21
de A g o s t o de 2 0 1 6
$7. 00
Año No.
1020
Defender a la familia sin discriminar
R
eforma Educativa, ideología de género, adopción de niños, son temas de verdadera humanidad, no de “estados totalitarios”. Expertos aseguran que imponer la ideología de género acarrea confusión, baja autoestima, y conductas violentas. Además, no se puede legislar a solicitud de las minorías.
El Estado quiere dictaminar el cómo de las familias
(Páginas 4 a 9)
LLUVIAS AFECTAN CASAS DE ALCALDE BARRANQUITAS Vecinos culpan a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. (Páginas 10 y 11)
PELÍCULA: ESCUADRÓN SUICIDA Un análisis sobre la violencia y personajes poco construidos, pero también sobre los mensajes y modelos positivos que presenta este filme. (Página 25)
SU PRIORIDAD: RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
(Páginas 18 Y 19)
El Decanato de San Ildefonso reconoce sus deficiencias y se enfoca en enfrentarlas con la formación de Agentes, el reforzamiento de la vida familiar y el seguimiento del VI Plan Diocesano de Pastoral.
IGLESIA PROPONE PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES La iniciativa fue presentada por el Pontificio Consejo para la Familia, bajo el título ‘El lugar del encuentro, la aventura del amor’. Versa sobre la sexualidad y los afectos. (Página 15)
JUEGOS OLÍMPICOS PONEN EN EVIDENCIA LAS DEFICIENCIAS México ha tenido una de sus peores participaciones en Río de Janeiro. Hay quienes responsabilizan a la CONADE mientras que otros señalan la fragilidad de los deportistas. Además, en Brasil, Dilma Rousseff se califica como la Cenicienta de la justa deportiva. (Páginas 28 Y 29)
2
REFLEXIONES
Domingo 21 de agosto de 2016
EDITORIAL
Indigenismo e identidad, caminos tortuosos
L
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
as estampas de colorido, velocidad, arte, ritmo, control, galanura y resistencia que ilustran las noticias del mundo en estos días de las Olimpíadas en las tierras cariocas, conducen a apreciar la capacidad humana; dan cuenta del talento del que el hombre es capaz y se expresa en variadas disciplinas deportivas. Pero asombra la intolerancia, discriminación, desigualdad social; el desdén a millones de hombres y mujeres que sufren el rezago social de siglos. Pululan sociedades marcadas por el analfabetismo, desnutrición y marginación. Son la mitad del planeta tierra. El llamado olimpismo da para pensar el uso y poder de la manipulación, incluso, a través de Instituciones de cuño muy respetables. Este 9 de agosto, se ha celebrado el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Tan sólo mirar las estadísticas, da escalofrío saber de cientos de familias que viven en situaciones realmente de emergencia; aun, con la complicidad o silencio de varias instancias gubernamentales que ignoran este flagelo de tantos mexicanos con derechos propios. Nadie pensaría que un grupo de niños triquis de Oaxaca, pudieran salir del anonimato estando oprimidos en el subdesarrollo, la mala alimentación y las políticas públicas de abandono. Pero han sido noticia allende las fronteras por su empeño y pujanza. Bernabé, Dylan, Isaías, Tobías, Fernando y Melquiades; integrantes de ese equipo de ensueño “triquis”; fueron becados en Alemania. Aquí la historia va despacio, el Gobierno se tarda demasiados lustros en apoyar algunos proyectos humanos. El Papa Francisco, en su reciente visita a México, entrando en contacto con el Sureste mexicano, que se podría llamar “la guarnición más importante y dolorosa de nuestros pueblos indígenas” ha sido muy claro. Llamó a “pedir perdón a los indígenas, por excluirlos de la Sociedad y despojarlos de sus tierras”... es un problema histórico, social, político e incluso, de sesgo religioso. Hace 490 años que se aceptó la primera boda de un indígena con mujer “blanca”, pero en casi 5 siglos, se ha avanzado muy poco. Una gran mujer “de allá mismo”, Rosario Castellanos, vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas, la tierra de sus mayores. Se nutrió de historias, usos y costumbres de cuño ancestral para escribir Balún-Canán, que junto con Oficio de tinieblas, y el libro de cuentos Ciudad Real, conforman un pensamiento indigenista de riqueza enorme. Novelas sí, entretejidas de un mundo real. Destila en su trilogía, una humanidad más allá de todo convencionalismo, pero sobre todo, la cercanía a la cultura, religiosidad y potencialidad filosófica del alma indígena. El INEGI, por estos días ofrece algunos datos. En México existen siete millones 382 mil 785 personas de tres años o más, que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 6.5% del total nacional. De acuerdo con cálculos del Instituto Nacional Indigenista, en 2012, la población era de aproximadamente 15 millones de personas. El mayor castigo de ser indígena en México es la discriminación, pobreza y el analfabetismo, según ha señalado una responsable del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Una fecha para la reflexión nacional. Las Olimpíadas son un marco para apreciar la potencialidad de todas las razas. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara
• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO
Marcas batieron los nuestros Por mostrarse tan veloces Concursando en ida y vuelta
Anda en Jalisco Andrés López Queriendo ser Presidente, Ahora por otro Partido
Jamaicanos y africanos rompen records en carreras. ¿Y qué tal los mexicanos con sus porras mariacheras?
Dicen que anda “madrugando”, pa’ que Dios le ayude, el “Peje”. No hay político que deje un títere cabeceando.
Competir les dio un buen susto, y por no darnos disgusto, dieron a su prisa gusto: ya están en su casa, agusto.
“La tercera es la vencida”, dice un refrán muy sobado. A ver si al adelantado no le dan igual salida.
Terminan las vacaciones Y hay que lidiar con los niños, Con sus tareas y Maestros
Ganándole a los de Puebla, Atlas celebró Cien Años. Ahora le esperan las “Chivas”
El olor a los cuadernos, mochilas y libros nuevos, hace que nos acordemos de las clases y los juegos.
Festejó su Centenario con mucho bombo y platillo. Padre Chayo y su Rosario le pulieron ya su brillo.
Y también recae en el gasto, en el tráfico y las prisas; la paciencia se hace trizas por los apuros a pasto.
“Académicos” y “Zorros”, “Margaritas” y la “Furia”, con sus seguidores morros quieren desterrar penurias.
REFLEXIVAS Un hombre realmente culto no se avergüenza de hacer preguntas también a los menos instruidos. Quien conoce a los otros es un sabio; pero quien se conoce a sí mismo es un iluminado. Lao-Tse
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 21 de agosto de 2016
Parroquias realizan lista de desaparecidos
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
Que arda el fuego del Espíritu que transforma
D
e los labios del Señor escuchamos, a veces, palabras que, posiblemente, nos desconciertan, ya que dice que ha "traído fuego a la Tierra, y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo". Estas palabras vienen a su mente, pensando en el objetivo que va persiguiendo, llegar a Jerusalén, donde sabe que le espera la muerte. No cabe duda que en su mente hay turbación, porque los acontecimientos que se vienen, especialmente la Resurrección, provocarán un nuevo orden en el mundo. Va a morir para vencer el mal, la muerte, para que todos formemos una única fraternidad y formemos una nueva familia, la familia de los hijos de Dios. Al perseguir este nuevo orden, Jesús sabe que muchos se resistirán o se opondrán, por eso, habla del fuego, que todo lo purifica. Se refiere al Espíritu que nos va a merecer con su Muerte y su Resurrección, que todo lo hace nuevo, como transformó el corazón de los Apóstoles en Pentecostés, y ahora puede hacer lo mismo con nosotros, si lo dejamos actuar y moldear según sus dones. Puede hacer de nosotros criaturas nuevas, con una visión distinta del mundo, distinta de los demás, no viéndolos como enemigos, sino como hermanos, con la misma dignidad que nos da Dios. El Espíritu Santo nos da esta visión nueva del mundo. Quema todo aquello que nuestro corazón hace mal, y destruye todo aquello que es fruto de nuestro egoísmo. Cristo ama la paz, pero no puede evitar que, en torno a su persona, se cree la división. El que pronuncia el mensaje del Señor, se convierte en un extraño para los que no conocen a Dios, y esto ya es motivo de división. A muchos se les hace raro que haya quienes renuncian a toda comodidad para dedicarse al servicio de Dios y de los demás, y hasta los catalogan como 'personas extrañas'. Y el hecho de que alguien no comparta esta opción de vida, provoca división. A esta división se refiere Jesús. Al que, aceptándolo, contrasta con el que no lo reconoce y no sigue su Palabra. El Señor espera que nosotros nos convirtamos en criaturas nuevas, en fuego nuevo, que transforma la realidad en un mundo solidario y justo, de verdadera fraternidad y servicio. Quiere que transformemos todas las estructuras, con el fuego que Cristo vino a traer a la Tierra. Pidámosle a Dios que nos ayude, con su Espíritu, para que no seamos egoístas y vanidosos.
AVISOS Sentido fallecimiento El señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, a través de su cuenta de Facebook, informó el lunes 15 de agosto el deceso de un Sacerdote: “Con gran consternación nos hemos enterado de la partida definitiva a la Morada Eterna de Dios, del Padre José de Jesús Limón López, con 28 años de ministerio sacerdotal. “Encomendamos su alma a la infinita Misericordia del Señor. Sabemos que Dios mira con ternura a quien ofrece su servicio y su enfermedad por la salvación de los demás. “Que nuestro Padre lo tenga gozando ya de su presencia. Nos unimos, con la oración, a los familiares, compañeros Sacerdotes y fieles, que lloran esta irreparable y sentida pérdida de un hermano, un pastor, un amigo”. El Padre J. Jesús Limón López nació el 6 de noviembre de 1960, en San Pedro Tlaquepaque y fue ordenado Sacerdote el 22 de mayo de 1988. Su fallecimiento fue originado por complicaciones de la diabetes, que desde hace tiempo padecía.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Agosto 2016 Domingo 21 Domingo 28 Septiembre Domingo 04 Domingo 05
Decanato/Comisión Decano/Coordinador Chapala Pbro. José Trinidad Quiroz López Jocotepec Pbro. José Valentín Pérez Magallón Cocula y Ameca Tlajomulco
Fuente: Vicaría de Pastoral.
Pbros. Héctor Michel Figuera y Salvador Ortega Bernal Pbro. José de Jesús Aguayo Virgen
3
La iniciativa surgió a partir de las peticiones que familiares de estas personas han hecho al propio Arzobispo de Guadalajara durante sus visitas a las diferentes comunidades. Su objetivo es meramente pastoral. Monserrat Ayala Razo
E
n respuesta a la solicitud que el Cardenal José Francisco Robles Ortega hizo a los Sacerdotes, durante la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, en junio pasado, para atender a familiares de desaparecidos, fue el mismo Arzobispo de Guadalajara quien confirmó que ya se inició, en algunos Templos, con el registro de las personas que en encuentran en esta situación, e incluso, en algunas Parroquias ya se comenzó a difundir la información. “Ésta iniciativa, es completamente pastoral, una para que los miembros de las comunidades no se sientan en el anonimato, como si no importara a nadie si mueren o desaparecen; otra, para que la misma comunidad de solidarice por medio de la Oración, pidiendo por estos seres desaparecidos, y también para que se solidaricen con las familias, porque debe ser un dolor muy grande de las familias perder a un ser querido, y más, cuando no saben cuál fue su suerte, si vive, si muere, en qué condiciones está”. En entrevista, tras concluir la Misa por el Centenario del Club Atlas, el pasado domingo, en la Catedral Metropolitana, el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, subrayó que, esta propuesta nació con el objetivo principal de dar respuesta a aquellas
personas que solicitan alguna plegaria para localizar a sus seres queridos; sin embargo, a través de este registro, también se pudiera aportar algún tipo de información que pueda ser útil en las investigaciones. “Personalmente, por ejemplo, cuando he ido a algunas Parroquias, hay personas que me dan un papelito así discretamente, y ¿qué contiene ese papelito? ‘Pida por mi hijo, pida por mi esposo’ o por alguien que ha desaparecido, o directamente por palabra me han lo dicho”. LA VIDA ES PRIMERO Sobre la muerte de un niño de dos años, a causa de las heridas provocadas por un perro de la raza pitbull, en la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan, el Cardenal Robles Ortega, aseguró que la vida humana está por encima de la de cualquier otro ser vivo. “Ninguna otra expresión de la vida está por encima de la humana, máxime cuando se trata de un bebé, cuando se trata de un ser humano totalmente indefenso. Creo que en el cuidado que se debe a las mascotas, a los que les gusta tener mascotas, no deben de olvidar que son animales, y que como animales, son irracionales, y que como irracionales, pueden tener una conducta totalmente imprevista o impredecible que puede ocasionar una muerte tan lamentable como ésta”.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Agosto 2016 Decanato/Sección Encargado Sábado 20 Peregrinación, Decanato de Pbro. Alfredo Domínguez O. San Ildefonso. Sábado 27 Peregrinación, Pbro. José Luis Carrillo V. Decanato de Talpita. Domingo 28 Jubileo de los Adultos Mayores. Sres. Guillermo Brambila y Día del Abuelo. Patricia Orozco. Septiembre Sábado 03 Peregrinación, Pbro. Manuel Eufracio Retana. Decanato de Atemajac. Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Agosto 2016 FECHA Domingo 21 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27 Domingo 28
HORA PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de La Luz 17 Mater Nostra, Col. La Loma 17 Espíritu Santo, Col. La Loma 17 San José y Santo Tomás, Col. Universitaria 17 San Cristóbal, SUTAJ Decanato de San Pedro 17 San Gabriel Arcángel, Col. La Paz 17 San Pedro Apóstol, Tlaquepaque 17 San Miguel Arcángel, Colonial Tlaquepaque 17 San Alfonso María Ligorio, Col. Los Altos
4
Domingo 21 de agosto de 2016
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
C
Mexicanos a favor de blindar a la familia tradicional A través de la Iniciativa Ciudadana, presentada ante el Senado por ConFamilia, para reformar el Artículo 4º Constitucional, se busca reconocer el matrimonio entre un hombre y una mujer, y dejar a los padres el derecho de educar a sus hijos en valores y convicciones.
on un total de 240,000 firmas recabadas en todo el país, de las cuáles 85,000, fueron de Jalisco, el pasado 23 de febrero, el Consejo Mexicano de la Familia A.B.P. (ConFamilia), presentó, ante el Senado de la República, la primer Iniciativa Ciudadana en la historia de México, con la que se busca defender a la familia como célula de la Sociedad. En ella se plantea, en primer lugar, reconocer el matrimonio entre un hombre y una mujer, dejar a los padres el derecho de educar a sus hijos con base en sus convicciones y valores, proteger a los niños en situación de abandono o de orfandad para que puedan ser adoptados por un papá y una mamá, así como lograr que las políticas públicas puedan impulsar y promover el desarrollo a través de familias integradas basados en los valores humanos. De acuerdo con su Vicepresidente, Fernando Guzmán Pérez Peláez, de aprobarse esta Iniciativa, que ya fue turnada a las Comisiones de Familia, y de Estudios Constitucionales, sentará un precedente en cuanto a la manera de legislar en México, por ello, urgió a los Senadores a dejar de lado los colores de su partido, a fin de emitir un voto en base a la conciencia y no a los intereses políticos. PAQUETE DE REFORMAS A pesar de que la Iniciativa Ciudadana por la Familia ya se encontraba en el Senado desde febrero, el pasado 17 de mayo, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, presentó, en Los Pinos, un paquete que incluye las Iniciativas para reformar la Constitución, y el Código Civil Federal, además de diversas instrucciones a varios Órganos de la administración pública en México para que, desde sus facultades, hagan lo propio. Ese día, el Mandatario señaló que con este conjunto de acciones empujará, desde su Gobierno, el combate a la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Al respecto, el Ex Secretario General de Gobierno en Jalisco, anunció varias acciones que, desde el Consejo Nacional de la Familia, en coordinación con las diversas Organizaciones e Instituciones que lo conforman en todo el país, emprenderán para “mostrarle al Presidente nuestro rechazo ante lo que consideramos una manera de gobernar de acuerdo a su convicción personal, que los mexicanos respetamos, pero que no queremos que nos gobierne así”. Adelantó que ya planean un foro que tendría como sede a la Ciudad de México, pero con transmisión simultánea vía Internet. Además, lanzó una invitación a toda la So-
Domingo 21 de agosto de 2016
INICIATIVA CIUDADANA POR LA FAMILIA
A
Antecedentes sobre la familia y el matrimonio. I.- La familia y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. II.- El matrimonio. III.- La familia y el Artículo 4º Constitucional. IV.- La familia y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
B
La importancia de la familia en el bienestar social (indicadores). I.- La manifestación de la violencia en hijos o padres. II.- Matrimonios y no matrimonios frente a la ruptura. III.- Efectos emocionales de la situación familiar en padres e hijos.
ciedad para que, vestidos de blanco, se sumen el próximo sábado 10 de septiembre a la “Marcha por la Familia”, que saldrá de La Minerva en punto de las 17.00 Hrs., hasta la Glorieta de los Niños Héroes. “Estamos promoviendo la realización de un gran foro, incluso internacional, donde pueda haber expositores para que ilustren cuál es la realidad de la familia en las Ciencias Sociales, con base en argumentos antropológicos, sociológicos, psicológicos, criminológicos, estadísticos, y científicos; por ejemplo, todos los seres humanos venimos de la unión de un hombre y una mujer, entonces, está muy claro que el genoma humano nos muestra que hay niñas y niños, no hay un tercer sexo; todo esto que resulta obvio y de sentido común, está soportado por la ciencia, y por lo tanto, necesitamos proteger, cuidar, impulsar, y educar a la familia que viene de este matrimonio”. EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Durante su discurso del pasado Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el Presidente también
IV.- La sexualidad precoz en los hijos. V.- La delincuencia y mal comportamiento en los hijos. VI.- El bienestar económico familiar y social generado por las familias.
E F
INICIATIVAS E INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE Fundamentos y definiciones de la Reforma al Artículo 4º.
El bienestar social y la familia en México (indicadores). I.- Educación. II.- Justicia. III.- Sexualidad. IV.- Violencia. V.- Salud. VI.- Pobreza. VII.- Adicciones.
Los “Nuevos Derechos” con las Instituciones naturales. I.- El avasallamiento de las cortes. II.- La división de poderes. III.- Las Resoluciones de la SCJN. a.- Jurisprudencia sobre el “matrimonio homosexual”. b.- El divorcio exprés o sin causa. c.- La adopción de niños por parejas del mismo sexo. d.- Consumo recreativo de la mariguana.
D
Causas de la Situación actual de la familia en México.
