Semanario #1025

Page 1

25

de Septiembre de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

Un engaño que recicla injusticias

Nuevos fraudes, final feliz para vivales

1025

EN DEFENSA DE LA CÉLULA DE LA SOCIEDAD Con mesura y templanza, pero con convicción y firmeza, los ciudadanos estamos llamados a proteger y fomentar a la Familia Natural y a rechazar la pretendida ideología de género. (Páginas 3, 12, 21, 26, 27 y 33)

IMPARABLE VIOLENCIA EN JALISCO Nuestro Estado sigue entre los primeros en cuanto a alta incidencia de asesinatos, mientras las Autoridades esgrimen que “hacen lo que se puede” por bajar ese índice. (Página 29)

A

(Páginas 2 y 4 a 9)

nte una Economía que cada día vemos desahuciada en el país, hasta las triquiñuelas parecen medicina. Especialistas en Moral, Finanzas, Derecho y Psicología alertan sobre la creciente tentación popular de participar en “Telares” y “Pirámides”, que son una falacia y perjudican a quienes, por ignorancia o extrema necesidad, caen en la trampa.

Refugio de Necesitados

MIGRANTES E INDÍGENAS Representantes de diversas etnias, así como itinerantes de paso hacia el Norte, peregrinarán el 2 de octubre a la Catedral; ocasión en que se hará un acopio especial de despensas y enseres que les son útiles. (Página 23)

La Capellanía de Nuestra Señora de Belén y San Miguel Arcángel, anexa al Viejo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, es una genuina fuente para todas las Obras de Misericordia, y su ingreso es Puerta Santa para ganar la Indulgencia Plenaria en este Año Jubilar. (Páginas 18 y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 25 de septiembre de 2016

EDITORIAL

Economía sometida, frustración de los pobres

¿P

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

or qué hay “Gasolinazos” en México? ¿A qué se deben las frecuentes alzas del dólar, la devaluación de nuestro Peso y la cascada de incrementos de precios en todo? Sólo lo sabe la Secretaría de Hacienda. Millones de rostros mexicanos endurecen el gesto, mientras quienes componen las Cámaras sonríen con desparpajo, al igual que privilegiados empresarios exportadores. Los pro-hombres financieros del Presidente dan sus explicaciones: son “actos de Gobierno”, “repercusiones de la Economía mundial”. Al pueblo llano le parecen argumentos insulsos. No sabe de disquisiciones macro-financieras; solo siente el latigazo cretino de la carestía. Y sabe de la superabundancia de la “clase” gobernante. La primera cara de una economía desahuciada es el engaño. Y se envuelve en papel de regalo para seducir. En las crisis monetarias, pululan vivales; funcionan como conserjería de entendidos economistas; pero sólo reciclan embustes con peroratas interminables. En cada crisis resucitan macro-mentiras económicas. En el pueblo surgen las famosas “pirámides”, que ofrecen una metodología para salir de pobres. Algunos lo logran, es verdad, y con creces... a costillas de una mayoría embaucada. El desengaño se acrecienta. Se ofrecen explicaciones necias del Gobierno en turno. Hay millones de pobres desposeídos de trabajo, mientras la clase política se reparte sueldos de afrenta para los millones de asalariados que apenas comen al día. Dice a propósito el Papa Francisco: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”. Una de las primeras Leyes de

una Familia, de una Nación es, a decir del mundo griego de la antigüedad, la Economía. Ellos hablaban de normas para poner orden en el concierto de todas las cosas. Naturalmente, para que un ordenamiento funcione integralmente, tiene que cimentarse en las razones, en las virtudes del corazón. La Economía, como Ley social, para que funcione con integridad, debe tener cimientos sólidos, reglas claras que animen la decencia de la gente. Hay mucha distancia, -y no sólo de tiempo- entre aquellos filósofos griegos y los gobernantes de hoy que ofrecen, a diestra y siniestra, remedios populistas, El Santo Padre es audaz –tal vez demasiado- en relación a los parches de una Economía populista: “...así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una Economía de la exclusión y la inequidad’. Esa Economía mata”. La Economía, por si misma, no construye ninguna Sociedad. El Sumo Pontífice previene de la “dictadura de la Economía” porque lleva a la destrucción. Llama con urgencia a economistas y políticos para que “resuelvan contra la tiranía” del sistema económico. Su primera Encíclica reflexiona en la situación de nuestro mundo e invita a imaginar posibles soluciones: “...Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas, sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar”. El pueblo mexicano es ingenioso y solidario en situaciones límite. También se cansa. Conciencia mata engaño; debe ser exigente en sus Derechos.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Alas al billete verde; Nuestra moneda en picada. Película ya muy vista

¡Vaya sainete que armaron Gobernador y el Alcalde! ¿Y así quieren reelegirse?

