14
de A g o s t o de 2 0 1 6
$7. 00
Año
No.
1019
Angustia y dolor social
¿Dónde están A nuestros desaparecidos?
nte el drama que enfrentan miles de familias por la desaparición forzada de sus seres queridos, la Iglesia se solidariza con su preocupación y, al unísono, exige a las Autoridades que escuchen los justos reclamos, que localicen su paradero e informen verazmente, al tiempo que invita a todo el Pueblo de Dios a orar por el esclarecimiento y hallazgo de los no encontrados, y a solidarizarse con los demandantes. (Páginas 2 y 4 a 9)
FIESTA DE LOS PÁRROCOS Al celebrar a su Patrono, San Juan María Vianney, los Señores Curas, Capellanes y Rectores de Templos fueron instados por el Cardenal Arzobispo a no apartar su apostolado de las Líneas del Sexto Plan Diocesano de Pastoral.
SIMILAR PROBLEMÁTICA AL NORORIENTE CITADINO
EN PRO DE LA FAMILIA Diversos Grupos y Movimientos efectúan multitudinarias concentraciones enfatizando sus prioridades de atención a matrimonios y jóvenes. (Páginas 21 y 22)
(Páginas 12 y 13)
HONORES AL “FRAILE DE LA CALAVERA”
INCESANTE AYUDA A NECESITADOS Cáritas Diocesana de Guadalajara divide sus recursos y multiplica los apoyos a grupos precarios, según asienta su Informe 2015. (Página 16)
Los Decanatos de Santa Cecilia y de Huentitán enfrentan similares situaciones conflictivas en cuanto a pandillerismo y violencia en la zona, así como pobreza, contaminación y falta de áreas verdes. Sin embargo, trabajan simultáneamente en la unidad sacerdotal y laical, al igual que en la Formación de sus Agentes.
(Páginas 18 y 19)
El Obispo de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y Barriga será objeto de reconocimientos oficiales y eclesiales, además de que se impulsará con mayor ahínco su Causa de Beatificación. (Página 27)
2
REFLEXIONES
Domingo 14 de agosto de 2016
EDITORIAL
El acompañamiento a las familias de los desaparecidos
L CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ
a Pastoral de los Derechos Humanos surgió el 22 de abril de 1992, con los desaparecidos en aquellas explosiones en el Sector Reforma tapatío. A partir de entonces, ha surgido un acompañamiento e interés importante de los Derechos Humanos. ¿Qué hacer, qué nos toca? Hemos ido asegundando diversas acciones, desde el aspecto jurídico, Talleres de Derechos Humanos, con una respuesta bastante favorable. El reciente 24 de junio, en el marco de la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, lanzó una iniciativa para que todos nos sumáramos a la atención pastoral de las familias de los desaparecidos. Esta tarea tiene qué ver con la Sección Diocesana de los Derechos Humanos, porque hay que estar atentos a los no encontrados. Sabemos del tema, que es muy grave, y se sabe de no pocas y frecuentes desapariciones en diversos lugares como La Barca y la Zona de La Ciénega, la Región Valles, en la parte Norte del Estado, aquí o allá. No vamos a enjuiciar, no vamos a ponerles etiqueta, pero la verdad es que en muchas familias hay un dolor por la ausencia forzada de alguno de sus miembros. Cuando el Arzobispo Metropolitano lanzó la iniciativa de que pongamos los nombres en cada una de las Parroquias, nos indicó que debemos reflejar números fidedignos, números reales, y no estadísticas que nos manejan diferentes instancias. Esto nos urge a que acompañemos en la Diócesis, especialmente la Sección de Derechos Humanos, para decir con mejor precisión quiénes son. Y, además, y muchas veces, sobre todo, qué apoyo y asesoría podemos darles a las familias, qué esperanza, qué luz ofrecerles, y sumarnos a otras instancias, vincularnos con ellas, eclesiales o no. Nos preguntamos si es necesario orar, o sólo orar. Hay que dar algo más, llevando a cabo una labor de respaldo psicológico, un arropamiento más integral a las familias, y urgir, desde una manera profética, a nuestras Autoridades, el que cumplan con su tarea; una labor común, a la que todos debemos sumarnos, especialmente los católicos, sin tener miedo por ello. No nos escandalicemos solamente de lo que está pasando en Ayotzinapa. El tema no es únicamente de allá, sino generalizado. En nuestra Diócesis hay muchos desaparecidos, y no siempre se habla de esto con precisión. Los datos generales de desaparecidos nos hablan de más de 2,500 en Jalisco, y nos señalan como el tercer Estado en número de ilocalizados. Antes, sólo el Estado de México, y después, Tamaulipas. Todos ellos son nuestros desaparecidos. Queremos sus nombres, queremos que nos reflejen sus nombres las familias que han sufrido esta desgracia. Esperamos que todos se sumen a esta iniciativa, y que no se arredren. Queremos, como Iglesia, ser voz de los que no tienen voz. Nos sumamos a la iniciativa que ha lanzado el Arzobispo de Guadalajara.
EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO
Con medidas a chaleco, Municipio impone normas Ahora a carrozas urbanas
México, en las Olimpíadas, Muestra su auténtica cara: Harto gasta y poco triunfa
Calzan hierros con remache; no repelan por los baches ni a los ruidos ponen tache, y hasta callan como hache.
Con caros adminículos viajaron los deportistas casi en un plan de turistas, para quedar en ridículo.
Y a los pobres calandrieros ya les va peor que a sitieros. Y, al igual que a camioneros, dan trato de pendencieros.
Seguro después se sabrá que los mejores no fueron. La corrupción siempre habrá; atole con dedo nos dieron.
El llamado “Impuesto Verde” Quedó en pura palabrería… Pero tarde o temprano vendrá
Siguen jugando “vencidas” La CNTE y Autoridades, Lo que propicia gran caos
Ahora que han reverdecido camellones y glorietas, hay que evitar las rabietas de otro tributo indebido.
El desgobierno va en auge en Estado de Oaxaca. Todos hacen gran coraje por el sin fin toma y daca.
Merced a las lluvias, también, la polución aminora; pero eso es nomás por ahora, aunque pa’ todos ta’ bien.
A ver si en las vacaciones la SEP hace bien su tarea: le toca “bailar con la fea” y aplicar duras lecciones.
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
REFLEXIVAS La gran miseria es la que proviene de la esterilización del alma y de la dureza del corazón. Apolonio Valdés de Luna
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 14 de agosto de 2016
Apoya Arzobispo a quienes luchan en favor de la familia
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
Jesús espera encontrarnos trabajando por la Familia Hermanas y hermanos muy apreciados:
A
través de su Palabra, Jesucristo quiere enseñarnos tantas cosas, que si las atendiéramos, nuestra vida sería mucho mejor: feliz, plena, agradable y productiva. Uno de tantos temas de los que recibimos formación del Maestro se refiere al aprovechamiento del tiempo. ¿Cómo? Jesús nos dice que estando atentos y vigilantes, porque Él está viniendo a nuestra vida, y va a venir al final de los tiempos. No viene para amenazarnos o castigarnos, sino para amarnos, consolarnos, darnos aliento. Pero si no estamos atentos a su presencia cotidiana y a su llegada al final de los tiempos, ni siquiera vamos a percatarnos de que está presente. Hay personas que viven esperando a Jesús con miedo, porque piensan que va a venir a reclamarnos y castigarnos. Hay otros que esperan a Jesús de una forma pasiva, como esperando con las maletas en la puerta de su casa. Se mantienen sentados, inactivos. Nuestro Señor quiere que nos mantengamos en la espera, pero activos, trabajando para mejorar nuestra vida y la de los demás. Nos enseña que la existencia se nos da para hacerla amable, feliz, productiva, no para estar con los brazos cruzados, aguardando que alguien nos resuelva las cosas. Quiere encontrarnos trabajando en favor de su Reino, construyendo la justicia, la solidaridad, la fraternidad, la preocupación por los más pobres y los enfermos; construyendo un mundo más habitable y amable para todos. Que nada impida trabajar en favor de su Reino, con la lámpara encendida; es decir, con la Fe y el ánimo bien puestos. Viene por medio de las personas con las que nos encontramos en la vida, a través de los acontecimientos del mundo y los locales. Viene a enseñarnos a vivir, no para llenarnos de miedo, porque nos quiere felices, realizados, seres humanos, hermanados, solidarios, productivos en favor de su Reino. ¿Hay campo de trabajo? Con ver a la familia, sabemos que lo hay, y mucho. Si cada familia luchara por estar en paz, superar dificultades, ser solidaria, divertirse en común; si cada uno, en su propia familia, se empeñara por vivir y trabajar estos valores, sería suficiente. ¡Cómo necesita la familia esa atención y esa participación de todos sus miembros! Me refiero a todos los núcleos que viven como familia (papá, mamá e hijos: madres solteras con sus hijos; abuelos que cuidan sus nietos), entendiendo que el ideal es la Familia de Nazareth. Pero la realidad nos presenta familias sin alguno de ellos (padre, madre o ambos). Dios nos convoca a darnos aliento y esperanza, sobre todo cuando se ciernen sobre la familia tantas ideologías que quisieran acabar completamente con ella. Estemos atentos a esos movimientos culturales, a esas propuestas engañosas que van al núcleo de lo esencial como Humanidad. No esperemos tener una Sociedad sana cuando destruimos su base: la Familia. Es una falsa ilusión. Una Sociedad vigorosa y sana depende del trabajo que se haga por las familias, cuando les hayamos ofrecido lo que necesitan para vivir su vocación. Que no nos acomplejen queriendo hacernos sentir que somos retrógradas, de otro tiempo, que ya no correspondemos a la modernidad. Destruir la Familia es un falso ideal. Si se destruye la Familia, la Humanidad no tiene futuro.
Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Jubileo de la Misericordia en la Catedral Agosto 2016 Decanato/Sección Encargado Sábado 13 Peregrinación, Decanatos: Pbros. Cuauhtémoc Gutiérrez R. y Huentitán y Santa Cecilia. Sergio A. Gómez M. Lunes 15 Asunción de María. Jubileo Pbro. Alejandro Becerra de los Movimientos Marianos Sábado 20 Peregrinación, Decanato Pbro. Alfredo Domínguez O. de San Ildefonso Sábado 27 Peregrinación, Pbro. José Luis Carrillo V. Decanato de Talpita Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).
3
Monserrat Ayala Razo
C
omo embates encaminados a desmontar a la familia, que es la célula de la Sociedad, así calificó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, a las uniones entre personas del mismo sexo, la intención de adoptar menores por parte de estas parejas, y la implementación de la ideología de género en las escuelas, incluso desde nivel preescolar. Al término de la Misa de Clausura de las Cruzadas Matrimoniales el domingo 7 de agosto en el Auditorio Benito Juárez, el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano manifestó su apoyo a aquellos que se han mantenido activos y han alzado la voz en contra de todas estas propuestas, algunas ya aprobadas por las Autoridades. “Afortunadamente, un gran sector de la Sociedad está consciente y está activo. Hay Medios o personas que piensan que es una obsesión solamente, dicen, de los Jerarcas, es decir, de los Obispos, los Sacerdotes. No, la Iglesia no la formamos los Jerarcas, somos la minoría, los que estamos ordenados Sacerdotes u Obispos; somos el 2% de la Iglesia Católica. La inmensa mayoría está formada de bautizados y bautizadas que están casados, y son los que es-
tán más activos en la reacción a estas propuestas. Nosotros, como Pastores, no vamos a impedirlo; en todo caso, vamos a apoyar”. ATENDERÁN A FAMILIAS Tras detectar que no se les da la atención adecuada a otros modelos de familia como son las conformadas por las madres solteras o aquellas en las que los abuelos juegan un papel fundamental en la educación de los nietos, nuestro Pastor Diocesano adelantó, que, fruto de la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, que se llevó a cabo el mes de junio, la Arquidiócesis tapatía ya cuenta con una estrategia, que cosiste en el acercamiento directo a ellas. “A raíz de esta Asamblea, precisamente se implementa esta estrategia, y el primer paso es ubicarlas, por ejemplo, en cada Parroquia, cuántas familias hay en esa experiencia, y cuántas se han acercado. Entonces, primero ubicarlas, convocarlas y, de alguna manera, darles contenidos, alguna metodología de atención. Eso es lo que se busca: desarrollar para atender plenamente esa periferia… Este tipo de experiencias familiares nosotros reconocemos que no las hemos tomado suficientemente en cuenta para acompañarlas, darles un mensaje. Por eso, en la Asamblea pasada lo pusimos como una periferia prioritaria que debemos atender”.
AVISOS ORDENACIONES El lunes 15 de agosto, Festividad de La Gloriosa Asunción de la Virgen María a los Cielos, advocación patronal de la Catedral Basílica, el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidirá ahí mismo, a las 10 horas, la Celebración Eucarística en que recibirán el Sacramento del Orden Sacerdotal seis Religiosos de la Congregación de Misioneros del Corazón de María y de los Pobres. Entre los ordenandos, figuran tres hermanos de sangre y un primo hermano de ellos.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Agosto 2016 Domingo 14 Domingo 21 Domingo 28 Septiembre Domingo 04
Decanato/Comisión Encuentro anual de Tarcisios e Inesitas. Chapala Jocotepec Cocula y Ameca
Decano/Coordinador Mons. Francisco Casillas Navarro Pbro. José Trinidad Quiroz López Pbro. José Valentín Pérez Magallón Pbros. Héctor Michel Figuera y Salvador Ortega Bernal
Fuente: Vicaría de Pastoral.
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Agosto 2016 FECHA HORA
PARROQUIAS Y TEMPLOS
Decanato de Analco
Domingo 14
17
San Vicente de Paúl, S.L.
Lunes 15
17
San Juan de Dios, S.L.
Martes 16
17
Purísima Concepción, Obregón 485
Miércoles 17
17
San José de Analco, Barrio de Analco
Jueves 18
17
San Carlos Borromeo, Col. San Carlos
Decanato de La Luz
Viernes 19
17
Madre Santísima de La Luz, Col. González Gallo
Sábado 20
17
Nuestra Señora de la Defensa, Prados del Nilo
Domingo 21
17
Mater Nostra, Col. La Loma
4
Domingo 14 de agosto de 2016
Si somos una comunidad, no podemos quedarnos indiferentes a lo que pasó a uno de sus miembros desaparecidos. Pedimos por él, y acompañamos a la familia”.
Zozobra y luto en los hogares
Indicación del Cardenal Robles sobre desaparecidos Toma de conciencia sobre esta triste realidad. ¿Por qué a la Iglesia le importan los desaparecidos? PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ MONTAÑO Y MTRO. ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
A
l concluir los trabajos de la más reciente Asamblea Diocesana de Pastoral (junio 2016), el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, propuso que cada Parroquia estableciera una lista de personas desaparecidas en esa comunidad, para orar por ellas y sus familias, darle seguimiento al proceso de la investigación por su desaparición y, en su caso, señalar las personas que hubieran sido localizadas. Esta lista serviría, además, para que las Autoridades obtuvieran otros datos respecto a sus propias investigaciones. La iniciativa volvió a mencionarla el jueves 4 de agosto, en la celebración del Día del Párroco. “Esto va a tener un efecto de toma de conciencia”, dijo el purpurado. Presentamos, con las palabras del Arzobispo, el sentido, la finali-
dad y la disposición tomada para esta acción. VISIBILIZAR CON SENTIDO PASTORAL “Se trata de una acción concreta en la reconstrucción del tejido social. Una periferia es la Sociedad dañada, desvinculada en su tejido por muchas cosas, pero una muy palpable es la violencia. “Con un sentido pastoral, mirando a reconstruir el tejido social roto por la violencia que ha afectado a muchas familias y a muchas personas, espero que en cada Parroquia se dieran cuenta de si hay uno, cinco, diez o más desaparecidos, y que se haga una lista con los nombres, en un lugar visible a los ojos de la comunidad. “Por lo tanto, yo quisiera que se registrara en su Parroquia a las personas que saben que han desaparecido, por lo que sea; que inviten a la comunidad a que reporte sus nombres. Si somos una comunidad, no podemos quedarnos indiferentes a
lo que pasó a un miembro y a una riciones hayan sido propiciadas por familia de nuestra comunidad; que el crimen organizado. Nos interesa tomamos nota de una persona que que son personas y que han desapaha desaparecido, que pedimos por recido; y que aunque anduvieran en la peor actividad, como personas tieella, y acompañamos a la familia. “Que ahí mantengamos esa lista, nen que ser ubicadas, tienen que ser que nos ayuda a tomar conciencia, sometidas a juicio y, en todo caso, a ser solidarios, a dar consuelo a pagar ante la ley si hay algún delito. “Nosotros -como las familias y a estar Quisiera que comunidad de creyencon ellos; si aparece, tes- tenemos que procomo quiera que apase registrara piciar que cualquiera rezca. Después, poen su Parroquia a que esté sufriendo bajo nerle la fecha en que estas circunstancias, apareció. Si aparece las personas que sepa que es tomado en muerto, también, lo saben que han cuenta y que estamos cual sería muy triste”. desaparecido, por lo ahí, a su lado, al menos que sea; que inviten orando, acompañánSOLIDARIDAD “Al mismo tiempo que a la comunidad doles con la Fe y con la somos solidarios con oración. Las familias a que reporte sus las mismas familias, atormentadas y dolisomos una voz que nombres”. das por la pérdida de clama a la Autoridad, un ser querido, por su ya que la comunidad está conscien- desaparición, van a sentirse tomadas te de que la Autoridad debe respon- en cuenta, y van a sentirse acompader sobre esa persona desaparecida, ñadas en su pena, por la comunidad. porque si no, las Autoridades podrán “No dejen de lado esta iniciativa. pensar que el hecho de desaparecer Sé que no es tan generalizada, que cinco, diez o veinte, le es indiferente no en todas las Parroquias se vive a la Sociedad. esto, pero hay zonas en las que sí se “No nos interesa que las desapa- presenta este problema”.
