Semanario #1015

Page 1

17

de J u l i o de 2 0 1 6

$7. 00

Año

No.

1015

Como Reina del Lago

La Zapopana, en pro del buen temporal

V

a cobrando arraigo la tradición en la Ribera de Chapala para recibir a la Patrona de la Arquidiócesis e implorarle no sólo las lluvias, tan indispensables para el campo, para la laguna y su pesca, para la economía y bienestar de las familias, sino para arroparnos con su ejemplo y su amorosa intercesión, a fin de que cesen o aminoren tantos males que aquejan a la Sociedad. (Páginas 3 a 5)

RETOS PASTORALES DE LA PERIFERIA Con similares desafíos y encomiendas, los Decanatos de Tonalá y San Pedrito, al extremo Sureste del Área Metropolitana, configuran un territorio muy extenso y bastante poblado. Guiados por el Plan Diocesano, se empeñan en la Nueva Evangelización. (Páginas 18 y 19)

OPORTUNIDADES A LA NIÑEZ Con ánimo indeclinable, la Villa de los Niños prosigue su labor educativa y formativa en favor de centenares de adolescentes carentes de recursos. (Páginas 8 y 9)

TECNOLOGÍA CONTRA REFLEXIÓN Según evidencias, todo parece indicar que los dispositivos móviles impiden la concentración para emprender actividades cotidianas, y son un estorbo a la contemplación. (Página 25)

YA HAY NUEVO NUNCIO La Santa Sede designó a quien será su Representante Apostólico ante los Obispos Mexicanos, y Embajador ante el Gobierno de la República. (Página 15)

LA TRANSPARENCIA EN JALISCO Aunque la mayoría de los Municipios es más bien opaca al informar de sus cuentas, hay Ayuntamientos que, según mediciones, pasan la prueba. (Página 29)


2

REFLEXIONES

Domingo 17 de julio de 2016

EDITORIAL

Un “mea culpa” por las familias

N

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

o es de ayer que la familia sea atacada con embates de Gobiernos, corporativos ideológicos, doctrinas filosóficas amañadas, mientras se van produciendo, también, desmoronamientos internos de toda especie, provocados por la amoralidad de padres, madres e hijos. Recién el Papa Francisco, como Pastor de la Iglesia Universal, ha llamado la atención al mundo sobre esta Institución social, la familia, en razón de sus riesgos y resquebrajamientos inducidos. Narra el Libro del Génesis que, después de que Dios creó la primera pareja y los juntó en la ceremonia muy simple del primer matrimonio, había perfecta armonía, compañerismo, alegría. Adán tenía una mujer con quien expresarse, tener comunión, y los dos ejercían la primacía en toda la Creación. Eva tenía a su marido para protegerla, proveerla y asistirla. Todo estaba bien, por el momento. La perfección no duró mucho, pues una serpiente andaba suelta. Desde el principio, pues, tuvo ataques la familia. La astucia del inicio, hasta el presente no para, y ahora concretada en artimañas e instrumentos jurídicos que quieren trastocarla desde diferentes trincheras. Desde el origen de la Creación se han gestado los desafíos a Dios y las acechanzas a sus creaturas. En el primer asalto registrado contra la Humanidad, el espíritu del Mal trató de revertir el modelo de Dios sobre el matrimonio; instigó el argumento del engaño para destruir la armonía. Hoy, las argucias parecen “contundentes”: es “la felicidad” lo que importa, y cualquier camino y precio son recursos válidos para lograrla. “En la familia, ustedes comparten tantos momentos inolvidables...” comentó el Santo Padre; es encuentro crucial de la felicidad, pero la filosofía truculenta de la elección indistinta de género quiere destruir siglos de Historia. La Palabra de nuestro Pastor, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, ha advertido con puntual claridad y exigencia evangélica: “...Quieren confundirnos respecto de la Institución del Matrimonio y de la misión y la autenticidad de la familia... hay que trabajar y estar alertas para que no nos confundan... trabajando por la Luz de la Verdad. “Hasta en tiempos de bonanza se sabe que todas las familias tienen crisis, falta el amor, falta la alegría. Es urgente reflexionar que el amor auténtico nos lo da Jesús”. Durante su pasada visita a Estados Unidos, cuando sostuvo su encuentro con las familias, el Sumo Pontífice mostró las preocupaciones que se suscitan a nivel internacional y reconoció las naturales limitaciones: “Todos sabemos que no existe la familia perfecta... Existimos nosotros, los pecadores”. Han resurgido corrientes filosóficas, la ideología de género y la agresividad contra la institución familiar. Se pretende destruir la convicción de que es la familia el seno espiritual donde se fomentan las creencias y las costumbres. El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, a su vez, resumió en estas mismas páginas: “...Se nace hombre o mujer; lo demás es perversión”. Sería grave pecado social que los creyentes se sintieran o fueran omisos en aportar soluciones ante esta andanada de despropósitos. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Nuestro Estado es la vanguardia En incendios forestales; Cosa que no le avergüenza

Miles de Servidores Tiemblan llenos de rabia Por quitarles la inmunidad

Si “Jalisco nunca pierde, y cuando pierde arrebata”, líder es en áreas verdes… convertidas en fogata

Al suprimirles las mañas a Funcionarios con fuero, una Ley hecha guadaña los dejará en puros cueros

Suman ya miles de hectáreas Reducidas a cenizas; Pero las tormentas varias tornarán cuentas, hechizas.

Es bueno que los igualen a ciudadanos comunes, y cuando robando los hallen, no valgan sus asegunes.

Cada año es invocada Virgencita de Zapopan, Para que a cántaros llueva

Refugio de enfermos pobres, Los Hospitales Civiles Resisten tremenda crisis

Dispuesta, Reina del Lago atiende las oraciones; torrentes, en aluviones, causan bastantes estragos

¿Qué diría Alcalde, Antonio, si observara el regateo de apoyos al Patrimonio que siempre dotó de fondeo?

Lancheros de la Ribera tendrían aquí gran trabajo al mirar el desparpajo de remar en plena acera.

Benemérita Institución “A la Humanidad doliente”, merece estar en situación de bonanza permanente.

R E F L E X I VA S La verdad no se negocia, se proclama. Ocultar la verdad es motivo de avergonzarse. Tertuliano


Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La indiferencia nos condena a que el Mal se empodere Hermanas y hermanos:

J

esús nos dice que lo único que puede salvarnos es la cercanía. Dios se hizo uno de nosotros para estar cerca. En Cristo, ha compartido nuestras alegrías, penas y tristezas, e incluso lo que más rechazamos y tememos: la muerte. Dios se hizo nuestro prójimo para compadecerse de nuestros males. Nos salva haciéndose íntimamente cercano. No podemos disculparnos de no conocer a Dios argumentando que Él está lejos. Lo que nos salva es descubrir la cercanía de Dios, presente en nuestra mente y en nuestro corazón. Esto que Dios hace, quiere que también lo practiquemos con los demás. Estamos llamados a hacernos cercanos a todos, sin distinción, especialmente a los que más sufren. Sólo así podemos ofrecer una palabra de aliento o de alivio; construir la Paz y buscar el Bien para todos. Nuestra vocación no es la indiferencia, sino la cercanía, la atención a lo que necesitan y sufren los demás. Un ejemplo de cercanía debe ser la Familia, la Institución más importante en la vida. Pero se ha hecho vulnerable, ¡y se le puede hacer tanto daño! Nos hemos ido alejando, cada vez más, unos de los otros, aunque vivamos bajo el mismo techo y compartamos los mismos acontecimientos. Nos hemos hecho lejanos, indiferentes, apáticos y, a veces, hasta divididos y enfrentados unos con otros. Así de vulnerable, a la Familia le pueden penetrar todos los males de quien quiere hacerlos, afectando esta Institución fundamental de un verdadero humanismo, indispensable para la Paz y el progreso de un Pueblo. Los más vulnerables en el daño a las Familias son los más jóvenes. Hay quienes les enseñan que eso de ser hombre y mujer ya no se usa, sino que cada quien elija lo que quiera ser, aunque su organismo le marque el género al que pertenece. Si es genéticamente un hombre, si quiere, puede ser y actuar como mujer, y viceversa. De esta forma, también, se debilita el futuro de la Familia, el futuro de la Sociedad. Cristo nos dice que lo único que puede salvarnos es la cercanía, el interés, la preocupación, la solidaridad por los demás, como lo hizo Él. A la Virgen de Zapopan, que visitó el Lago de Chapala, para que solicitemos su intercesión por un buen temporal, le pedimos: Que nos alcance la Gracia de no ser indiferentes a las necesidades de los demás. Que renovemos las relaciones familiares. Que le demos espacio amplio a convivir. Que sepamos escuchar qué le aqueja a cada uno de los integrantes de la Familia. Que logremos suspender por momentos considerables el teléfono celular, cuando nos aleja. Sólo la conversación directa, el diálogo amoroso en el seno de la Familia, nos abre al mundo de los demás. Que nos haga cercanos, unos de otros, respetándonos, ayudándonos, perdonándonos, para que podamos construir una verdadera Sociedad. Que dejemos la indiferencia que nos condena a que el Mal se empodere más en la vida. Nos haga cercanos a la Obra de la Creación para darnos cuenta cuánto daño le hemos hecho a elementos indispensables para la vida, como el agua y el viento, y tomemos medidas correctivas. Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS ¡GRAN CONVIVENCIA SACERDOTAL! Como es tradición cada año a propósito de la Festividad de San Juan María Vianney, la Comisión de Formación Permanente del Clero convoca a todos los Señores Curas, Cuasipárrocos, Rectores de Templos y Capellanes, tanto Religiosos como Diocesanos, a un cordial Encuentro que tendrá verificativo el jueves 4 de agosto a partir de las 11 horas, en el Seminario Menor (Avenida Lázaro Cárdenas No. 4249). Después del Saludo del Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega, la Vicaría de Pastoral expondrá un Tema relacionado con el seguimiento al Sexto Plan Diocesano, y posteriormente habrá Convivencia y Comida.

Los Sacerdotes nunca sobran Presbíteros de la Arquidiócesis de Guadalajara son requeridos en otros Estados y países para ejercer su ministerio, aseguró el Arzobispo de Guadalajara. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

A

l término de la Misa oficiada en Chapala por la visita de la imagen de la Virgen de Zapopan a esa comunidad ribereña, el domingo 10 de julio, el Cardenal José Francisco Robles Ortega ofreció una Conferencia de Prensa, en la que destacó que la Diócesis tapatía es una de las más provistas de Sacerdotes, y que incluso le han solicitado Presbíteros para apoyar en otros lugares del país y del extranjero. Y añadió: “En cuanto al ejemplo más reciente, ustedes saben que se abrió la Diócesis de Nogales, y el nuevo Obispo era Auxiliar de Guadalajara. Entonces recurrió aquí y me pidió, hasta ahorita, tres Sacerdotes, y quiere seis. Son muchas las Diócesis de Estados Unidos que nos solicitan Sacerdotes para la atención a migrantes de habla hispana. Diócesis también del Sur, y de países como Venezuela, Perú, y Ecuador”. Ilustró que, a la fecha, desde su ingreso hasta llegar a la Ordenación, son 1,300 los jóvenes que se preparan para ser Sacerdotes; sin embargo, no todos lo logran, pues hay quienes desertan durante el tiempo de su formación, que va de 10 a 12 años. Algunas de las causas por lo que ocurre esto, es porque no encuentran lo que esperaban en el camino de la vocación; no ingresan al Seminario por los motivos correctos, o no se adaptan a la disciplina y exigencias establecidas, entre otras cosas. “Es muy difícil decir un porcentaje; pero, afortunadamente, existe la modalidad de ‘Seminaristas en Familia’, a quienes, antes de internarse en el Seminario, se les da acompañamiento, información y discernimiento, de tal manera que, cuando entran, ya es mucho menor el riesgo de la deserción”. ENCUENTRO CON EL NUNCIO Ante el reciente nombramiento del Arzobispo italiano Franco Coppola como nuevo Nuncio Apostólico en México, el Cardenal Robles Ortega, en su calidad de Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señaló que aún no se tiene planeada una reunión entre ambos, pero ya hubo comunicación a través de un mensaje, a nombre del Colegio Episcopal, en el que se le encomienda a la protección de la Virgen de Guadalupe. “Apenas se publicó la noticia, yo le mandé un mensaje a nombre de todos los Obispos mexicanos, agradeciendo el nombramiento que el Papa le otorgaba como Nuncio Apostólico, y ofreciéndole que, ya desde ahora, lo encomendamos a la protección de Nuestra Señora de Guadalupe, tanto en su persona como en su ministerio. Yo le mandé ese correo en la mañana, y por la tarde ya tenía la respuesta de agradecimiento”. Finalmente, informó que todavía no está señalada la fecha de su llegada a nuestra Patria.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Julio 2016

Decanato/Sección

Sábado 16

Peregrinación, Decanatos:

Pbros. Ángel Zepeda G. y

San Pedrito y Tonalá

Enrique González G.

Decanato/Comisión SEDEC Jesucristo Obrero Zapopan Tesistán

Fuente: Vicaría de Pastoral.

Decano/Coordinador Pbro. Antonio Godina Tejeda Pbro. José de Calazans Elizondo Mata Pbro. Juan Pedro Oriol Muñoz Pbro. Felipe Larios Velasco

Encargado

Domingo 17 Jubileo de los Institutos Diocesanos Directores de los Institutos Sábado 23

Peregrinación, Decanatos:

Sábado 30

Peregrinación, Decanatos:

Pbros. Emilio Gutiérrez O.

Dulce Nombre de Jesús

y Camilo Hernández C.

San Pedro y San José del Castillo

Pbros. Luis M. Quiñones M. y J. Luis Llamas S.

y Nuestra Señora de la Paz Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Julio 2016 FECHA

HORA

PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de San Ildefonso

Domingo 17

17

Madre del Salvador, Col. Heliodoro Hernández Loza

Lunes 18

17

Ave María, Col. Aarón Joaquín

Martes 19

17

Virgen de Guadalupe Reina del Tepeyac,

Miércoles 20

17

San José, Col. San José Río Verde

Jueves 21

10

Nuestra Señora de la Reconciliación,

17

San Antonio de Padua, El Zalate

Lomas de Oblatos

Villas de Guadalupe

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Julio 2016 Domingo 17 Domingo 24 Domingo 31 Agosto Domingo 07

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Domingo 17 de julio de 2016

Decanato de Zalatitán Viernes 22

17

Reina de los Mártires, Col. Jalisco, 2ª Sección

Sábado 23

10

San Basilio El Grande, Col. Basilio Vadillo

17

Santa Cruz, Col. Loma Bonita, Tonalá

17

Madre Misionera y Reina de los Mexicanos,

Domingo 24

Alamedas de Zalatitán


4

Domingo 17 de julio de 2016

La Virgen de Zapopan en Chapala

Sólo la cercanía con los demás puede salvarnos La Patrona de nuestra Arquidiócesis visitó y bendijo el Lago de Chapala para pedir por la recuperación del vaso lacustre y por las familias de esa región. El Cardenal Robles Ortega señaló que el Mal deteriora a las familias que no están unidas. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

l segundo domingo de julio, como es ya tradición, se llevó a cabo la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. La intención: pedir por un buen temporal y por la paz en las comunidades ribereñas. La imagen de Nuestra Señora de Zapopan partió a las 9 de la mañana de su Basílica en la ex villa maicera, custodiada por un convoy de motociclistas de la Secretaría de Movilidad, que incluso cerró momentáneamente el ingreso de automovilistas desde el Anillo Periférico hacia la Carretera a Chapala, al paso de “La Generala”. La pequeña imagen hizo una parada en el Restaurante “El Chololo”, donde cientos de motociclistas de diferentes motoclubs, integrados por familias enteras, le aguardaban para acompañarla a su destino final.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre.

LA MUY ESPERADA PRESENCIA Minutos después de las 11 de la mañana, una descarga de cohetes anunció la llegada de la “Reina del Lago” a la Cabecera Municipal de Chapala, donde ya la aguardaban varios miles de fieles, además del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, pues al ser ésta una Procesión Diocesana, tradicionalmente es encabezada por el Arzobispo Metropolitano. Desde la entrada a Chapala, la imagen fue llevada en un hermoso carro alegórico que representaba a cuatro peces que sostenían sobre sus bocas una corona que servía de base a la venerada imagencita de la Evangelizadora de estas tierras, mientras que en la parte posterior, dos Ángeles de gran tamaño acompañaban a la Madre de Cristo portando dos medallones con el logotipo del Año de la Misericordia.


Domingo 17 de julio de 2016

5

Y añadió que “nosotros estamos llamados a hacernos próximos a todos, especialmente a los que más sufren, para ofrecer un gesto o una palabra de aliento. Buscar la paz es ofrecer cercanía y atención a los necesitados”. Apuntó que la familia es vulnerable porque sus miembros están alejados e indiferentes.

UNA COLORIDA FIESTA Antecedieron el paso de la imagen los motociclistas, cientos de danzantes, niñas vestidas de blanco que portaban flores, la tradicional Guardia de Honor y la Banda de Guerra. Alrededor de las 12.15 horas se divisó en el Malecón, donde había sido colocado el templete para la Celebración Eucarística, la imagen que hacía su arribo. Cientos de globos de colores fueron liberados pintando el cielo , que pese a que amaneció muy nublado, para esas horas lucía un espléndido azul con pocas nubes. Cerca de las 12.30 inició la solemne Misa, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, acompañado de Monseñor Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar, y de 11 Sacerdotes más, entre ellos el Párroco de San Francisco de Asís, en Chapala, Pbro. Enrique Monteón Curiel, organizador de la Peregrinación. VIVIR EN COMUNIÓN UNOS CON OTROS Durante la Homilía, el señor Cardenal se refirió a la Liturgia del día y al Evangelio del Buen Samaritano. Indicó que a quien se acercó al Señor Jesús para preguntarle ‘¿Qué tengo que hacer para ganar la vida Eterna?’, Jesucristo le hizo ver lo que la Ley decía: ‘Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y al prójimo como a ti mismo’. “Nos dice que lo único que puede salvarnos es la cercanía. Para estar cerca se hizo hombre. Cristo, siendo Dios, quiso compartir incluso la muerte, que nosotros rechazamos y tememos; se hizo nuestro prójimo para compadecerse de nuestras enfermedades, de nuestros males”. Señaló que “la Palabra está tan cerca, que la puedes pronunciar, está en tu mente, en tu corazón. “No podemos disculparnos de no conocer a Dios porque Él está lejos; se ha hecho prójimo nuestro”, enfatizó. “Dios está cerca de nosotros, debemos vivir invocándolo, confiándonos a Él”.

