10
de J u l i o de 2 0 1 6
$7. 00
Año
No.
SE PREVÉN LEYES INICUAS Con claridad y firmeza, el Cardenal Juan Sandoval advierte del grave riesgo, para la Sociedad en general, de aprobarse Iniciativas que atentan contra el concepto y el modelo natural, histórico y universal de la Familia. (Página 10)
1014
Desatención a los presos
Los reclusorios, espejo
de la Sociedad
EMPUJE AL PLAN DIOCESANO Nuestro Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, en sus recorridos pastorales, no cesa de exhortar a todos los fieles a sumarse a la labor misionera permanente. (Páginas 3, 13 y 22)
DURO GOLPE A LA ECONOMÍA Un rotundo revés al bolsillo de las clases populares han significado las medidas adoptadas por el Gobierno, escudadas en una crisis internacional. (Página 29)
D
Entre las Obras de Misericordia, el visitar las cárceles quizá sea de las que causen mayor repulsión; pero es donde hace más falta demostrar condescendencia y afecto como signos de caridad cristiana hacia quienes están privados de libertad y excluidos de la Comunidad. Además, la práctica de esa acción nos lleva a pensar en nuestras graves faltas y acaso en la inocencia de muchos recluidos injustamente. (Páginas 2 y 4 a 9)
EFERVESCENCIA EN LA PARTICIPACIÓN LAICAL Al lado de un gran entusiasmo de numerosos Grupos de Seglares por formarse e integrarse a la tarea evangelizadora, los Decanatos de Tetlán y Zalatitán, al Oriente de la Ciudad, enfrentan similares retos, que son afines a los de otras zonas urbanas. (Páginas 18 y 19)
2
REFLEXIONES
Domingo 10 de julio de 2016
EDITORIAL
Prisión y compasión, la Misericordia en liberación
M
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ
éxico tiene una estampa de cárceles abarrotadas de inocentes y desahuciados, como también culpables en las calles elegantes porque algún truco leguleyo los favoreció; quizás nunca fue su infracción comprobada o se les arropó entre sofismas de defensores y jueces. Las prisiones son, en nuestra Patria, recintos atestados, donde no cabe uno más, lo que provoca que muchos delincuentes de manos sucias o de cuellos blancos -qué más da-, deambulen entre los lupanares de corrupción sin ser molestados. La Humanidad parece insensible a este dolor. Se nos ha olvidado esa Obra de Misericordia posible y tan necesaria, de “visitar a los presos”. Cierto es, igualmente, que ahí donde hay reclusorios existen grupos de creyentes que atiende la Pastoral Penitenciaria y brindan cercanía a los presidiarios. El clamor de Jesús, del Evangelio, sigue respirando actualidad: “Estuve preso y fueron a verme”. Jesús se retrata en cada persona que sufre. Multitudes, cada mañana, corren al trabajo; quehaceres y descanso tienen prioridad... mientras, en los centros de reclusión, miles de personas van sufriendo soledad e indiferencia. La excusa simple dice: “Por algo están ahí”. Olvidamos que son seres humanos, y las instituciones de impartición de justicia, según la vox populi, no siempre encierran a los que debieran. Con todo, en este Año de la Misericordia la Iglesia continúa invitando a la cercanía hacia quienes más sufren. Llevarles cosas es bueno, pero más importa prodigarles calor humano, ser sensibles ante el dolor, y que ellos puedan sentirse parte del rebaño del Único Pastor. En las cárceles, por cierto, se ven lecciones singulares de humanidad. Alguien dijo: “Aprendí de un compañero presidiario, que uno puede cometer errores en la vida, pero no puede vivir en la mentira... cuando ya tú vives en la verdad, no tienes miedo”. Los creyentes saben que Cristo es la Verdad, la liberación interior. El Papa Francisco recuerda: “...Hay urgencia de anunciar y testimoniar la Misericordia en el mundo contemporáneo: Ella está dictada por el amor al hombre, a todo lo que es humano, y que, según la intuición de gran parte de los contemporáneos, está amenazada por un peligro inmenso...” Al concluir su reciente visita a nuestra Nación, en la Prisión de Ciudad Juárez, les dijo a los presos con gozo: “...No quería irme sin venir a saludarlos, sin celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes”. Ahí compartió palabras de emoción y Misericordia: “Agradezco las palabras de saludo, en las que manifiestan tantas esperanzas y aspiraciones, como también tantos dolores, temores e interrogantes. Celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes, es recordar el camino urgente que debemos tomar para romper los círculos de la violencia y de la delincuencia...” Las cárceles son un síntoma de cómo está la Sociedad; son un síntoma, en muchos casos, de “silencios, de omisiones que han provocado una cultura del descarte. Son un síntoma de una cultura que ha dejado de apostar por la vida; de una Sociedad que poco a poco ha ido abandonando a sus hijos”.
EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO
Pastoral Penitenciaria Hace todo lo que puede En favor de los reclusos
Nuestro país es el pobre Frente a Colosos del Norte, Pero no nos amilanamos
El sistema carcelario, una vergüenza nacional: no sirve de correccional e ingresa un tumulto a diario
México mostró solvencia y dejó al mundo muy quieto al admirar la presencia del avión de Peña Nieto.
El problema es, desde origen, de justicia selectiva; por las leyes que nos rigen, hay manga ancha a los de arriba.
Las finanzas tienen ancla, como en Estados Unidos; presumimos “Casa Blanca” y dólares escondidos.
Hondonada del Río Santiago Hace frotarse las manos A listos “emprendedores”
¿Quién dijo que no variaría Tarifa de las gasolinas?... Un sueño hecho pesadilla
No hay quien le ponga una tranca a la diarrea de ocurrencias; pretenden que la Barranca sea como un frasco de esencias.
Aumento en los combustibles hace que suban los precios; sueldos no son compatibles ante pretextos tan necios
Botín que alienta codicia de varias instituciones; una promesa ficticia y tantas fallidas opciones.
La economía se derrite por la debacle del Peso. Por más que el pueblo se irrite, al Gobierno vale queso.
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
REFLEXIVAS Libérate de tu historia, ya pasada, y del temor por el futuro, que es incierto. La evolución requiere de la mutación de las formas. Apolonio Valdés de Luna
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
Buscan la confusión en torno al Matrimonio Hermanas y hermanos muy apreciados: esús ha decidido emprender el camino hacia Jerusalén. Es el Evangelista San Lucas el que hace la descripción de este recorrido; relatos que estamos escuchando en las Misas de estos domingos. Para nosotros, sus discípulos, este caminar del Señor tiene una enseñanza espiritual: ¿A qué va Jesús a Jerusalén? Va a morir, a resucitar; y resucitado, volverá al Padre subiendo a los Cielos. La meta del camino de Jesús es la participación de la vida plena en Dios, y ése es nuestro destino. La vida cristiana de cada uno de los que nos llamamos discípulos de Jesús consiste en que vamos en su seguimiento. No hay auténtica vida cristiana sin el seguimiento de Jesús. ¿Qué significa seguir a Jesús? Significa vivir nuestra vida trabajando por lo que Cristo trabajó cuando estuvo aquí, en la Tierra. ¿Para qué trabajó Jesucristo? Para establecer el Reino de Dios en el mundo. Por lo tanto, seguir a Jesús significa que vivamos los días trabajando para que el Reino de Dios se establezca entre nosotros. ¿En qué consiste este Reino? En que Él es nuestro verdadero Padre. Y, por parte nuestra, significa que accedemos a ser sus discípulos, y vivamos verdaderamente como hijos suyos. Establecer el Reino significa, entonces, reconocer nuestra dignidad de hijos de Dios, y reconocer la dignidad de todos los demás. Todos somos hijos de nuestro Padre Dios, y en eso está nuestro valor y nuestra dignidad. Desde el momento en que reconocemos y respetamos esta dignidad, ya estamos poniendo las bases para que su Reino se implante. Si partimos de esto, vamos a trabajar por vivir en la justicia, en la verdad; por construir la fraternidad; por desterrar todo aquello que ofende nuestra dignidad o la dignidad de los demás. Así que ya no se debe ser cristianos sólo porque tenemos una Boleta de Bautismo, o porque nuestros padres y abuelos fueron cristianos por mera tradición. Se es cristiano en la medida que se sigue a Jesús; y se sigue a Jesús, en la medida que trabajamos estableciendo su Reino de justicia, verdad, paz, amor, vida, servicio, fraternidad. ¿Hasta cuándo? Hasta que lleguemos a la meta, que significa alcanzar un día la plenitud de la vida en Cristo. Tenemos el peligro, en el camino de la vida y del seguimiento de Cristo, de que las tinieblas nos confundan y nos envuelvan, pero no hemos sido hechos para las tinieblas, sino que somos hijos de la Luz. Tenemos que luchar por vivir en la Luz de la Verdad. ¡Hasta qué grado quieren envolvernos las tinieblas!, hasta el grado de confundirnos sobre el valor y la naturaleza de nuestra Humanidad. Ahora se nos quiere confundir diciendo que ya no existe nacer hombre o nacer mujer, sino que se elige. ¡Imagínense la confusión que se está introduciendo en la mente y en el corazón de las nuevas generaciones! Esto es ser envuelto por la confusión y la obscuridad de las tinieblas. También quieren confundirnos respecto de la institución del Matrimonio y de la misión y autenticidad de la Familia. Por eso, nosotros, discípulos de Jesús, tenemos que vivir siempre alertas y atentos, para que no nos confundan, y trabajando por la Luz de la Verdad. En este camino de la vida que debemos seguir, en esta vivencia bajo la Luz, no estamos solos. Cristo nos dio la presencia de su Espíritu.
J
Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
AVISOS El próximo sábado 16 del mes en curso se cumplirán 14 años de la Ordenación Episcopal del Excmo. Sr. D. Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis de Guadalajara. Hasta el Albergue Trinitario Sacerdotal, donde radica, le enviamos afectuosas congratulaciones, asegurándole oraciones para que Dios le amplíe y fructifique su largo servicio pastoral.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Julio 2016
Decanato/Comisión
Decano/Coordinador
Domingo 10
El Refugio
Pbro. Carlos Aguilar Díaz
Domingo 17
SEDEC
Pbro. Antonio Godina Tejeda
Domingo 24 Domingo 31
Jesucristo Obrero Zapopan
Fuente: Vicaría de Pastoral.
Pbro. José de Calazans Elizondo Mata Pbro. Juan Pedro Oriol
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 10 de julio de 2016
Reliquias de los Mártires visitan Parroquias y Colegios En la agenda se les dará preferencia a los Decanatos que están programados para peregrinar al Santuario. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
C
ustodiadas por los Caballeros de Colón, las Reliquias de los 25 Santos y 13 Beatos Mexicanos ya comenzaron su recorrido por Parroquias y Colegios de la Arquidiócesis de Guadalajara, hizo saber el Rector del Santuario de los Mártires de Cristo, Pbro. Gerardo Aviña Ortiz. “Se hizo la solicitud al señor Cardenal José Francisco Robles Ortega para que puedan trasladarse las Reliquias, con tal de que hubiera quién las llevara, y decidió extender un nombramiento escrito a los Caballeros de Colón, quienes ya están llevándolas a diferentes Comunidades”.
PARROQUIAS QUE YA FUERON VISITADAS POR LAS RELIQUIAS DE LOS 25 SANTOS Y 13 BEATOS MEXICANOS: -San Martín de Porres. -Nuestra Señora de Zapopan-Estadio. -Hospital Santa María Chapalita. -Algunos Colegios, con motivo de la Canonización de José Sánchez del Río, el próximo 16 de octubre, en Roma.
Para solicitar la visita, es necesario ponerse en contacto con el propio Rector para agendarla; sin embargo, aclaró, se les dará prioridad a los Decanatos que ya tienen programadas sus Peregrinaciones a este magno recinto en construcción en el Cerro del Tesoro, con la finalidad de dar a conocer la vida y obra de quienes la ofrendaron por defender su Fe. “Se va a dar preferencia a los Decanatos que están programados para ir a peregrinar al Santuario, y una semana antes de que vayan, se les llevarán las Reliquias para dar a conocer la vida y obra de los Santos y Beatos en sus Comunidades”.
AÑO DE LA MISERICORDIA Con motivo del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, también se han programado algunos eventos Diocesanos, a fin de cruzar la Puerta Santa y con ello obtener la Indulgencia Plenaria. Éstos son: -Encuentro de la Misericordia, el sábado 24 de septiembre, de las 8.30 a las 19 horas, en la Capilla Provisional del Santuario -Congreso Social para dar a conocer las Obras de Misericordia que se han realizado en las diferentes Parroquias y Movimientos Diocesanos. Será la primera semana de noviembre, en la Capilla Provisional del Santuario. -Solemne Clausura del Año de la Misericordia, el 13 de noviembre. Se realizará en la asamblea principal del Santuario.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Julio 2016
Decanato/Sección
Sábado 09
Encargado
Peregrinación, Decanatos: La Purísima
Pbros. J. Uriel Sánchez
Concepción, Tetlán y La Inmaculada
y Ernesto Sánchez.
Concepción, Zalatitán. Domingo 10 Jubileo de los Policías
Por Confirmar
Sábado 16
Peregrinación, Decanatos:
Pbros. Ángel Zepeda G.
San Pedrito y Tonalá
y Enrique González G.
Domingo 17 Jubileo de los Institutos Diocesanos
Directores de los Institutos
Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Julio 2016 FECHA
HORA
PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de Santa Cecilia
Domingo 10
17
Nuestra Señora del Buen Camino, U.H. Río Verde
Lunes 11
17
Santos Crispín y Crispiniano, Col. Oblatos
Martes 12
10
La Asunción, Circunvalación Oblatos
17
Santiago Apóstol, Balcones de Oblatos Decanato de San Ildefonso
Miércoles 13
17
San Isidro Oriente
Jueves 14
17
San Eugenio Papa, Col. Cuauhtémoc
Viernes 15
17
San Ildefonso, Col. Pablo Valdéz
Sábado 16
17
San Pablo Apóstol (Dec. San Andrés)
Domingo 17
17
Madre del Salvador, Col. Heliodoro Hernández Loza
4
Domingo 10 de julio de 2016
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
V
isitar a los presos, es Obra de Misericordia que se realiza en la Arquidiócesis de Guadalajara desde hace aproximadamente 50 años, a través de la Sección Diocesana de Pastoral Penitenciaria, que hoy coordina el Pbro. José Luis Dávalos Álvarez. De acuerdo a las experiencias recabadas a través de su labor, tanto al interior como al exterior de los centros penitenciarios, el Sacerdote hizo un llamado no sólo a las Autoridades para crear las instancias adecuadas donde se puedan desarrollar aquéllos que estuvieron presos, sino a los propios ciudadanos, que en ocasiones no se dan cuenta de que estos lugares no son más que la proyección de nuestra imagen como Sociedad. “A nosotros, como ciudadanos, nos ayudaría muchísimo el darnos cuenta de cómo se encuentran las cárceles; los reclusorios son una proyección de nuestra realidad, y no precisamente necesitamos contemplar por días la forma de vivir en ellos; basta con que veamos en los Medios de Comunicación lo que se comenta, para percatarnos de cómo está la cárcel, así está la Sociedad. Estamos atrapados por un poder interno, pero que afuera busca su propia conveniencia, y esto mismo pasa con los reclusorios”. Invitó al Estado a implementar las medidas necesarias para evitar la reincidencia por falta de oportunidades, y a los ciudadanos que los juzgan y etiquetan, a sensibilizarse a través de la oración, con la finalidad de que “exista una libertad en los presos, no externa, sino interna. Que demostremos nuestra generosidad para con nuestros hermanos que se encuentran en estas condiciones”. Respecto a cómo se vive la Liturgia al interior de los Centros Penitenciarios, el Padre Dávalos se dijo satisfecho por la buena aceptación y el cariño que los reos demuestran, el respeto con el que asisten a las Celebraciones Eucarísticas, y la alegría con la que reciben los Sacramentos; sin embargo, aseguró, sí son espacios donde existen situaciones difíciles, como la sobrepoblación, grupos de poder, y la falta de recursos por parte de la Autoridades. “Los presos tienen muchas situaciones críticas: una sobrepoblación del 200%, incluso hasta más, sobre todo en algunos reclusorios de varones; se vive una esclavitud muy fuerte, ya que los trabajos son pocos, pesados, y muy mal remunerados; es un espacio donde el que es económicamente solvente tiene privilegios y derechos porque todo tiene precio; hay una disciplina muy férrea, no de parte de las Autoridades, sino del poder interno, que hasta cierto punto es como un mal necesario, porque siendo honestos, la Autoridad no tiene la capacidad de mantener en orden los reclusorios, porque falta invertir más dinero en más policías para que estén al pendiente de la seguridad. El poder interno lo hace, y lo hace muy bien”.
FOTOS: JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE.
