORACIONES POR VÍCTIMAS DE HUNDIMIENTO DE FERRY EN COREA El Papa Francisco alentó a las oraciones por las víctimas del hundimiento de un ferry en Corea del Sur. La embarcación llevaba a bordo 450 pasajeros. DÍA 20- EL SANTO PADRE SUPERA LOS 13 MILLONES DE SEGUIDORES EN TWITTER Las Cuentas del Papa en la Red Social Twitter superaron los 13 millones de seguidores. La Cuenta en español, @pontifex_es, es la que suma más seguidores, reuniendo a 5.42 millones. DÍA 21- APERTURA DEL IV CONGRESO EUCARÍSTICO DIOCESANO Dio inicio el IV Congreso Eucarístico Diocesano, el Domingo de Pascua, en la primera de sus tres fases (Parroquial y de Vida Consagrada, Decanal y por Vicarías Episcopales).

DÍA 28- EL PAPA FRANCISCO SE CONFIESA, AL INICIAR "24 HORAS CON EL SEÑOR” En el marco de la Liturgia Penitencial con la que comienzan las “24 horas con el Señor”, que el Papa convocó para que los fieles se acercaran al Sacramento de la Reconciliación y así participar de la Adoración Eucarística, se confesó en la Basílica de San Pedro.

DÍA 27- CEREMONIA DE CANONIZACIÓN DE DOS PAPAS La Ceremonia de Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebró en la Plaza de San Pedro, del Vaticano, siguió un rito simplificado y contó con las reliquias de sangre y piel de Juan Pablo II y Juan XXIII, respectivamente. 800,000 peregrinos acudieron a Roma. Además, unos 2,000 millones de personas siguieron la Celebración en todo el mundo. La Iglesia Universal cuenta con 80 Papas Santos.

DÍA 1º- RADIO VATICANO PRESENTA ARCHIVO DIGITAL CON “LA VOZ DE LOS PAPAS” En el marco de la Canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, Radio Vaticano presentó un Archivo Digital con la voz de los Papas que se han sucedido en la Cátedra de Pedro desde 1931, año en que la Emisora de la Santa Sede fue creada.

DÍA 30- ABREN CAUSA DE CANONIZACIÓN DE “TATA VASCO”, PRIMER OBISPO DE MICHOACÁN Se abrió oficialmente la Causa de Canonización de Don Vasco de Quiroga, conocido como “Tata Vasco” por los indígenas de esta parte del país.

ABRIL


Domingo 28 de diciembre de 2014

MAYO DÍA 1º- PRIMERA IGLESIA EN EL MUNDO EN ADOPTAR EL NOMBRE DE “SAN JUAN PABLO II” Un pequeño Templo del barrio pobre de Alagados, en Salvador de Bahía (Brasil), se convirtió en la primera del mundo en tomar el nombre de “San Juan Pablo II”.

DÍA 2- VOZ DE SOLIDARIDAD Y DENUNCIA Los Obispos Mexicanos, reunidos en Asamblea, emitieron un valiente Mensaje en el que cuestionan las Reformas propuestas por el Gobierno Federal y, ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hicieron sentir que escuchan al pueblo y hablan por él.

DÍA 6- QUE NO SE PIERDAN LOS EMPLEOS QUE GENERABA EL MERCADO CORONA Tras el incendio que consumió casi todo el céntrico Mercado Corona, la Arquidiócesis de Guadalajara exhortó a los fieles a apoyar a los comerciantes afectados.

DÍA 1º- ASAMBLEA EPISCOPAL En la reunión plenaria de los Obispos Mexicanos, su Presidente, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, planteó el reto y compromiso de emprender la Pastoral dedicada a la Evangelización de la Cultura.

DÍA 7- NUEVOS DIÁCONOS En la Catedral Metropolitana, y de manos del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, 10 Seminaristas Diocesanos y un Religioso recibieron la primera de las Órdenes Mayores que otorga la Iglesia Católica. DÍA 8- 47 NUEVOS PRESBÍTEROS, CON LA FUERZA DE PENTECOSTÉS Gozo, esperanza y compromiso en toda la Arquidiócesis tapatía, que se siente impelida a continuar con alegría la tarea de la Evangelización, fueron estas Ordenaciones, fruto de años de trabajo de la Pastoral Vocacional, de los hogares cristianos, de los Padres Formadores y de los bienhechores.

DÍA 21- ANACLETO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES, MUY CERCA DE SER SANTOS La Causa de Canonización del Beato Anacleto González Flores permite avizorar un feliz resultado final, gracias a que, en la instancia diocesana, fue aprobado un milagro atribuido a su intercesión. DÍA 18- LA OBRA SIGUE ADELANTE Alentadoras noticias de los responsables de la construcción del Santuario de los Mártires, en el Cerro del Tesoro, hacen saber de un notorio avance en la etapa estructural del Templo. DÍA 26- UN PAPA MEDIÁTICO Congruente con su discurso y postura en torno a los Medios de Comunicación, el Santo Padre atendió una prolongada Rueda de Prensa tras su Viaje Apostólico a Tierra Santa, sin eludir temas escabrosos que le fueron planteados.

DÍA 1º- TEMACAPULÍN ACRECIENTA LAS CONFRONTACIONES Aunque el refrán asienta que “Palo dado ni Dios lo quita”, los defensores de los pueblos que serían inundados por la Presa del Zapotillo continúan su resistencia

JUNIO DÍA 4- PAPA FRANCISCO: TENER PIEDAD NO ES PONER “CARA DE ESTAMPITA” O FINGIR SER SANTO Ciudad del Vaticano. Ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice alentó a cultivar este don.

DÍA 16- IV CONGRESO EUCARÍSTICO DIOCESANO Celebrado del 16 al 18 de junio, en el Templo Expiatorio, en el marco de las Celebraciones por los 150 Años de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara. Congregó a Sacerdotes, Vida Consagrada y Laicos.


Domingo 28 de diciembre de 2014

7

DÍA 22- ADORADORES VIVEN SU GRAN FIESTA 477 Secciones de Adoración, 17 Organismos Eucarísticos, numerosas Congregaciones Religiosas Eucarísticas y más de 40 mil adoradores nocturnos conforman el baluarte de amor por Jesús Eucaristía en la Iglesia de Guadalajara.

DÍA 13- VIRGEN DE ZAPOPAN, BENDICE NUESTRO LAGO La imagen de La Generala recorrió el Malecón de Chapala para interceder por un buen temporal de lluvias y para que abogue por la paz en México.

DÍA 25- ASAMBLEA DIOCESANA Del 25 al 27 de julio se llevó a cabo la Asamblea Diocesana de Pastoral, en el Seminario Menor, donde se recordó que “No hay que pensar sólo en transformar estructuras, sino en convertir corazones”.

AGOSTO DÍA 1- BENDICEN Y REINAUGURAN MUSEO DE LOS BEATOS Y SANTOS MEXICANOS Tras ocho años de haber abierto sus puertas el 11 de abril de 2006, el Museo Diocesano de los Beatos y Santos Mexicanos experimentó una transformación y fue reinaugurado y bendecido por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. DÍA 15- COREA DEL NORTE PROHÍBE A CATÓLICOS IR A MISA DEL PAPA FRANCISCO EN SEÚL La parte Norte de Corea rechazó la invitación de la Arquidiócesis de Seúl, en Corea del Sur, y no permitirá la participación de los católicos a la Misa que celebrará Su Santidad en la Catedral de Myeondong.

DÍA 15- IGLESIA QUE CAMINA CON SU PUEBLO En el marco de la visita del Cardenal Pietro Parolín, Secretario del Estado Vaticano a nuestro país para participar en el Coloquio “MéxicoSanta Sede sobre Migración Internacional y Desarrollo”, celebró Misa en la Basílica de Santa María de Guadalupe.

DÍA 17- LA MARIHUANA, NI MEDICINAL NI PALIATIVA NI DE ESCAPE Autoridades Eclesiásticas, así como Civiles del Sector Salud, reprueban la intención de legalizar la producción, comercialización y consumo de ese estupefaciente, tal como pretenden algunos Legisladores del Congreso del Estado.

DÍA 25- CURSO DE FORMADORES DE SEMINARIOS Se realizó en Guadalajara el Curso para Formadores de Seminarios, al que asistieron alrededor de 30 Sacerdotes, procedentes de distintas Diócesis de la República. DÍA 28- VISITA OFICIAL DE NUESTRO MANDATARIO AL ESTADO VATICANO Enrique Peña Nieto visitó por primera vez, como Presidente de México, El Vaticano, junto con su señora esposa y una comitiva.

JULIO DÍA 7- FRANCISCO HABLA SOBRE ABUSOS SEXUALES El Vicario de Cristo se excusó por algo que él no cometió, como un evidente gesto de humildad. Pidió perdón por los abusos sexuales perpetrados por malos Clérigos, con el deseo de buscar la reconciliación con el Pueblo de Dios.

LAS EXPECTATIVAS DEL SÍNODO DE OBISPOS El Papa Francisco convocó, para octubre del presente año, en Roma, un Sínodo Extraordinario de Obispos, que tratará el Tema de la Familia, para que se ocupe de los grandes problemas actuales en referencia a esa célula de la Sociedad. DÍA 28- MISIL ALCANZA LA ÚNICA PARROQUIA CATÓLICA La Parroquia de La Sagrada Familia, la única presencia católica en la Franja de Gaza, y dirigida por el Sacerdote argentino Jorge Hernández, fue destruida parcialmente por un misil durante un bombardeo israelí.

DÍA 19- EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES “DEJARÁ HUELLA” Como un ícono de nuestra ciudad, pero principalmente como un punto de comunicación para los católicos, este sitio dedicado a los Beatos y Santos Mártires Mexicanos va creciendo materialmente, pero también en el corazón de las personas de buena voluntad. Este día comenzó la Campaña “Deja Huella”, que pretende posicionar el Santuario en el corazón de los Laicos de la Ciudad.


Domingo 28 de diciembre de 2014

8

SEPTIEMBRE DÍA 1°- CARDENAL CALIFICA POSITIVO EL TRABAJO DE PEÑA El Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, hizo un balance positivo del segundo año de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. “No obstante esto, sí hay todavía en la Sociedad una zozobra, un desánimo, por no poder ver todavía los efectos de las reformas”, resumió. DÍA 2-EL PAPA PIDE A FUTBOLISTAS SER EJEMPLO FUERA DE LAS CANCHAS El Santo Padre pidió a un grupo de jugadores y ex jugadores de futbol de talla mundial, que sean ejemplo tanto dentro como fuera de la cancha. Recibió a una delegación de jugadores, sus familiares y organizadores del Partido Interreligioso por la Paz, que se disputó en el Estadio Olímpico de Roma.

DÍA 18- PIDE ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA NO LEGALIZAR LA MARIGUANA En el inicio de la consulta popular para la legalización del uso de la mariguana en Jalisco, la Arquidiócesis mantiene su postura de completo rechazo a esta medida. ANIVERSARIO DEL SEMINARIO En el marco de los festejos por los 150 Años de la Arquidiócesis de Guadalajara, se inauguró en el Museo Regional una Exposición que ilustra el devenir del Seminario Diocesano de Señor San José en sus 318 años de existencia. DÍA 19- RECAUDA CÁRITAS VÍVERES PARA VÍCTIMAS DEL HURACÁN ODILE Cáritas instaló Centros de Acopio para afectados por el Huracán Odile. El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Francisco Robles Ortega, solicitó a todas las Parroquias de la Diócesis que se convirtieran en Centros de Acopio.

octubre DÍA 3- ADVERTENCIA CONTRA MALA SELECCIÓN DE FUTUROS SACERDOTES El Obispo de Roma advirtió contra la tentación de aceptar "sin discernimiento" a todos los jóvenes que quieren ser Sacerdotes, y aseguró que la Iglesia Católica tiene muchos problemas por ello.

DÍA 5- III SÍNODO EXTRAORDINARIO DE OBISPOS Los Padres Sinodales e invitados especiales por Su Santidad se reunieron para reflexionar sobre la situación de la familia y los desafíos pastorales que ésta enfrenta en la actualidad.

DÍA 8- III ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE SACERDOTES Y SEMINARISTAS POR LA VIDA Tuvo lugar en la UNIVA. Durante la Misa inaugural, el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Leopoldo González, afirmó que el ataque a normalistas de Ayotzinapa es producto de la cultura de la muerte. ANIVERSARIO DE CÁRITAS Con la Misa de Acción de Gracias, y reiterando su convocatoria abierta a ayudar con desprendimiento cristiano a los más necesitados, conmemoró esta Institución 39 años de servicio.

DÍA 5- SHIMON PERES PROPONE AL PAPA CREAR UN ORGANISMO MUNDIAL DE LAS RELIGIONES El Ex Presidente israelí Shimon Peres propuso la creación de una “Organización de Naciones Unidas de las Religiones”. DÍA 14- EL MATRIMONIO NO ES COMO EN LA FICCIÓN El Papa Francisco señaló, a las 20 parejas que casó, las primeras de su pontificado, que el matrimonio no es “una ficción”, sino que pertenece a la “vida real”, por lo que tendrán que afrontar “con reciprocidad” las diversas circunstancias con las que se topen en su camino.

DÍA 21- DÍA INTERNACIONAL POR LA PAZ La Sección de Derechos Humanos de la Comisión Diocesana de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Guadalajara, además de diferentes ONG’s, festejó la fecha y motivo en el Corredor Chapultepec. Numerosas familias disfrutaron y reflexionaron durante el evento. DÍA 22- EL PAPA FRANCISCO ESTUVO EN ALBANIA Tras una breve pero intensa visita de 11 horas, llamó a la tolerancia entre las Religiones y animó a seguir el modelo albanés, ejemplo de convivencia pacífica entre varias Confesiones. DÍA 26- ARQUIDIÓCESIS ESTRENA SIAG La Iglesia de Guadalajara estrenó su Sistema Informativo. Noticias frescas, todos los días en el ciberespacio.

DÍA 12- MÁS DE DOS MILLONES ACOMPAÑARON A LA VIRGEN DE ZAPOPAN Durante la Misa que presidió el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, hizo un comparativo entre los males que en tiempos pasados afectaban a los ciudadanos, y los que ahora existen: “Jóvenes que se van al crimen organizado, desesperados por no encontrar futuro, ni estudio ni trabajo”. DÍA 15- DECESO DEL OBISPO JOSÉ REFUGIO MERCADO A consecuencia de un infarto al corazón, pasó a la morada eterna el Obispo Auxiliar Emérito de Tehuantepec, José Refugio Mercado Díaz, del Clero tapatío, muy apreciado por sus carismas pastorales.


Domingo 28 de diciembre de 2014

9

DÍA 19 - BEATIFICACIÓN DEL PAPA PAULO VI En la Clausura del Sínodo Extraordinario de los Obispos, el Papa presidió la ceremonia de canonización de Paulo VI. “Gracias por tu humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia”, señaló el Pontífice. DÍA 24 - EL PAPA PIDE LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE Y LA CADENA PERPETUA "Es imposible pensar que los Estados no dispongan de otro medio que no sea la pena de muerte para defender del agresor injusto la vida de las demás personas", dijo el Vicario de Cristo. DÍA 30 - INSTA FRANCISCO A ORAR POR NORMALISTAS DESAPARECIDOS El Patriarca Universal de la Iglesia dedicó unas palabras al pueblo mexicano en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, y pidió orar por la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero desde la noche del 26 de septiembre."Envío un saludo especial al pueblo mexicano, que sufre la desaparición de sus estudiantes, y por tantos problemas parecidos”. DÍA 31 - 50 AÑOS DEL SEMINARIO MENOR El festejo fue presidido por el Cardenal José Francisco Robles Ortega. Durante la Misa recalcó que el Seminario es una Institución de y para la Iglesia. Concelebraron Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, Mons. José María de la Torre Martín del Campo, Obispo de Aguascalientes y 18 sacerdotes.

DÍA 2 - DESAPARECIDOS, EL TEMA PENDIENTE: CARDENAL En la Misa dominical que ofició en la Catedral de Guadalajara el Cardenal Francisco Robles Ortega, se pidió por los desaparecidos en el país, por lo que el jerarca dejó en claro que este es un tema pendiente de las Autoridades, y que no por celebrarse el Día de Muertos, la Iglesia los toma como tales, sino que se une al clamor de sus padres para que regresen sanos y salvos al seno del hogar.

DÍA 13 - SE UNEN OBISPOS AL CLAMOR PORQUE IMPERE LA JUSTICIA En Conferencia de Prensa, con motivo de la 98ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los Obispos del país aseguraron: “No queremos más sangre, no queremos más muertes, no queremos más desaparecidos, no queremos más dolor ni más vergüenza”, y añadieron que, “como mexicanos, compartimos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya, a los que se suman miles de víctimas anónimas en diversas regiones del país”. DÍA 17 - DIMISIÓN ACEPTADA El Papa Francisco aceptó la renuncia de Monseñor Miguel Romano Gómez al cargo de Obispo Auxiliar de Guadalajara. AÑO JUBILAR DE SEDEC La Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis emprendió un Calendario de Celebraciones por conmemorar 100 años de actividad organizada.

DÍA 21 - A ERRADICAR INJUSTICIAS Y ABUSOS CONTRA MIGRANTES “Por desgracia, los migrantes viven a menudo situaciones de desilusión, de desaliento y de soledad. El trabajador migrante se encuentra tensionado entre el desarraigo y la integración", dijo el Sumo Pontífice. DÍA 24 - LLAMA EL CARDENAL A DESECHAR LA VENGANZA Comprometidos con la vida, los Santos Mártires de Cristo derramaron su sangre por el Rey de Reyes, y así debemos de ser todos, expuso el Cardenal José Francisco Robles Ortega durante la Homilía de la Misa que ofició en la Fiesta de los Beatos Mártires Anacleto González Flores y Compañeros. DÍA 28 - VIAJE APOSTÓLICO A TURQUÍA El Papa Francisco inició un Viaje Apostólico de tres días por dos ciudades de Turquía: Ankara y Estambul, cuyo objetivo fue acercarse a los cristianos ortodoxos y promover la paz.

DÍA 2 - UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, LA ESCLAVITUD MODERNA Así lo hizo aseveró el Santo Padre durante la ceremonia de la firma de un acuerdo con líderes de varias Confesiones Religiosas para erradicar esta lacra en el mundo antes de 2020. La prostitución, la trata de personas o la venta de órganos, entran dentro de esta práctica. DÍA 7 - JUSTICIA, PARA “SUPERAR” AYOTZINAPA El Cardenal y Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, fue contundente al señalar que el llamado del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enviado a los mexicanos para superar lo sucedido en Ayotzinapa por los 43 normalistas desaparecidos, debe ir acompañado de muestras claras de Justicia y de las garantías legales para evitar que una tragedia como ésta vuelva a suceder.

