Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 7 de Agosto de 2016
S S.. O EM ADO T ES PAR E R P
Núm. 32
O N A T E AY SAN C HIENE DE T
DAS A J A C R CA RAN U C E U Q ¿QUÉ HACER CUANDO TU HIJO PIERDE EL CONTROL? MINI HISTORIA:
EL RATÓN CAMPESINO Y EL RATÓN CORTESANO
ESTEMOS PREPARADOS; PORQUE NO
SABEMOS NI EL DÍA NI LA HORA...
*E
nos. n qué va a po para preparar or forma mej La venir el “la- Nota 3: la da nos nos arar drón”, como de prep ir: “Dichoso dec al to Cris dice Cristo… siervo, si el amo a su *En que nos pueda dar en este ada, lo encuentra cumel pecho ese dolorcito que lleg pliendo con su deber (de llaman infarto… , de casado, de padre, *En que el conductor hijo leado, de ciudadaemp atrabancado de un au- de imo…)”. prój de no, tobús o un automovilista nos ebrio pueda echárse encima… *En que se nos acabe el tiempo de vivir en la tierra… Nota 1: El evangelio de hoy no es para que nos asustemos, sino precisamente para evitarnos, algún día, un susto mayúsculo. Nota 2: Cristo no se refiere al día de la muerte, sino al día en que el Hijo de hombre (o sea él) vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos. Pero para efectos prácticos da lo mismo, ya que después do del Misal de Buena Prensa. de la muerte no hay tiem- Toma
SAN CAYETANO DE THIENE
A
7 de agosto
miguit@s, hoy conmemoramos a San Cayetano de Thiene. Fue un Presbítero italiano que nació en Vicenza, en 148. Su verdadero nombre fue Gaetano di Thiene, el menor de los tres hijos del conde Gasparo di Thiene, un militar que murió en una batalla en 1492 y la condesa Maria da Porto. Gaetano estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua hasta que en 1506, una vez obtenidos sus doctorados viajó a Roma donde conoció al Papa Julio II, allí lo nombró protonotario apostólico y secretario privado, hecho que lo obligó a vivir en el Vaticano. En 1513, decidió ser sacerdote y fue ordenado a sus 35 años. Fundó una sociedad de sacerdotes y prelados, a la que llamó Oratorio del Amor Divino. Desde 1522, tanto en Vicenza, como en Venecia, trabajó en hospitales y oratorios donde ayudó a las personas menores favorecidas, como los pobres y enfermos incurables. Gaetano luchó toda su vida contra la Reforma Protestante que surgía desde Alemania de la ma-
no de Martín Lutero. En 1524 fundó la orden de los Teatinos junto con el obispo Juan Pedro Caraffa. Esta nueva orden fue aprobada por Clemente VII y confirmada definitivamente en 1532. Su objetivo era renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes y su principal regla era que sus miembros no debían poseer nada. El primer milagro de Gaetano fue en Venecia mientras visitaba un hospital. Llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna debido a la gangrena que padecía. Gaetano, le sacó la venda, le besó la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al otro día, cuando los médicos se preparaban para la operación, notaron que la joven estaba curada. Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el 07 de agosto de 1547. Fue beatificado el 08 de octubre de 1629 por el Papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X. Los fieles se acercan a sus Iglesias para pedirle a este santo pan, salud y trabajo.
CARCAJADAS QUE CURAN
A
miguit@, los antiguos griegos decían que “la risa es la mejor medicina”, y tenían razón. Hoy sabemos que las personas con buen sentido del humor sufren 40% menos infartos y viven en promedio cuatro años y medio más que las personas serias y amargadas. Varios estudios han probado que reír es saludable para el cuerpo y la mente por muchas razones: Los beneficios que la risa nos aporta en el cuerpo son: *Acelera el ritmo cardiaco, ejercitando al corazón. *Ayuda a oxigenar el cerebro. *Moviliza la columna vertebral, lo cual alivia el estrés y los dolores de espalda. *Al disminuir el estrés, forta-
lece el sistema inmunitario. *Relaja el tono muscular. Los beneficios que la risa nos aporta psicológicamente son: *Disminuye la ansiedad, combate la depresión y produce estados emocionales positivos. *Mejora la autoestima. *Eleva la tolerancia al dolor. *Agiliza varias funciones mentales, como la creatividad, la memoria y el estado de alerta. *Ayuda a las personas a ser más sociables y a mejorar sus habilidades de comunicación. Ahora ya lo sabes Amiguit@, reír no solo nos cambia el estado de ánimo, también nos da grandes beneficios que mejoran nuestra salud, siempre que puedas ríe a carcajadas.
EL RATÓN CAMPESINO Y EL RATÓN CORTESANO
U
n ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Mas como sólo podría ofrecerle trigos y yerbas, el ratón cortesano le dijo: -¿Sabes amigo, que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás. Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel. Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya
a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse. Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano: -Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobre y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, pero sin temores ni resentimientos hacia nadie. Amiguit@, es tu decisión escoger el disponer de ciertos lujos y ventajas que siempre van unidos a zozobras, o vivir un poco más sencillo pero con serenidad.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
¿QUÉ HACER CUANDO TU HIJO PIERDE EL CONTROL?