5
Domingo 14 de agosto de 2016
Los desaparecidos,
reflejo de la crisis humanitaria en México MONS. CARLOS GARFIAS MERLOS, ARZOBISPO DE ACAPULCO
P
ara la Conferencia Episcopal Mexicana, CEM, nuestro país vive una gran crisis humanitaria en la que, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, hay, a nivel nacional, al menos 27 mil 659 personas desaparecidas entre 2007 y 2015, que se suman a otras dramáticas cifras de ejecuciones extrajudiciales, feminicidios y diversos delitos. El drama que enfrentan las familias de personas desaparecidas es muy grave. La incertidumbre de no saber dónde están sus familiares, si están vivos o muertos, si están pasando hambre, frío o sed, los mantiene en una situación de gran dolor, que se acrecienta cada día que pasa sin que se sepa sobre su paradero. El Arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, Responsable de la Dimensión de Justicia, Reconciliación, Paz, Fe y Política, de la CEM, argumenta que “México debe hacer
frente con sensibilidad y seriedad a este problema, y sanar esta herida abismal. Los Obispos reconocen el esfuerzo que el Gobierno está haciendo en la materia, pero señalan que deben seguir buscándose las condiciones legislativas, institucionales y presupuestales para dar cumplimiento a los Derechos de las familias de los desaparecidos, sobre todo los Derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño, y el compromiso de que nunca jamás se repitan hechos semejantes. El mensaje difundido en julio de 2016, en el contexto de la 2ª Brigada de Búsqueda de Desaparecidos en Veracruz, concluye con una invitación a la solidaridad: “El drama de los desaparecidos es también responsabilidad de la Sociedad Civil. Hoy, más que nunca, México necesita ciudadanos comprometidos en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y mexicanos y mexicanas solidarios en la búsqueda de la justicia, la verdad, el perdón, la reconciliación y la paz”.
NUMERALIA DE DESAPARECIDOS •Al terminar el año 2015, el Gobierno Mexicano informó que 27,638 personas (20,203 hombres y 7,435 mujeres) se hallaban en paradero desconocido, pero no especificó cuántas de ellas habían sido sometidas a desaparición forzada. •En relación a la cifra de dos mil 962 desaparecidos del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2015 en Jalisco, expuesta por María Eugenia Suárez de Garay, Investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Fiscal General del Estado, Lic. Eduardo Almaguer Ramírez, puntualizó que, de este total:
6.20%
El corresponde a personas extraviadas a causa de diversos problemas.
12.15%
El se ausentó por su propia voluntad, en su mayoría adolescentes y mujeres violentadas.
14.05%
El puede estar vinculado a un delito, no siempre del crimen organizado o ligado a una actividad ilícita, sino que a veces son víctimas inocentes que acompañaban a otra persona que sí se involucró en algún hecho delictivo.
67.59%
Del de los desaparecidos, no se tiene un dato que lleve a saber con exactitud si se trata de personas ausentes o extraviadas. Además, la localización se dificulta por falta de una base de datos nacional que concentre información de Reclusorios, del Instituto Nacional de Migración, de ADN y de Hospitales públicos y privados, así como de Aerolíneas y servicios terrestres.
6
Domingo 14 de agosto de 2016
Hacemos como que vivimos TESTIMONIO DE MARÍA GUADALUPE AGUILAR, MADRE DE UNA PERSONA DESAPARECIDA
“M
i hijo José Luis Arana se trasladaba de su domicilio hacia una cita de trabajo, y desapareció en el crucero de Tonalá y Tonaltecas, en el Municipio de Tonalá, el 17 de enero de 2011. No sé nada de él; he acudido a todas las Autoridades habidas y por haber; primeramente acudí a la Fiscalía del Estado. Nosotros creemos en las Autoridades, nosotros creemos en la justicia; sin embargo, poco a poco nos vamos dando cuenta de que esto es una falacia, pues en ningún lado me apoyan como yo hubiese querido para encontrar a mi hijo. Después de cinco años, esta situación es insostenible porque se va dando uno cuenta de que cada vez hay más desaparecidos en todo el país”.
CONTEMPLARSE A SÍ MISMO, SIN LA FRUICIÓN COTIDIANA “Hacemos como que vivimos, dice una de mis compañeras, nos alegra que la Iglesia se esté acercando a nosotros, porque todas nosotras creemos que hay alguien que sabe dónde están nuestros hijos, y es Dios Nuestro Señor, y Él es el que nos da esa fuerza inmensa para seguir luchando, para seguir sosteniéndonos en este lugar; sin embargo, en lo que es la parte humana, la Iglesia no ha estado siempre de nuestro lado. “Solicitamos la solidaridad de toda la Sociedad para que se una con nosotros, para que se sensibilice este tema de los desaparecidos “En 2011, en una visita del Presidente Felipe Calderón, platiqué con él y me prometió encontrar a mi hijo. Después de dos meses de búsqueda, en conjunto con las personas del Estado Mayor Presidencial,
Foto: Damián García Ramos.
les llamaba y me decían que sus teléfonos ya no existían. Empecé a darme cuenta de que todo era una mentira, de que tienen una mentalidad de simulación, pero efectivamente nada hacen para encontrar a los nuestros”. POR NUESTRA CUENTA “Entonces, me uní a la Caravana de Javier Sicilia, que fue al Sur del país y, posteriormente, nos fuimos a Estados Unidos con la finalidad de llegar a Washington y hablar con los Congresistas para solicitarles ayuda: que no mandaran armas,
que detuvieran la ayuda a México. “Analizamos la situación y me di cuenta de que no teníamos nada qué estar haciendo en otro país; que las Autoridades de aquí son las que tienen la obligación de ayudarnos, de apoyarnos para encontrar a nuestros hijos. “Lo más bonito de estas Caravanas es que nos encontramos las madres de todo el país, nos reunimos madres de Nuevo León, Michoacán, Veracruz, etc., y nos unimos en un abrazo en el que nos llamamos ‘hermanas de dolor’, y a partir de ahí decidimos que íbamos a buscar
por nuestra cuenta a nuestros hijos. ‘Hicimos un grupo a nivel nacional, que es el Movimiento de Madres y Familiares de Desaparecidos en todo el país, en el que pretendemos hacer varias acciones, como luchar y trabajar en la nueva Ley de Desaparición Forzada. Llegó Peña Nieto con muchas promesas. Nos entrevistamos con él en el Castillo de Chapultepec. Todos prometen, pero nadie cumple; nuestros hijos siguen desaparecidos. “Conforme va pasando el tiempo, nos vamos dando cuenta de que existe una gran corrupción.
ADIÓS PARA SIEMPRE “En Jalisco, en octubre de 2014, se llevaron a cabo incineraciones en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, IJCF, sin tomarles muestra de ADN. ¿Cómo vamos a localizar a nuestros hijos, si tenían cerca de mil cuerpos de personas no identificadas? No los identificaron bien, con la finalidad de hacer confronta de todos los que nosotros buscamos. Que falta presupuesto, que hay rezago para doce mil muestras. Nosotros, ¿qué hacemos? Nosotros no podemos solucionarle esa parte a la Autoridad; lo único que podemos hacer es manifestarnos ante la Sociedad y creamos el FUNDEJ, un Movimiento a nivel estatal, en el cual estamos congregadas todas las madres de los desaparecidos en Jalisco. Acudimos a todo lo que se nos ocurra, con tal de saber algo de ellos”.
Domingo 14 de agosto de 2016
7
Fotos: Damián García R.
Organismos señalan deficiencias en las investigaciones Centro de Estudios para la Paz y el Desarrollo
Informe de la Comisión Internacional de Derechos Humanos
Un dolor de todos
Desapariciones forzadas
A
lo largo y ancho del país vivimos una gran tragedia humanitaria por la violencia desbordada, afirmó César Octavio Pérez Verónica, Abogado y Director del Centro de Estudios para la Paz y el Desarrollo (CEPAD). Señaló que, una sola persona desaparecida, ya debería dolernos a todos. “Vivimos en un país en el que Derechos Humanos es un compromiso de papel, que no se refleja en la realidad ni a favor de ninguna persona”. Es importante que nos solidaricemos con las personas, con las familias que se encuentran viviendo esta gran tragedia de no saber en dónde se encuentran sus seres queridos, sus familiares, sus amigos. Consideremos que hablamos de veintiocho mil personas desaparecidas en la Nación en los últimos ocho años. El tema de los desaparecidos refleja la gran impunidad y corrupción en que vive todo el país, pues no se ha dado respuesta a las víctimas ni a sus familias y, sobre todo, no se le ha dado justicia a las personas que no están con nosotros, debido a una situación involuntaria, En otros países, como Argentina, Chile y más países del Cono Sur, ya vivieron esta tragedia y han podido ir resolviendo el asunto de la verdad histórica, la verdad sobre qué sucedió. En nuestra Patria, el Gobierno y los Gobiernos anteriores nos deben muchas explicaciones. En Jalisco, hasta la fecha, no hay un solo sentenciado por haber desaparecido a una persona o haber participado en la desaparición de ésta, y esto nos habla de corrupción y de impunidad. Invitamos a todos a que tomen como propio y como una lucha personal y social, el tema de los desaparecidos.
L
as desapariciones forzadas, con implicación del Estado, y las desapariciones perpetradas por agentes no estatales, siguen siendo una práctica generalizada. Al terminar el año, el Gobierno informó que 27,638 personas (20,203 hombres y 7,435 mujeres) se hallaban en paradero desconocido, pero no especificó cuántas de ellas habían sido sometidas a desaparición forzada. Por lo general, las pocas investigaciones criminales sobre esos casos presentaban deficiencias, y las Autoridades no buscaban a las víctimas. La impunidad por esos crímenes seguía siendo casi absoluta. En octubre, la PGR creó una Fiscalía Especializada para que se encargara de los casos de personas desaparecidas o en paradero desconocido. Varios grupos de víctimas y familiares, junto con Organizaciones de Derechos Humanos, abrieron un debate nacional y presentaron una serie de propuestas para su inclusión en la Ley General sobre Desapariciones Forzadas. El 10 de diciembre, el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso un Proyecto de Ley que no cumplía las normas internacionales. En enero, el entonces Procurador General de la República volvió a afirmar que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa habían sido sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014, y seguían en paradero desconocido; que habían sido asesinados, incinerados y arrojados a un río. Se identificaron los restos mortales de un estudiante, pero el paradero de los otros 42 seguía sin revelarse. En septiembre, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, determinó que la investigación presentaba graves deficiencias y que las condiciones del lugar hacían imposible que hubieran podido incinerarse los cadáveres del modo descrito por las Autoridades. Al concluir el año, 100 personas habían sido arrestadas y estaban siendo juzgadas, pero no se había acusado a ninguna de ellas de desaparición forzada.
8
Domingo 14 de agosto de 2016
E
n entrevista con el Licenciado Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, Fiscal General del Estado de Jalisco, refirió que, al ser nombrado para este cargo, encontró una área que requería de apoyo y personal, de recursos. NO TODAS SON DESAPARICIONES FORZADAS Precisó que “no a todos podemos etiquetarlos como desaparecidos. Hay personas ausentes por voluntad propia. Hay personas extraviadas porque tienen algún problema de carácter mental, en su gran mayoría. Se da un porcentaje alto de personas, no localizadas, como adolescentes, mujeres u hombres que se alejan de sus familias por sus problemas personales o porque deciden simplemente alejarse”. DESAPARICIONES VINCULADAS A UN DELITO Indicó que “lo que impacta a la Sociedad son aquellas desapariciones vinculadas a un delito; es decir, hablaríamos de un 90 por ciento, que no siempre es de la delincuencia organizada o de grupos delictivos. Otras desapariciones tienen que ver con temas de herencias, temas de despojo de tierras o temas de robo”. De 2006 a la fecha, dijo que se cuentan 414 desaparecidos vinculados a un ilícito. “Ésta es la verdadera cifra, señaló el Fiscal, por la que abrimos una Área de Desaparecidos e Investigación Criminal, con la participación del Área de Inteligencia, y que nos ha dado resultados positivos hasta la fecha. Este tipo de investigaciones son complicadas, largas y, en ocasiones, la familia ya no tiene mayor información qué aportar, o los amigos, y ello hace que vayamos avanzando no con la eficiencia o con la rapidez que se quisiera”. Y luego precisó que “esta Área de Investigación Criminal de Desaparecidos cuenta con ocho Agencias del Ministerio Público y con 30 Agentes investigadores, además de otra que abrimos en Puerto Vallarta, en la Costa Norte. PROTOCOLOS INTERNACIONALES PARA LA BÚSQUEDA Se cuenta con dos Protocolos Internacionales: la Alerta Ámber (dirigida a la desaparición de niños) y el Protocolo Alba (para mujeres), lo mismo que con un banco de sangre para obtener el ADN de los familiares, establecido desde 2014. Añadió que se está buscando concentrar los esfuerzos donde hay un mayor impacto a la estabilidad social. “Hemos estado impulsando -dijo- a nivel nacional, primero, que en todos los Estados haya una Unidad Especial para atender el caso de los desaparecidos. La segunda iniciativa es que haya un banco de
datos, una plataforma que nos permita conocer el listado de los internos en los reclusorios, en los hospitales públicos, quiénes han viajado. Apuntó que “en este momento hacemos servicios de colaboración por Correo, cuando lo ideal sería presionar dos clic y acceder a una base de datos, y que en ese momento pudiéramos localizar a su familiar. Estamos trabajando con la PGR para, en el menor tiempo, tener una base de datos nacional”.
LA RELACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE DESAPARECIDOS
Pide Fiscal caminar juntos para encontrar a nuestros desaparecidos
Respecto a este punto, hizo saber que se plantea “una relación de comprensión, de respeto y de colaboración, con todas. Sin embargo -precisó-, hay una Organización que tiene una visión distinta, y la estaremos atendiendo con Personal de las Naciones Unidas”. La posición de la Fiscalía ante estas Organizaciones apunta a caminar juntos. Indicó que le queda claro que “el dolor que tiene una familia por no saber en dónde se encuentra su ser querido, no puede ser sustituido por ninguna acción, por ninguna política pública; lo único es encontrar al ser querido. En ese contexto, todos los esfuerzos que hacen las Organizaciones son recibidos con interés”.
Domingo 14 de agosto de 2016
9
Búsqueda de desaparecidos, una acción de Misericordia y de Cultura de Paz ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
E
l llamado del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, invitando a los Sacerdotes a que en sus respectivos Templos tomen nota de los miembros de sus comunidades que han desaparecido, hagan una lista, oren por ellos y se solidaricen con las víctimas y sus familias, se inscribe dentro de las acciones de una Pastoral organizada para trabajar por la paz. GESTOS DE MISERICORDIA Para los Obispos, el incremento de la violencia en México tiene sus raíces en la fragmentación del tejido social, generado por un modelo económico que desecha a los no redituables, y tiene como referente ético máximo la ganancia económica. Por el Año de la Misericordia, los Obispos se propusieron impulsar, a niveles diocesano y parroquial, 12 acciones encaminadas a expresar la Misericordia con los heridos por la violencia, como imagen del Jesús que se acerca a sanar. Las 12 acciones o gestos de Misericordia son: visitar a los descartados y no escuchados por la Sociedad; promover la toma de conciencia; promover la lectura de la Palabra en familia; realizar Jornadas de Oración por la Paz; cercanía y escucha empática con víctimas y familiares; encuentro del Obispo con familiares de las víctimas de la violencia; sumarse a los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos; recuperar el significado de las fiestas religiosas;
Foto: Damián García Ramos.
celebraciones de reconciliación en familia; impulsar una Pastoral educativa para la convivencia; conocer y promover economías que dignifican y, por último, promover la organización territorial y comunitaria.
DESCARTADOS Y DESAPARECIDOS Destacamos dos de estas acciones o gestos que en varias Parroquias de la Arquidiócesis ya se están desplegando. 1. Visitar a los descartados y no escuchados por la Sociedad. Esto implica, para la Pastoral Social, ubicar, en las comunidades y barrios, cuáles son las personas descartadas y no escuchadas. Se identifica en la comunidad parroquial a las familias de los presos, a los enfermos sin seguridad social, los homosexuales que son agredidos y marginados, por citar algunos ejemplos. Son visitados con una actitud empática, y se fomenta la cultura de la escucha para conocer su realidad y dejarse tocar por las necesidades que ahí aparecen. En la Zona Metropolitana se presentan ya experiencias de ESPERE, Escuelas de Perdón y Reconciliación, para la atención de víctimas de la violencia. Dieron inicio en la Parroquia de San Bernardo. 2. Sumarse a los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos.
Algunos Sacerdotes y Laicos participan en los esfuerzos de la Sociedad Civil para encontrar a los desaparecidos. Van comenzando los trabajos para atender a las periferias existenciales y geográficas, entre ellas el contacto con diversos grupos que buscan a sus familiares. Se inicia la organización de actividades que expresan la solidaridad de la Iglesia, facilitando los espacios parroquiales para organizar las tareas. En este contexto, sobresalen, además, las palabras de despedida del Papa Francisco en su reciente visita: “La noche puede parecernos enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian Esperanza; he podido ver en muchos de sus testimonios, en sus rostros, la presencia de Dios que sigue caminando en esta tierra, guiándolos y sosteniendo la Esperanza; muchos hombres y mujeres, con su esfuerzo de cada día, hacen posible que esta Sociedad mexicana no se quede a oscuras” (Ciudad Juárez, 17 febrero).
