Semanario #1017

Page 1

31

de J u l i o de 2 0 1 6

$7. 00

Año

No.

1017

La Romería busca título oficial como patrimonio intangible

T

ras siglos de tradición, la Llevada de la Virgen a Zapopan busca título oficial para seguir dando identidad a los tapatíos. (Páginas 8 y 9)

POKEMON GO, LO NEGRO Y LO BLANCO

INCONFORMIDAD ANTE VÍA RECREACTIVA Reclaman vecinos de Fraccionamientos aledaños a Av. Patria, falta de socialización y acercamiento por parte del Ayuntamiento de Zapopan. 33 Colonias se verán afectadas.

¿Qué lo hace tan atractivo?; ¿Por qué ha generado polémica? Analicemos los conflictos y beneficios de este juego de realidad aumentada, que ha logrado sacar a chicos y grandes de su casa para ir en busca de estas extrañas criaturas.

(Páginas 6 y 7) (Páginas 4 y 5)

PRESERVANDO EL LEGADO DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XVI Se inauguró en el Museo de Arte Sacro de Guadalajara, la exposición temporal “Arquitectura evangelizadora: los Conventos Agustinos de la Nueva España”. Además, el Museo participa en la Promoción Nacional de Verano, una alternativa cultural para vivir las vacaciones.

CON SABOR AGRIDULCE COMENZÓ LA JMJ Miles de jóvenes de todas partes del mundo comparten con el Santo Padre la alegría del encuentro con Cristo. La Misa inaugural estuvo dedicada a Sacerdote asesinado en Francia.

(Páginas 22 y 23)

BAJO EL AMPARO DE JESÚS Y MARÍA Los Decanatos de Nuestra Señora de la Paz y el Dulce Nombre de Jesús acuden a la Catedral Metropolitana para ganar la Indulgencia del Año de la Misericordia. En el Centro también se viven las periferias. (Páginas 18 y 19)

(Páginas 14 y 15)


2

REFLEXIONES

Domingo 31 de julio de 2016

EDITORIAL

De las Elecciones del Imperio y las esperanzas de otros pueblos

L

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

a insolente Mafalda, después de muchas décadas, ¿seguirá pensando que los Beatles podrían haber sido los mejores Presidentes del mundo? El planeta se da cuerda a sí mismo entre altercados de los pobres y ambiciones de los grandes. Pululan las muertes que envilecen al asesino a partir de las razones que presume. Los misericordiosos que trabajan por la paz, siguen siendo solitarios Quijotes en días difíciles. ¿Qué ideales llenan las aljabas de más de la mitad del orbe? ¿Ganar la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible? Todos tenemos un espacio ideológico y, según eso, anhelamos o desechamos los escándalos mediáticos. Al presente, abunda, sí, la centralización del Poder. Se intenta excluir cualquier disidencia, mientras la política de lo cotidiano parece sólo traer deterioro económico. Construir Gobiernos a base de revanchas, desprecios e insultos a los migrantes es la “oferta” de algunos políticos del Norte, exactamente en una Nación que, desde su nacimiento, fue construida por inmigrantes. Allá, llegó a decirse que “no hay mejor indio que el indio muerto”... hasta que alguien les paró el Alto, ya empezada la carrera de los Derechos Humanos. Ciertos discursos políticos alejan y ponen distancia de por medio entre las razas y los pueblos. Se presumen nuevos cánones de hacer política sin ningún respeto; hay un afán grotesco de insultar, incomodar, ganar puntos en el rating de la desfachatez, vituperando las carencias de otros países, mofándose de otras idiosincrasias. Mirando de cerca las Elecciones en Norteamérica, constatamos la innoble falta de respeto por los distintos, pues se escarnece la pobreza y aun miseria endémica de varias Naciones del Continente, y se pregona una actitud de puertas cerradas en la búsqueda de trabajo. Por esto mismo, los Comicios estadunidenses son un desafío para medir el Poder y el futuro de los latinos. La encrucijada es oportuna, pero difícil. Hierven los insultos racistas en una geografía que se ha hecho con el sudor, la inteligencia y esfuerzo de millones de inmigrados. ¿Qué futuro le aguarda a un país en el que viven 322 millones de personas y hay, calculadoramente, 270 millones de armas en circulación? Trump, candidato, descendiente de itinerantes, es también un maestro en decir algo y luego lo contrario, con el paso de algunos días. Pero, sin duda, las esperanzas siguen sembrándose hoy en los jóvenes. Recién ha dicho el Papa: “Deseo mucho encontrarme con ustedes para ofrecer al mundo un nuevo signo de armonía, un mosaico de rostros diferentes, de tantas razas, lenguas, pueblos y culturas, pero todos unidos en el nombre de Jesús, que es el Rostro de la Misericordia”. Se les invitó a estar juntos “para que sean una peregrinación de Fe y de Fraternidad”. Al respecto, el Pontífice manifestó su deseo de que el Señor Jesús les conceda la Gracia de experimentar sus palabras: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia”, Lema de esta JMJ. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Avizorando hecatombe, Cruzan dedos por Hilaria Los yankis y mexicanos

Con tantas inundaciones, Por tormentas y ciclones, Difícil la obra del Tren

¿Qué es lo que el “Tío Sam” trama citando a nuestro Presidente? La bola de cristal de Obama algo nefasto presiente.

Cual cajita de Pandora, ahí va la Tuneladora. ¿Cuánto avanza cada hora? No se sabe, por ahora.

Y es que si el tal Trump triunfara, de noviembre en los Comicios,, se auguran grandes perjuicios, como si tal no bastara.

Profundas excavaciones impiden saber predicciones. Cuando vengan Elecciones se sabrán las conclusiones.

Audaz, nuestro Mandatario Ofrece rendidas disculpas, Porfiado en seguir igual

Zona Metropolitana Recupera su identidad En avenidas y arterias

Es incongruente que Peña, en Año de Misericordia, pida perdón y concordia si en Leyes inicuas se empeña.

Ya es el tiempo de los parches en sufridos pavimentos; son millones ya los baches, que parecen yacimientos.

Falta que el Pueblo lo absuelva; destierre corrupción impía, ¡restaure la Economía!, Y la confianza devuelva.

Por más que anuncian el gasto en toneladas de asfalto, no existe plan que dé abasto; los hoyos surgen a pasto.

REFLEXIVAS “Toda devoción que impide obligación, es ociosa ocupación”. Santa María de Jesús Sacramentado Venegas


Arzobispo entrega Parroquia en Ocotlán

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La tentación más grande

C

uando hablamos de la oración de Cristo, nos referimos también a la de nosotros, sus discípulos. Jesús nos muestra, con su oración, que Él está fundado en Dios. No podemos entender al Señor si no es en esta íntima relación con Dios; de otro modo, sería una figura ilusoria, pero sin fundamento para nosotros. El día que los discípulos de Jesús le piden que los enseñe a orar, el Señor les responde con la breve, pero profunda, fórmula del Padre Nuestro. En nuestra oración no debe faltar la convicción de ella que nos pone en relación directa con Dios, que es nuestro Padre. Con esta seguridad podemos decir todo lo demás. La tentación más grande que nos pone el Maligno, cuando oramos, es que dudemos de Dios como nuestro Padre, que nos ama y que podemos contar con Él. Es la tentación más grave, sin ignorar todas las demás tentaciones que nos presenta. Si el Demonio nos logra hacer dudar de que Dios es nuestro Padre, estamos perdidos, porque entonces, ¿de quién más nos podemos valer? Así, Satanás puede hacer lo que sea con nosotros, incluso, ponernos en contra del mismo Dios, como cuando sufrimos una adversidad. El Demonio, ante una dificultad de la persona, va insinuando en los sentimientos de esa persona que Dios no es bueno, que no es padre, y hasta nos confronta con el Señor. Por eso, la oración que nos deja Jesús tiene la intención de que descubramos la experiencia de Dios como Padre, mío y nuestro, y que no dudemos de esta realidad. Otra tentación, ligada a la anterior, es que dejemos de reconocernos y amarnos como hermanos. Si nos anclamos en que Dios es nuestro Padre, tenemos que reconocer a todos como hijos de un mismo Padre y hermanos entre nosotros. Si no creo que Dios es Padre nuestro, dejo de pensar en los demás, y ya no me importan. Otro aspecto es la eficacia de la oración. Debemos estar seguros de que, de una o de otra forma, nuestra oración siempre será oída por Dios. Él sabrá cuándo nos responde y cómo nos responde. Cuando está anclada en la fe de que Dios es nuestro Padre, la oración siempre será atendida, aunque no sea siempre en los términos en los que la solicitemos. Aún en los momentos más difíciles de la vida de Jesús por este mundo, Él nunca perdió la seguridad de que Dios era su Padre, como en el momento antes de morir, en Getsemaní, o en la Cruz. Nuestra oración debe estar siempre ligada a la oración de Jesús, nuestro Maestro. ¿Cuál es la experiencia de mi vida de oración? Algunos dicen que rezan mucho, y todos los días. Cuando oramos, debemos preguntarnos si en lo que rezamos, logramos experimentar que Dios es Padre, que nos ama, que contamos para Él, que estamos siempre en su presencia providente y amorosa. Si no es así, hay que cuestionarnos si no es sólo palabrería nuestra oración. Puede ser que hable y hable, pero nunca escucho a Dios. Nos debemos preguntar: ¿Cómo rezo?; ¿con qué ánimo hago mi oración?

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Julio 2016

Decanato/Comisión

Domingo 31

Zapopan

Decano/Coordinador Pbro. Juan Pedro Oriol Muñoz

Agosto Domingo 07

Tesistán

Pbro. Felipe Larios Velasco

Domingo 14

Encuentro anual de

Mons. Francisco Casillas Navarro

Tarcisios e Inesitas. Domingo 21

Chapala

Fuente: Vicaría de Pastoral.

Pbro. José Trinidad Quiroz López

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Domingo 31 de julio de 2016

Desde el pasado domingo 24 de julio, el Sagrado Corazón de Jesús tiene como nuevo Párroco al Padre Cruz Alejandro Orozco Raigoza, en sustitución del Pbro. Jesús Maximino Álvarez Monserrat Ayala Razo

E

n una emotiva ceremonia, presidida por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, el Padre Cruz Alejandro Orozco Raigoza, tomó posesión de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ocotlán. Acompañado por varios Sacerdotes y fieles, quienes viajaron de las Comunidades de Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, y de la Capilla del Refugio, en Ixtlahuacán de los Membrillos, lugares a donde asistía los sábados y domingos para celebrar la Santa Misa, el nuevo Párroco, quien recibió de manos del Purpurado las Sagradas Escrituras y las llaves del Sagrario, de donde a partir del domingo 24 de julio ejercerá su Ministerio Sacerdotal. Durante su mensaje, el Cardenal Robles Ortega señaló que sólo la Palabra de Dios, oída con atención, se aloja en el corazón y fructifica en la Fe; además, recordó al Sacerdote la misión que tiene al ser ejemplo, en la tierra, del mismo Jesús. “Él es Maestro, porque enseña la Palabra; es Sacerdote, porque comunica la Vida de Dios; y es Pastor, porque congrega y conduce en nombre de Cristo”. A 36 años de haber sido ordenado Sacerdote, el 25 de mayo de 1980, es la primera vez que el Padre Cruz Alejandro Orozco estará al frente de una Parroquia, ya que durante todo este tiempo realizó actividades en el Seminario Mayor de Guadalajara, entre ellas, la de Formador, por lo que dijo, se siente satisfecho con la nueva misión que se le ha encomendado. “Llevo 36 años que fui ungido con el Espíritu Santo, y siempre había tenido la inquietud de ser Cura de una Parroquia, y agradezco la confianza del señor Cardenal por darme la oportunidad. Esta Parroquia será una tierra de riego, no sólo de temporada, sino de riego, y de aquí vamos a sacar muchas cosas”, puntualizó.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Julio 2016 Decanato/Sección Sábado 30 Peregrinación, Decanatos: Dulce Nombre de Jesús y Nuestra Señora de la Paz. Agosto Sábado 6 Peregrinación, Decanatos: Sagrario Metropolitano y Zapopan-Estadio. Domingo 7 Jubileo de la Pastoral de Prevención y Atención de Adicciones. Jueves 11 Recital de Poesía Religiosa en la Catedral.

Encargado Pbros. Emilio Gutiérrez O. y Camilo Hernández C.

Pbros. J. Guadalupe Dueñas G. y Eduardo Aguirre S. Pbro. Filiberto Arias Franco. Dr. Arturo Camacho y Equipo.

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Julio 2016 FECHA

HORA

PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de San Andrés

Domingo 31

10

María la Virgen Fiel, Jardines del Nilo

17

San Rafael del Parque, San Rafael

Lunes 1º

17

Nuestra Señora del Favor, San Andrés

Martes 02

17

San Lorenzo, Col. Yáñez

Miércoles 03

17

San Andrés

Jueves 04

17

La Guadalupana, Col. Villa Mariano Escobedo

Agosto

Decanato de San Felipe de Jesús

Viernes 05

17

San Ramón Nonato, Sector Libertad

Sábado 06

17

San Lucas Evangelista, S. L.

Domingo 07

10

Jesús Divino Preso, Barrio Penal

17

Señor de la Misericordia, S. L.


4

Domingo 31 de julio de 2016

Videojuegos frenéticos

Atrapar un Pokémon o morir en el intento a cazar, sí; pero armados con un teléfono inteligente, cargado con la aplicación que está causando furor planetario: Pokémon GO.

DR. FABIÁN ACOSTA RICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

E

n abril de 2012 trascendió, o más bien dicho, estalló la noticia: ¡Escándalo en la familia real española!; el todavía Monarca de la Madre Patria, Don Juan Carlos, ingresó con la cadera rota a un hospital de Botswana por dispararle a los paquidermos, andando de safari por África… Como estampida furiosa, se le dejaron ir los Colectivos Ecologistas de España y del mundo. Sin ser de la realeza, la cantante mexicana Lucerito (la nietecita consentida de Sara García) fue también Primera Plana de la Revista TVNotas, donde apareció, con su novio, posando como toda una Artemisa al lado del cadáver de un antílope de grandes astas. Nosotros, vulgar y triste pueblo, drenaje social y cualquierada, que jamás tendremos contrato de exclusividad en el ‘Canal de las estrellas’, y ni comprado ostentaremos algún título nobiliario, gracias a la Nintendo y a Google podremos salir de excursión (como muchos ya lo están haciendo) al Parque de Los Colomos o al Metropolitano

DE QUÉ SE TRATA Para los neófitos en asuntos frikis y gamer, Pokémon es una popular franquicia que comenzó con un juego de RPG, creado por Satoshi Tajiri y Ken Sugimori. Como el Emperador, no de Japón, sino de México, Fernando Maximiliano de Habsburgo, la pasión de Tajiri era cazar insectos. Su papá, que no quería un taxidermista de insectos en la familia, lo mandó a Tokio a estudiar Ingeniería. Siendo estudiante (muy desobligado y gamer) conoció a Sugimori y, juntos, fundaron la empresa Game Freak, en la cual diseñaron un videojuego para la consola portátil Game Boy, de la Nintendo. En el juego, raros animalitos, alebrijes nipones, son entrenados por sus dueños para combatir con otras bestezuelas de distintas y variadas naturalezas y poderes: los hay tipo planta, fuego, hada, roca, agua… cada Pokémon tiene una variedad de ataques fijos; su entrenador debe aprenderlos para señalarle, por ejemplo a Pikachu, cuál utilizar para vencer a su contrincante. Como en la caricatura inspirada en el videojuego, en el Pokémon GO los usuarios, guiados por su smartphone, exploran en plazas públicas, calles, parques, bosques… en búsqueda de pokemones. Una vez localizado alguno de estos animalejos, aparecerán en la pantalla enmarcados en el contexto (o espacio circunvecino). El juego obró el milagro de sacar de su habitat natural (el cuarto de entretenimiento) a muchos adictos al Play, al Wii, al Xbox. El problema está en la incapacidad de estos gamers para evolucionar a entrenadores Pokémon. Entretenidos con sus teléfonos celulares, los aprendices de maestro Pokémon, sufren todos los días un sinfín de accidentes y percances: algunos han sido apuñalados por delincuentes; han chocado manejando o han caído de acantilados. Un verdadero fan de la aplicación renunció a su trabajo para dedicarse, de tiempo completo,

al juego. Y, sin duda, el que merece ser todo un líder de gimnasio fue uno acusado de un delito grave y se entregó a la Policía al localizar un Pokémon en la Comandancia. COROLARIO No todas las anécdotas con el Pokémon GO parecen sacadas de un Capítulo de Jackass. Una madre neoyorkina, por ejemplo, asegura que su hijo con autismo, gracias a la aplicación, salió a las calles, y tras socializar sus capturas con otros niños, empezó, por primera vez, a convivir y platicar. Con esta aplicación, la Nintendo, de estreno, nos regala un videojuego que no es exclusivo para sus consolas. ¿Le hará ganar mucho dinero? ¿Alguien lo duda? La descarga de la app es gratuita; pero hay un sinfín de productos que puede el usuario comprar para mejorar su experiencia de juego. Aquí está el negocio. ¡A desenvainar de la cartera la tarjeta de crédito! Con Pokémon GO, Nintendo vuelve a estar en la vanguardia respecto a sus otros competidores al introducir en el mercado de los videojuegos un novedoso producto que va rompiendo la distancia entre el mundo real y el virtual.


Domingo 31 de julio de 2016

5

Pokemon GO

El juego de la ‘realidad aumentada’; algunas pistas. para obtener la ubicación del jugador, y se transmite a todos los demás jugadores, sin importar la edad. • Aunque gratuito, ofrece compras en Línea de pokecoins y pokeballs, etc. • Jugadores descuidados han sufrido accidentes por no mirar su entorno, y puede mandarles a lugares peligrosos o a los que no tienen permiso para entrar. • Al ser difícil conseguir una Cuenta del mismo juego, quienes obtienen Cuenta de Google dan carta abierta a toda su información; aunque ya pueden bloquearse sus datos, metiéndose a Privacidad. • Puede ser adictivo, así que es importante establecer límites desde el principio, aparte de que es muy fantasioso.

