18
de Septiembre de 2 0 1 6
$7. 00
Año No.
1024
Ni odio ni división
Multitudinarias Marchas por la Familia E
nfático, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, asentó que las Caravanas, ideadas y promovidas por Laicos y Movimientos Cívicos, contaron con la aprobación del Clero, pero con el objetivo de solicitar a los Poderes de la Unión aceptar la Iniciativa Ciudadana que mira por proteger al Matrimonio Natural y el Derecho de los papás a educar a sus hijos, descartando la ideología de (Páginas 2, 10, 11, 13, 18 y 19) género. Jamás se buscó el conflicto ni la confrontación; pero sí el respeto y la libertad.
PARA TODO EL CLERO LOCAL La XXIV Jornada de Estudio y Convivencia Sacerdotal, del 20 al 22 de este mes en el Seminario Menor, reviste particular relevancia para el Presbiterio por abordar temas de candente actualidad.
SEPTIEMBRE,
MES DE LA BIBLIA
(Página 36)
INFORMES INCOMPLETOS La relación administrativa de los Alcaldes, en su primer año, deja bastantes huecos porque todavía quedan muchas asignaturas pendientes en materia de servicios públicos. (Página 29)
PRECIO CASTIGADO AL MAÍZ De por sí se cotiza barato el grano que se compra a los agricultores, y ahora se reduce más, pese al buen temporal, porque abunda el cereal importado.
Se nos exhorta a leer asiduamente las Sagradas Escrituras con espíritu de Fe, de apertura, de oración contemplativa y de compromiso cristiano.
(Página 32)
(Páginas 4 a 7)
2
REFLEXIONES
Domingo 18 de septiembre de 2016
EDITORIAL
¡Razones de familia!
“¡M
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO
DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
archas por las principales ciudades del país!” Son páginas nuevas en las efemérides mexicanas. Y sobre todo por el tema motivacional que quiere llevarse hasta los recintos camerales para que se contabilicen los unos y los otros. Son temas de familia. De la identidad no debiera dudarse. Se lucha, ante todo, por el respeto y la conciencia de familia, raíz común de toda la Sociedad. Porque hoy ciertos personajes, de intereses oblicuos, pretenden desestabilizar; hacer caso omiso de lo que significa una familia para cada individuo en la Comunidad. El Papa Francisco, no pierde oportunidad, pues al hablar provoca reflexiones de familia. Singular batalla de hoy porque se olvida la brújula de verdadera humanidad, por eso invita el Papa: “Apoyar y proteger a la familia para que eduque a la solidaridad y al respeto, es un paso decisivo para caminar hacia una Sociedad más equitativa y humana”. Apoyar, proteger, son el objetivo de las Marchas organizadas a través del territorio nacional. Ante todo, respeto y conciencia por la familia, de donde venimos todos -sin excepción-. Distintos Medios se han hecho eco de opiniones minoritarias, dando qué decir. Pareciera enjaulada la razón. Con enfado explícito se ataca o vitupera el nervio de la dignidad de cada hogar. Se exhibe una dignidad tele-titeretada allende mares y fronteras, o presionada por alguna instancia cameral o comercial que responden a intereses obscuros. Hay tendencias contrarias al valor familiar, que tienen sus “espacios” en ciertos Medios-. Conductores armando preguntas tangenciales pintan su raya ante las convicciones que de
hecho tienen respecto a asuntos de familia. Llegado el día, se encendieron las luces. Se aprestaron la tijera y el cincel de la palabra; se repitieron consignas desde ambas trincheras. Desde alguna parte, se oyeron plegarias; otros afinaron vituperios, escarnios de mofa e inquina. El sarcasmo, la afrenta, a veces la conciencia, se dieron cita para dirimir, para desenredar la madeja. Fue “medir fuerza” para enjuagues posteriores. Se alimentaron esperanzas para entrar en razones de justicia y comunión. Unos exhiben el músculo que la dignidad otorga. Otros defienden razones muy personales, y les debemos consideración. Se piden respuestas a la antropología filosófica y a una espiritualidad de siglos de convivencia, no sin los arrebatos de la diferencia. No faltan los altercados particulares que están dentro del derecho individual. La Marcha provoca opiniones y opiniones. Desencuentros, diagnósticos, aberraciones viscerales. La conciencia reflexiona. Se esgrime, se traban y destraban los juicios en las Redes. En río revuelto y diálogos matizados, aparece también la inquina. La libertad decide. ¡No obstante Leyes, costumbres, modus vivendi, la libertad debe continuar en el respeto mutuo! No hay hecatombes de borrón y cuenta nueva, de vivencias en identidad de siglos. Ceder espacios para vivir su libertad en el respeto. Un espacio no es un litigio contra visiones diferentes que otros quieran tener. Ya lo dijo un buen Legislador, salido de las aulas en donde se hace la Filosofía de la Ley y Leyes con corazón humano: “El respeto al derecho ajeno es la paz”… De ida y vuelta.
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO
En este Mes de Septiembre La Cristiandad lo dedica A la Sagrada Escritura
Ciento veinticinco Informes Aturden a Municipios Por tantos datos inflados
Si la lectura es tu filia y su ejercicio disfrutas, cuán infalible es la ruta de releer Santa Biblia…
¿De qué presumen Alcaldes? ¿De sus promesas en balde? Robos y calles oscuras, pérfida nomenclatura...
Si el libro es buen consejero y siempre hállase abierto, ten por seguro y por cierto que el Evangelio es primero.
Puestos en todas banquetas, tráfico fuera de orden; los baches son un desorden; ¿y así nos llaman a fiesta?
A ver si riman las cuentas: Un cuarto de millón de gentes Pidiendo aquí mutar Leyes
Anima a los tapatíos Cien Años del Degollado. No es una fecha cualquiera
Si este clamor no concilia al pueblo en paz y justicia, ¿qué esperará la Familia de normas de clara estulticia?
Ya casi nadie se acuerda que ahí se programó algo feo: llegó a haber hasta boxeo, que con Cultura discuerda.
Ahora le toca a la Corte, al igual que al Ejecutivo; no se diga al Legislativo, dar un buen giro a su aporte.
Historia y Arquitectura merecen darle buen trato. Al menos ya hace buen rato que es un espacio de altura.
R E F L E X I VA S A las personas hay que ganarles el corazón para llevarlas a Dios. Venerable Luisa Josefa del Santísimo Sacramento, Fundadora de las Carmelitas del Sagrado Corazón
Coloquio abordará Obras de Misericordia de los Siglos XVI al XX
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
Tres expresiones del amor de Dios en el Jubileo de la Misericordia
Investigadores, Académicos y Expertos compartirán sus conocimientos en el Centro de Espiritualidad de Nuestra Señora de Guadalupe. Monserrat Ayala Razo
Amados hermanos y hermanas:
S
an Lucas nos presenta tres Parábolas (Cap. 15) para enseñarnos quién es Dios para nosotros, sus hijos pecadores. Las tres nos revelan dos actitudes del Padre. La primera actitud es la búsqueda. El Señor nos busca siempre, porque le interesamos. No descansa de buscar a la oveja perdida hasta que la encuentra. La mujer de la segunda Parábola tampoco descansa hasta encontrar la moneda que se le había perdido. El efecto de ambos acontecimientos es el mismo: el gozo por haber encontrado lo perdido. Por lo tanto, resaltan lo que Dios está dispuesto a hacer por nosotros, pecadores, hasta encontrarnos. La tercera Parábola resalta otra actitud de Dios: la espera. Cuando el hijo (pródigo) decidió regresar a su padre, éste se enterneció, lo encontró, lo abrazó y lo llenó de besos. Es el Señor quien busca y quien espera. También, como en las otras dos Parábolas, hubo fiesta por el encuentro. Si acaso no hemos entendido el sentido del Jubileo de la Misericordia que estamos viviendo, tomemos estas tres Parábolas, y ahí, vamos a encontrar lo que el Papa Francisco quiere que descubramos: que Dios es bueno, es Padre, es infinitamente misericordioso. Y aunque nosotros somos malos, nos busca con discreción, pero con constancia y, además, nos espera. Éste es el sentido del Jubileo de la Misericordia. Pero puede haber un problema que obstruya la vivencia del Amor de Dios; es decir, que hayamos perdido, en gran parte, el sentido de lo que es vivir en pecado. Es posible que el pecado ya no signifique gran cosa para nosotros. Nos preocupa tanto, en la cultura actual, el bienestar material y físico, tener los recursos necesarios para una vida digna; nos preocupa la salud y, muchas veces, incursionamos en todas las propuestas que nos hacen para vivir saludables, experimentamos todo; nos interesa gozar, descansar, vivir bien; todo lo que nos puede hacer egoístas y perder el significado de la esclavitud del pecado. Debiéramos preguntarnos qué tanto nos interesa el estado de nuestra alma. Cómo está nuestra alma. ¿Nos interesa vivir de espaldas a Dios? ¿Tiene algún efecto en nuestra conciencia el hecho de que no nos importen los Mandamientos de Dios? Éste es el asunto principal. Si hemos perdido el sentido del pecado; esto es, vivir apartados, de espaldas a Dios Nuestro Padre, difícilmente nos llamará la atención su Misericordia. En cambio, si descubrimos lo grave que es para nosotros, los hijos de Dios, vivir alejados de sus Mandamientos y de su Amor; si somos conscientes, vamos a descubrir cuánto está dispuesto a hacer Dios para buscar a cada uno, y cuánto está dispuesto a esperar a cada quien para alegrarse con nuestro regreso y gozar el hecho de que hayamos descubierto la dignidad de ser hijos de Dios. Revisemos estas tres Parábolas y démonos cuenta de cuánto valoramos el infinito Amor del Padre y su infinita Misericordia. Dios no nos excluye ni nos separa ni nos considera irrescatables. Él nos busca, nos ama y nos espera, siempre. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Septiembre 2016 Domingo 18
Domingo 25 Octubre Domingo 02 Domingo 09
Decanato/Comisión Zapotlanejo y Ocotlán
Decano/Coordinador Pbros. Juan Manuel Ramírez Rubio y Ernesto Velarde Gutiérrez Ministros Extraordinarios de Pbro. Pedro del Toro Farías la Sagrada Comunión La Barca y Poncitlán
Ahualulco y Magdalena
Fuente: Vicaría de Pastoral.
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 18 de septiembre de 2016
Pbros. José Luis Pérez Barba y Gabriel Ramírez Quintana Pbros. Agustín Dávila Gómez y José Ordaz Briseño
E
l Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara, en colaboración con la Universidad Pontificia de México y la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, A.C. realizará los días 5 y 6 de octubre un Coloquio Académico en el que 16 Especialistas a nivel nacional e internacional expondrán algunos aspectos de la práctica de las Obras de Misericordia que ha emprendido la Iglesia en México entre los Siglos XVI y XX. Dichas ponencias se desarrollarán en dos Jornadas y cinco Paneles, y con su contenido se conformará un Libro de Memorias que dejará a la posteridad el fruto de este encomiable esfuerzo. Algunos de los temas que se desarrollarán serán: La Inquisición y Misericordia; Siglo XVI, La misericordia y los colegios de niñas en la Capital del Virreinato de la Nueva España; Las Obras de Misericordia en el Arte; La práctica de las Obras de Misericordia en los escritos edificantes jesuitas; Las instituciones caritativas de Francisco Aguiar y Seijas en el Arzobispado de México; Los Mártires mexicanos y su acción misericordiosa: el caso del Párroco de Totatiche, San Cristóbal Magallanes Jara; entre otros Temas. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Espiritualidad de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la Calle de Francisco de Quevedo N° 190, entre la Avenida de La Paz y Lerdo de Tejada, Sector Juárez, en la colonia Arcos Vallarta de Guadalajara. Las actividades del día 5 comenzarán a las 9.30 Hrs. con el registro de participantes y el acto inaugural. Una hora más tarde, iniciarán las Mesas de Trabajo, que concluirán a las 14 Hrs. y se reanudarán por la tarde, de las 16 a las 18 horas. La entrada es gratuita y se invita a participar a todo público, en especial a Académicos e Investigadores de la Historia de la Iglesia en México. Para mayores informes, pueden comunicarse al 36159803 ó a la dirección de Correo electrónico boletineclesiastico@yahoo.com.mx.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Septiembre 2016 Jueves 15
Decanato/Sección Concierto/Conferencia
Encargado Dr. Arturo Camacho y Equipo
En la Catedral a las 20 horas Jueves 18
Jubileo de Animación
Pbro. Eduardo Michel F. y
Bíblica de la Pastoral.
Mons. Carlos Lara L.
Instituto Bíblico y Escuelas Bíblicas Parroquiales Sábado 24
Jubileo de los Colegios
Pbro. J. Abel Castillo Castillo
Domingo 25
Jubileo de los Catequistas
Pbro. Antonio Godina Tejeda
Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Septiembre 2016 FECHA HORA PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de Lourdes Domingo 18 17 San Pío X, Colonia Morelos Decanato de La Paz Lunes 19 17 San Luis Gonzaga, Col. Moderna Martes 20 10 Nuestra Señora de Loreto, Col. Arcos Sur 17 San Antonio de Padua, Col. Moderna Miércoles 21 17 Perpetuo Socorro, Col. Moderna Jueves 22 17 San Juan Bautista, Mexicaltzingo Viernes 23 17 Santísima Trinidad, Zona Centro Sábado 24 17 San Miguel del Espíritu Santo, Col. Villaseñor Domingo 25 10 Templo Expiatorio (Dec. Sagrario Metropolitano) Decanato de Jesús 17 Dulce Nombre de Jesús
4
Domingo 18 de septiembre de 2016
Septiembre, Mes de la Biblia
La Palabra de Dios en nuestra vida diaria
La intención inicial es que durante este mes en todas las comunidades parroquiales se desarrollen algunas actividades que nos permitan acercarnos mejor y con más provecho a las Sagradas Escrituras. PBRO. EDUARDO MICHEL FLORES COORDINADOR DE ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
L
a palabra Biblia se origina a través del latín, en la expresión griega τα βιβλία τα για (ta biblía ta hágia: los Libros Sagrados), acuñada por vez primera en I Macabeos 12,9, siendo βιβλία plural de βιβλίον (biblíon, ‘papiro’ o ‘rollo’, usado también para ‘libro’). Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos (Βύβλος), importante mercado de papiros de la antigüedad. Esta frase fue empleada por los hebreos helenizados (aquellos que habitaban en ciudades de habla griega) mucho tiempo antes del nacimiento de Jesús de Nazareth para referirse al Tanaj o Antiguo Testamento. Muchos años después empezó a ser utilizada por los cristianos para referirse al conjunto de libros que forman el Antiguo Testamento, así como los PROPUESTAS PARA LEER LA PALABRA 1. La lectura diaria de los textos bíblicos litúrgicos es una excelente ayuda para profundizar en la Palabra de Dios. De esta manera, nos unimos a toda la Iglesia, que ora al Padre meditando los mismos textos. También nos acostumbramos a una lectura continuada de la Biblia, cuyos textos están relacionados. Es una “puerta segura” para escuchar a Dios. 2. ¿Has leído alguna vez un Evangelio entero, “de corrido”? Es muy interesante descubrir la trama de la vida de Jesús escrita por cada Evangelista. Hay detalles y relaciones entre los textos, que cada Evangelista utiliza y quedan al descubierto cuando se realiza la lectura continuada. Te recomendamos leer el Evangelio de Marcos. Al ser el primero de los sinópticos, es una muy buena “puerta de entrada” al Mensaje de Jesús. 3. Otra posibilidad es la oración con los Salmos. Los mismos recogen la oración del
Pueblo de Dios a lo largo de casi mil años de caminata. Nos acercan la voz del pueblo que ora con Fe. En ellos podemos encontrar una inmensa fuente de inspiración para la oración. Hay algunos que nos hablan de la alegría, de las dificultades y conflictos, de la Esperanza, del abatimiento, del dolor, de la liberación y la justicia, de la Creación. Aprender a rezar con los Salmos es una “puerta siempre abierta” para el encuentro con el Dios de la Vida. 4. La lectura orante de la Palabra, realizada en comunidad, nos pone en sintonía con la Voluntad de Dios. Es un ejercicio clave para el crecimiento en la Fe. La fuerza de la comunidad nos alienta para encontrar en los textos la fuerza del Espíritu. Todos aprendemos juntos y nos enriquecemos con el aporte de cada uno. Existen muchos métodos de lectura orante. Simplificando al máximo, podemos decir que los siguientes cuatro pasos son los más comunes: Lectura, Meditación, Oración, Compromiso.
Evangelios y las Cartas Apostólicas (Nuevo Testamento). Para ese entonces, ya era común utilizar las dos primeras palabras de la frase, τα βιβλία, a manera de título. Ya como título, y habiendo perdido el artículo τα se empezó a utilizar en latín como biblia sacra (los libros sagrados) y de ahí fue transmitido a las demás lenguas. COMPOSICIÓN La Biblia es una compilación de textos que, en un principio, eran documentos separados (llamados “libros”), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un dilatado período, y después, reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento, para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos Testamentos forman la Biblia Cristiana. El canon católico romano de la Biblia que conocemos hoy, fue sancionado por primera vez en el Concilio de Hipona, en el año 393 de nuestra Era, por la Iglesia
VERSIONES CASTELLANAS DE LA BIBLIA CATÓLICA Vienen éstas de la traducción hecha por San Jerónimo (Dalmacia, Yugoslavia, 342420) al latín, versión oficial de la Iglesia por casi 15 siglos. -El primer intento estuvo a cargo de la Corte del Rey Alfonso X, El Sabio, en 1280, conocida como la Biblia Alfonsina. -En 1430, el Gran Maestre de la Orden de Calatrava, Don Luis de Guzmán, patrocina a Mosé Arragel, para realizar otra traducción, conocida como la Biblia de Alba. -En 1944, se publica la llamada
Católica. Dicho canon de 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 Libros llamados actualmente Deuterocanónicos -Tobías, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Barucy 27 al Nuevo Testamento), fue confirmado en el Sínodo de Roma en el año 380, y ratificado en el Concilio de Cartago en el año 397, y luego, nuevamente confirmado por Decreto en la Cuarta sSsión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546. DATOS -La Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1,000 años (900 a. C.-100 d. C.). -Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces (“Canto de Débora”) y en el Pentateuco, que son datados en la época de los dos reinos (Siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época.
de Nácar-Colunga, editada por la Biblioteca de Autores Cristianos, que no usa la traducción de la Vulgata como fuente, sino que usa los originales. -La Biblia de Jerusalén aparece en 1967, también basada en los textos originales. -La primera edición de la Biblia Latinoamericana, con el lenguaje propio de la región, es editada por primera vez en 2001. -En 2005 se presentó, tras 33 años de trabajo, la Biblia de Navarra, y para hacerla se tomaron como fuente los textos originales en hebreo, arameo y griego.