10
IGLESIA EN LA SEMANA
Domingo 14 de agosto de 2016
El Arzobispo entregó Parroquia en Ocotlán Desde el domingo 24 de julio, la Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús tiene como nuevo Párroco al Padre Cruz Alejandro Orozco Raygoza, en sustitución del señor Cura Jesús Maximino Álvarez Hernández MONSERRAT AYALA RAZO
E
n una emotiva Ceremonia oficiada por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, el Padre Cruz Alejandro Orozco Raygoza tomó posesión de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ocotlán, Jalisco. Acompañado por varios Sacerdotes y fieles que viajaron de las comunidades de Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga; y la Capilla del Refugio, en Ixtlahuacán de los Membrillos, lugares a donde asistía los sábados y domingos para celebrar la Santa Misa, el nuevo Párroco recibió de manos del purpurado las Sagradas Escrituras y las llaves del Sagrario, para, a partir del 24 de julio, ejercer su nuevo destino ministerial sacerdotal. Durante su mensaje, el Cardenal Robles Ortega señaló que sólo la Palabra de Dios, oída con atención, se aloja en el corazón y fructifica en la Fe. Además, recordó al Sacerdote la Misión que tiene al ser ejemplo, en la Tierra, del mismo Jesús. “Él es Maestro porque enseña la Palabra; es Sacerdote porque comunica la Vida de Dios, y es Pastor porque congrega y conduce en Nombre de Cristo”. A 36 años de haber sido ordenado Sacerdote, el 25 de mayo de 1980, es la primera vez que el Padre Cruz Alejandro Orozco estará al frente de una Parroquia, ya que durante todo este tiempo realizó actividades en el Seminario Diocesano de Guadalajara, entre ellas, la de Formador, por lo que, dijo, se siente satisfecho con la nueva Misión que se le ha encomendado. “Llevo 36 años que fui ungido con el Espíritu Santo, y siempre había tenido la inquietud de ser Cura de una Parroquia, y agradezco la confianza del señor Cardenal por darme la oportunidad. Esta Parroquia será una tierra de riego, no sólo de temporada, sino de riego, y de aquí vamos a sacar mucha cosecha”. Entre los concelebrantes se vio al Vicario Episcopal de Ocotlán, señor Cura Antonio Olivos Sepúlveda; a varios Presbíteros del Decanato respectivo y a algunos condiscípulos del nuevo Párroco, entre ellos el Padre Alberto Ávila Rodríguez, Director de Semanario.
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidió la Solemne Entrega de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ocotlán, Jalisco, al señor Cura Cruz Alejandro Orozco Raygoza (de pie, frente a él).
Hombres al servicio de Dios
Sean el corazón, las manos y los pies de Cristo LUCÍA MERCEDES VENTURA SAUCEDA
E
l martes 2 de agosto, Día de Nuestra Señora de todos los Ángeles, los Frailes Menores de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago celebraron en su Sede, la Basílica de Zapopan, la Profesión Solemne de nueve de sus Hermanos. La ceremonia fue presidida por el Padre Provincial, Fray Juan Manuel Muñoz Curiel, y concelebrada por el Vicario Provincial, el Guardián de la Basílica, el Padre Maestro, así como varios Sacerdotes Diocesanos y Religiosos. “A ustedes se les confía, de parte de Dios, una Misión concreta: la de vivir para siempre, para toda la vida, los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia, según la forma de vida de los Hermanos Menores”, comentó el Provincial en su Homilía a quienes con amor y esperanza, consagraran su vida al Señor. Fray Juan Manuel los invitó a ser instrumentos de paz y reconciliación ante un mundo de odio y
En la Basílica y el Convento de Nuestra Señora de Zapopan, Sede de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago, el Padre Provincial Fray Juan Manuel Muñoz Curiel, (fila superior, al centro) presidió la Profesión Solemne de Votos de nueve Hermanos de la Orden de Frailes Menores.
violencia, y a todos los asistentes les recordó que, por el hecho de ser bautizados, se nos encomendó la Misión de dar la luz de Jesús con las buenas obras. “Inspírense en San Francisco, que abandonó todas las riquezas para poseer el verdadero tesoro y lo transformó en un hombre libre
para amar a Dios, a las personas y a todas las creaturas con las que se hermanó en una entrega total”, rubricó. Después de la Celebración Eucarística, los Frailes celebraron con familiares y amigos el gozo de pertenecer por siempre a la Familia Religiosa Franciscana.
Domingo 14 de agosto de 2016
11
NOTAS BREVES
Cristo nos llama a ser continuadores de su obra Jorge Hernández Aguirre
C
risto quiere que seamos los continuadores de la obra que Él inició cuando estuvo aquí en la Tierra, y por eso nosotros recibimos al Espíritu Santo, dijo el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, a los 80 jóvenes que fueron confirmados el miércoles 3 de agosto en la Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo, en la Colonia Polanquito, de Guadalajara. Durante su Homilía, el purpurado destacó la importancia que para nosotros deben de tener las palabras que Nuestro Señor Jesucristo dijo a sus Apóstoles antes de morir en la Cruz: “El Espíritu Santo que mi Padre les enviará en mi nombre, Él les enseñará todas las cosas, y les recordará todo cuanto yo les he dicho. “Aquí conviene que nos hagamos una pregunta ¿Por qué creen ustedes que Cristo Nuestro Señor tuvo este gran anhelo, este propósito de darnos su mismo Espíritu? Por lo que les dijo a los Apóstoles: Recibirán al Espíritu Santo y serán mis testigos; por eso quiere que nosotros tengamos la presencia de su Espíritu, que nosotros seamos los continuadores de la obra que inició cuando estuvo entre nosotros”.
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega,confirmó a 80 jóvenes en la Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo, en Polanquito.
Presente el Arzobispo en San Ildefonso Durante su Homilía, el Cardenal José Francisco Robles Ortega explicó la importancia de recibir este Sacramento. Jorge Hernández Aguirre
E
l Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega Confirmó a un grupo de 120 jóvenes el sábado 6 de agosto, en la Parroquia de San Ildefonso, de la Colonia Pablo Valdez, de Guadalajara. Ahí les explicó a los asistentes que con recibir los Sacramentos no termina nada, al contrario, comienza un compromiso por parte de ellos, sus padrinos, papás, e inclusode toda la Comunidad. Durante su Homilía resaltó que quienes piensan de esta manera acaban con la Fe, que es el tesoro más grande que los seres humanos podemos tener en la vida, y por ello es necesario entender la responsabilidad que significa seguir a Jesucristo y continuar con sus obras realizadas cuando estu-
vo aquí, en la Tierra. “Yo he oído a muchos jovencitos, jovencitas, que se confirman y dicen estas palabras: Bendito sea Dios que yo ya acabé, y se alejan porque sienten, piensan y creen que ya terminaron, cuando es al revés, porque han comenzado su compromiso de seguir el ejemplo de Jesucristo. Por eso los padrinos, las madrinas, los papás, la Comunidad toda, tenemos que velar porque este grupo de confirmados continúen, no se aparten, no se hagan indiferentes, fríos, y tibios para las cosas de Dios. Los padres, padrinos, y la Comunidad somos responsables para que estos hermanos se sigan formando, y sigan participando en su vida de Fe”. Concelebraron la Santa Misa los Presbíteros José de Jesús Tomé Cortés, Job Esteban Calderón Cedillo y Ramón Duarte Miranda.
12
ESPECIAL Orar y amar
Domingo 14 de agosto de 2016
Día del Párroco
Fotos: Jorge Hernández Aguirre.
DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
L
a cita fue en el Seminario Diocesano Menor el jueves 4 de agosto, siendo la primera actividad la Oración en la Capilla, que tuvo como tema principal al Patrono de los Párrocos, San Juan María Vianney, mejor conocido como el Santo Cura de Ars. Después, al pasar al Auditorio “Cardenal José Salazar López”, recordaron las palabras del Papa Francisco en el Jubileo Sacerdotal (3 de junio 2016): “Queridos Sacerdotes, en la Celebración Eucarística encontramos cada día nuestra identidad de Pastores; cada vez podemos hacer verdaderamente nuestras las palabras de Jesús: ‘Esto es mi Cuerpo que se entrega por vosotros’. Éste es el sentido de nuestras vidas, son las palabras con las que, en cierto modo, podemos renovar cotidianamente las promesas de nuestra Ordenación. Les agradezco su ‘Sí’ y por tantos Sí escondidos de todos los días que sólo el Señor co-
noce. Aquí está la fuente pura de nuestra alegría”. Por su parte, el Pbro. José Marcos Castellón Pérez, Capellán de San Sebastián de Analco y miembro de la Vicaría Diocesana de Pastoral, expuso un tema de reflexión sobre el recorrido del Proceso Pastoral que se está llevando a cabo en la Arquidiócesis. Habló de 4 Puntos: El Proceso Pastoral, la Asamblea Pastoral como un instrumento que apuntala dicho Proceso, las tres primeras Asambleas a partir de 2013, y las conclusiones de la IV Asamblea. PALABRAS DE IMPULSO Durante su intervención, el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega recordó la vida pastoral de Juan María Vianney, asegurando que, aunque vivió en otra realidad social, su persona “encarna valores que son perennes y que deben y pueden inspirar la vivencia del sacerdocio en cualquier circunstancia y momento de la Historia”.
ESPECIAL
Principalmente resaltó dos de esos valores: “El hombre tiene un hermoso deber y obligación: orar y amar. Es tan concreto el mensaje, que no podemos sostenernos personalmente, sacerdotalmente, ministerialmente, sin la fuerza de la oración, así que la figura de San Juan María nos invita a revisarnos con humildad y sinceridad ante la actitud y la práctica de este valor”. Advirtió que esa oración debe ser humilde, perseverante, sincera, clara, confiada, y de todos los días. “Si nos renovamos ante la figura del Santo Cura de Ars en el valor de la oración, el otro, el amor, viene por consecuencia, porque si algo experimentamos en la oración es el Amor con el que Dios nos creó, nos llamó, nos eligió y el que nos sigue manifestando, no obstante nuestra pobreza y limitaciones”.
13
Domingo 14 de agosto de 2016
ENCOMIENDA En cuanto a la aplicación del VI Plan Diocesano de Pastoral y la IV Asamblea Diocesana, dijo tener mucha confianza y esperanza “de que nuestro Plan se vaya haciendo una realidad a partir de la responsabilidad que ustedes comparten conmigo: la de ser cabezas de las comunidades que se les han confiado; obligación que comparten con sus Vicarios. Nuestro Plan no es la ocurrencia de un ‘grupo de notables’ que están apretando su cerebro para escribir fantasías, sino la expresión de la comunidad, que analiza los signos de los tiempos, y que, a la luz de la Misión que tenemos, discierne lo que tenemos qué hacer”. También hizo mención del tema de los desaparecidos, recordando que en la Misa de Clausura de la IV Asamblea invitó a que,
con un sentido pastoral y con la intención de ayudar a la reconstrucción del tejido social, hicieran el ejercicio de crear una lista en las Parroquias, para, de alguna manera, ayudar a contabilizar a estas personas de las cuales no se tiene rastro. Además, los incitó a seguir orando por los desaparecidos y sus familias. Al, final dio dos avisos: Primero sobre las solicitudes para Confirmaciones, pidió hacerlas con anticipación, respetar los tiempos de respuesta y no cambiar la fecha sin avisar. Si ya se tiene al celebrante, especificar en la solicitud. Mencionó que en este tiempo de fin de curso van 500 tandas de Confirmaciones y que ha sucedido que en un mismo día se celebre este Sacramento en 39 lugares distintos.
AVISOS -El objetivo del VI Plan Diocesano nos invita a impulsar el Kerigma a todos y la Formación Permanente. En la IV Asamblea se vio que las periferias que deben atenderse son la familia y los jóvenes. Muchas veces, donde surgen mayores dificultades es en el cómo, y por eso el señor Cura José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz t Responsable de la Sección Diocesana de Educación y Cultura, ofreció una herramienta: el “Curso Alfa”. Se va a ofrecer una orientación en Nuestra Señora de La Paz el viernes 19 y el sábado 20 de agosto. Las inscripciones se cierran el 15. “Es un instrumento que está dando resultados y tiene el objetivo de ayudarnos en
nuestra vida pastoral en las comunidades, diseñado para anunciar el Kerigma y atraer a los alejados. La invitación es para los Presbíteros, pero se les sugiere que lleven al Curso a uno de sus jóvenes y a un matrimonio, porque son los que van a aplicarlo en la labor de Evangelización”. -Para impulsar el final del Año de la Misericordia existen cuatro Actividades previas a la Clausura (que será el 13 de noviembre en el Santuario de los Mártires): el Encuentro Diocesano de la Misericordia, el 24 de septiembre; Jornada Académica; IV Congreso Teológico “Iglesia Samaritana para un Mundo Inmisericorde”, en la UNIVA, del 25 al 27
de octubre. En noviembre, Encuentro de la Misericordia desde el aspecto social. -El Movimiento por la Familia pidió apoyo a los Párrocos para que impulsen a sus fieles a asistir a una Manifestación, que simultáneamente, también se estará llevando a cabo en 32 Ciudades del país, a favor de que los niños crezcan en una familia compuesta por un padre y una madre, y que los progenitores sean los encargados de la educación de sus hijos. La Marcha será el viernes 10 de septiembre a favor de la Iniciativa Con-Familia, que fue la que se firmó en 2015 y se presentó en febrero. El 1º de septiembre será planteada en Sesión del Congreso .
Paso a paso, la Construcción del Santuario SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
Al término del Mensaje del señor Cardenal Francisco Robles, el señor Cura Antonio Gutiérrez Montaño, Párroco de Nuestra Señora de Altamira y Encargado de Difusión del Santuario de los Mártires, exhibió un video sobre los avances que
presenta la edificación. Además, asistieron el Ing. Héctor Manuel Castellanos Frank, Responsable de la obra, y el Padre Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario. Durante su intervención, el Ing. Castellanos Frank indicó que la siguiente etapa es la colocación del vitral del ábside, así como la fachada
y la cancelería para poder cerrar la Asamblea Principal del Santuario. Por su parte, el Padre Aviña dijo que, a nivel pastoral, diariamente se celebra la Misa en la Capilla provisional del Santuario a las 18 horas, además de los domingos a las 10 y 12 del día (y también a las 18). Por otra parte, indicó que las reliquias de
los Mártires están a disposición de las Parroquias para realizar visitas, mientras que animó a los Decanatos a seguir peregrinando al recinto. Finalmente, el Prelado insistió a los Párrocos en seguir colaborando con el Santuario mediante la donación del 5% de sus ingresos parroquiales, destinados a la obra.
En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción que generen un desarrollo integral entre la población vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas, inspirada en la solidaridad”.
CONVOCA
Fundación Cardenal
GARIBI RIVERA
A las personas que quieran desarrollar su proyecto de micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:
JUEVES VIERNES SÁBADO
1 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 17 P.M. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M.
Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. Calle COBRE #4235 Lomas de la Victoria (entre Av. Conchita e Isla Raza). (a un lado de la tienda Waldos).
14
Domingo 14 de agosto de 2016
PÁGINA VATICANA
Papa Francisco:
La Misericordia sale del corazón y llega a las manos en forma de Obras CIUDAD DEL VATICANO- “Una gran compasión guía las acciones de Jesús”, aseguró este miércoles el Santo Padre durante la Audiencia General desde el Aula Paulo VI, donde señaló que “la Misericordia es un camino que parte del corazón y llega a las manos; es decir, a las Obras de Misericordia”. Hizo esta afirmación al reflexionar sobre el pasaje del Evangelio donde Cristo, camino a Naím, se encuentra con un cortejo fúnebre que sale de la Ciudad, un grupo que iba a enterrar a un joven que era el único hijo de una mujer viuda. “Es ahí que San Lucas precisa el sentimiento de Jesús: ‘Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: ‘¡No llores!’, conmovido por una profunda Misericordia por esta madre”. Cristo decide “afrontar la muerte, por así decir, de tú a tú”, y resucitar al joven para devolvérselo a su madre. Francisco recomendó recordar este pasaje del
Evangelio cuando se cruce la Puerta Santa, a donde “cada uno llega llevando la propia vida, con sus alegrías y sus sufrimientos, los proyectos y los fracasos, las dudas y los temores, para presentarlas a la Misericordia del Señor”; porque ante esta Puerta, Cristo “se acerca para encontrar a cada uno de nosotros, para llevar y ofrecer su poderosa palabra consoladora: ‘¡No llores!’ “Ésta es la Puerta del encuentro entre el dolor de la Humanidad y la compasión de Dios (…) Cruzando el umbral, nosotros realizamos nuestra peregrinación hacia la Misericordia de Dios que, como al joven muerto, repite a todos: ‘Yo te lo ordeno, levántate’. A cada uno de nosotros: ‘levántate’. “Dios nos quiere de pie. Nos ha creado para estar de pie; por esto, la compasión de Jesús lleva a aquel gesto de la curación, a curarnos… Y la
Oraciones por víctimas de huracán en México CIUDAD DEL VATICANO- El Obispo de Roma expresó el martes sus condolencias al pueblo de México y elevó oraciones por las 45 víctimas -15 de ellas, menores– que dejó el domingo a su paso el Huracán “Earl” en los Estados de Puebla y Veracruz, el cual ha afectado también a miles de hogares. Las condolencias fueron transmitidas por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolín, en un Mensaje a la Conferencia del Episcopado Mexicano. “Ante los graves daños producidos en México por el huracán que ha afectado a algunas zonas del país, causando numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales, el Santo Padre expresa su
afecto al querido pueblo mexicano, ofreciendo sufragios por los que han perdido la vida, y manifestando su cercanía a las familias y damnificados”, indica el texto. Según las últimas informaciones, el paso de “Earl” provocó lluvias y derrumbes que dejaron, hasta el momento, 32 fallecidos en Puebla y 13 en Veracruz. También se había reportado la muerte de una persona en Hidalgo, sin embargo, las Autoridades señalaron que este deceso no fue a causa del meteoro (ACI).
