Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 18 de diciembre de 2016
Núm. 51
E D A CEN IDAD NAV SANT ADEL A AIDA
S E O R N TE A M A ICIEN SUF
ALGUNAS PALABRAS EN TORNO AL QUE ES LA PALABRA
CUANDO LA TIERRA IBA A PARTIRSE
MINI HISTORIA:
Búscanos en Facebook:
www.facebook.com/elamiguito
ALGUNAS PALABRAS EN TORNO AL QUE ES LA PALABRA el futuro. Cuando los enfermos *Hijo. Hasta ahora sólo podía se ponen más tristes; cuando decir esta palabra el Padre, los que están solos sienten de que está en los cielos. Des más la soledad. Cuando a los ahora puede decirla y la dice, hombres les vienen tantas presólo una persona más: ella. ocupaciones que no los dejan dice la do mun *Cielo. Todo dormir. Cuando más se llora en las mirando hacia arriba, a el mundo. Tantas noches trisestrellas, al sol. Ella la dice tes; tantas noches malas. Por n. mirándolo a él. Tiene razó eso él ha querido venir en una Él la ha dicho desde siempre noche, en una Noche Buena. mirando al Padre y al Espíritu. Para decirnos que él estará a *Sí. Es la que dicen los homnuestro lado en nuestras norbres cuando están de acue ches. do, cuando se quieren, cuan*Jesús. Es el nombre sobre do se estiman, cuando viven todo nombre. El nombre ante en paz unos con otros. Es la el que se dobla toda rodilla en que hay que decir ante el dey el cielo, en la tierra ber, la lealtad, el sacrificio. Es . rnos infie los en la que hay que decir a los neEl nombre que cesitados, al prójimo. Es una ha de estar en ela respuesta que hay que dárs nuestros labios en está que re siempre al Pad en los momenió los cielos. Es la que respond supremos. tos Es l. ánge el vino ella el día que que fue s, Jesú “ la que hoy, al entrar en el mun primera la ella re: Pad al ido ond do, él ha resp dijo, y lo se que ha“He aquí que vengo para r: “¡Hideci ía quer ”. cer tu voluntad “Jesús”, ”, mío! jo to*Noche. Se usa cuando lo último será qué a. ahor o com ro, do está oscu que nosotros exCuando los hombres no ven halemos y querrá dónpor n sabe las cosas, no decir: “¡Salvador de van. Cuando se angustian mío!”. ni ente pres el ni porque no ven Tomado del Misal de Buena Prensa.
SANTA ADELAIDA 16 de diciembre
A
Amiguit@s, el viernes pasado conmemoramos a Santa Adelaida. Nació en Borgoña, Francia. Fue hija de Rodolfo II de Borgoña y de Berta de Suavia. Su padre murió cuando ella era niña y fue casada en 947 con Lotorio II, el hijo del rey de Lombardía. A pesar de ser política, de ese amor nació la pequeña Emma de Italia, que llegaría a ser reina de Francia. Todo cambió cuando Lotario II murió envenenado, probablemente por obra de su enemigo y rival al trono, Berengario II. En 951, Berengario apresó a Santa Adelaida y pretendió obligarla a casarse con su hijo Adalberto. Como ella se rehusó la encerró en una prisión, donde ella pasó el tiempo con su hija, rezando. Durante su cautiverio Santa Adelaida mostró siempre resignación y humildad, jamás protestó ni trató a nadie de mal modo, ni tampoco emitió queja alguna. A través de un túnel excavado hasta su celda, Santa Adelaida fue rescatada por sus seguidores, refugiándose en el castillo de Canossa, al cual Berengario puso sitio. Pero Berengario no contaba con la ayuda que llegó por parte de Otón I, rey de Alemania, quien recibió a los emisarios de Adelaida y salió de inmediato a socorrerla. Otón derrotó a Berengario y al
mismo tiempo se coronó rey de los lombardos al casarse con Santa Adelaida, la Navidad de ese año de 951. Santa Adelaida acompañó siempre a su esposo, con el que tuvo cinco hijos; uno de ellos sería Otón II. Tras proteger a Roma del acoso de sus enemigos, en 962 el Papa Juan II en la misma ceremonia coronó emperador y emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico a Otón y Adelaida. Luego de la muerte de su marido y de su hijo, Santa Adelaida asumió el gobierno del Imperio durante la minoría de su nieto, Otón III. Al mismo tiempo la santa emperatriz fomentó siempre la expansión de la Iglesia y fundó numerosos monasterios e iglesias. Su director espiritual fue San Odilón. Cuando a Otón III le fue concedido el mando de emperador, Santa Adelaida se retiró al monasterio benedictino de Seltz, fundado por ella, al noroeste de Francia. Ahí murió en 999, fue una de las mujeres más destacadas de su siglo. Al poco tiempo comenzó a ser venerada como santa y su tumba se convirtió en lugar de peregrinación. En 1097, antes de cumplirse un siglo de su muerte, fue canonizada por el Papa Urbano II. Santa Adelaida nos enseña el valor de anteponer el amor en todo lo que hagamos.