PBRO. ALFONSO ROCHA TORRES

¿QUÉ ES POKEMÓN GO? La palabra ‘Pokémon’ (monstruo de bolsillo) no es nueva. Causó furor en los años noventas del siglo inmediato anterior, cuando los niños de todo el mundo se volvían locos por ‘Pikachu’ y las otras criaturas protagonistas de los videojuegos, caricaturas y juegos de cartas. Hoy, se juega a ser cazador y entrenador de criaturas a través de un juego para celular, ‘con realidad aumentada’. ¿POR QUÉ DE PRONTO REAPARECIÓ ‘PIKACHU’? Porque Nintendo, dueña de la franquicia Pokémon, se unió con Niantic, compañía experta en juegos de ‘realidad aumentada’ para celulares, a fin de crear ‘Pokémon GO’, una aplicación gratuita para Android y Apple, que vieron elevar el precio de sus acciones por este nuevo juego. ¿QUÉ ES LA ‘REALIDAD AUMENTADA’? Consiste en sobreponer objetos o animaciones, generadas por computadora, sobre la imagen, en tiempo real, que recoge una cámara Web. Así, podemos "aumentar", en la pantalla, la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual. "Es el entorno real, mezclado con lo virtual". Este juego utiliza la cámara del celular y, a través de ella, puedes ver lo que tienes enfrente, y sobre esto, las criaturas de Pokémon que puedes atrapar al ‘lanzar’ ‘Pokeballs’ hacia ellas. ¿QUÉ LO HACE TAN ATRACTIVO? Esos niños encantados con Pokémon (ahora jóvenes y adultos) están reviviendo su pasión de modo más interactivo, al ir caminando por el mundo buscando y capturando criaturas. Las Redes Sociales están llenas de comentarios de personas felices porque, al fin, un videojuego los hace salir de su casa, y es un gran reto capturarlas todas.

Un neoyorkino presume de que ya lo logró, excepto tres, que están en otro Continente. ¿POR QUÉ HA GENERADO POLÉMICA? Por razones de seguridad, ya que muchos andan por la calle más pendientes de su celular que de lo que sucede a su alrededor, y ya han acaecido accidentes, o les manda a lugares inseguros. Por razones de privacidad, pues además de acceder a la cámara del celular, Pokémon GO utiliza el GPS para saber la ubicación del jugador que se comparte con otros jugadores, sin importar sus edades. Asimismo, quienes acceden al juego con su Cuenta de Google, aceptan compartir toda su información (E-mails, Calendarios, etc.) Después de muchas críticas, ahora es posible cambiar esto en la configuración de privacidad. ¿DESDE QUÉ EDAD SE PUEDE JUGAR? A partir de los 13 años, con autorización de los padres. ¿QUÉ TAN POPULAR ES Y CUÁNDO PODRÁ DESCARGARSE LEGALMENTE EN MÉXICO? En menos de una semana, Poké-

mon GO se convirtió en el juego para celular más popular de la historia de Estados Unidos, con más participantes que Twitter; y todavía sin descargas legales para muchos países, ya se juega en todo el mundo. Se cree que, a finales de julio o principios de agosto, llegue a nuestro país. ¿QUÉ ES LO POSITIVO DE POKÉMON GO? • Es divertido coleccionar las criaturas virtuales. • Es innovador: Hace que los niños salgan a jugar fuera de la casa. • Fomenta el ejercicio: Hace, a sus participantes, caminar mucho, hasta 10 kilómetros, para atrapar una criatura. • Estimula nuevas amistades y sensación de comunidad: Muchos coinciden en la calle y comienzan a hablar de sus criaturas y el juego. • Estimula interacciones familiares: Es un juego que la familia entera, sin importar la edad, puede jugar y compartir tiempo en unión, mientras colectan las criaturas virtuales. ¿QUÉ RIESGOS TIENE ESTE JUEGO? • El juego requiere celular conectado a Internet y usa el GPS

CONCLUSIÓN Este juego invita a la diversión de manera novedosa, pero un tanto peligrosa, por interactuar con el mundo real y la así llamada ‘realidad aumentada’, que no hace sino distraer más a quienes juegan ‘metidos’ en su celular. Más allá del entretenimiento, es juego de moda y, por lo mismo, puede pasar el furor inicial. Se dice que en Japón ya hay una versión Beta del mismo. Por no llegar todavía a muchos países, en México y en otros lados se ha descargado de manera ilegal, dando un domicilio de Estados Unidos. El juego, en sí, lleva a la fantasía; y si ya psicológicamente hay cierta confusión entre la realidad verdadera y la realidad virtual, la ‘realidad aumentada’ complica más la sensación de estar inmersos en una realidad líquida muy diluida de la normal. El ser cazador y entrenador de monstruos lleva a pensar en cosas de ocultismo y esoterismo, demonios o criaturas irreales como ‘algo normal’, abriendo más fácil la mente a esos campos, incompatibles con la Fe.


6

Domingo 31 de julio de 2016

ESPECIAL

Inconformidad ciudadana

Sin información concreta pretenden Vía RecreActiva en Patria Reclaman habitantes de las Colonias y Fraccionamientos que comprenden el tramo Atemajac-Andares, falta de socialización y acercamiento por parte del Ayuntamiento de Zapopan. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

C

omo una medida populista, es como calificaron algunos representantes de las 33 colonias involucradas en lo que será el tramo de la Vía RecreActiva, que el Ayuntamiento de Zapopan implementará por Avenida Patria, desde Atemajac hasta el Centro Comercial Andares. Pese a la evidente falta de socialización de este proyecto, no con los Representantes de Colonos, sino con los propios habitantes; la nula información sobre rutas alternas, tanto para vehículos como para el transporte público, e incluso, ante la probabilidad de hacer caso omiso a la petición realizada por el Club Atlas Colomos a la Secretaría de Movilidad del Estado, sobre dejar un carril de la arteria libre, el recién nombrado

Director de este paseo ciclista por parte del Municipio, Gabriel Michel Estrada, anunció en días pasados, que esta actividad dominical comenzará a partir del próximo 14 de agosto. Con la finalidad de conocer su versión, desde hace dos semanas, vía Comunicación Social, Semanario buscó una entrevista con funcionarios del Ayuntamiento sobre el tema, y hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta. Por su parte, el Representante Legal de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Colomos Providencia A.C., Félix Humberto Monteón Salazar, aseguró que sí existió una reunión entre los promotores y algunos presidentes de las colonias, donde éstos le dieron su anuencia al proyecto sin conocer al cien por ciento los detalles; a días de que inicie, los habitantes no cuentan con información concreta de parte de

las Autoridades, y lo poco que saben, es lo que ha circulado en los Medios de Comunicación. “Yo, en lo personal, que soy el que permanezco normalmente en la oficina (Nueva Escocia 1876-A), fui Presidente 10 años, y hasta el 2015 dejé de serlo; yo no he recibido aquí a nadie, no han venido a decirme que existe ese proyecto; los detalles tampoco los conoce el Presidente de Colonos; lo vemos muy complicado y pernicioso. Se va a perjudicar a muchos, en beneficio de pocos… A la Asociación nunca se acercó el Ayuntamiento, abordó al Presidente, y a otros presidentes en un punto donde se reunieron, y ahí les dijeron de la Vía RecreActiva, y sacaron las firmas”. Si bien el Presidente de la Asociación de Colonos de este Fraccionamiento, Álvaro Aguilar Razura, fue uno de los que dio su voto a favor,


ESPECIAL

Félix Humberto Monteón, Asociación de Colonos del Fraccionamiento Colomos Providencia.

tras conocer la realidad por la que atraviesan los vecinos cuando se realizan maratones y otras actividades por las cuales se bloquea la Avenida, según Monteón Salazar, éste planteó la posibilidad de retractarse, ya que no fue una decisión consultada con los habitantes. “Cuando yo le expresé que había hecho mal, porque realmente eso es una tremenda molestia para los que vivimos cerca de Av. Patria, o en general, para los vecinos que queremos cruzar y no podemos, porque continuamente nos vemos sujetos a carreras que se organizan sobre esta arteria, él dijo que se podía retractar”. Además, destacó la problemática que esto implica para aquellos que acuden al Mercado de Atemajac, y quienes por el congestionamiento vial que ya existe en el lugar, tienen que esperar, por lo menos, 30 minutos para poder ingresar al inmueble. “Para ingresar al mercado tardamos hasta media hora, y ¿por qué tenemos que tolerar tantos inventos del Municipio por una medida que es más populista que indispensable? Yo estoy de acuerdo en que se fomente el deporte, pero cada cosa en su lugar, y hay otros lugares donde podrían hacer Vías RecreActivas en Zapopan, que es el Municipio que tiene la mayor extensión de la Zona Metropolitana. En Av. Patria, se me hace descabellado”. Finalmente, expuso el sentir de los vecinos, quienes, dijo, ya están “enfadados” de tantos cierres de la arteria, y no descartó la posibilidad de realizar protestas, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores. CONTINÚA INCONFORMIDAD Algo similar ocurre con los habitantes de las Colonias y Fraccionamientos como Guadalajarita, Los Jales, Santa Fe, Altamira, Villa Coral, Villa Magna, y la Parroquia de San Juan Macías, quienes se han resistido a este proyecto porque consideran que generará mayor caos vial, del que por sí, ya padecen. A decir del Alcalde de la Ex Villa Maicera, Pablo Lemus Navarro, esta actividad será una convivencia social, ya que lo que se busca es que las personas de las colonias de más alta plusvalía del Municipio, como son Puerta de Hierro y Valle Real, conozcan la zona de Atemajac, y a su vez, se quiere que la gente de este rumbo, considerada con muchas carencias, pueda ir a la parte de mayor desarrollo.

Domingo 31 de julio de 2016

7

José Herminio Jasso Álvarez, Director General del Club Atlas.

El Fraccionamiento Altamira, es uno de los que más ha alzado la voz y manifestado su rechazo a la nueva ruta de la Vía RecreActiva, por desconocer los detalles y no existir un proceso de socialización adecuado, a pesar de que el Director de Movilidad en el Municipio, Jesús Carlos Soto Morfín, a finales del 2015 haya manifestado lo contrario bajo el argumento de haber logrado la aceptación del 90% de los vecinos que habitan este corredor que comprende 6.5 kilómetros. A principios de año, el Párroco de Nuestra Señora de Altamira, Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño, desmintió al Funcionario y aseguró que la versión dada a conocer, no correspondía a la realidad, porque el 25% de la población que habita en ese trayecto pertenece a su Parroquia, y no estaban de acuerdo. Hoy, la postura sigue siendo la misma, y coincidió con Félix Humberto Monteón, de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Colomos Providencia, en que esta ruta no tiene razón de ser, no está justificada, y es sólo una medida populista. “Si el hecho de avisar, y de que el Presidente de Colonos haya firmado un plano de enterado es socializar, pues creemos que está equivocado”, fueron las declaraciones del Sacerdote en el mes de enero. SE MUESTRAN FLEXIBLES Aunque en un principio no estaban de acuerdo con el cierre de Av. Patria para convertirla en un espacio recreativo dominical, en la actualidad, los Directivos del Club Atlas Colomos se muestran flexibles a lo que ellos llaman la “inminente apertura de la Vía RecreActiva”, así lo declaró José Herminio Jasso Álvarez, Director General de Clubes de esta Institución. “Nosotros desde el principio nos manifestamos en contra, pero cuando vimos que ahí venía la avalancha, optamos por decir sí; están decididos a hacerlo, pero dejen un carril para que la gente pueda circular, pensando en los trabajadores, porque ellos nos dicen que los asociados no tienen muchos problemas en llegar, porque como todos traen coche, pues nada más le dan la vuelta a la manzana y entran por Acueducto”. Aclaró que como Club, tienen que defender los intereses, no sólo de los socios, sino de los trabajadores, a quienes se les complicaría el acceso por el posible desvío de las rutas del transporte público, por ello, solicitaron directamente

a la Secretaría de Movilidad del Estado, que dejara libre un carril, con la finalidad de que éstos pudieran ingresar. Ante la falta de respuesta por parte de la Dependencia Estatal, ya han tomado algunas medidas. “Realmente no sabemos qué van a hacer con el transporte público, nosotros ya estamos implementando un servicio, saliendo de Plaza Patria por la parte de arriba, el pedacito de Patria que da de Ávila Camacho a Américas; ahí vienen a dar muchas rutas de camiones, entonces lo que nosotros hacemos, es recoger gente ahí y trasladarla con un vehículo, mismo que le va a poder dar la vuelta para entrar por Acueducto, pero va a ser un problemón porque van a ser muchas personas. Nos vamos a adaptar”. Como en otros casos, el Municipio no ha solicitado una reunión con los socios, sin embargo, a iniciativa de los mismos Directivos, la información se les hará llegar a través de sus diferentes medios, entre ellos: correo electrónico, posters, y mensajería en los vestidores. “Ellos no nos los van a hacer llegar (posters), me dijeron que sí van a mandarme volantes, no han llegado, pero yo, por ejemplo, para manejarme por correo electrónico no necesito los volantes, pero sí quedaron de mandarme para todos los asociados”. En cuanto al Medio Maratón que realiza el Club, Jasso Álvarez aseguró que éste no está a discusión, y así se lo hicieron saber al Ayuntamiento, quien se comprometió a respetar esta actividad que se lleva a cabo desde hace 27 años. “Nosotros nos mostramos flexibles, y en el entendido de que es para beneficio de la Sociedad, porque gran parte de ella es partidaria del Atlas”.

NUMERALIA -33 colonias se encuentran a menos de un kilómetro por donde pasará la vía. -99,600 personas son las que viven en Colonias y Fraccionamientos involucrados. -1.5 millones de pesos se invertirán para comprar vallas, remolques y señalética. -6.5 kilómetros comprende el tramo de Atemajac hasta el Centro Comercial Andares. -67 kilómetros es la suma de los tramos de Vías RecreActivas implementadas en la ZMG.


8

Domingo 31 de julio de 2016

ESPECIAL

Aclara Arquidiócesis:

Gobierno de Zapopan

no se adueñó de La Romería

La Declaratoria como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Municipio, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento, es el primer paso para buscar ante la Unesco, la Declaratoria como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

gal de la Arquidiócesis y Coordinador general de La Romería. ras la Declaratoria de La RoPor ser una actividad que involumería como Patrimonio Culcra a los Ayuntamientos de Zapopan tural e Inmaterial del Muniy Guadalajara, el sacerdote hizo un cipio de Zapopan, aprobada por el llamado a las Autoridades tapatías Pleno del Ayuntamiento el pasado para que, a través de su Dirección 7 de julio, la Arquidiócesis de Guade Cultura, se sumen a esta Iniciatidalajara aclaró que las Autoridades va, que tiene como objetivo proteger locales no quieren adueñarse de un una tradición que data de 282 años, evento que es producto de la piey aclaró, que de no hacerlo, el prodad popular del pueblo, sino que ceso no se detendría, sin embardieron el primer paso para go, sí cobraría mayor fuerza, lograr la Declaratoria, pero pero siempre en el sentido como Patrimonio Cultural de una Declaración, no de e Inmaterial de la Huuna Apropiación. manidad, proceso que Finalmente, consideró debe cumplir con varios que en este proceso, la requisitos ante la OrgaCapital de Jalisco, debe nización de las Naciollevar un peso considePbro. Daniel nes Unidas para la Edurable, debido a que en Hernández Rosales cación, la Ciencia y la sus inicios, la Venida de Cultura (Unesco, por su la Virgen a la Perla Tasiglas en inglés). patía, fue precisamente a petición “Para la Iglesia en Guadalajara, de su Cabildo, que en su momenno es que un Municipio se apropie to, la solicitó para protegerse de los de este evento, porque es de una rayos y tormentas, que en aquellos piedad popular espontánea, en el tiempos afectaron gravemente a la amor a la pequeña Imagen de la Ciudad. De ahí, dijo, se iniciaron Virgen de Zapopan; simplemente los recorridos, que hasta la fecha, Zapopan declara Patrimonio Munila Imagen realiza por las diferentes cipal, que es el primer paso. EntonParroquias de la Arquidiócesis. ces, sí sería importante exhortar al CICLO RITUAL Municipio de Guadalajara que haga Como parte de los requisitos que lo propio para darle trámite a esta la Unesco toma en cuenta para solicitud”, explicó el Pbro. Daniel aceptar o rechazar la solicitud de Hernández Rosales, Apoderado leYARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

T


ESPECIAL

Domingo 31 de julio de 2016

9

PATRIMONIO INMATERIAL SEGÚN LA UNESCO A partir de la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, debe de entenderse por Patrimonio Inmaterial "todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana". Tal como se define en la Convención, el Patrimonio Cultural Inmaterial se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos: Las tradiciones y expre-

siones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; las artes del espectáculo; los usos sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, las técnicas ancestrales tradicionales, y los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que son inherentes a las prácticas y expresiones culturales. El Gobierno Mexicano ratificó la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2005, y actualmente cuenta con siete expresiones culturales inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Éstas son:

2011: El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta. 2010: La tradición gastronómica de Michoacán, cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán. •La pirekua, canto tradicional de los purépechas. •Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. 2009: La ceremonia ritual de los Voladores. •Lugares de memoria y tradiciones vivas de los Otomí-Chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado. 2008: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos. (Fuente: Página oficial Oficina de la UNESCO en México www.unesco.org) Declaratoria, también está el de describir el evento, en este caso, religioso, a través de términos universales, por ello, el Pleno del Ayuntamiento de la Ex Villa Maicera lo plasmó en el expediente que ya se encuentra integrado, como “Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen de Zapopan”. Al respecto, el Pbro. Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad, aseguró que a lo que inapropiadamente se le ha llamado Romería, es un ciclo ritual que se repite cada año, y por el cual se lleva a la Virgen de regreso a su Basílica. “El nombre propio y original para todos los tapatíos, fue y ha sido siempre, La llevada de la Virgen, y la Llevada de la Virgen no es una Romería, aunque dé lugar a una Romería, es una Procesión, y por lo tanto, se trata de un rito. Lo que ha hecho el Ayuntamiento es darle el nombre que le corresponde dentro de lo que diríamos, es la terminología de la Unesco”. Sin considerar un tiempo estimado, pero que sí puede durar varios años para que se dé una resolución, por tratarse de un trámite en el que además de las Declaratorias locales, se realiza una averiguación por parte del Organismo para determinar hasta qué punto se trata efectivamente de un evento que tiene el nivel para ser considerado Pa-

trimonio, el Padre destacó que esta no es una idea nueva, sino que ya tiene varios años, y que hasta hoy, se ha comenzado a trabajar. En ese sentido, dijo que para que un edificio, paisaje o Celebración sea declarado Patrimonio Inmaterial, o Material, según sea el caso, depende de un largo proceso que establece la Unesco, en el que debe ser el Gobierno, y habitualmente las Direcciones de Cultura, las que deben de promoverlo. “Primero debe hacer la Declaratoria el Municipio donde ocurre la Celebración, o se encuentra el paisaje, o el edificio que se quiere declarar Patrimonio; una vez que el Ayuntamiento o los Ayuntamientos involucrados hacen esa Declaratoria, debe hacer lo mismo el Estado, en este caso, los Municipios involucrados son básicamente Zapopan y Guadalajara; luego, la Dirección de Cultura del Estado promueve la propia Declaratoria a nivel estatal, y después, la Secretaría Federal de Cultura hace lo suyo desde su nivel, y lo presenta ya como un proceso concluido ante la Unesco. De esta manera, el Municipio, el Estado, y el País, lo presentan como Patrimonio Cultural Inmaterial, en este caso”. Destacó que por ser un asunto meramente cultural, en este punto, nada tiene que ver la Iglesia, por-

Informó que esta fue una Iniciativa presentada por el Síndico y Regidor zapopano, José Luis Tostado Bastidas, quien también preside la PROTEGER LA TRADICIÓN Comisión de Cultura del AyuntaPor su parte, el Municipio de Zapomiento, donde se estudiaron cada pan, a través de su Coordinador de uno de los requisitos que establece Construcción de Comunidad, Rola Ley de Patrimonio Cultural. dolfo Flores González, informó que A continuación, uno de los páesta Declaratoria es la aportación rrafos integrados en el expediente, que el Ayuntamiento hace a este donde se describe dicha Celebraproceso, que tiene como objetivo el ción. Éste a la letra dice: conservar esta tradición, que “La Romería es una maes una de las más importannifestación que dota de tes para Jalisco, y proteger identidad al Municipio de un patrimonio consideraZapopan, por ello, el recodo no sólo de los zapopanocimiento de dicha maninos, sino de todos los jafestación como Patrimonio liscienses. Cultural Inmaterial del “Es una DeclaraMunicipio, permitirá que Rodolfo Flores ción del Ayuntamiento, sus características puedan González y seguramente, otros ser resguardadas ante poAyuntamientos podrán sibles riesgos, tanto de la hacerlo; es nuestra manifestación pérdida de identidad de la misma, expresa para fortalecer este procomo de los cambios que pudiera suceso, porque además, es de nuesfrir por los cambios externos”. tro principal interés la Imagen de El Funcionario municipal asela Virgen porque está en Zapopan, guró que existe plena coordinación lleva el nombre del Municipio, entanto con las Autoridades de Guatonces, era el interés de conservar dalajara, como del Estado, para eviuna tradición popular, no hay nintar cualquier imprevisto que pudiegún otro. Alguien me preguntaba ra surgir el próximo 12 de octubre, que por qué le cambian de nombre. por ello, además de varias reunioNadie ha dicho que se le cambie el nes, ya realizaron un recorrido por nombre a la Romería, esto es como la ruta, que se repite este año, debipara darle un nombre dentro del do a que aún continúan las obras de expediente, pero nada más”. la Línea 3 del Tren Ligero.

que los Patrimonios mundiales se promueven independientemente de si tienen un origen religioso o laico.