1119/16.- JOSÉ ANTONIO tiene 22 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.0 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis; apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga siempre. 1120/16.- MARCOS tiene 58 años de edad y padece de insuficiencia renal; solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y continuar con su tratamiento. Su situación económica es precaria. Muchas gracias, Dios premie tu bondad. 1121/16.- ANA GABRIELA tiene 24 años de edad y padece insuficiencia renal. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Sus familiares son de escasos recursos. Gracias, Dios te bendiga.
palabra clave es: ‘Levántate’. Ponte de pie, como te ha creado Dios. De pie… “La Misericordia, sea en Jesús sea en nosotros, es un camino que parte del corazón para llegar a las manos… ¿Qué significa esto? Jesús te mira, te cura con su Misericordia, te dice: ‘Levántate’, y tu corazón es renovado. Pero esto del camino del corazón a las manos… ¿Y ahora qué hago yo? Con el corazón nuevo, con el corazón sanado por Jesús, realizo las Obras de Misericordia con las manos, y trato de ayudar, de sanar a muchos que tienen necesidad” (ACI).
Domingo 14 de agosto de 2016
MUNDO CATÓLICO
Juegos Olímpicos Río 2016
Juegos Olímpicos Río 2016
Nadadora católica bate récords con una oración a la Virgen
Atleta de 17 años pone toda su confianza en Dios
RÍO DE JANEIRO- Katie Ledecky es una nadadora católica de Estados Unidos que, a sus cortos 19 años, obtuvo su primera Medalla de Oro en las Olimpíadas Río 2016, tras imponerse en la Final de los 400 metros estilo libre, con un tiempo de 3:56.46, estableciendo un nuevo récord del mundo. La también Campeona Olímpica de los 800 metros libres en Londres 2012, y nueve veces Campeona del mundo, explicó que su esencia y esfuerzo están centrados en su Fe en Dios. "Mi Fe católica es muy importante para mí. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Es parte de lo que soy y me siento cómoda al practicar mi Fe. Me ayuda a poner las cosas en perspectiva", dijo Ledecky en una entrevista a Catholic Standard. "Yo digo una oración o dos antes
de cualquier competencia. El Ave María es una hermosa oración y me calma", agregó. Ledecky también es plusmarquista mundial en 400, 800 y 1,500 metros libres. Es, además, Campeona mundial de los 200, 400, 800, 1,500 metros y en la Posta de 4 x 200 metros libres (ACI).
Juegos Olímpicos Río 2016
Pasó de ser atleta olímpico a Sacerdote Director de Vocaciones NUEVA YORK- El Director de Vocaciones de la Diócesis de Rockville Centre, en Nueva York, Padre Joe Fitzgerald, fue un atleta que compitió en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, pero que hoy se dedica a guiar a aquellos que han sentido el llamado al sacerdocio. El Padre Fitzgerald aseguró que participar en las Olimpíadas le generó gran emoción, pero era imposible compararlo con el sacerdocio. “Estoy muy feliz con la decisión que tomé. En mi partido final de balonmano marqué ocho goles y nunca miré atrás. Estoy totalmente en paz con haber dejado el deporte y buscar el sacerdocio”, aseguró. Con respecto a la preparación que deben tener los atletas que participan en las Olimpíadas Río 2016, explicó que, a pesar de todo el trabajo realizado, “las prácticas, las pruebas y las medallas no definen quiénes son”. “Su más grande título, sin importar las Medallas que puedan ganar, es ser un hijo de Dios. Sabiendo esto, deben competir no para su propia gloria, sino para la Gloria de Dios”. El Padre Joe formaba parte del equipo de balonmano de Estados Unidos junto a su hermano Thomas. Viajaron a decenas de países
para las competencias y regresaron a casa tras participar en el escenario deportivo más grande del mundo, en Atlanta 1996. Antes de entrar en el Seminario de La Inmaculada Concepción en 2001, el se desempeñó como Ministro de la Juventud en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Lindenhurst, Nueva York. “Fue durante un servicio de Adoración Eucarística cuando se hizo tan clara la vocación sacerdotal, que no era suficiente hablar de ser un seguidor de Cristo; tuve que serlo verdaderamente”, expresó. El Padre Fitzgerald fue ordenado el 9 de junio de 2007, y ahora, como Director de Vocaciones, busca “animar a otros hombres a compartir esta vida de generosidad y amor que permite el sacerdocio” (ACI).
NUEVA JERSEY, (ACI)- Sydney McLaughlin, quien a su corta edad se convirtió en el miembro más joven de la Selección de Estados Unidos para participar en los Juegos Olímpicos Río 2016, considera que su Fe cristiana la impulsa a competir con los mejores atletas del mundo. "El atletismo es un deporte muy mental, hay mucha presión y la expectativa está puesta en ti. Cumplir con lo que sé y saber que todo lo que me fue dado proviene de Dios, sin duda juega un papel muy importante para mí", dijo la atleta a ACI Prensa. El 10 de julio, con todavía 16 años, McLaughlin consiguió la clasificación terminando tercera en los 400 metros con vallas en los ensayos del Estado de Oregon, a pesar de que en los últimos meses enfermó de mononucleosis, su madre sufrió un ataque al corazón y tuvo un arrebato de nervios antes de la competencia. No obstante el pánico en las pruebas olímpicas, y el estar a punto de dar vuelta atrás, McLaughlin terminó estableciendo un récord
15
mundial juvenil en 54.14 segundos, que ostentaba Xing Wang, de China, desde 2005. McLaughlin contó que siempre incluye la oración durante su etapa de calentamiento antes de cada prueba, “independientemente de lo que vaya a suceder".
16
VIDA EN CRISTIANO
Domingo 14 de agosto de 2016
Informe de Cáritas 2015
Formando parte de historias Dulce Natalia Romero Cruz
P
ara informar al público en general de lo que se hace con los recursos que recibe Cáritas, el martes 2 de agosto, a las 10.30 horas, se mostró ante el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, el Informe 2015. La presentación se realizó en tres rubros concretos: 1) Asistencia Social: Casos Emergentes, Comedor de Cáritas, etc. Todo lo que se hace en la acción, para lo que el Papa Francisco llamó en una Audiencia con Caritas Internationalis cuando hay la presencia de un mal o una necesidad, “hay que neutralizarlo”. Es una de las tareas que se hacen desde la primera intervención, en dimensión de asistencia social. 2) “Tratamos de ver lo que hacemos junto con otros”, nos compartió el señor Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón, Párroco de María Madre de Cristo, y Coordinador Diocesano de Cáritas. “Lo más importante fue descubrir que lo que hacemos no está hecho sólo por nosotros, sino que lo encaminamos junto con otros, sobre todo con los de Cáritas Parroquial, que acompañan otras obras sociales en cada una de las comunidades, además de otras actividades con Instituciones que colaboran en asuntos de asistencia o promoción social”. LA PROYECCIÓN 3) El formato del Mensaje lleva como slogan ‘Formando parte de historias’. Se usó la mitad de los rostros de bienhechores, voluntarios, operativos y de personas que han recibido algún beneficio, “para comprender cómo, en la historia de estas personas, nosotros tenemos un lugar, y por eso somos la otra mitad del rostro. Ellos también son parte de la historia de Cáritas porque nos van formando en la conciencia de colaborar. Ayudamos a los que tienen necesidad, pero también a los que quieren dar, a los que se comprometen”. Según lo que platicó el Padre Coordinador, la gente sigue confiando en Cáritas: “Las personas siguen cooperando y nosotros seguimos siendo transparentes en el manejo, rindiendo cuentas de lo
Con la intención de seguir siendo trasparentes en el manejo de recursos como Institución ‘al servicio de la Caridad’, Cáritas de Guadalajara presentó su Informe Anual al Cardenal Francisco Robles. PERSONAS APOYADAS Y SERVICIOS BRINDADOS EN: Servicios, brindados en: •Salud. Farmacia........................ 9,916 Consulta médica............ 4,100 Implementos médicos...... 775 Tratamientos médicos....... 724 Orientación al beneficiario.................... 671 Apoyos ortopédicos.......... 563 Estudios de laboratorio..... 407 Atención psicológica........ 212 •Alimentación. Comedor de Cáritas..................... 16,526 Despensas........................ 732 Alimento (refrigerio).......... 458 Cenas Navideñas.............. 143 Leche para bebés............... 80 •Vivienda (apoyos emergentes para pago de renta, y otros)..................... 47 •Transporte foráneo.............. 837 •Apoyos funerarios................... 2 •Apoyo a migrantes o gente en situación de calle............................... 2,413 •Campaña “Cobija para el pobre”....... 2,487 •Hubo poyo a desastres naturales (Huracán Patricia: Autlán y Colima) •Apoyo a adultos mayores................................... 90 •Otros:................................. 843.
que recibimos (también a las instancias de Gobierno que nos lo solicitan). Estamos entrando en un proceso de auditoría, por parte de un externo, para mejorar nuestros procedimientos”. Afirmó que entre la Colecta Anual de 2014 y la de 2015 hubo un aumento del 0.5%. EL OBISPO Y CÁRITAS El Presbítero De la Rosa Patrón explicó que Cáritas, en todas las
Diócesis, es la instancia oficial del Obispo para apoyar a los más necesitados: “El Cardenal, primero nos felicitó por el trabajo realizado. Pidió que siguiéramos haciendo un esfuerzo para que los Grupos en las Parroquias sigan creciendo; sugirió hacer un programa permanente, el cual se comprometió a impulsar desde su responsabilidad como animador de la Caridad. Recordemos que Cáritas es el instrumento oficial del Obispo para organizar la
Caridad; no es un Movimiento de Laicos”. Estuvieron presentes la Presidenta del Consejo, María de Jesús García Macías, algunos Consejeros como Estela Flores Ramos (ex Presidenta) y Roberto Ibarra; los Pbros. Alberto Ávila Rodríguez, Eduardo Aguirre Solís, Asesores; Coordinadores y dos miembros de cada uno de los 5 Programas y el señor Cura. Francisco de Asís de la Rosa, Coordinador Diocesano.
Domingo 14 de agosto de 2016
ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS
¡No esperes al mes del testamento!
100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA
TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549
DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS
18
SEMANARIO
•
Domingo
14
de
agosto
de
2016
Santa Cecilia
Contagiar el ánimo entre las comunidades Sus Sacerdotes son alegres, participativos y entrones para trabajar. Se apoyan mutuamente en las necesidades y enfrentan los retos en comunión.
SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
E
l Decanato de Santa Cecilia está integrado por 11 comunidades en las que trabajan 18 Sacerdotes, informó el Padre Sergio Arturo Gómez Martínez, Párroco del Apóstol Santiago, y actual Decano. Refirió que entre los Presbíteros hay bastante comunicación y unidad, fraternidad que se extiende también a los Agentes de Pastoral, pues en las actividades conjuntas participan con gusto y trabajan bien entre ellos: “Podríamos decir que existe buen acompañamiento entre las Parroquias”. Incluso, si alguna de ellas tiene algunos adornos o material de trabajo que pueda servir a las demás, están dispuestas a compartir.
ALGUNOS RETOS El Decanato está organizado por
ASÍ SE VIVE EL JUBILEO Respecto al Año de la Misericordia, el Padre Sergio Gómez comentó que se organizaron veladas de Oración y Misericordia: “Los Sacerdotes vamos a las diferentes Parroquias un jueves, de las 20 a las 22 horas. Se expone el Santísimo y se confiesa a la comunidad. La respuesta ha sido muy positiva y bonita”. Comisiones que integran todas las Parroquias. "Las Comisiones son funcionales, lo difícil es la participación de todo el Decanato, por el estilo pastoral de cada Sacerdote”. Y es que, comentó, la mayoría de los Padres tiene todavía la juventud y la energía necesarias para trabajar arduamente en pro de sus
Para la Peregrinación del sábado 13 de agosto, cada Parroquia convocó con tiempo. Se pidió a los peregrinos portar el uniforme de cada Grupo, si es que pertenece a alguno, y/o algún distintivo. La reunión se convocó en el Templo de Santa María de Gracia, para participar en la Misa de 12 en la Iglesia Catedral. comunidades. Por otra parte, para enfrentar situaciones como las adicciones o el pandillerismo que imperan en la zona, es importante tener la madurez suficiente, a fin de orientar debidamente a los jóvenes. “La comunidad y los barrios donde estamos nos exigen más compromiso”.
Incluso, en el Decanato, hay un Sacerdote que trabaja para atender a las personas adictas, y en tres o cuatro Parroquias operan Grupos de atención a esta población. “Se hacen Retiros Espirituales con ellos, algunas predicaciones y actividades que son necesarias. La intención es que los Sacerdotes nos capacitemos más para dar una mejor respuesta. Hemos invitado, por ejemplo, al Padre Jesús Madrid Torres, que en alguna ocasión nos dio una plática para empaparnos en el tema y capacitarnos para apoyar a quienes se encuentran en ese camino, pero también como prevención.
Domingo 14 de agosto de 2016
19
Decanato de Huentitán
La unidad y la fraternidad se hacen presentes Entre los retos que enfrenta, se hallan la violencia y la reciente deforestación de la Zona; sin embargo, eso no desanima a sus Sacerdotes para seguir trabajando como buenos vecinos con una muy cordial relación. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
E
l Decanato de Huentitán está integrado por 12 comunidades y trabajan siguiendo el objetivo de la Diócesis, aseveró el señor Cura Cuauthémoc Gutiérrez Ruiz, Párroco del Señor de la Ascensión en Huentitán El Bajo, y Decano. Trabajan actualmente en ese territorio 20 Sacerdotes, y la manera de trabajar, que les ha funcionado muy bien, es la de formar Equipos de Parroquias vecinas. Es decir, son cuatro Equipos integrados por tres Parroquias que se apoyan mutuamente. CON UNA BUENA COMUNICACIÓN El Decano explicó que afortunadamente se ha logrado la fraternidad sacerdotal. “Es un Equipo muy bonito que estamos trabajando muy bien, no sólo en la parte pastoral, sino en el acompañamiento entre los Sacerdotes; estamos al pendiente unos de otros y nos ayudamos con las Misas, cuando alguien está enfermo, por ejemplo. “Pastoralmente, un gran avance es que han logrado reunir, desde hace 2 años, cada tres meses, a los Equipos Básicos Coordinadores de todas las Parroquias, con la presencia de por lo menos el 70% de los Sacerdotes. “En esas reuniones, compartimos la problemática de cada Parroquia, y tratamos de dar soluciones. Además, se prevén los calendarios de actividades para el siguiente trimestre. Normalmente, comenzamos con la Misa en la Parroquia
PARROQUIAS VECINAS
EL AÑO DE LA MISERICORDIA
SACERDOTES TRABAJANDO
EQUIPO 1 El Señor de los Rayos Jesús del Gran Poder Nuestra Señora del Monte Carmelo EQUIPO 2 Divina Providencia Dulce Corazón de María La Quinta Aparición EQUIPO 3 Señor de la Ascensión Nuestra Señora de Huentitán Nuestra Señora de la Salud EQUIPO 4 Santa Isabel Nuestra Señora de Guadalupe, Huentitán el Alto San Gregorio Magno.
Los Sacerdotes del Decanato han organizado entre ellos una Peregrinación a Ocotlán para cruzar la Puerta Santa en aquella Parroquia central de esa Ciudad, dedicada precisamente al Señor de la Misericordia. “Después escucharemos Confesiones y tendremos una convivencia entre nosotros”. Entre las actividades que por el Año de la Misericordia está realizando el Decanato figura la elaboración de un Directorio de Instituciones que prestan servicio a los necesitados, apoyo a los enfermos, entre otras Obras de Misericordia. Además, en las reuniones trimestrales se ha estudiado el Documento del Papa Francisco con motivo del Año Jubilar.
•Pbro. Cuauhtémoc Gutiérrez Ruiz, Decano y Abogado de Primera Instancia para casos de Nulidad Matrimonial. •Pbro. Celso López Manzano, Subdecano y Encargado de la Escuela Decanal •Pbro. Antonio Hernández, Secretario •Pbro. Ramiro García Zavala, Tesorero •Pbro. José Santos Cervantes Buenrostro, Representante ante el Consejo Presbiteral y Espiritualidad (entre los Sacerdotes) •Pbro. Juan Ramón Muñoz Muñoz, Pastoral Profética •Pbro. Ricardo Negrete Solorio, Pastoral Familiar •Pbro. Carlos Briseño Chávez y Pbro. Antonio Castillo, Pastoral Litúrgica •Pbro. Luis Javier Muñoz Murguía y Pbro. Joaquín Yerena, Pastoral Social •Pbro. Florentino Tello Rosales y Pbro. Manuel Xilonzóchitl Saldaña, Pastoral Juvenil •Pbro. Eduardo Bucio Rodríguez, Pastoral Vocacional •Pbro. Adrián Álvarez Mayoral, Pastoral de Adolescentes •Pbro. José Asunción Solís Lara, Ministros Extraordinarios de la Comunión •Pbro. Víctor Franco Méndez, SANE •Pbro. Manuel Otero Acosta •Pbro. Fausto Pelayo Valera, Espiritualidad •Pbro. Ramón Delgado Zepeda, Vicario del Dulce Corazón de María, Adscrito, que apoya mucho las actividades del Decanato.
donde toca; luego tenemos mesas de trabajo por Parroquias vecinas, y concluimos con la cena. Participamos alrededor de 120 personas. “Atendemos las áreas profética, litúrgica y social. Tenemos Escuela Decanal, que está funcionando bastante bien”. AL CUIDADO DE LA CASA COMÚN Respecto a los retos sociales que experimenta el Decanato, el Padre Cuauthémoc apuntó que, como gran parte de la Zona Metropolitana e incluso del país, el Decanato resiente la violencia: “Se da de manera velada en nueve comunidades, mientras que en las otras tres es muy abierta y marcada, ya que son comunidades con grandes necesidades económicas. “Otro problema es el poco cuidado que algunas Autoridades tie-
nen, de mantener las áreas verdes. En esta Zona pretenden construir el Complejo para las Fiestas de Octubre, además del proyecto Puerta Guadalajara, que dañan las áreas verdes que la gente utiliza para su ejercicio, y que es también un pulmón para este territorio. Ya han dañado el Parque Mirador, lo talaron para hacer un Museo y dañaron ese pulmón”. El entrevistado señaló que su Parroquia es quizá la más antigua de la Diócesis, pues la primera Capilla del Señor de la Ascensión fue construida en 1530, y actualmente tienen otra en la que todavía se celebra, y que data de 1673.
