El Amiguito - 18 de Septiembre de 2016 - Num. 38

Page 1

Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 18 de septiembre de 2016

É U Q RA ¿PA AMOS? IN C O C

Núm. 38

SAN J O CUPE SÉ DE RTINO AN P U C EO AS? R P E ¿T NTIR E M SUS

“NO OLVIDARÉ JAMÁS NINGUNA DE ESTAS ACCIONES” MINI HISTORIA:

EL ÁGUILA Y LA ZORRA


“NO OLVIDARÉ JAMÁS NINGUNA DE ESTAS ACCIONES” ligar *Disminuir las medidas: *Ob pobres a venderse: los a os men a … litros los Reducir rios mínimos o mesala Por 90 a de un litro; los metros… que mínimos; y a los centímetros; los kilos… a 900 nos por un par de sandares, pob gramos; el contenido de los un ascenso laboral, por lias, d; mita la a tanques de gas… de sueldo o una ento aum los bolillos de 70 gramos… a un despido. de naza ame … ades 50; el reparto de utilid der *Ven s hora ocho las a; a una burl salvado como trigo: de trabajo… a seis de trabajo el garbanzo, como café; el El es idad activ efectivo y dos de en malas condiciones, varias (charla, tejido, cruci- auto si estuviera “al centao com lina gramas); y vender la gaso hacer “rendir” la leche con máquinas despachado- vo”; agua; las refacciones, con ras alteradas… si fueran nuevas; las o com ios: *Aumentar los prec como si fueran de llas, Tanto de los productos que torti de olote… no y maíz servendemos como de los or, gloria de IsSeñ “El de y s; tamo pres vicios que jurado”, como ha lo , rael o las casas, apartamentos lo recuerda la primera cuartos que ofrecemos en al- nos ra lectu de hoy. quiler, cuando no hay alguna sin y , razón que lo justifique importarnos un comino los demás. *Alterar las balanzas: La de la justicia y las otras, mediante cualquiera de las mil formas en que se puede hacer, para defraudar los derechos y los bienes ajenos.

Tomado del Misal de Buena Prensa.


SAN JOSÉ DE CUPERTINO

18 de septiembre

A

miguit@s, hoy conmemoramos a San José de Cupertino. Nació en Cupertino, en la región de Lecce, en el sur de Italia. De origen muy humilde, tuvo una infancia difícil por ser distraído. A los 17 años pidió ingresar a un convento franciscano, pero lo rechazaron, entonces fue con los capuchinos, que lo admitieron como lego, pero luego de icho meses fue expulsado torpe. Después de que su familia lo rechazó también, finalmente, los frailes franciscanos lo admitieron en calidad de mandadero. Una vez ahí, poco a poco fue mostrando su bondad y se ganó el aprecio de todos los hermanos. En 1625, fue admitido como fraile franciscano y sólo le restaba ordenarse Sacerdote, labor que representaba para él un esfuerzo tremendo, pues el estudio no era su fuerte. Se dice que cuando llegó el examen, San José sabía explicar nada más una sola frase del Evangelio. Por gracia de Dios, justo esa frase fue la que le preguntó el examinador y la pudo responder satisfactoriamente. Lo mismo le ocurrió en el examen definitivo, donde el examinador, al ver que los primeros alumnos in-

terrogados respondían todo tan bien, que pensó que no valía la pena continuar y aprobó a todo el grupo, incluido él. Con todo, lo más asombroso de la vida de San José de Cupertino, era su capacidad de levitar y permanecer flotando. Pasado un tiempo en el convento, la comunidad descubrió que las distracciones del hermano José no se debían a corto entendimiento, sino a que entraba en un éxtasis durante el cual su cuerpo dejaba de responder y él quedaba un rato como estatua, inmerso en visiones. Cuando estos éxtasis eran más intensos, se dice que San José de Cupertino comenzaba a elevarse del piso en una especie de vuelo sobrenatural. Estos éxtasis se repetían con bastante frecuencia, al parecer, el Papa Urbano VIII pudo ser testigo de este milagro. San José de Cupertino fue canonizado en 1767 por el Papa Clemente XIII. Por su facultad de levitación, se le considera el santo patrono de los aviadores y de los astronautas, y por su fortuna al ser examinado, también de los estudiantes. San José de Cupertino nos enseña la importancia de ser aceptados en comunidad.


¿PARA QUÉ COCINAMOS?

A

miguit@s, seguramente más de alguna vez te habrás preguntado, ¿para qué cocinamos los alimentos?, ¿no sería más fácil comerlos crudos? A continuación, te explicaremos qué es lo que sucede. Cocinamos los alimentos con distintos propósitos. En algunos casos, para que algo sea más suave de masticar o fácil de tragar. También se cocina para eliminar microbios, digerir con rapidez y por supuesto, para que la comida se vea y huela bien, despierte el apetito y su sabor sea agradable. La fruta y gran parte de las verduras, por lo general, se comen crudas. Es necesario

lavarlas muy bien con agua limpia antes de comerlas, aunque se vayan a cocer. En cambio las papas o la carne, por lo común se cocinan antes de consumirlas. Carnes como la de pollo también deben lavarse antes de cocinarse. Al preparar los alimentos, podemos hacer muchísimas combinaciones, los huevos es un ejemplo de ello. Las sopas, son producto de una mezcla de ingredientes que al cocinarse más tiempo, forman un alimento nuevo. ¿A ustedes qué les gusta cocinar?, ¿les gustan las verduras, frutas y carne?, ¿qué no les gusta? Escríbannos al Club y platíquennos.


