Semanario #1021

Page 1

28

de A g o s t o de 2 0 1 6

$7. 00

Año

No.

1021

TALPITA, ZONA PECULIAR TAPATÍA

Una conciencia olvidada

Migrantes,

Al Oriente de la Ciudad, en el Sector Libertad, este Decanato se singulariza por la similitud de su problemática urbana, como también por el compromiso de sus Sacerdotes y Lacios en ejercer la Misericordia. (Páginas 18 y 19)

en busca de dignidad

L

os itinerantes, ordinariamente en procura de mejores horizontes de vida, suelen ser, en todo el mundo, un tema candente en manos de los Gobiernos por las condiciones infrahumanas de sus lugares de origen y también de los sitios que transitan. De la población total del orbe, uno de cada siete individuos es forastero; una situación que preocupa y ocupa a la Iglesia. Guadalajara es una Ciudad de paso que, en general, ve bien a los emigrantes e inmigrados. (Páginas 2 y 4 a 8)

LOOR A LOS ANCIANOS

LA FIGURA PRESIDENCIAL, EN FRANCO DECLIVE

UN DIGNO ÚLTIMO ADIÓS

En el Mes y el Día del Adulto Mayor, viene bien recapacitar en el trato que damos a nuestros viejitos. ¡Felicidades a todos los de la Edad de Oro!

Las iniciativas, acciones y medidas generadas desde Los Pinos, le han propiciado descrédito al Primer Mandatario de la Nación.

A todo cristiano, después de su muerte, se le debe honrar con la Obra de Misericordia de unas honras fúnebres, exequias, sepultura o cremación que correspondan a su condición de hijo de Dios.

(Páginas 20, 24 y 36)

(Página 29)

(Páginas 8 y 9)

¿REDES SOCIALES CONTRA E MAIL? Las modernas fórmulas tecnológicas de comunicación no desplazarán al convencional Correo Electrónico, que goza de muchas bondades. (Página 25)


2

REFLEXIONES

Domingo 28 de agosto de 2016

EDITORIAL

Ser migrante es un poco morir. ¡No los dejes!

R

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

ecientemente el Papa Francisco estuvo en nuestras fronteras mexicanas del Sur y del Norte. Ahí se congregaron migrantes de distintos países. En el Sur fue más fácil llegar, políticamente hablando; pero muy difícil por la escasez de recursos, de tiempo, de conocimientos. Allá, en el Sureste, llegaron hombres y mujeres de diversas etnias cruzando fronteras de países distintos. En cambio, para pasar al Norte las barricadas, las dificultades, incluso legales, hacen desistirse a muchos o morir en el intento. En la Frontera Norte quedó el Santo Padre en silencio de oración, divisando las trincheras de alambres y a los vecinos que lo oían desde “el otro lado”, y dejó varias de sus preocupaciones entre nosotros. Habló desde su corazón por su experiencia de familia de migrantes: “La migración forzada se ha convertido en una tragedia humana, causada por la pobreza, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado“… Lo dijo a unos pasos del linde con Estados Unidos. “Mi padre fue un arameo errante”. Así reza una de las primeras páginas de la Biblia. A partir de entonces, los primeros grupos humanos iniciaron la incursión hacia otras tierras, lo mismo por los cultivos, las guerras, las hambrunas, el trabajo y hasta por la religión; también por conocer, por importar o exportar productos. Ha sido, ésta, una constante de la Historia Universal, de todos los tiempos y de todas las culturas. Hombres y mujeres han incursionado por mares y montañas. “Partir es un poco morir; un llegar nunca es definitivo”. Dios fue un migrante del Cielo a la Tierra, fue de lo grandioso a lo sencillo. Los hombres y mujeres de ahora, vamos de lo complicado, desde el hambre, desde las culturas diversas, en procura del sustento diario con el dolor de la ausencia, del desarraigo de lo propio. Jesús mismo hizo de migrante, desde niño, por la violencia de su propio pueblo; porque el Rey de la Paz era considerado como riesgoso para los potentados. En cierto sentido, todos somos migrantes de la vida; por eso necesitamos acompañar, apoyar, compartir el coraje para la búsqueda; animar, orientar, evangelizar. La Iglesia sin fronteras es tierra que acoge. El Sumo Pontífice, desde la Frontera Norte de México, profirió declaraciones fuertes para provocar soluciones: “Los migrantes son esclavizados, secuestrados, extorsionados. Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas. No podemos negar la crisis humanitaria de miles de personas atravesando cientos de kilómetros por montañas, desiertos. Ahí se sufren terribles injusticias... Los jóvenes son carne de cañón por el infierno de las drogas; hay un número terrible de mujeres asesinadas”… Pero siempre hay tiempo de implorar la Misericordia del Padre; hay mucha gente que se ha organizado para velar por los Derechos de los migrantes; muchos comprometidos en el acompañamiento y la defensa de la vida. El Vicario de Cristo anima a luchar por los migrantes: “Ninguna frontera podrá impedirnos compartir el Amor de Dios. El flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas”.

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

También a los emigrantes Se dedica un día completo… Como si con eso bastara

En el Día de los Viejitos Justo es reconsiderar La deuda hacia mayores

“Arrieros somos”… dice el refrán, y en el camino nos hallarán. Somos algún día viajeros y en otro lado forasteros.

Indígenas, diferentes, pórtanse con sus ancianos. Nosotros, indiferentes, trato inhumano les damos.

Albergue al itinerante, sentido humano nos pide. Y el cristiano practicante con mayor razón coincide.

No es que nos pidan regalos. Atención sin intervalos, prescindir de tratos malos, no ofrendarles dones ralos.

No cesan los sobresaltos De toda laya y calibre En nuestro Estado “modelo”

A Natura dedicadas, Terminaron Olimpíadas, De recuerdo inolvidable

En Jalisco nada pasa, dicen las Autoridades. Todo ocurre como en casa, sin temores ni maldades

México tendrá que pedir otros Juegos a competir. Son varios que habrá de exigir o se abstendrá de concurrir.

Mientras tanto, inundaciones, accidentes y secuestros, robadera y matazones, nos tienen en Padrenuestros.

Quiere medirse en jaripeo, canicas, trompo y choya; matatena no le hace el feo, y en todos hacer chagolla.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

R E F L E X I VA S La Misericordia de Dios no tiene igual. Y, con todo, es de Fe que en el Infierno hay hombres malos por sentencia definitiva de Dios. Pbro. José María Morelos y Pavón


Domingo 28 de agosto de 2016

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Marcha por la Familia, el 10 de Septiembre MUY APRECIADOS HERMANOS Y HERMANAS: a iniciativa que introdujo el Presidente de la República, de reformar el Artículo 4° Constitucional y el Código Civil Federal, fue recibida, obvio, por la Sociedad en general y, principalmente, en sectores de Laicos católicos, con mucha sorpresa. Inmediatamente comenzaron a producirse intercambios entre grupos eclesiales, de familia, de esposos, de jóvenes, sobre qué hacer ante esa iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal. Alrededor de mil grupos, de toda la República, que no son precisamente de Iglesia, ni tampoco son jerarcas de la misma -como lo nombran muchos Medios de Comunicación-, se acercaron para ver qué se podía hacer. Fueron, por lo tanto, las personas de la vida ordinaria quienes empezaron a desarrollar una estrategia para manifestar su inconformidad con la propuesta del Mandatario. Hay que tomar en cuenta, además, que desde febrero pasado se presentó una Iniciativa Ciudadana (con más de 240,000 firmas), en un sentido diverso al del Presidente Peña Nieto, y se hizo caso omiso de ella, por lo que la comunidad se manifestó extrañada y, entonces, pensó en emprender una serie de acciones. Entre ellas, las Marchas del sábado10 de septiembre en varias ciudades del país, y el sábado 24 en la Ciudad de México. La iniciativa de estas marchas la han tenido los católicos, no Presbíteros ni Obispos, sino bautizados, y a nosotros, como Pastores, nos toca apoyarlos. Un servidor, como Presidente del Episcopado Mexicano, sabiendo del consenso que hay en el Pleno, y sabiendo que somos los Obispos quienes estamos en favor de la Familia, en favor del Matrimonio, en favor del Derecho de los niños a tener mamá y papá, y en favor del Derecho que tienen los Padres de Familia de elegir la educación en los valores que decidan para sus hijos, alentamos esa manifestación pacífica y absolutamente respetuosa de las personas que viven su vida personal con otras preferencias. Las Marchas que van a llevarse a cabo no tienen como finalidad ir en contra de personas con preferencias homosexuales, que merecen, como lo he manifestado siempre, todo nuestro respeto, porque son personas con Derechos y con dignidad. No es molestia contra los así llamados ‘matrimonios igualitarios’, sino a favor de que se respete el Matrimonio como una institución entre un hombre y una mujer. Recordemos que el 9 de junio de 2016, por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estraburgo, falló, por unanimidad de los 47 Jueces que lo integran, que el Convenio de Europa de Derechos Humanos no ampara de forma automática el ‘derecho al matrimonio’ para las parejas homosexuales. Los Jueces hicieron mención de que el Artículo 12º del Convenio consagra “el concepto tradicional del matrimonio; a saber: la unión de un hombre y de una mujer”, y que no impone a los Gobiernos “la obligación de abrir el matrimonio a las personas del mismo sexo”. Así piensan entidades más desarrolladas que las nuestras. Detrás de la promoción de las uniones igualitarias, la adopción de niños por parejas homosexuales, etc., y lo más grave, se encuentra la imposición de la llamada ideología de género; es decir, que ya no se reconozca la identidad sexual como hombre o mujer, sino que sea materia de libre elección. Esta ideología se pretende imponer como una forma de educar a las nuevas generaciones, por lo que se le quita a la unión matrimonial su trato más sólido antropológico, como lo hizo Dios, hombre y mujer. Esta ideología quiere borrar completamente las diferencias y las reciprocidades que hay entre los géneros.

L

Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Agosto 2016

Decanato/Comisión

Domingo 28

Jocotepec

Septiembre Domingo 04 Cocula y Ameca Domingo 11 Domingo 18

Tlajomulco

Decano/Coordinador Pbro. José Valentín Pérez Magallón Pbros. Héctor Michel Figueroa y Salvador Ortega Bernal Pbro. José de Jesús Aguayo Virgen

Zapotlanejo y Ocotlán Pbros. Juan Manuel Ramírez Rubio y Ernesto Velarde Gutiérrez.

Fuente: Vicaría de Pastoral.

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Desconfianza, principal obstáculo para listas de desaparecidos El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, confirmó que ya se trabaja en obtener la información sobre aquellos de quienes sus familiares desconocen su paradero. Yara Martínez González

L

as Parroquias ya se ocupan de las listas de personas desaparecidas de su comunidad; sin embargo, la desconfianza de los familiares es el primer obstáculo con el que se han encontrado los Sacerdotes. Entrevistado al respecto, al término de la Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, adelantó que durante la próxima Reunión de Obispos de las 18 Provincias de México, que se llevará a cabo el venidero mes de septiembre, les presentarán un proyecto que ya se desarrolló en Guerrero, y que tiene como finalidad vencer esa desconfianza que se mantiene, para dar a conocer los datos de aquellos de quienes se desconoce su paradero. “Cada Parroquia está haciendo su actividad. Nos hemos dado cuenta de que no es fácil. Por ejemplo, nos consta que hay familias que tienen personas desaparecidas, pero no quieren

dar el paso para dar toda la relación de los datos; son muy desconfiadas, temen que si, por ejemplo, un grupo delictivo desapareció a la persona, pueden recibir represalias”. En concreto, sobre el secuestro que en días pasados sufrió el hijo de Joaquín Guzmán Loera, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, en un restaurante de Puerto Vallarta, el Cardenal Robles Ortega destacó que un evento así es significativo y muy grave, pues sucedió en un lugar sumamente visitado por el turismo no sólo nacional, sino internacional, y en el que, de haber existido un enfrentamiento, pudo ponerse en riesgo la vida de muchas personas. “Yo creo que el hecho, por así decir, es significativo en el contexto de la gran situación que vive el país con relación a los cárteles de las droga. Es significativo porque sucede en un lugar internacionalmente visitado, de mucha concentración de personas. Imaginémonos el peor de los escenarios: un enfrentamiento, y se pone en riesgo la vida de muchas personas. El hecho es delicado y grave”.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Agosto 2016

Decanato/Sección

Sábado 27 Peregrinación, Decanato de Talpita

Encargado Pbro. José Luis Ca rrillo V.

Domingo 28 Jubileo de los Adultos Mayores. Sres. Guillermo Bram- Día del Abuelo. bila y Patricia Orozco. Septiembre Sábado 03 Peregrinación, Decanato de Atemajac Pbro. Manuel Eufracio Retana Domingo 04 Jubileo de los Voluntarios y Pbro. Engelberto Polino Operarios de la Misericordia. Sánchez Jubileo de la Asistencia Humana. (Santa María de Gracia y Santa Teresa). Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Agosto 2016 FECHA HORA PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de San Pedro Domingo 28 17 San Alfonso María de Ligorio, Col. Los Altos Lunes 29 17 La Asunción, Unidad Habitacional Martes 30 10 María Reina del Rosario, Unidad Habitacional 17 Santa Sofía, El Álamo Ote. Miércoles 31 10 Preciosa Sangre de Cristo, Fracc. Revolución 17 Castísimo Patriarca San José, Lomas de Tlaquepaque Decanato de Miravalle Septiembre Jueves 1º 10 María Medianera de todas las Gracias (Dec. Lourdes) 17 San Marcos Evangelista, La Nogalera Viernes 02 17 San Gabriel de la Dolorosa, Col. Higuerillas Sábado 03 17 San Tarcisio, Miravalle Domingo 04 17 Nuestra Señora del Refugio, Cerro del Cuatro


4

Domingo 28 de agosto de 2016

ACOMPAÑANDO EL CAMINO

En pro de los itinerantes

Que el paso por Guadalajara sea digno y justo MTRO. ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

P

ara la Iglesia, el primer domingo de septiembre se conmemora el Día del Migrante, aunque, en este caso, el día 4. Es importante mencionar que el migrante es una persona que aspira a una vida digna y justa. Guadalajara se ha convertido en paso de migrantes, aun para los que se dirigen a Miami, Florida, pues consideran que, en general, la gente de esta tierra es buena con los pasantes. Por nuestro país, encabezan la lista los hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, y nicaragüenses. Sin embargo, las cifras de violaciones a sus Derechos Humanos, a nivel nacional, son preocupantes. Según el Informe 2015 de la Red de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDONDEM), el robo, la extorsión, el secuestro y lesiones, son lo que más sufren en su tránsito por México. Tenemos, así, un retrato de crisis de humanidad en nuestro México, pues lo preocupante es que salen de sus países de origen, principalmente por la situación económica y por la violencia, y encuentran esa misma violencia a cada paso por nuestra geografía. La política migratoria busca invisibilizar y criminalizar la migración. En este contexto, es importante la participación de la Iglesia, en concreto, de las Parroquias, para el acompañamiento espiritual, para

concientizar sobre la migración, con la tarea de vincular a las Organizaciones Eclesiales y Laicas, en unión con las ONG’S, para la atención hospitalaria y pastoral de los itinerantes, y así visibilizar el acoso y ataque de la delincuencia organizada hacia ellos. La Iglesia está llamada a ser parte esencial en la reconstrucción del tejido social, en la cimentación de una Sociedad más justa, basada en el derecho que tiene todo hombre a buscar mejores condiciones de vida. Recordemos que la Pastoral de los Migrantes es Misión de la Iglesia encomendada al Obispo, la cual se cumple en que todos conozcan a Jesucristo como compañero de viaje en el que estamos de camino.

Los migrantes son esclavizados, secuestrados, extorsionados; muchos hermanos nuestros son fruto del negocio de tráfico humano, de la trata de personas; no podemos negar la crisis humanitaria que en los últimos años ha significado la migración de miles de personas por tren, por carretera o a pie, atravesando cientos de kilómetros por montañas, desiertos”;

palabras del Papa Francisco en Ciudad Juárez, durante su visita a México.

La Pastoral para los migrantes "es toda acción de la Iglesia destinada a llevar a todas las personas a la plena comunión de vida con Dios en la comunidad visible de la Iglesia de Jesucristo" Por otro lado, la acción pastoral tiene su especificidad; es decir, "se debe proporcionar a los migrantes una asistencia espiritual que no sea diferente ni menor que aquella de que gozan los otros fieles en las Diócesis" (DSS, 1132). MOVILIZACIÓN EN EL MUNDO De los 7 mil millones de habitantes del planeta, uno de cada 7 es migrante. A pesar de los logros que pregonan los últimos 4 Presidentes de México, la migración de mexicanos a Estados Unidos ha aumentado significativamente. En los años noventa, 17 millones 800 mil mexicanos vivían en Estados unidos; en 2014, la cifra aumentó a 35 millones 800 mil personas. Según las cifras de la REDONDEM:

54% migrantes 18 a 30 años

24% migrantes 31 a 40 años

MALOS ANFITRIONES Los responsables de cometer delitos contra los migrantes son la delincuencia organizada, con un 47%, y atribuido a Autoridades el 41% de los delitos. El 12% restante es cometido por particulares. De los delitos cometidos por Autoridades contra migrantes, destaca: Policía Federal

53.3%

Policías Estatales

12.9%

Policías Municipales

14.8%

Los Estados donde se cometen más delitos contra migrantes son: Chiapas

49.8%

Veracruz

15.4%

Oaxaca

13%

Tabasco

4.3%


Domingo 28 de agosto de 2016

5

Día del Migrante:

Fui forastero y me recibiste

Una oportunidad para abrir la mente y el corazón a nuestros hermanos y hermanas que han tenido el valor de buscar una vida digna lejos de sus seres queridos y de la tierra que los vio nacer. P. JOSÉ JUAN CERVANTES GONZÁLEZ, C.S.

