Semanario #1023

Page 1

11

de S e p t i e m b r e de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

1023

¡DEFENDER NO ES ATACAR! La Marcha en pro del Matrimonio Natural, la Familia y los Niños es de origen laico y civil, y trata de alzar la voz en oposición a Leyes que van en contra de los más elementales Derechos Humanos y convicciones cristianas. (Páginas 3, 27 y 34)

LAS CRISIS DEL PRESIDENTE Los recientes desaciertos del Primer Mandatario le han restado más credibilidad y aprobación, así como obligado a revisar y modificar su Gabinete.

La salud, tan cerca y tan lejos

Volver una y otra vez

(Páginas 2 y 29)

VENEZUELA: LA HORA DEL PUEBLO La situación en ese país suramericano está llegando a su clímax político y económico. (Página 28)

INUNDACIONES Y DAÑOS Colonias aledañas a la zona de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero resienten notables perjuicios en sus fincas, agravados por los encharcamientos a causa de las fuertes lluvias. (Páginas 8 y 9)

Y

a Itzicán

a se había puesto de manifiesto la gravísima situación (de repercusión mundial por su alta incidencia) de insuficiencia renal, malformaciones y tantos decesos en la Ribera Nororiente del Lago de Chapala; pero la ayuda oficial, explorada y prometida, llega a cuentagotas. La gente de San Pedro Itzicán, Chalpicote, Santa María de la Joya y La Zapotera clama por pozos de agua potable para no seguir ingiriendo la de fuentes minerales y salobres o la contaminada de la laguna. (Páginas 4 a 7)

CUENTA REGRESIVA A LA INDULGENCIA De forma gradual pero firme, el Santuario de los Mártires, en el Cerro del Tesoro, registra mayor afluencia de peregrinos en este Año Jubilar de la Misericordia a su Puerta Santa, así como creciente devoción a los Santos y Beatos sacrificados durante la Persecución Religiosa. (Páginas 18 y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 11 de septiembre de 2016

EDITORIAL

Una visita que desata furor, y también ingenio

S

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

eptiembre, Mes de la Patria. Recuerdo imborrable de gestas patrióticas; caminos tortuosos también, que al fin nos han traído identidad. Se construye, no sin dolor, una historia que se levanta y que, por desgracia también sucede, se arrodilla sin recato. No como signo religioso, sino de sometimiento que amputa. La Historia cuenta hechos. Guerras, reformas, revoluciones, asonadas, cabildeos y sumisiones. Nunca con tanta resonancia como hoy en los Medios de Comunicación; incluso mundiales. Se ha invitado con el formalismo de la diplomacia a quien nos ataca con epítetos humillantes. Es el colmo del servilismo, que desnuda y afrenta. La CNTE parece quebranto salido de un egocentrismo hipnótico. La Patria impecable, un sueño guajiro. Se ha extraviado entre la bruma de la Historia aquel título de “El siervo de la Nación”, que debiera acuñar cada gobernante; hoy es quimera. En las calles resopla la indignación; llega también a diversos foros. La versatilidad de la lengua se encontró con la malicia indignada, y juntas, quisieron defender la Patria, ya no tan “suave”. Bufó el amplio léxico ingenioso por la Patria agraviada. Mexicanos enfurecidos se dieron cita para defender la Nación. Pareciera que ciertos gobernantes, con otros intereses, responden a otros amos. Al mexicano de a pie le queda la ironía como única defensa. Frases que luego rodaron por rotativas y medios electrónicos; floreció la chunga callejera. Hay una jerga nacional fecunda para expresar irritación. Son opiniones cargadas de pasión. Es el último respiradero de un pueblo hambriento de dignidad. La invitación a un vecino molesto surge de un dislate de la diplomacia mexicana. Y además, en el calendario más festivo de la Patria. La sagacidad no funcionó como regla de acuerdos; fue golpeada en su más profunda esencia. Ha llegado el empoderamiento de la estultocracia de ciertos “asesores” sin rumbo. El pueblo, en su irritación, quiere ver rodar cabezas ajenas. Es parte del circo político. Ya contaba el fabulista Samaniego: “Con pluma y arado se enriquece la Patria, se hace venturosa(...) El que manda debe pensar en el bien de los humanos(...) saber unir con nobleza ciudadana, crear felicidad del patrio suelo”. Pero -dijeron entonces-: “En ‘Palacio’, rabiosos lobos se ponen a la grima”. A pesar de los desastres de la Patria, urge darnos una tregua para la construcción. Tiempo para repasar la Historia. Que la sangre derramada en los anales fundacionales del territorio -y ahora en los desencuentros- sirva para la prosperidad fecunda, nunca para la división y oposición irracional. Que el arte de gobernar dé certidumbre al ciudadano; que se sienta respetado y promovido. El Papa Francisco alguna vez expresó: “Cuando nos referimos a personas inescrupulosas - se dice-, éste es capaz de vender a la madre”; pero sentimos hondamente en el corazón que a la madre no se vende, no se puede vender tampoco a la Madre Patria”. Todos los que sufren el duro peso de situaciones límite, son los hijos más sufridos de la Patria. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

¡Qué papelazo el de Peña Al tenderle alfombra roja A un enemigo de México

Insalubridad y pobreza En ribera chapálica, En plena indiferencia

Bien pudo ser en Oaxtepec; es más, hasta en Chapultepec; pero a un nefasto vecino no se recibe en Los Pinos.

Los de San Pedro Itzicán Piden agua y no les dan. El prometer no empobrece, aunque mucho desmerece.

¿Que los que trabajan duro a ambos lados de Frontera son los que pagarán el Muro?... ¡Es quimera, por tontera!

Caso tan grave no importa: tantos niños en la orfandad ante el aumento de mortandad. La Autoridad queda corta.

Agridulces Fiestas Patrias Se avecinan sin remedio, Por no haber mucho qué celebrar

Con Marcha, Familia de fiesta Por proclamar sus Derechos De educación a los hijos

¿En qué tono dará el Grito nuestro Primer Mandatario con tanto intento contrario que el pueblo juzga proscrito?

Cosas buenas no se cuentan. Y las Noticias descuentan de reales cifras la cuenta. Sin embargo, ¡cómo cuentan!

A festejar nos convocan, como que todo se olvida; mas situación nos provoca afirmar que esto no es vida.

Ahora es turno del Congreso no aprobar los desfiguros ni dar brincos de canguro en asunto que es tan terso.

R E F L E X I VA S El culto a la Virgen, la igualdad ante Nuestra Señora de Guadalupe, es el último vínculo que une a los mexicanos. Ignacio Manuel Altamirano


Domingo 11 de septiembre de 2016

Queridos hermanos y hermanas:

S

omos la multitud que va siguiendo a Jesús en la vida. Sus discípulos seguimos sus pasos, y en el camino, Él nos va enseñando. Escuchamos expresiones que, tal vez, nos desconciertan; por ejemplo, aquellas en las que parece que el Señor quisiera quitarnos los amores más grandes en la vida: nuestros padres, hermanos, esposos, hijos, etc., porque dice que si alguien quiere seguirlo y no lo prefiere más que a su madre, esposo, hijo, hermano, etc. (Cf. Lc 14,26), no puede ser su discípulo. Parecería que Jesús quiere aprovecharse de todo nuestro amor, y que rechacemos los demás amores. Pero no, lo que nos enseña es que sólo conociéndolo, amándolo, siguiéndolo primero a Él, seremos capaces de amar con mayor profundidad a nuestros padres, cónyuges, hermanos, etc., como se debe. Cristo nos enseña a amar con plenitud, sin esperar nada a cambio; nos enseña a amar a todos sin distinción, y de manera especial a los más necesitados. Desgraciadamente, pueden darse casos de personas que han amado a sus padres sólo por interés. Y una vez que sus padres ya no pudieron darles algo a sus hijos, los abandonaron. Esto muestra que ese amor no era auténtico, era interesado. Jesús nos enseña a amar con plenitud y con autenticidad, sin esperar nada a cambio; que amemos gratis. Éste es el sentido de lo que pide el Señor cuando habla de que lo amemos primero a Él, y luego nos enseñará a amar, a todos, con un amor auténtico. El Papa Francisco canonizó, la semana pasada, a la Madre Teresa de Calcuta; una mujer que renunció a sus padres, a sus hermanos; renunció a tener un esposo, a tener una familia, por seguir a Cristo ¿A qué la enseñó el Señor? A amar a todos sin distinción, sin diferencia de credo ni de raza o cultura. Tan sólo porque estuvieran pasando necesidad, los apoyaba. A quien requería ayuda, la Madre Teresa se la brindaba. Ella decidió renunciar a todo lo demás, abrazar su cruz por seguir a Jesús, ¿Quién le enseñó a amar de esta manera, de una forma universal? Cristo. Le enseñó a amar con un amor desinteresado. Decía la Madre Teresa que tal vez ella no entendía el lenguaje de las personas que ayudaba, porque eran de diferente nación, de diferente religión, pero que sí podía sonreírles. El hecho de sonreír a un extraño ya es establecer una relación de afecto y de interés, y sin esperar nada a cambio. Éste es el sentido de las palabras que, aparentemente, eran duras y drásticas, de parte de Jesús. ¿Quién es el hombre que puede desentrañar el designio de Dios? Nadie, sólo Él. Necesitamos pedirle que nos enseñe cuál es su voluntad, sobre todo cuando se trata de amar. Sólo Él puede enseñarnos sus designios, qué tenemos qué hacer para salvarnos y rescatar nuestra vida. Se lo pedimos humildemente. Conociendo su Voluntad, que nos enseñe a ponerla en obra. Asegurémonos de que lo amamos a Él primero, y vamos a salir ganando, aprendiendo a amar como Él con un amor verdadero, auténtico, desinteresado, gratuito y, de esta forma, encontrar nuestra felicidad. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo

Además de la Canonización de la llamada “Madre de los pobres”, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, también expresó su opinión sobre la Marcha por la Familia, convocada por la Sociedad Civil para este fin de semana. Yara Martínez González

C

omo una mujer con un gran sentido de la caridad hacia los más pobres, así definió el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, a la Madre Teresa de Calcuta, que canonizó el Papa Francisco el domingo 5 de septiembre en El Vaticano. Ante los Medios de Comunicación, tras concluir la Misa dominical en la Catedral Metropolitana, aseguró que su reciente ascensión a los Altares es un reconocimiento a la entrega y dedicación que a lo largo de su vida brindó a los más necesitados, y aseguró que más allá de haber sido designada como la “Madre de los pobres”, para nosotros, significa un llamado a seguir su ejemplo para vivir la caridad en la medida de lo posible, y en el entorno en el que nos desarrollamos.

MARCHA POR LA FAMILIA

Respecto de la Marcha por la Familia, convocada para este fin de semana, el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano aclaró que, aunque no es una manifestación que surgió a iniciativa de los Jerarcas, sino por un grupo de Laicos de la Sociedad Civil, la Iglesia apoya este evento con el que se busca defender, de manera pacífica, a la familia, la vida, y a los niños. Añadió que con esta actividad no se pretende atacar, discriminar ni fomentar el odio hacia ninguna persona, pero sí existe un Derecho de los padres de familia a manifestarse para elegir la educación que quieren para su hijos. “No es una iniciativa de la Iglesia-Jerarquía. Aquí hay que distinguir una cosa, muchos entienden que la Iglesia somos los Obispos, el Papa, los Pastores, y sí, somos la Iglesia, pero no solos, somos la Iglesia con el Pueblo todo de Dios; todos los

bautizados y bautizadas somos la Iglesia, y en todo caso, son mayoría como Iglesia. Nosotros somos un mínimo, un 1%, casi. Si la base de la Iglesia, que son los Laicos, tiene una iniciativa a favor de la familia, de la vida, del Derecho que tienen los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, nosotros como Pastores no podemos impedirlo; al contrario, lo apoyamos porque ésa es también nuestra enseñanza”. El Arzobispo Metropolitano afirmó que todos los sectores tienen el derecho a manifestarse, siempre y cuando se haga dentro del marco de la Ley y con el debido respeto a los demás. “Toda Marcha, del sector que sea, sean trabajadores, ciudadanos o de algún gremio, tiene que llevarse a cabo con el ejercicio de un Derecho, pero también con responsabilidad, respetando a las demás personas que miran y que piensan diferente. Todas las Marchas tienen que ser en el marco de la Ley y del respeto”.

PEÑA Y TRUMP

Sin ahondar en el tema de la reciente visita a nuestro país del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el Arzobispo de Guadalajara mencionó que el Presidente Enrique Preña Nieto debió consultar esta decisión con otros sectores de la Sociedad, con la finalidad de conocer el sentir de la gente. “Quizá el haber decidido solo conllevaba un riesgo; tal vez para decidir eso, debió haber conocido el sentir de la Sociedad, el sentir de algunos sectores, y él hubiera equilibrado más su decisión, pero él quiso tomar ese riesgo, y ustedes ya conocen, otra vez las Redes, cómo han reaccionado. Yo digo que es una decisión que él podía tomar, pero que hubiera sido de mejor resultado si la hubiera consultado”.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Septiembre Decanato/Comisión Domingo 11 Tlajomulco Domingo 18 Zapotlanejo y Ocotlán Domingo 25 Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión Octubre Domingo 02 La Barca y Poncitlán

Decano/Coordinador Pbro. José de Jesús Aguayo Virgen Pbros. Juan Manuel Ramírez Rubio y Ernesto Velarde Gutiérrez Pbro. Pedro del Toro Farías

Pbros. José Luis Pérez Barba y Gabriel Ramírez Quintana

Fuente: Vicaría de Pastoral.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN

Septiembre Decanato/Sección

Encargado

Septiembre

Sábado 10 Jubileo del Seminario Conciliar Domingo 11 Jubileo de los Artistas, Creadores, Intelectuales, Académicos Jueves 15 Concierto/Conferencia En Catedral a las 20 horas Jueves 18 Jubileo de Animación Bíblica de la Pastoral. Instituto Bíblico y Escuelas B. Parroquiales

Pbro. J. Guadalupe Miranda Martínez Sección Diocesana de Educación y Cultura

Decanato de Getsemaní de la Cruz Domingo 11 17 Divino Salvador, Col. Colón Industrial Lunes 12 10 Getsemaní de la Cruz, Jardines de la Cruz Martes 13 10 Belén de Jesús, Jardines del Sur 17 Jesús Maestro, Jardines de la Cruz Miércoles 14 17 Nuestra Señora de Fátima, Colonia del Sur Decanato de Lourdes Jueves 15 17 Nuestra Señora del Divino Amor, Col. Valle del Álamo Viernes 16 10 La Aurora, Colonia Morelos 17 Cristo Rey, Fracc. 8 de Julio Sábado 17 17 Nuestra Señora de Lourdes, Col. del Fresno Domingo 18 17 San Pío X, Colonia Morelos

Dr. Arturo Camacho y Equipo Pbro. Eduardo Michel F. y Mons. Carlos Lara L.

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

3

Invita Arzobispo a imitar a Santa Teresa de Calculta

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Amar a Jesús para aprender a amar

VOZ DEL ARZOBISPADO

HORA

PARROQUIAS Y TEMPLOS


4

Domingo 11 de septiembre de 2016

En búsqueda de soluciones y acciones concretas en San Pedro Itzicán y pueblos aledaños

Ayuda que mandan y llega a cuentagotas E

n las ediciones 1000 y 1003, Semanario presentó la realidad del abastecimiento de agua potable, testimonios de personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC), desnutrición, pobreza extrema, falta de atención médica y servicios básicos en los pueblos de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, La Zapotera, Santa María de la Joya y Chalpicote, Delegaciones pertenecientes al Municipio de Poncitlán en la Ribera Noreste del Lago de Chapala. Después del “Foro Socioambiental GDL” realizado el 14 de febrero del presente año en el Instituto Bíblico Católico de la Arquidiócesis de Guadalajara, la publicación de testimonios de familiares y enfermos, además de plasmar la realidad social en las comunidades antes mencionadas en este Órgano Informativo, y publicaciones en otros Medios locales, nacionales e internacionales, el grave problema de salud pública que presenta Poncitlán se ha vuelto un foco de interés. Autoridades locales y estatales han visitado los cinco poblados en los últimos meses. A finales de marzo, el Presidente Municipal poncitlense, Juan Carlos Montes Johnston, recorrió San Pedro Itzicán “para empezar a localizar corrientes de agua fría y potable”. También, el Director del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), Gabriel González Delgadillo, visitó las localidades. El 11 de abril la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (PROEPA) envió Oficios a la Presidencia Municipal, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Estatal del Agua, solicitándoles las acciones necesarias para terminar con la crisis socioambiental y sanitaria que aqueja a estas poblaciones. Y no sólo el Gobierno se preocupa por la situación; las Asociaciones Civiles y Religiosas han apoyado a estas comunidades desde hace años, y actualmente intensifican su participación y ayuda a los niños, jóvenes y ancianos con problemas renales y desnutrición.

Dice el Papa Francisco en su Encíclica Laudato SI´: “Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los días” (N° 29). Aquí se retrata el contexto en que viven los poblados ubicados a escasos 70 minutos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Oswaldo, de 5 años, nació con pie equinovaro (deformidad), su mamá tomaba agua del pozo de San Pero Itzicán durante el embarazo.

Fotos: Cortesía del Foro Sociambiental GDL

REBECA ORTEGA CAMACHO


Domingo 11 de septiembre de 2016

5

cuenta de toda esta problemática. Y a través de Laboratorios certificados, se tiene que saber si es la tierra, el agua, el humo, la falta de una buena nutrición; es decir, buscar todas las variables que nos permitan dar con el diagnóstico. “Para esto ya se han sumado Asociaciones Civiles, como Cáritas, la Fundación ‘Maistro Cleto’, y también una Asociación que tiene qué ver con enfermedades renales, y estamos buscando cómo coordinar actividades.

Las familias se abastecen de agua de los manantiales de aguas termales.

2° Hay niños que nacen con malformaciones.

