Hoja Parroquial - 7 de Febrero de 2016 - Num. 6

Page 1

N.º 6 • D O M I N G O V O R D I N A R I O / C I C L O C

• 7 de Febrero de 2016 •

¡Bienvenido, Papa Francisco! Misionero de Misericordia y Paz.

En BUSCA de colaboradores

D

esde los primeros días del mundo, Dios escogió incluir al ser humano en el proyecto de la Creación... Así, en las primeras jornadas de la Predicación de Jesús, invita a sus discípulos a colaborar en la tarea de edificar su Iglesia. Así será a lo largo de la historia. Las comunidades de todos los tiempos se sienten receptoras de este gran don que el Señor les confía: anunciar y proclamar el mensaje del Evangelio para seguir construyendo la Iglesia. Pudo haber sido de otra forma, pero Él quiere invitar colaboradores. «Aquí estoy, mándame» El relato de la Primera Lectura, de Isaías, insiste en dos momentos fundamentales: Dios siempre llama, y envía a colaborar en una tarea de cada época de la historia. Así lo experimentaron los profetas; así se vive en la Iglesia de hoy la continuidad de la elección de Dios y el envío a realizar una misión para cada ser humano en el mundo, en su familia y en la comunidad en donde se vive; su iglesia de la que forma parte. Poner pretextos Isaías, el profeta, dice que no puede porque le pesa la impureza de sus labios y la de su pueblo. Siente que no merece este llamado perdido ante la enormidad de la tarea, y se siente poca cosa porque esto lo hace impuro

e incapacitado para ejercer su vocación de hablar en nombre de Dios. Dios elige, da la tarea y su ayuda En el Evangelio de hoy, el diálogo entre Jesús y Pedro puede ser un camino que nos ayude a todos. Pedro, por el oficio, era el experto en lugares para pescar. Pero esa noche le había ido mal, no habían pescado nada; el Señor Jesús le da indicaciones, y Pedro, a pesar de su experiencia humana en esos quehaceres, obedece... ya empieza a tener confianza en Jesús. «Hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano...». Estas son las consecuencias que pueden suceder en todos los aspectos de nuestra vida si le hacemos caso a Jesús. "La gracia de Dios está conmigo" Pablo es un enviado y no se siente con todos los derechos por su historia de persecución a los cristianos. Pero siente una vocación que le cambia sus esquemas mentales. Ahora cambiará sus convicciones. En la primera Carta a los Corintios, el Apóstol Pablo habrá de decir: “Por la gracia de Dios, soy lo que soy”. Estos tres personajes de los que nos hablan las lecturas, Isaías, Pablo y Pedro, enseñan que Dios busca colaboradores, Él llama y nos ayuda si confiamos en Él.

1


ORACIÓN COLECTA

Te rogamos, Señor, que guardes con incesante amor a tu familia santa, que tiene puesto su apoyo sólo en tu gracia, para que halle siempre en tu protección su fortaleza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...

SALMO RESPONSORIAL

Sal 137, l-2a. 2bc-3. 4-5. 7c-8

R. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste. De todo corazón te damos gracias, Señor, porque escuchaste nuestros ruegos. Te cantaremos delante de tus ángeles, te adoraremos en tu templo. R. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste. Señor, te damos gracias por tu lealtad y por tu amor: siempre que te invocamos nos oíste y nos llenaste de valor. R. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste. Que todos los reyes de la tierra te reconozcan, al escuchar tus prodigios. Que alaben tus caminos, porque tu gloria es inmensa. R. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste. Tu mano, Señor, nos pondrá a salvo, y así concluirás en nosotros tu obra. Señor, tu amor perdura eternamente; obra tuya soy, no me abandones. R. Cuando te invocamos, Señor, nos escuchaste.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 19

R. Aleluya, aleluya.

Síganme –dice el Señor–, y yo los haré pescadores de hombres.

R. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor Dios, que quisiste hacernos participar de un mismo pan y un mismo cáliz, concédenos vivir de tal manera, que, hechos uno en Cristo, demos fruto con alegría para la salvación del mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

2

Lectura del libro del profeta Isaías 6, 1-2. 3-8

El año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor, sentado sobre un trono muy alto y magnífico. La orla de su manto llenaba el templo. Había dos serafines junto a él, con seis alas cada uno, que se gritaban el uno al otro: “Santo, santo, santo es el Señor, Dios de los ejércitos; su gloria llena toda la tierra”. Temblaban las puertas al clamor de su voz y el templo se llenaba de humo. Entonces exclamé: “¡Ay de mí!, estoy perdido, porque soy un hombre de labios impuros, que habito en medio de un pueblo de labios impuros, porque he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos”. Después voló hacia mí uno de los serafines. Llevaba en la mano una brasa, que había tomado del altar con unas tenazas. Con la brasa me tocó la boca, diciéndome: “Mira: Esto ha tocado tus labios. Tu iniquidad ha sido quitada y tus pecados están perdonados”. Escuché entonces la voz del Señor que decía: “¿A quién enviaré? ¿Quién irá de parte mía?”. Yo le respondí: “Aquí estoy, Señor, envíame”. Palabra de Dios.