Fuente: Iniciativa Ciudadana, distribuida de forma impresa, por ConFamilia.
abordó el tema de la ideología de género, que mencionó, se busca incluir en los libros de texto a través de la segunda etapa de la Reforma Educativa, que ya se encuentra en estudio. A los presentes dijo: “Se ha avanzado; yo no quiero entrar sólo al tema de la Reforma Educativa, pero quizá, el punto que está pendiente y en el que se está trabajando, es en los contenidos educativos, lo cual abre un gran lugar hoy de oportunidad para revisarlos, y dar aquí este espacio al respeto a la diversidad dentro de los mismos”. Sobre este punto, Jalisco es uno por los niños, integrante de ConFamilia, se pronunció en contra de incluir temas como la ideología de género, y contenido explícito sobre sexualidad en los libros que entrega la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los estudiantes de Primaria y Secundaria. Al igual que Fernando Guzmán
Pérez Peláez, Francisco Montoya Camacho, Presidente de esta Organización, consideró que dicha postura, atenta de manera directa contra la inocencia de los más pequeños, y anula el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus valores y convicciones. “Este tipo de Reformas acabarían por destruir a la familia, por arrebatarnos el derecho a los padres de educar a nuestros hijos en principios y creencias, este derecho está en los Tratados Internacionales; nos quitas ese derecho, y el Estado es el que va a educar a los hijos con los principios de la educación sexual e ideología de género, con todo eso que pervierte la confianza de la niñez. Estos planes que quieren implementar el Presidente y la SEP, vienen de la Unesco, quien prácticamente está dictando todos los programas de educación para todo el mundo”. Añadió que estas posturas buscan cambiar a la cultura propia de la Civilización Cristiana Occidental, que a pesar de que en este sexenio han cobrado más fuerza, es algo que ya se viene imponiendo desde hace muchos años. “A mí me tocaron las campañas de ‘La familia pequeña vive mejor’, ‘Pocos hijos para darles mucho’, ‘Hay que disfrutar de la pareja’, y luego le añades que si ya no te funcionaron los anticonceptivos para evitar los hijos, tienes la opción del aborto. Es alarmante una Sociedad en las que las mamás son capaces de matar a sus hijos, eso es el aborto”. Finalmente, el dirigente de Jalisco es uno por los niños, aseguró, que en base a su experiencia como padre de familia y a la escuela en donde estudian sus hijos, no hizo falta esperar a la aprobación de la Reforma Educativa para implementar la ideología de género en las instituciones, porque ésta ya se maneja, incluso, a nivel Preescolar.
C
5
1.
Reformar el Artículo 4º Constitucional, para reconocer como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio, sin discriminación por motivos de origen étnico, discapacidad, condición social, salud, religión, género o preferencias sexuales. Reformar el Código Civil Federal, para asegurar el matrimonio igualitario, para que éste se pueda realizar sin discriminación alguna entre personas mayores de 18 años. También moderniza el lenguaje para evitar las expresiones discriminatorias que aún contiene este Código Federal, y contempla que los Cónsules, en su función de Jueces del Registro Civil, puedan expedir una nueva acta de nacimiento para reconocer la identidad de género. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en conjunto con las Instituciones que participaron en los Diálogos por la Justicia Cotidiana, identificarán cualquier otra norma federal, estatal o municipal, que pudiera implicar alguna forma de discriminación, de conformidad con los criterios de la SCJN. Para esto, se abrirá un micro sitio en la página de la Presidencia, para recibir propuestas ciudadanas, que serán analizadas por la Consejería, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a efecto de proponer las modificaciones legales necesarias. México, como actor con responsabilidad global, formará parte del Grupo Núcleo sobre las Personas Homosexuales, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero o Intersexuales de las Naciones Unidas, en el que participan 19 países de distintas regiones, y que promueve sus Derechos Humanos a nivel internacional.
2.
3.
4.
Fuente: Página oficial del Gobierno de la República www.gob.mx
6
Domingo 21 de agosto de 2016
Ideología de género divide al Senado de la República La fracción parlamentaria del PAN se muestra a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer, mientras que el PRD, pide a la Secretaría de Gobernación tomar cartas en el asunto sobre los pronunciamientos de las Autoridades eclesiásticas YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
A
casi seis meses de haber sido entregada a la Comisión de Puntos Constitucionales, en el Senado de la República, la Iniciativa Ciudadana por la Familia, con la que se busca reformar el Artículo 4º Constitucional, se abre el debate entre las diferentes fracciones parlamentarias, quienes tienen diferentes puntos de vista sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, y la adopción por parte de estas parejas, entre otras cosas. Mientras el Partido Acción Nacional (PAN) cuestiona al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su Coordinador de bancada, Miguel Barbosa, urgió a la Secretaría de Gobernación para poner un alto a las Autoridades eclesiásticas que han alzado la voz a favor de la familia, conformada por papá, mamá e hijos. Al respecto, el Senador por Jalisco, y Secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, José María Martínez Martínez, aseguró a Semanario, que los legisladores albiazules están a favor de la institución del matrimonio, y en contra de las posiciones que buscan hacer de las uniones entre personas del mismo sexo, un derecho, ya que éste es un acto de libertad individual. “Los legisladores del PAN somos legisladores humanistas, comprometidos con el estado de derecho, y no con el estado de ánimo electoral de gobernantes en campaña. No estamos, por ello, atentando contra la diversidad, ni limitando a nadie a vivir y convivir como se prefiera, por el contrario, estamos sujetándonos a un orden establecido”. Adelantó que la Reforma propuesta por ConFamilia, actualmente se encuentra en estudio, y al interior de la Comisión, ya se considera la posibilidad de una serie de foros encaminados a recabar la opinión de especialistas, académicos, y la Sociedad civil. “Estamos conscientes que en las Comisiones están representadas diferentes fuerzas políticas y algunas muestran resistencia al tema, sin embargo, habremos de discutir el
tema a fondo en el próximo período de sesiones, y yo, como Secretario, impulsaré este tema por convicción, y como un tema prioritario”. LIBROS DE TEXTO En Jalisco, las Iniciativas que abordan el tema de la ideología de género también han ocasionado que varios sectores expresen sus opiniones, a favor o en contra; uno de ellos, son los padres de familia, quienes han mostrado su descontento ante la posibilidad de incluir contenidos de carácter sexual en los libros de texto gratuitos para Primarias y Secundarias. Sobre este punto, el Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, José García Mora, pidió hacer caso omiso a la información que circula en Redes Sociales sobre los temas que se tocarán en el próximo ciclo escolar que inicia el día de mañana (22 de agosto), o que incluso, ya se tratan. “Yo primero les diría que tengan tranquilidad, porque no podemos manejarnos por lo que transita en las Redes; no todos los contenidos son responsables. A raíz de la solicitud que usted nos hizo para emitir una opinión al respecto, pedimos, institucionalmente, todos los libros de texto que se utilizan en los planteles, con ellos hicimos una análisis (que nos fue entregado), y no encontramos ningún contenido que no sea científico, y que no esté adaptado a la edad de los niños de acuerdo a nuestra experiencia do-
cente. No hay nada de qué escandalizarse, ni nada qué condenar respecto de los contenidos… A mí me parece que hay una confusión, por eso no debemos darle crédito a las
Redes, con todo respeto. En lo que nosotros revisamos, no hay ningún contenido que amerite ser censurado en los libros de texto gratuitos”.
CONTENIDO EN LOS LIBROS DE TEXTO (CICLO ESCOLAR 2015-2016) Semanario se dio a la tarea de revisar varios libros de texto de Primaria y Secundaria, a fin de corroborar la no inclusión de contenido sobre ideología de género, y de carácter sexual, sin embargo, encontró lo siguiente: Formación Cívica y Ética (Sexto Grado / Pág. 28) "La sexualidad refleja la manera en que cada quien se desarrolla, entiende su cuerpo, se expresa, vive y convive. Forma parte del ser de cada persona y se relaciona con cuatro aspectos fundamentales: la reproducción, el género (saberse y actuar como hombre o como mujer), el erotismo y la vinculación afectiva, en los que hay considerar las preferencias sexuales".
Domingo 21 de agosto de 2016
Iglesia no discrimina, pero defiende a la familia En reiteradas ocasiones, la Arquidiócesis de Guadalajara y la Arquidiócesis Primada de México se han manifestado en contra de la Iniciativas de Reformas propuesta por el Presidente de México YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
S
in discriminar a quienes tienen otras preferencias, la Iglesia Católica defiende el matrimonio formado por un hombre y una mujer y a la familia como célula base de la Sociedad, postura que, al Igual que el Papa, ha manifestado el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. Fue el 19 de junio pasado cuando el Purpurado señaló que “México se está convirtiendo en un Estado totalitario”, a propósito de las Iniciativas de Reforma al Artículo 4º Constitucional y al Código Civil Federal, presentadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encaminadas a imponer, como educación exclusiva, una ideología de género. “El peligro es, cuando el Estado asume una postura sobre el tema de la sexualidad. En efecto, puede haber distintas opiniones. Algunos están a favor de la homosexualidad como tal, y otros, a favor de la heterosexualidad. Esto debe respetarse; cada uno tiene su derecho de ver así
la sexualidad. Lo que no se vale es que un Gobierno asuma una de esas dos posturas, descarte a la otra, y la imponga a todo el resto, esa sola. Es una amenaza gravísima a la libertad de pensamiento, a la libertad de ideología y a la libertad de religión”. (Semanario edición 1011, página 9). Esta no ha sido la única ocasión en la que el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ha alzado la voz respecto a estos temas, ya que recientemente, al igual que el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), mostró su rechazo a la implementación de contenidos de educación sexual en los libros de texto gratuitos. “Gracias a Dios, que el Consejo Mexicano de la Familia está muy atento y muy activo; creo que las Autoridades federales y estatales no pueden, sin más, establecer contenidos sin tomar en cuenta, en primer lugar, a los padres de familia, porque sobre ellos está el derecho, y sobre ellos, ante todo, la libertad de elegir la educación que quieren
para sus hijos, y la obligación para formarlos”. NO ES UN DERECHO Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México, a través de su órgano oficial de información, el Semanario “Desde la Fe”, en su edición del pasado 14 de agosto, hizo eco de la resolución emitida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, considerado el más importante del mundo en esta materia, y que sentencia que “el matrimonio, es claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer. El impreso señala que los 47 Jueces de 47 países, sustentaron su decisión en el Artículo No.12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que equivale a los Artículos No.17 del Pacto de San José, y al No.23 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, firmados por México, y donde se establece que “el hombre y la mujer tienen derecho a casarse y a fundar una familia…”
DOCUMENTO SOBRE LA FAMILIA 1.-EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “FAMILIARIS CONSORTIO” (SAN JUAN PABLO II. 22/11/1981) “La tarea educativa tiene sus raíces en la vocación primordial de los esposos, a participar en la obra creadora de Dios; ellos, engendrando en el amor y por amor una nueva persona que tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo, asumen por eso mismo la obligación de ayudarla eficazmente a vivir una vida plenamente humana… Es, pues, deber de los padres, crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la educación íntegra personal y social de los hijos. La familia es, por tanto, la primera escuela de las virtudes sociales, que todas las sociedades necesitan”. 2- EXHORTACIÓN POSTSINODAL “AMORIS LAETITIA” (PAPA FRANCISCO. 19/03/2016) “Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda, o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano. Estaríamos privando al mundo de los valores que podemos y debemos aportar… Tampoco sirve pretender imponer normas por la fuerza de la Autoridad. Nos cabe un esfuerzo más responsable y generoso, que consiste en presentar las razones y las motivaciones para optar por el matrimonio y la familia, de manera que las personas estén mejor dispuestas a responder a la gracia que Dios les ofrece”.
7
8
Domingo 21 de agosto de 2016
En las excepciones no se puede legislar Senadores y Diputados deben escuchar a la mayoría, que en México defiende el derecho de los padres a educar a sus hijos, señala Abogado.
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
E
n las excepciones no se puede legislar, aseguró Miguel Navarro Castellanos, Abogado de la Asociación Vida y Valores, tras las Iniciativas presentadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en las que plantea reformar el Artículo 4º Constitucional, y el Código Civil Federal, para legitimar las uniones entre personas del mismo sexo, permitir la adopción de niños por estas parejas, así como el anuncio de analizar en la Reforma Educativa la inclusión de ideología de género en los libros de texto gratuitos. De aprobarse, dijo, se estaría legislando en base a la solicitud de la minoría, cuando es la mayoría, la que se opone a esta postura por considerar que atenta contra los valores y principios de una Sociedad que exige se respeten los derechos que les corresponden, a los niños, crecer en una familia conformada por mamá y papá; y a los padres, educar a su hijos de acuerdo a sus convicciones y creencias. El Maestro en Derecho explicó que, cuando se crea una Ley, se hace pensando en la realidad social del momento, no a futuro, y en el caso del Artículo 4º Constitucional, y del Código Civil Federal, se señala que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Algo similar sucede con el aborto, y la legalización de las drogas. “En base a la Ratio Legis (Razón
de la Ley) cuando analizamos al Artículo 4º Constitucional, se señala que el hombre y la mujer pueden formar una familia. En el caso del aborto, a los mismos legisladores les remueve la conciencia jurídica, porque en su propio pensamiento legislativo, saben que van en contra de lo que ellos mismos crearon. Esto lo sabe el Presidente, y ahora lo que quiere hacer son modificaciones constitucionales, por eso avanzó, en el 2011, en la de los Derechos Humanos, para tener una puerta abierta, sigue una pretendida Reforma al Artículo 4º para modificar lo que es la estructura familiar, avanza en lo que es Reformas Constitucionales, porque sabe que no puede ir en contra de la razón de las propias Leyes”. SISTEMA EDUCATIVO Respecto a la inclusión de ideología de género y temas de sexualidad en los libros de texto, señaló que el derecho de los padres a educar a sus hijos está planteado, no sólo en la Constitución, sino en documentos internacionales como las Declaraciones y Tratados de las Convenciones Americanas de Derechos Humanos. Para evitar que esta información sea difundida en las aulas, tanto padres de familia como docentes, pueden optar por ciertos recursos: 1.- MEDIDAS DE ACCIÓN (CORRESPONDE A LOS PADRES): -Solicitar información: Derecho
a conocer el plan de estudios y el tipo de educación que recibirán los menores en las escuelas, públicas o privadas. -Revisar los textos: Identificar si el tipo de contenido daña de manera psicológica al estudiante. -Retirar libros: De encontrarse información no apropiada, exigir al docente o plantel que se abstenga de entregarlo al niño. 2.- MEDIDAS JURÍDICAS: -Interponer denuncias: Contra Maestros, escuelas, y SEP por corrupción de menores, delito tipificado en el Código Penal de Estado de Jalisco, y en el Código Penal Federal. -Recurrir al Amparo: Los padres, bajo argumento de violación de sus derechos para educar a sus hijos conforme a sus creencias y principios; los niños, por no recibir la educación de acuerdo a los valores y pensamientos de sus progenitores. -Apelar a la Libertad de Conciencia: De acuerdo a este principio, el Maestro tiene derecho a elegir cuáles de esos temas no impartiría, esto no implica darlos de otra manera. “Es un principio que también está reconocido por los Tratados Internacionales de México, y el Artículo 1º Constitucional, dice que se registrarán todos los Derechos Humanos que están reconocidos en los Tratados Internacionales”.
“
Cuando se publicó la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, nos la vendieron por la parte de que todos los niños van a ser protegidos en sus derechos, pero de lo que no nos dimos cuenta, es que lo que se hizo en la práctica, es decir, en esa Ley, se plantea cómo debe de estar formado el niño, por lo tanto, quien se oponga a ello, incluidos los padres, Ley vigente al día de hoy, puede iniciarse un proceso para, incluso, retirarles la Patria Potestad”. Miguel Navarro Castellanos Abogado Fundación Vida y Valores.
Domingo 21 de agosto de 2016
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
C
omo algo muy grave y que busca destruir a la misma naturaleza, es como la Maestra en Consultoría Familiar, Alejandra Moreno Piña, definió a la ideología de género, que se busca imponer a través de varias Reformas propuestas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En entrevista para Semanario, la experta señaló que, a través de las uniones entre personas del mismo sexo, y la implementación de temas de sexualidad en los libros de texto de Primarias y Secundarias, se pretende reelaborar los conceptos de hombre y mujer, sus respectivas vocaciones en la familia y Sociedad, así como la relación que se da entre ambos. En específico, sobre el contenido que se quiere impartir a niños y adolescentes en las Escuelas, explicó que hablar de estos temas a tan temprana edad, traería graves consecuencias a los menores, la principal, trastornos de personalidad, catalogada como una enfermedad a nivel mundial, y que puede ocasionar conductas delictivas, violencia, y actitudes denigrantes que atentan contra la dignidad de la persona, quien no cuenta con la madurez necesaria para procesar este tipo de información. “Desde luego, la ideología de género afectaría de manera psicológica a los niños, les causaría confusión, baja autoestima, emociones descontroladas, conductas inadecuadas, y pensamientos disfuncionales. Es algo que puede influir de manera muy grave en el futuro de nuestra Sociedad, porque con la aplicación de estos métodos educativos a muy temprana edad, se busca construir conceptos en las mentes de nuestros niños para que las futuras generaciones los tomen y vivan como algo que se dice normal”. Para evitar lo anterior, lanzó un llamado a ejercer una paternidad responsable, donde los padres estén presentes en la orientación y formación de sus hijos, a no ser permisivos, y sobre todo, a no delegar a las Instituciones académicas lo que a ellos les corresponde. RESPETO A LA INOCENCIA A esta invitación se unen los integrantes de Courage Latino, a través de uno de sus integrantes, Hika Vargas, quienes conscientes de su homosexualidad, piden a papá y a mamá que eduquen a sus hijos en el amor y los valores desde la familia, con ejemplos para que estos niños crezcan con una
Ideología
de género,
grave amenaza para la Sociedad Trastornos de personalidad que provocarían confusión, baja autoestima, y conductas delictivas y de violencia, serían algunas de las consecuencias, aseguró la familióloga, Alejandra Moreno Piña.