FORO DE DISCUSIÓN A finales del mes de agosto se llevó a cabo el “Foro sobre las soluciones a la Crisis Sanitaria y Socioambiental de los Pueblos de la Zona de San Pedro Itzicán y la Ribera Oriente de Chapala”, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCHS). El Auditorio "Adalberto Navarro", acogió a Académicos, Autoridades, Medios de Comunicación y estudiantes para hablar del caso. Entre los ponentes destacaron Benito Manuel Villagómez Rodríguez, Presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Lago Chapala-Santiago, A.C.; el Maestro Jaime Eloy Ruiz Barajas, ambientalista y Profesor Investigador de la U de G; Gabriel González Delgadillo, Director del IJAS; José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, Presidente de la Red Ciudadana, A.C.; Dr. Guillermo García García, Jefe del servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcal-

de”; Maestro César Padilla Altamira, quién realizó su Tesis sobre este tema para obtener el Doctorado en Antropología Médica; el Psicólogo y Responsable de Enlace Institucional del Foro Socioambiental GDL, Enrique Lira Coronado, y en representación del Rector General de la U de G, la Doctora Miriam Cárdenas Torres, Secretaria de Coordinación, Vinculación y Servicio Social. Antecedentes, trabajo social, investigación, atención médica, contaminación del agua, la Enfermedad Renal Crónica en México y el desarrollo integral y bienestar de las comunidades en la zona de San Pero Itzicán, fueron los temas que se expusieron con amplitud. Todos los participantes manifestaron su preocupación ante la situación que viven muchos moradores de la Ribera. PLAN DE RESCATE SOCIAL INTEGRAL En este Foro el Titular del IJAS manifestó: “Ha sido un tema preocu-

HECHOS: •2011: La Fundación Cuenca Lerma-Lago ChapalaSantiago, A.C., presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), por violación de los Derechos Humanos en San Pedro Itzicán, ante la falta de saneamiento de agua. •2012: la CEDHJ emitió recomendaciones a: Licenciado Víctor Carrillo Muñoz, entonces Presidente Municipal de Poncitlán; al Ingeniero César Coll Carabias, entonces Director de la Comisión Estatal del Agua; al doctor Héctor Eduardo Gómez Hernández, entonces Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable; al Doctor José Antonio Muñoz Serrano, entonces Secretario de Salud, y al Congreso del Estado,

pante para el Gobierno del Estado. Se encomendó al IJAS que coordinara las acciones, juntamente con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), con la SEP (Secretaría de Educación Pública) y la Secretaría de Salud , para que juntos buscáramos acciones inmediatas en solución a estos problemas”. Se realizó un Censo y se visitó a la población. “Nos llama la atención que estas comunidades son de indígenas y tendremos que ver la cuestión social, ecológica, usos y costumbres de estas comunidades. “En estas poblaciones se cuecen los alimentos con leña, y el humo lo inhalan los niños y adultos todos los días. Para ello, se les ha dado a varias familias la cocina ecológica, que tiene, por lo menos, una chimenea. “Estudios nos arrojan un ochenta y tantos por ciento de desnutrición en niños y adultos. Desde luego, ésta es una de las variantes de los probables problemas que tengan del riñón o de algunos problemas orgánicos. “Esto y los estudios que se han hecho nos han llevado a tomar tres acciones urgentes:

“La atención a los problemas renales, que ya se está haciendo. El Presidente de Poncitlán se ha dado a la tarea de buscar quién haga la diálisis de forma más económica y cómo transportar a los niños y jóvenes enfermos. Con el Padre Joel Jiménez Prado platicamos y nos da

para asegurar la inocuidad del agua y la salud de los habitantes. En la actualidad sólo existe una Planta para "enfriar" el agua termal sulfurosa que sale del pozo. •Aunque no hay un censo oficial de decesos o enfermos, Enrique Lira Coronado, Responsable de Enlace Institucional del Foro Socioambiental, afirma que han muerto más de 200 personas por Insuficiencia Renal en San Pedro Itzicán, Agua Caliente y Chalpicote; rancherías sin agua potable desde 1965, cuando se contaminó la Laguna de Chapla, de donde tomaban el vital líquido. •En 2015 se registraron 20, 320 consultas en el Hospital Civil de Guadalajara, tan sólo del Municipio de Poncitlán. •Actualmente, los enfermos renales que Enrique Lira tiene registrados son 12 casos en hemodiálisis; 6 en

“La prevención, atención a problemas sociales y la mala alimentación de los niños. Juntamente con la Sedis y la SEP, nos hemos dado a la tarea de implementar comedores comunitarios que nos permitan darnos cuenta de que los niños comen, por lo menos, una vez, bien, al día.

“El tema del agua también es preocupante y es una acción que se tiene qué hacer muy cuidadosa. Se está pensando, por ejemplo, en dos posibilidades: una en bebederos comunitarios, y otra es el condensador de agua. Desde luego que no todas las aguas son potables, y habrá que darles el ingrediente suficiente para que estas aguas puedan ser bebibles por estas comunidades. “Y otro tipo de acciones que son un poquito a más largo plazo tiene qué ver con dotarlos de pozos de agua que nos permitan garantizar el agua potable, porque esa zona tiene agua caliente (salobre). “Entonces, el Gobierno, con sus Dependencias, deberá adoptar acciones que nos permitan resolver en estas zonas el problema del agua, y que, de una manera certificada, responsable, sepamos qué tipo de agua puedan ingerir estas personas. “Así, grosso modo, son las acciones que estamos implementando y, desde luego, nos estamos sumando en un esfuerzo conjunto con el Gobierno, la Academia, la Sociedad Civil organizada, el mismo Sacerdote de la comunidad, que es un líder social, algunos otros Organismos, para hacerle frente a un tema muy complejo, porque se trata de una comunidad verdaderamente lastimada”, concluyó el Secretario.

diálisis y como 6 trasplantados. Además, 48 personas presentan daño fetal (malformaciones congénitas). •25 de agosto de 2016: el Secretario de Salud en el Estado, Antonio Cruces Mada, informó las acciones que la Dependencia ha realizado en Poncitlán, de manera directa en las localidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, La Zapotera, Santa María de la Joya y Chalpicote, para atender enfermedades renales. “Se hizo una revisión para identificar escolares en riesgo de desarrollar enfermedad renal; se aplicó un total de mil 712 pruebas de microalbuminuria en escuelas primarias, en un período del 23 de junio al 2 de agosto en las cinco localidades. Los resultados arrojaron 250 menores positivos”, detalló Cruces Mada en Rueda de Prensa.


6

Domingo 11 de septiembre de 2016

Los niños son enviados en ocasiones a recoger agua. Algunos han caído al agua termal (que está a más de 70° centígrados) y han sufrido graves quemaduras.

Mientras tanto… se sigue muriendo la gente

E

nrique Lira conoce y comparte el sufrimiento de los enfermos, acompaña a los familiares en su calvario por conseguir dinero para la atención médica, dona su tiempo para transportar enfermos, llevar medicinas y realizar Foros para que se sepa la realidad de estos lugares. Sabe por nombre, dirección y hasta historial clínico de las personas afectadas por el consumo de agua contaminada en Itzicán y lugares aledaños. Además, busca el apoyo de las Autoridades, Universidades, Asociaciones Civiles y Religiosas que puedan ayudar a esta “gente que no pide indemnizaciones; lo que menos les interesa es mucho dinero. Lo que les interesa es disfrutar su paisaje y tener para lo básico. Lo que quieren son pozos y completar sus tratamientos”, señaló durante su participación en el Foro organizado por el CUCSH el también Maestro del Instituto Bíblico Católico: “Ese pueblo es una infección andando, contaminada el agua de un lado, contaminada de otro, pocos alimentos, pocos servicios de salud. El Plan está bien, pero han llegado únicamente para hacer estudios y re-

partir las estufas ecológicas. No hay transporte ni otro tipo de apoyo. Es un llamado urgente para el Gobernador: ¡sigue muriendo la gente, mientras están en estudios y en qué hacemos! “Agradecemos ese nuevo humanismo que hay en las Autoridades. Pero urge que caminen los presupuestos de emergencia del Gobierno del Estado y a nivel federal. La Diputada Federal Norma Edith Martínez, desde el 20 de abril, logró un apoyo unánime en la Cámara de Diputados para cuando el Municipio (Poncitlán) quiera esos fondos. “Faltan acciones rápidas para esos pozos. Se invierte menos en un pozo que en tratar enfermos renales. No necesita la Secretaría de Salud estudiar para ver si es el agua o no. Si la Ley nos dice que está fuera de Norma y va a causar enfermedad, ¿qué esperamos?; ya está científicamente comprobado. “El laboratorio del ITESO me dijo cómo está de elementos (el agua); sale más caro tratarla que hacer otro pozo. Los pozos termales nunca deben mandarse a la red pública, y aquí tienen 42 años con esa agua en San Pedro Itzicán, y en Chalpicote 23 años".

SE SOLICITAN VOLUNTARIOS En muchas ocasiones, los enfermos tienen que asistir solos a su tratamiento, pues su situación económica no permite pagar los gastos de un acompañante. “Dios quiera logremos que voluntarios de nuestra Sociedad que tengan vehículo, tiempo y buena voluntad, colaboren como ‘Padrinos’ para adoptar a un hermano de los que vienen a Guadalajara a tratamiento”. A los ‘Padrinos’ se les daría el nombre, edad, domicilio y celular de la persona enferma. Más información con: Enrique Lira Coronado al Celular: 3314 3800 90. Correo: e_lirac@hotmail.com. INVIERTEN SIN ESCUCHAR “A Cáritas, el Gobierno le ayudó con un Fondo (para comprar Eritropoyetina) para que apoye con medicamento a los enfermos de Poncitlán. También, a la Fundación “Maistro Cleto’, el IJAS le dio un presupuesto de 350 mil pesos para tres meses de hemodiálisis para los necesitados en esa zona. El problema es que no todos los enfermos necesitan de ese Fondo, ni van a poder aprovecharlo porque hay nueve enfermos o que tienen Seguro Social o ya tienen Fundaciones que los apoyan. De los 12, sólo tres están aprovechando el Fondo. Es una ayuda muy coartada. Aprobaron el

Fondo para la hemodiálisis de todos, siendo que no pueden aprovecharlo; lo que necesitan es dinero para pasajes y para medicina. “Lo que se está pidiendo al Gobernador (Aristóteles Sandoval Díaz) es una cita. Se le mandó una carta la semana pasada (a finales de agosto), porque los pobladores quieren hablar con él. Porque así como pasa con ese Fondo para hemodiálisis, ‘que se les dé el dinero, pero no te escucho’. Entonces, dan dinero que no va a ocuparse. Si el Gobierno hace obras sin consultar a los pobladores, va a tirar dinero como se ha tirado en muchas obras en San Pedro Itzicán. Cuando invierten sin escuchar, tiran el dinero y no benefician a nadie. “Se le ha invitado (al Gobernador) pero entendemos que tiene muchas actividades. Le agradecemos que fueran cuatro Secretarios el pasado 17 de junio. De entonces a la fecha, se prometió servicio médico diario en los pueblitos pequeños, pero no se ha cumplido. Y que los caminos se mejoren, que se pavimente la bajada a San Pedro y se ponga empedrado desde San Pedro hasta Cuitzeo. “Desde 2012, Derechos Humanos de Jalisco aprobó y comprobó que se están coartando sus Derechos, y a pesar de eso no se ha respetado la resolución que dice que se les debe ayudar a todos los enfermos por causa del agua. Tratamientos, medicamentos y todo lo necesario para su atención de por vida, mas no se ha cumplido”, señaló en entrevista para Semanario, Lira Coronado.


Domingo 11 de septiembre de 2016

“Van saliendo muchas acciones, pero más de personas que del Gobierno. Nada más que les he dicho a estas personas, no podemos quitarle al Gobierno su obligación, la responsabilidad. Nosotros, en este momento, los sacamos de apuros, pero sacarlos de apuro no es sacarlos de la necesidad que tienen. Estos muchachos (Águilas de la Esperanza) dicen, los vamos a abastecer por un año, y puede que sea más. Un año de agua limpia, agua purificada para las personas, y el Gobierno dirá: ‘ya tienen agua’. Entonces pasa esta administración, y adiós”.

REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l señor Cura José Joel Jiménez Prado, Párroco de San Pedro Itzicán, conocedor de la situación y comprometido promotor en favor de los pobladores, en entrevista para Semanario apuntó los escasos avances que se han realizado en pro de las comunidades afectadas; todas de su jurisdicción parroquial. “Nada más han sido promesas; dicen que ya, y nada se ha hecho en realidad. Puros estudios, pero con estudios no vamos a curar nada. Claro que junto con los estudios deberían ir las acciones. “Parece que el IJAS mandó dos camionetas (que serán utilizadas como ambulancias), pero se las dan al Presidente (Municipal), allá las tiene y, al menos aquí, no han bajado esas camionetas; parece que les faltaba arreglar lo de las placas. Lo que queremos ver es si juntamos a todos los que van a hemodiálisis y llevarlos en un solo vehículo. Porque cada quien se va por su cuenta, y los pobres pasan calamidades por el camino. Hasta el momento, han sido sólo puras promesas; nada en concreto ha llegado".

7

Autoridades municipales y estatales han visitado los pueblos en los últimos meses.

Un futuro incierto

NO SE HA MEJORADO EL ACCESO VIAL “Hace un mes ocho días (la entrevista concedida a Semanario se realizó el 2 de septiembre) tuve una reunión con el Titular del IJAS, Gabriel González, y con el Secretario del Presidente Municipal. Estuvimos platicando y les dije de los caminos, que no han puesto ni una piedra, ni un kilo de cemento. Entonces, ¿cómo es que trabajan? Y vuelven a decirme que los recursos ahora sí están; pero hace 6 ó 7 meses eso mismo me dijeron. Entonces, ¿cuándo van a hacerlo? Van a salir de la Administración y nunca lo van a hacer. Es muy complejo todo; por eso necesita entrarle el Gobierno porque nosotros solos no vamos a poder. “Puras promesas que les han hecho. La gente no se desespera porque es su vida. ¿Qué se ganan con desesperarse?; ellos siguen su vida normal. Los apurados somos nosotros, que sabemos que pudiéndose hacer cosas, no se hacen”, resaltó el señor Cura Joel Jiménez.

Promesas y más promesas

COMEDORES Y AGUA POTABLE “Los comedores van muy adelantados, pero todavía no funcionan. Parece que el Gobierno ya dio el presupuesto y van a hacerlos en las escuelas, para los niños. Al respecto, Cáritas me comentaba: ‘A los viejecitos y personas solas los van a hacer a un lado, porque ellos no van a ir a las escuelas a desayunar o a comer’. Entonces les dije que quería una reunión para ver cómo van a funcionar, para trabajar con el Gobierno y junto con Cáritas; porque al Gobierno lo que le interesa es nada más aparecer. “Cáritas ha venido y ha visto la realidad; se da cuenta de las necesidades urgentes. Vinieron a ver dónde van a plantear un comedor y cómo le van a hacer. Además, van a venir a tomar muestras y hacer pruebas a 150 jóvenes de Secundaria y a 150 de Preparatoria, al azar, para ver cómo funcionan sus riñones. “Mientras, los pozos de agua ya están concedidos, pero no han hecho nada. Hay un Grupo Social: ‘Águilas de la Esperanza’, que está haciendo acciones concretas. Instalaron tinacos (de 11 mil litros en Chalpicote, Agua Caliente e Itzicán) y los van a estar llenando de agua purificada para que la gente vaya y llene su garrafón, gratis.

AVANCES Y FALTANTES

1.

Los tres pozos nuevos para los cinco pueblos van avanzando. Para San Pedro Itzicán va avanzando el Presupuesto en el Congreso del Estado. Para Agua Caliente, que dará agua también a Chalpicote, la UNTAD (Unión de Trabajadores Agrícolas) logró el apoyo federal. Para Santa María de la Joya, que dará agua también a La Zapotera, se está viendo cómo impulsar el Presupuesto. Falta pavimentar la bajada a San Pedro Itzicán (2 kilómetros, 300 metros) desde Poncitlán y dotar una ambulancia. Falta Servicio Médico las 24 horas en San Pedro y diario en los otros cuatro pueblos (Agua Caliente, La Zapotera, Santa María de la Joya y Chalpicote). Urge que el DIF establezca un Centro en el pueblo para impartir terapias físicas, de lenguaje, e integre a la vida social a las 48 personas con daño fetal (malformaciones). Falta un fondo para el Desarrollo Económico. Que de los pozos termales se hagan balnearios, se construya un Malecón y Plaza en cada pueblo, canchas deportivas, y el camino de empedrado ecológico entre Itzicán y Cuitzeo (pueblo aledaño a Ocotlán).

2. 3. 4. 5.

San Pedro Itzicán, Agua Caliente y Chalpicote son pueblos situados a la orilla de la Laguna de Chapala, que no tienen agua potable.