Esos del Norte, muy pingos, juegan la Tabla del Veinte: suben el dólar los gringos y es el Peso el que resiente.

El rumor de la discordia en el mero Día del Grito acabó con la concordia, aunque fue por un ratito

Y por acá en estos rumbos vuelan los precios de todo; el presupuesto da tumbos y los de a Cien se hacen lodo.

Aristóteles y Alfaro por el tianguis se pelearon; a la Plaza la pelaron de fritangas y cotarro.

Aquello de los Telares, De Pirámides y juegos, Son un fraude bien tramado

Loor a los Paralímpicos, Que subieron tan en alto El orgullo mexicano

Economía por los suelos, sueños fatuos de altos vuelos e ignorancia de tontuelos hacen caer en señuelos

Cuatro áureas, dos de Plata, nueve Bronces, la cosecha: una tarea muy bien hecha… y otros, Medalla de Lata.

Tres o cuatro, muy sagaces, se convierten en rapaces: con argucias tan mendaces, van incautos a sus fauces.

La validez no se mide sólo en los cuerpos enteros, como el defecto no impide trascender los propios fueros.

R E F L E X I VA S Las hojas del Otoño no caen porque así lo quieran, sino porque ya ha llegado su hora. Apolonio Valdés de Luna


Domingo 25 de septiembre de 2016

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Trabajar por la familia en sus diversas expresiones Amados hermanos y hermanas:

J

esús nos pide que estemos siempre atentos y vigilantes porque va a venir al final de nuestra existencia, y porque viene a nuestra vida cotidianamente, no para castigarnos, sino para consolarnos, darnos aliento y ayudarnos. Pero si no estamos atentos a esta presencia de Jesús, se nos va a pasar. Quiere que nos mantengamos en espera activa, trabajando para mejorar nuestra vida y la de los demás. La vida se nos da para hacerla amable, productiva y feliz, no para estar con los brazos cruzados, esperando que alguien nos resuelva las cosas. Jesús quiere encontrarnos trabajando en favor de su Reino, construyendo la justicia, la fraternidad, la solidaridad, la preocupación por los más pobres, sin que nada ni nadie lo impida, con la lámpara encendida; es decir, con la Fe bien puesta, con el ánimo fortalecido. Viene porque nos quiere felices y plenamente realizados, hermanados, solidarios, productivos en favor de su Reino. ¿Hay, acaso, campo de trabajo en este mundo para establecer el Reino de Dios? ¡Sí, por supuesto que sí! Baste, por ejemplo, la familia. Si cada hogar hiciera al interior de sí lo suficiente para vivir en paz, en armonía, por ser solidarios, por reconciliarse, por divertirse juntos, por compartir… Si cada familia se empeñara en vivir estos valores, habría más que suficiente para trabajar en ello. ¡Cómo necesita la familia esta atención y esta participación de todos sus miembros! Nos referimos a la familia que conforman papá, mamá e hijos, pero también nos referimos a otros núcleos que se conciben y viven como familia, como la que conforman los abuelos con sus nietos. Se saben familia y se ostentan como tal. Nos referimos también a las familias que están constituidas por mamás solteras, que acaban siendo, al mismo tiempo, papá y mamá, para cuidar a los hijos, para traerles el sustento, para darles educación. Mamás solteras, verdaderamente heroicas en la formación de sus hijos. También se saben familia, se conciben familia, y debemos reconocerlas así. En lugar de juzgarlas, debemos ayudarlas, ser solidarios con ellas. Entendemos que el modelo es el de José, María y Jesús. Pero la realidad, por muchas circunstancias que no debemos juzgar, nos dice que tenemos que respetar y reconocer que son auténticas familias que luchan por vivir, por sacar adelante a sus miembros. Con la familia tenemos para decir que podemos esperar a Jesús vigilantes y activos, atentos y trabajando. El Señor nos alienta para darnos Esperanza, sobre todo cuando contra la familia se ciernen tantas ideologías que quisieran desaparecerla. Estemos atentos a esos movimientos y propuestas engañosas que van al núcleo de lo esencial como Humanidad. El núcleo de la Sociedad es la familia. No podemos tener una Sociedad sana si destruimos su base, la familia. Tendremos una Sociedad vigorosa y sana cuando hayamos trabajado en bien de las familias, que les hayamos ofrecido todo el soporte que necesitan para vivir su esencia y su vocación. No nos acomplejemos, no nos harán sentir que somos retrógradas. Es falso camino de la Humanidad destruir su esencia, la familia. No hay futuro para la Sociedad si se destruye a la familia. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS CUMPLEAÑOS DE DON RAFAEL El próximo jueves 29 del mes en curso festejará su cumpleaños el Excmo. Sr. D. Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de Guadalajara, radicado ahora en el Albergue Trinitario Sacerdotal. Nos unimos en oración y congratulaciones con todos sus seres queridos.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Septiembre 2016 Decanato/Comisión Decano/Coordinador Domingo 25 Ministros Extraordinarios de Pbro. Pedro del Toro Farías la Sagrada Comunión Octubre Domingo 02 La Barca y Poncitlán Pbros. José Luis Pérez Barba y Gabriel Ramírez Quintana Domingo 09 Ahualulco y Magdalena Pbros. Agustín Dávila Gómez y José Ordaz Briseño Domingo 16 Toluquilla Pbro. Víctor Ramírez Flores Fuente: Vicaría de Pastoral.