Domingo 18 de septiembre de 2016
5
Semanas Bíblicas
La Misericordia, en la Historia de la Salvación Durante el mes de septiembre, la Iglesia nos recomienda dedicarlo a iniciar el conocimiento y divulgación de los textos bíblicos, ya que como cristianos tenemos que conocer la Palabra de Dios, interpretada auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia.
DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
L
a Semana Bíblica se acostumbra realizar en cualquier semana del Mes de la Biblia, Septiembre, y se invita a todas las Parroquias a que la lleven a cabo. El 30 de septiembre se celebra la Fiesta de San Jerónimo, Patrono de los Estudios Bíblicos, quien vivió casi 40 años en Belén tratando de profundizar, estudiar y traducir la Sagrada Escritura, de forma asidua y constante, lle-
gando a ser un gran Biblista. Gracias a él se festeja el Mes de la Biblia. Animación Bíblica de la Pastoral preparó un material para que pueda promoverse en cada Parroquia la Semana Bíblica, que como tema principal propone La Misericordia, por el Año Jubilar. Hay temas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, haciendo referencia a la virtud de la Misericordia: en los Salmos, en los Profetas, en los Evangelios, en María.
ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL Lo que antes era Pastoral Bíblica, que era sólo una Sección de Pastoral, ahora se trata de que sea transversal y de que incluya a todos los Movimientos y Pastorales. ABP abarca al Instituto Bíblico Católico y a las Escuelas Bíblicas de cada Parroquia. ABP, a lo largo del año, trató de insistir en el Tema de la Misericordia y organizó eventos
que se desarrollaron en torno a dicha virtud: Conferencias, Retiros, Talleres, la 14ª Asamblea Bíblica; todo ello con la intención de estar en sintonía con la Iglesia Universal. Cierre del Año de la Misericordia: El 13 de noviembre habrá un Retiro Espiritual de las 10 a las 14 horas, para concluir el Año Jubilar, en el Instituto Bíblico Católico. Informes, con Rosma, al Cel. 33-1289-9633.
EL SUBSIDIO: En los 10 Temas se trata de abarcar toda la Historia de la Salvación. -Jesús, Profeta y Maestro de la compasión. Lc 7, 1-10 -María, Arca de la Alianza entre Dios y los hombres. Lc 1, 46-56. -Anuncia todo lo que el Señor te ha hecho y la misericordia que ha obrado contigo. Mc 5, 19. -Por tu Amor, por tu inmensa compasión. Sal 50 (51) -El Buen Samaritano. Lc 10, 25-37 -Dios es Amor. 1Jn 4, 8-16 -Misericordia: La ruta de la auténtica felicidad. Mt 5, 7 -Misericordiosos como el Pa-
dre. Lc 6, 36-38 -Tener misericordia con alegría. Rm 12, 8 -Perdonar como Dios nos perdona: siempre. Mt 18, 21-35 El material sugiere profundizar en los temas con el Método de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar. ¿DÓNDE ADQUIRIRLO? Se puede adquirir en la Secretaría del Instituto Bíblico Católico (Av. La Paz) o en la Oficina de Pastoral Bíblica, con Rosma al Cel. 33-1289-9633; también en la Parroquia de San Jorge Mártir, al 3647-8014, con el señor Cura Eduardo Michel Flores, Coordinador de Animación Bíblica de la Pastoral.
6
Domingo 18 de septiembre de 2016
Esquema práctico para conocer la Biblia
El primer encuentro ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
C
uando tomamos un libro en las manos, lo primero que salta a nuestra vista es su título; por eso es el punto número 1. El que lleva el Libro que ahora tenemos en nuestras manos es el de “Sagrada Biblia”. Si consultamos un diccionario etimológico, nos dirá que la palabra Biblia se deriva del griego y que se trata del plural neutro del término ‘biblíon’ (como ya se había explicado en páginas anteriores); significaría, pues: libros. Lo que viene a descubrirnos la Biblia es un conjunto de libros. Parece ser que fue Clemente de Alejandría (Siglo II) el primero en emplear este término. A partir del Siglo XIII comenzó a emplearse como singular latino: Biblia, forma en la que la usamos nosotros ahora. 2. El Índice Tras el encuentro con el título, y una vez abierto el libro, nuestra curiosidad nos suele llevar a mirar el Índice, que especifica su contenido. En el de la Biblia observamos que el Libro se divide en dos grandes bloques, denominados: Antiguo y Nuevo Testamento. El primero, tanto por razón de autores como de contenidos, pertenece a los tiempos anteriores a Cristo; el segundo contiene los libros sagrados escritos después de Cristo. Cada uno de estos dos grandes bloques abarca una serie de libros que se catalogan o agrupan, más que por motivos cronológicos, por razón de su contenido o género literario. -Antiguo Testamento (AT). Dividido en estos cuatro Grupos: Pentateuco, Libros históricos, Libros poéticos y sapienciales, y Libros proféticos (En otras Biblias el Pentateuco aparece formando parte de los Libros históricos). -Nuevo Testamento (NT). Se agrupan también en varias secciones, aunque algunas sólo tienen un libro: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis. Éste es el Índice de la Biblia que tenemos en nuestras manos; pero conviene saber, ya de antemano, que no todos los que consideran la Biblia como libro sagrado tienen una Biblia como la nuestra. Ello obedece a que cada uno de esos grupos religiosos tiene un `canon'; es decir: unos criterios distintos a la hora de confeccionar la lista de los libros sagrados. De ello hablaremos más extensamente al estudiar el `canon' de la Biblia. -Divisiones. Como todos los libros, está dividida en Capítulos, y éstos, a su vez, que no es tan frecuentemente, están divididos en Versículos. Estas divisiones fueron hechas mucho tiempo después. La división en Capítulos se atribuye a Esteban Langton (1206), Maestro en París y posteriormente Arzobispo de Canterbury; en Versículos (NT), a Roberto Estienne, impresor parisiense. Esta división en Capítulos y Versículos no es muy acertada, pero es útil para el manejo y lectura de la Biblia. 3. Las Lenguas Todos sabemos que este Libro de la Biblia que tenemos en las manos es una traducción. Los libros originariamente fueron escritos en otras lenguas; hebreo, arameo y griego. • El hebreo es una lengua semita de la zona fenicio-cananea. Es la lengua de los israelitas cuando ocupaban Canaán, y es una resultante de la mezcla de la lengua del país y del arameo que ellos aportan. En hebreo está escrita la mayor parte del AT. • El arameo es también una lengua semita, afín al hebreo, que se hablaba en el área de Mesopotamia. Era la lengua de Jesús. En esta lengua están escritos algunos Capítulos de Esdras y Daniel. • El griego es una lengua indoeuropea que se hablaba en Grecia y que con las conquistas de Alejandro se extendió. El griego bíblico es el griego común, resultante de la mezcla de los diversos dialectos del griego clásico. En griego están escritos algunos Libros deuterocanónicos del AT y todo el NT. 4. Las Traducciones -La primera importante que conocemos es la denominada de ‘los 70’, traducción hecha al griego de los libros hebreos del AT por un grupo de 70 traductores en Alejandría (Egipto). Esta Biblia contiene algunos libros más que la Biblia hebrea, los llamados deuterocanónicos.
Domingo 18 de septiembre de 2016
-Entre las traducciones importantes hechas al latín destaca la llamada ‘Vetus latina’, hecha en el Siglo II y, sobre todo, la denominada `Vulgata' o común, hecha por San Jerónimo por encargo del Papa San Dámaso, y finalizada el año 405. Es considerada como la traducción oficial para la Iglesia Católica del rito latino. -Son famosas las llamadas ‘Biblias políglotas’, que van colocando en columnas paralelas el texto en diversas lenguas; la primera corresponde al Historiador Orígenes (Siglo III). Famosa es la Complutense (de Alcalá de Henares) o de Cisneros, hecha en 1517, en 6 volúmenes, con texto en hebreo, griego y latín. -La primera Biblia impresa apareció en 1456, hecha por Gútenberg, el inventor de la imprenta, con texto de la Vulgata. -En 1980 estaba traducida a 1,660 lenguas o dialectos distintos. 5. Las Citas Bíblicas Con el fin de abreviar los títulos de los libros bíblicos, suelen emplearse sus siglas correspondientes. Estas siglas o abreviaturas las encontramos normalmente en una de las primeras páginas de la Biblia. ¿QUIÉN ESCRIBIÓ LA BIBLIA? 1. Libro Religioso Además de ser un Libro de gran valor literario, es fundacional; es decir, de una Religión: del Judaísmo, primero, y del Cristianismo, después. Éste es el motivo principal que nos lleva a este encuentro con la Biblia; es nuestro libro religioso, el libro del cristiano. Nos cuenta la religiosidad de un pueblo y sus relaciones mantenidas con su Dios a lo largo de muchos siglos. El Dios de la Biblia no es un Dios mudo; es un Dios que habla, que se comunica con su pueblo. 2. Autores En la Constitución “Dei Verbum” (DV) del Concilio Vaticano Il se afirma la doble paternidad de los libros sagrados: “En la redacción de los libros sagrados Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que, obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que Él quería” (DV 11). a) El hombre Los Libros de la Biblia son muchos y fueron escritos en épocas muy distintas; al leer caemos en la cuenta de que el estilo en que están escritos y la mentalidad que reflejan difieren entre sí. Esto nos lleva a la conclusión de que los Hagiógrafos, esto es, los autores de estos libros sagrados, son los auténticos responsables de lo que escribieron. Lo hicieron de acuerdo con su ambiente, con su mentalidad, con su ingenio, con su capacidad. En cada uno de esos libros tenemos la impronta (huella) del autor o autores que intervinieron en su composición. Algunos libros se atribuyen a personas concretas, aunque en cada caso habrá que estudiar su paternidad. Son producto de tradiciones que el pueblo judío o la comunidad cristiana han ido transmitiendo hasta encontrar la pluma del redactor definitivo. b) Dios Esta atribución la encontramos consignada en los mismos libros sagrados, ya en el AT; esto es particularmente manifiesto en los Libros de los Profetas, en los que continuamente se nos está proclamando: “Oráculo del Señor”; ello expresa la conciencia de que el mensaje transmitido no
7
era de elaboración personal, sino de origen divino. En el NT repetidamente nos encontramos en los Evangelios con el estribillo: “para que se cumpliera la Escritura”; lo que hace suponer que si esa Escritura se tenía que cumplir, lo sería no por ser simple palabra humana, sino por ser Palabra de Dios. El término ‘autor’, referido a Dios, hay que tomarlo en un sentido analógico. Según nuestros diccionarios, ‘autor’ es igual a ‘causa de alguna cosa’. Dios es causa de los libros sagrados, no porque él los haya escrito, sino porque él ha sido causa de que el Hagiógrafo los escribiese. Él les ha promovido, les ha asistido, les ha inspirado. 3. Inspiración Hemos dicho: “les ha inspirado”, y con esto hemos pronunciado la palabra con la que se suele designar esta autoría o presencia de Dios en los libros sagrados. La palabra la encontramos ya en la misma Escritura: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar...” (2 Tm 3, 16). Nuestra palabra ‘inspiración’ se deriva del latín ‘inspirare’, que significa ‘soplar’; y es traducción del término griego empleado por Pablo ‘theo-pneustos’ = ‘soplado por Dios’. La imagen meteorológica nos sugiere la acción del Espíritu que alienta en la palabra escrita por los Hagiógrafos.
LA BIBLIA PALABRA DE DIOS FORMADO POR 73 LIBROS ANTIGUO TESTAMENTO
NUEVO TESTAMENTO
Formado por 43 libros
Formado por 27 libros
Comienza con el relato de la Creación y termina con el Anuncio del Nacimiento de Jesús.
Comienza con el Nacimiento de Jesús
Narra la Historia del Pueblo de Israel.
Narra el Mensaje de la V ida de Jesús y el nacimiento de la Iglesia
4. Verdad Es una consecuencia de la inspiración. Naturalmente el Espíritu no se hace responsable de todo lo escrito por el Hagiógrafo. Como dice la misma Constitución DV, ese aliento o presencia del Espíritu se encuentra en aquella “verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación” (DV 11). No se trata, pues, de verdades del orden histórico o científico, sino de las relativas a la salvación del hombre; y aun para rastrear esa verdad, “para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuenta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la Fe” (DV 12). EL CANON DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS 1. ¿Qué es el Canon? El carácter religioso de la Biblia y, particularmente, el hecho de que haya sido el medio de comunicación de Dios con el hombre, es lo que motiva, desde nuestra condición de creyentes, el que este Libro se lleve nuestro aprecio por encima de cualquier otro. Pero a más de uno se le ocurrirá preguntar: ¿por qué precisamente de estos Libros, y no de otros, decimos que contienen la Palabra de Dios? Esto nos lleva a hablar de lo que se denomina el
Escritos después de morir y resucitar Jesús ‘canon’ de la Biblia. La ‘canonicidad’ está estrechamente vinculada con la ‘inspiración’. El ‘canon’ no hace que los libros sean inspirados; los libros son inspirados antes de su canonicidad. El canon oficial sirve sólo para que el creyente tenga garantía de cuáles son los libros que debe considerar como de origen divino. Una cosa es que los libros estén inspirados y, otra, que nosotros sepamos que están inspirados. “Para nosotros, en concreto, el conocimiento de la inspiración del AT ha de ser adquirido a partir del testimonio del NT y de la Iglesia apostólica”, (K. Rahner). La palabra ‘canon’ (del hebreo ‘ganeb’ = caña, y del griego ‘kanon’ = vara, regla) puede tener un doble sentido: norma y lista. Ambos sentidos se funden cuando aplicamos el término a las sagradas Escrituras. Canon de la Biblia es, pues, la lista de los Libros que consideramos como inspirados; libros que se constituyen en norma de vida para la comunidad de creyentes que los acepta como tales. -Biblia cristiana Abarca los 46 Libros del AT, junto con los 27 del NT, dan en total: 73. Los protestantes se quedan con 66, al descontar los 7 deuterocanónicos del AT.
8
Domingo 18 de septiembre de 2016
ESPECIAL
Para viajar espiritualmente tranquilos
Hace falta una Pastoral específica de Turistas
JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR
O
bviamente, por sensatez, madurez cristiana y sentido de la previsión, todo católico con miras a emprender una salida, sobre todo si el viaje es largo o por algún motivo reviste ciertos riesgos, debe precaverse de hacerlo espiritualmente dispuesto; es decir, en estado de Gracia, así como, al regreso, procurar dar gracias a Dios por haber retornado sin graves contratiempos. Pero, independientemente de los obligatorios y oportunos cuidados personales para ello, ¿existen las condiciones y medios indispensables que facilite la Iglesia en cuanto a tales servicios? Al respecto, Semanario le formuló la siguiente entrevista al Padre José Juan Torres Cárdenas, actualmente Vicario Parroquial del Inmaculado Corazón de María, y que anteriormente lo fue de Nuestra Señora del Rosario, en Toluquilla, y en San Miguel Arcángel, de San Pedro Tlaquepaque. Además, es Licenciado en Turismo por la Universidad de Guadalajara, y autor de un Libro sobre la Historia de la Devoción al Señor de la Misericordia, de su pueblo natal: Cofradía
de la Luz, del Municipio y Decanato de Cocula, Jalisco. ¿Existe una Pastoral específica del Turismo o de atención concreta a los viajeros o paseantes, no sólo referente a la Arquidiócesis de Guadalajara, sino a nivel nacional o mundial? Una Pastoral del Turismo como tal, tanto en la Arquidiócesis como a nivel de Iglesia Universal, no la existe perfectamente estructurada. Sin embargo, la Iglesia, a través del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, eroga algunas orientaciones para la Pastoral del Turismo que son de interés. Por ejemplo, subraya la necesidad de hacer turismo cristianamente; la colaboración entre la Ilgesia y la Sociedad para alcanzar el desarrollo sustentable en términos económicos; pero, al mismo tiempo, lograr rescatar la identidad de un pueblo preservando las buenas costumbres, las tradiciones, la moral y la identidad de ser cristianos. Asimismo, dicho Consejo motiva a recurrir y tomar en cuenta las experiencias de las diversas Iglesias desde las propias Conferencias Episcopales, Diócesis y Parroquias… Se propone, pues, ofrecer criterios pastorales en
beneficio del turismo para responder al fenómeno turístico, sin dejar de lado la identidad del cristiano.
Pbro. Lic. José Juan Torres Cárdenas.
Dadas las necesidades de atención espiritual directa o especial a personas o instancias determinadas, ¿convendría destinar Agentes también especializados para atender a los viajeros o turistas? Sería de mucho provecho y haría mucho bien destinar Agentes capacitados para atender a tanta gente que día a día viaja por cientos de miles y que, en su gran mayoría -cabría suponer- lo hace carente del estado de Gracia que confiere por ejemplo el Sacramento de la Reconciliación, o que le vendría bien alguna Bendición como viajero o, por qué no, determinada instrucción o dirección espiritual, e incluso la Unción Sacramental que el turista católico requiera y se cumplan los requisitos. El mandato de Jesucristo es claro y contundente: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” (Mc. 16, 15). Y cuánta necesidad hay, en nuestro tiempo y en toda circunstancia, de hacer presente el Evangelio, la Bondad y Misericordia del Señor, por lo que cualquier esfuerzo que se haga para ello será siempre muy bien aceptado.
