El Amiguito - 6 de Noviembre de 2016 - Num. 45

Page 1

Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 6 de noviembre de 2016

EL

O

LOS DEBER ES

P IEM

T

Núm. 45

SAN LEONARDO DE NOBLAC MINI HISTORIA:

EL LEÓN VA A LA GUERRA


*C

la otra vida, pero vivimos como si no creyéramos en ella, poniendo nuestros cinco sentidos en pasarla bien o lo mejor que se pueda, en esta vida. -Para los que vivimos esforzándonos por serle fiel a Dios, siendo justos y honrados, pero que a ratos nos desanimamos y nos dan ganas de arrojar el arpa de la honradez y de la justicia; porque pensar en la resurrección nos da fuerzas para seguir luchando. “Porque Dios no es de muertos, sino de vivos, sin fin. para Él, todos viven”. -Para los que creemos en pues

na Tomado del Misal de Bue

Prensa.

risto lo afirma sin lugar a dudas, en el hoy. Y cada de lio Evange vez que decimos el Credo, afirmamos nuestra adhesión a esta verdad. *Esto es de vital importancia: -Para los que lloramos a un ser querido cuya pérdida acabamos de sufrir, porque sabemos que si ese alguien murió en amistad con Dios, Cristo ha salido a su encuentro y le ha dado la vida eterna y la felicidad


SAN LEONARDO DE NOBLAC

06 de noviembre

A

migui@s, hoy conmemoramos a San Leonardo de Noblac. Nació probablemente en una familia de la corte de los reyes merovingios, en la Francia de la Edad Media. De acuerdo con la tradición medieval, Leonardo de Noblac, fue un noble francés de la corte de Clodoveo I, fundador de la dinastía de los merovingios. Leonardo fue convertido al cristianismo junto con su rey y padrino, la Navidad de 496 por San Remigio, obispo de Reims. Ya mayor de edad, el rey Clodoveo le concedió a San Leonardo el privilegio de liberar a los prisioneros que él considerara que estuvieran injustamente en prisión, con lo cual llegó a salvar a muchos inocentes. Clodoveo le otorgó también un obispado que él rechazó, prefiriendo ingresar al monasterio de Micy, cerca de Orleans. Más tarde, San Leonar-

do buscó la soledad de los bosques de la región de Limousin, donde vivió muchos años como ermitaño. Gracias a sus oraciones, la reina de los francos dio a luz a un varón y sobrevivió al parto, por lo cual, el rey, probablemente Clodomiro, lo recompensó con una gran porción de terreno en Noblac, el actual pueblo de St.Lèonard de Noblat, a 20 kilómetros de Limoges. En esas tierras, San Leonardo fundó una abadía y se dice que muchos de sus primeros monjes fueron antiguos cautivos que él había liberado. A San Leonardo de Noblac se le considera Santo Patrono de los prisioneros y de las parturientas. Su culto estuvo muy difundido en Europa occidental a finales de la Edad Media. San Leonardo de Noblac nos enseña el valor de anteponer la vida religiosa a los valores materiales.


A

EL TIEMPO

miguit@s, el tiempo es algo misterioso: no puedes verlo, no puedes oírlo, no puedes atraparlo con una red y ponerlo en un frasco, pero sabes que el tiempo existe porque puedes sentir cómo pasa. En cierto modo, el tiempo es como el viento; no puedes ver el viento, pero puedes ver qué pasa cuando sopla: los papalotes vuelan en el aire, las nubes se mueven en el cielo y los veleros navegan en el mar. También puedes ver qué ocurre cuando pasa el tiempo, las flores se transforman en frutos y las orugas en mariposas. Pero el tiempo es más misterioso que el viento; es tan misterioso que ni los más grandes pensadores y científicos han podido explicar exactamente qué es, pero aun así, es un misterio que podemos medir, aunque no con cinta métrica. Un reloj es el que puede medir el tiempo, ¡pero antes no había relojes! Hace mucho tiempo, la gente medía el tiempo con el Sol; observaban la posición del Sol a medida que se movía en el cielo y muy pronto, la gente pudo saber de cuánto tiempo disponía para recoger comida o leña antes de que oscureciera. Nuestros antepasados no sabían por qué el Sol aparecía y desaparecía. No sabían, tal y como hoy lo sabemos noso-