E

l Día del Migrante es una oportunidad para que los católicos, y la Sociedad en general, comprendamos mejor el fenómeno migratorio y nos unamos en la oración a los emigrantes mexicanos, quienes han dejado nuestro país en búsqueda de una existencia digna; a quienes hicieron su vida en Estados Unidos de Norteamérica y se han visto obligados a regresar a México por haber sido deportados dejando a sus familias del otro lado del muro, con el desafío de volver a comenzar su hogar otra vez; a quienes han venido de otros países y se han establecido en el nuestro; y a nuestros hermanos y hermanas que transitan por México con la esperanza de cruzar la frontera con Estados Unidos y establecerse ahí. México es un país de emigración, deportación, inmigración y tránsito, y la realidad de esta situación es muy compleja, pues muchos habitantes siguen emigrando, principalmente a la Unión Americana. En los últimos años se ha incrementado el número de mexicanos que regresan forzosamente de Estados Unidos por haber sido deportados; personas que han nacido en otro país, han decidido quedarse en México a vivir, por diferentes motivos, y en años recientes ha aumentado la cantidad de personas, principalmente, que vienen de Centroamérica (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua), pero también de otras regiones del mundo, que cruzan por nuestro país a través de diversos medios

de transporte (no solamente en tren carguero) hacia la frontera con Estados Unidos. MIGRACIÓN NO ES INDIGENCIA Sin lugar a dudas, a muchos de nosotros nos ha impactado enterarnos (por los Medios de Comunicación o por las Redes Sociales) de las condiciones inhumanas y los abusos que sufren quienes viajan en “La Bestia” hacia Estados Unidos. También nos conmueve encontrar en las calles de nuestras Ciudades a personas con una mochilita en la espalda, una cobija y con calzado muy gastado, aunque no todos ellos estén en tránsito hacia el vecino país del Norte. Debido a lo que vemos y escuchamos habitualmente, muchos individuos asocian a los migrantes con indigentes. Definitivamente, tanto la migración como la indigencia son fenómenos sociales íntimamente relacionados con la falta de oportunidades para una vida digna (alimentación, vivienda, trabajo, educación, salud, seguridad, etc…) y la exclusión social; sin embargo, no todos los que piden en las calles de nuestras ciudades algo para sobrevivir (comida, monedas o lo que se les quiera dar) son migrantes, como tampoco todos los migrantes apelan a la compasión para lograr sus metas. La gran mayoría de ellos son personas que buscan una vida digna (mendigar y causar lástima son estrategias de supervivencia que no son merecedoras, son un recurso desesperado). En la búsqueda de una vida digna, los migrantes tienen el valor de emprender un viaje azaroso

(sin saber a qué peligros se enfrentarán), invirtiendo en él sus recursos (muchas veces pidiendo prestado) y arriesgando su vida, con tal de ofrecer mejores oportunidades a sus familias. CON CORAZÓN MISERICORDIOSO El Papa Francisco, en su Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2016, nos invita a ser signos de misericordia con quienes son forzados a dejar su país de origen en búsqueda de seguridad y oportunidades meritorias de vida. La Misericordia (tener un mismo corazón, ser sensible a su dolor) hacia los migrantes, puede mostrarse de muchas maneras. La mirada compasiva y sin condena al otro, por el hecho de haber nacido en un lugar distinto al mío, el apoyo a instituciones que atienden migrantes y la oración por ellos y sus familias, son maneras sencillas y concretas de mostrar compasión por quienes, lejos de sus afectos, buscan vivir dignamente. Por eso, invitamos a las comunidades parroquiales de nuestra Arquidiócesis, a que en la Liturgia dominical del domingo 4 de septiembre (día en que la Iglesia en México celebra el Día del Migrante), incluyamos en nuestra oración a nuestros hermanos y hermanas que buscan una vida digna en Estados Unidos, a quienes son deportados, a quienes han decidido quedarse a vivir en nuestro país y a quienes transitan por él en su camino hacia la frontera.


6

Domingo 28 de agosto de 2016

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

“E

s importante que la gente sepa que el domingo 4 de septiembre la Iglesia celebra el Día del Migrante, para que se entienda que este importante sector de la población no es algo ajeno”, señaló el Padre José Juan Cervantes González, Misionero de San Carlos, de la Congregación de los Scalabrinianos, quien es co-responsable de la Casa Scalabrini–Centro de Pastoral Migratoria en Guadalajara. Y es que el fenómeno de la migración es muy complejo. “El migrante es aquel que tiene que salir de su tierra para establecerse por trabajo, por educación o por cualquier otra cosa fuera de su país o de su lugar de residencia, “En cada lugar del mundo la migración adopta características diferentes, pues no es lo mismo la migración en México que en Siria, pero tiene factores comunes, como que el migrante se ve obligado a dejar sus realidades más queridas y se convierte en blanco fácil para los abusos y las violaciones a sus Derechos Humanos. CUIDAR LA SEGURIDAD Si bien en México hay diversas Instituciones trabajando en pro de los migrantes, existen también temas como el abuso, en el que todavía se está en pañales. “En México, hemos desarrollado una buena Red de Casas del Migrante. Hay alrededor de 60 ó 70 a lo largo del país. Podemos hablar de que es un sistema bien establecido en el que se les proporciona albergue, comida, un lugar digno para descansar y que puedan ellos después continuar su trayecto. Sin embargo, para quienes han sufrido accidentes graves o han sido víctimas de abuso, apenas estamos comenzando a desarrollar servicios más específicos. “Un tema que nos preocupa es el de la seguridad dentro de los albergues, pues debemos ser cuidadosos de que dentro de éstos no se cometan abusos o que no accedan 'polleros' o traficantes de personas”. NÚMEROS CRECEN Y OTROS DISMINUYEN Respecto al flujo de migrantes, el Padre Alberto Ruiz Pérez, corresponsable de la Pastoral de Migrantes en Guadalajara y Encargado de la Casa para Migrantes El Refugio, refirió que hace 13 años, cuando él inició su servicio en la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en el Cerro del Cuatro, ya había migrantes y eran atendidos en una casa de rehabilitación para drogadictos que tenía la Parroquia; posteriormente, se vio que cada vez eran más migrantes y menos los drogadictos con intención de rehabilitarse, por lo que la casa cambió de ubicación y se enfocó solamente a la atención de quienes iban de paso.

Migrar no sólo es buscar prosperidad, sino dignidad Mexicanos y extranjeros transitan diariamente por diversas vías de nuestro país en búsqueda de una vida mejor para ellos y para sus familias. La Iglesia, hace un esfuerzo por atenderles. La oración, es lo mínimo que los cristianos podemos hacer por ellos.

UN SUEÑO QUE SE HA MODIFICADO El Padre José Juan explica que el famoso “sueño americano” ha cambiado su sentido, pues ahora no necesariamente se busca la prosperidad económica, sino la seguridad. “Muchos salen de su país porque si se quedan, los matan. El tema de la seguridad ha sido determinante para las migraciones actuales. Ahora es algo más forzado. Si bien se sigue buscando el progreso, hay gente más pobre que los migrantes: los que no pudieron salir de su país, los que tuvieron que quedarse.


Domingo 28 de agosto de 2016

“De cinco años para acá, ha au- nuestro país, los polizontes sufren dimentado el número de migrantes, versas violaciones a los Derechos Hupero es variable. En promedio, po- manos, accidentes, abusos por parte demos decir que atendemos a unas de las Autoridades, pero también por 20 personas diariamente, aunque parte del crimen organizado; es uno de repente, podemos albergar has- de los grupos más vulnerables. Incluta a 50 ó 60 personas, sobre todo en so las mujeres, en muchas ocasiones, temporada de lluvias. son víctimas del abuso sexual”. “Otra estadística interesante es que el número de mujeres y niños mi- POR LA DIGNIDAD DE LOS MIGRANTES grantes ha disminuido. De dos años La Iglesia de Guadalajara atiende a la fecha, cuando se hicieron unos a este sector mediante la Casa del acuerdos entre el Presidente Enrique Migrante El Refugio, en el Cerro Peña Nieto y el Presidente de Guate- del Cuatro, la ayuda que brindan almala, supuestamente para proteger a gunas Parroquias y Cáritas Diocelos viajeros, pero que más bien vinie- sana, así como a través del trabajo ron a desprotegerlos; el que los Misioneros de número se ha reducido San Carlos realizan en El migrante su Centro Pastoral. porque el tren va más rápido, tenemos mayór El Padre Cervantes es gente número de accidenta- digna, gente que indicó que la gente de dos, mutilados, y eso Guadalajara es compadificulta que las mujeres apuesta todo por siva, “aunque el que depuedan viajar en el tren, una vida mejor”. mos una moneda, una pues les resulta más difígalleta o una botella de cil subirse, y aún más si agua no significa que viajan acompañadas de niños. entendamos el problema o que es“Antes, atendíamos por lo menos temos sensibilizados. al 10% de mujeres y 10% de niños, No debemos ver al otro como ‘pobrecito’, sino hay que verlo Ahora serán el 1 ó 2%. “Esto no significa que dejen de como ‘es mi hermano’. No se trata emigrar; es sólo que buscan otras de que nos causen lástima, sino de maneras que les resultan más segu- que nosotros demos respuestas de justicia y de amor. ras, pero mucho más costosas”. “Todos somos hermanos y nadie merece un trato indigno, no imporLOS PROPIOS Y LOS DE FUERA Así llegan los migrantes a la Casa El ta de dónde venga, cómo hable, qué Refugio: “En la antigua Estación de color de piel tenga o incluso cuál Las Juntas, son bajados por la Policía sea su Credo. Todos tenemos deremuchos migrantes; tenemos algunas cho a vivir con dignidad”. bardas pintadas con flechas e indiAclararon que los migrantes no caciones, y así llegan a nosotros. In- son lo peor de los países, no son decluso, hay quienes consiguen algún lincuentes ni son ‘pobrecitos’. Son trabajo aquí en la misma comunidad, gente trabajadora y solidaria. pues los vecinos les dan oportunidad “En Cristo todos somos hermade pintar una casa o de hacer algún nos, y aunque la oración parezca arreglo, y por lo menos sacan para al- poco, es la primera puerta que abrigún pasaje. Muchos toman autobús a mos para hacernos sensibles". Tepic, que es una zona con muchos túneles y puentes y que es difícil de BUENOS PADRES transitar arriba o colgados del tren”, ESPIRITUALES relató el Padre Alberto. “Un detalle importante es que la gente cree que todos los que vienen El Padre Ruiz Pérez ilustró que en el tren son centroamericanos, y Monseñor Rafael Uribe Pérez, no es así -explicó el Padre José Juan-. Fundador de la que hoy es la También hay muchos mexicanos que Casa del Migrante de la Parrovienen de los Estados del Sur y que quia del Refugio, acompañó estambién utilizan el tren para viajar”. piritualmente durante muchos El Padre Alberto Ruiz detalló años a quienes emigraron hacia que los residentes del Sureste, muEstados Unidos desde las comuchos de Chiapas o Oaxaca que utinidades en las que él estuvo, en lizan el tren, es gente que va a las Cocula, La Barca o incluso aquí piscas a Sonora y Sinaloa. “Es un en el Cerro del Cuatro. “Iba a trabajo temporal y, obviamente, no visitarlos a Estados Unidos duvan a gastar en un autobús. rante un mes entero para darles “Esta ruta de Occidente comenese acompañamiento espiritual. zó a utilizarse más a raíz de la inPorque la gente que se va para allá no tiene, muchas veces, la seguridad que empezó a registrarse oportunidad de participar en la en la ruta del Golfo de México, pero Misa en español ni de recibir los anteriormente era utilizada por los Sacramentos”. mexicanos del Programa Bracero, Como él, hay Sacerdotes que viajaban al Norte en el tren de muchas otras regiones o de de carga para ahorrarse el pasaje. nuestra misma Diócesis que emAhora nos alarma la indigencia con prenden esta tarea apostólica. que se realizan los viajes. “Y es que durante su tránsito por

LA IGLESIA Y LOS MIGRANTES Para la Iglesia, el trabajo con migrantes no es un tema nuevo. Los primeros que lo realizaron fueron los alemanes, que iniciaron a mediados del Siglo XIX. “Muchos católicos de Alemania salieron perseguidos por cuestiones religiosas. Algunos de ellos se establecieron en Estados Unidos y Brasil, por lo que algunos Sacerdotes viajaban con sus connacionales para ayudarlos y prevenirlos en el viaje de los posibles abusos. Este modelo posteriormente lo fueron duplicando otros países como Irlanda, Italia, etcétera. “A mediados del Siglo XIX comenzó también la migración masiva de Europa hacia América, y viendo cómo los migrantes eran víctimas de abusos y engaños, la Iglesia decidió acompañarlos y, a la vez, evangelizar.

“Así surgieron varias Organizaciones, entre ellas la Congregación de los Misioneros de San Carlos (1887), fundada por el Obispo de Piacenza, al Norte de Italia, Juan Bautista Scalabrini. El objetivo era atender las necesidades materiales y espirituales de los emigrantes italianos”. Mons. Scalabrini visitó dos veces América y rindió informe al Papa sobre la situación de los migrantes, y así, el Santo Padre, alrededor de 1915, creó un organismo para atender las necesidades de los migrantes. Fue como surgió la iniciativa de dedicar un domingo al año para rezar por las necesidades de los migrantes y los refugiados. Esto busca ser una jornada de sensibilización también, y promover una Colecta para las obras pastorales en favor de los peregrinos.

7


8

Domingo 28 de agosto de 2016

Dar cristiana sepultura

ESPECIAL

Misericordia después de la muerte EQUIPO DE ARQUIRADIO

S

i bien no sabemos ni el día ni la hora, es importante pensar en la fecha de nuestra muerte. Aunque sea doloroso y difícil, tanto nosotros como nuestros familiares debemos estar preparados y prevenidos para este momento. La muerte puede presentarse de diversas maneras. En Jalisco, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las tres principales causas de muerte son enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos. La importancia de esta preparación radica no solamente en los recursos materiales, espirituales y emocionales para enfrentar el proceso de nuestra propia defunción o la de un ser querido, sino en la claridad de la forma y el lugar donde enterraremos a nuestro difunto o seremos inhumados nosotros mismos.

MISERICORDIA PARA ELLOS Las Obras de Misericordia siempre buscan el bien de nuestro semejante, dando muestras de amor a quien lo necesita. Mediante esta Obra Corporal, amamos a nuestros seres queridos hasta su último momento,

dándoles santa sepultura y orando por ellos. Para la Iglesia, es importante que el lugar de reposo de los restos de nuestros seres queridos sea en un Cementerio o Criptas en algún Templo. Esto tiene dos fines: uno, de índole espiritual, ya que estos lugares son consagrados y bendecidos, creados especialmente para este fin. Y en el aspecto personal, tener un lugar específico en dónde orar, llorar y recordar a nuestros seres queridos. Monseñor Ángelo Lameri, miembro de la Oficina Nacional de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Italiana, presentó en el año 2012 la segunda edición de su

Rito de Exequias, en el cual afirma que la Iglesia pide la sepultura del cuerpo o de las cenizas de los difuntos, porque “es la forma más adecuada para expresar la Fe en la resurrección de la carne, así como para favorecer el recuerdo y la oración de sufragio por parte de familiares y amigos”. En el caso de la cremación, señala que se considera concluida cuando se deposita la urna en el cementerio o cripta, ya que hoy, erróneamente, se encuentra común el esparcir las cenizas en distintos lugares o conservarlas en casa. Mons. Lameri enfatizó que la Iglesia “no admite que las cenizas sean esparcidas o se conser-

ven en lugares diferentes porque estas prácticas producen no pocas preocupaciones sobre su plena coherencia con la Fe cristiana, sobre todo cuando remiten a concepciones panteístas o naturalistas”. ¿CREMACIÓN O INHUMACIÓN? Sucede que el destino final de nuestro cuerpo, hoy en día, en México, tiene por lo regular dos caminos: uno es la inhumación y otro es la cremación. Y en cualquiera de los casos el proceso es costoso. En el año 2014, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), realizó una encuesta que reflejó que 76.3% de los mexicanos consideró que los servicios funerarios son costosos; el 9.1% dijo que son baratos, y el 4.5% respondió que la muerte no es ni cara ni barata (el 10.1% no contestó a la pregunta). La cremación en México va en aumento, registrando un avance de 10% y hasta de 80% en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco; la cremación tiene una demanda de 60%. En la Ciudad de México, el crecimiento es de 80%, según información de Grupo Gayosso. En 1963, el Papa Paulo VI aprobó la incineración, considerando


ESPECIAL

que la práctica no contradice la Doctrina de la Iglesia sobre la resurrección, pues no afecta el alma del difunto “ni impide a la omnipotencia de Dios reconstruir el cuerpo” El 25 de agosto de 2015, nuestro Pastor Diocesano, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, envió una CartaCircular marcando lineamientos y recomendaciones sobre el manejo de criptas y cenizas. Destacó que el Canon 1176 del Código de Derecho Canónico afirma: “La Iglesia aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos; sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la Doctrina cristiana”. El Arzobispo de Guadalajara enfatizó el correcto respeto a los restos de nuestros familiares recordando que, “en ningún caso, la urna con las cenizas del difunto puede llevarse de nuevo a la iglesia para la conmemoración del aniversario ni en otras ocasiones, pues este traslado posterior del cuerpo a la Iglesia se reserva a los Santos canonizados” (Ritual de Exequias Pág. 207). SER IGLESIA EN MOMENTOS DIFÍCILES Estar preparados para el proceso de duelo y trámites que se requieren en el momento del óbito de un familiar es difícil, pues ante la pérdida no es fácil el sentarse fríamente a pensar en lo que se requiere y cómo planearlo. Y, como en cualquier compra, con las prisas, podemos convertirnos en presa de abusos en los costos. La Iglesia tapatía, a partir de la

creación de la “Fundación Cardenal Garibi Rivera”, después del 48º Congreso Eucarístico Internacional, mediante la Comisión Diocesana de Pastoral Social, inició su trabajo para formar una Mutual de Servicios Funerarios, la cual llamaría “Génesis de Vida”. “Ésta es una obra solidaria que hace tangible la Misericordia de Dios en un momento de sufri-

Domingo 28 de agosto de 2016

miento”, comentó el Sacerdote Juan Carlos Cruz Romo, como parte de esta iniciativa diocesana que promueve una de las Obras de Misericordia Corporales. Su objetivo principal es promover la caridad hacia el hermano necesitado en momentos difíciles, específicamente, en el fallecimiento de un ser cercano, captando y administrando recursos humanos, económicos y espirituales. Todo esto, para el apoyo de los integrantes de esta red solidaria que promueve el tener preparados sus trámites legales, como los procesos funerarios y gastos en la circunstancia del deceso. Los servicios que ofrece “Génesis de vida” inician desde el recoger el cuerpo del difunto, ya sea en el hospital o en casa, la preparación del cuerpo, el cajón, salas de velación, la inhumación o cremación y trámites, teniendo presente que los gastos que cubre la Mutual, como base, son de $7,000. Si la persona desea agregar servicios extra, la cobertura económica deberá realizarla el solicitante. Todos estos ritos fúnebres son brindados por ocho diferentes Funerarias, con las cuales, cada año, se renueva la firma del convenio. Actualmente, son 25 Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara las que se encuentran afiliadas a este Proyecto, el cual tiene 800 socios activos y 300 fraternales. Parte esencial para ingresar a esta Mutual es tener una actitud solidaria, ingresar con $50 pesos y pagar anualmente $350. Mayores informes, con Paty Zaragoza en el 33-37-21-43-20 ó por las tardes, en el 36-89-17-87.

9

¿POR QUÉ ENTERRAR A LOS MUERTOS? En el Evangelio de San Mateo, Capítulo 25, se encuentra la mayoría de las Obras de Misericordia Corporales, pero no la de enterrar a los muertos. Sin embargo, en Mateo 27,57 encontramos varias características de esta Obra de Misericordia. En primer lugar, José de Arimatea le da un Sepulcro a Jesús. Nicodemo compra la mirra y el aloe. Las mujeres lo ungen con cariño y respeto. El sábado lo recordaron con tristeza, y el domingo salieron “muy de mañana” porque deseaban terminar de perfumar a Jesús. Ahora podemos pensar en tantos cuerpos que quedan sin una sepultura. Las guerras, los abandonados, los asesinados y desaparecidos, los bebés abortados. A veces hay oportunidad de enterrarlos. Pero otras veces, no. Y es entonces cuando podemos rezar por ellos, y hacerlo con cariño, con amor. Se puede también ir a consolar a los familiares. Podemos acompañar en el dolor y llevar el rostro de Dios. En el Evangelio de San Juan, Capítulo 11, Jesús va a visitar a las hermanas de Lázaro (Marta y María). Lo primero que hizo fue consolar a las hermanas. Después va al sepulcro y llora y reza al Padre por su amigo. Jesús es el modelo de esta Obra de Misericordia. Hay que recordar que, si bien lo más importante son las oraciones por los difuntos, no es superficial darles una sepultura digna en la medida de las posibilidades. Los que sepultaron a Jesús, lo hicieron con dignidad. ¿Por qué, entonces, para el cristiano es importante una sepultura digna? Por muchos motivos, pero podemos destacar uno: “Somos templos del Espíritu Santo” (1Cor 6,19). No podemos dejar tirado algo que tiene un valor inmenso. Es verdad que ya no esté el alma en el cuerpo, pero estuvo, y un día llegará la resurrección de la carne”.