ESPECIAL
¿Qué perfil de Sacerdote o de Agente es el aconsejable para ello? (Por ejemplo tomando en cuenta idiomas, conocimientos de Teología Moral, facilidad de trato, amabilidad, etcétera). Desde luego que el perfil requerido para contar con Agentes capacitados es el de Pastores con sólidos fundamentos, generalmente del universo de la Teología y, de manera concreta para el caso, de Teología Moral y Social. Obviamente, es vital la amabilidad, el buen trato, la facilidad de expresión y de comunicación (sin desdeñar conocimientos básicos de Historia, Geografía, etc.), así como el dominio del idioma propio y, al menos de alguno más, especialmente el inglés. Igualmente, su sentido de cercanía que genere confianza en el escaso tiempo de encuentro que el turista tenga con él y, marcadamente, que sea ese dispensador de Misericordia y Bondad, a imagen de Jesucristo, y que el turista requiere para no temer el acercarse a los servicios espirituales. ¿A qué debería enfocarse principalmente la atención a los turistas? (Celebración de la Santa Misa, Paraliturgias, Confesiones, distribución de Oraciones del Viajero, Bendiciones…) Como ya lo señalé, el viajero debería previamente precaverse de contar con los auxilios espirituales que le confieren la Gracia Sacra-
Domingo 18 de septiembre de 2016
9
mental (la Reconciliación, la misma Unción, o Bendiciones, alguna dirección espiritual) para asegurarse su bienestar. Y, desde luego, el Sacramento más grande que tenemos los católicos: la Santa Misa. Todo ello, en tiempo y lugares adecuados, estratégicos y oportunos para que se aproveche y y se consiga el objetivo. ¿Aceptaría la Iglesia Católica compartir servicios espirituales por ejemplo en una Capilla Ecuménica? En última instancia, ¿esta modalidad facilitaría un permiso oficial para adaptar Centros de Culto en Puertos, Aeropuertos y Terminales Ferroviarias y de Autobuses? ¿Hay ejemplos de ello en otras Entidades o países? En efecto, existen espacios en los que se ofrece la oportunidad de hacer uso de dichos lugares para expresar la Fe y realizar el Culto de diferentes Credos. Lo único que la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Culto Divino pide es que se cuide y que no se haga una mezcla de Confesiones y de Credos simultáneamente, a fin de evitar confusiones y abusos y, desde luego, que se trate de un espacio digno y adecuado para tal objetivo, quedando tales espacios bajo jurisdicción de las mismas Instituciones en donde pudieran establecerse dichos Centros de Culto. Hasta donde tengo conocimiento de ello, Alemania es un ejemplo sobre el caso. ¿Cabría o convendría disponer de un Sacerdote “de planta” en esos sitios de salida o de arribo? Ahí donde haya una persona, hay la necesidad de anunciar el Evangelio. Luego, habrá la necesidad de acercarla a Dios, y tanto en los Aeropuertos como en las Terminales Ferroviarias y de Autobuses, en Corredores, Centros y sobre todo polos turísticos, se aglomera una gran cantidad de personas que viajan con el objetivo de recrearse física y emocionalmente; pero hay que hacerlo sin dejar de lado lo que es esencial al ser humano: Dios. Por supuesto que tendría que buscarse la forma de ofrecer estos servicios espirituales, en horarios y días asequibles para los itinerantes. Habiendo Pastoral del Turismo y Responsables, de ello, ¿cabría dar seguimiento de debida atención a viajeros en caso de accidentes graves en carreteras, ferrovías, en alta mar o pistas; o bien en clínicas donde sean trasladados?... Creo que sería el mayor logro y se cumpliría el objetivo de implementar una Pastoral del Turismo bien estructurada al dar seguimiento y atención a los transeúntes, aun fuera de casa; pero, sobre todo, en casos urgentes, como es el peligro de muerte.
ESPECIAL Un triunfo para México 10
Domingo 18 de septiembre de 2016
Marcha por la familia
Las diversas Marchas que hubo en nuestro país el sábado 10 de septiembre reflejan que la participación ciudadana con fines loables es posible. La voz del pueblo se manifestó, y ahora es necesario llevarla a otras tribunas. El Frente Nacional por la Familia reconoce que hay diferentes estructuras familiares. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
“E
n alrededor de 108 Marchas en igual número de ciudades de nuestro país, millones de ciudadanos salieron a manifestar claramente, con voz fuerte y respetuosa que la familia es la Institución fundamental de la Sociedad y que el Estado debe cuidarla, promoverla y protegerla en el marco del Derecho”, señaló en entrevista para Semanario Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, Vicepresidente Nacional de ConFamilia e integrante de la Mesa Directiva del Frente Nacional por la Familia, organismo que convocó las marchas que se realizaron en prácticamente todas las Entidades del país. “Jalisco aportó la mayor participación. En Guadalajara se integraron alrededor de 275 mil jaliscienses que marcharon desde Los Arcos de Vallarta hacia la Avenida Chapultepec. “Fue una Marcha alegre, respetuosa, pero muy clara: Sí a la familia, Sí a la Iniciativa Ciudadana que fortalece, promueve y defiende el Matrimonio y la Familia”. EN HONOR A LA VERDAD “A nivel democrático, ésta es una expresión contundente que no tiene precedente en la Historia Moderna del país. Una Manifestación simultánea en todo México con un solo propósito: La familia. Tan sólo en Jalisco se efectuaron Marchas en 14 Municipios. “Esto es muy importante porque, siendo un país democrático, esta voz debe ser escuchada y valorada en las Cámaras y por los Legisladores. “Además, la argumentación que establece el Matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, está sustentada en la Antropología, en la Psicología, en la Sociología y la Biología”. Respecto a quienes en Redes Sociales criticaron y abiertamente se opusieron a la Marcha por considerarla discriminatoria hacia la comunidad LGBTI, Pérez Peláez fue enfático: “Hay algunas expresiones minoritarias, a las que respetamos. Nosotros consideramos, como la gran mayoría de los mexicanos, que como dice la Biología, no hay más que una sola manera de arribar a este mundo y ésta es mediante la relación entre un hombre y una mujer. Así nacen los bebés que se van
EN NÚMEROS
108 Marchas 1’140,580 participantes Ciudades con más participación Guadalajara:
275 mil Querétaro:
100 mil Puebla:
Veracruz:
León:
San Luis Potosí:
Aguascalientes:
Naucalpan:
Tijuana:
Ensenada:
85 mil 80 mil 50 mil 40 mil
25 mil
Guadalajara
15 mil 10 mil 7 mil
desarrollando hasta convertirse en ciudadanos capaces de generar bienes para la Sociedad; o, si son mal formados, también de generar daños. De ahí la importancia de la Familia”. SIN RECURSOS DE DUDOSA PROCEDENCIA Respecto al cuestionamiento que algunos opositores han hecho en cuanto al financiamiento del Frente Nacional por la Familia y de las Marchas y acciones que éste organiza, el Abogado Guzmán aclaró que el Movimiento se sostiene “con el respaldo personal de todas las familias. No hay carretadas de dinero, como otros proyectos contrarios a la Familia que buscan destruirla sí lo tienen. Aquí son las familias las que participan mediante su tiempo y su apoyo para esta lucha por defender a la Familia, a los niños, a la educación basada en la Ciencia y no en las ideologías”. Aclaró que es la Sociedad Civil la que se ha expresado en forma libre; señaló que la Jerarquía católica ha expresado su voz también mediante
Chihuahua
éstos y otros Foros. “En nuestro régimen de libertades hace falta también la voz de la Iglesia y las voces de los liderazgos sociales, pero la organización de estas Marchas estuvo en manos, concretamente, del Frente Nacional por la Familia”. LOS OTROS TIPOS DE FAMILIA A quienes no cuentan con una familia tradicional y que de alguna forma se sintieron agredidos por
el modelo de familia integrado por papá, mamá e hijos que promueve el Frente Nacional por la Familia, el Vicepresidente de ConFamilia aclaró que es mediante las Redes Sociales que quienes están dentro del lobby contrario a la familia buscan distorsionar y mal informar a la población con el fin de contrapuntearla y polarizarla. “Si bien para arribar a este mundo se requiere de un papá y una
Celaya
Especial León
mamá, sabemos que hay distintas ocasiones salen al frente para cuiestructuras de familia. Una mu- dar a sus nietos; son estructuras jer sola que cuenta con los tíos, los familiares respetables, apoyables, abuelos, constituye una estructura que deben cuidarse y apreciarse”. de familia. Ha ocurrido en la Sociedad desde siempre; pero el origen, NO BAJAR LOS BRAZOS NI LA VOZ exclusivamente es de un hombre y Dijo que después de la Marcha sigue una mujer para dar la vida. Por eso un gran trabajo por delante. “Creo el Matrimonio debe ser protegido que ha quedado claro que la mayopor el Derecho, así. No ría del Pueblo de Mépuede haber parejas xico está convencida UNA MÁS del mismo sexo que de que la Familia es la El sábado 24 de tengan ese alcance que Institución más imporseptiembre se reaposee el Matrimonio. tante; de que se requielizará la Marcha “Cada quien en su re respetar el Derecho Nacional en la Ciualcoba puede hacer lo de los padres a educar dad de México, del que desee, cada quien a sus hijos conforme a Auditorio Nacional puede hacer con su lisus convicciones y vaal Ángel de la Inbertad su propia obra, lores; que no queremos dependencia. y eso solamente la conque se imponga en la ciencia, pero la Ley educación la ideología debe proteger la Instide género, violando así tución del Matrimonio como la úni- el Artículo Tercero Constitucional ca que permite la transmisión de la que dice con claridad que la educavida. Y pues sí, hay distintas estruc- ción debe ser con bases científicas, turas familiares como las madres sol- no con ideologías. teras que han tenido el valor de tener “Buscamos que se respete el Deun hijo o una hija, de mantenerlo, de recho de los niños abandonados a darle educación, darle valores, en tener un papá y una mamá. Que las ocasiones solas, abandonadas, y eso políticas públicas puedan fortalecerse con una visión de Familia. es de gran valor y es una familia. “Es lo que sigue, buscar que esto “O los abuelos que en muchas Xalapa
Domingo 18 de septiembre de 2016
11
Puebla
Querétaro
sea una realidad. Para eso pedimos el apoyo de todos los ciudadanos, para hablar con todos los Diputados, con los Senadores, y pedirles que ejerzan su voto en conciencia, que apoyen la Iniciativa Ciudadana Tijuana
de ConFamilia que está en el Senado de la República desde el 23 de febrero, y que rechacen la Iniciativa del Presidente Peña Nieto, que busca dar en adopción a parejas del mismo sexo los niños, que busca la legalización de parejas del mismo sexo al nivel del Matrimonio”. “El Movimiento no debe politizarse; debe quedar en manos de los ciudadanos. El de la Familia es un tema de todas las personas de buena voluntad y esperamos que también haya el respaldo de todos los Legisladores. “Si no hay familia no hay futuro. Si se pierde la familia se destruye el ancla de la civilización. Entonces, esperamos también el respaldo de los actores políticos, de los actores públicos que se sumen a apoyar esta Causa de la Familia, no que se atribuyan en particular a algún Partido o una camiseta. Ésta es una causa social, abierta, amplia, porque así es la importancia de la Familia. “Los mexicanos debemos aprender a vivir en convivencia civilizada, respetándonos, pero la familia es fundamental y hay que protegerla, hay que cuidarla e impulsarla; así, tendremos un mejor México”.
12
ACTUALIDADES
Fernando Vargas, O.P. Coordinador de laicos de la Orden de Predicadores Dominicos.
E
s ya una tradición en la Arquidiócesis de Guadalajara que desde hace 14 años se celebran los Congresos del Santo Rosario, organizados por la Fraternidad de Laicos Dominicos del Monasterio de Jesús María, respaldados por uno de sus Fundadores, el Reverendo Padre Fray Juan Manuel Raya Rubio, O.P., y del señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, con la participación de las diversas ramas de la Familia de Santo Domingo, también llamada Orden de Predicadores, en cuyo seno se desarrolló esta devoción tan querida y aconsejada por la Madre de Dios y por innumerables Santos y Beatos, y que respalda el Magisterio de la Iglesia con infinidad de Documentos. Después de la Eucaristía y de la Liturgia, es una de las oraciones más importantes, que unen la mente, los labios y el corazón para contemplar y recordar la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Salvador, y que nos ayuda a experimentar el Amor Misericordioso del Padre. Año con año, en el mes de octubre, este ya instituido Congreso del Santo Rosario se lleva a cabo en una de las sedes más importantes de la Iglesia local, que es el Santuario de los Mártires de Cristo, cuya construcción está a cargo actualmente de su Rector, el Padre Gerardo Aviña Ortiz. PARA PEDIR Y AGRADECER Con la participación de la Familia Dominica de Guadalajara y de algunos Estados de la República Mexicana, así como de diversos Movimientos e Institutos de Vida Consagrada y fieles en general, dicho Encuentro continúa con el objetivo de proponer, a los asistentes, esta oración de súplica, oración litánica y de acompañamiento, que une y que renueva nuestros actos en favor de una Sociedad cada vez más justa y en paz. A lo largo de la Historia, son más de 500 Documentos que los Santos Padres han escrito acerca de la de-
Domingo 18 de septiembre de 2016
XIII Congreso del Santo Rosario
Tradición de los Religiosos Dominicos en México
En el marco del Jubileo de la Orden de Predicadores y del Año de la Misericordia
voción y frutos de esta oración mariana, pero cristocéntrica en su esencia, en los cuales elogiaron siempre esta sencilla forma de orar, dada a la Iglesia por la misma Santísima Virgen María por medio de Santo Do-
mingo de Guzmán, Fundador de la Orden de Predicadores. EL PROGRAMA Este año, dedicado al Jubileo por la Confirmación de la Orden de Pre-
dicadores, y que se encuentra dentro del marco de la celebración del Año de la Misericordia, el Congreso, en su edición número 13, nos ofrece, entre otros Temas, el Lema del mismo: “María, Madre de Misericordia”, para mostrarnos después su acompañamiento con el Tema “Sub tuum praesidium”, y asimismo, enseñarnos el papel tan importante de la Madre de Dios en la economía de la Salvación, para terminar el primer día con un Tema que nos muestra “las vivencias de los Misterios del Santo Rosario en la familia”, dándonos una pista por la cual iniciar este reencuentro con María y con su Hijo Nuestro Señor Jesucristo, por los Misterios que contemplamos en esta oración rosariana. El segundo día se centra nuestro encuentro con Jesús Eucaristía, que preside el Arzobispo Emérito de León, Don José Guadalupe Martin Rábago, quien al final de la Santa Eucaristía realizará la oración de petición a la Santísima Virgen del Rosario ante la imagen de Nuestra Señora traída desde Pompeya, Italia (en donde se encuentra uno de los más importantes santuarios marianos de la Iglesia, dedicado a la Reina del Rosario) y como testigos, dos grandes Santos: Domingo de Guzmán y Catalina de Siena, por lo cual uno de los Temas se centrará en las advocaciones marianas bendecidas por Cristo, impartido por Fray Juan Manuel Raya Rubio; otro de ellos nos mostrará la importancia de esta oración ante las necesidades más urgentes de nuestros tiempos. Iniciaremos este Encuentro el 7 de octubre a las 17 horas con el rezo solemne del Santo Rosario, para continuar con la Eucaristía, presidida por los Padres de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, que utilizan el Rito instituido por Su Santidad el Papa Pío V (Dominico), en latín. Los días 8 y 9 de octubre principiarán las actividades a las 9 horas con diversos temas y actividades. INFORMES: Cel. 331356 9421 Correos: jmrayar@hotmail.com fernandovargasop@gmail.com
Domingo 18 de septiembre de 2016
13
FE Y DOCTRINA
Ni odio ni división, objetivos de la Marcha por la Familia Un Gobierno que quiere imponer la ideología de género en las escuelas, va encaminado a ser un Estado totalitario, aseguró el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
E
l también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano negó que la Marcha por la Familia, que se realizó el sábado 10 de septiembre, haya tenido como objetivo fomentar el odio, la división, y ofender a quienes viven y piensan de manera diferente, y se mostró a favor de Obispos y Sacerdotes que salieron a las calles para defender el matrimonio entre un hombre y una mujer, y el derecho de los padres a educar a sus hijos, ya que, dijo, lo hicieron como ciudadanos, y no como Ministros de Culto. Cuestionado al respecto durante su entrevista dominical, en la Catedral Metropolitana, rechazó que desde las Parroquias se estén alentando expresiones contra otros sectores de la Sociedad, y se aseguró que esta Manifestación no surgió desde el interior de la Iglesia, sino a iniciativa de un grupo de ciudadanos en pro de defender a la familia natural, tras las propuestas de Reforma presentadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo e imponer la ideología de género en Primarias y Secundarias. “La Marcha no fue porque la Iglesia lo dijo. Los Sacerdotes y Obispos apoyamos la postura de nuestros creyentes católicos, pero si ustedes analizan, la Marcha integró a católicos, cristianos, mormones, y a otras creencias; incluso, a lo mejor, también había ateos, aunque no lo sé”
También destacó el Derecho de la Sociedad a manifestarse ante un Gobierno que, parece, quiere imponer una sola visión a los mexicanos, proveniente de Grupos y Organismos extranjeros que buscan un colonialismo ideológico de unos países sobre otros. EDUCACIÓN LAICA En concreto sobre la educación en nuestro país, el líder de los Pastores católicos mexicanos aseveró que ésta debe ser laica, y aclaró que, en este rubro, un Estado debe ser aconfesional, porque no tiene que profesar, arropar ni imponer ninguna Confesión. Al contrario, debe garantizar a todos sus ciudadanos, por diversas que sean sus creencias, que cada una de ellas será respetada. “La educación debe ser laica, pero, ¿qué significa laica? Quiere decir que el Estado garantice que todos sus ciudadanos tengan la oportunidad de educarse de acuerdo a sus creencias; eso significa educación laica, de tal manera que si un padre es católico, y pide para sus hijos una educación católica, el Estado le va a garantizar ese Derecho”. Además, advirtió que para los católicos una Iniciativa que plantea asumir la ideología de género, le quita a los padres el derecho de elegir la educación que quieren para sus hijos, porque la Autoridad dictaría qué tipo de enseñanza deben recibir; hecho que catalogó como grave, ya que, según esta información, ya no se nace hombre o mujer, sino que cada individuo elige el sexo que quiere ser.
“
No hay una educación laica cuando se quiere imponer una línea ideológica en el contenido educativo, como lo es la ideología de género ¡Qué casualidad que a un padre no le dejen enseñarle el Credo católico a sus hijos porque la educación es laica, pero el Estado sí puede imponerle a sus hijos una ideología que se llama ideología de género! ¿Eso es un Estado laico? No, es totalitario. Un Estado que impone un solo esquema, una sola visión, una sola ideología, es un Estado totalitario, no es laico (…) Si el Estado impusiera un solo modelo educativo, es un Gobierno totalitario”. Cardenal José Francisco Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia de Episcopado Mexicano.
“Los Obispos no vamos en contra de lo que se propone, sino que aportamos (en el Documento que dieron a conocer en días pasados), elementos para enriquecer esa propuesta. Por ejemplo, la educación sexual que viene en esos libros solamente indica lo genital-biológico,
para qué sirve el sexo masculino y para qué sirve el sexo femenino, pero no contextualiza la información, la hace solamente genital, no la hace integral; sin embargo, nosotros somos personas sexuadas integralmente, no sólo personas genitalmente”.
Busca Saquero Que tenga EXPERIENCIA trabajando con entretela, sacos para caballero. Bien pagado
No importa si vives en alguna población cercana a Guadalajara
¡¡Llámanos!!