DÍA 17 - ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!, PAPA FRANCISCO El Sucesor de San Pedro festejó en la Plaza del Vaticano sus 78 años. Durante la Audiencia General, recibió las felicitaciones de las personas que acudieron a celebrar este aniversario con él.

DÍA 24 - GUADALAJARA CUENTA CON NUEVOS PASTORES En el Templo Parroquial de San Bernardo recibieron el diaconado 29 jóvenes; dos de ellos, Religiosos, mientras que otros dos recibieron la Ordenación Sacerdotal. El jueves 18, otro Sacerdote fue ordenado en Nochistlán, Zacatecas, su tierra natal.


10

ESPECIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

En espera del Salvador

Posada Sacerdotal en el

Seminario Menor Los Santos Peregrinos, el rezo del Rosario, el canto de las Letanías, los hermosos villancicos, la reflexión, los bolos, la convivencia, los regalos; todo esto se hizo presente, de forma privilegiada, en el seno de la familia sacerdotal. TEXTO Y FOTOS: PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

L

a fecha elegida fue el jueves 18 de diciembre (por cierto, Día de Nuestra Señora de la Expectación o de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara); el lugar: el Seminario Diocesano Menor. La cita fue a las 10 de la mañana, y el primer acto fue el rezo del Santo Rosario en la Capilla, que revela y proclama ternura y devoción en cada espacio. Los cantos del Coro de los Seminaristas colmaron los espacios hasta la inmensa y blanca bóveda que corona los ventanales traslúcidos y acogedores. Luego, turnándose, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Obispos y algunos Sacerdotes, portaron las andas con los Peregrinos para acudir a pedir “Posada” en cada una de las puertas del recinto. Los Prelados asistentes concluyeron con la Procesión hasta el presbiterio de la Capilla. De ahí se pasó al Auditorio “Cardenal José Salazar López”, cuyo corredor parecía insuficiente para contener los abrazos, los saludos, las risas del encuentro de tantos hermanos Presbíteros. PROGRAMA VARIADO E INTERESANTE Una vez instalados, el Coro de los Seminaristas interpretó hermosos villancicos navideños, y tras escuchar algunos “avisos” pertinentes, se dio la oportunidad a representantes de “Jalisco Cómo Vamos”, organización que trabaja desde 2010 como un Observatorio Ciudadano de calidad de vida, de dar a conocer a los asistentes sus procedimientos, sus retos y sus aportaciones. En forma rápida, se dio cuenta de algunos rubros interesantes sobre la realidad que vivimos, así como de situaciones que demandan atención. La asistencia era cada vez más numerosa, y el Auditorio se veía ya colmado. EL PASTOR HABLA Al hacer uso de la palabra, el Cardenal José Francisco Robles, Arzobispo Metropolitano, se apoyó en la circunstancia precedente para preguntar: ¿Qué podemos hacer, como Sacerdotes, como Iglesia, para paliar esta situación tan demandante, que nos plantea retos enormes? Ante la pobreza, delincuencia e inseguridad que privan en nuestro

ámbito, nuestro Pastor Diocesano aclaró que debemos hacer lo que hacemos, pero con mayor calidad, tino y sensibilidad. La aportación de la Iglesia en estos campos de asistencia, acompañamiento y consuelo a las personas necesitadas o que sufren, siempre ha sido muy importante. Los fieles deben salir de las Celebraciones consolados y reconfortados para seguir luchando por su superación. Luego, citó algunos ejemplos de Párrocos y Sacerdotes que realmente buscan estar al lado de los menesterosos y brindando apoyo en aspectos de la salud y en otras circunstancias apremiantes de los fieles. Profundizando en el tema, se refirió a la Encíclica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco, en la que, citando a San Ireneo, habla de la aportación del Salvador a la His-

toria del hombre. Una aportación siempre nueva a través de los años, siempre oportuna. DIÁLOGO FRATERNAL Tras su intervención, el Cardenal Arzobispo concedió un amplio espacio para que los Sacerdotes pudieran exponer sus preguntas e inquietudes sobre temas álgidos y sobresalientes, respondiéndoles en cada caso con toda franqueza, e invitando a todos a mostrar madurez y prudencia, a juzgar las cosas con objetividad y no dar pie a comentarios sin fundamento que alimentan falsas interpretaciones y sospechas, que en nada contribuyen al fomento de la armonía y paz dentro de la Iglesia. Tras esto, felicitó emotivamente a los Sacerdotes, sus hermanos, con motivo de la Navidad.

LOS REGALOS Posteriormente, se realizó un sorteo de distintos obsequios, que fueron entregados a los agraciados de manos de los Obispos y de quienes los auxiliaban. Todo concluyó con un grato convivio en el amplio comedor del Seminario, lo cual fue inmejorable oportunidad para reavivar alegremente la convivencia fraternal. Al final, cada Sacerdote se fue despidiendo de sus hermanos y retirándose de esta hermosa Casa de Formación, que en este 2014 cumple 50 años de haber sido inaugurada. Así, antes de vivir en cada comunidad la Navidad, el Presbiterio estuvo unido en torno a su Pastor, para recibir a Nuestro Señor Jesucristo, El Salvador del Mundo, aquí y ahora.


ESPECIAL

11

Domingo 28 de diciembre de 2014

Una loable tradición

Reunión navideña del Clero en torno a su Obispo Más de 600 Sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara asistieron a la Posada especialmente dedicada a ellos, el jueves 18 de diciembre, continuando una tradición iniciada por el Cardenal Arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo. especial confianza en los Sacerdotes y en la Iglesia como Institución. Los reportes de indicadores, encuestas de percepción y Artículos del tema pueden consultarse en la Página de Internet: www.jaliscocomovamos.org. Acto seguido, el Cardenal Robles Ortega se dirigió a los Eclesiásticos

para dar su Mensaje de Navidad, al término del cual se abrió un satisfactorio y provechoso diálogo entre el Pastor y los Clérigos. Luego se procedió a una rifa de regalos. Finalmente, la convivencia se trasladó al Refectorio o comedor para disfrutar de los alimentos, de la compañía y conversación de estos amigos y hermanos Presbíteros.

TESTIMONIOS SACERDOTALES Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara “Ha estado más concurrida que otros años, y en ese sentido me parece bien que se haya superado la concurrencia. Los contenidos se me han hecho muy interesantes porque se han tocado temas que inquietan a los Sacerdotes y se ha dado una respuesta puntual por parte del señor Cardenal. Se nota que la Posada Sacerdotal es una gran oportunidad para encontrarse con los Padres que no vemos en todo el año, y es un gusto saludarlos”.

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ REBECA ORTEGA CAMACHO

A

la entrada del Seminario Menor ya esperaban su arribo los vendedores de vasos sagrados, sotanas, ornamentos, así como los módulos del Semanario y la “Campaña Hormiga”, con artículos de interés para los convocados. En esta ocasión, representantes del Centro Católico de Comunicaciones realizaron una encuesta a los Padres asistentes para conocer su opinión sobre el Periódico de la Arquidiócesis, Semanario. De acuerdo a las respuestas, y gracias a la colaboración atenta de los Sacerdotes encuestados, se espera mejorar y proporcionar información de calidad a través de este Medio de Comunicación. Alrededor de las 10 de la mañana fueron llegando los Clérigos, saludándose y bromeando alegremente al reencontrarse, y también haciendo añoranzas sobre su paso por esos mismos pasillos, salones y Capilla del recinto de formación. Una vez reunidos el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, los Obispos Auxiliares José Leopoldo González González, Juan Humberto Gutiérrez Valencia, el Auxiliar Emérito Rafael Martínez Sáinz, así como Sacerdotes de todas las edades y generaciones en la Capilla, se procedió al rezo del Santo Rosario, terminando con el canto de la Letanía Lauretana, en latín.

Luego se continuó con la “Petición de Posada”, siendo llevados en andas los Santos Peregrinos por algunos Sacerdotes alrededor de la Capilla, y tras recibir finalmente acceso al interior, los depositaron frente al Altar del recinto sagrado. CÁNTICOS, RIFA DE REGALOS Y OBSERVATORIO CIUDADANO Posteriormente, todos se trasladaron al Auditorio “Cardenal José Salazar López”, donde pudieron escuchar los Villancicos Navideños bellamente entonados por los integrantes de la Schola Cantorum del Seminario Menor. Para motivar y concientizar a los Presbíteros acerca de la realidad social que se vive actualmente en nuestro entorno, se realizó la presentación de miembros del Observatorio Ciudadano: “Jalisco cómo vamos”, que cuenta con tres Organizaciones que lo soportan: Fundación Jesús Álvarez del Castillo; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, y la Asociación de Medios de Comunicación. El Director del Proyecto, Maestro Augusto Chacón Benavides, mencionó que el objetivo es crear y monitorear indicadores que con las opiniones de las personas se van generando. Tras revelar interesantes datos sobre la Organización y algunas estadísticas de la “calidad de vida”, el exponente hizo énfasis en que los ciudadanos de Jalisco muestran

Agustín Dávila Gómez, Párroco de San Juanito de Escobedo “Esta Posada me ha parecido en muchas cosas diferente a la de otros años. Ha habido gran apertura por parte del Cardenal hacia los Sacerdotes; nos ha escuchado como Pastor, lo cual es muy importante. En cuanto a la convivencia, es un poco difícil porque el espacio ya está muy estructurado; pero, al menos, nos saludamos”. José Wbaldo Serna Hernández, Nuestra Señora del Carmen, Las Pintitas “Se me ha hecho muy fraterna la Posada, con muy buen ambiente y mucha cercanía de parte del señor Cardenal. Como cada año, la esperamos porque es un momento muy propicio para encontrarnos como hermanos”. Mauricio Muratalla Hernández, Vicario en El Señor de la Ascensión, Fábrica de Atemajac “Me ha parecido un evento interesante, alegre, fraterno, cercano; todo muy bien organizado. Hubo un espacio para rezar, el ámbito espiritual se trabajó muy bien, fueron muy alegres los villancicos y el rezo del Rosario en la Capilla. El momento de acercamiento con nuestro Arzobispo, muy enriquecedor, como el acercamiento con nuestros hermanos Sacerdotes”. Avelino Beltrán Lozano, Formador en el Seminario Menor. “La experiencia fue de una convivencia muy fraterna, llena de testimonio por ese deseo de encontrarnos con Jesús, que es lo más importante. Es un momento, principalmente, para renovar el sentido sacerdotal, la experiencia de la Iglesia. También se ha invitado a vivir en este ámbito de Adviento, en el que deseamos que en cada uno de nosotros nazca Cristo. Aunque no se puede convivir como se quisiera con los demás compañeros, es un evento en el que se anhela verlos y saludarlos, porque es parte fundamental de nuestra vocación, pues renovamos el entusiasmo y la alegría de responderle a Jesús, que nos ha llamado a servirle”.


12

ESPECIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua del Estado de Jalisco PALACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO. 8 DE DICIEMBRE DE 2014.

C. GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO MTRO. JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL DÍAZ. Lo saludo de parte de mi superior, el Sr. Obispo D. Felipe Salazar Villagrana, y en representación de la diócesis de San Juan de los Lagos, (población aproximada a 1’000,000 un millón de habitantes), incluyendo a los hijos ausentes, según nuestro censo pastoral del año 2008. Lo saludo con oficio y representación que me asignó mi propio superior, al inicio de la creación del “OBSERVATORIO CIUDADADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA PARA EL ESTADO DE JALISCO”, iniciativa nacida de la propia inquietud de Usted como C. Gobernador y Jefe del Poder Ejecutivo en nuestro querido Estado de Jalisco. Su iniciativa fue muy bien aplaudida, bien recibida y le dimos bienvenida como un ejercicio de democracia y espacio de consejería ciudadana. No es por demás hacerle saber que, los Municipios que conforman esta comunidad diocesana, y aunque nuestra diócesis no es sólo de los “Altos de Jalisco”, de todos los pueblos de esta región, sin embargo, comprende parte de la “Ciénega” así llamada, en Nuestro Estado. En resumen, somos personas, trabajadoras, tenaces y muy productivas, somos ciudadanos distribuidos en 20 municipios empren-dedores de nuestro Estado,

la mayoría de los municipios de la Región Altos Norte, todos los municipios de la Región Altos Sur y parte de los municipios de la Ciénega, antes mencionada. Ante la cuestión acerca del proyecto “Presa del Zapotillo y su trasvase”, de la que las comunidades comienzan a tener información tan variada, incluyendo la desinformación, y en tono creciente tan debatida, sobre dicho proyecto, enclavado dentro de nuestra región y diócesis, y el presumible porcentaje de distribución del vital líquido, la ciudadanía comienza a enterarse por diferentes fuentes, las reacciones no se han hecho esperar y queremos hacerle saber los siguientes puntos: 1.- Como diócesis, no habíamos tomado postura ni opinión oficial diocesana alguna hasta tener informe(s) técnico(s) y científico(s) de otras instituciones no oficiales, como son la Universidad de Guadalajara, el ITESO, la UNIVA, Fundación Nueva Cultura del Agua –con sede en Zaragoza, España- y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, sobre la supuesta excedencia o no del vital líquido. Nos han hecho saber que la ciudad de León y casi todo el Estado de Guanajuato tiene reservas y quiere aumentarlas aún más y se dan el lujo de regar sus predios con agua rodada, cuando acá ni por goteo se puede generalizar el uso agrícola ¿Pretenden sólo aumentar sus reservas para varios años por delante haciendo que nuestra gente de Jalisco sólo la vea llover y la deje correr para después pagar con altos costos el agua que consuman en las ciudades?

2.- Las Universidades antes mencionadas, y aún en base a datos oficiales de años anteriores, con vedas precautorias, y cuando se creía que había excedencia, nos hacen saber que, aún cuando había menos demanda por consumo humano y por consumo agropecuario en nuestra región, una y otra población actualmente sigue en crecimiento, contrario a la disminución proyectada en el estudio del Proyecto El Zapotillo. 3.- En nuestra diócesis y en la sede de las oficinas del obispado, con previa solicitud de audiencia y asunto a tratar, hemos escuchado a personal de ambas partes, oficiales de Gobierno y no oficiales (“contrapartes del proyecto”) y aparecen datos contradictorios, y no tan benévolos para la región. Se volvería un desierto y la emigración a las ciudades aumentaría las problemáticas sociales en las mismas, que ya son bastante carga para el gobierno e inseguridad para la ciudadanía y dejaríamos de ser productivos de materias primas para la subsistencia humana. 4.- Más nos preocupa aún, cuando “personal electo por el pueblo” para promover y ayudar al mismo pueblo que los eligió (llámese Presidente Municipal o Diputado(a), pretenden, manipulando información, y han solicitado valerse de párrocos, por donde presumiblemente pasaría el acueducto, para que convenzan a los feligreses, a la población en general, y más específicamente a los posibles afectados (terratenientes) por donde pasaría dicho ducto, para convencerlos hasta de la bondad de no cobrar por la presumible compra-venta y

convencerlos a favor del proyecto “beneficioso para la región”. 5.- Ante las pretendidas polarizaciones que algunas personas y/o instituciones quieren fabricar contraponiendo a los Alteños vs Tapatíos o Alteños vs Leoneses más específicamente, no admitimos, como diócesis, esas maquinaciones, ni como discurso ni como patraña fratricida. 6.- Aunque es cierto que las microempresas familiares agropecuarias de la región y los cultivos de mezcal con agroquímicos son contaminantes de aguas, tampoco admitimos nos culpen totalmente de la contaminación, cuando nuestros campesinos no han tenido escuela ni proyectos paradigmáticos para las microempresas en saber tratar los subproductos que provienen de dichas empresas (Y dicho sea de paso, “Los Grandes” sí han tenido información, capacitación técnica y hasta cuantiosos subsidios para sanear, o siquiera contaminar menos, los lechos acuíferos, y hasta pueden producir gas y energía eléctrica para venderla). Los medianos y pequeños seguirán en desventaja. 7.- Admitimos que no ha habido proyectos medianos para almacenamiento de aguas pluviales, ni proyectos para inducir agua al subsuelo, que es donde está la mayor parte del recurso hídrico. La mayoría de las microempresas familiares de la región viven del temporal de lluvias y sus pequeños almacenamientos superficiales temporales. 8.- C. Gobernador de Nuestro Distinguido Estado de Jalisco, después de algunas observaciones que como “Observatorio Ciu-

Obras Misionales Pontificio Episcopales, en apoyo a la Misión Continental, invitan a la ESCUELA DE MISIONOLOGÍA Objetivo:

“Fundamentar nuestra acción misionera con principios Bíblicos, Teológicos y del Magisterio de la Iglesia para lanzarnos a responder a la misión Ad-Gentes en el Tercer Milenio”

Destinatarios: Agentes de Pastoral: Sacerdotes, Religiosos(as), Misioneros(as), Laicos y Seminaristas TEMAS PRIMER MÓDULO: REQUISITOS: • Introducción a la • Secundaria terminada. Misionología • Carta de recomendación de un sacerdote o • Biblia y Misión AT y NT • Documento Ad Gentes superior de comunidad. • Pastoral Misionera • Disponibilidad para el estudio y realizar acciones. • Historia de la Misión • María en el Camino Misionero Inicio: Sábado 10 de enero. Clausura: 21 de marzo. • Triduo Pascual Lugar: Santa Mónica #267, Col. Centro. • Dinámica de Catequesis • Principios Teológicos de la Horario: De 16:30 a 19:30 hrs.