VOZ DEL ARZOBISPADO

3

El Arzobispo se reunió con Capellanes de hospitales públicos En el encuentro se abordó la labor pastoral que realizan los Sacerdotes en los nosocomios, cuántos se atienden y quiénes son los responsables. Foto y Texto: Jorge Hernández Aguirre

C

on el objetivo de abordar temas referentes al trabajo que realizan los Sacerdotes Capellanes encargados de los hospitales públicos, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, se reunió con un grupo de Presbíteros que asisten a los enfermos que se encuentran internados en estos nosocomios. En el encuentro, que tuvo lugar el miércoles 14 de septiembre en las Oficinas de la Curia Arzobispal, el Padre Silvio Marinelli Zucalli, Asesor Diocesano de la Pastoral de la Salud, entregó al purpurado información sobre los hospitales que se atienden, la responsabilidad que adquieren al formar parte de la Pastoral Social, las tareas que ya se realizan y las que aún quedan pendientes. Cabe destacar que, en base al lugar donde se hallan ubicados, es a la Parroquia que les corresponde brindarles la atención, que no sólo incluye a los enfermos, sino a sus familias. Por su parte, el Cardenal Robles Ortega destacó la importancia de que a esta tarea se sumen los Laicos como colaboradores y voluntarios, con el fin de ampliar la ayuda a quienes lo necesitan. Dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara la Pastoral de la Salud tiene presencia en el Hospital de Especialidades, Gineco-Obstetricia, y Pediatría, todos del Centro Médico de Occidente; en las Clínicas 46, 110, 180, 14, 45 y 89, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); los Hospitales Civiles Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca, así como el Hospital General de Occidente. Como tareas pendientes quedaron el formar a los Voluntarios, visitadores Laicos; fomentar formas de solidaridad, y colaborar y apoyar a los Profesionistas y trabajadores del Sector Salud. Asimismo, se prevé que haya otra reunión a la que asistan también los Capellanes de los hospitales de fuera del Área Metropolitana pero en la jurisdicción arquidiocesna.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Septiembre 2016 Decanato/Sección Encargado Sábado 24 Jubileo de los Colegios Pbro. J. Abel Castillo Castillo Domingo 25 Jubileo de los Catequistas Pbro. Antonio Godina Tejeda Octubre Domingo 02 Jubileo de los Indígenas Pbros. Valentín Ruiz D. y y los Migrantes Francisco Estrada O. Viernes 07 Santísima Virgen del Rosario Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Septiembre 2016 FECHA HORA PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato Sagrario Metropolitano Domingo 25 10 Templo Expiatorio Decanato de Jesús 17 Dulce Nombre de Jesús, Sector Hidalgo Lunes 26 17 Santa Teresita, Col. Villaseñor Martes 27 17 Sagrada Familia, S.H. Miércoles 28 17 San Bernardo, Mezquitán Country Jueves 29 10 San Juan Evangelista, S.H. 17 San Miguel de Mezquitan Viernes 30 17 San Ignacio de Loyola, Col. Niños Héroes Octubre Sábado 1º 10 Santos Domingo Savio y María Goretti, Jardines del Country 17 Jesús Niño, Col. Miraflores Domingo 02 10 Señor de la Ascensión, Fábrica de Atemajac 17 Jesús Nuestra Pascua, Santa Elena Alcalde