P
apás, nuestros hijos necesitan y sienten cosas que en ocasiones no saben cómo comunicarlas. A veces, no saben ni lo que quieren. En esos momentos, cuando están desbordados sus peticiones se convierten en quejas o exigencias y son formuladas con agresividad y tonos desafiantes. No sirve de mucho frases como: “tranquilízate”, “no es para tanto”, “cálmate”. Tampoco decirles en el momento de descontrol: “dímelo de otra manera y quizás pueda entender qué necesitas”, porque estando enojados, nuestros hijos no tienen recursos necesarios pata decirlo de otra manera. Quizás sí puedan auto-controlar sus emociones los primeros minutos pero cuando se establece el diálogo
es fácil que la bomba vuelva a explotar. En estos casos es mejor hacer preguntas, porque de esta forma lo haces reflexionar y le obligas a racionalizar sus sentimientos para poder responder. De esta forma los pensamientos ponen rienda a los sentimientos y es más fácil, no solo auto-controlarse, sino también establecer el verdadero problema y buscar entonces las mejores alternativas. Por eso, cuando tu hijo te pida algo de manera incorrecta, no le pidas que se relaje, ni que se calme, ni que reflexione sobre lo que acaba de decir. Algunos niños lo harán pero otros no. En su ligar, hazle preguntas para que se relaje, se calme y reflexione él mismo. Pide a tus hijos lo que están preparados para dar y si no tienen recursos, no exijas a ciegas: desarrolla las habilidades para lo hagan ellos.
Amiguit@s, bienvenidos a nuestra sección. Les seguimos agradeciendo las cartas que nos siguen enviando, recuerden que todas serán publicadas. Esperamos que sigan disfrutando mucho sus vacaciones y se encuentren felices recibiendo este mes de agosto, cada vez se acerca más el día de iniciar el nuevo ciclo escolar, prepárense para ello y échenle muchas ganas. Ahora vamos a leer las cartas que recibimos esta semana: .com.mx De: José Pablo Jiménez Palomar. Para: clubdelamiguito@terra Asunto: Ser parte del Club a 4° de primaria. ¡Hola! Me llamo José Pablo Jiménez Palomar. Tengo 8 años y pasaré 2°. La razón por a pasará y años 6 tiene que o Tengo un hermano que se llama Alejandr secciones famis o, Amiguit del Club del parte ser quiero porque es escribo, la que les . Estoy muy semana cada publican que voritas son la Mini historia y saber de los Santos . Saludos agosto. en ón Comuni Primera mi hacer feliz porque voy mucho gusto que ya ¡Hola José Pablo! Bienvenido al Club del Amiguito, nos da o. Síganle echando herman tu a grande muy saludo un os seas parte de él. Enviam en este ciclo que bien muy muchas ganas a la escuela los dos para que les vaya y qué bueno que s nosotro con o contact en ponerte vamos a iniciar. Gracias por ndo Mini Historias nos informas lo que te gusta de El Amiguito, seguiremos publica conozcan y interesantes para ustedes y más vidas de Santos para que los Primepróxima tu Por des! felicida s ¡Mucha . ejemplo su seguir puedan ae hermos muy ncia experie una ra Comunión, ya falta muy poco, será muy que os Esperam fe. tu en más crecer a ayudará te que inolvidable enviapronto nos escribas de nuevo y nos platiques cómo te fue. Te . Saludos mos un fuerte abrazo.
De: Oscar Matías López Hermosillo. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Saludar Hola, me llamo Óscar, tengo 9 años. Voy en tercero de primaria. Muy pronto haré mi Primera Comunión. Pueden poner chistes. Bueno espero me acepten, adiós. ¡Hola Óscar! Muchas gracias por escribirnos nuevamente y claro que te aceptamos en el Club. Qué bueno que ya vas a pasar a cuarto año, síguele echando muchas ganas, el tiempo pasa muy pronto y cuando menos lo esperes ya estarás terminando la primaria. Te deseamos lo mejor en ese día tan importante que estás por vivir, después nos escribes para que nos cuentes cómo te fue. Te enviamos un fuerte abrazo. Saludos. ima mos la próx y. Nos saluda ho r po do entonces. esto fue to bien. Hasta Amiguit@s, rtense muy semana, pó
clubdelamiguito@terra.com.mx
CHISTES Llegó Matías de la escuela y dice: -¡Mamá!, ¡mamá!, casi me saqué un ocho. -¿Y por qué no te lo sacaste? -Porque se lo sacó el chico de al lado.
Está una niña haciendo la tarea y le pregunta a su padre: -Papá, ¿cómo se escribe campana? -Campana se escribe ¡cómo suena! -Qué escribo, ¿talán, talán?
-Juanito, me voy de compras. Fíjate cuando hierva la leche. La madre vuelve de sus compras y encuentra toda la cocina cubierta de leche quemada. -¿Pero no te dije que te fijaras cuando hirviera la leche? -Sí, me fijé. A las 10:23 ¡exactamente!
Van dos viejitos por la calle y en eso se les atraviesa un ratero y les grita: -¡La cartera o la degollo! Y la viejita le dice: -Goyo dale la cartera a este señor.
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.