10

ACTUALIDADES

Domingo 28 de agosto de 2016

Buena opción en cartelera

Nueva película de Ben-Hur, en Cine Dulce Natalia Romero Cruz

E

l jueves 18 de agosto, el Festival Internacional de Cine con Valores, FIC, ofreció una Premier para los Medios Católicos de Comunicación y amigos del Festival, de la adaptación que hace el Director Timur Bekmambetov de la Novela de Lew Wallace: “BenHur”, que es la historia de Judah Ben-Hur, un Príncipe acusado de traición por su hermano adoptivo Messala, del Ejército Romano. Como condena, Judah tiene que vivir como un esclavo, alejado de su familia. Después de varios años en el mar, Judah regresa a su tierra en busca de venganza, pero encuentra la redención. Se dice que este nuevo filme está dirigido a los Millennials, que son los jóvenes que adquirieron su mayoría de edad en el año 2000 y que ahora están tomando decisiones en

sus familias, sus empresas y en la política. Por eso, el mensaje de actuar con responsabilidad, dejándose de resentimientos y odios. VALORES RESCATABLES El Pbro. Lic. Sergio Joel Ascencio Casillas, Vicario Parroquial de Nuestra Señora de las Victorias y Director del Festival Internacional de Cine con Valores, aseguró sentirse muy emocionado cuando vio el filme, y se sintió atrapado: “Hay cosas que suceden en la película, que la gente puede criticar, como la conversión tan rápida de los personajes principales, pero que para nosotros son cuestiones de Fe y son creíbles”. Comentó que hay muchos valores para resaltar: “Hay una Fe que

representa la constancia y la confianza, y es el personaje de Esther. Es la mujer que, en medio del fuerte problema que vivía su pueblo, se mantiene firme y se convierte en columna para su familia. Les hace ver que la venganza no es el camino, porque el hilo conductor de la

película es la venganza, y la que ayuda a romper con esto, con su personaje muy atinado sin ser la protagonista, es precisamente Esther”. La gente que asistió quedó satisfecha por la cinta; pero, sobre todo, por el mensaje que conserva también de los otros largometrajes que se han hecho de la Novela. Al final, el Padre Ascencio Casillas convocó a los presentes a hacerle promoción al filme para que dure en cartelera y se siga produciendo este tipo de Cine. También pidió el apoyo de los amantes del Festival Internacional de Cine con Valores (que en este año se desarrollará del 11 al 27 de noviembre), porque en esta ocasión no tendrá ningún apoyo económico.


Especial

Domingo 28 de agosto de 2016

11

Nombramientos Eclesiásticos ABRIL DE 2016, DÍA 04 • Pbro. Víctor Olegario Corona Angulo Asesor del Movimiento Courage Latino

• Pbro. José de Jesús Estrada Ocegueda Vicario Parroquial de Santa Mónica, La Barca, Jal. • Pbro. Marco Antonio García Muñoz Vicario Parroquial de La Santa Cruz • Pbro. Cuauhtémoc Chávez Navarro Administrador Parroquial de Virgen de Guadalupe, Juanacatlán, Jal. • Monseñor Rubén Darío Rivera Sahagún Adscrito a San Juan Bautista de Mexicaltzingo • Señor Cura José de Jesús Martínez Jiménez Decano Pastoral del Decanato de Juchipila • Señor Cura Antonio Martínez Moreno Decano Suplente del Decanato de Juchipila • Señor Cura Rubén Martín Plancarte López Decano Suplente del Decanato de San Andrés • Pbro. Abel Godínez Castellanos Vicario Parroquial de El Señor de la Misericordia, Ocotlán, Jal. • Pbro. Epifanio Hernández Hernández Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Fátima • Pbro. César Pacheco Dávila Vicario Parroquial de Jesús Niño • Pbro. Carlos Rea Hernández Vicario Parroquial de Santa Clara de Asís • Pbro. Rodolfo Rodríguez Leyva Vicario Parroquial de La Asunción de la Virgen, Col. Las Pintas de Abajo

DÍA 05 • Pbro. Víctor Manuel Almanza Rodríguez Vicario Parroquial de Jesucristo Obrero, La Tuzanía, Zapopan, Jal. • Pbro. Cruz Israel Barrios Guzmán Vicario Parroquial de El Espíritu Santo, Ocotlán, Jal. • Pbro. Miguel González Orozco Vicario Parroquial de San Miguel Arcángel, Hacienda Santa Fe, Tlajomulco, Jal. • Pbro. Juan Carlos Muñoz Monroy Vicario Parroquial de La Santísima Trinidad, Zapotlán del Rey, Jal. • Pbro. Javier Navarro Nuño Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, Matatlán, Jal. • Pbro. José de Jesús Ramírez Lemus Vicario Parroquial de Jesús de Nazareth, Tonalá, Jal. • Pbro. José de Jesús del Toro Flores Asesor Eclesiástico de la Comunidad Evangelizadora Emmaús DÍA 19 • Señor Cura Jesús Feregrino Salas Párroco de Santa Cruz de las Flores • Señor Cura Jesús Gabriel Flores Villegas Párroco de San Marcos, Jal. • Señor Cura Ricardo Gómez Jiménez Párroco de Monte de La Santa Cruz • Señor Cura J. Salomé Gómez Gómez Párroco de Cristo Resucitado, Col. La Palmita, Zapopan, Jal. • Señor Cura Víctor Alonso López Tinajero Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Col. Lomas del Camichín • Señor Cura Enrique Ramírez Guzmán Párroco de San Carlos Borromeo • Señor Cura Francisco Javier Rascón Ramírez Párroco de San Antonio de Padua, Huitzila, Zac. • Señor Cura Alfonso Rodríguez Díaz Párroco de San Juan de Capistrano • Señor Cura Rosendo Sánchez Carbajal Párroco de El Señor de los Rayos, Temastián, Jal. • Señor Cura Braulio Sandoval Ramírez Párroco de San Agustín, Tlachichila, Zac. • Pbro. Manuel Ceja Mendoza Vicario Parroquial de La Divina Providencia, Col. Mariano Otero • Pbro. Carlos Alfredo Chávez Buenrostro Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, Las Juntas • Pbro. Alejandro López López Vicario Parroquial de El Sagrado Corazón de Jesús, Ocotlán, Jal. • Pbro. Juan Carlos Mayorga Enríquez Vicario Parroquial de San Jerónimo • Pbro. Javier Alejandro Méndez Gamero Vicario Parroquial de Santa María Magdalena, Apozol, Zac. • Pbro. José Carlos Muñoz Mendoza Vicario Parroquial de San Enrique Emperador • Pbro. Saúl Ocaranza Flores Vicario Parroquial de La Sagrada Familia, Ciudad • Pbro. Óscar Omar Pérez Santana Vicario Parroquial de Santa Mónica, La Barca, Jal. • Pbro. José de Jesús Reyes Rivas Vicario Parroquial de Huejotitán de Hidalgo, Jal. • Pbro. José Horacio Toscano González Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Favor, Hostotipaquillo, Jal.

Foto: Rebeca Ortega Camacho

• Pbro. Enrique González González Capellán de San José de Gracia • Pbro. David González Reynoso Capellán de Jesús de La Divina Misericordia MAYO, DÍA 10 • Señor Cura Joaquín García Barbosa Párroco de El Sagrado Corazón de Jesús, Col. Atlas • Señor Cura Ricardo Hernández Vázquez Párroco de San José Artesano • Señor Cura José Rosario Enrique López Hernández Párroco de Nuestra Señora de Altagracia, Zapopan, Jal. • Señor Cura Javier Ortega Velasco Párroco de Santo Toribio Romo • Señor Cura Raymundo Santiago Carrillo Párroco de San Juan Bautista de El Teúl, Zac. • Señor Cura Gerardo Tovar Monraz Párroco de Virgen de Guadalupe, Juanacatlán, Jal. • Señor Cura Jesús Maximino Álvarez Hernández Cuasipárroco de San Miguel de la Punta • Pbro. Javier Acosta Águila Vicario Parroquial de La Candelaria y Colaborador en la SEDEC • Pbro. Hugo Gerardo Arzate Ramírez Vicario Parroquial de Santa Ana, Sector Libertad • Pbro. Rodrigo Díaz Coba Vicario Parroquial de El Sagrado Corazón, Col. Jauja, Tonalá, Jal.

DÍA 23 • Pbro. Luis Armando Ochoa López Capellán del Asilo de La Santísima Trinidad • Pbro. Primitivo Alvizo Barajas Capellán Ordinario de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento • Señor Cura José María Mercado González Asesor del Movimiento María de los Sagrarios y Discípulos de San Juan DÍA 24 • Pbro. Daniel Castillo Rojas Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, López Cotilla, San Pedro Tlaquepaque, Jal. • Pbro. Joel Plascencia Raygoza Capellán de La Asunción de María, Centro • Pbro. Fabián Pulido Maciel Vicario Parroquial de San Isidro, Zapopan, Jal. • Señor Cura Antonio Pérez Islas Vicario Episcopal de San José de Analco DÍA 27 • Pbro. José Rodríguez Barragán Párroco de Señor de Santa Rosa, San Martín de Bolaños, Jal. DÍA 30 • Pbro. Carlos Alberto Rea Hernández Defensor del Vínculo en el Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia DÍA 31 • Pbro. Lucio Santacruz Murguía Capellán Auxiliar de San Felipe Apóstol, Coyula, con atención especial a Madre del Hombre Nuevo, Tonalá, Jal. • Señor Cura Ricardo Armando Díaz Ortega Párroco de Castísimo Patriarca Señor San José • Pbro. Juan Pedro Plascencia Camarena Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, Portezuelo, Jal. • Señor Cura Javier Sandoval Jiménez Párroco de San José del Castillo, Jal. • Señor Cura Juan Carlos Vargas Hernández Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Matatlán, Jal.


12

IGLESIA EN LA SEMANA

Domingo 28 de agosto de 2016

El Arzobispo entregó Parroquia de Nuestra Señora de Fátima JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

A

nte la presencia de Sacerdotes y de numerosos fieles, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, entregó la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en la Colonia Del Sur, del Sector Juárez tapatío, al Pbro. Daniel Guadalupe Jiménez Cortés, quien a partir del pasado miércoles 17, ejercerá su ministerio al frente de esta comunidad parroquial. Durante la Celebración de la Santa Misa, el purpurado destacó que los seres humanos somos llamados a trabajar en la viña del Señor, pero no por una paga estipulada, sino por la inmensa Gracia de la vida y la salvación. De los Sacerdotes, dijo, tienen un trabajo mucho más específico, ya que son la presencia viva de Je-

sucristo Nuestro Señor en medio de la comunidad “Pudiéramos decir que esta presencia de Cristo que realiza el Sacerdote en medio la comunidad parroquial la cumple mediante el anuncio, la predicación y la enseñanza de la Palabra de Dios; también santificando al pueblo que se le ha confiado a través de la administración de los Sacramentos, y finalmente, cuando guía a su pueblo”. Al Padre Daniel Guadalupe Jiménez lo acompañaron alrededor de 20 Sacerdotes, así como fieles de la Parroquia de La Santa Cruz, donde anteriormente fungió como Vicario. Nuestra Señora de Fátima fue erigida como Parroquia por el sexto Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Garibi Rivera, mediante Decreto del 2 de septiembre de 1964.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

El Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, dio posesión al nuevo Párroco de Nuestra Señora de Fátima, señor Cura Daniel Guadalupe Jiménez (sentado, a su derecha).

Consagraron Templo de Santa Elena de la Cruz Numerosos Miembros de la comunidad asistieron a la Celebración de la Santa Misa, que encabezó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. MONSERRAT AYALA RAZO

Momento en que el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega (derecha), acompañado del Párroco de Santa Elena de la Cruz, deposita las reliquias para veneración pública, como parte del rito de Consagración del Templo Parroquial.

C

omo parte de sus Visitas Pastorales a las Parroquias de la Arquidiócesis, el reciente miércoles 10 de agosto, el Arzobispo Metropolitano realizó la Consagración del Tem-

plo Parroquial de Santa Elena de la Cruz, que se encuentra ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Sector Hidalgo de esta Ciudad. Acompañado del Pbro. Eduardo Aguirre

Solís, Párroco del lugar, el Pastor Diocesano encabezó la ceremonia y celebró la Santa Misa, en la que participaron cuantiosos fieles de la comunidad, a quienes saludó previamente al

inicio de la Santa Eucaristía, y a quienes explicó detalladamente el sentido litúrgico y pastoral que reviste el acto consecratorio de un Templo dedicado al Culto de Dios.


Domingo 28 de agosto de 2016

IGLESIA EN LA SEMANA

Conmemoran 50º Aniversario del Milagro de la Lluvia JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

A

cincuenta años del Milagro de la Lluvia, concedido por el Señor del Altar Mayor, que se venera en Ahualulco de Mercado, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, encabezó la Procesión y presidió la Santa Misa, en la que cada año se recuerda este suceso que el 22 de agosto de 1966 acabó con la sequía que azotaba a este lugar. Como ya es tradición, los pobladores bajaron a la venerada imagen de su Altar, para que, acompañada por la Virgen de Zapopan, realizara un recorrido por las calles principales, a las que se volcaron los fieles para verlo pasar de vuelta a su casa: la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar al que llegan a visitarlo peregrinos de otras partes del Estado. Durante su Homilía, en la plaza principal del poblado, el Prelado recordó el milagro sucedido hace

medio siglo, del que, dijo, a muchos de los ahí presentes les tocó ser testigos y aún guardan ese recuerdo en sus memorias. Por ello, les encomendó ser los mensajeros y transmitir a los más jóvenes esa manifestación del Hijo de Dios. “El milagro lo hizo el Unigénito de Dios para que nosotros creamos en Él. Este milagro lo debemos de transmitir a los jóvenes porque ahora ya no creen en Dios. Por eso lo tienen que manifestar y comunicar a los demás, a sus hijos, y a los hijos de sus hijos”. Al término de la Eucaristía, el Cardenal Robles Ortega develó el “Monumento al Milagro de la Lluvia”, en el que se ostenta una placa que, a manera de verso, narra cómo sucedieron los hechos. Éste está ubicado en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís. EL MILAGRO Cuentan los pobladores de Ahualul-

co de Mercado, que en 1966 la escasez de lluvia amenazó gravemente los sembradíos, considerados la principal fuente de ingresos de este lugar, por lo que ante el inminente riesgo de perder sus cosechas, pidieron a su entonces Párroco, el señor Cura Pascual Islas Gómez, que bajara a la Imagen de su Altar para que hiciera un recorrido, y así, pudiera interceder para que terminara la sequía. Fue entonces, cuando en el marco de la Fiesta del Inmaculado Corazón de María, en compañía de los habitantes, el Cristo Crucificado salió en procesión desde su Templo hasta la plaza principal, mientras que los asistentes imploraban porque la lluvia llegara a sus tierras; algo que, dicen, sucedió antes de terminar el recorrido. A partir de este hecho, la devoción por el Señor del Altar Mayor ha aumentado de manera considerable, y la Fe de sus fieles se manifiesta de diferentes maneras.

13

VERSOS AL SEÑOR DEL ALTAR MAYOR Gracias, Señor, te pido en mi humilde petición, todo el pueblo a ti ha acudido a implorar tu protección. La lluvia ya no ha caído, Señor, ¿qué vamos a hacer?; nuestras milpas lo han pedido y la sementera se va a perder. Un grupito de señores al señor Cura llegaron, pidiendo les sea prestado el Señor Crucificado. En Solemne Procesión, con la pena y el consuelo, una plegaria ante el Cielo pedimos en la oración. Sacerdotes del lugar, en fervorosa oración, se dignaron acompañar la deseada Procesión. Cubierto nuestro destino con el ruego más sincero, un torrencial aguacero azotó nuestro camino. Todo el pueblo, ya contento, bañado sin compasión, exclama con loco acento, ¡bendita la religión! Oído nuestro clamor, continuamos más de prisa, oyendo la Santa Misa al Señor del Altar Mayor. Gracias, Señor, te aclamamos en este veintidós querido; todos contentos estamos, que te dignaste oírnos. Sesenta y seis, y veintidós de agosto que no se puede olvidar, tenemos un Santo Cristo que nos quiso consolar. Autora: Silvia López González (Habitante de Ahualulco de Mercado).


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 28 de agosto de 2016

El Papa anuló su Catequesis en la Audiencia General y rezó por víctimas de terremoto CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco suprimió la Catequesis que tenía previsto pronunciar en la Audiencia General del miércoles, y en su lugar, rezó una parte del Rosario junto a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, por las numerosas víctimas del terremoto que sacudió a Italia

la madrugada del miércoles 24. “Había preparado la Catequesis como todos los miércoles de este Año de la Misericordia, sobre el argumento de la cercanía de Jesús, pero ante la noticia del terremoto que ha golpeado el Centro de Italia, devastando aquellas zonas y dejando muertos y heridos, no puedo dejar de

expresar mi gran dolor y mi cercanía a todas las personas presentes en los lugares golpeados por los temblores y que todavía se sienten agitadas por el miedo y el terror”.

Además, El Vaticano envió esa mañana un equipo de 6 bomberos a la localidad de Amatrice, principal foco del terremoto, según informó la Santa Sede (ACI).

Nuevo llamado a la paz en No desperdiciar la vida como si fuera un videojuego Ucrania ante el deterioro del conflicto o una telenovela CIUDAD DEL VATICANO- En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el pasado domingo, el Santo Padre recordó que el objetivo de la vida es alcanzar la salvación eterna, y por ello no deben desperdiciarse las “tantas ocasiones” que ofrece el Señor, como si el paso por este mundo fuese “un videojuego o una telenovela”. Luego reflexionó sobre el pasaje del Evangelio donde le preguntan a Jesús: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?” “Jesús -explicó- no da una respuesta directa, sino coloca el debate a otro nivel, con un lenguaje sugestivo, que al inicio tal vez los discípulos no entienden: ‘Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán’”. Francisco aclaró que la puerta de la salvación es estrecha, “no porque sea opresiva, no, sino porque nos exige restringir y conte-

ner nuestro orgullo y nuestro temor, para abrirnos con el corazón humilde y confiado a Él, reconociéndonos pecadores, necesitados de su perdón”. Finalmente, exhortó a pedirle a la “Virgen María, Puerta del Cielo, que nos ayude a aprovechar las ocasiones que el Señor nos ofrece para atravesar la puerta de la Fe y entrar así en un largo camino: es el camino de la salvación, capaz de acoger a todos aquellos que se dejan involucrar por el amor” (ACI).

1210/16.- DANIELA tiene 22 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de un estudio médico que requiere, ya que presenta problemas cardiacos. Su situación económica es precaria. Apóyala por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga siempre. 1211/16.- DANIEL tiene 25 años de edad. Padece Insuficiencia renal, y para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $2,550.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Muchas gracias, Dios te pague. 1212/16.- ALICIA tiene 76 años de edad y padece de insuficiencia renal. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y continuar con su tratamiento. Apóyala por favor. Muchas gracias por tu apoyo, Dios premia al que da con alegría.