Misión Cooperación: $ 150.00 por persona. • Proceso Diocesano Pastoral INFORMES E INSCRIPCIONES EN OMPE: De 9:00 a 14:00 Hrs. en Oficinas de OMPE, Lun. - Sáb. (excepto jueves) Calle Sta. Mónica 267, Centro. Tels. 3613-7110 / 3658-9061 ompegdl@yahoo.com.mx


Domingo 28 de diciembre de 2014

dadano” le hicimos saber a usted, en tiempo y forma, y a los integrantes de los asuntos para el agua en Jalisco, y la firmamos la mayoría de las instituciones que integramos el Observatorio Ciudadano, también queremos hacerle saber que en nuestra diócesis hay varias empresas constructoras y no por eso lamentan el que no les hayan hecho invitación a las “previas licitaciones”, o no los hayan hecho partícipes de las grandes constructoras extranjeras con sus filiales en el país que “concursaron” para el proyecto. Tampoco aprueban ni pelean el proyecto por tal de tener trabajo; hay bastante trabajo en ayudar al desarrollo descentralizado de todas las grandes ciudades capitales de los Estados y en todo el interior de la República. 8.- Sr. Gobernador, no desconocemos la autoridad de la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) para la administración y distribución del recurso en cuestión, ni tenemos confrontación con alguien en particular, sólo hacemos observaciones ciudadanas de instituciones reconocidas en el OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DEL ESTADO DE JALISCO y su desarrollo integral. También lo proponemos a consideración del C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, que tuvo la capacidad de frenar y replantear el magno proyecto del tren ligero Querétaro a la Ciudad de México. Hacemos nuestra aportación para su consideración de usted como Jefe del Poder Ejecutivo en nuestro querido Estado de Jalisco y su prudente juicio en orden al BIEN COMÚN de México. 9.- Sólo nos quedan varias consideraciones, a nombre del grupo de reflexión que con mi superior compartimos constantemente sobre este tema: 9.1 Vemos con extrañeza que nuestros Presidentes Municipales y Diputados no se interesen por esta cuestión social, que consideramos ser de trascendencia para los

13

ESPECIAL

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Histórico Pueblo de Temacapulín, del Municipio de Villa Obregón, en la Región de Los Altos de Jalisco, que resultaría inundado tras la operación de la Presa El Zapotillo.

pueblos propios que votamos por ellos, sus propias familias y para la región. Esto nos hará reflexionar para el futuro. 9.2 Las ciudades no pueden crecer al infinito. ¿A quién o a qué se debe tanto empeño en que crezcan las ciudades como León, Guadalajara y tantas más, causando a nuestros gobernantes y a nuestra sociedad más problemas de los que ya tienen?: Inseguridad, falta de empleo, escuelas vialidad y otros. Tampoco la economía puede crecer al infinito; para nuestra región el que tiene una vaca quiere tener otra más; quien tiene un cerdo anhela tener cinco más, quien tiene una gallina quiere tener diez más, y así de otros bienes. ¿NO NOS FALTARÁ PLANEACIÓN? ¿Le podemos colaborar como Observatorio? 9.3 ¿Qué significa ser Estado Libre y Soberano? Si Aguascalientes, como ejemplo, ante las restricciones de no almacenar aguas superficiales ni perforar pozos para dejar correr agua hacia el Río Verde, no lo hicieron? O peor aún, que en Jalisco presumamos ser Estado Libre y Soberano y tengamos una administración extranjera (leonesa o de alguien a su favor), superior a nuestras autoridades administrativas del Estado de Jalisco? 10.- Nuestros principios doctrinales son trabajar por el Bien

Común, el bien común es para todos y para cada uno, no es el de las mayorías a costa de la muerte de algunos pocos; es como el aire: lo necesita quien tiene pulmones “como de tambora” de música de viento y lo necesita quien tiene enfisema pulmonar o un solo pulmón. Otro de nuestros principios es el de Ser Solidarios, pero no podemos ser solidarios con un bien que no tenemos y hasta nos lo quieren quitar o lo tenemos limitado. Tampoco podemos, de momento, ser subsidiarios, pues el principio, de subsidiaridad dimana de la necesidad del otro, y te ayudo mientras tú llegas a tenerlo en forma suficiente. 11.- A todos nos falta una nueva cultura del agua, en todos los usos, como un derecho natural, antes que como negocio que favorece a unos cuantos; y los pobres, pronto o a mediano plazo se reivindicarán. Ya es un signo de nuestros tiempos. Gracias, C. Gobernador de nuestro querido Estado de Jalisco, por invitarme a participar en este estrecho y confidencial Foro del Agua para el Estado de Jalisco y su desarrollo integral. Gracias por admitirnos como Institución en el OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA PARA EL ESTADO DE JALISCO.

José Luis Aceves Glez., Pbro Lic., Miembro del OBSERVATORIO PARA EL AGUA DEL ESTADO DE JALISCO Por parte de la diócesis de San Juan de los Lagos. C.C. para el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto C.C. para el C. Secretario General del Gobierno de Estado de Jalisco, Lic. Mtro. Roberto López Lara. C.c. para el C. Presidente Coordinador Observatorio Ciudadano para el agua del Estado de Jalisco (OCGIAEJ), Ing. Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. C.c. para el Rector de la Universidad de Guadalajara (U. de G.), Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla. C.c. para el Secretario Técnico del OCGIAEJ, Dr. José Antonio Gómez Reyna. C.c. para el Secretario Social del OCGIAEJ, Mtro. Mario López Ramírez. C.c. para el Rector del Instituto Tecnológico y de Esduios Superiores de Occidente (ITESO) Guadalajara. C.c. para el Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Guadalajara. C.c. para el Semanario Diocesano de la Arquidiócesis de Guadalajara, para su publicación.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 28 de diciembre de 2014

Mensaje por la Paz 2015 del Papa Francisco

“No más esclavos, sino hermanos” Un fenómeno mundial que sobrepasa las competencias de una sola comunidad o nación. Ésta es la definición que el Papa Francisco ha dado al problema de la esclavitud, tema del Mensaje para la 48ª Jornada Mundial de la Paz que, como cada año, se celebrará el próximo 1º de enero de 2015 y lleva por título “No más esclavos, sino hermanos”.

CIUDAD DEL VATICANO- En el texto, que la Santa Sede presentó en Rueda de Prensa el miércoles 10 de diciembre, el Papa denuncia que aún hoy “hay millones de personas -niños, hombres y mujeres de todas las edades- privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud”. Todo ello, a pesar de que la esclavitud, considerada “crimen de lesa humanidad”, está oficialmente abolida en todo el mundo. Pide un “compromiso común” para solucionar el problema, ante el que a veces “tenemos la impresión de que todo esto tiene lugar bajo la indiferencia general. Se requiere también un triple compromiso a nivel institucional de prevención, protección de las víctimas y persecución judicial contra los responsables”. URGEN LEYES JUSTAS Para ello, “los Estados deben vigilar para que su legislación nacional en materia de migración, trabajo, adopciones, deslocalización de empresas y comercialización de los productos elaborados mediante la explotación del trabajo, respete la dignidad de la persona”. Así, “se necesitan Leyes justas, centradas en la persona humana,

que defiendan sus derechos fundamentales y los restablezcan cuando son pisoteados, rehabilitando a la víctima y garantizando su integridad, así como mecanismos de seguridad eficaces para controlar la aplicación correcta de estas normas, que no dejen espacio a la corrupción y la impunidad”. Una de las cuestiones fundamentales para el Santo Padre es que “es preciso que se reconozca también el papel de la mujer en la Sociedad”. Hace también un llamamiento para que las organizaciones intergubernamentales desarrollen “iniciativas coordinadas para luchar contra las redes transnacionales del crimen organizado”. HERMANOS, NO OBJETOS Por otro lado, las empresas “tienen el deber de garantizar, a sus empleados, condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados, pero también han de vigilar para que no se produzcan, en las cadenas de distribución, formas de servidumbre o trata de personas”. Por su parte, el consumidor debe ser consciente de que “comprar es siempre un acto moral, además de económico”. Pero, ¿qué causa este fenómeno? El Romano Pontífice da las claves

1752/14. LEONOR tiene 24 años de edad, presenta Nefritis. Por el momento, necesita un Estudio médico pero no puede solventar el gasto, por lo que solicita tu colaboración económica por la cantidad de $2,000.00 para realizárselo. Gracias, Dios premie tu generosidad. 1753/14. GUADALUPE tiene 76 años y presenta fractura Intertrocantérica derecha. Solicita tu generosa colaboración por la cantidad de $2,810.00 para completar el pago para los Implementos médicos, ya que su situación económica es precaria. Gracias, Dios te bendiga. 1754/14. HÉCTOR DE JESÚS,, de 23 años, con diagnóstico de Insuficiencia renal, solicita tu apoyo económico por $3,000.00 para adquirir Implementos médicos para hemodializarse. Gracias por tu colaboración, Dios premie tu bondad.

para entender por qué existe y qué lo genera. En este sentido, afirma que “en la raíz de la esclavitud se encuentra una concepción de la persona humana que admite el que pueda ser tratada como un objeto”.

Cuando el pecado corrompe el corazón humano, y lo aleja de su Creador y de sus semejantes, éstos ya no se ven como seres de la misma dignidad, como hermanos y hermanas en la Humanidad, sino como objetos”. Otras razones se encuentran en la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión, así como en la falta de acceso a la educación y la incursión en las redes criminales; los conflictos armados, el terrorismo o la violencia, además de la corrupción. “Esto sucede cuando al centro de un sistema económico está el dios dinero y no el hombre”. El Vicario de Cristo subraya también la “fraternidad” como elemento de la vida social y familiar: “La fraternidad expresa también la multiplicidad y diferencia que hay entre los hermanos”, y “todas las personas están, por naturaleza, relacionadas con los demás”. Pero, en este espacio “se encuentra la realidad negativa del pecado, que muchas veces interrumpe la fra-

ternidad creatural y deforma continuamente la belleza y nobleza del ser hermanos y hermanas de la misma familia humana”. LA IGLESIA, PENDIENTE DE LOS HERMANOS Francisco recuerda luego la ingente labor de la Iglesia en la lucha contra la esclavitud. Se trata “del gran trabajo silencioso que muchas Congregaciones Religiosas, especialmente femeninas, realizan desde hace muchos años en favor de las víctimas. “Estos Institutos trabajan en contextos difíciles, a veces dominados por la violencia, tratando de romper las cadenas invisibles que tienen encadenadas a las víctimas a sus traficantes y explotadores”. La actividad de las Congregaciones Religiosas se estructura principalmente en torno a tres acciones: la asistencia a las víctimas, su rehabilitación bajo el aspecto psicológico y formativo, y su reinserción en la Sociedad de destino o de origen. Menciona también en el Mensaje cómo la Santa Sede, en los últimos años, ha multiplicado los llamados a la Comunidad Internacional para que “los diversos actores unan sus esfuerzos y cooperen para poner fin a esta plaga” (ACI).

En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población Vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas; inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA

Fundación Cardenal

GARIBI RIVERA

a las personas que quieran desarrollar su proyecto de Micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

MIÉRCOLES VIERNES SÁBADO

7 DE ENERO DE 2015 A LAS 10 HRS. 9 DE ENERO DE 2015 A LAS 17 HRS. 10 DE ENERO DE 2015 A LAS 10 HRS.

Isla Flores N. 3344, Col. Jardines de San José, Centro Católico de Comunicaciones (a dos cuadras de la esquina de Av. Cruz del Sur y Av. Conchita). Y por la calle Cobre N. 4235 (entre Av. Conchita e Isla Raza). Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas.


Domingo 28 de diciembre de 2014

MÉXICO

Obispos celebraron Misa en Ayotzinapa MÉXICO, D.F.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció, para el lunes 22 de diciembre, la Celebración de una Misa en Ayotzinapa por los normalistas desaparecidos este año, al tiempo que expresó el acompañamiento a sus padres. La CEM programó que la Misa sería oficiada por el Nuncio Apostólico en México, el Arzobispo francés Christophe Pierre; por el Arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, y por el Obispo de Chilpancingo-Chilapa, Alejo Zavala Castro. En ella, indicaron, pedirían “a Dios por los estudiantes desaparecidos, por sus familias y compañeros, por el eterno descanso de los difuntos, y por la justicia, la reconciliación y la paz en México” (ACI/EWTN Noticias).

ITALIA

“Libro Negro” reflexiona sobre persecución de 150 millones de cristianos en el mundo ROMA- El volumen, publicado en Italia, hace énfasis en la conversión de los perseguidores y en la aspiración de un mundo libre de persecución religiosa. El documento recoge los datos del Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, quien indagó en 2013 sobre la persecución de los cristianos y concluyó que “el número de cristianos perseguidos en el mundo oscila entre los 100 y 150 millones; cifra en continuo aumento, que hace del Cristianismo la Religión más perseguida del Planeta”. Detrás de esta cifra “se esconden vidas humanas, historias personales, rostros, hombres y mujeres, niños y ancianos. Detrás de estos números hay perseguidores y perseguidos, carniceros y víctimas”. De la Editorial Mondadori, el libro fue escrito por Jean-Michel di Falco, Timothy Radcliffe y Andrea Riccardi, y recoge la contribución de 70 autores bajo la coordinación editorial de Samuel Lieven. El volumen también recuerda la figura de Saulo de Tarso, gran perseguidor de los cristianos, quien aprobó la lapidación de Esteban, un error que no le impidió convertirse en Pablo, cuando en el camino a Damasco fue tocado por la presencia de Dios. En enero de 2014, la Asociación Portes Ouvertes France difundió una lista de los 50 países donde los cristianos son más perseguidos a causa de su Fe. Denominado “Índice mundial de persecución”, el estudio demostró la alarmante situación de la libertad de los cristianos en el orbe, especialmente en Asia y Oriente Medio. (ACI/EWTN Noticias).

MÉXICO

Papa Francisco nombra nuevo Obispo de Ciudad Juárez CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco aceptó, el 20 de diciembre, la renuncia, por límite de edad, de Mons. Renato Ascencio León como Obispo de Ciudad Juárez, Chihuahua, y nombró como nuevo Obispo a Mons. José Guadalupe Torres Campos, quien se desempeñaba como Obispo de Gómez Palacio, Durango. Mons. Torres Campos nació el 19 de enero de 1960 en León. Fue ordenado sacerdote el 2 de julio de 1984. En 1988 se licenció en Historia de la Iglesia, en la Pontificia Universidad Gregoriana. En 2005 fue nombrado Obispo Auxiliar de la Diócesis de Ciudad Juárez, y en 2008, primer Obispo de la nueva Diócesis de Gómez Palacio. Es miembro del Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) desde noviembre de 2013, representando a la Provincia de Durango (ACI/EWTN Noticias).

15

ITALIA

Nuevo Cardenal Camarlengo CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco nombró Camarlengo de la Santa Iglesia Romana al Cardenal Jean Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, que fue además quien tuvo el encargo de anunciarle al mundo la elección del Santo Padre en marzo de 2013, con el tradicional “¡Habemus Papam!” Nacido en Burdeos, Francia, este purpurado habla castellano, inglés e italiano y es miembro del Cuerpo Diplomático del Vaticano desde 1975. Nombró también como Vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana a Mons. Giampiero Gloder, Nuncio Apostólico y Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica. El origen del término Camarlengo, proveniente de "camerarius", se remonta al Siglo XII, y era el Encargado de la "Camera thesauraria", la Cámara del Tesoro, actualmente conocida como Cámara Apostólica, que si bien originalmente tenía una función de administración de bienes temporales de la Santa Sede, actualmente funciona únicamente durante la Sede Vacante; es decir, durante el tiempo que transcurre entre la muerte del Papa y la elección, en el Cónclave, de su sucesor. De acuerdo a la Constitución Apostólica "Universi dominici gregis", de 1996, que norma el Cónclave, el Camarlengo y el Penitenciario Mayor son los únicos Jefes de Dicasterio Vaticanos cuyas funciones no concluyen al iniciar la Sede Vacante (ACI/EWTN Noticias).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 28 de diciembre de 2014

El pueblo se une a su regocijo

Sacerdotes agradecen a Dios 60 Años de Ministerio

El lunes 8 de diciembre, Zapotlanejo se llenó de júbilo por la visita de la Virgen de Zapopan en el festejo de un grupo de Presbíteros de prolongado servicio a la Iglesia. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

C

onvencionalmente, “Bodas de Platino” le llaman a la fidelidad ininterrumpida de un compromiso que cumple seis décadas. Y es el aniversario que acaba de conmemorar el Padre Pedro Gutiérrez Contreras, oriundo de esa población que marca la puerta hacia la Región de Los Altos de Jalisco; actualmente jubilado, pero que se desempeña formalmente como Capellán del Templo del Sagrado Corazón de Jesús en dicha localidad, y quien deseó agradecer al Señor ese acontecimiento en compañía de varios de sus condiscípulos, así como de otros Presbíteros que quisieron solidarizarse en su Acción de Gracias. Un toque especial lo constituyó, precisamente en el Día de La Inmaculada Concepción, la referida presencia de la venerada imagen de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, a la que en los inicios de su acción evangelizadora se le nombraba bajo la advocación de La Limpia Concepción. Tras entusiasta y devota recepción a la entrada de la población, fue llevada en Procesión por calles céntricas tapizadas de alfalfa, entre cánticos, vivas y plegarias hasta hacer su arribo al Templo, donde recibió también clamorosa bienvenida y se le cantó la Salve en latín. Otro tinte de distinción lo marcó el acompañamiento del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito Metropolitano, quien presidió la Solemne Concelebración Eucarística con otros 24 Sacerdotes,

El Cardenal Juan Sandoval presidió la Misa de Acción de Gracias por los 60 Años de Sacerdocio del Padre Pedro Gutiérrez Contreras (a su derecha) y de otros compañeros.

entre ellos el Párroco de Nuestra Señora del Rosario, de Zapotlanejo, Juan Manuel Ramírez, y, muy señaladamente, algunos de los sobrevivientes compañeros del festejado: Monseñor Ramiro Valdés Sánchez y los Padres Agustín Soltero Horta, Carlos Rodríguez Ibarra, Salvador Zúñiga Torres, Rafael Rodríguez Morales y Santiago Leal Ramírez. ALGO DE SU TRAYECTO Abrumado por la emoción y el cúmulo de congratulaciones se veía el Padre “Pedrito”, como afectuosamente se le conoce desde hace 12 lustros entre el Presbiterio y los fieles; pero, igual que siempre, alegre, memorioso, ocurrente, presto a alabar a Dios y a agradecer las atenciones. Momentos antes de iniciar la Santa Misa, se dio lectura a una secuencia de su vida, que comenzó en Zapotlanejo el 17 de julio de 1930, siendo el sexto de nueve hermanos, uno de los cuales, Federico, también recibió el Sacramento del Orden, aunque falleció joven aún. El Padre

Pedro recibió el Presbiterado el 8 de diciembre de 1954 por ministerio del Arzobispo José Garibi Rivera. Su primer destino fue como Vicario Parroquial en San Martín de Hidalgo, Jal., de 1955 a 1963. Luego, por unos meses, en Zacoalco de Torres. De 1963 a 1974, Vicario Parroquial en San Felipe de Jesús, y enseguida, por un lapso de 22 años, Párroco de San Onofre, donde fundó el Periódico “Camino”; una Academia para Mujeres; Jornadas de Vida Cristiana para Jóvenes; Pandillas de Vida Cristiana. Además, le tocó coordinar la recepción al Papa Juan Pablo II a Santa Cecilia, que entonces pertenecía a la jurisdicción de San Onofre. De 1996 a 2012, Párroco de Madre Santísima de La Luz. EL SELLO MARIANO En su Homilía, el Cardenal Juan Sandoval enfatizó que aquella Generación de 1954 gozó de la predilección del Año Mariano por el Centenario de la Declaración del Dogma de La Inmaculada Concepción, de-

cretado por el Papa Pío IX en 1854, y recordó que, cuatro años después, la Santísima Virgen se apareció en Lourdes identificándose como “La Inmaculada Concepción”. Dijo que, desde el Libro del Génesis se asienta el Anuncio de la Salvación mediante la advertencia divina de que una Mujer aplastaría la serpiente, y en el Evangelio se le consigna, por boca del Arcángel, como “Llena de Gracia” por selección del Padre, obra del Espíritu Santo y los méritos redentores de Jesucristo, aplicados en Ella. “La Virgen María es ‘la Omnipotencia Suplicante’, a quien Dios nada le niega, y por eso le pedimos que interceda por estos Sacerdotes para que sigan ejerciendo su ministerio con perseverancia y generosidad por medio de la predicación, la administración de los Sacramentos y el ofrecimiento del Sacrificio de la Santa Misa en expiación de los pecados propios y los de todo el Pueblo”, rubricó el Presidente de la Celebración, felicitando cálidamente a los Eclesiásticos homenajeados. A su vez, el Padre Gutiérrez Contreras, con parquedad y modestia, en su peculiar lenguaje expresó: “Gracias al Padre Bueno por manifestarme ‘tan descaradamente’ su bondad y su cariño en todo este camino, a veces tan difícil, y por el regalo de sus dones. A todos, que Dios les pague y los bendiga”. …Se despidió a la Virgen de Zapopan con cantos, y afuera la multitud, en el atrio y en la calle, disfrutó de una cena popular, mariachi, castillo y bengalas.