10

ACTUALIDADES

Domingo 31 de julio de 2016

Súmate y dona para quienes más lo necesitan El Cardenal José Francisco Robles Ortega encabezó el lanzamiento de la campaña anual del BRED Diocesano de Guadalajara. Yara Martínez González

S

umados a la convocatoria hecha por el Papa Francisco, de vivir la misericordia a través de signos concretos, el Banco Diocesano de Ropa, Calzado, y Enseres Domésticos (BRED A.C.), lanzó por séptima ocasión, su campaña anual ¡Si no lo usas, dónalo!, con la cual se busca dignificar la calidad de vida de las personas de escasos recursos. Agosto y septiembre son los meses enfocados para la difusión y recolección de estos artículos, sin embargo, su labor se realiza los 365 días del año. En Rueda de Prensa encabezada por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, el pasado domingo 24 de julio en la Catedral Metropolitana, se dieron a conocer parte de las actividades que se llevan a cabo, entre ellas, la recolección, selección, y entrega de prendas de vestir y otros artículos; así como la implementación de talleres productivos de carpintería y costura. También invitaron a la Sociedad, para que regalen ropa, calzado, y enseres domésticos en desuso, pero aún con vida útil; a las empresas para que donen sus saldos, que por algún defecto, no pueden ser comercializados. Al respecto el Purpurado señaló que existen personas a quienes no les alcanza lo que tienen, o su sueldo no es suficiente para cubrir sus necesidades, y aseguró que ésta

es una Institución con todas las garantías para acoger todos esos objetos, darles un cauce, y así lleguen a quienes más lo necesitan. NECESIDADES MÁS URGENTES “Creo yo que los renglones de necesidad son en todos los sentidos, por la salud, por el alimento, por la falta de techo, por la falta de trabajo, y por la falta de objetos que son esenciales para la vida diaria, como es el vestido, el calzado, los enseres domésticos; éstos ya no son un lujo, son una verdadera necesidad que tenemos para vivir la dignidad de seres humanos, y con la dignidad de los hijos de Dios”. Para la recolección habrá centros de acopio en la estación Juárez del Tren Ligero, durante el mes de agosto; en el Centro Comercial Andares; y todo el año, de lunes a sábado, en las instalaciones del BRED, ubicadas en Calle 4 #2386, en la Zona Industrial de Guadalajara. También participan algunas Parroquias. BRED Diocesano de Guadalajara es una donataria organizada que puede otorgar recibos deducibles de impuestos. Para mayores informes pueden comunicarse al número 38114189 En la Rueda de Prensa también estuvieron presentes el Pbro. Juan Carlos Viteri, y José Bañuelos, Asesor Diocesano y Director Operativo del Organismo, respectivamente.

CENTROS DE ACOPIO EN PARROQUIAS Nuestra Sra. de la Caridad del Cobre

Arcos Decio 1202, Col. Arcos de Zapopan.

San Antonio de Padua

Lázaro Pérez No. 72, Col. Moderna.

San Luis Gonzaga

Av. Alemania No. 1806, Col Moderna.

San Bernardo

Plan de San Luis No. 1616.

La Santa Cruz

Manuel Acuña No. 2380, Col. Ladrón de Guevara.

San Martín de Porres

Mayas No. 3132, Col. Terranova.

San Miguel de Mezquitán

Chiapas No. 133, Col. Mezquitán.

San Enrique Emperador

Ontario No. 925, Col. Ladrón de Guevara.

La Madre de Dios

Av. Providencia No. 2958, Col. Providencia.

Nuestra Señora de la Salud

Lomas Altas No. 265, Col. Lomas del Valle, Zapopan.

Nuestra Señora de Altamira

Caldeos No. 375, Fraccionamiento Altamira.

San Jorge Mártir

Diagonal San Jorge No. 40, Col. Vallarta San Jorge.

San Juan Crisóstomo

Don Bosco No. 115, Col. Don Bosco Vallarta (LA GRAN PLAZA)

Santa María de los Ángeles.

Priv. Teatro de la Republica No. 360, Col. Rinconada de Santa Anita

Santa Clara de Asís

Av. Patria 3260, Col. Loma Bonita Ejidal.

Santo Niño de Atocha

Av. Pinar 3001, Col. Pinar de la Calma.

Nuestra Sra. De las Victorias

Acerina 2533, Col. Residencial Victoria

San Jerónimo

Sagitario 4170 Col. La Calma

De la Resurrección del Señor

Av. Plaza del Sol, Col. Rinconada del Sol.

Santa Rosa de Lima

Av. 18 de Marzo 5195-B, Col. Las Águilas.


Domingo 31 de julio de 2016

IGLESIA EN LA SEMANA

11

Encuentro fraterno con Seminaristas FOTOS Y TEXTO: DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

F

ue la Casa de vacaciones del Seminario, en el poblado de Unión de Guadalupe en el Municipio de Atoyac, el sábado 23 de julio, el punto de encuentro del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, con los Seminaristas. Ahí les habló sobre tres temas importantes para su formación: la obediencia, el celibato y el vivir en comunión. También tuvo un momento de retroalimentación, en el que permitió que le hicieran preguntas algunos de los casi 100 muchachos presentes. Les compartió sus momentos difíciles y también los más alegres, de cuando él estaba en la misma etapa que ellos que se encuentran en el Seminario.

NO DEJAR LAS COSAS PARA MAÑANA Después del encuentro, el Prelado presidió una Eucaristía en la Parroquia dedicada a la Virgen de Guadalupe. Durante la homilía, habló sobre la Parábola mencionada en el Evangelio, del trigo y la cizaña: “la primera, es la buena semilla y la segunda, es la mala, que puede impedir que el trigo crezca y fructifique, y hasta lo puede ahogar. Cuando leemos esta Parábola en el contexto de esta visita que hago a este grupo de nuestro querido Seminario de Guadalajara, pienso que

Ser portadores de buenos valores

Los jóvenes que están próximos a cursar la Teología, recibieron la visita del Arzobispo de Guadalajara, quien les compartió su experiencia como estudiante en el Seminario y también celebró con ellos la Eucaristía.

esta Casa, es un campo en el que el Señor siembra la semilla de la vocación, en cada uno de los chavos que están en este proceso de descubrir y discernir el llamado que el Señor les hizo, y responder lo más generosamente posible”. Además, advirtió que aunque Dios ha sido generoso con esta Arquidiócesis, por el gran número de vocaciones, no se debe pensar que todo va muy bien sólo por eso, por lo que les pidió que no dejen de trabajar y hacer Obras de Misericordia, de atención al pobre, al humilde. “Se requiere hacer a un lado todas aquellas actitudes y gestos que no corresponden a la buena semilla que el Señor ha puesto en su corazón”. Invitó a cada uno de los Seminaristas a practicar los auténticos valores del Reino, "que se consoliden y se manifiesten en su corazón, para evitar que crezca, en su ser, la cizaña convertida en signos negativos que pueden ser la vanidad, el orgullo, el egoísmo, la ambición, etcétera. Se debe trabajar todos los días para que la semilla buena vaya creciendo y se vaya fructificando en su corazón de futuros Sacerdotes y Pastores. Hay que acoger esta palabra porque el tiempo pasa y no podemos darnos respiro ni largas para que crezcan en ustedes los valores del Reino de Dios”.


12

ACTUALIDADES

Domingo 31 de julio de 2016

Bolígrafo y papel albanene preservando el legado de la arquitectura del siglo XVI

PBRO. ING. ARQ. EDUARDO GÓMEZ BECERRA

E

l 21 de julio se inauguró en el Museo de Arte Sacro de Guadalajara (MAS), la exposición temporal “Arquitectura evangelizadora: los Conventos Agustinos de la Nueva España”, un compendio de dibujos inspirados en construcciones religiosas coloniales, específicamente Conventos Agustinos, los cuales fueron realizados con bolígrafo sobre papel albanene cada uno cuenta con alrededor de 180 horas de dedicación. Su creador, el Dr. José Eduardo Pérez Sánchez, es un conspicuo Arquitecto, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro vitalicio del Colegio y la Sociedad de Arquitectos de la Ciudad de México desde 1969. Más de 45 años de experiencia respaldan su carrera y han alimentado su compromiso con el patrimonio cultural mexicano, así como el deseo de contribuir con la preservación de la Arquitectura del Siglo XVI. Cabe destacar que fueron los trabajos de reforzamiento estructural de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, Templo de San José de Gracia y Templo de San Francisco, ubicados en el trazo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, los que trajeron al Dr. Pérez Sánchez, quien es actual asesor de este trabajo y autor de la obra que estará expuesta hasta el mes de octubre. “Una vez convertidos al Señor y bautizados, podréis gozar de Dios”, Fray Diego de Valadés

La Evangelización en la Nueva España comenzó en 1524, cuando doce Frailes Franciscanos arribaron al Puerto de Veracruz, seguidos de los Dominicos en 1526, los Agustinos en el año de 1533 y finalmente, los Jesuitas en 1572. Fueron los miembros de la Orden de San Agustín quienes se dedicaron

Inauguración de la exposición “Arquitectura Evangelizadora: los Conventos Agustinos de la Nueva España”

a evangelizar aquellos lugares que no habían sido atendidos por las misiones franciscanas y dominicas. Se dividieron en tres rutas importantes: la Sierra Baja, la Sierra Alta y el Occidente, para instruir a indígenas otomíes, tarascos, huastecos y matlatzincas. En el trabajo del Dr. José Eduardo Pérez Sánchez se encuentran diversas representaciones de portadas de Templos, Conventos, Cruces atriales, Capillas y varios detalles arquitectónicos de

las construcciones religiosas de México; en su mayoría, mostramos las pertenecientes a la Orden de San Agustín, sin embargo, entre las piezas encontraremos también Conventos Franciscanos y Dominicos. El Autor descubrió en la Arquitectura el pretexto para desarrollarse como dibujante. Su inspiración son las edificaciones coloniales de carácter religioso, específicamente los Conventos Agustinos de la Nueva España. Su obra

ha sido expuesta en la Galería José Clemente Orozco, Galería del Parque Naucalli “El Ágora”, y diferentes sitios dentro de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México. Es gracias al fino y detallado trazo del Dr. Eduardo Pérez que podemos apreciar la grandiosa empresa evangelizadora realizada en nuestro territorio y que dejó un vasto legado arquitectónico que nos invita a conocerlo, valorarlo y conservarlo. ¿QUIÉN ES JOSÉ EDUARDO PÉREZ SÁNCHEZ? Nació en 1945 en la Ciudad de México. Arquitecto, Maestro en Restauración de Monumentos y Sitios Históricos y Doctor en Arquitectura, todos los títulos obtenidos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1969 culminó su Licenciatura, convirtiéndose en Miembro Vitalicio del Colegio y la Sociedad de Arquitectos de la Ciudad de México. Con más 45 años de carrera, ha realizado innumerables obras. Como restaurador, ha realizado intervenciones en la Catedral Metropolitana, la Iglesia de San Agustín (Ex Biblioteca Nacional de la UNAM), la Academia de San Carlos, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Templo y Ex Convento de Yecapixtla, en el Estado de Morelos. El Dr. Pérez Sánchez ha ocupado puestos administrativos en oficinas oficiales, entre las que destaca su asesoría en los trabajos de reforzamiento estructural de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, Templo de San José de Gracia y Templo de San Francisco, ubicados en el trazo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara.


Domingo 31 de julio de 2016

ACTUALIDADES

13

Actividad recreativa y educativa

Un verano en el Museo

C

omo cada año, los Museos de México realizan la Promoción Nacional de Verano que en esta ocasión se realiza del 17 de julio al 10 de agosto y que es una in-

vitación abierta para que, sobre todo los niños, visiten los Museos de su entidad. Cada año la dinámica es diferente y en esta ocasión, en cada Museo

que visiten, donde la entrada será gratuita para los niños y un adulto acompañante, se entregará a los niños un par de cartas de memorama, de manera que, entre más museos

visiten más grande se irá haciendo su juego. Además, en cada museo se sellará el correspondiente pasaporte. Museos Participantes:

ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Dirección de Museos y Exposiciones Secretaría de Cultura Jalisco Av. Juárez # 638, Guadalajara. Casa Museo López Portillo Liceo 177 esq. San Felipe. Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 Hrs. Sábado y domingo de 10.00 a 18.00 Hrs. Galería de Juristas y Legisladores del Congreso del Estado Av. Hidalgo 222, Colonia Centro. Lunes a viernes 11.00 a 14.30 - 16.00 a 18.00 Hrs. Globo, Museo del Niño de Guadalajara 5 de Febrero esq. Analco s/n, Col. San Carlos. Miércoles, jueves y viernes 10.00 a 15.00 Hrs. Instituto Cultural Cabañas Cabañas 8. Martes a domingo 10.00 a 18.00 Hrs. Museo Arqueológico de San Agustín Pedro Loza 127, Centro, San Agustín, Tlajomulco de Zúñiga.

Martes a viernes de 10.00 a 14.00 Hrs. Museo de Arte de Zapopan, MAZ Andador 20 de noviembre 166, Zapopan. Martes a domingo de 10.00 a 18.00 Hrs. Jueves de 10.00 a 22.00 Hrs. Museo de Arte Raúl Anguiano, MURA Av. Mariano Otero 375, Col. Moderna. Martes a sábado de 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo 10.00 a 15.00 Hrs. Museo de Arte Sacro, MAS Liceo 17 Centro Histórico, Guadalajara. Martes a sábado 10.00 a 17.00 Hrs. Domingo 10.00 a 14.00 Hrs. Museo de la Ciudad de Gdl. Independencia 684. Martes a sábado de 10.00 a 17.30 Hrs. Domingo de 10.00 a 14.30 Hrs. Museo de las Artes, MUSA Avenida Juárez 975, Centro. Gdl. Martes a domingo de 10.00 a 18.00 Hrs. Museo de las Artes Populares de Jal.

San Felipe 211, Centro Histórico. Gdl. Martes a sábado 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo 10.00 a 16.00 Hrs.

Museo Nacional de la Cerámica Constitución # 104 Tonalá, Jalisco. Martes a domingo 10.00 a 18.00 Hrs.

Museo de Paleontología de Guadalajara Av. Dr. Roberto Michel 520, Col. San Carlos, Guadalajara. Martes a viernes 09.30 a 17.00 Hrs. Sábado 10.00 a 17.00 Hrs. Domingo de 11.00 a 15.30 Hrs.

Museo del Premio Nacional de la Cerámica “Pantaleón Panduro” Prisciliano Sánchez 191, Centro, Tlaquepaque. Martes a sábado de 09.00 a 17.00 Hrs. Domingo de 09.00 a 17.00 Hrs.

Museo de Sitio de Palacio de Gobierno Av. Corona 31, Centro. Guadalajara. Martes a sábado de 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo de 10.00 a 15.00 Hrs.

Museo Regional de Guadalajara Liceo 60, Centro, Guadalajara. Martes a sábado de 9.00 a 17.30 Hrs. Domingo de 9.00 a 16.30 Hrs.

Museo del Ejército y la Fuerza Aérea “Cuartel Colorado” Valentín Gómez Farías 600, Guadalajara. Martes a sábado de 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo de 10.00 a 16.00 Hrs. Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, MUPAG Alcalde 225, Centro Histórico, Gdl. Martes a viernes 10.00 a 18:00 Hrs. Sábado y domingo 10.00 a 16.00 Hrs.

Museo Regional de la Cerámica/ Tlaquepaque Andador Independencia 237, Centro Histórico. Martes a sábado de 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo de 10.00 a 17.00 Hrs. Museo Regional Tonallán Ramón Corona # 73. Tonalá, Jalisco. Martes a domingo 10.00 a 18.00 Hrs. Museo/ Taller José Clemente Orozco Aurelio Aceves # 27, Col. Vallarta

MUSEOS FUERA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Centro de visitantes Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand. Teuchitlán, Jal. Museo y Centro Regional de las Artes Morelos # 47, Centro, Autlán de Navarro, Jalisco. Centro Cultural J. J. González Gallo Av. González Gallo # 1500, Chapala, Jalisco. Martes a sábado 10.00 a 18.00 Hrs. Domingo 10.00 a 15.00 Hrs.

