Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 31 de enero de 2016
Núm. 5
DAR Y RE NADIE ES PROFETA C AYUD IBIR EN SU TIERRA… A
AN U J SAN CO BOS
5 MALOS EJEMPLOS DE LOS PADRES MINI HISTORIA:
EL CABALLO EN EL POZO
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA…
-N
i Cristo lo fue –en el sentido de ser reconocido y horado como tal– en su tierra, es decir, en Nazaret… –Ni nosotros lo somos – en el mismo sentido– en la nuestra, es decir, en nuestro hogar, en nuestro sitio de trabajo. –Pero no por eso Cristo dejó de predicar la Palabra de Dios, que por lo visto no les agradó mucho a sus conciudadanos, ya que quisieron lanzarlo por un despeñadero. –Ni por eso debemos
nosotros –papás y mamás– dejar de predicar los mandamientos y los criterios de Dios a nuestros hijos, aunque a veces no les guste y les entren ganas de que nos esfumemos. –Ser profeta –es decir, predicar con la palabra y el ejemplo los valores cristianos, que obviamente no son los valores del mundo– para Cristo fue arriesgado… y lo es también para nosotros. Pero esa es la misión de Cristo, de su Iglesia y de sus cristianos.
SAN JUAN BOSCO
A
31 de enero
miguit@s, hoy conmemoramos a San Juan Bosco, él nació en Piamonte, Italia. Cuando tenía 16 años, entró en el Seminario de Chieri, era muy pobre y tenía que pedir limosna para reunir el dinero y vestirse. Después de recibir el diaconado, pasó al Seminario mayor de Turín y reunía todos los domingos a un grupo de niños abandonados de la ciudad en una especie de escuela a la que le llamó “Oratorio Festivo”. El primer puesto que ocupó fue de capellán auxiliar en una casa de refugio para mujeres. Tiempo después, empezó a dar alojamiento a los niños abandonados, y al ver que eran tantos, decidió construir sus propios talleres de aprendizaje. Los dos primeros fueron inaugurados en 1853. Para 1586, ya había 150 internos, cuatro talleres, una imprenta, cuatro clases de latín y diez Sacerdotes. En diciembre de 1859, él y sus 22 compañeros
decidieron organizar la congregación, sus reglas ya habían sido aprobadas por Pío IX. La Orden creció rápidamente para llegar a 768 salesianos. El siguiente paso de Don Bosco fue la fundación de una congregación femenina. Se inauguró en 1872, con la toma del hábito de 27 jóvenes a las que llamó “Hijas de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos”. Don Bosco realizó uno de sus sueños al enviar sus primeros misioneros a la Patagonia. Poco a poco los salesianos se extendieron por toda América del Sur y Europa. Las instituciones salesianas en la actualidad comprenden escuelas primaria y secundaria, Seminarios, escuelas para adultos, escuelas técnicas y de agricultura, talleres de imprenta y librería, hospitales, etc. Murió el 31 de enero de 1888. Su canonización fue en el año 1934.
DAR Y RECIBIR AYUDA
A
miguit@s, seguramente más de alguna vez te encontraste en la necesidad de afrontar una situación estresante o un mal momento. Las personas que hay en tu vida pueden ayudarte a afrontarlo. Saber que alguien te quiere, significa mucho. Hay muchas formas diferentes de dar y recibir ayuda, probablemente recuerdas momentos en los que alguien te ha ayudado, tu padre o madre pueden haberte enseñado a abandonar un mal hábito o tu profesor favorito puede haberte guiado en algún problema personal. Y también podrás recordar momentos en que tú ayudaste a otras personas. Los amigos, los padres, los profesores y otros adultos pueden ser valiosos recursos
cuando necesitamos ayuda. Dirígete a la persona adecuada a solicitar de su apoyo, la vida te compensará. Desarrollar el hábito de dar y recibir ayuda permite construir relaciones positivas, nos hace sentirnos más conectados y cuidados. Ayudar mejora la autoestima. Prueba estos sencillos gestos en casa y comprueba cómo te sientes: *Ayudar a tus hermanos. *Ayudar a tu madre a preparar la comida. *Ayudar a tus padres en las compras de la casa. *Ofrecerte a realizar alguna tarea que no te corresponde. Dar y recibir es una de las habilidades más fundamentales que debemos tener los seres humanos. Comienza con pequeñas acciones y verás lo bien que te sientes y haces sentir a los demás.