VIAJES EN GRUPO MOSAICO CHIAPANECO Salida: 14 de febrero 2015 // 8 días de viaje Puerto Arista y Boca del Cielo, Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Lagos de Montebello, Cascadas El Chiflón, San Juan Chamula, Zinacantán, Cascadas de Agua Azul, Misol Há, Palenque, Bonampak, Yaxchilán y una caminata dentro de la Selva Lacandona.

SANTUARIOS MARIANOS Salida: 23 de mayo 2015 // 16 días de viaje Madrid, Zaragoza, Lourdes, Covadonga, Santiago, Fátima, Lisboa y Salamanca.

EXPERIENCIA ANDINA

EL ROSTRO DE JESÚS

Salida: 28 de marzo 2015 // Salida: 6 de junio 2015 // 10 días de viaje 17 días de viaje Lima, Cusco, Valle Sagrado, Tierra Santa, Roma, Orvieto, Machu Picchu, Uros y Taquilé Florencia con la ostensión de la Sábana Santa en Turín. NUESTRO CUPO ES LIMITADO

Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com

X


Domingo 28 de diciembre de 2014

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Folletos Posters Estampas

x Paquete Parto

PERMISO SSJ: 08S047 y Dr. Alberto Morales Torres D.G.P. 1999759

Navideño $ 7,000

*SE APLICAN RESTRICCIONES CAMBIOS DE PRECIOS SIN PREVIO AVISO

Paquete Cesárea

Navideña $ 9,000

¡Pregunta por nuestras promociones!

*SE APLICAN RESTRICCIONES CAMBIOS DE PRECIOS SIN PREVIO AVISO

* Honorarios Médicos, medicamentos de rutina y Hospital * No incluye complicaciones de Madre y R/N

VOLCÁN AJUSCO N. 5137 COL. EL COLLI, ZAPOPAN, JAL. A CUADRA Y MEDIA DE LA GASOLINERA COPÉRNICO TEL. 3673.4343 / 3613.4545 ventas@clinicasoledad.com.mx / www.clinicasoledad.com.mx


18

Domingo 28 de diciembre de 2014

ESPECIAL

Antes de concluir el año

Un momento para agradecer, pedir perdón y perdonar El fin de año es la ocasión propicia para reflexionar sobre los errores y los pecados que hemos cometido; para dar gracias por los beneficios recibidos, y para plantearnos metas para el año que comienza.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

REVISARNOS Los últimos días del año nos invitan a hacer ante la Cruz un balance del año que concluye y realizar propósitos para el que comienza. Son una buena oportunidad para pedir perdón por lo que no hicimos y para recordar, como nos señala la Iglesia, que somos peregrinos, que nuestro camino hacia la eternidad está lleno de tribulaciones pero también de consuelos por parte de Dios. Debemos pensar que el tiempo que cada uno transcurre en esta tierra es la distancia que nos separa del momento en el que nos presentaremos ante nuestro Señor con las manos llenas o vacías. El tiempo del que cada uno de nosotros dispone es corto, pero suficiente para decirle a Dios que le amamos y para dejar terminada la obra que el Señor nos haya encomendado a cada uno. En nuestra oración, podríamos preguntarnos si Dios está contento con la forma en que hemos vivido este año. Si ha sido bien aprovechado o, por el contrario, ha sido un año de ocasiones perdidas; si hemos abandonado con frecuencia la Cruz, porque nos hemos quejado con facilidad al encontrarnos con la contradicción y con lo inesperado. AGRADECER Quizá al examinarnos caigamos en cuenta que son innumerables los motivos para terminar el año pidiendo perdón al Señor. Sin embargo, son incomparablemente mayores los motivos de agradecimiento, en lo humano y en lo espiritual. Son incontables las mociones del Espíritu Santo, las gracias recibidas en el Sacramento de la Penitencia y en la Comunión Eucarística, los cuidados de nuestro Ángel Custodio, los méritos alcanzados al ofrecer nuestro trabajo o nuestro dolor

por los demás, las numerosas ayudas que de otros hemos recibido. Demos gracias a Dios por todos los beneficios recibidos durante el año. Y junto a la contrición y el agradecimiento, el propósito de amar a Dios y de luchar por adquirir las virtudes y desarraigar nuestros defectos, como si fuera el último año que el Señor nos concede. ¿QUÉ ES UN FELIZ AÑO NUEVO? En estos días es común que unos a otros nos deseemos un feliz y buen año venidero. Esto comúnmente significa que deseamos no sufrir durante el año ninguna enfermedad, pena, contrariedad o preocupación, sino por el contrario, deseamos que todo nos sonría, nos sea propicio; ganar dinero suficiente, que los salarios suban y los precios de los artículos bajen, y que los Medios nos comuniquen sólo buenas noticias. Pero la realidad es que el año que llega nos traerá en proporciones desconocidas, alegrías y contrariedades, que vistas bajo la óptica cristiana, deben servirnos para amar más a Dios y servirle mejor a Él y a nuestros hermanos. Puede ser, por ejemplo, un buen año aquel en el que apareció una grave enfermedad, si supimos santificarnos con ella y santificar a quienes estaban a nuestro alrededor. Cualquier año puede ser el mejor año si aprovechamos las gracias que Dios nos tiene reservadas y que pueden convertir en bien la mayor de las desgracias. Hagamos el propósito de convertir las derrotas en victorias, acudiendo al Señor y recomenzando de nuevo. Pidamos a la Virgen la gracia de vivir este año que comienza luchando como si fuera el último que el Señor nos concede (Fuente: Encuentra.com).


ESPECIAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ORACIÓN DE LA NOCHE VIEJA

19

Gracias Señor Por todo cuanto me diste en el año que termina. Gracias por los días de sol y los nublados tristes, por las tardes tranquilas y las noches oscuras. Gracias por la salud y por la enfermedad, por las penas y las alegrías. Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste. Gracias Señor, por la sonrisa amable y por la mano amiga, por el amor y por todo lo hermoso y por todo lo dulce; por las flores y las estrellas, por la existencia de los niños y de las almas buenas. Gracias por la soledad, por el trabajo, por las inquietudes, por las dificultades y las lágrimas. Por todo lo que me acercó a Ti. Gracias por haberme conservado la vida, y por haberme dado techo, abrigo y sustento Gracias Señor ¡Gracias! ¿Qué me traerá el año que empieza? Lo que Tú quieras Señor, pero te pido Fe para mirarte en todo, esperanza para no desfallecer, y caridad para amarte cada día más, y para hacerte amar entre los que me rodean. Dame paciencia y humildad, desprendimiento y generosidad, dame Señor, lo que Tú sabes que me conviene y yo no sé pedir. Que tenga el corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activas, y que me halle siempre dispuesto a hacer tu Santa Voluntad. Derrama Señor, tus gracias sobre todos los que amo y concede tu paz al mundo entero. Así sea.

ORACIÓN DE AÑO NUEVO

Señor Dios, dueño del tiempo y de la eternidad. Tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al empezar un año más, detengo mi vida ante el nuevo calendario, aun sin estrenar, y te presento estos días que solo Tu sabes si llegare a vivirlos. Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría. Quiero vivir cada día con optimismo y bondad, llevando a todas partes un corazón lleno de compresión y paz. Cierra tus oídos a toda falsedad; mis labios o palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes. Abre, en cambio, mi ser a todo lo que es bueno. Que mi espíritu se llene solo de bendiciones y las derrame a mi paso. Cólmame de bondad y de alegría para que cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí, encuentren en mi vida un poquito de Ti. Dame un año feliz, y enséñame a repartir felicidad. Amen.


20

PÁGINA INFANTIL

Domingo 28 de diciembre de 2014

ros A todos nuestiptores

uscr s lectores yasco nocer nuestra s

los invitamo

ALACIONES NUEVAS INST ntre rra 2076-3, e

en Justo Sie Diéguez. y Manuel M. Chapultepec

www.elamiguito.org


Domingo 28 de diciembre de 2014

FAMILIA

¿Qué hay en el corazón de los adolescentes?

21

Cristina Parra de Hernández, Sección Familias

R

ecientemente tuvimos, mi esposo y yo, la oportunidad de participar como facilitadores en un Encuentro de Adolescentes; primero, exponiendo el tema de sexualidad por separado para chicos y chicas, respecto a lo cual nos dimos cuenta de que ellas tienen muchas inquietudes que, normalmente, con una sana relación con los papás, en un clima de confianza, pudieran resolverlas en una charla paterno-filial. Entre éstas, cabe mencionar como las más trascendentales, las siguientes, pues tienen qué ver con su percepción del valor personal: “¿Qué importa si me voy a vivir con una persona sin casarme? ¿Es pecado que me abracen, me toquen y me besen, sin ser novios? ¿Qué tan importante es casarse, y para qué? ¿Se vale tener un hijo sin casarme?”… Y es que, en realidad, más inquietante resulta para las jovencitas obtener respuesta a estas interrogaciones que los efectos que puedan tener los anticonceptivos en sus cuerpos en proceso de desarrollo. Es decir, les inquieta más el corazón, lo emocional, afectivo, que los aspectos físicos en sí. IMPACTANTES REVELACIONES

En la segunda parte de nuestra participación, fungimos como “papá y mamá” de los chicos varones para, a nombre de ellos, recibir sus confidencias, reclamos, inquietudes y secretos de su corazón que -por diversas razones- se habían abstenido de expresar. Esta parte fue la que más nos rompió el corazón, pues el panorama que encontramos fue devastador: - “ A Mamá y papá no les he dicho que hace más de un año que me hacen bullying en la escuela; que

me lastiman y me humillan; pero no se lo he dicho por no decepcionarlos más.Tengo mucho miedo cada que voy al baño y cuando salgo a recreo. Creo que con mis bajas calificaciones y reportes ya es más que suficiente para desilusionarlos. Tengo cicatrices en mi espalda, piernas y pecho. La Directora y la Coordinadora nada hacen; los que me acosan siguen ahí”. - “Papá, no entiendo por qué prefieres estar con mi abuela que con tus hijos. No tengo un recuerdo de que me hayas acompañado a alguna actividad en la escuela, que me hayas invitado a ir al parque y jugar conmigo y con mis hermanos. Te pasas el tiempo con ella, y a mí me haces mucha, mucha falta”. - “Mamá ¿por qué siempre estamos discutiendo? Me hablas de mal modo y me pides que haga muchas cosas, y si por algo no las completo o faltó algo, me lo echas en cara y no ves lo que sí hice y lo hice bien.

Soy el más chico de una familia grande, y todos mis hermanos también me exigen que les limpie los zapatos, que les traiga cosas, que haga lo que tú les pides”. - “Mi papá y mi mamá nunca están en la casa, y cuando llegan, se ponen a revisar su celular, ignorando que yo tengo ganas de platicar con ellos; pero no me hacen caso”. - “Papá: Sólo necesito que me digas que hago bien las cosas, que me digas que me quieres, que soy importante para ti”. - “Papá: La tragedia llegó a casa cuando decidiste irte con otra persona; dijiste que buscando tu felicidad. ¿Acaso nosotros no te hacemos feliz? ¿Buscas tu felicidad causando nuestra infelicidad?” - “Mamá, vivo contigo, pero la verdad es que no me significas nada, no me siento identificado contigo porque dejaste a mi papá, y no me importa lo que pienses de mí”.

Yo hubiese esperado que en la etapa que les está tocando vivir a estos muchachos, entre los 12, 13 a 17, y 18 años de edad, sus ocupaciones y preocupaciones fueran estudiar, pasar el tiempo con los amigos, descubrir los talentos, las habilidades que tienen y comenzar a ponerlos en práctica en una “rebeldía” que busca mejorar el mundo en que vivimos, logrando mejores condiciones de vida para todos. Pero, éstos, son sólo algunos de los comentarios dolorosos que escuchamos esa tarde; sin embargo, no podría aquí explicar dicho dolor, tal hambre de amor, de aceptación, de cariño que esas miradas llorosas, labios temblorosos y brazos ansiosos de abrazos nos manifestaron. Papás: ¡por favor, dense el tiempo de escuchar a sus hijos; de abrir canales de confianza para que ellos puedan expresar sus sentimientos, angustias, inseguridades y conflictos!


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 28 de diciembre de 2014

Comentando las Líneas de Acción

Proceso del Sexto Plan Diocesano P. FRAY JORGE LUNA, O.F.M. VICARÍA DE PASTORAL

LÍNEA 1: PROPICIAR EL ENCUENTRO CON CRISTO VIVO EN TODAS LAS INSTANCIAS Y TAREAS PASTORALES En la Iglesia, toda estructura requiere de un espíritu, de un alma que la inspire y anime. De no estar animada por un espíritu, cualquier estructura pierde su sentido y le sucede lo mismo que a algunos edificios inútiles; es decir, se convierte en un “elefante blanco”. Si bien es cierto que puede ser expresión de la vida de una comunidad eclesial, un Plan Diocesano es también una estructura de organización y servicio. Pero, “sin vida nueva y auténtico espíritu evangélico…cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo”, de ahí la importancia de un espíritu, de una mística que anime nuestro Plan Diocesano ((EG, 26 26). ¿De qué espíritu se trata? ¿De qué mística podemos hablar? Sin duda, de aquella que ya se encuentra en el Objetivo General y en las Líneas de Acción, y que espera a ser descubierta. Incluso, si el proceso del Plan Diocesano sigue en curso, reconozcamos que hemos alcanzado las Líneas de Acción gracias a un importante ejercicio de participación. En cuanto resultado de una gran diversidad de puntos de vista compartidos y dialogados en Parroquias, Comunidades, Decanatos y Asambleas Diocesanas, dichas Líneas son ya un claro signo de comunión, y en ese sentido son también un efectivo signo de encuentro. Podemos imaginar este proceso como el encuentro de múltiples y diversos granos de trigo que, en el molino de la oración, la reflexión y el discernimiento, ofrecen a la Igle-

sia Diocesana un pan que le siga dando vida, un pan para ofrecer en la Eucaristía de cada Comunidad local. FACILIDADES PARA EL AVENIMIENTO La primera Línea de Acción nos habla de propiciar el encuentro con Cristo vivo. Propiciar significa atraer, ganarse el favor de alguien; propiciar es favorecer, facilitar. Esta “dinámica propiciadora” aparece en el Evangelio de Juan; ahí, donde Andrés y el otro discípulo se encuentran con Jesús por mediación de la palabra de Juan el Bautista. A su vez, por medio de Andrés, su hermano Simón se encuentra con Jesús, y será gracias a Felipe como Natanael se encontrará con el Maestro (Cfr. Jn 1, 35-49). Nuestras instancias y tareas pastorales tendrán que ser inspiradas, motivadas y orientadas por esta misma dinámica que propicia el encuentro. Recuperemos también la riqueza del tema y de la experiencia del encuentro. Si reflexionamos un poco, veremos que nuestra vida personal y comunitaria está tejida de encuentros. Lo que soy ahora,

no lo sería sin los encuentros vividos a lo largo de mi historia; asimismo, cada Comunidad es la que es, por los encuentros que han venido esculpiendo su peculiar identidad. Para quien se ha encontrado con Jesús de Nazareth, el encuentro con el Señor ha modificado seguramente su forma de entenderse a sí mismo y a los demás. Este encuentro, además, ha podido ir purificando, y es lo deseable, su manera de comprender al Dios que el mismo Cristo Jesús nos revela. Para decirlo en una palabra: El encuentro con Cristo es transformador. Ahora bien, todo encuentro se realiza a través de mediaciones, como vimos evocando el Evangelio de Juan. Comprendemos, así, algo de lo que nuestra Primera Línea de Acción desea comunicarnos; esto es: si cada instancia y cada tarea pastoral necesita ser pensada y actuada en vistas a propiciar el encuentro con Cristo, entonces tendrán que ser mediación del encuentro con Él y, por consiguiente, estarán marcadas por un carácter transformador de nuestro propio corazón y nuestro entorno social y eclesial.