4

Domingo 25 de septiembre de 2016

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

H

ace algunas semanas recibí la llamada de una amiga que me decía que tenía una invitación hecha especialmente para personas con buena vibra, como yo. Me dijo que se trataba de los telares de la abundancia o telares de sueños; que si había escuchado hablar sobre ellos, y le respondí que sí, que en lo que iba del año por lo menos dos amigos me habían invitado a participar en esa “máquina generadora de dinero”, como la definió uno de ellos. Respondí a mi amiga que, sinceramente, veía poco probable entrar, pues me costaba trabajo creer obtener altas ganancias por una inversión muy menor; incluso le comenté que me interesaba escribir un Artículo al respecto, y ella me contestó que era una razón más para aceptar la invitación, pues si no me convencía, por lo menos tendría material para realizar mi trabajo.

UNA REUNIÓN ENTRE MUJERES La cita fue un miércoles a las 8.30 de la noche en un coto privado en la Zona Poniente de la ciudad. Las anfitrionas, madre e hija, me recibieron muy cordialmente y me hicieron pasar al comedor de su casa, me ofrecieron un vaso de limonada y palomitas. Llamó mi atención una cartulina pegada en la pared. Una a una, fueron llegando entre 10 y 12 mujeres, la mayoría de entre los 30 y 40 años de edad; algunas se conocieron hace años en la escuela, en el equipo de tocho, en el mismo fraccionamiento o recientemente en el gimnasio. Al poco rato, llegó una mujer con una gran Cruz colgada en el pecho y dijo que cuando su vecina la invitó, pensó que se trataba de un Grupo de Oración. Era su primera vez en el grupo y su estatus era de invitada. Una vez reunidas todas las mujeres, dos de las chicas pasaron al frente y empezaron a explicar el “proyecto”: “Se trata de economía social o economía solidaria. Esto no es algo nuevo, es algo que se practica en África desde hace más de cien años; comenzó a hacerse con alimentos y ahora se hace con dinero. De ahí pasó a Canadá y llegó a nuestro país, primero a Playa del Carmen, y de ahí se ha ido extendiendo a todas partes”. Explicaron que no es un “negocio” multinivel ni una pirámide; sin embargo al ir dibujando el diagrama del telar en la cartulina, uno se percata de que no es más que una pirámide de las que se usaron hace 20 ó 30 años y que defraudaron a cientos de personas. SE VE COMO PIRÁMIDE Y ES UNA PIRÁMIDE Explican que el objetivo es que las mujeres nos ayudemos entre unas

Los telares de la abundancia

Un paraíso prometido, inexistente Ni dinero ni amigos ni confianza. La inversión pende de un hilo, y el final feliz es solamente para unos cuantos.

y otras a cumplir nuestros sueños, con el único interés de abrir las puertas de la abundancia, pues para entrar al proyecto hay que hacer un “regalo” de 24 mil pesos. El factor económico es lo de menos, dijeron. Lo importante es empoderarnos unas a otras, venir a las reuniones, motivarnos, activar la

ley de la atracción, aprender a desprendernos, a ser generosas, pues para recibir hay que dar. Todo esto, según las chicas al frente, ayuda a mejorar la autoestima y propicia el crecimiento personal. Mediante un esquema explicaron cómo se conforma el telar: Tú ingresas e invitas a dos amigas,

quienes, a su vez, invitan a otras dos amigas y, finalmente, ésas a otras dos amigas; es decir, al final habrá 15 personas distribuidas en cuatro niveles del telar, la pirámide, la flor de la abundancia o el castillo. Las ocho de abajo reciben el nombre de “fuego” y su función es “regalar” su dinero.