8

Domingo 11 de septiembre de 2016

Continúa incertidumbre en Alcalde Barranquitas Vecinos afectados por las inundaciones aún desconocen si las Autoridades correspondientes correrán con los gastos de las afectaciones, que ellos atribuyen a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. MONSERRAT AYALA RAZO

A

casi un mes de las inundaciones en la Colonia Alcalde Barranquitas, donde poco más de veinte casas resultaron afectadas por la lluvia del domingo 14 de agosto, los vecinos temen que las Autoridades correspondientes no se hagan cargo de la reposición de los daños o la reparación de la infraestructura de sus casas, ya que, hasta el cierre de esta edición, aún no tenían respuesta por parte de la Aseguradora de la Línea 3 del Tren Ligero. En total, habrían resultado afectadas 21 fincas y 22 vehículos de la zona, según lo dio a conocer el Director General del Sistema de Tren

Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, días después de los hechos, y señaló que el consorcio a cargo del proyecto de la obra se encargaría de los gastos de reparación; sin embargo, los vecinos afectados argumentan que es poca la información sobre cuándo se les resarcirán los daños. Algunas viviendas, dijeron, presentan daños en su infraestructura, que van desde paredes agrietadas, pisos huecos o levantados, hasta humedad en los muros, por lo que varios de ellos decidieron dejar sus casas y pedir asilo con algún familiar. En días pasados, integrantes de la Aseguradora acudieron a cada una de las fincas con el fin de señalar y verificar los daños a deta-

lle, y con ello hacer un registro de las afectaciones para cuantificar el monto que se deberá cubrir. Asimismo, se les pidió que no desecharan lo artículos afectados a fin de que éstos sirvan de referencia para pagarles lo perdido. Éstos fueron resguardados en un almacén. La representante de las personas perjudicadas, Adela Chavoya, explicó que además de las inundaciones, las casas son afectadas por los trabajos de construcción de la zona, “Una cosa ha sido el daño por vibración desde que empezó la obra; eso empezó a generar agrietamientos, sobre todo en esta parte de la calle; pero las inundaciones agravaron la situación, y ahora también nos importa mucho el asunto del subsue-

lo. Nosotros le estamos pidiendo a la Aseguradora que tome en cuenta el daño posible o el movimiento posible que pueda haber en el subsuelo, debido a la obra del cárcamo”. En cuanto a los muebles, señaló que los afectados están con la incertidumbre, pues cuando hicieron el registro no les emitieron ningún tipo de comprobante que describiera los artículos entregados “No hemos tenido respuesta de lo que ya incluso se llevaron, que por cierto, no sabemos hacia dónde se lo llevaron, qué destino tuvo ni cuándo se va a pagar esto”. Reconoció que ya habían confiado en las empresas encargadas de la construcción, debido a que, en al menos seis ocasiones más, ya se habían inundado, y también procedieron a recoger artículos dañados, y es fecha que no tienen respuesta de ellos: “Hay unos bienes siniestrados desde la anterior inundación; ya va más de uno y medio a dos meses, y no tenemos ni siquiera noticias de eso”. Aparte de las otras pérdidas, también hay cuatro vehículos, de los 21 afectados, abandonados en la calle porque no contaban con seguro. APOYO DE LA SCT Tras los hechos, el Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, amenazó con parar la obra de la Línea 3 del Tren Ligero si los responsables de su construcción no se hacían cargo de los daños. No obstante, luego de una reunión con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se efectuó en días pasados, aseguró que esta Dependencia sí apoyará a los vecinos de la zona que resultaron afectados con daño de menaje en sus viviendas y negocios. Además de los trabajos que realiza el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para evitar más afectaciones con la instalación de distintos mecanismos de bombeo en la zona, Alfaro Ramírez informó que la Dependencia Federal trabajará en la


Domingo 11 de septiembre de 2016

adecuación del cárcamo para frenar el problema de inundaciones de aguas negras, mismas que atribuyeron los vecinos a las obras que se realizan en el área de la Glorieta de La Normal. Indicó que parte del problema de las inundaciones fue porque se modificó una área de un ducto que desembocaba al vaso regulador del Parque Alcalde, y que, por consiguiente, "afectó a una de las galerías que está ahí y se tiene que solucionar cuanto antes". Aunque el Ayuntamiento tapatío brindará apoyo a las familias afectadas, las cuales cuantifican que sus pérdidas podrían rebasar uno y medio millones de pesos en menaje, el Primer Edil resaltó que el problema "no es municipal, no fue una falla en la infraestructura por falta de mantenimiento; el problema fue por la obra de la Línea 3". La reunión entre el Alcalde tapatío y el Titular de la Secretaría de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, se llevó a cabo el pasado fin de semana. Ahí se abordaron diferentes temas, pero el más importante y urgente fue el del problema suscitado en la Colonia Alcalde Barranquitas. “Platicamos en concreto de los problemas que se han generado específicamente en Alcalde Barranquitas con el tema de inundaciones.

Encontramos un esquema ya para ver la forma de ayudar a los afectados. Ya platicamos con él el asunto y, sobre todo, que se comprometieron técnicamente a resolver este asunto”, señaló el Primer Munícipe. Para tener un dato preciso sobre las pérdidas, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara revisan las casas afectadas, ya que primero se debe medir el tamaño de los daños y la expectativa que tienen los vecinos sobre el apoyo que deben recibir. Al respecto, el Alcalde Enrique Alfaro subrayó que, de no solucionarse los problemas, podrían ser mayores, puesto que aún se esperan más lluvias y la infraestructura pluvial es clave para evitar futuras afectaciones. “Hay que recordar que ahí está el paso y la conducción hacia el vaso regulador del Parque Alcalde y, al parecer, se afectó una de las galerías que había de control de los flujos del agua de lluvia, que es lo que va a tener que solucionarse técnicamente”. Además de las inundaciones, las Autoridades deben dar respuesta a los vecinos que resultan dañados de manera indirecta por las obras de la Línea 3, debido al paso de los camiones del transporte público que fueron desviados de las principales avenidas, ahora intervenidas

GENERALIDADES DE LA LÍNEA 3 Longitud total: 21.5 kilómetros. -Viaducto 1 (Zapopan-La Normal): 8.65 Kms.

CONECTARÁ CON PLAZA GUADALAJARA Durante la reunión que se realizó entre el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, también se tocó el tema de conectar la Estación de la Catedral con la Plaza Guadalajara (frente al Templo), con el fin de reactivar los negocios del lugar, toda vez que, desde su inauguración, los comerciantes se han quejado de la poca afluencia de clientes. Al respecto, el Primer Regidor confirmó adecuación al proyecto original, y una vez que se conozca a detalle, la Dependencia Municipal comenzará la remodelación de los locales; dinero que saldrá del próximo Presupuesto, que será destinado para el próximo año.

-Túnel (La Normal-Plaza de la Bandera): 5.35 Kms. -Viaducto 2 (Plaza de la Bandera-Central Camionera): 7.45 Kms. Total de Estaciones: 18. -Zapopan (4.25 Km)s: 4 Estaciones. -Guadalajara (11.41 Kms.): 11 Estaciones. -San Pedro Tlaquepaque (5.63 Kms.): 3 Estaciones. Presupuesto: 17,692 millones de pesos. Capacidad de tren (Dos carros por c/u): 500 pasajeros. Cantidad de trenes: 16 Velocidad máxima: 90 Kms./ hr. Velocidad comercial: 39 Kms./ hr. Tiempo de recorrido de Terminal a Terminal: 33 minutos.

9


10

IGLESIA EN LA SEMANA

Domingo 11 de septiembre de 2016

Pbro. Dr. Enrique Alegría Rivera, de la Diócesis de Tampico, Tamaulipas.

Mes de la Biblia

Momento propicio para el aprendizaje y la convivencia Cada año, durante el mes de septiembre, Animación Bíblica de la Pastoral realiza la Asamblea Diocesana con la intención de seguir formando a sus Agentes de Pastoral y Coordinadores, Maestros y Alumnos, de Círculos y Escuelas Bíblicas. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

l sábado 3 de septiembre se llevó a cabo la 14ª Asamblea Bíblica Diocesana en las instalaciones del Instituto Bíblico Católico, con enfoque del Año de la Misericordia, para estar en sintonía con la Iglesia Universal. Cerca de 150 Agentes e integrantes de Círculos y Escuelas Bíblicas se congregaron para participar tanto en la exposición de temas y el Taller de Lectio Divina, co-mo para convivir. “En las Asambleas se considera que hay buena participación; sin embargo, se sabe que falta más difusión, Semanas Bíblicas: Ya está porque sabemos disponible el material para que los Laicos son llevar a cabo la Semana Bíblimuy sensibles a los ca, durante septiembre, y se temas de la Palabra puede adquirir en la Secrede Dios y les gusta taría del Instituto Bíblico Catomar parte. En cada tólico (Avenida La Paz 1665, Asamblea se hace Sector Juárez) o en la Oficina una evaluación al fide Pastoral Bíblica, con Rosnal y los resultados ma, al 3121-0395; también dicen que a los asisen la Parroquia de San Jorge tentes les agradan Mártir, con el Pbro. Eduardo estas reuniones dioMichel Flores, en el Tel. 3647cesanas, les parecen 8014. atrayentes los temas que se tratan y piden que se sigan realizando”, comentó en entrevista el Pbro. Eduardo Michel Flores, Coordinador de Animación Bíblica de la Pastoral, ABP. PARA ESTUDIO Los Temas presentados, en esta ocasión por el Pbro. Dr. Enrique Alegría Rivera, de la Diócesis de Tampico,

Tamaulipas, fueron: “La presencia del Mal en la Biblia”, y “El nombre de Dios en la Biblia”. En referencia a este último, el Padre Alegría recordó que “Jehová” es una mala pronunciación y errónea transcripción de Yahveh, y que no tiene ningún sentido en referencia con el nombre del Señor. En cuando al tema principal, “La presencia del Mal en la Biblia”, lo que resaltó durante su ponencia fue el punto de vista de Psicólogos, Teólogos y Filósofos acerca del Mal; la negación de la existencia del Mal; Dios creó todo bueno; Consecuencias del pecado; el nombre del Demonio en el Antiguo y en el Nuevo Testamento; Acciones del Diablo, entre otros.

DURANTE EL AÑO

A lo largo del Año Jubilar se insistió en el Tema de la Misericordia en todo lo que abarca ABP y se organizaron eventos que se desarrollaron en torno a dicha virtud: Cierre del Año de la MiseConferencias, Retiros, ricordia: El 13 de noviemTalleres. La 14ª Asambre habrá un Retiro Espiriblea Bíblica también fue tual de las 10 a las 14 horas, enfocada a este tópico. para concluir el Año Jubilar, La acción más reen el Instituto Bíblico Catópresentativa de la ABP lico. Informes, con la Srita. son las Escuelas BíbliRosma, al 3121-0395. cas que últimamente se han multiplicado en la Diócesis, porque antes, hace 30 años, sólo estaba el Instituto Bíblico. Ahora hay presencia en casi todas las Parroquias, aunque no todas están afiliadas a Animación, como es el ideal. Hay 156 Escuelas Bíblicas registradas, y cada una tiene entre 40 y 60 alumnos, en promedio.


Domingo 11 de septiembre de 2016

IGLESIA EN LA SEMANA

11

La Misa por los Desaparecidos

Una caricia de Esperanza TESTIMONIOS TESTIMONIO DE LA SRA. SONIA GÓMEZ ZÚÑIGA

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

E

n el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas*, el Templo Expiatorio fue el Santuario que acogió a las familias de los desaparecidos en nuestra Arquidiócesis. En una Celebración Eucarística muy emotiva, oficiada por el Padre Xavier Navarro Nuño, Vicario Parroquial de Matatlán e integrante de la Pastoral de los Derechos Humanos, en la Homilía expresó: “Nuestra Iglesia particular de Guadalajara quiere manifestar su cercanía hacia todos aquellos cuyos seres queridos les han sido arrebatados cobardemente y, junto con ustedes, quiere manifestar su deseo de unirse en la súplica por nuestros hermanos, miembros también de nuestra comunidad cristiana y a quienes no dejamos de poner en las manos de Dios. Junto con María, nuestra Madre, también nos queremos poner al pie de la Cruz, no renunciando nunca a estar junto con el ser amado”. Ante los más de 200 asistentes entre familiares y amigos de desaparecidos, argumentó que la justicia es una exigencia que no debe olvidarse y debe impulsarnos a todos a llevar una existencia acorde con nuestra condición de cristianos; no hay que dejar ni desistirse en el empeño de denunciar y hacer recordar que aún estamos muy lejos de ser la Sociedad que estamos llamados a ser. “Ustedes han experimentado en carne propia una situación que se puede comparar con un auténtico Calvario. No pocos han vivido un Viacrucis angustiante, cuya duración mezcla inmisericordemente la esperanza con la pena; el deseo de saber, con el terror de recibir alguna noticia desgarradora. Como el Maestro, se han encontrado en el Gólgota de la impotencia, al percibir y darse cuenta de que la justicia no siempre es respetada y de que el sufrimiento del inocente es un drama que más de alguna conciencia sin escrúpulos convierte en espectáculo”. Al pie del Altar, las fotografías de los desaparecidos, de hombres y mujeres, de hijos, de hermanos, de padres, de primos, son expresión

del dolor de todos, de la comunidad cristiana. De manera solidaria, el Padre Navarro predica y nos conmueve: “El mismo Cristo, el Señor Resucitado, se ha convertido en la Esperanza de la Gloria; en la muestra viva y operante de que las pruebas y vicisitudes de la vida no tienen la última palabra. La Esperanza cristiana no suprime el dolor, pero sí nos ayuda a asumirlo con amor y a confiar que estamos siempre en las manos de Dios. La Esperanza jamás desilusiona. ¿Por qué? Porque es un don que nos ha dado el Espíritu Santo. Pero San Pablo nos dice que la Esperanza tiene un nombre. La Esperanza, para el cristiano, es Jesús. La esperanza nos conduce hacia adelante con alegría, da un rayo de luz a nuestro rostro cansado y sin ilusiones y nos recuerda que todo vale la pena. Vale la pena luchar, vale la pena intentarlo, vale la pena seguir buscando. La Esperanza nos sostiene y hace que no nos ahoguemos en las dificultades. No nos anestesia contra las heridas, pero sí nos invita a mirar al Cielo”. Al final de la comunión, y ante las fotografías de los desaparecidos, en un momento muy emotivo y de Fe, el Padre Navarro Nuño invitó a orar por nuestros desaparecidos, a confiar en Dios y a decirle: “Protégenos, que estamos solos y no tenemos otro defensor fuera de Ti”. *El 30 de Agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y fue instituido por la ONU en 2010.

“No hay que dejar ni desistirse en el empeño de denunciar y hacer recordar que aún estamos muy lejos de ser la Sociedad que estamos llamados a ser”. “La Esperanza nos conduce hacia adelante con alegría, y nos recuerda que todo vale la pena. Vale la pena luchar, vale la pena seguir buscando”

Me enteré de la desaparición de mi hijo Jorge Eduardo Martínez Gómez, el día 21 de febrero del 2016, cuando su papá llego a avisarme que fue a visitarlo y mi hijo no se encontraba en su domicilio, no se encontraba su vehículo, no se encontraban sus pertenencias y al principio se pensó que era un secuestro; yo fui a levantar la denuncia, pero desde ese entonces no tenemos ninguna noticia de mi hijo Jorge Eduardo. Desafortunadamente, las investigaciones que han hecho las Autoridades no han aportado algo para poder llegar a él. Desde entonces estamos esperando y rogando a Dios, a las Autoridades y a toda la Comunidad que nos ayuden a encontrar a mi hijo. TESTIMONIO DE LA SRA. MAYRA DURÁN HERNÁNDEZ Mi hijo Antonio Reynoso Hernández desapareció el 30 de agosto de 2013. Él estaba en una reunión de un cumpleaños de un niño, cuando llegaron Policías del Estado de Jalisco. Eran como siete camionetas; se llevaron a cuatro personas y nada más presentaron a tres; mi hijo nunca llego a la Fiscalía, y es tiempo que no lo encuentro. A casi tres años de su desaparición, para mí ha sido un calvario porque he andado en todos lados poniendo denuncias y hasta ahora no hay resultados de nada. Se lo llevaron, según eso, por robo de autos; él estaba en esa fiesta y yo estaba presente. Fui a poner mi denuncia, fui a la Fiscalía, me fui a todas las dependencias policiacas y a ningún lado llegó mi hijo. De los demás que detuvieron, llegaron a las 4 de la mañana, pero a mi hijo nunca lo presentaron; mi hijo sigue desaparecido. Yo he hablado con el Fiscal, con el Gobernador, he andado para todos lados, y dicen que mi hijo huyó, que mi hijo brincó una barda. Pues cuél barda, porque yo estuve ahí, a mi hijo lo esposaron, lo golpearon, yo vi cuando lo sacaron bañado en sangre, y los Policías dicen que nunca lo detuvieron, que huyeron dos personas. Hoy es tiempo que no lo encuentro.


12

ACTUALIDADES

Domingo 11 de septiembre de 2016

San José María Robles

Donación generosa de una Reliquia en Ameca ALEJANDRA TAVARES, MÓNICA MURGUÍA Y ROMÁN RAMÍREZ

P

eregrinos de la Parroquia de San Francisco de Asís, de Ameca, se congregaron en el Santuario de San José María Robles Hurtado, ubicado en la Sierra de Quila, a unos kilómetros de Tecolotlán, para recibir una Reliquia de primer grado del Santo Mártir. Con alegría y compromiso, el sábado 27 de agosto más de 200 personas acompañaron a su Párroco, Paulino Andrés Coronado Campos, quien señaló que se está construyendo un tercer Templo en la comunidad de El Porvenir, dedicado especialmente a los Santos Mártires, que servirá para venerar las reliquias, promover el culto a Dios Nuestro Señor, honrar este modelo de santidad de vida y mover a la imitación de sus virtudes. DEVOTA CARAVANA Al formar el contingente de peregrinos, al frente se desplegaron los 14 integrantes de la Danza Guerreros Caxcanes del Carmen, coordinados por el señor Juan Carlos González. Enseguida, los representantes de las distintas Comisiones Parroquiales. El rezo del Ave María y del Padre Nuestro marcó el ritmo de los romeros hacia el Santuario, muy cercano al árbol donde fue martirizado San José María. Los cohetes anunciaban la alegría del pueblo. Miguel Alejandro Mendoza, el cohetero del poblado de Quila, nos compartió que a través de los cohetes la Iglesia comunica a las comunidades lejanas que se está de fiesta, y que las personas disfrutan de los colores que en los cohetes lanzan, admirando la belleza que ilumina el cielo.

homenaje a Jesucristo, a los Santos Mártires, al Sagrado Corazón, Rey de la Paz, a pedirle por la paz, por las necesidades de nuestra Diócesis y de nuestra Parroquia y, especialFoto: Édgar Damián García Ramos mente, agradecer por las reliquias de San José María Robles”. Luego, durante la Homilía, agradeció a la Congregación de las Hermanas del Sagrado Corazón por esta generosa donación de la Reliquia, y señaló que los Mártires son amigos de Dios, y que nos inspiran a dar una respuesta positiva al llamado de Cristo.

El Sr. Cura Paulino Coronado Campos, exponiendo a pública veneración el relicario con un fragmento óseo del Santo Mártir José María Robles Hurtado para el Templo Parroquial de San Francisco de Asís, en Ameca.

La Banda de Música de Ameca cerró el contingente. Todos, con el sentimiento de que todo es para mayor Gloria de Dios, alabanza de María Santísima de Guadalupe, Reina de los Mártires que dieron su sangre por Cristo Rey. LA MISA El Señor Cura Paulino Coronado dio la bienvenida a toda la Asamblea y expresó la intención particular de esta Peregrinación: “Venimos a rendir

LA RELIQUIA En la Celebración Eucarística, recibieron de manos de la Rectora del Santuario, Hna. María del Carmen Torres, la preciada antigüedad. “Reciben ustedes un fragmento de hueso de una de las costillas de nuestro amado Padre Fundador de las Hermanas de Jesús Sacramentado, San José María Robles”. Luego leyó el documento que expresa la autenticidad de las reliquias. Al frente, pasaron representantes de las familias, de los jóvenes y de los niños de la Parroquia de San Francisco, quienes se comprometieron a difundir en los corazones de todos, el anhelo de una vida en Jesús Nuestro Señor, de una Patria unida, que permita la reconstrucción del tejido social, y que promueva la paz y la justicia. Tres Coros de la Parroquia de San Francisco armonizaron la Santa Misa con sus alegres cantos. La Celebración finalizó con la entrega de Nombramientos de la Comisión de Difusión y Promoción de la Vida de los Santos Mártires de la Persecución Religiosa; Grupo integrado por 12 personas, comprometidas con la Causa y fidelidad a Cristo Rey.