Así pues, cada instancia pastoral, a comenzar por la persona de cada uno de los agentes, tendría que entrar en el proceso de convertirse en “lugar” de encuentro con Cristo Jesús. Resulta entonces indispensable cultivar el encuentro personal y comunitario con el Señor, porque un encuentro no es un momento puntual que se ha quedado en el pasado, sino una relación que se va construyendo día con día; un proceso donde el amor busca cada vez mayor profundidad. Y es que, a propósito de la Evangelización, “sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido. Entonces nos debilitamos por las dificultades y el cansancio, y nuestro fervor termina por extinguirse” (Cfr. EG, 262). El Proceso de nuestro Plan Diocesano es una ocasión favorable para revisar en qué medida nuestra práctica estará animada por esta dinámica propiciadora del encuentro transformador con Cristo Jesús. Foto: Édgar Damián García Ramos

Todo proyecto de acción pastoral y de Evangelización debe fincarse primariamente en la oración que, de manera individual y comunitaria, ha de propiciar el Encuentro con Jesucristo Vivo. Es el fundamento de todo discípulo para lograr el éxito de su Misión.

más eficiente a nivel Mundial. Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares. Alcanza temperaturas de más de 90 oC Instalación profesional sin costo extra *Canadiense

El mejor REGALO esta Navidad es un Calentador Solar. ¡Aproveche su aguinaldo!

Información, Asesoría y Ventas:

Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187


NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 28 de diciembre de 2014

23

En el hogar laten la Fe y el Amor

Belén, el corazón de la Familia Transmitimos a continuación, íntegro, el Mensaje dirigido durante la Convivencia pre navideña a los Comunicadores Profesionales por parte del Padre José Refugio López López, Religioso de la Sociedad de San Pablo, a nombre de la Sección Diocesana de Pastoral de la Comunicación.

Foto: Rebeca Ortega Camacho

En el hogar debe transmitirse la Fe, el amor y el sentido de trascendencia, expresó ante Periodistas de Medios locales el Padre José Refugio López, Religioso de la Sociedad de San Pablo.

E

l olor de la Navidad nos invade. Fácilmente, podríamos imaginar a La Sagrada Familia viviendo como una familia normal de su tiempo, compartiendo cada día las alegrías, trabajos y penas. José, realizando su trabajo de carpintero; María, atendiendo las labores domésticas, y el Niño Jesús, aprendiendo de sus papás a vivir, y también a leer y escribir. Seguramente, los sábados iban juntos a la Sinagoga para orar con los Salmos y escuchar las Sentencias de los Doctores de la Ley. Ahí, Jesús aprendería las primeras oraciones, empezaría a conocer lo que eran la Ley y los Profetas, el respeto mutuo y los valores, tales como la honestidad, la lealtad, la rectitud, la verdad… y el amor por su Patria, por su Ciudad que, aunque pequeña, había sido elegida por Dios para hacerla su pueblo escogido. Los contemplo como personas que sabían dialogar entre sí, que disfrutaban de un ambiente cordial, de respeto por cada uno. Y, lo más importante de todo: eran felices. Era una familia que gozaba de la presencia de Dios en su vida. Dice el Evangelio que Jesús iba creciendo en estatura, Sabiduría y Gracia delante de Dios y de los hombres… Y creció tanto, que el mundo entero supo de su estatura, de su empuje, de su ideal sublime, del compromiso de su vida, entregada para lograr la meta de su existencia: que todos los hombres conocieran a su Padre y llegaran a amarlo en espíritu y en verdad. …Sin embargo, entre más pasan los años, más lejos estamos de este panorama ideal, de esta meta. Cada vez es mayor el permisivismo, y más grandes los pasos de la

pérdida de la libertad. ¡Tantas cosas que nos esclavizan hoy, desde el celular, el chat, la computadora y hasta la televisión, y cuántas veces se convierten en nuestra escuela! Cuántas veces nuestros valores y costumbres se trastocan por estos Medios. Duele decirlo así, pero no hemos sabido ser felices; hemos equivocado los caminos y andamos por rutas equivocadas; estamos labrando nuestra propia autodestrucción como personas y como Sociedad. Suenan fuertes las palabras de San Pablo a la Comunidad de Corinto, cuando les dice: “Se vanaglorían de lo que tuvieran que avergonzarse”. Todos tenemos derecho de ser, pensar y creer lo que mejor nos venga; pero la verdad es que la libertad, mal entendida, nos hace llegar al libertinaje, y caro será lo que debamos pagar cuando la Naturaleza misma nos cobre el precio de esas malas decisiones. Escuché, hace algunos años, una frase dicha por un Maestro: “Respeta a la Naturaleza, pues lo que le hagas, te lo cobrará”. Cuidar la familia, su origen, su razón, su naturaleza, es esencial para la armonía de nuestro mundo, de nuestro ambiente, de nuestra Sociedad. Gandhi decía que la felicidad se da cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces está en armonía. Busquemos ser felices, busquemos la armonía; la armonía del ambiente que estoy creando cada día con mis palabras, con mis pensamientos, con mis actos. Hoy por hoy, la familia es una de las “especies” más amenazadas. En la palabra Familia, recuerdo haber leído en alguna parte, tiene

una perfecta definición en el idioma inglés: FAMILY. Y es que cada letra de la palabra invita a formular una oración gramatical: Father And Mother I Love You. A Belén lo relacionamos con al Amor; ahí recordamos a La Sagra-

da Familia. Un hombre, una mujer, un hijo. Elementos que, en armonía con la Naturaleza, generan vida, descendencia, estabilidad, trascendencia. A todos ustedes, de corazón, les deseo una Feliz Navidad.


24

Domingo 28 de diciembre de 2014

De regreso con expectación TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

H

an pasado las grandes Fiestas de un Nacimiento; se compraron ajuares para el frío y un poco de color para lucir por fuera la alegría. Los días grises, propios del clima, se llenaron de regocijo interno. Hubo bullicio en los atrios, acogida en los templos; momentos pletóricos de plegarias y villancicos. Otros ratos, también, abrumados de soledad y silencio; instantes plagados de espera, buscando respuestas. Se hicieron recuentos, poniendo en la balanza el deber y el haber: 2014, tal vez, con un balance confuso entre lo negativo y la esperanza. Y, sin embargo, nos aproxima al devenir con el corazón que suplica no desfallecer, entre tanto llega el cumplimiento de augurios y promesas familiares, sociales y políticas. Por lo pronto, y como siempre, Dios requiere de nuestra valía y responsabilidad para llevar adelante sus promesas. El regreso a casa parece duro; pero hemos dejado parte de nuestro corazón en un Templo donde resuena todo tipo de peticiones: las enjundiosas, transpirando alegría; otras, llenas de silencio porque... El regreso es para empezar y hacerlo con todas las habilidades y el corazón puestos en el empeño de la prosperidad deseada.

Novedad Bibliográfica:

Iglesia y Feligresía en Totatiche y El Cañón de Bolaños, 1876-1926 THO

B

ajo el título “Frente al hambre y al obús…”, tomado de la Suave Patria, de Ramón López Velarde, acaba de publicarse un libro que huele a tinta y pronto se expenderá en las Librerías del Arzobispado: la de Liceo 17 y la de Chapultepec Country, en la Capital de Jalisco. Hoy en día, muy pocos sabrán qué cosa es un obús, metáfora con la que juega el Poeta zacatecano López Velarde. Era una pieza de artillería que dejó de usarse hace mucho. Ahora, su título sigue siendo elocuente, pues recuerda la hambruna que siguió después de la Guerra Civil en México. Y bien, nada mejor que presentar ahora sí datos duros y abundantes de la Iglesia en México por entonces.

Con este trabajo, su autor, el Dr. Arturo Camacho Becerra, se doctoró en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Occidente (CIESAS), y ahora lo ve publicado en ocho Capítulos, Conclusiones y Anexos; una coedición entre el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara -del que Camacho forma parte- y el Centro Universitario de Lagos, de la Universidad de Guadalajara, en el que es él Investigador y Docente. Más allá de su interesante contenido, la investigación ofrece, de forma clara, de ágil lectura, exhaustiva, rigurosa, erudita y muy documentada, la labor que desempeñó un pequeño racimo de Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara

enclavadas en una zona marginal, pero que en el pasado tuvo una gran bonanza, que varió según los caprichos de la riqueza de las vetas argentíferas y los sacudimientos sociales, hasta desaparecer casi del todo en los últimos años del Siglo XIX, depauperando toda una comarca, ya de suyo aislada de las Capitales importantes de la región: Zacatecas y Guadalajara. Orillados por esto y conscientes de la necesidad de poner en práctica los contenidos de la Doctrina Social de la Iglesia, nos enteramos ahora de que los Párrocos de entonces, sin merma de la cura de almas, asumieron criterios pastorales del todo oportunos para ofrecer un dique a las pretensiones hegemónicas, y a ratos totalitarias, del Gobierno de entonces.


25

CULTURAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Criterios para Evangelizar en

las Redes Sociales (III)

Continuamos con algunos criterios que el Sacerdote Jesuita, Director de la Revista Civiltà Cattolica, Antonio Spadaro, compartió en su Ponencia del 5 de abril, en el I Congreso Internacional sobre Evangelización Digital, celebrado en Madrid. LA FE, EN EL AMBIENTE DIGITAL La Red, ¿puede ser una dimensión en la que viva el Evangelio? Más aún: si la tecnología, y en particular la revolución digital, tiene un impacto en el modo de pensar la realidad, ¿no acabará por involucrar también la Fe, de alguna manera? ¿No tendrá un impacto en el modo de pensar la Fe? A su juicio, uno de los cuatro retos más importantes para vivir la Fe en el ambiente digital, es:

estar siempre en la posibilidad de recibirlos, pero sin ir a buscarlos necesariamente. Y así, primero con la brújula y luego con el radar, el hombre ha ido transformándose en un decodificador; es decir, en un sistema de acceso y de decodificación de preguntas serias, frente a las múltiples respuestas que le llegan sin que él vaya en su busca. Vivimos bajo un bombardeo de imágenes; sufrimos una sobreinformación. El problema ya no está tanto en localizar el mensaje que nos interesa, sino en decodificarlo; es decir, en ser capaz de reconocerlo como importante para nosotros y significativo según las múltiples respuestas que nos llegan.

O N

O

I

O

R

M

N

L

I

29

O

E

R

E

R

24

U

T

20

D

I

V

I

R

15

B

G

A

T

R

27

S

T

I

M

A

D

A

N

S

A C

I

28

O

26

25

19

M

S

22

S

21

U

A

S

23

T

18

E

A

G

A

R

17

E

B

E

14

16

S

G

10

13

D

9

J

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

Z

33

H

32

A

31

O

30

I

29

28

12

26

L

24

E

23

G

27

22

N

25

21

A

20

N

19

T

18

17

A

16

V

15

A

14

11

Horizontales:

13

8

12

11

1 Nombre que daban al Sol en el antiguo Egipto. 2 País de Job. Jb 1, 1. 3 Abreviatura del Libro del los Proverbios. 4 Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. 6 Iba creciendo y se llenaba de sabiduría. Lc 2, 22-40. 7 Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. 9 Segundo hijo de José. Gn 41, 50-52. 11 Israelita de tiempos de Esdras que se había casado con una mujer extranjera. Esd 10, 35. 13 Padre de Ana. Lc 2, 22-40. 14 Será tenida en cuenta para pagar los pecados, al igual que los bienes que hayas hecho a tus padres. Eclo 3, 2-6.12.14 15 Ciudad de los hijos de Lot que ha sido destruida. Jr 49, 3. 18 Padre de esta familia que retornó del cautiverio. Ne 7, 47. 21 Quien a ella respeta, acumula tesoros. Eclo 3, 2-6. 22 Madre de Jesús. Lc 2, 22-40. 23 Estanque a donde es enviado un ciego de nacimiento por Jesús. Jn 9, 1-11. 24 Santa Anita. 28 Junto con Coré, Datán y Abirón, se rebeló contra Moisés. Nm 16, 1. 29 Negación. Mt 5, 37. 32 Rerum Novarum (De las cosas nuevas). N

10

1 Símbolo químico del rutenio. 3 No lo abandones aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. Eclo 3, 12.14. 5 Hija de Fanuel, de la Tribu de Aser. Lc 2, 22-40. 8 Tribu de donde era originario Fanuel. Lc 2, 22-40. 10 Símbolo químico del rubidio. 12 Símbolo químico del iridio. 14 Hogar. 16 Hijo de Bilá y Jacob. Gn 30, 5-6. 17 Hace al padre más responsable que a los hijos, y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. Eclo 3, 2-6. 19 Pecado capital. 20 Indalecio Madero. 22 Séptimo hijo de hijo de Ismael, y cabeza ancestral de una tribu árabe. Gn 25, 12-14. 25 Nostra Aetate (Nuestra Época). 26 Región donde el Espíritu Santo les impide predicar a Pablo y Timoteo. Hch 16, 6. 27 Voz que se emplea para detener las caballerías. 30 Consonante repetida. 31 Metal precioso. Sal 19, 11. 33 Ciudad a donde es llevado Jesús por sus Padres, para presentarlo al Señor. Lc 2, 22-40.

Verticales:

9

8

PARA SABER MÁS: www.razonyfe.org/archivo

E

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

E

1- CAPACIDAD DE BUSCAR Y ENCONTRAR A DIOS Tengamos en cuenta que, anteriormente, el hombre se sentía fuertemente atraído por el mundo religioso como una fuente que aportaba un significado fundamental. Al igual que la aguja de una brújula, era consciente de sentirse atraído radicalmente hacia una dirección precisa, única y natural: el Norte. Más tarde, especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, el hombre empezó a usar el radar que va en busca de su objetivo. Y así también el hombre ha comenzado a caminar en busca de Dios. Y, ¿qué decir hoy? ¿Sirve todavía esa imagen? La imagen que se nos ofrece con más frecuencia es la del hombre que se siente perdido si su teléfono celular no tiene cobertura o si su aparato tecnológico (computadora, tableta o teléfono inteligente) no tiene acceso a alguna forma de conexión de Red. Si antes era el radar el que iba en busca de una señal, hoy somos nosotros los que buscamos un canal de acceso a través del cual puedan circular los datos. Es el sistema push el que, con su lógica, nos ha llevado a una situación extrema. Más que ir en busca de señales, hoy el hombre se ha acostumbrado a intentar

HOY, LO IMPORTANTE YA NO ES DAR RESPUESTAS Todos dan respuestas: «The teacher doesn’t need to give any answers because answers are everywhere», decía Sugata Mitra, Profesora de Educational Technology en la Newcastle University. Hoy día, lo importante es reconocer las preguntas importantes, las fundamentales, y así lograr que en nuestra vida quede abierta la vía a través de la cual Dios pueda aún hablarnos. El Anuncio cristiano corre hoy el riesgo de presentar un Mensaje junto a los otros, una respuesta más entre tantas otras. Más que presentar el Evangelio como el Libro que contiene todas las respuestas, tendríamos que aprender a presentarlo como el Libro que contiene todas las preguntas idóneas. Por consiguiente, la gran palabra que hoy tenemos que descubrir es una vieja noción del vocabulario cristiano: el discernimiento. El discernimiento espiritual significa reconocer, entre las muchas respuestas que hoy recibimos, cuáles son las preguntas importantes, las verdaderas y profundas. Es una tarea compleja, que exige una extensa preparación y una profunda sensibilidad espiritual. Y en este sentido, a todos nos corresponde ayudar a ese discernimiento; ayudar a que los hombres y mujeres de hoy se hagan las preguntas correctas, y en medio de estas preguntas, abrir las puertas en las que Dios puede hablarles. Es un desafiante reto unir la tecnología de las Redes con la verdadera Espiritualidad. (CONTINUARÁ) (Tomado de la Revista Española Razón y Fe, 2014, t. 269, Nº 1386, Págs. 365-374. Publicado electrónicamente el 5 de mayo de 2014).


26

CULTURAL

Domingo 28 de diciembre de 2014

Navidad y Año Nuevo, saludables U

DELACASTA

no de los principales problemas que trae como consecuencia las Posadas, las cenas de fin de año, la comida navideña, es que son muy condimentadas, pues suelen presentar combinaciones (entre frutas, verduras, carnes, grasas, etcétera) que indigestan, además de aportar pocos nutrientes a nuestra dieta en estos días. Desafortunadamente, las consecuencias son poco tomadas en cuenta, pensando en que “sólo aumentamos unos kilitos de más”, pero que basta con agregar en nuestra lista de propósitos de Año Nuevo una sesión de ejercicio diario extra, y con eso bastará. No obstante, debemos tomar en cuenta que nuestro organismo no está acostumbrado a la carga alimenticia que enfrenta en estas fechas, y debemos ser prudentes ante las consecuencias de lo que comemos, con comparable responsabilidad a la de tomar alcohol y conducir. Te ofrecemos recetas sencillas que te permitirán convivir y depar-

tir con tus seres queridos, en lugar de estar metidos en la cocina. Además, sin tantos aditivos o grasas, para cuidar en lo mejor posible tu salud, tiempo y economía, y así puedas alegrarte de la Gloria y la Paz que llegan a la Tierra por medio del Niño Dios en esta Navidad y en las Fiestas del Año Nuevo. PECHUGAS RELLENAS DE VEGETALES Ingredientes: 1 kilo de filetes de pechuga de pollo (delgados, no aplanados) 2 zanahorias 2 papas 1 chile morrón chico 2 jitomates saladet 1 cebolla chica 1 diente de ajo 3 chiles nopaleros 2 cucharadas soperas de orégano seco 1 cucharada sopera de sazonador de carnes 3 onzas de vinagre de manzana 2 cucharadas soperas de aceite de oliva sal, al gusto.

Procedimiento: Deja reposar los filetes en el orégano y el vinagre, de 2 a 4 horas. Transcurrido el tiempo, pica finamente el ajo, la cebolla, y deja asar en una sartén amplia y tapada, a fuego bajo. Agrega finamente, picados, la zanahoria, la papa, el morrón, con el sazonador y la sal. Mueve la mezcla constantemente y por 7 minutos, aproximadamente. Cuece, en poca agua, los chiles (sin semillas ni venas) y los jitomates. Una vez cocidos los chiles y jitomates, licúa, cuela y vacía el “molito” sobre los filetes, tratando de cubrirlos todos. Rellena los filetes con las verduras previamente cocidas; enróllalos y colócalos en un refractario profundo, y tápalo (con encerado y aluminio). Hornea a 180° por 40 minutos (30 minutos, tapado; 10, destapado, para dorarlo. Puedes agregar un poco más de “molito“ para evitar que se reseque. SOPA/CREMA DE ZANAHORIA Ingredientes: 3 zanahorias grandes 2 cucharadas de leche de soya en polvo ½ cebolla 1 diente de ajo ½, cuarto de crema ¾ de litro de agua 1 cucharada sopera de sazonador de carnes 1 cucharadita de sal. Procedimiento: Cuece las zanahorias peladas, por 10 minutos, a fuego bajo. Asa los jitomates, ajo, y cebolla, moviéndolos constantemente. Licúa lo asado, las zanahorias y la

leche de soya en los ¾ litros de agua. Hierve 5 minutos a fuego bajo, junto con el sazonador y la sal. Transcurrido el tiempo, apaga, corrige la sal, agrega la crema, y sirve. ENSALADA CON ADEREZO DE TAMARINDO Ingredientes: 3 manzanas gala 3 jitomates saladet ½ cebolla morada 100 gramos de germinado de alfalfa 1 varita de apio ½ taza de cacahuates horneados ½ taza de aderezo de tamarindo* ½ cucharada de sal. Procedimiento: Pica finamente la manzana, el jitomate, la cebolla y el apio. Mezcla todos los ingredientes, dejando al final el aderezo. Deja reposar la ensalada 10 minutos, antes de servirla. Ingredientes para el aderezo*: 100 gramos de tamarindo el jugo de 1 limón 1 ajo mediano, prensado 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 2 cucharadas soperas de aceite de oliva 2 cucharadas soperas de miel de abeja 1 cucharadita de sal. Procedimiento: Pela, desvena, deshuesa y cuece los tamarindos. Licúa todos los ingredientes. Vacía en un frasco de vidrio, refrigera, deja reposar por 12 horas, y sirve.