tros, que la Tierra es redonda y gira como un trompo y que la parte que está frente al Sol está iluminada y la otra parte está en la oscuridad. Más adelante, se idearon unos métodos sencillos para medir el tiempo. Los egipcios utilizaron los gnómones, los relojes de sol. Al moverse el Sol en el cielo, la sombra de un simple palo se desplazaba en el suelo y unas piedras servían para marcar distintos momentos del día. Por las noches usaban clepsidras, el agua caía de una vasija a otra, dejando marcas para medir el tiempo. Los egipcios fueron los primeros en dividir el tiempo en horas.


EL LEÓN VA A LA GUERRA

E

l león decidió ir a la guerra. Llamó a sus ministros y les ordenó que proclamaran el siguiente edicto: “El rey León ordena que todos los animales de este bosque se presenten mañana para ir a la guerra. Nadie puede faltar”. Todos se presentaron puntualmente y el león comenzó a dar órdenes: -Tú, elefante, que eres el más grande, llevarás la artillería y las provisiones de todos. Tú, zorra, que tienes fama de ser tan astuta, me ayudarás a estudiar los planes de guerra parar contrarrestar los movimientos del enemigo. Tú, mona, que eres tan ágil y trepas a los árboles con tanta facilidad, serás mi vigía y observarás desde lo alto los movimientos del enemigo. Tú, oso, que eres tan fuerte y ágil, escalarás los muros fortificados y llevarás el desconcierto a las filas de nuestros enemigos. Entre los convocados estaban también el asno y el conejo. Al verlos, los ministros sacudieron la cabeza: -Majestad, el asno nos pare-

ce poco apropiado para la guerra; tiene fama de ser animal miedoso. El león observó detenidamente al pollino y, dirigiéndose a sus consejeros, les dijo: -Su rebuzno es más potente que mi voz; por tanto, permanecerá cerca de mí y será mi cornetín de órdenes. A continuación los ministros señalaron al conejo: -De todos modos, éste, majestad, que es mucho más miedoso que el asno, deberéis mandarlo de vuelta a su casa. Una vez más, el león tomó su tiempo para reflexionar. Se volvió al conejo y le ordenó: -Tú, que siempre vas por delante de tus enemigos, has aprendido que, para salvarte, debes correr más rápido que nadie, por tanto serás mi emisario y, así, los soldados recibirán mis órdenes como un rayo. Dicho esto, se dirigió a todos con estos términos: -Todo el mundo puede ser útil en la guerra, si cada uno participa en el esfuerzo común, según sus posibilidades.


PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ

LOS DEBERES

P

apás, los deberes de la escuela se convierten a veces en un drama o una angustia. Tanto para los niños, que no quieren hacerlos, como para los padres, que no saben cómo hacer para que sus hijos se pongan a realizarlos. Sin embargo, es posible conseguir que todo vaya bien. Vamos a ver cómo: -Equilibrio correcto: una de las cosas primordiales es encontrar en equilibrio apropiado entre “echar un vistazo” para que haga los deberes y “hacer los deberes en lugar del niño”. Debe entender que es más conveniente que haga los deberes todos los días para repasar lo dado en clase. Al principio, será conveniente estar atentos con él para echarle una mano. Así, poco a poco irá tomando el hábito, y nosotros, poco a poco lo tendremos que apoyar menos. -Hábitos: estos son muy importantes para que el niño tenga una rutina y sepa que eso debe hacerlo todas las tardes. Elige la misma hora para hacer los deberes. La