Centro de Estudios Cristeros “Alfredo Hernández Quezada” Callejón Jáuregui # 101, Encarnación de Díaz, Jalisco. Martes a domingo 10.00 a 18.00 Hrs. Museo de las Ánimas Prolongación Concordia # 96, Col. Sta. Fe, Encarnación de Díaz, Jalisco. Martes a domingo 10.00 a 18.00 Hrs. Museo de Antropología e Historia de Ocotlán Hidalgo # 3, Ocotlán, Jalisco. Martes a viernes 9.00 a 20.00 Hrs. Sá-

bado y domingo 9.00 a 15.00 Hrs. Museo Arqueológico Tlallan Nicolás Bravo # 93, Tala, Jalisco. Lunes a viernes 9.00 a 15.00 Hrs. y 16.00 a 20.00 Hrs. Sábado y domingo 9.00 a 15.00 Hrs. Museo Hermanos Záizar Hidalgo # 238. Tamazula de Gordiano, Jalisco. Martes a sábado 10.00 a 15.00 hrs y 16.00 a 18.00 hrs. Museo de la Ciudad de Tepatitlán

Hidalgo # 197, Tepatitlán de Morelos. Martes a viernes 8.00 a 19.00 Hrs. Museo Los Abuelos Vicente Albino Rojas 22, Centro, Tequila, Jalisco. Lunes a viernes 10.00 a 16.00 Hrs. Sábado y domingo 10.00 a 18.00 Hrs. Casa Taller Literario/Museo de Sitio Juan José Arreola, Prol. Pedro Moreno, Centro, Zapotlán el Grande, Jal. Martes a sábado 10.00 a 14.00 Hrs. y 16.00 a 20.00 Hrs. Domingo de 10.00 a 14.00 Hrs.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 31 de julio de 2016

Papa Francisco y niños con cáncer rezaron ante tumba de San Juan Pablo II VATICANO.- Antes de viajar a Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Papa Francisco y un grupo de niños con cáncer rezaron la mañana del miércoles 27 ante la tumba de San Juan Pablo II, en la Basílica de San Pedro. El Santo Padre compartió un momento de oración con un grupo de niños y adolescentes de la Asociación Italiana sin fines de lucro Peter Pan, que sirve a menores con cáncer y sus familias. En una nota, la Asociación señaló que le pidieron “al Pontífice que lleve a la JMJ las oraciones de las familias de los niños y adolescentes que están enfermos, y que se una en oración a los jóvenes de todo el mundo, para que, por la intercesión de San Juan Pablo II, estos niños vean restaurada su salud”. Los miembros de la Asociación rezarán cada día entre el 28 y el 31 de julio para estar “en comunión con el Papa, que estará rezando en Cracovia con los jóvenes de la JMJ”, así como por aquellos que están enfermos y sus familias (ACI).

Papa Francisco encomienda a la Virgen María su viaje a la JMJ

VATICANO.- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, informó que el martes pasado, el Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para encomendar a la Madre de Dios su viaje a Polonia, donde participará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016. “El Vicario de Cristo, como es su costumbre, en la víspera de un viaje apostólico al exterior, se ha acercado a la Basílica de Santa María la

Mayor para rezar delante de la imagen de la Virgen y pedir la bendición del Señor y de su Madre para su próximo viaje a Polonia y la Jornada Mundial de la Juventud”, informó el vocero vaticano. El Pontífice partió el miércoles a la tierra de San Juan Pablo II, donde permanecería hasta el 31 de julio. La JMJ 2016 fue inaugurada por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, con una Misa multitudinaria en el Parque Blonia (ACI).

1047/16.- FRANCISCO JAVIER tiene 36 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Muchas gracias, Dios te bendiga. 1048/16.- MARÍA LUCÍA tiene 45 años de edad y presenta lumbalgia, por lo que requiere cirugía. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de los implementos médicos. Apóyala por favor, su situación económica es precaria. Muchas gracias, Dios te pague. 1049/16.- ISIDRO tiene 55 años de edad y padece insuficiencia renal. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y continuar con su tratamiento. Sus familiares no pueden solventar el gasto. Gracias, Dios premie tu bondad.

El Santo Padre expresa horror por ataque y asesinato de Sacerdote en Francia VATICANO.- El Papa Francisco ha mostrado su “dolor y horror” por la toma de una Iglesia y el asesinato del Sacerdote Jacques Hamel, de 84 años de edad, durante la celebración de una Misa en Rouen, al Norte de Francia. El portavoz del Vaticano, el P. Federico Lombardi, subrayó la “condena radical” que el Papa ha hecho ante “toda forma de odio” y aseguró su oración por las personas afectadas. “Estamos particularmente afectados porque esta violencia horrible ha tenido lugar en una Iglesia, un lugar

sagrado en el que se anuncia el Amor de Dios, en donde ha tenido lugar la muerte de un Sacerdote y el secuestro de los fieles. Mostramos nuestra cercanía con la Iglesia en Francia, la Arquidiócesis de Rouen, la comunidad golpeada y el pueblo francés”. En un telegrama enviado al Arzobispo de Rouen, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, afirmó que el Papa invoca a Dios, Padre de Misericordia, para que Él acoja al Sacerdote Jacques Hamel en la paz de su luz y consuele a las personas heridas”, agrega el texto (ACI).


Domingo 31 de julio de 2016

Polonia

Dedican Misa inaugural de JMJ a Sacerdote asesinado en Francia Cracovia.- El Arzobispo de Cracovia, Polonia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, presidió el miércoles 26 la Misa inaugural de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016, la cual dedicó al P. Jacques Hamel, Sacerdote asesinado esa mañana por el Estado Islámico (ISIS) en Francia. El Cardenal concelebró la Eucaristía con un Sacerdote de la Arquidiócesis de Rouen, Francia, donde ocurrió el crimen. “Hemos estado esperando este momento (para celebrar la JMJ) durante tres años”, expresó el Arzobispo de Cracovia ante los miles de jóvenes, que pese a la fuerte e intermitente lluvia que cayó por horas, se acercaron hasta el lugar para participar en la Misa, muchos de ellos, con banderas de sus respectivos países. Ya desde horas antes, los peregrinos llegaban al lugar cantando y rezando. También recordó a San Juan Pablo II, de quien fue secretario personal durante los 25 años de su Pon-

tificado. El Arzobispo destacó que Cracovia es la Ciudad de este Papa porque “es aquí donde creció en su servicio a la Iglesia, y es aquí desde donde salió a los caminos del mundo a predicar el Evangelio de Jesucristo. “Venimos de todas las naciones del mundo como aquellos que llegaron en gran número a Jerusalén el Día de Pentecostés, pero aquí, somos incomparablemente muchos más que hace dos mil años, porque llevamos siglos de prédica del Evangelio”, subrayó. “También hay entre nosotros tantos jóvenes cuyos países sufren guerras y todo tipo de conflictos, donde los niños mueren de hambre y donde los cristianos son brutal-

Polonia

La Virgen de Guadalupe que “viajó” de Ciudad Juárez a la JMJ CRACOVIA.- Néstor Rivera es un joven mexicano de 21 años, proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ha traído a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Cracovia una tela con la imagen de la Virgen de Guadalupe que significa mucho para él porque a través de ella, cuenta, se enamoró de Dios. “El manto fue el regalo de una persona que me acercó a la Iglesia y que a través de ella (de la Virgen) me enamoré plenamente de Dios. “La tengo conmigo hace cinco años y me la quise traer a Cracovia en representación de mi país y de la Diócesis de Ciudad Juárez”, dijo el entrevistado a ACI Prensa. Ciudad Juárez está ubicada en la frontera con Estados Unidos y es una de las urbes más peligrosas de México. El Papa Francisco la visitó en febrero de este año y celebró una Misa cerca de la frontera. Néstor comentó que no pudo asistir al evento porque estaba realizando un trabajo pastoral en otro lugar. Para él la visita del Santo Padre significó “una gran bendición. Desde que el Vicario de Cristo fue nuestra frontera ha cambiado. Hay me-

nos violencia y más convivencia. “Hemos venido a empaparnos de la misericordia de Dios para llevarla a los demás jóvenes. Espero tener un encuentro profundo con Dios, enamorarme más de Él de lo que ya estay y conocer demasiadas personas con el mismo objetivo del amor por Dios”, expresó Rivera. Néstor comentó que desde hace dos años y medio él y sus amigos realizaron actividades como vender galletas, paletas y otras cosas para poder pagar su viaje a Cracovia. “Todos le echamos un chorro de ganas para poder venir”, relató (ACI).

MUNDO CATÓLICO

mente perseguidos. Entre nosotros hay peregrinos de lugares del mundo regidos por la violencia o el terrorismo, donde los Gobiernos, manejados por ideologías insanas, usurpan el control de los hombres y de las naciones”, dijo con fuerza en la homilía. “Quizás, durante estos días, tomemos importantes decisiones. Quizás nos propongamos nuevas

15

metas en nuestras vidas. Quizás escuchemos claramente la voz de Jesús que nos dice que dejemos todo y Lo sigamos”, señaló. El Arzobispo de Cracovia exhortó, por último, a llevar “la Buena Noticia de Jesús al mundo” y dar “testimonio de que vale la pena confiar en Él y que debemos encomendarle nuestra vida” (ACI).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 31 de julio de 2016

Fiel lectora

Una vida al servicio de los menos favorecidos La hermana Graciela, lee y colecciona Semanario desde 1997, desde la primera edición. Para ella es un Periódico que forma, y por eso comparte el contenido con su Congregación o en los apostolados que le correspondan. Dulce Natalia Romero Cruz

ELLA

C

uando la hermana Graciela López Lara, Carmelita del Sagrado Corazón, regresó de Ecuador después de 15 años, se cruzó con el Periódico Diocesano Semanario: “regresé a Guadalajara en 1997 y fue cuando conocí Semanario, desde entonces no he dejado de comprarlo cada edición. En mi familia ya tenían algunos ejemplares, y cuando lo comencé a leer, me quedé maravillada por todos los temas. Lo empecé a comprarlo cada 8 días, buscándolo en las Parroquias. Después, con todo lo que iba recopilando, me nació la idea de encuadernarlos, así se me facilitaba apartar temas para los niños que atendía en el Kínder”. LO QUE LE AGREGARÍA Asegura que todos los temas tratados en Semanario le gustan: “sobre Cultura, los Mártires, las Parroquias, los temas sociales y de ayuda al prójimo. En la Congregación siempre le he hecho difusión; primero les platico sobre las noticias o los temas de actualidad y me lo piden para leerlo, y se los presto con la condición de que me lo regresen”. Afirma que la fotografía es algo que disfruta mucho, por lo que también admira las imágenes del Periódico. Nos comentó que cuando ha estado en Comunidades en las que no se vende, ha encontrado la forma de conseguirlo. Le gusta tenerlo desde el sábado para leerlo en la noche. “Es una riqueza y una bendición poder estar al tanto de lo que pasa en la Iglesia local, nacional y también internacional. Los números que trataron la visita del Santo Padre me gustaron y me animaron para ir a verlo a Morelia”. Entre otros temas, dice que busca lo relacionado con el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, los Mártires; el seguimiento que se le da a temas sociales como la migración, pero considera que hace falta espacio a los indígenas, hablar sobre sus derechos que no son respetados y en general sus necesidades, y las dificultades que viven cada día. También quisiera ver más sobre las periferias, como les llama el Papa, como las mujeres, los niños, los ancianos y los enfermos.

Se dio cuenta que quería ser religiosa a los 21 años de edad cuando se iba a casar. “No pude ignorar mi vocación que ya traía en la sangre, porque mi madre quiso ser Carmelita del Sagrado Corazón, que es la Congregación en la que estoy, y no la dejaron, pero yo decidí entrar y aquí sigo. Ahora puedo decir que conocí el amor humano y el divino”. Estuvo en Ecuador 15 años. Trabajó con las etnias indígenas, en el Cantón Lago Agrio de la Provincia de Sucumbíos. Ha sido maestra en varios Colegios, en Guadalajara, en Ocotlán, en Jamay y en Poncitlán, también estuvo atendiendo algunas hermanas enfermas y mayores de edad en una Casa de la Congregación, en el Fraccionamiento Los Gavilanes. Participó con jóvenes y en Pastoral Vocacional.

Soy de Ocotlán y soy devota del Señor de la Misericordia que es nuestro patrón, y con frecuencia vuelvo a leer todo lo que se ha publicado en Semanario sobre Él. Se me hace más práctico, para volverlos a leer, encuadernarlos, por eso, cada año hago las recopilaciones y separo los temas que más me gustan .


Domingo 31 de julio de 2016

ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS

¡No esperes al mes del testamento!

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549

ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA

Órgano de Formación e Información Católica

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx


DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

18

SEMANARIO

Domingo

31

de

julio

de

2016

Decanato de Nuestra Señora de la Paz

También la periferia está en el Centro Los sacerdotes de este Decanato dicen sentirse jóvenes de corazón y con el ánimo para salir al encuentro de sus fieles de acuerdo a su realidad. Si bien, trabajan en un área céntrica, la Comunidad se hace cada vez menor en número y mayor en cuanto a los años vividos.

que los apartan varias horas de sus Comunidades, por lo que laboran os padres del Decanato de la en la formación de Agentes, aunPaz dijeron sentirse confor- que por la realidad del Decanato, mes con que este sábado 30 son pocos. de julio peregrinen a la Catedral Añadió que unos de los factores Metropolitana dos Decanatos, ya característicos y primordiales del que al tratarse de Decanatos céntri- Decanato es la fraternidad entre los cos, la Comunidad es poca, pues la sacerdotes. zona se ha poblado de comercios y Por su parte, el padre Abel Caslos fieles católicos han disminuido. tillo, explicó que actualmente preEl padre Salvador López Ro- paran a sus Agentes mediante un jas, Capellán Rector de Nuestra Curso llamado Alfa, el cual está por Señora de la Soledad, apuntó que concluir y se busca reprogramar trabajan en sintonía con el obje- una nueva etapa de formación para tivo de la Diócesis los Agentes. “pero adaptándonos El padre CandeEn el Decanato a nuestra realidad, lario Sánchez, dijo de Nuestra conociendo las peque sobre la PastoSeñora de la Paz riferias y eso casi ral Litúrgica, desde siempre nos lleva a somos 18 sacerdotes hace algunos años, pensar en la familia y atendemos 12 se mantiene consy los jóvenes, pero Comunidades y un tante un grupo de nuestra situación es asilo de ancianitas. formación integrado diferente porque las por las diferentes De las Comunidades Iglesias del Centro y Comunidades para en general todas, va- 6 son Parroquias y 6 mantenerse actuali, mos sufriendo lo que son Capellanías zados sobre las norEuropa y el mundo mas litúrgicas. Pbro. Camilo Hernández empezó a vivir hace El padre Luis ZáCarvajal, Decano. 30 ó 40 años, es derate, de los Misiocir, que la población neros Pasionistas, va envejeciendo y en estas zonas dijo tener 4 años en la Comunidad nosotros nos hemos ido quedando de Nuestra Señora del Perpetuo despoblados. Socorro, y señaló que los otros sa“La mayoría de nosotros tene- cerdotes del Decanato lo han hecho mos por edad ‘juventud acumula- sentirse como en casa. “Convivimos da’, entre otras cosas, porque los muy fraternamente y tratamos de sacerdotes jóvenes se van a donde apoyarnos en lo posible”. estuvimos nosotros cuando éramos El señor Cura Luis Enrique jóvenes: lugares más difíciles, pe- Orozco Benítez, comentó que hace riferias geográficas, por ejemplo, poco hubo algunas jornadas para pero es importante para la Pastoral Catequistas y Evangelizadores que que cada uno nos adaptemos a la han buscado conocer las necesidasituación y podamos ser esa Iglesia des reales en las cercanías de las misionera y en salida que nos pide Comunidades para dar respuesta a el Papa Francisco, pero con Miseri- éstas y tener ese espíritu de solidacordia”. ridad con las personas necesitadas. “Después se hizo la Jornada DeCOMBINAR LOS TRABAJOS canal con la participación de varias El padre Salvador señaló que varios Parroquias para constatar esa realide los sacerdotes del Decanato tra- dad y dar respuesta que a la vez nos bajan en la Curia Diocesana o en sirvió para el trabajo de la Asamdiferentes Comisiones y Secciones blea Diocesana”. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

L

PARROQUIAS: •Nuestra Señora de la Paz •San Miguel del Espíritu Santo •San Juan Bautista •La Santísima Trinidad •San Antonio de Padua •San Luis Gonzaga CAPELLANÍAS: •San Pedro Apóstol •Nuestra Señora de Loreto •Nuestra Señora de la Soledad •Los Santos Ángeles •Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Atienden padres Misioneros Pasionistas) •San Francisco de Sales (Atienden Salesianos) •Asilo de Ancianas María Auxiliadora

SACERDOTES P. Camilo Hernández Carvajal P. Luis Enrique Orozco Benítez P. Salvador López Rojas P. Abel Castillo Castillo

P. Luis Zárate P. Candelario Sánchez Muñoz P. Elías de la Torre P. Miguel Ortiz Souza P. Raúl Ríos Jara P. Ernesto Estrella Vaca P. Abel Castillo, P. Luis Heliodoro Salcedo, P. Candelario Sánchez, P. Luis Zárate y P. Salvador López Rojas.

COMISIÓN Decano Decano Suplente y Pastoral Profética Delegado al Consejo Presbiteral Secretario y Animador del VI Plan Diocesano de Pastoral y del Año Jubilar de la Misericordia. Espiritualidad y Tesorería Pastoral Litúrgica Pastoral Social Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Vocacional Formación de Agentes y Animadores de los E. C. B.

Esperan integrase a alguna comisión: Mons. Rubén Darío Rivera, P. Ignacio Pelayo Corona, P. Carlos Aguilar Quiroz, CP, P. Roberto Zambrano Corona, P. Joseph El-Asmar (Rito Maronita), P. Octavio Balderas, SDB.