CIUDAD DEL VATICANO- En la Audiencia General, en la Plaza de San Pedro, el Vicario de Cristo mostró de nuevo su preocupación por el conflicto armado en Ucrania y pidió a las Autoridades internacionales hacer lo posible por resolverlo. “En las últimas semanas, los observadores internacionales han expresado preocupación por el empeoramiento de la situación en

Ucrania Oriental. Hoy, unidos a esa querida nación que celebra su Fiesta Nacional, que coincide este año con el 25º Aniversario de su Independencia, aseguro mi oración por la paz y renuevo mi llamamiento a todas las partes implicadas y a las instancias internacionales para que refuercen las iniciativas para resolver el conflicto, liberar a los rehenes y responder a la emergencia humanitaria” (ACI).


Domingo 28 de agosto de 2016

México

Arquidiócesis condena agresión e “intolerancia” del lobby LGBT

CIUDAD DE MÉXICO- La Arquidiócesis Primada de México condenó “enérgicamente la agresión que sufrió este lunes 22 de agosto” el edificio de la Curia, por parte de miembros de la comunidad “lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual” (LGBTTTI). Un grupo de estos activistas, liderados por el transexual Diana Sánchez Barrios, llegó hasta el lugar, “colocó carteles y manchó con pintura los muros de acceso al inmueble, evidenciando una vez más la agresividad e intolerancia que les caracteriza”, denunció la Arquidiócesis de México. Sánchez Barrios y otros activistas llegaron con carteles en los que se podía leer “Clausurado por promover el odio”; “Protección a pederastas”, entre otros. Entre los manifestantes había algunos disfrazados de calaveras y otro aparentaba ser un Sacerdote con cabeza de marrano. “Venimos a denunciar públicamente a los Cardenales de este país,

sus mensajes que incitan a la violencia contra la comunidad LGBTTTI. En el Semanario Desde la Fe, nos exhiben, nos arriesgan; por culpa de esos comentarios, personas de esta comunidad son asesinadas", dijo a los medios el líder gay. En respuesta a esta agresión, la Arquidiócesis explicó en un comunicado que cuando se refiere a “los mal llamados ‘matrimonios igualitarios’, la Iglesia Católica hace uso de dos Derechos fundamentales de los que gozan todos los mexicanos: libertad de expresión y libertad religiosa, siempre en el marco del respeto, consciente de que a las personas homosexuales se les debe tratar así, y evitar para ellos cualquier signo de discriminación”. Tras solicitar que se evite “cualquier tipo de agresión contra las Iglesias y sus Pastores”, la Arquidiócesis de México pide “a las Autoridades investigar y, en su caso, sancionar conforme a la Ley a los responsables de los actos” (ACI).

España

Ayuda a la Iglesia Necesitada enviará 1.5 millones de euros para proyectos en Siria MADRID- La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), aprobó nuevos proyectos por valor de 1.5 millones de euros para continuar su ayuda en los próximos meses a las familias más necesitadas en varias ciudades de Siria, especialmente en Alepo, donde se encuentra la línea de fuego entre el ejército gubernamental y los grupos rebeldes. También se renovará el apoyo de AIN a los proyectos de ayuda a familias de desplazados internos en las Ciudades de Damasco y Tartús. Según informan desde AIN, “aunque el número de cristianos en las zonas de conflicto ha descendido en los últimos meses, cada vez son más numerosas las familias que necesitan asistencia para sobrevivir”, y por eso la fundación

tiene previsto continuar ayudando a 2,800 familias en Alepo y Al Hasaka, que después de más de cinco años de conflicto se enfrentan a todo tipo de sufrimientos. Las ayudas están especialmente dirigidas a familias con niños y personas mayores a cargo, ya que son los más vulnerables Según las cifras de la FAO, tres de cada cuatro sirios viven hoy en pobreza extrema (ACI).

MUNDO CATÓLICO

15

Irak

Sacerdote exige detener genocidio de cristianos ROMA- El Padre Rebwar Basa, Sacerdote iraquí que participó en el Meeting de Rimini, señaló que la persecución que sufren los cristianos en Irak, a manos del Estado Islámico (ISIS), debe ser definida como “genocidio”, y exigió a la comunidad internacional cumplir con su deber de salvar lo que “aún es salvable” y proteger a esta minoría religiosa. “Soy un Sacerdote iraquí y conozco bien la situación de los cristianos en Irak y sus grandes sufrimientos”. Sin embargo, señaló que, desde sus inicios, la Iglesia en Irak ha sido “una Iglesia mártir” que ha vivido un éxodo silencioso. Por ello, expresó su deseo de que ahora “que se habla de la persecución”, se pase a la acción, antes de que sea demasiado tarde. Denunció que hay “una seria intención de borrar todo lo que nos une como cristianos”, y por ello, los terroristas islámicos primero los etiquetaron con la “n” árabe para marcarlos como nazarenos, “nues-

tra identidad cristiana”, y luego les quitaron sus propiedades, violaron y vendieron como esclavas a las mujeres, destruyeron las iglesias o las convirtieron en mezquitas, además de otros crímenes, “simplemente por la identidad cristiana. “Los cristianos en Irak -con una presencia milenaria- dan un ejemplo muy concreto de cómo debemos seguir al Señor Jesús, negándose a sí mismos y tomando su cruz y siguiéndolo”, señaló. El Padre Basa también exigió que se “garantice el Derecho de los cristianos a existir y a vivir una vida digna como hijos de Dios y seres humanos” (ACI).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 28 de agosto de 2016

Misioneros del Corazón de María y de los Pobres (MCMP)

“Llevar la Misericordia de Dios a los pobres y marginados” REBECA ORTEGA CAMACHO

“E

n mayo de 2005, en la Basílica de La Anunciación de María, en Tierra Santa, la Madre Verónica de Jesús Crucificado sintió la inspiración de la Santísima Virgen de fundar un Instituto de Vida Consagrada compuesto por Sacerdotes y Religiosos totalmente entregados y consagrados como esclavos al Corazón de María. “La obra comenzó dos años más tarde, después de un proceso de discernimiento de cuatro jóvenes que se sintieron profundamente atraídos por el estilo de vida que se vivía en la Congregación de las Misioneras del Corazón de María y de los Pobres, (Instituto fundado, también, por la Madre Verónica, y que cuenta con 78 miembros). En efecto, la devoción a la Eucaristía y a la Virgen Santísima, la sencillez y la humildad de cada una de las Madres, y las pláticas frecuentes con la Fundadora, provocaron en estos jóvenes el deseo sincero de responder positivamente a la invitación de iniciar el camino de fundación de la nueva obra”, señaló el Padre Fernando Hernández Sandoval, miembro de la Congregación. El 15 de agosto de 2016, después de nueve años de trabajo, estudio y discernimiento, recibieron el Sacramento del Orden Sacerdotal los primeros seis Misioneros: Mario Alberto, Óscar Eduardo y Fernando Hernández Sandoval, Manuel Alejandro Hernández Robles, Luis Enrique Méndez Corona y Marcos Rubén Párraga Ramírez. MCMP “El nombre de Misioneros del Corazón de María y de los Pobres, surge

precisamente de la naturaleza de la Congregación. Misioneros, porque estamos dispuestos a ser enviados a cualquier parte del mundo para la salvación de las almas; del Corazón de María, porque vamos a vivir y a transmitir la Misericordia de Dios por medio de la protección, amor y perdón de María; y de los Pobres, porque hacemos la opción preferencial por las personas más olvidadas y marginadas. CARISMA “El carisma específico de los MCMP es la santificación de sus miembros, viviendo y llevando la Misericordia de Dios en abundancia a los pecadores mediante el amor, perdón y protección de la Santísima Virgen María, ejerciendo el Sacerdocio de Cristo y viviendo las virtudes de la Virgen María, llevando el Evangelio y los Sacramentos a las comunidades marginadas y a los lugares más alejados de la Diócesis”, dijo el entrevistado. VOCACIONES EN AUMENTO El neo Presbítero Óscar Eduardo Hernández Sandoval es el Superior de la rama masculina de los

MCMP, que actualmente la conforman: tres Postulantes, cuatro Novicios, siete Hermanos de Votos Temporales, un Hermano de Votos Perpetuos y 6 Sacerdotes Religiosos de votos perpetuos. “Los MCMP están dedicados por entero a la atención espiritual de los fieles (especialmente de los más alejados). Queremos Sacerdotes dedicados a la Confesión y Dirección Espiritual; a la Predicación de Ejercicios y Retiros Espirituales; y disponibles para la atención de los enfermos. Todo esto, impregnado por los sentimientos de Amor, Misericordia y Ternura de María, para que los fieles experimenten el consuelo y la Misericordia de Dios. “Nuestra Casa se ubica en la calle Los Pinos 136, en la Colonia La Calerilla, en Tlaquepaque, Jalisco. Pueden contactarnos al teléfono 3914 0424 ó al correo: misionerosdelcorazondemaria@gmail. com”, compartió el Sacerdote Fernando Hernández. Próximamente, en otra Edición de Semanario, reseñaremos aspectos de la vida de Sor Verónica de Jesús Crucificado, Fundadora de los MCMP.

Cronología 1°/ MAYO/2007 La vida comunitaria comienza en el poblado de Unión del Cuatro, Tlajomulco de Zúñiga. La Fundadora es la Madre Verónica de Jesús Crucificado. 2/FEBRERO/2008 Los primeros siete miembros inician formalmente el Postulantado. SEPTIEMBRE/2008 La comunidad cuenta con nueve miembros, seis de los cuales ingresan a estudiar al Seminario Diocesano de Guadalajara. 11/OCTUBRE/2011 El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis, nombra de manera oficial al Pbro. Ernesto Estrella Vaca como Asesor, y al Pbro. Mariano Moreno Fonseca como Director Espiritual de la Obra. 21/ABRIL/2012 Los primeros siete Hermanos toman el Hábito Religioso. 16/MAYO/2013 Los primeros siete Hermanos hacen sus Votos Temporales. 14/JUNIO/2015 Son ordenados Diáconos los primeros seis miembros de la Congregación. 16/MAYO/2016 Los primeros siete Hermanos realizan sus Votos Perpetuos. 15/AGOSTO/2016 Se ordenan los primeros seis Sacerdotes de la Congregación por la imposición de manos del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.


Domingo 28 de agosto de 2016

ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS

¡No esperes al mes del testamento!

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549


18

DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

SEMANARIO

SACERDOTES QUE TRABAJAN AL SERVICIO DEL DECANATO •Sr. Cura Hugo Enrique Azuara Gómez, Vicario Episcopal y Causas de Nulidad. •Sr. Cura José Luis Carrillo Vázquez, Decano. •Sr. Cura Pedro Aviña Castellanos, Decano Suplente y Prevención de Adicciones. •Sr. Cura Antonio Casillas Navarro, Representante ante el Consejo Presbiteral. •Sr. Pbro. Érick Preciado Santana, Pastoral de Adolescentes. •Sr. Pbro. Jorge Alberto Miramontes Ramos, Secretario y Pastoral Juvenil. •Sr. Pbro. Edmundo Cortés Machain, Tesorero. •Sr. Cura Jenaro Solís Rodríguez, Espiritualidad. •Sr. Pbro. Gabriel Agustín Muñoz Ruiz, Fraternidad y Adoración Nocturna. •Sr. Pbro. Marco Antonio Vargas Ledezma, Escuela Decanal. •Mons. Óscar Sánchez Barba y P. Salvador Salgado Murguía, Pastoral Profética. •Sr. Pbro. Francisco Sevilla Rentería, Pastoral Litúrgica •Sr. Cura Óscar Humberto Anguiano Chávez y Pbro. Cruz Antonio Luna Castellanos, Pastoral Social. •Sr. Cura Carlos Molina Jiménez y Sr. Cura Juan José Chávez Ramírez, Pastoral Familiar. •Sr. Pbro. Manuel Mercado Jiménez, Pastoral Vocacional. •Sr. Pbro. Rosalío de Jesús Benítez Ávalos, Prevención de Adicciones. •Canónigo Enrique González Conchas. •Pbro. Miguel Ramírez Gaytán. •Pbro. Crisanto Padilla Mora.

Domingo

28

de

agosto

de

2016

Decanato de Talpita

Compromiso de Evangelización al Oriente de la Ciudad

La atención espiritual a enfermos y a los jóvenes con adicciones, son dos labores pastorales a destacar de los Sacerdotes que atienden las 10 Parroquias correspondientes al Decanato de Talpita. Durante este Año de la Misericordia los Presbíteros han intensificado la práctica de las Obras de Misericordia Corporales y Espirituales. REBECA ORTEGA CAMACHO

“H

acia la segunda mitad del Siglo XX se disparó el crecimiento urbano de Guadalajara, en particular de la parte Oriente. Tanto los movimientos sociales de la Revolución Mexicana como los grupos Cristeros provocaron que innumerables familias emigrasen a la Capital del Estado en busca de nuevos horizontes. Los problemas económicos nacionales, agudizados por la crisis financiera ocasionada por la Segunda Guerra Mundial, orillaron a que muchas personas se viniesen a trabajar a la Perla de Occidente. “Algunos se trajeron esposa e hijos y buscaron territorios dónde establecerse, pero la débil economía sólo les permitió la renta de casas o la adquisición de terrenos en la parte Oriente, concretamente donde se habían establecido las pose-

siones de los Padres Oblatos, en la conocida Hacienda de Oblatos. Ahí comenzaron a fincarse las propiedades en lo que fueran los antiguos potreros de La Huerta, de Cuéllar, de Blanco y los de La Loma, Tres Marías y El Plan. El fraccionamiento de estos lugares dio origen a una nueva Colonia: Talpita. “La mayoría de los habitantes avecindados venía de pueblitos de la región de la Sierra, de Mascota, Talpa, Atenguillo, Puerto Vallarta, Ameca, etcétera. Gente con profundas raíces religiosas y grande amor a la imagen de la Virgen del Rosario, venerada en la mencionada serrana población de Talpa de Allende, siendo en su honor el motivo por el que decidieron llamar a su Colonia: ‘Talpita’. “El Templo dedicado aquí a Nuestra Señora del Rosario de Talpa, al principio fue una improvisada Capilla para la atención espiritual de los habitantes, iniciando la segunda

mitad del Siglo XX. Con el tiempo, se adquirieron los terrenos ubicados sobre la primitiva calle de Santa María, actualmente Santa Clemencia, entre la 56 y 58 (Juan de Dios Robledo y Sebastián Allende). Hacia el inicio de la década de 1960, el 22 de febrero de 1961, el Cardenal José Garibi Rivera autorizó la creación de un nuevo Curato, y el Templo fue erigido en Parroquia”. Detalles presentados en el Artículo: “Conociendo la historia de Talpita, Barrio bravío de Guadalajara”, de José Manuel Ramos López, publicado en la “Gaceta Municipal” el 4 de julio de 2008. “La Parroquia de Talpita tiene 55 años de haber sido erigida, y es la Cabecera. Es la comunidad central, y sus instalaciones se prestan para reuniones de Agentes y como punto de referencia”, señaló el señor Cura José Luis Carrillo Vázquez, Decano de Talpita y Párroco de Nuestra Señora de la Esperanza.


Domingo 28 de agosto de 2016

EL DECANATO que tenemos grupos de Cáritas en La zona territorial del Decanato todas las comunidades. está delimitada por el Periférico “Todas las Parroquias del DecaNorte, Calzada Independencia, y nato estamos en sintonía con la Diópor las Avenidas Puerto Melaque, cesis, asumimos el mismo Objetivo Juan Pablo II y Circunvalación. Es y las Siete Líneas de Acción Pastoatendido por 11 Párrocos, 11 Vica- ral con sus enfoques. Asumiremos rios y cinco Adscritos. las dos grandes periferias existen“Nuestro Decanato vive grandes ciales: la Familia y los Jóvenes. Con retos sociales, como las adicciones, generosidad y responsabilidad se la desintegración organiza la Asamblea Semanal y Vicafamiliar y la delinPEREGRINACIÓN rial para dar nuestro cuencia. Son comuA LA CATEDRAL aporte a la Asamblea nidades de personas METROPOLITANA Arquidiocesana. trabajadoras: obreEl sábado 27 de “Como Decanato, ros, empleados, esagosto es el turno del queremos seguir fortudiantes. Cuatro PaDecanato de Talpita taleciendo la Escuerroquias Circundan para peregrinar a la la de Formación de el Panteón Nuevo Puerta Santa de la Agentes; continuar Guadalajara, donde Catedral. Sacerdotes y trabajando en las Siemucha gente trabaja, Laicos de esta comute Líneas de Acción y sobresale la prenidad se reunirán a las sencia de jóvenes y Pastoral de nuestro VI 11.15 horas en el Templo de Santa María de niños”, comentó el Plan Diocesano; forGracia (Calle Hidalgo Decano. talecer la fraternidad 156, Zona Centro). “El entre los Sacerdotes objetivo es que recey motivar a los Laicos TRABAJO PASTORAL mos el Santo Rosario y a participar en las ac“En cuanto a la Cadespués todas las cotividades diocesanas y tequesis Infantil, se munidades iremos en vicariales”, dijo el sesigue el proceso DioPeregrinación hacia la ñor Cura Carrillo. cesano, se realizan Iglesia Catedral. Todos Semanas Bíblicas, están enterados, moJornadas de EvanPRÓXIMAS tivados y conscientes gelización y reunioFESTIVIDADES de esta participación nes mensuales con “En nuestro Decatan importante en el el Equipo de Formanato, en este mes Año Jubilar”, expresó ción. En la Pastoral tenemos las Fiestas el Decano. Litúrgica se participa Patronales en Sanen los Cursos de Veta María Reina y en rano, ya que una sede se encuentra Santa Rosa de Lima. Y en la Parroen nuestro Decanato. Tenemos Re- quia de Nuestra Señora de la Espetiros Espirituales y Formación de ranza el Novenario comienza el 31 los Equipos de Animación Litúrgi- de agosto y el día de la fiesta es el 8 ca, además de Cursos para Sacris- de septiembre. Desde que se fundó tanes. Y en la Pastoral Social se la Parroquia, hace 44 años, el Caparticipa de las reuniones mensua- nónigo Jesús Garibay Briseño instiles de formación con los Equipos tuyó que la Fiesta de La Esperanza de Asistencia y Caridad, además de fuera el día del Nacimiento de la

Virgen María, y se celebra con mucho fervor; es una comunidad mariana, entregada al servicio”, refirió el entrevistado. ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO DE LA MISERICORDIA Para dar a conocer las Gracias que ofrece el Año Santo y estar en comunión con la Iglesia Universal, el Decanato se unió a la Vicaria Episcopal de Santa Cecilia para mandar hacer lonas, carteles, trípticos y folletos informativos para todas las Parroquias con el objetivo de motivar a los fieles a participar del Año Santo. También se trabaja en las Obras de Misericordia: “Los Sacerdotes participamos en la atención del Servicio de Auxilio Nocturno Espiritual (SANE) Oriente; tenemos una lista todos los Presbíteros del Decanato y apoyamos una noche, como todos los Sacerdotes de la Vicaría. “Además, atendemos la Clínica 110 del IMSS, que directamente le toca atender a la Parroquia de Talpita; pero, por la cercanía, nos llaman casi a todas las Parroquias y con gusto participamos cuando nos piden Confesiones o administrar los Santos Óleos a los enfermos. “Igualmente, en algunas comunidades hay Comedores para los más necesitados, Dispensarios médicos, y en todas las Parroquias se distribuyen despensas los días primero de cada mes”, comentó el informante. El principal trabajo de los Clérigos durante el Año de la Misericordia es motivar y promover el Sacramento de la Reconciliación. También, en este sector se atiende la Casa Nazareth, A.C., que ayda a jóvenes con problemas de adicciones a las drogas y al alcohol, y que apoyan activamente los Pastores de este sector.

