Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 31 de Julio de 2016
Núm. 31
ACIO N G I SAN YOLA DE LO
A VECE S SIENTO QUE SO Y INVISIB LE
RA R A T CHA ÓNICA R T C E EL
RICOS, SÍ; PERO DE LO QUE VALE A LOS OJOS DE DIOS MINI HISTORIA:
EL ÁGUILA DE ALA CORTADA Y LA ZORRA
RICOS, SÍ; PERO DE LO QUE VALE A LOS OJOS DE DIOS
*T
rabajar con honradez, a u n q u e nunca lleguemos a acumular grandes bienes en este mundo… *Tenderle la mano a quien nos necesita, aun a riesgo de que alguno “nos agarre el
pie” o “nos vea la cara”… *Perdonar las ofensas, aunque nos digan que “no tenemos dignidad” o que “somos unos cobardes”… Todo lo demás, a los ojos de Dios, es lo de menos.
Tomado del Misal de Buena Prensa.
SAN IGNACIO DE LOYOLA 31 de julio
A
miguit@s, hoy conmemoramos a San Ignacio de Loyola. Nació en el castillo de su familia, en Azpeitia, en el País Vasco, España, en una época de grandes cambios en el mundo occidental. Su nombre completo era Íñigo López Oñaz de Recalde y Loyola. Fue el duodécimo de una noble familia vasca. Durante su juventud estuvo empleado en la Corte de Castilla. Por su carácter era más afín con la carrera de las armas y se convirtió en oficial del ejército. En 1521, para su desgracia, durante la defensa de Pamplona en contra de los franceses, Íñigo fue lesionado por una bala de cañón, lo que lo forzó a una larga convalecencia en el castillo de Loyola. A consecuencia de sus lesiones, quedaría mal de un pie para el resto de su vida. Fue durante este tiempo de inactividad que sus lecturas de textos religiosos y de vidas de santos, lo hicieron decidirse a consagrarse a la vida espiritual, pero sería un largo camino.
Al mejorarse, San Ignacio de Loyola peregrinó a Jerusalén y dedicó los siguientes diez años a prepararse, estudiando con rigurosa disciplina en Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca y a partir de 1528 Teología en París. Transmitiendo sus ideas espirituales a sus compañeros de estudio, con seis de ellos decidió formar una fraternidad, que sería el origen de la obra de su vida: La Compañía de Jesús. San Ignacio es ordenado Sacerdote en 1537. Se trasladó a Roma para ponerse a disposición del Papa Paulo III, quien aprobó la nueva orden en 1540. Muere poco después de 1550 y fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622. Actualmente la Compañía de Jesús sigue siendo una de las órdenes religiosas con mayor influencia en el mundo católico. San Ignacio de Loyola nos enseña la fuerza de la disciplina para alcanzar los fines que deseamos.
A
CHATARRA ELECTRÓNICA
miguit@, ¿alguna vez has pensado qué pasa con los aparatos cuando dejan de servir y los desechamos? Los residuos electrónicos están llenos de componentes tóxicos. Cuando los tiramos por ahí o los llevamos a la basura, quedan expuestos y reaccionan con el aire, el sol o la lluvia. Entonces emiten sustancias químicas que contaminan la atmósfera, el agua y el suelo. Tarde o temprano estas sustancias entran en nuestros cuerpos y nos enferman. Te platicamos cuáles son algunas de las más peligrosas y qué problemas ocasionan a la salud. *Los monitores, los acumuladores y las baterías contienen plomo. Cuando este elemento químico se libera en el medio ambiente, los seres vivos lo absorbemos, daña los riñones, el cerebro y todo el sistema nervioso. También hace que disminuyan las habilidades de aprendizaje. *Los tableros de circuitos y ciertas baterías recargables son de cadmio, un metal pesado que puede provocar cáncer, debilidad en los huesos, daño a hígado y riñones, daño al sistema inmunitario, diarrea y desórdenes psicológicos. El mercurio está presente en interruptores, cubiertas, monitores y tubos fluorescentes.