Domingo 11 de septiembre de 2016

Jornada de Estudio para Presbíteros

¿Qué es la ideología de género? REBECA ORTEGA CAMACHO

D

el 20 al 22 de septiembre, la Comisión de Formación Permanente del Presbiterio invita a los Sacerdotes a participar en la Jornada de Estudio y Convivencia con el Tema: “Ideología de Género, el reto 2016”, que tendrá como sede el Auditorio “Cardenal José Salazar López” del Seminario Menor (Av. Lázaro Cárdenas 4249). EL CICLO DE CONFERENCIAS PLANTEA COMO OBJETIVOS: 1. Concientizar y actualizar a los Sacerdotes acerca de la situación en México, y del grave problema que esgrime la ideología de género para la Sociedad y la Familia.

2.- Motivar a los Presbíteros a hablar con claridad de estos asuntos a los Laicos; organizar Cursos para darles a conocer el problema, y moverlos a actuar para defender a la Familia. 3.- Dar a conocer, a los Sacerdotes, y éstos a su vez a los Laicos, las formas de trabajo de los múltiples Organismos Intermedios en los cuales pueden insertarse y trabajar para hacer oír sus opiniones y hacer sentir la fuerza de una Sociedad unida. PONENCIAS La primera Conferencia será presidida por el Arquitecto Juan Ángel Leaño Aceves, Constructor y Empresario inmobiliario, quién abordará el Tema: “La destrucción de la

13

NOTAS BREVES

Civilización Occidental”. Al finalizar, tomará la palabra el Ingeniero Marcial Padilla González, Director de Con-Participación, invitado a desarrollar la Conferencia: “La Ideología de Género”. En el segundo día de actividades se versarán los tópicos: “Los Derechos Humanos” y “La Política en México”, abordados por el Licenciado Carlos Sepúlveda Valle, Director Jurídico del Congreso del Estado, y por el Doctor Germán Aranda Orozco, Doctor Honoris Causa por la Universidad La Salle, y actualmente Vicepresidente Ejecutivo del CEPOS (Centro de Estudios Políticos y Sociales), respectivamente. Para finalizar la Jornada de Estudio, se contará con la presencia

del Licenciado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, ex Diputado Local y Federal y ex Secretario General de Gobierno, Presidente de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra, con la Conferencia: “La batalla por la Familia”, y el Licenciado Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, Empresario Agropecuario y ex Secretario Estatal y Federal de Agricultura y Ganadería, con el Tema: “Organismos Intermedios”, enfatizando el papel de la Iglesia frente al Estado. PROGRAMA DE CONFERENCIAS Lugar: Auditorio “Cardenal José Salazar López”, del Seminario Menor. Martes 20 10 horas: La Destrucción de la Civilización Occidental. 11.35 horas: La Ideología de Género. Miércoles 21 10 horas: Los Derechos Humanos. 11.35 horas. La política en México. Jueves 22 10 horas: La batalla por la Familia. 11.35: Organismos intermedios. Todos los días, inscripción a partir de las 9.30 horas.

Debemos hacer siempre el Bien, nunca el Mal El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega encabezó la Misa de inicio del Ciclo Escolar del Colegio Fray Pedro de Gante. JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

C

on un llamado a siempre hacer el Bien y nunca el Mal, teniendo como inspiración la acción del Espíritu Santo, es como el Arzobispo Metropolitano dio principio formal al Ciclo Escolar 20162017 del Colegio Fray Pedro de Gante, el viernes 2 de septiembre. Reunidos en las instalaciones de este plantel, de la Colonia Providencia en el Sector Hidalgo tapatío, el Cardenal Robles Ortega presidió la Santa Misa en la que invitó a maestros y alumnos a recibir el don que Cristo les regaló para que en todos los trabajos que van a realizar tomen como inspiración al Espíritu Santo

“Si nosotros no colaboramos con el Espíritu Santo, con sus dones que nos regala con sus luces e inspiraciones que nos da, no van a salirnos las cosas bien. Es como cuando no estudiamos para un examen, vamos a reprobar. Hay que poner lo mejor de nuestra parte para que todo salga bien. El Espíritu Santo nos ayuda y nos sostiene, nos ilumina, pero no hay que quedarnos con los brazos cruzados para que el Él lo haga todo, porque solo no va a poder hacerlo”. El purpurado aseguró que la envidia, el rencor y la venganza son males que dañan no sólo a la persona, sino a quienes viven y conviven con ella, y por ello, es necesario evitar,

a través de buenas acciones, todo el Mal que amenaza a la Sociedad. Acompañaron al Prelado en todo momento el señor Cura José Trinidad Velasco Molina, Director Ge-

Se busca al SR. SEQUIUS BENJAMÍN DE LA TORRE, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country en Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: AGUILAR - DE LA TORRE Prot. 177/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca al SR. FERNANDO IBÁÑEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes; en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad., Jal. para tratar asunto de Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: MARTINEZ - IBÁÑEZ Prot. 215/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

neral de la Institución y Párroco de San Enrique Emperador, así como los Sacerdotes que coadyuvan como Profesores y Asesores Espirituales, y todo el Claustro Docente.

Busca Saquero Que tenga EXPERIENCIA trabajando con entretela, sacos para caballero. Bien pagado

No importa si vives en alguna población cercana a Guadalajara

¡¡Llámanos!!

Teléfonos: 01(33)36162023

Cel: 3339528593


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 11 de septiembre de 2016

Denuncia a los que fabrican dioses a medida y sofocan la verdadera Fe CIUDAD DEL VATICANO- En su Catequesis del miércoles, el Papa Francisco denunció los tipos de dios que algunos crean a su medida y que se alejan del verdadero. "Nosotros los cristianos creemos en el Dios de Jesús; el cristiano cree en el Dios de Jesucristo; su deseo es crecer en la experiencia viva de su Misterio de Amor”. Explicó que “también hoy el hombre construye imágenes de Dios que le impiden gustar su presencia real. “Algunos se hacen una Fe ‘hecha para sí’, que reduce a Dios al espacio limitado de los propios deseos y de las propias convicciones, pero esta Fe no es conversión al Señor que se

revela; más bien, le impide provocar nuestra vida y nuestra conciencia”. Asimismo, denunció que “otros reducen a Dios a un falso ídolo, usan su santo nombre para justificar los propios intereses o incluso el odio y la violencia. “Para otros, Dios todavía es un solo refugio psicológico en el cual estar seguros en los momentos difíciles; se trata de una Fe replegada sobre sí misma, impermeable a la fuerza del Amor Misericordioso de Jesús, que empuja hacia los hermanos”. Pero también, están los que “consideran a Cristo sólo un buen Maestro de enseñanzas

éticas, uno entre tantos de la Historia”. En definitiva, “hay quien sofoca la Fe en una relación puramente intimista con Jesús, anulando su entusiasmo misionero, capaz de transformar el mundo y la Historia” (ACI).

Santa Teresa de Calcuta defendió siempre toda vida humana CIUDAD DEL VATICANO- En la Homilía de la Misa de la canonización de Santa Teresa de Calcuta, celebrada el domingo 4 de septiembre, el Papa Francisco afirmó que la querida religiosa defendió y acogió siempre toda vida humana. Ante una multitud de unas 120 mil personas, el Santo Padre resaltó que la “Madre Teresa, a lo largo de toda su existencia, fue una generosa dispensadora de la Misericordia Divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada. “Se comprometió en la defensa de la vida proclamando incesantemente que ‘el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre’ ”, subrayó. Luego recordó que la nueva Santa “se ha inclinado sobre las personas

1277/16.- JOSÉ ENRIQUE tiene 40 años de edad y presenta cirrosis hepática. Solicita apoyo económico por la cantidad de $2,395.00 para adquirir un set de ligaduras; sus familiares no pueden solventar el gasto. Apóyalo por favor. Gracias, Dios premie tu generosidad. 1278/16.- DIEGO DE JESÚS tiene 27 años de edad. Solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para adquirir Medicamentos y continuar con su tratamiento, ya que presenta problemas en la retina. Apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios premia al que da con alegría. 1279/16.- VICTORIA VALENTINA tiene 7 meses de edad y presenta displasia de cadera. Requiere de un aparato ortopédico; su madre es soltera y no cuenta con los recursos económicos suficientes, por lo que solicita apoyo por la cantidad de $2,960.00 ¿Te gustaría apoyarla? Muchas gracias, Dios te bendiga siempre.

desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado”. Además, dijo, “ha hecho sentir su voz a los poderosos de la Tierra para que reconocieran sus culpas ante los crímenes de la pobreza, creada por ellos mismos. Su Misión, prosiguió el Romano Pontífice, “en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales, permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres”. Propuso que ella sea modelo de santidad para los voluntarios. “Los voluntarios que sirven a los últimos y a los necesitados por amor a Jesús, no esperan ningún agradecimiento ni gratificación, sino que renuncian a todo esto porque han descubierto

el verdadero Amor. “Igual que el Señor ha venido a mi encuentro y se ha inclinado sobre mí en el momento de necesidad, así también yo salgo al encuentro de Él y me inclino sobre quienes han perdido la Fe o viven como si Dios no existiera, sobre los jóvenes sin valores e ideales, sobre las familias en crisis, sobre los enfermos y los encarcelados, sobre los refugiados e inmigrantes, sobre los débiles e indefensos en el cuerpo y en el espíritu, sobre los menores abandonados a sí mismos, como también sobre los ancianos dejados solos”. Enseguida afirmó que “dondequiera que haya una mano extendida que pide ayuda para ponerse en pie, allí debe estar nuestra presencia y la presencia de la Iglesia, que sostiene y da Esperanza” (ACI).

Se busca a la SRA. NORMA LIDIA ESCAJEDA PÉREZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad. Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: DUARTE ESCAJEDA Prot.- 154/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Sra. Lorena Patricia Rodríguez Velázquez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

A la Sra. María Hernández Gutiérrez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio, causa: DEL RÍO - HERNÁNDEZ, que se estudia en el Tribunal de Atlanta, Georgia. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Se busca a la SRA. MARÍA EDUWIGES RODRÍGUEZ NORIEGA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., en Calle Alfredo R. Plascencia, Col. Chapultepec Contry, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial


Domingo 11 de septiembre de 2016

MUNDO CATÓLICO

Nigeria

México

Cáritas Internationalis, contra la trata

Miles marchan contra ‘matrimonio gay’

ABUJA- Del 5 al 7 de septiembre tuvo lugar en Abuja, Nigeria, la Conferencia Internacional sobre la Trata de seres humanos en África, organizada por Cáritas Internationalis y el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, bajo el Lema: “Una familia humana, una voz. No a la trata de seres humanos”. De forma concreta, se abordaron cuestiones como la trata de niños, la explotación laboral y explotación sexual, el tráfico de personas en la industria marítima y la trata en situaciones de emergencias naturales. La Red Cáritas está comprometida en todo el mundo en la lucha contra la venta y la trata de hombres, mujeres y niños como esclavos para dedicarse a la mendicidad, a la prostitución o a trabajos forzados. Por eso, Cáritas forma parte de COATNET -Red de Organizaciones

Cristianas contra la Trata de Seres Humanos- que trabaja a través de las fronteras para crear conciencia sobre este problema y ayudar a las víctimas. También desarrollan una intensa actividad en el campo de la mediación política para que se aprueben Leyes que protejan a las víctimas, castiguen a los traficantes y aseguren condiciones laborales decentes. En 2015 había en el mundo, 60 millones de personas refugiadas o desplazadas forzosas. En África, miles de adultos y niños se ven obligados a huír del conflicto, la pobreza y la persecución, y son particularmente vulnerables ante los traficantes de personas. Actualmente, Cáritas trabaja en proyectos de lucha contra la trata de personas en Nigeria, Costa de Marfil, Zimbawe y Mali, y tiene planificado otro proyecto en Senegal (ACI).

El Papa anima a acoger la oportunidad de ser solidarios

CIUDAD DEL VATICANO- El lunes 5 de septiembre, cuando por primera vez la Iglesia Católica celebró la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, se dio a conocer el noveno video de 2016 de las intenciones de oración del Papa Francisco, quien anima a acoger la oportunidad de ser solidarios, poniendo al centro a la persona humana. En el video, el Santo Padre afirma que “la Humanidad vive una crisis que no es solamente económica y financiera; también es ecológica, educativa, moral, humana. Cuando hablamos de crisis, hablamos de peligros, pero también de oportunidades”.

“¿Cuál es la oportunidad? La de ser solidarios: Ven, ayúdame. Para que cada uno contribuya al bien común y a la construcción de una Sociedad que ponga al centro la persona humana”. Dichos vídeos mensuales son producidos por la Red Mundial de Oración del Papa. La Santa Sede informó, además, que la intención papal evangelizadora para este mes es: “Para que los cristianos, participando en los Sacramentos y meditando la Sagrada Escritura, lleguen a ser siempre más conscientes de su misión evangelizadora” (ACI).

REDACCIÓN CENTRAL- Alrededor de 18,000 personas marcharon el 3 de septiembre en Ciudad Juárez, al Norte de México, en defensa de la familia y contra la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, de legalizar el mal llamado “matrimonio” gay, a nivel nacional. Esta manifestación “es la punta de lanza” de las más de 100 convocadas a nivel nacional para los próximos días. Así lo aseguró Carlos Alberto Ramírez Ambriz, Portavoz del Frente Nacional por la Familia, quien destacó que, a pesar de coincidir con otro gran evento en la localidad -la llegada de las cenizas del fallecido cantante mexicano Juan Gabriel a Ciudad Juárez-, miles de personas “marcharon alegres en defensa de la familia”. El Frente Nacional por la Familia -que reúne a más de 1,000 Organizaciones Pro-familia de toda la República- ha convocado más de 100 marchas a nivel nacional. La mayoría de estas manifestaciones se realizará el 10 de septiembre.

15

El 17 de mayo de este año, el mPrimer Mndatario Peña Nieto anunció medidas para legalizar el ‘matrimonio’ y la adopción gay en todo el país. El masivo rechazo popular fue uno de los factores que precipitó un duro revés del grupo político de Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Elecciones Estatales celebradas a inicios de junio (ACI).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 11 de septiembre de 2016

De fiesta carmelitana

150 motivos para celebrar la Providencia, la Bondad y la Misericordia Centésimo-quincuagésimo Aniversario del Natalicio de la Madre Luisita, Fundadora de las Carmelitas Descalzas del Sagrado Corazón, una Congregación jalisciense que nació en tiempos muy complicados de persecución y revolución.

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

a Congregación celebra 150 años del natalicio de María Luisa de la Peña Navarro, Madre Luisa Josefa del Santísimo Sacramento, y decidió festejarlo en conjunto con un Año Jubilar en el caminar de la Iglesia, con el Año de la Misericordia. Se realizaron diferentes actividades ó “150 ofrecimientos”, en todas las comunidades, desde junio de 2015. Para clausurar este tiempo, el 11 de junio de 2016 se llevó a cabo, en Atotonilco el Alto, una Eucaristía, un Convivio y un Concierto con el Grupo del Ministerio de Música Católica Jesed, de Monterrey. Se contó con la presencia de la mayoría de las Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón, Laicos, bienhechores, amigos y familiares. Se comenzó con el saludo a la Superiora General, María Elena Pacheco Saldaña, que en la Congregación es la Sucesora de la Fundadora, en la que se le agradeció su compromiso de seguir con esa Misión evangelizadora. La Eucaristía fue en la Parroquia de San Miguel y la presidió Mons. Javier Navarro Rodríguez, Obispo

A las personas hay que ganarles el corazón para llevarlas a Dios”.

el fomento de la Educación. Los cantos estuvieron a cargo del Grupo Jesed, que en comunión con la Congregación, realizó la producción de un CD con unas coplas que hacen referencia al carisma de las Carmelitas del Sagrado Corazón. Más tarde, hubo una Kermés y un Concierto de Jesed, en la Parroquia de San Felipe de Jesús.

UN GRAN REGALO Durante la Homilía, se mencionó que “la obra fructífera de la Madre Luisita, unida a la de Cristo, produjo muchos frutos y así continúa hasta nuestros días, a través de sus distintas comunidades repartidas en los diversos países. Que, a ejemplo del Buen Samaritano (en referencia al Evangelio del día) y desde sus fragilidades, siguen mostrando la Providencia, Bondad y Misericordia, tratando de dar Gloria al Padre con sus diversos apostolados”. Aseguró la Hermana Alma Rosita Noriega que para el pueblo de Atotonilco fue algo muy significativo, porque ella fue nombrada “hija predilecta”, por la labor que desempeño junto con su familia en

FORTALECIMIENTO Esta Comunidad actualmente se encuentra en un momento de transición o reflexión de sus Constituciones, “para dar respuesta a los nuevos retos en los lugares que la Iglesia nos llama a servir, y para descubrir los nuevos rostros de la Misericordia. Junto con esto, también seguimos adelante con el Proceso de Canonización de la Madre Luisita, quien actualmente es Venerable”. Existe un compendio de todas las Cartas que ella dejó, a través de las cuales se ha ido rescatando la historia que se resume en el Carisma y su Misión, que es que a través de las Carmelitas del Sagrado Corazón los demás puedan experimentar un Dios Padre Providente, Bondadoso y Misericordioso.

de Zamora, Michoacán; y la concelebraron Sacerdotes cercanos a la Congregación, entre ellos el Párroco Horacio Camarena y los Hermanos de la Orden del Carmelo.

HISTORIA La Congregación nació el 24 diciembre de 1904 en Atotonilco el Alto, Jalisco, fundada por la Madre Luisita, con el Carisma de “Mantener viva en el mundo la experiencia contemplativa de Dios Padre Providente, Bondadoso y Misericordioso”. Hay 350 Hermanas, distribuidas en 62 Comunidades presentes en México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Filipinas, con apostolados en Educación, Misiones, Salud, Asilos, Casas Hogar, Espiritualidad y Servicios de gobierno. La Hermana Alma Rosita explicó el Carisma: “La experiencia más fuerte que ella tiene es de un Dios Providente, que siempre le dio los medios para llevar adelante sus obras, porque a pesar de ser una Congregación pobre, desde el principio Dios le da lo necesario a través de mucha gente de buena voluntad; también al trabajar con personas muy enfermas experimentan la Bondad del Señor y la Misericordia de que el Padre está con ella en todo momento. Una de las cosas que encargó la Fundadora fue estar en concordancia con la Iglesia, en comunión con los Obispos y Sacerdotes”. Las Hermanas están distribuidas y organizadas en un Generalato, en Guadalajara, y en dos Provincias: San José (Gdl.) y San Juan de la Cruz (Ciudad de México).


