El Amiguito - 7 de Junio de 2015 - Num. 23

Page 1

Año LXXXIII. Guad., Jalisco, 7 de Junio de 2015

L TÚ Y E AJE RECICL

Núm.23

LA MISA NO ES U N “VIDE NI UNA O” “TRANS MISIÓN DIFERID A”

San Antonio María Gianelli 7 de junio

EDUCAR PARA QUE LOS NIÑOS NO MIENTAN mini historia:

EL PROPÓSITO DE UN PERRO


LA MISA NO ES UN “VIDEO” IDA” NI UNA “TRANSMISIÓN DIFER

•N

o se trata de venir a escuchar lo que los profetas, los apóstoles o Cristo dijeron hace mucho tiempo, sino el mensaje que Dios nos quiere dar HOY. •No se trata de venir a recordar lo que sucedió en la Última Cena hace casi 2 mil años, sino de volver a celebrar HOY el banquete eucarístico por medio del cual el sacrificio de la cruz, con sus mismos efectos redentores, se hace presente continuamente en la Iglesia.

•No se trata de conmemorar la alianza de Dios, con su pueblo, sino de actualizarla HOY mediante el sacrificio de Cristo y la comunión con su Cuerpo. •No se trata de apartarnos del mundo durante la celebración, sino de escuchar el mensaje de Dios, de ofrecernos al Padre con Cristo muerto y resucitado, y de recibirlo en la Comunión para llevarlo HOY al mundo de HOY, a donde no llegará, si nosotros los cristianos no lo llevamos.


San Antonio María Gianelli

H

7 de junio

oy celebramos a San Antonio María Gianelli, que nació en Cerreta, una provincia de Italia, el 12 de abril de 1789. Fue un obispo católico. Realizó sus primeros estudios en la escuela para niños, fundada por el Párroco de Castello. Hasta los 18 años, distribuye su tiempo entre el estudio, la oración, el catecismo, el servicio a las familias y las obras de caridad. Después entra al Seminario de Génova, continuando con éxito sus estudios, pero sobre todo cultiva la piedad. En 1813, al haber recibido la ordenación sacerdotal, es destinado ayudante del Abad de la iglesia de

San Mateo en Génova, donde permanece por dos años. Es llamado por el Cardenal Spina en 1817, al Seminario de Génova y se le confía la Cátedra de Retórica, que ejerce durante 10 años, con trabajo intenso y responsabilidad al servicio de futuros sacerdotes. Vive pocos años y muere el 7 de junio de 1846, en Piacenza, Italia. El 1925 fue beatificado por Pío XI, y el 21 de octubre de 1951, Pío XII lo proclama santo. En el año 2000 fue proclamado Patrono de Val di Vara, Italia.


S

TÚ Y EL RECICLAJE

aber reciclar los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para cuidar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas de la vida que debemos aprender, son necesarias las actitudes día tras día. A partir de los 3 años, los niños ya podemos separar los residuos. Para entenderlo, podemos seguir la regla de las cuatro R: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Pide apoyo a tus padres para hacer un mejor reciclaje: •Elije con cuidado los productos que compras, considerando las posibilidades de reutilización de los envases. •Evita comprar productos con demasiado envoltorio. •Siempre que sea posible, recicla las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas

cuando salgas de compras. •Recicla los papeles que utilizas en casa, usando las dos caras. •Acude a talleres de reciclado de papel. •Compra bebidas en envases retornables, para que puedas volverlos a utilizar. •Usa focos de bajo consumo, así ahorrarás energía. •Difunde tus experiencias de reciclaje con tus amigos y familiares. Recuerda que el reciclaje existe para evitar la destrucción de nuestro medio ambiente. ¡Cuídalo, porque será tu casa toda la vida!


EL PROPÓSITO DE UN PERRO

U

n médico veterinario fue llamado a examinar a un sabueso irlandés de 10 años de edad llamado Belker. Los dueños del perro, Andrés, su esposa Laura y su hijo Luis, estaban muy apegados a Belker y esperaban un milagro. El veterinario examinó a Belker y descubrió que se estaba muriendo de cáncer, y le dijo a su familia que no se podía hacer nada más, y que podrían sacrificarlo en su casa. Se hicieron los arreglos necesarios, Andrés y Laura dijeron que sería buena idea que su hijo de 6 años observara el procedimiento, sintieron que podría aprender algo de esa experiencia dolorosa. Al día siguiente, el ambiente familiar se percibió cuando Belker fue rodeado por la familia. Luis se veía tranquilo y acarició a su perro por última vez... en unos cuantos minutos, Belker se quedó dormido pacíficamente para ya no despertar. El niño pareció aceptar el suceso sin dificultad o confusión. Se sentaron todos por un momento y el veterinario dijo: -¿Por qué la vida de las mascotas es más corta que la de los humanos? El niño dijo: -Yo sé por qué, la gente viene al mundo para aprender cómo vivir una buena vida, cómo amar a los demás todo el tiempo y ser