HAY QUE HACER A UN LADO LOS CELULARES “Hay hoy quien quiere hacer daño a la familia. Cuando nos alejamos, todos los males pueden penetrarla”. Advirtió que los más vulnerables son los jóvenes y adolescentes, que reciben información confusa, como la propuesta de poder elegir el género que deseen. “Aun siendo hombres o mujeres biológicamente, pueden elegir, ‘según como se sientan’. A ese grado es vulnerable la familia. “Cristo nos dice que lo único que puede salvarnos es la cercanía, el cariño, el amor y la proximidad con los demás. Nos queda pedirle a la Madre, la Santísima Virgen cercana, que nos alcance la Gracia de no ser indiferentes a las necesidades de nuestra familia.

Dejemos de lado los teléfonos, por ejemplo, y las relaciones superficiales que nos proveen. Sólo la conversación directa y el diálogo en el seno de la familia nos acercan. Dejemos la indiferencia, que no nos salva, y que empodera más el Mal entre nosotros .

“Pidamos a la Virgen que nos acerque a la realidad de la Creación, que la amemos y la protejamos. Su daño afecta a la vida y a los humanos”. Finalmente, nuestro Pastor Diocesano reiteró: “Sólo la proximidad nos salva; la lejanía ahonda nuestros problemas”. LA MADRE, SIEMPRE PRESENTE Al término de la Celebración, el Prelado impartió la Bendición con la bendita imagen de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de nuestra Arquidiócesis. Posteriormente, fue llevada hasta el Faro para bendecir el lago. La imagen permaneció hasta el lunes 11 en Chapala, de donde fue llevada, en un cortejo de lanchas, hasta la Isla de los Alacranes, y se celebró otra Misa, así como dos más en la Parroquia de San Francisco de Asís, al mediodía una para enfermos, y otra para despedirla, ya por la tarde. Así, triunfal y muy aclamada, regresó a su Basílica. Cabe recordar que el año pasado se colocó y se bendijo una imagen de la Santísima Virgen de Zapopan en el Malecón de Chapala, que ha sido muy bien aceptada por los chapalenses, como también por quienes acuden de paseo los fines de semana.


6

Domingo 17 de julio de 2016

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

l domingo 3 de julio, la Fraternidad de Enfermos y Limitados Físicos (Frater de Guadalajara) celebró su 43º Aniversario de presencia en la Arquidiócesis. Esta Institución acoge a todo tipo de personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónico- degenerativas. Funciona como una Asociación Civil, pero también como un Movimiento Religioso con más de 40 años aquí, explicó la Profesora Rosa Georgina Hernández Abarca, Coordinadora de Frater. La celebración inició con un Retiro Espiritual dirigido por el Padre Catarino Espinoza Íñiguez, Asesor de Frater, con tres Seminaristas de apoyo.

ESPECIAL

43° Aniversario

Porque la Fe no es de ratos, es de retos Los enfermos y discapacitados merecen una atención integral y un acompañamiento espiritual, pero principalmente humano.

HACIENDO HISTORIA Frater llegó a Guadalajara en tiempos del Cardenal José Salazar López, séptimo Arzobispo Metropolitano, por iniciativa de los Padres Manolo Duato y Fray Salvador Rivera García, hoy reconocido como Siervo de Dios, en favor de quienes padecen alguna limitación física. Frater surgió en Francia en 1945, y aquí en Guadalajara, desde 1997, se trabaja en Asambleas Diocesanas, con diferentes Grupos y en distintas Parroquias, detalló la Maestra Hernández Abarca, quien conoce en carne propia la discapacidad, pues hace 18 años le detectaron lupus eritematoso sistémico, lo que le provocó pérdida de la movilidad en la pierna derecha y una distrofia. PARA HACERSE VISIBLES La Maestra previno que el de los enfermos y discapacitados es un mundo de dolor y de muchos duelos no resueltos, por lo que, además de la atención a quienes se acercan a Frater, como Asociación buscan promover políticas públicas y Leyes que propicien que se respeten los Derechos de las personas con discapacidad y que se abran oportunidades en la Sociedad para ellos, de acuerdo a su condición de vida: “Queremos que se nos tome en cuenta y se nos respeten nuestros Derechos fundamentales”. ACEPTAR NUESTRA CRUZ Durante la Misa de Acción de Gracias por el 43° Aniversario, el Padre Catarino resaltó la importancia de la labor, a veces titánica, de atender a quienes tienen necesidades especiales. Señaló que este apostolado

A la izquierda, la Profesora Rosa Georgina Hernández Abarca, Coordinadora de Frater.

CONTACTO: Profesora Rosa Georgina Hernández Abarca Oficina de FRATER: 3618 6425 / 1506 2519 Domicilio: Calle Jarauta 510-A, Sector Libertad, entre Industria y Federación.

es una misión muy grande en el seguimiento de Jesús, y debe conllevar el compromiso por una Causa, que es darse al hermano, a fin de brindar, a quienes la necesitan, una oportunidad de sentirse integrados. Luego exhortó a los asistentes a ver su labor como un regalo de Dios, que les brinda la ocasión de servir. La Coordinadora reconoció que su discapacidad le ha dado la ocasión de ponderar lo que la rodea y de valorarse a sí misma como un ser que es aún capaz de servir a otros, pues admite que, para una persona enferma, hasta la escucha es una gran ayuda. “Dentro de Frater, el mismo enfermo va a visitar a otro enfermo para darle aliento y el ejemplo de que se puede salir adelante”. Tanto ella como su esposo Luis Aranda Rodríguez, Contador Público, forman parte de un buen Equipo que trabaja comprometidamente en esta Asociación, que ve tanto por adultos como por niños, y que busca alianzas con otras Instituciones para apoyar de manera más eficaz a quienes lo requieren. “Aunque el trabajo es arduo, con una sonrisa de quien recibe nuestro servicio, todo el cansancio se olvida”, comentó la Maestra, añadiendo que el Equipo lo conforman 10 personas con distinto tipo de discapacidad, que en ocasiones sufren alguna complicación que les impide realizar su labor, pero su compromiso de corazón sigue, y su mismo Equipo las anima. AL ALCANCE DE TODOS La entrevistada informó que anualmente, en el marco de la celebración de aniversario, Frater organiza una Feria de la Salud, enfocada principalmente a los integrantes de la Asociación que por su misma discapacidad no cuentan con un empleo fijo y, por tanto, carecen de servicios médicos. Se ofrecen Consultas con Especialistas y medicamentos a bajo costo o incluso en donación. La Feria se realiza los sábados de julio (9, 16, 23 y 30) y está abierta al público en general, de las 10 a las 14 horas. Además, dentro del Grupo hay un Doctor, también con discapacidad, que en las reuniones apoya a los integrantes con consultas médicas; y, a cambio, ellos le otorgan alguna bonificación, según sus posibilidades. Al igual, una Oftalmóloga. Ente las actividades de Frater para su sostenimiento, figura la maquila de un jabón de Brígida, el empaque de cucharas desechables, el reciclado de diferentes materiales como plásticos y papel, así como de electrodomésticos.


ESPECIAL

Domingo 17 de julio de 2016

7

RUTA ROMERÍA 2016

Oportunas previsiones

Romería 2016: misma ruta, más contingentes YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

E

n Rueda de Prensa, representantes de la Arquidiócesis de Guadalajara, del Gobierno del Estado y de los Ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, dieron a conocer que las vías por las cuales pasará la venerada imagen de la Virgen de Zapopan serán las mismas que las del año pasado. Tras la aprobación del Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, como del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la ruta de la Romería será idéntica a la del 12 de octubre de 2015; sin embargo, se aumentará el número de contingentes establecidos tanto por parte de la Arquidiócesis como de la Provincia Franciscana (que tiene a su cargo la custodia de la imagen), a fin de incrementar de 15 a 30 minutos el tiempo del recorrido, en comparación a la edición pasada. Durante una Rueda de Información efectuada el lunes 11 de julio en las instalaciones del Palacio de Gobierno, representantes de las mencionadas Autoridades Civiles y Eclesiásticas dieron a conocer que, de octubre de 2015 a la fecha, han realizado cinco reuniones plenarias para

proyectar lo que será “la Llevada de la Virgen” del año en curso, en base a la experiencia obtenida el año anterior. “El viernes pasado (8 de julio) tuvimos la penúltima reunión, donde se aprobó, y se puso a consideración, tanto del señor Gobernador como del señor Cardenal, la ruta que habrá de ser la Romería 2016, y que es la siguiente: saldrá de la Catedral por la puerta principal hacia la Avenida Fray Antonio Alcalde, para dar vuelta a la derecha en la Avenida Hidalgo y llegar a la Calle de Liceo; ahí doblará a la derecha, para continuar por la de Ramón Corona hasta la Avenida Juárez-Vallarta, dando vuelta hacia la derecha por la Avenida Unión-Las Américas, y continuando en el carril izquierdo por Prolongación Américas hasta llegar a su cruce con la Avenida Ávila Camacho; y de ahí la Imagen entrará por lo que está establecido y que es una tradición: a través del Arco de entrada (y por la calle peatonal 20 de Noviembre), arribar a la Basílica”, explicó el Mtro. Raúl Juárez Valencia, Subsecretario de Asuntos del Interior, del Gobierno del Estado de Jalisco. Por su parte, el Pbro. Daniel Hernández Rosales, Coordinador del Comité Organi-

zador de la Romería, indicó que no puede adelantarse una estimación del tiempo de recorrido, que comprende nueve kilómetros; pero, conforme a sugerencias de los mismos fieles, se tomarán las medidas necesarias para alargar el paso de la imagen por las arterias mencionadas. “El año pasado previmos de tres a cuatro horas caminando. Se hizo un poco más ágil, gracias a la misma organización, tanto de la Provincia Franciscana, como en coordinación con la Arquidiócesis de Guadalajara. Con la experiencia del año anterior, para este 2016 pensamos aumentar un poco los contingentes organizados para poder abarcar un poquito más de tiempo, entre 15 y 30 minutos más, porque es lo que nos ha pedido la gente”. Finalmente, se dio a conocer que, por parte de los Ayuntamientos de Zapopan y de Guadalajara, participarán en el desarrollo de este magno evento, 24 y 22 Dependencias Municipales, respectivamente. Se incluye Personal de Seguridad Pública, Bomberos, Cruz Verde, Aseo Público, Inspección y Vigilancia de Reglamentos, Parques y Jardines, Movilidad, DIF Municipal, etcétera.


8

Domingo 17 de julio de 2016

La Villa de los Niños

Obra que apoya a la construcción de una mejor Nación Lograr un sueño requiere mucho esfuerzo, y por eso causa gran satisfacción. Hay a quienes su condición de vida no se lo permite, pero a otros les llega una segunda oportunidad, como la que ofrece a cientos de familias sin recursos económicos, la Villa de los Niños.

Foto: Dulce Natalia Romero Cruz

ESPECIAL

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

l viernes 8 de julio, 640 adolescentes se graduaron de Secundaria y Bachillerato en la Villa de los Niños, la cual es atendida por la Congregación coreana de las Hermanas de María. Dicha Casa es una Institución que despliega una gran labor social desde 1998, en favor de la niñez que carece de los recursos necesarios para seguir estudiando. Su Fundador, Monseñor Aloysius Schwartz, comenzó esta obra con el fin de cuidar, educar y dar un futuro brillante a los huérfanos y pequeños que provienen de las familias más marginadas de todo México. El modelo educativo propicia la formación espiritual, intelectual, física y afectiva de los alumnos, logrando un desarrollo integral. En la actualidad, alberga a 1,860 muchachos de escasos recursos, provenientes de toda la República Mexicana. La Villa de los Niños está ubicada en el Municipio de Acatlán de Juárez, Jalisco (casi donde inicia la Carretera Guadalajara-Jocotepec). Es la segunda en México, establecida por las Hermanas de María.

LA MISIÓN “Desde hace 18 años tenemos la Casa en Guadalajara -comentó la

Madre Superiora local de las Hermanas de María, Michaela Shin-, donde albergamos niños de todo el país que no tienen recursos para continuar sus estudios”. A estos chavos, para entrar a la Institución, se les aplica un examen y se les hace una entrevista. En la Casa permanecen cinco años, desde Primero de Secundaria hasta que terminan el Bachillerato, con un una Carrera Técnica, y también aprenden un oficio. Lo que se les ofrece es Laminado y Pintura, Mecánica Automotriz, Gastronomía, Informática, Joyería y Contabilidad; las de mayor demanda son las primeras tres. “Nuestro Padre Fundador tenía el plan de una Casa para ayudar a los niños de bajos recursos, y a México llegamos desde finales de los años 80”. La Hermana Michaela, de origen coreano, tiene tres años al frente de la Villa de los Niños, pero lleva 16 años en México. Al Acto Académico asistieron familiares, bienhechores y amigos de la Villa de los Niños, así como algunas Autoridades: el Mtro. Carlos Ramiro Quintero Montaño, Inspector de Secundarias Técnicas, en representación del Mtro. Rubén Castellanos Sánchez; Ing. Gerardo Ubaldo Ochoa Alvarado, en representación de Lic. Clemente Hernández Portillo, Gerente Asistencial del Instituto Jalisciense del Seguro Social, y el Dr. Juan José González Chávez, Director de la Región Sanitaria 12 Centro, de San Pedro Tlaquepaque. El evento incluyó algunas actividades artísticas, representadas por los mismos jovencitos, como interpretaciones de canto y de bailables mexicanos.

NÚMEROS

En total son 1,860 niños alojados en La Villa de los Niños. Al término del Calendario Escolar 2015-2016 se graduaron 231 alumnos de Bachillerato y 409 de Secundaria. Son muchachos de todo México, pero el 70% proviene de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.


ESPECIAL

Domingo 17 de julio de 2016

9

MAESTRA VERÓNICA GARCÍA GÓMEZ, DIRECTORA DE SECUNDARIA, CONTROL ESCOLAR. 14 AÑOS TRABAJANDO EN LA INSTITUCIÓN “Para mi, es una emoción muy grande, porque cada año, cuando se gradúan, nos da una gran satisfacción. Nosotros, como Formadores, vemos su crecimiento desde que llegan, y se nota un cambio enorme en ellos. Algo que caracteriza a estos niños es la fortaleza de seguir adelante y las ganas de luchar contra los escasos recursos que tienen en su casa. Cuando ellos llegan, son totalmente diferentes a cuando se van. Cuando llegan, incluso muchos no están impuestos a dormir en una cama ni a usar zapatos; y cuando terminan,

se ven como todos unos jóvenes emprendedores, con muchas ganas de seguir formándose para salir adelante, junto con sus familias. “Tenemos muchos egresados que ahora son Arquitectos, Ingenieros, Abogados… que han podido superarse; pero, a muchos, les falta esa parte de regresar y ser agradecidos. Hay un grupo que se llama Gravini; son puros chavos egresados y ya profesionales, quienes siguen visitándonos porque están conscientes de todo el bien que les ha hecho esta Institución”.

MARCOS ALEJANDRO PÉREZ ROMERO, NATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

MAURICIO ACOSTA MEDINA, ORIGINARIO DE GUERRERO

“Estudio aquí desde Primero de Secundaria. Soy Técnico en Laminado y Pintura; voy a regresar a mi casa y allá seguiré estudiando en el Politécnico. No sé cómo expresar el agradecimiento que siento hacia las Madres, porque no cualquiera te da un lugar dónde vivir, alimentos y estudios, como ellas. Estoy muy agradecido con la Villa de los Niños. También he aprendido mucho sobre humildad, responsabilidad y disciplina, que creo son valores importantes al momento de realizar un sueño. Me siento muy feliz”.

“Llevo cinco años en la Villa. Estudié la Carrera Técnica en Mecánica Automotriz y me quedaré a seguir estudiando y dando mi servicio en Oficinas de esta Casa. Me da mucha alegría y una gran satisfacción, porque gracias a la labor que hacen las Hermanas, yo pude estudiar y desarrollarme física e intelectualmente”.

MISIÓN:

Inspirada por su Patrona, la Virgen de los Pobres, la Escuela “Villa de los Niños”, de las Hermanas de María, dirige su energía y sus recursos a los jóvenes más pobres de los pobres del país, proveyéndoles con una Educación Secundaria y Bachillerato, con Cursos Técnicos Intensivos de alta calidad, moldeándolos para ser ciudadanos comprometidos y servir a la Nación, amar al prójimo y propagar los valores morales y espirituales basados en el Evangelio.

VISIÓN:

La Villa de los Niños, de las Hermanas de María, procura que los graduados, en su vida diaria y para seguir su llamado, se conviertan en los nuevos discípulos, extendiendo el trabajo de la Redención y, al mismo tiempo, enseñar y dar ejemplo de las virtudes marianas de Sencillez, Caridad, Gratitud y Alegría.

LAS INSTALACIONES CUENTAN CON:

- 2 Edificios de 7 Plantas cada uno - Dormitorios - Comedor - Aulas con equipos modernos de Cómputo - Diferentes tipos de Talleres - Auditorio, bien equipado para variadas actividades - Gimnasio para usos varios - Invernaderos para agricultura de altas tecnologías - Tanques cubiertos, para Piscicultura - 2 canchas grandes de Futbol (empastadas) - 4 Canchas de Futbol Rápido - 9 Canchas de Basquetbol - 2 Canchas de Voleibol - Una Pista para Atletismo - Alberca para Entrenamiento de Natación - Biblioteca - Salón de Música - Salón de Baile.


10

NOTAS BREVES Yara Martínez González

D

el 5 al 7 de agosto se abordarán temas y realizarán actividades, en las que se involucrará tanto a jóvenes como a parejas, a fin de eliminar los obstáculos que les impiden avanzar, de manera positiva, en beneficio de la Sociedad. Con el objetivo de dar un Mensaje de Esperanza a las parejas conyugales y a la juventud que atraviesan por situaciones difíciles, se llevarán a cabo, en las fechas indicadas, las Novenas Cruzadas Matrimoniales y Juveniles, en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, según se informó en Rueda de Prensa efectuada en el Club de Industriales de Jalisco el martes 12 de julio. Las actividades de ese fin de semana iniciarán el viernes 5, con la Cruzada Juvenil, que este año lleva por Lema: “Rendirse no es opción”.

