Año LXXXIII. Guadalajara, Jal., 25 de diciembre de 2016
O D A C IFI AD N G I EL S A NAVID DE L
Núm. 52
A TO LOS DOS RECI QUE LO BIER ON…
SANT EUGE A NIA
LAS EMOCIONES SÍ IMPORTAN EN EDUCACIÓN MINI HISTORIA:
EL EXTRATERRESTRE MALAGRADECIDO
Búscanos en Facebook:
www.facebook.com/elamiguito
A TODOS LOS QUE LO RECIBIERON…
*...Y
consino deraron que creer el Hijo de o com s en Jesú muerto do, arna enc Dios y resucitado, era cosa de personas con poca instrucción, que no comprenden la ciencia, sino que más bien se abrieron a la acción del Espíritu Santo y descubrieron que era totalmente posible conciliar la fe con la
razón… *… y que, a pesar de las burlas y del rechazo de otros, jamás renegaron de su fe ni se adhirieron a las enseñanzas de otros
niños a santiguarse, a orar y a conocer al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… *…y le dieron la espalda a los ídolos del dinero, del poder y del placer, y buscaron respetar a los demás… *…y le abrieron su corazón y le sirvieron en los débiles, en los despreciados del mundo… …LES CONCEDIÓ PODER LLEGAR A SER HIJOS DE DIOS.
“maestros”… *…y, aun viviendo en un ambiente que favorece la corrupción y la mentira, prefirieron vivir en la verdad y ser honrados, para agradar al Señor… *…en su casa, no sólo poniendo imágenes religiosas, sino enseñando a los
Tomado del Misal de Buena Prensa.
SANTA EUGENIA 25 de diciembre
A
miguit@s, hoy conmemoramos a Santa Eugenia. Nació en Alejandría, Egipto, que era entonces una provincia del Imperio Romano. Era hija de un noble romano llamado Philippo y de su esposa Claudia. Su padre fue nombrado Prefecto de Alejandría de Egipto, por lo que se estableció ahí con su familia. Desde niña demostró una inteligencia muy despierta y muchas inquietudes, entre ellas conocer el cristianismo, aunque fuera a espaldas de sus padres. Cuando sus padres la comprometieron con Aquilio, el hijo del cónsul, Santa Eugenia se rehusó a obedecerles y escapó. Vestida como hombre, ingresó en un monasterio, ya que no había monasterios para mujeres y adoptó el nombre de Eugenio. Su familia. Mientras tanto, la creía perdida y hasta la dio por muerta. El monje Eugenio se distinguió por sus excepcionales virtudes espirituales, al grado de que sus hermanos lo nombraron abad, y su nombre se difundió sin que nadie supiera que se trataba de una dama vestida de varón.
Tiempo después se encontró con su familia y celebraron con gran alegría el encuentro y todos se convirtieron al cristianismo. Su padre, destacó tanto por ayudar a los pobres, que los ciudadanos de Alejandría lo nombraron Obispo de la ciudad. El resto de la familia se trasladó a Roma, donde Santa Eugenia y Claudia, su madre, fundaron un asilo para viudas y se dedicaron a enseñar la doctrina. Claudia atendía a las ancianas, mientras que si hija se hacía cargo de las jóvenes. Una muchacha llamada Basilia, al enterarse de que Santa Eugenia profesaba el cristianismo, la denunció a las autoridades, junto con Claudia. Era la época de las persecuciones del emperador Valeriano. Por negarse a adorar a los dioses paganos, Santa Eugenia fue martirizada de diversas maneras, hasta que finalmente fue ultimada con la espada. De esta forma, Santa Eugenia ofrendó finalmente su cuerpo al Señor. Santa Eugenia nos enseña que la fe es más importante que las diferencias de género.
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
A
miguit@s, la Navidad es, ante todo una fiesta, por celebramos el cumpleaños de nuestro amigo Jesús. Los primeros cristianos desconocían esta fiesta, es en el año 354 cuando el Papa Liberio estableció por primera vez la Fiesta de la Navidad, haciéndola coincidir con la época en que se celebra el culto al sol en el Imperio Romano. Era una forma de decir que para los cristianos Jesucristo es nuestro verdadero sol, aquel que nos da la vida, que cuida de nosotros y los alimenta. La Navidad es una fiesta de familia, en torno a ella, nos reunimos pero cuando no es posible, nos enviamos cartas, felicitaciones y todo tipo de mensajes con los mejores deseos de paz, amor y felicidad. Todo ello se entiende perfectamente porque el origen histórico de la Navidad está en una familia, la Sagrada Familia, la familia en la cual nació y creció Jesús de Nazaret. Sus padres vivieron grandes alegrías y también sufrieron grandes dificultades como muchas familias de hoy en día. Pertenecían a una cultura y a una religión muy concreta y como tales educaron a su hijo en la fe y en el amor a Dios y a todo lo que Dios ama. El amor y la ternura que se da en las familias, entre los padres y los hijos es el ejemplo más claro de cómo es el amor que Dios tiene por nosotros.