Teléfonos: 01(33)36162023
Cel: 3339528593
14
Domingo 18 de septiembre de 2016
PÁGINA VATICANA
¡Cuidado con el Diablo porque causa división y juega sucio! CIUDAD DEL VATICANO- En la Misa matutina del lunes 12, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco se mostró tajante al afirmar que las divisiones destruyen la Iglesia y son obra del Diablo. Al comentar la Carta de San Pablo a los Corintios, de la Liturgia del día, explicó que “el Diablo tiene dos armas muy potentes para destruir la Iglesia: las divisiones y el dinero”. Y sucede desde los inicios de la Iglesia: “las divisiones ideológicas, teológicas, laceraban la Iglesia”. El Diablo siembra celos, ambiciones, ideas, ¡pero para dividir! O siembra codicia”. Luego aseguró que es como cuando acontece una guerra: después, “todo queda destruido. Y el Demonio se va contento. Y nosotros, ingenuos, entramos en su juego. “Las divisiones en la Iglesia no dejan que el Reino de Dios crezca, no dejan que el Señor se haga ver bien, como es Él. Las divisiones hacen que se
vea esta parte, esta otra contra ésta y en contra de… ¡siempre en contra! “No existe el aceite de la unidad, el bálsamo de la unidad. Pero el Diablo va más allá, no sólo en la comunidad cristiana, sino que va a la misma raíz de la unidad cristiana”. El Vicario de Cristo pidió a los fieles hacer “todo lo posible para no destruir la Iglesia con las divisiones, sean ideológicas, sean de codicia y de ambición, sean por celos. “Y, sobre todo -prosiguió-, orar y cuidar las fuentes, la raíz misma de la unidad de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, y que nosotros -todos
Papa Francisco propone:
Jornada de Oración por víctimas de abusos del Clero CIUDAD DEL VATICANO- El Romano Pontífice, gracias a la iniciativa de una víctima, ha propuesto a las Conferencias Episcopales de todo el mundo establecer una Jornada de Oración por los sobrevivientes y las víctimas de abusos del Clero. Así lo anunció a través de un comunicado la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores (PCPM), constituida por Su Santidad, que está presidida, a su vez, por el Cardenal Arzobispo de Boston, Sean O’Malley. La Comisión se reunió en Asamblea Plenaria en Roma, del 5 al 11 de septiembre. “La Comisión cree que la oración es parte del proceso de curación de los supervivientes y de la comunidad de los creyentes. La oración pública es también una forma importante de demostrar
la mayor toma de conciencia en la Iglesia”, explica el comunicado. A este respecto, “el Santo Padre ha pedido a las Conferencias Episcopales Nacionales que elijan un día apropiado en el cual orar por los supervivientes y las víctimas de abuso sexual, como parte de la iniciativa de la Jornada Universal de Oración”. En la reunión también hubo ocasión para hablar del Motu Proprio de Francisco: “Como una Madre Amorosa”, en el que refuerza las medidas contra los casos de abusos a menores, que contiene 5 Artículos, y la novedad principal es que el Santo Padre establece también que entre las causas más graves ya previstas para apartar a Obispos esté también la negligencia (ACI).
1317/16.- SANDRA CITLALI tiene 8 meses de edad y se encuentra en estado de desnutrición. Solicita apoyo económico por la cantidad de $1,130.00 para adquirir leche especial, pues sus familiares son de escasos recursos. Apóyala por favor. Gracias, Dios premie tu generosidad. 1319/16.- ISRAEL JOVANNI tiene 19 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de material quirúrgico, ya que será intervenido pues presenta Osteosarcoma de tibia. ¿Te gustaría apoyarlo? Gracias, Dios te bendiga. 1320/16.- JUVENCIO tiene 76 años de edad. Presenta piedras en la vesícula y requiere cirugía, por lo que solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para adquirir los implementos médicos. Es soltero y no cuenta con el apoyo de familiares. Gracias, Dios te pague.
los días- celebramos su Sacrificio en la Eucaristía. “Pidamos al Señor la unidad de la Iglesia, para que no haya divisiones. Y la unidad también en la raíz de la Iglesia” (ACI).
Domingo 18 de septiembre de 2016
Venezuela
MUNDO CATÓLICO
15
Francia
“Alerta máxima”, El Gobierno no escucha tras atentado al pueblo y es necesario frustrado en Referendo, asegura el Cardenal la Catedral de Notre Dame
CARACAS.- El Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa, criticó la “falta de voluntad” del Gobierno de Venezuela, encabezado por el Presidente Nicolás Maduro Moros, para “escuchar el clamor del pueblo”, y destacó la importancia del Referendo revocatorio promovido por la Oposición. Subrayó que “hay falta de diálogo, falta de voluntad por parte del Gobierno, de escuchar el clamor del pueblo, de escuchar las observaciones, orientaciones, consejos, opiniones que emiten organismos independientes, como es, desde el punto de vista político, la Conferencia Episcopal Venezolana”. Se refirió también a la crisis de alimentos y medicamentos que sufren los venezolanos:
“Hay muchísima gente pasando hambre, hay una escasez terrible de productos; los alimentos han aumentado de precio de una manera absolutamente grosera, y esto es negativo. Y se debe, simple y llanamente, a que no ha habido ni suficiente producción ni suficiente importación de bienes por parte del Gobierno, que tiene casi todo el monopolio de la importación de productos alimenticios”. El Cardenal Urosa señaló que “hay una crisis espantosa también en el campo de los medicamentos y, sin embargo, el Gobierno se niega a que haya organizaciones no gubernamentales que puedan traer, tanto alimentos como medicamentos al país” (ACI).
Estados Unidos
Oración en memoria del 11S NUEVA YORK- El Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, presidió el Memorial de Oración por los 343 bomberos que murieron en los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, perpetrados por terroristas musulmanes. Dicho servicio de oración se realizó el sábado 10 de septiembre en la Catedral de San Patricio. La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, estuvo presente en representación del Presidente Barack Obama, quien escribió un mensaje en el que señaló que “la memoria de estos héroes caídos está con nosotros y seguirá cada día”. También se rezó una oración ju-
día en recuerdo de los bomberos de ese Credo fallecidos en 2001. El Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que tuvo a su cargo el discurso central, dijo sobre los bomberos que perdieron la vida hace 15 años, que “cuando los necesitábamos, ellos mostraron lo mejor de su humanidad. Cargaron a otros sobre sí y nunca le dieron la espalda a los demás”. El 11 de septiembre de 2001 un grupo de terroristas musulmanes secuestró cuatro aviones con pasajeros y los estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, y contra las Oficinas del Pentágono, en las afueras de Washington (ACI).
PARÍS- El Primer Ministro francés, Manuel Valls, declaró recientemente que Francia afronta una “amenaza máxima” después de que se encontrara un coche con material explosivo cerca de la Catedral de Notre Dame el jueves 8 de septiembre. “Cada día la Inteligencia, la Policía y los Servicios de Gendarmería frustran posibles ataques y desmantelan redes de Irak y Siria”, afirmó Valls a la Emisora de Radio Europe 1. Y es que el miércoles 7 de septiembre la Policía francesa arrestó a seis personas por haber abandonado días antes (domingo 3 de septiembre), un coche en las inmediaciones de la Catedral de Notre Dame, y en su interior varias bom-
bonas de gas, una manta empapada en gasolina y un cigarrillo apagado. Las autoridades policiales informaron del arresto de seis mujeres, de las cuales cuatro posteriormente fueron puestas en libertad. De las dos que pasaron a disposición policial, una de ellas relacionada con un hombre que había muerto en nombre del Estado Islámico, y la otra, Inés Madani, una joven de 19 años propietaria del coche en el que se encontró el material explosivo, había jurado lealtad al Estado Islámico. En los últimos 10 meses han muerto más de 200 personas en Francia en los distintos ataques terroristas. (ACI).
16
VIDA CONSAGRADA
Domingo 18 de septiembre de 2016
En una nueva Congregación
A ejemplo de la Virgen María, quiere ser esclava del Señor Juana Narváez Leandro cambió su nombre al inicio de su noviciado por el de Sor Verónica de Jesús Crucificado, conocida ahora como “la Madre Vero”, Superiora de las Misioneras del Corazón de María y de los Pobres. REBECA ORTEGA CAMACHO
N
ació el 16 de mayo de 1937 en el Rancho “Las Palomas”, Municipio de Villa Morelos, Estado de San Luís Potosí, hija de Manuel Narváez y de María Natividad Leandro. Recibió el Sacramento del Bautismo el 4 de junio de 1937, y la Confirmación el 18 de agosto de 1943. La devoción a la Santísima Virgen le fue transmitida por su madre, de quien aprendió también el Santo Rosario. Su adolescencia y juventud transcurrieron en una vida profundamente espiritual. Gustaba ir cada año a Ejercicios Espirituales al Santuario de Atotonilco, en Guanajuato. Allí conoció a las Madres Dominicas y sintió una fuerte atracción por la vida religiosa. Cuando manifestó este deseo a uno de los Sacerdotes encargados, el Padre Rafael López Díaz la llevó a conocer el Monasterio de las Monjas Concepcionistas en San Miguel de Allende, donde ingresó el domingo 1° de Mayo de 1960. Tenía 23 años. Durante su formación destacó como modelo de obediencia, de pobreza, de silencio, humildad y caridad, recibiendo, a la vez, duras pruebas por su condición de familia humilde, pues fue recibida solamente como Hermana Lega. Hizo su Primera Profesión el 2 de junio de 1962, y su Profesión Perpetua cuatro años después. En octubre de 1975 fue invitada a integrar un Grupo de la misma Orden para fundar un nuevo Monasterio en Taxco, Guerrero, la cual aceptó como venida de la Voluntad de Dios. Permaneció en este Monasterio soportando duras pruebas hasta 1979, cuando finalmente salió de la Orden. En los años siguientes se estableció en la Ciudad de México. Ya en 1983, por inspiración divina, decidió trasladarse a Orizaba, Veracruz, invitada junto con otras dos Hermanas y por el Padre Luis Mendoza para iniciar una nueva Fundación: una comunidad consagrada totalmente a la Santísima Virgen María y en servicio de los más pobres y marginados: las “Misioneras del Corazón de María y de los Pobres”.
CIMIENTOS DE UNA NUEVA COMUNIDAD RELIGIOSA El 22 de noviembre de 1983, el Padre Mendoza decidió que la Madre Verónica fuera la Superiora de la Comunidad naciente, y ante esto ella se turbó mucho, pues se sentía incapaz para tal cargo; pero, entregada a la oración, escuchó una voz interior que le dijo: ‘Hoy nace mi obra’. Animada y confiada en Dios, continuó con su Misión, y en
1985 ingresaron las primeras cuatro Hermanas. Además de sus labores como Superiora, la Madre Verónica se dedicó por las noches al cuidado de enfermos de cáncer y realizó otros apostolados, con el objetivo de sostener económicamente a la Comunidad. Después de la muerte del Padre Luis Mendoza, la nueva Congregación fue expulsada de la Casa que ocupaba. Se hizo menester rentar, pero ante la dificultad de encontrar una vivienda estable, el Arzobispo de Xalapa, Monseñor Sergio Obeso Rivera, les recomendó que se trasladaran a Guadalajara, pues confiaba en que el Arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo las recibiría y apoyaría. ARRIBO A GUADALAJARA En marzo de 1989 la Comunidad se cambió a Guadalajara: la Madre Verónica y 12 Hermanas. Fueron acogidas en la Parroquia de Corpus Christi, atendida por el señor Cura Jesús Humberto Casillas Hernández, quien les brindó una Casa dónde vivir y espacio para trabajar. Con 78 miembros, actualmente tiene su propia Casa en la Calle Los Pinos # 136, Colonia La Calerilla, en San Pedro Tlaquepaque. (Tel. 3914 0424). Dieciséis años después, durante una Santa Misa en la Basílica de La Anunciación, en Tierra Santa, Sor Verónica sintió una fuerte inspiración divina que le pedía realizar una nueva Obra de Sacerdotes consagrados como esclavos al Inmaculado Corazón de María para bien de la Iglesia; una Misión que se ha concretado al fundar a los Misioneros del Corazón de María y de los Pobres, que actualmente la conforman: 3 Postulantes, 4 Novicios, 7 Hermanos de Votos Temporales, 1 Hermano de Votos Perpetuos y 6 Sacerdotes Religiosos de votos perpetuos, recién ordenados Presbíteros. En 2012, la Madre Verónica celebró 50 Años de Vida Consagrada. En abril de 2013 le fueron dispensados sus votos perpetuos en la Orden de La Inmaculada Concepción y realizó su Profesión Perpetua en la Comunidad de las Misioneras del Corazón de María y de los Pobres el 19 de junio de 2013. (Con información concedida por el Presbítero Fernando Hernández Sandoval, MCMP).
Sor Verónica de Jesús Crucificado, Superiora de las Misioneras del Corazón de María y de los Pobres.
Domingo 18 de septiembre de 2016
PODOLOGÍA
CLÍNICA
¡16 Años al servicio de tus pies!
PODOLOGÍA CLÍNICA UÑAS ENCARNADAS INFECCIONES MICÓTICAS ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS PIES Plantillas ORTOPÉDICAS PERSONALIZADAS PEDRO CÁRDENAS OSUNA Pasante en Lic. y Técnico Prof. en Podología DGETI 4695898 UCSP 2015 0930A018
LUNES DE PRECIOS ESPECIALES A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
SERVICIO A DOMICILIO PREVIA CITA Silvestre Revueltas 113 Col. Independencia
Tel: 36.09.78.78
ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS
¡No esperes al mes del testamento!
100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA
TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549
Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda Encargada de eventos
claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx
Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco
18
Domingo 18 de septiembre de 2016
ESPECIAL Foto: Cortesía del Frente Nacional por la Familia en Jalisco.
¡Se ve,
¡Sin Familia no hay Patria!
¡Viva la Familia! Guadalajara, ¡defiende la Familia!
El sábado 10 de septiembre se realizó la Marcha a favor de la Familia en 124 ciudades de México, organizada por el Frente Nacional por la Familia.
Foto: Rosalba Banda Pérez
¡Hombre, mujer, la Familia debe ser!
Domingo 18 de septiembre de 2016
19
LAS FAMILIAS DE TEPATITLÁN DE MORELOS TAMBIÉN APOYARON LA MARCHA
se siente, la Familia está presente!
Fotos: Cortesía del Frente Nacional por la Familia en Jalisco.
¡A mis hijos, los educo yo!
TEXTO Y FOTOS: REBECA ORTEGA CAMACHO
E
n Guadalajara, más de 250 mil personas se dieron cita en la Glorieta de La Minerva y recorrieron varias avenidas y calles de la Ciudad hasta la Glorieta de Los Niños Héroes. Vestidos de color blanco, portando globos, carteles y banderas, los asistentes manifestaban su desaprobación por la Iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, de reformar el Artículo 4° Constitucional y diversas disposiciones del Código Civil Federal para garantizar la igualdad y la no discriminación a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, (LGBTTTI).
¡Familia, unida, jamás será vencida!
¡Yo firmé por la Familia!
Cientos de personas se dieron cita en la Alameda de Tepatitlán el 10 de septiembre, para manifestar su apoyo a la Familia y reprobación a la iniciativa del Presidente Peña Nieto del pasado 17 de mayo, que pretende establecer el llamado “matrimonio igualitario”. En paz y con respeto se llevó a cabo la Marcha, defendiendo el derecho que tienen los padres de educar a sus hijos y rechazando cualquier imposición de ideología de género que se itenta establecer de manera obligatoria desde la Educación Básica. La manifestación culminó con un discurso pronunciado por el Licenciado Roberto Camarena Navarro, Presidente del Frente Nacional por las Familias en la Región de Los Altos de Jalisco.
20
Domingo 18 de septiembre de 2016
PĂ GINA INFANTIL
Domingo 18 de septiembre de 2016
21
FAMILIA
Noche Mexicana de Juntos Contra el Dolor
Una manera de convivir y ayudar SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
E
l próximo sábado 24 de septiembre, de las 19 a las 23 horas, se llevará a cabo una Velada cuyos ingresos serán destinados a apoyar a enfermos con trastornos crónico degenerativos que viven el dolor, la postración y cuyo pronóstico de vida no es positivo. Juntos Contra el Dolor, A.C., organiza una Fiesta Mexicana con el fin de propiciar la convivencia familiar; pero, sobre todo, con el propósito de apoyar al prójimo, así como de dar a conocer el trabajo que esta Institución realiza. La Fiesta se realizará en el Salón de los Espejos, anexo al Templo Parroquial de San Bernardo (Calle
Nicolás Romero 1358-D, entre Avenida Plan de San Luis y Calle Mar Rojo, del Sector Hidalgo), complejo pastoral que alberga la Clínica de Juntos Contra el Dolor. La Institución nació de la necesidad de atender a pacientes con un diagnóstico de vida poco favorable, con el afán de proveerles, tanto a él como a sus familiares, la orientación necesaria para lograr una mejor calidad de vida. ASÍ SURGIÓ
“Se inició con la atención médica en el año 2004, visitando a los pacientes en sus domicilios y a los que podían ser trasladados al consultorio, donde se les trataba de proporcionar el medicamento que necesitaban. Fue
El Cardenal José Francisco Robles durante la bendición de la Clínica de Juntos Contra el Dolor. A la izq. la Hna. Susana Lua, fundadora y directora. A la derecha el P. Engelberto Polino, párroco de San Bernardo, sede de la Clínica.
entonces cuando, al ver el aumento en la cantidad de pacientes y sus familias, se creó, en el año 2011, la Asociación Juntos Contra el Dolor, dedicada a brindar una atención integral en los diferentes aspectos del ser humano: físico, psicológico, económico y espiritual. “Fue en el año 2013 cuando se logró disponer de las instalaciones adecuadas para proporcionar atención hospitalaria, sin dejar la consulta a domicilio y externa. Cabe mencionar que siempre se ha contado con el apoyo de la Arquidiócesis de Guadalajara y con el generoso respaldo del Voluntariado”. Quienes asistan a la referida Fiesta, disfrutarán de taquiza, agua fresca, postres, rifas, con-
cursos. Además, se tendrá como invitados al Grupo “Bohemios de Guadalajara, A.C.” y al “Mariachi Las Perlitas Tapatías”. Juntos contra el Dolor atiende a alrededor de 700 pacientes al año, tanto en la consulta externa, consulta domiciliaria, como en hospitalización. Respecto a las maneras de ayudar, se puede apoyar con donativos en especie (alimentos, medicamentos), en efectivo o mediante el Voluntariado. CONTACTO:
www.juntoscontraeldolor.com.mx Tel. 36-17-21-17
Doctora, Madre Susana Lua, junto a una voluntaria.
10 sesiones sobre el mensaje de los milagros en los Evangelios
Jueves 17:00-19:00 Hrs.