RINCÓN POÉTICO EN LA NAVIDAD DEL SEÑOR Anduvo el orbe girando en inquietante silencio, sin saber nada de nada ni de Ti ni de tu pueblo. Pasados los nueve meses se develó el Misterio. Abriste tu Nube Pura y nos mostraste el Portento. Apareció el Nuevo Sol brillando en tu Firmamento para llenarnos de luz e incendiarnos con su fuego, cumpliendo la Profecía del Rey que será un siervo. Como Arca de la Alianza custodiaste el Mandamiento… que se hizo en Ti Una Palabra de Amor a los cuatro vientos. Para sellar Nueva Alianza, guardaste con mucho celo el Tesoro de Yavhé… mientras duraba el desierto. Como Custodia de Oro nos muestras el Don Eterno, suspendido entre tus brazos, aferrándose a tu pecho, mamando tu sencillez en tu leche y en tu aliento, para dársenos a todos en Bebida y Alimento. En la entrada de tu Tienda se mira un Niño pequeño… que se parece a los dos… entre pajales y lienzos llora como un humano, sonríe como Dios del Cielo. En el pesebre nos muestras, con su humilde Nacimiento, que se ha cumplido con creces el gracioso ofrecimiento del Mesías que iba a venir a iniciar el nuevo tiempo donde Dios hace presente la llegada de su Reino. Me arrodillo ante tu Niño. Me está mirando, lo veo. Quiero quedarme contigo. Aunque yo no lo merezco, hazme un campito con Él. Te juro. No lo molesto. PBRO. CÁNDIDO OJEDA ROBLES.

27

Domingo 28 de diciembre de 2014

ROMANCE NAVIDEÑO Blando balar de corderos que la noche están rumiando; cantar dulce de pastores que velan por sus rebaños; fuego rojo de una hoguera que da su amor a los campos, y el brillo de unas estrellas por el asombro temblando. Un lucero portentoso y unos Ángeles cantando a los pastores que, absortos, y embriagados por los cantos, se quedan mirando al cielo, siguiendo con su mirada la luz que mira al pesebre cubierto con heno blando. Ya van alegres corriendo los pastores y el cayado; pero… esperad, pastorcicos, que vais mi trigo pisando. ¿Dónde iréis tan presurosos y con el vestido blanco? ¡Esperad, buenos pastores, que vais apretando el paso; no maltratéis más mi trigo, que estáis mi trigo pisando! “Ven con nosotros corriendo, levanta al cielo tus brazos, que nació junto a Belén el Niño Dios esperado; Aquél que nuestros abuelos nos vienen profetizando”. Y se alejan los pastores. Van alegres, y en las manos llevan dones qué ofrecerle: muchos corderitos blancos, leche muy fresca y sabrosa, queso rico y pan del campo, y un corazón muy sencillo con emoción palpitando. Dejaron en las majadas ocultos a sus rebaños; junto al fuego el dulce sueño, los apriscos impregnados de olores a paja y heno.

Y se han ido caminando por los valles y los montes que está la Luna alumbrando. Y se pierden tras la loma los pastores, su cayado, sus sandalias presurosas y el corazón sorprendido, que al Niño Dios va buscando. “Andar no puedo, pastores -estoy en vano gritando-. Enfermo estoy e impedido de mi orgullo y mi pecado”. No hacen caso los pastores y se pierden… van cantando; han entrado en una cueva llena de luz y de encanto. Huele a paja, huele a heno, y a establo mullido y blando. Un Niño está en el pesebre entre pajas dormitando. Con paso inseguro y lento los pastores van entrando, y se postran y le adoran y le entregan sus regalos. Con su mirada amorosa están en Él extasiados; se oyen cantos de querubes. Ven la escarcha que, temblando, arroja su luz de plata en las sombras del establo. Llenos de candor y luz, están con la Madre hablando. Vuelven ya los pastorcicos atravesando el gran llano. Ya no corren, ya no cantan, a Dios vienen alabando… De repente, y con gran brío, han corrido, han saltado, y al pasar junto de mí, algo vienen canturreando… “Pastorcillos, pastorcillos, ¿a quién vísteis recostado? Pero… esperad, pastorcicos, que vais mi trigo pisando; no maltratéis más mi trigo; ¡decidme qué vais cantando!”

YA EN LA MADRUGADA De improviso, en despoblado, despertando a los pastores se oyó resonar un canto: “¡Paz en la Tierra a los hombres!”, y una luz resplandeciente iluminó el horizonte. Asombrados y gozosos, haciendo a un lado temores, se van corriendo al pesebre y descubren los primores de un Niñito muy pequeño, junto a una mujer y a un hombre, moradito por el frío y que huele como a flores. El pequeño les sonríe. Ellos le rinden honores. Sin saber por qué lo hacen, le ofrecen todos sus dones. Es que Él no tiene riquezas, ni pañales ni ropones. Lo cubren con cobijita de lana de las mejores ovejas que Él dejará para salvar a otras peores. Le dan requesón y miel. Le cantan muchas canciones. A María y a José entregan sus corazones. Ese Niño los conquista. Es que es como ellos, un pobre. Es que quién sabe qué tiene, y esto los sobrecoge. Lo miran, lo miran mucho, y Él a su amor corresponde. No tiene nada de nada que lo encandile y le estorbe. Así vivirá por siempre, sin nada más que lo adorne, con su actitud de servicio al más excluido y al pobre. En tu corazón, María, guardarás este reporte: Cuando el dolor te lastime, cuando en silencio Tú llores, te acordarás de este gesto sin igual de estos pastores. PBRO. CÁNDIDO OJEDA ROBLES.

JOSÉ ROBERTO GÓMEZ MARTÍN.


28

Domingo 28 de diciembre de 2014

Recopilación

Compendio mensual de lo

sucedido en 2014 E

speramos que esta síntesis de lo acaecido en 2014, consignado en Nuestra América, llegue a ser un Sumario de los principales sucesos asentado en Bitácora. Que sirva como un resumen de las efemérides más notorias, por no decir más importantes, tanto en su Memoria Anual como en la reseña precisa de lo sucedido en el Continente. Obviamente, a modo de compendio apretado de un Anuario (no futuro sino ya transcurrido); también como una Agenda, no por vivir, sino ya experimentada en América. Sería como la Carta de Navegación de un viaje por América a través del año que expira. La Historia, así estudiada, bien puede acercarse al ideal de la ‘Maestra de la Vida’ que se dice cuando se alaba a la Historia. Serán, así, lecciones y reflexiones de la Bitácora semanal (ya hoy 806 textos). Puntualizamos, mes a mes, de enero a diciembre, los tres o más sucesos que nos parecieron de mayor impacto o lección para meditar y actuar. Enero: 1- El Panorama Social de América por el Consejo Económico para América Latina, CEPAL. 2- Un enfoque sobre el ‘Levantamiento Zapatista en Chiapas’, en 1994, y su utopía posible y comprometida, a la luz del Octavario de la Unidad de los Cristianos 3- El Acta de la Confianza, frente a la Ley del Fideicomiso, impacto en emigrados de Estados Unidos. (Tema reiterativo en este año). Febrero: 1- Textos considerados Constitucionales, como elementos normativos en la Constitución de México. 2- El XXII Foro Parlamentario Asia-Pacífico, en Puerto Vallarta, Jalisco. 3- Cumbre del Acuerdo de la Asociación Trans-Pacífico TPP:ATP con el TLCAN, en Toluca, México. 4- Día del Ejército: Integración en América. Marzo: 1- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos: COPPPAL, de América Latina y El Caribe. 2.- Florilegio de insignes Misioneros de América (Aniversario de Tata Vasco de Quiroga). 3- Venezuela convulsa. Ruta de sucesos. 4- Testimonios Martiriales en Nuestra América, a la luz de la Memoria del Arzobispo Óscar Arnulfo Romero, Mártir.

La Vicaría de Pastoral de nuestra Arquidiócesis de Guadalajara pone a su disposición su Página Web a partir del viernes 12 de diciembre de 2014.

En ella encontrarás un nuevo diseño, nuevas Secciones, Redes Sociales, nuestro Boletín de Pastoral, Subsidios para la Pastoral y muchos recursos más. Visita: www.vicariapastoralgdl.org

Abril: 1- Día de la Salud: Áreas de Acción Prioritarias. 2- Pasos del Papa Benedicto XVI por nuestra América: Santuario de Aparecida en Brasil. Y en México: León, Guanajuato. 3- Terremoto de 8.2 grados al Norte de Chile. 4- Dos nuevos Santos que dejaron huella en América: San Juan XXIII y San Juan Pablo II, y sus escritos. Mayo: 1- Todavía el eco papal y el Documento de Aparecida, en Sao Paulo. 2- Panorama de América por el FMI: Rubros sobre economía, violencia y otros. 315 de mayo: Día de los ‘genuinos’ Maestros… ¿Crisis de la Reforma Educativa? ¿Crisis de la Coordinadora? N B. No aparecía, tan aguda en la tragedia, incoada, la masacre de Ayotzinapa, Guerrero. 4- III Cumbre de la CARICOM, en Mérida, Yucatán, y la VI de la Asociación de Estados del Caribe. Junio: 1- Día del Medio Ambiente: Cumbre celebrada en Estocolmo, Suecia; luego, en Río de Janeiro, Brasil, y posteriormente en Cancún, Quintana Roo. 2- Horizontes electorales en Colombia y en Panamá. 3- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2010-2015) en Latinoamérica y El Caribe hacia 2015. 4- Deterioro del hábitat. 5- Diez países de América en el Mundial de Futbol, en Brasil. 6- Visita Oficial del Presidente Enrique Peña Nieto y familia ante el Estado Vaticano. Diferencias protocolarias y de fondo. Julio: 1- IX Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico, y del Mercado Integrado Latino-Americano: MILA. 2- Flujo (casi tsunami) de menores emigrantes a EE. UU. 3- N.B. La ONU y el INM ante el ingente problema de la emigración y el ingreso (inmigración) ilegal. 3- Puerto Rico: Estado Libre Asociado de Estados Unidos. Agosto: 1- Bolivia: Día de la Independencia: Estado Plurinacional de Bolivia. 2- Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Consignación de ellos. Su firme idiosincrasia. 3- Fiesta Nacional de la República Charrúa Oriental de Uruguay. 4- Colaboración especial con motivo del Día del Anciano en nuestra América. 5- El Salario Mínimo, por debajo del umbral de pobre-

Durante el año que expira fue tan frecuente como preocupante el tema de los emigrantes, y muy en especial de miles de niños, en condiciones muy desventajosas e indignas.

za: Advertencia de la CEPAC. Septiembre: 1Brasil: Fiesta Nacional: el Grito de Ipiranga. 2- Tercer Encuentro Internacional de Rectores: UNIVERSIA, en Río de Janeiro, como secuencia de la UNIVERSIA en Guadalajara en 2010. 3- COPA 2014: Confederación Parlamentaria de las Américas: Medio ambiente y desarrollo. 4- Violencia y violaciones: problemas enconados. Casos. Octubre: 1- Presiones del FMI sobre el crecimiento latinoamericano. 2- 12 de octubre: “El enigma precolombino”: Tradiciones. Mitología cosmogónica. Símbolos. 3- Centroamérica: Afectaciones por sequías. 4- El TLCAN tras su integración plena. Relanzamiento con inclusión de sectores. Noviembre: 1-. Elecciones y Reelecciones en Brasil y Bolivia: Candidatos, Procesos, Partidos. 2- Premio Nóbel de la Paz (del ‘Storting’). Personajes e Instituciones de América. Reconocimientos. 3- Resonancia de la masacre de Ayotzinapa. Repercusión en crisis institucional. Alargamiento del problema. 4- La CEPAL-C frente a 2015. Metas y panorama social. 5- Uruguay, segunda vuelta, con posible reelección de ex Presidentes. Diciembre: 1- La APEC, Cumbre en Beijing, China. Mecanismos de Cooperación Económica Asia-Pacífico. 2- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, magníficos. 3- La Acción Ejecutiva de Barack Obama, no es una amnistía. Medida provisional. Camino a la legalización. Barack Obama y su propósito.

Se notifica a la Sra. Dolores Verónica López Carrillo que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la causa GÓMEZ-LÓPEZ, Prot. 063/07, motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en las oficinas de este fuero, cito la calle Alfredo R. Plascencia N. 995, Col. Chapultepec Country de esta Ciudad, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs.

Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Guadalajara ha declarado la Nulidad del Matrimonio de la CAUSA: VERA-BERMÚDEZ, Prot. 01/13, V.P., entre los señores: RUBÉN OSWALDO VERA VARGAS y BEATRIZ KARINA MARTÍNEZ JIMÉNEZ. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales VICARIO JUDICIAL

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. TEODORO VÁZQUEZ ORTÍZ, de la causa Hernández-Vázquez, 186/12. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

publicidad@semanario.com.mx


OPINIÓN

Domingo 28 de diciembre de 2014

A propósito del año viejo

Viejos, los cerros… LUIS DE LA TORRE RUIZ MÉXICO, D.F.

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Y

todavía reverdecen en cada Primavera… ¿Quién escogió ser viejo? ¡Para nada! En general, sólo los Héroes y los Santos mueren jóvenes. Los demás, la inmensa mayoría de la Humanidad, tiene que vérselas con la vejez. A unos les espera, ciertamente, una vejez feliz, rodeados de atenciones y satisfechos por habérseles dado todo en abundancia; a otros muchos más, la ancianidad los sorprende con todas las variantes de la decepción: achaques, soledad, miseria; el vacío, la inutilidad, las ganas de precipitar el fin o de aferrarse a la vida sin un más Allá. Y en ese estado se dan todas las emociones, las reflexiones y las preguntas del quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. CALENDARIOS ACUMULADOS La senectud es el estado más consciente de la vida y la muerte. Hay plena conciencia de que la vida es un sueño. ¿En dónde quedó lo vivido y lo bailado? “Los infantes de Aragón, ¿qué se hicieron?”, como dijera el poeta Manrique. La vejez es la evidencia de que esto se va a acabar. Y no tarda. Cuando uno rebasa los ochenta, siente que está viviendo horas extra. El pasado se vuelve sueño, el presente es tan sólo un vientecillo que pasa, y el futuro apenas son veinticuatro horas diarias en una interminable sala de espera. La nostalgia es parte de la existencia, y a partir de ella, reacomodamos el presente. La vejez es el final de un largo viaje del día hacia la noche, que dramatizara O´Neill. Mi correo electrónico es: luis.delatorre60@yahoo.com.mx. Lo del 60 se refiere a los años en que me quedé. Cuando el mundo era mío y en él yo reinaba. ¿A qué horas pasaron como de noche estos veintidós últimos años? Como dice Ernesto Sábato: “La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse”. Y la vejez es para eso, para percatarnos, definitivamente, de que hay que morirse. Y que la vida, a pesar de su misterio y de lo que hay en ella de incomprensible y muchas veces doloroso, es uno de los regalos más hermosos que se le han dado al ser humano. La vejez es la pérdida de la relación pasional con el mundo. Es decir, que yo centro mi universo en mí mismo. Que nada de lo hu-

Una ancianidad feliz se sustenta principalmente en la firmeza de la Fe; pero también en la plena aceptación de la realidad que conlleva la vejez, así como en el amor, el afecto y consideraciones de quienes rodean a los mayores.

mano me es ajeno, pero ya no me interesa porque ya nada puedo hacer por la Humanidad, como lo pensaba idealistamente en plena energía. Ahora, tomando un café, leyendo “El País”, escucho la risa de los jóvenes, el cotorreo dominante de las féminas con botas, los movimientos financieros de ejecutivos y comerciantes, o el niño desarrapado pidiéndome que le compre chicles. DESDE LA INTROSPECCIÓN …¿Dónde estoy yo? Yo estoy al filo del abismo. Un empujoncito, ¡y a otra cosa, mariposa! Creo, con Simone de Beauvoir, que más que aceptar lo que uno es en el momento, lo que más cuenta es aceptar que todo va a acabarse. Aunque en Simone de Beauvoir el temor a la muerte le mueve el piso, y la experiencia con la muerte de su madre y de su amante la dejan destrozada por el enorme vacío con que contempla su propio fin. ¿Es el vacío post mortem lo que más pesa en la vejez? Así lo parece hasta en las mentes más lúcidas, como en el caso de la feminista o en el mismo Cioran: "Mi razón se tambalea ante todo lo que debe llegar. No es lo que me espera, es la espera en sí; es la inminencia como tal, todo lo que me roe y me espanta. Para hallar un simulacro de paz necesito aferrarme a un tiempo sin mañana, a un tiempo decapitado". Entonces es el vacío infinito en el más Allá lo que más angustia la vejez. ¿Qué nos queda frente a eso? La serenidad que proporcionan la Fe y la Esperanza. Los Salmos nos hablan de una vejez que es venturosa en el hombre justo: “El justo florecerá como la palmera; / Crecerá como cedro en el Líbano. / Plantados en la Casa de

Yahvé, / En los atrios de nuestro Dios florecerán. / Aun en la vejez fructificarán; / Estarán vigorosos y verdes / Para anunciar que el Señor, mi fortaleza, es recto, / Y que en Él no hay injusticia”.

