Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 22 de enero de 2017
Núm. 4
EL P UEB LO Q U E CAM INAB TINI EBLA A EN S...
S O M ZCA FE O N CO ESTRA NU
E
T EN
IC V N
SA
AL PERDER TAMBIÉN SE APRENDE MINI HISTORIA:
EL CIERVO ENGREÍDO Búscanos en Facebook:
www.facebook.com/elamiguito
EL QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO
J
uan el Bautista, una vez arrestado, sale de escena para dar paso a Jesús, quien se establece en Galilea y desde allí comienza su predicación. Jesús es esa gran luz que llega para iluminar a los pueblos, es decir, al mundo entero, representados por los paganos a quienes predica. Jesús comienza su anuncio con una pro-
*
*
puesta: “Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos”. Para abrirse a la luz es necesario limpiar el corazón y deshacerse de todo aquellos que impida recibirla. Jesús es la luz verdadera, que se ha de compartir con los demás: “Síganme y los haré pescadores de hombres”.
*
*
¿Nos dejamos iluminar por Jesús? ¿Estamos dispuestos, como los discípulos, a dejar todo lo que nos impide seguirlo y anunciarlo? quiere ¡Dios que vivamos en su gracia!
Tomado del Misal de Buena Prensa.
SAN VICENTE
A
22 de enero
miguit@s, hoy conmemoramos a San Vicente. Nació en Huasteca, España, en el seno de una familia de buenos cristianos. Desde muy niño, Vicente fue confiado al Obispo de Zaragoza, San Valero, para que lo instruyera. Siempre mostró ser un alumno despierto, y con especial disposición para predicar el Evangelio. Ya mayor, el Obispo, nombró diácono a Vicente y le delegó s u s funciones de predicador. Como poseía una rica cultura y tenía facilidad para hablar, fue muy apreciado por su oratoria. Con el mandato del emperador Diocleciano, del año 303, para perseguir a los cristianos, llegó el prefecto Daciano, un guardián que cumplió inmisericorde su labor. Al oír de la fama del diácono Vicente, lo manda encadenar junto con su mentor y ambos son llevados a pie hasta Valencia. Cuando lo conducen ante
Daciano, Vicente, con su facilidad de palabra, le habla de las bondades del cristianismo, desmintiendo la propaganda adversa de que los cristianos eran objeto. Discurso que sólo logra desatar la ira del prefecto, quien somete a Vicente a torturas terribles. Pero ni el potro, ni el hierro candente consiguieron que el diácono dejara de argumentar a favor de sus creencias. Vicente murió en una celda osc u r a donde el piso estaba cubierto de filosos cascajos. Se dice que Diocleciano dejó el cadáver para que lo devoraran las fieras del campo, pero un cuervo apareció para defenderlo de ellos. Luego lo arrojaron al río en un costal de piedras, pero el cuerpo flotó y la corriente lo arrastró hasta una orilla, donde los recogieron y construyeron una iglesia. San Vicente nos enseña que el cuerpo puede sufrir a causa de la fe, pero el alma es una entidad libre.
CONOZCAMOS NUESTRA FE
A
miguit@s, hoy concluiremos con la tercera parte de la explicación de la oración del Padre Nuestro. La última frase la decimos de la siguiente manera; “NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN Y LÍBRANOS DEL MAL...” Con estas palabras le pides a Dios “La Fuerza” necesaria para decirle No al demonio que te invita, de una manera muy sutil, a ser flojo, a decir una mentira, a actuar equivocadamente. Entonces al decir “Líbranos del mal” sería más bien “Señor, líbrame del pecado, líbrame de morir en él, líbrame de ofenderte, haz que siempre te ame, te sirva y pueda un día gozarte por siempre en el cielo. Fíjate en algo hermosísimo: el
Padre Nuestro no lo rezamos en singular (Padre Mío que estás en el cielo… perdona mis ofensas…) sino en plural (Padre Nuestro… líbranos del mal…). Jesús nos lo enseñó así porque quiere que a la vez que piensas en ti mismo al rezarlo, pienses también en todos tus hermanos del mundo. Como ves, el Padre Nuestro es una oración preciosa, que nos llena de tranquilidad al rezarla, pues sabemos que nuestro Padre nos escucha. Ahora cada vez que la reces, sabrás el significado de cada frase. Propósito de este mes: Amiguit@, el propósito de este mes será rezar todas las noches un Padre Nuestro pensando bien cada frase que dices y enseñarlo a tus hermanos, papás y a todos aquellos que no lo conocen.