Obra de Misericordia “Visitar a los presos”
Reclusorios son la proyección de nuestra realidad como Sociedad Desde hace aproximadamente 50 años, la Sección Diocesana de Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Guadalajara, acude a los centros penitenciarios para llevar la Palabra de Dios a los internos. Con motivo del Año de la Misericordia, abrió un Bufete Jurídico para ayudar a los presos que lo necesitan. TRABAJO CONTINUO Al igual que otras áreas de la Iglesia, la Sección Diocesana de Pastoral Penitenciaria surgió a partir de una necesidad específica, que en su caso es atender las necesidades de los reclusos; entre ellas: brindar atención espiritual, moral, y humana, tanto a los presos como a sus familias, a quienes también se les imparten Pláticas Pre sacramentales; se brindan servicios de Notaría, y se administran los Sacramentos en las Capillas que se encuentran en las mismas instalaciones. “Todos los Sacramentos, cabe aclarar, que se realizan en los diferentes reclusorios de nuestra Diócesis, están siendo asentados en un mismo lugar, para que cuando salgan, puedan buscarlo, incluso sus propios familiares. Nosotros, como Pastoral, vamos y celebramos los Sacramentos que ya se prepararon previamente, y también de las mismas familias, y les pedimos todo lo que la misma Diócesis nos requiere, lo que se debe hacer para que éstos no sean vividos a la carrera, sino bien vividos”. Aunque sí existe una programación definida, como las reuniones que se realizan todos los jueves a las 8 de la noche en la Parroquia del Señor de la Misericordia (que se ubica en
el cruce de las Calles Obregón y la 64), Pláticas y Retiros Espirituales, reconoció el Presbítero que la pauta la marcan las necesidades de los propios internos, que son asistidos por un Grupo de Apoyo Pastoral, conformado por los mismos presos. Actualmente, el Equipo que coordina el Padre José Luis Dávalos lo integran alrededor de 140 personas: 40 al interior, y el resto al exterior; sin embargo, no se atiende a todos los Centros Penitenciarios de Jalisco, que son 14, sino sólo a los que se encuentran en la Diócesis de Guadalajara. “Atendemos los reclusorios que están dentro de nuestra Diócesis; el Estado tiene otros, por ejemplo el de Puerto Vallarta, que pertenece a la Diócesis de Tepic. Yo, como Responsable de la Pastoral Penitenciaria, estoy a cargo, en nuestra Diócesis, de los más fuertes, que son el Preventivo (donde están los sentenciados); el CRS, el Femenil, el Federal, y los Reclusorios de Menores: uno se llama el Tutelar, y otro La Granja”. VIVIR LA MISERICORDIA Con motivo del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, la Pastoral Penitenciaria, con la ayuda de un Gru-
Domingo 10 de julio de 2016
po de Abogados y de un Juez jubilado, abrió un Bufete Jurídico para tomar los casos de aquellas personas que nadie las visita, o de quienes su sentencia no es de tanto tiempo y se cometieron irregularidades durante su proceso penal. “Hemos tenido algunos pequeños logros, que a mí se me hacen muy significativos porque hemos logrado que los internos tengan confianza en la Pastoral Penitenciaria. Nosotros tomamos esos casos cuando ellos nos lo sugieren. Pero también somos honestos, y cuando vemos que no podemos ayudar, no los engañamos. Los podemos ayudar, lo hacemos con gusto, pero sin traicionar, siempre hablando con la verdad”. Destacó que el Año de la Misericordia ha sensibilizado al Pueblo de Dios, y no sólo eso, sino que se ha solidarizado con este sector que se encuentra privado de su libertad, compartiendo artículos necesarios; pero, sobre todo, su tiempo.
MANERAS DE AYUDAR 1.- Cercanía:
A través de visitas periódicas a los internos, no sólo para satisfacer la curiosidad de cómo se vive al interior de una cárcel, sino porque están convencidos de que ésa es una labor pastoral que se realiza en base a un Plan, en comunión con las Parroquias. Antes de visitar algún reclusorio, la Sección Diocesana de Pastoral Penitenciaria prepara a quienes gustan apoyar esta Obra de Misericordia.
2.- Material: Donando artículos de aseo personal, como: papel sanitario, toallas sanitarias, pasta de dientes, jabones, rastrillos, e incluso ropa interior. Éstos se entregan en la sede de la Pastoral Penitenciaria, que se encuentra en la Parroquia de San Antonio de Padua, en el Pueblo de Puente Grande. También en la Parroquia del Señor de la Misericordia, en el cruce de las Calles Obregón y la 64, en Guadalajara.
“
5
Pbro. José Luis Dávalos Álvarez, Coordinador Diocesano de Pastoral Penitenciaria.
Mi impresión es maravillosa, me produce mucha alegría y satisfacción, porque uno va y recibe inmediatamente la recompensa con la buena aceptación y el cariño de los presos. La Liturgia se vive de una manera muy especial, me siento muy reconfortado; es un espacio donde encuentro mayor seguridad, porque al Sacerdote lo quieren mucho, lo protegen bastante. A nivel personal, a mí me encanta estar en los reclusorios, me encanta ir, me encanta vivir esta Obra de Misericordia con alegría.
”
6
Domingo 10 de julio de 2016
La realidad carcelaria
16,994 internos
viven en Penales de Jalisco La Dirección General de Prevención Social (DIGPRES) acepta que dos de los 14 Centros Penitenciarios en la Entidad presentan sobrepoblación, y descarta que existan condiciones de ingobernabilidad. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
J
alisco es conocido a nivel nacional por albergar en su territorio uno de los Penales más importantes del país por su alto grado de seguridad: el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 2, de Puente Grande; pero, además, cuenta con 14 Centros Penitenciarios Estatales. El Mtro. Pedro Serratos Valles, titular de la DIGPRES, informó que, a la fecha, el Presupuesto destinado para cada uno de los 16,994 internos, ronda los 198 pesos diarios, de tal manera que la cantidad mínima que necesitan las cárceles de Jalisco para subsistir tan sólo un día, es de alrededor de 3’364,812 pesos. “Aproximadamente, en cada interno se gastan 198 pesos diarios; esto incluye no sólo alimentos para ellos, sino también en-
cierra el pago de trabajadores, de todos nosotros, de los servidores públicos; abarca el mantenimiento, todo el manejo, gasto corriente, alimentos, medicina, y atención para ellos. Creo que nosotros podemos determinar la cantidad si se gastan 198 pesos por recluso, pero es un todo, no es específicamente que a cada interno se le dé esa cantidad, sino es lo que se requiere para el gasto de operación de todos estos Centros”. Respecto a los niveles de reincidencia, el Funcionario señaló que son muy variables, y de acuerdo con la Dirección de Post Penitenciario y Seguimiento de Personas que están Libres, y ahora de Medidas Cautelares, regresan entre un 8 y 12% en el caso de quienes llegan a reclusión, pero hay una libertad absolutoria por parte del Juez por un beneficio de fianza, y hay datos de que puede ser hasta un 25%.
PENALES EN JALISCO Y SUS RECLUSOS EN NÚMEROS
14
centros penitenciarios •12 para adultos •2 para menores de edad
16,994
personas recluidas en total •16,018 hombres •710 mujeres •266 menores de edad
3,000
trabajadores en total •1,900 custodios o celadores
Domingo 10 de julio de 2016
SITUACIÓN EN JALISCO Entre los datos arrojados sobre los aspectos analizados, destacan las condiciones de gobernabilidad al interior; es decir, el autogobierno por parte de los propios reclusos; que no se cuenta con Personal suficiente para atender la seguridad de la cárcel; la deficiente imposición de sanciones a quienes infringen las reglas; sobrepoblación; hacinamiento; falta de supervisión del funcionamiento del Centro, y la insuficiencia en los Programas de Prevención y atención de incidentes violentos. Aunque no es algo que prevalezca en los 14 Reclusorios, el Titular de la DIGPRES reconoció que en las Comisarías de Sentenciados, y de Prisión Preventiva del Estado, sí existe un problema de sobrepoblación, ya que la primera tiene capacidad para 3,631 personas, y en este momento se encuentran recluidas 7,400; mientras que en la segunda, se pueden albergar 2,087, y aloja a 6,317 encarcelados.
“Esta sobrepoblación nos lleva a realizar un esfuerzo para proporcionarles toda la atención a estas personas. Tal vez en cuanto a las actividades, no se apliquen al 100%, pero sí trataremos de abarcar hasta en un 80 u 85%. En todos los demás hay espacio suficiente”. Negó que en estas dos Instituciones exista ingobernabilidad, ya que la Autoridad puede determinar qué hacer y qué no hacer al interior. “Cuando nosotros llegamos, en 2013, encontramos que había grupos de internos que también ejercían actividades de gobierno; pero éstos se han venido reduciendo paulatinamente con los operativos y con algunos cambios de internos. Creo que sí hay gobernabilidad. Aún se encuentran grupos de poder hacia el interior, pero cada día se reducen, y eventualmente tendrá que llegar el momento en que no exista este tipo de personas, única y exclusivamente en estos Centros.
TOMAN MEDIDAS Enfocados a mejorar las condiciones de los Centros Penitenciarios, por instrucciones del Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, ya se trabaja en las siguientes líneas de acción: Modernización del Sistema Penitenciario. Comprende la instalación del circuito cerrado, de aduanas de ingreso, tanto para personas como para vehículos; máquinas de Rayos X y escáners para no revisar físicamente a la persona. Todo esto ya está en trámites. Según declaraciones del Secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, emitidas a principios del año, los recursos se tomarán de los 700 millones de pesos correspondientes a la segunda etapa del crédito contratado por el Gobierno Estatal, de 3,800 millones de pesos. Parte de este dinero
1
7
DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2015 6.9 puntos, calificación global de los Penales en Jalisco, en una escala de 10. Peores evaluados: 5.96 puntos, Comisaría de Sentenciados del Estado de Jalisco 6.21 puntos, Comisaría de Prisión Preventiva del Estado de Jalisco Aspectos analizados: •Estancia segura •Efectivas condiciones de gobernabilidad •Reinserción social del recluso •Ambiente de los grupos de presos con requerimientos específicos. En todos los demás no existen grupos de poder, y se está llevando a cabo el control y manejo completo por parte de la Autoridad”. RECLUSORIOS EN JALISCO
también será para la rehabilitación y mantenimiento de los Centros Penitenciarios en Puente Grande, y de los Centros de Justicia Municipal. Traslado de reos del fuero federal. La Fiscal de Reinserción Social de la DIGPRES, Marisela Gómez Cobos, en coordinación con el Órgano Desconcentrado de Prevención, Institución encargada de los Reclusorios Federales, realiza, de manera paulatina, el traslado de presos, e incluso de los que son considerados de alta peligrosidad. Aunado a estas acciones, el Mtro. Pedro Serratos comentó que la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Jalisco, también va a contribuir a la disminución de la sobrepoblación. “Desde Ciudad Guzmán disminuyó; entraron menos personas, de acuerdo a las garantías que otorga
2
1. Comisaría de Reinserción Femenil 2. Comisaría de Sentenciados 3. Comisaría de Prisión Preventiva 4. Comisaría del Reclusorio Metropolitano 5. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Tepatitlán. 6. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Altos Norte 7. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Valle Ameca 8. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Valles Tequila
9. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Zona Sur 10. Inspección General del Reclusorio de Puerto Vallarta 11. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Costa Sur (Autlán) 12. Inspección General del Centro Integral de Justicia Regional, Ciénega Chapala 13. Centro de Atención Integral Juvenil 14.- Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico
Fuente: Página oficial de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. ahora la Constitución y la propia Ley de Proceso Penal. Creemos que sí se reducirá el número de ingresos, porque, además, hay otras medidas, penas alternativas, la Justicia Alternativa y otras salidas, como la repa-
ración del daño, y la justicia restaurativa, que nos van a ayudar a que no lleguen tantos casos a disposición de los Jueces, y también les va a facilitar para que apliquen otras medidas, y no nada más las de prisión”.
8
Domingo 10 de julio de 2016
Juicios Orales,
arma de doble filo
La falta de preparación, planificación, corrupción e interés de parte de algunos Funcionarios públicos, son factores peligrosos que pueden poner en riesgo el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, señalo Catedrático de la UdeG. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
E
l Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral es la nueva forma que, de acuerdo a una Reforma que se implementó en el año 2008 para que entrara en vigor en 2016, va a prevenir, procurar y administrar la justicia, pero que, en el caso específico de Jalisco, podría ser una arma de doble filo por la falta de preparación, planificación, corrupción e inte-
rés de parte de algunos Funcionarios públicos. Así lo consideró el Lic. Alfredo Delgado Rojas, Catedrático de la Universidad de Guadalajara, quien dijo que apuesta por este Sistema, pero comparte la opinión de algunos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la peligrosidad que puede tener para el Estado. “A los Juicios Orales los veo peligrosísimos en general, porque si no se atienden de manera inmediata
y en la forma adecuada, no vamos a saber en cuánto tiempo se van a fortalecer, o simplemente no se van a lograr”. ASPECTOS NEGATIVOS Para el Profesor en Derecho, existen varios factores negativos en torno a este Sistema que, además, permite acogerse a una Reforma que le beneficie al implicado, aun cuando la Ley no puede aplicarse de manera retroactiva en perjuicio de ninguna persona.
Factores negativos y positivos en torno al Sistema de justicia penal acusatorio y oral: NEGATIVOS -Falta de planificación para prever que no existen las condiciones para que aquellos que obtengan su libertad bajo fianza, u otras figuras jurídicas, puedan acceder a un trabajo que satisfaga sus necesidades, lo que provocará un alto índice de reincidencia; sin embargo, sí se contribuirá a desahogar la sobrepoblación de internos en algunas cárceles de Jalisco. -Falta de preparación en la mayoría de los Funcionarios, entre ellos, los Jefes Policíacos que no cumplen con el perfil por falta de expe-
PUNTOS IMPORTANTES 1.- En Derecho Penal, el delito sigue siendo igual, lo único que cambia con los Juicios Orales es el procedimiento para llegar a aplicar la pena. 2.- Con el nuevo Sistema, los Jueces tienen la facultad de
riencia en el tema, y que son los que tienen que hacer un diseño de política criminal adecuado. -Implementación a destiempo, pues Jalisco fue una de las últimas Entidades en el país en aplicar este Sistema, incluso algunas de sus Salas de Juicios Orales, apenas están en construcción o en proceso de acondicionamiento. -Corrupción en la designación del personal a cargo. “En la medida que internamente no se hagan las cosas de la manera adecuada, existe un gran riesgo de que se cometan errores, y el delincuente la vaya a librar. Es algo muy delicado, y como quien tiene la responsabilidad no lo ha entendido así, no porque adecuemos este espacio con material
cambiar al Abogado por uno de Oficio, bajo el argumento de no estar bien capacitado. 3.- La mayoría de personas que cometen un ilícito, van a estar libres bajo fianza, o pueden resolver el juicio antes de que se dicte sentencia a través de otras me-
altamente fino, las cosas funcionan”. POSITIVOS -Transparencia, porque “ésta tiene que inhibir la conducta negativa del Funcionario, porque ahora sí te van a ver”. -Continuidad, en cuanto a que tienen que desahogarse todos los elementos en un mismo evento, salvo casos que requieran seguir un proceso. -Contradicción, lo que quiere decir que las partes involucradas ya pueden debatir, por lo que es importante el conocimiento del tema. -Inmediación, ya que el Juez, forzosamente, tendrá que estar presente mientras está el debate.
didas, como el juicio abreviado, la suspensión condicional de la pena, o los acuerdos reparatorios. 4.- Delincuencia organizada, secuestro, violación, y robo de vehículos, son considerados como delitos graves en la Constitución, y ameritan prisión preventiva ofi-
ciosa, sin necesidad de que la solicite el Ministerio Público. 5.- El proceso de Juicios Orales, máximo dura cuatro meses si el delito cometido tiene una pena menor a dos años. Si tiene una pena mayor a dos años, se alarga a un año.
“El Derecho no requiere elegancia ni banquitos, sino conocimiento, capacidad, inteligencia, dedicación, intuición, sentido común y gente que, incluso, tenga un léxico adecuado, porque el procedimiento va a ser oral”. Lic. Alfredo Delgado Rojas, Catedrático de la Universidad de Guadalajara.
Domingo 10 de julio de 2016
9
Papa Francisco ayuda a jóvenes ex presidiarios
El Proyecto “Empezar a trabajar por la caridad del Papa” brinda formación a los jóvenes que estuvieron presos, para así ayudarlos a reencontrar su dignidad a través de un trabajo honrado. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
“N
o se dejen robar los sueños”, dijo el Patriarca Universal de la Iglesia al encontrarse con un par de jóvenes rumanos, de 18 y 19 años, quienes fueron beneficiados con el Proyecto “Empezar a trabajar por la caridad del Papa”, tras una Audiencia concedida el reciente jueves 30 de junio. En el marco del Jubileo de la Misericordia, esta Obra se puso en marcha en enero del año en curso, y tiene como finalidad el brindar una formación a los jóvenes que estuvieron encarcelados, para ayudarlos a recuperar su dignidad personal, a través de un oficio honrado, estable y profesional. En entrevista para el Portal Aleteia, el Capellán de la Cárcel Romana de Menores, Gaetano Greco, donde estuvieron recluidos Leander Kycyku y Daniel Colteanu, explicó que este Proyecto surgió a iniciativa del Sumo Pontífice, quien aportó una contribución económica para llevarlo a cabo. En él, también participa la Empresa Ferrero y un grupo de 60 personas. “Los jóvenes salen de la cárcel para ocuparse del control de calidad y de la exposición de los productos derivados del chocolate. Después de un año de prueba y de evaluar el rendimiento laboral, los chicos obtendrán un contrato de trabajo estable. No es un programa de prácticas en una empresa y que termina ahí”, explicó.
TRABAJOS QUE CRUZAN LAS REJAS Por otra parte, aunque no de manera voluntaria, como es la iniciativa del Santo Padre, sino como algo obligatorio que forma parte del Sistema de Justicia Penal, los Centros Penitenciarios de Jalisco cuentan con actividades de capacitación laboral para brindar oportunidades de trabajo a quienes están recluidos, y que una vez en libertad, puedan reintegrarse a la Sociedad. Para ello, la Dirección General de Prevención Social del Estado, dispone de un Consejo Técnico Interdisciplinario, que realiza un estudio de cada recluso y determina sus habilidades para cada oficio. A través de la Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (INJALRESO), Órgano encargado de contactar a las empresas, se desarrollan actividades de zapatería, costura, cocina, artesanías, manejo del plástico, y tortillería. Piezas elaboradas en madera, así como cintos, sillas de montar, zapatillas, y otros artículos bordados o pitiados, incluso se exportan a Estados Unidos y a Europa. De acuerdo a la Ley de Ejecución de Penas, y a la Ley Nacional en Materia Penitenciaria, el dinero de las ventas se distribuye de la siguiente manera: 50% para el trabajador; 20% va al Fondo de Retiro para cuando la persona quede libre; 20% para la reparación del daño, si lo hubo, y se haya establecido en la Sentencia; y 10% lo maneja INJALRESO.
10
Domingo 10 de julio de 2016
Debemos estar alertas y activos
CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA
Pide Gobierno, a Estados, adelantar legislación sobre ‘matrimonios igualitarios’
Fotos: DIF Jalisco
¿En qué lenguaje o con qué argumentos se hará entender, por ejemplo a nuestros hermanos indígenas, que pueden ser válidas, como unión conyugal, las de personas del mismo sexo, y que una pareja así podrá adoptar a uno de sus hijos? Semejante aberración ya está en puerta.
