Año LXXXII. Guad., Jalisco, 10 de Agosto de 2014 Núm. 32
UN S E JUGANDO CON O N ” ¡ ! “ MA S INTELIGENCIA A FANT ENTRE EL SER Y EL TEN ER
Santa
Edith S
tein
mini historia:
LA FÁBULA DEL PESCADOR
“¡nO ES Un FAntASmA!” ía -a vencer nuestra rebeld risto, con el sacra. ?”) s… (“¿Por qué, Dio mento de la Unción no de los enfermos, ás, Con todo lo cual, adem s la rno cia un an a ni jor ne vie las me es nues- quedamos en orar muerte, ni a asustar a condiciones para colab to ien im tros enfermos. lec tab píri- a nuestro res Con el poder de su es corporal. tu, Jesús viene: ÍASÍ PUES, “TRANQUIL r reN -a quitarnos cualquie MA TE CENSE”… Y NO siduo de pecado; E LES ADMINISTREN QU y s A -a librarnos de angustia ESTE SACRAMENTO SE temores; E QU NI S DE TE US reni-a darnos paz y se LOS PONGAN A SUS dad; ENFERMOS. es-a comunicarnos vigor piritual;
C
Santa Edith Stein, mártir 9 DE AGOStO
N
ació en Alemania el 12 de octubre de 1891. Fue la última de 11 hermanos de una familia judía. Fue una estudiante brillante, ingresó a la Universidad de Breslau en 1911 y en 1916 obtuvo el Doctorado en Filosofía. En la Primera Guerra Mundial, Edith fue voluntaria para trabajar en hospitales militares. Al término de su período como voluntaria, obtuvo la medalla de valor en reconocimiento a su servicio generoso. Al finalizar la guerra, retomó su vida de estudiante, pero las dudas profundas, la insaciable hambre de verdad y la lectura de la vida de Santa Teresa de Jesús, terminaron completando la obra que Dios había iniciado en ella: su conversión al catolicismo. El 1 de enero de 1922 recibió el bautismo. Trabajó como profesora de alemán y dividía su día entre el trabajo y la oración. A lo largo de este período, Edith continuó sus escritos y traducciones de filosofía, y asumió el compromiso de dar conferencias. A la edad de 42 años, Edith ingresa al convento carmelita tomando el nombre de Teresa Benedicta y reflejando su especial devoción a la Pasión de Cristo y su gratitud a Santa Teresa de Ávila por su amparo espiritual. En el convento, Edith continuó sus estudios y escritos completando los textos de su libro "La Finitud y el Ser", su obra cumbre. La situación en Alemania empeoró, y protección de Edith en contra de la persecución de los judíos fue temporal. El
domingo 2 de agosto de 1939, los oficiales fueron al convento y se la llevaron junto con su hermana Rosa. Asustada, Rosa se empezó a desorientar. Un testigo relató que Edith tomó de la mano a Rosa y le dijo tranquilamente: "Ven, Rosa, vamos a ir por nuestra gente". Hay muchos testigos que cuentan del comportamiento de Edith durante esos días de prisión: de su silencio, su calma, su compostura, su autocontrol, su consuelo para otras mujeres, su cuidado para con los más pequeños, lavándolos y cepillando sus cabellos, y cuidando que estuvieran alimentados. En medio de la noche, antes del amanecer del 7 de agosto de 1942, todos los prisioneros fueron llevados a los trenes y deportados a Auschwitz. No hubo sobrevivientes. Edith Theresa Hedwig Stein murió el 9 de agosto de 1942.
JUGAnDO COn intELiGEnCiA
A
miguito: cada vez son menos los niños a los que les gustan los juguetes didácticos, ¿tienes alguno en casa?, ¿sabes cuáles son? Los juguetes didácticos son los que te ayudan a ser más hábil, más rápido y más listo, en los que puedes aprender, imaginar, experimentar y además divertirte; por ejemplo, el memorama, los rompecabezas, los juegos de conocimiento, de experimentos y muchos más. Tal vez estos juguetes te parezcan aburridos, pero si los eliges de acuerdo a tu edad, gustos y habilidades, te aseguro que te agradarán.