19

Domingo 31 de julio de 2016

Decanato Dulce Nombre de Jesús

Una Fe tradicional y viva Este Decanato se distingue porque tuvo entre sus habitantes a algunos de nuestros Beatos Mártires, entre ellos, Anacleto González Flores, los Hermanos Huerta Gutiérrez y los Hermanos Vargas González, quienes eran vecinos del Barrio de La Capilla de Jesús. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

COMUNIDADES Y SACERDOTES QUE LO INTEGRAN: Nuestra Señora del Buen Consejo •Sr. Pbro. Armando Álvarez Gutiérrez San Ignacio de Loyola •Sr. Pbro. Alejandro Branca Palencia •Sr. Pbro. Lic. Roberto Castillo Torres •Sr. Pbro. J. Jesús Martínez Ortega Jesús Nuestra Pascua •Sr. Cura José Alberto Estévez Chávez •Sr. Pbro. Alfredo Gómez Pérez San Juan Apóstol y Evangelista •Sr. Pbro. Salvador López Guzmán

El Dulce Nombre de Jesús •Sr. Cura Jorge Antonio Luna Casillas •Sr. Pbro. Galán González Rafael, Diocesano •Sr. Pbro. González De la Torre Carlos Alberto, Diocesano •Sr. Pbro. Pedro Ortiz Negrete

Hospital Santa Margarita •Sr. Pbro. J. Refugio Ledezma Jiménez

Santa Teresita del Niño Jesús (Parroquia) •Sr. Cura Adolfo Barajas Gutiérrez •Sr. Pbro. Primitivo Alvizo Barajas •Sr. Pbro. Ramón Bricio Gutiérrez Ruiz •Sr. Pbro. Raúl Jaime Mercado Sandoval •Sr. Pbro. Salvador Zeferín Chávez María Estrella Matutina (Capellanía sin culto)

San Luis Gonzaga (Oratorio Festivo) •Rev. P. Mario Martín Torre Rodríguez •Rev. P. Manuel Azuela Infante

FOTOS: JORGE HERNANDEZ

San Bernardo •Sr. Cura Engelberto Polino Sánchez •Sr. Pbro. Humberto Algaba Santana •Sr. Pbro. Efrén Díaz García •Sr. Pbro. Sergio Guadalupe González Palacios •Sr. Pbro. José de Jesús Pérez Ochoa

El Señor de la Ascensión, Atemajac (Parroquia) •Madre Admirable, Atemajac (Capellanía) •Sr. Cura J. Cruz Gámez Rodríguez •Sr. Pbro. Rigoberto González Sosa •Sr. Pbro. Cipriano Rodríguez Álvarez Santa María Goretti •Sr. Cura Jorge Jiménez Vázquez •Sr. Pbro. Jorge Armando Aguirre Medina •Sr. Pbro. Sergio Augusto Garduño Osorio San Miguel de Mezquitán •Sr. Cura Martín Jaime Chávez Velasco •Sr. Pbro. Benjamín Mojica Meza El Tepeyac •Sr. Cura Emilio Lorenzo Gutiérrez Ortiz •Sr. Pbro. Demetrio Mayorga Figueroa •Sr. Pbro. Juventino Montoya Cervantes •Sr. Pbro. Antonio Villalobos Hernández

Jesús Niño •Sr. Cura Josué Zúñiga Rubio

Nuestra Señora del Refugio, Federalismo •M. I. Sr. Cngo. Carlos Álzaga Díaz

La Sagrada Familia •Sr. Cura J. Jesús Cisneros González •Sr. Pbro. Saúl Ocaranza Flores


20

Domingo 31 de julio de 2016

PÁGINA INFANTIL

AGOST O 2016

AGOSTO 2016


Domingo 31 de julio de 2016

21

FAMILIA

Ojalá fuera todo el tiempo

La cultura del Verano

Foto: DIF Jalisco

Desde muy corta edad, y en muy diferentes partes, a los niños y a sus papás suelen brindárseles Cursos de Verano en tiempo de vacaciones escolares acerca de distintos temas y materias, con el fin de aprovechar los lapsos de asueto.

LIC. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

M

uy recientemente, en la última semana del ciclo anual de clases, se observaba un bullicio en diferentes Escuelas y Dependencias Gubernamentales que se dedican a promover la Cultura en los niños y padres de familia, por lo general a través de la lectura, a escuchar a cuenta-cuentos, entre otras múltiples actividades que se programan con ese fin, y que incluyen la visitas guiadas a Museos, el Zoológico, Campamentos, etcétera. COMENZANDO POR DESENMARAÑARLA La Cultura es un término difícil de definir. Hay autores que han localizado más de 60 definiciones sobre su acepción, y aun así no se ponen de acuerdo para coincidir en un concepto común; sin embargo, uno de los significados más lógicos parece ser el que hace referencia al “cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre”. Si se acepta esta interpretación como tal, podemos afirmar que todo aquello que cultive la mente y las facultades intelectua-

les de las personas será interpretado como un asomo que enriquece la cultura relacionada con la civilización y el progreso, lo que le da aún mayor alcance si se incluye el deporte y la educación en todas sus áreas, como las Ciencias, las Letras, la Pintura, la Música, el Canto, la Escultura y otras expresiones. LA LECTURA, ALGO ESPORÁDICO En ese ajetreo por proporcionar Cultura a los niños, se crean proyectos como el de la Doctora Silvia Quezada, Catedrática de la Universidad de Guadalajara y reconocida Escritora, quien, con el apoyo de la Casa de Estudios y de algunos de sus alumnos, a través de su Proyecto “Niños del Verano”, ha estado acercando la lectura a los niños de San Ignacio Cerro Gordo, el más joven de los Municipios, en la Región de Los Altos. Y es que el gusto por la lectura ha disminuido, no solamente en los niños, sino también en los adultos. Conviene hacer notar las gratificantes ganancias que proporcionan las horas dedicadas a la lectura, pues una de las mejores cosas que un padre

puede hacer por sus hijos, o un Profesor por sus alumnos, es inculcarles el maravilloso hábito de la lectura porque estimula la imaginación, desarrolla la inteligencia y enriquece el vocabulario. He sido testigo, como ciudadano y como abuelo, de varios actos programados para proporcionar a los niños y adultos una Cultura diferente a la ordinaria que reciben en su Escuela por medio de sus Maestros y libros de texto, y les diré que tiene su grado de dificultad, pues preparar cada evento requiere el apoyo no sólo de los Docentes, sino también de los padres de familia. En ese entorno de Cultura y despedidas de niños que terminan una etapa, observé a los niños de San Ignacio reunidos en el kiosco de la población, escuchando a “cuenta-cuentos” con el Presidente Municipal y su esposa de testigos y la Doctora Silvia Quezada coordinando. Y, en ese mismo contexto, la Escuela de mi Colonia, “Prisciliano Sánchez”, inauguró la Biblioteca y la identificó con mi nombre, cosa que me hace sentir agradecido y orgulloso, y a la vez comprometido, con la Escuela en particular, y con la Cultura en general.


22

REMEMBRANZAS

Domingo 31 de julio de 2016

Ruta Cristera

San Diego de Alejandría conmemora gran acontecimiento •GRANDES ACONTECIMIENTOS PARA ESTE PUEBLO •La Ruta Cristera en San Diego de Alejandría. •Por estos días del agua, se conmemoran acontecimientos sobresalientes. PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

H

ace 90 años, el 31 de julio de 1926. Se suspenden los cultos.

No habrá Misa en adelante. Esa fue la orden de los Obispos ante la Ley Calles que coartaba la libertad en el ejercicio de la Vida Religiosa de los católicos. Este día preciso conmovió al pueblo. “Al consumirse las sagradas Formas en la última Misa que se celebró, un frío glacial invadió el Sagrado recinto que se sintió por dos años y seis meses” (D. E.Cerrillo, Memorias de mi pueblo. Pág. 288). Esa Misa última congregó a todo el pueblo, que ante los acontecimientos por venir, con ansia, buscaba la confesión, el Bautismo de emergencia, el Matrimonio sumario, el viático… así todos los Sacramentos. LA ÚLTIMA MISA Fue celebrada por el señor Cura Marcos Rivera Ledezma (foto central), un sacerdote ejemplar, y predicó el P. Fernando Escoto. Las mujeres lo escuchaban “a lágrima viva”; los hombres con el corazón en un puño. Estaban ante una situación grave e impredecible. ¡No era posible que la casa de Dios fuera abandonada, que la hermosísima

imagen de nuestra Madre Inmaculada, vestida de cielo y de nubes, abandonara su trono bendito; ella, la tan querida, dejaría de contemplar a sus hijos!, pensaban. Crujen las enormes puertas para dejar en penumbra la nave, los Sacerdotes entregan las llaves a los encargados del pueblo. Por unos meses, los dos Ministros sagrados estarán entre la gente, ocultos, antes de la hora terrible de la guerra. Ellos se atreverán a celebrar y a confesar por ahí entre las casas, en los ranchos lejanos, pero siempre con el Jesús en la boca. Siempre con la vigilancia y auxilio de los buenos católicos. A nivel nacional hay pronunciamientos, de todo se recibe información en el pueblo, se siguen minuciosamente las negociaciones. Pero no hay esperanzas. La gente se comunica dónde habrá Misa tal Viernes Primero o en determinada fiesta solemne que obliga la Misa y hasta allá ocurren a pie y a caballo, llevan sus tortillas, los de la casa preparan algunos tacos para ofrecer, en un plan de confianza, de familia que sobrelleva las mismas penas y hace un solo frente ante la situación adversa. Este fue el principio de todo, hace 90 años por estos días.


Domingo 31 de julio de 2016

NUEVA EVANGELIZACIÓN

23

Exposición celestial

“María, Mater Misericordiae” REBECA ORTEGA CAMACHO

A

finales del mes de junio, el Museo Nacional de Cracovia abrió la Exposición “María, Mater Misericordiae” con motivo del Año Santo de la Misericordia y en unión a las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud 2016 en la Capital de Polonia. Abierta hasta el 9 de octubre, y situada en el edificio principal del Museo Nacional, la Muestra reúne diversas obras de Arte dedicadas a la Madre de Dios, las cuales normalmente se encuentran diseminadas en Templos, Museos o Colecciones privadas. La exhibición divide a las obras en cinco Secciones, de acuerdo con las siguientes representaciones de la Madre de Dios: 1. Virgen del Manto Protector, que es quien cobija a la Humanidad. 2. Virgen de la Leche, a la que se le imploran Gracias especiales. 3. Virgen de la Ternura, obra en la que se plasma la ternura a través de las caricias en las meji-

llas de María y Jesús. 4. Virgen de la Piedad, María con su Hijo, muerto en sus brazos. 5. Virgen Adornada, quien ora por la Humanidad. “Hay obras que no parecen haber sido pintadas por manos humanas. Ésta es la clase de arte que puede encontrarse en nuestra muestra. Es una exposición celestial”, comentó Katarzyna Bik, vocera del Museo Nacional de Cracovia, citada en Nota de Prensa de la Organización de la JMJ Cracovia 2016. En la Exposición pueden observarse obras de artistas renombrados, como Giotto di Bondone, Paolo Veneziano, Hans Memling, Albrecht Dürer, Francisco de Zurbarán y Peter Paul Rubens. “La Exposición ofrece la oportunidad única de reunir todas estas obras maestras. Puede tomarse como una experiencia artística y religiosa a la vez”, dijo el Doctor Andrzej Betlej, Director del Museo Nacional en Cracovia, también citado en la Nota de Prensa de la Jornada Mundial de la Juventud.

MUCHO MÁS QUE UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA Las pinturas han sido colocadas en nichos de marcos redondeados y suavemente iluminados. La Sala de Exposiciones es una representación del interior de un Templo. Se han reunido más de 90 imágenes de la Madre de la Misericordia para esta Muestra. La mayor parte de las piezas proviene de Colecciones italianas; algunas son polacas. Se logró salvar las múltiples dificultades que representaba el traslado de algunas obras, tales como frescos, parte de altares o parte de la puerta de un cementerio, para poder acercar al público estas obras maestras. También forma parte de la Exposición un Mapa de Cracovia, en el que se señalan 20 lugares de la Ciudad, en los que podrán admirarse imágenes de la Madre de la Misericordia. Así, la Muestra sale de las paredes del Museo. El curador de las piezas italianas es el Profesor Giovanni Morello, el del Museo Nacional, el Profesor Piotr Krasny. Se trata de la única exhibición que forma parte de la Jornada

En el Tribunal Eclesiastico de Guadalajara, ha iniciado el estudio del Matrimonio LÓPEZ- GONZÁLEZ, entre: Raquel López Montes y Jaime González Ramírez. Se pide de favor al Sr. Jaime González Ramírez, presentarse alTribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia #995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C.P. 44620, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas o comunicarse al teléfono 38273900. Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos, Juez Único

SR. GERARDO PÉREZ GONZÁLEZ o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 38-27-39-00 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales de 9:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes o bien, presentarse en la calle Alfredo R. Plasencia #995 Col. Chapultepec Country (cruza Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Se notifica al Sr. Daniel Ruiz Velázquez, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Nuñez-Ruiz Prot: 300/10. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Juez Único

Mundial de la Juventud con el patrocinio del Presidente de la República de Polonia, Andrzej Duda. “Tan pronto como el Papa Francisco anunció que la Jornada Mundial de la Juventud sería en Cracovia, nos pusimos en contacto con el Museo Nacional. Es una forma de agradecerle a la Ciudad que preparó la JMJ”, expuso Marcelo Bedeschi, Presidente de la Fundación “Juan Pablo II”. Además, la Exposición es acompañada por un Catálogo; es decir, un compendio de conocimiento sobre Iconografía de la Madre de la Divina Misericordia. Los Ensayos de Biblistas, Teólogos e Historiadores de Arte, presentarán la formación de la imagen de la Madre de la Divina Misericordia en Teología, prácticas culturales de la Iglesia, Música Sacra e Iconografía del Siglo XIV al XVIII. “María, Mater Misericordiae”fue inaugurada el 23 de junio con la presencia del Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz (con información de: www. krakow2016.com).


24

Domingo 31 de julio de 2016

Piedras milenarias TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

Piedras que están en todos lados con la certidumbre del olvido, con historias escondidas en los polvos endurecidos del tiempo. …Siempre ha habido alguien que sabe de labrar piedras sorpresivas. Buscaron una esquina, un capitel o dinteles que sostengan techos, al mismo tiempo que abren una puerta; tal vez, piedras en espera de algún arquitecto Son piedras con dolor de siglos. Escarbadas, encontradas y ahora presentadas. La gente de entonces, de hoy y del mañana, dará cuenta de su rigidez y galanura para enfrentarse al reloj y al calendario. Son piedras con escuela, con alumnos de distintos siglos, que las buscan, que las quieren, Que las envuelven en historias de certidumbre, Y quizás de emociones cristalinas o de sórdidas venganzas. Son, ellas solas, actas presentes del pasado que van acuciando el futuro para volver a ser piedras, No sólo conjugadas en pretérito; también con imaginación activa para el futuro. En ellas, hay historias por contar, leyendas por re-crear, pensamientos por destrabar; pero, sobre todo, testigos son de sus inicios hasta los días de hoy.

THO

La Arquidiócesis tapatía divulga un grabado no conocido de J. Guadalupe Posada

E

l más reciente ejemplar del Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara, correspondiente al mes de julio, da a la luz un grabado hasta hoy no conocido del genial artista José Guadalupe Posada Aguilar (1852-1913). Se trata del retrato mortuorio de “La muy Reverenda Madre Sor María de Jesús Sacramentado, fundadora de la Hora Santa”, de 9 por 14.5 centímetros, que ilustra el libro Breve compendio de la vida de la muy reverenda madre sor María de Jesús Sacramentado, religiosa capuchina de Nuestra Madre Santísima de Guadalupe y Madre Santa Coleta, publicado en la Ciudad de México, en la Imprenta de Manero y Nava, en 1893. La religiosa en cuestión, murió en 1886, a la edad de 68 años y 48 de religiosa, con gran fama de santidad. En el siglo llevó el nombre de Rosa Castillejos. Profesó como Monja Capuchina del Monasterio de Guadalupe en el Tepeyac, e introdujo en México un acto de Adoración Eucarística

que sigue gozando de cabal salud, la Hora Santa. El grabado representa a la Religiosa muerta, engastado su retrato en un óvalo, en cuyos extremos pueden leerse: “Sal de esta cárcel, Lirio de los valles, / enjuga el llanto del que fiel te adora, / la ingratitud que sufres me devora / y el aire pueblo de suspiros y ayes”. Corona la escena un tabernáculo que aloja una píxide cubierta con un conopeo, flanqueada por seis querubines adoradores. Aunque la producción de imágenes y estampas religiosas de Posada ocupe un lugar destacado en el conjunto de su obra, esta se ha estudiado poco. Posada aprendió litografía con J. Trinidad Pedroza, especializándose en el dibujo y la copia de imágenes religiosas. Casado en 1875, sobrevivió a su cónyuge, que no le dio hijos. En 1888 se trasladó a la Ciudad de México, donde murió tan pobre como vino al mundo. Su influencia ha sido muy grande en artistas posteriores a él tales como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.


25

CULTURAL

Domingo 31 de julio de 2016

Hay que “abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la Fe” (D.A., no.365) Pero primero urge: escuchar a Dios y a las personas (Conclusiones I Parte)

gares que parecen tener muchos feligreses, enseguida los perderán. CÓMO ANIMAR A RENOVAR LAS ESTRUCTURAS Xavier Novell (Obispo de Solsona): Nuestra experiencia es que, para animar al clero a la Nueva Evangelización, es bueno partir de la insatisfacción personal. Un Sacerdote es alguien que se enamoró del Señor. Cuando ve la esterilidad pastoral, sufre una esterilidad interior, sufrimiento, insatisfacción… A partir de ahí, puedes invitarle: “Prueba la Nueva Evangelización”.

PARA SABER MÁS: www.religionenlibertad.com.

L

25

L

31

S

O

R

Ñ

A

29

E

24

C

O

O

N

A

R

23

21

T

R

A

20

E

R

O

M

N

28

S

E

N

O

G

A

30

M

A

H

A

26

G

G

I

27

M

O

19

A

T

A

18

R

I

S

N

B

A

14

R

22

15

P

11

P

A

N

S

I

O

17

C

Z

O

M

S

13

16

R

O

I

12

D

O

M

A

O

S

22 26 27 28 30 32

10

33

31

A

30

9

Horizontales:

27

21

I

24

S

23

T

21

U

20

A

19

B

14

Es lo que obtuvo un Hombre rico. Lc 12, 16. Símbolo químico del radón. Escuché. Ap 18, 4. Hermano de Mambré y aliado de Abraham. Gn 14, 13. Símbolo químico del radio. Irma Carranza. Diptongo de boina. Todas ellas, son vana ilusión. Ecl 1, 2. Benevolencia eficaz de Dios, incluye una participación en su Gloria. Jn 1, 14. Hombre que obtuvo una gran cosecha. Lc 12, 16. Nieto de Caín. Gn 4, 17-18. Israelita que se había casado con una mujer extranjera. Esd 10, 35. Es a donde Dios hace volver a los Hombres. Sal 90, 3. Ciudad de Macedonia, a 80 Kms. al Oeste de Tesalónica, y a 38 Kms. del mar, en la vertiente Norte de los Montes del Olimpo. 2 Mac 13, 4. Primera Nota musical. Rey de Basán. Jos 9,10. Metal precioso. Sal 19, 11. Mujer de Esaú. Gn 36, 2. Artículo determinado. Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. 8

12

1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 16 17 20

Verticales:

10

1 Está sentado a la derecha de Dios. Col 3, 1. 4 Rey del Ponto. Gn 14, 1. 9 En la antigüedad, Ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Kms. al Este del Nilo, en el Delta, y a unos 30 Kms. de Menfis. Era la sede principal 8 del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 11 10 Santo Patrono de los Ejercicios Espirituales, que nació en el Castillo de Loyola en Guipúzcoa, al Norte de España. 13 Segunda Nota musical. 13 17 15 16 14 Cantidad de años, que son para Dios como un día. Sal 90, 4. 18 15 Allá, es donde debemos de buscar los bienes. Col 3, 1. 18 Cuadrúpedo. Lv 5, 7. 22 19 Abreviatura para entender la potencia de un motor. (Horsepower). 26 25 21 Amigo de Job. Jb 8, 1. 28 29 23 Ad Omni (Hacia los hombres). 24 Ecclesia in America (La Iglesia en América). 32 25 El que lo tiene a su hermano no ama a Dios. 1 Jn 3, 15. 29 Símbolo químico de la plata. 30 Evangelium vitae (Evangelio de la vida). 31 Sacerdote y Escriba. Ne 8, 9. Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 33 Castillo de Guipúzcoa, al Norte de España, donde nació San Ignacio.