hora de inicio debe ser después de un descanso cuando llegue de la escuela para que el niño se relaje un poco. Pero el reposo por el descanso no le debe servir de excusa: los deberes hay que hacerlos todos los días. La regularidad y los hábitos son dos claves del éxito. -Herramientas: ayudarán a trabajar mejor, tanto a ti como a él. Antes de empezar los deberes preparen entre los dos las herramientas que pueda necesitar: diccionario, reglas y escuadras, calculadora… -Condiciones óptimas: nada de ruido, una mesa libre y limpia, ambiente calmado y relajado. -Tiempo: pero no demasiado. Una buena forma de saber el tiempo razonable que el niño debe estar con los deberes o estudiando es preguntando a su profesor. Si no hay deberes qué hacer, pues que repase materias de días anteriores. Recuerda: constancia y regularidad. -Recoger: Este hábito es igual de importante que los anteriores. No sólo hay que recoger todos los cuadernos, libros y herramientas que hayamos utilizado, sino que debe preparar la mochila con los libros y materiales del día siguiente. Así, tendrá todo preparado y podrá despreocuparse el resto de la tarde.


Amiguit@s, después de dos semanas sin saludarnos, aquí estamos de vuelta en su sección. Muchas gracias a los que nos han estado enviando sus cartas, hemos estado recibiendo muchos Amiguit@s nuevos en el Club, así que los que aún no se unen, no duden en escribirnos y formar parte de ellos. Por ahora, vamos a leer las cartas que recibimos esta semana: ra.com.mx De:Óscar Matías López Hermosillo. Para: clubdelamiguito@ter r Asunto: Saluda Comunión y Hola, espero que me recuerden, soy Óscar. Ya hice mi Primera que me espero Bueno, . chistes estoy en 4to de primaria. Por favor pongan . contesten. ¡Hasta pronto! mos, jamás olvidamos a todos los que nos ¡Hola Óscar! Claro que te recorda ndo a Jesús; escriben. Nos da mucho gusto saber eso, ahora a seguir recibie ndo mupublica os estarem Sí, . puedas prepárate para hacerlo cada vez que s para estudio los a ganas s mucha échale Y n. divierta chos chistes para que se recibir pronto mos Espera dos. resulta buenos as obteng curso que a fin de s!. noticias tuyas de nuevo. Te enviamos un fuerte abrazo. ¡Saludo

De: Yazmín Camacho Robles Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Unirme al Club Hola a todos, mi nombre es Yazmín y tengo 13 años. Estoy en la secundaria y ya quiero entrar a la prepa. Yo quiero ser maestra porque me gustan mucho los niños y jugar con ellos. También quiero unirme al Club del Amiguito, me gusta mucho lo que ponen. Después les escribo. ¡Hola Yazmín! Muchas gracias por escribirnos, ¡te informamos que ya eres parte del Club! Disfruta mucho tu etapa en la secundaria, el tiempo se pasa volando y después querrás volver a ese tiempo. No dudamos en que cumplirás tu sueño de ser una gran maestra, es una profesión muy bonita y satisfactoria, pediremos a Dios porque así sea. Seguiremos publicando cosas de interés para todos ustedes. Esperamos que pronto nos escribas de nuevo. Te enviamos un fuerte abrazo. Saludos.

a óxima seman ramos la pr pe es s Lo ! y. por ho a entonces esto fue todo tedes, ¡hast Amiguit@s, de todos us as rt ca ás m con muchas

clubdelamiguito@terra.com.mx


CHISTES El niño continuaba muy enfermo porque no le daban sus medicinas. Cuando el médico le preguntó al padre por qué lo hacía, éste le contestó: -Pues doctor, no he podido siquiera destapar los frascos, en todos ellos dice: “Consérvese siempre bien tapado y fuera del alcance de los niños”.

Un invitado al despedirse: -Gracias por invitarme, hace tiempo que no comía tan bien como hoy. Y el niño de la casa comenta: -Pues nosotros tampoco.

Este era un niño de 5 años que estaba con su mamá en la parada del autobús. Le dice la mamá al niño: -Cuando nos subamos, le dices al conductor que tienes 4 años, para que no te cobre pasaje. Entonces se suben y le dice el conductor al niño: -¿Cuántos años tienes? Y le dice el niño: -Cuatro. Y el conductor pregunta: -¿Y cuándo cumples los 5 años? Y el niño responde: -¡Cuando me baje del autobús!

-A ver hijo, ¿cuánto es 4 por 4? -Empate. -¿Y cuánto es 2 por 1? -Oferta.

DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.