N
uestro Gobierno parece que no va a ceder en sus Iniciativas en contra de la familia y de la vida, pues se ha pedido a los Estados de la República que se adelanten, que legislen sobre el aborto para que lo despenalicen, y que cambien la definición del Matrimonio, no como la unión de un hombre y una mujer, sino como la unión de dos personas, sin importar su sexo. ¿CON QUÉ FIN, ADELANTAR LA LEGISLACIÓN ‘IGUALITARIA’? Con el fin de que, si la mayoría de los Estados aprueba estas Iniciativas, que vienen de la Presidencia de la República, los Legisladores, Senado y Cámara de Diputados de la Nación, tengan más fácil la encomienda de aprobar esas mismas Iniciativas, apoyándose en la mayoría de las Entidades Federativas que ya lo hayan hecho. Es una jugada en contra de la vida y de la familia, y en contra de México, ya en el presente y, sobre todo, para su futuro. Y es que desde los altos mandos de fuera, desde las cúpulas del Poder mundial, los obligan a que hagan eso. ¿QUÉ PODEMOS, QUÉ DEBEMOS HACER? Hay que distinguir lo que corresponde a cada quien: A nuestros legisladores y demás políticos, burócratas y empleados de Gobierno, que sean creyentes en Cristo, católicos o no católicos, les toca orar conforme a su Fe. Es cuando deben dar testimonio: la Fe que nos salva va acompañada de las obras, y ésta es
Un grave peligro se cierne, para el presente y el futuro de la Sociedad Mexicana, de aprobarse las Leyes que traman el Gobierno Federal y una parte del Poder Legislativo, con el aval de la Suprema Corte de Justicia, tendientes a erradicar el concepto y modelo natural y universal de Familia.
una obra grande, la de alinearse con Dios Creador y defender la familia natural, hombre y mujer, como Dios la hizo; defender la inocencia de nuestros niños, y defender la vida, que es el Derecho fundamental del hombre, y no permitir el aborto, etcétera. No se llega al Cielo solamente por actos piadosos sin actos coherentes con nuestra Fe. Quiero llamar a la conciencia de nuestros Legisladores, muchos de ellos católicos o cristianos, para que no claudiquen y no aprueben unas Iniciativas que dañan la Moral Natural, van en contra de la Revelación y perjudican inmensamente a nuestro pueblo. Recordemos siempre, al obrar, que hay un Juicio de Dios. ¿QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS? Si las Leyes se aprueban o no se aprueban, las familias tienen siempre la obligación de velar por sus hijos, de cuidarlos y educarlos. Procuren no perder ese Derecho, porque hasta eso quieren arrebatarles. Las Iniciativas que vienen, de enseñarles a sus niños la ideología de género, eso es un absurdo, porque ya se nace hombre o mujer; lo demás es perversión, y en esa Iniciativa se dice que los padres de familia no pueden oponerse. Quitarles el Derecho a los padres de familia es un enorme atropello contra el orden de la Naturaleza, que da a la familia el Derecho de cuidar y educar a los hijos. Si todas la familias cuidaran a sus hijos, no pasaba nada, aunque las Leyes fueran las peores del mundo. Porque esas Leyes no penetrarían en la familia, y se formarían hombres
conscientes de su dignidad, de su identidad, que es lo primero que quieren quitar, además de su libertad como ciudadanos y como hijos de Dios. Toda la Sociedad está consciente, muchas veces se ha repetido, que somos mayoría. Si somos mayoría los que pensamos correctamente acerca de familia, los que aceptamos, defendemos y aprobamos la familia, hombre y mujer como Dios la hizo, y los que reprobamos estos excesos del Gobierno, entonces, los gobernantes deben respetarnos. Cada ciudadano tiene obligación, en este punto, de ayudar, cooperar, sumar fuerzas, manifestarse, y de reclamar la libertad y la democracia. Supuestamente México es un país democrático. Tenemos Derecho, por lo tanto, a acotar a nuestros gobernantes en estas Iniciativas tan malvadas y perjudiciales. ¿Y NOSOTROS, LOS OBISPOS? Nosotros, los Obispos, debemos recordar que somos Sucesores de los Apóstoles y, por lo mismo, Profetas en la Iglesia, que debemos anunciar y denunciar; Pastores con la obligación de defender a las ovejas. Cada Obispo tiene autoridad propia y autoridad personal, emanada de su Consagración Episcopal, y debe ponerla en práctica en su Diócesis para luchar en contra de este tipo de Iniciativas que van en contra de la Voluntad de Dios y dañan a la población creyente y de buena voluntad. Que la Virgen Santísima, nuestra Madre, esté con nosotros, en esta lucha contra el Poder de las Tinieblas.
Domingo 10 de julio de 2016
ACTUALIDADES
11
Rumbo a los altares
Aun en tiempos difíciles, el amor se manifiesta SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
E
l martes 28 de junio, víspera de la fiesta de San Pedro y San Pablo, se llevó a cabo en el Santuario Mártires de Cristo una Misa en acción de gracias por la próxima canonización (el 16 de octubre) del Beato José Sánchez del Río, el más joven de quienes fueran beatificados el 20 de noviembre de 2005 en el Estadio Jalisco de Guadalajara, con el grupo de Anacleto González Flores. En la Celebración, presidida por el Pbro. Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario, estuvieron presentes Paulina Gálvez Ávila y su hijita Ximena Guadalupe Magallón Gálvez, quienes recibieron el milagro cuya intercesión ha llevado a los altares a “Joselito”, como cariñosamente se le conoce al próximo Santo reconocido oficialmente por la Iglesia. Durante la Homilía, el Padre Aviña se refirió a la Fiesta de San Pedro y San Pablo como la fecha de surgimiento de la Iglesia Universal. Explicó que Pedro y Pablo entregaron su sangre como Jesús, y como también lo hicieron nuestros Mártires Mexicanos. “Pidamos a Dios nuestro Señor, y con el auxilio de nuestra Madre Santísima, que por el martirio de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y los nuevos Mártires de la Iglesia, que responden a la circunstancias de nuestro tiempo, como un joven que es ejemplo para todo el mundo, nos conceda a nosotros una mayor entrega, una Fe firme y un amor sin medida, como Cristo, para que podamos participar de la Gloria de su Reino. Que, con ánimo alegre y sereno, sepamos superar con fortaleza las adversidades, porque Jesús nos lo prometió: dichosos, felices ustedes cuando los persigan e injurien por causa mía, porque su nombre estará escrito en el Reino”. LOS MILAGROS EXISTEN Posteriormente, tocó el turno a Paulina y Ximena. La joven madre narró cómo desde su embarazo, los médicos le decían que era prácticamente imposible que la niña naciera; sin embargo, ella tuvo Fe en
Fue presentado en el Santuario Mártires de Cristo, un libro sobre el Beato José Sánchez del Río. La niña que recibió el milagro por su intercesión, junto con su mamá y su abuela, asistieron al recinto para dar su testimonio.
Dios y se encomendó a la protección de “su niño Joselito”, como ella lo llama, hasta que el 8 de septiembre de 2008 nació Ximena. La salud de la niña, con apenas dos meses de edad, se fue deteriorando y fue diagnosticada con meningitis, tuberculosis, convulsiones y, finalmente, sufrió un infarto cerebral, que la dejó prácticamente en vida vegetal, al grado de que, al no haber humanamente mayor esperanza de vida, los Médicos sugirieron desconectarla de los aparatos que la mantenían viva. “Pasamos dos meses con esa pesadilla y (los Médicos) no sabían qué pasaba, pues no respondía a ningún tratamiento ni procedimiento, entre ellos, la extracción de una parte de su pulmón”, narró la madre.
AUN EN TIEMPOS DE GUERRA, EXISTE EL AMOR
“Le indujeron el coma, y nos dieron 72 horas para ver si viviría, ya que, según los doctores, el 90% de su cerebro estaba muerto. “Antes de desconectarla, les pedí que me dejaran estar con ella para abrazarla. Entonces la desconectaron. En ese momento puse a mi bebé en manos de Dios y la intercesión de Joselito, y en eso, abrió sus ojos y me sonrió”. Ximena miró a los Doctores “¡y empezó a reírse con ellos!”. Ellos “no podían explicar lo que había pasado, y es ahí cuando afirman que fue un milagro”. Los Médicos se llevaron a Ximena para hacerle una tomografía y un encefalograma. Se toparon con la sorpresa de que el 80% de su cerebro estaba recuperado. Al día siguiente, volvieron a examinarla y el cerebro ya estaba totalmente sano. Hoy, Ximena está por cumplir 8 años de edad y es una niña completamente sana.
Al término de la Celebración Eucarística, fueron presentados Laura y Antonio Peláez, cineastas que se han distinguido por la elaboración de filmes de corte religioso, pero que en esta ocasión acudieron a presentar el Libro “Mirando al Cielo” (Editorial SER), obra literaria de Antonio Peláez, que narra buena parte de la vida de José Sánchez del Río. Durante la presentación, el matrimonio explicó que el libro recopila la información que recabaron hace seis años, con el objetivo de realizar una película sobre la vida del Beato Mártir. Una vez obtenidos los datos, les dieron forma de guión y así surgió la novela histórica, editada en septiembre de 2014, y que para junio del siguiente año publicó su segunda edición. Respecto al texto, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien hace la presentación del libro, refiere que esta novela se desarrolla con un estilo ágil, pintoresco, en el que abundan los diálogos en un lenguaje coloquial, cuya lectura resulta sumamente amena. Añade, que la historia está bien documentada y es fiel a los acontecimientos.
12
IGLESIA EN LA NACIÓN
Domingo 10 de julio de 2016
Proyecto Nacional Pastoral con miras al año 2031 SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO
A
unas semanas de haber sido electo como Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en la pasada Asamblea de Obispos, Mons. Alfonso Gerardo Miranda Guardiola ha dado tintes de lo que ha denominado “Proyecto Nacional de Renovación de Misericordia”, trabajos pastorales con miras al año 2031. En entrevista, comentó lo que implica este trabajo nacional pastoral, enmarcado por los Obispos del país. ¿CÓMO RECIBIÓ LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO EN EL SENTIDO PASTORAL, LUEGO DE SU ELECCIÓN? Se recibió, primeramente, con mucha alegría, con mucha Gracia y una gran confianza de los Obispos, y con el objetivo de aportar un trabajo de sinergia y de coordinación de todos los Consejos Episcopales y Presbiterales con las labores del “Proyecto de Pastoral Nacional”, dado a conocer en la más reciente Asamblea de Obispos. Es un proyecto global pastoral con miras al año 2031. Se esta trabajando fuertemente en este proyecto. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO NACIONAL DE RENOVACIÓN DE PASTORAL? Básicamente, es un proyecto que apenas esta empezando. Ya se tienen estudios y borradores para tener criterios con miras al año 2031, a los 500 años de la Aparición de la Virgen de Guadalupe en México, y a los 10 años del Encuentro Latinoamericano de Aparecida, añadiendo los mensajes del Papa, su Magisterio y sus Documentos en el Año Jubilar de la Misericordia. ¿VAN A PARTICIPAR TODOS EN ESTE PROYECTO? Sí, precisamente ya empezaron las Vicarías de Pastoral del país con los Sacerdotes, así como los
Obispos. Estos trabajos van a pasar a los Consejos Presidenciales, Consejos Permanentes y Presidentes de Consejos Episcopales y Secretarios. Además, se tendrá una encuesta para los fieles, Religiosas, Religiosos, en un proyecto global. ¿CÓMO DEBEMOS PREPARARNOS LOS LAICOS, DE CARA AL PROYECTO NACIONAL DE PASTORAL? Es un proyecto que está en elaboración desde adentro y fuera. Los borradores de este proyecto se presentarán más adelante, y debemos estar preparados en cuanto a la Misericordia y los Documentos del Papa. ¿HAY OTROS PROYECTOS DE TRABAJO, PARALELOS AL PROYECTO NACIONAL PASTORAL, DE MANERA INMEDIATA? Hay proyectos de engarzamiento de las Comisiones Episcopales, de las Dimensiones y de las Vicarías de Pastoral de las Diócesis y Provincias de Pastoral para hacer sinergia, juntar esfuerzos particulares para fortalecer la unidad en el trabajo conjunto de la Iglesia. Estos trabajos de sinergia son simultáneos. ¿DE QUÉ MANERA SE TOMARÁN LOS TEMAS DEL PAPA EN ESTOS PROYECTOS? Ya se tuvo un encuentro con los Vicarios de Pastoral de todo el país, donde Mons. Rogelio Cabrera, presentó los mensajes del Papa para tomarlos como plataforma y líneas rectoras para estos trabajos. Se están preparando de manera particular los mensajes que el Papa emitió en su reciente visita a México. ¿CÓMO TRABAJARÁ LA CEM EN ASUNTOS DE INSEGURIDAD, VIOLENCIA ETC.? Trabajará en coordinación con las Dimensiones específicas de Pastoral Social, Migrantes, Familia y Vida. El propósito es un trabajo conjuntointegral, además de Comisiones que ya están trabajando en asuntos concretos.
Domingo 10 de julio de 2016
13
ACTUALIDADES
Compromiso de Fe desde la adolescencia
Alumnos del Colegio
Gómez ómez de Mendiola fueron confirmados MONSERRAT AYALA RAZO
“L
a Fe en Jesucristo es un don de Dios” fue el mensaje inicial del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, a los muchachos que recibieron el Sacramento de la Confirmación en el Colegio Gómez de Mendiola el miércoles 29 de junio. En una ceremonia realizada en el Auditorio del plantel, en compañía de Maestros y familiares, 40 adolescentes fueron ungidos con la Gracia del Espíritu Santo, por lo que el Prelado confirmante les dijo que, con esa Gracia, se es capaz de lograr las metas que cada uno se proponga, siempre y cuando la defiendan con Fe, así como lo hicieron los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. “Ellos nos recuerdan que lo más grande en la vida de un ser humano es descubrir a Jesucristo. Para quien verdaderamente lo descubre, todo lo demás es secundario; lo más importante es conocerlo, y esto es lo que nos recuerdan estos dos grandes pilares de nuestra Fe Cristiana”. Insistió en que los jóvenes actuales confían más en las nuevas tecnologías y dependen de ellas para sentir seguridad y felicidad “No se crean que sólo la Ciencia, la Técnica y la Sabiduría humana van a salvarnos. Saber todo acerca de la Computación ni siquiera nos da la felicidad plena ni va a darnos la plena realización como seres humanos.
“La verdadera felicidad, dijo, consiste en aprovechar los dones que Dios les dio, que en su caso es conocer a Jesucristo y experimentar la Gracia de Dios por medio del Espíritu Santo. Cristo Nuestro Señor va a regalarles esta tarde su mismo Espíritu, y el Espíritu Santo y de Jesús en ustedes, les ayudará a conocer, amar y seguir a Jesucristo. El Espíritu Santo que el Padre Celestial les enviará en nombre de Jesús, les enseñará todas las cosas y les recordará todo”. Comentó que dicho Sacramento fortalecerá el don del Espíritu Santo, que recibieron en el Bautismo. VENCER EL MAL CON EL BIEN Por 66 años, el Colegio Gómez de Mendiola se ha dedicado a formar con valores católicos a la niñez de Guadalajara. El Padre Francisco Cerda Ortiz, Director General del Colegio, señaló que el proyecto educativo nació por iniciativa de Médicos preocupados por la educación de niños de clases socioeconómicas media y baja. “Un grupo de Médicos se reunió para promover la Cultura, y una señorita Tránsito Rodríguez regaló el predio de una manzana, y fue cuando el grupo de Médicos formó la Asociación Civil en 1950”, relató el Padre Director. Fue en ese año cuando se entregó el Acta Constitutiva que daba fe de la existencia del espacio educativo, cuyo nombre se escogió en honor del tercer Obispo de
Guadalajara, Francisco Gómez de Mendiola, gran Benefactor de la naciente Guadalajara (Siglo XVI). El Colegio comenzó impartiendo clases a niños de escasos recursos que habitaban cerca de esa populosa zona del Sector Libertad (entre los Barrios de Talpita y San Juan Bosco), ya que por ahí no había urbanización ni centros educativos públicos o privados. Añadió el Padre Cerda que en ese entonces se registraron 2 mil menores en la institución educativa, que fue construida con recursos que destinaba el céntrico Templo de La Merced. “El Cardenal Arzobispo José Garibi Rivera, junto con el Padre Flores, Capellán de La Merced, acordó que este Templo se encargara de la construcción de la Escuela, y por eso al padre Flores se le puede decir Fundador del Colegio Gómez de Mendiola”. Asentó que, hasta la fecha, sigue promoviéndose el valor de la Misericordia y el apoyo a quien lo solicita: “La finalidad es ayudar. Hace tres años que no incrementamos la colegiatura, y son cerca de 214 familias beneficiadas con algún grado de Beca; hay gente que paga un 20 por ciento de la colegiatura, porque esto también es una Misión de Cristo; Jesús a nadie rechaza”. Actualmente, el plantel registra a mil 257 alumnos en los cuatro niveles de preparación: Pre-Escolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato Tecnológico.
Foto: Jorge Hernández Aguirre
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, confirmó a decenas de adolescentes del Colegio “Gómez de Mendiola”, fundado y sostenido por la Arquidiócesis desde hace 66 años en el populoso Sector Libertad.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 10 de julio de 2016
Papa Francisco a pobres y enfermos:
¡Ustedes son el tesoro de la Iglesia!
Sobre la guerra en Siria:
¡La paz es posible, pero hay que orar!
949/16.- CARLOS DAVID tiene 18 años de edad. Requiere cirugía, por lo que solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para adquirir una placa cervical y otros implementos médicos, pues presenta fractura en cervicales. Apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga. 950/16.- MARÍA DE LOURDES tiene 52 años de edad y presenta diagnóstico de cáncer gástrico. Solicita apoyo económico por la cantidad de $1,000.00 para realizarse un estudio médico, ya que no cuenta con el apoyo de sus familiares. Por tu colaboración, gracias. Dios premie tu generosidad. 951/16.- J. JESÚS tiene 82 años de edad y presenta diagnóstico de cáncer de laringe. Requiere cirugía, pero su situación económica es precaria. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de implementos médicos. Muchas gracias, Dios te premie.