19

LA CABEZA DEL DECANATO El Señor Cura José Luis Carrillo Vázquez nació en Guadalajara el 17 de junio de 1974, perteneciente a la Parroquia de San Martín de Tours. “Soy de la Generación 2003; tengo 13 años de ordenado. En la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza tengo 7 años 8 meses como Párroco, y de Decano llevo 3 y medio años en este servicio que el señor Cardenal me ha encomendado y que desempeño con mucho gusto, alegría, y con el apoyo de mis hermanos Sacerdotes y de los Laicos”. PARROQUIAS PERTENECIENTES AL DECANATO 1. Nuestra Señora de Talpa, Col. Talpita. 2. Señor del Perdón, Col. San Vicente. 3. Santo Cura de Ars, Col. Federalismo. 4. Nuestra Señora de la Esperanza, Col. La Esperanza. 5. Nuestra Señora de la Encarnación, Col. La Esperanza. 6. Santa Catalina de Siena, Col. Circunvalación Belisario. 7. Madre Admirable, Circunvalación Belisario. 8. Santa Margarita Maria Alacoque, Col. Belisario Domínguez. 9. Santa Rosa de Lima, Col. Santa Rosa. 10. Santa María Reina, Col. Santa María. CAPELLANÍAS 1. San José Obrero. 2. La Divina Providencia.


20

Domingo 28 de agosto de 2016

SEPTI

EMBR

E 201

6

SEPTIEMBRE 2016

Crucigrama

Completa el crucigrama

sabiduría prudencia justicia valentía modestia.

PÁGINA INFANTIL


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 28 de agosto de 2016

La Reunión Conjunta

El Arzobispo encarece VICARÍA DE PASTORAL ¿QUÉ ES? ¿QUÉ HACE? ¿QUIÉNES LA FORMAN? a oportunidad de esclarecer todo esto se presentó en la Reunión Conjunta de agosto de 2016, el miércoles 17. Es Conjunta porque trata, modestamente, de reunir a las fuerzas vivas de la Arquidiócesis, a todos los que ejercen una responsabilidad a nivel general; a saber: territorialmente, los Decanos, de los cuales, por razón de logística, hay una representación; todos los Vicarios Episcopales, que son 15 y hacen el esfuerzo por estar presentes; los miembros del Equipo Base de La Vicaría; los Encargados de Comisiones y Secciones, como Liturgia, Evangelización, Pastoral Social y afines, representantes de la Vida Consagrada. Hoy, no en teoría, hemos escuchado cómo el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega, en distintas ocasiones, ha dicho de la importancia de estos Agentes especiales para ejercer el servicio de pastoreo. Pues esa mañana, en el Centro Diocesano de Pastoral, cuando iniciaba la Reunión con una meditación sobre el ciego Bartimeo, llegó nuestro Pastor Diocesano. Tomó luego la palabra para saludar a los presentes; fue un saludo con una gran carga positiva, con muchos matices optimistas para todos.

y reafirma su

Misión

L

¿PARA QUÉ SIRVE HOY LA CONJUNTA? Él lo expresó con toda atingencia. Primero: la Reunión Conjunta es un organismo que ofrece al Pastor muchas luces, muchos elementos opor-

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

El Equipo Base de la Vicaría de Pastoral coordina las Reuniones Conjuntas de todas las instancias diocesanas para dar seguimiento a los Objetivos del Sexto Plan.

En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción que generen un desarrollo integral entre la población vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas, inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA

Fundación Cardenal

GARIBI RIVERA

A las personas que quieran desarrollar su proyecto de micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

JUEVES VIERNES SÁBADO

1 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 17 P.M. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A LAS 10 A.M.

Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. Calle COBRE #4235 Lomas de la Victoria (entre Av. Conchita e Isla Raza). (a un lado de la tienda Waldos).

tunos para el ejercicio de la Misión que, personalmente, le compete a él. Por medio de esta Reunión, se ejerce la comunión, la participación, y es posible avanzar en sinodalidad. Segundo: la Reunión Conjunta tiene otro gran cometido: el de ser animadora de los demás Agentes, de impulsar el Proceso Diocesano en todos los ámbitos eclesiales. Precisó que, bien pueden, los encargados, explicar muchos aspectos, disipar dudas, quitar estorbos, remover los pretextos para no integrarse a la marcha de la Diócesis. Y, por todo esto, él agradeció de todo corazón el esfuerzo y la dedicación que los miembros de la Reunión ejercen diligente y esforzadamente. El Prelado Metropolitano alienta y reafirma la tarea de los miembros de la Reunión Conjunta y espera que se fortalezca su importante servicio. Ésta es solamente la primera impresión, el mensaje que el Pastor ha querido dejar muy claro en esta Reunión (que se realiza en los meses nones del año, el miércoles tercero). Podría sentirse que este organismo, según el Pastor, cuenta con un auténtico Consejo Diocesano de Pastoral, pero mucho también depende del entusiasmo y responsabilidad que cada encargado ponga en el cumplimiento de su tarea en la satisfacción de los anhelos del Cardenal Arzobispo para “caminar juntos”. Nos falta considerar, luego, lo tratado en esa mañana, que tiene qué ver con el Proceso, con las periferias existenciales señaladas por la IV Asamblea Diocesana: Crisis en la familia, Crisis en los jóvenes y Descomposición del tejido social. Ya lo abordaremos de forma inmediata.


Domingo 28 de agosto de 2016

23

Templos designados para ganar la Indulgencia Plenaria En este Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia tenemos la oportunidad de cruzar la ‘Puerta del Perdón’ para ganar la Indulgencia Plenaria (que es la remisión, ante Dios, de la Pena Temporal debida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa). Obtenemos la Gracia al atravesar la Puerta y cumplir con los siguientes requisitos: confesarse, comulgar y orar por las intenciones del Papa. CATEDRAL METROPOLITANA Av. Fray Antonio Alcalde No. 10. Zona Centro. Tel. 3613 7168 Horario de Misas: Domingo: 8, 9.30, 11, 17, 18 y 20 horas. Lunes a Viernes: 8.15, 9.30 y 18 horas. Sábados: 8.15, 9.30, 12 y 18 horas. Invitación: El 15 de septiembre se llevará a cabo un Concierto y Conferencia a las 20 Hrs. Entrada libre.

CAPELLANÍA DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Y SAN MIGUEL ARCÁNGEL Calle Hospital No. 290-B, Zona Centro. Tel. 3614 6109 Horario de Misas Domingo: 8, 10, 12, 19 y 20 horas. Lunes a sábado: 8 y 19 horas.

EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, DE OCOTLÁN, JALISCO. Frente a la Plaza Principal. Tel. (392) 92 200 03) Horario de Misas Domingo: 6.15, 11, 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30 horas. Lunes a Sábado: 6, 12 y 19 horas.

SANTIAGO APÓSTOL, “EL SEÑOR GRANDE”, EN AMECA, JALISCO. Calle Fr. Antonio de Cuéllar No. 1. Tel. (375) 75 800 06. Horario de Misas Domingo: 6 a 8, 11, 12 y 18 a 21 horas. Lunes a sábado: 7 y 20 horas.

EL SEÑOR MILAGROSO, MAGDALENA, JALISCO. Calle Iturbide No. 12 Tel. (386) 74 400 04 Horario de Misas: Domingo: 6, 8, 9.30, 12, 17, 18.30 y 20.30 horas. Lunes a sábado: 6 y 19 horas. SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES MEXICANOS Av. del Tesoro No. 1199, Tlaquepaque, Cerro del Tesoro. La Puerta Santa está ubicada en la Capilla Privisional. Horario de Misas Domingo: 10, 12 y 18 horas. Lunes a Sábado: 18 horas. Horario de Confesiones: Diariamente a las 17.30 horas. Domingo: 10, 12 y 18 horas. La Capilla está abierta de las 9 a las 19 horas. Invitación: Todos los jueves se realiza Adoración al Santísimo Sacramento, con el rezo de Vísperas, después de la Santa Misa.

EL SEÑOR DEL MONTE, EN JOCOTEPEC, JALISCO. Calle Miguel Arana No. 76. Tel. (387) 76 300 58. Horario de Misas: Domingo: 6, 8 a 13 y 18 a 20 horas. Lunes a sábado: 7.30, 8.15 y 19 horas.

EL SEÑOR DE LOS RAYOS, TEMASTIÁN, JALISCO. Calle Santuario No. 1 Tel. (437) 969 2058 Horario de Misas Domingo: 7, 8, 11, 13, 17 y 19 horas. Lunes a sábado: 19 horas.

SAN FRANCISCO DE ASÍS, NOCHISTLÁN, ZACATECAS. Calle Morelos No. 2. Tel. (346) 71 300 08. Horario de Misas Domingo: 6.30, 8.30, 10, 12, 18.30 y 20 horas. Lunes a sábado: 12 y 19 horas.

Sra. Lorena Patricia Rodríguez Velázquez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

Se notifica al Sr. AHURAMASDA RICARDO GONZÁLEZ COSSIO MONTAÑO, que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la causa GONZÁLEZ COSSIO-CALDERÓN Prot. No. 357/12. Motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en las oficinas de este fuero, cito la calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, en Guadalajara, Jalisco, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único

SR. ALEJANDRO CÉSAR OCÓN NÚÑEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9.00 a 14.00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

A la Sra. María Hernández Gutiérrez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio, causa: DEL RÍO - HERNÁNDEZ, que se estudia en el Tribunal de Atlanta, Georgia. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Se busca a la SRA. MARÍA EDUWIGES RODRÍGUEZ NORIEGA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., en Calle Alfredo R. Plascencia, Col. Chapultepec Contry, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Se busca a la SRA. AIDÉ LIZETTE HERNÁNDEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00, de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guad., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO. Calle Filiberto Ruvalcaba No. 18. Tel. (373) 73 453 78. Horario de Misas Domingo: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 horas. Lunes a sábado: 8 y 19 horas.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. GERARDO PÉREZ GONZÁLEZ, de la CAUSA: LIMÓN * PÉREZ Prot.71/11. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial


Domingo 28 de agosto de 2016

23

Templos designados para ganar la Indulgencia Plenaria En este Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia tenemos la oportunidad de cruzar la ‘Puerta del Perdón’ para ganar la Indulgencia Plenaria (que es la remisión, ante Dios, de la Pena Temporal debida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa). Obtenemos la Gracia al atravesar la Puerta y cumplir con los siguientes requisitos: confesarse, comulgar y orar por las intenciones del Papa. CATEDRAL METROPOLITANA Av. Fray Antonio Alcalde No. 10. Zona Centro. Tel. 3613 7168 Horario de Misas: Domingo: 8, 9.30, 11, 17, 18 y 20 horas. Lunes a Viernes: 8.15, 9.30 y 18 horas. Sábados: 8.15, 9.30, 12 y 18 horas. Invitación: El 15 de septiembre se llevará a cabo un Concierto y Conferencia a las 20 Hrs. Entrada libre.

CAPELLANÍA DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Y SAN MIGUEL ARCÁNGEL Calle Hospital No. 290-B, Zona Centro. Tel. 3614 6109 Horario de Misas Domingo: 8, 10, 12, 19 y 20 horas. Lunes a sábado: 8 y 19 horas.

EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA, DE OCOTLÁN, JALISCO. Frente a la Plaza Principal. Tel. (392) 92 200 03) Horario de Misas Domingo: 6.15, 11, 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30 horas. Lunes a Sábado: 6, 12 y 19 horas.

SANTIAGO APÓSTOL, “EL SEÑOR GRANDE”, EN AMECA, JALISCO. Calle Fr. Antonio de Cuéllar No. 1. Tel. (375) 75 800 06. Horario de Misas Domingo: 6 a 8, 11, 12 y 18 a 21 horas. Lunes a sábado: 7 y 20 horas.

EL SEÑOR MILAGROSO, MAGDALENA, JALISCO. Calle Iturbide No. 12 Tel. (386) 74 400 04 Horario de Misas: Domingo: 6, 8, 9.30, 12, 17, 18.30 y 20.30 horas. Lunes a sábado: 6 y 19 horas. SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES MEXICANOS Av. del Tesoro No. 1199, Tlaquepaque, Cerro del Tesoro. La Puerta Santa está ubicada en la Capilla Privisional. Horario de Misas Domingo: 10, 12 y 18 horas. Lunes a Sábado: 18 horas. Horario de Confesiones: Diariamente a las 17.30 horas. Domingo: 10, 12 y 18 horas. La Capilla está abierta de las 9 a las 19 horas. Invitación: Todos los jueves se realiza Adoración al Santísimo Sacramento, con el rezo de Vísperas, después de la Santa Misa.

EL SEÑOR DEL MONTE, EN JOCOTEPEC, JALISCO. Calle Miguel Arana No. 76. Tel. (387) 76 300 58. Horario de Misas: Domingo: 6, 8 a 13 y 18 a 20 horas. Lunes a sábado: 7.30, 8.15 y 19 horas.

EL SEÑOR DE LOS RAYOS, TEMASTIÁN, JALISCO. Calle Santuario No. 1 Tel. (437) 969 2058 Horario de Misas Domingo: 7, 8, 11, 13, 17 y 19 horas. Lunes a sábado: 19 horas.

SAN FRANCISCO DE ASÍS, NOCHISTLÁN, ZACATECAS. Calle Morelos No. 2. Tel. (346) 71 300 08. Horario de Misas Domingo: 6.30, 8.30, 10, 12, 18.30 y 20 horas. Lunes a sábado: 12 y 19 horas.

Sra. Lorena Patricia Rodríguez Velázquez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

Se notifica al Sr. AHURAMASDA RICARDO GONZÁLEZ COSSIO MONTAÑO, que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la causa GONZÁLEZ COSSIO-CALDERÓN Prot. No. 357/12. Motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en las oficinas de este fuero, cito la calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, en Guadalajara, Jalisco, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único

SR. ALEJANDRO CÉSAR OCÓN NÚÑEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9.00 a 14.00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

A la Sra. María Hernández Gutiérrez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio, causa: DEL RÍO - HERNÁNDEZ, que se estudia en el Tribunal de Atlanta, Georgia. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Se busca a la SRA. MARÍA EDUWIGES RODRÍGUEZ NORIEGA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., en Calle Alfredo R. Plascencia, Col. Chapultepec Contry, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Se busca a la SRA. AIDÉ LIZETTE HERNÁNDEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00, de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guad., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO. Calle Filiberto Ruvalcaba No. 18. Tel. (373) 73 453 78. Horario de Misas Domingo: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 horas. Lunes a sábado: 8 y 19 horas.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. GERARDO PÉREZ GONZÁLEZ, de la CAUSA: LIMÓN * PÉREZ Prot.71/11. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial


24

Domingo 28 de agosto de 2016

El Otoño de la vida TEXTOS DE SAN JUAN PABLO II

“¿Q

ué es la vejez? A veces se habla de ella como del Otoño de la vida, por analogía con las Estaciones del año y la sucesión de los ciclos de la Naturaleza. Basta observar a lo largo del año los cambios de paisaje en la montaña y en la llanura, en los prados, los valles y los bosques, en los árboles y plantas. Hay una gran semejanza entre los biorritmos del hombre y los ciclos de la Naturaleza, de la cual él mismo forma parte”.

Foto: DIF Jalisco

“A pesar de las limitaciones que me han sobrevenido con la edad, conservo el gusto de la vida. Doy gracias al Señor por ello. Es hermoso poder gastarse hasta el final por la Causa del Reino de Dios”. “Concédenos, Señor de la Vida, la Gracia de tomar conciencia lúcida de ello y de saborear, como un don, rico de ulteriores promesas, todos los momentos de nuestra vida… ‘Mándame, Señor, ir a Ti’. Éste es el anhelo más profundo del corazón humano, incluso para el que no es consciente de ello”.

THO

Conciertos de Música Clásica en memoria de un Beato jalisciense

C

on un cartel excepcional de consta de 14 Conciertos, dos Conferencias y siete Programas y dos Sedes, entre el 6 de septiembre y el 21 de octubre del año en curso tendrá lugar el V Festival Internacional de Órgano ‘Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez’, que con el mecenazgo esta vez de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, a través del Programa “Proyecta” abona lo que ya es una realidad en Guadalajara: que tanto por la cantidad como por la calidad de los órganos tubulares que hay en ella, como por los ejecutantes de dicho instrumento, el más sofisticado, complejo y rico de los creados por el hombre, bien puede ser, al lado de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Morelia, una Capital más de dicho instrumento. El creador y artífice de este Festival es el Mtro. Adrián Rojero Herrera, brillante egresado de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara y de la Escuela de Música Sacra de Ratisbona, y a la sazón, Docente de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara. El Festi-

val honra la memoria del Músico jalisciense Ezequiel Huerta Gutiérrez (*Magdalena, Jal., 1876 +Guadalajara, 1927), destacado Maestro de Música, Director de Coro y cantante Tenor, que desde el 20 de noviembre de 2015 también ostenta el rango de Beato Mártir. Por esta vez, los Conciertos, siempre gratuitos, serán en dos sedes: el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra, en el Centro) siempre a las 20 horas, y el de Nuestra Señora de la Paz (entre la Av. Chapultepec y Marsella), en el horario que para cada uno se señala, en este orden: en el mes de septiembre, el día 6 en Santa Teresa y el 7 en La Paz (a las 20.30 Hrs.) el Concierto de Apertura, a cargo del Organista italiano Matteo Venturini (Florencia, 1981); el 14, en La Paz, a las 19.30 y el 16 en Santa Teresa, Concierto para Violín y Órgano a cargo de Felipe Adrián Rojero y Nicole Orendain. El 21 en La Paz, a las 7.30 p.m. y el 23 en Santa Teresa, Concierto para Órgano por Ernesto García Preciado; el 29 en La Paz, a las 7.30

y el 30 en Santa Teresa, Concierto para Coro y Órgano a cargo de la Capella Antiqua que dirige el Mtro. Flavio Becerra Barrón, con Francisco Álvarez al Órgano. En octubre: el 5, a las 7.30, en La Paz y el 7 en Santa Teresa, Canto, Trompeta y Órgano a cargo del Tenor Flavio Becerra, Felipe Rojero al Órgano y Araceli Villalvazo a la Trompeta. El 12 en La Paz (a las 7.30 p.m.) y el 14 en Santa Teresa, para Metales y Órgano que ofrecerán Adrián Rojero al Órgano y el Jalisco Philarmonic Brass Quintet, que dirige Juan Pardo; presentación enriquecida con la Conferencia “El órgano barroco español como un producto cultural”, por el Mtro. Eduardo Escoto Robledo. El Concierto de Clausura será el 19 en La Paz, a las 7.30 y el 21 en Santa Teresa, con un Programa para Cuerdas y Órgano por parte de la Camerata Jalisco, que dirige Ulises Arreola, con Adrián Rojero al Órgano. Y antes, la Conferencia "La música para órgano hoy: vigencia y desafíos en México”, que impartirá el Pbro. Tomás de Híjar Ornelas.


25

CULTURAL

Domingo 28 de agosto de 2016

10 beneficios de tener un correo electrónico

¡No, claro que no!

