Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 3 de Abril de 2016
Núm. 14
DISFRU DE SU C TA OMPAÑ ÍA O T S I V S O ! ¡HEM SEÑOR AL
SAN R DE CH ICARDO ICHES TER APRENDE A CONSTRUIR TU PROPIA FELICIDAD MINI HISTORIA:
EL LEÓN Y EL RATÓN
sto lo dijeron los discípulos de Jesús al anochecer del día de la resurrección… y Tomás no les creyó. *Esto lo decimos los cristianos de ahora… y no hay muchos que nos crean. *Y es que ahora -como en aquellos tiempos- hay mucha gente que únicamente cree lo que ve con sus propios ojos y toca con sus propias manos. *Ahí están, para no ir más lejos, ese par, trío o quinteto de Tomasitos que hemos echado al mundo y que no creerán que nosotros, sus papás, hemos visto con los ojos de la fe al Señor si no ven que nos queremos,
rezamos y ayudamos a los demás como él mismo nos lo mandó. *Ahí está, al lado de nuestra casa, la familia de don Tomás, que tampoco creerá que nuestra familia ha visto al Señor, si ven y oyen que vivimos como perros y gatos. *Por ahí andan Tomasín, Tomasita y todos los Tomases y Tomasas del mundo -de nuestro pequeño mundo de todos los días- que jamás creerán que nosotros los cristianos hemos visto al Señor, mientras estas palabras no se traduzcan en algo más visible y palpable. *Ellos, con mucha mayor razón que Tomás, quieren ver y tocar. Tomado del Misal de Buena Prensa.
*E
¡HEMOS VISTO AL SEÑOR!
SAN RICARDO DE CHICHESTER 03 de abril
A
miguit@s, hoy conmemoramos a San Ricardo de Chichester. Nació en Wych, Inglaterra. Quedó huérfano muy joven y él y sus hermanos se vieron obligados a trabajar para no perder las tierras que eran patrimonio familiar. Ricardo tenía pasión por el estudio y con grandes sacrificios consigue concluir sus estudios en Oxford. Bajo la guía de los futuros obispos Rich y Grosseteste viaja a París y luego de una breve estancia se va hasta Bolonia, donde estudia Derecho Canónigo ocho años.
De regreso en Oxford es nombrado Rector de la Universidad. Se ordena sacerdote en 1242, a los 45 años. Sus sueños eran volver a Inglaterra y vivir humildemente como párroco de una pequeña diócesis. Pero lo que le esperaba era convertirse en una pieza clave de la política de la época en contra de su voluntad. Fue nombrado Obispo de Chichester en 1245, el rey Enrique III mandó confiscar todos los bienes de la diócesis y dio órdenes de que se le cerraran todas las puertas en Chichester. San Ricardo tuvo que ejercer el obispado ambulante realizando oficios humildes y visitando las chozas de los pescadores y familias más pobres, viajando casi siempre a pie. Esto no impidió que cumpliera con las obligaciones de su elevada jerarquía. Luego de ocho años de obispado, fallece falto de recursos y agotado en un retiro de sacerdotes pobres llamado “Casa de Dios”. San Ricardo de Chichester nos enseña el valor de la fortaleza moral para combatir los abusos de los poderosos.
APRENDE A CONSTRUIR TU PROPIA FELICIDAD
A
miguit@, seguramente conoces a más de alguna persona que siempre ve el lado bueno de las cosas y se toma la vida con gran sentido del humor aunque le pasen cosas muy malas, y de igual manera, habrás identificado otras que viven como si fueran perseguidas por nubes de tormenta. ¿Crees que será cuestión de suerte? Puede ser que en parte sí. Sin embargo, la felicidad también es algo que construimos mediante nuestras actitudes y decisiones diarias. A continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a incrementar tu felicidad: *Disfruta de tu familia y amigos. *Admira la belleza del mundo que nos regala Dios: los paisajes, el cielo, los animales, las plantas… ¡a tu alrededor hay muchas razones para amar la vida!. *Si puedes, consigue una mascota. Cuídala, quiérela y déjate querer por ella. *Siempre que puedas haz algo bueno por los demás. Tu generosidad no sólo hace sentir bien a otros, también a ti y ten la seguridad que Dios te lo regresará mil veces.