Domingo 17 de julio de 2016

Es este espacio, los muchachos, a través de dinámicas y charlas, podrán obtener herramientas para vencer los obstáculos que les impiden avanzar en su vida de manera positiva. Dicha Cruzada se sujetará a un horario de las 15 a las 21 horas, e implica un costo de recuperación de 20 pesos. El sábado tocará el turno a la Cruzada Matrimonial, y se invita a

E

l Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, ordenó, el sábado 9 de julio, a dos Diáconos de la Congregación Religiosa de los Legionarios de Cristo durante una Celebración Eucarística en el Templo Parroquial de San Francisco Javier de las Colinas, en Zapopan. “Muéstrense sin mancha e irreprochables ante Dios y ante los hombres. No se dejen arrancar la Esperanza del Evangelio”, les recalcó el purpurado a Diego Arregui Castelló y a Luis Antonio López

acudido a la Jornada Juvenil podrán reunirse con sus papás, a fin de mejorar sus relaciones en beneficio de la relación familiar y la Sociedad misma. La Cruzada Matrimonial tiene un costo de recuperación de 120 pesos. En la Rueda de Prensa estuvieron presentes: Guadalupe Venegas Leyva, Fundadora del Grupo Valora y Colaboradora de Semanario; el señor Cura Antonio Gutiérrez Montaño, Vocero del Arzobispado de Guadalajara; Francisco González, Escritor y Conferencista; Ivanna Paola Herrán, Coordinadora de Cruzadas Juveniles, y Gerardo Bautista, Coordinador de Promoción de Cruzadas Matrimoniales. Para obtener más información sobre estos eventos, se puede solicitar llamando a los teléfonos 1933 4317, 3333 4001 y 3615 1018, o bien, visitar la Página de Internet www.cruzadasmatrimoniales.org

Diáconos, el Señor les dio el ejemplo para que lo que Él hizo, también lo hagan ustedes. En su condición de Diáconos, Servidores de Cristo, sirvan con amor y alegría, tanto a Dios como a los hombres”.

Arregui Castelló y López Cervantes forman parte del grupo de 12 nuevos Diáconos que recibieron la Ordenación en las Ciudades de México, Monterrey y Guadalajara recientemente.

Preparan Cruzadas Matrimoniales y Juveniles

El Cardenal Robles ordenó a dos Diáconos Legionarios Monserrat Ayala Razo

aquellas parejas casadas, que viven en unión libre, y a divorciados. En ella se abordarán temas sobre cómo superar los problemas en la relación, aun cuando uno de los dos haya abandonado el hogar. Su horario: de las 8.30 a las 21 horas, y lleva por Lema: “Lo mejor está por venir” Para concluir, el domingo se impartirán charlas respecto a la familia, y por ello, quienes hayan

Cervantes, previamente al específico Rito de su ordenación. El Pastor Diocesano señaló en la Homilía, que “…fortalecidos con el don del Espíritu Santo, ayudarán al Obispo y a su Presbiterio en el Anuncio de la Palabra, en el servicio del Altar y el ministerio de la Caridad. Como Ministros del Altar, proclamarán el Evangelio, prepararán el Sacrificio y repartirán a los fieles el Cuerpo y la Sangre del Señor. Además, exhortarán tanto a fieles como a infieles, enseñándoles la Doctrina Santa. Ejercerán los ministerios de la Caridad en nombre del Obispo o del Párroco. A ustedes, hermanos

El Cardenal Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega (al centro) ordenó Diáconos a dos Religiosos Legionarios de Cristo (de pie, a ambos lados) en el Templo Parroquial de San Javier de las Colinas.


Domingo 17 de julio de 2016

ACTUALIDADES

11

San José María Escrivá

Un Santo de nuestro tiempo y el Santo de lo ordinario MARÍA DOLORES GARCÍA DE LUQUÍN

E

l 26 de junio se celebra la Fiesta de San José María Escrivá de Balaguer, un Santo que vio lo que Dios le pedía el 2 de octubre de 1928. ¿Qué vio?: a personas de toda raza y nación, de todas las culturas y mentalidades, buscando y encontrando a Dios en su vida ordinaria, en su familia, en su trabajo, en su descanso, con sus amistades y conocidos. Personas con el ansia de vivir en Cristo, de dejarse transformar por Él, de luchar por su santidad en medio de sus ocupaciones habituales: en el campo, en la fábrica, en la oficina o en el despacho; en todas las profesiones honradas de la Tierra. Vio personas que se esforzarían por santificar su trabajo, por santificarse en el trabajo y por santificar a los demás con su trabajo;

BIBLIOGRAFÍA: Amigos de Dios. Josemaría Escrivá. San Josemaría Escrivá de Balaguer. Miguel Dolz. www.opusdei.org.mx

que lucharían por cristianizar su ambiente con el calor de su cercanía con Cristo, esforzándose por

ponerlo en la cumbre de toda actividad humana. Vio un camino de santidad y de

apostolado para servir a la Iglesia, como ella quiere ser servida. Dios quiso abrir un panorama de vocación, en medio de la calle, para su Iglesia. Miles de personas han deseado seguir este camino hacia la santidad en medio del mundo y dentro de sus ocupaciones ordinarias, sin hacer cosas rara; sólo ofreciendo el día a Nuestro Señor, viviendo en Gracia (Confesión y Comunión frecuentes), y haciendo los deberes con la mayor perfección posible.

Visitó la Parroquia Familia de Nazareth

El Arzobispo confirmó a alrededor de 200 jóvenes TEXTO Y FOTO: JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

C

omo parte de su labor pastoral al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara, el miércoles 6 de julio el Cardenal José Francisco Robles Ortega acudió a la Parroquia Familia de Nazareth, ubicada en la Colonia Jardines de Nuevo México, en Zapopan. Previamente, bendijo la sacristía, el campanario y un confesionario. Luego, como parte de la Santa Misa, que él mismo presidió, administró la Confirmación a unos 200 jóvenes, a quienes recordó la importancia de recibir este Sacramento de Iniciación. A los padrinos, dijo, les toca acompañarlos espiritualmente, para hacer de sus ahijados, buenos seres humanos, a ejemplo de Jesucristo Nuestro Señor, y en base a las enseñanzas y la práctica del Evangelio.


12

NOTAS BREVES

Domingo 17 de julio de 2016

Seis sábados para acercarnos al Cine SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

C

omo cada año, la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, y el Festival Internacional de Cine con Valores, FIC, invitan a sus Cursos de Verano, que tendrán lugar los sábados 23 y 30 de julio, 6,13 y 20 de agosto, en la UNIVA (Edificio 4, Planta Baja). El Curso maneja el concepto de Cine-Foro y pretende formar a los asistentes en el análisis y la educación para la recepción crítica del fenómeno cinematográfico. “Este Curso no sataniza películas ni pretende establecer un criterio de buenas o malas cintas, sino proporcionarle análisis y la reflexión sobre

la Antropología Cristiana acerca de las propuestas de los autores cinematográficos”. Y es que, según los organizadores, “la enorme difusión que ha tenido el Cine no sólo como entretenimiento, sino como un medio de la expresión cultural de nuestro tiempo, nos hace responsables de la formación crítica para el entendimiento del gran poder de persuasión del lenguaje cinematográfico”. Este Curso funcionará en las modalidades de Básico, para conocer corrientes cinematográficas, y Avanzado, para analizar más profundamente el Cine y el cuidado de la Casa Común.

INFORMES: Tel. (33) 1204 3069 Correo: fictercermilenio@gmail.com Domicilio: Avenida Luis Pérez Verdía 262, Sector Hidalgo, Col. Ladrón de Guevara.

ITESO organizará el Premio Jalisco de Periodismo

E

l Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente tendrá a su cargo la promoción 2016 del Premio Jalisco de Periodismo (PJP), cuya ceremonia se llevará a cabo en el mes de diciembre. Sucede que el jueves 7 de julio, el Padre José Morales Orozco, Sacerdote Jesuita, Rector del ITESO, recibió la Presidencia del Premio, de manos del Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Durante el acto protocolar, este último hizo un llamado a que Medios de Comunicación, Sociedad Civil y las Autoridades unan esfuerzos para garantizar “el ejercicio periodístico en condiciones de libertad y seguridad en nuestro país”, y recordó que México “es uno de los tres países con el mayor número de Perio-

distas agredidos o, incluso, muertos”. Bravo resaltó que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, deben

“formar Periodistas que desarrollen el sentido crítico de su profesión y asuman el compromiso que conlleva dar a conocer temas trascendentes para la vida pública”. Al pasar la estafeta al ITESO, el Rector de la UdeG se refirió a la Universidad Jesuita de Guadalajara como una “Institución de prestigio, comprometida con la construcción de una Sociedad justa y humana”. El Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo está integrado por el ITESO, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Panamericana, la Universidad del Valle de Atemajac, la UNIVER, Canal 44, Grupo Radiorama de Occidente, Megaradio, El Informador, El Occidental, Ocho TV, Grupo Promomedios, Televisa Guadalajara y TV Azteca Jalisco.


Domingo 17 de julio de 2016

FE Y DOCTRINA

13

La IV Asamblea Diocesana

Verdadera plataforma de llegada y de lanzamiento VICARÍA DE PASTORAL

E

s preciso retomar este acontecimiento fundante y configurador de nuestro andar pastoral en esta fracción de la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, la Arquidiócesis de Guadalajara. El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega así decía al hacer la apertura de este acontecimiento el miércoles 22 de junio de 2016, en la Capilla del Seminario Menor. Por todo lo que significa, los Agentes involucrados esperaban con gusto esta fecha, algunos con la intensidad del trabajo en sus distintas áreas, en particular las que conforman el Equipo Base de la Vicaría Episcopal de Pastoral. Cada área tenía delicadas y laboriosas encomiendas. El primer día, el gran corredor del Seminario abría sus brazos a los peregrinos elegidos, alrededor de 400 Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, Laicas y Laicos que acudían al llamado vital. EN EL NOMBRE DEL SEÑOR El primer momento fue, precisamente, el asumido por el Pastor Diocesano; dio la bienvenida; realizó la apertura del evento, e insistía en que éste es un punto de llegada porque venimos con las alforjas que nos dota este caminar diocesano; estamos en proceso; hemos preparado la Asamblea entre todos, especialmente mediante las Asambleas 2016 correspondientes a cada instancia de nuestras Pastoral, tanto Territorial como Funcional. Todos tenemos vela en este entierro. La vida de cada Parroquia es insoslayable. Decía, traemos la representatividad y la responsabilidad de nuestras Comunidades. Buscamos for-

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

La Cuarta Asamblea Diocesana, que convocó a miembros del Presbiterio, de la Vida Consagrada y del Laicado, redituó propuestas muy concretas para llevar adelante la Nueva Evangelización en todos los ambientes.

talecer ese Proceso, incrementarlo. Algo muy importante es que, como discípulos misioneros, hemos de cumplir este encargo aquí y ahora, en este mundo que nos toca vivir, no en otro. Aquél ya pasó, recalcaba. Por eso urge actualizarnos, estar atentos a esta realidad tan escurridiza y cambiante. Nuestro mundo cambia vertiginosamente. Nos hablaba de estar presentes, no sólo de bulto, sino con todo, con alma, vida y corazón; integrarnos y participar. Mostró gran alegría por la presencia de todos, y gran esperanza en llevar a buen puerto esta tarea. LA ORACIÓN Frente al Santísimo expuesto, como máxima instancia, vivimos la cercanía con el Señor que nos ama y

nos congrega como su Pueblo Santo. Vimos cómo nos apremia “el ir a evangelizar”. Se nos presentó el Evangelio de San Mateo 9, 35-38. La mies es mucha, y los trabajadores, pocos. Abriendo el camino, Monseñor Rafael Hernández Morales, como Vicario de Pastoral, tuvo a su cargo la ubicación y nexo de la Asamblea. Nos recordó las tres Asambleas anteriores. En la Primera, 2013, se elaboró el Objetivo General: Impulsar la Nueva Evangelización mediante el Anuncio del Kerigma a todos y la Formación Integral Permanente, para fortalecer nuestras comunidades eclesiales, y nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida. En la Segunda Asamblea, 2014, se establecieron 7 Líneas Comunes

de Acción. En la Tercera, 2015, se eligieron tres acentuaciones (Folleto de la Asamblea, Págs. 26 y 27). Hoy, se quiere dar respuesta a la invitación del Papa Francisco, en su reciente visita a México: “Detectar las periferias existenciales más urgentes de nuestra Diócesis, en comunión y participación, y en espíritu de sinodalidad eclesial, para asumirlas como acentuaciones pastorales comunes, y así, nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida. De esta manera, paulatinamente, podemos hacer un recuento de lo vivido a detalle, que bien sabemos nos ofrece pistas que, en último término, son aceptadas, avaladas y propuestas por expresa voluntad de nuestro Pastor.

J


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 17 de julio de 2016

Para entrar al Cielo, hay que ser como el Buen Samaritano CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco presidió, el domingo pasado, el Ángelus desde la ventana del Estudio del Palacio Apostólico y comentó la Parábola del Buen Samaritano, afirmando que “éste es el camino para entrar en la vida eterna. “Depende de mí ser o no ser prójimo de la persona que encuentro y que tiene necesidad de ayuda; también si es extraña o quizás hostil”, añadió. “La actitud del Buen Samaritano es necesaria para dar prueba de nuestra Fe, la cual ‘si no está hecha de obras en sí misma, está muerta’,

como recuerda el Apóstol Santiago”. Destacó que, “mediante las buenas obras que hacemos con amor y con alegría hacia el prójimo, nuestra Fe nace, florece y lleva fruto. “Al final, seremos juzgados sobre las Obras de Misericordia, y el Señor podrá decirte: ‘¿Te acuerdas de aquella vez, sobre la calle de Jerusalén a Jericó? Ese hombre medio muerto era Yo’”. El Santo Padre concluyó pidiendo ayuda a la Virgen María para “caminar en la vía del amor generoso hacia los otros: la vía del Buen Samaritano” (ACI).

Programa del viaje papal a Georgia y Azerbaiyán CIUDAD DEL VATICANO- La Santa Sede presentó el lunes el Programa de la Visita Apostólica que el Papa Francisco realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre a Georgia y Azerbaiyán, dos países limítrofes con Rusia; el primero, de mayoría ortodoxa, y el segundo, musulmán. Entrelasactividadesquesostendrá enGeorgia,adondellegaráelviernes30 deseptiembre,elVicariodeCristoseencontraráconSuSantidadyBeatitudIlia II,CatholicósyPatriarcadetodaGeorgia, enelPalaciodelPatriarcado.Luego,sereuniráconlacomunidadasirio-caldeaen laiglesiacatólicacaldeadeSanSimón,El Tintorero. La jornada concluirá con la visita a la Catedral Patriarcal Svietyskhoveli de Mskheta. Según el Informe sobre Libertad Religiosa, de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), publicado en 2014, en Georgia la comunidad católica representa el 0.5% de la población.

Los ortodoxos son el 87%, y los protestantes el 1%. Además, el 10% de la población es musulmana, y el restante 0.8% practica otras religiones. Después, arribará, el domingo 2 de octubre, a Baku, Capital de Azerbaiyán, donde celebrará la Misa en la Iglesia de La Inmaculada, en el Centro Salesiano. Entre las actividades destacadas, tendrá un encuentro privado

976/16.- SERGIO tiene 31 años de edad y tiene diagnóstico de insuficiencia mitral. Requiere cirugía y para ello solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de implementos médicos. Su situación económica es precaria. Por tu colaboración gracias, Dios te pague. 977/16.- JESÚS ENRIQUE tiene 55 años de edad y padece insuficiencia rena. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Muchas gracias, Dios te bendiga. 978/16.- JOSÉ tiene 67 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,500.00 para completar el pago de su cirugía de catarata senil en ojo derecho,. Apóyalo por favor, su situación económica es precaria. Muchas gracias, Dios premia al que da con alegría.

con el Jeque de los musulmanes del Cáucaso, en la Mezquita Heidar Aliyev, y enseguida se reunirá con el Obispo ortodoxo de Baku y con el Presidente de la comunidad judía. Según el Informe de AIN, en este país, el 96.9% de la población profesa el Islam, y el 3% es cristiano; el 0.1% practica otras religiones (ACI/ EWTN Noticias).

Nuevo Director de la Sala de Prensa del Vaticano CIUDAD DEL VATICANO- El Vaticano informó, el lunes 11, que el Papa Francisco aceptó la renuncia del Padre Federico Lombardi como Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, y nombró como nuevo Portavoz al Periodista estadunidense Greg Burke, actual Vicedirector, quien asumirá su nuevo cargo el 1º de agosto. Asimismo, se informó que la nueva Subdirectora de la Sala de Prensa será la Periodista española Paloma Ovejero, quien hasta el momento se desempeña como Corresponsal en Roma, de la Cadena COPE, y también asumirá su nuevo cargo a partir de agosto. GregBurkenacióel 8denoviembrede1959 en St.Louis,Missouri, en unafamiliacatólica.Durante la Secundaria se formó en una Escuela Jesuitadeesaciudad,yen1983selicencióenLiteraturaComparadaenlaUniversidaddeColumbia,enNuevaYork,especializándosedespuésenPeriodismo. En aquellos años hizo su ingreso como numerario al Opus Dei. En2012fuellamadoalaSecretaríade Estado,enlaSeccióndeRelacionesGeneralescomoConsultorparalasComunicaciones.Desdeel21dediciembrede 2015esVicedirectordelaSaladePrensa de la Santa Sede. ElnuevoPortavozVaticanodomina tambiénlosidiomasitaliano,españoly francés (ACI/EWTN Noticias).


Domingo 17 de julio de 2016

MUNDO CATÓLICO

15

MÉXICO

Que sea instrumento de comunión, piden Obispos

E

n una carta fechada el sábado 9 de julio, los Obispos de México agradecieron a Dios el nombramiento del nuevo Nuncio Apostólico, Mons. Franco Coppola. La Misiva, firmada por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente del Episcopado Mexicano, expresa la alegría “por el reciente nombramiento que Su Santidad Francisco ha hecho al Pueblo de México designando a Su Excelencia Mons. Franco Coppola como Nuncio Apostólico de nuestro país.

“Agradecemos al Señor Jesús, Pastor de Pastores, la presencia del nuevo Nuncio, que será instrumento de comunión, puente que une, evangelizador con Espíritu que fomente el diálogo entre Instituciones, y así nos haga testimoniar, como Iglesia, una visión unitaria del hombre en Cristo, que nos lleve a la solidaridad y la paz con todos”. Finalmente, los Obispos ruegan al Señor y a la Virgen de Guadalupe, Emperatriz de América, bendiga abundantemente al nuevo diplomático en su persona, ministerio y su nueva Misión” (LA REDACCIÓN).