Domingo 11 de septiembre de 2016

ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS

¡No esperes al mes del testamento!

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549


DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

18

SEMANARIO

Domingo

11

de

septiembre

de

2016

Santuario de los Mártires

Sigue la cuenta regresiva

para ganar la Indulgencia Durante el Año de la Misericordia, la afluencia de peregrinos se ha incrementado. En este ciclo también ha habido un repunte en la devoción a los Mártires. Los fieles, a la expectativa de la Canonización del Beato niño José Sánchez del Río. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

stamos a nueve meses de que inició el Año de la Misericordia decretado por el Papa Francisco, que comenzó oficialmente el 8 de diciembre de 2015 y que concluirá en todo el mundo el domingo 20 de noviembre con el cierre de la Puerta Santa en Roma. Las puertas que se abrieron en cada Diócesis del mundo también se cerrarán. De hecho, estas otras puertas se clausurarán el domingo 13 de noviembre, concluyendo así el ciclo de Gracia en el que el Santo Padre había autorizado la Indulgencia Plenaria para quienes peregrinaran hasta esos umbrales y cumplieran los requisitos de estar en estado de Gracia, comulgar, rezar por las intenciones del Papa, persignarse en la puerta y cruzarla rezando el Credo. A nueve meses, el Padre Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario de

los Mártires, donde se encuentra una de las nueve Puertas Santas en que se puede lucrar la Indulgencia en la Arquidiócesis de Guadalajara, refiere que este año ha traído grandes beneficios, pues no sólo se ha incrementado la afluencia de peregrinos hacia el Santuario, sino, además, ha habido un crecimiento en la devoción a los Santos Mártires Mexicanos. “Se ha hecho más copiosa la participación de Decanatos y Colegios”, aseguró. CONTINUO FLUJO DE VISITANTES Y es que si bien algunos Decanatos no han peregrinado el domingo que les había sido asignado para su visita anual en la Agenda Litúrgica, ahora el Santuario ofrece la facilidad de cambiar el día. “A muchos Padres se les dificulta el domingo porque tienen celebraciones en su comunidad, por lo que les ofrecemos que puedan visitar el Santuario en otra fecha y hora. Por ejemplo, el Decanato de San Javier

de las Colinas ya solicitó visitarnos en una fecha posterior, y también algunas Parroquias han solicitado asistir entre semana”.

Está previsto que la Clausura del Año de la Misericordia, el domingo 13 de noviembre, sea presidida por el señor Cardenal José Francisco Robles, Arzobispo de Guadalajara, y tenga lugar en la asamblea principal del Santuario de los Mártires. La hora aún está por confirmarse. Igualmente, a partir de este año se está ofreciendo a los Sacerdotes la visita del Relicario de los Santos Mártires, ofrecimiento que ha tenido buena respuesta, pues ya son va-

rias las Parroquias que desean que las visiten las reliquias de nuestros Santos y Beatos. “Esto ha comenzado en este Año de la Misericordia, pero vamos a continuarlo de manera permanente. Las visitas de los Decanatos tienen tiempo agendándose cada año; sin embargo, se ha visto que los Párrocos no pueden desatender su comunidad cuando tienen las Misas de domingo, por lo que se les dificulta ir en peregrinación. Lo que queremos es que esto no sea un obstáculo para visitar el Santuario, que es de todos. Deseamos que los Sacerdotes puedan acompañar a su feligresía y que peregrinen al Santuario; por eso ofrecemos la posibilidad de cambiar la fecha. Si pueden en viernes, en sábado o cualquier día de la semana”, aseveró el Padre Gerardo. BUSCAR LA MISERICORDIA EN LA CONFESIÓN Añadió que el Santuario de los Már-


Domingo 11 de septiembre de 2016

tires cuenta ya con cierta feligresía estable que semana con semana acude al recinto. Durante este año, también ha aumentado el número de Confesiones ahí. “El Seminario Mayor nos está apoyando con dos Seminaristas para apostolado, uno para el sábado y otro para el domingo, además de un Confesor. Apenas fue la experiencia el domingo anterior, y a pesar de que había en la Misa de 10 dos Sacerdotes confesando, y en la misa de 12 tres Sacerdotes confesando, apenas nos dimos abasto”. “Entre otras actividades, ofrece-

CUÁNDO Y DÓNDE El Padre Gerardo reiteró que puede ganarse la Indulgencia Plenaria una vez al día durante todos los días del Jubileo. El Santuario de los Mártires está abierto diariamente de las 9 a las 19 horas. La Misa se celebra de lunes a domingo a las 18 horas, mientras que los domingos, además, hay Misa a las 10 y a las 12 horas.

mos Catequesis de las 10 a las 11 horas, los domingos. “Además, este domingo 11 de septiembre tendremos Confirmaciones, que presidirá el señor Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Auxiliar de Guadalajara. Serán alrededor de 50 adolescentes y jóvenes. “Diferentes grupos de Escuelas, Parroquias e incluso familiares, se han estado anotando para peregrinar y ganar la Indulgencia Plenaria y, gracias a Dios, ha podido atendérseles. Por ejemplo, el viernes 2 vinieron del Colegio Alpes–Cumbres cerca de 1,500 personas”.

INFORMACIÓN SOBRE EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES: Hna. Anacely Villa Barriga Tel. 30-02-64-85. Cuenta para Donativos: 65-09830126-6 Banco Santander, a nombre de la Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Para transferencia, Clabe Interbancaria: 014320650983012668

EFERVESCENCIA ANTE EL NUEVO Y JOVEN SANTO El Padre Aviña refirió que ante la próxima Canonización del Beato michoacano José Sánchez del Río, la devoción hacia éste se ha incrementado. “Mucha gente se acerca a los relicarios cuando terminan las Misas y ahorita hay mucha inquietud por la Canonización de José Sánchez del Río. Ya se solicitó una reliquia especial de él, que después de que sea proclamado Santo, queremos mostrar especialmente a los niños, adolescentes y jóvenes”. Una buena noticia es que alrededor de 50 peregrinos del Santuario

MISERICORDIA DIVINA Durante el Año de la Misericordia ha habido diversos eventos en el Santuario de los Mártires, pero uno de gran magnitud se prepara para el sábado 24 de septiembre, que será el Encuentro Diocesano con la Misericordia Divina. Iniciará a las 8.30 horas y, por parte de la Arquidiócesis, se da la indicación de que asistan por lo menos dos representantes de cada comunidad (Parroquia, Templo o Capellanía), de manera que ellos puedan ser promotores de los frutos de este Encuentro en su comunidad. Durante todo el día se expondrán Temas y Conferencias, entre otros: *La Misericordia en la enseñanza de los Papas recientes, por el señor Cura Lic. Juan Eduardo Vargas Flores, Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en Jardines Universidad y

19

estarán presentes en la Canonización, que se llevará a cabo en Roma el próximo 16 de octubre. “Vamos con el ánimo de peregrinar y participar en la Canonización. Vamos en plan de oración, cuatro Sacerdotes atendiendo a un grupo de cien personas”. Finalmente, el Padre Rector exhortó a los Párrocos a seguir colaborando con el 5% del ingreso de las Parroquias para la construcción del Santuario de los Mártires de Cristo: “Háganlo con entrega, con generosidad, ya que el Santuario es de todos y necesitamos este espacio para las grandes celebraciones diocesanas”.

Catedrático del Seminario. *La Misericordia en el VI Plan y en la IV Asamblea Diocesanos, por el Pbro. Dr. José Marcos Castellón Pérez, Capellán de San Sebastián de Analco y Catedrático del Seminario. *La Misericordia en el Matrimonio y en la Familia, por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac Está programado que minutos antes de las 18 horas se celebre la Eucaristía, que presidirá el señor Cardenal D. José Francisco Robles, nuestro Pastor Diocesano. Se ha enviado a cada comunidad el cartel del evento con el Programa completo. “Este Encuentro será en el ámbito litúrgico espiritual. Se promoverá otro, me parece que el día 6 de noviembre, cuando se abordará el tema desde la perspectiva de la Pastoral Social”.


20

Domingo 11 de septiembre de 2016

Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda Encargada de eventos

claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx

Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco


Domingo 11 de septiembre de 2016

FAMILIA

21

La Pastoral Familiar Diocesana suma esfuerzos PBRO. JOSÉ HORACIO TOSCANO GONZÁLEZ PASTORAL FAMILIAR

L

a Comisión Diocesana de la Pastoral Familiar, junto con la Sección Familia, realizó el viernes 2 de septiembre, en la Casa de la Familia (Calle Rayón 835, Sector Juárez), el Encuentro Diocesano de Departamentos, Movimientos y Decanatos que integran dicha Pastoral, con la presencia estuvo del señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Durante el Encuentro se le presentó el trabajo que realiza cada Departamento, Movimiento y Decanato en bien de la familia, sus Objetivos y Misión, así como el Proyecto a seguir para los próximos años. Se contó con la participación de Sacerdotes que asesoran cada una de estas Áreas, como también los matrimonios que las coordinan y las instituciones que apoyan en la formación de los Agentes: La Universidad Panamericana y el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la Familia. Se hace un atento llamado a toda la comunidad diocesana, a nuestros Párrocos, Capellanes, Vicarios Parroquiales, para que, desde y en sus Vicarias Episcopales y Decanatos, continúen fortaleciendo e integrando en sus acciones pastorales el Área de la Familia, siempre en comunión con los trabajos diocesanos. SERVICIO A LA FAMILIA Como parte fundamental del trabajo pastoral de nuestra Arquidiócesis de Guadalajara, se

suma la Comisión Diocesana de Pastoral de la Familia, que cuenta en su estructura con la Sección Familia, y ésta, a su vez, integra 15 Áreas, llamadas también Departamentos: Departamento de Formación de Agentes Departamento de Escuela de Padres de Familia Departamento Servicio a la Vida Departamento de Preparación Próxima a la Vida Matrimonial (Noviazgo) Departamento de Preparación Inmediata a la Vida Matrimonial (Prematrimoniales) Departamento de Primeros Años de Matrimonio Departamento de Movimientos de Familia Departamento de Relación Intrafamiliar Departamento de Personas en Situación Especial Departamento de Asesoría Legal, Espiritual, Canónica y Psicológica Departamento de Estadística Departamento de Medios de Comunicación Social y Ediciones Departamento de Área Territorial Departamento de Relación con Instituciones de Gobierno, Sociedad y Familia Departamento de Relación con el Seminario. Se dispone también de un total de 50 Movimientos de Familia en nuestra Arquidiócesis. UNA PASTORAL DE MISERICORDIA Al finalizar el Encuentro, nuestro Pastor Diocesano nos recordó que el Matrimonio y la Familia tienen que vivir en una lucha constante por mantenerse y perfeccionarse, y recordó que todas las propuestas de Pastoral Familiar deben mirar a un Antes a un En y a un Después que permitan reconocer la realidad para mantenernos firmes. Enfatizó que todos los esfuerzos de la Pastoral Familiar están basados en la Fe y tienen como cimiento y sustento la Palabra poderosa de Dios, la Gracia que Dios nos ofrece en los Sacramentos, la fuerza de la oración y la fuerza de la eclesialidad; es decir, de la comunidad entre los Laicos y la comunidad entre los Pastores y los Laicos. Asimismo, alentó a ver aquí la riqueza de todo esfuerzo en bien de la familia. Añadió que se debe agradecer y animar a seguir trabajando, que se debe mirar a las personas y a las familias a las cuales aún no llegan los empeños que se están haciendo. Orientó, de igual manera, a que en este año todo afán esté marcado con una característica particular: la Misericordia. Finalizó invitando a que la Pastoral de la Familia sea testigo de Misericordia en favor de tantas uniones conyugales y personas heridas, dañadas y desintegradas. Impulsó a seguir caminando, sin olvidar que Dios nos espera con infinita Misericordia.


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN VICARÍA DE PASTORAL.

H

emos empezado a repasar nuestro Proceso Diocesano basados en el Documento de Iluminación presentado por el Pbro. Dr. José Marcos Castellón Pérez, Capellán de San Sebastián de Analco y Catedrático del Seminario Mayor; material dado a conocer en el Consejo Presbiteral y en la Reunión Conjunta del 17 de agosto. “Nuestra Iglesia de Guadalajara cuenta con un heroico pasado, con un presente muy desafiante y un futuro lleno de alegre esperanza. La “procesualidad” de la Misión nos ayuda a vivir en permanente conversión pastoral, conforme a los criterios evangélicos que el Papa Francisco ha señalado en la EG (Evangelii gaudium), y que nos permiten echar la semilla con serenidad; sin prisas, pero sin pausas, sin arrebatos ni estampidas, ni con el ansioso inmediatismo de un desenfrenado activismo; más bien, nos ayuda a tener una actitud confiada en que el tiempo presente es kairos, porque “El tiempo es superior al espacio” (222); “La unidad prevalece sobre el conflicto” (226); “La realidad es más importante que la idea” (231); “El todo es superior a la parte” (234).

1. LA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL, INSTRUMENTO EFICAZ DEL PROCESO PASTORAL Podemos utilizar la imagen del camino para hablar de Proceso Pastoral: el Proceso es el camino; el Reino es el horizonte que guía el camino y que, aunque no se ha alcanzado, se tiene en la mira y se adelanta en cada etapa y en cada paso. Las etapas son los períodos que se van estableciendo conforme a la realidad histórica, y los pasos son las diversas actividades cardinales que se realizan y que generan un movimiento de toda la Iglesia Diocesana. Nuestra Asamblea de Pastoral es un paso muy importante en el Proceso porque va configurando esta etapa, en este caso del episcopado de nuestro Pastor, el Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, y nos va dando la dirección de nuestro

Domingo 11 de septiembre de 2016

Con la mirada en nuestro Manual Cuidadosa revisión de nuestro Proceso Diocesano

El desarrollo del Proceso Diocesano de Pastoral demanda un trabajo de ida y vuelta entre todos los Agentes (Laicos y Sacerdotes), a partir de las deliberaciones y conclusiones de las Asambleas llevadas a cabo en todas las instancias previas.

caminar aquí y ahora, guiados, sin duda alguna, por el Espíritu del Señor. Por otra parte, es una elocuente expresión del modo de ser Iglesia, Misterio de Comunión y participación, donde se evitan las tentaciones de las sociedades mundanas: el democraticismo y el autoritarismo. “El nombre de la Iglesia es Sínodo”, decía San Juan Crisóstomo. LABOR TRANSVERSAL Y DE IDA Y RETORNO Ninguno de nosotros, si está en la jugada del Proceso Pastoral, puede

Directivos, Consejeros y Personal del Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez” nos solidarizamos con la pena que enluta a la Familia de nuestro Compañero y Jefe del Área de Diseño, LDG Antonio Jesús Báez Velasco, por el deceso de su

sentirse ajeno a la Asamblea Diocesana, pues su participación, aunque no presencial, se realiza a través de los diversos representantes de todas las instancias eclesiales, en cuyas Asambleas ya se ha participado de forma activa. La Asamblea Diocesana de Pastoral comienza en la Asamblea Parroquial (o de las instancias básicas: Comisiones y Secciones Diocesanas, Vida Consagrada, etcétera) y llega a su clímax en el momento diocesano, pasando por las de las instancias intermedias del Decanato y de la Vicaría.

Se busca a la SRA. AIDÉ LIZETTE HERNÁNDEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00, de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guad., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Señor Padre, D. ANTONIO BÁEZ BARRADAS, ocurrido el Viernes 2 del mes en curso, y unimos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y para que Dios les dé fortaleza y consuelo a sus deudos.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. ALEJANDRO CÉSAR OCÓN NÚÑEZ, de la causa SANTOSCOY-OCÓN PROT: 33/13

Guadalajara, Jalisco, Septiembre de 2016, Año de la Misericordia.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

A su vez, regresa a la Parroquia para hacer que se convierta en un ejercicio participativo de ida y vuelta, como en una espiral in crescendo. Por ello, se trata de un paso al que se llega por el impulso de lo que se ha hecho y que, a su vez, impulsa y orienta lo que está por realizarse, sin perder de vista el camino ni mucho menos el horizonte del Reino. Se ha procurado, por esta razón fundamental del ser de la Asamblea Diocesana de Pastoral, el mantenerse fieles a los aportes que se reciben de las Asambleas de Vicarías y de Comisiones, así como de la Vida Consagrada y del Seminario, pero con la posibilidad de dialogar para tener mayor claridad en el discernimiento y en la toma de decisiones que, en forma de Consejo, se presenta a la autoridad pastoral del Obispo, para que él determine, después de escuchar al Pueblo de Dios, si se asume o no y el cómo se asume. PASO A PASO, PESE A RESISTENCIAS Para quienes hemos participado en las Asambleas, hemos de agradecer al Buen Dios que se respira un ambiente fraterno y eclesial y que se ha llegado a recoger muchos frutos. Sin embargo, en la Tercera Asamblea, como lo veremos más adelante, se lanzaba la pregunta sobre el porqué todavía no llega a impactar positivamente en la conciencia de muchos de los Agentes de Pastoral, incluso llegando a cuestionar seriamente la actitud de muchos Presbíteros que, al menos en la sensibilidad de los Laicos, son los que más se oponen o son rémoras al Proceso Pastoral. …Esta parte del mensaje del Padre Castellón nos lleva a considerar la voluntad del Arzobispo, de integrarnos al Proceso Diocesano y asumir el VI Plan, de llevarlo a la práctica. Por tanto, este escrito bien puede ser para todos una herramienta pastoral; un medio para ubicarnos en este Proceso, y será bueno tenerlo a la mano también en este Medio, no ya como material periodístico, sino también como valioso subsidio pastoral.