EL CABALLO EN EL POZO
U
n campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudaran en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de ahí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente y evaluó la situación, asegurándose de que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó entonces la difícil decisión de
decirle al capataz que sacrificara el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo allí mismo, y así se hizo. Comenzaron a lazar tierra dentro del pozo de forma de cubrir al caballo, pero a medida que la tierra caía en el animal, este la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta de que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario: estaba subiendo hasta que finalmente consiguió salir. Si estas “allá abajo”, sintiéndote poco valorado y otros lanzan tierra sobre ti, recuerda el caballo de esta historia. Sacude la tierra y sube sobre ella.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
A
5 MALOS EJEMPLOS DE LOS PADRES
veces, sin darte cuenta, les das malos ejemplos a tus hijos, pero si aprendes a identificarlos será más fácil evitar caer en ellos. A continuación te contamos los más comunes: *Gritar y pelear: si con frecuencia te estresas, enfureces y gritas delante de tus hijos, ellos aprenderán a reaccionar de la misma manera en los momentos de tensión. Te invitamos a que te preguntes: ¿esta es la manera en que quiero que mis hijos se desarrollen? *Maltrato animal: todos los animales deben ser tratados con amor y cariño. Y en general todo el medio ambiente. Si tratas mal a los animales, tus hijos aprenderán que está bien tratarlos así, y jamás tendrán empatía por ellos ni por ningún ser vivo. *Malos hábitos: si fumas, bebes alcohol, te duermes tarde, comes comida chatarra...
Lo más probable es que tu hijo lo haga también. Dale un buen ejemplo realizando actividades más saludables, como hacer ejercicio. *Sedentarismo: una vida sedentaria es uno de los malos ejemplos de los padres que los niños aprenden fácilmente. Si te pasas el día viendo televisión, es posible que tu hijo te imite, esto provoca problemas de salud a largo y corto plazo, como la obesidad. *Malas conductas: si mientes, eres envidioso, grosero, etc., tu hijo también lo hará. Estas conductas son uno de los peores ejemplos de los padres, ya que perjudica el bienestar emocional de los niños tanto en la infancia como en la vida adulta. Así como los anteriores, existen muchos más. Poco a poco intenta ir haciéndolos conscientes para que llegue el día en que seas un buen ejemplo para tus hijos, recuerda que son como esponjitas que todo absorben, de tu ejemplo depende como sea tu hijo en un futuro.
Amiguit@s, iniciamos el último domingo del mes, ¡qué rápido! Este fin de semana será largo, pues tendremos puente y seguramente no irás a la escuela mañana, pero ¿sabes por qué? Pues el 5 de febrero celebramos un aniversario más de la promulgación de nuestra Constitución Política. Así que ponte feliz, pues tendrás un día extra para descansar. Agradecemos a todos las cartas que nos han estado enviando y los seguimos invitando a que no dejen de hacerlo. Vamos a leer algunas: elamiguito@terra.com.mx De: Diana Sofía Sánchez Chávez. Para: clubd Asunto: Pertenecer al Club y pertenezco a la Parroquia de Santa Hola, mi nombre es Sofía, tengo 12 años Tlaquepaque y tengo una amiga que se Isabel en la colonia Arroyo de las Flores en quisiéramos pertenecer al Club. Quiero llama Victoria que tiene 10 años, ella y yo Miriam, Monserrat, Alejandra Guadalua mandar saludos a todos, especialmente a y a mis tías que las quiero tanto. P.D. pe, Paulina Yajaira. Y a mis familiares, Brend que lo leen. Perdón por mi carta tan larga, saludos a los as por escribirnos, te informamos graci as much ente eram Prim ! ¡Hola, Sofía nuestro Club. Nos da mucho gusto de que tú y tu amiga Victoria ya son parte con nosotros. Les enviasaber que nos leas y te pongas en contacto . No pidas perdón por mos saludos a todas tus amigas y familiares que todos escriban lo que eso, esta sección de El Amiguito es para que pronto nos escribas s gusten y manden sus saludos. Esperamo gusta hacer, en qué este qué ti, de de nuevo y nos cuentes más fuerte abrazo. Saludos. cuela vas, y lo que gustes. Te enviamos un
De: Andrea Gutiérrez Muñoz Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Unirme al Club Hola, ¡qué tal! Mi nombre es Andrea y quiero unirme al Club. Gracias. ¡Hola, Andrea! Gracias por escribirnos, ¡bienvenida al Club! Te invitamos a que nos escribas de nuevo para que les platiques a todos los Amiguit@s que nos leen, más de ti. Te enviamos un abrazo. Saludos.
de nuestra ado al final eg ll s o em h semana. Amiguit@s, í la próxima u q a r o p s o saludam entonces! sección. Nos irnos, ¡hasta ib cr es e d No se olviden clubdelamiguito@terra.com.mx
CHISTES
El profesor: –¿Cuál es la expresión más usada en clase por los alumnos? El alumno: –No sé –dice temeroso. El profesor: –¡Muy bien, ha acertado! En consulta: –¿No le dije a usted que no fumara más? –Pero doctor, si no fumo más, fumo lo mismo.
El vendedor de periódico va gritando: “¡Últimas noticias: 40 personas estafadas!”. Un señor se le acerca, le compra un periódico y el vendedor sigue gritando: “¡Últimas noticias: 41 personas estafadas!”. Dos pulgas, al salir de una función de teatro, se preguntaron una a la otra: -¿Qué? ¿Vamos a pie o tomamos un perro?
DIRECTORIO: Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.