Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 9 de octubre de 2016
S DION AN ISIO PARÍ DE S
Núm. 41
LA PAZ E SE CONSTRUY
VO I T R SE IJO A É S UH T N CO TENEMOS MUCHO QUE AGRADECERLE A DIOS MINI HISTORIA:
EL REY BRÓCOLI APRENDE A RESPETAR LAS DIFERENCIAS
TENEMOS MUCHO QUE AGRADECERLE A DIOS
*U
n empleo en una época en la que hay muchíiotas que no patr com s simo pueden conseguirlo. *La alegría de tener todavía con nosotros a nuestros padres, o a alguno de ellos. *Una esposa o un esposo que es una verdadera bendición de Dios. *Unos hijos que van saliendo adelante. *Un problema resuelto o en vías de solución. *Una meta alcanzada. *Una verdadera amistad. *Una salud que se ha recuperado.
*La oportunidad de tomar unas vacaciones que millares de hermanos nuestros no pueden disfrutar. *El estar hoy aquí participando de la Cena de Cristo. *El que Dios nos siga amando a pesar de tantas cosas en las que le hemos fallado… Agradezcámosle todos sus beneficios; no seamos como desagradecidos, ve. aquellos nue
Tomado del Misal de Buena Prensa.
SAN DIONISIO DE PARÍS 09 de octubre
A
miguit@s, hoy conmemoramos a San Dionisio de París, Mártir. Nació en Italia y falleció en Lutecia Parisiorum, la actual París, Francia. Según las relaciones de San Gregorio de Tours, San Dionisio de París fue enviado hacia el año 250 por el Papa Fabiano junto con otros seis compañeros a las Galias, con el fin de evangelizar esa parte del Imperio Romano. En la actual Francia, San Dionisio fundó numerosas iglesias y fue el primer Obispo de París. Con la persecución contra cristianos promovida por el emperador Aureliano en 272, San Dionisio fue capturado, junto con el Diácono San Eleuterio y el Presbítero San Rústico. El Gobernador de la ciudad, Fescennino Sisinio, condenó a San Dionisio a morir decapitado. El martirio de los tres santos tuvo lugar, según se cree, en la colina parisina llamada actualmen-
te Montmartre. De acuerdo con la tradición medieval, luego de ser decapitado, San Dionisio se irguió, levantó su cabeza y con ella bajo el brazo caminó más de cinco kilómetros a lo largo de lo que después se conoció como la Calzada de los Mártires. Al término de ese trayecto, San Dionisio habría encontrado a una mujer romana piadosa llamada Casulla, en sus manos le puso su cabeza y cayó muerto. En ese lugar se edificó siglos después una basílica en su honor, llamada Saint-Dénis. El culto de San Dionisio de París se propagó durante la Edad Media, abarcando Francia y llegando hasta España y Alemania. San Dionisio de París es el santo nacional de Francia. Iconográficamente se le representa sosteniendo su propia cabeza en las manos. A este santo se le invoca para combatir las jaquecas.
A
LA PAZ SE CONSTRUYE
miguit@s, ni la paz ni la guerra están en nuestra naturaleza humana. La primera es producto de nuestra voluntad; la segunda, producto de nuestra incapacidad para resolver conflictos; también es una expresión de nuestra crueldad, cualquiera que sea el motivo que encontremos para justificarla. El hecho de que la paz no esté en nuestra naturaleza y que compromete nuestra voluntad implica que debemos esforzarnos para encontrar caminos no violentos que nos conduzcan al entendimiento mutuo. Debemos oponer la paz a la guerra. Recuerden que la guerra es la situación en la que se pisotean con mayor brutalidad los derechos humanos, donde se pierde el derecho supremo y básico, que es el de la vida;
donde se ven seriamente amenazas a la integridad y la dignidad humanas, así como la libertad en todas sus expresiones. Para alcanzar la paz no es necesario que todos pensemos igual, que debamos ser sumisos o carecer de voluntad propia. En realidad, ni siquiera es necesario que apreciemos al otro. La paz implica un esfuerzo, una energía vital que nos lleva a contener las respuestas violentas y a evitar que surjan; nos obliga a ser creativos en la búsqueda conjunta de soluciones; nos exige sacar lo mejor de cada uno para ponernos en el lugar del otro, tratar de sentir lo que el otro siente para hacerle saber lo que nosotros queremos y sentimos. Algunas de las herramientas más efectivas para construir la paz son la tolerancia, la escucha viva, el rechazo sistemático a la violencia y sobre todas las cosas, nuestro sentido ético.