U
EL CIERVO ENGREÍDO
n ciervo tan engreído, que cuando se detuvo a beber agua en el arroyuelo, se contempló durante horas en el espejo de sus aguas. -¡Qué hermoso soy! –se decía-. ¡No hay en el bosque unos cuernos tan hermosos como los míos! Complacido con su imagen, se alejó arrogante. Tenía las piernas largas y ligeras como los demás ciervos, pero él decía que preferiría romperse una, antes que dejar de ver su magnífica cornamenta. Estaba equivocado. Un día, mientras mordisqueaba el brote de una rama, escuchó un disparo. Al poco, oyó ladrar a los perros de los cazadores. El miedo lo invadió, pues sabía que los perros son enemigos de los ciervos, y difícilmente podría escapar de su persecución si habían olfateado ya su olor. ¡Tenía que escapar de inmediato! Corría aterrorizado mientras oía los ladridos cada vez más cerca. Ignoraba hacia don-
de iba y cayó en un barranco. -¡Tal vez esté a salvo!– se dijo. Ahora, gracias a la ligereza de sus piernas y con el terreno despejado, podría correr más deprisa. Los ladridos parecían más lejanos; un último esfuerzo y se habría salvado. Pasó por debajo de un árbol y sus cuernos se engancharon en una de las ramas. Intentó soltarse sacudiendo la cabeza, pero fracasó. Los perros estaban muy cerca. Antes de que llegara su fin, el ciervo aún tuvo tiempo de pensar en su pasado: -¡Qué error cometí al creer que mis cuernos eran lo más hermoso de mi físico, cuando en realidad lo más preciado eran mis piernas que me hubiesen salvado, no mi cornamenta que me traicionó! Amiguit@, por eso valora cada parte de tu cuerpo, cada una es necesaria y cumple con una función única e irremplazable.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
P
AL PERDER TAMBIÉN SE APRENDE
apás, una de las lecciones más importantes que deben aprender en esta vida nuestros hijos es a perder y a ganar. A perder, por muchos motivos, no solo por respeto a sí mismos o a los demás, deben aprender a escuchar, a ceder, a comunicarse y argumentar, pues desarrollan habilidades, conceptos éticos y valores morales; y lo más importante, les entrena en la definición de objetivos y en el establecimiento de medios para conseguirlos, por eso decimos que, perder debe tener un sentido y un aprendizaje. Si tu hijo es de los que se enfadan cuando pierden, si abandona el juego o hace trampas, si se entristece e incluso se vuelve agresivo, te está pi- diendo a gritos ayuda par a aprender a perder. A s u corta edad e s fácil
cambiar esa actitud. 1.Vigila el ejemplo que le das. Si quieres que aprenda a jugar y a perder con nobleza, entonces ¿por qué gritas delante de la TV durante un partido de fútbol? 2.Deja que experimente la sensación de perder. Entenderá que perder es parte de la vida y que ha de aceptarlo. Verbaliza sus sentimientos para que los acepte, puedes decirle: “vaya, creo que no te gusta perder, lo entiendo, ¿cómo te sientes?”. 3.Como tu hijo es muy pequeño y no entiende las reglas del juego, deja que invente sus propias normas para que juegue solo por divertirse. 4.Trata de elegir juegos en los que no se gane y se pierda sino donde se diviertan todos. Los mejores son los que se realizan en equipo. 5.Tanto si gana como si pierde, enséñale a hacerlo con sentido del humor: -Cuando gane: “Vaya, casi, casi me ganas, cada vez es más difícil ganarte…” -Cuando pierda: “He perdido pero me la he pasado genial jugando contigo”. Aprender a perder en el juego es un entrenamiento previo a las pérdidas con las que se encontrará más adelante tu hijo en la vida. Puede transformarlas en un aprendizaje significativo que le permita aprender a reírse de sí mismo, a superar adversidades y aceptar frustraciones. Se preparará para aceptar normas, respetar las necesidades de los demás y exigirse así mismo.
Amiguit@s ha llegado el momento de explicarles en qué consistirá la dinámica del concurso que realizaremos, en el que podrán ganarse grandes premios que serán entregados en una convivencia que realizaremos el sábado 6 de mayo, en unas ediciones más les diremos el lugar. Las bases para participar son las siguientes:
crees que es importante *Realiza una carta y cuéntanos por qué los valores en nuestra vida que todas las personas practiquemos y explícanos cómo tu prácticas alguno. r que practiques. *Agrega un dibujo representando el valo teléfono en el que poda*Escribe tu nombre completo, edad y un mos contactarte. o clubdelamiguito@terra.com.mx, al IMPORTANTE: puedes enviarlos al corre do o traerlos a la oficina priva aje Facebook “El Amiguito”, como mens Guadalajara, Jalisco ro, Cent Col. 578 e con domicilio en San Felip am a 2:30 pm. en un horario de Lunes a Viernes de 10:00 sus dibujos y cartas, o cand Semana a semana estaremos publi difícil que todas sean muy será o tiemp de s tal vez y por cuestione que todas las que recipublicadas pero tengan la seguridad de que les acabamos de os medi bamos por cualquiera de los tres urso. Para que puedan conc el en do cipan parti mencionar estarán a la convian recibir sus premios es necesario que asist vencia del 6 de mayo.
¡Prepárense porque habrá grandes sorpresas y regalaremos hermosos premios! ¡El Amiguito te quiere premiar porque sigues leyéndolo y estás al pendiente de él! e pasen desearles qu no sin antes r muos da im a ed va sp r hoy nos de rticipen, nos po pa s, e qu t@ razo. a ui ig ab os Am vitarl un fuerte domingo e in Les enviamos s. jo bu di un excelente y n. as ició cibir sus cart la próxima ed cho gusto re s saludamos Saludos y no
clubdelamiguito@terra.com.mx
CIRCULANDO Amiguito@, delinea con color rojo todos los círculos que encuentres en este dibujo.
DIRECTORIO:
Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: San Felipe 578, Col. Centro. Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.