29

Eso es en el hombre justo. ¿Cómo se las arreglará el anciano que no ha sido justo, que cuando menos trae una buena carga de omisiones? Le queda la fe en la Misericordia. Pero, ¡son tan pocos los ancianos que viven su Fe! Se ve en las Misas diarias de nuestras Parroquias, donde apenas llegan a una decena las viejecitas que asisten a la Eucaristía. Los ancianos no llegan a tres. Si no fuera por esas mujeres beatas, la Celebración se haría sin fieles. Su Fe es elemental y la mantienen encendida como pequeñas lámparas de aceite. La cercanía de la muerte no las inquieta. Pero, hoy, la Fe está siendo borrada de la vida diaria, distraída por el materialismo, sobre todo en los jóvenes, en los prósperos y presentáneos; en aquellos que parece que tienen el mundo a sus pies y piensan que van a ser eternos. ¿Para qué quieren la Fe? Lo que cuenta es lo contante y lo sonante. ¿Hasta cuándo? Hasta que cada uno empiece a envejecer. Y, ya viejos, ¿encontrarán la cordura y la reflexión? ¿Doblegarán el orgullo del superhombre? ¿Les llegará por algún lado la frase de San Agustín: “Nuestros corazones estarán errantes hasta que descansen en Ti?”

Nada de bullyng… son simples apodos. Este nuevo Libro del Padre Adalberto González, prolífico exponente del Cuento y la Narrativa costumbristas, abre al delicioso escenario de la lectura un tema muy poco común y pleno de simpatía, pues revela el ingenio picaresco de nuestra gente del pueblo y del barrio, tan observadora del prójimo como ocurrente para endilgar sobrenombres a la medida.

Puede adquirirlo en las Librerías del Arzobispado:

Calle Liceo N. 17, a espaldas de la Catedral, Planta Baja. Tel. 3613-3085. Calle Alfredo R. Placencia N. 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel 3817-7854 Calle Jarauta N. 510, Sector Libertad, entre Industria y Federación. Tel. 3617-2734 Y directamente con el autor, en el Albergue Trinitario Sacerdotal: Calle Alfredo R. Placencia N. 1055, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel. 3817-6648


30

Domingo 28 de diciembre de 2014

“El que canta, ora dos veces”

Dios se derrama a su pueblo, por medio de la alabanza Entrevista a Juan Pablo Manríquez González, Cantautor y alumno de 1º de Teología.

“U

JOSÉ DE JESÚS ÁVILA CHÁVEZ

na obra de amor para con los hermanos, en especial un canto, si se hace con la intención de llevar a Jesús a sus corazones, es una acción bendecida por Dios mismo.” ¿Cuál consideras que es el papel de la Música y el Canto en la vida espiritual de los cristianos? La Música es entretejer notas para realizar una melodía; y el Canto es elevar el alma hacia Dios para describir, con un lenguaje humano, lo que nace desde lo más profundo de nuestro ser… También, cuando atravesamos momentos difíciles de la vida, nos es de mucha ayuda escuchar un canto, una alabanza, que es el medio por el cual Dios se derrama a su Pueblo. Y, ¿a ti te resulta sencillo componer cantos o melodías para alabanza? Cuando diriges una Carta o escribes un Canto a Dios, y te propones describir lo que en ese momento sientes dentro de tu corazón, puede que exista una gran dificultad para plasmar los sentimientos que nacen en tu interior… Pero, si en ese momento consagras tu Canto, tus manos, tu mente, y dejas actuar al Espíritu Santo invocándolo por medio de un oración profunda y le pidas que sea Él quien te inspire los cantos, será quien escribirá a través de tus manos y te dará las palabras necesarias para que dicho canto sea como una fuente donde cada frase, cada nota, se convierta en sanación, en arrullo, en una caricia de Dios para aquél que lo necesita y se acoge a su regazo. ¿Qué haces antes de escribir o de componer una melodía? Disponer el espíritu a la realización de alguna actividad dirigida hacia Dios es la mejor manera de dejar que su Santo Espíritu obre en ti, ya que mueve “las cuerdas” de tu ser para que el culto sea realizado con alegría y gozo; pero, sobre todo, para que sea agradable a Él. Así es como he realizado Cantos conocidos, como también “inspirados”, que no están en un papel o registro, pero que en el momento evangelizaron a alguna persona.

Actualmente, el panorama de la Evangelización por medio de la alabanza parece un campo en el que los católicos nos encontramos casi ausentes, cuando incluso hay una Estación radiofónica que transmite música de alabanza, pero de corte protestante. ¿Dónde están los católicos comprometidos con este ministerio? Existen muy buenos músicos católicos; podría mencionar a algunos, tales como Miguel Moreno Tijero, Héctor Naranjo, así como ministerios que hacen alabanzas, por ejemplo “Aviv”, “Tesalónica”, y muchos más. Mi punto de vista es que existen variados medios para encontrarse con Dios. Desde luego que no todas las personas que formamos la Iglesia optamos por la Música, pero me atrevo a decir que la mejor alabanza es la que sale de nuestro corazón, y que no hay necesidad de organizar eventos estruendosos como giras mundiales o participar en Conciertos que generen importantes ingresos económicos, sino que la alabanza que agrada a Dios está en aquellas personas que, de rodillas, ante el Santísimo, le dicen con el corazón: Padre nuestro… En ocasiones, muchas personas que se dicen creyentes disfrutan escuchando canciones y artistas cuya imagen y letras resultan escandalosas o contrarias a la Fe que profesan. ¿Qué opinas de esto? La respuesta está en que “se dicen creyentes”, ya que una persona que en verdad es entregada a Dios, sabe que uno de sus grandes enemigos es “el mundo” con

sus variadas corrientes e ideologías, y cuando la Música forma parte de una de esas corrientes, no deja de ser un distractor para que la mente se enfoque en temas que alejan de Dios, tales como el engaño, la infidelidad, la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción, y hasta asuntos que violentan el espíritu con canciones cuyas letras exaltan los crímenes. ¿Tienes algún proyecto en puerta, del que quieras hablarnos? Actualmente estoy produciendo un Disco, llamado “Misterio de Amor”, que consta de trece títulos de autoría propia, los cuales los atribuyo a Dios, pues la Gloria es para Él, que ha utilizado este instrumento inútil para una obra inspirada por Él.

Por último, ¿qué mensaje darías a las personas que están intentando hacer algo en este campo de la música como medio de Evangelización? Antes de realizar cualquier obra, llámese musical, teatral, literaria, de oratoria, hay que postrarse rostro a tierra como un acto de humildad ante Dios, y entregarle nuestros proyectos para que sean purificados de todo afán de aparecer y de vanagloriarnos a nosotros mismos. Así es como podrán ir fluyendo las palabras y las melodías, pues finalmente quien se manifiesta es Dios, ya que con humildad hemos dejado que fluya su Santo Espíritu por un canal limpio y sumiso a su Divina Voluntad.


NOTAS BREVES

Los Charros de Jalisco

recibieron la Bendición El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez visitó las instalaciones del Estadio de Beisbol y Atletismo. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

P

reviamente al encuentro entre los Charros de Jalisco y los Naranjeros de Hermosillo, el jueves 18 de diciembre, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, realizó la Bendición de la Capilla del Estadio de Beisbol y Atletismo, ubicado en territorio municipal de Zapopan. Ante Directivos, encabezados por Armando Navarrete, y la plantilla completa del equipo local, el purpurado destacó la importancia que tiene el deporte para el sano entretenimiento de la Sociedad. De igual manera exhortó a los jugadores a continuar con paso firme

31

Domingo 28 de diciembre de 2014

y los alentó a seguir cosechando éxitos y llenar de satisfacciones a la afición jalisciense, conformada por familias enteras, quienes se dieron cita para apoyar a su novena favorita. Fundado de manera oficial en 1949, durante su primera etapa, que duró hasta 1952, los Charros tuvieron como sede el Estadio Municipal, el cual se encontraba ubicado en lo que hoy es la antigua Central Camionera, muy cerca del tradicional Barrio de Analco. A su paso por la Liga Mexicana de Beisbol, cosecharon dos Campeonatos en veintiuna temporadas, y en esa ocasión tuvieron como casa el Estadio Tecnológico

de Beisbol de la Universidad de Guadalajara. Su última etapa como equipo profesional fue a

finales de la década de los 80s y principios de los 90s, cuando tuvieron entre sus filas al lanzador de fama internacional Fernando el “Toro” Valenzuela. Después de 22 años de ausencia, los Charros de Jalisco están de vuelta, esta vez para la Temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico, tras adquirir la franquicia de los Algodoneros de Guasave, y su paso ha sido muy satisfactorio.

Foto: José Alberto Lomelí Sáinz

Nacimiento Misionero

Como ya es costumbre, los Misioneros Xaverianos nos invitan a visitar su Monumental Nacimiento, que consta de imagen, luz y sonido, a partir del 25 de diciembre. En este año se tomó el Tema de la Vida Religiosa. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

os Misioneros Xaverianos, desde su llegada a esta ciudad (1970), con el fin de despertar la conciencia misionera Ad Gentes en los fieles de la Arquidiócesis, dieron origen al Monumental Nacimiento Misionero, que se ha convertido en una tradición y un atractivo para los habitantes de esta ciudad durante el período navideño. Ya han pasado 40 años desde que se inició la presentación de este hermoso espectáculo y sigue cautivando a quienes lo visitan. Instalado en el Auditorio del Seminario Xaveriano, los visitantes, durante la presentación a base de luz, imagen y sonido, reciben el gozoso anuncio del Nacimiento del Salvador entre nosotros y la urgente necesidad de dar a co-

nocer esta Gran Noticia a aquellos que aún no la han recibido. Cada año el Nacimiento reviste un tinte particular, según los acontecimientos que la Iglesia Universal nos invita a vivir con mayor intensidad, y en esta ocasión será dedicado al Año de la Vida Consagrada. Desde agosto, los Seminaristas Xaverianos comienzan los trabajos de remodelación del Nacimiento, adaptando algunas escenas al Tema. El Nacimiento está compuesto por 13 maquetas y la enorme escena central: cinco de ellas aluden a algunos momentos de los Evangelios de la Infancia de Jesús (La Anunciación, La Visitación, la Posada, los pastores y la figura elemental, que es el Portal de Belén); cinco representan a los Continen-

tes del Mundo; una está dedicada a China, primera Misión de los Xaverianos; otra, a Guadalajara, nuestra Ciudad, y otra al Tema: La Vida Consagrada. A través de la luz que va iluminando cada maqueta, la explicación que se va dando y las imágenes que se van proyectando, el visitante participa de esta catequesis misionera sobre el Nacimiento de Cristo, y el deber, para cada uno de los bautizados, de anunciarlo, de manera primordial a aquellos que no lo conocen. DATOS El Nacimiento se abre al público a partir del 25 de diciembre hasta el 6 de enero de 2015. En estos días puede ser visitado a partir de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las

19 horas. Hay una presentación especial todos los días después de la Eucaristía cotidiana (19.30 horas); los domingos, después de las Misas (11.30, 13, 19 y 20.30 horas). Después del 6 de enero, y hasta el 2 de febrero, se presenta con explicación sólo los fines de semana, en los mismos horarios. Para las Escuelas y Grupos que quieran visitar el Nacimiento, es con previa cita, y puede acomodarse el horario a las necesidades de los solicitantes. La entrada es gratuita. El Seminario de los Misioneros Xaverianos se encuentra en Avenida Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Sector Hidalgo, Colonia Prados Providencia. Para mayores informes, puede llamarse al Tel. 36416805.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 28 de diciembre de 2014

Un sabroso ingrediente

Tamarindo: actor estelar del ponche de fin de año

E

l ponche es protagonista en los festejos del tiempo navideño, que se extiende a la cena de fin de año y como acompañante de la Rosca de Reyes. Y para esta bebida tradicional se requiere de un componente que es muy demandado: el tamarindo, que le imprime su característico sabor agridulce, junto con otras frutas. Jalisco tiene un espacio apto para los tamarindos en varios de sus Municipios de la Región de la Costa, la llamada “Tierra Pródiga” por el Literato Agustín Yáñez Delgadillo, donde este árbol tropical está a la espera de proyectos serios de emprendurismo que aprovechen su amplio potencial como agronegocio. GRANDES BENEFICIOS Tales proyectos podrían convertirse en fuentes de ingresos para los agricultores costeños por la venta de la fruta y su pulpa, dado que actualmente quienes le sacan mejor provecho son personas de fuera de esta comarca. Así lo planteó el productor costeño Javier Regla Vázquez, al comentar que para capitalizar el tamarindo se requiere que quienes cuentan con plantaciones de este árbol mejoren su visión, a fin de poseer una mentalidad empresarial, lo que supone desde preservar la sanidad de los árboles, hasta cuidar el corte de la fruta y después procesar y comercializar la pulpa. Indicó que el reto es que hay que cambiar la situación actual, en que la fruta se la pagan, si bien les va, a cuatro pesos el kilogramo, cuando después se vende a más de 20 pesos (o hasta más de 30, cuando se expende envasada) en las grandes ciudades.

CONDICIONES ELEMENTALES El entrevistado adujo que el tamarindo requiere que los propietarios de sus predios le den un enfoque adecuado, lo que supone varios aspectos ordenados, desde el combate de las plagas, el dominio de las técnicas adecuadas para su corte con tal de no maltratar la fruta, así como un manejo óptimo en la obtención de la pulpa y la comercialización de ésta y de la misma fruta. Detalló que, prácticamente, el corte debe ser manual para evitar que se quiebre la fruta y se maltrate, lo cual le resta calidad a la pulpa. Esto supone el dejar de tumbar la fruta a golpes de vara. Regla Vázquez añadió que la superación de la forma elemental en que se aprovecha hoy en día el tamarindo de parte de sus productores, remite al reto de formular proyectos sólidos, los que puedan concretarse con los recursos públicos disponibles en varios programas oficiales, de modo que la derrama económica se quede en la región costeña. COMBATE DE PLAGAS La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco mantiene contacto con los municipios tamarinderos para la asesoría en campañas sanitarias de combate a sus plagas, por ejemplo el hongo conocido como cenicilla (Género Oidium) y el gorgojo barrenador (Caroyedon serratus). Para ello, se prevé la instalación de trampas para el control y cuantificación de la presencia de este bicho. El ataque de este insecto es devastador, dado que puede afectar hasta la mitad de una cosecha. En años recientes hubo un apoyo estatal para instalar una nave

industrial para el procesamiento de la fruta y vender la pulpa en la población de Tequesquitlán, pero este proyecto fracasó por errores de unos cooperativistas, según refirió el productor entrevistado.

Jalisco es el segundo productor nacional de tamarindos. Los Municipios con más plantaciones son: Cuautititlán de García Barragán y La Huerta. Es otra muestra de la interacción con Asia, dado que es originario de este Continente. Se introdujo a México por el contacto con las Islas Filipinas. Las huertas bien cuidadas dejan rendimientos cercanos a las cinco toneladas de fruta por hectárea. A la fecha, existen plantaciones con una superficie de 3,000 hectáreas, de las cuales mil 700 se encuentran en producción. El tamarindo tiene una demanda creciente para su utilización en la elaboración de dulces, paletas, fórmulas medicinales y salsas.


Domingo 28 de diciembre de 2014

33

OPINIÓN

Se acercan La Habana y Washington

Influencia papal para la distensión de medio siglo DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

C

uando creíamos que estábamos cerrando las noticias de 2014, nos cimbramos sorpresivamente con, tal vez, la que será la “Noticia del Año”. Luego de más de 50 años (1961), Estados Unidos y Cuba reanudarán (todavía sin fecha precisa a estas alturas) sus Relaciones Diplomáticas a nivel de Embajadas mutuas, superando así las tensiones, en momentos críticos, entre ambas naciones, con argumento de sus propias soberanías, y alimentadas por niveles ideológicos de gran tirantez, a pesar de ocasiones también de búsquedas sinceras para un restablecimiento más firme. Nos sorprendió, con alegría y admiración, la labor diplomática y paternal, a la vez, del Papa Francisco durante todo este 2014 que termina, y culmina con este hito histórico en verdad: el restablecimiento de las Relaciones Formales Diplomáticas, que fue la culminación feliz final de todo este año de conversaciones secretas entre Funcionarios, tanto de Estados Unidos como de Cuba, de Canadá y del Estado Vaticano, y como alentador y mediador el mismo Papa Francisco, quien personalmente, con su carisma del Espíritu Santo y su personal amabilidad y sensatez humana, participó directamente, a través de trato epistolar (mediante Cartas a los Mandatarios involucrados: Barack Obama y Raúl Castro Ruz). Las Cartas, ahora lo sabemos, fueron siempre en un tono de ánimo para dejar atrás décadas de conflicto y aun de animadversión (a veces malignamente retroalimentada). Siempre en tono de Exhortación para reanudar los lazos fraternos ya centenarios. El Papa insistió: “Todos somos americanos” (en el sentido genuino histórico). I- LA OPINIÓN DE LOS LÍDERES DE NUESTRA AMÉRICA Quisimos recabar la voz de algunos Mandatarios y personajes prominentes sobre este Acontecimiento. 1° Un Comunicado especial de El Vaticano, precisamente, nos parece encabezar el listado: “El Santo Padre, Papa Francisco, se complace vivamente (nótese el tono paternal) por la histórica deci-

sión de los Gobiernos de Estados Unidos y Cuba para restablecer Relaciones Diplomáticas con el fin de superar…las dificultades que han marcado su Historia”. 2° Ban Ki-Moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, resaltó: “Es una noticia muy positiva. Agradezco a los Presidentes Obama y Castro por tratar este importante paso para normalizar sus relaciones”. 3° México, en voz del Presidente Enrique Peña Nieto, declaró que nuestro país, “invariablemente, ha respaldado a un país hermano del Hemisferio, como es Cuba, para que tenga la igualdad de condiciones y los mismos derechos que tienen todos los países del Hemisferio”. 4° José Miguel Insulza Salinas, Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, aseguró que ambas partes demostraron una “enorme altura de miras”. 5° Dilma da Silva Roussef, recién reelecta Presidenta de Brasil, afirmó que “el anuncio marca un cambio en la Civilización”. 6° Cristina Fernández de Kírchner, en Argentina, reconoció que nunca pensó que ocurriera esta conciliación, y que el Gobierno cubano actuó “con absoluta dignidad”. 7° El Gobierno de Nicaragua, escuetamente, destacó que “se abre una nueva Historia en

América y El Caribe con esta decisión”. Ciertamente, la reanudación del trato abrirá horizontes de respeto y de una praxis de relaciones socio-económicas y políticas con mejores horizontes. En esta tónica, Feliz Año 2015. II- TRES OBSERVACIONES QUE PUEDEN ILUMINAR ESTE MOMENTO HISTÓRICO 1ª Muy diplomático fue el hecho de que el anuncio de la reanudación de relaciones fuera ‘Simultáneo’ (manejo inteligente de la Opinión Pública) en Washington y en La Habana. En frase que el Papa Francisco usó, por su parte, en su encuentro con José Mújica Cordano, Presidente del Uruguay, y que refleja su ánimo paternal, dice a la letra: “En sincronía de palpitaciones”. Todo ello viene a dar un nuevo aire, casi resucitador, desde el corte, aun agresivo, de 1961, en plena ‘guerra fría’ y aun hosca. 2ª El Presidente Raúl Castro lo dijo con voz convencida: “ Hemos acordado el Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas (cortads por Washington hace 53 años); pero (adversativa todavía con sabor a tropiezo) lo principal no se ha resuelto: el bloqueo económico’, advirtió. La decisión de B. Obama ya se entrevió después del apretón de manos, histórico también, con el que

él saludó a Raúl Castro durante los funerales de Nelson Mandela, gran luchador por la libertad, la paz y la concordia de los pueblos. Bien sabe el Presidente Obama las dificultades que su decisión histórica va a acarrearle de parte de los agrios republicanos, y de gente ‘ultramontana’ ( reléase la Prensa de los días 19 y 20 de diciembre). 3ª Los expertos en noticieros han señalado que esta Reanudación de Relaciones ‘quita un lastre’ en ambas partes, y aun en nuestra América Una, que data de décadas. ‘Ambos países sentirán la posibilidad de vivir una relación más llevadera’, máxime, tal vez, .para nuestros hermanos cubanos. En un ejemplo concreto, con respecto a México y a sus diferencias sobre la explotación de yacimientos petroleros transfronterizos en el Golfo. Habrá que acentuar muchos puntos precisos en las negociaciones ulteriores al Acuerdo principal. Una Cronología detallada y precisa ilumina la secuencia de lo acaecido en este medio siglo de controversias, que hoy finaliza. Sería como la historia puntual de este tramo de Historia americana. Esperamos hoy inicie un horizonte de respeto mutuo y de un ejercicio de relaciones con mejores perspectivas. Reiteramos nuestra felicitación y augurio feliz para 2015.