Se notifica al Sr. JUAN RUBÉN PÍO SOLÓRZANO que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la causa DÍAZ-PÍO, Prot. No. 273/10. Motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en las oficinas de este fuero, cito la calle: Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jalisco; de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único


Domingo 11 de septiembre de 2016

23

Conferencia de Mons. Eduardo Chávez en el Jubileo Continental de la Misericordia

Santa María de Guadalupe y el Amor Misericordioso de Dios DPTO. DE COMUNICACIÓN Y PRENSA CELAM

D

e diversas formas, el testimonio misericordioso de la Virgen María, inserto en la vida y en las culturas de los pueblos de América bajo distintas advocaciones es, al mismo tiempo, una de las expresiones más elocuentes del Amor misericordioso de Dios que abraza a los hijos y a las hijas de este Continente. Más específicamente, la Patrona del Continente, Santa María de Guadalupe, constituye una original experiencia de contemplación de la Santidad y de la Misericordia de Dios en los pueblos americanos. Así lo asentó Monseñor Eduardo Chávez, Canónigo de la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, en México, en su Conferencia: “Santa María de Guadalupe nos muestra el camino de la santidad en el Amor Misericordioso de Dios”, presentada el segundo día de la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en el Continente Americano, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, del 27 al 30 de agosto. ESTRELLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Al iniciar su disertación, Monseñor Chávez recordó que aquel “momento lleno de Dios”, cuando el Papa Francisco oró delante de la Virgen de Guadalupe durante su visita a México, el pasado mes de febrero, “fue un momento de eternidad. Millones en todo el mundo estuvimos con él en ese instante trascendental; estábamos compenetrados en la misma oración contemplativa”, dijo. Su presentación, a partir de los contextos históricos que rodean el “Acontecimiento Guadalupano” y con una pléyade de ricos elementos culturales, antropológicos y teológicos, confirmó la centralidad de Jesucristo -con la mediación de María- en las búsquedas de santidad y misericordia del Continente Americano. “Recordemos que la Imagen de Santa María de Guadalupe es la de la mujer encinta, embarazada, por lo que es Jesucristo el Centro, tanto de la imagen como del mensaje”. En este sentido, aseveró, “la Virgen de Guadalupe nos conduce siempre a Él, a su Hijo Jesucristo; Ella es la ‘Estrella de la Primera y la Nueva Evangelización’ ” o, si se quiere, como se dijo en Aparecida, es la “perfecta discípula y pedagoga de la Evangelización”. Así también, evocando las complejas vicisitudes de los tiempos de la Conquista, destacó que “fue un Laico, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, primer indígena Canonizado del Continente Americano, el portador de este mensaje para el mundo en-

Sin olvidar nuestra próxima Fiesta Patria, en donde según la tradición, el 16 de septiembre de 1810, al llegar los insurgentes al pueblo de Atotonilco, Guanajuato, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe, que pronto se convertiría en símbolo de su Ejército. Y desde 1531, ha sido ícono de identidad nacional y, en 1910, el Papa Pío X la proclamó Patrona de América.

tero”. En efecto, “es por medio de un Laico humilde, indígena recién convertido y bautizado, ‘Juanito, Juan Dieguito’ quien representa a todos los Laicos de todos los siglos y de todas las latitudes, a quien la Virgen de Guadalupe le revela el objetivo de su misión”. De este modo -enfatizó-, “fue un humilde indígena macehual, al que en su tiempo y en su Sociedad no se le concedía credibilidad; fue él, Laico humilde, el intercesor de la Madre de Dios, para que se cumpliera su voluntad de edificar un nuevo Templo, una ‘casita sagrada’, lugar de encuentro entre Dios y los seres humanos, un lugar de la armonía cósmica en un nuevo génesis”. Sin dejar de mencionar el testimonio valiente del Obispo Fray Juan de Zumárraga, y su aporte a “la identidad de un nuevo pueblo llamado a ser una verdadera civilización del Amor Misericordioso de Dios”, el Canónigo destacó la actualidad del Acontecimiento Salvífico Guadalupano que “trasciende fronteras, culturas, pueblos, tradiciones, costumbres, y llega hasta lo más profundo de todos”, reivindicando el valor supremo de la vida y de la dignidad humana, como ocurrió en su momento en la Fiesta de Panquetzaliztli, una especie de “Pascua Principal” de los indígenas, donde eran ofrecidos miles de sacrificios humanos, que coincidía justamente con aquel histórico 12 de diciembre de 1531, cuando tiene lugar el ‘Acontecimiento Guadalupano’. “El Papa Francisco lo expresa maravillosamente: Ante todo, la Virgen Morenita nos enseña que la única fuerza capaz de conquistar el corazón de los hombres, es la ternura de Dios”, concluyó el Conferencista, recitando también algunos versos que evocan la tradición de los pueblos originarios mexicanos.


24

Domingo 11 de septiembre de 2016

Dios bendiga su camino (Mi canción del olvido. Los padres, con el tiempo, se quedan solos....)

M

is hijitos ya se fueron y muy solo me dejaron; de mí no se despidieron, yo no se dónde estarán. Cuando daba algún consejo, me juzgaban de anticuado; a todos les di colegio... no sé en qué pude fallar. Dios bendiga su camino, que los colme de su amor, que no sufran del olvido, no, como estoy sufriendo ahora yo. Aquí hay trompos y canicas, también libros y cuadernos; botas, sacos y sombreros... Creo que ya voy a llorar.

Para ver si los encuentro, en el día salgo al camino; en la noche prendo un cirio... quiero verlos al llegar. José Guadalupe López Estrada, JOGLE, compuso esta canción y ya falleció. ¿Se llevaría esa tristeza a la tumba? Todos podemos curar este desencanto. Todos podemos evitar estos remordimientos que quedan. Todos podemos cuidar la familia. Todos podemos dar felicidad en la familia.

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

THO

Esta semana, tres estupendos Conciertos para Órgano

A

las 12 horas del martes 13 de septiembre, con entrada libre, el antiguo Templo Parroquial de San Juan de Dios (Calzada Independencia y Avenida Javier Mina, del Sector Libertad) servirá de escenario al magnífico Concierto para Órgano que ofrecerán tres Maestros en ese instrumento, en este orden: Clemente Quezada Melgarejo (Temastián, 1961), interpretará la Tocata en Si Bemol, de Domingo Lobato Bañales, y de su propia autoría, Tocata en La mayor. Teódulo Arana Espinoza (Totatiche, 1967), el Coral -Preludio de Hermilio Hernández López, y de su propia inspiración, una Tocata. Finalmente, J. Jesús Salcido Aréchiga, el Epílogo sobre un tema de Frescobaldi para pedal solo, en Fa Menor, de Jean Langlais, y la muy gustada Coral número 3, de César Frank. Cabe señalar que el órgano de San Juan de Dios, después del de la Catedral tapatía, es el más antiguo y uno de los más finos de Guadalajara, y que su Organista Titular es el Mtro. Quezada Melgarejo. Por otro lado, como segundo

Programa del V Festival Internacional de Órgano “Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez”, el miércoles 14 de septiembre, a las 7.30 p.m., en el

Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Paz (Avenidas de la Paz y Chapultepec), Nicole Orendain Koch al Violín, y Felipe Adrián Ro-

jero Herrera al Órgano, ofrecerán, de Juan Sebastián Bach, la Sinfonía de la Cantata No. 29 en transcripción al órgano, de Marcel Dupré; Partita II para Violín, y la inmortal Tocata y Fuga en Re Menor. Por último, de Antonio Vivaldi, la Sonata para Violín y Continuo, Opus 2 número 5. El mismo Programa se repetirá el viernes 16 de septiembre, a las 8 de la noche, en el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra). Ambos, con entrada general. Nicole Orendain nació en Berlín, Alemania, y es egresada de la Escuela Superior de Música de esa capital. Desde que reside en la Capital de Jalisco, forma parte del Taemon Trío. Por su parte, Adrián Rojero (Santiago de Querétaro, 1976), se graduó en la Escuela de Música de Ratisbona. A la fecha, es docente de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, forma parte del Programa Nacional de Nivelaciones en Artes de esa Alma Mater, y es el Fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Órgano “Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez”.


25

CULTURAL

Domingo 11 de septiembre de 2016

Descubrir quién has sido, no determina tu futuro: La lección del nuevo filme de Jason Bourne Ll Una saga que revive la Parábola del Hijo Pródigo -aunque falta el Padre que le espera al final-

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

1 Afirmación. Mt 5, 37. 2 Es el segundo regalo que recibe el hijo menor y que representaba la

1 Los esclavos no las usaban y el hijo recupera con ellas su condición anterior. Lc 15, 22.

N

M

O

A

I

R A

30

29

U

32

R

L S

S

R

E J

O

O

P

R

S E

T

R S

O

28

N

O

N

25

A

31

26

O

A

N

22

E

21

G

C L

B

I 19

M

P

U 15

E

13

S

E

23

27

E

I

B

24

S

18

S

A

20

17

N

O I

16

D

I

O

D 14

A

D

A

B A

G

11

G

E

10

U

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

C

28

A

27

su herencia, en vida de su padre. Lc 15, 11-14. 20 Cantidad de ovejas que tiene el pastor, antes de perder una. Lc 15, 4. 23 Cantidad de hijos que tenía este hombre. Lc 15, 11. 25 Abreviatura del Libro de la Sabiduría.

12

26

al Este del Nilo, en el Delta, y a unos 30 Kms. de Menfis. Era la sede principal del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 27 Renunció al castigo con que había amenazado a su pueblo. Éx 32, 13-14. 28 Consonantes de sabio.

H

25

24

fariseos y a los escribas. Lc 15, 1-3.

19 Es el hijo que pide la parte de

A

23

22

que tiene esta mujer. Lc 15, 8-10.

18 Les dijo esta Parábola a los

R

21

20

Horizontales:

R

19

O

18

T

17

U

16

16 Diana Acosta. 17 Olga Juárez. 19 Abreviatura del Libro del Profeta Miqueas. 21 Ecclesia in America (La Iglesia en América). 22 Profeta, cuyas palabras quemaban como una antorcha. Eclo 48, 1. 24 Son como palomas detrás de tu velo. Ct 4, 1. 26 En la antigüedad, Ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Kms.

9

Jn 21, 1-9. 15

llamadas dracmas. Lc 15, 8-10.

8 Animales que cuidaba el hijo menor, en un país lejano. Lc 15, 15-16. 9 Símbolo químico del einstenio. 10 Vino al mundo a salvar a los pecadores. 1 Tim 1, 15. 14 Unión Europea. 16 Cantidad de monedas de plata,

P

14

8

13

12

11

que por 99 justos que no necesitan convertirse. Lc 15, 10.

6 Metal muy dúctil y maleable, del cual estaban hechas estas monedas,

L

10

autoridad del padre. Lc 15, 22.

3 Negación. Mt 5, 37. 4 Israel Jiménez. 5 Emoción que habrá en el Cielo por un solo pecador que se convierta,

C

9

6 Planta o arbusto que servirá para decorar el Santuario. Is 60, 13. 7 Abreviatura del Libro del Profeta Joel. 9 Artículo determinado. 11 Primer Rey de Israel. 1 Sam 10, 1. 12 Metal precioso. Sal 19, 11. 13 Lugar de Ibleam donde murió Ocozías, Rey de Judá. 2 Re 9, 27. 15 Pedro la arrastró hasta la orilla, repleta de pescados grandes.

Verticales:

8

varias formas, y en el caso de Jason es la soledad. Hay datos de la saga muy interesantes para una reflexión: en la primera, Identidad Desconocida/La identidad de Bourne. El momento en que la conciencia “avisa” al protagonista es cuando se ve obligado a disparar a una niña pequeña -cosa que no hace, y que constituye el detonante de su “despertar”; en la segunda, La supremacía Bourne/ El mito de Bourne, es el doloroso camino del arrepentimiento por haber matado al Matrimonio Nesky, para llegar a la descarnada petición de perdón a la hija huérfana de éstos, que cierra la película. En la tercera, Bourne: El ultimatum, un pequeño detalle: no es casualidad que, cuando le entregan la chapa con su nombre verdadero, se vea que pone que es católico. Aparcar su conciencia y sus valores (interesante la escena cuando le dicen que tiene que matar a una persona, y él se resiste preguntando qué ha hecho) es lo que ha hecho de él un monstruo. Aprender a vivir con su pasado aceptando quién ha sido y su responsabilidad en el proceso, sin ceder a la tentación de volver atrás, es la gran lección que se desprende de la saga Bourne, y que se explora en la nueva entrega. La pregunta es: ¿Es posible llevar una carga tan grande, sin un auxilio espiritual? Pero ésa es una pregunta a la que Bourne no ofrece respuesta, tampoco en esta nueva entrega. Tendrás qué encontrarla tú, amigo lector.

J

ega la nueva y esperada entrega de la saga Jason Bourne, el viaje de un autómata asesino amnésico por reencontrarse consigo mismo. Mientras se gana la vida como luchador, Jason Bourne (Matt Damon) es sorprendido por Nicky Parsons (Julia Stiles), quien le ofrece nuevas informaciones sobre su pasado. Aunque al principio se resiste, acaba volviendo a Estados Unidos para continuar la investigación, y se convierte en el objetivo del ex Jefe Robert Dewey (Tommy Lee Jones), que teme otra fuga de datos. Dentro de la CIA, mientras tanto, la novata Heather Lee (Alicia Vikander) cree que intentar reclutar a Bourne para la Agencia sería la mejor solución. Matt Damon vuelve a la franquicia “Jason Bourne” después de que el último film no tuviera mucho éxito en taquilla (“Bourne: el legado”, con Jeremy Renner como protagonista). Con mucha acción y lucha, volvemos al tipo de película de espionaje que estábamos acostumbrados a ver en las anteriores producciones, ¡y vale la pena! Lo que podemos destacar del film es que, cuanto más va recordando Jason Bourne de su pasado, más fuerte se hace su decisión de no volver a ser la máquina asesina en la que le habían transformado (a pesar de tener que emplear la legítima defensa durante todas las entregas). Ese tipo de decisión siempre tiene su precio, que viene de


26

CULTURAL

Domingo 11 de septiembre de 2016

Refranes Mexicanos

Texto y Foto: Luis Sandoval Godoy Formuló: José Sánchez Orozco 60- ESTO ES SABER: A SU TIEMPO SOPLAR Y A SU TIEMPO SORBER uy sugerente la imagen que se propone en esta vez. Acabaron de darnos por ahí un jarrito de atole, panzón y de un vidriado y decoración muy a lo nuestro. Lo cogimos por la oreja, la clásica, la indispensable oreja de todos los jarros. Pero está muy caliente el atole; una ondulante columna de aromoso vapor se levanta de él. Es atole con sabor de fresa, de canela, de vainilla, de guayaba, o hasta de aquellos atoles de antes, llamados "de cascarilla". Imposible gustar aquello; hay que sopear y torear y besar apenas los bordes del jarro. Así por un momento, hasta que pudimos beberlo en tragos largos de golosa fruición. Qué hemos de entender en esto, sino aquello que nos dice el sentido común: Todas las cosas tienen su tiempo; tempus est ridendi et tempus flendi, según lo recuerda el Eclesiástico (“Hay tiempos de reír y tiempos de llorar”).

M

61- CALENTURAS OTOÑALES, O MUY LUENGAS O MORTALES Podía uno desentenderse de la fiebre común, el resfriado o el húmedo y llorón catarro ordinario. Podría dejar de lado los alifafes que sufre la salud en los vientos del Otoño. Aquello allá, y pensar, en la insinuación poética de una calentura otoñal. El sol radiante, plenitud rendida, como un membrillo amarillo plantado en la mitad del cielo. Pensar en los ardores del Otoño; las mañanas frescas con sus velos de niebla, y luego el mediodía como una hornaza al fuego vivo. El refrán no se anda con pamplinas; dice: hay males y dolencias en estos días. También dice que esos cambios bruscos, de la mañana al mediodía, o del mediodía a la noche, destiemplan las vías respiratorias. Que nos andemos con cuidado, que guardemos las precauciones debidas, porque si no lo hacemos… ¡Guay!, del valiente que se ríe del catarrillo aquel, de la temperatura, unos cuantos grados en el termómetro…No será tan sencillo el caso; esto puede ser luengo, luengo en

esa hermosísima palabra antigua. Luego puede venir un desenlace trágico, mortal. 62- SI BUENA ME LA DICES, BUENA TE LA TURNO Así andamos en el camino; nos decimos y nos respondemos. Tú conmigo y yo contigo: uno pregunta y el otro contesta. Todo eso en santa paz, en armonía seráfica, si es que uno puede imaginar a los Serafines celestiales en amistosa guáguara. La observación del refrán no deja de tener su importancia. Quiere que ese diálogo tenga la transparencia, el avenimiento sincero y limpio de las gentes de bien. Quiere que entendamos cómo, a palabras duras, hirientes u ofensivas, no puede esperarse que el otro responda aventando pétalos de rosas. Al son que me toques, bailo, dice otro refrán muy mexicano y muy elocuente. Ya lo sabemos: hay que llevar palabras buenas y las recibiremos mejores. Hay que emplear la cortesía, la decencia, la sinceridad en nuestro trato con los demás... y tendremos eso mismo que estamos dando. Si esto se hiciera a nivel Sociedad, a nivel de naciones, no habría guerras en el mundo. 63- MÁS SE SACA LAMIENDO QUE MORDIENDO Un consejo para quienes se pasan la vida gruñendo. Aquí reclaman, allá gritan, más allá tratan de echar el caballo encima. Dicen éstos que nadie puede negarles nada; que lo que ellos dicen, eso tiene qué hacerse. Así van por su camino, provocando encono, creando conflictos. Los pobres se sienten tan disminuidos, andan tan acomplejados por su pequeñez, que necesitan alzar la voz porque no pueden alzar su estatura. Dícese esto, obviamente, de la estatura moral del hombre, no sólo de la estatura física, que tanto mortifica a algunos. Para luego decir que el individuo seguro de sí mismo no necesita andar gritando ni extremando actitudes. Acá, a media voz, con buenas maneras, con cortesía y educación, puede tenerlo todo; puede llegar a donde quiera. Esto es lo que el refrán llama "lamer”, pero en el buen sentido, lejos de lo que es servilismo y adulación.


Domingo 11 de septiembre de 2016

SÍ a la Iniciativa Ciudadana para apoyar a la Familia SÍ al derecho de los Padres a educar a sus hijos SÍ al Matrimonio como la unión de un hombre y una mujer SÍ al Derecho de los niños a tener mamá y papá NO a la imposición de la ideología de género en la educación y en las Leyes

27


28

Domingo 11 de septiembre de 2016

Serie de protestas en Venezuela

Un país sin justicia, frente al colapso económico “Venezuela realizó el jueves 1ero. una gigantesca demostración cívica a las acusaciones gubernamentales que querían convertir la Toma de Caracas en un supuesto Golpe de Estado terrorista’. Cientos de miles de personas cívicas, vestidas de blanco, se fueron ‘desperdigando’ (sic), en las tres avenidas elegidas: una genuina jornada histórica: La Mesa de Unidad Democrática, MUD” (Cfr. Daniel Lozano y NTN 24).