9
identidad de género, y una creencia de lo que verdaderamente son: hombres y mujeres. “A los homosexuales les pediría respeto. Yo creo que nosotros sabemos el por qué somos así, lo sabemos porque nos conocemos; esto viene de una carencia de la infancia, o de un abuso a una edad de adolescentes, o un abuso sexual, son factores que nos hacen ser homosexuales por miedo a ser atacados, o por volver a sentir esas ofensas que nos decían desde chicos, muchas veces, la misma familia. Seamos conscientes y defendamos la inocencia de estos niños, no nos aferremos a envidiar lo que nosotros decidimos no ser; si nosotros, como homosexuales decidimos ser así, no tenemos por qué envidiar a un heterosexual; el niño tiene derecho a vivir su vida como niño, a ser feliz y alegre sin necesidad de inculcarle el que quiera ser hombre o ser mujer. Los invito, no se aferren a ser, a atacar, a confundir, así como nos confundieron a nosotros”. Finalmente, aseguró que la Iglesia no discrimina, porque Dios los ama, los protege y los cuida, por ser seres humanos, no por sus preferencias sexuales.
¿A DÓNDE CONDUCE? Para Alejandra Moreno Piña, la ideología de género atenta contra la familia por los siguientes factores: • Va en contra de la institución del matrimonio, que es entre un hombre y una mujer, quienes se complementan para la procreación. • Atenta contra la maternidad, a través de ideas que promueven el aborto, bajo el argumento “yo tengo derecho sobre mi cuerpo”. • Afecta a la educación con los nuevos métodos que quieren implementar, además, quita la autoridad de los padres sobre los hijos. • Pretende eliminar la moral sexual. • Equipara el matrimonio al concubinato. • Promueve los métodos anticonceptivos, coaccionando la libertad de las mujeres a cegar la fuente de la vida. • Debilita la identidad nacional. • Transgrede los Derechos Humanos, y los valores universales como la vida, la dignidad, y la libertad.
10
Domingo 21 de agosto de 2016
ESPECIAL
Lluvias afectan a 18 casas en Alcalde Barranquitas En lo que va del temporal de lluvia, la zona se ha inundado en al menos ocho ocasiones. Vecinos reportan que el agua alcanzó más de un metro de altura. MONSERRAT AYALA RAZO
A
l menos 18 casas de la Colonia Alcalde Barranquitas resultaron afectadas por la fuerte lluvia, que el domingo 14 de agosto, azotó gran parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara y que, además, dejó cuantiosos daños materiales. De acuerdo con vecinos del lugar, el problema comenzó a raíz de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero que se realizan a la altura de La Normal, y para las cuales, se tuvieron que desviar los colectores pluviales, además de obstruir varios ductos que causaron el mal funcionamiento del drenaje, lo que provocó que el agua con desechos alcanzara más de un metro de altura. Habitantes de la calle Santa Mónica señalaron que desde el mes de octubre de 2015 se presentaron los primeros encharcamientos, sin embargo, fue hasta el presente temporal que comenzaron las inundaciones, situación, que al menos se ha repetido en ocho ocasiones.
PIERDEN SU PATRIMONIO Una de las afectadas es Bertha Aragón Navarro, quien, en compañía
de su familia, se encontraba de vacaciones en la Ciudad de Saltillo. Fue hasta la noche del lunes (15 de agosto), que una vecina logró comunicarse con ella para decirle lo que había pasado. El saldo: cuatro guitarras eléctricas, dos consolas de videojuegos, una televisión, aparatos electrónicos, y de ejercicio, que tenía en un pequeño cuarto acondicionado como sala de entretenimiento y estudio, dañados por la lluvia. “Todos los equipos de sonido, televisión, Xbox, guitarras eléctricas; se inundó la sala, y la cocina… En 28 años de vivir aquí, jamás nos habíamos inundado, ni la casa había tenido un daño. A partir de esta obra que nos pusieron enfrente, que es el Tren Ligero, es que hemos tenido daños en dos ocasiones ya”. Por su parte, Gabriela Chavolla Gama comentó que observó el comienzo de la lluvia desde su balcón, sin imaginar, que en menos de 30 minutos, el panorama cambiaría de manera radical. Indicó que en 16 años que tiene de habitar esa casa, nunca habían vivido algo así. “La lluvia comenzó como a las 18.30 horas, de hecho, nos pusimos aquí en la ventana, nos metimos, y minutos después, nos asomamos
ESPECIAL
Domingo 21 de agosto de 2016
para ver si ya había bajado, y 15 ó nes para evitar más afectaciones en En esta zona se encuentra un 20 minutos después, ya había subi- sus pertenencias, debido a que en restaurante de comida italiana, que do el nivel; no pudimos ni sacar los siete ocasiones su casa ya se había también sufrió afectaciones, sin carros porque el agua llegó hasta el inundado, la precipitación del do- embargo, a diferencia de sus vecicofre de la camioneta, eran puras mingo lo tomó por sorpresa. nos, su propietario no esperará a aguas negras con lodo, y que olían “Cuando vi que comenzó a re- que las Autoridades limpien su lohorrible. Taparon todos los colec- lampaguear, mi prioridad fue mo- cal, ya que esto afectaría sus ingretores de aquí; las alcantarillas de la ver el carro, porque ya se nos había sos, por lo que trabaja a marchas esquina están tapadas, no se va el inundado con la lluvia anterior, y el forzadas para sanear el lugar, que agua; desviaron los colectores con deducible para su reparación nos hasta el momento contabiliza pérdiagua de otro lado, no es suficiente costó 15 mil pesos, fue un mes más das de 200 mil pesos. el ducto, y por eso nos inundamos”. o menos sin carro... Ya no pude vol“Ya estamos limpiando las áreas Añadió que los empleados de ver, en minutos se llenó de agua, y para lograr repararlas y ya poder la constructora, comentaabrir el restaurante; noron con los vecinos sobre “Nosotros ya teníamos todos los muebles levan- sotros vamos a costear los trabajos que realizarían, tados con al menos tres ladrillos, pero esta vez, sí los gastos y ya veremos entre ellos, la instalación de nos vimos rebasados por el agua; ya en siete oca- si después nos quiere pabombas de succión, las cuagar la constructora, porsiones anteriores de este temporal nos habíamos les, a su parecer, no fueron que tenemos muy poca inundado, nosotros culpamos a las obras que se suficientes o permaneciefe que se vayan a pagar están haciendo por la Línea 3, pero nosotros no ron apagadas. esos gastos, pues no nos somos especialistas para decir qué hicieron y sus dicen nada, sólo que será “Según eso, había bombas que sacarían el agua, un proceso largo y que consecuencias, las Autoridades que sí saben no pero no es cierto. La inunda- quieren decir qué se hizo o qué está pasando real- no podemos tirar ni moción duró como 5 horas y las ver nada, pero tampoco mente; nadie quiere echarse la culpa”. Autoridades llegaron como podemos dejar las cosas José de Jesús Patiño Torres hasta la 1 de la mañana”. así, con agua mugrosa, Vecino afectado Chavolla Gama estima que por eso nosotros estasus pérdidas rondan los 110 mos limpiando”. mil pesos. Además de los daños a las vimi esposa estaba sola en mi casa, yo no me quise meter por temor a viendas por las inundaciones, los LOS MÁS AFECTADOS que me arrastrara la corriente, le cierres viales de la Avenida AlcalAunque la lluvia causó estragos en hablé a mi esposa para decirle que de y la Glorieta de la Normal han varias zonas de la Colonia, fueron estaba bien y me dijo que el agua conflictuado a la Colonia, pues ya quienes viven pegados al Parque ya se estaba metiendo a la casa, yo no cuenta con los señalamientos Rehilete Alcalde, también sobre pude entrar por ella como hasta las viales necesarios para transeúntes ni automovilistas, lo que ocasiona la calle Santa Mónica, los que re- 10 de la noche”. sultaron más afectados, ya que en Patiño Torres es Maestro de la que los conductores no respeten esta cuadra, el agua alcanzó un ni- Secundaria Mixta No. 31, ubicada al peatón ni a los medios de transvel más alto. en Oblatos, lamenta que la mayoría porte no motorizados. Más información en la siguienPese a que José de Jesús Patiño de las pérdidas que tuvo fueron lite edición. Torres ya había tomado precaucio- bros de colección.
11
TRABAJO DE LAS DEPENDENCIAS Tras la instalación de una mesa técnica, en donde participaron Autoridades del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), y el Ayuntamiento de Guadalajara, ya se comenzó con la evaluación técnica de las obras hidráulicas de la Línea 3 del Tren Ligero. Siteur: Determinará las causas reales que provocaron la inundación, que también afectó a la Guardería No. 1064 del IMSS, ubicada sobre la calle Santa Mónica a su cruce con Artesanos. Hasta el cierre de esta edición, ésta aún permanecía sin brindar el servicio, debido a las labores de limpieza que se llevan a cabo en el inmueble. También realizará un bombeo extraordinario en la zona, a fin de evitar que se rebase la capacidad del cárcamo puesto por parte de la constructora. SIAPA: Instalará una bomba móvil que permanecerá en el lugar durante todo el temporal, a fin de desfogar el agua a una zona más baja. SCT: Realiza un peritaje con personal de la aseguradora de la obra para evaluar a fondo los daños ocasionados en las viviendas, cuantificarlos, conocer los montos, y hacer los pagos correspondiente. Ayuntamiento de Guadalajara: Instruyó a las Direcciones de Protección Civil y Bomberos, y de Obras Públicas para monitorear de manera continua la infraestructura hidrosanitaria de la zona.
12
IGLESIA EN LA SEMANA
Domingo 21 de agosto de 2016
Tradicional y esperada visita
María, signo de esperanza DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
C
omo cada año, el 15 de agosto -Fiesta Litúrgica de la Asunción de María-, la imagen de la Virgen de Zapopan visita el Mercado Libertad o San Juan de Dios, para bendecir a los 3 mil locatarios que ahí laboran. Ya es una tradición que cuando la Zapopana recorre las Parroquias de la zona, entre el trayecto que realiza del Templo de San Vicente de Paul hacia a la Parroquia de San Juan de Dios, visite el Mercado y se celebre una Eucarística en el Patio Central. La imagen de la Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara arribó por el pasillo de la Administración hacia el Patio a la celebración de la Misa a las 17 horas, la cual fue presidida por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito. NUESTRO APOYO EN MARÍA Durante la Homilía, recordó la celebración de ese día, que es La Asunción de María, proclamado como dogma de nuestra fe por San Pío XII. “El Papa nos enseña que cuando la Virgen terminó su carrera mortal, fue llevada en cuerpo y alma a los cielos, para estar con Jesucristo. Para esta definición, Pío XII se apoya en la tradición constante de la Iglesia, que somos todos los bautizados, y que es gobernada por el Espíritu Santo”. Explicó el Cardenal Juan Sandoval, que la muerte es consecuencia del pecado, y Jesucristo vino a destruirlo pagando por los pecados en la cruz, que hay abundancia de perdón y misericordia por los méritos de Cristo. Por último, dijo que nuestra petición es la intercesión de María “para poder llegar al cielo, porque ella es signo y motivo de esperan-
za, porque como madre de Dios, Él no le niega nada. Le pedimos que nos ayude a alcanzar la gracia, para ganarle la lucha al maligno y podamos vivir cristianamente como hijos de Dios”. Esta visita fue impulsada por la señora Tomasita Macías, quien era locataria del Mercado Libertad, desde hace casi 40 años, aunque la Eucaristía se celebra desde hace 10. Actualmente, lo organiza la familia Hernández Pérez, apoyada por otros locatarios que siguen cooperando con su aportación y su buena disposición.
Virgen de Zapopan visita base de Protección Civil Jalisco Es una tradición que ha perdurado por más de 13 años, y que tiene como objetivo pedir a la Imagen su resguardo en cada uno de los servicios que presta la dependencia. MONSERRAT AYALA RAZO
C
omo parte de los festejos por el Día Nacional del Bombero, que se celebra el próximo 22 de agosto, la Imagen de la Virgen de Zapopan visitó la base de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), ubicada sobre la Av. 18 de Marzo #750, en la colonia La Nogalera. Su titular, el Mayor José Trinidad López Rivas, indicó que, tradicionalmente, se invita a La Generala para que los vecinos y elementos de la UEPCBJ, estén más cerca de ella e interceda por sus necesidades. “Es una tradición de más de 13 años, en la que le pedimos que cuide a nuestros familiares y a nosotros en cada uno de los servicios a
los que vamos, ya que todos los trabajos tienen un riesgo, pero éste es un poquito más, y pues, por eso le pedimos que siempre esté con nosotros en las actividades que desarrollamos a diario”, señaló. Más de 700 personas estuvieron
presentes, la mayoría de ellas, familiares de los Oficiales, al igual que vecinos de las colonias La Nogalera, El Álamo, entre otras, quienes después de la tradicional Misa, disfrutaron de una verbena organizada por los elementos de la Unidad.
Domingo 21 de agosto de 2016
IGLESIA EN LA SEMANA
13
Reciben el Sacramento del Orden Sacerdotal
“Soy yo quien los ha elegido” En la Solemnidad de Asunción de la Virgen María, el 15 de agosto, se llevó a cabo la Ordenación Sacerdotal de los primeros seis Presbíteros de la Congregación de los Misioneros del Corazón de María y de los Pobres. La Celebración fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega. La Eucaristía fue concelebrada por el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia; el Señor Cura Jesús García Zamora, Vicario General; el Presbítero José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario Diocesano de Señor San José y más de 30 Sacerdotes concelebrantes.
REBECA ORTEGA CAMACHO
F
amiliares, amigos y miembros de la Congregación, fueron testigos, en la Catedral Metropolitana, de la Ordenación Sacerdotal de Mario Alberto, Óscar Eduardo y Fernando, tres hermanos de la familia Hernández Sandoval; Manuel Alejandro Hernández Robles, primo hermano de los tres anteriores, Luis Enrique Méndez Corona y Marcos Rubén Párraga Ramírez, quienes con alegría entregaron y consagraron su vida a Dios y al servicio de la Iglesia. Entre los asistentes se encontró Sor Verónica de Jesús Crucificado, Madre Fundadora de la Congregación en su rama femenina y masculina, quien dijo sentirse emocionada, y pidió a los neo Sacerdotes: “Lleguen felices y fieles hasta la Eternidad”. A EJEMPLO DEL BUEN PASTOR Durante la Homilía, el Cardenal Robles Ortega destacó la importancia de la Madre de Dios en la Iglesia, y señaló: “María enciende en nuestros corazones la esperanza; nos ayuda a relativizar las cosas de este mundo y a poner eternamente nuestra mirada y esperanza en el cielo. “En este contexto de dicha y de gozo por celebrar a la Santísima Virgen María, Nuestra Madre, nos alegramos por la Ordenación Presbiteral de estos seis Diáconos; en ellos, Dios nos dará seis nuevos Presbíteros, para que, ungidos con el Espíritu de Nuestro Señor Jesucristo, se conviertan en signo visible en medio de la Iglesia. “El Sacerdote a ejemplo de Cristo, Buen Pastor, tienen que es-
TRES HERMANOS SACERDOTES: EL MISMO DÍA, EN LA MISMA CONGREGACIÓN Mario Alberto, Óscar Eduardo y Fernando Hernández Sandoval, son los hermanos sexto, séptimo y octavo de una familia de nueve hijos que tuvo el matrimonio de Gabriel Hernández Morales y María Rosa Sandoval López. El lunes 15 de agosto, hermanos, cuñados, cuñadas y sobrinos, acompañaron a los tres miembros de la familia en su Ordenación Sacerdotal. La señora Rosa Sandoval, expresó palabras de aliento a sus hijos: “Sigan adelante en su Ministerio y que Dios los bendiga al servicio del Señor. Me siento muy orgutar inmerso en su fuego para que lo alimente, lo conduzca y lo santifique. Por eso, le pedimos a la Santísima Virgen María, que nos alcance la Gracia de vivir este don del Sacerdocio, viviendo con Fe y vivirlo, sobre todo, en el servicio que están destinados a prestar en
En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción que generen un desarrollo integral entre la población vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas, inspirada en la solidaridad”.
CONVOCA
Fundación Cardenal
GARIBI RIVERA
A las personas que quieran desarrollar su proyecto de micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:
JUEVES VIERNES SÁBADO
1 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 17 P.M. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M.
Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. Calle COBRE #4235 Lomas de la Victoria (entre Av. Conchita e Isla Raza). (a un lado de la tienda Waldos).
llosa de ellos, no halla uno más que decir para expresar la felicidad que se siente en el corazón”. De acuerdo a lo relatado por el Presbítero Fernando, fue su hermano Mario (el más grande los tres) quien se acercó primero a la Congregación y después invitó a sus dos hermanos menores y a su primo Manuel Alejandro Hernández Robles (también Ordenado el mismo día). “Al ingresar a la Congregación nos juntamos en todas las etapas de la Vida Religiosa, ingresamos en el Seminario en el mismo nivel y nos ordenamos juntos”, señaló el neo Sacerdote. medio de su pueblo”. Después, se llevó a cabo el rito de Ordenación. El Arzobispo de Guadalajara impuso las manos a los elegidos y los ungió con el Santo Crisma. Finalmente, los padres de familia, hermanos y padrinos revistieron a los nuevos Presbíteros.
GRATITUD Y ORACIÓN Antes de culminar la Santa Misa, la Madre Fundadora, Sor Verónica, dirigió unas palabras de agradecimiento al Arzobispo Metropolitano. “Excelentísimo Señor Cardenal, no tengo palabras para expresar esta gratitud de atención amorosafraternal que dio a nuestros hermanos en todo momento. Nuestra comunidad, tendrá como base siempre la oración. Pediremos por todos los Sacerdotes, para que sean conducidos por la Santísima Virgen María”. Posteriormente, a nombre de los nuevos Sacerdotes, el Padre Óscar Hernández destacó: “Señor Cardenal, queremos agradecerle que usted haya sido el instrumento de este maravilloso don, agradecemos su especial solicitud pastoral hacia nuestra naciente Congregación. “Retribuimos de forma particular a nuestra Madre Fundadora, que ha sido para nosotros una verdadera madre que ha entregado todos sus esfuerzos y energías por nosotros. “Reconocemos también al Seminario Diocesano de Guadalajara, por la valiosa contribución que han tenido en nuestra formación. A nuestros padres y familiares, que siempre nos han apoyado. Nos seguimos encomendado a sus oraciones y les aseguramos las nuestras”.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 21 de agosto de 2016
Papa Francisco:
Seamos signo visible de la Misericordia de Dios VATICANO.- En su Audiencia General del 17 de agosto, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa Francisco exhortó a los fieles a ser “signo visible de la Misericordia de Dios”, para que descienda “la comunión y la paz entre los hombres y la comunión de los hombres con Dios”. El Santo Padre dedicó su Catequesis a “la Misericordia como instrumento de comunión”, tomando como base el milagro de la multiplicación de los panes y peces, relatado en el Evangelio de San Mateo, y dijo que el “camino a seguir” señalado por Jesús a sus discípulos, es “saciar al pueblo y tenerlo unido, es decir, estar al servicio de la vida y de la comunión”. “Pues invoquemos al Señor, para que haga siempre a su Iglesia capaz de este santo servicio, y para que cada uno de nosotros, pueda ser instrumento de comunión en su propia familia, en el trabajo, en la Parroquia
y en los grupos de pertenencia”. El Santo Padre destacó que “el Señor va al encuentro de las necesidades de los hombres, pero quiere hacer de cada uno de nosotros, concretamente, participes de su compasión”. “Vivir la comunión con Cristo es, por lo tanto, otra cosa que permanecer pasivos y ajenos a la vida cotidiana, al contrario, siempre nos introduce más en la relación con los hombres y las mujeres de nuestro tiempo, para ofrecerles un signo concreto de la Misericordia y de la atención de Cristo”, dijo. El Santo Padre subrayó que, “así Jesús ve a la gente, siente compasión, multiplica los panes y lo mismo hace con la Eucaristía”. “Y nosotros creyentes, que recibimos este pan, somos impulsados por Jesús a llevar este servicio a los demás, con la misma compasión de Jesús. Este es el camino”, indicó (ACI).