CIUDAD DEL VATICANO- Este miércoles, el Romano Pontífice no celebró la tradicional Audiencia, que se retomará en agosto, después de unas semanas de descanso, pero sí mantuvo un conmovedor encuentro con 200 pobres, discapacitados y enfermos en el Aula Paulo VI, a quienes les aseguró que son el tesoro de la Iglesia: “La Iglesia ha querido compartir vuestra condición, y se ha hecho, por amor, uno de ustedes, despreciado de los hombres, olvidado; uno que no cuenta nada”, les dijo. Los enfermos llegaron procedentes de Francia junto al Cardenal Philippe Barbarin, Arzobispo de Lyon. Pertenecen al Movimiento Cuarto Mundo, que tiene como principal objetivo ayudar a estas personas y fue inspirado por el Sacerdote Joseph Wresinski, de quien el Pontífice ha-
bló en su discurso. Al comienzo, algunos de los asistentes contaron su testimonio y pidieron a Francisco que la Iglesia abra las puertas a los pobres. El Santo Padre señaló que la presencia de todos ellos “es un hermoso testimonio de fraternidad evangélica”, y aseguró que están “en el corazón de la Iglesia, porque Jesús, en su vida, ha dado siempre prioridad a personas que eran como ustedes, que vivían en situaciones límite. “La Iglesia, que ama y elige eso que Jesús ha amado y preferido, no puede estar tranquila hasta que haya reunido a todos aquellos que experimentan el rechazo, la exclusión y que no cuentan nada”. También dirigió palabras hacia aquellos que ayudan a estas personas y las acompañan: “Es la vida compartida con los pobres, que nos transforma y nos convierte”. Su Santidad los animó a “conservar el coraje y, en medio de la angustia, conservar la alegría de la Esperanza. Estén seguros de que la prueba y el sufrimiento no durarán siempre, porque nosotros creemos en un Dios que repara todas las injusticias, que consuela todas las penas y que sabe recompensar a cuantos tienen confianza en Él” (ACI).
CIUDAD DEL VATICANO- En un videomensaje, el Papa Francisco expresa el profundo dolor que siente por la guerra en Siria y las miles de víctimas por su causa, desde que comenzó hace ya cinco años, y asegura que existe una solución política, y no militar, para lo cual hay que orar. Dicho mensaje forma parte de la Campaña por la Paz en Siria, promovida por Caritas Internationalis sobre el Tema: “Siria, la Paz es posible”. Asegura el Obispo de Roma que lo que sucede en este país es algo que “entristece mucho mi corazón. Es una situación de sufrimiento indescriptible, cuya víctima es el pueblo sirio, obligado a sobrevivir bajo las bombas o buscando vías de evacuación a otros países o áreas de Siria, menos desgarradas por la guerra; abandonan sus hogares, todo... “También pienso en las comunida-
des cristianas, a las que mando todo mi apoyo, a causa de la discriminación que tienen que soportar”. Pide a los fieles “la construcción de una Sociedad más justa” porque, además, “mientras que el pueblo sufre, una increíble cantidad de dinero se gasta para proporcionar armas a los combatientes. Algunos de los países proveedores de estas armas también se encuentran entre los que hablan de paz. ¿Cómo se puede creer en quienes con la mano derecha te acarician, y te golpean con la izquierda? “Les invito a orar por la paz en Siria y por su pueblo, en ocasión de Vigilias de Oración, de iniciativas de sensibilización en Grupos, en Parroquias y Comunidades, para difundir un Mensaje de Paz, un Mensaje de Unidad y de Esperanza”, solicita el Santo Padre (ACI).
Domingo 10 de julio de 2016
MUNDO CATÓLICO
15
México
Lobby gay busca amedrentar a Obispo con denuncia REDACCIÓN CENTRAL- El Consejo para la Diversidad Sexual del Estado de México (CODISEM) denunció recientemente al Obispo de Toluca, Mons. Francisco Javier Chavolla Ramos, por supuesta homofobia, ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Así lo advirtió un líder de la Defensa de la Familia en México, apuntando que es un nuevo intento de amedrentar a los Prelados mexicanos. En Conferencia de Prensa el lunes 4 de julio, representantes de CODISEM calificaron de “homófoba” a la Iglesia Católica, y aseguraron que Mons. Chavolla Ramos está “creando el odio” con su “discurso recalcitrante”. Por ello, indicaron, el 29 de junio se dirigieron al CONAPRED a presentar su denuncia, y a la Nuncia-
tura Apostólica para dejar una carta al Papa Francisco, solicitándole “que se detenga esta avanzada de discriminación y de homofobia”. Una de las quejas del lobby gay contra el Obispo de Toluca se basa en sus declaraciones del 25 de mayo al Programa radial Voces de Esperanza. En esa ocasión, el Prelado advirtió que “estamos viviendo tiempos muy fuertes para la familia, muy preocupantes”, pues “anteriormente la familia era protegida por las Leyes, amparada por los buenos Legisladores, pero ahora están proponiendo otras corrientes, otras ideologías que van en contra de la familia, generando una confusión tremenda”. Contrariamente al odio del que lo acusa el Colectivo homosexual, el Obispo de Toluca exhortó el 25 de mayo a los fieles a defender la
Venezuela
Crisis afecta a la Iglesia
CARACAS- El Colegio Venezolano de Roma, Centro de Formación Sacerdotal Permanente en la Capital italiana, cerrará sus puertas temporalmente, debido a la grave crisis económica que afronta Venezuela, según decidieron los Obispos del país. Dicho Colegio Venezolano fue creado en 1997 por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), con el propósito de acoger a los Sacerdotes de su país para que perfeccionen sus estudios y logren “una especialización en las distintas Universidades e Institutos Pontificios de Roma”. Hasta la fecha, el Colegio Venezolano de Roma ha formado a alrededor de 150 Sacerdotes. Su cierre temporal está previsto al concluir el año académico 2015-2016, para reanudarse “cuando las condiciones económicas de Venezuela sean favorables”. Los alumnos que aún no completaron sus estudios de especialización universitaria podrán hacerlo en las instalaciones del Colegio Pontificio Español, gracias a un acuerdo con la Conferencia Episco-
pal Española. Por otra parte, en la ciudad venezolana de Mérida se llevó a cabo una Misa multitudinaria el lunes 4 de julio para rogar por la Paz, tres días después de que dos Seminaristas fueran brutalmente golpeados y desnudados por una turba chavista. La Eucaristía fue presidida por el Padre Alexánder Rivera, Rector del Seminario, quien agradeció el masivo apoyo tras las agresiones, y aseguró que los atacantes han sido perdonados. El Alcalde de Mérida, Carlos García Odón, denunció, en un comunicado, que la agresión refleja “el nivel de odio del Gobierno por la Iglesia y nuestra juventud venezolana”. Por su parte, el Padre Cándido Contreras, Párroco de la Parroquia Santiago de la Punta, dirigió a los asistentes unas palabras sobre la Paz y la Fe, y les exhortó a pedir a Dios “la fuerza para perseverar en el Bien, a pesar de mi rabia, de mi indignación, dame el coraje de hacer el Bien” (ACI).
familia, “siempre respetando la Autoridad, siempre respetando a los que no piensan igual que nosotros. Hay otras personas que piensan diferente a nosotros; las queremos y respetamos, aunque no estamos de acuerdo”, dijo. El 17 de mayo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció un Proyecto de reformar la Constitución de México para legalizar el mal llamado “matrimonio” gay en todo el país. Añadió que pro-
movería una modificación al Código Civil Federal para que las parejas homosexuales puedan adoptar niños. A su vez, el Presidente de Dilo Bien Internacional destacó que la estrategia de amedrentamiento del lobby gay “no les está funcionando”, pues cada día hay más actores pro familia, y les aseguró que “será muy difícil callarnos y mucho más difícil les resultará opacar nuestra labor en favor de la familia” (ACI).
16
VIDA CONSAGRADA
Domingo 10 de julio de 2016
Vida de entrega a Cristo: casto, pobre y obediente Familiares y las hermanas del Instituto Secular Misioneras Franciscanas de María Inmaculada, sienten la pérdida física de quien, con su testimonio de vida, les ha dado ejemplo de que en este siglo se puede vivir la Consagración Secular en el Mundo, sin ser del Mundo. UNA VIDA ENTREGADA AL SEÑOR Entre los grandes méritos que María Cristina cosechó a lo largo de su Vida Consagrada, podemos mencionar los siguientes: •A los 13 años de edad, en julio de 1965, ingresó al Instituto Secular Franciscano de Misioneras de María Inmaculada.
Lucía Mercedes Ventura Sauceda
M
aría Cristina Ventura González, Misionera Franciscana de María Inmaculada, mejor conocida como "Maqui" por familiares y amigos, fue llamada a la Casa del Padre Celestial el pasado 22 de junio, después de una corta pero dolorosa enfermedad que la asoció a la Pasión de Cristo, sobre todo, en los últimos tres me-
ses de su vida. Maqui nació en Etzatlán, Jalisco, el 18 de febrero de 1952. Hija del señor Leandro Ventura (q.e.p.d.) y de la señora Enedina González Monroy. Tuvo 21 hermanos, de los cuales sobrevivieron sólo 8; este año, también dos de ellos entregaron sus almas al Señor, Leandro Isidro y Álvaro, quienes fallecieron hace seis y cuatro meses, respectivamente.
•El 15 de agosto de 1967, con 15 años de edad, realizó su Consagración. •A los 24 años, hizo la Consagración Perpetua, el 18 de abril de 1976. Concluyó la Normal Básica, y en 1974, seis meses después de graduarse, obtuvo una plaza federal como Maestra en la Sierra de Lagunillas, Jalisco.
EN FAVOR DE LA VIDA CONSAGRADA •Promovió la Aprobación Pontificia de la Conferencia Mexicana de Institutos Seculares (COMIS) en 1988, por lo cual recibió un reconocimiento en noviembre de 2013. •El año 2000 fue electa Presidenta de los Institutos Seculares a nivel nacional, y en noviembre del mismo año, la Comisión Episcopal de la Vida Consagrada le otorgó un reconocimiento por su valiosa y generosa participación al servicio de la Vida Consagrada.
•Logró el Título de Licenciada en Pedagogía y la Maestría en Teología.
•Logró la Aprobación Diocesana de su Instituto el 20 de enero de 2001, y para agosto de 2002, fue nombrada Presidenta de la Confederación de Institutos Seculares de América Latina (CISAL).
•De diciembre de 1989 a 2009, fue Directora General del Instituto al que pertenecía.
•En junio de 2003 logró la Afiliación del Instituto a la Orden Franciscana.
•De 1990 a 2002, se integró a la Jefatura de Programas de Teología de la Universidad La Salle, de Guadalajara.
•En 2008 participó en el Congreso Latinoamericano en Aparecida, Brasil, representando a los Institutos Seculares, y en noviembre de 2008 fungió como anfitriona y Organizadora en la Asamblea Mundial de Institutos Seculares, que se realizó en esta Diócesis.
•En 2005 regresó a colaborar en la ya entonces Universidad Marista, a fin de reorganizar las propuestas de la Carrera de Teología, de donde se retiró en 2007.
Las cenizas de Maqui recibiendo la bendición de su madre, la señora Enedina González y su hermano Fray Héctor Ventura González.
María Cristina Ventura (Izquierda), junto a su madre y hermanos.
DEJA BUENOS RECUERDOS Cristy o "Maqui", se distinguió por su sencillez, y cada uno de los cargos que alcanzó lo aceptaba y lo ejercía por Cristo y para Cristo. Su anhelo fue imitar a La Inmaculada Virgen María y a San Francisco. Con la Gracia de Dios, supo vivir en el Mundo para poner los talentos recibidos en favor de los demás e iluminar la vida de familiares, alumnos, hermanas, amistades, compañeros de trabajo, vecinos y más. Estaba siempre disponible para su Esposo, de quien se alimentaba como fiel discípula. Su amor y preocupación por su familia le llevó a ser modelo de hija, hermana, tía; parte de su vida, la dedicó a cuidar de su mamá, velando por ella día y noche. Sus hermanos la recuerdan como una mujer de carácter fuerte, decisi-
vo y tenaz que, aunque no tuvo la oportunidad de vivir su juventud al lado de su familia, mostró su amor y cariño a cada uno. Sus sobrinos la recuerdan como una tía cariñosa, humilde, alegre, abierta a la escucha, directa e intelectual. Con responsabilidad, comprensión, solidaridad, alegría y amor, trató a sus hermanas. Abrazó con amor la Cruz de Nuestro Señor hasta sus últimos momentos, cuando pidió se le rezara el Padre Nuestro y logró, con dificultad en sus movimientos, santiguarse dos veces, para luego caer en agonía. “Me siento tan querida y tan amada por Dios, pero a veces no sé qué hacer con tanto amor”, son las palabras que compartió con su gran amigo, el Padre Juan Manuel Estrada, un día antes de caer en la inconciencia.
•En 2010, la Confederación de Institutos Seculares de América Latina la nombró Consejera y Asistente de la Presidenta (CISAL). •De agosto de 2013 a 2017, fue nombrada nuevamente Directora General del Instituto, cargo que actualmente tenía, y también el de Presidenta de la Conferencia Mexicana de Institutos Seculares (COMIS).
Domingo 10 de julio de 2016
CONSULTA SOLAMENTE PREVIA CITA
Pavo # 135, Interior 5, Planta Baja, Colonia Centro
Entre Av. Juárez y López Cotilla.
Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda Encargada de eventos
claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx
Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco
Tel. 3313569925
DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS
18
SEMANARIO
•
Domingo
10
de
julio
de
2016
Decanatos de Tetlán y Zalatitán
Comunidades distinguidas por su Fe y la piedad popular Son dos circunscripciones con grandes extensiones y con Parroquias que poseen una enorme tradición y una gran participación en sus Fiestas Patronales. Son personas con sed de conocer más su Religión mediante la Formación. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
L
protestantes) y esto nos hace que seamos más auténticos en nuestra vida de Fe”.
a Purísima Concepción-Tetlán es un Decanato que se localiza al Oriente de la Ciu- A PONER EMPEÑO dad. Está conformado por gente de Dicho territorio tiene una población Fe, que sabe amar a Dios; personas más o menos densa, con una proque conocen y viven su Religión de blemática muy similar en todas las corazón y con entreComunidades Parroga. “En las Comuniquiales de la ArquiOBJETIVO: Impulsar la dades Parroquiales diócesis: “la droga, la Nueva Evangelización contamos con varios desintegración famimediante el Kerigma y Grupos, y cada uno liar, el no superarse la Formación Permade ellos con diferente en todos los aspectos nente Integral a todos, número de personas. de la vida, la carencia para fortalecer nuesAlgunos son integrade los bienes matetras Comunidades dos por pocas, pero riales o económicos, Eclesiales, y nuestro también se cuenta la separación de los Pueblo, en Cristo, con Grupos numematrimonios, las intenga vida. rosos”, relató el seterrogantes y cuesEs el mismo que ñor Cura José Uriel tionamientos con los el de la Diócesis, para Sánchez Macías, Deque los hijos viven al estar al unísono con la cano, y Párroco de ver tantas situacioIglesia de Guadalajara Nuestra Señora de nes adversas en sus y con nuestro Pastor. San Juan de los Lafamilias, etc. Creo gos, en Jardines de que uno de los proSan Francisco. blemas mayores es “Nuestros Agentes de Pastoral la falta de conciencia de lo que es son constantes y responsables con una Fe, una Religión. Se vive como sus Comunidades Parroquiales; un indiferentismo ante la Fe; parece personas que se dan y que ofrecen a que lo mismo da el tenerla que no sus compañeros la oportunidad de tenerla. Una persona que no profemanifestar lo que es ser hermanos sa una Fe, sin duda es una persona en Jesucristo. Algunas Comunida- que mancha a la Sociedad. Por eso des tenemos la dicha de estar ‘in- se pone mayor empeño en la Evanvadidos’ por otras creencias (sectas gelización”.
SOBRE LA PASTORAL Una de las tareas que se promueven dentro del Decanato son las acciones en conjunto, mediante las Áreas de Pastoral: “No todos los Decanatos llevamos el mismo caminar o proceso, porque depende de que los Sacerdotes vivamos nuestra identidad, y junto con ella tengamos en cuenta cuáles son las Gracias, dones, cualidades y bendiciones que Dios otorga a cada uno de los que llama. Hay quienes logran la realización de su vida sacerdotal a través de los servicios que realizan. Algunas de nuestras Áreas son cubiertas con entrega y generosidad, pero en otras nos hace falta más esfuerzos”, apuntó el Decano.
AÑO DE LA MISERICORDIA Cada una de las Comunidades hizo un Plan de trabajo para vivir este Año Jubilar. Han dedicado tiempos especiales para Confesiones, asistencia a los enfermos, realzar los Sacramentos, Horas Santas, Temas sobre la Misericordia, días especiales para confesar a los niños del Catecismo, etcétera. Se motiva a la participación de los fieles para ganar la Indulgencia, dando a conocer lo que son y su finalidad. Se hizo la invitación para acudir a la Catedral a celebrar y vivir esta Gracia.