MÉXICO

Alcemos la voz con palabras, acciones y signos de paz

“L

asoluciónidóneadetodoconflictorequieresentarseadialogar,reflexionardesdelaverdad sobrelosmotivosycausasdelconflicto, proponersolucionesyelegirlamásadecuada”,señalaunComunicadodePrensa publicado por la CEM el domingo 10 de julio, yfirmadoporMonseñorJoséLuis ChávezBotello,ArzobispodeAntequera-Oaxaca,enrelaciónalasituaciónde conflictoquemantienenMaestrosdela CoordinadoraNacionaldeTrabajadores de la Educación (CNTE). “Las negociaciones, apoyadas en intereses, amenazas o en cálculo de fuerzas, sólo logran soluciones aparentes o superficiales y, tarde o temprano, resurgen los problemas y se agravan con el tiempo. “Reiteramos nuestro llamado a la tregua general para generar condiciones de un diálogo abierto y transparente ante la Sociedad, en vistas a solucionar realmente las causas reales del conflicto”, exhorta el Prelado jalisciense. “En Oaxaca, la injusticia social, el grave deterioro de la educación y de la política, son causas de fondo de conflictos desde hace décadas. Da tristeza constatar afectaciones físicas, psicológicas y sociales ya

del presente conflicto. En daños colaterales, palpamos: violación reiterada a los Derechos Humanos como al libre tránsito, al trabajo, a la educación, a la salud, a la seguridad, a disfrutar de espacios públicos, a un ambiente social sano y en paz. “Hay miles de niños en riesgo de perder el ciclo escolar; emigración forzada de familias que buscan, en otros Estados, seguridad, tranquilidad, mejor educación y oportunidades de superación. Es tierra fértil para que los conflictos se politicen, se ideologicen y se vandalicen, agravándolos más”, advirtió Mons. Chávez Botello. “Es una oportunidad privilegiada para tocar fondo y reconciliarnos todos con la verdad, con la unidad y el bien común de Oaxaca y del país. No caigamos en dividirnos en buenos y malos; unámonos todos, no en contra de los Maestros ni del Gobierno, sino de la pobreza por injusticia social, de la mala educación, de la mala política y de la corrupción”. El Comunicado íntegro puede consultarseenwww.cem.org.mx(LAREDACCIÓN).

MÉXICO

Arzobispo italiano como nuevo Nuncio Apostólico CIUDAD DEL VATICANO- El sábado 9 de julio, el Papa Francisco nombró como nuevo Nuncio Apostólico en México a Monseñor Franco Coppola, Arzobispo Titular de Vinda, hasta ahora Nuncio Apostólico en la República Centroafricana y en El Chad. Nació el 31 de marzo de 1957 en Maglie, Provincia de Lecce, Italia. Fue ordenado Sacerdote el 12 de septiembre de 1981 e incardinado a la Arquidiócesis de Otranto, en Italia. Es Doctor en Derecho Canónico,

y el 1º de julio de 1993 entró al servicio diplomático de la Santa Sede. Desde entonces, ha trabajado en las Representaciones Pontificias en El Líbano, Burundi, Colombia, Polonia y en la Sección para las Relaciones con los Estados, de la Secretaría de Estado del Vaticano. El 16 de julio de 2009 fue nombradoArzobispoTitulardeVindayNuncio Apostólico en Burundi, y el 13 de enero de 2014, Nuncio Apostólico en la República Centroafricana, y a la vez, Nuncio Apostólico en El Chad, el 2 de abril de 2014 (ACI).


16

VIDA EN CRISTIANO

Domingo 17 de julio de 2016

El Rosario digital

AgappeRosary,

una aplicación jalisciense original La tecnología también puede acercarnos a Dios. Con esta idea se creó Agappe (unión de los nombres Agape, el amor perfecto + App, aplicación), nueva empresa tapatía que reúne 23 años de experiencia en innovación. ISAAC COLLINS

CUALIDADES DE AGAPPEROSEMARY •Incluye el Ángelus, Coronilla y Novena de La Divina Misericordia •5 idiomas disponibles: Español, Italiano, Portugués, Inglés y Francés •Más de 500 hermosas imágenes para meditar •Útil para iPhone, iPad, smartphones y tabletas Android.

L

a voluntad de servir a la Iglesia con los dones y creatividad que Dios les regaló, inspiró al Equipo de Agappe a desarrollar una aplicación innovadora para promover el rezo del Rosario en el mundo, y así, facilitar que los jóvenes lo recen y haga que los mayores lo disfruten más. “Creamos AgappeRosary, el Rosario digital más bello del mundo, inspirados también en la solicitud del Papa Francisco: Recen por mí. 13 meses de perfeccionamiento fueron necesarios para su realización. Se invirtió mucho tiempo y recursos para desarrollar un producto de calidad internacional. Te invitamos a utilizarlo diariamente”. AgappeRosary es un Rosario digital digno de la Madre de Dios; un homenaje al amor de María y a la Misericordia de Jesús. Es la primera app que permite que reces el Rosario de una manera sencilla e intuitiva. Esta aplicación está ayudando a que personas como tú, oren más, porque está siempre presente, recordándote -con notificaciones- tu compromiso de intercesión o agradecimiento ante María. Es tu mejor compañía. AgappeRosary es la aplicación más avanzada y fácil de usar en su categoría. Haz clic y reza, visualiza el avance de las cuentas en pantalla. Incluye más de 500 bellas imágenes de Arte Clásico y Contemporáneo para meditar los Misterios; contiene texto y audio en cinco idiomas: Español, Inglés, Francés, Italiano y Portugués; incluye tres versiones de Rosarios; notificaciones para rezar el Ángelus; la Coronilla y la Novena de La Divina Misericordia; dos formas de ilustrar las Letanías: con grabados antiguos o con imágenes de advocaciones marianas, veneradas en distintas partes del mundo. Se trata de una aplicación robusta y muy completa, pues permite rezar cómodamente el Rosario mientras manejas, mientras corres, de paseo, y al viajar; puedes rezar solo o acompañado y meditar discreta o profundamente en cualquier lugar, sin necesidad de contar con conexión WiFi. Puedes leer las oraciones del Rosario y avanzar a tu ritmo, escucharlo automáticamente o responder al rezo meditando las bellas imágenes que contiene. Puedes agrandar la letra como cuando agrandas una fotografía, y puedes conectarte a Facebook, dedicar tu Rosario o invitar a tus familiares y amigos a descargar y rezar con AgappeRosary. Los invitamos a apoyar este innovador proyecto tapatío, ya de presencia internacional, y a que descarguen la aplicación y califiquen el producto. Se les invita a que compartan AgappeRosary en todas sus Redes Sociales y grupos de chat; hagamos una cadena para promover que más católicos recen el Rosario con esta app. Es la aplicación que te acompañará toda tu vida. Vale la pena adquirirla y llevarla siempre contigo. Apoyemos la creación y difusión de más productos de calidad que evangelicen por todo el mundo.

Está disponible para iPhone, iPad y smartphones y tabletas Android. Su costo, $49.00.

Para conocer más, los invitamos a visitar: www.Agappe.net Síguelos en: www.Facebook.com/ Agappenet www.Twitter.com/Agappenet


Domingo 17 de julio de 2016


18

DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

SEMANARIO

Domingo

17

de

julio

de

2016

Decanato de San Pedrito

Grande en territorio y en comunidad Ubicado al Sureste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, este territorio eclesial apuesta a la buena organización para lograr atender a la gran cantidad de fieles que lo integran.

TEXTO: SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ FOTOS: CORTESÍA DECANATO

E

l Decanato de San Pedrito está compuesto actualmente por 17 Comunidades, en las que se atiende a más de medio millón de habitantes al Sureste del Área Conurbada de Guadalajara,

según precisó el señor Cura Ángel Zepeda Guzmán, Párroco del Señor de los Milagros (en San Pedrito), y actual Decano. Aunque se trabaja con el Objetivo de la Diócesis, a nivel Decanato se busca “propiciar el encuentro personal con Cristo vivo y la espiritualidad de comunión, mediante el

compromiso de Sacerdotes y Laicos, para fortalecer la Obra Evangelizadora de su territorio. “Trabajamos en la Pastoral de Comunión; tenemos muchas actividades comunes entre los Laicos y Sacerdotes, Escuelas Decanales de MESC; dos Escuelas Decanales de Catequesis; reuniones decanales

de todas las Pastorales, y paseos para fomentar la convivencia. El año pasado hicimos el primer paseo decanal a Santo Toribio Romo (de Jalostotitlán, en Los Altos de Jalisco), y este año a Temastián (al extremo Norte del Estado). Incluso tenemos reuniones cada mes para Sacristanes”.

SUS SACERDOTES: COMUNIDADES QUE LO INTEGRAN: 1. Parroquia San Martín de las Flores. 2. Parroquia del Señor de los Milagros, San Pedrito. *Capilla Sagrada Familia. *Capilla María Inmaculada. *Capilla San José. 3. Parroquia de La Purísima Concepción, Las Huertas. 4. Parroquia de Jesucristo Nuestra Esperanza, Las Liebres. *Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, Club Atlas. 5. Parroquia de Jesús de Nazareth, Santa Paula. *Capilla Santa Isabel. 6. Parroquia San José, Tateposco. 7. Parroquia del Señor del Perdón, La Duraznera. 8. Parroquia de Todos los Santos, La Providencia. 9. Parroquia de San Isidro Labrador, Col. Silva Romero.

10. Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Rey Xólotl . *Capilla San Felipe de Jesús. *Capilla Divino Maestro . *Capilla Reina de los Mexicanos. 11. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Col. Jauja. 12. Cuasi Parroquia Los Santos Mártires, Col. Lomas de San Miguel. 13. Cuasi Parroquia San Juan Bautista y San Felipe Neri, San Martín de Arriba. 14. Cuasi Parroquia Santa María. de Guadalupe y Santo Toribio Romo, Col. Emiliano Zapata. 15. Cuasi Parroquia Santa Rosa de Lima, Hacienda Real. 16. Cuasi Parroquia Ntra. Sra. de Gpe., Santa Paula, 1ª Sección. 17. Cuasi Parroquia María Auxiliadora, Col. Portillo López. *Capilla Padre Magallanes.

En la siguiente Reunión del Consejo Presbiteral se propondrán como nuevas Comunidades: Santa Marta, que se desprendería de Todos los Santos; y Santa María de Guadalupe, que se disgregaría de La Purísima, Las Huertas. PRIORIDADES Propiciar el encuentro personal con Cristo vivo. Asumir la espiritualidad de comunión como cimiento e inspira-

ción de toda acción pastoral. Vivir juntos el Año jubilar de la Misericordia, en comunión con toda la Iglesia.

Sr. Cura Ángel Zepeda Guzmán, Decano. Sr. Cura Rafael Muñoz Ascencio, Decano Suplente. Sr. Cura Aarón de Jesús Ramírez Salazar, Secretario. Sr. Cura Ramiro Magallanes Hidalgo, Representante ante el Consejo Presbiteral. Sr. Cura José Luis Verduzco de la Cruz, Coordinador de la Pastoral Profética. Sr. Cura Ramiro Magallanes, Catequesis Infantil. Sr. Cura Eligio Ramírez Polanco, Catequesis Pre Sacramental. Sr. Pbro. Jónathan Eloy Álvarez, Pastoral Juvenil. Sr. Pbro. Antonio Muñoz Plascencia, Pastoral de Adolescentes. Sr. Cura José Luis Verduzco, Pastoral Familiar. Sr. Pbro. José Asunción Escobedo, Pastoral Familiar. Sr. Cura Juan Paulo Plascencia, Coordinador de la Pastoral Litúrgica. Sr. Cura José de Jesús Ruiz, MESC. Sr. Cura Adolfo Villalpando Sánchez, Coros Parroquiales. Sr. Pbro. Valentín Zárate Pérez, Adoración Nocturna. Sr. Cura José Ángel Chávez Aguilar, Pastoral a Sacristanes.

Sr. Pbro. Ulises Gutiérrez Ocampo, Pastoral Vocacional (Monaguillos y Seminaristas). Sr. Pbro. Aarón Guzmán C., Promoción a la Vida Consagrada. Sr. Cura Jairo Reynoso Méndez y Sr. Cura José Caín Mata Alvarado, Renovación Carismática. Sr. Cura Francisco Javier González Saavedra, Coordinador de Pastoral Social. Sr. Cura Mario Alberto Rubio Orozco, Pastoral Social. Sr. Cura Moisés Ramos Maravel, Pastoral Social. Sr. Cura Ricardo Durán Aguayo, Pastoral Social. Sr. Pbro. José Luis Íñiguez García, Pastoral Social y Nulidad Matrimonial. Sr. Cura Rafael Muñoz Ascencio, Fraternidad Sacerdotal y Espiritualidad. Sr. Cura Eligio Ramírez Polanco, SANE. Sr. Cura Ángel Zepeda Guzmán, Visita de las Reliquias de los Santos de nuestra Vicaría. Sr. Cura Aarón de Jesús Ramírez S., Formación a Notarios (as) y Visita de la Virgen de Zapopan Sr. Pbro. Óscar Maldonado Villalpando, Información y Memoria de Eventos Diocesanos.

Algunos Sacerdotes se han integrado a este Decanato últimamente y no tienen aún una Pastoral específica: Sr. Pbro. José de Jesús Ramírez Lemus y Sr. Pbro. Rodrigo Díaz Coba.


Domingo 17 de julio de 2016

19

Lucha por dar un testimonio de Fe “Impulsar la Nueva Evangelización mediante el Anuncio del Kerigma a todos, y la Formación Integral Permanente para fortalecer nuestras comunidades eclesiales, y nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida”, es el Objetivo de este Decanato. COMUNIDADES QUE LO INTEGRAN:

1. Divino Rostro Misericordioso. 2. Señor del Encino. 3. Virgen de la Soledad. 4. Virgen de Guadalupe Modelo de Evangelización. 5. Nuestra Señora de Guadalupe. 6. Divino Rostro. 7. San Juan Capistrano. 8. Santiago Apóstol. 9. Divina Providencia. 10. Parroquia San Antonio de Padua. 11. Parroquia Santa Cruz de las Huertas. * Capilla del Sagrado Corazón. 12. Parroquia San Francisco de Asís. 13. Parroquia Santa María Madre y Reina de la Paz. 14. Parroquia Santa Cecilia. * Capilla Virgen de Guadalupe Reina de los Mártires. * Capilla Santo Niño de Atocha. * Misioneros de Cristo Resucitado. * Redentoristas del Sagrado Corazón de Jesús.

TEXTO: SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ FOTOS: ARCHIVO

A

l igual que el Decanato de San Pedrito, el Decanato de Tonalá prepara su Procesión a la Catedral como parte del Año de la Misericordia, el sábado 16 de julio. Para esta encomienda, las Comunidades que integran este territorio se han preparado mediante la oración, “dando a conocer cómo profundizar en el sentido integral, para que no quede en una actividad, sino en Testimonio de Fe”, sintetizó el señor Cura Roberto Mora Lujano, Párroco del Divino Rostro Miseri-

cordioso, y actual Decano. Apuntó que, para la Peregrinación, se repartieron Comisiones con el otro Decanato, y todos los Sacerdotes han mostrado mucha disposición. Respecto al clima general, el señor Cura Mora afirmó que “se promueve un sentido de espiritualidad de comunión, ya que el Equipo de Fraternidad fomenta un ambiente amistoso, y para ello, favorece la disposición de todos”. En cuanto al trabajo conjunto, “se imparten Cursos para cada Pastoral especifica. Tenemos las Escuelas Decanales: Catequesis Infantil y de

Adultos, Ministros Extraordinarios, Pastoral Familiar y Pastoral Juvenil, así como la Pastoral Vocacional, auxiliada por Seminaristas Diocesanos y los Religiosos Rogacionistas, quienes realizan Veladas Vocacionales”. Hizo saber que el Año de la Misericordia se ha vivido con un significado especial: “Todos los Retiros Espirituales tienen el sentido de la Misericordia. Se está promoviendo el Proyecto de Atención a hemodiálisis y la Casa del Migrante a nivel Decanato, Vicaría Episcopal y Diocesano. Además, ya se está organizando la Convención de las Familias”.

SACERDOTES QUE TRABAJAN ACTUALMENTE EN EL DECANATO Sr. Cura Roberto Mora Lujano. Decano. Sr. Cura Ramón Mora López. Secretario y Tesorero. Sr. Cura Sabás Salvador Martínez Galván. Representante ante el Consejo Presbiteral. ASESORÍAS Pastoral Profética: Sr. Cura Carlos Alberto Rodríguez Torres. Catequesis Pre-Sacramentales: Sr. Pbro. Carlos Abraham Rodríguez Jiménez. PASTORAL FAMILIAR: Monseñor Alfredo Dávalos Rodríguez, Causas de Nulidad Matrimonial. Sr. Pbro. Óscar Daniel Martínez Gutiérrez, MCR, y Sr. Cura Gonzalo Plascencia Mejía, Pastoral Familiar.

PASTORAL JUVENIL: Sr. Cura Roberto Mora Lujano. PASTORAL VOCACIONAL: Sr. Cura Ismael Padilla Reynoso. PASTORAL DE ADOLESCENTES: Sr. Pbro. Marco Antonio Medrano Saldívar. Servicios: Espiritualidad: Sr. Cura Modesto Rodríguez Vizcarra. FORMACIÓN PERMANENTE Y ANIMACIÓN DEL JUBILEO DE LA MISERICORDIA: Sr. Cura Sabás Salvador Martínez Galván.

PASTORAL LITÚRGICA: Sr. Pbro. Víctor Alonso López Tinajero, Ministros Extraordinarios de la Comunión. Sr. Cura Modesto Rodríguez Vizcarra y Sr. Cura Enrique Arellano Arellano, Pastoral Litúrgica. Sr. Pbro. Roberto Medina Carrillo, Adoración Nocturna.

FRATERNIDAD SACERDOTAL-CONVIVENCIAS: Sr. Cura Gilberto Medina Saucedo, Sr. Cura Marco Antonio García Martínez, Sr. Cura Luis García Arteaga y Sr. Pbro. José Natividad Ramírez Villalobos.

PASTORAL SOCIAL: Sr. Pbro. Roberto Medina Carrillo.

GESTIÓN DE TERRENOS: Sr. Canónigo Rafael González González.

S.A.N.E. Sr. Cura Gilberto Medina Saucedo.