A menudo asociamos la Navidad con el consumo. Parece como si para ser felices necesitáramos gastar mucho y comprar casi de todo. Pero la felicidad no la dan muchos regalos sino el sentirnos queridos por los demás. La Navidad es un tiempo para disfrutar de la familia y para amarla, pero no de cualquier modo, sino del mismo modo que Dios cuida de nosotros, con ternura, con infinito respeto. La Navidad es un recordatorio de cómo debemos amarnos todos los seres humanos. Es un tiempo para alabar y dar gracias a Dios por todo lo que nos da durante el año (salud, familia, amigos, alegría, ilusión, esperanza…) y lo que nos va a ofrecer en el Nuevo Año que pronto va a empezar. La Navidad dura tan sólo unos días en el calendario, hasta el día del Bautismo de Jesús, pero Navidad puede ser siempre si nos dejamos guiar en nuestro vivir diario por la misma estrella que guío a los sabios de Oriente hacia la Luz que no conoce final y que es principio y fin de todo lo creado, Cristo Jesús. De parte de todo el equipo de El Amiguito, les deseamos una muy Feliz Navidad, llena de amor, paz y felicidad. Vivámosla con el verdadero significado y no nos dejemos llevar por los aspectos materiales, sino por la unión y el amor en familia.
U
EL EXTRATERRESTRE MALAGRADECIDO
rgus tomó el almuerzo que le había preparado su mamá, subió a su nave espacial y despegó rumbo a una misión peligrosa: visitar el planeta Tierra y encontrar la forma de traer más horas a No Tengo Tiempo, su plantea, en donde nadie quería perder un segundo ni para dar las gracias y en donde las horas eran lo más preciado. La nave espacial viajó a toda velocidad a través de las estrellas, galaxias y soles, para aterrizar en el patio de la casa de Anita, una niña muy obediente y risueña. La ventanilla se abrió y Urgus bajó las escalerillas de la nave. Como Anita era muy cortés, le ofreció una tacita de té y un pedazo de pastel que en ese momento estaba compartiendo con sus muñecas Flora y Lagrimita. Urgus lo olió y se lo tragó de un bocado, sin dar las gracias: “no tengo tiempo, no tengo tiempo” era todo lo que sabía decir. Anita pensó que Urgus era un tipo extraño y grosero y decidió acompañarlo para enseñarle buenos modales. Se subieron a su vehículo de exploración CochecitoRT 5000. Fueron juntos a la tienda: “No tengo tiempo, no tengo tiempo”, decía Urgus y tomaba sin permiso golosinas
y refrescos, mientras Anita le explicaba al tendero que su amigo era de un país lejano con costumbres muy raras. Por más que Anita le intentaba explicar la importancia de decir “por favor”, “gracias” y “con permiso”, Urgus parecía no entender nada de nada. Entonces pasó algo inesperado: el Cochecito-RT 5000 se descompuso y Urgus no tenía idea de dónde conseguir combustible. Anita se dio cuenta y decidió ayudarle, aunque nunca le diera las gracias. El motor del cochecito olía a jugo de uva y Anita supuso que ése era el combustible que utilizaba. Así, por primera vez en toda su vida, Urgus le dio las gracias a su nueva amiga terrícola cuando ésta llenó el tanque y entendió que era más importante llevar la gratitud a su plantea que el tiempo perdido. Amiguit@, no olvides decir: “por favor” y “gracias” siempre que pidas algo.
PÁGINA PARA TU PAPÁ Y TU MAMÁ
LAS EMOCIONES SÍ IMPORTAN EN EDUCACIÓN
P
apás, el cerebro humano se adapta a la actividad que la persona realiza y puede cambiar su estructura de forma visible. El cerebro se va esculpiendo a lo largo de la vida con lo que la persona siente, piensa y hace. Esta plasticidad del cerebro es especialmente importante en los primeros años de vida. El afecto hacia los niños puede determinar de manera muy significativa su desarrollo, y si la actitud afectiva influye en la formación del cerebro, es un aspecto que la educación deber tener en cuenta. Resulta más importante el modo de educar en los primeros años de vida que en etapas posteriores. Los primeros años de vida de los niños van a ser decisivos para determinar su futuro, por eso, la educación que reciban en este periodo será vital. Debemos recordar que la educación la reciben a través de una doble vía: ña educación formal en la escuela y la educación no formal en su entorno directo, la familia. La neurociencia nos ha demostrado que el cerebro es un órgano plástico y moldeable. La interacción de los adultos con los niños y el cariño que se les dedica es determinante en
el desarrollo de su cerebro. La denominada plasticidad cerebral es la influencia que tiene el cariño en el desarrollo del cerebro humano y pone de manifiesto la capacidad del cerebro de cambiar según la experiencia vivida. Entonces, más allá de los contenidos académicos tradicionales, de enseñar a leer, de enseñar a sumar y restar, las investigaciones nos muestran que el afecto es un instrumento enormemente poderoso en el desarrollo cerebral y cognitivo de los niños. Como sociedad, sabemos que existen otros aspectos que pueden llegar a ser muy determinantes en el futuro de los niños, las emociones son reacciones que contribuyen al desarrollo de la persona. Entonces, las emociones sí importan, para conseguir que un niño crezca, en toda la dimensión de la palabra, no basta con la adquisición de conocimientos. Generar un clima emocional positivo también va a influir en su desarrollo, porque hablamos de aspectos físicos cuantificables en nuestro cerebro. No olvidemos que la educación es un proceso de aprendizaje de vida y de ahí parte la importancia de las emociones.