Las Redes no han desplazado al e-mail

E

sta es una lista que te muestra cómo un correo electrónico o e-mail puede ser una gran herramienta para ti y para tu familia, según nos los comunica en su Blog Viviana Reveron en la versión en español de commonsensemedia.org:

cación envían información semanal, mensual o diaria por correo electrónico sobre temas específicos. Hoy en día, hay Boletines sobre cualquier tema que puedas imaginar: futbol, ideas para manualidades, noticias de tu país, etc.

6.

Puedes enviar archivos y fotos. Si necesitas enviar fotos o archivos a tus amigos y familiares, puedes hacerlo de forma sencilla a través de un e-mail. De esta forma, puedes enviarlos sólo a quien desees, y al recibirlos será más fácil conseguirlos y descargarlos en tu computadora o teléfono.

1.

Comunicación con la escuela de tus hijos. Con un correo electrónico puedes enviar y recibir información de los Maestros y enterarte de las calificaciones y el comportamiento de tus hijos, recibir información periódica sobre eventos, y mucho más.

2.

7.

Facilita la aplicación a empleos. Hay numerosas oportunidades de empleo que se publican en Internet todos los días, y muchas deben ser respondidas a través de un email. Incluso, luego de una entrevista, el email es la vía en la que muchos empleadores notifican su decisión.

Puedes recibir notificaciones de tus trámites de la Secretaría de Relaciones Exteriores; solicitar visa para visitar Estados Unidos de América; etc.

8.

Puedes recibir información sobre Programas de Asistencia, e incluso presentar solicitudes a algunos Programas a través de Internet. Todas las Secretarías de Gobierno tienen manera de comunicarse vía correo electrónico.

3.

Es otro canal de comunicación con familiares y amigos. Aunque Facebook y otras Redes Sociales se han convertido en una forma muy popular de comunicarse con los seres queridos, no pocas personas prefieren usar sólo el correo electrónico.

9.

Es una manera efectiva de comunicarte con el Gobierno local y los Medios de Comunicación. Si tienes algún problema en tu localidad y deseas enviar un mensaje a tus Diputados o Municipalidad, puedes utilizar tu correo electrónico. Igualmente, puedes escribirle a los Medios de Comunicación si tienes alguna denuncia u opinión.

4.

Puedes suscribirte para realizar pagos a través de Internet, hacer transacciones bancarias y recibir estados de cuenta.

10.

Es necesario para inscribirte en Redes Sociales y usar aplicaciones. En términos generales, el correo electrónico es uno de los datos requeridos para descargar aplicaciones y registrarte en Redes Sociales, juegos y mucho más.

5.

Es un buen lugar para recibir información de interés. Muchos Sitios Web, Clubs, Sociedades y Medios de Comuni-

PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org.

S

A

30

T

O

S

O

R

O

27

24

Ñ

E

21

O

I

L

S

15

L

18

M

N

29

O

N

O

26

23

I

I

20

C

C

S

17

16

E

A

S

A

D

U

N

I

10

C

O

S

A

28

25

I

L

B

A

O

O

S

19

N

G

S

I

M

22

T

12

L

U

A

S

T

14

A

11

G

U

I

S

26 29

A

B

S

O

J

U

B

25

V

28 30 31 Por: Bernabé Ramírez A. 32 www.semanario.com.mx 33 33

13

32

22

R

31

29

20 21

S

28

27

26

R

25

O

24

23

18

9

22

V

21

20

T

19

I

18

17

Hch 18, 24. Libra por pulgada cuadrada. Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. Tercera letra de Barjesús, Isabel, Abel. Hijo de Bilá y Jacob. Gn 30, 5-6. Hijo de Zorobabel y Padre de Joanán. Lc 3, 27. Da libertad y riqueza a los cautivos. Sal 68, 7. Así se ríe la E. Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. Por un plato de comida vendió su primogenitura. Hb 12, 16. Poblado situado en el Sur de Galilea, cerca de Nazaret y a 40 kilómetros de Cafarnaún. Lc 7, 11. Período de 30 días. Nm 11, 20. Tomás Domínguez. Acción de usar. Son auxiliadas por Dios en su Templo Santo. Sal 68, 6. Nuera de Noemí. Su nombre significa compañera. Rt 1, 22.

T

16

15

12 14 15 16 17 19 22 23 24 27

U

14

13

A

12

11

G

10

9

8

8

C

Horizontales:

El Señor la da a los desvalidos. Sal 68, 7. Así se ríe la A. Santa Anita. Negación. Mt 5, 37. Profeta, cuyas palabras quemaban como antorcha. Eclo 48, 1. Séptimo hijo de Benjamín. Gn 46, 21. Lugar donde quedaron inscritos los nombres de los Primogénitos. Hb 12, 23. Debes de invitarlos cuando prepares un Banquete. Lc 14, 7-14. Hombre que medita en su corazón. 3, 30-31. Día de la semana que Jesús entró a comer en casa de un jefe fariseo. Lc 14, 1. Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. Nieto de Caín. Gn 4, 17-18. Monte y Ciudad del Dios viviente. Hb 12, 22. Es el mediador de la Nueva Alianza. Hb 12, 24. Fue el ingrediente con el cual el Señor preparó su morada al pobre. Sal 68, 11. Unión Europea. Hijo de Adán y Eva. Gn 4, 25. O

Lc 14, 1. 7.

5 Tío de Saúl. 1 Sam 14, 50. 8 En este lugar o cerca de él. 10 Judío nacido en Alejandría, elocuente y poderoso en las Escrituras.

2 3 4 5 6 7 9 11 12 13

Verticales:

1 Sacrosanctum Concilium (Santo Consejo). 3 Miraba cómo los convidados escogían los primeros lugares.

R

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com


26

CULTURAL

Domingo 28 de agosto de 2016

Refranes Mexicanos Textos: Luis Sandoval Godoy Formuló: José Sánchez Orozco 55- EN OCTUBRE, EL ENFERMO QUE NO SE AGARRA, CAE CON LA HOJA DE PARRA tra vez la imagen del lloroso Otoño. De nuevo la insinuación de nuestra fugacidad en un instante del tiempo, en una etapa mínima de este fluir del tiempo. Dice el refrán que el enfermo de estos días ha de pensarlo bien y cuidarse con medidas extremas. Que si no pone toda su fuerza en asirse, en detenerse, en prehenderse a la vida… Bueno, eso dice, e invoca la imagen de los días otoñales. Con esa llovizna de las hojas muertas, es tiempo de pensar en todo esto y esperar y disponer nuestra vida hacia el desenlace ineluctable del último día.

O

56- DE LA SUBIDA MÁS ALTA, ES LA CAÍDA MÁS LASTIMOSA Cuestión de pura lógica: quien va por camino llano, lo más que puede sufrir es un tropezón. Y con un tropezón no recibirá más daño que magullarse tal vez el dedo gordo del pie; de ahí no pasará. Pero quienes buscan trepar a las alturas... quienes se dan aires de superioridad y buscan honores, poder, riqueza, esos andarán o deben andar tamañitos, porque pueden darse un porrazo de aquel vuelo. Hay que situarnos en lo que somos por nosotros mismos; es decir, en nada, y aceptar que si alguna cosa tenemos, nos fue dada en obsequio magnánimo de quien lo da todo. Eso, y responder como Miguel en la Pastorela, cuando le preguntan: “¿Quén como Dios, Miguel?”, y su respuesta segura: "Pos naiden, pos quén”? 57- CUESTA MÁS EL CALDO QUE LAS ALBÓNDIGAS También este refrán alude a gentes muy principales, o que se sienten y quieren figurar así. Los pobres, nada tienen de qué presumir; ni talento ni educación ni conocimientos ni cualidades o calidades morales. Simploncillos o, como sugiere el refrán: pura agua con sal; que eso es, a eso equivale un caldo ordinario. Ah, pero ellos engolan la voz, se colocan la pipa de lado, fruncen el ceño, desmayan la mirada, tienen ademanes teatrales... Pero no pasan de ser lo que son; con sus aspavientos jamás igualarán la grosura, el sabor, la consistencia, el peso de una sabrosa albóndiga, de esas que sirven en buena fonda. Que se queden creyéndose como se creen, si creen que de esa manera alguien va a creer en ellos. 58- CUANDO NO HAY BLANDITAS, LE ENTRAMOS A LAS DURAS Que así debemos ser, así debemos adaptarnos a las circunstancias. La vida tiene sus variantes: hoy arriba y mañana abajo; hoy burbujeando en alegría, y mañana lagrimeando de tristeza. Tuvimos días prósperos, abundancia en el granero, el refrigerador bien repleto. Y podrán llegar otros días, o tal vez ya los estemos viviendo, con estrechez, limitaciones, apenas unas tortillas duras y frías sobre la estufa apagada. Que no haya tragedia ni lloriqueos ni gemidos. Hay que tener la firmeza, la intrepidez, el desplante de ponernos de frente al infortunio, y

seguir así, serenos y tranquilos como si nada. Ya pasará la mala racha y vendrán los buenos días. 59- MAL HACE QUIEN NO HACE BIEN, Y QUIEN HACE MAL, TAMBIÉN Es importante pensar en la proposición que plantea este refrán. Aquél se siente inmaculado y puro. De qué tiene que abochornarse ... Quién le puede echar algo en cara; no roba, no mata. Tal vez actuemos muchas veces en esa inconsciencia tonta y boba, y queramos justificarnos así, y con hipócrita frescura nos consideremos dignos de relumbres de santidad rodeándonos la testa. Mas el refrán dice: espérate, déjame decir-

te lo que habías olvidado: Puede hablarse de un traspiés, hicimos algo contra la Ley Divina, contra el Derecho Natural, contra las normas de justicia y armonía social. Esas son faltas por comisión; hicimos lo que hicimos y se nos pedirá cuenta de ello. Pero está el otro capítulo, tan importante y delicado como el primero: las faltas por omisión, cuando nos hacemos los desentendidos, pasamos por alto, callamos algo que debimos haber hecho notar; nos apretamos la narices ante el dolor ajeno y seguimos tan campantes... Entonces: hacer el Mal, malo; no hacer el Bien, también.


27

CULTURAL

Domingo 28 de agosto de 2016

Millares de fotografías

Rico acervo de imágenes en el Archivo Eclesiástico José de Jesús Parada Tovar

H

ay una gran colección de fotografías que solamente estaban guardadas en cajas y se hacía menester darles un orden, por lo que el señor Cura José Alberto Estévez Chávez, Párroco de Jesús Nuestra Pascua y Director de este importante reservorio diocesano, propuso emprender la tarea, primeramente, de identificar las identificables. Tal hizo saber la Maestra Glafira Magaña Perales, Responsable Técnica del Archivo. Añadió que son numerosas las de difícil identificación, por lo que se les ha ubicado simplemente como “generales” por no saber de quiénes se trata, en qué ocasión o motivo o en qué lugar fueron tomadas. Sin embargo, a todas se les va sometiendo a digitalización; tarea en la que interviene personalmente el Padre Estévez Chávez. “Por lo pronto, advirtió la entrevistada, vamos en el proceso de guarda de cada una en recipientes adecuados y con papel intermedio para que no se peguen, para luego separarlas en carpetas por temas; por ejemplo, de Papas, Arzobispos y Obispos, Sacerdotes, Parroquias, Ordenaciones, eventos diversos, etcétera”. Esta minuciosa faena registra un adelanto promedial del 60 por ciento.

VALIOSO TESORO Entre lo más importante y significativo, según la Especialista en Archivística, sobresale una modesta colección de fotos de Cristeros durante la Persecución Religiosa (1926-1934), tanto vivos y en sus campos de batalla, como ya difuntos o en sus honras fúnebres. Detalló que, por haber comenzado propiamente la fotografía hacia mediados del Siglo XIX, son contadas las disponibles de esa época, y más bien se refieren a pinturas de los primeros Arzobispos de Guadalajara, si bien ya hay algo del cuarto Prelado Metropolitano, D. José de Jesús Ortiz y Rodríguez, y un interesante volumen referente al quinto Arzobispo, D. Francisco Orozco y Jiménez, no obstante que en cinco ocasiones fue desterrado. Asimismo, una cantidad considerable de constancias fotográficas de la construcción de diversos Templos como para registrar sus avances de edificación, incluyendo no

Al menos 25,000 fotos, desde finales del Siglo XIX a la fecha, maneja en proceso de catalogación el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Entre las fotografías más antiguas y valiosas que guarda el Archivo Histórico de la Arquidiócesis figuran varias relacionadas con el Movimiento Libertario Cristero.

aunque el grado de conservación de las más antiguas es casi del 100 por ciento. “En las nuevas, de color, se detectan más problemas, debido a las sustancias químicas empleadas, que hacen que se peguen unas con otras o se decoloren más fácilmente. De ahí las medidas de protección adoptadas. Algunos álbumes debieron ser desbaratados para dar lugar a la nueva catalogación”.

El quinto Arzobispo de Guadalajara, D. Francisco Orozco y Jiménez, en diversas etapas de su vida.

pocas de difícil identificación, así como de pueblos que visitaban los Arzobispos en sus Giras Pastorales, y en las que aparece gente, lugares y escenarios que dan una idea de la evolución histórica de esos ámbitos y personas. ABIERTO A APORTACIONES ¿Valdría convocar al público en general a donar fotografías, de preferencia documentadas?, se le preguntó a la Maestra Glafira Magaña. “Como Archivista, digo que aumentaría aún más nuestro trabajo; pero, como Historiadora, obviamente que sí conviene, sobre todo si son fotos que digan algo de la Historia

de nuestra Iglesia Diocesana”. Y es que, aparte del Director y de la Responsable Técnica, colabora en esta labor específica sólo una chica universitaria, especializada en Historia. Reconoció que, de hecho, hasta ahora no ha habido donaciones significativas por parte de fieles o de Instituciones. Por cierto, calculadoramente, un 40 por ciento del material recabado es en blanco y negro,

CON LO QUE HAY Con una vasta experiencia en Biblioteconomía y Archivística, tanto en Fondos de Gobierno como Eclesiásticos, e incluso en el Archivo General de la Nación, la Responsable Técnica de este Archivo Arquidiocesano desde hace 10 años, dejó en claro que “por lo pronto, la primera etapa es de clasificación, antes de que nos llegue más material, y calculamos terminarla, a más tardar, en lo que resta del presente año. Obviamente, dadas las circunstancias, no llegaremos a tener pronto lo óptimo, pues habría que implementar labores de restauración, pero sí empeñamos nuestro afán de hacer lo mejor que se pueda, dadas las circunstancias de nuestros recursos humanos, materiales y tecnológicos, con tal de facilitar tanto la conservación como la consulta, ya con catalogación por temas específicos”.

Archivo Histórico de la Arquidiócesis Calle Reforma No. 362, Sector Hidalgo, Zona Centro C.P. 44100. Tel. 3658-2839 Correo Electrónico: archivo@curiagdl.org


28

Domingo 28 de agosto de 2016

Perú: el Gabinete de Kuczynsky

“Balotaje” en el Consejo de Ministros “En su mensaje ante el Parlamento, Fernando Zavala, líder del Gabinete, planteó las metas del Gobierno del Presidente Electo, Pedro Pablo Kuczynsky, con miras al 2021 (por cierto, Año del Bicentenario de la Independencia de Perú, y de muchos países hermanos en nuestra América), y las medidas que se tomarán en cuanto a seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y contra la pobreza urbana” (Cfr. EFE. VIII 2016).

P

ara este mes de septiembre es insoslayable consignar en nuestra Bitácora la toma de protesta como nuevo Presidente del Perú, de Pedro Pablo Kuczynsky para el período hasta 2021, año de ingente memoria nacional en América. El Gabinete, que conforman los Miembros del Consejo de Ministros, liderado este año por Fernando Zavala, logró el voto de confianza (luego de más de 26 horas de debate) de 121 parlamentarios a favor y, significativamente, sólo 2 votos en contra y uno de abstención (de hecho, el Ejecutivo sólo necesitaba una mayoría simple). Hay que notar que la anterior candidata, Keiko Fujimori, había perdido el ‘balotaje’ (pérdida de la votación con ‘bolas’ blancas y negras, en lenguaje peculiar político). I- LOS SUCESOS ACAECIDOS EN SU ORDEN PREVISTO Y LEGISLADO 1° Como paso previsto ya, el mismo Fernando Zavala planteó las metas del nuevo Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynsky con ‘miras’ al 2021, y las concomitantes metas de su gestión en campos como la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y su empeño en abatir la pobreza urbana, muy especialmente. 2° Resaltó que el Primer Ministro aludiera a los aportes de los Presidentes anteriores desde 1980, y, especialmente, los de Alberto Fujimori y el fujimorismo, quien desde los años 90 impulsó reformas fundamentales para estabilizar la Economía, recuperar la vitalidad productiva del país y combatir el terrorismo de aquellos años. 3° Nos extrañó, en nuestra labor de acopio de noticias, la crítica de varios Congresistas de Fuerza Popular a la situación del país que dejó el Gobierno saliente de Ollanta Humala. Fue, ciertamente, una sesión densa, pues 122 Congresistas pidieron la palabra, ocupando 21 horas en total durante su intervención. 4° Se calificó la sesión como una “votación histórica”, como lo expresó el Legisla-

dor del oficialista Peuranos Por el Kambio (PPK), Juan Sheput. “Es un voto por el país; no es un compromiso con el Gobierno de turno”, precisó el vocero fujimorista Luis Galarreta, minutos después de concluida la sesión en el Parlamento. 5° El Jefe del Gabinete señaló “que el objetivo del Gobierno de Kuczynsky es y sería crecer por encima del 5% anual. Prometió “generar motores” (sic) internos para el crecimiento, y destrabar proyectos por 18 mil millones de dólares”, se atrevió a vislumbrar. II- GRAN RETO ES ENTENDER Y EXPLICAR EL ‘FUJIMORISMO (Frase textual de Paulo Drinot, conocido Historiador). A- Un dato evidente es innegable: la mayoría del ‘fujimorismo’ ha dado su confianza al Gabinete compuesto por el Presiente Kuczynsky. El primer Ministro invocó, reiteradamente (nótese), la cooperación del Partido Fuerza Popular, para reactivar la Economía y lograr, así (ojalá), un país moderno para 2021. Ojalá que estos votos no sean Utopía…. B- Así lo planeó el historiador Drinot en su Libro “La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y formación del Estado peruano”. Su

análisis se centró en los resultados de las Elecciones y el triunfo de Kuczynski. C- Drinot llega a la conclusión de que Fujimori era el poder soberano, y Kuczynsky representa más un Proyecto Gubernamental. Así lo entrevemos y auguramos también nosotros, si se mantienen las promesas a futuro. D- Hubo un hito del Gobierno pasado de Alan García que nos ilusionó más en beneficio de la raza india del Perú genuino. Pero se pudo caer en el mito del “cholo” mestizo emprendedor. Mas todo se redujo a un tipo de visiones raciales que subsisten en Perú. Las desigualdades tradicionales subsisten, los abismos económicos también. Ya se vivió la crisis económica de 1980 y el mismo conflicto armado. Se ha llegado a afirmar que Kuczynsky pudiera ser “el Presidente peruano inesperado”.