A
CENA DE NAVIDAD
miguit@, seguramente en tu casa, desde muy temprano, el 24 de diciembre tu mamá se mete a la cocina y durante todo el día se la pasa preparando comida deliciosa para la cena… ¡La cena de Navidad! Por la noche, en tu propia casa o en casa de tus abuelos o de algún otro familiar, se reúne toda tu familia para celebrar el nacimiento del niño Jesús. En México, celebramos la Navidad de una manera muy particular. Veamos: Lo principal es la preparación de la cena; regularmente, las mamás y las abuelitas se lucen preparando las recetas tradicionales de la fecha, como son el bacalao y los romeritos; hay quienes hornean pavos o piernas de cerdo y todavía en algunos lugares se preparan buñuelos y una ensalada que se hace con el jugo de betabeles cocidos y mucha fruta de la estación rebanada en rodajas. Algunas familias acostumbran poner el árbol de Navidad; aunque no es una tradición mexicana, se ha introducido en nuestras costumbres. Regularmente, las mesas lucen espectaculares y como a eso de las diez de la noche, da inicio la cena, después de haber bendecido los alimentos. Cuando todos terminaron de cenar, regularmente esperan a que den las 12 de la noche para arrullar al niño Jesús que acaba de nacer; en las casas que se
ponen el nacimiento, dos personas (las madrinas) colocan la figurita del niñito en un paño blanco y comienzan a mecerlo mientras toda la familia reunida alrededor de ellas comienzan a cantar canciones de arrullo, de esas que cantan las mamás a sus bebés recién nacidos. Cuando terminan de arrullar al niñito, con mucho cuidado lo colocan en el pesebre del nacimiento y las personas que fueron las madrinas tienen que comprarle su trajecito para que el día 2 de febrero lo lleven a presentar a la iglesia. Después de haber dejado al niño en el nacimiento, los más pequeños de la familia se van a acostar con mucha emoción, pues saben que al día siguiente el niño Dios, les traerá algún juguete por haberse portado bien durante todo el año. Amiguit@, si te portaste bien y escribiste tu carta, seguramente recibirás un regalo del niño Dios, ¡no olvides poner tu zapato!
H
CUANDO LA TIERRA IBA A PARTIRSE
ace muchos años, un conejo que estaba dormido debajo de una palmera, se despertó y pensó: “¿Qué pasaría si la Tierra se partiera? ¿Qué sería de mí? En ese momento, unos monos tiraron un coco allí cerca. El conejo oyó el ruido y se dijo: “La Tierra se está partiendo”. Salió corriendo, sin ver qué había causado el ruido. Otro conejo lo vio y le preguntó: -¿Por qué corres tan de prisa? Y el conejo le respondió: -¡La Tierra se está partiendo! –y siguió corriendo mientras el otro lo seguía. Un tercer conejo los vio y corrió tras ellos, luego muchos otros hicieron lo mismo y a todos les decía: -¡La Tierra se está partiendo! Se lo dijeron a un venado, a una zorra, a un elefante y todos salieron corriendo sin mirar atrás, hasta que el león los vio. El león se puso frente a ellos y los detuvo. Todos tenían miedo, así que se detuvieron. El león les preguntó que por qué corrían. -¡Oh su majestad, es que la Tierra se está partiendo! -¿Quién vio que se estaba partiendo? –preguntó el león. La zorra, el elefante y el ve-
nado dijeron que ellos no, pero que uno de los conejos se los había dicho. Al fin el león llegó hasta el primer conejo y le preguntó: -¿Es verdad que la Tierra se está partiendo? –preguntó el león. -Sí, su majestad. Yo dormía bajo una palmera, desperté y pensé: ¿qué pasaría si la Tierra se partiera? En eso oí el sonido de la Tierra que se partía y salí corriendo. Entonces el león le dijo: -Tú me vas a acompañar hasta el lugar donde la Tierra empezó a partirse y allí veremos qué pasa. El león subió al conejo en su lomo y llegaron hasta la palmera. Allí vieron el coco tirado en el suelo y el león se dio cuenta de lo que había pasado. -Éste es el ruido que oíste. Conejo tonto. Un coco cayó de la palmera. Juntos regresaron y el león les contó a los animales la verdad. Amiguit@s, así nos damos cuenta de que no hay que creer en los rumores.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
AMAR NO ES SUFICIENTE
P
apás, un padre que ama pero que su amor no llega a su hijo, es un padre lejano y en la lejanía no se puede educar. Los niños necesitan para crecer equilibrados y con recursos, lo que se llama el “a, e, i, o, u”. A: Amor: ¿Cómo se expresa? Con presencia; los padres que preparan el desayuno, que acompañan a la escuela, que juegan, etc… son los que ganan autoridad ante el pequeño. E: Educación: Ser coherente, sensible, poner límites, pero tus sanciones serán sólo eficaces si antes has ganado autoridad con amor. I: Instigación: Juega con tu hijo, fantasea, imagina, crea. O: Orden: Hábitos, diarios, rutinas, seguridad. U: Unión: Vínculo emocional. Que haya más amor que sentimientos negativos. Es imposible ser unos padres perfectos, ¡pero sí es posible ser suficientemente buenos! Si tuviéramos que quedarnos con una, nuestra elección sería la A. El amor evidente, el que llega a la mente y al corazón, el que entra por los sentidos, el pilar de la felicidad y seguridad de nuestros
hijos. Se educa acariciando, besando y susurrando en el oído. Jugando al escondite y dibujando con ellos, con el cuento de la noche y sobre todo, corrigiendo con comprensión Se ama cuando ellos pierden el control y tú lo mantienes, cuando le escribes una nota reconociendo que podías haberle hablado de otra manera. Cuando después del supuesto le ayudas a detectar los fallos, le animas a intentarlo con nuevas estrategias, le reconoces el esfuerzo y le acaricias el hombro. Se ama cuando estando enfadado, le dices que no estás en condiciones de hablar con él y que lo harás mañana para no decir cosas que les duelan a los dos. Entonces, si se ama así, los hijos son capaces de entender/aceptar nuestros límites. Es cuando nuestra autoridad se basa en el respeto y podemos hacer frente conjuntamente a los problemas que se presenten. Tu amor llega al corazón de tu hijo cuando estás disponible para él. Amarle no es suficiente. Has de llegarle al corazón y ya no salir de él nunca.
