El Amiguito - 4 de Diciembre de 2016 - Num. 49

Page 1

Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2016

Núm. 49

SAN BÁR TA BAR A

POSA

DAS

E

D S E D CAR S I F I S CLA QUEÑO PE

“HAGAN VER CON OBRAS SU CONVERSIÓN” MINI HISTORIA: Búscanos en Facebook:

LOS NIÑOS Y LAS RANAS www.facebook.com/elamiguito


“HAGAN VER CON OBRAS SU CONVERSIÓN”

*C

exhortaba a uando Juan el tención, él los ente su eram sinc Bautista comen- cambiar . vida zó su predica*El Adviento es una nueción, lo primero que dijo fue: oportunidad que nos da “Conviértanse porque ya va Señor para revisar nuesestá cerca el Reino de los el acciones y nuestros tras cielos”. Con el mismo llamaientos. sam pen ade do, Jesús empezó más r el camino del para *Pre . lante su anuncio erezar nuestros end y or *Ciertamente que a Juan Señ lica adecuarimp s dero sen nadie podría echarle en caél quiere de que lo a nos esra que no viviera lo que nuestro. bien otros, para taba proclamando, ya que nos requievida de ar mbi *Ca él vivía de una forma muy está Dios pero , ntía vale re austera, como un signo de su con dar ayu a to ues disp imo penitencia. Por su test con ca bus lo n ia a quie nio, mucha gente acudía a grac zón sincero. cora un el él de bía reci y rlo escucha ado de Juan el llam El “bautismo” de conversión”. e vigente pasigu tista Bau no *Incluso a quienes nosotros. se acercaban con recta in- ra

Tomado del Misal de Buena Prensa.


SANTA BÁRBARA

F

4 de noviembre

ue hija de Dióscoro, noble y rico, pero idólatra. No tenía más hija que Bárbara, en la que Dios había reunido admirables cualidades, entre ellas la de hacerla cristiana. Fue encerrada por su padre en una torre. Ella tomó la decisión de consagrarse enteramente a Dios. Dicen que en un acto de valentía, arrojó por la ventana todas las estatuas de dioses falsos y escribió por las paredes la señal de la cruz. Enfadados los paganos y sus jefes, vieron en ella una rebelde y una sacrílega. Qui-

sieron matarla en seguida. La llevaron ante el tribunal del juez Marciano, le dieron toda clase de tormentos y el padre, enfadado con su hija, tuvo la mala intención de rematarla con un golpe de gracias y mientras la cabeza de su hija rodaba por el polvo, él murió fulminado por un rayo. Santa Bárbara es patrona del fuego, las explosiones, de artilleros y artificieros, protectora del rayo. Siempre es asociada al símbolo de la torre, donde su padre la encerró para que renunciara a Dios.


*A

POSADAS

miguit@s, hemos iniciado uno de los meses más hermosos del año y con él las posadas. Este ritual forma parte de la celebración de Navidad y simboliza el peregrinar de José y María hacia Belén y el nacimiento de Jesucristo. Esta tradición también tiene un origen prehispánico, pero a la llegada de los españoles se mezclaron las costumbres europeas y las americanas que dieron como resultado las actuales fiestas navideñas. En la tradición católica, estas fiestas tuvieron su origen en las misas de los aguinaldos que los agustinos celebraban en el interior de sus conventos en tiempos de la Colonia, de ahí se extendió a todas las haciendas y rancherías que contaban con un oratorio. A principios del siglo XIX se conformaron de la manera en que se les conoce hasta la fecha. La celebración de las tradicionales posadas se realizaba del 16 al 24 de diciembre, ciclo que dura nueve días, por lo que se le conoce como “novenario”, y es una muestra de costumbres, riqueza cultural y gastronómica de nuestro país.

Con la última posada se celebra también la Noche Buena, día en que nace el niño Jesús. Es una celebración llena de color, luces, cánticos y bailes, ya que anuncia la llegada de un nuevo rey. Después de los acostumbrados rezos, una parte del grupo participante en la posada, sale de la casa o lugar donde se realiza, parte de las personas salen en procesión con velas, luces de bengala y faroles. Llevan cargando las imágenes de María y José. Al momento de pedir posada se canta y los fieles que están adentro se la niegan; por fin los peregrinos reciben posada, se abre la puerta y se les permite el paso. Es hora de romper piñata; los niños y adultos con los ojos vendados y un palo tratan de pegarle a la olla que sube y baja hasta que alguno logre romperla, entonces todos se lanzan al piso para tomar dulces y frutas de la temporada. Ya para terminar se sirve el tradicional ponche preparado a base de frutas, así como el bacalao, los romeritos y la pierna de cerdo por mencionar sólo algunos de los tan variados platillos que, para celebrar estas fiestas pueden compartirse a los invitados.