Octubre 6, 13, 20, 27; Noviembre 3, 10, 17, 24; Diciembre 1, 8 TRAER BIBLIA Imparte Virginia Isingrini mmx Centro de Formación Humana y Misionera: Calle Flores Magón 28,
Atemajac del Valle, a dos cuadras de la parada del tren ligero “Dermatológico”
Informes e inscripciones: 044-33-1853-8961
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
H
ermanos y hermanas: Nosotros podemos ubicar en el camino de nuestro ministerio, de nuestra vida, a muchas personas que están al margen del camino, como mirando a ver de dónde viene el camino, de dónde viene la luz, de dónde viene la solución. Entonces es muy importante que nosotros, personas de Fe, conscientes de una Misión que el Señor nos ha confiado, iniciemos contemplando precisamente al Maestro, contemplando al Señor y aprendiendo de Él a ser sensibles y acercarnos a tantas necesidades que tiene nuestra gente… Yo quiero enfocarme más a ustedes, a lo que significan ustedes para el apoyo al servicio pastoral que tiene el Obispo. El Obispo es el primer responsable de una Iglesia, de su proceso evangelizador, pero no puede ejercer esta primera responsabilidad solo, aislado; tiene que ejercerla en comunión y participación. Y yo siempre he experimentado que ustedes, en sus reuniones periódicas, en el análisis que hacen, en la sensibilidad que tienen, me han hecho llegar muchas luces que enriquecen la postura y la posibilidad de un mejor servicio en la responsabilidad que tengo. Por tanto, ustedes juegan un papel muy importante en el ministerio del Obispo: El Vicario de Pastoral, la Vicaría de Pastoral, los Vicarios Episcopales, algunos Decanos, los Representantes de las Comisiones, de las Secciones, los representantes de la Vida Consagrada; ustedes me hacen llegar muchas percepciones, sugerencias, urgencias. Por eso considero muy importante, para mi ministerio, el ejercicio que ustedes hacen periódicamente y que me hacen llegar. ALIENTO Y UNIDAD Quiero agradecer y reconocer este servicio y quiero estimularlos, animarlos a que sigan en este espíritu de sinodalidad, de comunión con el Obispo, para que su ministerio sea,
Domingo 18 de septiembre de 2016
Motivación a los Agentes para sostener la marcha Extracto de la intervención del Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, durante la Reunión Conjunta, del 17 de agosto, que congregó al Equipo Base de la Vicaría de Pastoral y a Agentes Responsables de las estructuras funcionales y territoriales de la Arquidiócesis.
A través de diversos Medios e instancias, la Vicaría de Pastoral intenta permear, a todo el Pueblo de Dios, las conclusiones y resoluciones de todo el trabajo que se viene fraguando en cumplimiento del Sexto Plan Diocesano.
Se busca al SR. FERNANDO IBÁÑEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes; en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad., Jal. para tratar asunto de Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: MARTINEZ - IBÁÑEZ Prot. 215/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca a la SRA. NORMA LIDIA ESCAJEDA PÉREZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad. Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: DUARTE ESCAJEDA Prot.- 154/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca al SR. SEQUIUS BENJAMÍN DE LA TORRE, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country en Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: AGUILAR - DE LA TORRE Prot. 177/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
A la Sra. María Hernández Gutiérrez, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, de 9:00 a 14:00 Hrs., y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio, causa: DEL RÍO - HERNÁNDEZ, que se estudia en el Tribunal de Atlanta, Georgia. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado la Nulidad del Matrimonio del Sr. FRANCISCO JAVIER GARCÍA RAMOS y la SRA. MARÍA CRISTINA GUZMÁN AYALA, por haberse celebrado con Impedimento de Ligamen c. 1085 por parte del varón. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial
por así decirlo, más incidente, más efectivo en la encomienda que tengo como Obispo. Nunca he dejado de considerar que también su servicio es de animadores. Ustedes son animadores del proceso de implementación de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. Ya sabemos que, por las limitaciones del pecado, tenemos esta tentación: irnos rezagando, ir dejando las cosas para después. Por eso requerimos que alguien nos anime, que alguien nos impulse, nos entusiasme. Y yo siento que una de sus tareas específicas, como Equipo Conjunto, es la de ser animadores del Proceso, de la implementación de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. Así lo he visto en la vida toda de la Diócesis, lo he visto en las Asambleas, principalmente en las Asambleas eclesiales. Es cierto que, verdaderamente, ustedes asumen este rol. Pero que no dejen de asumirlo, no dejen de implementarlo, de manifestarlo, cada uno en su sector: el Vicario Episcopal como tal, el Decanato como tal; en fin, cada uno, con la responsabilidad que tiene, que le infunda más energía a ser animadores del Proceso Pastoral de nuestra Diócesis. Los animadores tienen como tarea: esclarecer, aclarar, despejar supuestos pretextos para no entrar en el Proceso. Pero, ante todo, su actitud personal en el ministerio que realizan, sea sacerdotal, sea laical, sea con relación a un grupo de Sacerdotes, sea con relación a un grupo de Laicos que están inmersos en la Misión y en el apostolado, que su actitud les diga a ellos que no podemos llevar adelante nuestra Misión aislados, sino en comunión. Tenemos que llevar la comunión en sinodaliadad, en la participación de todos, con la mira en el Objetivo Diocesano, en las Metas, en todo lo que llevamos en el Proceso; hay que ir recordándolo con nuestras palabras; pero, sobre todo, con nuestras actitudes.
Domingo 18 de septiembre de 2016
EL REINO Puesto que llevas en los ojos la Misericordia y en las manos la Omnipotencia, sé con nosotros dulce; mira cómo nuestras ansias de socorro te solicitan en tanto que nuestras bocas te llaman.
GOZO Éste es uno de aquellos días que me fueron preparados por la Misericordia, y me debo gloriar porque, si es cierto que contumaz pequé, hoy he sentido que su mano me hiere.
¿En qué tiempos no ha sido necedad, y muy grande, desconocer el Mal y sus remedios? Vuélvense inútiles las manos, y en vano se procura la curación: hasta que los dolores de la muerte paralizan, por fin, toda alegría de movimiento y el sueño de las frentes sin luz es una cosa eterna. ¡Oh, Señor, líbranos del sueño inmemorial y sin futuro!
Como los males viejos son en mi corazón ya graves, sería necedad desconocer el origen de mis dolores. Y si vienen creciendo desde que por mis puertas se asomaron, bien puedo ya clamar: “Todos a un tiempo los dolores de muerte me cercaron y las tribulaciones del Infierno me envolvieron”.
La corona ha caído de nuestra cabeza después de que las frentes se mancharon, luego que el corazón gozó su tranquila tibieza, semejante a las gotas de aceite que inmovilizan las aguas en medio del huracán. Éstos son nuestros males, y por ellos, nosotros, los que reinamos por el orden preciso de nuestro entendimiento, hemos dejado caer de nuestros hombros la púrpura y ya no somos reyes. Y porque nuestra sonambúlica miseria se apartó de la vida, y porque están los rostros impasibles, no pasará tu ira, oh Señor, que pecamos delante de tus ojos y en la presencia misma de tus miradas hicimos la iniquidad. Jesucristo, Hijo eterno de Dios, ten piedad de nosotros. Jesucristo, Padre en el Padre, esencia, presencia, aclamación perenne de los siglos, bien puedes mutilarnos y movernos tan sólo a tu designio. Acaba ya la obra que quisiste empezar, porque -penetra-: ¿no sería tu vergüenza dejarla comenzada? Oh, Señor, apaciéntanos cerca del lago de tu sangre para que luego nos conduzcas, por tu mano de nieve, al dulce matadero que se esconde cerca de la Ciudad de Dios. Oh, Señor, compadece el vellón triste y sucio, lana que no encontró su crecimiento y está hecha nudo cerca del hombro; lana que era gracia en la Gracia del Rey; lana que era calor y púrpura, lana y seda. Señor, que éramos reyes, Señor, y ya no somos. Señor, que equivocamos el camino. Se entumecen las manos, y tu Nombre apenas es musitado con levedad, con parvedad, con lentitud por los labios. Míranos, oh Señor. Se oscurece el camino en tu presencia porque es mucha la luz, mientras todas las plazas se han colmado de gentes divertidas, llenos están los teatros del escándalo y los campos de juego concurridísimos. Las escuelas no enseñan y los hombres no piensan en la agonía de la Patria. ¡Oh, peligra mi Fe; son sin salida estragos de impiedad, y eternamente puede quedar el sello de la injusticia sobre los corazones! Nadie piensa en llorar, nadie atribula su espíritu, y el Cielo es ahora sordo a mi llanto porque viene del susto, porque lo alimenta la miseria; cosas que alejan del arrepentimiento.
Nada tengo de estéril por cuanto que han de ser miles los hijos que Él me depara en medio de la Tierra cuando sé la razón porque me hiere. Pero me seguiré sacrificando,
23
guardaré el miedo en un lugar para mí mismo oculto, y al despedirme de la casa entregado a la saña de los que me persiguen, no teniendo parientes, no conociendo amigos, como si a nadie el Bien hubiese hecho, yo gritaré al Señor: “¿Dónde ha quedado el amigo, Señor, la parentela? ¿Cuántas veces los mismos con quienes en la calamidad hemos vivido y que no abandonamos se alejan sin hablar?... Causa dolor su miedo y sin una palabra se despiden”. Pero yo estoy alegre, Encarcelado y triste, Porque éstos son mis males. Amo el Reino de Dios. En mí ha reinado. Mis muros, desde ahora, están ceñidos de fortaleza.
R INCÓN POÉTICO Presentamos una selecta trilogía de poemas, poco conocidos, del Padre Alfredo R. Placencia Jáuregui, en los que alude expresamente a la Misericordia Divina del Señor: BIENAVENTURANZAS Bienaventurados nosotros los que, opresos con grillos, y embriagados por el ajenjo amarguísimo de la pena, aún tenemos la boca libre para llamar a Dios, y libre también el corazón para que se abran sus entradas al regocijo, y para bendecir con amor al Padre, que si sabe mandar la pena, cuídase siempre de mandar la Palabra de Vida que la consuele. Bienaventurados nosotros, los perseguidos, porque sentimos todavía las resonancias celestes que entraña en sí la voz “lar” o casa paterna, y que no hemos sacudido hasta ahora, por gracia, este mundo de afectos que nos hacen la vida y el aliento del alma de patriotas. Éstos son nuestros males, y por eso la corona cayó de nuestra cabeza indignando al Señor. Señor, hemos pecado; nuestro crimen brilla todavía refulgente en tus ojos, y en tu Libro apuntaste la iniquidad de nuestras manos. Oh, Señor, es en vano volver a parte alguna las miradas del rostro,
Bienaventurados nosotros, que podemos llorar, y las lágrimas son nuestro patrimonio sin estorbo que las contenga, porque el amor tiene su ley propia y es absoluto. Y ni la profundidad ni lo excelso ni cosa alguna se ha conocido hasta ahora que lo esclavice y que lo encadene. Alegrémonos, por tanto, y regocijémonos todos en el Señor. Porque prepararemos los días de su Misericordia. Y no alcanzaremos nuestro sentido réprobo, sólo por lo amplio de su clemencia. Porque la congoja indecible de la Patria nos ha llamado cuando sabemos que su Misericordia se extiende de generación en generación. y si pusimos en el sitio del Bien el asiento a la infamia, y si ocultamos la justicia para vestir con oro de ropajes la injusticia maligna hasta ensordecerte con el ruido de nuestra maldad, no hay que esperar el Bien de otro camino que no sea el de nosotros. Y éste es el más grande remedio…
24
Domingo 18 de septiembre de 2016
La llamada TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
D
ios convoca de muchas maneras, con encargos distintos. Unas veces con ruidos sonoros; otras, con silencios largos. En el silencio de la noche, o en el cenit del mediodía. En el letargo de la campana vesperal o en el rebato de las esquilas bullangueras. Como jarana de fiesta o con dobles de difuntos. Llamadas vistosas o simplificadas en el acontecer del tiempo ordinario, repetitivo y sin zozobra; como gota de agua en la noche, casi muda.
En la nerviosidad del amanecer o con la fragancia de las tardes quietas. Con la campana Mayor, de ronco pecho o el carrillón antiguo de melodías conocidas. Tal vez con las matracas ensordecidas de la Semana Mayor. Campanas con silencios siempre a la espera o el sigilo acorazado, maduro para la oportunidad. Bronces amarrados de soberbios atalayas que les dan lejanía y consistencia. Esta campana, con llamadas a la espera, se asoma para los cuatro puntos cardinales…
THO
Un Programa de Música para Órgano en dos funciones
E
l miércoles 21 de septiembre de este año que corre 2016, a las 7.30 p.m., en el Templo parroquial de Nuestra Señora de la Paz de Guadalajara (Av. de la Paz, entre Av. Chapultepec y Marsella, Sector Juárez), y el viernes 23, a las 8 p.m., en el Templo de Santa Teresa (Calle Morelos 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra, Zona Centro), el Mtro. Ernesto García Preciado se servirá de los estupendos órganos tubulares de ambos recintos, de la Casa italiana Tamburini el uno y de la Casa alemana Walcker el otro, para ofrecer un rico y bien compuesto Programa en el marco del V Festival Internacional de Órgano “Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez” que, con el mecenazgo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, coordina su Fundador y Director Artístico, Felipe Adrián Rojero Herrera. El repertorio que será interpretado consta de las obras siguientes: Preludio, de Jan Podbielski, (16501730); Coral Nun Komm’der Hei-
den Heiland (Salvador de los gentiles, ven ahora) BWV-659, y Fuga en G BWV-577, de Juan Sebastián Bach (1685-1750); Andantino (obra póstuma), Preludio, Fuga y
Variación Op.18, de César Franck (1822-1890); Preludio (Rhosymedre) Ralph Vaughan Williams (1872-1958); Grand Chorus Op. 84, de Alexander Guilmant (1837-
1911); Preludio N° 1, de Domingo Lobato Bañales (1920-2012) y la muy gustada Tocata y Fuga en Dm BWV-565 de Bach. García Preciado, tapatío, inició desde la infancia su cultivo de la Música, habiendo sido su primer instructor su señor padre, don J. Félix García Navarro. Estudió la Carrera de Instructor de Música y se tituló de Profesional de Instrumento (Piano) por la Universidad de Guadalajara, cursando Piano con la Maestra Emérita y Concertista Leonor Montijo Beraud. Para 1992 fundó el Coro Infantil San Luis Gonzaga, que sigue encabezando con frutos copiosos de interpretación como de disciplina y cultura para sus pupilos, que conducidos por él han alcanzado altos niveles de calidad coral. A la fecha es Organista Titular del Templo de Santa Teresa de Guadalajara y lleva asesoría organística con el Mtro. Héctor Manuel Salcedo Becerra, Organista Titular de la Catedral Metropolitana.
25
CULTURAL
Domingo 18 de septiembre de 2016
Beh-Hur 1959 vs Ben-Hur 2016
La Gracia del Perdón
¿ES POSIBLE QUE LA RECONCILIACIÓN DE JUDÁ Y MESALA NO SEA MÁS QUE UNA FANTASÍA SENTIMENTAL? Recordemos que la Novela se llama "BenHur, Un relato del Cristo". Aunque Jesús aparezca en pocas escenas en la película, Él es, de hecho, la clave de todo el drama. Tras haber conocido a Jesús de forma apresurada antes de su exilio y esclavización, Judá, de vuelta en Jerusalén, es llevado al lugar de la Crucifixión. Contempla al Cristo Crucificado pronunciando palabras de perdón mientras es torturado hasta la muerte. Entonces, Judá entiende algo en su corazón y arroja una piedra (símbolo de su venganza) que había estado apretando en su puño. Comprende que está contemplando el mismo centro del Cristianismo, la Misericordia y el perdón. Judá comprendió el perdón de Dios de los pecados de toda la Humanidad en Cristo, y de este modo encontró la Gracia para convertirse en un vehículo de perdón para quien le había herido tan terriblemente. Desde lo humano, este tipo de perdón es imposible; pero con Dios todo es posible. Relatar una Historia de Cristo es relatar una Historia de Gracia. Esto es lo que Roma Downey y Mark Burnett, (Productores) querían hacernos ver en esta revisión de Ben-Hur. PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
25
B 28
S
S
24
O
O Ñ
O
T
S
I
O
E 27
U
S
E
N 26
Z
O
I E
22
A D
T
L
C
20
A
O
S
E
J
18
L
17 16
I
C
R O
12
I
U
L
R
J
O
S 23
D
A 21
E
M
N
D
O
E I
15
19
R
E
R U
13
E
G
S
14
C
8
A
Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx
que debía el primer deudor. Lc 16, 5-6. 25 Triple A. 27 Cuadrúpedo. Lv 5, 7.
11
33
S
32
E
31
10
30
29
llevar una vida en paz. 1 Tim 2, 1-3.
24 Cantidad de barriles de aceite
L
28
Am 8, 4-7.
22 Debemos pedir por ellos, para
9
27
25
L
24
Lc 16, 9.
21 Lo buscan sólo para arruinarlo.
A
23
Horizontales:
I
22
J
21
L
20
Oración. 1 Tim 2, 8.
12 Los obligan a venderse por un par de sandalias. Am 8, 4-7. 17 Pedirla, es lo que le daba vergüenza pedir al Administrador. Lc 16, 3. 18 Está lleno de injusticias y lo debemos usar para ganar amigos.
A
19
2 Sam 21, 18-19. 16 Río que viene a ser la principal fuente de agua de Egipto. Am 9, 5. 19 Organismo de Nutrición Infantil. 20 Diana Pedroza. 22 Consonantes de José. 23 Vocal repetida. 24 Pueblo que bajo las órdenes de Babilonia, más tarde atacará Jerusalén. Ez 23, 23. 26 Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. 28 Yairita, Sacerdote y amigo de David. 2 Sam 20, 26. 29 Manifestar alegría. 30 Madre del Emperador romano Constantino. 31 Abreviatura del Libro del Profeta Oseas. 32 Profeta, cuyas palabras quemaban como una antorcha. Eclo 48, 1. 33 Nostra Aetate (Nuestra Época).
D
18
26
17
16
N
15
14
O
13
A
12
11
10
N
9
1 Nieto de Benjamín y fundador de la Familia de los arditas. Gn 46, 21. 2 Quiere que todos los hombres se salven. 1 Tim 2, 3-4. 3 Símbolo químico del Cobalto. 4 Diptongo de canoa. 5 Ciudad donde se estableció el Sacerdote Matatías. 1 Mac 2, 1. 6 Ciudad que está al Norte de Betel. Jue 21, 19. 8 No puede servir a 2 amos. Lc 16, 13. 10 Los hombres deben levantarlas limpias y puras, cuando hagan
Verticales:
8
1 Agnus Dei (Cordero de Dios). 3 Es a donde debemos elevar las manos, cuando hagamos Oración. 1 Tim 2, 8. 5 Cuarto Hijo de Aram. Gn 10, 23. 7 Hombre que llamó a su administrador para pedirle cuentas. Lc 16, 1-2. 9 Reconoció que su Administrador había procedido con habilidad. Lc 16, 8. 11 Es una de las Ciudades que no pudo ocupar la Tribu de Manasés. Jc 1, 27. 13 Alejandro Díaz. 14 Afirmación. Mt 5, 37. 15 Lugar donde se reinició la guerra entre Israel y los filisteos.