Amiguit@s, estamos a pocas ediciones de platicarles cuál será la sorpresa que tenemos preparada para todos ustedes, estén muy al pendiente para que sepan cómo pueden participar y ganar fabulosos premios. Revisen nuestro Facebook: “El Amiguito”, porque ahí también pondrán ganar. No se olviden de seguirnos enviando sus cartas; por ahora vamos a leer algunas que nos llegaron: elamiguito@terra.com.mx De: Lía Citlali López Hermosillo. Para: clubd Asunto: Saludar fue mi Primera Comunión, no se los conté Hola Club del Amiguito, hace mucho que oso y al final de misa me tomaron muherm o vestid un tenía pero se los voy a contar, que se porta más bien. Bueno, espero que chas fotos; de los niños en mi casa, soy la me recuerden. ¡Saludos!. aunque ya tenías tiempo sin escribirnos, ¡Hola Lía! Claro que nos acordamos de ti, de nosotros y nos cuentes tu experienpero nos da mucho gusto que te acuerdes inamos que te veías muy bonita y feliz cia al hacer la Primera Comunión, nos imag ón, ahora que ya puedes, no dejes coraz tu en Dios a porque estabas recibiendo portándote muy bien para que les Sigue a. de recibirlo y mantente siempre en graci enviamos un fuerte abrazo y espero que pongas el ejemplo a los demás niños. Te participes en las dinámicas nos escribas de nuevo muy pronto, ojalá os organizando para toestam que to even al que haremos y asistas dos. Saludos. De: Chrístopher. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola, me llamo Chrístopher, tengo 10 años. Sólo escribo para saber si me aceptan; son los mejores, siempre veo sus cartas y les quería pedir si podían poner adivinanzas. Mi sección favorita es la mini historia. Gracias. ¡Hola Chrístopher! Con mucho gusto te informamos que ¡ya eres parte del Club! Gracias por escribirnos y ponerte en contacto con nosotros, también te agradecemos tus palabras, nos llena de alegría saber que te guste mucho El Amiguito, seguiremos publicando mini historias con muchas enseñanzas para todos y claro que sí, la próxima edición estará llena de adivinanzas. Esperamos que muy pronto nos escribas de nuevo, te enviamos un fuerte abrazo y no olvides estar al pendiente de las próximas ediciones para que participes en las dinámicas de realizaremos. Saludos. mos , nos saluda se muy bien en rt Pó y. ho por dos. to fue todo razo para to Amiguit@s, es mana. Un ab la próxima se
clubdelamiguito@terra.com.mx
CHISTES
Un señor se encuentra a su amigo en la calle y le pregunta: -Oye tú, ¿qué haces con esa jirafa en plena calle? -Es que me la regalaron y no sé qué hacer con ella. Y el señor le contesta: -¡Pues llévala al zoológico! -¡De nada serviría! -¿Cómo que no serviría de nada? -No, porque ya la llevé al cine y al parque, ¡y nada la divierte!
Primer acto: Pasa una tina rodando. Segundo acto: Pasa la misma tina rodando. Tercer acto: La tina choca. ¿Cómo se llamó la obra? ¡Chocolatina!
DIRECTORIO:
Llega un señor muy despistado a la farmacia y dice: -¿Me da un frasco de “frecuencia” para lavarme los pies? Desconcertado, el señor de la farmacia le pregunta: -¡Ah caray!, ¿y eso qué es? Y el señor le responde: -No sé, ¡pero el doctor me dijo que me lavara los pies con frecuencia!
¿Cómo se llama al pobre más pobre de China? ¡Chinún Chentavo!
Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: San Felipe 578, Col. Centro. Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.