El Santo Padre crea Dicasterio para Laicos, Familia y Vida VATICANO.- A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco instituyó el 17 de agosto el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y nombró como su prefecto a Monseñor Kevin Joseph Farrell, hasta hoy, Obispo de Dallas, en Estados Unidos. Tras la creación del nuevo Dicasterio, el Arzobispo Vincenzo Paglia, hasta ahora Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ha sido nombrado Presidente de la Pontifica Academia para la Vida y Canciller del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
En el Motu Proprio indica que “la Iglesia, Madre Solícita, siempre, a lo largo de los siglos, ha tenido siempre gran cuidado y respeto por los Laicos, la Familia y la Vida, manifestando el amor del Salvador misericordioso hacia la humanidad”. El nuevo departamento, explicó el Santo Padre, está hecho para adaptar “los Dicasterios de la Curia Romana a las situaciones de nuestro tiempo y encajar en las necesidades de la Iglesia Universal”. “En particular, nuestro pensamiento se dirige a los Laicos, la Familia y la Vida, a quienes queremos ofrecer apoyo y ayuda, porque son
1165/16.- SAUL tiene 26 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.0 y así tener mejor calidad de vida; sus familiares no pueden solventar el gasto. Muchas gracias, Dios te bendiga. 1166/16.- ÓSCAR tiene 46 años de edad y presenta diagnóstico de hipogonadismo. Requiere medicamentos para continuar con su tratamiento; su situación económica es precaria y solicita apoyo económico por la cantidad de $2,840.00. Muchas gracias, Dios te pague. 1167/16.- MARÍA GUADALUPE tiene 51 años de edad y se encuentra hospitalizada en terapia intensiva. Padece insuficiencia renal; solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para realizarse 2 sesiones de hemodiálisis portátiles. Apóyala por favor. Muchas gracias, Dios te pague.
testigos activos del Evangelio en nuestro tiempo y una expresión de la bondad del Redentor”, indicó el Papa. El Dicasterio vaticano comenza-
rá sus labores el 1 de septiembre de este año, al mismo tiempo que culminarán las del Pontificio Consejo para la Familia y el Pontificio Consejo para los Laicos (ACI).
Domingo 21 de agosto de 2016
MUNDO CATÓLICO
15
MÉXICO
“Si voy a la cárcel, desde ahí evangelizaré”, asegura Obispo
VATICANO
Presentan proyecto de educación afectiva sexual para jóvenes VATICANO.- El Pontificio Consejo para la Familia, presentó oficialmente el curso de educación afectivo sexual titulado: "El lugar del encuentro", que ya está disponible, de forma gratuita, en 5 idiomas para los adolescentes y jóvenes de todo el mundo. El programa fue presentado durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y abre la perspectiva al Encuentro Mundial de las Familias de Dublín en 2018. Está dividido en 6 unidades, en las que se busca acompañar a los jóvenes en la comprensión de sí mismos y en el descubrimiento del plan de Dios para cada uno. “‘El lugar del encuentro, la aventura del amor’ intenta ofrecer un itinerario de educación al amor, que ayude a los jóvenes a descubrir la belleza de la entrega mutua y la
búsqueda de la felicidad, a través de la entrega del cuerpo y del espíritu”, explica el sitio web. “Por medio del lenguaje corporal, la sexualidad y los afectos, se revelan como dinamismos para vivir una existencia en plenitud en la cotidianidad de la vida”, añade. En un discurso en el Vocations Center de la JMJ Cracovia 2016, Monseñor Simón Vázquez, Subsecretario del Pontificio Consejo para la Familia, deseó que “ojalá este curso pueda ayudar a los jóvenes a vivir la alegría del amor en su dimensión integral, como el Papa invita a aquellos que formarán las familias futuras del mundo y que serán los protagonistas no sólo ya de la aventura del amor, sino de la civilización del amor en los próximos años”, concluyó (ACI).
ESTADOS UNIDOS
Así respondieron miles de cristianos a “misa negra” en Oklahoma OKLAHOMA.- Miles de cristianos de distintas confesiones, se reunieron para realizar una caminata de oración por la paz, en respuesta a la "misa negra” y el ritual satánico que se llevó a cabo el lunes, en la Ciudad de Oklahoma, en Estados Unidos. La “misa negra” en la que se profanó la estatua de la Virgen María en el día de la Asunción, fue dirigida por Adam Daniels, que fue con-
denado por agresión sexual en 2009 y que realizó un evento similar en 2014, robando una hostia consagrada con el propósito de profanarla. A pesar de la protestas contra los rituales satánicos que tuvieron lugar en un edificio público, los funcionarios de la Ciudad dijeron que la “misa negra” tenía el permiso necesario y que estaba protegida por la libertad de expresión (ACI).
CUERNAVACA.- En medio de las acusaciones por presunta injerencia política, por recibir en la Catedral a manifestantes críticos al Gobernador del Estado mexicano de Morelos, Graco Ramírez, el Obispo de Cuernavaca, Mons. Ramón Castro Castro, aseguró que no teme la cárcel. “Si voy a la cárcel, no hay problema, desde ahí haré trabajo de Evangelización”, aseguró, en declaraciones recogidas por el diario mexicano El Sol de Cuautla. “Estamos esperando la notificación, y quiero agradecer a la Barra de Abogados de Cuernavaca, que me ha dado su solidaridad para entrar en mi defensa”, añadió. Mons. Castro Castro recibió en la Catedral de Cuernavaca, el 28 de julio, a más de 100 personas de diversas organizaciones civiles, que
expresaron sus críticas al Gobierno de Morelos, por la difícil situación que vive el Estado. Hasta 2014, Cuernavaca figuraba entre las 50 Ciudades más violentas del mundo, según la lista que realiza cada año el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México. Sin embargo, a nivel de México, Morelos es el cuarto estado en índice de asesinatos por cada 100.000 habitantes. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que pertenece Graco Ramírez, denunció al Prelado ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por supuestamente intervenir en política, contraviniendo la ley del país. El grupo político lo acusó, además, de homofobia, por participar en una masiva marcha a favor de la familia y contra el mal llamado “matrimonio gay” (ACI).
16
VIDA EN CRISTIANO
Domingo 21 de agosto de 2016
El Verdadero Amor Espera (EVAE)
La felicidad a través de la castidad Un Movimiento que ayuda a los jóvenes a quererse a sí mismos, a conocer su vocación y vivir cristianamente de acuerdo al Plan amoroso de Dios.
DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
C
omo Movimiento Católico Juvenil, dedicado a concientizar a los jóvenes acerca de la importancia de la sexualidad como Plan de Dios, El Verdadero Amor Espera (EVAE), tiene el objetivo de ayudar a los chavos a vivir la castidad como un estilo de vida hacia el matrimonio; tendrán su próximo Retiro del 2 al 4 de septiembre, en la Casa de Retiros Tepeyac, en el Bosque de la Primavera, para chicos de 17 años de edad en adelante. Chrístopher Ramírez, explica que, “dada la situación actual de ataque por todos los Medios de Comunicación, los amigos, e incluso de la familia, de vivir en promiscuidad, erotismo y sólo por pasar el momento, el Retiro se enfoca a mostrar la verdad –que viene de Cristo- y hacerlos conscientes de la mentira que nos muestra el mundo al decirnos que vivir en castidad, es solamente privar al cuerpo. Se les enseña que la sexualidad, según el Plan de Dios, es la felicidad”. En dicho encuentro se presentan las perspectivas humana, científica, psicología y espiritual de vivir en castidad. EL OBJETIVO Lo primordial para poder tener la experiencia del Retiro de EVAE, es estar “decidido a vivir diferente conociendo el amor verdadero. Ahí empiezan los cambios, de perspectiva, de hábi-
tos y hasta de amistades”, asegura Chrístopher, miembro de este Movimiento. “Trabajamos mucho en el valor que tenemos como seres humanos, como hijos de Dios. Actualmente, se le da valor a las personas de acuerdo a lo que tienen, económicamente hablando, o a lo bien que lucen físicamente y si no contamos con esto, nos sentimos muertos. Por eso queremos compartir esta felicidad que sentimos, porque aunque tengamos los mismos problemas de antes, el amor de Dios nos hace verlos desde otra perspectiva”. Dentro del Retiro, la parte científica le corresponde a un Médico Ginecólogo que fue de los que vivió la primera experiencia de EVAE en Guadalajara. Al realizar este encuentro, se les entrega un anillo que representa la promesa de castidad que hicieron.
“Creo que es algo que necesitan los jóvenes. Yo no entendía lo que es estar en castidad hasta que viví el Retiro y descubrí el valor que tengo como ser humano, como hombre y caballero, y que vale la pena esperar para conocer la chica que Dios tiene destinada para mí y entregarle todo al formar una familia, si es que esa es mi vocación”. PROVENIENCIA El Movimiento fue creado en Chicago, por el Padre Alex Peloso, Scalabriniano, en 1994. Su idea nació porque los migrantes de habla hispana no asistían a las Parroquias, pues no hablaban inglés. Él, de origen italiano, decidió aprender español
para atender a todas esas personas que no tenían la oportunidad ni de acercarse al Sacramento de la Reconciliación. Al conocer la comunidad, decidió trabajar con los jóvenes, evangelizándolos en la virtud de la castidad. En 1995, se realizó el primer Retiro con un grupo de 45 jóvenes que hicieron el voto de castidad. Desde entonces, EVAE ha estado en las distintas iglesias de Illinois, California, Carolina y algunos Estados de México (Guadalajara, Tamaulipas y Toluca). Otro Reverendo Scalabriniano, Florencio Navarro, conoció el Movimiento en Chicago y decidió traerlo a México, específicamente, a la Parroquia de Cristo Rey, del Decanato de Nuestra Señora de Lourdes, donde conoció a Cristina Landeros, actual Directora de EVAE, Guadalajara. Desde 2009, EVAE cuenta con el apoyo de Lupita Venegas, de Valora A.C., y se han podido realizar Encuentros constantemente; se optó por tener un equipo de formación que le da continuidad a los chavos que hacen el Retiro, con una reunión a la semana que ofrece formación espiritual y vocacional. Desde entonces, comenzó esta familia integrada por 35 servidores activos. PUNTO DE ENCUENTRO Valora Sur, ubicado en Isla Sazán 3164, Col. Villa Vicente Guerrero, Guadalajara. Tel. 2083-6246. Reuniones todos los martes a las 19 horas, con distintos invitados que tocan temas de sexualidad y amor propio.
Chrístopher Ramírez
Domingo 21 de agosto de 2016
Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda Encargada de eventos
claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx
Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco
ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS
¡No esperes al mes del testamento!
100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA
TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549
PODOLOGÍA
CLÍNICA
¡16 Años al servicio de tus pies!
PODOLOGÍA CLÍNICA UÑAS ENCARNADAS INFECCIONES MICÓTICAS ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS PIES Plantillas ORTOPÉDICAS PERSONALIZADAS PEDRO CÁRDENAS OSUNA Pasante en Lic. y Técnico Prof. en Podología DGETI 4695898 UCSP 2015 0930A018
LUNES DE PRECIOS ESPECIALES A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
SERVICIO A DOMICILIO PREVIA CITA Silvestre Revueltas 113 Col. Independencia
Tel: 36.09.78.78
DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS
18
SEMANARIO
•
Domingo
21
de
agosto
de
2016
Decanato de San Ildefonso
Comunidades que quieren reforzar la vida familiar y su formación cristiana Las Parroquias que pertenecen a esta zona, se concentran en trabajar por la formación de sus fieles, pues luchan contra una fuerte influencia y presencia de diversas denominaciones religiosas. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
S
an Ildefonso, el Decanato, se ubica al Nororiente de la Ciudad de Guadalajara y pertenece a la Vicaría Episcopal de Santa Cecilia. El número aproximado de habitantes fluctúa entre los 175,000. Está integrado por 9 Parroquias y una Vicaría Fija, que son atendidas pastoralmente por 17 Sacerdotes. Colaboran en el trabajo pastoral, además, 4 Religiosas, 4 Seminaristas (los fines de semana) y aproximadamente 1,100 Laicos comprometidos. Todas las Comunidades cuentan con el Equipo Coordinador Básico y Equipos de Servicio según la Pastoral Orgánica. En general, en la zona se manifiesta una marcada Piedad Popular. Se tienen 34 centros de culto de grupos religiosos no católicos. Objetivo: “Impulsar la Nueva Evangelización, mediante el Kerigma y la Formación Integral Permanente, para fortalecer nuestras comunidades eclesiales y nuestro pueblo en Cristo tenga Vida”. EL TRABAJO ACTUAL El Decano, el Pbro. Alfredo Domínguez Ortiz, Párroco de Ave María, aseguró que en las Parroquias hay mucha comunión: “Guiadas por sus respectivos Párrocos, trabajan con unidad de criterios pastorales, respetando las características propias y la realidad de cada una de las comunidades parroquiales. “Todos los Coordinadores de los diferentes Grupos y Movimientos que conforman las tres grandes áreas de la Pastoral Orgánica -Profética, Social y Litúrgica-, reciben acompañamiento y capacitación”. La acción más fuerte en la Pastoral Profética es la Escuela Decanal para la formación de los Agentes.
REALIDADES: •Aspecto económico y social: Predomina la clase media-baja; en su mayoría obreros, artesanos y pequeños comerciantes. Existen muchos desempleados y subempleados con salarios bajos. En las familias trabajan tanto el padre como la madre, y además los hijos; otros emigran a EUA, con todo lo que conlleva: pérdida de la Fe, tradiciones, dignidad, discriminaciones e incluso la muerte. Se cuenta con cajas populares. Esta realidad lleva a la desintegración familiar, prostitución, delincuencia organizada, pandillerismo, adicciones, narcomenudeo, etc. DESAFÍOS: •Crisis de sentido, pues se constata un gran vacío en la vida de muchos de nuestros fieles cristianos. •Desintegración familiar, en parte
•Aspecto político: Se nota avance en la toma de conciencia cívico-política, aunque continúa la compra del voto, obras y programas sociales en tiempos de campañas políticas. Se perciben ciertos avances en desarrollo social: pavimentación, agua, alcantarillado, drenaje, banqueteo, remodelación de plazas públicas y la construcción de una Preparatoria. A pesar de eso, en las Colonias faltan servicios públicos: Centro de Salud, espacios deportivos, fuentes de trabajo y apoyo al pequeño comercio.
por el debilitamiento de lo humano, pero también por los múltiples ataques de la cultura de la muerte. •Pobreza material y espiritual por la falta de reflexión o toma de con-
•Aspecto cultural: Predominan las influencias de una cultura secularizada, consumista, materialista, relativista. Hay pocas Escuelas para dar respuesta a la demanda de estudiantes; los que terminan su formación básica se ven impedidos a continuar sus estudios, por falta de recursos o por no tener anhelos de superación. En algunas escuelas, se ataca directamente a la Iglesia Católica. Muchos jóvenes no tienen un proyecto de vida, así se casan o viven, desde temprana edad, en situaciones irregulares, con el consentimiento de sus padres. Hay pocos lugares para el esparcimiento y la recreación. ciencia que los bautizados realizan sobre la vida. •Un futuro cada vez más incierto en los jóvenes y adolescentes de la zona, tanto para su vida natu-
Domingo 21 de agosto de 2016
LAS PARROQUIAS EN EL DECANATO, SON: •San Isidro Oriente •San Eugenio Papa •San Ildefonso •Ave María •Madre del Salvador •La Reconciliación •San Antonio de Padua •El Tepeyac •San José Río Verde •Capellanía San Dimas
ral y cotidiana, como para lo que tiene relación con su vivencia en la fe. •Violencia, corrupción, delincuencia. PRIORIDADES: •Renovar con entusiasmo la grandeza del papel de la familia tanto para el bien de la Iglesia como de la misma Sociedad. •Formar a nuestros Agentes como base y dinamismo para responder a la Nueva Evangelización. •Mantener una constante conversión pastoral que nos lleve a una espiritualidad de comunión en cada una de las comunidades. •Dar seguimiento a los procesos de nuestra Iglesia Diocesana que nos han marcado las Asambleas (Objetivo, prioridades, líneas de acción y la atención de las periferias existenciales asumidas en sinodalidad), que son parte del VI Plan Diocesano de Pastoral.
19
AÑO JUBILAR Actividades que se han programado en el Decanato de San Ildefonso especiales para realizar durante el Año de la Misericordia, son: •Confesiones una vez al mes por subgrupos (A, B, C). •Peregrinación a Catedral. •Misa de Clausura del Año de la Misericordia a nivel decanal. Para la Peregrinación a la Puerta Santa en Catedral, el sábado 20 de agosto, en la que los asistentes tendrán la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, en cada Parroquia se motivó a los fieles con anticipación, para que todos fueran parte de este encuentro.
También se establecieron comisiones internas y se designaron Parroquias responsables de la Peregrinación. Se designó quién se encargará de la Liturgia y asignará Monitor, Lectores, Salmista, Acólitos. Se asignó al responsable de presidir la Eucaristía, de predicar la Homilía y de organizar el convivio final. La Peregrinación del Decanato de San Ildefonso se reunirá en Santa María de Gracia a partir de las 11 horas, para poder participar en la Misa de las 12 horas en Catedral. Se ruega a los participantes que vayan con distintivos blancos y amarillos.