Domingo 10 de julio de 2016
19
LAS COMUNIDADES DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN: PARROQUIAS Y SUS SACERDOTES •San José de los Poetas: Hermanos Josefinos •San José Esposo Fiel: Pbros. René González Ramírez y Clemente Rodrigo Navel Cedeño •San Miguel Febres Cordero: Pbros. Blas Ballesteros Flores y Mario Alejandro Lozano García •Santa Lucía Virgen y Mártir: Pbros. Eduardo Peiro Beltrán y Gonzalo Eduardo Álvarez Morales •María Madre de los Creyentes: Pbros. Jorge Marín Carrillo y Sergio Solano Estrada •La Purísima Concepción: Pbros. César Rodríguez de la Cruz y José Luis González Ramírez •Nuestra Señora de San Juan de los Lagos: Pbros. José Uriel Sánchez Macías y Abraham Mercado Castro •Nuestra Señora de la Salud: Pbro. Luis Enrique Medina Pérez •La Transfiguración del Señor: Pbros. Mario Alberto Díaz Hernández, Juan Ramón Flores Guerrero y Jesús Tamayo Hernández •San Joaquín: Pbros. José Orozco Fonseca y Juan Rosales Corona •La Crucifixión del Señor: Pbro. Gerardo Vélez Ortiz ÁREAS DE PASTORAL Y RESPONSABLES •P. José Uriel Sánchez: Decano •P. José Orozco Fonseca: SubDecano •P. Abraham Mercado: Secretario •P. Juan Rosales Corona: Representante ante el Consejo; Fraternidad Sacerdotal •P. Luis Enrique Medina: Tesorero y Catequesis •P. Sergio Solano: SANE y Pastoral Familiar •P. César Rodríguez: Sacramentos •P. José Luis González: Sacramentos •P. Blas Ballesteros: Pastoral Social •P. Eduardo Gonzalo Álvarez: Pastoral Social •P. José Guadalupe Jiménez: Jóvenes •P. Jesús Tamayo: Jóvenes •P. Eduardo Peiro: Nulidad Matrimonial •P. Juan Ramón Flores: Nulidad Matrimonial y Vocaciones, Espiritualidad •P. Gerardo Vélez: Estudio, Ministros Extraordinarios de la Comunión •P. René González: Adolescentes •P. Mario Alberto Díaz: Coros •Sr. Jorge Marín Carrillo: Carismáticos
Decanato de La Inmaculada ConcepciónZalatitán
E
s uno de los Decanatos más an- los enfermos, y llegar a los que están tiguos. Tiene cerca de 300 mil más alejados, tanto espiritual como habitantes, distribuidos en 14 materialmente. Son acciones que se Comunidades Parroquiales. El Padre realizan en las Parroquias. Ernesto Sánchez Muñoz, Decano, y “Otro Acuerdo que convinimos Párroco de San Gaspar, apuntó que los Presbíteros fue que en todas las es un territorio con una población Celebraciones dominicales se hablamuy heterogénea: “Llegan muchas ra sobre el Tema de la Misericordia, personas de distintos Estados de la de tal forma que en acciones concreRepublica, que compraron su terreno tas hemos visto que ha aumentado y lo construyeron; viven con la ne- el número de personas que se acercesidad de pertenecer a una Comu- can al Sacramento de la Comunión, nidad Parroquial, y gracias a eso, la y se ve reflejado en el consumo de mayoría de las Parroquias contamos hostias, siendo resultado de la procon muchos Agentes de Pastoral, moción de las Celebraciones Penicada una con más de 100. En general, tenciales. También ha aumentado personas muy nobles a la Formación la práctica de la caridad, porque ha que se les da a nivel crecido el número de decanal y parroquial, despensas que se enOBJETIVO: Anunciar y lo demuestran en tregan”. a Jesucristo desde la los Encuentros, ConPara la Peregrinacaridad evangélica, gresos y Reuniones de ción del sábado 9 de que es el testimonio Formación. julio, primero se sende vida y de Fe, tanto “Nos distingue tamsibilizó a la gente, se de los Sacerdotes bién la piedad popular, les invitó en las Misas como de los Agentes porque tenemos devodominicales. También de Pastoral, y sobre ciones muy antiguas; el Equipo de Liturgia todo la Evangelización eso atrae mucho a la preparó a los monide la piedad popular. gente, y es algo que tores, lectores, acóliAdemás, la atención a nos da mucha identitos. El punto que se las periferias. dad”. acordó, fue el Teatro Como tercer eleDegollado, por cuesmento distintivo de tiones de ubicación, este Decanato, el Padre Sánchez co- a las 11.30 horas, para estar en la mentó el hecho de ser un Decanato Catedral a las 12. muy participativo a nivel sacerdoZalatitán es uno de los Decatal, que el porcentaje de asistencia a natos más participativos, y ello se las reuniones es de 99, algo que los refleja en la asistencia a la Peregrimantiene en un clima de fraterni- nación Anual al Santuario de los dad, colaboración y comunicación. Mártires de Cristo Rey, en el Cerro del Tesoro, por lo que se espera un LO QUE UNIFICA gran número de gente, “principalSegún Acuerdo, en este Año de la mente por el tesoro espiritual que Misericordia, con los distintos Pá- recibiremos, que es la Indulgencia rrocos al frente de las Comunidades Plenaria; las personas están muy que conforman el Decanato, no se ha entusiasmadas”, admitió el Decano. querido hacer un evento masivo, pero Agregó que se ha explicado a los se han ofrecido situaciones concre- fieles que la Indulgencia no es una tas, como la promoción de acciones cuestión mágica ni de compraventa penitenciales comunitarias, visitas a espiritual.
PARROQUIAS: •Reina de los Mártires •San Francisco de Asís •Madre Misionera y Reina de los Mexicanos •Jesús de Nazareth •Nuestra Señora del Rosario •San Gerardo de Mayela •San Gaspar •La Inmaculada Concepción •San Basilio •La Santa Cruz •San Miguel •San Felipe Apóstol •Sagrado Corazón •Nuestra Señora de la Paz *Ordinariamente las Parroquias más antiguas, ya sea por su fecha de edificación o por los habitantes, como Zalatitán, San Felipe o San Gaspar, cuentan con dos o tres Capillas.
CARGOS •Pbro. Ernesto Sánchez Muñoz: Decano •Pbro. Adolfo de la Cruz Frías: Sub Decano y Tesorero •Pbro. Miguel Hernández Vázquez: Secretario •Pbro. Héctor Toriz Rentería: Consejo Presbiteral •Pbros. Adrián Ochoa Díaz, José Luis Ramírez Nava y Arturo Martin del Campo Medina: Sección Familia •Pbro. Héctor Toriz: Jóvenes •Pbro. Miguel Hernández y José Trinidad García Alonzo: Catequesis •Pbros. Héctor Michel Gómez, Miguel Mentado Contreras, Miguel Cortés Leal y Fernando Torres Solís: Adoración Nocturna, Liturgia •Pbros. Héctor Toriz y Eduardo Mendoza Medina: Pastoral Social •Pbros. Yamel de Jesús Álvarez Ruiz, Joshua Emmanuel Aleissa Gómez: Pastoral Vocacional •Pbros. Álvaro Arias Padilla y Diego Alejandro Villegas Valenzuela: Presacramentales •Pbros. Gustavo Alfredo Ramos Vega y Antonio Castro Regalado: SANE •Pbros. Yamel Álvarez y José Trinidad García: Fraternidad •Pbro. Joshua Aleissa: Movimientos Laicales *La Inmaculada Concepción-Zalatitán se distingue por tener Sacerdotes muy jóvenes, pero también muy capaces y entregados.
20
Domingo 10 de julio de 2016
Domingo 10 de julio de 2016
El suicidio “asistido”
FAMILIA
21
hasta muy probablemente de nuestra familia inmediata, incluyendo amigos y vecinos. Y con la política del candidato a Presidente, Donald Trump, ésta podría ser tomada como un arma para disminuir el número de connacionales en caso de triunfar, ¿no creen?... Como luego suele decirse popularmente: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, pues esta forma de acabar con la vida de las personas que no quieren vivir… o más bien, que otros no quieren que vivan, ha ido penetrando en la Sociedad como la humedad. Cuando menos se piensa, ya está presente e invade zonas que antes no tenían el problema ni lo vislumbraban. DE QUÉ SE TRATA
LIC. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
E
l suicidio “asistido” es un tema que se viene discutiendo desde hace tiempo en diferentes países, incluido México, pero sobre todo en algunos Estados de la Unión Americana, donde ya se ha aprobado como Ley, al menos en Oregon, Washington,
Vermont, Montana, en tanto que en California se supone que entró en vigor esta Ley en el mes de junio. Tal vez podría no significar mucho para nosotros, si es que no habitaran en esos Estados millones de mexicanos, y estoy seguro de que, en mayor o menor número, los hay de todos nuestros pueblos y rancherías, y
En el suicidio “asistido”, los Médicos, Enfermeras o terceras personas solamente influyen y proporcionan los medios necesarios. Como quien dice, únicamente le allegan la pistola, la soga o el veneno para que el mismo interesado se prive de la vida por su propia mano. En la inducción al suicidio, personas ajenas inducen a otra; es decir, le lavan el cerebro para que lleve a cabo esta acción. Asimismo, se puede poner fin a la vida de una persona a través del aborto, llevado a cabo por la propia madre o por Personal Médico que lo provoca desde el momento de la concepción, o ya sea auxiliada por cualquier otra persona. En la aplicación de la eutanasia, es otro sujeto quien lo hace con ayuda de Médicos o de agentes que propician la celeridad de la muerte de una o varias personas. No olvidemos los conocidos “evangelios chiquitos” que, entre nosotros y con tan poquito, dicen mucho: “Tanto peca el que mata la vaca, como el que le detiene la pata”. Sabios refranes del pueblo, que se utilizan en las familias. Y, aunque se seguirán miles de pretextos para llevar a cabo tales acciones criminales y se suavicen en subterfugios, siempre serán ilícitas, por más que se repitan constantemente en diferentes lugares y por otras personas. Como dice mi amigo Juan, quien me inspiró el tema, no vamos a corregir el mundo, pero sí podemos sembrar al menos una leve inquietud en quienes consideran que fomentar tales actitudes y poner en práctica semejantes acciones por el hecho de estar legalizadas es lícito, hay que decirles todo lo contrario, pues atentar contra la misma Naturaleza acarrea serias consecuencias contra quien las realiza, y en perjuicio de la Sociedad en general.
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 10 de julio de 2016
Encuentro del Cardenal con el Camino Neocatecumenal
De María nos viene la condición de discípulos servidores de la Palabra de Dios DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
E
n el Salón San Miguel, de la Casa Pastoral de la Parroquia de San Miguel de Mezquitán, el domingo 3 de julio, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, sostuvo un Encuentro con los Catequistas del Camino Neocatecumenal de las distintas Comunidades de esta Diócesis, en el cual estuvieron presentes miembros del Equipo Nacional, que encabeza el Pbro. Alfredo de Marsico. PRESENCIA INDISPENSABLE Por su parte, el Cardenal Francisco Robles les dirigió estas palabras: “Sentí mucha alegría que iniciáramos este Encuentro invocando a la Santísima Virgen María, porque inmediatamente Ella responde en el estado de nuestra realidad; somos, en Ella y como Ella, discípulos. Queremos, como Ella, dar siempre la Luz y la Palabra a los que nos encontramos en el camino del Bien”. Se presentó como su servidor y hermano en esta Iglesia que peregrina en Guadalajara: “Como Sucesor de los Apóstoles, quiero, en primer lugar, decirles el gozo que me da la presencia y la acción evangelizadora del Camino Neocatecumenal. Les comunico que, como Obispo, tengo un compromiso con ustedes, de la misma manera que con los demás carismas, tengo el deber de reconocerles y de guiar la naturaleza de su carisma, de apoyarlos y animarlos, así que siéntanse ante un hermano, un servidor, un Sucesor de los Apóstoles que agradece este don del Espíritu Santo en esta Iglesia”. COMPROMISO DIOCESANO Los invitó a seguir los pasos de la Iglesia Diocesana: “Reconocien-
El Arzobispo Francisco Robles Ortega exhortó a los neocatecúmenos a caminar, con la Iglesia Diocesana, conservando la esencia de su carisma y siguiendo los lineamientos del VI Plan Diocesano de Pastoral y el Año Jubilar de la Misericordia.
CAMINO NEOCATECUMENAL EN GUADALAJARA
do lo propio de su carisma, quiero animarles a abrirse al esfuerzo evangelizador que está haciendo en este momento la Arquidiócesis de Guadalajara. Me refiero a la implementación del VI Plan Pastoral, que tiene la intención de aglutinar todos los esfuerzos, coordinarlos e impulsarlos hacia un objetivo común. El Plan Diocesano de Pastoral nace de la participación de to-
dos los sectores del Pueblo de Dios. Es un Plan partitivo con el análisis de la realidad, para después iluminarla con la Palabra de Dios, del Magisterio de la Iglesia, para sacar un diagnóstico que nos ayude a responder a los desafíos que nos está marcando el momento histórico que nos toca vivir. El Plan es un instrumento que tenemos, con las luces del Espíritu Santo y con la
participación de todos, y queremos asumirlo con el compromiso también de todos. Entonces, respetando lo propio de su carisma, traten de abrirse y conocer este Proceso Diocesano que nos marca el caminar de la Diócesis”. Al final, expresó la alegría que le causó el Encuentro y les recordó que en él tienen un hermano, un servidor, un amigo y un Obispo.
23
Domingo 10 de julio de 2016
Jubileo de los Sacerdotes
Primer Retiro televisado del Papa Francisco
REBECA ORTEGA CAMACHO
C
on ocasión del Jubileo de los Sacerdotes, que se llevó a cabo el pasado mes de junio, el Santo Padre dirigió un Retiro Espiritual a los seis mil Presbíteros y Seminaristas reunidos en Roma, a quienes invitó a no olvidar su condición de pecadores para poder experimentar y transmitir la Misericordia de Dios, así como buscar refugio en el manto de la Virgen María cuando llegan los tiempos turbulentos. El Sumo Pontífice dirigió tres Meditaciones a los Clérigos congregados en las Basílicas Papales de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, que fueron seguidas a través de la Televisión e Internet, convirtiéndose, de esta manera, en su primer Retiro televisado en vivo. PRIMERA MEDITACIÓN En la Basílica de San Juan de Letrán, el Vicario de Cristo compartió tres sugerencias para la oración personal de este día, basadas en consejos de San Ignacio de Loyola, y que parten del dar gracias a Dios por su Misericordia. “En la oración,
no hace bien intelectualizar (…) Nuestro diálogo con el Señor tiene que concretarse en qué pecado tiene que tocar su Misericordia en mí. “La última sugerencia va por el lado del fruto de los Ejercicios (Espirituales de San Ignacio); es decir de la Gracia que tenemos que pedir, y que es, directamente, la de convertirnos en Sacerdotes más misericordiados y más misericordiosos”, señaló. Así, reflexionó luego sobre “el Padre Misericordioso”, y se basó en la Parábola del Hijo Pródigo para señalar que, así como el hijo desperdició su herencia, “podemos vivir mucho tiempo ‘sin’ la Misericordia del Señor”. SEGUNDA MEDITACIÓN Posteriormente, Su Santidad se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para dirigir su segunda Meditación, dedicada a los “Receptáculos de la Misericordia”, y en la cual reflexionó sobre las historias de conversión de los Apóstoles y Santos, para recordar que “Dios no se cansa de perdonar y es capaz de recrear los corazones, a pesar de que los hombres nos cansamos de pedir perdón.
“Él regresa nuevamente a sembrar su Misericordia y su Perdón, y regresa y regresa y regresa setenta veces siete”, afirmó. En ese sentido, recordó la conversión de San Pablo: “Puede hacernos bien contemplar a otros que se dejaron recrear el corazón por la Misericordia y mirar en qué “receptáculo” la recibieron. Mencionó que el futuro Apóstol de los gentiles era “duro e inflexible en su juicio, moldeado por la Ley, y que lo impulsaba a ser un perseguidor. Sin embargo, la Misericordia lo transformó de tal manera que, a la vez que se convierte en un buscador de los más alejados, de los de mentalidad pagana, por otro lado es el más comprensivo y misericordioso para con los que eran como él había sido”. Concluyó esta Meditación aludiendo a la Virgen María como “Madre de la Misericordia”, y recordó su visita a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe durante su viaje a México: “Cuando ustedes, Sacerdotes, tengan momentos oscuros, vayan y déjense mirar por Ella, en silencio; déjense sostener por su mano y aférrense a su manto”.
TERCERA MEDITACIÓN Finalmente, el Obispo de Roma se dirigió a la Basílica San Pablo Extramuros para predicar su última Meditación, titulada: “El buen olor de Cristo y la Luz de su Misericordia”. Abordó el Sacramento de la Reconciliación: “Ahora pasamos al espacio del confesionario, donde la verdad nos hace libres, donde el Sacerdote ejerce el ministerio del Buen Pastor que busca la oveja perdida y se hace signo e instrumento del encuentro de los fieles con el Señor. “Sin embargo, advirtió que la gente perdona a los Curas muchos defectos, salvo el de estar apegados al dinero, porque nos hace perder la riqueza de la Misericordia, y mata el ministerio al convertirlos en un funcionario o, peor aún, en un mercenario. “Hay que aprender de nuestros buenos confesores, de aquellos a los que la gente se les acerca, los que no la espantan y saben hablar hasta que el otro cuenta lo que le pasa, como Jesús con Nicodemo. Si uno se acerca al confesionario es porque está arrepentido, ya hay arrepentimiento. Y si se acerca es porque tiene deseo de cambiar”, apuntó. En ese sentido, el Papa culminó su Meditación sobre la Confesión con dos consejos para los Sacerdotes: “No tengan nunca la mirada del funcionario, del que sólo ve ”casos’ y se los quita de encima”, y no sean curiosos en el confesionario. Cuenta Santa Teresita que, cuando recibía las confidencias de sus Novicias, se cuidaba muy bien de preguntar cómo había seguido la cosa. No curioseaba el alma de la gente” (Con información de ACI Prensa). LA ENFERMERÍA, HOY
FLORENCIA
NIGHTINGALE Sólo Señoritas
ESCUELA DE ENFERMERÍA
FLORENCIA NIGHTINGALE Incorporada a la SEP, clave: 14PC0044M CUPO LIMITADO
Informes: Tel. 3268-8022
Garibaldi 880, Z. C., Col. Capilla de Jesús Entrada anexa cruz verde #317 (Anexo al Hospital Santa Margarita)
24
Domingo 10 de julio de 2016
Aunque la jaula sea de oro... TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
F
ue una “prisión” elegante, de familias recias. Las caras apenas asomaban, y se intuía la belleza escondida. Muchachas educadas en el silencio y la modestia, ansiaban mirar el mundo. Ahí están los puntales para atorar el tiempo. Lo mantienen rígido aunque trepe la humedad. Y, tras el corazón de adobe, suspiros, enojos y fantasías. Salían los domingos rumbo al Templo. La bastilla del vestido rozaba el huesito de sus pies. Las vendimias callejeras marcábanles alguna pausa, mientras un rebozo apretujaba sus trenzas. La casa envejeció después de ellas. Quiso estar solitaria, descuidada. Nació solariega, y sigue parada para la admiración, sin perder la compostura, y dejando mudas tantas historias inconclusas. Enjarres tiesos, aferrados al tiempo, marcan los remiendos nuevos. Las historias están y no están; siguen en el imaginario de los pobladores; las cuentan y las descuentan. Un contrafuerte adusto permanece sereno. Hay silencio… también habladurías.