20
PÁGINA INFANTIL
Domingo 14 de agosto de 2016
ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA
Órgano de Formación e Información Católica
patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx
Domingo 14 de agosto de 2016
21
FAMILIA
4ta MFciada
Jóvenes, ¡déjense transformar por Cristo! SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
D
el viernes 5 al domingo 7 de agosto se llevó a cabo la Cuarta MFCiada convocada por el Movimiento Familiar Cristiano (MFC) de las Provincias Eclesiásticas de Guadalajara y San Luis Potosí, que tuvo como sede la Universidad del Valle de Atemejac y que en esta ocasión logró reunir a cerca de 600 jóvenes de entre 14 y 25 años. El objetivo fue “compartir la hermandad y la fraternidad mediante competencias deportivas que incluyeron, volibol, basquetbol, futbol; evento de canto-mensaje, de baile folclórico, baile libre, porras, carrera de botargas, entre otros. “La propuesta es que se encuentren, que trabajen, que intercambien ideas y proyectos con un común denominador: que son jóvenes que siguen a Cristo y que llevan una formación mínima de dos años”, explicó César Arellano, quien junto con su esposa Brenda preside el MFC desde enero pasado. César recordó que el MFC ha estado presente en nuestra Diócesis durante 58 años, trabajando diferentes áreas con las familias: “atiende a Madres responsables, a Escuela de Padres, Escuela de Novios, Formación en el amor, Matrimonios, Familias en crisis; y tenemos una Sección de Adolescentes y Jóvenes. “Respondiendo a lo que el señor Cardenal nos ha pedido, queremos darle auge principalmente a los jóvenes y a los matrimonios. En la Diócesis hemos estado trabajando con alrededor de 500 jóvenes y 400 adolescentes”, resumió. TRANSFORMAR REALIDADES
“El objetivo del MFC es promover valores humanos y cristianos en las familias, para que luego salgamos a irradiar y compartir esos valores con la Sociedad y vivirlos en ella”. Entre algunos apostolados que realiza el MFC se encuentra la repartición de desayunos y cenas en los Hospitales Civiles de Guadalajara. Hacen presencia en el Penal de Puente Grande; apoyan a madres responsables, solas, golpeadas, abandonadas; ayudan a niños que padecen cáncer, y lo principal, intentan restaurar a muchas familias que enfrentan diferentes problemas.
Muchachos de diversas Diócesis del país se reunieron en Guadalajara para celebrar el evento del Movimiento Familiar Cristiano. El Cardenal Robles les pidió que permitan que Cristo los transforme para ser agentes de cambio en la Sociedad.
EL ALIENTO DEL PASTOR El domingo, a las 9 de la mañana, llegó hasta el Salón de Usos Múltiples de la UNIVA el Cardenal José Francisco Robles Ortega, quien en su calidad de Arzobispo Metropolitano, dio a los presentes la bienvenida y aseguró sentirse contento de recibirles. Indicó que el seguimiento de Jesús no es aburrido; por el contrario, Él nos enseña a aprovechar el tiempo, “Él nos enseña cuánto nos ama y cuánto nosotros debemos amar para que nuestra vida no se pierda, no sea inútil; para que no pasen los años sin dejar huella. “Cristo Nuestro Señor nos enseña actitudes fundamentales para vivir plenamente; particularmente este domingo nos enseña a estar siempre vigilantes porque Él va a venir al final de nuestros días, pero está viniendo permanentemente a nosotros, no para castigarnos, sino para amarnos, para que sintamos su apoyo, su misma fuerza en nosotros, y nos convirtamos en transformadores de la Sociedad”. Señaló que si permanecemos vigilantes ante la venida del Señor, “nos daremos cuenta de lo que hay a nuestro alrededor y podemos transformarlo, podemos incluso ser fuente de felicidad, y Cristo viene para ayudarnos a transformar nuestra vida en mejor. Y cuando llegue el final, entonces nuestra vida alcanzará su plenitud”.
PARA SER PARTE La gente que guste integrarse al MFC puede pedir informes en su Parroquia o en la Casa del Movimiento, ubicada en Av. Alemania # 382, Sector Juárez, Colonia Moderna. Tel. 38-12-37-08, de las 16 a las 20 horas.
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 14 de agosto de 2016
Premisa indiscutible
Valores familiares, indispensables para una buena Sociedad
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidió la Misa de Clausura de las Cruzadas Matrimoniales el domingo 7 de agosto, en el Auditorio Benito Juárez. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
L
a Familia es la célula de la Sociedad, en la que si cada uno de sus miembros trabaja valores como la reconciliación, solidaridad, paz y armonía, es capaz de superar cualquier problema, aseguró el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, durante la Misa de Clausura de las Cruzadas Juvenil, Matrimonial y Familiar, que se realizaron del 5 al 7 de agosto en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez. Ante la imagen de la Virgen de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis, y más de 12,000 personas que se congregaron en este recinto, señaló la importancia de formar familias a ejemplo de Jesús, María y José, y destacó aquellas que están conformadas por madres solteras, o en las que los abuelos tienen un papel fundamental en la formación de sus nietos. “Cuando digo la familia, sí, me refiero a la familia papá, mamá e hijos, pero también, a otras que se conciben y que viven su vida como familia. Por ejemplo, yo conozco familias que dependen de los abue-
los, quienes cuidan a los nietos, que los educan, y ésa es una familia, se sabe familia y se ostenta como familia. También me refiero a la que está constituida por mamás solteras que acaban siendo mamá y papá para cuidar a sus hijos, para traerles el sustento, para darles educación; mamás solteras verdaderamente heroicas al cuidado de sus hijos, y se conciben familia, se saben familia y debemos reconocerlas así. En lugar de juzgarlas, tenemos que ayudarles, entendiendo que el ideal es Jesús, José y María; papá, mamá e hijos”. GRAN SATISFACCIÓN “Rendirse no es opción”, y “Lo mejor está por venir”, son las frases que dieron nombre a la Novena Promoción de este evento, que año con año tiene como Misión ayudar y apoyar a aquellos que, por alguna circunstancia, han atravesado o se encuentran en algún momento difícil. Según información proporcionada por el Coordinador General de Cruzadas Matrimoniales, Gabriel Herrán Galaviz, en esta ocasión la afluencia se incrementó aproximadamente en un 20%; además, se
contó con la presencia de expositores reconocidos, quienes a través de conferencias, charlas y testimonios, lograron tocar el corazón de los asistentes. “A nosotros, esta edición nos deja muchas alegrías al saber que todavía hay gente que gusta de este tipo de eventos, que todavía se interesan por estos mensajes positivos de Esperanza. Y la gente, según lo que hemos percibido y nos han comentado, nos damos cuenta de que les deja esperanza, y el conocimiento de que lo mejor está por venir; hay que aprenderlo, y eso es lo que principalmente se llevan. Y, otra cosa: se dan cuenta de que rendirse no es opción”. “Mujeres difíciles, hombres complicados”; “Lo que la familia debe saber”; “Mejores padres, mejores hijos”; “Lo mejor está por venir, Dios así lo promete”; “Deja que tu matrimonio te sorprenda”; “Líder positivo-líder negativo”, y “La magia eres tú”, fueron algunos de los temas que se abordaron durante estos tres días en los que también se propiciaron momentos de esparcimiento, con la música como apoyo. Finalmente, Gabriel Herrán in-
vitó a quienes no han acudido a este tipo de actividades para que el próximo año lo hagan, con la finalidad de conocer qué están haciendo mal, y cuántas cosas pueden mejorarse en beneficio de la familia. NUMEROLOGÍA -18 Conferencias se impartieron en total: 6 el viernes, y 12 entre sábado y domingo. -8,000 personas congregó la Cruzada Juvenil 2016. -12,000 asistentes participaron en la Cruzada Matrimonial, cifra que igualó la Cruzada Familiar. -13 Conferencistas compartieron sus conocimientos, experiencias, y testimonios durante los tres días. -200 personas conformaron el equipo de logística, y desempañaron actividades en las áreas de orden, iluminación, sonido, montaje, etc. -4 Sacerdotes concelebraron la Santa Misa, que fue presidida por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega.
Domingo 14 de agosto de 2016
23
Papa Francisco: “La Misericordia tiene rostro joven” FUENTE: ALETEIA
C
omo un peregrino más, el Papa Francisco se trasladó en tranvía ecológico hasta el Parque Jordán, en la llanura de Blonia, donde alrededor de 600 mil jóvenes de todo el mundo le dieron la bienvenida. “¡Finalmente nos encontramos!”, dijo el Santo Padre, quien pidió a los jóvenes no ser “jubilados”, “aburridos y aburridores” o que corren detrás de “vendedores de falsas ilusiones”. “Me preocupa ver a jóvenes que ´tiraron la toalla´ antes de empezar el partido. El mundo está en guerra, pero no es una guerra de religiones. ¿Las cosas se pueden cambiar?”, cuestionó varias veces a los protagonistas de la JMJ 2016. Los jóvenes, al unísono, gritaron: “¡Sí!”, en un coro esperanzador. “Llamados a la Santidad” fue el tema de la ceremonia. Así, invitó a los presentes a compartir, vivir la alegría del Evangelio y “contagiar” la “Buena Noticia” de Jesús en “tantas situaciones dolorosas y difíciles”. Por último, los instó a lanzarse a la “aventura de la Misericordia”. EXTRACTO DEL DISCURSO DEL PAPA “Jesús es quien nos ha convocado a esta XXXI Jornada Mundial de la Juventud; es Jesús quien nos dice: ‘Felices los Misericordiosos, porque encontrarán Misericordia’ (Mt 5,7). “En los años que llevo como Obispo he aprendido algo: no hay nada más hermoso que contemplar las ganas, la entrega, la pasión y la energía con que muchos jóvenes viven la vida. “Cuando Jesús toca el corazón de un joven, éste es capaz de actos verdaderamente grandiosos. Es estimulante escucharlos, compartir sus
“¿Quieres una vida plena? Empieza por dejarte conmover. Porque la felicidad germina y aflora en la Misericordia”, dijo el Romano Pontífice en su segundo día en la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia 2016.
sueños, sus interrogantes y sus ganas de rebelarse contra todos aquellos que dicen que las cosas no pueden cambiar. Es un regalo del Cielo poder verlos a muchos de ustedes que, con sus cuestionamientos, buscan hacer que las cosas sean diferentes. Es lindo, y me conforta el corazón, verlos tan revoltosos. La Iglesia hoy los mira y quiere aprender de ustedes, para renovar su confianza en que la Misericordia
Se notifica a la Sra. Hilda Berenice Pérez Chica, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Michel-Pérez Prot: 19/12. Solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
Se notifica al Sr. Marco Antonio Alatorre Alzaga, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Orta-Alatorre Prot: 62/11. Solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
del Padre tiene rostro siempre joven y no deja de invitarnos a ser parte de su Reino. “¿Las cosas se pueden cambiar? Conociendo la pasión que ustedes le ponen a la Misión, me animo a repetir: la Misericordia siempre tiene rostro joven. Porque un corazón misericordioso se anima a salir de su comodidad; un corazón misericordioso sabe ir al encuentro de los demás; logra abrazar a todos.
“También quiero confesarles otra cosa que aprendí en estos años. Me genera dolor encontrar a jóvenes que parecen haberse ´jubilado´ antes de tiempo; que ´tiraron la toalla´ antes de empezar el partido. Que están ´entregados´ sin haber comenzado a jugar… Cuestiona ver cómo hay jóvenes que pierden hermosos años de su vida y sus energías corriendo detrás de vendedores de falsas ilusiones, que les roban lo mejor de ustedes mismos. “Por eso, queridos amigos, nos hemos reunido para ayudarnos unos a otros porque no queremos dejarnos robar lo mejor de nosotros mismos. Queridos amigos, les pregunto: ¿Quieren para sus vidas ese vértigo alienante o quieren sentir esa fuerza que los haga sentirse vivos, plenos? Y, para ser plenos, para tener fuerza renovada, hay una respuesta; no es una cosa, no es un objeto, es una Persona y está viva: se llama Jesucristo. “Jesucristo es quien sabe darle verdadera pasión a la vida, es quien nos mueve a no conformarnos con poco y a dar lo mejor de nosotros mismos; es quien nos cuestiona, nos invita y nos ayuda a levantarnos cada vez que nos damos por vencidos. Es quien nos impulsa a levantar la mirada y a soñar alto. “Él nos pregunta: ¿Quieres una vida plena? Empieza por dejarte conmover. Porque la felicidad germina y aflora en la Misericordia; ésa es su respuesta, su invitación, su desafío, su aventura: la Misericordia. “Entonces, todos juntos, le pedimos al Señor: Lánzanos a la aventura de la Misericordia; a la aventura de construir puentes y derribar muros; a la aventura de socorrer al pobre, al que se siente solo y abandonado, al que ya no le encuentra sentido a su vida”.
24
Domingo 14 de agosto de 2016
Tiempo de sembrar Pastores
(A propósito de los Preseminarios) ANÓNIMO “FLACO” FOTO: PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO
U
n día… por fin. Después, quizás. Un hombre salió a verificar si en la dificultosa viña podría sembrar pastores. Árboles, jardines, plantas, robles, ya para luego sembrar ensueños o flores. ¿Habrá lugar seguro para estar? Empuñaré el arado, ¿y lo sabré sostener? ¡Qué difícil… sembrar semilla de Evangelio, y dar, a cada quien el pan… del Cielo. Y reprender ¿a quién? Si es caro el coche. Es dura la moneda… y la mujer… Qué bueno el postre. Fama, comodidad; Regalos… de vez en cuando. ¡Dólares! Sacramentos. ¿Así? ¿Sacerdotes?, ¿Sotanas? Y la gente, ¿qué?... Y el Pueblo de Dios, ¿qué? Allá va la palestra, la Verdad. El corazón humano: no se cansa, no se quiebra…¡Se afianza! El hombre Pastor se fatiga, sí, y no deja de hablar, porque en el campo, de todo se puede dar. ¡Oye, Padre Pastor! Atento con la calma, la niebla… o la tormenta. La semilla ya está. El sembrador, la mano, la hoz y la sandalia. ¡El Báculo! Hay que mirar aquí… Hay que mirar allá; ¡como Pedro, como Pablo! No hay que olvidar: el camino es largo, y falta mucho por andar: La sierra, el llano, la costa, el invierno o el verano. Pastor de Pastores, ésta es tu Iglesia, éste es tu rebaño. ¡Cuentas con lo que más quieres! ¡Y quieres con lo que más cuentas! Como la niña de tus ojos. ¡Como tu Seminario! ¡A sembrar Pastores!
THO
La Arquidiócesis tapatía adquiere una joya bibliográfica
E
l Seminario Conciliar de Guadalajara acaba de adquirir para su Biblioteca Central una Colección completa del Periódico católico tapatío El Cruzado, que circuló entre 1922 y 23, durante los conflictivos años en los que la legislación anticlerical, consignada en los Artículos 3º, 5º, 24º, 27º y 130º de la Constitución, dieron
al traste con buena parte del catolicismo social de los dos primeros lustros del siglo pasado, e hicieron surgir una generación que debió salir al frente, primero con las armas de la razón y luego con las de la resistencia activa, al proyecto aniquilador de la Iglesia en México, especialmente durante la gestión del Presidente Plutarco Elías
Calles, que se prolongó hasta 1935 en esa etapa que la Historia denomina “el Maximato”. Y bien, lo relevante de este volumen encuadernado, que consta de 67 piezas con ejemplares de cuatro a ocho páginas, y que abarca los mencionados años, es que se trata de la obra de juventud del laureado Escritor Agustín Yáñez Delgadillo (1904-1980), a la sazón de 18 años de edad, el cual figura al lado del Presbítero Antonio Figueroa como Fundador de dicho impreso, altamente combativo. Se sabe que en la década de los años 20 del siglo pasado inmediato, Agustín Yáñez, luego de su breve paso como alumno del Seminario Conciliar de Guadalajara, fue uno de los líderes católicos más entusiastas. Que, sirviéndose de las ideas y de la palabra escrita, llegó a ser un publicista tenaz, sucediendo a Pedro Vázquez Cisneros en la dirección del Semanario tapatío La Época, hasta que el 1º de abril de 1927, al tiempo de la captura y ejecución de los hoy Beatos Anacleto González Flores y Compañeros, el propio Yáñez y su casi coetáneo Antonio Gómez Robledo estuvieron a punto de correr la misma suerte. Salvada la existencia, Yáñez llevaría una ruta vital siempre ligada al humanismo y a la educación, pero alejada ya del catolicismo militante. Y, como esa etapa suya es clave para entender el conjunto de su obra, y de ella apenas sí se tienen datos, el descubrimiento de esta Colección resulta de singular relevancia para ulteriores investigaciones.
25
CULTURAL
Domingo 14 de agosto de 2016
Lo que tus hijos recordarán por siempre
Al ver las Olimpíadas contigo É
sa es la expectativa de Sierra Filucci en la Commonsensemedia.org, si los padres acompañan a sus hijos a ver los Juegos Olímpicos en familia, ya que puede ser muy emocionante e inspirador; una ocasión para hablar con ellos sobre temas muy importantes, como la empatía y la perseverancia. Aprovecha el momento y hazle preguntas a tus hijos para ver hasta dónde llega la conversación.
HABLEN SOBRE LA INSPIRACIÓN Las Olimpíadas son el mejor momento para impresionarse por las habilidades del cuerpo humano. Recuérdales toda la práctica, dedicación y sacrificio que se necesitan para convertirse en un atleta olímpico. Si hay algunos competidores que le gusten a tus hijos, aprende más sobre sus vidas y cómo llegaron a donde están. Pregúntales: ¿Por qué meta estás dispuesto a trabajar duro?