20

PÁGINA INFANTIL

Domingo 17 de julio de 2016

ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA

Órgano de Formación e Información Católica

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

´


21

FAMILIA

Domingo 17 de julio de 2016

Por qué debería usarse falda

La importancia del vestido femenino Muchos de los católicos, erróneamente, asociamos el uso de la falda larga en la mujer, como símbolo de protestantismo.

no llevará vestido de hombre, ni el hombre vestido de mujer, porque el que hace tal cosa merece la reprobación de Yahvé” (cita bíblica que también aplica a todos los católicos). Por lo tanto, la falda y el vestido no son símbolo ni exclusividad del protestantismo. No, es el atuendo propio de la mujer que, por ende, la hace lucir con la genuina propiedad femenina en el vestir. NANCY GUZMÁN

¿A QUÉ SE DEBERÁ ESTO? A que, con el pasar del tiempo, fuimos dejando y permitiendo influencias de las m o d a s y abandonamos casi en el olvido la falda y el vestido. Pero, si miramos al pasado, a través de películas, periódicos y toda clase de documentos antiguos, observaremos claramente cómo en nuestras iglesias católicas las mujeres vestían precisamente esos atuendos largos. Por su parte, la gran mayoría de las hermanas separadas la usan, en obediencia a lo ordenado en la Sagrada Escritura en la cita bíblica: Deuteronomio 22,5: “La mujer

¿VERDADERA MODESTIA? Sí, la falta de conocimiento de la verdadera modestia en el vestir ha llevado a la mujer a utilizar como modelo en su atuendo, a las mujeres famosas, que visten con excesos en lo ajustado del pantalón, en los escotes y en el escaso vestuario que usan en sus eventos importantes, y aun en la vida cotidiana. Y, por esta influencia, muchas mujeres han llegado a la falsa conclusión de que vestir de manera presentable o “arreglada” significa usar vestidos extremadamente cortos, ajustados y entallados, que por lo general lucen en el templo, en las ceremonias bautismales, bodas, quince años, Primeras Comuniones, etcétera, y también en otros

lugares que suponen recato. La verdadera modestia en el vestir de la mujer consiste en imitar a la Mujer virtuosa por excelencia y ejemplo de humildad, aquella Mujer en cuyo vientre virginal se encarnó nuestro Salvador Jesucristo. La Llena de Gracia, La Inmaculada, la Bienaventurada siempre Virgen María; Hija de Dios Padre, Madre de Jesucristo y Sagrario del Espíritu Santo. ¿Y CÓMO PUEDO IMITAR A LA VIRGEN MARÍA EN EL VESTIR? Precisamente con la falda (con el largo por debajo de las rodillas, a media pantorrilla o al tobillo) y el vestido, en los mismos parámetros de largo. La falda hace lucir, a la mujer, femenina, sencilla, respetable y elegante. Y reiterando que la Sagrada Escritura lo prevé en Deuteronomio 22, 5. La falda y el vestido, no se inventaron para que la usaran sólo nuestras hermanas separadas (o, en el caso, las Monjas y Religiosas), sino todas las mujeres. No olvidemos que también debemos imitar a la Virgen María en sus virtudes. ¡Mujeres, no tengan pena usar falda y vestido. Son prendas propias de la mujer! ¡Por amor a Dios, mujeres, vístanse pensando en agradar a Dios!

ENFERMERAS a tu alcance

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo?

autec

R

Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal

en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 17 de julio de 2016

México, Siglo XV

Importancia y métodos de la Evangelización PBRO. LUIS ARMANDO DUEÑAS GÓMEZ

L

a Evangelización de la Nueva España, al igual que del resto de Hispanoamérica, fue una obra portentosa, realizada, en primera instancia, por Misioneros de las Órdenes Religiosas. Sólo en un segundo momento, el campo, ya roturado y sembrado por ellos, pasó al Clero Secular. Tales Religiosos fueron, principalmente, los Franciscanos a partir de 1493 en las más variadas regiones; los Mercedarios, los Dominicos a partir de 1510; los Agustinos desde 1532 (decaerían en la labor misionera a lo largo del Siglo XVII); los Jesuitas desde 1566 hasta su expulsión en 1768, y los Capuchinos a partir de 1646, restringidos sólo a Venezuela. La mayoría de los Misioneros fueron españoles, aunque llegaron algunos pocos de Bélgica y de Italia; después hubo también criollos que participaron en la expansión de la Evangelización al Norte de la Nueva España y a las islas Filipinas, y no fruto de la improvisación, sino de una intención reflexiva y madura, como lo prueba una de las Resoluciones del Capítulo General de la Orden de Predicadores de 1501 (nueve años antes del envío de los primeros Misioneros Dominicos a América): “Que los frailes viajeros al Nuevo Mundo sean idóneos para la predicación, ejemplares y doctos, a la vez que temerosos de Dios, capaces de anunciar la Palabra de Dios y de confirmarla con su ejemplo”[ Pedro Fernández Rodríguez, O.P. Los Dominicos en la primera Evangelización de México. San Esteban, Salamanca, 1994] Los Misioneros Religiosos fueron, pues, los “Evangelizadores por antonomasia”, pero no los únicos, pues fueron también Evangelizadores directos los indígenas que, habiendo aceptado la Fe Cristiana, recibieron el Bautismo y se convir-

tieron en apóstoles entre su propia gente. Entre ellos destacan cientos de jóvenes, acogidos en los Conventos de los Frailes, donde recibieron la preparación necesaria y suficiente para proclamar eficazmente la Doctrina. LAS CÚPULAS La Corona Española, o sea el Rey y sus Órganos de Gobierno, descollando el Consejo de Indias, desempeñaron en la Evangelización de América el papel que, a partir de 1622, habría de ejercitar Propaganda Fide en el resto de las tierras de Misión; es decir, fueron Directores supremos de la misma. De ellos emanaron muchas prescripciones al respecto: el fomento de iniciativas concebidas en América, la rectificación de conductas que no consideraron acertadas, y la selección y envío de Misioneros. Con frecuencia, los Dictámenes, Reales Cédulas o Consultas del Consejo de Indias solían ser la calca de algún Informe recibido desde Indias. Estas normas de la Corona resultaban lógicas y obligatorias. Los Reyes españoles se consideraban y actuaban como suplentes del Papa para las Indias Occidentales, en virtud del llamado Patronato Real. Los representantes de la Corona, esto es, las Autoridades en tierras americanas como los Virreyes, Gobernadores, Capitanes Generales, Audiencias o simples Funcionarios, colaboraron en la Evangelización como ejecutores de las normas reales a este respecto, y como realizadores de iniciativas propias que consideraron dentro de las facultades de su oficio, proporcionando en ocasiones los medios, dirigiendo la iniciativa, e incluso participando en ella. Fueron también Agentes de la Evangelización los españoles que llegaron a Las Indias como conquistadores y colonos, quienes, pese a los límites, la carga de pecado y

contradicciones siempre presentes en el mundo personal de cada cristiano, en su mayoría poseían una conciencia de pertenencia cristiana, cuya lógica les llevó a comunicar esa misma pertenencia. MÉTODOS DE EVANGELIZACIÓN Entre los métodos relevantes para la Evangelización en México, menciono los siguientes: A) Método apostólico: Empleado, sobre todo, por los Apóstoles del Señor, y consistente en procurar la conversión por la predicación de la Palabra. Método efectivo reservado acaso a los carismáticos de los primitivos tiempos cristianos, sin perder la importancia del caminar de la Iglesia con el trabajo apostólico. B) Método patrístico: Tiempos post-apostólicos, que unían la exposición de la Palabra, la Apologética del Mensaje Cristiano y la impugnación polémica. Testimonio de los Mártires y Confesores de la Fe. C) Método monástico: Exposición del Evangelio, añadida a la obra civilizadora, mediante la enseñanza de las artes liberales y manuales a los susodichos pueblos. D) Método político: Triple finalidad de evangelizar, civilizar y, además, colonizar a los pueblos no cristianos en beneficio de una Potencia cristiana. Utilizado, sobre todo, por Franciscanos. Cada Método fue dando aportes importantes en el Proceso de la Evangelización en México. Y, aunque se resalta el último de ellos, se nota el asumir cada uno de ellos, sin olvidar el origen del Mandato de Jesús. El Método Misionero se dirige a pocas personas, tratando de formarlas honradamente, sin preocupación, en un primer momento, por su conversión. De modo extensivo se expone el Evangelio a amplias multitudes, se les instruye elementalmente en el Cristianismo y se les admite fácilmente al Bautismo.

La preocupación es salvar un gran número de almas, a la máxima brevedad. A quien va dirigido es a los indios civilizados y no civilizados o primitivos, o llanamente hablando, salvajes. Así, la labor de los Franciscanos en un primer momento, y de los demás Misioneros, fue ardua e importante, ya que la obra de la Evangelización la realizaron no solamente con palabras, sino con su testimonio. Se consagraron no solamente a evangelizar, sino también a civilizar y colonizar. Valoramos esta gran labor que desplegaron las Órdenes Religiosas y que son para nosotros, hoy, un motivo de favorecer y trabajar en México una Nueva Evangelización. Ante los graves retos pastorales que plantean los ambientes de nuestro país, se requiere no cualquier empeño evangelizador. Urge una labor de Iglesia que aproveche el gran potencial de presencia que tienen el Consagrado y el Laico en el mundo cotidiano; una mejor capacitación y formación de Agentes para acciones concretas; conciencia de ser parte de una comunidad organizada para evangelizar; unidad en torno a un Proyecto Misionero con sus prioridades y métodos propios. Tomemos como base los principios de esta Evangelización, que han forjado lo que hoy somos: Iglesia evangelizada y evangelizadora. La mejor motivación y método de hoy para decidirse a comunicar el Evangelio es contemplarlo con amor; detenerse en sus páginas y leerlo con el corazón. Y, para ello, urge recobrar un espíritu contemplativo que nos permita redescubrir cada día las necesidades de nuestro tiempo y valorar que somos depositarios de un Bien que humaniza, que ayuda a llevar una vida nueva. No hay nada mejor que la Palabra de Dios y su Mensaje para transmitir a los demás en tiempos de mucha necesidad (Cfr. Evangelii gaudium, No. 264).


Domingo 17 de julio de 2016

23

¡Jubileo Mundial de los Jóvenes!

Cracovia 2016 en el Año de la Misericordia CONSEJO PONTIFICIO PARA LOS LAICOS

Y

a faltan sólo unos días para la XXXI Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Cracovia, Polonia, del 26 al 31 de julio. Después del inolvidable Encuentro de los Jóvenes que se celebró en Czestochowa en 1991, la JMJ volverá a ese país del Centro de Europa.

LAS BIENAVENTURANZAS Y SAN MATEO 25 Para este próximo evento, el Papa Francisco ha elegido un tema tomado de Las Bienaventuranzas, signo elocuente de la importancia que le da a este tema. En Río de Janeiro, Brasil, animó a los jóvenes diciéndoles: “Mira, lee Las Bienaventuranzas, que te van a venir bien. Y si querés saber qué cosa práctica tenés qué hacer, lee Mateo 25, que es el protocolo con el cual nos van a juzgar. Con esas dos Lecturas tienen el programa de acción: Las Bienaventuranzas y Mateo 25. No necesitan leer otro tema” (Encuentro con los jóvenes argentinos, 25 de julio de 2013). No es casualidad que para la cita en Cracovia el Papa haya escogido, entre Las Bienaventuranzas, precisamente la que habla de la Misericordia: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia” (Mt 5,7). En su Magisterio, éste es un tema prioritario. Explica: ¡Aquí está todo el Evangelio! ¡Aquí, aquí está todo el Evangelio, todo el Cristianismo! Pero, mirad que no es sentimiento, no es “buenísmo”. Al contrario, la Misericordia es la verdadera fuerza que puede salvar al hombre y al mundo del “cáncer” que es

el pecado, el mal moral, el mal espiritual. Sólo el amor llena los vacíos, las vorágines negativas que el mal abre en el corazón y en la Historia [ ]. Jesús es todo Misericordia, Jesús es todo Amor (Ángelus, 15 de septiembre de 2013). Precisamente el Tema: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia” (Mt 5,7) se integra en la próxima JMJ muy oportuno, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Es una Bienaventuranza -afirma Su Santidad en Misericordiae Vultus- “en la que hay que inspirarse durante este Año Santo” (No. 9). ¡Aquí vemos que la JMJ de Cracovia será verdaderamente un Jubileo de los Jóvenes a nivel mundial! UN ENCUENTRO PARA REDESCUBRIR EL AMOR DE DIOS En la antigua Capital de Polonia, los jóvenes serán llamados a reflexionar sobre el Tema de la “Misericordia como ideal de vida y como criterio de credibilidad de nuestra Fe” (Misericordiae Vultus, No. 9); serán llamados a volver a descubrir el Rostro Misericordioso de Dios. Y añade: “Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo, el desierto que está dentro de él, cuando falta el Amor de Dios y del prójimo [ ]. Pero la Misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida; puede hacer revivir, incluso, a los huesos secos (Cf. Ez 37,1-14)”. (Mensaje Urbi et Orbi, Pascua 2013). El centro espiritual de este Jubileo de los Jóvenes será el Santuario de La Divina

Misericordia y de Santa Faustina Kowalska, Apóstol de La Divina Misericordia, inaugurado por Juan Pablo II en 2002. Los muchachos podrán visitar este Santuario y seguir un Programa especial, que incluye la Meditación de las Parábolas Evangélicas sobre La Divina Misericordia y el rezo del Rosario de La Divina Misericordia. Al final, podrán pasar por la Puerta Santa del Jubileo y ganar la Indulgencia Jubilar. Se instalará un gran “Centro de la Misericordia” con numerosos confesionarios, donde los asistentes podrán acercarse al Sacramento de la Reconciliación en diferentes idiomas. El 30 de julio, el Sumo Pontífice visitará el Santuario y se convertirá en el primer Papa en confesar en ese lugar. Según informó la Página Oficial de la JMJ, confesará a cinco jóvenes de diferente nacionalidad. Como en la JMJ de Roma, en Tor Vergata, que tuvo lugar en el contexto del Gran Jubileo del Año 2000, también en la JMJ de Cracovia, en el lugar del gran encuentro conclusivo de los jóvenes, denominado Campus Misericordiae, se instalará una Puerta Santa simbólica como signo visible del carácter jubilar del evento. Francisco, acompañado por algunos jóvenes, pasará por esta Puerta al inicio de la Vigilia de Oración del sábado 30, velación que culminará con la Adoración Eucarística. Por último, el 31, después de la Eucaristía, entregará a cinco parejas de jóvenes, de los cinco Continentes, lámparas encendidas, símbolo del Fuego de la Misericordia que trajo Cristo, y enviará a los jóvenes de todo el mundo como testigos y Misioneros de La Divina Misericordia

Se notifica a la Sra. Marisol Aceves Ramírez, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Aceves-Velasco Prot: 167/10. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha dictado SENTENCIA DEFINITIVA en el caso AGUILAR MORA. Se pide de favor al Sr. Gabriel Mora Gómez, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, en Guadalajara, Jal. C.P. 44620; de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. Comunicarse al teléfono 38273900. Pbro. Lic. Luís Heliodoro Salcedo Morales, Juez Único

Se busca al SR. FREDDY FUENTES FEBLES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 14:00 y 15:00 - 18:00, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia #995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, para tratar un asunto de nulidad de matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor llamar al teléfono 3827 3900 o al correo electrónico tribeclogdl@hotmail.com con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,VICARIO JUDICIAL


24

Domingo 17 de julio de 2016

Desde el sendero se contempla y se piensa DANIEL LEÓN CUEVA FOTO: PBRO. ELÍAS PARADA ANDALÓN

L

a libertad, así, como concepto abstracto, se torna una opción concreta para la voluntad, la razón y la inteligencia, y puede ser ejercida por las facultades humanas, por sus deseos, sus sentidos, sus apetitos o sentimientos. Sin embargo, todo ser de la Creación y todo objeto creado por el hombre tiene acotaciones, límites y condicionamientos, ya sean de potencia, de espacio, de utilidad o de tiempo, bien fueren impuestos por leyes naturales o por prescripciones humanas. Uno quisiera ver, por ejemplo, bellos paisajes interminables, o prolongados caminos con su término gratificante al fondo, pero la geografía, la vegetación o la ingeniería misma, anulan caprichos, sortean obstáculos y configuran nuevas geometrías con escenarios y tramoya improvisados, tendiendo a duraderos. …Son las ventajas de la libertad para observar, recrear, imaginar, desechar o disfrutar.

THO

E

l jueves 21 de julio, a las 20 horas, en el Templo tapatío de Santa Teresa (Calle Morelos 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra, Zona Centro), el Coro y la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que dirige el Mtro. Gamaliel Cano, ofrecerá un Concierto, rico y muy complejo, de obras corales europeas de los Siglos XVI y XIX, que constituyen todo un desafío para este tipo de ensambles, toda vez que han sido elegidas entre lo más refinado de las composiciones polifónicas y contrapuntísticas, y exigen un dominio cabal de la voz y del timbre. El repertorio es el siguiente: “Más vale trocar”, y “¡Triste España sin ventura...!”, de Juan de Encina (1468-1529); “Pars mea Dominus”, de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594); “O Crux, ave”, “spes única” y “Annelein”, de Orlando di Lasso (1532-1594); “Iesu, dulcis memoria”, de Tomás Luis de Victoria (1548-1611); “What if I never speed”, de John Dowland (1563-1626); “Quand ce beau printemps je vois”, de Nicolas de La Grotte (15301600); “Es ist ein Ros entsprugen”, de Michael Praetorius (1571-1621); Salmo 121, de Heinrich Schütz (1585-1672); “In dulce jubilo” y “Ach

Gran Concierto para Voces y Orquesta de Cámara

großer König”, de Johann Sebastian Bach (16851750); “Brüder reicht die Hand zum Bunde”, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791); “Der Traum”, de Robert Schumann (1810-1856), y “Rosmarin”, de Johannes Brahms (1833-1897). Forman parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara los instrumentistas: Fernando López Pinto, Concertino, al lado de Amelia Mariel Torres Rodríguez, en los Violines Primeros; Mariana Cuautli Ortega y Julián Igor Aceves, en los Violines Segundos; Gamaliel Cano en la Viola, y Eva Ríos Pérez en el Violoncello. Por su parte, las voces del Coro están integradas así: Ana Carolina Armenta, Norma Patricia González, María Fernanda Hernández Carrillo y Nelly Karina Alonso Flores, Sopranos; Claudia Bohórquez Rodríguez, Janeth Ruvalcaba Rendón y Josefina Aranzazú Sánchez, Contraltos; Víctor Escobedo Morales, Betto Morales González y Fernando Vázquez Cortés, Tenores; finalmente, Samuel Antonio Carrillo y Diego Enríquez Rodríguez, Bajos. La entrada es libre, y la ocasión para disfrutar de un estupendo Programa, excelente.