E

ste fin de agosto, y el mes patrio de septiembre, Venezuela, y en concreto, como un vértice crucial, la Ciudad Capital de Caracas, han vivido las exigencias genuinas del pueblo y de la MUD, que entiende como una urgencia patriótica clave su presencia, ante un país sin justicia y en pleno colapso económico del Gobierno inepto de Nicolás Maduro Moros y su ‘pseudo chavismo’. Esta jornada histórica calculó, conforme al Canal de TV NTN24, que reunió a más de un millón de personas. Convocatoria muy significativa con la entonación del Himno Nacional. “Es la hora del pueblo; tiempo de recuperar la Democracia”, se escuchó como eco del Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, quien clamó “¡Viva Venezuela! ¡Viva la libertad!”, al confirmar la primera de una serie de protestas. I- INTEGRACIÓN DE LA MUD: PARADIGMA DEL CAMBIO POLÍTICO La protesta se nombró “Toma de Caracas”. El líder carraqueño, Tomás Guanipa, lo tradujo como que “El Pueblo se unió”, escoltado por la Diputada Marialbert Barrios. Y la fuerza política renovadora se concentra en la MUD. Ya hay pequeñas historias, todas ellas épicas. Y los protagonistas han sido desde los indígenas de Amazonas perseguidos por el Servicio de Inteligencia Bolivariana. “Pero llegamos”, afirmó su guía, Diputado indígena Romel Guzamana. Y se escuchó además el firme propósito de hacer el juicio revocatorio (proceso de destitución de Maduro), este año 2016. Y fueron atacados por razzias y reprimidos con gases lacrimógenos y aun con perdigones. Una razzia que a la postre parece no haber servido desde el añejo chavismo. Ha habido muchas detenciones radicalizadas para evitar las protestas en contra del Partido de Enrique Capriles, el recio opositor, quien así lo denunció

3° 4°

en ‘Unión Radio’, en cuanto Gobernador estatal; importante cargo. II- MONTO DE LA MEGAMARCHA QUE CLAMÓ POR EL REVOCATORIO Se habló de un millón de personas, y que Caracas amanecía ya colmada de motocicletas de la Policía y el despliegue de agentes. Pero subsistía el propósito: “La Toma de Caracas” por un millón de ‘votantes’. La razón que esgrimían contra el gobierno-desgobierno de Maduro es “que éste ha conducido al país, Venezuela, a una de las mayores crisis económica, social y política, de su Historia. Agencias como ‘Delphos’ publicaron que, al celebrarse el Referendo Revocatorio, Maduro recibirá el castigo de un 65% de los votantes en su contra. Se han dado acusaciones, miedos fundados y detenciones. Se habló de paramilitares que buscaban la desestabilización por estar cansados de la Revolución Bolivariana. En ese sentido, el propio

a-

b-

c-

Maduro acusó a Leopoldo López, hoy preso político, de ser espía de la CIA, formado en la Universidad de Harvard. ¡Nada más! En el Aeropuerto de Maiquetia se les negó la entrada a Periodistas internacionales de Radio Caracol, Colombia; Le Monde, Francia, y NRP, de Estados Unidos. Las Autoridades los calificaron como ‘no admisibles’ (sic).

d-

En resumen: las fuentes afirman que ‘Maduro ha ‘disparado’ (como el Chavismo) su habitual “Conspiranoia” (delirio mental como miedo a la persecución). Refirió que piensa en fantasiosos ‘planes’. La situación en Venezuela es crítica, y es el pueblo venezolano, hermano, el que sufre estos ‘raptos’ dictatoriales que tratan de perseguir y amedrentar, sin justicia, ante el colapso económico y político. REUTERS, seria Agencia Noticiosa, ha llegado a afirmar que esta violencia ha dejado ya casi 300,000 muertos en Venezuela (Cfr. Caracas, 28-08-2016).


OPINIÓN

29

Domingo 11 de septiembre de 2016

Una tras otra

Las múltiples crisis del

Presidente Donald, de la que, al final, el millonario fue el protagonista; y el cuarto, es que esto provocó las duras críticas de Hillary Clinton a los dos personajes. La crisis de Gabinete consistió en que la citada visita generó un cisma al interior del Gabinete de Estado, ya que, de acuerdo a los trascendidos en la Prensa, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue quien convenció al Presidente de recibir al candidato, mientras que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, estaban en contra de esta invitación. Incluso se habla de que la Canciller estuvo excluida de este proceso y que presentó su renuncia, que no le fue aceptada. Esto, sin duda, afectó

DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

H

ace dos semanas analizamos la fragilidad de la imagen presidencial, y luego de la visita de Donald Trump a México y del nuevo formato del Informe de Gobierno, se confirma que la debilidad del Mandatario se profundiza de forma muy preocupante. Como sabemos, a finales del mes de agosto el aspirante republicano a la Presidencia de Estados Unidos visitó al Presidente Enrique Peña Nieto; hecho que suscitó una enorme indignación en buena parte de los mexicanos. Aunado a lo anterior, el Jefe de la Nación dialogó con un grupo de jóvenes sobre los resultados de su Administración, pero el evento generó más críticas que comentarios positivos, ya que la mayoría de las preguntas de los participantes estuvo “a modo” para que respondiera con facilidad. El saldo de esa semana fue muy negativo para el Titular del Poder Ejecutivo Federal, quien quedó sumido en una grave crisis política de carácter multidimensional. Podemos señalar, por lo menos, cuatro grandes crisis que se derivan de estos hechos: de resultados, de protocolo, de Gabinete y de legitimidad: La crisis de resultados tiene dos vertientes. La primera es que Peña Nieto tiene muy poco qué mostrar en cuanto a avances en su Gobierno. De hecho, por lo menos hay dos aspectos sustanciales que no muestran mejora. La economía del país

no repunta, y los resultados de las reformas estructurales no llegan, y un ejemplo de ello es que se preveía que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año se situaría entre 3.7 y hasta 4.9%. Sin embargo, a principios de este mes ya se ajustó a 2.5%. Por otro lado, la inseguridad sigue desbordada: el Semanario Zeta publicó en días recientes su recuento de las personas asesinadas en México del 1° de diciembre de 2012 al 31 de julio de este año y, de acuerdo con sus cifras, hay 78,109 personas ejecutadas en este período. Las Entidades que encabezan esta terrible lista son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa. La segunda vertiente de la crisis de resultados se dio porque la fallida visita de Trump a México no obtuvo algún dividendo positivo para el país. El magnate estadunidense aprovechó el evento para mejorar su imagen en las encuestas, pero no movió un ápice en sus posturas contra México. La crisis de protocolo surgió porque durante la visita de Trump a la República, los diplomáticos mexicanos cometieron graves errores. El primero: no es usual que un Presidente dialogue con candidatos a la Presidencia de ningún país, y más bien sólo entabla conversaciones oficiales con sus homólogos; el segundo es que al candidato republicano se le dio trato de Jefe de Estado, que no le corresponde; el tercero, que Peña diera una Conferencia de Prensa conjunta con

aún más las relaciones dentro del Equipo del Primer Magistrado que, por lo visto, ahora sufre de grandes fracturas que seguramente afectarán el desempeño de la Administración Pública Federal. La crisis de legitimidad se acentúa, ya que el inquilino de Los Pinos no logró frenar su baja aprobación entre los mexicanos, y aun empezó a justificarse de que este asunto no le interesa, ya que él gobierna asumiendo los costos políticos de sus decisiones. Derivado de todo lo anterior, se está gestando un movimiento en Redes Sociales que pide la renuncia del Presidente, ya que su capacidad política para conducir al país está cada vez más deteriorada. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 11 de septiembre de 2016

Inicia otro ciclo académico

Se renueva el ímpetu en la vida del Seminario YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

E

n el Seminario no tiene cabida el individualismo, y no se puede vivir aislado; al contrario, deben estrecharse lazos entre quienes han sido llamados a dar testimonio de Cristo, señaló el Arzobispo de Guadalajara y Rector del Seminario Diocesano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, al presidir la Misa del Espíritu Santo con la que se dio inicio al Ciclo Escolar 2016-2017, del Seminario Conciliar. Ante Formadores y Maestros que se reunieron en la Capilla de este recinto, el Superior de esta Casa de Estudios aseguró a los alumnos que deben crecer en su identidad sin dejar de reconocerse como una comunidad de personas que deben amarse, ayudarse y perdonarse como hermanos. “En el Seminario no tienen cabida aquellos que buscan solamente sus intereses, sin pensar y sin preocuparse por los demás; en el Seminario hay que crecer en nuestra identidad como personas, como quienes somos, pero hay que reconocer al otro, a los demás, y hay que reconocernos como una comunidad de hermanos. Ya tan sólo viviendo, amándonos, ayudándonos, y perdonándonos como hermanos, solamente eso nos está ayudando a dar un testimonio de Cristo”. Añadió que en este comienzo es de suma importancia recibir el don de Dios Espíritu Santo, porque a través de Él pueden conocer y ver con claridad lo que se debe hacer en el Seminario para actuar de manera correcta en esta etapa que acaban de iniciar. Para ello, enumeró tres puntos esenciales:

El Cardenal José Francisco Robles Ortega hizo un llamado a vivir la fraternidad y a reconocerse como una comunidad de personas que deben amarse, ayudarse y perdonarse como hermanos.

AGRADECEN SU SERVICIO Durante la Ceremonia de Apertura del Ciclo Escolar se agradeció a aquellos Sacerdotes que, por muchos años, brindaron su servicio en la formación de los futuros Presbíteros.

•P. Benjamín Aguirre Barba (4 años) •P. Juan Carlos López Ramírez (3 años) •P. José Federico Vaca Silva (1 año).

•P. Cruz Alejandro Orozco Raygoza (35 años de servicio) •P. Felipe de Jesús Rosales Rosales (14 años) •P. Reynaldo Díaz Plascencia (10 años) •P. Luis Octavio González Salas (5 años)

Previamente a la Santa Misa, en su carácter de Rector, el Arzobispo Metropolitano se reunió con el Pleno de Formadores del Seminario Mayor y del Menor para establecer directrices en el orden disciplinario y de conducción general de esta tricentenaria Institución, llamada “el corazón de la Diócesis”.

1- Consagración. En cualesquiera de las etapas de formación (Seminario Menor, Curso Introductorio, Filosofía, Teología, etc.) es necesario crecer, madurar, y vivir de mejor manera la consagración bautismal, ya que a través de este Sacramento les fue concedida la presencia del Espíritu Santo para que los uniera con Cristo. “El día que fuimos bautizados se nos dio por primera vez este don,

la presencia del Espíritu Santo, para que nos uniera a Cristo. Fuimos consagrados en Cristo para ser hijos de Dios, y esta consagración tenemos que madurarla, hacerla crecer, tenemos que vivir cada vez mejor nuestra consagración bautismal, y desarrollándonos en nuestra consagración bautismal, esperamos, si Dios así lo quiere, nos conceda la consagración sacerdotal en el Sacramento del Orden”.

2- Misión. Incluidos Formadores, Profesores y alumnos, deben formar una familia para crecer en el conocimiento y en el compromiso de la Misión que se tiene con Cristo Nuestro Señor, que los quiere consagrados a Él para que sean sus testigos misioneros y lleven por el mundo su Palabra a través de su testimonio de vida. “Tenemos que prepararnos a la Misión (que Jesucristo nos encomendó) conociendo más la Palabra, haciendo vida en nosotros la Palabra de Dios, encarnando la Palabra en nosotros para poder un día ser testigos de Jesucristo en medio de la comunidad. El Espíritu Santo nos enseña a entender que en el Seminario nos preparamos para una Misión, la más grande, la más hermosa e importante, pero el Espíritu Santo, además de ayudarnos a conocer esto, nos ayuda a prepararnos bien, y mejor”. 3- Fraternidad. Todos los que son consagrados por el Orden Sacerdotal participan del mismo y único Sacerdocio de Cristo, y esto los hace hermanos de toda la comunidad en la Iglesia. “El Espíritu Santo nos hace conocer que somos hermanos, que somos llamados a ser hermanos y a vivir como tales; el Espíritu Santo nos ayuda a hacerlo y a vivirlo bien. Por tanto, invocar al Espíritu Santo al inicio de este nuevo Ciclo es porque queremos que Él nos ayude a vivir mejor nuestra consagración y a ir viviendo ya desde ahora la fraternidad”. Al término de la Santa Misa se realizó la Solmene Ceremonia de Apertura del Ciclo Escolar, en la que también se leyó la Nómina Oficial de Formadores y Maestros, quienes hicieron el Juramento de Fidelidad y la Profesión de Fe.


Domingo 11 de septiembre de 2016

PĂ GINA INFANTIL

31


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 11 de septiembre de 2016

Para aprovechar cercanía con EU

Mejor perfil comercial: reto del plátano de Jalisco T

OMATLAN, JAL.- Los productores de plátano, además de aprovechar la proximidad con el mercado norteamericano, deben avanzar en mejorar la fruta en el campo y en su forma de comercialización para hacer más rentable este cultivo, de gran arraigo en la Región de la Costa. Así visualizó el escenario el agricultor de Tomatlán, Jesús Arteaga Cisneros, quien puntualizó que, además de bajar los costos de producción, los productores de banano deben incurrir en la promoción permanente de su producto, lo que supone también usufructuar los apoyos públicos disponibles. En la reducción de los costos, refirió, se debe mejorar sustancialmente en reducir los gastos del riego, lo que además de usar buenas técnicas de ferti-irrigación, hay que capitalizar las cuotas rebajadas para el uso de la energía eléctrica en el campo. Afirmó que hay que ser agresivos para exportar y tener iniciativa para promover comercialmente el producto: “Tenemos que salir a los foros internacionales a fin de ver las tendencias. Para poder ser competitivos y llevar a un mercado que no es el de nosotros y ver la cultura, a la que se va a llevar (el producto), y qué está acostumbrada a comer, hay que salir y aprender de afuera”. El directivo de la empresa Arevalocha precisó que hay que tratar bien la fruta y seleccionarla, ya que un plátano en esas condiciones puede venderse hasta a 4 pesos el kilogramo en la misma empacadora, mientras que un producto sin estas características se paga a un peso el kilo. Y es que, que incluso

EL DATO Municipio 1 Cihuatlán 2 Tomatlán 3 Casimiro Castillo 4 Cabo Corrientes 5 Villa Purificación 6 Puerto Vallarta Total estatal

Superficie (Has.) Sembrada Cosechada 2,401.00 2,401.00 944.14 944.14 29 27 13 13 39 39 4 4 3,430.14 3,428.14

Producción (Tons.) 86,524.14 36,641.37 354 327.6 320.18 99.2 124,266.49

•Los Estados con más plátano son: Chiapas (701 mil toneladas), Tabasco (541 mil) y Veracruz (291 mil). Jalisco es el cuarto productor nacional.

en el mercado nacional, la fruta de calidad siempre tiene demanda. EN SUS MARCAS… Además, También hizo notar que el posicionamiento requiere hacer valer el producto con una marca propia, para que el consumidor lo identifique. En su caso, se ha escogido la

Rendimiento (Ton/Ha) 36.04 38.81 13.11 25.2 8.21 24.8 36.25

PMR ($/Ton) 2,689.25 2,514.39 2,315.89 3,102.95 2,233.96 4,143.27 2,637.70

Valor Producción (Miles de Pesos) 232,684.94 92,130.71 819.83 1,016.53 715.27 411.01 327,778.29

•Teapa, Tabasco, con 63 toneladas por hectárea, es el Municipio bananero más productivo del país.

marca Vicky Bananas. Dijo que hay que “ponerle a nuestra fruta nombre y apellido. De lo contrario, el esfuerzo se queda en el anonimato”. Ya se ha logrado la penetración en Estados Unidos, y el reto siguiente es incurrir en el mercado asiático. Adujo que la cercanía con la Unión Americana es un plus que le da más

FUENTE: SIAP 2014.

vida de anaquel al banano. Por cierto, actualmente las plantaciones plataneras en la Costa de Jalisco lucen totalmente recuperadas luego de los daños que sufrieran a casi ya un año por el Huracán Patricia, lo que supuso el esfuerzo de los productores, junto con el apoyo de las Autoridades.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

Domingo 11 de septiembre de 2016

33

El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral” “El Buen servidor del Rey, pero primero Dios” presión, fiel a sus principios, creencias y valores cristianos. Durante el proceso jurídico en su contra, Tomás Moro pronunció una apasionada apología sobre la indisolubilidad del matrimonio, el respeto del patrimonio jurídico inspirado en los valores cristianos, y la libertad de la Iglesia ante el Estado. Murió condenado a decapitación el 6 de julio de 1535, a pesar de la alta estima en que siempre le tuvieron tanto la Corona como el pueblo de Inglaterra. Fue beatificado en 1886, canonizado como Mártir en 1935, y declarado Patrono de Políticos y Gobernantes por el Papa Juan Pablo II el 31 de octubre del año 2000.

E

Mártir del Matrimonio

l Santo Patrono de Políticos y Gobernantes, Tomás Moro, nació en Londres en 1478. Estudió Leyes, Literatura Clásica y Teología en Oxford y en Londres, donde también escribió, en 1516, su libro Utopía, que presenta una comunidad ficticia con ideales filosóficos y políticos muy diferentes a los de su tiempo. En 1505 se casó con Jane Colt, con quien procreó cuatro hijos. Ella murió seis años después, en 1511, y él estableció un segundo matrimonio, con Alice Middleton, viuda y madre de una hija. En ambos matrimonios, Tomás siempre se condu-

jo con fidelidad y se empeñó en la educación académica, intelectual, moral y espiritual de sus hijos. DECAPITADO En 1504, bajo el reinado de Enrique VII, fue elegido Miembro del Parlamento inglés. Años después, el Rey Enrique VIII lo confirmó en el cargo, y además lo nombró Representante de la Corona en Londres, con lo que inició una brillante carrera política. Como hombre de confianza del Rey, sirvió en diversas misiones diplomáticas y comerciales. Por sus méritos, fue nombrado miembro del Consejo de la Coro-

na, Juez Presidente de un Tribunal, Vicetesorero y Caballero. En 1523 llegó a ser Portavoz de la Cámara de los Comunes. En 1529, en un momento de crisis política y económica del país, el Rey lo nombró Canciller del Reino, convirtiéndose, así, en el primer Laico en ocupar el cargo, al que en 1532 se vio obligado a renunciar, debido a las pretensiones del Rey, de asumir el control de la Iglesia en Inglaterra. En consecuencia, Enrique VIII ordenó encarcelarlo en la Torre de Londres, donde fue presionado a prestar juramento de fidelidad al Rey, pero él venció toda forma de

LA IGLESIA DEL REY El contexto histórico en el que se desenlazaron los acontecimientos que llevaron al martirio a Moro es responsabilidad del Rey Enrique VIII, quien heredó el Trono en 1509, a la edad de 17 años. Por razones políticas y económicas, tuvo que casarse con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón, con quien intentó procrear un hijo varón que lo sucediera en el Trono, sin conseguirlo. Pero en 1522 se sumó a la Corte de la Reina Catalina una mujer de la Nobleza inglesa, educada en Francia, de nombre Ana Bolena. El Rey, enamorado de ella, solicitó al Papa Clemente VII la declaratoria de nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón, bajo el argumento del parentesco previo que hubo entre el Rey y la esposa de su hermano, a lo que el Papa se negó por no existir elementos disolutorios ni causales de nulidad del Sacramento. Por ello, Enrique VIII deshizo las relaciones con la Santa Sede y nombró un nuevo Arzobispo de Canterbury para que declarara nulo su matrimonio, a fin de poder coronar como nueva Reina a Ana. Con esto, el Rey incurrió en apostasía y en cisma, por lo que el Papa le expidió una Bula de Excomunión. Por su parte, el Rey declaró la independencia de la Iglesia Anglicana, y él como cabeza de la misma. Concretado el cisma, Enrique VIII disolvió las Órdenes Religiosas e incautó sus bienes. Los católicos ingleses que permanecieron fieles a la Sede Apostólica de Roma fueron perseguidos como traidores a la Corona inglesa, torturados y ejecutados en las plazas públicas de Londres.