THO
Nuevo y muy importante libro
B
ajo tan provocador título, circula desde hace poco un libro de Sergio Rosas Salas (Puebla, 1985), condecorado en el año 2014 con la Presea ‘Francisco Javier Clavijero’ a la mejor tesis en Historia, y que ahora, en impoluta edición, bajo los signos de El Colegio de Michoacán y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ha producido la Empresa Ediciones Educación y Cultura. Las casi 400 páginas del libro van a la zaga de Francisco Pablo Vázquez Vizcaíno y Sánchez (1769-1848), Presbítero del Clero de Puebla, Iglesia que llegó a gobernar largos y dilatados años, de 1831 a 1847, y que antes de ceñir la Mitra tuvo bajo sus hombros, representando al Gobierno Mexicano, la delicadísima encomienda de negociar ante la Santa Sede el nombramiento de Obispos en las Sedes Eclesiásticas vacantes. Duele recordar que, entre 1829 y 31, cuando más se necesitaba la cercanía y la presencia de los Pastores, las pocas Diócesis de México (la Arqui-
diócesis de ese nombre y sus nueve sufragáneas) se quedaron sin Obispo, ocho de ellas por deceso de sus Prelados, y dos porque sus Titulares, siendo peninsulares, retornaron a España sin renunciar a su cargo, entre ellos el Arzobispo Pedro de Fonte y Hernández, que dejó su Iglesia en 1821 y sólo renunció a ella hasta 1837. Se nos explica en esta obra, de clara y amena lectura, el derrotero vital del P. Vázquez desde su formación en el Seminario Palafoxiano, su experiencia larga como Párroco, su inserción al Cabildo Eclesiástico angelopolitano, y su papel de Procurador del Gobierno ante la Santa Sede para conseguir de ésta que nombrara Obispos para México, topándose con la absoluta
renuencia a ello del Rey Fernando VII, el cual reconoció la Independencia de México sólo hasta 1836; por otro lado, la timidez de los Papas de entonces (León XII y Pío VIII), casi dieron al traste con su misión, salvándole la favorable postura de Gregorio XVI, el cual, nombrándolo Obispo, le expidió Bulas para que retornara a México y él mismo restaurara el Episcopado en esa Nación, como ciertamente pudo hacerlo en las personas de Don José María de Jesús Belaunzarán y Ureña, O.F.M., para Linares; José Antonio de Zubiría y Escalante, para Durango, y Luis García Guillén, O. de M., para Chiapas. De eso y mucho más se nos instruye en tan interesante libro.
25
CULTURAL
Domingo 10 de julio de 2016
3 Reglas para Mantener el uso correcto de los Medios de Comunicación en familia Tenemos que cuidar lo que comemos. De la misma forma, es bueno vigilar cómo estamos usando los Medios de Comunicación y la Tecnología.
C
aroline Knorr, en commonsensemedia.org dice que una dieta saludable de Medios tiene tres elementos básicos: lo que niños y jóvenes hacen, cuánto tiempo pasan haciéndolo, y si los contenidos que eligen son apropiados para su edad. En este punto, tú puedes ayudarlos a tomar las riendas y regular su propio uso. Te sugerimos 3 consejos:
G
29
I
O
Z
27
N
S
S
O
A T
O
26
N
28
H
25
U
S
N
23
A
C
22
I
18
S
E
A
J
19
N
O
O
M
P
17
A
R
A
G
O
A
H
U
15
E
R
A
U
S
I
O
24
R
S
R
I
A
N
E
20
21
J
L
A
D
A
J
O
16
R
O
S
10
R
O
9
J
12
14
32 33 Por: Bernabé Ramírez A. 35 www.semanario.com.mx 36
C
36
Z
35
27 28 29 30 34
13
34
C
33
Horizontales:
11
32
30
E
31
29
8
28
O
27
O
26
T
25
20 22 23 24 25 27 31
S
24
23
I
22
L
21
20
17 18
R
18
17
19
16
C
15
U
14
12
Ciudad de donde un hombre venía, para dirigirse a Jericó. Lc 10, 30. Símbolo químico del erbio. Tomar la cena. Onda marina. Rey de Basán. Sal 135, 11. Se compadeció del hombre que cayó en manos de los bandidos. Lc 10, 30-37. Patria de Abraham. Ne 9, 7. Símbolo químico del litio. Título que tenía el hombre que cuestionó a Jesús. Lc 25-28. Aldea cerca de Jerusalén asignada a Benjamín. Jos 18, 28. Voz con que se anima al toro. Afirmación. Mt 5, 37. Hijo de Bilá y Jacob. Gn 30, 5-6. Ismaelita encargado de los camellos del Reino del Rey David. 1 Cro 27, 30. Ciudad de los Niños. Tercer Hijo de Elifaz. Gn 36, 11. Turno Vespertino. Escuché. Ap 9, 13. Abreviatura del Libro del Apocalipsis. B
13
11
1 2 3 4 6 7 10 11 13 14 15 16 19 21
P
10
9
Ciudad a donde se dirigía este hombre. Lc 10, 30. Lo amarás con todo tu corazón y con todas tus fuerzas. Lc 10, 27. Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. Sexto mes para los judíos. Ne 6,15. Abreviatura del Libro de la Carta a los Gálatas. Monedas de plata, llamadas así porque equivalían a 10 ases o libras de cobre, cada una. Lc 10, 35. Hola, sin la muda. Ciudad donde Eneas es curado por Jesucristo, por medio de Pedro. Hch 9, 32-35. Es el primer hombre que pasó de largo. Lc 10, 30-37. Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. Teresa Fierros. Símbolo químico del níquel. Signo zodiacal. Él, es la imagen del Dios invisible. Col 1, 15. Heteo de Hebrón, dueño de un campo en el que estaba la cueva de Macpela. Gn 23, 10-20. Es el segundo hombre que siguió su camino. Lc 10, 30-37. Negación. Mt 5, 37. Cantidad de denarios que se le pagó al mesonero. Lc 10, 35. Lo amarás como a ti mismo. Lc 10, 27.
A
8
1 6 8 9 12 13
PARA SABER MÁS: www.commonsesemedia.org/español
A
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
VIGILA EL RELOJ • Establece límites que funcionen para ti y tu familia. • Permite que tus hijos seleccionen los tipos de entretenimiento para el día. Puede ser un programa, un juego o una aplicación para aprender algo. Cuando das la opción de escoger, puedes regular mejor su uso. • Limita las distracciones. Mantén los teléfonos y aparatos, alejados de los niños y jóvenes cuando tengan que concentrarse en otras cosas como la tarea o sus responsabilidades en casa. Eso hará mucho más fácil que terminen lo que tienen qué hacer, y también puedes llevar mejor control del tiempo que pasan tus hijos frente a las pantallas. Finalmente, es bueno reconocer la realidad familiar: ¿Qué tipo de retos tienes en tu hogar para lograr un balance en el uso de Medios de Comunicación?
C
SÉ UN BUEN MODELO • Cuando tus hijos estén cerca, dales un buen
ejemplo usando los Medios y aparatos de la misma forma en que tú quieres que ellos los usen. Evita compartir, en Redes Sociales, todo lo que pasa en tu vida. Pide permiso antes de publicar fotos de otros, y establece tiempo en familia para estar desconectados. • Usa los Medios y la Tecnología como herramientas. Muéstrales a tus hijos la aplicación para direcciones, la que te muestra las
Verticales:
USEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, JUNTOS • Siempre que puedas, ve, juega y escucha con tus hijos. Habla con ellos sobre el contenido. • Cuando no puedas estar con ellos, pregúntales qué Medios han utilizado y lo que han aprendido. • Comparte tus propios valores. Explícales cómo te sientes acerca de resolver problemas de forma violenta, los estereotipos, la venta de productos, los dibujos animados o la publicidad dirigida a los niños. • Ayuda a tus hijos a establecer conexiones entre lo que aprenden en los Medios con los eventos y actividades que ellos realizan, como el deporte.
noticias, o la que usas para editar fotografías. Enséñales que tus aparatos son un vehículo, una ayuda para lograr un objetivo. • Evita usar los Medios como premio o castigo. De esa forma, le estás dando mucho poder.
26
CULTURAL
Domingo 10 de julio de 2016
Atotonilco El Alto pondera
400 años
de su Parroquia original
Al concluir la sesión se colocó una ofrenda floral a los Padres Fundadores del Municipio: Nuño Beltrán de Guzmán y Tzintzincha Caltzontzin.
SALVADOR Y MALDONADO ATOTONILCO EL ALTO, JAL.
“L
a Arquitectura es testigo insobornable de la Historia”, dijo alguna vez el gran Pensador, Poeta y Premio Nóbel, Octavio Paz. Esta frase se aplica muy a propósito de lo que ha sido para la comunidad del Municipio jalisciense de Atototonilco el Alto, la Historia, distribuida en diversas etapas, y que acumula 400 años del Templo Parroquial de San Miguel Arcángel. El Dirigente del Patronato de Restauración de este inmueble, Arquitecto Luis Gerardo Hernández Muñiz, refirió que con motivo de los cuatro siglos de Historia de este Templo emblemático, se pone en marcha la restauración de su espacio interior, con el fin de darle una revitalización al Recinto. Esta Parroquia fue parte de la Arquidiócesis tapatía hasta 1973, cuando pasó al Obispado de San Juan de los Lagos.
VALOR INVALUABLE Además de su longevidad como construcción, el entrevistado resaltó que este Templo tiene a su favor varios aspectos que le
confieren una peculiar identidad artística. Detalló, como datos al respecto, el hecho de que dos prestigiados Arquitectos dejaron su aportación. Uno fue el Francisco Eduardo Tresguerras (uno de los grandes exponentes del Barroco Mexicano), quien diseñara la torre. El otro fue el afamado Alarife italiano Adamo Boari, quien dejara su impronta en la construcción de la cúpula. Este personaje intervino en diversas obras en el tiempo del Porfiriato, como el Palacio de Bellas Artes de la Ca-
pital del país, y el Templo Expiatorio de Guadalajara, por citar algunas. Insistió en que los cuatro siglos de este edificio son parte de gran relevancia en los 486 años de Historia que acaba de cumplir la comunidad que hoy es la Cabecera municipal, lo que fue motivo de una Solemne Sesión del Ayuntamiento, que encabezara el Primer Edil Miguel Ortega Guzmán. APOYOS El Arquitecto Hernández Muñiz
indicó que la Parroquia de San Miguel Arcángel, afortunadamente, ha tenido el respaldo económico de la Comunidad para el costo de los trabajos. Citó al respecto un donativo de 500 mil pesos de la empresa tequilera norteamericana Patrón Spirits, además de aportaciones de los fieles en lo particular y de varios gremios, como los comerciantes. Si bien la Parroquia tiene por título a San Miguel Arcángel, su Fiesta Patronal comunitaria se dedica a La Purísima Concepción. Con la expansión urbana, Atotonilco ya tiene otras Comunidades Parroquiales, tanto en la Cabecera como en las Delegaciones. Por cierto, el llamado Vergel de Jalisco vive otra vez una etapa de nuevos bríos en la actividad económica, luego de cierto letargo acaecido anteriormente. Entre los giros más activos de este Municipio se encuentra la agroindustria tequilera, las plantaciones de limones persas (Municipio líder en la producción de este cítrico), y la porcicultura, sobre todo, luego de que una empresa sonorense ha incurrido en la exportación de carne de marrano a Asia.
Domingo 10 de julio de 2016
CULTURAL
27
Relevante efeméride para el Seminario
Libro novedoso y hasta imprescindible A
las 8 de la noche del viernes 1º de julio del año en curso 2016, en la segunda planta del imponente edificio que costeara el Benefactor Arzobispo Don Pedro Loza y Pardavé para su Seminario Conciliar, y dedicado a usos milicianos a partir de 1914 y hasta fechas muy recientes, tuvo lugar la Presentación del Libro La impronta del ladrillo. Vida y obra de Antonio Arróniz Topete, de Adriana Ruiz Razura, publicado bajo el mecenazgo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, en una edición de lujo que salió de los Talleres de Pandora Impresores, que dirige Avelino Sordo Vilchis. Encabezó el acto la Titular de la Secretaría de Cultura, Myriam Vachez Plagnol; lo moderó Samuel Gómez Luna Cortés, Director de Investigaciones y Publicaciones de dicha Secretaría, y tomaron parte en él la propia Autora, y como Presentadores, Ernesto Flores Gallo, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y Juan Toscano García de Quevedo, Cronista de Guadalajara. El primero de los mencionados describió el contenido de la obra, que consta de los siguientes cuatro Capítulos: La Guadalajara del Siglo XIX; Relato familiar: el periplo de Antonio Arróniz Topete; Huellas en la urbe: la impronta de Arróniz, y Un edificio con historia, a propósito del inmueble ya aludido, del que Alfredo Alcántar Gutiérrez hace una descripción arquitectónica. A su vez, el segundo enfatizó la relevancia de un estudio gracias al cual el expoliado y destruido patrimonio arquitectónico de Guadalajara recibe un aliento en medio de muchas adversidades que, según sus cuentas, tuvo lugar entre 1940 y 1954, cuando los gobernantes de
Jalisco y de Guadalajara, de ese momento, impulsaron la apertura de avenidas y la consiguiente demolición de edificios de altísimo valor patrimonial, de los cuales apenas quedó rastro. Ponderó lo acertado del título de la obra, pues si algo caracterizó el sistema constructivo de Arróniz fue el uso de tabiques cocidos en hornos de alta temperatura, de los que se convirtió en fabricante. UN ACTO DE JUSTICIA La última en hacer uso de la palabra fue la Investigadora Adriana Ruiz Razura, quien comenzó refiriendo cómo, precisamente ese día, se estaban ajustando 150 años del Acuerdo que obtuvo de su Cabildo Eclesiástico el segundo Arzobis-
po de Guadalajara, Pedro Loza y Pardavé, para rehacer un edificio competente para los estudiantes del Seminario Conciliar, que venían ocupando el ruinoso Convento de Monjas Agustinas Recoletas de Santa Mónica, que compró al Gobierno el filántropo Dionisio Rodríguez para dicho fin. Expuso, de forma detallada, cómo el munificente señor Loza, restaurador de la Iglesia en Guadalajara, durante cuya dilatada gestión episcopal de 30 años se construyeron o rehicieron más de cien Templos, también se dio a la tarea de organizar a los fieles Laicos en Asociaciones Apostólicas y piadosas, atendiendo con especial celo la Educación Católica, de cuyas Escuelas Parroquiales fue artífice.
Coronó sus afanes la construcción del Seminario, que tuvo el tino de confiar a un joven de apenas 35 años de edad, oriundo de Ameca (1858) y egresado en 1880 del Instituto de Ciencias del Estado como Ingeniero Agrimensor e Hidromensor. El Seminario Conciliar, que le inmortaliza, comenzó a edificarlo a partir de 1891. Fue el edificio más grandioso construido en Guadalajara en la última década del Siglo XIX. Sólo pudo inaugurarse hasta 1902 y apenas lo utilizaron 12 años los alumnos del Seminario Conciliar, pues en 1914, dijimos, lo confiscaron los soldados, que lo usaron hasta su venta al Gobierno de Jalisco, que lo compró por la friolera de 171,669 millones de pesos, y del que felizmente se ha conservado todo, incluso la estantería de su biblioteca, hoy ocupada por la parte no significativa de la librería de Gabriel Agraz García de Alba, colector de datos que, por desgracia, se han perdido irremediablemente por dificultades testamentarias. Entre otras obras, Arróniz también hizo la Escuela de Artes y Oficios del Colegio del Espíritu Santo, confiscada por la Milicia para hacerla Escuela de Aviación, y demolida para dar lugar a la Avenida Hidalgo; la cúpula del Sagrario Metropolitano y la del Templo de Ocotlán, entre otras importantes obras. Apenas concluida la ceremonia, en privado, la Secretaria de Cultura expresó ante la Autora del libro y el Cronista Juan Toscano su voluntad de hacer justicia a Antonio Arróniz Topete dándole su nombre al edificio que hoy es Sede de la Institución a cargo de la Doctora Vachez, para lo cual,dispuso se coloque, en fechas próximas, una placa al exterior del edificio.
28
Domingo 10 de julio de 2016
Magnífica obra de Ingeniería
Ampliación del Canal de Panamá
El 26 de junio se inauguró la ampliación del Canal de Panamá y su Puente de Las Américas. Y es que, en verdad, Panamá es un ‘Puente real’ entre la América de los dos Hemisferios y de los dos Océanos. Existe estrictamente ese Puente real como puentes varios: por el Norte del Canal, para comunicar a Las Américas hermanablemente. Y existe el Canal, puente de comunicación para enlazar los dos Litorales, y ‘nivelarlos’ por medio de sus ingeniosas esclusas. (Cfr. AGF. Kaleidoscopio de esta América Nuestra. 2000. Ediciones Católicas de Guadalajara, Pág. 154).