LOS NIÑOS Y LAS RANAS

C

ierto día, unos niños se fueron a jugar al estanque y comenzaron a lanzar piedras en el agua. Cada vez que el tiro les salía bien, se reían a carcajadas al ver que se levantaba gran cantidad de agua por el aire. En cambio las ranas, que vivían en el estanque, no se la estaban pasando nada bien. La lluvia de piedras las tenía aterrori-

zadas y se escondían tras las rocas para protegerse. Al fin, una rana se atrevió a sacar la cabeza fuera del agua y les suplicó a los niños: -¡Paren ya de una vez! ¡Lanzar piedras es para ustedes un juego, pero para nosotras es un asunto de vida o muerte! Amiguit@s, a veces olvidamos que nuestra diversión a otros les puede causar dolor.


PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ

CLASIFICAR DESDE PEQUEÑOS

C

oloca en un recipiente un montoncito de garbanzos, otro de lentejas y otro de arroz, todos juntos. Dile a tu hijo, de uno a uno, que separe los ingredientes y los clasifique en tres recipientes diferentes. Desarrollarás la coordinación, la destreza, la atención y la clasificación. La clasificación es una operación mental que permite a tu hijo ordenar por clases, es de-

cir, extraer las características de los elementos y ordenarlas con un criterio. Esto es importante porque en el día a día hay innumerables ocasiones que exigen dominar esta operación para poder tomar buenas decisiones, desde ordenar los juguetes cuando tu hijo es un niño hasta elegir buenos amigos cuando es adolescente. Enséñale a clasificar para ordenar sus pensamientos.


Amiguit@s, le damos la bienvenida al mes de diciembre, prepárense para celebrar estas fechas en compañía de la familia, que lo principal sea el amor y la unión. Entre otras cosas, les platicamos que estamos de regreso en nuestros Facebook: “El Amiguito”, no dejen de seguirnos porque pronto les platicaremos acerca de la sorpresa que estamos preparando para todos ustedes. Mientras vamos a leer las cartas de la semana:

De: Ignacio Martínez. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Formar parte del Club que me acepHola, mi nombre es Ignacio y quiero formar parte del Club. Espero . escribo les ten, luego ida al Club y ¡Hola Ignacio! Muchas gracias por escribirnos, te damos la bienven acerca de más s platique nos que para te invitamos a que nos escribas de nuevo enviamos Te . quieras tú que lo fin, en , tienes? años s ti. ¿Qué te gusta?, ¿cuánto un fuerte abrazo. Saludos.

De: Raziel. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola, mi nombre es Raziel, tengo 13 años y pertenezco a la Parroquia de Jesús Maestro, quisiera ser parte del Club porque a mí y a mi abuelita nos gusta leer El Amiguito, también quiero pedirles que pongan sopa de letras en la sección recreativa porque me gustan mucho. Gracias por leer mi carta, después les escribo. ¡Hola Raziel! Muchas gracias por escribirnos y ¡bienvenido al Club! Nos da mucha alegría saber que tu abuelita y tú lean El Amiguito, son momentos irremplazables. Disfruta mucho de tu abuelita y quiérela mucho. Con mucho gusto en la próxima edición publicaremos una sopa de letras para que la puedan resolver. Gracias a ti por reportarte con nosotros, esperamos muy pronto recibir otra carta tuya. Les enviamos un fuerte abrazo y salúdanos mucho a tu abuelita. os acompañarn gracias por s ha os uc am M vi y. por ho óxima. Les en to fue todo leernos la pr Amiguit@s, es invitamos a s lo tonces. , en ás a m st n Saludos y ha . en una edició zo ra ab te un fuer

clubdelamiguito@terra.com.mx


ADIVINA, ADIVINADOR…

El trompo.

DIRECTORIO:

Hay redondas, hay cuadradas, hay de azúcar y hay de sal, sea con leche o con botana son un gusto al paladar.

Las galletas.

El mes de febrero.

Tiene puente de metal, con la cuerda se echa a andar, baila y baila sin cesar, no se cansa de girar. El trompo.

Es como una maquinita que hace la vía pasar; para llegar a su destino una senda ha de cerrar.

El cierre.

La mesa.

Doce hermanos somos, yo el segundo nací; ¿si yo soy el más pequeñito, cómo puede ser así?

En las manos de las damas casi siempre estoy metido, unas veces estirado y otras veces encogido.

El abanico.

Tengo patas y no me puedo mover, llevo la comida encima y no la puedo comer.

Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: San Felipe 578, Col. Centro. Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.