I
LA MAYOR DIFERENCIA CON EL BEN-HUR DE HESTON ES SU MAYOR ÉNFASIS EN EL EXTRAÑO PODER DE CRISTO PARA GENERAR PERDÓN. Judá Ben-Hur es un noble judío que vive con su familia aristócrata en su elegante hogar en la Jerusalén ocupada por los romanos en
los dos se aceptan de nuevo. Es más, Mesala sobrevive a sus heridas y en la escena final aparecen los otrora enemigos mortales cabalgando juntos en amistad.
S
¿QUÉ NECESIDAD HAY DE INTENTAR MEJORAR UNA OBRA MAESTRA? De ser así, serían muy pretensiosos. Aunque existe una generación de jóvenes que no ha visto la primera versión, y que, gracias a este nuevo filme, puede conocer la intensa y apasionante historia de Judá Ben-Hur. No hay grandes novedades en el argumento, pero la revolución digital proporciona unos recursos impensables en 1959. Escenas de corte épico como las batallas navales o la conocida carrera de cuadrigas en el Circo romano adquieren una nueva dimensión de espectáculo. Las tramas dramáticas proponen acentos y matices diferentes, pero que no tergiversan las ideas vertebrales del relato. Incluso la subtrama relativa al Nazareno, que podía haberse visto afectada por el laicismo imperante, mantiene impecable el mensaje evangélico original.
tiempos de Cristo. Mesala es un joven romano adoptado por la familia Ben-Hur y que ha pasado a ser como un hermano para Judá. En la versión más reciente, Mesala es soldado romano de profesión y combate para el Imperio en los puestos avanzados más remotos. A su regreso, se reúne con su familia, pero al dar ésta cobijo a un enemigo zelote se vuelve contra ella violentamente, manda a prisión a la mayoría y sentencia a Judá a una vida de infierno como galeote, un esclavo que rema en las galeras. Después de cinco atroces años encadenado a los remos de navíos imperiales, Judá ha cultivado un porfiado odio hacia Mesala y un apasionado deseo de venganza. Tras una terrible batalla marítima, Judá escapa de sus grilletes y queda a la deriva, hasta que lo encuentra Sheik Ilderim (Morgan Freeman), un mercader pudiente que también trabaja como patrocinador de un gran equipo de cuadrigas. Tras entrenar al antiguo galeote en el buen arte de las cuadrigas, Sheik ayudará a Judá preparando un enfrentamiento con Mesala en el Estadio de Jerusalén. Precisamente en este punto álgido de la película empiezan a emerger las mayores diferencias entre uno y otro filme. En ambas películas, por supuesto, Judá consigue, tras un esfuerzo titánico, derrotar a Mesala y, también en ambas películas, Mesala sufre una terrible herida. Pero cuando en la antigua versión el romano moría tras pronunciar unas últimas palabras de odio y frustración, ahora Judá perdona a su hermano y
P
A
lgunos creen que resulta osado hacer una nueva versión del clásico Ben Hur de 1959. No remake, porque la nueva película del Director ruso Timur Bekmambetov es una adaptación de la Novela de Lewis Wallace, y no una mera actualización del film de William Wyler.
26
CULTURAL
Domingo 18 de septiembre de 2016
Un libro útil para el derechohabiente
REBECA ORTEGA CAMACHO
“Q
uiero pensionarme, ¿cuántas semanas cotizadas necesito?”; “sufrí un accidente en el trabajo, ¿tengo derecho a una incapacidad?”; “mi marido murió, ¿puedo recibir una pensión?”, etcétera. Son cuestionamientos que escuchamos frecuentemente y sabemos que el desconocimiento de la Ley es el principal impedimento para exigir nuestros Derechos. Los Contadores Públicos Pedro Alberto Garabito Nava y Arturo Rojas Jiménez, al ver la necesidad de las personas de contar con información clara y sencilla para solicitar las prestaciones del Seguro Social, se dieron a la tarea de realizar un “Manual para usuarios del IMSS”, un libro de sólo 161 páginas, dividido en 6 Capítulos, con los Temas: “Atención Médica”; “Maternidad”; “Incapacidad temporal para el trabajo”; “Incapacidad permanente e invalidez”; “Cesantía en edad avanzada y vejez” y “Prestaciones a beneficiarios”. “En la mayoría de los casos, adquirimos conciencia de las prestaciones que brinda el IMSS empíricamente, a través de vivencias personales, de amigos o familiares; pero, a pesar de ello, me atrevo a decir, de acuerdo a mi contacto con la gente, que es poco lo que se conoce de los requisitos para tener Derecho a cada una de las prestaciones. Muchos sabemos que tenemos Derecho a una pensión, pero no sabemos ni cómo ni cuándo”, señaló el también Abogado y Especialista en Impuestos Pedro Garabito. DIRIGIDO A LOS DERECHOHABIENTES “El Manual para el Usuario del IMSS” expone la totalidad de las prestaciones a que tienen acceso los asegurados y sus familiares beneficiarios, explicando cómo se adquieren esos Derechos, sus requisitos y alcances. La explicación es a través de ejercicios prácticos (ejemplos) para el cálculo de los subsidios económicos y las pensiones otorgadas por el Institutito Mexicano del Seguro Social. “La obra fue desarrollada teniendo como centro al derechohabiente, por lo que los beneficios que pueden recibir del Seguro Social se presentan de forma clara, concisa y ordenada, de acuerdo a las situaciones que tales prestaciones ayudarán a enfrentar (maternidad, viudez, retiro, etc.) sin la complejidad propia de su regulación a lo largo de una diversidad de disposiciones de la Ley y sus Reglamentos, favoreciendo así su comprensión para cualquier persona, incluso sin conocimientos previos en la materia. “Simplificando, además, pro-
Herramienta indispensable para el trabajador
Pedro Alberto Garabito Nava, Contador Público y coautor del libro.
cedimientos de cálculo y determinación de la cuantía de las prestaciones, desarrollando como parte de ello lo que denominamos Tabla Universal para la Determinación de la Pensión por Vejez y por Invalidez en el Régimen de 1973, que representan un avance de 40 años en la materia. Empleando estas Tablas y con tres operaciones aritméticas, cualquier persona puede calcular con certeza el importe de la pensión correspondiente a su cotización. “El Manual está diseñado para partir desde el contacto inicial con el Seguro Social y comprender a cabalidad el cúmulo de prestaciones que le brinda. Su esencia consiste en romper la barrera de desconocimiento que existe sobre las prestaciones que otorga el IMSS, pero sin erigir otras barreras paralelas, cuidando aspectos como el precio ($150 pesos) y formato de la edición, a efecto de que la lectura no resulte cansada para las personas de mayor edad, en quienes adquiere especial interés el tema de su pensión”, señaló Pedro Garabito. El texto fue publicado en diciembre de 2015 y está actualizado, de acuerdo a lo expuesto por el autor: “Conforme a nuestro sistema jurídico, no es posible que el Régimen´73 se modifique, y el Régimen´97 tiene casi 20 años de existencia y no se ha reformado”. En Guadalajara se puede adquirir en Jáuregui Ediciones y Librerías Gonvill. Más información en: www.usuariodelimss.com. PRIVATIZACIÓN DEL IMSS Al cuestionarle al Especialista sobre los rumores de la privatización del IMSS, señaló: “Dudo mucho que vaya a suceder, y si sucediera, sería por el desconocimiento del objetivo del Seguro Social. El IMSS es prácticamente la materialización de la lucha revolucionaria. Nuestra Carta Magna fue una de las primeras Constituciones Sociales que contemplaron el establecimiento del Seguro Social desde 1917; sin embargo, esta visión no es tan extensa, debido a que fue hasta 1943 cuando nació. “Es verdad que falta dinero, pero es necesario buscar un esquema de subsistencia del Seguro Social y no tanto privatizarlo. Nosotros sabemos que la atención médica puede acabar con el patrimonio de una familia. Debemos estar al pendiente de que la Institución cumpla el fin para la cual fue creada y exigirle para que no desvíe su cauce” argumentó el entrevistado. En México la Seguridad Social se encuentra garantizada en el Artículo 123º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Apartado A, Fracción XXIX, y en la Ley Federal del Trabajo.
CULTURAL
Domingo 18 de septiembre de 2016
27
Conferencia del Obispo Raúl Vera López
“En México, tenemos un Gobierno que está haciéndole la guerra a su pueblo” En su tercera visita a la Universidad Jesuita de Guadalajara (había estado en 1999 y 2007) el Obispo de Saltillo impartió la Conferencia: “Los desafíos de las Universidades frente a la crisis de los Derechos Humanos en México”, en la que llamó a refundar el país por completo. REBECA ORTEGA CAMACHO
“A
nte una crisis institucional y de legitimidad del Estado Mexicano, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), después de escuchar las miles de quejas, dice: “hay un desvío de Poder’. El Estado Mexicano no está administrando el país para el pueblo mexicano, está administrando el país para el Fondo Monetario Internacional, para el Banco Mundial, para las Multinacionales y para las potencias que están detrás de las Multinacionales”, afirmó el Obispo José Raúl Vera la noche del 29 de agosto para acompañar los festejos por los 20 años del Centro de Investigación y Formación Social del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). El también Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” (2000), basó su exposición en compartir y comentar algunos puntos de las conclusiones y recomendaciones del Tribunal Permanente de los Pueblos, celebrado en 2011 en Ciudad Juárez (inspirado en los Tribunales Russell, impulsados por los intelectuales Bertrand Russell y Jean Paul
Sartre), cuando llevó a cabo su Capítulo en México. TPP “Un grupo de activistas se esforzó porque llegara el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) a hacer el Capítulo México. Fue difícil vencer la imagen que el Gobierno Mexicano presenta en el extranjero, que firma todos los Acuerdos Internacionales para no cumplir ninguno. “Cuando fui invitado como garante del Tribunal, empecé a conocer una radiografía del Tribunal desde dentro. El Tribunal se constituyó a través de pre-audiencias que seguían diez ejes temáticos. Fue el juicio del Estado Mexicano que le hacía el pueblo de México. “Me pidieron hablar de qué podían hacer las Universidades. En este caso, las Universidades pueden tomar su papel en esto, pero fuimos llamados, toda la Sociedad Civil mexicana, a refundar el país. “El TPP constata la necesidad imperiosa de avanzar en la refundación de México a partir de parámetros nuevos que incluyan el reconocimiento pleno y eficaz de los Derechos Humanos. Se trata de detener y revertir el desvío de Po-
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. LORENA PATRICIA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, de la causa SANTIAGORODRÍGUEZ PROT: 204/11 Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
Al Sra. Karina Rocío Olivares Ortiz, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14.00 Hrs., y de 15.00 a 18.00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único
der, orientado a la imposición de un modelo insostenible, que solamente sirva al interés económico de unos pocos a corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población. La condena a la dependencia, a la pobreza, migración, violencia social y a la desprotección, que niega el presente y el futuro. Refundar en torno a objetivos de desarrollo y bienestar centrados en la igualdad entre y dentro de los pueblos de México, nos están invitando a reconstruir México. “Un Estado Mexicano refundado debería reasumir, desde todos los niveles, su estructura política y, desde todos los Poderes, su función básica de servicio del interés público, de protección de los Derechos de la ciudadanía y de la aplicación de todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo humano y la dignidad de todas las personas de México”, comentó el Obispo Raúl Vera (Obispo Coadjutor de San Cristóbal Las Casas de 1995 a 1999, lo que le permitió vivir de primera mano el levantamiento zapatista). CONSTRUIR DESDE LA BASE El Religioso Dominico, Obispo de Saltillo desde el 2000, señaló que el primer avance para refundar Mé-
xico, es la difusión del Documento con las Conclusiones del TPP, además de crear una Constitución (que en 2017, cumplirá 100 años) “construida desde la base”. “Esto se va acabar sólo si cambiamos toda la estructura de nuestra Patria, y para que esa estructura se modifique y permanezca el cambio, debemos tener todos los ciudadanos una perspectiva nueva y siempre estar trabajando sobre la Constitución para reformarla positivamente. Y generar una formación donde el pensamiento hegemónico del pueblo sea el pensamiento del pueblo que tiene Derechos, que sabe que no puede permitir que se creen desigualdades. Hay que construir desde la base”, concluyó el Obispo Raúl Vera. El Prelado, defensor de los Derechos Humanos de personas en situación de pobreza, migrantes, campesinos e indígenas, destacó frases y acciones del Papa Francisco en favor del medio ambiente, su interlocución ante la ONU y su pasada visita a nuestro país. También, recordó al Obispo Samuel Ruiz García y su labor en San Cristóbal Las Casas. Entre anécdotas, gracejos y reflexiones, el Conferencista expuso la realidad que vive México.
28
Domingo 18 de septiembre de 2016
Cumbre de Negocios B20 y la G20 en China
Diálogo entre Líderes mundiales “La Cumbre del Business 20 (B20) se llevó a cabo en Hangzhou, China, los días 3 y 4 de septiembre. El evento reunió a líderes de negocios procedentes de los países del G-20 (nótese la diferencia entre B20 y G-20), quienes debatieron cuestiones relacionadas con el fomento de un crecimiento robusto, sostenible y equilibrado de la economía global, así como prepararon ‘Recomendaciones de Política B20 2016’ para los líderes del G20 (Cfr. Facebook 3-IX-2016).
bios humanitarios (nótese el énfasis). Más aún, se afirmó y se elogió el progreso significativo en la cooperación en la lucha contra la ciberdelincuencia y las epidemias causadas por el virus del Ébola, así como en el trabajo para el acuerdo sobre el problema nuclear de Irán.
6.
II: ÁMBITO DE LA PRESENCIA DE PEÑA NIETO EN LA CONJUNTA G20 El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, asistió a la Reunión de Jefes de Estado de los 20 países más desarrollados y de las Economías emergentes: la G20. El tema esencial de esta décimo primera edición 2016 fue: “Hacia una Economía Innovadora, estimulada, interconectada e integradora”. (Esperamos no hayan sido adjetivos vacíos). El propósito de fijar el ámbito del viaje fue “para forjar nuevas rutas para el crecimiento económico en complemento a las estrategias tradicionales. El solo viaje de México hasta Hangzhou, en China, con una parada técnica en Anchorage, Alaska, llevó cansadas horas. Propósito de EPN fue participar en las “Mesas de Análisis y Debate con el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quienes representaron a la Unión Europea en la Cumbre. La Presidencia de la República indicó que la participación de Peña Nieto responde a cinco objetivos fundamentales. Para este año, China ocupa la Presidencia Rotatoria del G-20. Ahí, el Mandatario mexicano respondió a cinco objetivos fundamentales: •Destacar la importancia de las reformas estructurales como herramienta transformadora para elevar la productividad. •Detonar las oportunidades de crecimiento y hacer frente a los desafíos que representa la economía mundial. •Contribuir a la reactivación del comercio internacional y reiterar el compromiso de los países del G20 de no instrumentar medidas proteccionistas. •Impulsar mecanismos que faciliten los flujos de inversión en infraestructura de alta calidad para mejorar la inclusión y la conectividad. •Promover la inclusión financiera como estrategia para una participación efectiva y responsable de toda la Sociedad en un sistema financiero sólido, así como impulsar la contribución colectiva del G20 a la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
a.
b. c.
S
ucesos de esta importancia mundial, y de esa magnitud en su impacto internacional, no sólo atañen a la consignación en BITÁCORA, sino obligan a dimensionar su peso en Nuestra América, representada por las Economías más cuantiosas y notorias de nuestro Continente, no nada más las de Estados Unidos y Canadá, sino de México, Brasil y Argentina, dentro del llamado G-20, del cual, en este 2016, China ocupa ahora la Presidencia Rotatoria. En 2017 se celebrará en Alemania. I: DIMENSIÓN Y PESO ESPECÍFICO DE ESTAS EDICIONES DE LA CUMBRE En verdad, esta edición de la Cumbre del Business 20, B20, es la mayor desde su primera vez en 2010, en Toronto, Canadá. Ahora, 2016, el Encuentro congregó a más de 800 Líderes de Negocios de 32 países y de 26 Organizaciones Internacionales. Estuvieron registradas y representadas 142 de las 500 mayores empresas del mundo.
1. 2.
3.
Esta Cumbre, B20, establecida desde 2010 dentro del marco del G-20, se trata de una red informal de asociaciones empresariales que trabajan juntas para mantener un diálogo entre la comunidad empresarial, los Gobiernos del G-20 y las Instituciones Internacionales. El Presidente de China, Xi Jinping, señaló en la ceremonia de inauguración que “es importante rechazar la anticuada lógica de la Guerra Fría y construir una nueva concepción de la seguridad universal, integral y sostenible”. Él mismo propuso ‘profundizar’ los intercambios entre sus Gobiernos, Parlamentos y Partidos Políticos. Todo ello para dar un nuevo impulso a las Rutas Comerciales, como aquellas de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI. El mismo Mandatario Xi Jinping, al terminar la reunión con el Presidente Barack Obama, presente y muy activo, afirmó que ambas naciones han logrado progresos importantes en el desarrollo del comercio bilateral, inversiones e intercam-
4.
5.
d.
OPINIÓN
29
Domingo 18 de septiembre de 2016
Muy apenitas
Primer balance de los Gobiernos Municipales DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO
L
legó el primer examen para las Administraciones Municipales que hace casi un año (30 de septiembre de 2015) tomaron las riendas de los 125 Ayuntamientos de Jalisco. Para el caso, me centraré en realizar un acercamiento a los Gobiernos municipales del Área Conurbada de Guadalajara. Primero es necesario recordar que los nuevos Gobiernos encabezados por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) llegaron de la mano de un gran hastío ciudadano por las Administraciones Municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que propiciaron un sorpresivo revés al tricolor, sobre todo en las grandes ciudades de Jalisco. A la par, los candidatos de MC habían hecho una campaña electoral grandilocuente que generó muy altas expectativas sobre los cambios que tendrían todas estas demarcaciones. Las encuestas señalaban que el Partido naranja sólo ganaría Guadalajara y repetiría en Tlajomulco; sin embargo, también se llevaron Ayuntamientos como Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Zapotlán el Grande, Tepatitlán, Puerto Vallarta, entre otros. El recuento decía que aunque el PRI seguía gobernando la mayor parte de los Municipios, por la cantidad de personas los Gobiernos de MC habían sido los grandes ganadores de la contienda. La Alcaldía más importante que retuvo el tricolor fue Tonalá. Los Ayuntamientos naranjas comenzaron con una reingeniería institucional que intentó eficientar estas Administraciones y se reclutó en los nuevos cuadros a activistas sociales, empresarios y políticos que provenían sobre todo del Partido Acción Nacional (PAN). La incorporación de ex panistas suscitó las primeras críticas a estos Gobiernos, ya que para muchos habitantes de la ciudad esto resultaba un contrasentido a lo que se había prometido, de hacer las cosas “diferentes”.