OPINIÓN

Domingo 28 de agosto de 2016

que había conflicto de interés, pues la constructora (Higa) que había construido una vivienda con valor de 7 millones de dólares para la Primera Dama, había ganado la oferta para construir el Tren México-Querétaro (que luego fue revocada), y también había obtenido licitaciones en el Estado de México, cuando Peña Nieto era Gobernador de esa Entidad. Este caso generó una gran crítica al Presidente, que lo orilló a pedir perdón públicamente. c) El tercer hecho se da cuando el periódico norteamericano The Guardian dio a conocer que la esposa del Presidente era dueña de un lujoso departamento en Miami, Florida, y que la empresa Grupo Pierdant le prestaba a la susodicha una vivienda adyacente; y que incluso, esta misma corporación le hizo el favor al Mandatario mexicano, de pagar el Impuesto Predial del departamento de su cón-

La fragilidad presidencial El Presidente Enrique Peña Nieto dirige a la Presidencia de la República hacia su nivel más bajo de aprobación en las últimas dos décadas, convirtiéndose en el protagonista de varios escándalos ligados a su persona. DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

D

espués de la Revolución Mexicana y hasta finales del siglo pasado, México tuvo como eje de su política una presidencia imperial; es decir, por varias décadas, el Poder Ejecutivo Federal fue el centro del Poder en el sistema político mexicano, y su autoridad estaba fuera de dudas. La alternancia política en Los Pinos en el año 2000 redujo esta concentración de autoridad, sobre todo en los llamados Poderes meta-constitucionales, entre los que estaba la capacidad del Presidente en turno para designar a su sucesor, que es a lo que comúnmente se le nombró el “dedazo”. Podemos decir que desde 1997 se fue acotando el Poder presidencial, ya que en esas Elecciones el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por primera ocasión, no tenía la mayoría de las curules en la Cámara de Diputados. Ya con la alternancia política, Vicente Fox Quesada arribó al cargo presidencial en el 2000 con una enorme legitimidad gubernativa, la cual se encargó de dilapidar a lo largo de su sexenio; mientras que Felipe Calderón Hinojosa, en 2006, compareció en medio de un proceso electoral altamente cuestionado, y durante su mandato nunca pudo remontar esta situación. A pesar de todo lo anterior, el Presidente Peña Nieto dirige a la

Primera Magistratura del país hacia su índice más bajo de aprobación en las últimas dos décadas, convirtiéndose en el protagonista de varios escándalos ligados a su persona. Es cierto que los Presidentes siempre han sido objeto de críticas por sus decisiones, ya sea en materia económica o política, e incluso su forma personal de gobernar es objeto del debate público. Sin embargo, en el caso actual, a los problemas en materia de Seguridad, Política y Economía nacional se añaden los desfiguros de índole particular. ESCÁNDALOS DEL PRESIDENTE Durante su campaña presidencial, y en su mandato, podemos señalar los siguientes eventos como situaciones que han dañado y minado la imagen del Primer Mandatario: a) Cuando el entonces candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña, fue cuestionado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, sobre los tres libros que habían marcado su vida, no supo responder esta pregunta, razón por la que fue tachado como una persona con pocos conocimientos, y se puso en duda su capacidad para gobernar. b) El segundo caso, que generó una gran corriente de opinión pública en contra del Jefe de la Nación fue el descubrimiento de la llamada “Casa Blanca”, de la que era dueña su esposa, Ángélica Rivera; las pesquisas periodísticas señalaban

29 yuge que, de acuerdo a la versión de la Presidencia, prontamente se reembolsó a la empresa este pago. Aunque no hay un conflicto de interés consumado, este caso también vapuleó la imagen de Peña Nieto. d) Finalmente, esta semana, la Periodista Carmen Aristegui presentó un reportaje que muestra que hace 25 años el joven Enrique Peña Nieto plagió a diez autores en su Tesis para obtener el Grado de Licenciado en Derecho. Una vez más, el Titular del Poder Ejecutivo Federal está envuelto en un escándalo personal. Los efectos que han producido estos eventos van en deterioro de la imagen de quien, hoy por hoy, es el jerarca con menor aprobación en México en los últimos sexenios y, por lo tanto, uno de los Mandatarios con mayor fragilidad política. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

ACTUALIDADES

Domingo 28 de agosto de 2016

A propósito de las Olimpíadas

México deportivo, ¿normal? LIC. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

L

a participación de los deportistas mexicanos en los diferentes eventos deportivos internacionales, puede calificarse de "normal" porque sus actuaciones reflejan la situación que vive el país. Y es que las esperanzas de un cambio para bien en las esferas sociales y políticas influyen, obviamente, en el ámbito del deporte, donde también se dan casos de intereses particulares en las organizaciones que lo controlan. En el caso concreto de las Olimpíadas en Río de Janeiro, Brasil, había ciertas esperanzas, fundadas en resultados anteriores, logrados por nuestros deportistas, particularmente, en el deporte que nos motiva a la mayoría de los mexicanos: el futbol; toda vez que el equipo que participó en las Olimpíadas pasadas, en Inglaterra, se había colgado la Medalla de Oro. Seguramente, este importante logro nos había generado ciertas expectativas de, al menos, no quedar eliminados en la primera fase clasificatoria. Sin embargo, en esta ocasión la Selección Mexicana sufrió una triste eliminación y terminó con las perspectivas que nos habían dispuesto a confiar en mejores resultados. Ahora, hay que levantar la cabeza y prepararse para la revancha que tiene este deporte, no sin antes examinar con lupa el porqué del fracaso en ése y los demás rubros.

Los analistas consideran que el descalabro, si así se le puede llamar a un mal resultado deportivo, se origina en un 50% en los Directivos, y otro tanto en el cuerpo técnico y los futbolistas. Los “de pantalón largo”, por no apoyar del todo a los jugadores; pero, sobre todo, por contratar a gran número de extranjeros en sus equipos, que dejan sin oportunidad a los mexicanos más jóvenes (a excepción del mexicanísimo Guadalajara). La otra parte, se la dividen entre el Entrenador estratega y los futbolistas que alínean, ya sea por no elegir el cuadro más preparado o porque los participantes no dan su mejor esfuerzo. Todo ello influye, pero aún más se debe tomar en cuenta al rival, que se prepara con mejor calidad, tanto en lo deportivo como en lo psicológico, tomando en cuenta que los participantes son los principales del mundo, salvo pocas excepciones. PARA NO DESENTONAR Lo mismo ha sucedido con todos los contingentes deportivos representantes de nuestro país, como los clavadistas, los boxeadores, los arqueros, gimnastas, esgrimistas, tenistas, volibolistas, etcétera, quienes al igual que los futbolistas, habían creado alguna esperanza con base en actuaciones anteriores. No obstante, poco se logró: tres Medallas de Plata y dos de Bronce, además, por supuesto, de decepciones y falsas expectativas.

Considero que los deportistas, en lo general, son los menos culpables; pues ellos, si bien se preparan y se disciplinan, siguen las indicaciones de sus técnicos; pero hay algo atrás que hace falta: el reflejo de un pueblo en desarrollo justo y honesto, una estructura que avale y facilite una mejor organización para la preparación de los competi-

dores, criterios honrados de selectividad (sin dejar fuera a los mejores, sólo por influencias y corrupción). Mientras tanto, los resultados de México deportivo, son “normales”, y las Medallas las han cosechado los deportistas de los países más desarrollados. Esa película la tenemos ya muy vista.


Domingo 28 de agosto de 2016

31

JÓVENES

Exitosa convocatoria en favor de la familia

Frente Nacional por la Familia LIC. ÁRNOLD OMAR JIMÉNEZ RAMÍREZ

A

lrededor de mil personas se dieron cita el sábado 20 de agosto en el Foro Estatal por la Familia, celebrado en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y convocado por el Frente Nacional por la Familia, Capítulo Jalisco. “El evento es un gran logro, no sólo del Frente, sino de toda esta gente que se siente comprometida con la promoción y defensa de la Familia, ante los embates y las agresiones desmedidas de los organismos internacionales y de las Instituciones de Gobierno”, comentó el responsable de la logística del evento, Iván Alcalá Gómez. “Creo que la gente se va con una gran motivación, asumiendo el compromiso de intensificar las acciones en favor de la familia, y además, con información clara, precisa y fundamentada sobre las iniciativas que en septiembre se discutirán en el Senado y en la Cámara de Diputados. Es esta misma gente, la principal promotora de un evento que marcará un hito en la Historia de México: la Marcha Ciudadana del 10 de septiembre, en la que levantaremos la voz por las familias, por nuestros niños”.

LA ÚNICA INICIATIVA CIUDADANA POR LA FAMILIA El Foro tuvo dos momentos importantes: el primero, una magna Conferencia impartida por el Lic. Juan Dabdoud Giácoman, Presidente de CONFAMILIA, integrante del Consejo Nacional del Frente Nacional por la Familia y principal promotor de la Iniciativa Ciudadana por la Familia. El segundo, un Panel de Especialistas, en el que participaron el Lic. Marcial Padilla, Presidente de CONPARTICIPACIÓN; la Lic. Consuelo Feregrino, Presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, y el Lic. Francisco Mayorga, Presidente de Mexicanos por la Vida de Todos. En su intervención, Dabdoud Giácoman resaltó que la Iniciativa de CONFAMILIA es un hecho histórico porque se convierte en la primera Iniciativa Ciudadana del país a nivel federal: “Somos la primera Iniciativa Ciudadana (antes del 3de3), así que hicimos Historia, y con este empuje se pretendió lograr dos cosas: primero, abrir el debate nacional de un tema tan importante como el de la Familia, y segundo, reformar el Artículo 4º Constitucional para incorporar a la Constitución

todos los Tratados y Declaraciones internacionales suscritos por México, que hablen del Matrimonio y la Familia”. El Presidente de CONFAMILIA repasó las estadísticas que colocan a México en “los primeros lugares de lo más malo”. Además de explicar a fondo la Iniciativa que CONFAMILIA presentó en febrero pasado, expuso un análisis detenido de la Iniciativa presidencial, de sus gravísimas consecuencias, presentada en mayo pasado. LOS NIÑOS, LOS MÁS PERJUDICADOS En el Panel, los especialistas profundizaron en la Iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto y sus gravísimas consecuencias. Marcial Padilla precisó que, ante todo, estamos frente a un proyecto de imposición de la Ideología de Género en todas las Leyes y normatividades del país. Consuelo de Feregrino, Presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, hizo énfasis en cómo esta ideología de género será impulsada e implementada en el sistema educativo, y las primeras víctimas serán, precisamente, los menores de edad, “a quienes incluso ya están manipulando con contenidos poco ortodoxos”.

A su vez, el Presidente de Mexicanos por la Vida de Todos, Francisco Mayorga, se detuvo a reflexionar sobre la adopción de menores por parejas del mismo sexo, dejando en claro que el Derecho de ser adoptados es justamente de los niños, “y en todo momento se debe tutelar y vigilar por el bien superior de los infantes”. Además, pidió que, de una vez por todas, “se realice un trabajo continuo en estos temas; no salgamos a la calle y olvidemos luego nuestro compromiso” EL 10 DE SEPTIEMBRE, TODOS A LA CALLE El evento concluyó con una gran motivación de parte del Presidente del Frente Nacional por la Familia, Capítulo Jalisco, Jaime Cedillo Bolívar, quien pidió a los participantes no declinar en el trabajo cotidiano que realiza cada uno, desde su trinchera, por la Familia, pero a dar un poco más: “Vamos a ir a nuestras comunidades, con nuestras familias y amigos, y vamos a llevarlos a la gran manifestación histórica, a la que ya se han sumado más de 64 Ciudades en la Nación; lo haremos por nuestras familias, por nuestros niños, por nuestro México”.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 28 de agosto de 2016

EL DATO

En Jalisco se concentr a el los 310 mil lones de pla 77 por ciento de ntas del in del agave ventario tequilero. H a y 181 Mun del país (12 icipios 5 en Jalisco ) bajo el De la Denomin creto de ación de O rigen del T equila.

El agave tequilero se concentró en pocas manos AMATITAN, JAL.- En los últimos diez años, según cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), de haber un registro de 17 mil agaveros, ahora se contabilizan 5 mil 300, lo que habla de una drástica reconfiguración de la agricultura de la materia prima de la bebida más emblemática del país. Esto se presta a diversas lecturas sobre los factores económicos y sociales que han generado que este cultivo, de gran arraigo en Jalisco y otros Estados, ahora esté en pocas manos. La concentración de las plantaciones supone tal énfasis, que 350 agricultores cuentan actualmente con 75% de los inventarios del mezcal tequilero. A lo anterior se añade que entre los grandes tenedores del insumo del tequila hay cinco grandes destilerías cuyos propietarios han invertido en el campo agavero para tener integrada su cadena de suministro. Así las cosas, este fenómeno de cambios se presta al trabajo de los analistas y científicos sociales sobre el impacto en el campo jalisciense en el corto y mediano plazos. CICLO DE AGAVE CARO Una vez que nuevamente se presenta un ciclo de escasez de agave maduro, ha generado que de un precio de tres pesos a principios de

año por kilogramo, ahora la cotización supere los ocho pesos. Los datos estadísticos son contundentes en el recuento del CRT. De 2007 a 2011 se desmotivaron los agricultores en renovar plantíos, por lo que actualmente hay una oferta reducida de agave de buena talla y contenido de azúcares para abastecer la demanda que requiere la industria del tequila, que requiere anualmente 35 millones de piñas. Como se recordará, a mediados de la década pasada se experimentó una fiebre por las plantaciones agaveras, de modo que se llegó a una sobreoferta que hizo que el precio del mezcal azul se colapsara drásticamente, de modo que de los más de 15 pesos en el año 2000, se cayera a menos de un peso por kilogramo. Tal caída desmotivó el cuidado de las plantaciones en buena parte del territorio protegido por la denominación de origen, lo que originó la proliferación de plagas, como el famoso escarabajo picudo del agave (Schiphophorus acupuntatus), que dañó las parcelas con la consecuente disminución del inventario que ahora se resiente con poca oferta de piñas de tamaño aceptable. VOCES DE ACTORES INVOLUCRADOS Al respecto, el Director General del CRT, Ramón González Figueroa, comunicó que actualmente hay un in-

ventario de 310 millones de plantas de agave, de las que al menos 35 por ciento se encuentra en predios en los que hay contratos de compraventa entre agricultores e industriales. Cada año la industria demanda un volumen de 35 millones de plantas de agave para la elaboración de la bebida. Citó que a esta demanda se añade el requerimiento de ocho millones de plantas que necesitan diez empresas productoras de jarabe e inulina. Por su parte, el Presidente del Sistema Nacional Producto Agave Tequilana Weber, Raúl García Quirarte, también habló de un entorno favorable para una relación de ganar-ganar entre el campo agavero y la industria tequilera, de manera que se establezca una vinculación benéfica para ambas partes. A ROMPER UN COMPLEJO CÍRCULO VICIOSO González Figueroa afirmó que la intención de fondo con la agricultura por contrato del agave tequilero

es que se configure un esquema de planeación estratégica, y con ello, se rompa un círculo negativo que ha traído momentos de sobreproducción de materia prima y después períodos de escasez; algo que ha perjudicado a la cadena productiva en su conjunto. Existe a favor la apertura de algunas empresas y de los agricultores que han acordado esquemas novedosos, como los casos de cooperación entre ambos para hacer más económica la adquisición de los hijuelos del agave. Y, en los casos de contratos formales de compraventa de agave, los agricultores involucrados tienen una opción de acceder al financiamiento bancario. Ramón González acotó que, si bien en meses recientes ha habido una reducción de la superficie de agave, esto no plantea una situación de desabasto, dado que se garantiza una elevada cantidad de inventarios de tequila en reposo en las empresas destiladoras, lo que supone actualmente 220 millones de litros.

AGAVE POR ESTADO

ESTADO GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN DE OCAMPO NAYARIT TAMAULIPAS Total

TOTAL 46'158,775 227'010,963 9'634,171 23'109,241 4'567,829

310'480,979


REMEMBRANZAS

Domingo 28 de agosto de 2016

33

ves separadas por arcos de medio punto. Las naves laterales terminan en altares con nichos clasicistas, rematados con tímpanos triangulares partidos. Subsiste buena parte de la pintura mural decorativa y hasta columbarios sepulcrales. La capilla se inauguró en 1925. Dos años después, en el marco de la Cristiada fue clausurada. En 1929 volvió a la administración de los Padres de la Misión, que ese año instalaron en un altar de mármol de Carrara una bellísima escultura de la Virgen de La Medalla Milagrosa, traída de Barcelona. Por desgracia, en 1933, un Decreto Presidencial de Abelardo Rodríguez Luján la enajenó de forma definitiva. La imagen de la Virgen pasó al Templo de Santa Mónica, cuya administración tuvieron en los años subsecuentes los Padres Vicentinos, y el Templo, según dispuso el Gobernador Sebastián Allende, en tiempos en los que el callismo se revestía de socialista, convirtió la Capilla de La Medalla Milagrosa en la sede tapatía de la ‘Casa del Obrero Mundial’.

Crónica de una infamia

La antigua Capilla de La Medalla Milagrosa, hoy muladar AURELIO CASAS BAÑUELOS

T

riste realidad para la Capital jaisciense sigue siendo la falta de conciencia ciudadana en torno al patrimonio edificado. Guadalajara, que se jacta de ser la segunda Ciudad en importancia en la República Mexicana, no podría presumir lo mismo en cuanto al cuidado, conservación y rescate de su patrimonio tangible e intangible. Todo lo empeora una larga tradición demoledora y una maraña legal, merced a la cual lo que aún queda en pie del patrimonio edificado sigue cayéndose a pedazos sin que alguien haga algo. Un ejemplo bochornoso es la Capilla de La Medalla Milagrosa, ubicada en el corazón de la manzana que circundan las calles Álvaro Obregón, José Antonio Torres, Cabañas y Gigantes, en el Barrio de San Juan de Dios, cuyos poseedores actuales la tienen convertida en un muladar asqueroso, y hasta han taponado los bajantes de sus bóvedas para que se colapsen. LA HISTORIA DE LA CAPILLA DE LA MEDALLA MILAGROSA La Congregación de la Misión, fundada en Francia por San Vicente de Paúl en 1625 para evangelizar las zonas rurales y atender los Seminarios Conciliares de ese Reino, y su rama femenina, la Congregación de las Hijas de la Caridad, creada a instancias de San Vicente por Santa Luisa de Marillac cinco años después para sostener escuelas y obras asistenciales, arribaron a México en 1845, y a Guadalajara nueve años después. Aquí tuvieron a su cargo, en los siguientes 18 años, el Hospital de Belén, la Casa de Caridad anexa al Templo de San Felipe Neri, el Hospital y el Orfanatorio de San Juan de Dios y el Hospicio Cabañas, donde se fundó, en 1862, la primera Asociación de las Hijas de María que hubo en esta ciudad, la cual tuvo por sede la Capilla

del Hospicio. Cuando el Gobierno masónico de Sebastián Lerdo de Tejada echó a las Hijas de la Caridad del país, en 1874, dando un revés durísimo a los desamparados, esa Asociación pasó a la Parroquia de San José de Analco, hasta que una de sus integrantes, la señorita María de Jesús Pérez, donó la mitad de la manzana mencionada, con el propósito de que se construyera en ella una Capilla a La Medalla Milagrosa. EL MILAGRO DE LA CALLE DE BAC Una Hija de la Caridad, Santa Catalina Labouré, fue objeto de especiales Gracias en la Capilla de su Comunidad en París, en la Calle de Bac, a partir del 27 de noviembre de 1830, pues se le manifestó la Madre de Jesús pidiéndole difundiera el uso de una Medalla que, adjetivada como “milagrosa”, tuvo una demanda excepcional y aún goza de ella. Al calor de esta devoción, el confesor de Catalina, Padre Juan María Aladel, fundó la Asociación de las Hijas de María, aprobada por la Santa Sede para todo el mundo en 1847. EL TEMPLO DE LA MEDALLA MILAGROSA DE GUADALAJARA Muy exitoso fue el establecimiento en la Arquidiócesis tapatía de esta Asociación, al grado de que, en los primeros años del siglo pasado, el Presbítero Manuel Soriano, C.M., tomó posesión de la pequeña Capilla de La Medalla Milagrosa, en el populoso Barrio de San Juan de Dios. El Padre Patricio Ataún, M.C., solicitó al afamado Ingeniero Luis Ugarte el diseño y ejecución de un Templo sobrio y elegante, al que sirve de fachada un pórtico o nártex sostenido por cuatro columnas, que sustentan un friso con molduras en forma de arcos apuntados, del que arranca otra muy grande al centro de la cual un óculo sirve de paso de luz al Coro. El vano de ingreso es un arco ojival que conduce a un interior de planta basilical de tres na-

EL HOY DE LA CAPILLA El recinto ha sido un poco de todo: teatro y auditorio del gremio sindical de la CROC, y hoy en día un basurero. Durante años, Josefina, Rosa y Natalia Núñez Villaseñor, Hijas de María, intentaron, sin éxito, recuperarla para que volviera a ser lo que originalmente fue. En los años 90, siendo el inmueble propiedad federal y de alto valor artístico, ‘misteriosamente’ pasó a ser de un comerciante de Villanueva, Zacatecas, Felipe Márquez Rodríguez, y hoy figura en el Registro Público de la Propiedad como de su hija Irma Márquez Robles. A partir de entonces, la finca ha quedado en total abandono y lenta agonía, en espera de que se venga al suelo. No deja de ser triste e irónico que un proyecto que nació para beneficio de los pobres, de los indigentes y de los menesterosos que siguen deambulando por las calles de ese caótico Barrio de San Juan de Dios, sea hoy un muladar, condenado a muerte gracias a la insensibilidad de todos, como puede constatarlo el que vea los tres vídeos publicados en el Portal electrónico que tiene en Facebook el Grupo ‘Salvemos lo que nos queda de Guadalajara’.