LOS SACERDOTES QUE ACTUALMENTE COLABORAN ATIENDEN LAS SIGUIENTES COMISIONES: •Decano: Sr. Cura Alfredo Domínguez Ortiz. •Sub-Decano y Tesorero: Sr. Cura José Díaz López. •Representante en el Consejo Presbiteral: Sr. Cura Edmundo Rivas Amador. •Secretario: Pbro. Gustavo Albino Plascencia Robles. •Espiritualidad: Pbro. Óscar Iván Rivas Pérez. •Fraternidad Sacerdotal y Nulidad Matrimonial: Sr. Cura José de Jesús Cortés Tomé. •Pastoral profética (Pre-sacramentales, XV): Pbro. Francisco Javier Martínez Cárdenas. •Catequesis: Pbro. Job Esteban Calderón Cedillo. •Pastoral Litúrgica (Animación, lectores, salmistas y Coros):
Sr Cura Fernando Muñoz Durán. •Ministros Extraordinarios de la Comunión: Pbro. Juan Gerardo López Muñiz. •Pastoral Social: Sr. Cura Felipe de Jesús Frías González. •Pastoral Familiar: Sr. Cura Carlos Gómez Rodríguez. •Adolescentes y Jóvenes: Pbro. Sergio Rubio Núñez. •Acólitos y Vocaciones: Pbro. Juan José Olivares Gámez. •Pastoral Territorial (Sectores o Centros de Evangelización): Sr. Cura Antonio Orozco Gutiérrez. •Movimientos y Asociaciones (Adoración Nocturna, Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, Legión de María, entre otros): Sr. Cura José de Jesús García Hernández.
20
Domingo 21 de agosto de 2016
PĂ GINA INFANTIL
Domingo 21 de agosto de 2016
21
FAMILIA
Laicos, pieza clave en la Evangelización nitivo, que es que estos Cursillistas, que son Laicos, se lancen al mundo a Evangelizar ambientes; que viendo y creciendo cristianamente podamos, también, inyectar el Evangelio en los distintos ambientes que hoy nos ofrece la Sociedad”. Agregó que durante estos tres días se llevaron a cabo diferentes actividades de formación, espiritualidad, administración y organización. También se entregó el estado financiero del Movimiento.
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
C
on la responsabilidad de afrontar los nuevos retos que se presentan en este mundo marcado por el secularismo, del 11 al 13 de agosto se realizó el Plenario Nacional de Cursillos de Cristiandad, que en esta ocasión tuvo como sede a Guadalajara. Reunidos en la Capilla del Seminario Mayor, para participar de la Santa Misa, (concelebrada por 15 Sacerdotes, el pasado viernes 12 de agosto), las 200 personas que asistieron provenientes de diferentes Diócesis del país, escucharon atentos las palabras del Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Cardenal José Francio Robles Ortega, quien les pidió no hacer caso omiso de los problemas que actualmente aquejan a nuestra Sociedad, entre ellos el divorcio y la ideología de género, éste último, considerado como el más grave. “Los valores del origen de nuestra humanidad están puestos seriamente en tela de juicio. Ya no es tanto el tema de los que se han unido y se divorcien, el tema más de fondo, y más grave, es que nadie nace hombre y nadie nace mujer; que cada quien es libre de elegir lo que quiera ser, más allá de sus características propias de su genitalidad; no es la genitalidad lo que marca el ser, es la decisión libre de cada quien, si va a comportarse o a vivir como hombre, aunque tenga las características de una mujer, o que va a vivir como mujer aunque tenga las características de un hombre. Hasta allá llega la amenaza contra los valores del principio, y del origen”. Destacó la importancia de los Laicos para la Evangelización, por ello, dijo, quienes conforman el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, deben tener una comunión con la Iglesia sin que haya nada que los distraiga de su principal finalidad: transformar los antivalores que presenta un mundo secularizado. “En un mundo marcado por el secularismo, se hace más urgente la presencia del Laico como fermento para transformar, precisamente los antivalores que presenta la Sociedad. De todos los que formamos la Iglesia, los Laicos son los más indicados para entrar, estar y moverse en todos los ámbitos y ambientes de la vida humana, y en cada uno de ellos, la presencia del Laico com-
DATO
El Plenario Nacional de Cursillos de Cristiandad se realiza cada seis meses en una Diócesis diferente, en esta ocasión, ya se eligió a Morelia para el mes de marzo del 2017, y a San Luis Potosí, para agosto del 2017. prometido y formado, hace que el fermento de la verdad, del Evangelio, esté ahí, como un germen, como una semilla que el Espíritu Santo se encargará de hacer germinar y fructificar”. Finalmente, los invitó a no perder la fuerza ni el rumbo para hacer que la presencia de Dios, en los valores del Evangelio, surja en cada lugar y ambiente del mundo, ya que sin Él, los seres humanos no tienen sustento futuro ni plenitud. EXPERIENCIAS DE VIDA
Por su parte, el Pbro. José Joaquín López Arévalo, Asesor Nacional del Movimiento Cursillos de Cristiandad, señaló que, a través de reuniones como esta, se impulsa a los asistentes a Evangelizar desde sus propias actividades laborales, es decir, si son maestros, que empiecen en el ambiente educativo; si son políticos, dentro de la gestión pública, lo que definió como su principal finalidad. “La perspectiva de Cursillos de Cristiandad es, que Dios ha escrito una página de amor en mi vida y quisiera que la escribiera también en ti. A partir de ahí, el Cursillista empieza a crecer en una estructura que nosotros llamamos reunión de grupo; una serie de cursillistas cercanos, amigos, se reúnen semanalmente para platicar la vida, sobre todo, para crecer cristianamente, pero esa no es la finalidad última, aquí sigue el otro paso, considerado como defi-
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 21 de agosto de 2016
Copiosa Participación de Chavos
¡EPA! Exitoso VII Congreso Nacional de Adolescentes PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA
L
a Hacienda los Pozos, en la Delegación de Las Pintitas, del Municipio de El Salto, Jalisco, y a la vera de la Carretera a Chapala, sirvió de sede al multitudinario VII Encuentro Nacional para Adolescentes, que dio inicio el viernes 29 de julio, y al que acudieron más de mil doscientos muchachos, sin contar a sus acompañantes y asesores, de lugares tan distantes como Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, León, Morelia, San Luis Potosí, Tepic, Uruapan, Zacatecas y, por supuesto, Guadalajara. El grupo Encuentros para Adolescentes (EPA) lo fundó Monseñor Rubén Darío Rivera Sahagún, muchos años Director de las Congregaciones Marianas establecidas en el Santuario de San José de Gracia, de Guadalajara, Eclesiástico que en las cuatro y media décadas de su servicio ministerial se ha distinguido por su especial interés a favor de la juventud. Y el éxito de EPA ha sido tal, que muchas Diócesis ya lo usan y otras más están interesadas en promoverlo, de modo que este Congreso tuvo como propósito conocer, evaluar y animar lo mucho que en un campo tan necesitado de ello, como es la Evangelización y conversión de la adolescencia, puede hacerse. EL HOSPEDAJE Albergar a un número tan crecido de participantes sólo pudo lograrse apelando a la colaboración de las siguientes Instituciones: la Casa Pastoral San Xavier, que atienden los Religiosos Salesianos en San Pedro Tlaquepaque; la Casa Pastoral Santa Isabel, de los Frailes Franciscanos en Santa Anita, Jalisco; el Centro Vocacional del Seminario Conciliar de Guadalajara, en la Zona Centro; el Deportivo Morelos, de la Congregación Mariana, en Atemajac del Valle; el Seminario Auxiliar y Secundaria ‘Anacleto González Flores’, anexo al antes dicho Deportivo, entre otras.
LAS ACTIVIDADES Comenzaron a las 15 horas en la fecha señalada, con una Misa presidida por el Presbítero Gerardo Rodríguez, en la que tomó parte el Equipo de Voluntarios del evento. El mismo Sacerdote hizo una oración inicial del Congreso y expuso al Santísimo Sacramento. A las 17 horas comenzó la recepción, registro, fotografía y ambientación de las diversas delegaciones, y a las 19 horas el primer tema: ‘El amor a ti mismo’. La mañana del día siguiente, sábado, de las 9 a las 10.30 horas, monseñor Rubén Darío Rivera impartió el tema “La Misericordia como expresión del Amor”, al que siguió, luego de un necesario receso, el tema “El noviazgo”, a cargo de Ricardo Pérez Venegas, el cual dio pie al Panel de Vocaciones, en el que hicieron uso de la palabra un Misionero Javeriano, solteros laicos, un matrimonio del Movimiento ‘Caminemos Juntos’ y los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús. Aparte del Panel sobre las Vocaciones, en un lugar distinto, los Asesores de este Movimiento, a quienes se les da el título de “Tíos”, escuchaban la Conferencia “Escuela para Padres”. Después de la comida, el Grupo de Música Cristiana “Tesalónica” ofreció un Concierto. Hubo también una exposición y venta de objetos artesanales, previa al Tema “Jesús está vivo”, que impartió Marco López, y con el cual se cerró esta jornada. LA CLAUSURA El domingo 31 de julio las actividades se desarrollaron en el templete provisional anexo al Santuario a los Mártires Mexicanos que se construye en el Cerro del Tesoro, de San Pedro Tlaquepaque, donde presidió la Misa de Clausura el Padre Enrique González González, Rector del Santuario de San José de Gracia y Director de las Congregaciones Marianas en él establecidas. Después de la comida, las Delegaciones emprendieron el retorno a sus destinos, llevándose un cálido recuerdo de la hospitalidad de los tapatíos.
23
Domingo 21 de agosto de 2016
¿Aprovechaste el Año de la Misericordia? Todavía tienes tiempo.
En 92 días finaliza el Año Santo El 20 de noviembre, fiesta de Cristo Rey del Universo, culmina el Año de Gracia convocado por el Papa Francisco; todas las Puertas Santas serán selladas y no volverán a abrirse hasta el año 2025 o antes, si el Pontífice así lo decreta. REBECA ORTEGA CAMACHO
A
ún es tiempo de ganar la Indulgencia Plenaria por ti o por un difunto. Semanario resume en diez preguntas los principales detalles de este Año Jubilar. 1. ¿QUÉ ES UN AÑO SANTO? El Año Santo o Jubilar, es tradicionalmente un Año de Perdón y Reconciliación. Hasta ahora, sólo se han realizado 26 celebraciones jubilares ordinarias. La última fue el Jubileo del año 2000, convocado por el Papa San Juan Pablo II. Mientras que un Jubileo Extraordinario puede ser convocado en una ocasión especial o por un evento que tiene una importancia relevante, como es el caso del Año Santo de la Misericordia. 2. ¿CUÁL FUE EL PRIMER AÑO SANTO DE LA HISTORIA? El primer Año Jubilar, con el perdón general de todos los pecados, tuvo lugar en el 1300 por iniciativa del Papa Bonifacio VIII. La idea era celebrarlo cada 50 años, siguiendo la antigua costumbre judía, pero después se pasó a convocarlos cada 25 años para asegurar que tenga lugar una vez para cada generación. 3. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA INDULGENCIA PLENARIA? Lo esencial del Jubileo es pedir perdón a Dios y perdonar a los demás. La indulgencia que se gana al cruzar la Puerta Santa, limpia las huellas que dejan en el alma y en la conducta, los pecados ya perdonados en la confesión. La devuelve al estado original. 4. ¿QUÉ ES UNA PUERTA SANTA? Cada una de las cuatro Basílicas de Roma tiene una Puerta Santa, que normalmente se sella desde el interior para que no se pueda abrir. Las Puertas Santas sólo se abren durante el Año del Jubileo para que los peregrinos puedan entrar a través de ellas y ganar la Indulgencia Plenaria. El rito de la apertura de la Puerta Santa, pretende ilustrar simbólicamente que a los fieles de la Iglesia se les ofrece un “camino
extraordinario” hacia la Salvación durante el tiempo del Jubileo. 5. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA CONSEGUIR LA INDULGENCIA PLENARIA? Los requisitos son: peregrinación a la Puerta Santa, Sacramentos de la Confesión y Eucaristía, rezo del Credo y hacer oración por las intenciones del Papa.
dos sexuales, la ordenación de Obispos sin permiso, la ordenación sacerdotal inválida de mujeres o la rotura del secreto de confesión. (Con información de la Bula Misericordiae Vultus y Aleteia).
6. ¿ES NECESARIO PEREGRINAR A ROMA? No. Desde el domingo 13 de diciembre de 2015, cada Obispo abrió la Puerta Santa de la Catedral de su Diócesis, y designó otros recintos en su territorio. Es el primer Jubileo que permite ganar las indulgencias en miles de lugares del mundo entero. 7. ¿INTERESA SÓLO A LOS CATÓLICOS? No. El Jubileo de la Misericordia crea una mayor sintonía espiritual con judíos y musulmanes, que también consideran la Misericordia como el primer atributo del Dios único. 8. ¿QUÉ PASA CON LOS ENFERMOS Y LOS PRESOS? Las personas enfermas o impedidas podrán ganar la Indulgencia en sus casas; y los presos cruzando la puerta de su celda. 9. ¿QUÉ PASA CON LOS PECADOS MUY GRAVES, COMO EL ABORTO? Durante el Año Jubilar, todos los Sacerdotes podrán perdonar el pecado de aborto, reservado habitualmente al Obispo por su especial gravedad. Cometen ese pecado no sólo la mujer embarazada, sino también todas las personas –médicos, asistentes, gestores de clínicas especializadas, etc.– que llevan a cabo materialmente ese procedimiento o lo provocan. 10. ¿Y LOS PECADOS CUYO PERDÓN ESTÁN RESERVADOS AL PAPA? El Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco otorgó a 800 Sacerdotes “Misioneros de la Misericordia”, seleccionados, para poder perdonar pecados reservados al Papa como la profanación de formas Eucarísticas, la absolución a cómplices en peca-
SR. ALEJANDRO CÉSAR OCÓN NÚÑEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9.00 a 14.00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO
Se notifica al Sr. Julián Mejía Santander, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Escoto-Mejia Prot: 38/06. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. FREDDY FUENTES FEBLES, de la CAUSA: LEÓN - FUENTES Prot. 319/12. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial
24
Domingo 21 de agosto de 2016
Del cambio climático al olvido... TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
D
ios creó con su sola Palabra, y el Planeta tuvo orden desde cuando separó las aguas de la tierra y el hombre y la mujer se encontraron con un mundo hermoso. Luego empezó, enorme, una historia de creatividad. El hábitat de los espacios siderales dio lugar a la casa del Rey de la Creación. Hombres y mujeres se sintieron llamados a construir con ingenio, no sin dolor, al tiempo que bendecían todo lo creado. La casa común, a lo largo de los siglos, embelleció su entorno; surgieron castillos y chozas comunitarias; después los rascacielos, y al lado las casitas
cuadriculadas. Arribamos al Siglo XXI y nos asombramos del mundo construido. Nos sentimos llamados a disfrutar de todo: del cielo, las aguas, los bosques, y hasta de la aridez de los desiertos. ¡Pero algo cambió!: Se amontonaron miles de jaulas para que vivieran las familias; el cambio climático nos robó la esperanza; empezaron a quedar pelones los cerros... Y, sin embargo, todavía hay hombres y mujeres con iniciativa y preocupación por alabar al Señor, por ordenar la Creación, que ha puesto bajo nuestra responsabilidad. ¡Queremos ser “señores” de la Tierra, respetemos el Universo!
THO
O
Nuevo libro con sabor de provincia: ‘Cosas de pueblo chico’. Mezquital del Oro, Zacatecas
liendo a tinta, recién salido de las prensas de Amateditorial, ve la luz una colección de anécdotas rescatadas por el señor Cura D. José Domingo Lamas Figueroa, con prólogo del señor Pbro. D. José Rosario Ramírez Mercado. El libro consta de 100 páginas; está dividido en dos secciones: la primera lleva el nombre que sirve de título a este comentario; mientras que la segunda se llama Allá por el Cañón de Juchipila. Anecdotario pueblerino, y el total consta de 40 estampas literarias ambientadas en esa porción geográfica del confín Sur del Estado de Zacatecas, que en lo eclesiástico sigue perteneciendo a la Arquidiócesis de Guadalajara. Y bien, en este ramillete de
sucesos ambientados en lugares muy concretos, pero no por ello alejados de lo que acaece en todo hábitat donde el vecindario es pequeño, el tiempo largo y la memoria viva, el lector encontrará un poco de todo: episodios y anécdotas chispeantes, jocosas y de final inesperado; las tristezas y las alegrías de la gente sencilla; los duelos y los quebrantos de los pobres, las congojas de los ricos, lo inesperado del destino, el capricho de la fortuna. Especial mención hay en esos recuerdos de la Guerra Cristera, de la migración masculina a los Estados Unidos, del abandono de las actividades metalúrgicas, agrícolas y ganaderas. Mucha atención se dedica a los recuerdos relacio-
nados con los Sacerdotes que encabezaron esa Parroquia y a los que no obstante los años que han pasado, el pueblo sigue recordando, sea por su porte, su testimonio, sus enseñanzas o hasta sus puntadas. Aunque su autor nació en la capital de Jalisco (1949), como sus raíces familiares están en el ambiente que describe, podríamos decir que como la grulla del refrán, recupera a su matria. Es Presbítero del Clero de Guadalajara desde 1980 y actual Párroco de Nuestra Señora del Buen Camino en la Capital de Jalisco; desarrolló una parte de su ministerio en el mismo terruño al que ahora recrea sirviéndose de su muy buena disposición para la narrativa, capacidad de síntesis y no poco de socarronería.
25
CULTURAL
Domingo 21 de agosto de 2016
Película: Escuadrón Suicida (Suicide Squad)
La irreverencia y la maldad como un estilo de vida divertido L
a película "El escuadrón suicida", del Director David Ayer, EUA 2016, es un filme de humor negro y aventuras basado en personajes del cómic The Brave and the Bold de 1959. En esta entrega, todos son criminales y anti-héroes con súper poderes. Esta cinta compite con las películas de grupos de héroes que se han presentado últimamente. Entre el reparto de actores se incluye a Will Smith como Deadshot y Margot Robbie como Harley Quinn, que son obligados a trabajar en equipo con la promesa de que les será reducida su con-
dena en prisión. Con mucha acción, la violencia está en primer plano; hay homicidios tipo ejecución, batallas a gran escala y la destrucción generalizada que provoca la muerte de personas inocentes o personajes mueren o se presumen muertos. Se utiliza un lenguaje obsceno y machista y hay chistes sexistas. Hay un poco de sexo y romance, varios besos apasionados, menciones de personajes que duermen juntos, y momentos en que Harley baila de una manera muy sen-
sual y viste trajes apretados y muy cortos, que cambia incluso en pantalla. Con muchas dudas y un equipo caótico, como lo es la realidad presentada, tratan de hacer lo correcto, aunque parece que el Gobierno espera que fracasen. Infortunadamente, los personajes no terminan de cuajar, y definitivamente no es una película para niños. En Estados Unidos se le ha clasificado para mayores de 14 años y en nuestro país, para adolescentes y adultos; existe el peligro de que cuando pase al video, sea vista por niños pequeños.
