Hoja Parroquial - 10 de Julio de 2016 - Num. 28

Page 1

N.º 28 • D OMINGO XV O RDINARIO / C ICLO C

• 10 de Julio de 2016 •

LA LEY DEL AMOR,

¿más grande que la religión?

L

os cumplidores de la Ley no hacen el bien y otros que son religiosamente ilegales sí están dispuestos a ayudar al necesitado. Esta Parábola del Buen Samaritano ayuda a tener una religiosidad de a de veras. Algunos vamos al Templo y salimos como presumiendo una religiosidad a toda prueba; nos sentimos rodeados como con un aura mística que nos perdona todo, que nos trasforma y nos justifica todo. Pero no vivimos ninguna misericordia ni caridad. La Religión en todas las épocas, en todas las culturas, debe tener tareas mucho más nobles. Debe ser sobre todo una expresión de preocupación y cercanía para los demás, para manifestarse en la tarea de practicar la caridad, la misericordia con todas sus letras ante un mundo de gente necesitada de un mendrugo, de un trabajo, de una palabra de consuelo. El mandamiento está muy cerca de ti “Está en tu corazón y en tu boca. Cúmplelo." La época del destierro fue un tiempo de prueba duro para todo el pueblo. Pero la parte más importante

rodearon al herido y siguieron su camino. ¡Ya se sentían satisfechos con haber ido al Templo a rezar un rato! Hacer la caridad con el que sufre era harina de otro costal. Y al prójimo como a ti mismo Y ¿quién es mi prójimo? Pregunta que necesita respuestas comprometidas con nuestra conducta personal. La Caridad no es una situación de discursos solemnes, sino de hilvanar acciones a favor de los que sufren, como hizo aquel Samaritano que encontró al herido del camino. que nos descubre el libro del Deuteronomio es que ya tenemos el mandamiento de Dios en el corazón, lo que falta es cumplirlo, tal como nos lo recomienda nuestra conciencia. Cumplir la ley, ¿cuál? Todo queremos justificar sin cumplir la ley. Ocurren muchas razones para no hacer el bien. La Historia del Lucas del capítulo XV nos muestra un relato imprescindible para la vida cristiana, para vivir la verdadera religiosidad. El Hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó; que fue asaltado. Lo ignoraron los que venían del Templo; solamente

Respuesta de una verdadera Religión El que sufre, sólo admite una respuesta de la gente religiosa. Muchos verbos pero un solo fin: “hacer el bien”. Un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta."

1


ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, que muestras la luz de tu verdad a los que andan extraviados para que puedan volver al buen camino, concede a cuantos se profesan como cristianos rechazar lo que sea contrario al nombre que llevan y cumplir lo que ese nombre significa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...

SALMO RESPONSORIAL

Sal 65, l-3a. 4-5. 6-7a. 16 y 20

R. Escúchame, Señor, porque eres bueno A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos. R. Escúchame, Señor, porque eres bueno Mírame enfermo y afligido; defiéndeme y ayúdame, Dios mío. En mi cantar exaltaré tu nombre, proclamaré tu gloria, agradecido. R. Escúchame, Señor, porque eres bueno Se alegrarán al verlo los que sufren; quienes buscan a Dios tendrán más ánimo, porque el Señor jamás desoye al pobre ni olvida al que se encuentra encadenado. R. Escúchame, Señor, porque eres bueno Ciertamente el Señor salvará a Sión, reconstruirá a Judá; la heredarán los hijos de sus siervos, quienes aman a Dios la habitarán. R. Escúchame, Señor, porque eres bueno

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 6, 63. 68

R. Aleluya, aleluya. Tus palabras, Señor, son Espíritu y vida. Tú tienes palabras de vida eterna. R. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con los dones que hemos recibido, te suplicamos, Señor, que, participando frecuentemente de este sacramento, crezcan los efectos de nuestra salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.