34

Domingo 28 de diciembre de 2014

LIBRO DE LA SEMANA Bertrand Pincon

¿Feliz Navidad o felices fiestas? Querida Lupita:

A

sistí a cuatro Posadas durante este Adviento y, en definitiva, Dios estaba ausente. Fueron los bailes y el alcohol en "barra libre" lo que atraía a los comensales e invitados. La primera vez pregunté en dónde estaban los Peregrinos y se carcajearon de mí. Dijeron que esas tradiciones alienantes ya no existen y que mejor disfrutara la fiesta. Me callé porque, en verdad, nada podía hacer. Algo está pasando, porque las tarjetas que recibo y los mensajes en Radio y TV dicen: "Felices fiestas". Sólo los Medios católicos hablan de la verdadera Navidad. Me sentí mal de no actuar, pero es que no supe cómo hacerlo… ¿Alguna recomendación? Osvaldo. MUY QUERIDO HERMANO, OSVALDO: Ya he hablado antes acerca de todo un proyecto de descristianización que está detrás de estas iniciativas. Se pretende volver al paganismo, a aquellos tiempos en que las costumbres no concebían a un solo Dios verdadero, sino que el politeísmo y las supersticiones predominaban. Dios se hizo hombre precisamente para hablarnos claro acerca del sentido de nuestra existencia y nuestro destino eterno. Pero hemos elegido desoírle, y estamos pagando las consecuencias. La siguiente narración nos ayudará a comprender cómo es que caemos en el engaño del enemigo, que nos lleva a dejar de creer en Dios: Dos jovencitas adolescentes eran amigas. Una era "la mentira" y

otra era "la verdad". Un día se pusieron de acuerdo para ir a nadar al río. Al llegar a la rivera se desnudaron y nadaron cada una en su propia dirección. Cuando "la verdad" se percató de la avanzada hora, buscó a "la mentira" para salir y regresar a casa. Al no encontrarla, decidió salir sola. Buscó su ropa y no estaba en donde la había dejado, y supuso que “la mentira” se la habría robado. Se tapó apenas con una ramita y fue a buscar a la amiga para pedir su ropa de regreso. Al llegar a su casa, el padre de “la verdad” sale a recibirla y se sorprende al verla desnuda; le pide que se vaya, pero en ese instante se presenta “la mentira” usando la ropa de “la verdad”. Entonces ésta le reclama: -¡Regrésame mi ropa!, estás usando mi ropa!-, y “la mentira”, con desprecio, le responde: -¿Tu ropa? , no es verdad, ésta ha sido siempre mi ropa-... La discusión continúa, y los vecinos vienen a ver qué sucede. Frente a ellos hay dos chicas afirmando una lo contrario que la otra. ¿A quién van a creerle?, ¿a la mentira disfrazada de verdad, o a la verdad desnuda?

Nuestro Pastor, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, afirmó, con la Iglesia: "Una Navidad sin Jesús no tiene sentido". Es mentira que las celebraciones de Adviento sean sólo unas tradiciones obsoletas; por el contrario, son medios eficaces que forman nuestras conciencias en torno a LA VERDAD. La reacción de todo cristiano frente al paganismo, al olvido de Dios, es el testimonio de una vida auténtica en Cristo. Si debes asistir a este tipo de pseudo-posadas, lleva a Cristo, ofrece a todos una tarjeta navideña, lleva un mensaje de Navidad escrito para leer y/o compartir. Invítalos a una Posada de verdad en tu casa, parroquia, o vecindario. Hablar de Cristo no significa que quieras imponerlo; sólo haces la misma propuesta que Él nos hizo. Con todo respeto para los no creyentes, pidamos respeto para quienes tenemos la certeza de que Dios se hizo pequeñito y nació como Niño indefenso para hablarnos de nuestra misión en esta Tierra, con rumbo a la eternidad. Y digamos llenos de alegría: ¡Feliz Navidad!

LA PAREJA, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Actualidad en torno al Jesús de Nazareth II, de Benedicto XVI. Editorial Verbo Divino La pareja, en el Antiguo Testamento. "Las relaciones hombre/mujer son actualmente una cuestión debatida. La Biblia, en particular el Antiguo Testamento, ofrece respuestas. Se resumen en tres palabras y una fórmula: "amor", "fecundidad", “alianza" y "metáfora nupcial". Desde las primeras páginas de la Biblia a las de la Sabiduría, encontramos a Adán y Eva y los amantes del Cantar de los Cantares; Abraham y Sara; David y Betsabé; Oseas y Gómer, etc. Sus historias, frecuentemente felices, a veces escandalosas, nos ayudan a comprender, el uno por el otro, a la pareja hombre/mujer y la pareja Dios/Israel.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Face: lupitavenegasoficial

Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 28 de diciembre de 2014

PROCESO JUVENIL VOCACIONAL Se te invita a una experiencia que marcará el rumbo de tu vida, con un proceso de Discernimiento Vocacional que consta de 5 etapas. El objetivo es que puedas conocer lo que Dios quiere de ti y respondas a su llamado, sea la vida Sacerdotal, Religiosa, el Matrimonio o la Soltería. La primera etapa tendrá dos fechas, una del 23 al 25 de enero y, la segunda, del 6 al 8 de febrero. Para mayores informes, puedes comunicarte con el Pbro. Antonio Aceves, al Cel. 044-331156-5018, ó al 044-33-1333-0627, con Joel Medina Alcalá, Coordinador del Proceso Juvenil Vocacional. CURSOS Y TALLERES Pastoral del Trabajo, a través de CEDEFOCO, Centro de Desarrollo y Formación Comunitaria, convoca a sus diversos Cursos, Talleres y Servicios, como la Conferencia Mensual para Trabajadores los viernes cuartos de cada mes; todos, en apoyo al desarrollo humano espiritual y el autoempleo, con cuotas mínimas de recuperación. Mayores informes, al teléfono 3811-6469, ó en CEDEFOCO, Calle Perdiz 1221, Col. Morelos. NACIMIENTOS Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los Domingos se presenta después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 36369954.

ORACIÓN La Comunidad Evangelio y Misión invita, el lunes 29 de diciembre, a la Asamblea de Alabanza y Oración a las 20 horas, en el Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. ¡Asiste en familia! UN MINUTO POR LA PAZ El Movimiento de los Focolares hace un llamado a todas las personas de buena voluntad a ser constructoras de paz a través de cada una de las acciones que realizamos. Propone un minuto de recogimiento por la paz a las 12 horas del día, como un signo visible y concreto de fraternidad y solidaridad hacia cada persona que sufre en México y en el mundo. GRUPOS El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la Capellanía de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre José Luis Quezada, Terapeuta en Consejería de Adicciones. Informes, al 3367-2463. La Renovación Carismática Católica, del Templo de Nuestra Señora del Refugio, en El Batán, invita a sus Asambleas todos los martes a las 19 horas. Informes, al Cel. 33-1017-3659, con Pina. Cristo, Esperanza de Vida Nueva, A.C., de la Parroquia de San Bernardo, imparte el Curso de Tratamiento de Adicciones Ambulatorio, asistiendo 16 horas a la semana. Informes, al 3853-9725. PLÁTICAS La Parroquia La Guadalupana convida a asistir a Pláticas Prematrimoniales el último domingo de cada mes, a partir de las 8.30 horas. Se entrega comprobante. Se llevan a cabo en el Anexo de la Parroquia, ubicado en Francisco de Ayza 2623, S. L. Confirmar asistencia al 3643-8001. El Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semana de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

VIDA DIOCESANA

35

La Fe de los abuelos JUAN LÓPEZ VERGARA

El Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia celebra hoy, revela que Jesús creció al amparo de unos piadosos padres, quienes fueron al Templo, donde se encontraron con unos venerables ancianos, que vieron colmadas sus esperanzas en el pequeño Jesús, llamado a ser Gloria de Israel y Luz de los paganos (Lc 2, 22-40). PARTICIPACIÓN EN EL SUFRIMIENTO REDENTOR Cumplido el tiempo de la purificación de María, Ella y José llevaron al niño para presentarlo en el santuario y hacer la ofrenda de los pobres como rescate por su primogénito; prescripción que no era obligatoria, pero la gente devota estimaba conveniente (véanse vv. 22-24). El Evangelista San Lucas subraya el respeto de la Sagrada Familia a lo estipulado en la Ley (compárense vv. 22.23.24.27 y 39). En Jerusalén vivía un hombre justo, temeroso de Dios, amante de su pueblo, a quien el Espíritu Santo le había revelado que no moriría sin haber visto al Mesías (vv. 25-26). En Simeón se extiende el Antiguo Testamento hasta empalmar con el Nuevo. Cuando entraban José y María, aquel varón tomó en brazos a Jesús y bendijo a Dios diciendo: “Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos han visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos; Luz que alumbra a las naciones y Gloria de tu Pueblo, Israel” (vv. 29-32). Jesús es el Mesías enviado a salvar no sólo a su Pueblo, sino

a todos los hombres (compárense Is 49,6). Sus padres estaban admirados de lo que Simeón decía de Jesús, y entonces profetizó su destino dramático, estrechamente unido al de su Santísima Madre, que implica una vinculación trascendente, superior a los lazos de carne y sangre, la fidelidad del discípulo, que participa del sufrimiento redentor de Dios (vv. 3335 compárense Lc 11, 27-28). ‘HABLABA DEL NIÑO A TODOS…’ Después intervino Ana, una viejecita viuda, figura de los pobres de Yahvé, los cuales esperaban en oración y pobreza la llegada de la Salvación (véase vv. 36-37). Aquella mujer, consagrada a Dios e intérprete de sus designios, se acercó en aquel momento dando gracias, y “hablaba del Niño a todos los que aguardaban la Liberación de Israel” (v. 38). El término referido a la Liberación es ‘rescate’, y esto nos conduce al gran evento salvífico de la historia israelita, el rescate de la esclavitud de Egipto, que se celebraba en la ceremonia de la presentación del primogénito (compárense Ex 13, 13-15; 34, 20). Al abrigo de sus santos padres, Jesús maduró, y la benevolencia divina estaba con Él (véanse vv. 39-40). ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA SAGRADA FAMILIA? Aquellos abuelitos, hijos fieles de la Alianza, cuya Fe alentó y profundizó la Fe de María y José cuando comenzaban su vida como una familia, fortaleciendo su comprensión de que el hijo de María pertenece a Dios. ¿Acaso la Sagrada familia incluye a todos aquellos que son consolados por la presencia del Niño-Dios? ¡Qué admirable y digna de gratitud es la Fe de los abuelos!

SANTOS DE LA SEMANA DEL 28 AL 31 DIC. 2014 Y AL 3 ENERO 2015 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

28: -BEATA MATTIA NAZARENO (del hebreo Matatías) *1236 en Matelica, las Marcas, y + 1320 en el Monasterio de Santa Magdalena. De familia noble. Huyó al Monasterio d las Madres Clarisas para evitar que su padre la casara, y vistió harapiento hábito. Su padre recapacitó. Donó sus bienes a la restauración del Claustro, y fue un ejemplo de desprecio a las vanidades mundanas. De recia espiritualidad franciscana. Fomentó las vocaciones religiosas. A sus 43 años, electa Abadesa, y en ese cargo duró 40 años con la Regla de Santa Clara. Tuvo dones místicos y el don de Contemplación. De gran generosidad con los marginados: ‘Madre de la Caridad’, se le decía. Se le atribuyeron milagros y prodigios.

30: MEMORIA DE LA BEATA EUGENIA MARÍA RAVASSCO *1845 en Milán, Italia, y + en 1900 en Génova. De familia muy rica. Muy generosa con los necesitados. Recibió, ya mayor de edad, cuantiosa fortuna, que deshonestos administradores querían robar. En oración, se consagró al Corazón de Jesús y dedicó su riqueza a los pobres con las Religiosas Hijas de La Inmaculada. Fundó la Congregación de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María para formar a la juventud. Patrocinó la construcción de Escuelas, Centros de Catecismo y Oratorios. Estableció, a pesar del anticlericalismo, una Normal Femenina, por lo que enfrentó ataques. Organizó Ejercicios Espirituales y Misiones Populares. Formalizó la Asociación de Santa Zita para sirvientas domésticas. 29: -BEATO GUILLERMO HOWARD *1614 en el Condado de Arendel, Inglaterra, nieto de San Felipe El Papa Juan Pablo II la beatificó en 2003. Howard, y + en la Torre de Londres, decapitado y Mártir por defender la Fe Católica. Educado en el 31: -BEATA JOSEFINA NICOLI *1883 en Casatisma, Catolicismo por su propio abuelo Felipe. Defendió su Pavía, y + en 1924 en Calgary, Italia. La veneran como Fe ante los embates del Protestantismo, por lo que le ‘Sor Sonrisa’. Beatificada por el Papa Benedicto XVI confiscaron sus bienes y lo desterraron por sentencia en 2008. Se educó con las Madres Agustinas. Maestra de la Cámara de Lores. Se refugió en Holanda y regre- en Pavía, ingresó después en la Compañía de las Hisó a Inglaterra, pero de nuevo lo encarcelaron por un jas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en Turín. supuesto complot para derrocar al Rey. Preso en la Atendió a los enfermos del Cólera, plena de entrega. ‘terrible’ Torre de Londres, lo decapitaron, sin juicio. Sufrió calumnias y padeció de Tuberculosis.

1° Enero 2015: -CONMEMORACIÓN DE LA SANTA MADRE DE DIOS: “Theotokos”,, Título por el Concilio de Éfeso en 431. (literalmente: “dio a luz, parió, a Dios”) contra la herejía de Nestorio. Dogma defendido por San Cirilo en su homilía ante el Concilio: “Alabanzas de la Madre de Dios”. Fiesta Universal por Pío XI desde 1931. 2: -BEATA MARÍA ANA BLONDÍN SUREAU *1809 en Terrebone, Canadá, y + en 1890 en Lachine, Provincia de Québec. Beatificada por Juan Pablo II en 2001: “Ella, modelo de una existencia entregada al Amor, y animada por el Misterio Pascual”, subrayó. De gran espíritu de abandono en La Divina Providencia. De familia de labradores, sin educación formal. Inició su carrera pedagógica en Québec, con trabajo relevante. Fundó a las Hermanas de Santa Ana. Pugnó por las escuelas ‘mixtas’ (idea novísima), y por ello muy criticada. Reivindicada, y por otro tiempo calumniada… Su obra continúa. 3: -MEMORIA DEL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS (Lc. I, v. 31). Fiesta Universal desde 1721 por Inocencio XIII. ‘Un Nombre sobre todo nombre’ (Fil. II,v.9; Catecismo, N° 432). Fiesta Titular, de hoy, de la Arquidiócesis Primada de México.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de de septiembre de2014 2014 Domingo 28 Domingo 13diciembre de julio dede 2014

La Sagrada Familia

n este Domingo, el siguiente a la Navidad, celebra la Iglesia la Fiesta de La Sagrada Familia. La Santa Familia en Nazareth es el modelo preclaro de todas las demás familias. Y el Señor que viene a construir un mundo nuevo, pasa primero 30 años en medio de su familia, esforzándose por vivir el nuevo ideal cristiano de la familia. Y sólo tres años

predica y actúa en público. De Él debemos aprender la importancia de la familia, de nuestra propia familia. Porque en ella el hombre aprende a amar, aprende a ser hijo y hermano. En la familia es donde se decide la futura actitud social de un hombre y también su actitud religiosa. Ahí se aprende a tratar a los otros, no como cosas, sino como a personas. Se aprende

a dar amor, porque se recibe amor. Dios pensó en la Humanidad como una gran familia, y no sólo porque Él es Padre, sino también porque Él mismo es familia. En esta Familia Divina, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo viven infinitamente felices porque se aman con un amor infinito. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Esto significa que fue creado para

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

vivir, igual que Dios, en una familia, donde reina el amor personal. La familia es modelo de la Sociedad porque es imagen perfecta de La Santísima Trinidad. Pidámosle, por eso, a Jesús, a María y a José, por nuestras familias, por todas las familias del país, para que Ellos las protejan, las bendigan y las eduquen según el espíritu de su Familia de Nazareth.

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

E

FUENTE: RETIROS Y HOMILÍAS DEL PADRE NICOLÁS SCHWIZER

De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.