MENSAJES POSITIVOS En medio de un mundo de caos, hay una sensación de honor entre ladrones y se promueve la idea de que los criminales más empedernidos pueden sentir remordimiento, hacer lo correcto y ayudar a los demás. La historia de Deadshot es sobre el amor incondicional entre padres e hijos; mientras que la historia de Diablo demuestra el poder del remordimiento y de la redención.
te a luchar, incluso, cuando no están siendo obligados a hacerlo.
Joker. Harley baila en un tubo y en un club, actúa y se viste seductoramente, además de menciones de personajes que dicen haberse acostado con otros. Hay uso frecuente de lenguaje soez y palabras de doble sentido o explícitas.
CONTENIDO SEXUAL Y LENGUAJE Varios besos apasionados entre Harley y The
S
I
A
S
Z
I
E
31
S
G
A
E
27
F
T
E
25
N
S
A
I
M
E
R
J
E
10
T
J
I
29
A
E
Q
U
D
C
U
19
O
23
18
L
22
I
14
E
S
O
13
E
M
12
M
A
11
16
R
E
S
R
O
G
E
C
30
E
E
28
L
26
O
U
24
M
E
21
20
F
S
D
E
17
F
O
M
A
15
Nilo, en el Delta, y a unos 30 Km. de Menfis. Era la sede principal del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 27 Vocal repetida. 28 Beatriz Sánchez. 29 Fue el ingrediente con el cual, el Señor preparó su morada al pobre. Sal 68, 11. Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 30 El Señor la da a los desvalidos. Sal 68, 7. 30
B
29
28
9
27
T
26
25
8
24
A
23
22
R
21
O
20
Horizontales:
19
Ñ
18
17
E
16
S
15
Z
14
13
A
12
11
1 En su momento es causa de tristeza pero después produce frutos de paz y santidad. Hb 12, 11-13. 2 Abreviatura del Libro del Profeta Ageo. 3 Consonantes de voto. 4 Hombre para el que ya no hay remedio, porque ya está arraigado en la maldad. Eclo 3, 28. 5 Padre de ésta familia que retornó del cautiverio. Ne 7, 47. 6 Saltan de alegría, entonando alabanzas. Sal 68, 5. 7 Abreviatura del Libro del Profeta Óseas. 10 Son auxiliadas por Dios en su Templo Santo. Sal 68, 6. 12 Serán los primeros en el Banquete del reino de Dios. Lc 13, 29-30. 14 Puerta por la que debemos de esforzarnos para entrar. Lc 13, 24. 17 Monte y ciudad del Dios viviente. Hb 12, 22. 18 Corrige a los que ama. Hb 12, 5-7. 22 Vestimenta de todos los ministros en la celebración litúrgica. P
10
1 Ellos, reciben la Libertad de parte del Señor Dios. Sal 68, 7. 6 Rasgó su manto y se rapó la cabeza. Jb 1, 20. 8 Rey de Basán. Sal 135, 11. 9 Fueron representadas cada una por piedras, en total 12. Éx 28, 21. 11 Símbolo químico del galio. 13 Desierto entre Elim y el Sinaí. Éx 16, 1. 14 Apócope de Atalia. 15 Sucesor de San Pedro en la lista de los papas. 2 Tim 4, 21. 16 Símbolo químico del cesio. 18 Santiago López. 19 Gaudium et Spes (Gozo y Esperanza). 20 101, en romano. 21 Río de España. 22 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 23 Diptongo de Sión. 24 Consonantes de uñaso. 25 Ciudad que está al Norte de Betel. Jue 21, 19. 26 En la antigüedad, ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Km. al este del
Verticales:
9
CONCLUSIÓN Esta cinta exalta la rebeldía, la violencia y la aparente redención, el trabajo en equipo, o el cumplimiento del deber aunque éste no guste; es entretenida, sin ofrecer nada más. PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org.
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
8
ADICCIONES Y CONSUMISMO Suicide Squad beben juntos en la barra. Los adultos beben en El Club de The Joker y hay alusiones a las marcas Chevy y Adidas.
A
MODELOS POSITIVOS Hay pocos modelos a seguir en la película, pero al menos Deadshot ama intensamente a su hija. Además, Rick Flag quiere salvar June Moone de las garras de Enchantress, y la tripulación (en su mayoría) se comprome-
VIOLENCIA Hay muchos momentos violentos; las personas son asesinadas y ejecutadas, tiros y destrucción. Hay peleas que incluyen una amplia variedad de armas, desde boomerangs y bates de béisbol a los explosivos de uso militar y armas de fuego automáticas. El personaje Diablo prende fuego a la gente y recuerda perder el control en una tragedia devastadora. Personajes mueren o se presumen muertos.
26
CULTURAL
Domingo 21 de agosto de 2016
A punto de desaparecer una de las casas más antiguas del barrio de Analco
AURELIO CASAS BAÑUELOS
E
n la esquina Noreste de las calles Guadalupe Victoria y 28 de enero, frente al jardín del Templo de San Sebastián de Analco, se alza unos de los pocos edificios construidos en Guadalajara entre los siglos XVII y XVIII, usado como vecindad y ahora condenado a desaparecer, pues recurriendo a una práctica común en tales casos, sus propietarios bloquearon un bajante de agua que ha remojado el adobe de la vetusta construcción, ahora en grave riesgo de colapsarse. LA TRAGEDIA DEL PATRIMONIO EDIFICADO EN MÉXICO Hasta el día de hoy, la legislación mexicana no ha facilitado que la responsabilidad de la custodia del patrimonio tangible facilite su conservación, limitándose a castigar con sanciones y multas pecuniarias a los propietarios de bienes raíces con valor patrimonial. Eso hace que los poseedores legítimos de una construcción o de un terreno con elementos materiales de alto valor patrimonial, como son los yacimientos arqueológicos, se vea en un doble conflicto: destinar copiosos recursos que, seguramente no tiene para conservar esa heredad a sabiendas que no podrá recuperarlos nunca, o destruir y hacer que desaparezca ese patrimonio antes que intervengan las Autoridades públicas. LAS CASAS VIEJAS DEL CENTRO DE GUADALAJARA Desde hace cien años, a partir de 1914, el Gobierno del Estado alentó con su mal ejemplo la destrucción sistemática del patrimonio edificado
en la Capital de Jalisco. En ese tiempo, por motivos ideológicos, los gobernantes civiles, profundamente anticlericales, confiscaron Templos, atrios y conjuntos pastorales. Se demolieron los atrios de la Catedral, San Juan de Dios y Mexicaltzingo; se confiscaron los de los Dolores, San Diego, Santa María de Gracia, Santa Teresa. Se perdieron para siempre los de la Compañía (hoy Biblioteca Iberoamericana), la Preciosa Sangre (hoy Biblioteca de Autores Jaliscienses) y la Medalla Milagrosa (hoy un muladar infecto en el barrio de San Juan de Dios). La colección del Museo Regional (antiguo Seminario, que a punto estuvo de ser demolido) se hizo con objetos confiscados a la Iglesia, aunque de los que entonces, recolectó Juan (Ixca) Farías casi todos, cuatro quintas partes, fueron misteriosamente desapareciendo de las bodegas del Museo. En los años 30, la ideología socialista se empeñó en borrar edificios que ya eran públicos sólo porque antes fueron administrados por la Iglesia y tal situación pasó con el antiquísimo convento de San Francisco, la antigua Universidad de Guadalajara y el Colegio Seminario de San Juan Bautista. Por otro lado, la modernidad fue interpretada a partir de esos años como abrir calles para darle paso al automóvil y con tal argumento, fueron arrasadas las mejores y más antiguas fincas de la Ciudad en el marco de las aperturas de las avenidas Alcalde–16 de Septiembre, Juárez; Hidalgo-República; Federalismo, Munguía-Tolsa y Revolución. En los años 40, la cruz de plazas también fue muy costosa en términos patrimoniales. En los 70, cuando lo acertado hubiera sido tender la ruta del tren eléctrico, por no malquistarse con
el poderoso sindicato de camioneros, el Gobierno del Estado de entonces, prefirió invertir una millonada en destruir una parte muy relevante del tejido urbano patrimonial para reemplazarlo con la malograda plaza Tapatía. LA DECADENCIA DE LA ZONA CENTRO DE GUADALAJARA De entonces a la fecha, la destrucción sistemática de la fisonomía de la vieja Guadalajara se ha ido deteriorando cada vez más. El Centro se quedó sin vecindario. La inseguridad es creciente. Las ruinas se ven por todos lados y lo que faltaba, los centros de vicio, han surgido como hongos, deteriorándolo todo, pues alrededor de ellos se cometen, no a la luz del día, sino en la oscuridad de la noche, tráfico de personas, corrupción de menores, trasiego de droga, asaltos y robos. NO TODO ESTÁ PERDIDO Un modelo de leyes patrimoniales debe contemplar el respaldo institucional a quienes registren un bien raíz como tal. El Estado debe reconocerlo como custodio y darle apoyos de diversa índole para que no sólo conserve aquel bien, sino que se sienta orgulloso de serlo y transmita esa sensibilidad a sus herederos. La Ciudad de La Habana es un claro ejemplo de lo que se puede hacer con voluntad y consenso. Pero entre tanto esto no suceda, seguirá siendo una práctica común taponar los bajantes de las casas antiguas en tiempos de aguas para que se colapsen y no quede más remedio que demolerlas y reemplazarlas con edificios de nulo interés patrimonial. Eso hasta que no quede en pie nada de lo antiguo.
Domingo 21 de agosto de 2016
CULTURAL
El Páramo
27
Homenaje Juan Rulfo en Sayula Portales de Sayula.
SALVADOR Y MALDONADO
S
AYULA, JAL. El Centro Cultural El Páramo, será una construcción dedicada a revalorar, en el Municipio de Sayula, la obra literaria y fotográfica del Escritor Juan Rulfo y se pretende concretarla en el plazo inmediato para que sea también un homenaje conmemorativo del centenario del nacimiento del autor de El Llano en Llamas, en 2017. Esta edificación, con espacios de galería y de foro de actividades culturales, se contextualiza en el inicio de las acciones de la Ruta Cultural Juan Rulfo, la cual se integra inicialmente a tres Municipios ligados a la vida de este Escritor: Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco. Así lo comunicó el Alcalde sayulense, Jorge Campos Aguilar, quien dijo que ya se aprobó por el pleno del Ayuntamiento, el presupuesto correspondiente, lo que supondrá una partida municipal de un millón 700 mil pesos que se unirá a la aportación estatal de 600 mil pesos; y de seis millones 200 mil pesos de la Secretaría de Cultura Federal. El primer Edil expresó que el espacio escogido para este Centro Cultural es el terreno que fuera en un tiempo un jardín de niños en pleno Centro Histórico de Sayula, por lo que estará en armonía con la arquitectura colonial del primer cuadro urbano.
Campos Aguilar destacó que el arraigo de Juan Rulfo que ha tenido en la historia sayulense (el nacimiento y bautismo del Escritor están registrados en Sayula), se verá reflejado ahora en este Centro Cultural. Al respecto, el Maestro de Literatura de la Preparatoria de la Universidad de Guadalajara en Sayula, Germán Pintor, comentó que este proyecto, permitirá que los visitantes y nuevas generaciones tengan un contacto directo con la obra de Juan Rulfo en este Municipio del Sur de Jalisco. Este Académico refirió que, el Centro Cultural, de manera plástica, hará más cercano lo que fue el paso de Rulfo en Sayula, según se atestigua en varias fuentes históricas. Por cierto, Germán Pintor es autor de la novela Nos dejaste la noche, un ejercicio literario que revela un gran conocimiento de los personajes de la composición del autor de Pedro Páramo. Por su parte, el Filósofo Rodrigo Sánchez Sosa, señaló, en el marco conceptual del plan de El Páramo que, “la arquitectura de Sayula, como sus casonas, Iglesias y portales, remiten a la vida de Juan Rulfo en esta Ciudad, ya que permiten adentrarse en su universo (de Rulfo)”.
Los promotores del proyecto de la Ruta Cultural Juan Rulfo, procuran que los trabajos iniciales, tanto en Sayula como en los otros Municipios integrados (San Gabriel y Tuxcacuesco), sean un corredor que acerque el mundo del Escritor con todos los que visiten estos lugares, según lo ha señalado la Coordinadora del proyecto, Irma Dolores Salamanca Sánchez. Por cierto, Sayula, además de su arquitectura tradicional, cuenta con otros íconos culJuan turales, como su gastronomía Rulfo de platillos de maíz (como las tostadas de Usmajac) y sus cajetas de leche; además de su artesanía de textiles con la técnica del tachihual y los talleres de cuchillos forjados, desde los que tienen un fin utilitario, hasta otros con grandes detalles artísticos, como piezas decorativas o las espadas de toreros y cimitarras orientales. Un papel notorio en la cuchillería de Sayula, lo tienen sus talleres familiares, como los de las familias Ojeda y Larios. También, dentro de la cultura popular sayulense, ocupa un lugar destacadísimo el famoso personaje del Ánima de Sayula, el que por cierto, ha tenido una gran difusión en la picaresca mexicana.
28
Domingo 21 de agosto de 2016
Contrapunto en Brasil
Olimpíadas esplendorosas ante enconado enjuiciamiento de Dilma Rousseff “En plenas Olimpíadas de Río 2016, el Senado de Brasil, con votación de 59 vs. 21, puso a Dilma Rousseff, Presidenta ‘suspendida’, a un paso de ser destituída, en medio de una dísputa política ‘feroz’, con ecos hasta en los Estadios Olímpicos” ( cfr. Gerardo Lissardy, BBC. Mundo. Brasília)
A
I:-EL PROCESO DEL JUICIO POLÍTICO Y SUS PASOS PLANTEADOS 1° El juicio político, con el ropaje de “Impeachement”, está planteado como ‘recomendación’ (¡qué ironía inflexible!), y la realizó, consignábamos, el mismo instructor del Senado, Institución Gubernamental de alto prestigio en el tipo de Gobiernos Republicanos. Piénsese en nuestro propio Senado Mexicano y su peso específico. 2° Antonio Anastasia acusó a Dilma de ‘haber cometido graves irregularidades’ que desestabilizaron las finanzas y pusieron en riesgo programas sociales y políticas públicas esenciales para la población. Punto muy sensible para el pueblo pobre de Brasil tan querido por Dilma en todas sus decisiones y actitudes con señales evidentes. 3° El acusador, el susodicho Anastasia, concluyó “que hay graves razones para proceder en la acusación hasta llegar al ‘proceso’ de Destitución”. Y argumentó, además, delitos fiscales e irregularidades que alteraron el presupuesto. Esto se reflejó desde el
La suspendida mandataria Dilma Rousseff, en la ceremonia de encendido de la antorcha olímpica.
mes de mayo 2016 cuando se inició el Juicio. 4° Paralelamente, el Expresidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó una ‘petición’ ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. Y lealmente, ‘no se opone a ser él investigado de una manera justa y abierta’. Dato que resaltamos como paralelo al insistente juicio contra la Presidenta Dilma. Los planteamientos se ventilan a nivel del Procurador General de Brasil y del Tribunal Supremo sobre la presunta trama de corrupción en Petrobras. II:-FASE FINAL DEL IMPEACHMENT EN EL SENADO, COINCIDE CON LA CELEBRACIÓN DE LAS OLIMPIADAS: ASEVERACIONES a) Un trabajo periodístico de Germán Aranda, del diario El Mundo, nos ofrece luz sobre ese CONTRAPUNTO entre las Olimpíadas de Río 2016 y el ‘paralelo’ enjuiciamiento reiterado contra la Presidenta Dilma Rousseff en ese entredicho tenaz. b) La mandataria brasileña planteó que el permitir que un Presidente de la Cámara, corrupto y acusado de lavado de dinero, lidere el ‘Impeachment’, en su contra, “fue un ‘Golpe’ a mi Gobierno. Confío en la Justicia”, remarcó. c) Los brasileños empiezan a sentir que fueron engañados al ver a muchos corruptos en el régimen actual, de facto, del ahora presidente interino, Michel Temer. d) Lula da Silva es un hombre íntegro y
correcto que ha sido blanco de una persecución. No creo que Lula vaya a ir preso. Si es detenido, habrá una gran conmoción en el país, aseguró Roussef. e) En el caso de Petrobras dijo que “no se puede sospechar a partir de declaraciones, sino de pruebas y evidencias. No hay nada que me relacione con actos de corrupción”. f) En esa historia de los Juegos Olímpicos, “yo soy la Cenicienta”, aseguró Roussef. “Imagina que vas a dar una fiesta, trabajas durante varios años para ello, montas las condiciones, colocas la iluminación, llamas a la prensa... Y el día de la fiesta alguien llega, toma tu lugar y se apropia de ella. En esta historia de los Juegos, yo soy la Cenicienta, la invitan a la fiesta pero se tiene que ir antes, vive en las cenizas”, dijo en entrevista a Germán Aranda. g) Mencionó que en el Gobierno de Lula y en el de ella, construyeron instituciones fuertes y legislaciones adecuadas para descubrir los casos, esos sí, de corrupción. ¡Vaya contrapeso justiciero! Así lo esperamos en esta América Nuestra.
”
mediados de este agosto, se presenta el juicio definitivo para la última semana del mes, poco después de las esplendorosas Olimpíadas. Se plantea ahora como ‘juicio definitivo’; quiere decir, que si Dilma Rousseff resultara condenada por al menos dos tercios del Senado, perderá definitivamente el cargo y Michel Temer, quien la reemplaza interinamente, será confirmado como presidente de Brasil hasta fin de 2018. Quisiéramos consignar en Bitácora lo más equilibradamente, el recio ‘Contrapunto’ (musical y dramático en su figura), entre la celebración de las Olimpíadas (cuya inauguración debería de haber presidido, con pleno derecho ‘presidencial’, Dilma Rousseff), y la tenaz acusación y ‘golpe’ del “Impeachment”, para que ella pierda definitivamente su cargo. Todavía cuando redactamos esta Bitácora ella reside, asolada, en la Recidencia presidencial de Alborada, en Brasilia.
