Hoja Parroquial - 17 de Julio de 2016 - Num. 29

Page 1

N.º 29 • DOMINGO XVI ORDINARIO / CICLO C

• 17 de Julio de 2016 •

MARÍA, la mujer que

E

escucha la Palabra

n el Evangelio de hoy Jesús llega a casa de Marta y María. María está a los pies de Jesús escuchándolo. Está haciendo algo casi prohibido en aquellas épocas. Las mujeres no iban a la escuela ni a la sinagoga; y los maestros de Israel no aceptaban mujeres entre sus discípulos. Pero María no se siente frenada por estos privilegios masculinos y está con Jesús como discípula suya. Y a Jesús no le parece nada mal tener a aquella mujer con él: Jesús no quiere discriminaciones, y de vez en cuando realiza acciones que escandalizan a la gente de su tiempo. Y una de ellas es tratar a las mujeres con normalidad, y quererlas dentro de su círculo de discípulos. Pero a Marta no le gusta tampoco lo que está haciendo María. Marta cree que alegrará a Jesús preparándole muchas cosas, obsequiándole una comida muy bien hecha, y quizá con regalos que le dejen un buen recuerdo. Y tal vez también piensa que Jesús se debe sentir un tanto molesto por tener una mujer escuchándolo, en contra de lo que era costumbre. Pero Jesús le aclara cuáles son los obsequios que él desea. Cierto que no le contesta con malas maneras, sino con mucho amor y ternura. Pero le deja las cosas claras. Le dice que lo que él espera no es un desbordamiento de obsequios, sino el seguimiento de su Palabra. Lo que él quiere es que le prestemos atención de verdad. Y eso se hace escuchando su Evangelio y viviéndolo a fondo. En la oración, en la entrega personal, en el amor a Dios y a los demás, en el anuncio de la Buena Nueva.

De hecho, a lo largo de la historia de la Iglesia, a menudo ha sucedido que ha parecido, a los hombres, más importante agradar a Jesús con cultos, imágenes o grandes construcciones que obsequiándolo como él quiere. Jesús nos invita a que nos sentemos a sus pies para escuchar su Palabra, para hacer que su Palabra guíe de verdad nuestra vida. Esto es lo que le agrada al Señor.

1


ORACIÓN COLECTA

Sé propicio, Señor, con tus siervos y multiplica, bondadoso, sobre ellos los dones de tu gracia, para que, fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad, perseveren siempre fieles en el cumplimiento de tus mandatos. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

SALMO RESPONSORIAL

Sal 14, 2-3ab. 3cd-4ab. 5

R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? El hombre que procede honradamente y obra con justicia; el que es sincero en sus palabras y con su lengua a nadie desprestigia. R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? Quien no hace mal al prójimo ni difama al vecino; quien no ve con aprecio a los malvados, pero honra a quienes temen al Altísimo. R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? Quien presta sin usura y quien no acepta soborno en perjuicio de inocentes. Quienes vivan así serán gratos a Dios eternamente. R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Col 3, 15. 16.

R. Aleluya, aleluya. Que en sus corazones reine la paz de Cristo; que la palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. R. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor, muéstrate benigno con tu pueblo, y ya que te dignaste alimentarlo con los misterios celestiales, hazlo pasar de su antigua condición de pecado a una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro Señor.

2

Lectura del libro del Génesis 18, 1-10 Un día, el Señor se le apareció a Abraham en el encinar de Mambré. Abraham estaba sentado en la entrada de su tienda, a la hora del calor más fuerte. Levantando la vista, vio de pronto a tres hombres que estaban de pie ante él. Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrado en tierra, dijo: “Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte. Haré que traigan un poco de agua para que se laven los pies y descansen a la sombra de estos árboles; traeré pan para que recobren las fuerzas y después continuarán su camino, pues sin duda para eso han pasado junto a su siervo”. Ellos le contestaron: “Está bien. Haz lo que dices”. Abraham entró rápidamente en la tienda donde estaba Sara y le dijo: “Date prisa, toma tres medidas de harina, amásalas y cuece unos panes”. Luego Abraham fue corriendo al establo, escogió un ternero y se lo dio a un criado para que lo matara y lo preparara. Cuando el ternero estuvo asado, tomó requesón y leche y lo sirvió todo a los forasteros. El permaneció de pie junto a ellos, bajo el árbol, mientras comían. Ellos le preguntaron: “¿Dónde está Sara, tu mujer?” El respondió: “Allá, en la tienda”. Uno de ellos le dijo: “Dentro de un año volveré sin falta a visitarte por estas fechas; para entonces, Sara, tu mujer, habrá tenido un hijo”. Palabra de Dios. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los colosenses 1, 24-28 Hermanos: Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque así completo lo que falta a la pasión de Cristo en mí, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia. Por disposición de Dios, yo he sido constituido ministro de esta Iglesia para predicarles por entero su mensaje, o sea el designio secreto que Dios ha mantenido oculto desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a su pueblo santo. Dios ha querido dar a conocer a los suyos la gloria y riqueza que este designio encierra para los paganos, es decir, que Cristo vive en ustedes y es la esperanza de la gloria. Ese mismo Cristo es el que nosotros predicamos cuando corregimos a los hombres y los instruimos con todos los recursos de la sabiduría, a fin de que todos sean cristianos perfectos. Palabra de Dios.

EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 38-42

E

n aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, hasta que, acercándose a Jesús, le dijo: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude”. Continúa en Pág. 3


La Profesión de nuestra

Fe

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin.

El Señor le respondió: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará”. Palabra del Señor.

Jubileo de la Misericordia

Parábolas de la Misericordia: El Buen Samaritano El gran riesgo que San Pablo y San Juan vislumbran es que, en nombre del amor a Dios, se puedan cometer en la Iglesia graves abusos y omisiones, pues es fácil ajustar el amor a Dios a las propias exigencias, pero es difícil amar al prójimo de carne y hueso. Entonces, no es el amor a Dios el que genera el amor al prójimo, sino que el amor al prójimo es el espejo del amor a Dios. Justamente, para no engañarse, es oportuno regresar a la fuente: el amor que Dios nos tiene. En su primera carta, precisa San Juan: "Nosotros amamos porque Dios nos amó primero" (4, 19). Cuanto más se es alcanzado por el amor de Dios, tanto más se está en condiciones de amar al otro. El amor al prójimo no nace de un proyecto social, ni por simple altruismo: ¡sería como una lluvia de verano! Sin embargo, es el amor de Dios y el de Jesús por los seres humanos el que nos propor-

ciona un estado inquieto en el cual nos vemos impulsados, "a fin de que los que viven no vivan más para sí mismos, sino para aquél que murió y resucitó por ellos" (Segunda Carta a los Corintios 5, 15). La parábola del buen samaritano da sentido a la vida humana: hacerse prójimo del otro, pues, en definitiva, Dios se aproximó y sigue inclinándose en Cristo sobre las heridas humanas. Tal planteamiento reclama el compromiso del doctor de la Ley y le impone el cambio de mentalidad. No se trata de escoger entre el amor a Dios y al prójimo, sino de reconocer que quien ama al hermano que ve, ama siempre a Dios a quien no ve, mientras que -amarga realidad de la vida humana- no siempre sucede lo contrario. El amor a Dios transita por el amor hacia el otro, del cual es necesario hacerse prójimo. Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,

Gloria

Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.

3


JUBILEO CIRCULAR 18, 19 y 20: Lunes, Martes y Miércoles NTRA. SRA. DE LA RECONCILIACIÓN SAN FELIPE NERI LA ASUNCIÓN, SAN GERARDO DE MAYELA, Col. Jalisco NTRA. SRA. DE GUADALUPE, Balcones del Cuatro SANTIAGO APÓSTOL, Moyahua SANTA CRUZ DEL ASTILLERO LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Jardines de Verano EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, Unión del Cuatro 21,22 y 23: Jueves, Viernes y Sábado SAN DIMAS, VIRGEN DE GUADALUPE, La Venta del Astillero NTRA. SRA. DEL REFUGIO, El Batán SAN ANTONIO, Polanco NTRA. SRA. DE LA DEFENSA, Col. el Mante MADRE DE DIOS, El Salto NTRA. SRA. DEL ROSARIO, Mezquital del Oro NTRA. SRA. DEL ROSARIO, Toyahua

CONSULTA LA HOJA PARROQUIAL: DIRECTOR RESPONSABLE: Pbro. Adalberto González González REDACCIÓN: Pbro. Alberto Ávila / Pbro. Juan Javier Padilla www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Liceo 17, Guadalajara, Jal. Tel.: 3942-4305 DISEÑO E IMPRESIÓN: Centro Católico de Comunicaciones. ADMINISTRACIÓN: Pbro. Rubén Darío Rivera • Alcalde 294, Guad., Jal. Tel. 3614-2746 Tels. 3002-6470 • 3002-6471

4

Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.