25

CULTURAL

Domingo 17 de julio de 2016

¿Los Dispositivos Móviles acabaron con los momentos de reflexión? CÓMO LA TELEFONÍA CELULAR HA DESPLAZADO LOS INSTANTES DIARIOS DE CONTEMPLACIÓN “Encontrar momentos para dedicarse al pensamiento contemplativo, siempre ha sido un reto, pues estamos sujetos a la distracción”, afirma Nicholas Carr, autor de The Shallows, de acuerdo a la Nota de Teddy Wayne para el New York Times, y presentado en Aleteia.org el martes 5 de julio por Daniel R. Esparza. “Pero ahora que llevamos con nosotros estos dispositivos multimedia todo el día, esas oportunidades se vuelven aún menos frecuentes, por la sencilla razón de que tenemos esta capacidad de distraernos constantemente”. Escribe Wayne: “En un mundo donde un teléfono o computadora están siempre a nuestro alcance, ¿estamos eliminando la introspección en momentos que podrían haber estado dedicados a eso?; ¿acaso la profundidad de esa reflexión está en peligro porque nos hemos acostumbrado a buscar la gratificación inmediata de los estímulos externos?”

el desempeño real de la primera tarea, pero sí impidió que los sujetos tuvieran la habilidad de ser introspectivos. Tal hallazgo respalda estudios anteriores, que indican que hacer varias cosas al mismo tiempo disminuye el desempeño cognitivo. Por tanto, de acuerdo con el Doctor Fleming, es una “conjetura razonable” que si pensamos que navegar el mundo es una primera tarea (físicamente, como cuando caminamos sin rumbo determinado o, mentalmente, cuando sopesamos algo) y revisar el teléfono es una segunda tarea, esta última dificulta nuestra capacidad de reflexionar.

UNA COSA A LA VEZ “La corteza prefrontal es buena para hacer una sola cosa a la vez”, dijo el Especialista. “Si sometes a las personas a un contexto donde hay dos tareas, parte de la razón por la que las cosas se dificultan, es que la labor secundaria interfiere con las funciones involucradas en la introspección”. Si llevamos esta reflexión a la vida emocional y espiritual, nos daremos cuenta de cuánta necesidad tenemos de momentos de silencio y reflexión; momentos que no tendrán los millones de personas distraídas con sus dispositivos móviles.

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

N

O M

A

I

T I

J

V

O R 36

P

A

34

N N

D

35

O

S

O R O

F 31

E

33

I

C

O E L

25

A

F

L

32

E

O S

R 27

26

T

23

F

R E S

U

20

A

C

A L O

N 14

E

I

B

T 21

O

D

R A 17

13

D

R

T

30

28

E

29

I

S 18

L

I

O

15

I 11

L

U

L

O

T

24

N

A

R

22

A

M

19 16

D

S

A

12

G

O D

David y el 3° del Reino de Judá. 2 Cro 16, 7. 26 Artículo indeterminado.

10

y ya no se le quitará. Lc 10, 42.

21 Fue el 5° Rey de la Casa de

9

30

llamada Marta. Lc 10, 38.

E

29

20 Es la parte que escogió María

C

27

tiene reservada para vivir. Sal 15, 1.

I

24

19 Se alojó en la casa de una mujer,

R

22

Horizontales:

E

19

R

18

Mc 6, 53.

3 Primera y última de López. 4 Diptongo de saeta. 5 Mujer de Abrahán. Gn 18, 6-10. 6 Gobernador del parque real. Ne 2, 8. 7 Ciudad del Norte de Israel, en la Región de Galilea. Lc 4, 16. 9 Mujer que recibió en su casa a Jesús. Lc 10, 38. 10 País de Job. Jb 1, 1. 12 Lugar donde vivía Abrahán con su Mujer. Gn 18, 1. 17 Es la morada que el Señor nos

8

16

1 Vocales de minuto. 2 Lugar a donde llegaron Jesús y sus discípulos después de atravesar el lago.

J

14

1 Es el Cuerpo de Cristo, del cual formamos parte. Col 1, 24. 7 Fruto del nogal. 8 Pueblito que se encontraba a 2 kilómetros de Jerusalén. 1 Mac 3, 40. 57. 11 Aféresis de faraón. 13 Mayordomo de Palacio en Tirsá. 1 Re 16, 9. 14 Uno de los 3 hijos de Noé. Gn 5, 32. 9 10 8 15 Símbolo químico del radio. 16 Aldea cerca de Lyon, Francia, donde confesaba el señor Cura Juan 13 María Vianney. 15 18 Alondra Jiménez. 20 Hermana de Marta, que se sentó a los pies del Señor a escuchar su 17 Palabra. Lc 10, 39. 21 22 Segunda nota musical. 20 23 Símbolo químico del einstenio. 23 24 Cantidad de hombres que vio Abrahán. Gn 18, 1-2. 25 25 Mujer de Cusa. Lc 8, 3. 26 27 Pronombre personal. 28 28 En la antigüedad, ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Kms. al Este del Nilo, en el Delta, y a unos 30 Kms. de Menfis. Era la sede principal 31 del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 29 Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18. 30 Se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré. Gn 18, 1. Por: Bernabé Ramírez A. 31 Valle donde David cobró fama por su victoria contra los arameos. www.semanario.com.mx 2 Sam 8, 13.

Verticales:

12

11

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org.

E

APORTES DE LA CIENCIA En un estudio, un grupo de participantes calculó que utilizaban sus dispositivos electrónicos 37 veces al día; pero, para su sorpresa, el número real promedio era de 85. Utilizando un estudio realizado en 2010, del Médico Setephen Fleming sobre instrospección (la capacidad de “pensar acerca de pensar”), y la cantidad de materia gris en la corteza prefrontal, Brian Maniscalco y Hawkwan Lau publicaron un Artículo que medía la habilidad introspectiva mientras los sujetos del estudio podían concentrarse en una tarea o se distraían con una segunda tarea difícil. Distraerse con la segunda tarea no afectó


26

CULTURAL

Domingo 17 de julio de 2016

‘Hojas de Papel Volando’

Libro de apuntes y prosa poética de Luis Sandoval y el Padre “Chayo” PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

A

caba de salir de las prensas de Amateditorial de Guadalajara un libro en tamaño media carta y 208 páginas, cuyo título, evocando uno de los versos del jalisciense Son de La Negra, hace justicia a su nombre por la singularísima razón de ilustrar, con bien cortados tex-

AL ALIMÓN En 2011, la Universidad de Salamanca publicó una deliciosa obra bajo el título “Miguel de Unamuno. Dibujos”, que con un enjundioso estudio de Fernando R. de la Flor, Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, y Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, da cuenta de una faceta casi desconocida del Escritor y Filósofo español, fallecido hace 80 años. Pues bien, tal título, que vino a las manos del Padre Ramírez, influyó en él para que se decidiera, en estrecha colaboración de Luis Sandoval, a publicar una serie de los miles de dibujos que a lo largo de más de medio siglo ha trazado en el más endeble de los soportes, pero también en el más importante para la conservación de la cultura escrita e impresa: el papel.

LOS ‘TEXTOS’ DEL PADRE “CHAYO” Aunque él, de su parte, siempre firma sus escritos como José R. Ramírez, absolutamente todos sus familiares, amigos y conocidos contraen uno de sus dos nombres de pila, como se usa en México para referirse indistintamente a las mujeres o los varones que recuerdan la más entrañable de las devociones marianas. Discípulo en el trazo rápido, de Alfonso de Lara Gallardo (1922-2013) cuando éste intentó probar suerte en el Seminario Diocesano tapatío, el Padre Ramírez Mercado hizo del dibujo algo más que una afición y una forma de contener sus arrestos, allegándose la destreza que sólo alcanza la tenacidad y la disciplina, y que ahora conjunta un volumen de millares, descartando a los muchos más que se han quedado en el camino, en manos de los improvisados modelos del inquieto “retratista”. En este botón de muestra desfilan rostros de niños, jóvenes, beldades femeninas, tipos populares, personajes, ancianos; también paisajes y atmósferas; todo, en apuntes de primera intensión, algunos pocos con sombras, casi todos en trazos rápidos y precisos.

tos, 100 bocetos salidos de la mano de un “Maestro de la línea improvisada”, el Presbítero José Rosario Ramírez Mercado (Jalostotitlán, 1926), que iluminó la sensibilidad con mucha provincia de Luis Sandoval Godoy (El Teúl, 1927).

EDICIÓN CONMEMORATIVA No lo dice en su Presentación el Editor de la obra, Heriberto Camacho Becerra, pero podemos colegirlo con las fechas de nacimiento de los autores del libro, casi coetáneos: uno cumplirá la edad nonagenaria el 20 de octubre del año en curso, y el otro entrará en ella el 5 de marzo venidero; fechas cabalísticas para dos que fueron alumnos de la misma Alma Mater, el Seminario Conciliar de Guadalajara, pues en 1926 se echaron las bases jurídicas que hicieron reventar el alma del pueblo católico mexicano, y en el 27, precisamente a partir del 1º de enero, comenzó de manera oficial la Guerra Cristera, que marcaría el horizonte y el numen de ambos, por diversos rumbos.

LOS ‘DIBUJOS’ DE LUIS SANDOVAL Creador de un universo propio e íntimo, el de la provincia recóndita, de modo más puntual el del Sur de Zacatecas y el Norte de Jalisco, Sandoval Godoy ha dado a la luz una colección copiosa de textos en los que los lectores de hoy, y los que vengan, seguirán abrevando algo que, sin su atingencia, se habría perdido de modo irremediable: la forma coloquial de hablar, de sentir, de comunicar lo de dentro que tiene la gente del pueblo en esta parte del mundo. Y tal es el oficio que de nuevo acomete en “Hojas de papel volando”: usar como pretexto los dibujos que él mismo seleccionó entre cientos, para contarnos algo a la manera del pueblo, sin ripios, vulgaridades, cacofonías, y con ese unto que sólo quien conoció en su cuna la vida campirana de los años treinta del siglo pasado, puede transmitirnos con una fidelidad y una delicadeza de grande talle y altura.

HOJAS DE PAPEL VOLANDO Con este juguete, dos compañeros de camino, que en diversos momentos han coincidido, regalan ahora una grata sorpresa y un consuelo a sus muchos amigos y admiradores: sorpresa, por lo insólito del binomio; consuelo, porque nos ofrecen un ejemplo de lo que todo mundo puede seguir haciendo, no obstante el cúmulo de años a cuestas: mantener despierta la mente, el ánimo y el entusiasmo.


CULTURAL

Domingo 17 de julio de 2016

Refranes C Mexicanos

27

Texto y Foto: Luis Sandoval Godoy Formuló: José Sánchez Orozco

40- CON HOMBRE QUE LLORA, MUJER QUE NO LLORA, NI UNA HORA omo quien dice, el refrán pone un signo para definir actitudes, temperamentos, rasgos naturales. Nada de hombres chillones; ellos deben tener el alma dura, no porque no sientan las cosas, sino porque saben controlarse. Hasta decía la gente de antes que los hombres se conocían por las tres efes: feos, fuertes y formales. Esto es, que un hombre no debe andar con melindres ni afeites. Tampoco con un arete en la oreja. Ah, y de un vigor y una energía que pueda sostener el mundo con la dureza de sus músculos. Y todavía más: que no ande con gracejos ni vaciladas; al grano, con voz ronca y de pocas palabras. Las mujeres tienen que ser el revés de la moneda. Ellas sí, blandas y tiernas, bellas y encantadoras, sentimentales y lloronas... si es el caso. Puede que los estudiosos de la naturaleza humana se enreden en mil definiciones y búsquedas para establecer los perfiles del hombre y la mujer. El refrán, nomás de un plumazo, pudo retratarlos. 41- APROVECHA EL TIEMPO; Y SI NO, AL TIEMPO No es un tonto juego de palabras; es una advertencia que bien vale considerar. Parece que el refrán va dirigido especialmente a la chamacada. A ellos, porque se andan asomando al tiempo, empiezan a recorrer el camino, y les dice el refrán: vamos fijándonos en lo que hacemos, cómo lo hacemos, en qué rumbo lo hacemos. El que se pasa la vida en fiestas y zarandeos, y en la edad de sembrar no siembra, no podrá esperar la cosecha. Que no, que al cabo no; yo tengo todo… yo puedo todo, yo sé todo; a mí qué me importan todas esas paparruchas de los viejos. Dice el refrán: ta’ bueno; al tiempo nos veremos. El tiempo perdido hoy... y e1 trágico tiempo de mañana. 42- PEREZA NO ES POBREZA, PERO AHÍ EMPIEZA Quién sabe por qué haya gentes empeñadas en ponerle manchas al ancho vivir. Uno tan contento y descansado que podría pasar sus días al blando soplo de un aire primaveral. O salir y dejar correr los ojos por entre los tonos dorados del Otoño. Así, en displicencia y lasitud: no hacer nada, sino soñar en mundos imaginados. Nada, señor; déjese de pamplinas y ensoñaciones; abandone la poltrona de su inactividad. Hay que salir al camino, hay que arremangar la camisa, hay que llenar de bríos el alma. Y luchar y sudar y trabajar y esforzarse y seguir más allá, sin punto de reposo. Ahí está la ley de la vida, ahí está el secreto de las realizaciones, de los logros, de la satisfecha respuesta a nuestra condición. Lo demás, acabará con el hastío de su pereza. Y, lo más seguro también, con el drama de su pobreza. 43- DE SEMBRAR Y DE CASAR, NO QUIERAS CONSEJOS DAR Se entiende que cada persona tiene un ámbito exclusivo. Que cada quien se maneje en tales y cuales asuntos, según su estricto y personal criterio. Hay situaciones, aspectos de la vida en que no cabe la intervención extraña. Yo conmigo, Dios en mi conciencia, y los demás que vayan a jondear gatos de la cola. Más o menos eso quiere, eso pide, tal aconseja el refrán. Y pone por caso el casorio. Ahí cada quien con su cada cual. Y las palabras, los consejos y las advertencias, al muladar. También señala cuestiones de la siembra: que si esta semilla o la otra, que si en surco o en manteo, que si en noviembre o en marzo. Dejemos solo al sembrador. Él sabe cómo y cuándo.


28

Domingo 17 de julio de 2016

XI Cumbre de la Alianza del Pacífico

49 países observadores en Chile

“Durante esta cita, se dio la adhesión de 49 Delegados ‘observadores’ de los correspondientes países, quienes analizaron los avances y perspectivas de ese importante mecanismo integrador, y también los desafíos de la competitividad económica-social” (Cfr. Facebook).

L

a reciente Reunión Cumbre de la Alianza del Pacífico, en las Ciudades de Puerto Varas y Frutillar, en la Patagonia chilena, no se ciñó sólo a la presencia de los cuatro Presidentes de América en visita oficial, sino que hubo una audiencia activa de 49 Delegados como observadores, quienes analizaron los avances y perspectivas de dicha Cumbre. En la concurrencia, además, se integraron 720 empresarios, según cifra de la Cancillería chilena, para convocar una mayor participación del sector privado.

UNA PRESENCIA ACTIVA a. Destacó la concurrencia, sí, de los Mandatarios de cuatro Naciones: Chile, obviamente, como anfitrión, en la voz de la señora Michelle Bachelet; la del Presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, con todo su peso político ante la complicada realidad; la del Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a pesar de la interna problemática que enfrenta, y quien viajó desde Canadá hasta la Patagonia para asistir a esta Cumbre… Y, finalmente, el Presidente Ollanta Humala Tasso, de Perú. b. Los trabajos iniciaron con el Grupo de Alto Nivel (GAN), conformado por los Viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores.

acuerdo constitutivo de la Alianza, y en las declaraciones presidenciales. f. Paralelamente, tuvo lugar la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, en la que participaron 30 expositores internacionales. Se analizaron la visión de integración económica y financiera, así como la innovación y el rol empresarial en el liderazgo de la Alianza del Pacífico. g. Para el 3 de julio, los Jefes de Estado ya citados se reunieron con el fin de fijar los nuevos mandatos que orientarán el futuro de la Alianza. En esta ocasión, México entregó la Presidencia ProTempore al Perú. h. Con la adhesión de los Estados Observadores se están construyendo sustantivas agendas de trabajo.

c. El GAN se encarga específicamente de supervisar los avances de los grupos técnicos, de evaluar las áreas de progreso y de preparar propuestas de proyección y acercamiento a otros países, así como a Organismos Internacinales. d. El previo Encuentro Ministerial de la Alianza con los Estados Observadores fijó puntos de partida y encauzó programas y actividades de cooperación y proyección futura, por medio de páneles prioritarios. e. Los Ministros tomaron decisiones para desarrollar objetivos y acciones específicas, previstas en el Acuerdo Macro,

MARCO DE LA XI CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 1. El magno Encuentro reunió, por primera vez, recalcamos, a los 49 Estados calificados en esta Instancia de Integración. Realidad cierta de Nuestra América. 2. Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Perú, en cuanto representantes de la Presidencia ProTempore de la Alianza, junto con el Canciller de Chile, Heraldo Muñoz, como formal anfitrión, destacaron la necesidad de impulsar la internacionalización de las PYMES en los países de la Alianza, y la cooperación con los Estados Observadores.


OPINIÓN

29

Domingo 17 de julio de 2016

Transparencia en Jalisco DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

L

a transparencia y la rendición de cuentas, por parte de Funcionarios e instancias gubernamentales, sigue siendo una agenda pendiente y urgente en México y, obviamente, en Jalisco. Este asunto reiteradamente se presenta como una exigencia ciudadana, y sistemáticamente vemos los obstáculos y los retrocesos en la materia. Los propósitos de estas figuras son, fundamentalmente, dos: • En primer lugar, conocer cómo se utilizan y en qué se gastan los recursos públicos; es decir, saber qué destino tienen nuestros Impuestos. • En segundo lugar, que los Funcionarios Públicos justifiquen y den razón de por qué gastaron ese dinero de una forma y no de otra. Tal asunto, que parece tan sencillo de implementarse, y a pesar de que hace casi 15 años se promulgó una Ley Federal al respecto, y en el caso de Jalisco, una

Ley Estatal, no ha podido incorporarse como una práctica instalada y asumida por buena parte de los Servidores Públicos y las instancias gubernamentales. Las resistencias y los pocos avances en la materia son el común denominador en este tema. Los Institutos de Transparencia en los Estados, a pesar de algunos notables esfuerzos, tampoco se han consolidado como los garantes del Derecho a la Información, y el manoseo político que hay a su alrededor los ha debilitado en mayor o menor medida. Hace unos meses, el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) presentó su más reciente evaluación respecto a la transparencia en distintas Municipalidades del país. A continuación, expongo la Tabla de los resultados que corresponde a los Municipios evaluados en Jalisco, con su calificación (de 0 a 100) y con el lugar que guardan con respecto a los 55 Ayuntamientos que fueron analizados:

AYUNTAMIENTO

CALIFICACIÓN

LUGAR

Tlajomulco Guadalajara Zapopan Ocotlán San Pedro Tlaquepaque Puerto Vallarta Zapotlán el Grande Autlán de Navarro Tepatitlán de Morelos Ixtlahuacán Tonalá Tamazula de Gordiano Lagos de Moreno Zapotlanejo San Juan de los Lagos Arandas Mazamitla Ameca Colotlán Cabo Corrientes El Salto Mascota Chapala El Grullo Tomatlán

98.2 96.2 94.2 80.6 71.7 61.8 49.1 34.1 33.8 29.7 28.5 26.3 22.2 12.6 12.2 10.2 9.8 8.9 8.3 8 7.8 6.4 4.7 3.7 1.8

1 2 3 4 5 7 9 10 11 12 13 14 16 19 20 21 22 23 25 26 27 30 34 36 43

Foto: DIF Jalisco La Rendición de Cuentas por parte del Gobierno en cuanto a sus ingresos y egresos es un factor muy importante a considerar por parte de los ciudadanos. Entre los gastos imprevistos, por ejemplo, figura el de ayuda en caso de desastres.