Afecta el sistema nervioso, irrita los ojos y provoca erupciones en la piel. *El selenio se utiliza en varias aplicaciones eléctricas y electrónicas, como en las celdas solares. La exposición al selenio puede ocasionar pelo quebradizo, hinchazón en la piel, dolores agudos y uñas deformadas. *Algunos conductores y semiconductores se fabrican usando arsénico, una sustancia cancerígena. *El litio contiene algunas bacterias, es tóxico para el riñón, daña el sistema nervioso y genera problemas respiratorios. Cuando un aparato electrónico termina su vida útil, lo responsable es reciclarlo o desecharlo en un contenedor especial. No se vale mezclarlo con otros residuos. Sólo de este modo podemos impedir que sus componentes tóxicos envenenen nuestro planeta y a todos los que habitamos en él.
C
EL ÁGUILA DE ALA CORTADA Y LA ZORRA
ierto día, un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada. Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó el vuelo, apresó a una liebre para llevársela en agrade-
cimiento a su liberador. La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole: -No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque las alas. Amiguit@, siempre corresponde generosamente a tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los malvados que insinúan hacer lo incorrecto.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
P
A VECES SIENTO QUE SOY INVISIBLE
apás, prestar atención a nuestros hijos exige autocontrol de nuestra parte. Escucharles, mirarles y entender lo que necesitan en ese momento requiere nuestra conciencia plena. Dejar de hacer otras cosas y concentrarnos en ese momento y en esa persona. Dar un sí o un no a nuestro hijo mientras hacemos otra cosa no es escuchar. Esto ocasiona que a pesar de quererlos con toda el alma, se sientan en ocasiones invisibles ante nuestros ojos. Ellos interpretan, mal muchas veces y buscan estrategias para llamar nuestra atención, puede ser a través de la agresividad, de la pasividad o de la insensibilidad. Acuérdate de lo importante que era para ti cuando eras pequeño la atención de tus padres, sentirte querido y conectado a ellos. Eso no ha cambiado.
La necesidad es la misma pero el escenario, la presión y las exigencias son diferentes. Tengámoslo en cuenta para que cuando todo cambie fuera de casa, nuestro hogar sea un sitio donde puedan ser ellos mismos, sin máscaras, sin necesidad de estrategias que busquen algo que se han ganado por derecho: nuestra atención.
¡Hola Amiguit@s! Nos encontramos ya disfrutando de las vacaciones de verano, esperamos que se la estén pasando muy bien. No olviden que hay infinidad de actividades y cursos en los que pueden invertir su tiempo y aprender algo divertido. Seguimos recibiendo cartas de todos los que desean unirse a nuestro Club, lo que nos da mucho gusto, no dejen de escribirnos, por ahora, vamos a leer un poco de lo que hemos recibido esta semana: De: Oscar Matías López Hermosillo. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club
mando un mensaje Hola, mi nombre es Matías, soy hermano de Lía, hace rato les : nuestra Primera Posdata gracias. Club, del parte ser os podíam si para decirles que Comunión será pronto. amos muy bien a tu ¡Hola Matías! Te damos la bienvenida a nuestro Club. Record escriba de nuevo. nos que a hermana Lía, le enviamos un saludo y la invitamos s. Les deseanosotro con o contact en puesto hayas te Nos da mucho gusto que ya está por llegar, mos lo mejor en esa fecha tan importante para ustedes que ión, peréchenle muchas ganas y ahora que harán su Primera Comun abrazo y fuerte un os enviam Les Dios. de cerca siempre an manezc esperamos pronto tener noticias suyas. Saludos.
De: Alejandra Muñoz Plascencia. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola a todos, mi nombre es Alejandra y desde hace ya tiempo quería enviarles este correo. Yo quiero ser parte de su Club porque me gusta mucho la sección del Club porque leo todo lo que otros niños les envían. Después les escribo. ¡Hola Alejandra! Muchas gracias por escribirnos, te damos la bienvenida a nuestro Club y nos da mucho gusto que esta sección sea de tus favoritas, como ves, cada Amiguit@ tiene diferentes cosas que platicarnos y nos encanta saber de ustedes, ¿qué es lo que piensan, qué les gusta, etc.? Esperamos que muy pronto nos escribas para que nos platiques más de ti. Te enviamos un fuerte abrazo. Saludos. evamente la ludamos nu r hoy. Nos sa po do a todos. s to e do esto fu irnos. Salu Amiguit@s, jen de escrib de no a, an próxima sem
clubdelamiguito@terra.com.mx
Amiguit@, encuentra las 10 diferencias y después ilumina las imágenes.
DIFERENCIAS
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.