• Con los juegos de destreza te divertirás y podrás desafiar a tu paciencia; así tu capacidad mental se desarrollará rápidamente, permitiéndote tener mejores reflejos para solucionar juegos o problemas posteriormente. Acepta el reto, ármate de paciencia y no te arrepentirás. • Los juegos de magia, además de divertidos, desarrollan tus habilidades tanto mentales como corporales. Investígalos, aprende, diviértete y asombra a tus amigos haciendo fantásticos trucos de magia. • Escribir cuentos también es un buen ejercicio mental, despierta la imaginación y mantiene la mente alerta en el desarrollo de la narración. ¿Te gustaría ser el héroe de un libro o la hermosa princesa de un fabuloso cuento? Entonces este ejercicio es para ti, porque aquí tú serás el protagonista. • Juego de investigador. Si eres de los amiguitos a los que
les gusta la aventura y la investigación, pues conviértete en un agente secreto. Hay juegos específicos para este fin, que traen equipamiento instantáneo para el espionaje, desde un telescopio para ver a distancia, hasta su luz de espionaje para usarlo en la oscuridad, etc. Puedes, con este juego, investigar la vida de algún ave en su hábitat, el comportamiento de tu mascota en el jardín, la vida de los insectos, etc. Y documentar todo lo que hubieras investigado. • Si no te gusta salir, en tu casa también puedes desarrollar tu intelecto. Desde un crucigrama, un sudoku, hacer una lista de objetos o de nombres que empiecen con la misma letra… ¿Tú crees que te aburrirías con estos juegos?, inténtalo, elabora un juego didáctico y verás que ¡serás un amiguito más listo!
LA FÁBULA DEL PESCADOR
H
ace mucho, mucho tiempo, un pescador, después de estar todo el día pescando en el mar, sólo cogió un pequeño pez. Era ya tarde y el hombre se encontraba con hambre y sed. Por lo tanto, se sintió un poco decepcionado. El pez, desesperado, le suplicó al pescador que le dejara libre por su tamaño, ya que era muy pequeño y no bastaría para calmar su hambre ni la de su familia. Que no tendría caso que se lo llevara, que lo dejara un tiempo más hasta que creciera.
–Cuando sea mayor, tendré mucha más carne, podrás pescarme de nuevo, y entonces seré para ti de más provecho –terminó el pez. El pescador, tranquilamente, le respondió: –¡Bien tonto sería soltando la presa que tengo en la mano, esperando contar con una insegura presa futura, por grande que ésta prometa ser! Moraleja: más vale una moneda en la mano, que un tesoro en el fondo del mar.