Mi lugar era en la tribuna de honor, no sólo por ser presidenta: porque en esto (de las Olimpiadas) quien trabajó fui yo Dilma Rousseff
”
OPINIÓN
Domingo 21 de agosto de 2016
29
Deficiencias en el deporte
Sobre la actuación de los mexicanos en los Juegos
Olímpicos JORGE ROCHA
E
stamos en la recta final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y, por lo menos hasta el día diez de las competencias, se avizoró una de las peores participaciones del equipo mexicano en este tipo de justas deportivas. La actuación de los deportistas mexicanos está propiciando un debate en la opinión pública al respecto, que va desde las críticas a la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte (CONADE) hasta la fragilidad de los participantes mexicanos en los momentos clave de las competencias. El texto de esta semana es un aporte a este debate. RENDICIÓN DE CUENTAS DEL DINERO PÚBLICO De acuerdo al periódico El Financiero, aunque todavía no se tiene una cifra exacta, del año 2013 al año 2015 se han invertido en los atletas mexicanos alrededor de mil 920 millones de pesos. La primera exigencia, totalmente legítima, es que todos los ciudadanos de este país nos enteremos cómo se gastan estos recursos. El hecho de que veamos a deportistas con uniformes parchados o de que se viertan quejas al respecto de apoyos a atletas y entrenadores, es un asunto que se debe transparentar y rendir cuentas. En esta misma línea, es imprescindible que queden claras las actuaciones de los responsables de las respectivas federaciones deportivas y, por supuesto, deben quedar estipulados los logros y los avances que se proyectan en cada una de las disciplinas en las que se va a competir. Cabe señalar que este problema no es nuevo y da la impresión de que los procesos de planeación y evaluación del deporte de alto rendimiento en México es muy deficiente en
general, salvo en algunas prácticas donde hay logros destacables como los clavados, tiro con arco y algunas disciplinas del atletismo. Incluso, en esta línea surgen preguntas como: ¿Por qué algunos deportes donde México era protagonista ahora no lo es? por ejemplo, el caso de la marcha que le dio a nuestro país varias preseas olímpicas. No hay información suficiente para saber si los recursos son pocos o suficientes; y por supuesto, tampoco podemos valorar si se gastan de la mejor manera o no. LOS RESPONSABLES Otro de los asuntos polémicos en estos Juegos Olímpicos gira alrededor de Alfredo Castillo, titular de la CONADE, que ha pasado de cargos tan diferentes como ser el encargado de resolver el problema de las autodefensas en el Estado de Michoacán, a convertirse en el responsable de dirigir los destinos de la Entidad que impulsa el deporte en México. No sólo a nivel federal, sino en los Estados, este tipo de Dependencias han sido dirigidas por Exdeportistas o por gente de confianza del Presidente o los Gobernadores. El problema de que los titulares de estas Entidades oscilen entre estos dos perfiles, es que no en pocas ocasiones los Exdeportistas cuentan con pocas o nulas habilidades y conocimientos del manejo de la administración pública y por otro lado, es común que los políticos responsables no entiendan cabalmente lo que implican los ritmos y los procesos del deporte. Contrario a la práctica recurrente, el perfil de los encargados de impulsar el deporte es difícil de conseguir e implica destrezas que no se encuentran a la vuelta de la esquina. Por esta razón, es necesario que la designación de
este tipo de cargos sea mucho más cuidadosa y con obligaciones muy bien definidas. ¿EL DEPORTE PARA QUIÉNES? Una pregunta más a fondo versa sobre las prioridades en políticas públicas hacia el deporte, las opciones están entre apoyar de manera más decidida la actividad de alto rendimiento o en promover la práctica del deporte en la población con una perspectiva de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. En un país donde la obesidad infantil es
un problema muy serio, es posible que la segunda opción sea completamente pertinente. Este tipo de debates, tendrían que ser públicos y lograr consensos sociales amplios, ya que tener prioridades hacia un lado o el otro, nos ayuda a que las políticas en estos campos sean claras y efectivas; y, por lo tanto, que los resultados esperados se correspondan con lo realmente proyectado. Me parece que hoy por hoy, ninguno de estos dos objetivos se cumple. Correo electrónico jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 21 de agosto de 2016
palabrotas, como decimos; críticas, calumnias, maledicencias, etc.). CRUZ EN EL PECHO Otra pequeña cruz la hacemos sobre nuestro pecho diciendo: “líbranos Señor, Dios nuestro”. Con estas palabras pedimos una ayuda divina que nos guarde y nos proteja de todo mal, aludiendo a la cruz y reconociendo que tenemos un único Dios y Señor. Signarnos el pecho con la cruz, es para pedirle a Dios que bendiga nuestro corazón y así evitar las malas acciones (guardar rencor, planear un robo, odiar a alguien, etc.).
Escuela de oración: Clase 11
Por la señal de la Santa Cruz… de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
JESÚS VALDOVINOS RAMÍREZ CURSO DE NIVELACIÓN
¡Q
ué tal! En esta ocasión veremos la importancia y trascendencia de la primera oración que nos aprendimos como cristianos: ¡la que decimos al persignarnos! Se trata de una oración que aprendemos desde pequeños, y la utilizamos a lo largo de toda nuestra vida, ya sea al levantarnos o al comenzar una oración, como el Santo Rosario. Siempre nos persignamos en señal de nuestra fe en Dios y pidiendo su auxilio. La señal del cristiano es la señal de
la cruz. En este signo se resume el misterio de la Santísima Trinidad, el misterio de la Redención, y con ello, el misterio de la Encarnación. La oración comienza haciendo una pequeña cruz en nuestra frente con la mano derecha y diciendo: “por la señal de la Santa Cruz”. Meditamos el misterio de la Redención, pues en la cruz murió nuestro Señor Jesucristo para alcanzarnos la salvación eterna, y así la cruz se ha convertido en signo de esperanza y victoria. Y de algún modo se hace presente el misterio de la Encarnación, ya que no podemos concebir la Redención sin la segunda persona de la
Santísima Trinidad. ¿En qué consiste este signo? CRUZ EN LA FRENTE Hacemos una cruz en la frente para pedir a Dios que bendiga nuestra mente y nos libre de pensamientos y deseos indebidos (impureza, venganza, la muerte de alguien, etc.). CRUZ EN LOS LABIOS Después realizamos otra cruz sobre nuestros labios diciendo: “de nuestros enemigos”. Signarnos la boca, es pedirle a Dios que bendiga nuestros labios y nos ayude a evitar palabras ociosas (malas palabras o
SIGNACIÓN TRINITARIA Terminamos invocando a la Santísima Trinidad diciendo: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Reconocemos que hay tres personas distintas y un solo Dios verdadero, y encomendamos a Dios todas nuestras obras para que sea Él quien actué a través de nosotros. Al invocar a la Santísima Trinidad, hacemos una cruz más grande, que va desde la frente al pecho y después desde el hombro izquierdo hasta el hombro derecho. Por esta señal, sabemos que Jesucristo nos ayudará a triunfar como lo hizo Él al morir por nosotros. Así que cada vez que nos preocupe algo o tengamos algo que hacer, no se nos olvide hacer la Señal de la Cruz. Hay futbolistas que antes de comenzar el partido se signan en nombre de la Trinidad. Llevan a Dios a la cancha y eso lo expresan con este signo. Al pasar frente a una Iglesia, también se signan frente a alguna casa de formación o cementerio. En suma, podemos decir que la Señal de la cruz es una verdadera oración, que trae como intención dirigir la mirada, el pensamiento y la acción hacia Dios. Y es al mismo tiempo, la primera parte de alguna oración más elaborada. Persignarnos o signarnos, nos da también la oportunidad de testimoniar nuestra fe cristiana, de no avergonzarnos de llamarnos, sentirnos y actuar como discípulos de Cristo en un mundo cada vez más indiferente a su plan de Salvación.
Domingo 21 de agosto de 2016
JÓVENES
31
Cumbre de Líderes de A3
Alcanzando una nueva generación de jóvenes para la Iglesia L REBECA ORTEGA CAMACHO
a red de Comunidades A3 (Adorando, Avivando y Alcanzando), llevó a cabo su primera Cumbre de Líderes que tuvo como sede la Ciudad de Guadalajara. La reunión congregó a más de 60 jóvenes de diferentes partes del Contienente Americano comprometidos con la Nueva Evangelización y “crearon un ambiente de Iglesia, para los que no les gusta la Iglesia”.
UNA ASAMBLEA DE ORACIÓN, PERO EN UN BAR “Es más fácil decirle a una persona que no se acerca a la Iglesia, te invito a los 100 Montaditos, que es un lugar coloquial, que decirle, te invito a la Parroquia. Por eso, el bar fue el lugar que elegimos y se logró convocar a cerca de cien personas. La primera parte fue de música cristiana, que habla de Dios, pero moderna; nosotros decimos que nuestra música es como una mezcla de Coldplay con letras de San Juan de la Cruz, así es el estilo. “Brincamos y bailamos con canciones de alabanza, pero como son muy modernas, electrónicas, algunas muy prendidas, por llamarlas de alguna manera, la gente no identificaba que eran de Iglesia, pero la letra habla de Dios”, compartió el Líder de la Comunidad Adoremus en Guadalajara, Ángel Romero Acevedo. “Después, bajó la intensidad de la música, sólo había un guitarrista, y se compartió una pequeña charla sobre la identidad como personas, impartida por uno de los líderes de Puerto Rico, Miguel Manzano y terminamos con más música para saltar y bailar. “Algunos chavos estaban ‘sacados de onda’, porque dicen ¿qué está pasando aquí? Estoy en un bar, escuchando música de la que yo escuchó y estoy oyendo a un ‘cuate’ que está hablando de Dios; no entiendo. Otros jóvenes iban a lo suyo, estaban en su ‘cotorreo’, pero les llamaba la atención, y a nosotros nos importa eso. Hay un cierto sector al cual nosotros invitamos, pero hay otro al que les ‘pega’ de rebote. “No esperamos una conversión, que llore la gente; pero sí algo estratégico, porque queremos que empieces un proceso de encuentro con Dios a través del discipulado; muy contemporáneo el asunto”, expresó el entrevistado. “La reunión que tuvimos fue la primera que realizamos, con el objetivo de saber el ambiente que se ge-
El miércoles 3 de agosto, una centena de jóvenes se reunieron en el bar los 100 Montaditos, con el objetivo de… Evangelizar. Fotos: Cortesía de AdoremusGDL
neraba y por eso lo hicimos en un lugar fuera de la Iglesia. El Presbítero José Abel Castillo Castillo, es nuestro asesor en Guadalajara y nuestra Parroquia sede, es Nuestra Señora de la Paz, a media cuadra de Chapultepec, ahí es donde estamos insertos, pero buscamos lugares para salir, para llegar a las personas”, señaló el Líder de la Comunidad Adoremus. COMUNIDAD ADOREMUS En 2014 se conformó la Comunidad Adoremus en Guadalajara y actualmente la conforman 25 jóvenes. “Adoremus es una comunidad enfocada a la Nueva Evangelización, su objetivo es alcanzar a los alejados, crear Discípulos y Misioneros como es el propósito de la Iglesia, pero creando ambientes en la Iglesia para los que no les gusta la Iglesia. Nuestro objetivo es alcanzar, buscar y enfocarnos en jóvenes de aproximadamente 25 años en adelante, jóvenes-adultos. “Nosotros empezamos a ver que dentro de la Iglesia había un sector de jóvenes que les llamamos ‘postmodernos’, personas que tienen una cultura muy específica, la intención es crear una comunidad que se enfoque en ellos, utilizando medios muy particulares”, precisó Ángel Romero. La Ciudad de México fue la primera sede de la comunidad y ha trabajado con los jóvenes-adultos desde hace seis años y se ha expandido a los Estados de Monterrey, Tabasco y Tamaulipas. “Pertenecemos a una Red Internacional de Comunidades que denominamos A3NE. Tenemos como comunidades hermanas a Ligthouse, en Colombia; en Estados Unidos y Puerto Rico se encuentra la Comunidad The Workshop y en México la Comunidad Adoremus. “Además, en Ciudad Juárez hay otra comunidad hermana que se llama Gravedad; entonces, somos cuatro Comunidades repartidas en once Ciudades y nuestro Asesor Espiritual se ubica en Roma, Italia”, concluyó el entrevistado. MÁS INFORMACIÓN EN GUADALAJARA:
facebook.com/AdoremusGDL guadalajara@adoremus.com.mx www.adoremus.com.mx o asiste a nuestro Grupo de Conexión (a partir de septiembre): Templo de Nuestra Señora de La Paz, (Av. La Paz #2086), miércoles a las 20 Hrs.
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 21 de agosto de 2016
Para mayor certeza en el comercio de granos
Urge un marco financiero moderno al agro mexicano EL DATO
H
ace apenas unas semanas, el maíz tenía un precio internacional superior en 45 dólares a la cotización actual. Era tiempo oportunísimo para las coberturas, y con ello el agricultor se hubiera beneficiado de la agricultura por contrato. Mas eso no fue posible porque la Agencia de Servicios para la Comercialización y el Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) no abrió ventanillas para tal efecto, lo cual revela lo limitado del esquema financiero que se maneja en el mercado agroalimentario mexicano. En entrevista con este Reportero, el ex Secretario Estatal y Federal de Agricultura, y ex Titular de ASERCA, Francisco Mayorga Castañeda, señaló que el país mantiene el reto pendiente de una regulación moderna que facilite una auténtica libertad a los jugadores económicos del campo mexicano, a fin de aprovechar los beneficios de los instrumentos financieros para su empleo oportuno y, a la vez, que el Estado
haga una distribución más racional de los subsidios destinados a la comercialización de los granos y otras materias primas. El agroindustrial jalisciense resaltó que el marco jurídico vigente no le permite a ASERCA ejercer sus recursos cuando el mercado concede ventaja a sus jugadores, ya sean los agricultores o los compradores de insumos. LÓGICA EXPLICACIÓN Lo deseable, entonces, es que la Banca privada financiara la compra de coberturas de parte de particulares (lo que ya autorizó el Banco de México). Pero, al no existir subsidio para esto, no se ha generado un entorno atractivo para tal efecto. Así, al no haber la opción de que la Banca financie específicamente las coberturas u otros instrumentos de administración de riesgos, se ha bloqueado el desarrollo de un mercado de productos financieros que mucho facilitarían un entorno de certidumbre ante la volatilidad de los precios.
Ya casi se cumplen 25 años de haberse establecido un esquema de administración de riesgos para el mercado agroalimentario en México. Lo que más se ha trabajado en esta línea son las coberturas (contratos para asegurar un deterHizo notar que los subsidios manejados por ASERCA, como los que tienen qué ver con apoyos a cabotaje, almacenaje y compensación de bases, han originado una distorsión del mercado agropecuario que inhibe la actuación de los distintos jugadores y que se desaprovechen los mecanismos financieros modernos. Resaltó que los jugadores del mercado del maíz, sobre todo los agentes financieros, “tienen desconfianza de que decisiones políticas rompan los esquemas propios”, y por ello no se desarrolla un mercado especializado y enfocado a la administración de riesgos. REGULACIÓN MODERNA El experto agropecuario indicó, entre las medidas que deben instrumentarse: cambios a cargo del Poder Legislativo Federal para que ASERCA pueda manejar de otro modo su Presupuesto, a fin de aprovechar los tiempos propicios que
minado precio) para su aplicación en la agricultura por contrato del maíz y otras materias primas. Este marco inició con la retirada de Conasupo de la compraventa a gran escala del maíz y otros granos. determine el mercado. También, adujo, se requiere un sistema actualizado de normas de calidad de los granos, particularmente del maíz, de modo que se fijen disposiciones precisas para la comercialización de las distintas presentaciones del maíz que demanda el mercado para el consumo humano, animal e industrial del grano. Asimismo, dijo que tienen carácter urgente un esquema de arbitraje para dirimir controversias en forma expedita, y un sistema de información en tiempo real sobre las existencias de inventarios, que brinde certidumbre acerca de las mercancías disponibles. Mayorga Castañeda agregó que estos tres factores contribuirán a que el Gobierno se retire de los subsidios a la comercialización en forma adecuada, ya que actualmente “los subsidios benefician a los grandes agricultores y grandes compradores, como el caso de la transnacional Cargill”.
ACTUALIDADES
Domingo 21 de agosto de 2016
33
La Reforma Educativa debe ser integral La Reforma Educativa contiene muchas aristas que conviene tomar en cuenta para el desarrollo integral de los educandos. Esta Reforma no sólo es cuestión de conocimientos, sino también de un progreso cultural, en valores, psicológicos y emocionales, así lo explica, el Padre Mario Ángel Flores, Rector de la Universidad Pontificia de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano. SERGIO ESTRADA
“L
a Reforma Educativa es un elemento importante que necesita este país, y ya se dio el primer paso en la Reforma Administrativa de la Educación, esto significa aclarar los procesos para ser Profesor, las vías para adquirir una plaza, el papel de los sindicatos y grupos que tienen que ver con la Educación, así como el papel del Gobierno en lo que es la administración de la Educación en México”, explica el Padre Mario Ángel Flores. “Esto ha sido un paso importante, sin embargo, ha tocado intereses de grupos que no están dispuestos a aceptar y han iniciado una serie de acciones para crear tensiones sociales y políticas”.
¿ESTA ES UNA REFORMA EDUCATIVA O LABORAL? “Este es el primer paso. Ahora ha comenzado el segundo, donde se ha adentrado a la revisión de contenidos, que es la más importante.