buenas personas, y como los perros ya saben cómo hacer todo eso, no tienen que quedarse tanto tiempo con nosotros. Por eso, amiguito: vive, ama, quiere y habla generosamente. Si un perro fuera nuestro maestro, nos enseñaría cómo: saludar a nuestros seres queridos; no dejar pasar la oportunidad de ir a pasear, dormir la siesta, correr, saltar y jugar todos los días; dar y recibir afecto; ser leales, jamás aparentar algo que no somos; ser felices con lo mucho o poco que tengamos y, cuando alguien tenga un mal día, quedarnos en silencio, sentarnos cerca y hagamos sentir que estamos ahí. Quizás no sólo los perros no dan tanta enseñanza, todos los animales lo hacen, disfrutan de lo bueno y superan lo malo, y algunos seres humanos, aun después de vivir más tiempo, no aprendemos…


EDUCAR PARA QUE LOS NIÑOS

PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ

NO MIENTAN

L

os niños más grandecitos usan la mentira de forma más elaborada que los más pequeños y, seguramente, más de una vez logran engañar diciendo que ya realizaron sus deberes para poder salir a jugar o ver la televisión. A los padres se les podrá engañar una o dos veces; ya en edad escolar es fundamental la honestidad aunque cueste trabajo. Es frecuente que los niños mientan por la presión social, por destacar de los demás niños o por evadir una situación incómoda para ellos, por eso, es importante hacerles saber por qué no deben hacerlo. Es mejor enseñarles que lo fácil no es la solución, sino el pedir perdón si nos equivocamos. Conocida es la historia de Pinocho, a quien le crece la nariz más y más cuando dice una mentira. Es muy útil para enseñar a los

niños las consecuencias de una mentira, ya que una lleva a otra hasta hacerse una gigantesca y difícil de deshacer. Como padres, hay que procurar no emplear la mentira, porque en los niños es una conducta aprendida de los adultos que la usan para ocultar algo con toda normalidad. Debido a la mentira, los niños creen que tendrán un beneficio que siendo sinceros no conseguirán. Aquí la idea es hacerles comprender que decir la verdad es siempre una ventaja, ya que tarde o temprano la mentira tiene consecuencias contra nosotros mismos.


Amiguit@s, ¡les deseamos un domingo feliz! Les platicamos que seguimos recibiendo muchas cartas de todos ustedes, lo que nos da mucho gusto, esperamos que así como ustedes que ya nos escribieron, los demás lo hagan y se unan a nuestro fantástico Club. Los invitamos a leer las cartas de esta semana: De: Alejandra Rodríguez. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Pertenecer al Club ¡Hola, amigos y amigas del Club! ¿Cómo están? Soy Alejandra, tengo 11 años y soy de Guadalajara, Jalisco. Mi Parroquia es Santo Niño de Atocha. Me da mucho gusto recibir El Amiguito cada domingo. Lo que más me gusta es que cada día aprendo más cosas. Escribo porque me encantaría pertenecer a su Club. Me encantaría que me aceptaran. ¡Gracias! ¡Hola, Alejandra! Nos da mucho gusto saber que te encanta El Amiguito, nosotros lo hacemos con mucho cariño, esperando que a todos los Amiguit@s que lo leen, les guste, y sobre todo que aprendan de él, como tú nos cuentas. Esperamos que lo sigas leyendo domingo a domingo. También te informamos que ¡ya eres parte del Club! Ahora puedes seguirnos escribiendo para platicarnos más de ti. Saludos. De: Javier Pérez Crespo. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Pertenecer al Club Hola, me quiero unir a su grupo. Soy parte de la Capellanía Beato Anacleto González, toco en el coro. Espero que pongan mi carta. ¡Hola, Javier! Te informamos que ¡ya eres parte de nuestro Club! Qué bueno que toques en el coro, es muy satisfactorio participar en las actividades que nuestra Parroquia nos ofrece. Ojalá nos escribas de nuevo para que nos cuentes más de ti, también puedes mandarnos chistes o adivinanzas y con mucho gusto las publicaremos en El Amiguito. Saludos para ti y tus compañeros del coro. muy despedimos iguit@s, nos Am y, ho r ib po s escr an Esto fue todo esperamos no y as rt ca s a. cibir su en la escuel felices de re en en casa y bi uy m se más. Pórten óxima! ¡Hasta la pr

clubdelamiguito@terra.com.mx


S...

.

l lápiz

Soy de madera, tengo arco y no flecha.

Por de ntro c fuera arbón, por m en tu adera, malet ó voy a la esc n, uela. R= E

ZA ADIVINAN

R= El violín.

Tengo cadenas sin ser preso, si me empujas voy y vengo, en los jard ines y parques muchos niños entrete ngo. R=El columpio.

DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932.

Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 Pesos ciento. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.