Con tal de hacer un análisis más ordenado de los Gobiernos locales de la Ciudad, propongo cuatro ámbitos: las innovaciones en la gestión pública, los servicios públicos municipales, los escándalos políticos y los grandes problemas de la ciudad. *Las innovaciones de la gestión pública: Hay una serie de acciones que se han emprendido, que podemos señalar como adecuadas, y que han sido bien recibidas por la ciudadanía, como el Programa Banquetas Libres; el cambio de las condiciones de las concesiones municipales, ahora más favorables para algunos Gobiernos locales; la instalación del Presupuesto participativo en estos Ayuntamientos y las medidas que han generado una mejora en las finanzas públicas, propiciando ahorros y que tienen como resultado un mayor Presupuesto disponible. *En cuanto a los servicios públicos, una de las principales responsabilidades de la Comuna, las cosas no son mejores que antes. Es cierto que hay una mejora en algunas zonas de la ciudad con la sustitución de luminarias, pero también hay una percepción más o menos generalizada de que en este rubro los cambios prometidos no han llegado, y la Ciudad sigue sufriendo de calles intransitables por la multiplicación de los baches; de una movilidad urbana cada vez más complicada; de servicios de recolección de basura que no mejoran y que mucho menos han dado el salto a procesos de separación de basura, entre otros. Podemos decir que, en este sentido, continúa la inercia de mantener servicios públicos de baja calidad. *A pesar de que los Gobiernos emecistas se siguen autodenominando como “diferentes” al resto de la clase política local, durante este año varios personajes de estas Administraciones han estado envueltos en escándalos mediáticos. Sólo por citar algunos: las grabaciones al Jefe de Gabinete de Guadalajara en torno al tema del Mer-
cado Corona; los señalamientos por conflicto de interés respecto de los servicios que prestan las empresas de comunicación “La Covacha” e “Indatcom” al Ayuntamiento tapatío; las presuntas relaciones de algunos miembros de este Partido con Sergio Kurt, supuesto operador de un grupo delictivo; los conflictos internos que han caracterizado al Gobierno Municipal de Tlaquepaque, entre otros. *Finalmente, los grandes temas de la ciudad no están resueltos; los problemas de inseguridad per-
manecen; no tenemos una gestión pública verdaderamente metropolitana; los Planes de Desarrollo han obtenido muchas críticas y siguen siendo documentos de escritorio. Y los pendientes, como la reubicación del Mercado de Abastos o el futuro de las Villas Panamericanas siguen en el debate de las ideas. Podemos resumir: hay algunas buenas novedades, pero estos Gobiernos siguen gobernando más o menos igual. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 18 de septiembre de 2016
Una bomba explota en el Seminario y un temblor se apodera de la Catedral Fotos: Seminario
El Padre Vicerrector del Seminario Diocesano, José Guadalupe Miranda Martínez, y el Prefecto General del Seminario Menor, Pbro. Jorge Manuel García Rivera (Der.), recibieron la imagen de Nuestra Señora de Zapopan en su visita al Seminario Mayor. José Antonio Quirós Pérez 4º de teología
S
in duda alguna, durante los últimos meses, muchas noticias han impactado en nuestra Sociedad, sea a nivel local, nacional o incluso de talla internacional. Ordinariamente llegan a nuestros oídos y a nuestros ojos, innumerables acontecimientos que marcan el rumbo del Siglo XXI, dejándonos impactados, más para mal que para bien. El título de este artículo luce un tanto llamativo, y por qué no decirlo, hasta trágico. Y efectivamente lo es. Sin embargo, necesariamente debemos poner atención a lo que vemos y escuchamos, pues las cosas no siempre son lo que parecen. Para muestras, basta un botón, como decimos coloquialmente, y lo voy a demostrar. Si te contara que la bomba que explotó en el Seminario Mayor de Guadalajara el viernes 9 de septiembre fue de tal trascendencia, ¿me lo creerías? Al menos para más de 1,000 seminaristas, sí. Ésta estaba meditada con muchísimo tiempo de anticipación, y hasta la esperábamos con ansias. La llegada de la imagen de la Virgen de Zapopan fue dicha “explosión”. El impacto generado arrasó con el corazón de nosotros, los Seminaristas, como también con el de nuestros Formadores. ¿Qué católico de la Arquidiócesis de Guadalajara no vibra y arrasa de devoción cuando tiene la dicha de recibir en su propia casa, y en nuestro caso, en el Seminario, la visita de tal imagen bendita que Fray Antonio
de Segovia nos legó? En la homilía, el Padre José Guadalupe Miranda Martínez, Vice-Rector de esta magna institución, nos deleitó con una cátedra histórica, al relacionar la visita de María a su prima Santa Isabel, relatada en el Evangelio lucano hace más de 2,000 años, con la visita de La Zapopana al Seminario de Guadalajara, hace poco más de un semana atrás, relatada por este Formador-Historiador. Verdaderamente una bomba de regocijo, de amor y de pasión explotó en el corazón de los ahí presentes, y más aún porque también celebrábamos 320 Años de la Fundación del Seminario. OTRO IMPACTO Respecto al temblor que se apoderó de la Catedral, digamos se trata de un caso similar. No obstante que un temblor destruye, éste, en cambio, construye, ya que el sábado 10 de septiembre, el “coloso seminarístico” hizo vibrar con emoción una Peregrinación en el Año Jubilar de la Misericordia. Partiendo de las afueras del Templo de Santa María de Gracia, ubicado a un costado del Teatro Degollado, más de 1,000 jóvenes nuevamente nos dimos cita a las 11.30 am para dirigirnos hacia la Catedral, con una disposición cautivadora para los expectantes, por el silencio contemplativo y reflexivo que mostrábamos, al dirigirnos a la Eucaristía que tuvo lugar al mediodía, siendo presidida por el Padre Jorge Manuel García Rivera, Encargado de la Casa del Seminario Menor, y concelebrada por 18 Padres Formadores.
Fue un acontecimiento inigualable, irrepetible e inolvidable. Inigualable, porque en ninguna Diócesis del mundo existe un Seminario tan grande como el nuestro, que se haya reunido de tal manera en torno a su Iglesia Madre; irrepetible, porque el Año Jubilar de la Misericordia no volverá a editarse, aunque sí debemos practicar todos los días las Obras de Misericordia Corporales y Espirituales, de las cuales nos habló el Padre Elías Parada Andalón en su homilía que nos dirigió; e inolvidable, porque este temblor de energía del Seminario de Guadalajara se apoderó de la Catedral para construir, animar y fortalecer nuestra Fe, Esperanza y Caridad en Jesucristo, Nuestro Señor y único Pastor. Incluso así lo hizo sentir el Rector de la Catedral, Canónigo Valentín Ruiz Durán, al dar muy cordial beienvenida en la Puerta Santa a todos los Seminaristas, rociarlos de agua bendita y solicitar para ellos oraciones y aplausos del resto de la asamblea de fieles. Lamento haberte decepcionado, amable lector, si te imaginaste encontrar en esta página la referencia a muertes, destrozos y demás “focos rojos”. Simplemente, te pido hagas, de ahora en adelante, tú lo mismo: trata siempre de sorprender a los demás, para bien y no para mal; déjate sorprender por Dios y deja que Dios te sorprenda. Recuerda que no todas las bombas explotan de la misma manera y que no todos los temblores tienen la misma reacción. Te invito a que marques la diferencia proponiendo con tu testimonio de vida y no imponiendo con palabras vacías; siendo realista para dar un juicio objetivo, más que pesimista al ofrecer un criterio relativo; formando y pensando con trascendencia, y no deformando y gritando en la inmanencia; pero, fundamental y esencialmente, amando siempre en tu calidad de ser humano y de ser cristiano. Gracias por tomarte tu tiempo al leer esto, como un servidor lo tuvo para hacerlo con aprecio y estima para ti.
Domingo 18 de septiembre de 2016
CULTURAL
31
Coloquio académico del 5 al 6 de octubre
‘Iglesia y Misericordia en la Historia de México’ AURELIO CASAS BAÑUELOS
E
n el marco de la recta final del Año de la Misericordia, los días 5 y 6 de octubre del año en curso 2016 tendrá lugar en Guadalajara, en un acto abierto a todo el público, un Coloquio Académico, posible gracias a la colaboración de la Universidad Pontificia de México, la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, A.C., y el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara, durante el cual dieciséis especialistas o conocedores de la materia desarrollarán, en dos Jornadas y cinco Paneles, ponencias con las que luego se conformará un Libro de Memorias que dejará a la posteridad el fruto de este encomiable esfuerzo. LA SEDE, LOS HORARIOS Y LOS INVITADOS El lugar donde se desarrollará el Coloquio es el auditorio ubicado en la Calle Francisco de Quevedo N° 190, entre La Paz y Lerdo de Tejada, del Sector Juárez, en la Colonia Arcos Vallarta de Guadalajara. Las actividades del día 5 comenzarán a las 9.30 Hrs. con el registro de participantes y el acto inaugural. Las Mesas se iniciarán a las 10 Hrs. y concluirán a las 14 horas. Se reanudarán por la tarde, de las 4 a las 6. Al día siguiente, empezarán a las 10 Hrs. y terminarán a las 14 horas. La participación está abierta a todo el público, especialmente a Académicos e Investigadores de la Historia de la Iglesia en México, Presbíteros, Religiosos y Religiosas, y todos aquellos que colaboran en apostolados y actividades de carácter social y humanitario. Se entregará constancia de participación a quien lo solicite. EL OBJETIVO Y LOS TEMAS Dicho Coloquio Académico intenta ser un esfuerzo interdisciplinario para ofrecer en síntesis algunos aspectos de la práctica de las Obras de Misericordia que ha emprendido la Iglesia en México entre los Siglos XVI y XX, a través de las ponencias que llevan estos títulos: Inquisición y Misericordia. Siglo XVI; La Misericordia y los colegios de niñas en la Capital del Virreinato de la Nueva España; Las Obras de Misericordia en el Arte; La práctica de las Obras de Misericordia en los escritos edificantes Jesuitas; Las Instituciones caritativas de Francisco Aguiar y Seijas en el Arzobispado de México. 1682-1698. Asimismo: El Obispo Francisco Fabián y Fuero y sus Obras de Misericordia en Puebla. 1765-1772; El Obispo Fray Antonio Alcalde, O.P. y sus Obras de Misericordia en Yucatán y Guadalajara. 1763-1792; El Hospital Betlemita de la Ciudad de México, en un manuscrito del Siglo XVIII; Prácticas caritativas y de misericordia en Guadalajara durante el Siglo XVIII; El Hospital de Pobres de Nuestra Señora del Rosario, de Monterrey (Siglos XVIII-XIX); Junta de Caridad y Sociedad Patriótica de Puebla (1803-1825); Un proyecto social e ilustrado de misericordia. Tomarán parte, entre otros Ponentes: María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Francisco Barbosa Guzmán, Eduardo Camacho Mercado, Guillermo de la Peña Topete.
LOS EXPOSITORES Y LAS MESAS DE TRABAJO Por lo que a los expositores respecta, acreditados por Instituciones tales como las Universidades Pontificia de México, Nacional Autónoma de México, de Guadalajara, Iberoamericana, Anáhuac, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Autónoma de Puebla y CIESAS de Occidente, hablarán en el orden en el que aquí se enlistaron las ponencias, son: Nora Ricalde Alarcón, Ana Rita Valero de García Lascurain, María Consuelo Maquívar Maquívar, María Cristina Torales Pacheco, Juan Carlos Casas García, Sergio Rosas Salas, Tomás de Híjar Ornelas, José Gerardo Herrera Alcalá, María Guadalupe Candelas Granados, José Portillo Valadez, Luis Arturo García Dávalos, María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Francisco Barbosa Guzmán, Eduardo Camacho Mercado, Guillermo de la Peña Topete
y Gibrán Eduardo Monterrubio García. Las cinco Mesas llevan los siguientes Títulos: Corregir al que yerra y enseñar al que no sabe; Dar de comer al hambriento y de beber al sediento; Visitar al enfermo; Consolar al triste, y Redimir al cautivo, las que serán moderadas, respectivamente, por María Concepción Amerlinck de Corsi, Nuria Salazar Simarro, Rodrigo López Portillo, Juan Carlos Casas García y José Abel Castillo Castillo. Se trata, sin duda, de una ocasión dilecta para recuperar no sólo capítulos de la memoria social de la Iglesia en México, sino también proyecciones para retomar un camino en el que los bautizados tienen un compromiso ineludible: ser misericordiosos como el Padre Celestial es misericordioso. Más informes, en el número telefónico (33) 3615 9803 ó en la dirección electrónica boletineclesiastico@yahoo.com.mx.
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 18 de septiembre de 2016
Por una cosa o por otra…
El precio del maíz, mal y de malas para el agricultor J
AMAY, JALISCO- El gozo originado por el buen comportamiento de las lluvias en el presente temporal se ha ido al pozo por lo caído del precio internacional de los granos. Y es que los grandes volúmenes de maíz existentes en el mercado internacional han traído un escenario complicado para el agricultor mexicano, dado que el precio ha bajado drásticamente. En los últimos tres meses, por ejemplo, el precio del grano ha descendido de 4 mil 963 a 4 mil 045 pesos (teniendo en cuenta los apoyos a la comercialización), según reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER). Para colmo de los males, está prevista otra cosecha récord en Estados Unidos (líder mundial en la producción de este cereal), lo que representa otro golpe adicional para la cotización del grano nacional que saldrá de la cosecha Primavera -Verano 2016. La cosecha esperada en las tierras gringas es nada menos que de 385 millones de toneladas de maíz, una cifra que ha mandado señales muy contundentes al mercado internacional para que éste se cotice a la baja, para beneplácito de los grandes consumidores y para perjuicio del productor. Otro punto que juega en contra del maíz mexicano en este momento es el menor presupuesto con que cuenta la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), lo que ha limitado la formalización de operaciones en la llamada agricultura por contrato. La falta de presupuesto en esta
EL DATO •México es de los principales importadores de maíz amarillo. En ocasiones, se importan hasta 10 millones de toneladas. •En 2014, el país produjo 21 millones de toneladas de maíz blanco y 2.4 millones de maíz amarillo. •Sinaloa, Jalisco y Michoacán son los principales productores de maíz en el campo mexicano. •En el caso de maíz amarillo, Chihuahua es el Estado puntero, sobre todo con la aportación de los productores menonitas. •Referente al maíz blanco, México es el primer productor mundial. Una parte del volumen del grano blanco se destina al autoconsumo. FUENTE: SAGARPA.
Dependencia ha limitado el subsidio a la formalización de contratos de cobertura para las compras anticipadas de los granos. VOCES DE JUGADORES En la presente coyuntura, el disparo del precio del dólar prácticamente ha sido el único factor que ha incidido en favor de los granos mexicanos, según señalan los agricultores y los grandes compradores de maíz. Jaime Roa, un agricultor de Jamay, en la Ciénega de Chapala, lamentó que el llamado apoyo a la
compensación a la base haya caído de 407 a 170 pesos de parte del Gobierno Federal, lo que es un golpe muy severo para el ingreso del productor. A su vez, el maicero del municipio de Degollado, también en la Comarca de la Ciénega, Enrique Campos Bravo, cuestionó el porqué ASERCA no abre sus ventanillas para formalizar agricultura por contrato, cuando el precio está a favor del agricultor. Recordó que, hace unos meses, la cotización del maíz en la Bolsa de Chicago llegó a tener hasta más
de 40 dólares por arriba de su actual precio, lo que hubiera generado un escenario muy favorable para el agricultor en las compras anticipadas bajo contrato. Otro agricultor jamayteco entrevistado, Gabriel Godínez Islas, indicó que el Congreso de la Unión, vía Diputados y Senadores, tiene que hacer su tarea pendiente en cuanto a cambiar el marco normativo de ASERCA para que esta Dependencia pueda apoyar en forma más oportuna a los productores maiceros en el manejo de las coberturas para la agricultura por contrato.
Roberto O’Farrill Corona
S
e trata de un niño mexicano, Mártir, víctima de la Persecución Religiosa, del Gobierno Federal, por odio a la Fe. Murió a los 14 años, luego de trazar en la tierra el signo de la Cruz con su propia sangre. Momentos antes, los federales lo torturaron con crueldad. José nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán, donde recibió el Bautismo el 3 de abril, y la Confirmación en octubre de 1917. Fue el tercero de los cuatro hijos de Macario Sánchez, propietario del rancho ganadero “El Moral”, y de María del Río. Nació y creció en la casa de la Calle Tepeyac 136. Era amable con todos; pero, de su vida, lo que llama la atención es la conciencia que tenía de su pertenencia a Cristo y a su Iglesia. “RECIBE EL CORAZÓN DE TU HIJO” Por seguridad, su papá trasladó a la familia a Guadalajara, donde José recibió la Primera Comunión a los 10 años, y donde sus hermanos, Macario y Miguel, se enlistaron en la defensa de la Libertad Religiosa. José, que era muy joven, fue admitido -años después- como ayudante. El 6 de febrero de 1928, durante un enfrentamiento en el que le cedió su caballo al Jefe Cristero para salvaguardar la Causa, fue encarcelado en Cotija. Ahí escribió una carta: “Mi querida mamá: Fui hecho prisionero en combate este día. Creo que en los momentos actuales voy a morir, pero nada importa, mamá. Resígnate a la Voluntad de Dios. Yo muero muy contento porque muero en la raya, al lado de Nuestro Señor. No te apures por mi muerte, que es lo que te mortifica; antes, diles a mis otros hermanos que sigan el ejemplo del más chico, y tú haz la Voluntad de Dios. Ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre. Salúdame a todos por última vez, y tú recibe, por último, el corazón de tu hijo que tanto te quiere, y verte antes de morir deseaba. José Sánchez del Río”. Al día siguiente, lo trasladaron a Sahuayo, lo pusieron a disposición del Diputado Rafael Picazo (su Padrino de Bautismo) y lo encarcelaron en el bautisterio de la Parroquia de Santiago Apóstol, convertida entonces, en caballeriza del Ejército. Picazo pidió rescate al padre de José para liberarlo, pero el dinero no lo reunió a tiempo. El 10 de febrero, José volvió a escribir una carta, ahora a su tía María Sánchez de Olmedo: “Muy querida tía: Estoy sentenciado a muerte. A las ocho se llegará el momento que tanto he deseado. Te doy las gracias de todos los favores que me hiciste, tú y Magdalena. No me encuentro capaz de escribir a mi mamá; tú, sí me haces el favor de escribirle. Dile a Magdalena que conseguí con el Teniente que me permitiera verla
Domingo 18 de septiembre de 2016
33
El niño Mártir de México El domingo 16 de octubre el Papa canonizará a José Sánchez del Río
por último Yo creo que no se negará a venir… Salúdame a todos, y tú recibe, como siempre, el corazón de tu sobrino que mucho te quiere, y verte desea. Cristo vive, Cristo reina, Cristo impera. Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe. José Sánchez del Río. Adiós”. En respuesta, su tía le llevó comida con la Sagrada Comunión oculta entre las tortillas; era lo que José pedía por carta. CRUELDAD CON UN NIÑO Por la noche, los militares lo torturaron con crueldad, le desollaron los pies con un cuchillo y lo obliga-
ron a caminar hacia el cementerio; querían hacerlo apostatar de su Fe, pero José no dejó de gritar vivas a Cristo Rey y a la Virgen de Guadalupe durante todo su martirio. En el cementerio le fracturaron la mandíbula al golpearlo con la culata de un rifle, lo hicieron cavar su tumba, lo apuñalaron, y en la fosa le dispararon un balazo en la cabeza. Lo mataron sin juicio alguno, y allí quedó muerto este valiente David, luego de enfrentarse al tirano Goliat. Era el 10 de febrero de 1928. En 1954, su madre exhumó sus
restos para trasladarlos a la cripta de la Parroquia del Sagrado Corazón, en Sahuayo. El 1 de mayo de 1996 se abrió su Proceso de Beatificación. El 22 de junio de 2004 se reconoció su martirio. El 20 de noviembre de 2005 -Fiesta de Cristo Rey- fue beatificado por el Cardenal portugués José Saraiva Martins en Guadalajara junto al Abogado Anacleto González Flores y Compañeros Mártires. El 21 de enero de 2016, el Papa Francisco firmó el Decreto para que fuese canonizado en la Basílica de San Pedro, el entrante 16 de octubre de este año.