“Es aquí donde se debe elevar la calidad, los valores y los principios de la Educación para dar énfasis en la amplitud de la formación que no solo incluye conocimientos, sino también el desarrollo en áreas como el arte, el deporte, el crecimiento psicológico y emocional, esto es la parte más importante que apenas comienza”. PARA LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA, ¿CÓMO DEBERÍA SER LA REFORMA EDUCATIVA? “La Reforma de Contenidos debe ser muy incluyente y debe tomar en cuenta a todos los sectores implicados en la Educación como: los padres de familia, los Maestros, la Sociedad, los Empresarios y los Políticos; así como las Instituciones que juegan un papel en la Sociedad como las Universidades y la Iglesia, pues a través de sus distintas Instituciones educativas participa expresándose, y respetando el Estado Laico, ya que el área educativa es muy sensible a este principio”. Añadió que la Reforma Educa-
tiva, debe, en primer lugar ser incluyente, y en segundo lugar, debe tener principios y una visión integral del hombre; “para esto, es necesario citar el documento de los Obispos, ‘Educar para una nueva Sociedad’, donde la parte medular es la Antropología filosófica. “Basándose en ese documento, viene el tema de la centralidad de la Escuela y que se ha señalado por parte de las Autoridades Educativas, como parte de las propuestas en la tarea de la Escuela como institución que enaltece y que debe ser digna en su estructura, su presencia y su lugar, en todo el mensaje que contendrá los elementos para dignificar la vida de los estudiantes de manera integral”. ¿SE DEBE HACER UNA REFORMA EDUCATIVA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE CADA ESTADO O DEBE SER UNA REFORMA EDUCATIVA EN GENERAL? “Para esta Reforma debe haber ‘Ejes programáticos’ de todo el
país y no se debe hacer distinciones de pobreza, sino al contrario, donde haya más limitaciones debe haber más recursos para que la Educación tenga el mismo nivel que en donde haya más desarrollo, porque si se continúa así, ahí donde están atrasados, seguirán más atrasados. “En el sentido cultural, donde haya más cultura indígena, deben conservarse, en las diferentes zonas geográficas, sus lenguas, sus propias costumbres, pero desde los ejes generales de Educación para todo el país; eso no significa que no puedan aprender otro idioma, por ejemplo, conservando su identidad. “Esta trascendencia también es reconocer que el hombre es espíritu y por eso es creador, tiene libertad, capacidad de amar, voluntad y desarrollo artístico, etc. Y en caso concreto, el hombre tiene la capacidad de amar a Dios, esa es la trascendencia plena, esto no como educación confesional, sino una consideración del hombre con toda su trascendencia”.
34
Domingo 21 de agosto de 2016
LIBRO DE LA SEMANA VATICANO II QUINCE INNOVACIONES QUE CAMBIARON LA IGLESIA Agenor Brighenti
Soluciones a conflictos matrimoniales Lic. Lupita:
C
reo que mi esposo y yo debemos divorciarnos por incompatibilidad de caracteres. En nada coincidimos. Nuestra vida es un pleito constante; todo es motivo de conflicto en nuestra relación: los hijos, el dinero, sus papás y mi madre, el coche, la comida,.. en fin. Tenemos 10 años juntos pero nos casamos por las dos leyes hace un año, y vamos de mal en peor. Por mis hijos me he detenido, pero ya no puedo más. Ellos la están pagando, pues andan mal en la escuela y son muy llorones y enfermizos. Tienen 10, 9 y 6 años. Ma. Mercedes O. MUY ESTIMADA EN CRISTO, MERCHE: Con frecuencia lo que llamamos “incompatibilidad de caracteres” es, en realidad, falta de habilidad para solucionar conflictos. Un reconocido estudioso del tema, Stephen Robbins, entiende el conflicto como el proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses . Existen, básicamente, 5 formas de enfrentar nuestras diferencias: Colaboración. Ustedes son co-
laboradores y no competidores en su propio hogar. Es necesario retomar la idea de que ustedes dirigen una misma embarcación. Discutir sólo entorpece su recorrido hacia el puerto seguro. Detenerse, respirar y pensar antes de reaccionar con violencia, es un ejercicio que deben practicar con frecuencia. Resignación. Es la salida que algunos encuentran para evitar los gritos. Uno de los dos “se aguanta”, y todo parece que se arregla; pero no es así. Esta actitud genera y cultiva el resentimiento que un día acaba por aparecer y destruye todo. Compromiso. Ésta es la mejor estrategia para la solución de problemas. Aquí hay un gesto de humildad en cada uno de los cónyuges que están dispuestos a ceder un poco para hacer feliz al otro. Es el compromiso del que hablamos el día de la Boda: prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso. Prometo amarte y respetarte TODOS los días de mi vida. Competencia. En este estilo se garantiza que una persona gana a expensas de la otra. Nada es más destructivo que esta actitud. En una relación así, prevalece la injusticia con todas sus consecuencias negativas.
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial
Evasión. Consiste en evitar el problema, aunque ninguna de las partes quede satisfecha. Aquí entra la ruptura que lleva al divorcio. Triste salida en la que todos pierden. La colaboración y el compromiso mutuo deben prevalecer para sortear las dificultades. Sólo necesitas un poco de deseo sincero y una dosis abundante de humildad. Y la única forma de obtener humildad es relacionarte con Jesucristo. Escucha su Palabra poderosa, que te dice: "Aprendan de Mí, que soy manso y humilde de corazón" (Mt. 11, 29). "Vengan a Mí los que están cansados y agobiados; Yo los aliviaré" (Mt. 11, 28). "Busca, y hallarás; toca, y se te abrirá" (Mt. 7, 8). "Si alguno de ustedes quiere ser el primero, que se haga el último" (Mc. 9, 35). Las Cruzadas y Retiros Matrimoniales ofrecen un ambiente favorable a la resolución de conflictos. Pon todo tu esfuerzo en asistir a uno de ellos y encontrarás que no estás sola en tu lucha, que hay soluciones concretas para ustedes, y que sólo una Gracia especial logrará desatorar esa relación atascada en el lodo del egoísmo, el orgullo y la desilusión.
Editorial Dabar ¿Fue acaso la renovación del Concilio Vaticano II continuidad o ruptura con la Tradición de la Iglesia? Para el autor, ni continuidad ni ruptura, sino “continuidad-discontinuidad”. Por un lado, la renovación conciliar es continuidad, pues el Concilio, por más innovador que haya sido, no rompió con la Tradición de la Iglesia y, por tanto, es continuidad de gran parte de lo que ha sido recibido de generación en generación, a lo largo de los siglos. Por otro lado, la reforma del Vaticano II es discontinuidad, pues si todo fuera continuidad, entonces no habría ninguna novedad o cambio, cuando en realidad el Vaticano II hizo una profunda reforma de la Iglesia en todos los campos, ad intra y ad extra, tanto en la Teología, como en las prácticas pastorales, la Liturgia y las estructuras eclesiales. Desde esta perspectiva, el autor presenta algunas “discontinuidades” del Vaticano II que cambiaron profundamente a la Iglesia. Entre otros, se seleccionan quince grandes cambios que marcan el paso de la Cristiandad a la modernidad; de posturas obsoletas a nuevas formas de ser Iglesia, pero compatibles con las “fuentes” cristianas, resituadas en el contexto actual.
Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073.
verbumgdl@outlook.com
Domingo 21 de agosto de 2016
35
xa PASTORAL BÍBLICA La Animación Bíblica de la Pastoral convoca a la XIV Asamblea Bíblica Diocesana, que llevará como Tema: “La presencia del mal en la Biblia”, que expondrá el Pbro. Dr. Enrique Alegría. Es un evento dirigido a Coordinadores, Maestros y Alumnos de Círculos y Escuelas bíblicas; Agentes de Pastoral. Es el sábado 3 de septiembre en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665), de las 9.30 a las 14.30 horas. Cooperación, $40 pesos. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel. 33-1289-9633. UN SIGLO DE LA ACJM -Para festejar el Centésimo Aniversario de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, el Comité Diocesano de ese Organismo, así como un grupo de ex acejotaemeros, invitan a todos los socios y ex militantes a la Santa Misa de Acción de Gracias el viernes 26 de agosto a las 18 horas en el Santuario de Guadalupe, y a una posterior Cena y Convivio en la Casa de la Acción Católica. Cooperación de 100 pesos. EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES -Del 29 de agosto al 2 de septiembre, con aprobación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo, habrá Ejercicios Espirituales para Sacerdotes en la Casa de Ejercicios del Sacerdote, con el Tema: “Sacerdotes misericordiosos para una vida nueva”. Animados por los Sacerdotes: Arturo Martín del Campo M. (Tel. 3602-0042); José Marcos Castellón P. (3619-6134) y José Luis Llamas S. (37320002). Pre-anotarse, para obtener el material correspondiente. ENCUENTROS Y RETIROS -La Renovación Carismática Católica y la Parroquia San Juan Crisóstomo tendrán un Retiro de Evangelización el 27 y 28 agosto en el Seminario de los Misioneros de Guadalupe (La Paz 42, cerca del Valle de La Misericordia, en Toluquilla). Informes, a los Cels. 33-3447-5169, con Esther, ó al 33-1323-5352, con Lulú. CURSOS Y TALLERES -El Centro de Oración de la Misericordia de Jesús brinda los Talleres: “Orar para sanar las heridas de mi vida” y “Espiritualidad Ignaciana (Wheeler 1)”. Comienzan el 8 de septiembre de las 10 a las 12 horas, en la Casa Pastoral del Templo Santa Ma-
ría Guadalupe (Enrique Gómez Carrillo 5329, Jardines Universidad). Informes, al Cel. 33-1321-1357. -La Fundación Cardenal Garibi Rivera (ubicada en Calle Cobre 4235, por Av. Cruz del Sur junto a la tienda Waldos), invita a las Sesiones Informativas para el apoyo a Microempresas, los días: jueves 1º de septiembre, a las 10 horas; viernes 2, a las 17 horas y el sábado 3, a las 10 horas. Informes, al 3144-1906. EVENTOS -La Parroquia de Santiago Apóstol -Arcos de Guadalupe- te invita a la Conferencia: “Parejas en Armonía”, el viernes 26 de agosto a partir de las 20 horas, impartida por Marely García. Con temas, como “¿Por qué no utilizar las palabras adecuadas con tu pareja en lugar de insultos y gritos?” y “Vivir en armonía es la base de la felicidad”. Mayor información, al 36280352. CEREMONIAS -El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Av. Alcalde 527) informa a los fieles que requieran celebrar alguna Ceremonia, que está abierto el Libro para los meses de agosto a diciembre de este año. Pueden consultar en los Tels. 3614-4479 y 3614-8165. PLÁTICAS -La Parroquia de La Guadalupana (ubicada en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad), ofrece Pláticas: Prematrimoniales, el último domingo de cada mes de las 8.30 a las 18 horas. Se pide que los padres de los novios asistan. Se entrega comprobante. Para Quinceañeras –papás, padrinos y chambelanes-, los domingos segundos de cada mes, de las 9 a las 12 horas, en el anexo de la Parroquia. Más información, en el Tel. 3643-8001. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en septiembre: en la Parroquia Belén de Jesús (Plazuela Isla Milos 3220, Jardines del Sur), el lunes 5 a las 19.30. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Oscar y Carmen.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.
Dificultad y exigencia del seguimiento
E
Juan López Vergara
n el Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia ofrece para hoy, Jesús, Divino Maestro, advierte del grave riesgo de hacer el Mal, del desafío que implica seguirlo, y de la inversión de valores suscitada en el Reino (Lc 13, 22-30). LEJOS DE MÍ LOS MALHECHORES Jesús, rumbo a Jerusalén, iba enseñando ‘caminos de vida’ (compárese v. 22 con Hch 2, 28). Entonces, una persona le preguntó: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?” (v. 23). Jesús respondió: “Esfuércense por entrar por la puerta que es angosta, pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar, y no podrán” (v. 24). Enseguida ilustró esta sentencia con una imagen para ayudar a orientar adecuadamente su inquietud, destacando que no debían preocuparse por conocer la cantidad de los que se salvan, sino por vivir en sintonía con el Evangelio: “Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta, ustedes se quedarán fuera y se pondrán a tocar la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’ Pero él les responderá: ‘No sé quiénes son ustedes’ ” (v. 25). Pero ellos insistieron (véase v. 26), hasta que el ‘dueño de la casa’, protagonista de la Parábola, exclamó: “Apártense de mí, todos ustedes los que hacen el mal” (v. 27). ENTREGAR LA VIDA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS En el Evangelio según San Lucas, ‘entrar por la puerta angosta’ significa, primero: estar dispuestos a seguir a Jesús sin condiciones (compárese 9, 5762). Segundo: hacerse prójimo del hermano caído y, en consecuencia, actuar con decidida generosidad (compárese 10, 25-37). El Santo Padre nos enseña:
“Depende de mí ser o no ser prójimo de la persona que encuentro y tiene necesidad de ayuda; también si es extraña o quizás hostil” (Véase “Para entrar al Cielo, hay que ser como el Buen Samaritano”, en Semanario 1015, 17/ julio/2015, Pág. 14). Tercero: enriquecerse en orden a Dios y no atesorar riquezas para sí (compárese 12, 13-21). En suma, ‘entrar por la puerta angosta’ significa, a ejemplo de Jesús, entregar la vida al servicio de los demás: “Porque, ¿quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es el que está a la mesa? Pues Yo -dice el Señor Jesús- estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22, 27). RESPONDER CON GENEROSIDAD Después, encontramos una descripción con un lenguaje característico del tiempo de Jesús, la cual dice que delante de la puerta cerrada habrá llanto y rechinar de dientes (véanse vv. 28-29); termina con una paradójica declaración del Señor: “Pues los que ahora son los últimos, serán los primeros; y los que ahora son los primeros, serán los últimos” (v. 30). La sentencia, en primera instancia, alude a los judíos, quienes debían ocupar el primer puesto en el Reino; pero no debemos restringir su significado a una sola época y categoría de personas, sino sentirnos confrontados y llamados a ser generosos y humildes, porque, al igual que ayer, no hay junto a nosotros un ‘último’ que no pueda ser ‘primero’ en el Reino. La dificultad y la exigencia del seguimiento, sólo podemos entenderla caminando con Jesús, quien ha revelado que si queremos ir en pos de Él, debemos negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz de cada día y seguirlo (véase Lc 9, 23).
SANTOS DE LA SEMANA DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
21: -BEATO BRUNO ZEMBOL *en Lewtonia, Diócesis de Cracovia, y + en 1942 en el Campo de Concentración de Dachau, Alemania. Beatificado por Juan Pablo II en 1999. Integrante de los 107 MÁRTIRES POLACOS. De padrres campesinos. Ingresó con los Frailes Menores Franciscanos como Hermano Lego, de oficio cocinero. Al iniciar El hostigamiento nazi fue arrestado em Chelm Lubelski, y luego em El Campo de Concentración de Sochsen hausen. En su paso por diversas prisiones sufrió torturas, hambre e insalubridad, lo que le ocasionó su muerte. 22: -FESTIVIDAD DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA a una semana de La Asunción de la Santísima Virgen, decretada en 1944 por Pío XII. Y Memoria de NUESTRA SEÑORA REINA, Conmemoración litúrgica por el propio Papa Pío XII en 1954 con la Encíclica “Ad Coeli Reginam”, en la Basílica de Santa María, la Mayor, en Roma. (N.B. De iconografía muy expresiva ante la Santísima Trinidad y su Gloria Celestial). 22: -BEATO SYMEON (sic) Lukac, Mártir *en 1893 en Starunya, Ucrania, y + en 1964 en su ciudad natal, después de haber sufrido en el Campo de Concentración de Krasnoyarsk, Liberia. Beatificado por Juan Pablo II en 2001. Ordenado Sacerdote en 1919. Maestro del Seminario de Stanislaviv de 1919 a 1945, En ese año, 1945, ante el arresto y prisión de los altos jerarcas católicos, se le consagró Obispo
‘para guiar a su comunidad’. Él la exhortó a permanecer firme en su Fe. Preso por ‘ser fiel al Estado Vaticano, y por ser Obispo ‘ilegal’ (sic). 23: -BEATO LADISLAO FINDDYSZ *en 1907 en Kro´scienko Ni´zne, Polonia, y + en1964 en Now Zmigrod. (N.B. se le considera Mártir por el terrible cáncer que sufrió). Fue beatificado por Benedicto XVI en 2005. De familia campesina. Sacerdote Párroco, vivió la Segunda Guerra Mundial. Despojado de su Ministerio, regresó para iniciar la restauración de su Iglesia: protegió a los perseguidos por los Comunistas y fue estrechamente vigilado. Canónigo. Se le extirpó la glándula tiroides y se le condenó a 30 meses de cárcel “por forzar la Religión de sus fieles”. Estuvo de prisión en prisión y no se le proporcionó atención médica. 24: -BEATA MARÍA TRONCATI *en 1883 en Brescia, Italia, y + en 1969 al desplomarse su avión en Sucúa, selva tropical de Ecuador. Le decían la ‘Madrecita buena’. Beatificada por Benedicto XVI en 2012. De familia pobre y numerosa, ayudó desde ese entonces a los pobres. Ingresó con las Hijas de María Auxiliadora, Salesianas. Catequista entregada. Enfermera en la Primera Guerra Mundial 1914-18, en la Cruz Roja. Ya en 1922 era Misionera en Ecuador en la Misión de los Indios Shuara: Jíbaros (los terribles), en plena selva tropical. Su labor Misionera duró másde 40 años.
25: -MEMORIA DE SAN JOSÉ DE CALASANZ *en 1558 en Huesca, España, y + en 1648 en Roma. Canonizado en 1767 y desde entonces considerado como uno de los grandes Educadores: creador de Métodos de enseñanza. Patrono, por designación de Pío XII, de Universidades a la par de Escuelas para pobres. Era Doctor por la Universidad de de Alcalá de Henares, de gran prestigio. Párroco y Vicario General de Uriel. +Consagrado de lleno, ya en Roma, a enseñar Catecismo. Fundador de las ‘Escuelas Pías’. A quienes lo acompañaron se les llamó “Escolapios”. En Guadalajara, hay una imagen de él en el Templo de Santa María de Gracia, así como un Colegio, ahora mixto, inicialmente para niñas, fundado por el Sr. Cura Rafael Meza Ledesma en el Barrio de San Felipe de Jesús. 26: -BETAO SANTIAGO DE MEVANIA *en 1220 en Bevagna, Italia, y + en 1301 en Espoleto. Fraile y Sacerdote Dominico. Elocuente Predicador de sólida formación teológica. Combatió la herejía nicolaíta. Recibió la milagrosa “aspersión de la Sangre de un Crucifijo”, y esto le dio gran seguridad apostólica. 27: -BEATO JUAN BAUTISTA DE SOUZY, Sacerdote, y BEATO ULDARICO, Hermano de las Escuelas Cristianas (Lasallista) + en 1794 cuando la Revolución Francesa. Mártires. Arrojados en Rochefort en una nave, donde murieron, literalmente, de inanición. El Padre Juan animaba a los cautivos a mantenerse en la Fe y a morir en paz y perdón.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 21 Domingo 13 de de agosto julio dede 2014
ECOS DE ‘LAUDATO SI'’ No. 28
Foto: Pbro. Elías Parada Andalón
“El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos”…
(Encíclica del Papa Francisco. Fragmentos).
No. 29 …”Grandes Ciudades que dependen de un importante nivel de almacenamiento de agua, sufren períodos de disminución del recurso que, en los momentos críticos, no se administra siempre con una adecuada gobernanza y con imparcialidad”…
No. 30 “Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un Derecho Humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas y, por lo tanto, es condición para el ejercicio de los demás Derechos Humanos”…