EL ÁGUILA Y LA ZORRA

U

n águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso consolidaría su amistad. El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra, soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta, cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces, ella y sus crías se regocijaron con un banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños, ¿cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes:

maldecir desde lo lejos a su enemigo. No pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños, aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. Amiguit@s, nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo llegará el castigo.


PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ

P

¿TE PREOCUPAN SUS MENTIRAS?

apás, si la consecuencia por decir la verdad es recibir un gran sermón con juicios de valor y un enorme castigo, seguramente, tu hijo evitará volverla a decir en situaciones posteriores. De esta forma, le “animas” a decir mentiras. Para fomentar la sinceridad y la aceptación de consecuencias, cuando tu hijo sea valiente y diga la verdad ante un hecho negativo, reconóceselo. Valora su sinceridad y su coraje. Esto no es incompatible con el hecho de que asuma las consecuencias de sus actos, pero le reafirma en que, además de su conducta errónea, ha hecho algo positivo y le predispone a aprender de su error. Puedes decirle algo como esto: “Has sido valiente al decir la verdad y te agradezco que lo hayas hecho.

Esto dice mucho de ti y para mí, es muy importante saber que puedo confiar en ti. Sin embargo, tu comportamiento ha sido equivocado y es justo que…” Cada vez que mienta y lo descubras, trata de hacerle preguntas para que entienda que podría haber solucionado ese problema recurriendo a otras alternativas: ¿Qué es lo que querías conseguir?, si yo te engañara a ti para conseguir algo que quiero ¿cómo te sentirías?, y ahora, ¿te sientes tan contento como te imaginabas? El objetivo no es sólo que no mienta, sino que entienda que no es necesario mentir para conseguir su propósito.


¡Hola Amiguit@s! Estamos de vuelta en nuestra sección, esperamos que la hayan pasado muy bien en los festejos patrios. Ya tenemos casi un mes de iniciar el ciclo escolar y esperamos que hayan comenzado echándole muchas ganas para que tengan buenas calificaciones y ver el resultado al final del año. Seguimos en espera de más cartas de todos ustedes, por lo pronto, vamos a leer un poco de lo que recibimos esta semana:

De: Iván Guerrero Ruiz. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Unirme al Club aria y me siento Hola, mi nombre es Iván y tengo 12 años. Voy a entrar a la secund quiero pedirles Yo . nuevos amigos muy feliz porque ya entraré a otra escuela y haré o y siempre lo Amiguit El leo mucho hace desde que si me dejan unirme al Club, .. escribo les s Despué yo. y mamá mi leemos lo siempre y pido en la Iglesia escribirpor gracias ¡Hola Iván! Te damos la bienvenida a nuestro Club. Muchas arnos. contact a o animad hayas te nos, nos da mucho gusto recibir tu carta y que esta en suerte mucha os deseam te , escolar ciclo Seguramente ya iniciaste el r estudia de dejes no ganas, muchas échale vivir, a arás comenz nueva etapa que tamy leernos por para que algún día puedas ser un gran profesional. Gracias contenidos para bién a tu mamá, es muy bueno que lo lean juntos pues tiene nos que mos Espera mejor. r convivi a án toda la familia que les ayudar s. Saludo abrazo. fuerte un os enviam te escribas muy pronto,

De: Cecilia Alejandra Medina Valencia. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola a todos, yo me llamo Cecilia Alejandra, quiero ser parte del Club del Amiguito y que publiquen mi carta en El Amiguito. Me gusta que publiquen chistes y adivinanzas porque se los puedo contar a mis papás y a mis amigos. Espero que publiquen mi carta y me acepten. Adiós.. ¡Hola Cecilia! Muchas gracias por escribirnos, nos da mucho gusto recibir tu carta y claro que sí será publicada en El Amiguito, ahora te podrás dar cuenta de eso. Te damos la bienvenida al Club y esperamos que no dejes de escribirnos. Seguiremos publicando chistes y adivinanzas, pues a todos los Amiguit@s les gustan, así también podrás seguírselos contando a tu familia y amigos. Escríbenos pronto. Te enviamos un fuerte abrazo. Saludos. próxima ludamos la r hoy. Nos sa po do cartas. to ás e esto fu pera de m Amiguit@s, edamos en es qu ; re ie qu os es. semana, si Di Hasta entonc

clubdelamiguito@terra.com.mx


DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71. Estaba un hombre matando moscas y en eso llega su compadre y le pregunta: -¿Cuántas moscas llevas? El otro responde: -Cinco hembras y tres machos. -Pero, ¿cómo sabes cuáles eran las hembras y los machos? -Es que tres estaban en la boca de una botella y cinco en el espejo. Dos locos planean la fuga del manicomio. Uno le dice al otro: -Si la pared es baja, la saltamos, si es alta, cavamos un hoyo, ¿entendido? -Sí, puedes ir primero. Pasadas tres horas regresa el loco y dice: -No podemos escapar. -¿Por qué? -¡Porque no hay pared!

CHISTES Un francés quería ir a un safari, contrató a un guía mexicano y se fueron al safari. Estando en plena selva, apareció un tigre, el mexicano corrió y el francés le gritó: -¡Esperra, esperra! Y el mexicano le responde: -No, no es perra, ¡es tigre!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.