34

Domingo 28 de agosto de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

¿La venganza te da felicidad? Querida Lupita:

C

reo que quienes te escribimos es porque nos sentimos en medio de un torbellino que no nos deja ver la salida. Así me siento hoy. He sido casada por 14 años. Durante todo este tiempo, mi esposo me ha sido infiel y yo he sufrido cada vez que descubro algo. No puede negarlo, pues la evidencia lo delata, pero me pide perdón y seguimos. Hace un año, yo tuve oportunidad de una relación con alguien. Pensé que él tanto me ha fallado, que yo podía hacerle lo mismo. Mantuve esta relación por venganza, por saber lo que él siente. Pero ahora estoy embarazada, se lo dije, no quiere perdonarme, y yo quiero deshacerme de esta criatura. Me siento en la entrada del Infierno. Por favor ayúdame. Herminia F. HERMANA MÍA, HERMINIA: Confucio decía que antes de iniciar un viaje de venganza, hay que cavar dos tumbas. Comprendo tu desesperación y dolor. Sabemos que el corazón humano anhela el amor exclusivo y fiel. Cuando entra la traición, se rompe lo más frágil de nuestra alma y nos experimentamos heri-

dos el resto de nuestras vidas. Pero nuestro Maestro Jesucristo nos enseña que el Mal sólo puede acabarse en abundancia de Bien. Aquél que busca venganza, agrega Mal al Mal ya existente, y el resultado no podrá ser bueno. La venganza te lleva a asemejarte a quien te hizo daño, y no es así como se arreglarán las cosas. Ya

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

lo viviste, y la lección ha sido muy dura: vengarte no te trajo felicidad, sino dolor, y estás a punto de quitarle la vida a una criatura inocente. La recomendación cristiana siempre será actuar bajo los criterios de Cristo ante cualquier situación dada. ¿Hay vida en tu vientre?, ¡bendícela! Conságrate a Jesucristo y a esa pequeña personita cuyo corazón está latiendo. Haz el Bien a partir de hoy. Lo pasado ya está hecho, y es necedad querer cambiarlo. Lo que puedes cambiar es tu futuro, viviendo hoy la verdad del amor. Si tú eliges abortar, sería nuevamente agregar Mal al Mal. No cometas error tras error. Busca a Dios, que te ama con Misericordia infinita. Él te comprende, te perdona, y puede hacer de ti una mujer nueva. Te comparto la Palabra de Dios que es lámpara para nuestros pies y luz en nuestro camino: No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor (Rom. 12, 19). Uno solo es el dador de la Ley, que puede salvar y perder; pero, tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?… Hermanos, no os quejéis unos contra otros para que no seáis condenados; he aquí que el Juez está delante de la puerta (Stgo. 4, 12; 5:9). Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero Yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses (Mt. 5, 38-42). Haz lo que está en tus manos y deja lo demás en las manos de Dios. Encomienda a tu esposo, ya que él también debe emprender un camino de conversión.

POR UNA IGLESIA SERVIDORA Y POBRE Yves Congar Editorial Sanesteban

Esta obra, publicada por primera vez en 1963, recoge tres trabajos: “La jerarquía como servicio”, “Idea cristiana de la autoridad”, y “Títulos y honores en la Iglesia”. Eran los tiempos del Concilio Vaticano II, y la Iglesia se miraba en el espejo del Evangelio. En este contexto, Congar analiza algunos modos de presencia de la Iglesia en el mundo, distinguiendo sentido evangélico y condicionamiento de la Historia. Se trataba de encontrar criterios que ayuden a separar lo esencial de lo accidental, siendo conscientes del condicionamiento de una herencia cuyo arcaísmo, rigidez y peso puede impedir a la Iglesia realizar su vocación. Entonces como hoy, la Iglesia está llamada a una reforma cuyo resultado sea llegar a ser simplemente “Iglesia, testigo del Evangelio y del Reino de Dios, tras Jesucristo y en orden a Él”. Para ello, Congar propone el camino de la reflexión y del diálogo: con el mundo, con los otros cristianos, al interior de la Iglesia, con las periferias… Pues “en el diálogo es donde cada uno encuentra la verdad de su ser; mediante la puesta en común es como se reciben los impulsos que permiten ir al fondo de las convicciones… Para la Iglesia, como para cada uno de nosotros, la situación no consiste únicamente en ser uno mismo, sino en realizar la verdad de mi relación con los otros”.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073.

verbumgdl@outlook.com


Domingo 28 de agosto de 2016

35

xa EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES -Del 29 de agosto al 2 de septiembre, con aprobación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo, habrá Ejercicios Espirituales para Sacerdotes en la Casa de Ejercicios del Sacerdote, con el Tema: “Sacerdotes misericordiosos para una vida nueva”. Animados por los Sacerdotes: Arturo Martín del Campo M. (Tel. 3602-0042); José Marcos Castellón P. (3619-6134) y José Luis Llamas S. (3732-0002). Pre-anotarse, para obtener el material correspondiente. PASTORAL BÍBLICA -La Animación Bíblica de la Pastoral convoca a la XIV Asamblea Bíblica Diocesana, que llevará como Tema “La presencia del Mal en la Biblia”, que expondrá el Pbro. Dr. Enrique Alegría. Es un evento dirigido a Coordinadores, Maestros y Alumnos de Círculos y Escuelas bíblicas; Agentes de Pastoral. Es el sábado 3 de septiembre en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665), de las 9.30 a las 14.30 horas. Cooperación, $40 pesos. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel. 33-1289-9633. ENCUENTROS Y RETIROS -La Agrupación de Matrimonios Apostólicos “AMA” ofrece un Retiro para reavivar el amor en tu matrimonio y volver a disfrutarse mutuamente, del 9 al 11 de septiembre. Informes e inscripciones, a los Cels. 33-3846-4383, con Javier, y 333556-3615, con Magaly. -El Verdadero Amor Espera “EVAE”, Apostolado de Valora, A.C., brinda a personas mayores de 17 años -solteras, en relación de noviazgo o no-, a un Retiro para descubrir el valor amor, la bondad del sexo y el ejercicio de la sexualidad, del 2 al 4 de septiembre. Participarán Lupita Venegas y los Pbros. Raúl de Jesús Díaz Saldaña y José Luis González Santoscoy. Informes e inscripciones, al Cel. 33-3443-3085. ORACIÓN -Comunidad Ciudad de Dios invita a la Reunión Ágape para varones, para que tengan un acercamiento con el Señor e inicien un proceso de amistad con Él, todos los sábados a las 8.15 horas para convivir, orar, escuchar la Palabra de Dios y compartir los alimentos, en la Casa de la Comunidad (Reforma 631, Zona Centro). Informes, al 3662-7272. -La Comunidad Evangelio y Misión

ofrece Oración por los Enfermos el lunes 5 de septiembre a las 20 horas. Asiste en Familia al Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). CURSOS Y TALLERES -El CADIF (Centro de Atención y Desarrollo Integral del Formador) inicia el Curso de “Formación Humana y Espiritual para matrimonios”, el 22 de agosto (con oportunidad de seguirse inscribiendo) que consta de 10 sesiones, en las instalaciones del CADIF (Ramón Morales, o Calle 32, 517). Informes e inscripciones, a los Tels. 1813-5025 y 3618-6666. -COEVH, Centro de Occidente para el Estudio de los Valores Humanos, comienza su Diplomado en Pastoral del Acompañamiento Espiritual el 5 de septiembre a las 9 horas. Informes e inscripciones, al 3617-3853. El COEVH está ubicado en la Calle Álvaro Obregón 980, a una cuadra de la Estación del Tren Ligero de Oblatos. -El Centro de Oración de la Misericordia de Jesús brinda los Talleres: “Orar para sanar las heridas de mi vida” y “Espiritualidad Ignaciana (Wheeler 1)”. Comienzan el 8 de septiembre, de las 10 a las 12 horas, en la Casa Pastoral del Templo Santa María Guadalupe (Enrique Gómez Carrillo 5329, Jardines Universidad). Informes, al Cel. 33-1321-1357. PLÁTICAS -Nuestra Señora de la Paz brinda Pláticas para Confirmaciones el sábado 3 de septiembre, de las 17 a las 19 horas. Para mayores informes, comunicarse a la Notaría al 3615-0211. La Parroquia está ubicada en Av. La Paz 2086. EVENTOS -Plenitud de Vida, Centro de Formación para especialistas en atención a personas de la Tercera Edad, hace una cordial invitación a la Exposición Fotográfica “Nuestros Abuelos”, del 26 de agosto al 17 de septiembre; al Taller de Fotografía Digital (sólo lleva tu celular), el 31 de agosto de las 18 a las 20 horas; al Concierto de Bad Boy Blues, el 9 de septiembre a las 18.30 horas, y al Panel “Ancianos Activos”, a las 18 horas el 14 de septiembre. En Larva (Laboratorio de Arte y Variedades), ubicado en Ocampo 120, Zona Centro, Guadalajara. Informes, al 3632-4797.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Nunca se aprende bastante de la humildad Juan López Vergara

N

uestra Madre Iglesia coloca en la Mesa de la Eucaristía un texto de gran hondura, que presenta dos valores fundamentales del Reino: la humildad, y el desprendimiento incondicional en favor de los más desprotegidos (Lc 14, 1.7-14). EN TUS ASUNTOS, PROCEDE CON HUMILDAD Un sábado, yendo Jesús de camino a Jerusalén, “fue a comer en casa de uno de los Jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo” (v. 1). Entonces sanó a un hombre enfermo de hidropesía. Esto suscitó una controversia con los expertos en la Ley. El Señor enseñó, así, que el sábado debe ser, ante todo, un día de liberación y misericordia (véanse vv. 2-6). Después al observar Jesús que los invitados escogían los primeros lugares, dijo una Parábola, en la que recomendaba no ocupar los sitios más destacados, no fuera a ser que su anfitrión los reacomodara por juzgar que había huéspedes más importantes que ellos (véanse vv. 7-9). Jesús concluyó: “Cuando te inviten, ocupa el último lugar, para que, cuando venga el que te invitó, te diga: ‘Amigo, acércate a la cabecera’. Entonces te verás honrado en presencia de todos los convidados. Porque el que se engrandece a sí mismo, será humillado, y el que se humilla, será engrandecido’” (vv. 10-11). Esta intuición del Señor evoca aquella bella reflexión sapiencial: “Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad, y te amarán más que al hombre dadivoso. Hazte tanto más pequeño cuanto más grande seas, y hallarás gracia ante el Señor” (Eclo 3, 17-18). LA GOZOSA GRATUIDAD Jesús, enseguida, recomendó, a quien lo había invitado, que si ofrecía un

banquete no convocara a sus pares, porque podrían corresponder a su atención (v. 12), sino que invitara “a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos, y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte; pero ya se te pagará, cuando resuciten los justos” (vv. 13-14). “Si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan para recibir lo correspondiente. Más bien amen a sus enemigos; hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio; entonces, su recompensa será grande y serán hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los desagradecidos y perversos” (Lc 6, 34- 35). En el Reino hay que superar las barreras creadas por las afinidades, y asumir el compasivo comportamiento de Dios, como el propio Señor Jesús propone: “Sean misericordiosos como su Padre es Misericordioso” (Lc 6, 36). DIOS SALE A NUESTRO ENCUENTRO En el Banquete del Reino anunciado por Jesús se genera una inversión de valores, donde la excesiva estimación de sí mismo cede su puesto a la humildad, y el interés se transforma en la más genuina gratuidad. Carlos de Foucauld comprendió que el centro de la Fe cristiana radica en la humildad de Dios, manifiesta en la Encarnación, y aseguró: “Nunca le darás a Jesús tanto como Él te da; nunca te humillarás hasta donde Él se humilla al venir a ti”. Esto lo actualiza de un modo muy esperanzador nuestro Pastor: “Dios sale a nuestro encuentro […] Si nosotros acogemos al otro como si recibiéramos al mismo Dios, lo que va a quedarnos es una infusión de vida” (Véase “Mirar al otro con los ojos de Jesús”, en Semanario 1016, 24/julio/2016, Pág. 3).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

28: -MEMORIA DE SAN AGUSTÍN, OBISPO DE HIPONA Y PADRE DE LA IGLESIA. 28: -SIERVO DE DIOS MANUEL APARICIO NAVARRO *en 1902 en Madrid, y + en 1964 ahí mismo. 5° de 6 hermanos. Ingresó al Seminario de Madrid, a la Acción Católica de la Juventud y a las Conferencias de San Vicente de Paúl. Fundó la Revista “La Flecha”, para dirigentes. Se ordenó Sacerdote. Formado en la prestigiada Universidad de Salamanca, y luego de fecunda actividad en los Cursillos de Cristiandad. Siete años inválido atado a un sillón, y así fue un gran Orador y Predicador. 29: -MEMORIA DEL MARTIRIO DE SAN JAUN BAUTISTA (Mc. VI, vv 14-29) con la escena de Herodes y Herodías, decapitado en la Prisión de Maqueronte, Jordania. Genuino Precursor de Nuestro Señor Jesucristo. Esta Celebración se remonta al Siglo V en Francia, y al VI en Roma: “Dedicación de una Iglesia’ en Sebaste, Samaria, donde está su tumba. Hacia 362 se profa-

nó su tumba, hoy en Ciudad Mira. 30: -MEMORIA DE LA BEATA MARÍA DE LA CRUZ *en 1792 en Puerto Cancela, Francia, y + en 1879 en Tour St. Joseph. Desde sus 16 humildes años trabajó de ‘galopina de cocina’ en el Castillo Feudal, y luego en el Hospital de San Servando, entrando en contacto con la ancianidad doliente y abandonada. Ingresó en la Sociedad del Corazón de “Mater Admirabilis”, fundada por San Juan Eudes. Vivió en una ‘buhardilla’ e inició su obra “Hermanitas de los Pobres” y se ‘arrinconó’ con ellos. Así pasó sus últimos 27 años entre los muros del Noviciado, aunque pocos sabían que ella era la Fundadora. En 1982 Juan Pablo II la beatificó. 31: -BEATOS LORENZO NERUCCI y COMPAÑEROS MÁRTIRES + en 1420 en Praga, cuando el terrible suceso de la Defenestración (arrojados desde una ventana muy alta) de Praga por los herejes de Juan Hus: los husitas, cuando la guerra civil

fue inaudita. En 1420, el Papa Martín V predicó la Cruzada contra los herejes husitas y envió Predicadores Servitas, cuya Memoria se celebra hoy. Ellos eran, además de Lorenzo: Agustín Cevinín; Fray Bartolomé Donati y Fray Juan Bautista Petrucci; quemados mientras entonaban el Te Deum. 1º de Sept. -MEMORIA DE LA BEATA JUANA SODERINI, VIRGEN *en 1301 en Florencia, de noble alcurnia, y + en 1367, ahí mismo. En su adolescencia quisieron concertar un matrimonio ventajoso, pero ella protestó y pidió vestir el Hábito de Monja de la Tercera Orden de las ‘Mantellata’, de los Padres Servitas. Se distinguió por su oración y laboriosidad en las tareas más desagradables. Debió soportar duras pruebas espirituales. Santa Juliana Falconieri organizó a las Religiosas, y la Beata Juana fue su auxiliar personal y atestiguó el estigma de Cristo Crucificado en el pecho de Santa Juliana, a quien sobrevivió.

2. -SAN CASTOR, OBISPO *en Nimes, y + cerca del año 425 en Provenza. Probablemente fue hermano de San Leoncio de Prejus. Se casó con una viuda de Marsella, pero ambos decidieron retirarse al claustro. Castor fundó el Monasterio de Manarique y fue su primer Abad. Y a pesar de su humildad, fue consagrado Obispo de Apt y desempeñó su tarea con extraordinaria firmeza por la salvación de su grey. Todo ello, con actitud amable y venerable. 3: -MEMORIA DE SAN PÍO X, PAPA * en 1835 en Riese, Italia, y + en 1914 en Roma. (Varios hagiógrafos lo consignan hoy). En 1923 los Cardenales decretaron abierta su Causa de Canonización, y en 1954 Pío XII lo elevó a los Altares. Por cierto, San Pío X fue el primer Papa en ser canonizado desde 1672. Él lo escribió en su Testamento: “Nací pobre, he vivido en la pobreza; y quiero morir pobre”. Y así fue. Su triple corona: Pobreza, Humildad y Bondad”.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 28 Domingo 13 de de agosto julio dede 2014

E

l Santo Padre Juan Pablo II supo de ancianidad, enfermedad y postración; condiciones fortalecidas en la oración, la virtud, y por sus reservas de vigor, carácter y amor a la vida. He aquí algunas Frases escogidas de su Carta a los Ancianos en Octubre de 1999:

El Papa y la Tercera Edad …El paso del tiempo difumina los rasgos de los acontecimientos y suaviza sus aspectos dolorosos… …La experiencia enseña que, con la Gracia del Señor, los mismos sinsabores cotidianos contribuyen con frecuencia a la madurez de las personas, templando su carácter… …El hombre sigue siendo un ser creado “a imagen de Dios”, y cada edad tiene su belleza y sus tareas. Más aún, la Palabra de Dios muestra una gran consideración por la edad avanzada… …“Ponte en pie ante las canas y honra el rostro del anciano” (Lv 19,32). Honrar a los ancianos supone un triple deber hacia ellos: acogerlos, asistirlos y valorar sus cualidades…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.