De la primera primera carta del apóstol san Pablo a los corintios 15, 1-11 Hermanos: [Les recuerdo el Evangelio que yo les prediqué y que ustedes aceptaron y en el cual están firmes. Este Evangelio los salvará, si lo cumplen tal y como yo lo prediqué. De otro modo, habrán creído en vano.] Les transmití, ante todo, lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según estaba escrito; que se le apareció a Pedro y luego a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos reunidos, la mayoría de los cuales vive aún y otros ya murieron. Más tarde se le apareció a Santiago y luego a todos los apóstoles. Finalmente, se me apareció también a mí, que soy como un aborto. [Porque yo perseguí a la Iglesia de Dios y por eso soy el último de los apóstoles e indigno de llamarme apóstol. Sin embargo, por la gracia de Dios, soy lo que soy, y su gracia no ha sido estéril en mí; al contrario, he trabajado más que todos ellos, aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios, que está conmigo.] De cualquier manera, sea yo, sean ellos, esto es lo que nosotros predicamos y esto mismo lo que ustedes han creído. Palabra de Dios.

EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Lucas 5, 1-11

E

n aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado en la barca, enseñaba a la multitud. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar”. Simón replicó: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, Continúa en pág. 3


La Profesión de nuestra

Fe

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por Quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del Cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Gloria a Dios en el Cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos; te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,

confiado en tu palabra, echaré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!”. Porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Entonces Jesús le dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Luego llevaron las barcas a tierra, y dejándolo todo, lo siguieron. Palabra del Señor.

Miércoles de Ceniza: inicia la Cuaresma

E

l 10 de febrero inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. El Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia –en el número 25– explica cuál es el significado de esta costumbre: “El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual”. ¿Qué sugerencias y recomendaciones nos da el Papa Francisco para vivir la Cuaresma a la luz del Jubileo de la Misericordia? En algunos números de la

Gloria

Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

Bula sobre este Jubileo, señala: 1. La Cuaresma de este Año jubilar ha de ser vivida con mayor intensidad. Celebrar y experimentar la Misericordia del Señor (17). 2. Promover la iniciativa “24 horas para el Señor”, a celebrarse durante el viernes y sábado que anteceden el IV Domingo de Cuaresma. Para acercar al sacramento de la Reconciliación (17). 3. Que los confesores sean un verdadero signo de la misericordia del Padre, sin hacer preguntas impertinentes (17). 4. Enviar Misioneros (predicadores) de la Misericordia (18). Signo de la solicitud materna de la Iglesia por el Pueblo de Dios. Estos Sacerdotes podrán perdonar los pecados reservados (18). 5. Invitar a la conversión, a los alejados de la gracia de Dios: grupos criminales, y promotores o cómplices de corrupción (19). 6. Reflexionar en la relación existente entre justicia y misericordia (20). 7. La Indulgencia. Experimentar que el perdón de Dios por nuestros pecados no conoce límites (22).

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre. Amén.

3


PROGRAMA GENERAL DE LA VISITA DE NUESTRO SANTO PADRE Viernes 12 de febrero: Arribo del Papa Francisco a México. Sábado 13 de febrero: Misa en la Basílica de Guadalupe, 5 p.m. Domingo 14 de febrero: Visita la Diócesis de Ecatepec, Edo. de México. Lunes 15 de febrero: Visita a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chis.

JUBILEO CIRCULAR 11, 12 y 13: Jueves, Viernes y Sábado SAGRADO CORAZÓN, Jardines de la Calera MARÍA REINA DEL ROSARIO SAN LÁZARO EL SAGRARIO METROPOLITANO SANTA MARÍA MAGDALENA, Tesistán SAN JUAN BAUTISTA, El Teúl INMACULADA CONCEPCIÓN, Atequiza SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, Ahualulco

Martes 16 de febrero: Visita a la Arquidiócesis de Morelia, Mich. Miércoles 17 de febrero: Visita a la Diócesis de Cd. Juárez, Chih. Despedida del Santo Padre.

4

Boletín semanal de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Tiraje de 200,000 a 300,000. $40.00 ciento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.