A

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

9

Josué Fonseca: Que haya Clero joven en contra de la renovación, sí que es un problema. En nuestra época hay todo un cambio de paradigma. Es grave; algo que se da pocas veces en la Historia. A la Iglesia le cuesta adaptarse. La Iglesia es enorme y antigua, con una inercia enorme. Una tabla de surf gira en medio metro; un transatlántico necesita 25 kilómetros para girar. Es normal que haya estas contradicciones ahora… pero sería grave si dentro de 20 años seguimos igual. Otro tema importante es el mantenimiento de la renovación pastoral. Si los nuevos Sacerdotes u Obispos no mantienen ésta, puede venirse todo abajo.

C

Tote Barrera: En América Latina aún hay mentalidad de Cristiandad, pero pronto cambiará. Donde se haya olvidado el Kerigma, el Primer Anuncio, seguido del discipulado, lu-

Fabrizio Ballanti: Es mejor mirar al futuro, y eso empieza con nuestras estructuras formativas de Sacerdotes. En los Seminarios católicos hay muchos Sacerdotes que no han tenido un encuentro con Jesús. Así, si se construye sin cimiento, todo se derrumbará.

J

Fabrizio Ballanti: Cada país es distinto. He estado once años en México, y allí queda mucha apertura natural a lo trascendente. Ahora estoy en España y veo una realidad fragmentada en lo político, en lo eclesial, en lo espiritual… El Señor pone en mí la necesidad de trabajar junto con otras realidades de la Iglesia.

En nuestra Diócesis, los Sacerdotes más jóvenes se han animado y se han lanzado. En cambio, la generación mediana no se anima, y los más mayores, unos sí y otros no. Hemos de escuchar con reverencia y madurez espiritual. Podemos aprender a escuchar de la gente mayor.

U

FORMARSE Y PREPARARSE PARA ACOGER ANTES DE SALIR Josué Fonseca: El Papa Francisco marca grandes líneas, pide una Iglesia en salida. Pero no puedes salir a evangelizar sin madurez, sin planificación, si no tienes instrumentos ni un lugar de acogida para formar cristianos adultos. Lo primero es juntarse y orar para ver lo que Dios quiere, y hacer lo que Él pida. Tote Barrera: No podemos ser playboys espirituales que engendran hijos espirituales por ahí y los dejan a la intemperie, sin darles un hogar. Todo empieza por desear evangelizar y ponerse en marcha, aunque en una fase posterior tengas que resetearte.

Solsona, Xavier Novell. Álex Navajas, Director de Radio María, fue el Moderador. Las jornadas se celebraron en el Centro de Espiritualidad San Vicente de Paúl, en Salamanca, del 7 al 10 de julio, con unos 360 participantes (Sacerdotes, Religiosos y Laicos), además de seis Obispos.

C

E

sas son algunas de las conclusiones del Panel final del Encuentro de Nueva Evangelización ENE 2016 (encuentroene. com), en el que participaron Tote Barrera, de Alpha España; el Sacerdote Fabrizio Ballanti, de la Comunidad Koinonía ‘Juan Bautista’; Josué Fonseca, de la Comunidad Fe y Vida, y el Obispo de


26

CULTURAL

Domingo 31 de julio de 2016

XI - Refranes Mexicanos

LUIS SANDOVAL GODOY FORMULÓ: JOSÉ SÁNCHEZ OROZCO

lar, para referirse a gente de mala sangre, atrabiliarios y abusivos.

44- ME ADMIRA QUE, SIENDO LIEBRE, NO SEPAS CORRER EN LLANO Este refrán tiene varias versiones, encaminadas a un mismo fin. Habla de quienes presumen de mil Habilidades, ¡y venido a ver!...

45- DE ENERO A ENERO, TENER BUENA SALUD Y MUCHO DINERO Uno va por la vida salvando escollos y brincando charcos. Todo lo imaginable y lo no imaginable podrá venir por el camino. Nadie hay que diga que sabe hacerla, que la tiene segura, que no tendrá pierdes . Al contrario, si algo duele y llena de inquietud en esto, es la incertidumbre de que se rodea la vida de los seres humanos. Pero, como somos dados al ensueño, a la esperanza, a los buenos deseos… Como nos hemos propuesto alimentar nuestra vida con optimismo... Como se ha dicho que siempre hay que ver el vaso medio lleno y no medio vacío ... Con eso nos asomamos a la vida y nos prometemos dicha y ventu-

I Como quien dice, habla de los habladores. De esa gente que se adornan; ellas mismas se ensalzan, dicen que son lo máximo. Prometen, dan y regalan, arreglan y remiendan, y todo lo tienen en la palma de la mano. Pero no es cierto. El refrán las compara a una liebre, de esas que había antes. Antes, sí, porque ahora, con el trastorno de los esquemas ecológicos puede que ya no haya liebres. Ahora sólo “lebrones”, que es una palabra del lenguaje popu-

ra, pensando en las cosas buenas, sobre todo en la salud. Con la salud, todo lo demás, incluido el mucho dinero que pide el refrán. Así ponemos la marca en el tiempo, y con esa marca nuestros anhelos. Esto es, de enero a enero… aunque lo cierto es lo incierto, no sabemos lo que nos espera el día de mañana. Sin embargo, nada cuesta soñar: Así pues, buena salud y mucho dinero, compañero, campesino, proletario… 46- AMOR DE MADRE... NI LA NIEVE LO HACE ENFRIARSE Hemos entendido que los cadáveres se quedan fríos y duros. Hemos entendido que la muerte sopla y apaga la hoguera de la vida. Así andan, de frente, la vida y la muerte, el sol y la noche, el Invierno y el Verano.

Y sabemos que un corazón enamorado es como un torbellino de fuego. Y, hablando de amores, hemos pensado en un amor sobre todo amor. Tal es el amor de la madre: un amor puro; abnegación, sinceridad, entrega. No cabe en los sentimientos de la madre hacia su hijo, ni intención ni afán ni interés, según sucede en otras formas de amar. Por eso el amor de la madre es como una hoguera, como un sol, como una llama encendida al rojo blanco. Y tan intenso y tan fuerte, tan grande y tan expresivo, que nadie lo apaga. Ni siquiera las heladas de noviembre, cuando se recuerda el paso fugaz del hombre. Ni siquiera los aires de este mes, porque más allá de todo, se mantiene rojo y recio el amor de las madres.


Domingo 31 de julio de 2016

27

CULTURAL

Beatas mártires carmelitas de Guadalajara, España de sus perseguidores, luego de resistirse a ser ultrajada, recibió por la espalda una lluvia de balas, que recibió con los brazos en cruz mientras exclamaba “¡Viva Cristo Rey!” Tenía 27 años. Los cuerpos de las Religiosas fueron sepultados a toda prisa en una fosa común del Cementerio de Guadalajara, junto con otras víctimas de la sanguinaria Guerra Civil Española. Se les exhumó en 1941, pudiéndoseles reconocer por los restos de sus escapularios carmelitanos, correas del hábito y los crucifijos que cada una llevó hasta el final.

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA ARQUIDIOCESANO

L

a palabra Guadalajara castellaniza el topónimo árabe “wād al-�aŷarah”, nombre primitivo del Río Henares, que circunda por el Oeste la ciudad castellana de ese nombre, a 56 kilómetros de Madrid; significa ‘río de piedras’ en alusión al ralo caudal del torrente y a la abundancia de cantos rodados en su lecho. Allí nació, hacia 1490, don Nuño Beltrán de Guzmán, expedicionario que encabezó la primera avanzada que en el ya lejano 1529 echó los linderos de lo que sería en esta parte del mundo el Reino de la Nueva Galicia, y en su honor se bautizó así el primero de cuatro asentamientos; los tres, efímeros (Nochistlán, Tonalá y Tlacotán), antes de ser ocupado el Centro del Valle de Atemajac.

Convento Carmelita en Guadalajara, España.

LAS MÁRTIRES CARMELITAS Por el número de víctimas y los estragos al patrimonio artístico, histórico y monumental, la Persecución Religiosa en España de hace 80 años puede calificarse como la más bárbara de todos los tiempos. Solamente el número de Consagradas ascendió a 6,832 víctimas en territorio republicano: 13 Obispos, 4,184 P resbíteros, 2,365 Religiosos y 283 Religiosas. María Pilar de San Francisco de Borja se llamó, de bautizo, Jacoba Martínez García. Nació en Tarazona, Zaragoza, en 1877. En 1898 ingresó al Carmelo de Guadalajara y vivió en él 38 años, hasta su martirio. Entre sus muchas virtudes destacó por su amor al recogimiento y a la soledad. Teresa del Niño Jesús fue bautizada como Eusebia García y García. Era de Mochales, aldea del Partido de Guadalajara (muy cerca de Madrid), donde nació en 1909. De sus ocho hermanos, dos fueron Sacerdotes, y una más, Religiosa. Ingresó al Carmelo a los 16 años de edad. Sobresalió como Organista y Enfermera; tenía un gran espíritu de trabajo, y éste y la mortificación le eran muy agradables como medio de santificarse. María Ángeles de San José vino al mundo como Marciana Valtierra Tordesilla, en Getafe, en 1905. “Guapísima de cuerpo y alma, atraía por todos los conceptos. Era prototipo de humildad, y daba gusto verla comulgar”, afirmó una testigo de su Causa. Ingresó al Carmelo a la edad de 24 años. La caridad y el olvido de sí misma fueron sus principales cualidades.

80 años del martirio de tres religiosas

HACE 80 AÑOS… El 24 de julio de 1936, en las calles de aquella pequeña ciudad española tuvo lugar un episodio que dio pie a un acto que encabezara el Papa Juan Pablo II en la Basílica Vaticana el 29 de mayo de 1987: la Beatificación de las tres primeras Mártires de la Persecución Religiosa en España. En la primera de estas fechas, por la tarde, tres de las 18 Carmelitas Descalzas del Monasterio de Guadalajara, ciudad poco antes tomada por las milicias anarquistas, fueron tiroteadas en la vía pública al tiempo que buscaban un refugio. Sus nombres de Religión eran María Pilar de San Juan Crisóstomo, María Ángeles de San José, y Teresa del Niño Jesús y de San Juan de la Cruz. Pese a llevar atuendo civil, fueron identificadas por sus verdugos, uno de los cuales exclamó nada más al verlas: “¡Son monjas!, disparad sobre ellas”, invitación que fue también sentencia de muerte para esas tres mujeres inofensivas e inocentes. María Ángeles, de 31 años, murió en el acto. María Pilar, de 58, sobrevivió a los primeros impactos sólo para recibir las feroces cuchilladas de un miliciano, y aun así seguir viva unas pocas horas más. Teresa del Niño Jesús, en cambio, si bien salió ilesa del primer tiroteo, pero quedando a merced

que entregaron su vida por amor a la fe El domingo 24 de julio del año en curso, en el Templo de Santa Teresa, de Guadalajara, tuvo lugar, dentro de la Misa de domingo, un especial recuerdo a tres Religiosas Carmelitas, martirizadas en esa fecha pero de 1936, toda vez que en ese recinto se veneran reliquias de sus cuerpos.


28

Domingo 31 de julio de 2016

Ante la crisis, Mediadores Internacionales

Diálogo político para promover la democracia en Venezuela

“El Ex Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió a finales de julio con representantes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y con el Presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, a la cabeza”. (cfr. Europe Press, Caracas).

E

s importante para nosotros consignar en Bitácora en este mes, los esfuerzos que se han hecho para argumentar la necesidad de que se celebre este mismo año 2016, el connotado y publicitado ‘referéndum revocatorio’ contra Nicolás Maduro, Presidente ya de facto; y se ha demandado la liberación de los presos políticos, como condición para avanzar en el proceso de Diálogo Político formal con el Gobierno de Maduro.

I. PROTAGONISTAS Y PIEZAS POLÍTICAS PARA LA DEMOCRACIA 1° Primera pieza clave como Mediador en el proceso de la crisis democrática venezolana ha sido, en este 2016, José Luis Rodríguez Zapatero, Ex Presidente del Gobierno Español. En verdad gestor y propulsor de este Diálogo Político. 2° Los representantes de la opositora MUD, con Luis Florido, Presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, quien ha encabezado en serio estas gestiones. 3° En este contexto protagónico, han participado Martín Torrijos, Ex Presidente de Panamá y un grupo de Diputados, cuyo objetivo ha sido “abordar las condiciones para el comien-

zo de este Diálogo Político formal entre la oposición y el Gobierno de Maduro”. 4° La Reunión, protagónica en sí misma, de Ex Presidentes fue cordial y clara en su objetivo primordial, diríamos nosotros, la cual planteó cinco puntos condicionantes para un “diálogo (si es posible plantearlo así) real y efectivo”; pusieron para ello énfasis en el ‘referéndum revocatorio’ para este 2016 y la concomitante liberación de los presos políticos para poder avanzar. Reunión impostergable e imprescindible a juicio de Luis Florido. Se ha subrayado el hecho de que fuera ‘cordial y clara’, como lo fue esta Reunión. II.- EL TRAYECTO DE ESTOS PLANTEAMIENTOS CLAVE Y SU DECISIÓN PUNTUAL. a) La previa Reunión del Ex Presidente Rodríguez Zapatero el 13 de julio, con el mismo Nicolás Maduro (Presidene de “jure” y de “facto”, todavía), de Venezuela, a la cual asistió la ‘agresiva’ Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el Alcalde de Caracas, la cual parece ser el comienzo, ojalá, del Diálogo Político. b) Días antes, el Ex Presidente Rodríguez Zapatero ya citado, se había encontrado (así

se deduce) con los Diputados Opositores de varios Partidos, a saber el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Voluntad Popular (VP), el de Acción Democrática (AD), y el de Primero Justicia (PJ). Oposición, en conjunto seria y decidida. Ellos reiteraron sus ‘condiciones’ del Diálogo: Activación del ‘referéndum revocatorio’ (punto que arde). c) La MUD pidió, en este ‘trayecto transitivo’ (en su doble y rico sentido de resolución y camino por el cual transitar), formalmente: 1. La ampliación de la mediación internacional. Significativamente, solicitaron la presencia activa del Estado Vaticano, con secular experiencia ante problemas espinosos como lo es este planteamiento. 2. Rodríguez Zapatero también sostuvo una reunión con dos Gobernadores opositores, Henri Falcón (estado Lara) y Liborio Guarulla (estado Amazonas), quienes le propusieron incluir en el eventual diálogo temas de tipo social, como el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la inseguridad y la violencia. d) En el ‘trayecto’ de este mes de julio: el Ex Presidente Rodríguez Zapatero, en su ‘palpitante’ papel de mediación,

encabezó la misión de diálogo auspiciada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), convocada por el mismo Jefe de Estado Americano. Instancia de mucha credibilidad y respeto en aquellas latitudes, y ya su larga trayectoria sociopolítica. e) Felipe González, Ex Presidente español, con toda su experiencia internacional, juntamente con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano, Leopoldo López (figura reciamente protagónica y valiente), admitieron ¡no saber sobre qué ‘bases’ se está dando la negociación de los mediadores internacionales! Incluidos, la del mismo Ex Presidente Rodríguez Zapatero. Más aún, Felipe González declaró que la crisis que vive Venezuela “exige respuestas urgentes”, y que “los desafíos ya no admiten espera”. Los venezolanos ya no tienen tiempo de dialogar… Esperamos haber consignado en Bitácora nuestra, una visión, panorámica, sí, pero certera y puntual del mundo que vive nuestro hermano pueblo de Venezuela. Lección para aprender y reflexionar. Dios tenga de su mano al Pueblo Venezolano en su Divina Providencia.


OPINIÓN

Domingo 31 de julio de 2016

29

El retorno de los nacionalismos en la Unión Europea y el mundo atestiguar cómo los británicos, los cultos y progresistas súbditos de la Reina Isabel, votaban por separarse de la Unión Europea, dando así un paso atrás respecto a la gradual y regionalizada globalización. Claro, ¡viva la democracia!, sí. Pero sólo si me dé la razón; cuando no, entonces, de súbito se cae la mascarada retórica del liberalismo. Y, despejando de su discurso conceptos de mero oropel demagógico: voluntad popular, soberanía popular… las esclarecidas mentes defensoras del capitalismo depredador reasumen su inveterado desprecio por los pobres: “pueblo ignorante, bruto, retrógrada…”

DR. FABIÁN ACOSTA RICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

L

a salida de Inglaterra de la Unión Europa no es un fenómeno aislado ni un capricho electoral, sino una tendencia histórica. Los ejemplos sobraban. En los años noventa del siglo pasado inmediato, la Humanidad atestiguó la desarticulación de uno de los Imperios más poderosos y extensos de toda la Historia. La antigua y casi olvidada Unión Soviética desapareció el 25 de diciembre de 1991 con la renuncia de su último, llamémoslo Presidente, Mijaíl Gorbachov, dando paso a la CEI, Confederación de Estados Independientes, que aglutinó a 11 de las 15 Repúblicas soviéticas. Uno de los socios fundadores y el segundo en importancia económica y política, Ucrania, recientemente rompió con la CEI a raíz del Golpe de Estado asestado por fuerzas nacionalista anti-rusas, en contra del presidente Viktor Yanukóvich. En este tenor, pero sin balas de por medio, Quebec, la Provincia más desencajada culturalmente de Canadá, de habla francesa y mayoritariamente católica, en 1995 realizó su segundo intento de independizarse mediante un Referéndum; pero los partidarios de Sí perdieron por 50 mil votos: 50.5% contra 49.5%. Hace dos años, en 2014, el Parlamento de Escocia convocó a una votación popular para decidir acerca de continuar o no dentro del Reino Unido. Los separatistas perdieron el escrutinio; pero no el ímpetu secesionista. Por otro lado, y siguiendo este recuento, desde los tiempos del dictador Francisco Franco Bahamonde, los vascos del Partido Euskadi Ta Askatasuna han peleado por la liberad de su tierra con los instrumentos de la subversión: guerrilla y terrorismo. Compartiendo Península y Rey con los vascos, el Gobierno autonómico de Cataluña, con su Presidente Artur Mas i Gavarró al frente, desafió las Leyes de España y promovió una consulta popular pro-independentista que no prosperó en su objetivo separatista, pero que posicionó internacionalmente el tema de las autonomías y del resquebrajamiento de los Estados multinacionales y pluriculturales.

