N.º 3 • II D O M I N G O O R D I N A R I O / C I C L O A
• 15 de Enero de 2017 •
CRISTO, el
Cordero de Dios
¿Q
uién es ese Jesús del que Juan Bautista da testimonio, en el Evangelio de hoy?, Él lo define como el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Es una definición conocida y significativa, ya que la repetimos siempre que celebramos la Eucaristía, antes de comulgar: "Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Jesús es aquel que viene a "quitar el pecado del mundo", el que trae, de parte de Dios y lleno del Espíritu Santo, un mensaje de alegría, de paz, de justicia, de solidaridad, de perdón, de amor. Como decía Isaías en la primera lectura, Él es luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra. O como decía san Pablo en la segunda lectura, en su carta a los corintios, Él es quien nos trae la gracia y la paz de parte de Dios. Juan tiene claro, por tanto, quién es Jesús, ya que lo ha podido experimentar en la escena del bautismo. Pero Juan tiene un gran interés en explicarlo: "Éste es el Cordero de Dios", expresa el deseo de mostrar a ese Jesús salvador a los demás, a quienes no lo conocen, a quienes no lo saben. Nosotros sabemos muchas cosas de Jesús, pero, ¿lo conocemos de veras? ¿Hemos experimentado en nosotros su amor, su presencia, su amistad? Podría
ser un buen propósito que deberíamos hacernos cada día: conocer más íntimamente a Jesús, amarlo, «vivirlo», para poder anunciarlo y dar testimonio de Él ante los demás.
1
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas los cielos y la tierra, escucha con amor las súplicas de tu pueblo y haz que los días de nuestra vida transcurran en tu paz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
SALMO RESPONSORIAL
Sal 39, 2 y 4ab.7-8a.8b-9.10
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Esperé en el Señor con gran confianza, Él se inclinó hacia mí y escuchó mis plegarias. Él me puso en la boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Sacrificios y ofrendas no quisiste, abriste, en cambio, mis oídos a tu voz. No exigiste holocaustos por la culpa, así que dije: “Aquí estoy”. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. En tus libros se me ordena hacer tu voluntad; esto es, Señor, lo que deseo: tu ley en medio de mi corazón. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. He anunciado tu justicia en la gran asamblea; no he cerrado mis labios, tú lo sabes, Señor. R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 1, 14. 12
R. Aleluya, aleluya.
Aquel que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros. A todos los que lo recibieron les concedió poder llegar a ser hijos de Dios.
R. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Infúndenos, Señor, el espíritu de tu caridad, para que, saciados con el pan del cielo, vivamos siempre unidos en tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
2
Lectura del libro del profeta Isaías 49, 3. 5-6
El Señor me dijo: “Tú eres mi siervo, Israel; en ti manifestaré mi gloria”. Ahora habla el Señor, el que me formó desde el seno materno, para que fuera su servidor, para hacer que Jacob volviera a él y congregar a Israel en torno suyo –tanto así me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza–. Ahora, pues, dice el Señor: “Es poco que seas mi siervo sólo para restablecer a las tribus de Jacob y reunir a los sobrevivientes de Israel; te voy a convertir en luz de las naciones, para que mi salvación llegue hasta los últimos rincones de la tierra”. Palabra de Dios. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los corintios 1, 1-3
Yo, Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, y Sostenes, mi colaborador, saludamos a la comunidad cristiana que está en Corinto. A todos ustedes, a quienes Dios santificó en Cristo Jesús y que son su pueblo santo, así como a todos aquellos que en cualquier lugar invocan el nombre de Cristo Jesús, Señor nuestro y Señor de ellos, les deseo la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Cristo Jesús, el Señor. Palabra de Dios.
EVANGELIO Lectura del Santo Evangelio según San Juan 1, 29-34
E
n aquel tiempo, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo he dicho: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo’. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua, para que él sea dado a conocer a Israel”. Entonces Juan dio este testimonio: “Vi al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios”. Palabra del Señor.
17 enero
La Profesión de nuestra
Fe
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,
Bendición de los Animales
E
s costumbre que en muchos lugares se elija la memoria litúrgica de San Antonio Abad (17 de enero), por la estrecha relación de este santo con los animales, para le bendición de éstos. Es considerado el patrono de los protectores y creadores de animales. Señala el ritual en el número 802: "Puesto que muchos animales, según los designios de la Divina Providencia del Creador, comparten en cierto modo la vida del hombre, por cuanto le sirven de ayuda en su trabajo, o le proporcionan alimento y compañía, nada impide que, en determina-
das ocasiones, por ejemplo, en la fiesta de algún santo, se conserve la costumbre de invocar sobre ellos la bendición de Dios". Esta costumbre nació dentro del contexto de la fe cristiana que llamó siempre al mundo, no naturaleza, sino creación. Porque es obra de Dios, es don de Dios, la creación está hecha de Dios, y por tanto tenemos el deber de respetarla. La fiesta de San Antonio Abad es una llamada a respetar la creación, de modo que sea un ambiente donde se pueda vivir, y se pueda vivir con la dignidad que Dios otorgó a todos.
A 90 años de su Martirio, Jenaro Sánchez Delgadillo, Pbro.
E
s uno de nuestros primeros mártires mexicanos. Murió colgado y apuñalado en Tecolotlán, Jal., en el primer mes de aquel venturoso año 1927, que daría a la Iglesia muchos Mártires. A él le tocó encabezar la gloriosa lista. Conoce más en: http://www. santuariodelosmartiresdecristo. or g/wp/santos-mar tires/sanjenaro-sanchez-delgadillo/
Gloria
Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;
Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.
3
JUBILEO CIRCULAR 16, 17 y 18: Lunes, Martes y Miércoles
La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo Buenas lecturas, buenas ideas…
NTRA. SRA. DE LOS DOLORES SAN CARLOS LWANGA SAN CARLOS BORROMEO SAN VICENTE DE PAÚL SANTA ELENA DE LA CRUZ SEÑOR DE LA ASCENSIÓN, Jocotán LAS CRUCES, Juchipila SAN JOSÉ DE LAS MORAS
19, 20 y 21: Jueves, Viernes y Sábado SAN JUAN BAUTISTA, Mexicaltzingo NTRA. SRA. DE ARANZAZÚ NTRA. SRA. DE HUENTITÁN NTRA. SRA. DE GUADALUPE, Unidad Arandas LA DIVINA PROVIDENCIA, Arroyo Hondo SEÑOR DE LA MISERICORDIA, Ocotlán EL REMOLINO SAN PEDRO DE RUIZ
CONSULTA LA HOJA PARROQUIAL: DIRECTOR RESPONSABLE: Pbro. Adalberto González González REDACCIÓN: Pbro. Alberto Ávila / Pbro. Juan Javier Padilla www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Liceo 17, Guadalajara, Jal. Tel.: 3942-4305 DISEÑO E IMPRESIÓN: Centro Católico de Comunicaciones. ADMINISTRACIÓN: Pbro. Enrique González• Alcalde 294, Guad., Jal. Tel. 3614-2746 Tels. 3002-6470 • 3002-6471
4
Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento