Hoja Parroquial - 4 de Septiembre de 2016 - Num. 36

Page 1

N.º 36 • DOMINGO XXIII ORDINARIO / CICLO C

• 4 de Septiembre de 2016 •

El ÚTIL, el que da

O

FRUTO

nésimo es el nombre del discípulo de San Pablo que éste menciona en la segunda lectura de hoy, en las palabras que le dirige a otro discípulo, Filemón. No quisimos desperdiciar esta única aparición en la Liturgia de la brevísima epístola a Filemón. Es un maravilloso ejemplo de la fuerza más poderosa del universo que afecta el control sobre alguien: la Gracia. En esta Carta, con pocos versículos, trata uno de los problemas más difíciles, el de resolver las peleas entre familiares. Si un extraño nos afecta negativamente, lo podemos dejar pasar, pero si ése alguien es parte de mi familia, puede ser

que sea más difícil de perdonar. Con la misma intensidad que se ama, también se puede odiar, por desgracia.

Había fallado Dicen los estudiosos: Filemón era hermano de Onésimo, pero éste se había convertido en esclavo, en útil, en alguien que estaba ‘comprado’ por su propio hermano, quizás porque Onésimo lo había metido en dificultades. Filemón habría pagado la deuda, y automáticamente, se convertía en su servidor. Pero ahora, Pablo, desde la cárcel, le pide a Filemón que lo reciba, que él pagaría la deuda, pero lo hace en sentido más simbólico, más espiritual, que material, que ahora Onésimo, cambiado, renovado, como su nombre lo dice, sería útil, dando fruto, pero para la obra de propagación de la Buena Nueva. Había sido instruido y convertido por San Pablo en la misma cárcel. Compañeros de celda, ahora eran compañeros en la propagación del Evangelio. Filemón perdonó y le concedió la libertad a su hermano Onésimo, por haberse arrepentido, y lo mandó a reunirse de nuevo con San Pablo. Con posibilidad de ser Onésimo En este personaje al que San Pablo lo hace protagonizar el texto, de la segunda lectura, podemos vernos retratados muchos que, cegados por diferentes cosas del mundo, dejamos el camino del respeto humano, con mayor razón el de Dios, y lastimamos al otro, como en este caso fue a través del robo. Pero también podemos vernos reflejados en él por la posibilidad que tenemos de arrepentirnos con sinceridad, sin que se quede sólo en una opción interior, sino que este cambio lleve a un compromiso activo (proactivo, como dicen ahora), en favor del Evangelio, y cuya tarea implica la formación, la participación en las celebraciones (especialmente la Misa) y, sobre todo, la asistencia social, que nosotros llamamos, en cristiano, caridad. De esta forma, somos también útiles, dando fruto, ojalá mucho fruto, Onésimos que esperan ser atrapados por Dios, encarcelar y dejar encerrados los pecados pasados, y salir liberados por la gracia, para multiplicarla a través nuestro.

1


ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, de quien nos viene la redención y a quien debemos la filiación adoptiva, protege con bondad a los hijos que tanto amas, para que todos los que creemos en Cristo obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...

SALMO RESPONSORIAL

Sal 89, 3-4. 5-6. 12-13. 14 y 17

R. Tú eres, Señor, nuestro refugio. Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día que ya pasó; como una breve noche. R. Tú eres, Señor, nuestro refugio. Nuestra vida es tan breve como un sueño; semejante a la hierba, que despunta y florece en la mañana y por la tarde se marchita y se seca. R. Tú eres, Señor, nuestro refugio. Enséñanos a ver lo que es la vida y seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener compasión de tus siervos? ¿Hasta cuándo? R. Tú eres, Señor, nuestro refugio. Llénanos de tu amor por la mañana y júbilo será la vida toda. Haz, Señor, que tus siervos y sus hijos, puedan mirar tus obras y tu gloria. R. Tú eres, Señor, nuestro refugio.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Sal 118, 135

R. Aleluya, aleluya. Señor, mira benignamente a tus siervos y enséñanos a cumplir tus mandamientos. R. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Concede, Señor, a tus fieles, a quienes alimentas y vivificas con tu palabra y el sacramento del cielo, aprovechar de tal manera tan grandes dones de tu Hijo amado, que merezcamos ser siempre partícipes de su vida. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

2

Lectura del libro de la Sabiduría 9, 13-19 ¿Quién es el hombre que puede conocer los designios de Dios? ¿Quién es el que puede saber lo que el Señor tiene dispuesto? Los pensamientos de los mortales son inseguros y sus razonamientos pueden equivocarse, porque un cuerpo corruptible hace pesada el alma y el barro de que estamos hechos entorpece el entendimiento. Con dificultad conocemos lo que hay sobre la tierra y a duras penas encontramos lo que está a nuestro alcance. ¿Quién podrá descubrir lo que hay en el cielo? ¿Quién conocerá tus designios, si tú no le das la sabiduría, enviando tu santo espíritu desde lo alto? Sólo con esa sabiduría lograron los hombres enderezar sus caminos y conocer lo que te agrada. Sólo con esa sabiduría se salvaron, Señor, los que te agradaron desde el principio. Palabra de Dios. Lectura de la carta San Pablo a Filemón 9-10. 12-17 Querido hermano: Yo, Pablo, ya anciano y ahora, además, prisionero por la causa de Cristo Jesús, quiero pedirte algo en favor de Onésimo, mi hijo, a quien he engendrado para Cristo aquí, en la cárcel. Te lo envío. Recíbelo como a mí mismo. Yo hubiera querido retenerlo conmigo, para que en tu lugar me atendiera, mientras estoy preso por la causa del Evangelio. Pero no he querido hacer nada sin tu consentimiento, para que el favor que me haces no sea como por obligación, sino por tu propia voluntad. Tal vez él fue apartado de ti por un breve tiempo, a fin de que lo recuperaras para siempre, pero ya no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como hermano amadísimo. Él ya lo es para mí. ¡Cuanto más habrá de serlo para ti, no sólo por su calidad de hombre, sino de hermano en Cristo! Por tanto, si me consideras como compañero tuyo, recíbelo como a mí mismo. Palabra de Dios.

EVANGELIO Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 14, 25-33

E

n aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y él, volviéndose a sus discípulos, les dijo: “Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: ‘Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar’. Continúa en Pág. 3


La Profesión de nuestra

Fe

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,

¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz. Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo”. Palabra del Señor.

Jubileo de la Misericordia

Corregir al que Yerra

“Corregir al que Yerra” es una Obra de Misericordia inspirada en un pasaje del Evangelio de San Mateo que dice: “Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a un hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano (Mt 18, 15-17; cf. Tit 3, 10). Esta Obra de Misericordia exige discernimiento: escoger el momento oportuno; ejercerla de forma que

Gloria

Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

crezca y no disminuya la estima que el hermano tiene de sí mismo; evitar que sea la única manera con la cual uno se relacione con aquel hermano; ejercerla sobre cosas verdaderamente esenciales; tender a liberar y no tanto a juzgar y condenar; corregir sabiendo que uno también es pecador y necesitado de corrección. Si todo esto acontece, la corrección fraterna que sugiere esta Obra de Misericordia podrá dar fruto de paz y de bendición. Las Obras de Misericordia, Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.

3


JUBILEO CIRCULAR 29, 30 y 31: Lunes, Martes y Miércoles JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE SANTUARIO LA PURÍSIMA, Santa María Tequepexpan SAN PABLO, Las Fuentes CRUZ DEL APOSTOLADO NTRA. SRA. DE GUADALUPE, Huejotitán SAN JUAN DIEGO, Arenales Tapatíos COCUASCO EL SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA, La Barca 1, 2 y 3: Jueves, Viernes y Sábado SEÑOR DE LA SALUD SANTOS CRISPÍN Y CRISPINIANO SAN JUAN BAUTISTA, Atemajac ASUNCIÓN DE LA VIRGEN, Pintas de Abajo SANTA MARÍA MAGDALENA, Tenayuca NTRA. SRA. DE GUADALUPE REINA DE LOS ÁNGELES NTRA. SRA. DE LA LUZ, MADRE ADMIRABLE, Talpita

CONSULTA LA HOJA PARROQUIAL: DIRECTOR RESPONSABLE: Pbro. Adalberto González González REDACCIÓN: Pbro. Alberto Ávila / Pbro. Juan Javier Padilla www.arquidiocesisgdl.org.mx/publicaciones/hojaparroquial Liceo 17, Guadalajara, Jal. Tel.: 3942-4305 DISEÑO E IMPRESIÓN: Centro Católico de Comunicaciones. ADMINISTRACIÓN: Pbro. Enrique González• Alcalde 294, Guad., Jal. Tel. 3614-2746 Tels. 3002-6470 • 3002-6471

4

Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.