APRENDAN SOBRE LOS PAÍSES DEL MUNDO Desde identificar banderas o ver cómo son
PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org.
A
O Z A R O 30
N
O
A D
A
29
I
A
N
A
N
I
26
S
28
E
24
19
23
G
18
O
C
R
O
V
E
21
20
R
M
R
D
15
U
N
O
R
A
R
A
9
13
N
E
27
F
E
D
I
C
R
L
E
22
R
I
10
S
14
E
L
P
25
U
N
17
I
16
A
F
12
T
R
11
U
M
A
N
8
H
O
A
R
B
S
30
R
28
A
Horizontales:
26
P
24
21
U
20
N
17
1 Abreviatura del Libro del Apocalipsis. 2 Consonantes de sauz. 3 Símbolo químico del radio. 5 Metal precioso. Sal 19, 11. 7 Eunuco y Oficial de Palacio. Jr 38, 7-10. 9 Cantidad de hombres que Abdemelec llevó para sacar del pozo a Jeremías. Jr 38, 10. 10 Profeta mayor que fue hundido en el lodo de un pozo. Jr 38, 6. 12 Abreviatura del Libro del Profeta Amós, 13 Príncipe del Palacio Real. Jr 38, 6. 14 Último Rey de Judá (598-587 a. C.). Jr 38, 5. 19 Diptongo de Lourdes. 21 Es lo que desea traer Jesús a la Tierra. Lc 12, 49. 22 Cargo que tenían los hombres que tenían prisionero a Jeremías. Jr 38, 4. 29 Gamaliel Isiordia.
Verticales:
15
2 Él se inclinó hacia mí y escuchó mis plegarias. Sal 40, 1-2. 4 Tercero de los 12 Profetas menores, originario de Tecoa, hacia el año 760 a.C. Am 1, 1; 7, 14. 6 Dice Jesús que no ha venido a traerla, sino la división. Lc 12, 51. 8 Antiguo Testamento. 9 8 11 Domingo del Año Litúrgico con el cual empieza la Semana Santa. 15 Hijo de Adán y Eva. Gn 4, 25. 12 14 13 11 16 Decimotercera letra y la décima consonante del alfabeto español. 16 17 Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18. 18 Padre de Jadid y Ono. Ne 7, 37. 19 18 20 María Fernanda. 23 22 22 Abreviatura del Libro del Evangelio de Juan. 23 Pronombre relativo. 25 24 Símbolo químico del europio. 27 25 Enedina Torres. 29 26 Voz con que se anima al toro. 27 Cuarta nota musical. 31 28 Eduardo Gómez. 29 Ciudad conquistada por Judá. Jc 1, 18. 30 Retumba en las gargantas de las montañas. Sb 17, 19. Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 31 Cantidad de años en los cuales Jefté fue Juez en Israel. Jc 12, 7.
L
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
10
SEÑALA EL ROL DE LA PUBLICIDAD Este evento ofrece mucha publicidad. Intenta grabar los eventos cuando sea posible para saltarte los comerciales. Con los niños mayores, habla sobre la relación entre los atletas y corporaciones, y por qué uno depende del otro, y viceversa. Señala las ironías (como los atletas que hacen publicidad de comida chatarra) y los ayudarás a entender cómo funcionan los Medios de Comunicación. ¿Cuánta publicidad se presenta en un segmento? ¿Qué estaban vendiendo? Motivemos el diálogo familiar y el aprendizaje. Los Juegos Olímpicos son buen pretexto.
O
PLATICA DEL TRABAJO EN EQUIPO Ver deportes de equipos puede ser un buen momento para señalar que todos los miembros contribuyen para lograr el éxito de un
HABLEN SOBRE LA COMPETENCIA Ganar se siente muy bien, y muchos niños han experimentado esta sensación, así que pueden identificarse con los atletas que muestran sus Medallas orgullosamente, pero recuérdales a los otros atletas. Esto puede ayudarlos a desarrollar la empatía y a reforzar la idea de que ganar no lo es todo. ¿Cuál es la diferencia entre una deportividad positiva o negativa?
otras tradiciones, las Olimpíadas pueden ser educativas. Usa los Juegos Olímpicos como un punto de partida para aprender sobre otras culturas. Habla sobre los orígenes y metas de las Olimpíadas. ¿Qué aprendiste sobre otros países o culturas que no conocías?
T
EXPLORA LAS HISTORIAS DE LOS ATLETAS Los Reporteros que cubren las Olimpíadas investigan sobre el pasado de los atletas y sobre cómo trabajaron para superar obstáculos. Estas emocionantes historias pueden hacer que dicho evento sea aún más interesante, y te permiten hablar con tus hijos sobre la perseverancia.
grupo. Ayuda a los niños a hacer la conexión entre el trabajo en equipo en los deportes y otros esfuerzos colaborativos, como los proyectos escolares. Hazles notar cómo los atletas muestran apoyo a sus compañeros y cómo manejan sus emociones cuando ganan o pierden. ¿Cómo se comporta un buen compañero de equipo?
E
PREPÁRATE PARA LA CONTROVERSIA Todos los Juegos Olímpicos incluyen algún tipo de controversia, como por ejemplo un atleta descalificado o la Política del país anfitrión. Debes estar listo para oír las mismas historias una y otra vez por parte de los comentaristas deportivos y tener algunas respuestas preparadas para responder las preguntas inevitables de tus hijos. Pregúntales: ¿Si fuera tu decisión, cómo resolverías la controversia?
26
CULTURAL
Domingo 14 de agosto de 2016
Documentos que conservan tradiciones
Ancestral devoción a Santo Santiago Apóstol LIC. HELIA GARCÍA PÉREZ. SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, CORRESPONSALÍA GUADALAJARA. Dentro de la Colección Becarios, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), la Becaria e Historiadora Abigail López Díaz, quien además es la Cronista del Pueblo de San Juan de Ocotán, Delegación Municipal de Zapopan, presenta el Libro de San Juan de Ocotán, obra de reciente edición. El Libro nos muestra las formas de percibir la Fiesta anual dedicada a Santo Santiago Apóstol en esta comunidad. Dicha obra, en su estructura, está compuesta de cuatro Capítulos. El primero, constituye un panorama general de la población de San Juan de Ocotán. El segundo, recopila la memoria histórica de la comunidad. Los últimos dos, están enfocados a cuestiones etnográficas. En el texto encontraremos los recorridos que los Misioneros Franciscanos efectuaron en el territorio de la Nueva Galicia en el momento de la Evangelización; el establecimiento en los primeros quehaceres a favor de la Doctrina Cristiana, y el comienzo de la veneración hacia Santiago Apóstol. Ocotán significa “lugar de ocotes”. Algunos lugareños, a finales del Siglo XIX, solían llamarlo el “pueblo de los cedazos”, quizá en alusión a alguna actividad productiva. En su portada, este volumen ostenta una pintura del Santo Apóstol y Mártir, que se halla en el Coro de la Capilla en Cocucho, Michoacán. ORIGEN Y DESARROLLO Cabe la posibilidad de que la Fiesta en honor de Santo Santiago, en San Juan de Ocotán, hubiera surgido en algún momento cercano al año 1815. La relevancia de esta escenificación de Los Tastoanes estriba en que todavía en la actualidad permanece multiplicada y celebrada en varias otras localidades.
La festividad tiene lugar desde el primer domingo de julio, que es cuando se hacen las elecciones de los personajes, conocida esta fecha como el “día de la lisión” o elección. Al segundo día se le conoce como el “día del atole”. La preparación y la entrega de esta sabrosa bebida autóctona corresponde especialmente a las mujeres. Junto con el atole, se manda hacer pan especial: el torcido, pan de 30 centímetros, que se entrega en canastos o chiquihuites. La pócima es preparada en grandes ollas o peroles; se elabora con agua, trigo y piloncillo para endulzar, y debe de estar lista para las 12 del medio día. PARA EL REBUMBIO El Novenario de la Fiesta inicia el 16 de julio. Los peregrinos van llegando al lugar con niños vestidos de “Santiaguitos”. La mayoría los viste por devoción, y algunos otros por “manda”. La Banda de Música, en esta Fiesta, entona el Himno de Santiago el Mayor. Los encargados de la pólvora dan aviso a la población, que ya es hora de la Procesión. El nuevo Caballero, a su vez, debe cumplir con responsabilidad y gratitud, ya que se considera un privilegio tomar e interpretar este papel. Se viste con el atuendo que el Santiago viejo le ofrendó. Los directivos y danzantes almuerzan escuchando el tamborcito y la chirimía. Todos acuden a la Plaza para continuar con la representación de este ritual, que culmina con la muerte de Santiago por parte del personaje del Sirinero y los Tastoanes. Santiago Apóstol, Luz y Patrón de las Españas, el misterioso guerrero del caballo blanco, no puede dejar de proteger a los que invocan con vehemencia y Fe su poderosa ayuda. Adquiera este volumen con su autora, en San Juan de Ocotán. Cel. 33 17 80 91 13.
Domingo 14 de agosto de 2016
CULTURAL
27
Recuerdo Latente
El espíritu de Fray Antonio Alcalde sigue actuando E AURELIO CASAS BAÑUELOS
ntre los días 4, 7 y 8 de agosto tuvieron lugar en la Capital de Jalisco diversas acciones tendientes a reconocer la participación protagónica que en su tiempo tuvo y sigue teniendo la obra del XXIV Obispo de Guadalajara, el hoy Siervo de Dios Fray Antonio Alcalde y Barriga, Religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), y de ello ofrecemos una crónica sumaria. LA PRESIDENCIA DE GUADALAJARA Y LA CAUSA DE FRAY ANTONIO ALCALDE El mediodía del jueves 4 de agosto del año en curso, en la sede del Archivo Histórico de Guadalajara, el Presidente Municipal de esta Ciudad, Mtro. Enrique Alfaro Ramírez, encabezó una mesa de trabajo a la que asistieron representantes acreditados de la Universidad de Guadalajara, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la Arquidiócesis, entre otros, a quienes dio a conocer las acciones que ya emprende su Gobierno para dignificar la memoria del mayor Benefactor que ha tenido el hoy Estado de Jalisco. Entre los temas abordados se expuso cómo el Ayuntamiento tapatío ha girado instrucciones para que las placas del principal Eje Norte de la Ciudad, hasta hoy simplemente denominado Avenida Alcalde (y su Prolongación), sea oficialmente llamado Avenida Fray Antonio Alcalde, para lo cual se hará la sustitución de las placas que aún no tienen el nombre completo del prócer.
Otro tanto se hará con el Mercado Municipal ‘Alcalde’, que será en lo adelante ‘Fray Antonio Alcalde’. Que se rescatará el Monumento al “Fraile de la Calavera” que se ubica en la Calle de Juan Cano, en la Colonia Alcalde Barranquitas del Sector Hidalgo y que se gestionará que la escultura que diseñó Vicente Mendiola y ejecutó Benito Castañeda, hoy al centro del Jardín del Santuario de Guadalupe, se desplace al centro de la avenida, en el marco del Paseo que se proyecta llevar a cabo en esa importante arteria, desde el templo de San Francisco hasta la Glorieta de la Normal. Finalmente, que el próximo
año 2017 se engastará la efeméride alcaldiana de su aniversario luctuoso 225 con el Lema “Guadalajara, heredera del legado de Fray Antonio Alcalde”, que llevará la papelería oficial del Ayuntamiento. LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA Y LA CAUSA DE CANONIZACIÓN DEL GENIO DE LA CARIDAD El 7 de agosto, a las 12 horas, en el Santuario de Guadalupe tapatío, el Actor de la Causa de Canonización del Siervo de Dios, señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez, presidió la Misa en sufragio del Frai-
le Predicador al cumplirse 224 años de su óbito justamente en esa fecha, durante la cual se hizo el elogio de quien desde hace algunos años camina a los Altares, y que últimamente ha tenido el respaldo de un conglomerado plural y activo que encabeza la Prof. Martha Vallejo, el Grupo de Amigos de Fray Antonio Alcalde, el cual iniciará acciones puntuales para que los restos del Dominico, hoy depositados en el muro poniente del presbiterio del Santuario, pasen al muro Norte del Crucero Oeste, y sean realzados con un busto pétreo del difunto Pastor.
EL BENEMÉRITO HOSPITAL CIVIL ‘FRAY ANTONIO ALCALDE’ La mañana del 8 de agosto, en uno de los patios del antiguo Real Hospital de San Miguel de Belén, hoy Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, tuvo lugar la trepidante ceremonia con la que de año en año se conmemora el aniversario luctuoso del Fundador de ese nosocomio, y que encabezó el Director General de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, y a la que asistieron representantes de las diversas Autoridades civiles y sociales, entre ellas el Presidente de Guadalajara. Fue oradora oficial del acto la Doctora en Historia Lilia Bayardo Rodríguez, del Colegio de Jalisco. Los distintos oradores insistieron, de forma reiterada, en la conveniencia que hay de divulgar entre los ciudadanos y beneficiarios de las dos principales obras alcaldianas quién fue y qué motivaciones tuvo el ilustre cigalense español.
28
Domingo 14 de agosto de 2016
Innovación y desarrollo
Top 10 de las mejores Universidades latinoamericanas
A
la luz de nuestro párrafo inicial-guía, señalamos tres de esos Criterios de Evaluación que pueden sustentar el juicio emitido sobre la Educación en Latinoamérica y sus Universidades. Tópico importante que ha quedado todavía pendiente en su precisión. El primer criterio de juicio es la Revolución Demográfica concomitante con el ensanchamiento de la clase media en estas últimas décadas, que influye muy consecuentemente. El segundo criterio es que existe una mayor demanda de Planes de Educación Superior Universitaria y de calidad. El tercer criterio de juicio se centra en que la Educación debe ser “fuente que nutra el tejido socio-económico más inclusivo (nótese), próspero y productivo”.
“El primer Ranking Regional, por la publicación británica Times Higher Education, ha seguido los mismos Criterios de Evaluación durante años para confeccionar su prestigiosa lista de las mejores Universidades del mundo”( Cfr. VII-2016 C.D.T).
I-LAS MEJORES UNIVERSIDADES PRECISADAS EN AMÉRICA LATINA En visión global, ante todo, apuntan a tres países señeros: •Ocupa el primer lugar Brasil, nación de la cual destacan 23 Universidades de una lista de 50 mejores. De ahí su distinción. •Chile sobresale por dos de sus distinguidas y reconocidas Universidades: la Universidad Católica Pontificia y la Universidad de Chile, con su prestigio singular. •México, del cual se subraya su múltiple y fructífera oferta universitaria a nivel mundial: sea la primera, sin duda, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no por los edificios armónicos de su Ciudad Universitaria y de su Campus del Pedregal de San Ángel, sino por toda la reconocida contribución de sus serias Escuelas y Facultades. Sigue luego el Instituto Tecnológico de Monterrey, citado en la lista de los primeros ocho Centros de la Tabla General que nos ocupa. Honor merecido. •A Colombia se le cita en esa inicial lista de los primeros lugares, por la Universidad de Los Andes y la de San Bartolomé, histórica.
II-CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ESTE RANKING a. El primer criterio para confeccionar esta prestigiosa lista de las mejores Universidades en América Latina, fue, y es, el volumen de trabajos de investigación genuina. b. Por ende, el impacto académico de sus Tesis y Publicaciones dadas a luz en cuanto genuinas. c. Tercer criterio es la calidad del ambiente de estudio y su seriedad académica y científica. Criterio inasible, pero sí perceptible y manifiesto. d. El reconocimiento internacional de sus frutos, por los cuales han sido reconocidos y premiados sus egresados. e. La inclusión de sus estudiantes y egresados en el mundo laboral, profesional y productivo de sus respectivos países, y en el extranjero.
Formalmente, transcribimos el listado citado de las 10 Mejores Universidades del Ranking Regional de Times Higher Education: 1- Universidad de Sao Paulo, Brasil 2- Universidad Estatal de Campinas, Brasil 3- Universidad Federal de Minas Gerais, también en Brasil 4- Universidad Federal de Río de Janeiro 5- Universidad Católica Pontificia de Río de Janeiro 6- Universidad Católica Pontificia de Chile 7- Universidad de Chile, en Santiago 8- Universidad Nacional Autónoma de México 9- El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, también en México 10- La Universidad de Los Andes, en Bogotá, Colombia Es extraño que el estudio citado no haya incluido al Instituto Politécnico Nacional, con todo su peso específico.