*Haz ejercicio. La actividad física aumenta las endorfinas que son las que alivian los dolores y nos ponen de buen humor. *Escucha música, del género y estilo que más te guste. *Practica las actividades que prefieras como: bailar, patinar, cocina, jugar futbol o pintar aunque no seas experto en ellas, dedícate a disfrutarlas. *Rodéate de gente positiva que te haga sentir bien. Aléjate o trata de ignorar a las personas “mala onda” que siempre están insultando, molestando o quejándose. *Ríe lo más que puedas. Pero sobre todo, si hay más cosas que realices y te hagan sentir bien, agrégalas a tu lista de la felicidad y practícalas.
EL LEÓN Y EL RATÓN
H
abía una vez un pequeño y desdichado ratón que estaba aprisionado en las garras de un león. El león lo había atrapado después de que el ratón lo molestara constantemente, mientras el fiero felino descansaba. El roedor pedía perdón, llorando y arrepintiéndose desde su insolencia. El león, al oír cómo el ratón suplicaba por su vida, le dijo con un tono de majestuoso rey: -¡Te perdono!. Poco tiempo después, el león estaba cazando cuando, de pronto, tropezó con una red que se encontraba oculta en la
maleza. El felino rugió y quiso salir, pero quedó aprisionado. Su rugido llegó hasta los oídos del pequeño ratoncito libre, el cual corrió hasta donde se encontraba el león. Con sus pequeños dientecillos, comenzó a roer la red hasta que logró romper la fuerte cuerda y liberó al león, el cual agradeció el gesto del valiente ratón, quien dijo: -¡Sólo te devuelvo el favor! ¡Te lo debía!. Es bueno que los poderosos sean amables con los débiles, pues nunca se sabe cuándo necesitarán de su ayuda.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
DISFRUTA DE SU COMPAÑÍA
P
ara que puedas aprovechar lo momentos que pasas con tu hijo, ten confianza en ti y en los que te rodean, no pienses en lo negativo sino en lo positivo. Aprende a apreciar el vaso medio lleno, en vez del vaso medio vacío. Te ayudará mucho tener en cuenta los siguientes consejos: *Hay que procurar divertirse en cada momento; no pienses en las obligaciones o en las cosas que tienes pendientes por hacer si estás jugando con él. Cuando estés con tu hijo, debes hacerle sentir que estás sólo por él y para disfrutar de su compañía. *Confía en que tus hijos son felices porque están bien cuidados y tienen unos padres
que les quieren y se preocupan por ellos. *Cree que te respetan como padre, aunque no siempre te lo parezca, pues en el fondo lo eres todo para él. *Siéntete satisfecho con el trabajo que realizas como padre. *Haz cosas de vez en cuando que el niño no espera, esto les saca de la rutina familiar. *Habla con tus hijos sobre cosas que te interesen, aunque ellos parezcan no entender de qué se está hablando, así ayudas a que se sientan más integrados en tu vida. *Defiende tus ideas con firmeza, pero no exijas que los niños tengan las mismas opiniones. *No ridiculices nunca algo que tu hijo se toma muy en serio. *Lucha contra el exceso de ansiedad y preocupación, muchas de las veces son preocupaciones sin fundamento. Ponlos en práctica y piensa que tus hijos siempre van a agradecerte, pues les gusta sentir que los valoran, en especial sus padres.
SOPA DE LETRAS Amiguit@, busca en la sopa de letras las siguientes palabras sobre la Eucaristía.
COMED CUERPO JESÚS SANGRE VINO COMUNIÓN DOMINGO MEMORIAL TOMAD CONSAGRACIÓN FIESTA PAN ÚLTIMA CENA
CHISTE ¿Cuántas personas entran en una ballena? -Ninguna, porque va llena.-
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.