ENTRE EL SER Y EL TENER
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
L
a crisis en el mundo se debe, entre otras cosas, a la inseguridad que las personas tienen sobre ellas mismas: su continua necesidad de comprar jamás será satisfecha porque esperan que la satisfacción personal venga de lo comprado y jamás será así. A nivel social, no nos hemos dado cuenta de que ese impulso descontrolado por comprar es, en el fondo, la causa profunda de la crisis económica que ha cundido ya por todo el mundo, alimentada por un sistema financiero insaciable que facilitó recursos para que compraran quienes no tenían con qué pagar. Y es que pocas cosas hay más estresantes que tratar de mantenerse a la moda en ropa, calzado, accesorios, tecnología, viajes, comidas, restaurantes, casas, muebles, autos y todo lo que se le pueda añadir. Quien tiene dinero en exceso puede comprar, usar y desechar, pero quienes vivimos sujetos a un presupuesto, debemos cuidar qué compramos y entender por qué y para qué lo compramos. Sí, la presión social existe, pero debemos preguntarnos: ¿cuánto nos presiona y cuánto nos dejamos afectar por ésta? Desafortunadamente, hoy día uno se refiere a las personas por sus posesiones: "es el chavo del convertible rojo", o "la señora que
usa ropa de marca y tiene una casa enorme", o "es el director que siempre va a la moda". Es decir, su personalidad no emana de lo imprescindible, sino de lo prescindible. Lo primero no se compra en ningún lado, lo segundo en cualquier lugar, si se tiene los medios para hacerlo. Las trampas de la presión social siempre han estado ahí. Caen en ellas quienes no se conocen a sí mismos y tienen una escala de valores centrada en lo social, además en su desarrollo han tenido carencias afectivas. El vacío personal no lo llena ni los armarios repletos, ni los automóviles lujosos, ni las joyas exclusivas, ni los accesorios de lujo. La satisfacción de los consumidores insaciables no viene de poseer las cosas, sino de presumirlas ante los demás. ¿Tienes un teléfono celular del que tus "amigos" se ríen cuando lo usas? Ríete con ellos y úsalo hasta que te sea posible. ¿Te duelen las burlas? Entonces cambia de amigos, no de teléfono celular... Tú vales por lo que eres, no por lo que tienes.
Vámonos a las cartas de esta semana, pero primero lo primero: ¡un saludo cordial! Los extrañamos, pero ya estamos de nuevo en nuestro espacio, así que, ¡adelante! De: Felipe Sánchez. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Saludos y solicitud Quiero mandar saludos a todos, e informarles que quisiera pertenecer al Club del Amiguito. Tengo 13 años y mi abuelita actualmente va al templo de La Merced de Guadalajara. Espero ser aceptado. Mi nombre es Felipe. Gracias. Espero que lo publiquen. Felipe, claro que te aceptamos, bienvenido al Club. Recibe un abrazo fraterno, y un saludo enorme para tu abuelita. Ya ves, ya publicamos tu correo. ¡Sigue en contacto y bienvenido! De: Miriam Nayeli Rodríguez. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Quiero entrar al Club Hola, amigos y amigas, quisiera pertenecer al Club, quisiera tener muchos amiguitos y que por este medio nos pongamos todos juntos a orar para lograr lo que le pidamos a Dios. Quisiera enviar saludos a mi familia y a los del Club. Gracias, que Dios los bendiga. Desde luego que tomaremos en cuenta tus recomendaciones, Miriam, ya que la oración es fuente de gracias y dones. ¡Bienvenida al Club! ¡Escribe pronto! De: Jaime Agustín Orozco Guzmán Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser miembro del Club Hola, me llamo Jaime y mis amigos me dicen Jimy. Estoy en la Secundaria y me gusta coleccionar aviones armables. Los invito a formar una colección de lo que les guste, ¡es muy divertido! Los saludo y felicito por esta hojita tan divertida. ¡Ya eres miembro del Club, Jimy! Esperamos que nuestros amiguitos tomen tu recomendación y pronto nos estén platicando de qué es su colección. ¡Felicidades!
my cia de Ji sugeren la s o im l será la s? ¿Segu nnos cuá e miguito u a , íq t n e la v ción? P anicas, ¿Cómo na colec nedas, c u o s m o , s m a le posta qué y empez , etc.; y figuras, o frases ampas, t s s a e : it a! c a y l, su a seman especia la próxim algo en s e o d m s a o r t fo ¡los espe rtida es… tan dive
clubdelamiguito@terra.com.mx
ÉCHALE COCO... Iba una vaca de lado, luego resultó pescado. R= El bacalao.
CHISTE: Un hombre llama por teléfono a un manicomio y pregunta: –¿Quién hay en la habitación 24? –Nadie. A lo que el hombre responde, lleno de júbilo: –¡Bien! ¡Entonces me he escapado!
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932
Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 Pesos ciento. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Irma Márquez Castro. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.