A DISGUSTO CON EL ACOMODO En todos los ejemplos citados hay un común denominador: el fortalecimiento de un nacionalismo tribal, autonómico y cultural. La tan anunciada globalización no es tan hegemónica ni posee una unísona aceptación mundial. Desde siempre han existido regiones del orbe que han resistido o puesto trabas a la unificación planetaria, de cuño neo-liberal. Por su rebeldía o reticencia a integrarse en un mercado mundial y a adoptar una cultura masificadora, pueblos y Estados han pagado cara su osadía con bloqueos económicos y, en casos extremos, con invasiones y bombardeos. Lo ocurrido en Inglaterra con el famoso Brexit no es, como muchos analistas lo han querido etiquetar, un arranque de nacionalismo desinformado. Los defensores de la democracia de tinte liberal, pasaron del asombro al desconcierto al

¿MÁS VAIVENES? El marasmo económico griego y la barruntada crisis financiera italiana pudieron persuadir a los votantes ingleses de sufragar a favor de la separación. Ésa fue su decisión, y países como Suecia ya consideran seguir idéntica senda a la británica. Es más, de llegar al Poder la nueva derecha francesa, de corte nacionalista y populista, de María Le Pen, no nos extrañe que un Gobierno galo, encabezado por el Frente Nacional, renuncie a la tutela de Bruselas. En los grandes escenarios geopolíticos, como fue el caso de la Ex Unión Europea o en otros teatros más regionales, como España, hay una tendencia, irónicamente global y centrífuga, que prospera hacia la separación y el reclamo popular por conservar la identidad, defender la raíz, la tradición, la lengua, la Fe, y que le apuesta a un sentido de unidad y solidaridad, de matices lugareños y coterráneos. Si bien el orgullo nacionalista puede alentar en su radicalización actitudes etnocéntricas y xenofóbicas, por otro lado la defensa de la dignidad y del rostro, emprendida por los pueblos y culturas ancestrales (incluidas las cristianas) desafía la lógica de una economía de mercado empecinada en favorecer los intereses globales de las grandes corporaciones, en detrimento y perjuicio de una Humanidad y de un mundo cada vez más marginados y explotados.


Domingo 31 de julio de 2016

JORGE CADENA ROMO, 1° TEOLOGÍA

D

entro de los estudios del Seminario, julio es el mes destinado a la Formación Pastoral de los Seminaristas, a través del trabajo misional en diversos destinos a lo largo y ancho de nuestra Arquidiócesis. Sin embargo, la Generación que se dispone a iniciar los estudios de Teología, estas semanas constituyen un paréntesis dedicado al «curso propedéutico», cuyo fin, consiste en ayudar a optimizar dicha transición; se trata de evaluar el camino recorrido, replantearse objetivos, y prepararse para iniciar la última etapa formativa como un grupo, lo más integrado posible. Para ello, los jóvenes pasan estos días en diversos Retiros, Talleres y Pláticas. BUSCANDO EL NORTE Este año tuvo la peculiaridad de ver a los grupos de 3° y de 2°, concluir simultáneamente los estudios de Filosofía, por ser cuando entró en vigor la reducción de esta etapa de la Carrera: de tres años, a sólo dos. Nosotros, la última Generación que completó el viejo plan, este 10 de julio partimos jubilosos hacia Temastián, al Norte de Jalisco. El pueblo, en sí, merece un par de palabras: en primer lugar, es la sede del célebre Santuario del Señor de los Rayos. Las fiestas, del 3 al 12 de enero, convocan a grandes cantidades de peregrinos, aunque ciertamente, nunca se dejan de recibir fieles que, con sencillez y una robusta fe, vienen a suplicar un milagro, o para agradecerlo Asimismo, es de notar que gran parte de las edificaciones del pueblo están construidas en bloques de cantera rosa (110 Kg. cada uno), dándole un aspecto muy distintivo. Una de ellas, que comprende aproximadamente cincuenta habitaciones dispuestas alrededor de un jardín central, es la que –junto a nuestros dos Padres formadores- nos aloja a los sesenta y dos Seminaristas, que de igual manera, desayunamos y comemos

Evaluando el camino recorrido

Seminaristas siguen el ejemplo de Cristo

30

en el recinto cural, lo cual habla de la generosidad de nuestro anfitrión, un cercano señor Cura Rosendo Sánchez Carvajal, y toda la gente que lo apoya. La cena nos es ofrecida en los mismos barrios donde, por equipos, hemos sido asignados, lo cual marca el gratificante fin de cada jornada. Es conmovedor constatar el cariño que la gente sigue sintiendo por el Seminario y quienes nos preparamos para el Sacerdocio. PARA LLENAR EL ALMA Y LOS OJOS Los días empiezan con lo más importante (después de asearse un poco): la Santa Misa. A las 9.30, los temas. La primera semana fue un estupendo Retiro a cargo del Grupo Vida Plena en Jesús. En la segunda, hubo una notable plática sobre el perdón, impartida por nuestro propio compañero, Víctor Gaucín; mientras que el resto, fue un Taller sobre madurez afectiva y sexualidad, útil en muchos aspectos. Los dos fines de semana se han realizado bellos paseos a pie, a través de una magnífica campiña que nos ha llevado a Totatiche, tierra de San Cristóbal Magallanes, y a La Mesa de la Virgen, respectivamente. Éste último es un antiguo asentamiento en ruinas, enclavado al borde de una ladera de la Sierra, con espectaculares vistas. Tras instalar nuestras tiendas de campaña, la Capilla abandonada sirvió como centro de operaciones y refugio bajo la tormenta que, inmediatamente siguió, para sobresalto de algunos. Eso no arruinó la posterior fogata, alrededor de la cual se armó la alegre convivencia. Dos semanas han pasado volando, queda aún la tercera, en que anticipamos la presencia del ‘Padre Chayo’, con todo lo que podemos esperar de su sabiduría y de su humor. Y ciertamente, quisiera que, después de esta experiencia, el Seminario -y en último término, el pueblo de Dios que aguarda a ser servido- puedan esperar de nosotros una Generación más santa y más unida, que siga con entusiasmo ese ejemplo de Cristo en las etapas venideras.


Domingo 24 de julio de 2016

JÓVENES

31

Los Baby Boomers

El empequeñecimiento de las generaciones iniciaba un sofisticado y complejo proceso de globalización nunca antes visto. Retomando el tema de las generaciones, es menester primero partir de una definición que nos acerque al significado general de lo que vamos a tratar en el texto. La Real Academia de la Lengua Española define generación como: Conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibida educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación. Si partimos de dicha definición, podemos enunciar, por principio de cuentas, los influjos culturales y sociales que llevaron a los Baby Boomers a pertenecer a dicha generación.

MTRO. MIGUEL CAMARENA AGUDO CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

E

l Filósofo español, José Ortega y Gasset, en su curso ¿Qué es filosofía? (1929), propone que el período que comprende una “generación” es de treinta años. Si tomáramos este parámetro como una verdad, teniendo en cuenta las grandes diferencias que existen entre los seres humanos con apenas tres, cinco o diez años de diferencia, nos daríamos cuenta de la obsolescencia de dicha medición generacional. Pero sin caer en juicios fuera de contexto, pudiera pensarse que los períodos que comprende una generación se han ido reduciendo con el paso del tiempo, de 1929 a nuestros días. En tiempos de Gasset se pudo haber dado el caso de que una persona haya compartido con 30 años de diferencia las mismas características.

ABISMALMENTE DIFERENTES Imaginemos un hombre de 60 años y su parentesco generacional con otro de 30 años. Tal vez nos parezca descabellado, pero si tomamos en cuenta el ritmo o la velocidad en que se daban los cambios de hace cien años en el ámbito social, económico y tecnológico, no lo es del todo. Y pensando en la velocidad y vertiginosidad de los sucesos, modificaciones y transiciones en cualquiera de los ámbitos mencionados, se hace patente la diferencia de dinámicas. Para dar cuenta de ello, bastaría revisar el paso de la monarquía al Estado Moderno, del feudalismo al capitalismo, del taller a la fábrica. Si se toma en cuenta la división que hace Gilles Lipovetsky sobre la evolución de la Sociedad de consumo (1880 a 1950) a la Sociedad de hiperconsumo (1980 a nuestros días) hay un etapa intermedia considera de la “abundancia” (1950-1980). Donde, a grosso modo, podemos utilizar dos características de ruptura entre la fase anterior y ésta, enunciadas por el Filósofo francés: el pluriequipo y el individualismo. El “pluriequipo” es un concepto que Lipovetsky utiliza para identificar el cambio en uso de bienes duraderos como el teléfono, el automóvil y el televisor, de manera colectiva por el uso individualizado.

DE LOS BABY BOOMERS A LOS MILLENIALS La “Sociedad de la abundancia” (1950-1980), como la ha nombrado Lipovetsky, es el marco temporal donde dos generaciones encajan según las distinciones que se hacen entre ambas. Se trata de la generación de los Baby Boomers y la Generación X. La primera se ubica de 1946 a 1964 y la segunda, de 1961 a 1980. En esos casi cuarenta años que comprenden las dos generaciones, se gestaron una serie de eventos históricos, culturales, económicos y sociales de gran escalada. Del inicio de la Guerra Fría, entre La Unión Soviética y los Estados Unidos de Norteamérica, pasando por la Revolución Cubana, el mayo del 68, la Revolución Sandinista, el Golpe de Estado en Chile, al Gobierno de Salvador Allende hasta la Guerra en Vietman. Por otro lado, en el ámbito cultural y artístico, todavía andaban en el mundo personajes como Ju-

lio Cortázar, Pablo Neruda, Luis Buñuel, Juan Rulfo, Salvador Dalí, Jimmy Hendrix, James Douglas Morrison, Janis Joplin, Andy Warhol, René Magritte, Stanley Kubrick, Kazantzakis, Chuck Berry, Louis Amstrong, Duke Ellington, Billie Holiday, Jack Kerouac, Allen Ginsberg, entre muchos otros personajes que le dieron una cierta referencia a las juventudes de aquellos tiempos. Regresando a la senda de las generaciones y dejando el caos, debemos tomar en cuenta que, en ese período, se produjo la gran Revolución de los Medios Masivos de Comunicación: la Televisión, la Radio y el Cine. Medios de Comunicación a los que pensadores de la Escuela de Frankfurt bautizaron como los “Mass Media”. Éstos tuvieron un impacto y una influencia en la promoción de un tipo de cultura, estilos de vida, maneras de consumo, además, de facilitar la transferencia de información a una mayor velocidad. Se

LOS BABY BOOMERS Los Baby Boomers son catalogados como idealistas, dispuestos a transformar el mundo, moralistas, introvertidos, seguros de sí mismos. Para Karl Mannheim, un grupo de seres humanos pertenecen a una generación, precisamente, por compartir un conjunto de experiencias, hechos comunes que marcaron su niñez o juventud, determinando sus actitudes en el futuro. Los Baby Boomers tienen en común, desde esta perspectiva, hechos como: Post Segunda Guerra Mundial, liberación de la mujer, invención de la televisión, explosión del Rock n´Roll. De ahí la popularidad de cantautores como Bob Dylan, que con sus letras cargadas de contenidos sociales, hacía estremecerse al establisment de todo Estados Unidos. Muestra de ello es uno de sus temas emblemáticos o himnos de la canción folk norteamericana: Blowin´in the wind (Soplando en el viento). A continuación un fragmento. ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre, antes de que le llames “hombre”? ¿Cuántos mares deben surcar una blanca paloma, antes de dormir en la arena? ¿Sí, Cuántas veces deben volar las balas de cañón, antes de ser prohibidas para siempre? La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento, la respuesta está flotando en el viento. Bob Dylan


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 31 de julio de 2016

Hizo notar el experto que las razas criollas no serán de gran provecho para un ganadero que demanda una producción comercial e intensiva, pero sí lo serían en los cruzamientos con las razas de gran demanda comercial. No obstante que prácticamente el ganado criollo está casi desaparecido en las estadísticas de la ganadería mexicana precisamente porque los productores han perdido el interés en él, hay argumentos científicos que demuestran que posee ventajas competitivas, cuando los animales criollos se cruzan con otros ejemplares de alta productividad. Por ahora, el ya cuenta con material genético, como son semen y embriones congelados, de ganado criollo de Nayarit y Tamaulipas, en cuanto a bovinos, así como del borrego Chiapas, en el caso de los ovinos. Dicha Institución trabaja de la mano con el Consejo Nacional de Recursos Genéticos Pecuarios (CONARGEN) para reforzar el rescate de las razas criollas de bovinos y ovinos.

Proyecto para el rescate del ganado criollo TEPATITLÁN DE MORELOS, JAL. Una vaca de ganado criollo mexicano no tiene el tamaño espectacular de una de raza especializada en leche, como las pintas (Holstein). Pero su costo de alimentación es muy reducido por su carácter rústico, en comparación con el animal europeo. Y es que el ganado criollo es motivo actual de una revaloración para tenerse vigente y aprovechar sus características peculiares, entre las que se destaca el haberse adaptado a plenitud a las condiciones adversas de determinadas regiones del país, en un proceso de varios siglos, según lo señaló el Director del Centro Nacional de Recursos Genéticos de Tepatitlán (CNRG), Fernando de la Torre Sánchez. Precisó que, si bien las razas bovinas y ovinas

criollas son de baja productividad ante otras razas, particularmente las europeas (que están de moda), las razas oriundas son criadas con poco gasto en insumos, y por ello son de gran importancia ante el escenario incierto que plantea el cambio climático. Puso el ejemplo de que las adversidades del clima que se han generado en los años recientes han propiciado que ya no se obtenga la misma abundancia en forrajes que se encontraba en varias regiones de país, lo que supone una desventaja para la producción de razas que requieren gran cantidad de insumos. En cambio, los ejemplares de razas criollas, por su gran rusticidad que las ha caracterizado, son de gran utilidad.

GANADO CRIOLLO Y GASTRONOMÍA REGIONAL El Funcionario del CNRG, reveló un dato interesante: la leche de vacas criollas está ligada a diversos alimentos regionales, como son los casos del queso “Cotija” de varios Municipios de Michoacán y Jalisco; y quesos originales, de otras regiones específicas, como el Sur de Zacatecas (con Monte Escobedo como referencia) y de la Sierra de Tequila y el Norte de Jalisco. Según Investigadores de la ganadería y de la gastronomía, la combinación de la leche del ganado criollo y de los pastos nativos da un sabor peculiar a estos quesos regionales. En años recientes, se ha visto la proliferación de puntos de venta del llamado pajarete (una bebida a base de leche bronca, chocolate en polvo y alcohol de caña o tequila). Esta bebida también se elabora a partir de leche bronca de animales criollos, en repetidos casos. Al menos así se ha visto en las cercanías de Guadalajara.

EL DATO Entre lo que se ha logrado en favor de las razas criollas, fue la formación de la Asociación de Criadores de Ganado Criollo Mexicano, además de la Asociación de Criadores de Ganado Romosinuano (especializado en carne) y de Criollo Lechero Tropical. Los animales criollos tienen su origen en los animales traídos por los conquistadores españoles. Fuente: CONARGEN.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

Domingo 31 de julio de 2016

33

La Iglesia del Fin de los Tiempos L

La Escatología, como materia de Teología, Misterio de iniquidad bajo la forma a Escatología individual: Ciede una impostura religiosa que prolo, Infierno y Purgatorio; y la trata los acontecimientos que han de suceder. porcionará a los hombres una soluEscatología universal: Fin de ción aparente a sus problemas melos Tiempos, Retorno de Cristo y Juicio Final. Ambas, despiertan curiosidad en e inaugura los combates de los últimos días. Es diante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo; muchos, mientras que otros se desentienden. un tiempo de espera y de vigilia” (No. 672). es decir, la de un pseudo-mesianismo, en que el Lo justo no es desentenderse, sino conocer lo hombre se glorifica a sí mismo, colocándose en que viene. ¿CUÁNDO SE CUMPLIRÁN ESTAS PROFECÍAS? Además de otras Profecías Escriturísticas, Esta pregunta lleva ya dos mil años sin res- el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carel discurso escatológico pronunciado por Je- puesta, pues se trata, como también refiere el ne” (Catecismo de la Iglesia Católica, 675). En efecto, la Iglesia del Fin de los Tiemsús (Mt 24, Mc 13 y Lc 21), previene acerca Catecismo, de un advenimiento escatológico, de una Gran Tribulación que la Humanidad que “puede cumplirse en cualquier momento, pos también habrá de padecer esta gran tripadecerá, previamente, a su Retorno glorioso, aunque tal acontecimiento, y la prueba final bulación material, moral y espiritual, como el pues así como en su primer Adviento, Cristo que le ha de preceder, estén retenidos en las Catecismo lo refiere en su numeral 677: “La vino al mundo en el Niño de la Navidad, ahora manos de Dios” (No. 673). Es por esto que se Iglesia sólo entrará en la Gloria del Reino a lo hará revestido de Poder, Gloria y rodeado ignora la fecha, por ser un tiempo “retenido través de esta última Pascua, en la que seguirá de su Ángeles, en la Parusía. en las manos de Dios”, tiempo que Él soltará a su Señor en su Muerte y su Resurrección. cuando los sucesos en el mundo sean ya in- El Reino no se realizará, por tanto, mediante TIEMPO DE TESTIMONIO sostenibles por esta Humanidad desdeñosa de un triunfo histórico de la Iglesia en forma de Algunos sienten temor hacia estos aconteci- todo lo divino y lo sagrado. un proceso creciente, sino por una victoria de mientos, un temor natural, por la tribulación En diversos momentos de la Historia se han Dios sobre el último desencadenamiento del que acarreará el sufrimiento, pero es preciso vislumbrado como posibles síntomas del cum- Mal, que hará descender desde el Cielo a su entender que esa tribulación no la trae Cristo, plimiento escatológico, a acontecimientos trági- Esposa (Cf. Ap 21,2-4). El triunfo de Dios sosino que será la trágica consecuencia de las cos como las Revoluciones Francesa y Rusa, o bre la rebelión del Mal tomará la forma de Juiinjustas acciones de una Humanidad social- las dos Guerras Mundiales. En el momento ac- cio final después de la última sacudida cósmimente degradada y decadente en lo moral. tual, estos síntomas se repiten ante la inminen- ca de este mundo que pasa” (Cf. 2P 3, 12-13). ¿Cómo seguir siendo Iglesia durante el Fin Por el contrario, Cristo regresará a poner fin cia de una Tercera Guerra Mundial, en la que a la tribulación, pues si no regresara, de esta -indefectiblemente- estará involucrado Israel. de los Tiempos? Aquí está la respuesta: “ManHumanidad no quedaría ya nada, como lo ex- Un anuncio preciso de los tiempos por venir tengan una buena conciencia, para que aqueplica el Catecismo de la Iglesia Católica: “El para la Iglesia del Fin de los Tiempos: “Antes del llo mismo que les echen en cara, sirva de contiempo presente, según el Señor, es el tiempo Advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar fusión a quienes critiquen su buena conducta del Espíritu y del testimonio, pero es también por una prueba final que sacudirá la Fe de nume- en Cristo. Pues más vale padecer por obrar el un tiempo marcado todavía por la tristeza y la rosos creyentes. La persecución que acompaña Bien, si ésa es la voluntad de Dios, que por prueba del Mal, que afecta también a la Iglesia, a su peregrinación sobre la Tierra, develará el obrar el Mal” (2P 3,16-17).