34

Domingo 11 de septiembre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA Lupita:

R

ecibimos la invitación para participar en una Marcha en oposición a las personas homosexuales que desean casarse. Yo las respeto y no puedo formar parte de personas que atacan a otras personas. Creo que si todos nos respetamos, nuestra Sociedad tendrá paz. Estos enfrentamientos engendran guerras y ya estamos cansados de eso. Por favor, hagan acciones a favor de la tolerancia, que es necesaria para una sana convivencia social. Enrique G. MUY ESTIMADO ENRIQUE: El Frente Nacional de la Familia, que reúne a más de 1,000 Organizaciones Civiles de México, presentó, en febrero de 2016, la primera Iniciativa Ciudadana en la Historia de nuestro país, respaldada por 240,000 firmas de habitantes que representan a millones de mexicanos, solicitando fortalecer el matrimonio como institución de interés público y fundamento natural de la familia, así como reconocer el derecho de los padres a educar a sus hijos. La repuesta de nuestras Autoridades nos ha calado en lo más hondo, pues no sólo ignoraron nuestra petición, sino que actuaron en sentido contrario. Las Marchas del 10 y el 24 de septiembre son manifestaciones pacíficas a favor de la familia y sus Derechos. No van en contra de alguien. En los Medios de Comunicación se ha manejado y difundido la idea de que se organiza una Marcha Nacional en contra de las personas homosexuales. Esto es una mentira total. La verdad es que los padres de familia, preocupados por los cambios que implica la modificación del Artículo 4to. de nuestra Constitución, propuestos por el Presidente de la República, nos hemos organizado para hacer un frente

Defender los Derechos de los padres no es atacar a alguien en particular

común, defendiendo nuestro Derecho a educar a nuestros hijos con nuestros valores y principios. Dicha modificación permitiría avanzar hacia la ideología de género en nuestra Nación, con lo cual no mejoraría la calidad de vida de la persona homosexual y sí afectaría negativamente a nuestras familias, ya que tendríamos que aceptar que a nuestros hijos se les adoctrine en dicha ideología, sin importar su diseño natural, ignorando las bases biológicas de nuestro existir, y todos los principios morales que permiten a la Sociedad ser sana y sabiamente organizada. TOLERANCIA, SÍ, PERO BIEN ENTENDIDA, Y EN TODAS DIRECCIONES Lo que deseamos es que nuestros Gobiernos alienten políticas para fortalecer a las familias; respetamos sinceramente a las personas que practican el estilo de vida homosexual, y pedimos respeto también para nosotros. Los que promueven la ideolo-

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

gía de género y buscan re-definir a la familia natural de acuerdo a un plan bien articulado y que lleva ya muchos años desarrollándose, han inventado términos para confundirnos e imponernos lo irracional contra todo sentido común. Entre estos términos está la palabra "homofobia" con la que nos descalifican a quienes no pensamos igual que ellos. ¿Quiénes son, en verdad, los que no practican la tolerancia y el respeto? La Palabra de Dios nos advierte: Llegarán tiempos en que los hombres no soportarán ya la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que sólo les enseñen lo que ellos quieran oír. Darán la espalda a la verdad y harán caso a toda clase de cuentos. Pero tú conserva siempre el buen juicio (2a.Tim. 4, 3-5). Que nuestro pueblo podría ser manipulable en algún momento, por supuesto que sí, pero si tocan la inocencia de nuestros hijos, los padres de familia nos levantaremos y lo impediremos. ¡Faltaba más!

CUANDO LE HABLÉIS, DECID PADRE NUESTRO

Marcelino Iragui Redín Editorial Monte Carmelo Los discípulos veían frecuentemente a Jesús en oración profunda y prolongada. Y notaban cómo de ahí salía el Maestro transfigurado, lleno de un Poder sobrehumano para enseñar, sanar y liberar a cuantos a Él se acercaban. Un día le dijeron: “Maestro, enséñanos a orar”. Y Jesús les enseñó una oración breve, pero impactante, que es el mejor compendio de su Evangelio. El mejor Tratado de Teología o Espiritualidad sana y sanadora. Si reflexionamos sobre el Padrenuestro a la luz del Espíritu Santo, en oración prolongada, nos iremos impregnando de la mente y las enseñanzas auténticas del Divino Maestro. Esta oración contiene una inmensa fuerza para despertar, para sorprender, para cambiar la vida del orante, de la Iglesia y del mundo.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 11 de septiembre de 2016

35

x EVENTOS -Fiesta Mexicana a beneficio de la Clínica Juntos Contra el Dolor, A.C., que se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre, de las 19 a las 23 horas, en el Salón de los Espejos (Nicolás Romero 1358D, a un costado de la Parroquia de San Bernardo). Asiste, diviértete y coopera con esta gran Obra. Boletos, al Tel. 36172417 ó en las oficinas de la Clínica. CONFERENCIA -La Acción Católica de Guadalajara invita al Desayuno Conferencia “Ecos de Laudato si”, el domingo 25 de septiembre a las 9 de la mañana en Nuño de Guzmán 477, entre la Paz y J. Guadalupe Montenegro. Cuota de recuperación, $150.00. Mayores informes, al 3825-5597, de las 16 a las 19.30 horas. CURSOS Y TALLERES -Centro de Formación para Especialistas en Atención a Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta, A.C., comienza el Curso Básico Gericultista, en el que se aprenden técnicas y aplicación de principios éticos y humanos para el cuidado del anciano, desarrollo humano y medicina geriátrica. Inicia el lunes 12 de septiembre. Informes, al 3632-4797. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en septiembre: en la Parroquia La Purísima Concepción (Arrayán 12, Col. Las Huertas), el domingo 11, a las 10 horas; el jueves 22 en Virgen de Guadalupe Reina del Tepeyac (Lomas de Oblatos), a las 19.30 Hrs.; el viernes 23 a las 20 horas en La Virgen de la Encarnación (Jardines del Valle) y Santa Rosa de Lima (Las Águilas). Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Oscar y Carmen. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, para mujeres, del 23

al 25 de septiembre, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org. CEREMONIAS -Se informa que el próximo lunes 19 de septiembre se abrirá el Libro de Ceremonias en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para el primer semestre del año 2017 -de enero a junio-, para quienes deseen apartar su fecha y hora de ceremonia. Las fichas se repartirán a partir de las 7.30 de la mañana para ser atendidos a partir de las 9, en Av. Alcalde 527. PLÁTICAS -La Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Av. La Paz 2086) inicia pláticas para Confirmaciones el sábado 10 de septiembre, de las 17 a las 19 horas. Mayores informes, en la Notaría al 3615-0211. -La Parroquia de La Guadalupana (ubicada en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad), ofrece Pláticas: Prematrimoniales, el último domingo de cada mes de las 8.30 a las 18 horas. Se pide que los padres de los novios asistan. Se entrega comprobante. Para Quinceañeras –papás, padrinos y chambelanes-, los domingos segundos de cada mes, de las 9 a las 12 horas, en el anexo de la Parroquia. Más información, en el Tel. 3643-8001. -La Parroquia de Jesús Nuestra Pascua ofrece Charlas de Instrucción y Preparación, a papás y padrinos, previas al Sacramento del Bautismo, impartidas durante la mañana de todos los terceros domingos de mes en la Casa Pastoral: Calle Málaga 2583, Sector Hidalgo, Col. Santa Elena Alcalde, entre Fidel Velázquez e Irene Robledo. Informes, en la Notaría Parroquial al 3823-2582. ORACIÓN -Comunidad Ciudad de Dios invita a la Reunión Ágape para varones, para que tengan un acercamiento con el Señor e inicien un proceso de amistad con Él, todos los sábados a las 8.15 horas para convivir, orar, escuchar la Palabra de Dios y compartir los alimentos, en la Casa de la Comunidad (Reforma 631, Zona Centro). Informes, al 3662-7272.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Dios es Padre; pero, sobre todo, es Madre

N

Juan López Vergara

uestra Madre Iglesia coloca sobre la Mesa de la Eucaristía, por segunda ocasión en el año litúrgico, la ‘Parábola del Buen Padre’ -la primera, correspondió, al Cuarto Domingo de Cuaresma-, si bien, ahora, nos ofrece completo el Capítulo 15 del Evangelio según San Lucas que, en realidad, contiene tres Parábolas.

LA ALEGRÍA DE ENCONTRAR LO PERDIDO El marco literario es importante para una adecuada comprensión: muestra a dos grupos diferentes que se acercan a Jesús, unos para escucharlo (véase v. 1); otros, en cambio, murmuraban: “Éste recibe a los pecadores y come con ellos. Jesús les dijo entonces esta Parábola” (vv. 2-3). Las Parábolas solían ser el medio respetuoso por el que el Señor se defendía del ataque de sus adversarios. Nótese que el Evangelista menciona ‘una’ Parábola, en singular, cuando en realidad son tres: ‘La oveja perdida’ (vv. 4-7), ‘La dracma perdida’ (vv. 8-10), y, ‘El Buen Padre’ (vv. 11-32). Es poco probable que Jesús hubiera pronunciado tres Parábolas en forma conjunta. Su estado actual, más bien, se debe al arte literario del Evangelista. Algunos exégetas consideran que el autor del Tercer Evangelio posiblemente entendió el término en forma colectiva; es decir, como una especie de discurso parabólico, pues varias características lo identifican como una compacta unidad literaria: a) la secuencia que marca una intensidad dramática, que observa un incremento de mayor a menor en cantidad, y a la inversa, con referencia a la calidad, pues menciona cien ovejas (véase v. 4), diez monedas (véase v. 8) y dos hijos (véase v. 11); y, b) La sentencia común: “Se había perdido y ha sido hallado” (véanse vv. 6. 9. 24. 32),

la cual anuda las correspondencias a nivel literario y temático de las tres Parábolas, ofreciendo la clave interpretativa de todo el Capítulo. EN JESÚS TODO HABLA DE MISERICORDIA Las Parábolas deben ser asumidas como una invitación a cambiar nuestro enfoque para ver a Dios y al mundo de forma diferente, el cual nos permitirá experimentar que en el corazón de este nuevo orden hay una radical insistencia en la compasión divina. Ésta se manifiesta en la inmensa alegría por haber encontrado lo perdido. Recordemos que cuando “los fariseos y sus escribas murmuraban diciendo a los discípulos: ‘¿Cómo es que comen y beben con los publicanos y pecadores?’, les respondió Jesús: ‘No necesitan médico los que están sanos, sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores’” (Lc 5, 30-31). “Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores -enseña el Santo Padre-, hacia las personas pobres, excluidas y sufrientes, llevan consigo el distintivo de la Misericordia. En Él todo habla de Misericordia. Nada en Él es falto de compasión”(MV 8).

LAS FIGURAS CAPITALES

En este magistral Capítulo lucano, las figuras capitales son: el ‘pastor’, el ‘ama de casa’, y el ‘buen padre’. Cada una de estas figuras refleja la imagen de Dios, quien se muestra dichoso por haber encontrado lo que estaba perdido. Pero el centro de las Parábolas lo ocupa justamente la imagen que alude a una mujer: una sencilla ‘ama de casa’, por cuyo motivo evocamos aquella bella declaración del Santo Padre Juan Pablo I: “Dios es Padre; pero, sobre todo, es Madre”.

SANTOS DE LA SEMANA DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE 2016 11: -NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO, 1652, en Venezuela. Aparición el 8-IX1652 de la Santísima Virgen a la Sra. Isabel y familia del Cacique: les entregó un ‘Pergamino’ con su santa imagen, el cual se resguarda en el Templo de Guanare. Iconografía muy tierna: la Virgen con su Niño en brazos. 11: -BEATO FRANCISCO JUAN BONIFACIO *1912 en Piramo, Croacia, y + en 1946, Mártir. En el Campo de Concentración en Trieste. Beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2008. Fue de familia humilde. Se ordenó Sacerdote. Párroco de Villa Gardosi, inmerso en los problemas sociales y en la cruzada antirreligiosa comunista. Lo apresaron y condujeron a un bosque cercano; golpeado inmisericordemente; acuchillado y arrojado en una fosa: ‘Foiba’ (como pozo en forma de embudo), hasta de 200 metros de profundidad. 12: -SANTOS MACEDONIO, TEÓDULO y TACIANO + hacia el año 362 en Meros, Frigia bajo Juliano, el Apóstata. Mártires. Firmes en su Fe El Gobernador Almaquio, después de los tormentos, los quemó vivos en parrillas. Ellos completaron su martirio ‘exultantes de gozo’.

DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO 13: -MEMORIA DE SAN EULOGIO+ tividad de la Santa Cruz vivificadora se conhacia 607 en Alejandría, de donde él era Pa- memora como ‘Hallazgo’ desde el Concilio de Tiro, 335. Hoy así se conmemora. triarca. Fue Monje desde muy joven. Llegó a 15: -NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO ser Abad del famoso Monasterio de la Madre ‘LA ANTIGUA, Patrona de León en España. de Dios en Antioquía. Enfrentó la confusión Por ‘Puerta Moneda’, en la iglesia románica de la herejía Monofisita (una sola naturaleza de Nuestra Señora del Mercado en donde en Cristo). Cuando murió el Patriarca Juan en 579, se necesitaba un Pastor prudente, se venera una ‘antigua Pietá’ con Nuestro Señor Jesucristo en sus rodillas. Está en la y Eulogio fue elevado a esa dignidad, y se trasladó a Constantinopla, donde se encon- ‘Ruta jacobea’: Camino a Santiago de Compostela. Data su aparición al pastor Alvar tró con San Gregorio, el Grande. Surgió una Simón Gómez Fdez., vecino de Velilla de la honda amistad, que consta en sus mutuas cartas, más cuando San Gregorio llegó a Reina (como nuestro San Juan Diego). Deser Sumo Pontífice en Roma. Por cierto, el voción muy antigua, ya hoy en su Santuario Papa Gregorio le pidió que no lo calificara de nuevo (1961) desde el Año Mariano de 1954 ‘Papa Ecuménico’, sino “Siervo de los siervos en el Centenario del Dogma de La Inmacude Dios”. lada Concepción en 1854. Es una talla poli14: -MEMORIA DE LA EXALTACIÓN cromada. DE LA SANTA CRUZ (conforme al Marti16: -MEMORIA DEL BEATO ANTONIO rologio Romano en Jerusalén desde 614, y DE SAN FRANCISCO *Oriundo de Cd. León, después ya en Occidente). El Emperador HeEspaña. Y + Mártir en la hoguera en el Monte raclio quiso cargar el ‘Sanctus Lignum’, sin de los Mártires, o Santa Colina, en Nagasaki, poder dar un paso… El Patriarca Zacarías lo Japón, en el Siglo XVI. Antes de su contacto amonestó para que se despojara de su atuencon los Misioneros, sus datos son desconodo imperial y galas; entonces, con humildad, cidos. Recibió el Bautismo de manos de los lo realizó. En la Iglesia de Oriente, esta FesHermanos Franciscano en forma oculta por

la prohibición del Emperador Toyitomi Hideyoshi. Fue inseparable discípulo del Beato Francisco de Santa María como su incansable Catequista y benefactor espiritual y material de creyentes y no, necesitados. Cuando el Beato Francisco, su Párroco, fue preso en las mazmorras, nuestro Francisco se confesó como cristiano; fue apresado en las mazmorras, y la cárcel le sirvió de ‘Seminario’ hasta llegar a ser ordenado Sacerdote. Condenado a la hoguera, murió junto con el Matrimonio y Familia Vaz (padres e hijos, Mártires). Fue Beatificado por Pío IX en 1867, junto con otros 14 Mártires. 17: -SAN SÁTIRO (sic) *cerca del año 340 en Tréveris, y + repentinamente…en manos de su hermana Sta. Marcelina, y frente a su hermano San Ambrosio de Milán en 379. Su padre fue Prefecto de Las Galias, muerto en 354. De sus hijos, tres son Santos. Tuvieron educación esmerada. Sátiro hizo varios viajes a África. En un naufragio recibió el Bautismo, pues era sólo Catecúmeno. En esa ocasión le confiaron la custodia del Santísimo Sacramento. Saltó por la borda y sobrevivió, íntegro.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


Domingo 14de de septiembre de2016 2014 Domingo 11 septiembre Domingo 13 de julio dede 2014

México y El Tepeyac E

l odio indígena, por haber sido conquistado, se transformó en amor franciscano. Y, de este amor incomprensible, se generará, tarde o temprano, nuestro México de catacumba, subversivo y levantisco, con todas sus contradicciones y paradojas. Tal vez es mucho decir que deriva el México que todos queremos; pero, en los hechos, se nota que no todos queremos lo mismo en México. Por tanto, hay que reducir la tesis y afirmar, entonces, no que México derive del Nican Mopohua… sino que proviene de él esta galería de personajes como son Juan Diego, Zumárraga, y una imagen que muchos han tratado de convertir en el estandarte del país, empezando por Hidalgo, siguiendo con Zapata, hasta llegar a nuestros luchadores actuales. Y, aunque México no puede entenderse sin su Morena del Tepeyac, no puede entenderse sin su sacralidad extraordinaria. (Juan M. Negrete, comentando el Libro “Tonantzin, Nuestra Madre”, de Gabriel de la Asunción Michel Padilla).

Fotos: Archivo de Semanario

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.