34
Domingo 18 de septiembre de 2016
Los hombres también lloran
Lupita:
Q
uisiera encontrar la clave para lograr el perdón que necesito. Hoy reconozco que mi problema con el alcohol me hizo un hombre agresivo y que no fui un buen esposo ni mucho menos un buen padre. Pero el perder a mi familia me ha cambiado totalmente. Llevo dos años sin consumir alcohol y soy un hombre nuevo. Soy servidor en mi Parroquia y no entiendo por qué no me quieren recibir en mi casa si hoy soy el que me pedían que fuera: sin vicios, sin maltratos. Me estoy desesperando y siento deseos de quitarme la vida. Le pido a Dios que me perdone mi familia, pero nada consigo. Ernesto H. HERMANO EN CRISTO, ERNESTO: Son muchos los hombres que lloran al ver que pierden lo más va-
lioso que hay en este mundo: su familia. No estamos siendo educados en la virtud, y por ello, los vicios se apoderan de nosotros. En estos momentos necesitas comprensión, primero hacia ti mismo, pero también hacia los demás, como de ellos hacia ti. Cuando un hombre bebe de forma irresponsable y pierde el auto-control, con frecuencia no se trata de maldad, sino de dolor. En muchos casos, estos hombres han vivido un pasado marcado por la injusticia; tal vez por haber tenido un padre alcohólico o por haber experimentado rechazo, abuso o maltrato. En su presente, arrastran heridas emocionales que les fueron infligidas durante su infancia. Muchos hombres me han revelado que lloran de impotencia; normalmente lo hacen solos y dentro de su automóvil. Algunos lloran con amigos muy cercanos o al implorar perdón a quienes han
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial
lastimado sin querer. Es bueno llorar, reconocer nuestra pequeñez y rogar a nuestro buen Dios que tome el mando de nuestra vida. Sentir, sí, pero no dejarnos llevar por sentimientos. Los sentimientos te acompañan, pero no te dirigen. Es tiempo de poner en orden tu vida y tus emociones para no dejarte llevar por ellas hacia una tristeza profunda que te sumerja en ideas de suicidio, ni a una ira inmanejable que te conduzca a la búsqueda de venganza con acciones violentas. Fortalece tu voluntad para tener señorío sobre tus emociones. Dice la Palabra: Revístanse con la armadura de Dios, para que puedan resistir las insidias del Demonio; permanezcan de pie, ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza. Calcen sus pies con el celo para propagar la buena noticia de la paz. Tengan siempre en la mano el escudo de la Fe (Ef. 6, 11. 14-16). ¿Qué significa revestirnos de la armadura de Dios?, esto es conocer Su Palabra y elegir en todo momento hacer Su Voluntad. Si bien no puedes lograr que tu esposa e hijas te perdonen, sí puedes perdonarlas y comprenderlas tú; sí puedes ser fiel a ese Dios que te ha rescatado y a quien reconoces como Todopoderoso; sí puedes poner en sus manos el destino de tu hogar y de tu alma. No es que Dios te diga no; es que te pide ser santo y esperar con confianza. Tú has logrado sobreponerte porque la fuerza del amor puede vencer cualquier obstáculo y te has levantado valientemente. Tirar la toalla en este momento no es la acción inteligente a seguir... ¡Ahora te toca perseverar!
LIBRO DE LA SEMANA NARRAR EL AMOR PARÁBOLAS DE HOMBRES Y DE MUJERES Enzo Bianchi Editorial Sal Terrae
Hay relatos en los Evangelios que, a dos mil años de distancia, saben aún sorprendernos y provocarnos porque son capaces de hacernos observar la realidad desde una perspectiva inesperada. Las Parábolas son relatos de hombres y mujeres como nosotros -padres, hijos, trabajadores-, y tienen en Jesús a un narrador de excepción. La herencia que dejan a quienes las escuchan o a quienes, como nosotros hoy, las leemos, es revolucionaria y echa por tierra los prejuicios y la concepción tradicional de justicia, manteniendo intacta la mirada humanísima de Jesús sobre la vida cotidiana: familias en crisis, pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos, trabajadores cansados y modos diversos de amar y vivir la oración. Entre las Parábolas Evangélicas, Enzo Bianchi ha elegido cuatro de las más conocidas y, moviéndose con agilidad entre pasado y presente, nos entrega una apasionada relectura de aquellas que siguen siendo todavía hoy páginas abiertas de los Evangelios. En ellas la Palabra se hace revelación del Rostro de Dios, guiándonos en profundidad hasta el centro de su corazón lleno de Misericordia, que significa amar a lo grande. Se nos recuerda que a través de la Palabra de Cristo el Amor de Dios se transfiere a la Humanidad, transformando la existencia para siempre.
Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com
Domingo 18 de septiembre de 2016
35
x EVENTOS -Fiesta Mexicana a beneficio de la Clínica Juntos Contra el Dolor, A.C., que se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre, de las 19 a las 23 horas, en el Salón de los Espejos (Nicolás Romero 1358-D, a un costado de la Parroquia de San Bernardo). Asiste, diviértete y coopera con esta gran Obra. Boletos, al Tel. 3617-2417 ó en las Oficinas de la Clínica. -V COFAMAP, Congreso Familiar Misionero Apóstoles de la Pureza, se realizará el domingo 2 de octubre de las 8 a las 18 horas, con el tema “Familia, Cenáculo de amor y misericordia”, en el Auditorio del Parque de la Solidaridad (Av. Malecón y Calle Gigantes). Se contará con la presencia de los Sacerdotes Alfonzo Hernández y Octavio Ramírez, como exponentes. Habrá un espacio especial para atención a los niños. Informes, al 1187-6342 y al Cel. 3312220-3633. CONFERENCIA -La Acción Católica de Guadalajara invita al Desayuno Conferencia “Ecos de Laudato si”, el domingo 25 de septiembre a las 9 de la mañana en Nuño de Guzmán 477, entre la Paz y J. Guadalupe Montenegro. Cuota de recuperación, $150.00. Mayores informes, al 3825-5597, de las 16 a las 19.30 horas. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en septiembre: el jueves 22 en Virgen de Guadalupe Reina del Tepeyac (Lomas de Oblatos), a las 19.30 Hrs.; el viernes 23 a las 20 horas en La Virgen de la Encarnación (Jardines del Valle) y Santa Rosa de Lima (Las Águilas); el lunes 26 en Madre de Dios (Av. Providencia 2954), a las 20 horas. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Oscar y Carmen. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, para mujeres, del 23 al 25 de septiembre, de silencio y encierro, en
la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org. CEREMONIAS -Se informa que el próximo lunes 19 de septiembre se abrirá el Libro de Ceremonias en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para el primer semestre del año 2017 -de enero a junio-, para quienes deseen apartar su fecha y hora de ceremonia. Las fichas se repartirán a partir de las 7.30 de la mañana, para ser atendidos a partir de las 9, en Av. Alcalde 527. ENCUENTROS Y RETIROS El Grupo Renacer, de la Parroquia Señor del Encino (Circuito Malecón Poniente 226, Infonavit La Soledad), invita al Encuentro para matrimonios en conflicto (divorciados vueltos a casar, divorciados, madres solteras, en unión libre) del 30 de septiembre al 2 de octubre. Cooperación, $250 por persona. Informes, al 3680-5992 ó al Cel. 33-1087-1369, con Pedro Morales. Comunidad Católica “León de Judá” ofrece el Retiro Nueva Vida, para adultos de 17 años en adelante, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en el Seminario del Sagrado Corazón de Jesús y María. Informes, a los Cels. 33-1802-9706 (Valeria) y 33-1173-0068 (Gaby). Costo por persona, de $400. GRUPOS -El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la Capellanía de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre José Luis Quezada, Terapeuta en Consejería de Adicciones. Informes, al 3367-2463. -Cristo, Esperanza de Vida Nueva, A.C., de la Parroquia de San Bernardo, ofrece tratamiento de adicciones y Clínica de Rehabilitación. Informes, al 3853-9725. NIÑOS CANTORES -El Coro Infantil “San Luis Gonzaga”, que dirige el Mtro. Ernesto García Preciado, hace una extensa invitación a las familias a que motiven en sus niños de 7 a 11 años el aprendizaje del Canto, inscribiéndose gratuitamente en ese Grupo Coral. Tels. 3825-8855 y Cel. 3311-139214.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.
Dios escribe derecho en renglones torcidos
E
Juan López Vergara
l pasaje del Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia nos ofrece hoy, expone una de las Parábolas pronunciadas por el Señor Jesús más difíciles de interpretar, si no es la que más, porque sin ambages elogia la oportunidad de un hombre deshonesto (Lc 16, 1-13). ¡QUÉ INTRÉPIDA OSADÍA! El Señor ya no dirige su mensaje hacia aquellos fariseos y teólogos que lo criticaban por convidar a su mesa a los pecadores (compárese 15, 2). No, ahora, Jesús busca la atención de quienes están resueltos a aceptar su Palabra, y los desafía con una sorprendente imagen: “Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado de haberle malgastado los bienes. Lo llamó y le dijo: ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador’” (vv. 1-2). No obstante lo asustado que estaría aquel gerente al ver que todo perdía, especialmente su buen nombre, vislumbró las posibilidades que le deparaba el futuro. Éstas, a decir verdad, eran nada halagüeñas, pero enfrentó su situación con intrépida osadía (véanse vv. 3-4). PRUDENTES COMO SERPIENTES Así como se había mostrado eficaz para malversar, lo fue también para llevar a cabo, sin perder un solo minuto, una perspicaz estrategia, de cara al futuro: “Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?’ El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu
recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes? Éste respondió: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’” (vv. 5-7). El desenlace de la Parábola es completamente inopinado: “El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad, pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz” (v. 8). ¿Acaso no es el propio Jesús quien nos aconseja ser prudentes como serpientes y sencillos como palomas? (compárese Mt 10, 16). LA AUDAZ OPORTUNIDAD Después, encontramos una serie de declaraciones del Señor en torno al buen uso del dinero (véanse vv. 9-13). Todas coinciden con una idea clave: los hombres somos únicamente administradores de los bienes temporales. Jesús exhorta a sus discípulos a no olvidarse de la necesidad de jerarquizar sus valores, con vistas a la vida futura: “Con el dinero tan lleno de injusticias, gánense amigos que, cuando ustedes mueran, los reciban en el Cielo” (v. 9). La Parábola es, pues, un llamamiento escatológico para estar prevenidos viviendo siempre de cara al futuro. Las Parábolas buscan despertar nuestra atención planteando problemas. Pero no vayamos a confundirnos; el objeto de la alabanza no es la ocurrente desvergüenza del administrador, sino la audaz oportunidad con la que supo sacar partido al presente con proyección de futuro. Dios escribe derecho en renglones torcidos.
SANTOS DE LA SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE 2016 18: -MEMORIA DE SAN CARLOS ERAÑA GURUCETA Y COMPAÑEROS MÁRTIRES MARIANISTAS *El 2 de marzo de 1888, y + el 18 de septiembre de 1936 en Cd. Real, España. Su hogar quedaba muy cerca del Postulantado de Nuestra Señora del Pilar, de los Padres Marianistas. Con ellos ingresó junto con el Mártir Miguel Léibar. Sacó su título de Magisterio: educador de por vida. Desde 1916 hasta su muerte sería Director en Cd. Real; en Tetuán; en Marruecos, y finalmente en Madrid, al frente de la Primaria. Se entregó de lleno al Instituto Popular de la Concepción, de Educación gratuita para los pobres. Fundó la Academia Popular del Magisterio, en promoción de los maestros. Muy querido, más durante la Persecución de la Guerra Civil. Lo buscaron los milicianos rojos; lo apresaron cerca del Río Guadiana. Ahí lo fusilaron junto con los Mártires: Fidel Rodríguez. y Jesús Hita Miranda. 19: -MEMORIA DE SAN PELEO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES + 310 en Petra. Santos Confesores de su Fe. Conde-
DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO nados en las ‘canteras’ de Palestina en la más largos interrogatorios. Y en 1866 enúltima persecución general. Construyeron carcelado y torturado de nuevo. Dos veces en galerías y cuevas excavaciones para Mártir. Decapitado junto con Juan Reufer pequeños Oratorios para los Oficios Divi- de Brethenieres y Luis Beaulieux. 21: -MEMORIA DE SAN MATEO, nos. El Gobernador Firmiliano los acusó al Emperador Galerio, y el tirano ordenó APÓSTOL Y EVANGELISTA Siglo I. Se le enviarlos a las canteras y minas de Chipre, venera como Mártir. El león es el símbolo y a otros a El Líbano. Ahí se ‘eliminó’ a los para su Evangelio: la dignidad real de Cristo. inservibles…. Ellos fueron: Peleo y Nilo, 21: -MEMORIA DE SANTA MAUObispos de Egipto. El Padre Elías y un Lai- RA DE TROYES *En 827 en Troyes de la Champagne, y + hacia 850 a sus 23 años. co perecieron en la hoguera. 20: -SAN SIMÓN DE BERNEUX * en Pronunciando el ‘Venga a nos tu Reino’, 1814 en Chateau-du Loir, Francia, y + en expiró. Logró la conversión de su padre Sain-Nam Tho, Corea en 1866-67 junto con y acompañó a su madre en exigente obelos MÁRTIRES DE COREA, canonizados diencia. De gran devoción, humilde y papor Pío XI en 1925, Año Santo. Simón se ciente. Fue un ejemplo para S. Eutropio, había ordenado Sacerdote. Fue Profesor su hermano, quien fue Venerable Obispo del Seminario. Con vocación misionera, in- de Troyes. De profunda oración y estricto gresó en la Sociedad de Misiones Extran- ayuno miércoles y viernes, con la Meditajeras en Sain –Nam Destinado a Tonkín. ción de La Pasión. Apresado, torturado y condenado a muer22: -SAN FÉLIX III Fue Papa desde te, fue liberado y llevado a Macao; de ahí 483 a 492. Sacerdote desde joven. El Rey a Manchuria, y allá fue Obispo de Causal y Teodorico de los Godos, presentó al SacerVicario Apostólico de Corea. Todavía sufrió dote Félix para que fuese el sucesor papal,
ante el Clero y ante el pueblo. 23: -MEMORIA DE LOS MÁRTIRES DE TLAXCALA, BEATOS CRISTÓBAL, ANTONIO Y JUAN. *Nacieron entre 1514 y 1517, y + de 1527 a 1529. Los tres fueron catequizados por los Padres Franciscanos. A Cristóbal, su padre, cacique, loco de ira, le quebrantó las piernas y lo quemó en la hoguera en 1527. A Antonio y Juan los Padres Dominicos los llevaron a Oaxaca. Eran de familia de linaje; Antonio, nieto de Xicoténcatl, muy reconocido. Juan era de familia humilde. En Tepeaca, Puebla, quisieron retirar los ídolos; pero los mataron y lanzaron sus cuerpos a la Barranca de Tecali. Mártires firmes en su Fe. 24: -MEMORIA DEL BEATO DALMACIO MONER *en 1289 en Sta. Coloma de Farnes, Girona, y + en 1341 en Girona misma. De padres acaudalados. Fue estudiante con los Monjes Benedictinos, pero ingresó como Fraile Dominico. Muy observante: “santo en vida”, se consigna. Contemplativo y apostólico.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo 14de de septiembre de2016 2014 Domingo 18 septiembre Domingo 13 de julio dede 2014
XXIV Jornada de Estudio y Convivencia Sacerdotal “Ideología de Género, el reto 2016” Septiembre 20, 21 y 22 Auditorio “Cardenal José Salazar López” del Seminario Menor de la Arquidiócesis de Guadalajara (Av. Lázaro Cárdenas 4249). El Ciclo de Conferencias, organizado por la Comisión de Formación Permanente del Presbiterio plantea como Objetivos:
1.
Concientizar y actualizar a los Sacerdotes acerca de la situación en México, y del grave problema que esgrime la ideología de género para la Sociedad y la Familia.
2.
Motivar a los Presbíteros a hablar con claridad de estos asuntos a los Laicos; organizar Cursos para darles a conocer el problema, y moverlos a actuar para defender a la Familia.
3.
Dar a conocer, a los Sacerdotes, y éstos a su vez a los Laicos, las formas de trabajo de los múltiples Organismos Intermedios en los cuales pueden insertarse y trabajar para hacer oír sus opiniones y hacer sentir la fuerza de una Sociedad unida.
Programa: MARTES 20 10 horas: La Destrucción de la Civilización Occidental Ponente: Arq. Juan Ángel Leaño Aceves. 11.35 horas: La Ideología de Género Ponente: Ing. Marcial Padilla González. MIÉRCOLES 21 10 horas: Los Derechos Humanos Ponente: Lic. Carlos Sepúlveda Valle. 11.35 horas: La Política en México Ponente: Dr. Germán Aranda Orozco.
JUEVES 22 10 horas: La Batalla por la Familia Ponente: Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez. 11.35 horas: Organismos Intermedios Ponente: Lic. Juan Arturo Covarrubias Valenzuela.
Todos los días, inscripción a partir de las 9.30 horas.