EL REY BRÓCOLI APRENDE A RESPETAR LAS DIFERENCIAS
E
n el reino de Plantasía, las verduras tenían miedo del Rey Brócoli. Las cebollas tenían prohibido llorar, y para presentarse ante el rey tenían que ponerse vestidos apretadísimos, pues los brócolis son largos y las cebollas redondas. Los jitomates tenían que pintarse de verde para que nadie conociera su color rojo. Las papas tenían que ponerse pelucas de arbusto porque cualquier cosa que fuese diferente al rey estaba prohibida. El rey Brócoli no tenía idea de lo que era la igualdad, ni con qué se comía. Pensaba que era que todas las verduras fueran iguales, y mejor si eran iguales a él. Las otras verduras no se sentían cómodas y no querían salir a la calle por temor a ser llevadas a las cárceles del reino. Pero había un héroe: Robin Zanahorión, una zanahoria rebelde que sabía que todas las plantas, aunque diferentes entre sí, tenían las mismas responsabilidades y derechos;
debían ser respetadas y no discriminadas. Todas eran nutritivas e importantes para que los niños crecieran fuertes y sanos. Un día, el Rey Brócoli se enteró de que Robin Zanahorión pensaba liberar a quienes tenía presos por no parecerse a él. Entonces mandó traer a Zanahorión y lo retó a un duelo de tenedores. Como a Zanahorión no le gustaba la violencia se dejó capturar. Ya en la corte del Rey Brócoli, le explicó con palitos y bolitas que las diferencias entre las plantas no las hacían ni mejores ni peores, pues aunque unas tuvieran más vitaminas, todas eran igualmente valiosas. Conmovido, el Rey Brócoli liberó a todas las verduras que estaban en la cárcel, y se dio cuenta de lo injusto que había sido. Desde entonces Plantasía fue un país tolerante y respetuoso de las diferencias. Amiguit@, todos somos diferentes, pero igual de valiosos.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
SÉ ASERTIVO CON TU HIJO
P
apás, hay una frase muy usada por los adolescentes y es esta: “no se puede hablar con mis padres”. Cuando se les pregunta que por qué no comparten sus puntos de vista en ellos dicen: “¿Para qué? Si no me escucha…”, “¡Imposible! Esto no se lo puedo decir a mis padres, se enojarían mucho”, “Si se los digo se decepcionaran”, “No me va a creer”... Cuando tu hijo no esté de acuerdo contigo, o al revés, en lugar de intentar convencerle de tu postura, explícale tu punto de vista empezando así: “Tienes toda la razón, pero
desde tu punto de vista. Desde el mío…” Esta pequeña frase permite dar la razón a tu hijo y validar sus sentimientos al mismo tiempo que deja claro que no estás de acuerdo con él sin tratar de juzgar, imponer o convencer. Tiene el mágico efecto de acortar las distancias entre conversadores y de derribar barreras comunicativas. Y lo mejor, es que te conviertes en un modelo para tu hijo de comunicación asertiva. Esto demostrará que sabes confrontar, respetar y entender las ideas de tus hijos.
Amiguit@s, ¡feliz domingo! Los saludamos con el gusto de siempre y deseándoles que estén pasando un excelente día. Hemos estado recibiendo muchas cartas, lo cual nos da mucho gusto, pues significa que les encanta la sección dedicada especialmente a que nos platiquen lo que ustedes desean. Sígannos escribiendo, publicaremos todas sus cartas, mientras vamos a leer algo de lo que recibimos esta semana: x De: Antonio Manuel González. Para: clubdelamiguito@terra.com.m Club del Asunto: Ser parte tengo 10 años y Hola amiguitos que leen El Amiguito, mi nombre es Antonio Manuel, he querido ser Amiguito El leo que Desde Club. su quiero pedirles que me dejen entrar a la publiquen pronto que Ojalá carta. mi mandar a animé me apenas parte del Club, pero Adiós. años. en El Amiguito que me gusta mucho leer desde hace varios que puedes ser ¡Hola Antonio Manuel! Muchas gracias por escribirnos y claro o a mandar tu animad hayas te n fi por que gusto mucho da parte del Club. Nos más de ti, por platicar carta, ojalá que nos escribas seguido para que nos puedas libres, tiempos tus en hacer gusta te qué ejemplo: en qué año de la escuela vas, sigas nos os Esperam gustes. que lo d, activida alguna o si prácticas algún deporte Espe. ustedes todos leyendo, pues todo lo preparamos con mucho cariño para abrazo. ramos que pronto nos escribas de nuevo. Te enviamos un fuerte
De: Andrés Dávalos Ramos. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola, mi nombre es Andrés. Quiero ser parte del Club porque me gusta mucho todo lo que publican en El Amiguito, pero más los chistes y las adivinanzas y la mini historia porque siempre se las cuento a mis amigos y también les gusta. Soy acólito de mi Parroquia y me gusta mucho ayudar al Padre porque se porta muy bien con todos los niños. Después les escribo. ¡Hola Andrés! Muchas gracias por escribirnos, te informamos que ¡ya eres parte del Club! Nos da mucho gusto saber que leas El Amiguito y te encanten todas esas secciones, seguiremos publicando chistes, adivinanzas y mini historias interesantes para que se las platiques a tus amigos, invítalos a leernos también y se unan al Club. Qué bueno que apoyes al Sacerdote en tu Parroquia y no dejes de realizar esas actividades que seguramente te hacen sentir muy bien. Saludos a tus amigos, al sacerdote y para ti también. Te enviamos un fuerte abrazo. Escríbenos pronto. imo próx saludamos el por hoy. Los ra do pa to s e do fu lu to Sa es cribirnos. Amiguit@s, olviden de es se no , a. go im in dom a la próx todos y hast
clubdelamiguito@terra.com.mx
SOPA DE LETRAS ¿Dónde están los animales?
-Guajolote -Sapo -Zorra -Lobo -Bisonte -Tortuga -Hurón
-Cotorra -Paloma -Berrendo -Perro llanero -Serpiente -Aguililla -Búho
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.