Deseamos que tu hogar sea visitado por el Espíritu de Dios y seas muy bendecido junto a toda tu familia. Que sientas la magia de la Navidad en tu corazón y tu alma se llene de dicha, unión y alegría por la llegada el Niño Jesús ¡Feliz Navidad Amiguit@s! elamiguito@terra.com.mx De: Lía Citlali López Hermosillo. Para: clubd Asunto: Saludar fue mi Primera Comunión, no se los conté Hola club del Amiguito, hace mucho que hermoso y al final de misa me tomaron mupero se los voy a contar, tenía un vestido que se porta más bien. Bueno espero que la soy casa mi chas fotos, de los niños en me recuerden. Saludos. aunque ya tenías tiempo sin escribirnos, ¡Hola Lía! Claro que nos acordamos de ti, de nosotros y nos cuentes tu experienpero nos da mucho gusto que te acuerdes inamos que te veías muy bonita y feliz imag nos , unión cia al hacer la Primera Com corazón, ahora que ya puedes, no dejes porque estabas recibiendo a Dios en tu Sigue portándote muy bien para que les a. graci en pre de recibirlo y mantente siem enviamos un fuerte abrazo y espero que pongas el ejemplo a los demás niños. Te ipes en las dinámicas que partic ojalá o, pront nos escribas de nuevo muy izando para todos. organ os haremos y asistas al evento que estam Saludos. De: Christopher. Para: clubdelamiguito@terra.com.mx Asunto: Ser parte del Club Hola, me llamo Christopher, tengo 10 años. Solo es para ver si me aceptan, son los mejores, siempre veo sus cartas y les quería pedir si podían poner adivinanzas. Mi sección favorita es la mini historia. Gracias. ¡Hola Christopher! Con mucho gusto te informamos que ¡ya eres parte del Club! Gracias por escribirnos y ponerte en contacto con nosotros, también te agradecemos tus palabras, nos llena de alegría saber que te guste mucho El Amiguito, seguiremos publicando mini historias con muchas enseñanzas para todos y claro que sí, la próxima edición estará llena de adivinanzas. Esperamos que muy pronto nos escribas de nuevo, te enviamos un fuerte abrazo y no olvides estar al pendiente de las próximas ediciones para que participes en las dinámicas de realizaremos. Saludos. mos , nos saluda se muy bien en rt Pó y. ho por dos. to fue todo razo para to Amiguit@s, es mana. Un ab la próxima se
clubdelamiguito@terra.com.mx
ADIVINA, ADIVINADOR… Soy fruto seco y sabroso, muy fácil de pelar; cuando la piñata rompes hasta el suelo voy a dar.
En una cara tiene un ojo, en otra tres y en otra seis; si quieres probar tu suerte juega y déjalo caer. El dado.
El cacahuate.
Soy un gigante dormido que la tierra hace vibrar cuando en mi profundo lecho se me ocurre despertar.
Es un mar y no tiene agua, se posa entre las flores; cuando viene desde el norte llena el cielo de colores.
El volcán.
La mariposa.
Sin tener alas vuelo, tengo cola y no soy ave, como tú bien lo sabes, sin viento me vengo al suelo.
¿Qué es, qué es que al pasar los meses más delgado es? El calendario.
La cometa.
DIRECTORIO:
El perico.
Verde como el campo, campo no es; habla como el hombre, hombre no es.
Fundado por José H. Alba en el año de 1932. Franqueo pagado. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX 003 0732. Características 2145522112. Certificados de Licitud de contenido y de Título número 889 y 01119. Registro Reserva 04-2003-070111165300-101. Tiraje: 40,000 ejemplares. Costo $50.00 PESOS CIENTO. Director responsable: Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño. Colaboración: Celina María Zepeda Gutiérrez. Ilustrador: Raúl Alonso Hernández. Oficina de El Amiguito: San Felipe 578, Col. Centro. Tel. 36-13-14-21. Diseño e Impresión por: Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V.; Isla Flores 3344. Col. Jardines de San José. Tels. 3002-6470 y 71.