34

Domingo 31 de julio de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

La lujuria sucumbe donde abunda la pureza Lupita:

C

aí en el peor pecado que pueda cometerse. Nunca he sido un buen padre; el alcohol y la pornografía me hicieron bajar hasta lo más bajo que se pueda descender. Ya he dejado el vicio, pero no puedo perdonarme. Mi hijo, al que más daño le he hecho, me dijo: Opción uno, si puedes matarte, mátate; y opción 2, no vengas, porque te mato. Y yo sé que eso merezco, y más. Lo que yo hice fue manosear a mi nieta. No merezco vivir. No tengo cara para acercarme a Dios; estoy desesperado. Javier O. HERMANO MÍO, JAVIER: Es desgarrador saber que los niños son dañados así. No es justo, no es bueno. Debemos erradicar este mal. Leí recientemente un pensamiento de Blas Pascal, que puede ofrecer una respuesta audible para ti, en estos momentos de tormento: El conocimiento de Dios, sin el de la propia miseria, produce orgullo. El conocimiento de la propia miseria sin el conocimiento de Dios, produce desesperación. El conocimiento de Jesucristo es el punto medio, porque en Él encontramos tanto a Dios como a nuestra miseria. Vuelve tu mirada a Dios, y cree en tu corazón que Él perdona y restaura. Para perdonarte a ti mismo, recurre a ayudas naturales y sobrenaturales: +Un encuentro con Cristo Resucitado, y vida de oración (pide especialmente por tu nieta). +Una buena Confesión. +Castidad y sobriedad. +Un proceso terapéutico que te acompañe en el proceso.

+Salir de ti mismo para ayudar a otros en el tema en el que tú hiciste daño. Eres una víctima más del alcohol y la pornografía. Cuando tenemos vicios, llegan las consecuencias naturales; sentimos como que entramos a las puertas del Infierno en esta vida, y es por eso que se ha dicho que el camino al Infierno es ya el Infierno. A través de varias generaciones hemos dejado de lado la educación en las virtudes humanas, y hoy estamos pagando el alto precio de haber cometido tan grave error. Hay Santos que, han afirmado que de entre todas las virtudes, la pureza salvará al mundo. El Apocalipsis nos revela que María Santísima aplastará la cabeza de la serpiente. ¡La Reina del Cielo y de la Tierra es la Reina de la Pureza! Te convoco a que te conviertas en un Apóstol de la pureza. Tenemos en Dios a un Padre amoroso que ama con Misericordia infinita.

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

Este Dios quiere sanarte e invitarte a ser servidor suyo. Le has dado la espalda al Señor por mucho tiempo, y ya has constatado que esto no trae la felicidad. Es tiempo de volverse frente a Él y caminar bajo su luz. En los Evangelios leemos los encuentros de Cristo con los pecadores, y una vez que los mira con Amor, los sana, y ellos viven para servirlo el resto de sus vidas. Ofrécele a tu Padre una vuelta a la pureza y a las virtudes, toma la mano de María Santísima y conviértete en alma reparadora. Cada mañana ofrece tu día por el bien de las almas y en reparación de tus culpas. Requerirás un grupo de apoyo para perseverar. Existe una Organización en la que puedes hacer mucho bien; te prepararás en el tema del valor de tu cuerpo y conocerás tu dignidad humana a pesar de tus graves errores. Busca en Internet: www.apostolesdelapureza.org "Un corazón arrepentido, Señor, Tú no lo desprecias" (Sal 51, 17)

SAN FRANCISCO DE ASÍS

Escritos, biografías y documentos de la época Editorial BAC Estas páginas nos adentran en la vida de Francisco de Asís, que fue un prolongado e incesante canto del Himno del Magnificat. Se recogen en ellas los Escritos del propio Francisco; las dos Vidas de Tomás de Celano; la Leyenda mayor de San Buenaventura; la Leyenda de los tres compañeros; el Espejo de perfección; las Florecillas y las Consideraciones sobre las llagas; el Tratado de los milagros de Tomás de Celano; la Leyenda menor de San Buenaventura; el Anónimo de Perusa; la Leyenda de Perusa; el Sacrum commercium, y una serie de testimonios breves de los inicios de la Orden Franciscana. A los escritos recogidos se acompañan unas Introducciones Generales a cada una de las dos primeras Secciones; Introducciones Particulares a cada fuente o grupo de ellas; notas al texto; tablas de concordancias, índice de materias, de personas y de lugares.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 31 de julio de 2016

35

xa PASTORAL BÍBLICA -Sacerdotes, Seminaristas, Religiosos; Coordinadores, Maestros, Alumnos de Círculos y Escuelas Bíblicas, y Agentes de Pastoral, están invitados a participar en el Taller de Preparación de Agentes de Semanas Bíblicas, con los expositores: Dr. Juan López Vergara: “Jesús Profeta y Maestro de la compasión”; Pbro. Fidel Martínez Ramírez: “Dios es Amor”; Pbro. Lic. Juan Homero Silva: “El Buen Samaritano”; Pbro. Lic. Ricardo Durán Aguayo: “Anuncia todo lo que el Señor te ha hecho y la Misericordia que ha obrado contigo”; R.P. Carlos Soltero, S.I.,: “Tener Misericordia con alegría”. El sábado 13 de agosto, en el Instituto Bíblico Católico de Guadalajara (Av. La Paz 1664), a las 9.30 horas. Informes, al Cel. 33-1289-9633. CAMPAMENTO -El Centro de Orientación Vocacional, COV, de los Misioneros de Guadalupe, tendrá el “Campamento de Misericordia”, para chavos y chavas que estudien 3ero. de Secundaria o Preparatoria, del 5 al 7 de agosto en el Seminario de Misioneros de Guadalupe. Informes, al 3601-0815. Cooperación, de $400.00. Facebook: Cov Guadalajara. EVENTOS -La Parroquia La Guadalupana y el Grupo de Renovación Carismática Católica invitan a vivir un Encuentro con Jesús en el “Seminario de Vida en el Espíritu Santo” (Evangelización), los días 13 y 14 de agosto, de las 8 a las 18 Hrs. Informes, a los Tels. 3644-5676 ó 3649-0419. Gratuito. La Parroquia está ubicada en Francisco de Ayza 2623, Col. Lagunitas. ENCUENTROS Y RETIROS -La Renovación Carismática Católica y la Parroquia San Juan Crisóstomo ofrecen un Retiro de Evangelización 27 y 28 agosto en el Seminario de los Misioneros de Guadalupe (La Paz 42, cerca del Templo de la Misericordia en Toluquilla). Informes, a los Cels. 33-3447-5169, con Esther, ó 33-1323-5352, con Lulú. -Nuestra Señora del Sagrario, Parroquia, convoca al Encuentro para Novios “Tobías”, del 12 al 14 de agosto. Tiene el propósito de desacelerar la incidencia de divorcios, al proporcionarles elementos a los novios para conocerse a sí mismos

y a su pareja antes de casarse. Los Temas: “¿Te gustaría conocer más a tu novia o novio?”, “¿Será tu actual novia(o) la que te conviene?” y “¿Estás segura de tu amor por esa persona, o sólo estas enamorada?”. Informes, al Cel. 33-1185-2035 (Whatsapp), o al 3600-0065. -Asociación de Laicos Familia de Dios, Movimiento Diocesano de Familia, ofrece un Retiro de Evangelización para Matrimonios del 19 al 21 de agosto, en la Casa de Oración Monticello (ubicada en Km 13.5, de la Carretera a Colotlán). Costo por matrimonio, de $700.00. Informes, con Gaby y Rodo, al Cel. 33-1699-0830; con Lulú y Carlos, al 3168-7412. PASTORAL FAMILIAR -Invita al 9º Diplomado para “Líderes de Familia”. Los participantes encontrarán los conocimientos necesarios para dar una respuesta favorable a la situación que actualmente vivimos. Dirigido a padres y madres de familia, Sacerdotes, Religiosos (as), Agentes de Pastoral. Consta de 10 sesiones sabatinas (del 6 de agosto al 8 de octubre), de las 10 a las 13 Hrs. Informes e inscripciones, al 3833-2220. PLÁTICAS -Pre-matrimoniales, que se llevan a cabo el último domingo de cada mes en el Anexo de la Parroquia de la Guadalupana (Francisco de Ayza 2623, Jardines de Guadalupe), de las 8.30 a las 19 horas. Los papás y padrinos deberán asistir a una plática de las 9 a las 12 horas. Para mayor información, comunícate al Tel.: 3643-8001. -El Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) brinda Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semanas de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595. DESAYUNO -Movimiento de Jesús en Caná convoca a su Desayuno Carismático de Oración, el sábado 6 de agosto, con el Predicador y Cantautor Enrique Vidrio, que hablará sobre la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia (La alegría del amor)”, en Ignacio Ramírez 622, Santa Teresita, a las 8.30 horas. Informes, al Tel. 3615-7294.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Sólo tenemos lo que damos

N

Juan López Vergara

uestra Madre Iglesia nos participa hoy en la Eucaristía un pasaje del Santo Evangelio con un mensaje de gran actualidad. Jesús, rumbo a Jerusalén, mientras iba enseñando a los suyos caminos de vida, los previno frente a la engañosa seducción de la riqueza (Lc 12, 13-21). LA VIDA NO DEPENDE DE LA ABUNDANCIA DE BIENES Al Nazareno, que ni siquiera tenía dónde reclinar su cabeza (véase 9, 58), de repente, un hombre le pidió que exigiera a su hermano compartir la herencia (véase v. 13). Todos los Evangelios coinciden en presentar a Jesús durante su ministerio siempre de camino. ¿Se deberá, como aseguran los clásicos, a que el viaje es el peor enemigo de las posesiones? Jesús se negó rotundamente a ejercer de Juez, y dirigiéndose a la multitud, advirtió: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea” (vv. 14-15). CUANDO LA SOLIDARIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA Jesús los exhortó a reflexionar mediante una alusiva imagen: Un hombre rico, después de obtener una abundante cosecha, se cuestionó a sí mismo sobre lo que debía hacer y decidió acumular sus posesiones en bodegas más grandes (véanse vv. 16-18). Aquel rico estaba preocupado solamente por su bienestar: “Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida” (v. 19). El desenlace de la Parábola es contundente: “Pero Dios le dijo: ‘!Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?’ Lo mismo pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico en lo que vale ante Dios” (vv. 20-21). Esto sucede cuando el sentido de solidaridad brilla por su ausencia. LIGEROS DE EQUIPAJE El siguiente relato puede ayudarnos a profundizar en el Mensaje del Evangelio: “Eran dos hermanos, cuyo padre poseía un diamante de gran valor. El menor, buen seguidor del Señor Jesús, siempre se había preocupado por honrar a su padre, teniendo cuidado de que no le faltase nada, en especial su afecto y su respeto. El otro, por el contrario, estaba tan centrado en sí mismo, que nunca se daba tiempo para atender a su progenitor. Al morir el padre, legó su tesoro al menor de sus hijos, quien muy triste, después de sepultarlo se dirigió al desierto a llorar su pérdida. Cuando se enteró el mayor, fue en su busca, y al encontrar a su hermano lo amenazó para que le diera la piedra. El menor, con la mejor disposición y sin ningún reparo, se la entregó. El hijo mayor de inmediato partió, pero al poco tiempo, arrepentido, regresó y le dijo al menor: “‘Hermano mío, te devuelvo tu diamante; mejor regálame ‘aquello’ que te permite desprenderte de él’”. Ante Dios, únicamente cuenta que lo reconozcamos en el rostro del hermano que tiene hambre, sed y, sobre todo, necesidad de cariño y acompañamiento (compárese Mt 25, 31-46). “En realidad, únicamente tenemos lo que damos” (Emmanuel Mounier).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

31: -SAN FABIO *y + en el Siglo III, Mártir en Cesárea, hoy Mauritania, en África. Se negó a llevar una bandera durante un herético Concilio Provincial, y por ello fue encarcelado, torturado y sometido a muchos interrogatorios. Condenado a muerte por permanecer fiel a Cristo N.S. 31: -MEMORIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA *en 1491 en Loyola, España. y + en Roma. Fundador de la Compañía de Jesús, de los Padres y Hermanos Jesuitas, en 1539, aprobada en 1540, por el Papa Paulo III, con su Lema: AMDG: “Ad Maiorem Dei Gloriam”, “A mayor Gloria de Dios”. Este Pontífice, por cierto, aprobó la Creación del Obispado de Compostela o de Guadalajara, en la Nueva Galicia. 1° de agosto: SANTAS FE, ESPERANZA, CARIDAD, y su madre, SABIDURÍA, MÁRTIRES, en tiempos del Emperador Adriano, año 117. Santa Fe, a sus 12 años, fue arrojada a un caldero hirviendo, y luego decapitada. Las Santas Esperanza y Caridad, de 10 y de 9 años, respectivamente, ¡salieron ilesas de un horno ardiente!, pero luego decapitadas también. Fueron

sepultadas en la Vía Aurelia, en la Iglesia de San Pancracio, de Roma. Sus nombres griegos eran: Sofía: Sabiduría; Pistis: Fe; Elpis: Esperanza; Ágape: Caridad. A veces, su martirio se ha considerado un mito, pues hay otro Grupo de Mártires con esos nombres. De los dos, empero, hace mención el Martirologio Romano. 2: -NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA Patrona de Bolivia desde 1588. Santuario en una Isla del Lago Titicaca (a 3,813 metros sobre el nivel del mar. Centro de Culto muy reconocido, desde el 2 de febrero 1583). Basílica en 1942. La escultura se atribuye a un descendiente inca: Tupac Yupanqui, bautizado como Francisco. La esculpió y vistió como una ‘Nusta’: Princesa inca. Tiene un metro de altura, y lleva en sus brazos al Niño Jesús. Es de gran veneración popular. La Coronación pontificia fue en 1925 por el Papa Pío XI. (N.B. Existen varios Santuarios de la Santísima Virgen con esta Advocación: en Lima; en Ciudad Potosí, Bolivia; en Río de Janeiro; en Panamá; en Quito; en Roma y en Madrid).

3: -MEMORIA DE SAN PEDRO JULIÁN EYMARD: *en 1811 en Grenoble, y + en 1868 ahí mismo, ya paralítico. Fundador de los ‘Sacerdotes del Santísimo Sacramento’. Sacerdote, Director del Seminario de Belly. Gran devoto de la Santa Eucaristía: ‘Me obsesionaba la idea de que no hubiera ninguna Congregación dedicada a glorificar al Santísimo Sacramento’. Alentado por los ahora Beatos Pío IX y Juan Colin, Cofundador de los Maristas, determinó dejar la Compañía de María y fundar él la Congregación del Smo. Sacramento en 1857. Canonizado por Juan Pablo II. 4: -MEMORIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN *en 1171 en Calaroga, Castilla, y + en 1221 en Bolonia, Italia, según la primera Biografía de él por el Bto. Jordán de Sajonia, segundo Padre General de los Religiosos Dominicos. N.B. Dato muy especial: “Al firmar el Decreto de Canonización el Papa Gregorio IX en 1234, su amigo personal, afirmó: ‘Estoy tan seguro de su santidad como de la de San Pedro y San Pablo’”.

5: -MEMORIA DE LA DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR, en Roma; NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES. Tercera “Basílica Liberiana”, de las Basílicas Patriarcales al interior de Roma. ‘Liberiana’, pues fue construida en la época del Papa Liberio (352 a 366), debido a una nevada milagrosa en pleno Verano en el “Sitio del Esquilino”. 6: -MEMORIA DEL BEATO PAULO VI, PAPA, de 1963 A 1978. Había nacido en 1887 en Concessio, Brescia. Prosecretario de Estado. Arzobispo de Milán. En diciembre de 1958, Cardenal (junto con el sexto Arzobispo de Guadalajara y primer Cardenal mexicano, el tapatío José Garibi Rivera). En 1963, Papa Paulo VI. Participó plenamente en todo el Concilio Ecuménico Vaticano II. Redactó Encíclicas nodales: “Ecclesiam Suam”/ “Misterium Fidei”/ “Populorum Progresio”/ “Humanae Vitae”/ “Pacem in terris”. Fue el primero en hacer Visitas Apostólicas fuera de Italia. ¡Gran fecundidad de papado!

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo julio Domingo 1331 dede julio dede 2014

Primera Santa Mexicana

DANIEL LEÓN CUEVA

E

n la Festividad de la Santísima Virgen María, el 8 de Septiembre de 1868, vino al mundo, en el Rancho de La Tapona, Municipio de Zapotlanejo, Jalisco, la niña María Natividad Venegas de la Torre, quien vendría a ser la primera mujer jalisciense y mexicana elevada a los Altares con el reconocimiento de la Iglesia Universal. En la Congregación Religiosa de Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, la Hermana “Naty” hizo sus votos de consagración definitiva al Señor, eligiendo el nombre de María de Jesús Sacramentado. De acendrada piedad eucarística y

mariana, le dedicó una asidua y amorosa atención a los ancianos desvalidos y a los enfermos y a familiares de éstos, con especial cuidado hacia los moribundos, en procura de despedirlos en Gracia de Dios. Como Superiora de su Congregación, fue ejemplo de Vida Consagrada en la aplicación cotidiana de las virtudes, y modelo de conducta recta y fraterna. En olor de santidad, entregó su alma al Creador el 30 de Julio de 1959. El 21 de Mayo de 2000, Año Jubilar del Segundo Milenio de la Redención, el Papa Juan Pablo II (hoy también Santo) canonizó a Santa María de Jesús Sacramentado, junto con 25 Mártires Mexicanos de la Persecución Religiosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.