2

Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14 En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: “Escucha la voz del Señor, tu Dios, que te manda guardar sus mandamientos y disposiciones escritos en el libro de esta ley. Y conviértete al Señor tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma. Estos mandamientos que te doy, no son superiores a tus fuerzas ni están fuera de tu alcance. No están en el cielo, de modo que pudieras decir: ‘¿Quién subirá por nosotros al cielo para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’ Ni tampoco están al otro lado del mar, de modo que pudieras objetar: ‘¿Quién cruzará el mar por nosotros para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’ Por el contrario, todos mis mandamientos están muy a tu alcance, en tu boca y en tu corazón, para que puedas cumplirlos”. Palabra de Dios. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los colosenses 1, 15-20 Cristo es la imagen de Dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en él tienen su fundamento todas las cosas creadas, del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, sin excluir a los tronos y dominaciones, a los principados y potestades. Todo fue creado por medio de él y para él. Él existe antes que todas las cosas, y todas tienen su consistencia en él. Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que sea el primero en todo. Porque Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra, y darles la paz por medio de su sangre, derramada en la cruz. Palabra de Dios.

EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según San Lucas 10, 25-37

E

n aquel tiempo, se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: “Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?” Jesús le dijo: “¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?” El doctor de la ley contestó: “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo”. Jesusee dijo: “Has contestado bien; si haces eso, vivirás”. El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” Jesús le dijo: “Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de él, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de él. Al día siguiente Continúa en Pág. 3


La Profesión de nuestra

Fe

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo: ‘Cuida de él y lo que gastes de más, te lo pagaré a mi regreso’. ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?” El doctor de la ley le respondió: “El que tuvo compasión de él”. Entonces Jesús le dijo: “Anda y haz tú lomismo”. Palabra del Señor.

E

Séptima Obra de Misericordia "Enterrar a los muertos"

sta Obra evoca el carácter sagrado de la vida específicamente humana y supone que los difuntos penetran el espacio de la divinidad, a través de la tierra madre que les recibe en su seno, como sabía el judaísmo del tiempo de Jesús. Ella expresa, además, la identidad social sagrada de los cristianos antiguos quienes (como los judíos), depositaban en la tierra a los difuntos, con respeto sagrado, a la espera de la resurrección, construyendo incluso grandes cementerios subterráneos o catacumbas a las afueras de las ciudades, especialmente de Roma. A pesar de ello, esta Obra no encaja bien con las seis de Mt 25, que van en principio a favor de vivos, no de muertos. El Evangelio de Mateo sólo incluye seis Obras de Misericordia. Pero la tradición cristiana ha creado varias tablas de siete (sacramentos, virtudes, pecados), y en esa línea ha buscado una séptima obra de misericordia para completar las anteriores. De esa forma, a partir de la Edad Media, los libros de Moral y Teología han podido hablar de siete obras de miseri-

cordia, introduciendo una nueva: enterrar a los muertos. Ésta es, sin duda, una obra importante, pero no esencial para la vida del hombre en el mundo, pues los muertos se encuentran en manos de la misericordia de Dios, aunque no reciban sepultura, a diferencia de los pobres y enfermos que no pueden vivir sin ayuda de otros. El acompañamiento Ciertamente, la palabra “enterrar” ha de entenderse en un sentido extenso, relacionado no sólo con la sepultura del cadáver, sino con la exigencia de acompañar y servir en su vejez y enfermedad a los ancianos (en especial a los padres), con gestos de ayuda, oraciones y ritos funerarios. No es una obra nueva, ni un invento cristiano, pues viene de antiguo, ya que el hombre se define de algún modo como un viviente que cuida y entierra a sus muertos, a diferencia de los animales que les abandonan. Obras de Misericordia, Pastoral Social Guadalajara

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,

Gloria

Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.

3


JUBILEO CIRCULAR 11, 12 y 13: Lunes, Martes y Miércoles SAN ISIDRO, Las Pintas SAN JUAN CRISÓSTOMO NTRA. SRA. DE MONTSERRAT NTRA. SRA. DEL FAVOR, Polanco SAN AGUSTÍN, Jamay SAN FRANCISCO DE ASÍS, Chapala SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, Zalatitán LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Zapotlanejo

4

14, 15 y 16: Jueves, Viernes y Sábado NTRA. SRA. DE LA DEFENSA LA DIVINA PROVIDENCIA SAN PEDRO APÓSTOL, Zapopan EL DIVINO NIÑO, Polanco VIRGEN DE GUADALUPE, Agua Blanca SAN PEDRO APULCO LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Sector Hidalgo EL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS

Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.