De los aspectos positivos que podemos apreciar en los resultados de CIMTRA, destaca que, de acuerdo a sus mediciones, en Jalisco están los cinco Municipios más transparentes de México (Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Ocotlán y San Pedro Tlaquepaque). El problema radica en que, si lo vemos desde una calificación aprobatoria, sólo los cinco mencionados, más Puerto Vallarta, estarían en esta condición. El resto de los 19 Municipios jaliscienses evaluados, estaría reprobado.

En el rango de los 50 a los 30 puntos, se ubican Zapotlán el Grande, Autlán y Tepatitlán; en el índice de los 30 los a 20 puntos, se encuentran Ixtlahuacán, Tonalá, Tamazula y Lagos de Moreno; en el indicador de los 20 a los 10 puntos se instalan Zapotlanejo, San Juan de los Lagos y Arandas; y de los 10 a los cero puntos figuran: Mazamitla, Ameca, Colotlán, Cabo Corrientes, El Salto, Mascota, Chapala, El Grullo y Tomatlán. Es decir, la Transparencia y la Rendición de Cuentas, a nivel mu-

nicipal en Jalisco, está muy lejos de ser una realidad, pues solamente se ha instalado como práctica sistemática en algunos de los Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. CIMTRA también ha realizado mediciones de la Transparencia en los Congresos Locales, y hasta este momento ha evaluado a siete Legislativos de los Estados. Los resultados tampoco se muestran halagadores, ya que seis están reprobados, y sólo Chihuahua tiene una

calificación de 92.5. El Congreso de Jalisco aparece en segundo lugar, pero su calificación es 51.4, sobre 100 puntos posibles. Así pues, como ciudadanos, necesitamos continuar con la exigencia de esas condiciones, pues uno de sus componentes centrales es fortalecer a los Institutos de Transparencia Estatales, que tienen que convertirse en auténticos garantes del Derecho a la Información. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 17 de julio de 2016

Escuela de Oración: Clase 9

La oración comunitaria “Donde dos o tres estén reunidos en mi nombre, ahí estoy Yo en medio de ellos” (Cf. Mt 18,20).

FAMILIA QUE REZA UNIDA, PERMANECE UNIDA El Rosario, aunque se puede rezar de modo personal, es muy recomendado en familia o en comunidad. Sabemos, por grandes testimonios, que tiene una gran fuerza y nos alcanza muchas bendiciones, como la unidad, la victoria y la paz. Ante tantas dificultades que hoy vivimos, nada mejor que recitarlo junto a otros, pausadamente, conscientes de lo que decimos y con la intención de hacer bien a alguien.

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Cuando se unan dos o más personas para adorar a Dios, pedirle favores, implorarle perdón, darle gracias, ahí estará Él, atento a escuchar la oración de sus hijos. PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS

O

rar en comunidad puede significar una gran experiencia espiritual cuando nos sentimos acompañados por quienes comparten nuestra Fe y deseo de Dios. La Iglesia promueve esta experiencia que, además, se convierte en un espacio de testimonio cristiano. Recordemos cómo las primeras comunidades cristianas se reunían para la Fracción del Pan, para la enseñanza de los Apóstoles, para la oración y para practicar la Caridad (Cf. Hch 2,42). LITURGIA DE LAS HORAS Una de las formas más recomendadas por la Iglesia para hacer oración comunitaria es el rezo de la Liturgia de las Horas; oración que se compone de la recitación de algunos Salmos, Lecturas Bíblicas, Preces e Himnos. Es importante

aprender a rezarlas, ya adquiriendo el libro (anteriormente llamado Breviario) que las contiene, ya uniéndonos a algún Grupo en la Parroquia que la recita, ya promoviendo el rezo en familia. En Seminarios y Casas de Formación, en Monasterios y Conventos, es parte de la jornada diaria. LA TRADICIÓN MONACAL San Benito Abad escribió la famosa Regla Pastoral, en la que dicta las principales normas con que han de ser regidos los Monjes Benedictinos. Esta Regla se ha tomado como base para las siguientes Órdenes monacales. La oración, junto con el trabajo, ocupa las principales actividades de los Monjes durante la jornada. Así se resume su famoso Lema: Ora et labora (reza y trabaja). De esta tradición, retomamos el valor de la oración comunitaria, con toda la riqueza espiritual que trae.

Orar en comunidad con los Oficios Litúrgicos, desde las primeras horas de la madrugada y hasta las altas horas de la noche (Vigilias, Maitines), es propio de esta Escuela. LA ASAMBLEA EUCARÍSTICA La oración por excelencia de un cristiano es la Eucaristía, entendida como la Celebración de la Santa Misa. Por lo menos cada ocho días, en domingo, tenemos este extraordinario momento de encuentro con Cristo, como comunidad que sabe alabar y reconocer como Centro a su Señor Resucitado. En ella escuchamos la Palabra, ofrecemos nuestra vida junto con la de Jesús, y comulgamos su Cuerpo y su Sangre. En la Eucaristía tenemos momentos diversos de oración comunitaria: oración de perdón, de acción de gracias, de intercesión, de alabanza y de adoración, por citar algunas.

ORACIÓN CARISMÁTICA Algunos Grupos o Movimientos privilegian la oración comunitaria de tipo carismático, en la que se hace mucha alabanza en un ambiente de música, canto y danza, lectura de la Palabra de Dios, oración fuerte, de intercesión, invocación al Espíritu Santo, de acción de gracias, de adoración y de contemplación, además de los momentos significativos de silencio y gozo que ahí se manifiestan. Qué importante es unir mentes y voluntades al congregarnos para hacer juntos oración, en la modalidad que más nos ayude. Lo importante es sentirnos Iglesia, familia, comunidad orante, donde se perciba la presencia del Señor como Centro, a ejemplo de La Santísima Trinidad. LITURGIA CELESTE La Liturgia Celestial, en la que los Ángeles y espíritus bienaventurados adoran y contemplan permanentemente al Cordero Celestial, nos sirve de inspiración para orar sostenidamente en nuestra peregrinación terrena, animándonos unos a otros, día tras día, mientras perdura el hoy hasta tener la dicha de reunirnos en la Jerusalén Celestial, donde se ora y se canta a Dios, que lo colma todo en todos.


Domingo 17 de julio de 2016

31

PÁGINA DE JÓVENES Foto: UNIVA

Sobre todo en la etapa de la juventud, es de vital importancia cultivar una conveniente autoestima, que permita el claro conocimiento de sí mismo, las cualidades, limitaciones y potencialidades. Así, será más fácil fijar proyectos y convivir en armonía.

Cuestión de conocerse y potenciarse Una buena autoestima, esencial en la vida MARÍA TERESA GONZÁLEZ MACIEL MAESTRA EN PSICOTERAPIA DE PAREJA

L

a realidad nos indica que existen seres humanos que logran vivir una vida equilibrada, satisfactoria, capaces de resistir las críticas, y abiertos a los demás. Comunican en forma adecuada sus necesidades y logran vivir una vida gratificante, llena de satisfacción; personas que respetamos y por las que preguntamos dónde está el secreto de su confianza, seguridad, alegría.

LA RESPUESTA: EN UNA CORRECTA AUTOESTIMA O VALORACIÓN DE SU SER. También encontramos individuos con baja autoestima, que suelen sufrir por sentimientos de inferioridad, inseguridad, ansiedad. Viven comparándose constantemente con los demás o buscando la aprobación de los demás; les falta propósito y dirección; tienen dificultad para eliminar sus pensamientos de auto-devaluación. Esta situación que viven les distrae y no permite que entren en un diálogo constructivo consigo mismos (as). Una conversación que les permita descubrir y valorar sus fortalezas, cualidades, la belleza de su ser único, irrepetible, y con todo el potencial para diseñar su propia vida. DE ENTRADA, LA REVISIÓN Las primeras experiencias de la infancia marcan el nivel de autoestima; es decir, la forma en que el hombre o la mujer se ven a sí mismos. Sin embargo, todos pueden lograr una autoestima sana, independientemente de la historia que les haya tocado vivir. Para ello es necesario reconocer qué factores han llevado a tener una baja autopercepción, revisar las heridas de la infancia (abandono, rechazo, desca-

lificación) y procesarlas para sanarlas. Una correcta autoestima se puede adquirir, fortalecer, conservar. Es de vital importancia como punto de arranque para enfrentar los retos diarios de la vida. Impulsa a crecer, a fijar metas y proyectos, y a dar pasos firmes en la consecución de objetivos. La autoestima adecuada tiene como base la auto-aceptación, que nos facilita la aceptación del otro, al igual que nos ayuda a crear vínculos con los demás y nos permite vivir con alegría y en clave positiva. El individuo con una autoestima adecuada se siente bien consigo mismo y con el semejante. Ha aprendido a aceptar su identidad, su cuerpo, pensamientos, sentimientos, necesidades, emociones, y sabe contactar con ellas, procesarlas y expresarlas de forma adecuada y en el momento oportuno. ELEMENTOS QUE FORTALECEN A UNO MISMO Y A LOS HIJOS: Auto-conocimiento- Reflexionar y responder a las preguntas: ¿Quién soy?; ¿a dónde voy?; ¿qué me hace sentir alegre, triste?; ¿qué me da miedo, enojo?; ¿cuáles son mis fortalezas, virtudes, dones, mis debilidades o limitaciones, mi apariencia, mis sueños y hobbies? Auto-aceptación- Valorar, agradecer y festejar lo que se tiene. No hacer comparaciones (ningún ser humano es perfecto). Apreciar nuestra apariencia y no permitir que quieran imponernos los modelos de belleza que imperan en la Sociedad, y que, por cierto, no son los que dan la auténtica valía al hombre. Todos tenemos cualidades para salir adelante, lograr metas, sortear adversidades y convertir los infortunios en algo positivo, aprendiendo de los fracasos. Auto-cuidado- Satisfacer las necesidades

físicas: comida, descanso. Saber escuchar a nuestro cuerpo. Alimentar nuestra mente con pensamientos positivos. Amor- El amor, el respeto y la aceptación incondicional, dan seguridad y fortalece la de los hijos. Poner límites a los hijos, y ayudarlos a que pongan límites a los demás- Que sean asertivos. Si yo me respeto, me amo. No puedo permitir que alguien atente contra mi persona a través de criticas, descalificaciones, malos tratos. Fijar metas razonables y acompañarlos, permitiendo que ellos se hagan cargo de realizarlos. No resolverles las tareas; sus logros fortalecerán su seguridad. Permitir que cometan errores y corrijan esto, fomentará su autoconfianza y les ayudará a aceptarse como personas vulnerables, imperfectas, al mismo tiempo que facilita la comprensión hacia la fragilidad de los demás. Reconocer nuestra procedencia- Venimos del Amor de Dios, somos creaturas suyas y, como bautizados, tenemos la dignidad de hijos de Dios. La Fe y la relación con Dios- Fortalecen nuestra personalidad. Dios es la Persona que más nos conoce y ayuda al autoconocimiento, a lograr la madurez, el crecimiento continuo, con paz y apertura hacia los demás. Llegamos al mundo con una gama de posibilidades para vivir la vida. Lo más importante es contactar con nosotros mismos, cuestionarnos sobre lo que queremos hacer con el tiempo que Dios nos regala. Nadie podrá quitar ni disminuir tu autoestima; nadie podrá, con su trato o comentarios, hacer que decrezca tu valor, ya que nos sabemos estimados a los ojos de Dios.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 17 de julio de 2016

Explosivo crecimiento

Afinan proyectos para

industrializar el limón

SAN MARTÍN DE HIDALGO, JALISCO. Siempre, la venta de frutas frescas debe ser un negocio; sin embargo, en momentos críticos de sobreoferta, deben manejarse alternativas para que el precio no se caiga, o que parte de la producción no se desperdicie. En el caso del limón persa, ya se planean acciones para la industrialización de esta fruta y transformarla en otros productos, como aceite esencial, jugo y pectina a base de la cáscara. Así lo expuso el Directivo de Cítricos Selectos de San Martín de Hidalgo, Ildefonso Zepeda Virgen, quien refirió que si bien en el caso del limón persa se ha generado un gran negocio con la exportación, ya es tiempo de disponer de otras opciones ante el incremento de las plantaciones que se registra en su Municipio y en otros de varias Regiones de Jalisco, como en Los Altos. Así se constata, por ejemplo, en Atotonilco el Alto. Hizo mención de que en su Municipio se ha producido un explosivo crecimiento de los huertos limoneros, de modo tal que, de cultivarse 400 hectáreas hace cuatro años, ahora suman mil; un dato que remite a la necesidad de proyectos agroindustriales que le den valor agregado al producto fresco. SUS DERIVADOS Añadió que, en fechas de abundancia de este fruto, ya se ha visualizado elaborar un jugo de limón para su posterior venta en bares y restaurantes en tiempo de escasez. Incluso se contempla la opción de otros productos derivados, como una vinagreta y un aderezo a base de limón, combinado con mango verde.

También indicó que su empresa ya inició la exploración de terrenos propicios para plantaciones de huertas de limón orgánico, lo que también traza un atractivo nicho de mercado en varios países donde es creciente su demanda. Zepeda Virgen trajo a colación que se pretende reanudar, en fecha cercana, la exportación de limón persa a Corea del Sur, luego de que el año pasado se suspendió esta operación, debido a la competencia desleal por parte de empresarios de Veracruz, quienes casi dieron regalado su producto; acción que acarreó una situación irregular que obligó al Gobierno surcoreano a suspender las importaciones mexicanas. Al comentar sobre lo que ha sido el comportamiento del precio de este cítrico en meses recientes, dijo que el consumidor tiene a su favor un período de precio bajo, luego de que se disparara por baja disponibilidad a causa de varios factores, como el efecto de la despoblación de huertas en Colima por el ataque de la plaga del “Dragón amarillo”, hasta por otros factores, como efectos EL DATO adversos del clima y de Michoacán y Verala inseguridad pública, cruz son los principales prodado que en varios ductores de limón. El primero, puntos del país han en fruta con semilla, y el segundo, sucedido incidentes en limón persa. delictivos que han La demanda de exportación supone, incidido en contra, sobre todo, al limón persa. como los robos del En Jalisco se ha evidenciado un crefruto en las plantacimiento sostenido de plantaciones de ciones. limón persa en los últimos 10 años. Recordó que el México es el segundo productor lapso del Invierno y mundial de limón, sólo superado una parte de la Pripor la India. mavera es el período de escasez, y por ende, Fuentes: SAGARPA. de precio alto.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

33

Domingo 17 de julio de 2016

El Ángel de Santa Catalina S

e trata de una persona celestial que Dios destina a cada ser humano para acompañarlo a lo largo del camino de su vida. La compañía del Ángel Custodio comienza desde que se es concebido para este mundo, y continúa hasta ser presentado, de la mano de él mismo, ante Cristo-Jesús, pues la salvación de todo pecador, además de ser un logro del Señor, es un éxito para el Ángel de la Guarda. Son muchos y variados los relatos de personas que han recibido experiencias cercanas, místicas o vívidas con su Ángel Guardián. Uno de ellos es el de la Religiosa francesa Catalina Labouré, quien vio a la Virgen María y habló con Ella en repetidas ocasiones. Se trata de una Santa a la que canonizó Pío XII en 1947.

La existencia de los Ángeles es una verdad de Fe, como lo es también la existencia del Ángel de la Guarda.

EL RELATO Así refiere ella su encuentro con la Virgen Madre de Dios, y también con su Ángel de la Guarda: “A las once y media de la noche escuché que me llamaban: ‘¡Hermana, hermana!’ Desperté. Miré hacia donde venía la voz. Provenía del corredor central. Retiré la cortina que estaba ante mi cama. Vi a un niño, vestido de blanco, aproximadamente de cuatro o cinco años, que me decía: ‘¡Levántese y venga a la Capilla, la Santa Virgen la está esperando!’ De inmediato pensé: ‘Pero van a escucharme’. Y este niño me dio la respuesta: ‘Esté tranquila, son las once y media; todos están durmiendo. Venga; yo la espero’. Me apresuré a vestirme y me acerqué a este niño, que aguardaba a la cabecera de mi cama. Me siguió, o mejor, yo lo seguí a él. Siempre se mantuvo a mi izquierda, e irradiaba rayos de luz por donde pasaba. “En todo lugar que atravesamos estaban encendidas las luces; yo me admiraba mucho por esto. Pero aún más me sorprendí cuando entré en la Capilla. La puerta se abrió antes de que el niño la hubiera tocado con la punta de sus dedos. El niño me llevaba hacia delante, hacia el presbiterio, donde me arrodillé, mientras el niño permanecía de pie. Finalmente, llegó el momento. El niño me llamó la atención: ‘¡Aquí está la Santísima Virgen. Aquí está Ella!’ Escuché un ruido como el de un vestido de seda que provenía de la tribuna, del lado de la imagen de San José. Yo dudaba si verdaderamente se trataba de la Santísima Virgen. Pero el niño, que se encontraba de pie, exclamó: ‘¡Aquí, la Santísima Virgen! Me es imposible describir lo que sentí en mi interior en ese momento”.