E
n este medio año 2016 tratamos de consignar en nuestra Bitácora, hoy, estrictamente en cuanto tal, el acaecer de Panamá y la inauguración de la ampliación de su ya reconocidísimo mundialmente Canal: Mitad real de América en sus 850 kilómetros de longitud Norte-Sur. De istmo fluvial y lacustre, que movió a los Ingenieros de este Siglo XXI a construir la ampliación del Canal y Puente de Las Américas desde Puerto Limón en su inicio Norte-Sur, y del Oriente Atlántico hasta la mera Ciudad de Panamá, abierta hacia el Pacífico y hacia América del Sur en sus países con litoral Pacífico, desde Colombia hasta Chile, en Tierra del Fuego. ¡Vaya punto central!, esencial de los dos Océanos y de los dos Continentes de América. De ahí su nombre: “Puente de Las Américas”. I -AMPLIACIÓN DE LA ESTRICTA ZONA DEL CANAL 1° Del Atlántico al Pacífico, mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12.8 metros en el Atlántico y de 13.7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos Puertos terminales, uno en cada Océano; tres juegos de esclusas gemelas: Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún, que cubre 425 kilómetros cuadrados, y donde se planteó la actual extensión por medio de un tercer Canal de tráfico naviero para ampliar, precisamente, su capacidad de carga en contenedores, ahora sí, en este 2016. 2° Con el triple de carga por vía acuática, se estima un impacto directo en la economía del comercio marítimo internacional, desde Bahía Limón, en el Atlántico caribeño, hasta las esclusas de Miraflores, ya en plena Ciudad y Puerto de Panamá. 3° La Zona Atlántica, por así situarla, se concentra en tres puntos clave: las esclusas principales del Gatún, la represa reguladora de Gatún, y el lago del mismo nombre, zona
que recibe todo el escurrimiento del Lago Alajuela hacia Bahía Limón. 4° La Zona que podríamos llamar ya hacia el litoral del Pacífico, por situarse hacia la Ciudad de Panamá, hoy Metrópoli central. El Canal pasa por el famoso corte Culebra, para llegar a las esclusas clave de Puerto Miguel, y la más visitada de Miraflores, por situarse en la zona citadina de Panamá y su Puerto de altura. 5° En ese trayecto del estricto Canal, su superficie se amplió a lo largo de las esclusas, hoy ya con 35 metros de ancho, para navíos de gran tonelaje, y l8 metros de profundidad concomitante, y también, consecuentemente, la altura de la esclusas tiene hoy una compuerta de 30 metros (lo que equivaldría a un edificio de 10 a 11 pisos). CIFRAS DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
*Las embarcaciones que podrán cruzar el Canal de Panamá, podrán medir hasta: 49 metros de ancho 366 metros de largo 15 metros de profundidad *O con un volumen de carga de hasta: 170,000 toneladas de peso muerto *Las dimensiones de las esclusas del actual Canal son de: 320.04 metros de largo 33.53 metros de ancho 12.81 metros de profundidad *Aunque los tamaños de servicio reales son algo menores (por ejemplo, la longitud máxima utilizable de cada cámara de esclusas es de 304.8 metros).
II- IMPLICACIONES DE ESTA OBRA HIDRÁULICA a) El Proyecto de Ampliación exigió el trabajo, de tiempo completo, desde Ingenieros, planeadores, hasta constantes peones de obra, de más de 40,000 personas laboriosas, las cuales, textualmente, hormigueaban por la Zona del Canal. b) El costo final para construir el tercer
juego de esclusas por la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) ha sido de 5,250 millones de dólares, incluyendo el diseño, administración, construcción, pruebas, mitigación de daños ambientales y los costos de puesta en marcha. El desembolso más relevante del Programa descansa sobre los dos nuevos complejos de esclusas, uno en el lado Atlántico y otro en el Pacífico. La obra fue contratada por 2,872 millones de dólares, a los que cabe sumar otros 139 millones por actualización de precios. Éste será el monto total pagado por Panamá. 2,194 millones de dólares adicionales quedan en reclamación por incremento de costos. c) Hoy podemos consignar ya el colofón, casi final de esta ampliación del Canal de Panamá, con su vital importancia socioeconómica desde hace nueve años, en su inicio, el 3 de septiembre de 2007, transcurridos hasta éste su posible feliz y promisorio final. III -REFLEXIONES OBLIGADAS * La ampliación del Canal de Panamá refuerza históricamente la concesión ‘a perpetuidad’ del Canal y su Zona (interamericana ahora, y muy norteamericana por décadas). Y se ha replanteado un nuevo entendimiento de la Zona y del hecho histórico transcurrido en sí, ya desde 2005, antes de empezar las obras de la ampliación, la ‘realidad’ de una posible Zona de Libre Comercio Internacional en este Siglo XXI, sin menoscabar la soberanía integral de la República de Panamá. ** Panamá ha reivindicado siempre sus 2,500 Kms. de litorales marítimos de su istmo, y sus 200 millas de Mar territorial. Más ahora en su Centenario de País Libre y Soberano. *** La pequeñez demográfica y territorial de Panamá gravita sobre la Zona Conurbada de Ciudad y Puerto de Panamá. La ampliación del Canal ha sido una coyuntura vital para su soberanía integral en los Acuerdos sobre el Canal y su Administración.
OPINIÓN DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO
É
sta es una historia cíclica y recurrente, que por su repetición sistemática es cada vez más preocupante. Todos los Gobiernos Federales, desde 1982 a la fecha, optaron por tomar como el eje del modelo económico las llamadas políticas neoliberales que, en resumidas cuentas, consisten en favorecer, a toda costa, el libre comercio y la competitividad empresarial; en reducir las atribuciones del Estado en materia económica, y en mercantilizar lo más posible recursos naturales, procesos sociales, trabajo, servicios, entre otros. Y la promesa hecha por los Presidentes de México, desde Miguel de la Madrid Hurtado hasta hasta Enrique Peña Nieto, es que estas medidas nos llevarán a la prosperidad y a la mejora de las condiciones de vida. Incluso el actual Mandatario expresó que empezaría a experimentarse disminución en los precios de bienes y servicios fundamentales. Luego de las sucesivas promesas incumplidas (durante 30 años), los responsables del Gobierno aducen, con mucha frecuencia, que la inestabilidad internacional es la causante de los tropiezos económicos, y que los eventos en otras naciones siempre nos impactan de manera negativa. Esto sería razonable si también otros países con economías similares a la nuestra sufrieran los mismos efectos y resintieran estos problemas sistemáticos; pero no es así, pues otras naciones han sabido sortear estos conflictos y han logrado generar dinámicas económicas positivas.
Domingo 10 de julio de 2016
29
Un largo calvario
Promesas incumplidas
INFORME CEPAL A finales de marzo de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó un Informe sobre el comportamiento de la pobreza y la indigencia en América Latina, y constató que, entre los años 2010 y 2014, disminuyó la pobreza y la indigencia, en promedio, en toda la Región y en la mayoría de los países que componen estos territorios. La razón fundamental para esta dinámica positiva es que el ingreso en los hogares aumentó. La pobreza en la Región pasó del 31.1% en 2010, al 28.2% en 2014. Según el Informe presentado por la CEPAL, los países latinoamericanos que experimentaron mayor disminución de pobreza entre 2010 y 2014 fueron: País Uruguay Perú Chile Brasil Bolivia
Reducción de pobreza 14.9% 9.8% 9.1% 7.9% 6.3%
En contraparte, los países que aumentaron su pobreza son: País Aumento de pobreza México 2.9% Honduras 2.3% Costa Rica 0.1% Según la CEPAL, 33 de cada 100 hogares mexicanos viven en pobreza, y 12 de cada 100 en la indigencia. La causa principal de esta dinámica es el decrecimiento en los ingresos. Es muy probable que en las siguientes mediciones, países como Brasil o Venezuela tengan impactos negativos en su economía, pero por lo que ha pasado en México, también es previsible que se mantenga la misma tendencia desfavorable. Ello demuestra que los eventos económicos internacionales no necesariamente generan efectos negativos perdurables, y que las buenas
o malas economías tienen su solidez, o su debilidad, en la forma como se gestionan los asuntos económicos al interior de las naciones; es decir, no es un problema de efectos externos, sino de estrategias económicas acertadas o fallidas. LOS NUEVOS GOLPES A LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS En días recientes, el Gobierno de la Nación dio a conocer dos medidas que, sin duda, repercutirán directa o indirectamente en la economía de las familias mexicanas. 1- Que las gasolinas en el país subieron de nuevo su precio. La gasolina Magna, un incremento de 24 centavos por litro, y la Premium, 34 centavos por litro. Esto implica que por cada cuatro litros de gasolina Magna, los ciudadanos
pagarán un peso más que antes; mientras que por cada tres litros de Premium, un peso más. 2- La electricidad de corte industrial tendrá un aumento del 14%, y la energía eléctrica de alto consumo doméstico subirá en 5.7%. Si a lo anterior añadimos que, de acuerdo al Diario Reforma, el peso se ha devaluado frente al dólar un 45% durante la gestión de Peña Nieto, lo que podemos augurar es un escenario complicado en materia económica, y que en nada contribuye a resolver las tendencias en México que muestra la CEPAL. La conclusión de esta historia es, básicamente, la misma: promesas incumplidas y deterioro de la vida de las personas. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 10 de julio de 2016
Escuela de Oración: Clase 8
TEXTO Y FOTO: PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS
C
uando se constata un milagro de curación, realizado por el Poder de Dios a través de la intercesión de la Virgen María o de los Santos, vemos, normalmente, algunos elementos que convergen en este fenómeno sobrenatural: un sujeto con ciertas necesidades (pueden ser de curación física, psicológica, espiritual); una oración hecha con Fe (realizada por la misma persona necesitada o por otra que confía en la Gracia de Dios), y Dios mismo, que siempre escucha los ruegos de sus hijos, mayormente cuando éstos develan el clamor que hay en su corazón. Ejemplos, y muchos, los encontramos en los Santos Evangelios, en los Procesos de Beatificación o de Canonización, e incluso en la vida cotidiana.
La Fe y la oración La Fe -nos dice la Carta a los Hebreos- es garantía de lo que se espera; la prueba de lo que no se ve. Por ella fueron alabados nuestros mayores.
su manera, pero tiene una Fe admirable. Jesús alaba la Fe de un hombre pagano que pide la curación de su criado, pero también reprende a aquel hombre que pide la curación de su hija pero no presenta suficiente Fe. Para orar, se necesita confiar en el Poder de Dios. Él nos será propicio para conseguir aquello que más conviene. La oración hecha con Fe, sanará al enfermo, nos dice el Apóstol Santiago en su Carta. AUMÉNTANOS LA FE Los Apóstoles, ante un frustrado exorcismo, le preguntaron a Jesús cuál era la causa de que el Demonio no saliera. El Señor les dijo que esa clase de Demonios no salía sino a fuerza de ayuno y oración. Claro, esto supone una fuerte Fe. Los discípulos le suplicaron a Jesús en una ocasión: “Auméntanos la Fe”. Jesús les dijo, y nos dice ahora también a nosotros que, si tuviéramos Fe como un granito de mostaza, seríamos capaces de mover las mismas montañas. La Fe, puesta en oración, es Poder. Tantas necesidades que tenemos a diario, a nivel personal, familiar, comunitario, mundial, nos motivan a orar con confianza al Padre Celestial. En este Año Santo de la Misericordia, mucha gente deja ver su sencillez y su gran Fe al hacer Peregrinaciones a importantes Santuarios. A muchos fieles se les ve rezando ante una imagen, pidiendo con el corazón algún favor del Señor o de la Santísima Virgen, poniendo una veladora, llevando flores, cumpliendo alguna manda y, sobre todo, orando con mucha Fe. Imploremos al Señor, en la misma oración, un aumento de esa primera Virtud Teologal, si la que tenemos es insuficiente. Entonces, pediremos con confianza y se nos dará; buscaremos y encontraremos; tocaremos y se nos abrirá (Cf. Mt 7,7-8).
LA ORACIÓN SE HACE CON FE Continuando con nuestras lecciones sobre la oración, podemos hoy partir de una cita bíblica que nos regala el Apóstol y Evangelista San Mateo: “Al entrar en Cafarnaúm, se le acercó un Centurión y le rogó diciendo: ‘Señor, mi criado yace en casa paralítico, con terribles sufrimientos’. Jesús le dice: ‘Yo iré a curarle’. Replicó el Centurión: ‘Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque también yo, que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y digo a éste: ‘Vete’, y va; y a otro: ‘Ven’, y viene; y a mi siervo: ‘Haz esto’, y lo hace. Al oír esto, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: ‘Les aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una Fe tan grande’” (8,5-10). Hacer oración, pues, supone tener Fe. De hecho, orando se ejercita la Fe. Hay mucha gente que no tiene método para hacer oración y reza a
PERSONAJES, El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. BRENDA MARÍA GUADALUPE MEDRANO, de la causa CASAS-MEDRANO PROT: 108//12 Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
Se busca al SR. FREDDY FUENTES FEBLES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 14:00 y 15:00 - 18:00, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia #995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, para tratar un asunto de nulidad de matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor llamar al teléfono 3827 3900 o al correo electrónico tribeclogdl@hotmail.com con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,VICARIO JUDICIAL
es el título del nuevo Libro del Pbro. Adalberto González González, un autor considerado entre los Literatos contemporáneos de mayor solidez en el Género de la Narrativa, y especialmente en el uso del sabroso lenguaje del pueblo, y la vívida descripción de personas y situaciones muy propias del campo mexicano. Contiene, además, finas ilustraciones del Maestro Alfonso de Lara Gallardo, singular Pintor y Dibujante. De venta en la Librería del Arzobispado:
Calle Alfredo R. Placencia 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country
Tel. 3817-7854
Domingo 10 de julio de 2016
PÁGINA INFANTIL
31
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 10 de julio de 2016
Drástica caída del precio internacional
Escenario de pesadilla para el sector lechero
L
as recurrentes protestas de los ganaderos lecheros en las calles y carreteras se explican por un escenario muy crítico, el cual afecta a los fabricantes que no tienen integrada la producción con la comercialización de este alimento. Para colmo de males, la crisis para un buen número de lecheros casi toca fondo, e incluso pudiera empeorarse por varios factores del ámbito externo. Entre éstos, figura el hecho de que en Estados Unidos un hato de casi 4.5 millones de vacas tendrá partos en el corto plazo, lo que incrementará todavía más la de por sí abundante oferta internacional de leche, según lo expuso Francisco Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). La sobreoferta de leche en el mundo, ya procesada en polvo, ha bajado la demanda de la leche fluida, lo que perjudica a los ganaderos.
EL DATO •La producción nacional de leche fluida es de 11,300 millones de litros al año, de la cual el 19% es de Jalisco; es decir, 2,147 millones de litros al año, casi 179 millones de litros al mes, lo que nos da, aproximadamente, 6 millones de litros diarios.
•La leche es una importante fuente de derrama económica. Tan sólo las adquisiciones de LICONSA en Jalisco dejan un beneficio anual de 3 mil millones de pesos, con la compra directa a los ganaderos, de poco más de un millón de litros diarios por parte de esa empresa. •Nuestro país registra un déficit de 30% de la leche que consume. Fuente: SEDER-SAGARPA.
En los años recientes, el precio internacional de la leche en polvo ha caído 60%, lo que originó que las importaciones de este producto en México se incrementaran 36% en el último quinquenio, según datos manejados por la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas (CNOG). Este tema supone gran importancia para el campo de Jalisco si se considera que nuestro Estado es líder en la producción lechera nacional. Sin embargo, en el ámbito estatal lechero también se resiente la citada falta de integración de la cadena productiva.
No obstante que nuestro país (y señaladamente Jalisco) es un gran productor de leche de vaca, no hay políticas que alienten de manera decidida y favorable la producción lechera y de los derivados lácteos. De ahí que muchos ganaderos prefieran tirarla, antes que venderla a precios muy bajos.
Foto: E.P.A.
•En el caso del consumo de leche per cápita, es ligeramente superior a los 300 mililitros, muy por debajo del consumo diario recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, que es de 500 mililitros; esto es, medio litro.
El Dirigente del Gremio Lechero de la citada CNOG, Salvador Álvarez Morán, comentó que hay opciones de mejorar el entorno de la producción lechera, sobre todo de los pequeños, si se conjugan acciones de una política integral de apoyo al sector. Entre esta política figura que a la empresa paraestatal LICONSA se le dote de un presupuesto mayor para la compra de leche fluida, además de que se definan tres Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que se encuentran pendientes: la de la leche en polvo, la del queso y la del yogur con fruta, de modo que esto facilite el combate a los productos adulterados, además de estimular el consumo de productos lácteos. Otro foco rojo para los lecheros es que el llamado Acuerdo Comercial Transpacífico supone que el país le abra la puerta a las importaciones de lácteos provenientes de dos potencias lecheras: Australia y Nueva Zelanda.
Domingo 10 de julio de 2016
OPINIÓN
33
La corrupción carcome las Instituciones en Brasil
A propósito de la crisis de impunidad que vive nuestro país, y que ha llevado a las Autoridades a impulsar el llamado ‘Sistema Nacional Anticorrupción’, vale la pena dar un vistazo al nivel de degradación que la corrupción, en sí misma, ha generado en las Instituciones de países hermanos de dimensiones sociales, económicas (y políticas) similares al nuestro. ANDRÉS BARBA V. PROFESOR DE RELACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVA andres.barba@univa.mx @AndresBarbaV
B
astante tiempo llevamos escuchando de la crisis política e institucional que vive Brasil. Como sabemos, todo se agravó en mayo pasado, cuando el Congreso de ese país separó del cargo a la que hasta ese entonces era la Presidenta, Dilma Rousseff, acusada de negligencia por el mal manejo de los recursos públicos, pero no exactamente por haber sustraído millonarias sumas de dinero para destinarlo a cuentas personales o algún otro acto de corrupción que le hubiese generado un beneficio económico personal. Al menos eso se constata al momento. Aparentemente, estamos hablando de una negligencia muy grave, pues uno imagina que los Legisladores no se aventurarían a destituir a una Presidenta democráticamente electa, si no existiesen pruebas lo suficientemente sólidas en su contra. ¿O se imagina usted que los Congresistas mexicanos destituyeran al Presidente de nuestro país sólo por negligencia en el manejo de recursos?