OPINIÓN
Domingo 14 de agosto de 2016
29
Algunas reflexiones sobre la marca “Guadalajara, Guadalajara” DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO
D
urante estos días se suscitó una amplia discusión respecto del lanzamiento de la marca “Guadalajara, Guadalajara”. Me parece que, en general, han prevalecido las críticas sobre los elogios y, a propósito del asunto, se han planteado argumentos y disertaciones que resultan muy sensatas e interesantes. La intención es abonar a esta reflexión colectiva, ya que, desde mi punto de vista, cualquier pretexto es válido cuando se trata de re-pensar la Ciudad y su futuro. Más allá del debate sobre lo bonito o feo de la insignia y sus colores; si era necesario o no generar un logotipo más simple, o si es una imagen muy folclórica y que poco tiene qué ver con la conformación socioeconómica y cultural de la Guadalajara de hoy en día, veo en este proceso tres problemas fundamentales: *El primero se refiere a la gestión pública que tendría que soportar dicho proyecto. Para los Alcaldes metropolitanos y el Gobernador de Jalisco, este nuevo distintivo abarca a todo ese conglomerado de Ciudad al que genéricamente llamamos Guadalajara. En ese sentido, tienen razón cuando le decimos a alguien de fuera que somos de Guadalajara; no hacemos la distinción de que pagamos impuestos en Zapopan, Tlaquepaque o Tlajomulco; y nadie que viaja a la Ciudad dice que tiene como destino El Salto. Para todos, esa mancha urbana se llama Guadalajara y allí venden tortas ahogadas. El problema radica en que esta urbe no posee una gestión pública metropolitana. La promesa de generar una Administración Pública que colabore y comparta procesos sustantivos como la seguridad pública, los temas medioambientales,
el desarrollo urbano o el combate a la pobreza, todavía es una quimera y ya se empieza a convertir en la eterna promesa de los candidatos, de que cuando lleguen a gobernar, esa transformación se hará realidad. Hasta hoy, eso no ocurre y, por lo tanto, la gestión del “símbolo” tiene un sostén muy débil, en términos político-administrativos. *El segundo problema es, que una marca, habitualmente, se crea para vender productos. No sirve para generar identidades ni mucho menos para resolver problemas sociales. La pregunta que queda en el aire es ¿qué vende la marca Guadalajara, Guadalajara? No conocemos bien a bien si es un tema sólo turístico, si es para inversión privada, y entonces surge el cuestionamiento de metas en montos y destinos específicos (es decir, si se quiere atraer capitales para tal o cual industria), y si es así, cuáles son los beneficios precisos a la población, o si se quiere impulsar un megaproyecto de corte cultural. Por lo tanto, ignoramos hasta hoy qué pretenden vender con la marca, cuál es el proceso de implementación y cuáles las bondades para la población. Menos aún, conocemos quiénes son los actores políticos y económicos involucrados en esta primera parte del desarrollo, porque desde lo que la teoría dice, debería estar la mayor cantidad de actores sociales implicados. *El tercer problema consiste en que la marca sigue reproduciendo la política centralista que, por muchos años, ha imperado en el Estado. Una vez más, los esfuerzos sólo se centran en empujar a la Capital del Estado y sus supuestas necesidades; pero, ¿y los demás Municipios jaliscienses?.¿Veremos en breve el lanzamiento de la insignia Chapala, Chapala?, ¿o aparecerá la marca Sur de Jalisco? ¿No será que las prioridades de inversión pública y priva-
da están en la regiones de Jalisco y no sólo en esta atiborrada Ciudad? Nuevamente vemos la sistemática confusión y olvido que piensa que Guadalajara es Jalisco, o quizá estamos ante una más de las acciones gubernamentales que creen que la clave para ganar el mercado electoral en Jalisco está en generar acciones sólo para la gran Metrópoli.
Por estas tres razones creo que la marca Ciudad Guadalajara, Guadalajara no tiene futuro, y que, para que efectivamente lo tenga, es necesario gestionar un proceso distinto, con otras bases sociopolíticas y con objetivos claros. Espero equivocarme. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
ACTUALIDADES PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
S
e trata de un Libro rico en comentarios. Lo ha escrito un acreditado conocedor de las Ciencias Bíblicas, y lo ofrece el Canónigo Fernando Lugo Serrano, miembro del Cabildo Eclesiástico Metropolitano y Capellán de San Felipe Neri, como oportunidad para ahondar en el Evangelio de San Lucas desde la perspectiva de la alegría que produce la Misericordia. Ayuda a interiorizar en asuntos hoy necesarios en este mundo difícil, y a tener otra perspectiva del sufrimiento y el dolor en el que vive el hombre de nuestros tiempos. El nombre con el que el autor denomina su estudio-invitación de y para el Evangelio de San Lucas es una magnífica oportunidad de profundizar en las Sagradas Escrituras. Muestra, desde el principio, una vertiente -la Misericordia, que provoca alegría-, que tal vez ahora sea la más necesaria en la Sociedad. Estamos inmersos en demasiadas problemáticas, y hace falta darle ese toque maestro de alegría que la vida requiere. Es San Lucas en su Evangelio quien nos ofrece claramente esta veta tan exclusiva e indispensable para los cristianos, y con singular necesidad, pues somos arrollados por diversas situaciones conflictivas del mundo. Es menester ahondar en la Misericordia y poder participar plenamente de la alegría de Dios que ofrece para todos. DIÁFANO, SIMPLE Y PROFUNDO Un Evangelio que resalta la sencillez contra la ostentación presenta de manera peculiar la Persona y la Obra de Jesucristo. Invita, desde muchas aristas, a saber poner la confianza en Dios. Es la dinámica del Reino, que subraya el Padre Fernando Lugo, conocedor, por supuesto, de los interludios temáticos de cada uno de los cuatro Evangelios. Desde el principio muestra quién es Jesús y cuál es su Misión. Valora cada circunstancia. Lucas -nos recuerda el autor- tiene una visión muy particular de las tareas de las mujeres al servicio del Reino,
Domingo 14 de agosto de 2016
Jesús, Alegría del Mundo
Comentario al Evangelio de San Lucas
por el trato y presencia que mantiene Jesús a lo largo de su vida. El Evangelista incluye, como material propio, diversos hechos y palabras de Jesús que pertenecen a los textos más apreciados de los Evangelios. Están las llamadas Parábolas de la Misericordia, por las que Lucas demuestra especial preocupación para subrayar. El Padre Fernando, que ha dedicado buena parte de su vida al conocimiento de las Sagradas Escrituras, como Maestro y, de manera singular, como Director del Instituto Bíblico de Guadalajara, ofrece este comentario del Tercer Evangelio. A decir de una tradición de comentaristas del Evangelio lucano, lo subraya el Canónigo, este Evangelista muestra que puede escribir como los mejores literatos de su época. Y, sobre todo, con una sensibilidad muy particular para ciertos temas que, sin duda, han tenido mucho qué ver con su experiencia de Médico. En las Epístolas de San Pablo se le cita como «colaborador» y como «querido Médico». El Evangelio según San Lucas es el tercero y más extenso de los cuatro Evangelios canónicos del Nuevo Testamento Bíblico. La reseña teológica y pastoral que el Biblista hace en “Jesús, la Alegría del Evangelio” induce a leer un Libro hermoso; primero, porque de este Evangelio emana alegría, Misericordia, historias muy bien contadas; es, primordialmente, para los sencillos. El autor ofrece herramientas para una lectura atrayente y sosegada. También didáctico y estructurado, de forma que, al plantear sus comentarios fundados por su largo camino en el estudio de las Santas Escrituras, va destacando originales pinceladas que, a decir del propio autor, son creadas por un auténtico “pintor bíblico”. Se hallan comentarios de hondura pastoral en que afloran, por supuesto, los conocimientos en la materia, y la Historia misma del Pueblo de Israel que se ofrece en este libro “Jesús Alegría del mundo”, como una manera de interiorizar la simpleza del Amor de Dios a través de la presentación que hace Lucas de su Evangelio.
Domingo 14 de agosto de 2016
REMEMBRANZAS
31
Conocido como “el mataamarrados”
El verdugo de los Protomártires de la Acción Católica PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESISDE GUADALAJARA
A
l cumplirse 90 años de la ofrenda de la vida de los Mártires de Chalchihuites, el señor Cura Luis Batis Sáinz y tres Compañeros Laicos, se recuerda en este Artículo la participación que en ella tuvo un miliciano particularmente cruel: Eulogio Ortiz Reyes. Hace 90 años, el 15 de agosto de 1926, el vecindario de la pequeña ciudad minera de Chalchihuites, al Oeste del Estado de Zacatecas y perteneciente a la Arquidiócesis de Durango, amaneció con la noticia del arresto, a manos del Teniente Blas Maldonado, del Párroco don Luis Batis y tres jóvenes parroquianos colaboradores suyos: Manuel Morales, casado y padre de tres hijos, de 28 años de edad, dueño de una panadería y Presidente de la Sección Local de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa; Salvador Lara Puente, célibe de 20 años de edad, Presidente local de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana y Secretario de la Liga, y David Roldán Lara, de 24 años, primo de este último, también soltero y Vicepresidente de la ACJM. Al tiempo que se dispuso la salida de los reos sin que nada lo impidiera, un antiguo combatiente villista, Pedro Quintanar, que había llegado a Chalchihuites a vender una partida de ganado, se enteró del caso y, a la cabeza de un pequeño grupo de bragados, intentó, sin éxito, liberar a los prisioneros, acelerando, en cambio, su ajusticiamiento, irremediable ciertamente, pues tales órdenes había recibido Maldonado de su Jefe, el General de División Eulogio Ortiz Reyes. EULOGIO ‘EL CRUEL’ Oriundo de la Ciudad de Chihuahua, donde nació en 1892, de oficio mecánico al tiempo de darse de alta como soldado villista en 1910, pronto obtuvo el Grado de Mayor. En 1920 se unió al Plan de Agua Prieta, y en 1924 ostentaba ya el rango supremo en el Ejército como General de División. Al frente de la Jefatura Militar de Zacatecas, cuando entró en vigor la Ley Calles el 1º de agosto de 1926, Ortiz recibió la denuncia del Presidente Municipal de Chalchihuites, Donaciano Pérez, de que dos días antes de esa fecha había tenido lugar en la Plaza de Toros de ese lugar un acto cívico en repudio de dicho ordenamiento, la cual dio pie al miliciano para maquinar el asesinato del Párroco y de quienes habían organizado ese acto; pero también fue el principio de una participación turbulenta del General, que meses después, el 6 de febrero de 1927, mandó matar al Presbítero Mateo
Correa Magallanes por negarse éste a quebrantar el Secreto de Confesión. Las fechorías de Ortiz, el “Güero Ulogio” entre sus congéneres, Eulogio el Cruel, el Tigre de Durango y el “Mataamarrados” entre sus víctimas, por la satisfacción que obtenía apaleando personalmente a los prisioneros, se hicieron proverbiales. Incluso mandó ahorcar a uno de sus soldados sólo por haberle visto en el cuello un escapulario. EL CHACAL DE TOPILEJO Su enérgica participación al sofocar la rebelión escobarista en Chihuahua le valió comandar en 1930 la Zona Militar de mayor importancia en el país, la del Valle de México, cuando ocurrió el fraude que dio la Presidencia de la República a Pascual Ortiz Rubio y orilló a José Vasconcelos Calderón (gran Pensador y Filósofo, su contrincante en las urnas) a exiliarse en Estados Unidos. El 5 de febrero de ese año, luego del atentado que casi le cuesta la vida al Mandatario, Eulogio Ortiz recibió el encargo de organizar una brutal represalia contra los vasconcelistas que cerró ahorcando y sepultando en fosas clandestinas a decenas de ellos. Se habla de unos cien ajusticiados. PRÓSPERO EMPRESARIO Eulogio Ortiz se enriqueció en su oficio. Siendo Jefe de Zona Militar en Hermosillo, Sonora, en 1935, rodeado de empresarios, visitaba con ellos Tucson y Los Ángeles, y aunque la caída de Elías Calles ese año fue también temporalmente la suya, tuvo la sagacidad de respaldar la candidatura de Manuel Ávila
Camacho durante la Elecciones de 1940, el cual lo recompensó con la Jefatura Militar de Nuevo León, donde aún se recuerdan las vejaciones a los Derechos Humanos que protagonizó. SU FIN Su última encomienda, ya en la Administración del Presidente Miguel Alemán Valdez, fue comandar la Zona Militar en Querétaro, en el desempeño de la cual, encontrándose en la Hacienda de Galindo supervisando el secuestro de ganado en el marco de la campaña contra la fiebre aftosa de los semovientes, un automóvil lo lanzó a una cuneta llena de chapopote, accidente que le resultó fatal luego de una dolorosa agonía que se prolongó hasta el 10 de abril de 1947.
32
Salvador Y Maldonado
TALPA DE ALLENDE, JALISCO-. Hay adelantos significativos en el arranque de la campaña zoosanitaria para la erradicación de la brucelosis y la tuberculosis del ganado bovino en la Sierra Occidental y en la Costa de Jalisco, lo que se debe a la coordinación entre las Autoridades y las organizaciones ganaderas, señaló el Titular Estatal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. Hizo notar que, a tres meses del inicio formal de la primera etapa de la campaña zoosanitaria, es muy positivo que se obtengan avances importantes en un objetivo que representa “duplicar el valor de la ganadería. De ese tamaño es el impacto económico. Aquí en la región, la venta del becerro por kilo es de 52 pesos. Quiere decir que si a esta región la liberamos de brucelosis y tuberculosis, ese mismo becerro podrían venderlo en 104 pesos por kilogramo en el mercado de exportación”. CÓMO SE REALIZA Hizo mención de que entre los logros destacan los “barridos” en los hatos bovinos, a fin de detectar y separar animales que resulten positivos. Posteriormente, habrá
Domingo 14 de agosto de 2016
Para evitar enfermedades
Avanza el “barrido” del ganado en la Sierra Occidental severos mecanismos de vigilancia de la movilización de ganado para evitar introducir animales enfermos o que representen riesgo al ganado sano. Esta campaña se contextualiza en el convenio firmado recientemente entre el Gobierno de Jalisco y la Federación para la liberación
de las dos patologías y apuntalar la competitividad de la ganadería jalisciense en una demarcación donde se registra la mayoría del inventario ganadero de la Entidad. Tal acuerdo establece que la parte operativa de dicha cruzada supondrá el “barrido” zoosanitario en 243 mil animales que se agrupan en
4 mil 884 hatos bovinos. En una revisión del Programa en Talpa de Allende, el Titular de la SEDER resaltó que la calidad sanitaria de la ganadería bovina es indispensable para una actividad económica rentable, “ya que somos el segundo Estado, casi empatados con Veracruz, pero tenemos una ganadería barata, hay que aceptarlo, por el estatus sanitario. Tenemos buena calidad genética, pero es insuficiente porque nos falta la parte sanitaria. Nuestra ganadería vale la mitad de lo que debe de valer. Los principales beneficiados son los ganaderos y sus familias, con el mejoramiento sanitario del ganado”. La intención de este emprendimiento es que otro importante espacio del territorio jalisciense tenga estatus de zona libre de las mencionadas patologías bovinas, como lo tienen los 10 Municipios de la Región Norte, única demarcación de donde se exporta ganado en pie a la Unión Americana. Según estimaciones, en precios actuales la exportación de becerros de la Costa y la Sierra Occidental dejaría una derrama económica anual de 500 millones de pesos en favor de las citadas regiones. EL DATO
La etapa inicial de la campaña supuso 12 Municipios de las Regiones Sierra y Costa, lo que ha implicado el “barrido” de los hatos bovinos. Tales Municipios son: Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Cuautla,
Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Tecolotlán. La siguiente etapa incluye otros 19 Municipios de gran potencial ganadero, como Tomatlán y Villa Purificación.
33
Domingo 14 de agosto de 2016
Marcha
triunfal
de la Reina Cuando se abrieron los cultos, la Virgen volvió a su Trono en un Cantamisa Fotos: Cortesía de O.M.V.
Hermosa y venerada imagen de La Inmaculada, que regresó triunfal a su Templo tras el cierre de cultos por la Persecución Religiosa, en San Diego de Alejandría, Jalisco.
Valerosos y heroicos Cristeros alteños que fueron obligados por la Ilgesia a deponer las armas, a pesar de tener visos de victoria. PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO SAN DIEGO DE ALEJANDRÍA, JAL.
E
ste pueblo atesora en el puño de su corazón recuerdos venerables, y uno muy señalado aconteció el 15 de agosto de 1929, cuando llegó uno de sus hijos, José de Jesús Origel Villalpando, a celebrar la primera Misa, primera por su Ordenación y primera con la que se abrían los cultos en las Parroquias después de los aciagos días de la Persecución Religiosa. Terminó sus estudios en Bilbao, España, y allá recibió la ordenación sacerdotal el 25 de mayo de 1929, junto a varios exiliados mexicanos; entre otros, los prestigiados Sacerdotes Jesús Samaniego y Rafael Meza Ledesma, y ansiaba venir a cantar su Primera Misa a su San Diego del alma. José de Jesús nació el 30 de junio de 1902. Sus papás fueron J. Refugio y doña Eduviges. En 1918, entró al Seminario empezando en Encarnación de Díaz. Al detonar la Cristera, estaba en la última etapa de su carrera, y por eso fue enviado a España. Así quedó escrito lo que se refiere a este venturoso día, por el mismo protagonista. ¡Benditas letras que guardan de tal forma tales gozos! (Cfr. Cruz de Piedra. O.M.V.): “Ya en mi patria chica, mi querido pueblito, San Diego de Alejandría, Jalisco, al cual llegue el 14 de agosto de 1929, fui recibido por sus habitantes con delirante entusiasmo y alegría en medio de aclamaciones y vivas. Allí estaban, también, los que habían sido cristeros gritando a voz en cuello: ¡VIVA CRISTO REY Y SANTA MARÍA DE GUADALUPE! (Los “Arreglos” no opacaron la victoria de los valientes). Llegado al Templo, le di gracias a Dios por tantos beneficios y dirigí unas palabras de gratitud al pueblo. Enseguida me puse a confesar a la gente tan ansiosa de Sacramentos, pues aún no habían regresado los Sacerdotes a San Diego. Por fin llegó el 15 de agosto, día de mi Primera Misa. Mas,
¡cuál no sería mi pesar y pena, al ver que la imagen de La Inmaculada Concepción que tanto queremos los sandieguenses no estaba en su Templo! Para librarla de las profanaciones durante la Cristera, estaba bien escondida y emparedada en la casa de don Agustín Moreno (entre la Calle Jalisco y Pedro Moreno). Me resigné a celebrar mi Primera Misa Solemne sin ese gusto y consuelo, no obstante mi ardentísimo deseo. Me acompañaban el Padre José María Juárez (toda una institución en San Francisco del Rincón) y el Padre Nacho. Recuerdo que el Padre Juárez me dijo en la Sacristía que era conveniente que la imagen de la Virgen no se trajera sino hasta que regresara el señor Cura Marcos Rivera y él la llevara a su Trono. Empezó la Celebración; el Confiteor; estaba el Coro cantando el Gloria, cuando se notó un gran alboroto y bullicio dentro y fuera del Templo. Aplausos, repiques, vivas y lluvias de flores. Gritos jubilosos de: ¡VIVA LA INMACULADA, VIVA LA REINA, VIVA NUESTRA PATRONA! No pudo contenerse el pueblo sin ver a su Virgen. Triunfalmente, entró al Templo y subió a su Trono, echando por tierra toda pusilánime prudencia y consideración. ¡Cuál no sería mi regocijo al verla! ‘¡No querías, Madre mía, que estuviera huérfano sin tu presencia en mi Cantamisa en mi tierra natal’, le dije desde el fondo de mi alma. Las lágrimas brotaron abundantes de mis ojos. El pueblo también lloraba de alegría al contemplar de nuevo a su Madre y protectora dispensando sus favores”. ÉSTE ES EL HERMOSO ÁNGULO DE AQUELLA MEMORABLE FECHA. Hoy, debemos valorar a esos héroes del pueblo, y que todos sintamos gusto en el corazón por lo que semejantes hechos significan. ¡Por aquellos humildes cristeros que jamás fueron vencidos y que sentían claramente, que los que cayeron, los que murieron, incluso Victoriano, El Catorce, parecían galopar junto a ellos por esos modestos llanos que tienen ahora un jalón de gusto… porque Dios ha vuelto.
34
Domingo 14 de agosto de 2016
Una vida fácil es una vida inútil Querida Lupita:
M
i esposa y mis hijos tienen un trastorno compulsivo con las compras. Yo les he dado todo porque sufrí pobreza en mi infancia, y ahora que me ha ido bien, creí que darles todo lo material era suficiente para educar mejor. Sin embargo, tengo el problema de que se "aburren" y no les basta el Club, los Conciertos y las comodidades de las que están rodeados. Nada valoran de lo que tienen, y tal vez es demasiado tarde para tratar de cambiar eso. Mi mujer, francamente, no ayuda; por el contrario, es demasiado materialista, y percibo que está en competencia todo el tiempo. Eduardo F. MUY ESTIMADO EN CRISTO, EDUARDO: Chesterton afirmaba que aquel que quiere dar a sus hijos todo lo que no tuvo, corre el riesgo de no darles lo que sí tuvo. Puedo entender que has sido exitoso en el ámbito laboral y económico. Seguramente adquiriste habilidades para negociar y crecer, precisamente por las carencias enfrentadas durante tu infancia y juventud. Esto te dio un carácter recio y conquistador, con el cual has ido
venciendo obstáculos para lograr tus metas. En efecto, por error, has dado a tu mujer y a tus hijos todas las comodidades, olvidando un principio básico: Una vida fácil es una vida inútil. Recuerda este llamado especial que ofrece La Palabra Dios: A todo el que se le haya dado mucho, mucho se demandará de él; y al que mucho le han confiado, más le exigirán (Lc. 12, 48) Tenerlo “todo” no significa que puedas hacer con ello lo que tú quieras. Eres administrador de todos los bienes que Dios ha permitido en tu
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial
vida. La mejor forma de ayudar a tu familia a salir de la espiral de la comodidad y la competencia, es ir al encuentro de quienes más necesitados están. Cuando a la Madre Teresa le ofrecían cantidades muy grandes de dinero, invitaba al donador a dar su tiempo al cuidado de sus enfermos, evitaba aceptar la ayuda económica de quienes no se involucraban directamente al servicio de los más pobres de los pobres ("los siguientes", como ella les llamaba). Y es que el estar en contacto con situaciones límite, nos hace ver con claridad lo que es esencial. Es necesario salir de esta cultura del menor esfuerzo y retomar la verdad en función de nuestro diseño natural: "¡lo que vale, cuesta!" Si ustedes tienen el talento económico, pónganlo al servicio de los que sufren. Que no pase el Año de la Misericordia sin que se involucren como familia en alguna Obra de Misericordia. Adopten una Casa-Hogar, un Asilo de Ancianos, involúcrense en el cuidado de enfermos; visiten a los presos; colaboren con medicamentos y estudios médicos que, por falta de recursos, muchos no pueden practicarse; ayuden generando empleos... Piensen en los demás. Basta de comodidad y auto-complacencia. Maduremos en la Fe, y vendrá la madurez emocional. Oremos junto a San Francisco como él lo hacía: Señor, hazme un instrumento de tu paz: donde haya odio, yo ponga el amor; donde haya ofensa, yo ponga el perdón; donde haya discordia, yo ponga la unión; donde haya error, yo ponga la verdad; donde haya duda, yo ponga la Fe; donde haya desesperación, yo ponga la Esperanza; donde haya tinieblas, yo ponga la luz; donde haya tristeza, yo ponga alegría. Señor, haz que yo busque: consolar, y no ser consolado; comprender, y no ser comprendido; amar, y no ser amado. Amén
LIBRO DE LA SEMANA LA TIERRA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
Una nueva visión del Planeta y de la Humanidad Leonardo Boff Editorial Dabar ¿Hacia dónde van la Tierra y la Humanidad? ¿Podemos albergar la esperanza de poder salir bien librados de la crisis social y ecológica que afecta a todo el Planeta, y puede amenazar el futuro de la vida humana y de nuestra civilización? Ante la gravedad de la situación, nadie se atreve a pronunciarse con absoluta certeza. Nos hallamos en una especie de vuelo ciego, con la esperanza de no acabar estrellándonos contra alguna montaña. Este Libro ofrece análisis detallados del riesgo que corren la Tierra y la Humanidad, y denuncia las amenazas que se ciernen sobre nosotros; pero, sobre todo, presenta una perspectiva de esperanza, de que, si somos solidarios y cooperativos, podemos dar un salto de calidad hacia un mundo más cuidadoso con la Madre Tierra, más justo, tierno y fraterno con los compañeros de viaje de este Globo. En este sentido, la obra está en sintonía con las reflexiones del Papa Francisco sobre “El cuidado de la Casa Común”, pues sin desconocer la gravedad de la situación, siempre encuentra razones para la esperanza y para la confianza en el ser humano, en su inteligencia y sabiduría y, evidentemente, en el Dios Creador, que se revela como “el soberano amante de la vida”, y no permitirá que su Creación, nacida del Amor, sucumba miserablemente.
Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073.
verbumgdl@outlook.com
Domingo 14 de agosto de 2016
35
xa VISITA DE LA ZAPOPANA -El Mercado Libertad “San Juan de Dios”, como ya es tradición, recibirá la visita de la imagen de la Virgen de Zapopan el lunes 15 de agosto, la Eucaristía será a las 17 horas en el Patio Central. Se invita al público en general a asistir, pero en especial a los locatarios para que comiencen a adornar desde las 10 horas. Se pide que los niños vayan vestidos de blanco. UN SIGLO DE LA ACJM -Para festejar el Centésimo Aniversario de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, el Comité Diocesano de ese Organismo, así como un grupo de ex acejotaemeros, invitan a todos los socios y ex militantes a la Santa Misa de Acción de Gracias el viernes 26 de agosto a las 18 horas en el Santuario de Guadalupe, y a una posterior Cena y Convivio en la Casa de la Acción Católica. Cooperación de 100 pesos. EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES -Del 29 de agosto al 2 de septiembre, con aprobación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo, habrá Ejercicios Espirituales para Sacerdotes en la Casa de Ejercicios del Sacerdote, con el Tema: “Sacerdotes misericordiosos para una vida nueva”. Animados por los Sacerdotes: Arturo Martín del Campo M. (Tel. 3602-0042); José Marcos Castellón P. (3619-6134) y José Luis Llamas S. (37320002). Pre-anotarse, para obtener el material correspondiente. ENCUENTROS Y RETIROS -Asociación de Laicos Familia de Dios, Movimiento Diocesano de Familia, ofrece un Retiro de Evangelización para Matrimonios, del 19 al 21 de agosto, en la Casa de Oración Monticello (ubicada en Km. 13.5, Carretera a Colotlán). Costo por matrimonio, de $700.00. Informes, con Gaby y Rodo, al Cel. 33-1699-0830; con Lulú y Carlos, al 3168-7412. -La Renovación Carismática Católica y la Parroquia San Juan Crisóstomo tendrán un Retiro de Evangelización el 27 y 28 agosto en el Seminario de los Misioneros de Guadalupe (La Paz 42, cerca del Valle de La Misericordia, en Toluquilla). Informes, a los Cels. 33-3447-5169, con Esther, ó al 33-1323-5352, con Lulú. CURSOS Y TALLERES -Plenitud de Vida ofrece Talleres de Verano,
en agosto: “Acompañamiento en situación de crisis”, por la Psic. Adriana Tejada, del 15 al 19; “Prevención y ayuda a la movilización músculo-esquelético”, por la Lic. Carmen Virgen López. Sábado 20 (de las 10 a las 14 horas). Los dos, de las 16 a las 19 horas, con un costo de $450.00. Cupo limitado a 15 personas. Tel. 3632-4797. -Centro de Formación para Especialistas en Atención a Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta, A.C., comienza el Curso Básico Gericultista, en el que se aprenden técnicas y aplicación de principios éticos y humanos para el cuidado del anciano, desarrollo humano y medicina geriátrica. Inicia el lunes 12 de septiembre. Informes, al 3632-4797. EVENTOS -La Parroquia de Santiago Apóstol – Arcos de Guadalupe te invita a la Conferencia “Parejas en Armonía” que tendrá lugar el viernes 26 de agosto a partir de las 8pm, impartida por Marely García. ¿Por qué no utilizar las palabras adecuadas con tu pareja en lugar de insultos y gritos? Vivir en Armonía es la base de la felicidad. Para mayor información, comunicarse a la Parroquia al 3628 0352. CEREMONIAS -El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Av. Alcalde 527) informa a los fieles que requieran celebrar alguna Ceremonia, que está abierto el Libro para los meses de agosto a diciembre de este año. Pueden consultar en los Tels. 3614-4479 y 3614-8165. PASTORAL DE LA SALUD -Invitación a Coordinadores de Parroquias, Colaboradores en Estancias o Asilos de Ancianos y personas interesadas en el tema, al Taller (gratuito y continuado en 2 sesiones) “Elementos Técnicos y Bases Humanas en el Acompañamiento a Enfermos y Ancianos”, se impartirá el 20 de agosto de las 10 a las 13 horas, en Jarauta 510-A; el 27 de agosto en Av. Moctezuma 434, Jardines del Sol. Informes, en los Tels. 3613-7826 y 3632-4797. GRUPOS La Comunidad Evangelio y Misión tendrá, los lunes del mes de agosto, la Asamblea de Alabanza y Oración, a las 20 horas. Asiste en familia al Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia), Informes, al 3824-5050.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.
Embelesados por Cristo Juan López Vergara
N
uestra Madre la Iglesia dispone para el día de hoy en la Mesa de la Eucaristía un texto del Santo Evangelio no fácil de entender, revelador del inefable Misterio del destino del Señor y del seguimiento de sus discípulos como motivo de conflicto (Lc 12, 49-53).
LA PASIÓN DE JESÚS Los dos primeros versos muestran una reflexión del Señor sobre el significado de su ministerio: “En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: ‘He venido a traer fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un Bautismo, ¡y cómo me angustio mientras llega!” (vv. 49-50). Jesús vislumbró el martirio como el horizonte de su caminar: “¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los Profetas y apedrea a los que le son enviados” (Lc 13, 34); sin embargo hasta se mostró impaciente de que se cumpliera, pues sabía que “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero, si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24). La Pasión de Jesús, el Inocente Absoluto, entraña el Misterio del Divino Amor. ‘¡OJALÁ FUERAS FRÍO O CALIENTE!’ Jesús, entonces, cuestionó a los suyos: “¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la Tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división” (v. 51). Declaración que evoca la Profecía del anciano Simeón, cuando en los atrios del Templo, cargando al pequeño Jesús en sus brazos, anunció: “Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción” (2, 35); contradicción que alcanzará incluso el corazón de las familias (véanse vv. 52-53), porque el ‘fuego traído a la Tierra’ no puede menos que arder, provocar animosidades y exacerbar pasiones. Recordemos aquella severa advertencia del último Libro de la Biblia: “Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca” (3, 15-16). NO HAY NADA TAN BELLO COMO CRISTO A guisa de ejemplo, transcribimos el apasionado testimonio de Feodor M. Dostoievski -al que tanto gusta referirse el Padre Fidel Martínez Ramírez-, quien, no obstante de ser hijo del siglo de la incredulidad y de la duda, confesó que el conocer a Cristo lo embelesó de tal forma, que lo condujo a constatar: “No hay nada tan bello, tan profundo, tan simpático, tan razonable, tan valiente y perfecto como Cristo. Y no sólo no hay nada, sino -lo digo con amor celoso- que no puede haberlo. Es más, si alguien me demostrara que Cristo está fuera de la verdad, y la verdad no estuviese realmente con Cristo, preferiría estar con Él, más bien que con la verdad”.
SANTOS DE LA SEMANA DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
14: -BEATO ANTONIO PRIMALDO PEZZULLA y COMPAÑEROS MÁRTIRES + en 1480 en Otranto, Italia, por los turcos del Bajá Achmet. Todos, cristianos, firmes en su Fe, fueron ejecutados por enardecidos secuaces: “Preferimos morir mil veces, que renegar de Él”. Al Beato Antonio se le conoce como Antonio ‘Primaldo’ (de Primaldi: primero, en italiano). Estaba al frente y exhortaba a sus Compañeros a perseverar en la Fe. La mayoría de sus cuerpos martirizados permanecieron incorruptos sobre la Colina Minerva. 15: -La ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, Dogma de Fe por el Papa Pío XII el 1° de Noviembre del Año Santo 1950. (Dogma: ‘decisión, Decreto’) por la Constitución ‘Munificentissimus Deus’. La Virgen, Asumpta a los Cielos, es una síntesis y testimonio de las Verdades de la Fe. Prenda del cumplimiento de la Esperanza final de nuestra vida. Recompensa a su ‘Humilde Sierva’. La Celebración se originó en el Oriente en el Siglo V y pasó al Occidente en el Siglo VI. Su Iconografía ha tenido muchas interpretaciones pictóricas. Es la Patrona de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, y de otras Catedrales mexicanas más, por ejemplo de las de Tepic y de Aguascalientes. 15: -En este día se hace Memoria, o recuerdo, por el día de su muerte martirial, de San Luis Batis Sáinz, Sacerdote del Clero de Durango, y de los San-
tos Laicos Manuel Morales, Salvador Lara Puente, y David Roldán, en San Pedro Chalchihuites, Zacatcas, el 15 de agosto de 1926, en tiempos de La Cristiada. Ellos son Patronos Especiales de la Acción Católica Mexicana. 16: -MEMORIA DE SAN ROQUE DE MONTPELLIER *en 1350 en Francia, y + en 1379, prisionero en su tierra natal. Canonizado por el Papa Urbano VIII en 1629. De familia rica. Huérfano, después vendió sus propiedades. Profeso de la Tercera Orden Franciscana. Curaba enfermos con su oración y su bendición. ‘Ahí va el santo’, decían en la Región de Piacenza. Se contagió y sufrió de una llaga dolorosa en la rodilla. Se confinó en un lugar retirado, y un perro le llevaba pan hasta su ‘guarida’. Por su aspecto de menesteroso lo apresaron como si fuera espía, y en la cárcel predicó y auxilió a los más desvalidos. Ahí murió. 17: -MEMORIA DE SANTA BEATRIZ DE SILVA Fundadora de la Orden de La Inmaculada Concepción, bajo el Papa Inocencio VIII en 1489. Canonizada por Paulo VI en 1976. 17: -BEATO ENRIQUE CANADELL + en 1936, Mártir en Castellfullit de la Roca, durante la Guerra Civil de España y su cruel persecución. Beatificado por Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001. 18: -MEMORIA DE SANTA ELENA, madre del
Emperador Constantino *hacia el año 255 en Depranum, Butinsa, y + cerca del año 338 en Constantinopla o en Nicomedia. Fue de humilde familia, hospedera. Esposa, Emperatriz, de Constancio Cloro, Emperador, y madre del Emperador Constantino, quien la nombró Augusta. Ya era cristiana desde 306. Constantino lo sería en 311. Después del Concilio Ecuménico de Nicea, peregrinó a Jerusalén. La Tradición le agradece el ‘hallazgo comprobado de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. San Cirilo Jerosolomitano lo atestiguó. En la Iglesia Oriental se le recuerda el 21 de mayo. 19: -BEATO GUERRICO DE IGNY *en 1187 en Toournai, Bélgica, y + en 1257 en Igny. Abad Cisterciense. Notable por su santidad de vida y la profundidad de su Doctrina. Sus Obras son un tesoro de espiritualidad. Del Cabildo Catedralicio pasó al Monasterio de Claraval. Sus Homilías en las Festividades de Nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima Virgen fueron notables. Varias se conservan. 20:- BEATOS LUIS FRANCISCO LEBRÚN y GERVASIO BRUNEI + Mártires en 1194 en la Prisión de Rochefort durante la Revolución Francesa. Luis Francisco era Monje de la Congregación de San Mauro, y Gervasio fue Abad Cisterciense en La Trapa. Ambos murieron de hambre, y por los inhumanos tratos al ser destinados a las Galeras por ser Sacerdotes católicos.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 14 Domingo 13 de de agosto julio dede 2014
MARÍA, MADRE
Foto: Jorge Hernández Aguirre
36
(Fragmento)
Llévanos a las cumbres de tu gozo, árbol de azahar maduro de dolores, y en alta mar espeja tu armonía. Si derraman ungüentos tus amores, te seguirán viriles castidades, llamas en negro-azul crucificadas. Vayamos por los campos de la Gracia. Pon nuestros pies, hermanos de la espina,
sobre el nardo impoluto de tus huellas. Despliega tu abanico de puñales, relámpagos al cielo de tu pecho, coronados con nombre de alabanza. Ven con tu canto, flor inolvidable, de pie sobre columnas de tu Entraña. ¡Ven!, dio nuestro árbol nidos como frutos; vuela trayendo en hombros tu Bautismo, Luz en tu luz de amanecer caída. ¡Hossana a tu Ave en vuelo de victoria!
Pbro. Salvador Maldonado Meza