MOMENTOS MARAVILLOSOS Santa Catalina nació en Francia en 1806, y murió en 1876. A los 24 años ingresó al Convento de las Hermanas Vicentinas, ubicado en la Calle del Bac, en París. Ahí, el 27 de noviembre de 1830, la Virgen María se le apareció para encomendarle que se acuñara una medalla de forma oval con su imagen. Es La Medalla Milagrosa, como la llamó después el pueblo parisino. Volviendo al relato de Santa Catalina Labouré: “El niño me habló, ya no como un niño, sino como un hombre, con voz alta y palabras insistentes. Entonces, miré a la Santísima Virgen, salté hacia donde estaba Ella, me postré ante las gradas del altar, mis manos sobre las rodillas de la Bienaventurada Virgen María. Así permanecí por algún tiempo. Fueron los momentos más hermosos de mi vida. Cuando Ella hubo salido, noté que algo se desvanecía, más bien como una sombra que se movía hacia la tribuna, por el

mismo camino por donde Ella había venido. Me levanté de las gradas del altar y, entonces percibí al niño, allí donde lo había dejado. Me decía: ‘Ella ha salido’. De inmediato regresamos por el mismo camino, de nuevo completamente iluminado, y el niño se mantenía siempre a mi lado izquierdo. Creo que este niño era mi Ángel de la Guarda, que se hizo visible para mostrarme a la Bienaventurada Madre de Dios, porque había rezado mucho para que Él me concediera esta Gracia. Cuando regresé a mi cama, eran como las dos de la madrugada. Escuché tocar el reloj. Ya no pude dormir”. Esto nos recuerda a nuestro Ángel Custodio y nos deja la confianza plena de que si volviésemos a conversar con él, nos obtendría de Dios especiales Gracias, y si le confiásemos nuestros anhelos, penas, alegrías y tristezas, él las llevaría ante el Señor para traernos lo mejor que Dios quiere enviarnos.


34

Domingo 17 de julio de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

Foto: Adalberto Ávila Rodríguez

Vida interior Lupita:

M

e da impotencia ver cómo avanza la cultura de la muerte: aborto, drogas y pornografía al alcance de todos. Lo peor es el grado al que han llegado a engañarnos, diciendo que todo esto es bueno. Los comentaristas de Televisión nos ridiculizan a quienes tenemos Fe y valores morales. Me siento ya sin fuerzas, creo que tenemos perdida la batalla, como que hablo al viento, que debo “tirar la toalla”, y el Cristianismo ya se acabó. ¿Cómo seguir adelante? Ana Ma. Z. QUERIDA ANA MARÍA: A veces Dios permitirá un Goliat en tu vida, para que encuentres al David que hay en ti. ¿Por qué un pequeño pastor pudo vencer a un gigante? En la lógica humana, era imposible. La fuerza de David venía de su vida interior. Sólo quien ha desarrollado fuertes resortes espirituales es capaz de enfrentar obstáculos gigantes. Rafael Llano usaba esta metáfora: “¿Qué diferencia existe entre el barro y la roca? Al barro, cualquier lluvia lo diluye, cualquier bache lo transforma en charco. En cambio, la roca se mantiene firme frente a las tempestades y sigue sólida después de la tormenta”. Si queremos tener un alma como la de David, cimentemos nuestra vida en la roca que es Cristo. Hoy nos urge alimentar el espíritu, reconocer a Cristo vivo en el Santísimo Sacramento y visitarlo con frecuencia; hacer caer el reino del pecado con vida de Gracia. Fortalece tu vida interior, y jamás querrás tirar la toalla. Aquí te

propongo unas recomendaciones excelentes que he encontrado en el Folleto EVC número 287, que lleva por título: Quince minutos en compañía de Jesús Sacramentado. En él se habla del “ejercicio de la presencia de Dios”, y sostiene que es el camino más corto, más seguro y más sencillo para alcanzar la perfección cristiana. Consiste en el recuerdo constante de Dios, que fortifica el alma y la llena de paz y alegría. Las prácticas que propone son 5: Resiste a las tentaciones con este pensamiento: Dios está aquí conmigo. Consérvate en estado de Gracia. Ofrece a Dios todas tus obras, proponiéndote, en todo, su mayor Gloria. Rosario, Coronilla y otras devociones. Dirige al Cielo frecuentes jaculatorias, que son breves oraciones de una frase, dirigidas al Señor con profundo amor y Fe. Toma por modelo a Jesucristo en todas tus acciones. Mira a Dios en todas las criaturas, alabándole y bendiciéndole por

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

los bienes que ellas nos reportan. Estas prácticas de vida interior endulzarán tu carácter y obtendrás paz y alegría. Piensa que si tu corazón palpita con los Corazones de Jesús y de María, quedará perfumado y santificado con su Amor. De este modo, tendrás presente a Dios y la vida eterna en cada momento del día... Cuando subas una montaña, di: ‘Dios mío, acércame cada vez más a Ti’. Cuando laves una cosa, di: ‘Lávame, Señor, de mis culpas, limpia mi pecado. Al barrer, puedes decir: ‘Dios mío, barre y purifica mi corazón hasta en las partes más recónditas’. Si ves volar un ave: ‘Señor, haz que vuele también yo hacia Ti’. En verdad, estamos viviendo tiempos de anti-cristianismo rapaz, pero sabemos que Cristo ya venció, y las insidias del Mal no prevalecerán. Nos corresponde hacer, con serenidad, lo que esté en nuestras manos, dejando lo imposible en las manos del que todo lo puede. ¡Vida interior, vida interior. Sólo así podrá reinar Jesucristo!

CLAVES DE LA CONVERSIÓN Misericordia, esperanza, fidelidad Juan María Uriarte Editorial Sal Terrae Ser cristiano equivale a vivir en permanente estado de conversión. Vale por ello la pena resaltar las dimensiones principales de esta actitud esencial de la existencia cristiana personal y comunitaria. La primera parte de este libro se propone desgranar tales dimensiones. Al hablar de la conversión cristiana es absolutamente central afirmar que convertirse en cristiano es convertirse al Dios de Jesucristo. Pero, precisamente porque el término y el agente principal de nuestra conversión es Dios Padre, que es, ante todo «Misericordia entrañable» (Lc 1,78), esta conversión reclama, en primer lugar, acoger y transmitir la Misericordia de Dios que transparece en Jesucristo y es arraigada en nosotros por su Espíritu (Segunda parte). No existe conversión al Dios revelado en Jesucristo sin una adhesión confiada a Él; es decir, sin una Esperanza puesta incondicionalmente en su Amor Misericordioso que acompaña toda nuestra vida (Tercera parte). Misericordia y fidelidad son los dos rasgos centrales del Dios que nos muestra su rostro ya desde el Antiguo Testamento y acaba de revelárnoslo insuperablemente en Jesucristo, su Hijo (Cuarta parte).

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 17 de julio de 2016

35

xa PASTORAL BÍBLICA -La Animación Bíblica de La Pastoral (ABP) convoca a Escuelas Bíblicas Parroquiales y Diocesanas al Encuentro de Actualización, con el Tema “Espiritualidad Bíblica”, que expondrá el Pbro. Dr. José Sánchez Montes el sábado 16 de julio en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665), de las 9.30 a las 13.20 horas. Cooperación, $40.00. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel 33-1289-9633. CONGRESO -¡Sé una nueva voz a favor de la vida! Conoce los fundamentos y asiste al Primer Congreso “Ama, Celebra y Defiende la Vida”, el sábado 16 de julio. Conferencistas: el Padre Juan Rivas, Astrid Bennett y otros expertos. Salón de los Espejos, de la Parroquia de San Bernardo. Más información, a los Tels. 3823-3997 ó 044-33-1443-1959. EVENTOS -Dentro del marco de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol (Comerciantes 5260, Arcos Guadalupe) se ofrece a la Comunidad la Conferencia “¿Riqueza o pobreza?, ¡Tú decides!”, de Juan Alberto Echeverry, Conferencista colombiano. El objetivo es animar a las personas a emprender un camino serio de bendición y equilibrio, que producirá resultados positivos en su vida. Será el viernes 22 de julio a las 20 horas. Cuota voluntaria. Informes, al 3628-0352. -Con la intención de recabar fondos para terminar la construcción del Templo de San Sabás, se invita a la 2da. Carrera (5 Kms.) Pro Construcción, a realizarse el domingo 31 de julio. Cupo limitado a 400 corredores. Informes, al 3634-0714 con el Padre Roberto Urbina. Inscripción, 100 pesos. -Movimiento de Jesús en Caná convoca al evento “Lanzando Redes”, de predicaciones sobre la Familia, el martes 19 de julio a las 20 horas en la Parroquia del Corazón Inmaculado de María (Monte Albán 1360, Col. Independencia). Se contará con la presencia de Nadia Galván, David Barajas, Adrián Beltrán, y el cantautor Enrique Barajas. Informes, al Tel. 3615-7294. DESAYUNO Clínica Juntos Contra el Dolor, A. C., te espera el sábado 16 de julio, a las 9.30 horas en su Desayuno Mensual, que llevará el tema

“El Perdón”, con el Predicador Católico Gerry González, en Nicolás Romero 1358-D, 3er Piso, (a un costado de San Bernardo). El costo es de $100.00. Informes, al 3617-2417. CAMPAMENTO -Los Siervos de la Divina Misericordia invitan al Campamento Vocacional, del 16 al 24 de julio. Requisitos: tener interés por conocer la Vida Consagrada y Sacerdotal. Informes, a los teléfonos: 3825-3263 y 04433-1141-6296. -El Centro de Orientación Vocacional, COV, de los Misioneros de Guadalupe, tendrá el “Campamento de Misericordia”, para chavos y chavas que estudien 3ero. de Secundaria o Preparatoria, del 5 al 7 de agosto en el Seminario de Misioneros de Guadalupe. Informes, al 3601-0815. Cooperación, de $400.00. Facebook: Cov Guadalajara. CURSOS Y TALLERES -Plenitud de Vida, Centro de Formación para Especialistas en Atención a Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta A.C., ofrece Talleres de Verano, comenzando en julio con: “La Realidad de la enfermedad y la vejez de hoy”, a cargo del Dr. Marcel Salles Mora, del 18 al 22; y “Experiencias de crecimiento”, de la Psic. Francisca Delgadillo González, del 25 al 29. Los dos, de las 16 a las 19 horas, con un costo de $450.00. Cupo limitado a 15 personas. Tel. 3632-4797. ENCUENTROS Y RETIROS León de Judá, Comunidad Católica, invita al Retiro “Primeros Pasos”, para niños de 8 a 11 años de edad, que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en el Seminario del Sagrado Corazón de Jesús y María. Informes, en los Cels.: 33-1005-7693 (Karen) y 33-18029706 (Valeria). Costo por niño, $400.00. PASTORAL FAMILIAR -Invita al 9º Diplomado para “Líderes de Familia”. Los participantes encontrarán los conocimientos necesarios para dar una respuesta favorable a la situación que actualmente vivimos. Dirigido a padres y madres de familia, Sacerdotes, Religiosos (as), Agentes de Pastoral. Consta de 10 sesiones sabatinas (del 6 de agosto al 8 de octubre), de las 10 a las 13 Hrs. Informes e inscripciones, al 3833-2220.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

La visita del Señor

N

Juan López Vergara

uestra Madre Iglesia nos ofrece para hoy un texto bellísimo, exclusivo del Tercer Evangelio, que rememora una grata y aleccionadora visita amistosa del Señor Jesús al hogar de un par de hermanas muy queridas por Él (10, 38-42). LA CONCRETEZ DE LA ENCARNACIÓN El Evangelista San Lucas, artista consumado, suele mostrar escrupuloso cuidado al escoger cada palabra, elaborar cada frase y, por supuesto, situarla justamente donde considera que debe encajar. En el texto griego vemos que Jesús iba de camino con un grupo de sus seguidores, cuando de repente se separó de ellos y entró solamente Él en un pueblo para hacer una visita, y una hacendosa mujer, de nombre Marta, lo hospedó en su casa (véase v. 38). La amistad implica confidencia, intimidad compartida. Jesús contó con amigos. Tuvo la revelación de la amistad. Lucas permite, así, apreciar un hermoso rasgo de la concretez de la Encarnación al presentarnos a Jesús anhelante por compartir su cariño personal y su Proyecto de Vida con dos de sus más cercanas amigas. LA ATENTA DISCÍPULA San Lucas, enseguida, describe la contrastante actitud de aquellas hermanas en torno a la visita de su amigo: Marta, atareada preparando todo, mientras que María “se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su Palabra” (vv. 39-40a). ‘Estar a los pies’ es una expresión técnica para indicar el discipulado, como constatamos en la formulación que el Evangelista hace de San Pablo cuando declaró: “Yo soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel” (Hch 22, 3). María mantiene su espíritu despierto para poder escuchar al Señor, quien la rescata de la simple rutina, conduciéndola por el camino de la verdad. La aceptación de María como discípula es un rasgo extraordinariamente original del Señor Jesús, pues los Rabinos no solían enseñar a las mujeres (compárese Lc 8, 1-3). ¡QUÉ AFABLE REPRENSIÓN! Marta, haciendo gala de su nombre, que en arameo significa ‘señora’, se molestó porque su hermana no la apoyó en sus menesteres; pero sorprende que, en vez de reclamárselo directamente a María, se dirigió a Jesús y hasta le ordenó lo que debía hacer: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude” (v. 40b). Entonces, Jesús, el Señor, contestó a su amiga, repitiendo tiernamente su nombre: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte, y nadie se la quitará” (vv. 4142). La repetición del nombre es un giro idiomático que manifiesta una suave corrección, que entraña un fino dejo de cariño (compárese con Lc 6, 46; 22, 31; Hch 22, 7; 26, 14). Viene a nuestra memoria una ocasión en que el Monje Benedictino Konrad Schaefer comentó la profundidad espiritual del Lema con el cual San Benito evangelizó Europa: “Ora y trabaja”, subrayando la importancia que tenía el orden en su formulación: primero orar, y después trabajar.

SANTOS DE LA SEMANA DEL 17 AL 23 DE JULIO 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

17: -SAN ESPERATO y 12 COMPAÑEROS MÁRTIRES Esperato fue originario de Scillium, cerca de Túnez, y + en el año 180 en Cartago. Sus Compañeros Mártires fueron 7 mujeres y 5 hombres. Algunos de ellos: Narzalo; Citino; Verturo; Félix.; Genora; Generosa; Vertia; Donata y Segunda. San Agustín les dedicó tres de sus Sermones. Fueron prisioneros ante el Procónsul Saturnino, quien les ofreció el perdón imperial si renegaban. Y, a pesar de que les dieron plazo para abjurar, se mantuvieron firmes en la Fe. Mártires, de rodillas. 18: -SAN FILASTRO * de origen español, Siglo IV, y + en el año 397, alabado por San Gaudencio, su sucesor como Obispo de Brescia, en Liguria, Italia. Salió de España. Viajó por varias partes, haciendo la guerra a infieles y a herejes arrianos, cuyos errores se habían propagado. De gran celo apostólico y honda Fe. Se regocijaba, como apóstol, de sufrir por la Verdad. Electo Obispo de

Brescia: de gran ejemplo de vida por su humildad y piedad. Escribió el “Catálogo de Herejías” (en sentido teológico estricto de ‘herejía’; no de los ‘paganos’). De gran liberalidad caritativa. 19: -SAN ARSENIO, el GRANDE + hacia el año 450, al salir de Ciudad Menphis, en Egipto. El Papa San Dámaso (366-384) le aconsejó al Emperador Teodosio, el Grande, escogiera al Senador Arsenio como Tutor-Maestro, de sus hijos. Escuchó la voz de Dios: “Huye de los hombres para salvarte”. Y partió a Constantinopla, y luego a Alejandría. Y huyó al Desierto con los Monjes de Esqueta por consejo de San Juan, el enano. Corrigió sus costumbres imperiales y aprendió a tejer esteras en la mayor pobreza y aun mendicidad. Fue de oración profunda, casi toda la noche, y con los brazos en Cruz. Era muy alto de estatura y bien parecido. Murió Mártir. 20: -MEMORIA DE SANTA MARGARITA o ‘MARINA’ Se carece de fechas

exactas. Tal vez murió en el año 209, bajo Diocleciano y su cruel persecución. Tuvo fama en la Europa Feudal. Citada como una de los Catorce Santos-as Intercesores. Su voz fue de las que escuchó Juana de Arco. Fue hija de un pagano de Antioquía de Pisidia, educada por una mujer cristiana convencida. Fue pastora. Rechazó al Prefecto Olibrio, quien la pretendía, y por ello encarcelada y torturada. De ella es la Leyenda del Dragón en la ‘Leyenda Dorada’. Murió decapitada. Patrona de las parturientas. Se le venera en la Iglesia Ortodoxa. 21: -BEATA ANGELINA DE MARSCIANO, VIUDA *en 1377 en Orvieto, y + en 1435 en Foligno, Italia. Pensó en ser Religiosa, pero a sus 15 años se casó con Juan de Terni, Conde de Cintella. Viuda a sus 17 años, y señora del Castillo y de tierras. Tomó el Hábito de Terciaria de San Francisco. Transformó su casona en Comunidad de Terciarias, por su santificación y el bien de

los pobres. Fue acusada de hechicería y de maniqueísta, aunque declarada inocente por el Rey Ladislao. Se refugió en Asís en la Iglesia de Santa María de los Ángeles, y ahí nacería el Monasterio de Santa Ana. Elegida Abadesa, fundó los Conventos de Foligno, de Espoleto, de Asís y de Viterbo. 22: -MEMORIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA (Cfr. Lc. VII, vv. 37 al 50; Jo. XX, 10-18; Lc. X, 38-42). 23: -SANTAS RÓMULA, REDENTA Y JERUNDINA Nacieron y murieron en el Siglo VI. Vírgenes. Así citadas en el Martirologio Romano, conforme escribió de ellas San Gregorio. Jerundina inició a Redenta en la práctica de las virtudes y en la vida eremítica (como Ermitañas), y luego en las Colinas de Palestina, ya con Rómula. San Gregorio las conoció en su ejemplo de humildad, oración y obediencia. Rómula estuvo paralítica, pero jamás se enfadaba. Tuvo raptos místicos.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo julio Domingo 1317 dede julio dede 2014

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

De la Encíclica “verde” del Papa Francisco (Retazos de Laudato Si)

“J

esús trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano. Llama la atención que la mayor parte de su vida fue consagrada a esa tarea. Así, santificó el trabajo y le otorgó un peculiar valor para nuestra maduración”... “No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada”… “Las iniciativas ecologistas pueden terminar encerradas en

la misma lógica de la globalización: buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja, es aislar cosas que, en la realidad, están entrelazadas, y es esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial”... “La lógica del 'usar y tirar' genera tantos residuos por el deseo desordenado de consumir más de lo que realmente se necesita”...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.