SIN ENCUBRIMIENTOS Ahora bien, no hay que perder de vista que la Ley en Brasil permite a los Legisladores suspender de su cargo a un Presidente por una acusación como ésta. Digamos, pues, que los Representantes tienen todo el derecho a proceder como lo han hecho, pues no se inventaron ninguna Ley o normativa para destituir a la Presidenta, sino que están actuando conforme a Derecho. Hasta aquí, todo está en orden, y como ya decíamos, no se ha violentado ningún Estatuto, ni nadie ha separado violentamente a Dilma Roussef de la Presidencia, como ocurría antaño con los Golpes militares. Pero entonces, si todo parece estar en orden, ¿por qué hay tantos analistas y políticos de diversos países que afirman que se trata de un “Golpe de Estado”? La razón es porque la manera que han empleado los Legisladores brasileños para destituir a su Mandataria resulta por demás sospechosa y revanchista. Cualquiera puede acusarles, por ejemplo, de estar usando mañosamente las Instituciones y las Leyes para deshacerse de una Gobernante que llegó al cargo legítimamente. Y no debemos perder de vista que aquí no hubo un referendum revocatorio en el que el Pueblo votó por destituirla; nada de eso, aquí hubo una decisión exclusiva de los Legisladores y, especialmente, los de la oposición, para deshacerse de ella; la mayoría de los cuales, por cierto, están acusados, ellos sí, de actos de corrupción y enriquecimientos ilícitos.
EN CLARO Y no debe confundirse esta situación. No se trata de encubrir a nadie ni de solapar la corrupción. De hecho, la Ley brasileña que permite un proceso de destitución presidencial existe, justamente, para quitar del cargo a alguien que ha cometido abusos de gran magnitud, pero esa Ley no existe para quitar a un Presidente sólo porque los Legisladores no están de acuerdo con sus políticas o porque es impopular o porque su manejo económico no es el mejor o porque es un medio para ocultar sus propios actos de corrupción. Lo que ocurrió en Brasil hace alrededor de un mes es muy grave, pues demuestra que los intereses de algunos están por encima de las Instituciones y de la estabilidad democrática de un país. Estamos, pues, ante algo que puede asemejarse a lo ocurrido en Venezuela, pero a la inversa, pues en Brasil es la derecha la que propinó este duro golpe a la institucionalidad y estabilidad democrática, mientras que en Venezuela es la izquierda la que asfixia a la derecha. Lo lamentable es que, en tiempos de crisis, en lugar de tener políticos a la altura de los desafíos, tenemos revanchas sin medida de izquierdas y derechas, y lodazales escandalosos para ocultar o develar actos de corrupción, sólo para destruir adversarios; y todo, en perjuicio de la democracia y la estabilidad económica de los países.
34
Domingo 10 de julio de 2016
LIBRO DE LA SEMANA
Quiero fortalecer mi matrimonio Querida Lupita:
¿Q
ué está pasando en el mundo? Dicen que se está acabando, que es el fin. Amenazas, secuestros, suicidios, niños maltratados o abandonados, jóvenes sin ilusiones, abortos, divorcios ...Y, para colmo, de mi grupo de amigas, que somos cinco, sólo yo sigo casada. ¿Ya no hay amor? Necesito saber cómo mantener vivo nuestro amor y no formar parte de las estadísticas negativas. ¿Podemos revertir esta tendencia? Parece que el Mal va ganando. María A.
HERMANA MÍA, MARÍA: Martin Luther King decía: Si en lo profundo de mi corazón tuviera la certeza de que mañana se acabara el mundo, me gustaría pensar que soy el tipo de persona que, aun así, hoy plantaría un árbol. Me parece que tú eres una persona de este tipo. Eres consciente de que vivimos en una Sociedad en decadencia, pero no te rindes, haces algo que es encomiable: ¡quieres aprender! Realizas varias preguntas, pero me concentraré en la parte más luminosa de tu carta: el momento en que me dices que necesitas saber cómo mantener vivo el amor. Para fortalecer tu matrimonio, debes privilegiar el amor. No nos ca-
samos porque estamos enamorados, sino que nos casamos para amar. Amar es procurar el Bien del ser amado, y esto implica vencernos en muchos momentos para no hacer nuestro gusto, sino lo que conviene al otro y a la relación. Cuando actuamos así, el balance final es siempre a favor nuestro. Es por eso que Dios nos dice, abiertamente, que hay más alegría en dar que en recibir. Enumero a continuación las cuatro conductas destructivas que, de acuerdo a los estudios de Gottman, llevan a la ruptura matrimonial: 1) Crítica 2) Desprecio 3) Conducta defensiva 4) Conducta evasiva
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial
Cuando hay diferencias entre los cónyuges, deben buscar en el diálogo un acuerdo común. Pero no llegamos a dialogar sanamente cuando estas cuatro actitudes o acciones se interponen. •Quien critica constantemente a su pareja, la hace sentir devaluada, y ya no puede influir en ella. La crítica ofende a la persona; es por eso que debemos evitarla. Cuando algo te desagrade del otro, hazle saber la conducta que no quieres que se repita, pero no lo descalifiques como persona. Se corrige la conducta, no a la persona. •En otras ocasiones, mostramos desprecio con gestos y actitudes de burla, cuando lo ridiculizamos frente a los demás. Si tú lo haces, debes poner un Alto. Decídete a fomentar el respeto para ella (o en él) y a apreciar todo lo positivo que tiene. •La conducta defensiva se da en aquellos que no admiten su responsabilidad en el problema. Se defienden o justifican, y evitan comprometerse con un cambio. La única forma de acabar con este veneno, es aceptar que hay algo en mí que puede cambiar para mejorar nuestra relación. •La conducta evasiva también es llamada "obstruccionismo". La persona pone una barrera y ya no escucha. Esto es consecuencia de una relación en la que ha habido mucha crítica y descalificación. El antídoto es hacer un esfuerzo sobrehumano para no romper la comunicación. Ver juntos algunas películas que traten el tema del amor conyugal y comentarlas, puede ser una forma de re-abrir el canal que se ha obstruido. Podría resumir diciendo que, para que un matrimonio perdure y mantenga viva la llama del amor, debe practicar estas virtudes: gratitud, respeto, generosidad y perdón. Pero recuerda que para que tus dones cobren vuelo, has de recurrir a las ayudas del Cielo: Oración, María y Eucaristía; sin este tripié sobrenatural, es prácticamente imposible amar.
LA MISERICORDIA DE DIOS EN TIEMPOS DE CRISIS Meditaciones bíblicas
Cristóbal Sevilla Editorial Verbo Divino La Misericordia es el hilo que encuaderna todos los Libros de la Biblia en un solo Libro. Seguir ese hilo es el objetivo de este libro, que quiere presentar la Misericordia de Dios desde el lenguaje de la Biblia, leyendo algunos de sus textos. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos la Misericordia de Dios en momentos de especial dificultad o crisis y, en esos momentos, el Dios de la Biblia se manifiesta como Misericordioso y pide Misericordia. Hemos querido leer estos textos desde la meditación bíblica que trata de dialogar con el texto en su contexto histórico para traerlo a nuestros días, de manera que podamos comprender el texto desde la vida. El presente libro quiere ser un momento de encuentro con la espiritualidad bíblica, en este Año de Misericordia.
Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com
Domingo 10 de julio de 2016
35
xa PREVIDA -La Unión de Contemplativas de la Arquidiócesis convoca a la 16ª Jornada Vocacional de Previda-Contemplativa, que lleva el Lema “Con amor eterno te he amado. Ven”, del viernes 15 al domingo 17 de julio en la Casa de las Esclavas de Cristo Rey (Francisco de Quevedo 190, Colonia Arcos Sur). Requisitos: para chicas de 16 a 30 años de edad, llevar carta de recomendación de un Sacerdote, y cuota de $400.00 (Incluye hospedaje, alimentos, material y curso). Informes e Inscripciones, al 3121-3051 y 3827-2139. PASTORAL BÍBLICA -La Animación Bíblica de La Pastoral (ABP) convoca a Escuelas Bíblicas Parroquiales y Diocesanas al Encuentro de Actualización, con el Tema “Espiritualidad Bíblica”, que expondrá el Pbro. Dr. José Sánchez Montes el sábado 16 de julio en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665), de las 9.30 a las 13.20 horas. Cooperación, $40.00. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel 33-1289-9633. EVENTOS -Dentro del marco de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol (Comerciantes 5260, Arcos Guadalupe) se ofrece a la comunidad la Conferencia “¿Riqueza o pobreza?, ¡Tú decides!”, de Juan Alberto Echeverry, Conferencista colombiano. El objetivo es animar a las personas a emprender un camino serio de bendición y equilibrio, que producirá resultados positivos en su vida. Será el viernes 22 de julio a las 20 horas. Cuota voluntaria. Informes, al 3628-0352. -¡Sé una nueva voz a favor de la vida! Conoce los fundamentos y asiste al Primer Congreso “Ama, Celebra y Defiende la Vida”, el sábado 16 de julio. Conferencistas el Padre Juan Rivas, Astrid Bennett y otros testimonios y expertos. Salón de los Espejos, de la Parroquia de San Bernardo. Más información, a los Tels. 3823-3997 ó 044-331443-1959. -Con la intención de recabar fondos para terminar la construcción del Templo de San Sabás, se invita a la 2da. Carrera (5 Kms.) Pro Construcción, a realizarse el domingo 31 de julio. Cupo limitado a 400 corredores. Informes, al 3634-0714 con el Padre Roberto Urbina. Inscripción, 100 pesos. -Movimiento de Jesús en Caná convo-
ca al evento “Lanzando Redes”, de predicaciones sobre la Familia, el martes 19 de julio a las 20 horas en la Parroquia del Corazón Inmaculado de María (Monte Albán 1360, Col. Independencia). Se contará con la presencia de Nadia Galván, David Barajas, Adrián Beltrán, y el cantautor Enrique Barajas. Informes, al Tel. 3615-7294. CAMPAMENTO -El Centro de Orientación Vocacional, COV, de los Misioneros de Guadalupe, tendrá el “Campamento de Misericordia”, para chavos y chavas que estudien 3ero de Secundaria o Preparatoria, del 5 al 7 de agosto en el Seminario de Misioneros de Guadalupe. Informes, al 3601-0815. Cooperación, de $400.00. Facebook: Cov Guadalajara. CURSOS Y TALLERES -Plenitud de Vida, Centro de Formación para Especialistas en Atención a Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta A.C., ofrece Talleres de Verano, comenzando en julio con: “La Realidad de la enfermedad y la vejez de hoy”, a cargo del Dr. Marcel Salles Mora, del 18 al 22; y “Experiencias de crecimiento”, de la Psic. Francisca Delgadillo González, del 25 al 29. Los dos, de las 16 a las 19 horas, con un costo de $450.00. Cupo limitado a 15 personas. Tel. 3632-4797. -La Acción Católica, por medio del Equipo Familias Felices, convida a todas las familias, matrimonios o solteros con hijos de cualquier edad, a que descubran caminos que los conduzcan a la verdadera felicidad. Ofrece Talleres para padres, madres, niños, adolescentes, jóvenes, novios, etc.; terapias psicopedagógicas de lenguaje, conducta, etc., los lunes, de las 16.30 a las 18 horas, en la Casa de la Acción Católica (Nuño de Guzmán 477, entre Av. La Paz y Montenegro, Col. Americana). Informes, al 3825-5597. Reliquias La Parroquia de la Purísima Concepción (Calle Obregón 485, S. L.). Celebra a San Benito el lunes 11 de julio a partir de las 16 horas, con la presencia de las Reliquias de más de 100 Santos y la Conferencia “Las promesas del Rosario”, que expondrá el periodista Miguel Salinas; después Concierto con Víctor Morales y Sergio Islas. La Eucaristía a las 20 horas. Informes, al 3617-0977.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.
Servir al Señor significa poner en práctica su Palabra
E
Juan López Vergara
l Santo Evangelio que la Iglesia celebra el día de hoy, es de una exquisitez extraordinaria: Jesús, de camino a Jerusalén, imparte lecciones de vida, entre las cuales destaca una Parábola exhortativa para hacer el Bien a todos aquellos hermanos nuestros que encontramos derribados en los caminos de la historia (Lc 10, 25-37). “SI HACES ESO, VIVIRÁS” Comienza con la inquietud de un Doctor de la Ley por conocer qué debía hacer para alcanzar la vida eterna. Pero, tan noble inquietud la presentó a Jesús con el afán de ponerlo a prueba, llamándolo, hipócritamente, ‘Maestro’ (véase v. 25). Jesús, entonces, lo motivó a responderse él mismo: “¿Qué es lo que está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?” (v. 26). El experto contestó con una interpretación asombrosa, que equipara el amor a Dios con el amor al prójimo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo” (v. 27). Se trata de una relación esencial, que incluye la totalidad de nuestro ser, tanto con los otros como con Dios. Jesús confirmó esta interpretación invitando al jurista a ponerla en práctica: “Si haces eso, vivirás” (v. 28). EL SACRAMENTO DEL HERMANO Luego, aquel Teólogo, queriendo justificarse, preguntó a Jesús sobre la identidad de su prójimo (véase v. 29). Jesús eligió contestar con una Parábola, para inducir a su interlocutor a encontrar por sí mismo la respuesta: “Un hombre bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó. Cayó en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto” (v. 30). Después, casualmente, iban por el mismo camino tres personajes, siendo los dos primeros, un Sacerdote y un Levita, quienes al ver al herido, “pasaron de largo” (vv. 31-32). En cambio, un samaritano “se compadeció de él” (v. 33). Un hombre, sin más señas, fue suficiente para generar la compasión del hereje. Él cruzó así el puente hacia el mundo de su hermano en desgracia, desde su mirada compasiva al compromiso personal, mostrando comprender mejor la Voluntad de Dios que aquellos dos Clérigos, centrados sólo en sí mismos. Éstos, pensaron: “Si socorro a este hombre caído, ¿qué consecuencias ‘me’ provocará?” El samaritano, por el contrario, pensó: “Si no lo socorro, ¿qué ‘le’ pasará?” Aquel amable hereje actuó con desbordante generosidad ante el Sacramento de su Hermano (compárense vv. 34-35 y Mt 25, 40). UN HEREJE EJEMPLAR Aquel samaritano comprendió a fondo la Voluntad de Dios, pues al contribuir en la rehabilitación de su hermano, se hizo realmente prójimo de él, por lo cual el Señor no dudó en proponerlo como ejemplo, reafirmando su misión de formador de hombres al servicio de los demás (véanse vv. 36-37). El Santo Padre Francisco, en la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, manifestó: “Servir al Señor significa escuchar y poner en práctica su Palabra”, (Véase “El Papa explica…” en Semanario 1010, 12/Junio/2016, Pág. 14).
SANTOS DE LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE JULIO 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
10: -SAN APOLONIO DE SARDES * a inicios del Siglo IV en Sardes, Lidia, y + a mediados del propio Siglo IV en Iconium, Turquía. Existen mínimos datos biográficos fidedignos. Ciertamente fue Mártir, crucificado. Los cristianos de su comunidad atestiguan su martirio, por transmisión oral. De culto inmemorial. 11: -SANTAS Y MÁRTIRES ANA LIHUA, MARIA AN-GUAZHI, ANA ANJINOSHI y MARÍA AN-LIHUA + en 1900 en las Provincias de Hebei, China. Firmes en su Fe. Eran familiares entre sí. Cuando los paganos no pudieron conseguir que apostataran de su Fe, las degollaron. 12: -SAN JASÓN *en Salónica, tal vez, y + en Apamea. Mártir, expuesto a las fieras. (N.B. a veces se le confunde con “Jaso” o con Mnasón (sic), en los Actos de los Apóstoles -31, v. 16: muertos en Chipre). Hospedó en su
casa a San Pablo (Act. 17: 5 a 9) “Éstos están contra el César”, pues “Jasón ha recibido en su casa a quienes afirman otro Rey llamado Jesús”. Probablemente, éste era el Jasón a quien San Pablo llama ‘su pariente’, junto con San Lucas y Sosípatro, en Rom. XVI,21. La leyenda griega dice que Jasón fue Obispo de Tarso en Cilicia, y que evangelizó Corfú con Sosípatro, Obispo de Iconio. Los sirios lo veneran el día 17. 13: -SANTA SARA DE SCETÉ, Virgen * en el Siglo I, y + en el Siglo II. Se ignoran fechas exactas. Aparece, incidentalmente, en la Vida de los Padres del Desierto”. Vivía en una celda sobre la ribera del Río Nilo, entre Pelusa y Sceté, y ahí permaneció, dicen las Crónicas, por 60 años. No se narran ayunos o penitencias extraordinarias, pero sí constan sus mortificaciones, y que luchó, por años, contra el Demonio ‘de la
impureza’. Fue una Santa muy venerada y le daban el título de “Madre” los Ermitaños para rendirle homenaje. Tuvo el don del Consejo. 14: -BEATO HUMBERTO DE ROMANS *hacia el año 1200 en Romans, cerca de Valence, y + ahí mismo en 1277. Tiene el título de Beato, pero no consta la confirmación. Es muy nombrado en las ‘Crónicas’). Fue el Quinto Padre General de la Orden de Predicadores de Santo Domingo. Connotado e intenso escritor. Hombre de asidua oración. Profundo Biblista. Asistió al Concilio Ecuménico Segundo de Lyon. Apoyó, nótese, el estudio de las Lenguas para los Misioneros, en particular el Árabe y el Hebreo. 15: -BEATO CÉSALO DE POLONIA *en Silesia, y + en 1243 en Polonia. Sacerdote Dominico. Conoció
personalmente a Santo Domingo de Guzmán, quien le impuso el Hábito. Destacó por su predicación. 16: -MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: El primer documento histórico es la Regla de San Alberto Avogadro o de Vercelli, quien fue Patriarca de Jerusalén. “Su propósito era darles una Norma de Vida” en las laderas del Monte Carmelo en Palestina. 16: -BEATO MILO DE SELINCOURT * Nació en la primera mitad del Siglo XII, y + en 1158 en Francia. De joven fue Ermitaño fervoroso, cerca del Paso de Calais. Ingresó a la Orden Premonstratense de San Norberto, y elegido por este mismo como Superior. Muy estricto de las Constituciones, y del Canto del Coro, y el trabajo por las almas. Fue consagrado Obispo de Thérouame.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo Domingo 14 de septiembre julio de2016 2014 Domingo 1310 dede julio dede 2014