Domingo 25 de septiembre de 2016

5

Posteriormente, las cuatro del segundo nivel reciben el nombre de “aire” y tienen como función atraer, reclutar y adoctrinar a las nuevas chicas dadoras. En el segundo nivel se ubican las dos “tierra”, cuya función es apoyar a los demás niveles y motivarlos. Y por último, en el tope de la pirámide, arriba del telar o en el centro de la flor se encuentra la chica “agua”, que es quien recibe el “regalo” de las ocho “fuegos”. Ellas aseguran que no es una pirámide, pero una vez que el agua recibe su dinero (192 mil pesos, de los cuales habrá que regresar 24 mil para el reciclado de las “aguas viejas”), el ciclo concluye y el telar se divide en dos, lo que propicia que las demás suban de nivel y que deban ingresar a otras ocho personas, en lo que ellas aseguran que no es un ciclo infinito, aunque su diagrama indique otra cosa. NO SE TRATA DE DINERO FÁCIL Después de la primera vuelta, la chica “agua” puede participar en otros dos reciclados, recibiendo un total de 504 mil pesos por sólo “invertir” 24 mil iniciales y regresar 24 mil en las siguientes dos vueltas. Pero la maravilla no termina ahí. Si usted no tiene dinero suficiente para ingresar al telar, las mismas chicas le prestan. Usted, por su parte, consigue tan sólo 6 mil pesos, y las otras le prestan los 18 mil (mediante el 'vaqueo') que una vez ascendida a “agua”, usted deberá regresar multiplicados por 4; es decir, le prestan 18 mil y deberá devolver 72 mil, lo que significa un interés del 400 por ciento. Las mujeres refieren que ésta no es una manera fácil de obtener dinero, pues para lograr el objetivo hay que trabajar atrayendo a otras chicas y motivándolas para que, a su vez, ellas atraigan a las demás y

el telar fluya. Además, aseguran que éste es un dinero “limpio” porque ellas lo trabajaron, pagaron impuestos y demás, y finalmente, si quieren regalarlo, pues es de ellas y pueden hacer lo que quieran de él. Ante la pregunta de si hay un límite de tiempo para lograr el objeti-

vo, ellas señalaron que no, pero entre más rápido se consiga a la gente, o se teja, más pronto obtiene cada quien su ganancia. Por eso se crean los grupos de Whats app, para estar al pendiente unas de otras y estar motivándose constantemente, no por la cuestión económica, sino por el factor humano, por la fraternidad

que se forma entre todas, el sentido de pertenencia. HAY OPORTUNIDAD DE ARREPENTIRSE Las chicas reconocen que este esquema de “ayuda” no es para todas, pues el proyecto está sustentado en la confianza porque no hay un contrato, recibo, ni algún tipo de papel firmado. Las que ingresan como “fuego” se ponen de acuerdo con la chica “agua” para entregarle el dinero, ya sea en su propia casa, mediante depósito o como la interesada les indique. Nunca se hace en público, porque se han dado casos de robo. Si alguien en determinado momento quiere retirarse, no hay ningún problema, se le reintegran sus 24 mil pesos o el monto que haya ingresado si obtuvo préstamo, y se olvida de que alguna vez participó en esto. Al término de la explicación recomiendan que si uno no está interesado en entrar, sea discreto y no comente con los demás, pues luego la gente no lo entiende; los Medios de Comunicación asustan a la gente haciéndole creer que se trata de un fraude, y eso propicia que las flores se deshojen, los telares se deshilachen y los castillos se caigan.


6

Domingo 25 de septiembre de 2016

Cuidado con los telares

Especialistas coinciden

en que se trata de un fraude Con mucho menores rendimientos, es más seguro y más honesto invertir el dinero en esquemas formales.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

P

ara los expertos, el esquema de los telares no es algo nuevo. Según la Maestra Martha Portillo Ponce, Académica del Departamento de Economía, Administración y Mercadología del ITESO, esta opción para la obtención de recursos surgió hace 30 ó 40 años en México. “Ha tenido diferentes nombres y cobra auge aproximadamente cada 10 años. Algunos de los nombres que se le han puesto son el avión, la pirámide, flor piramidal, la flor de la abundancia, el castillo o telares de la abundancia o de bendiciones. Cambian de nombre para que la gente no los asocie con esquemas anteriores y piense que se trata de

otra opción; pero, en realidad, es exactamente lo mismo, con el mismo modus operandi. “El monto es variable. Cuando se le califica como un fraude, se hace porque no hay una persona que se haga responsable por el dinero de todos los demás de la pirámide. Quiere decir que la primera persona se mete en otras partes de la pirámide para estar recibiendo más dinero, pero nunca vamos a saber en dónde está el fondo de la pirámide. “El esquema está conformado por la confianza, pero con dos personas que dejen de aportar, nadie más hacia abajo lo hará. Se rompe la cadena y se rompe la confianza”. “La parte 4 de la pirámide no conoce a la parte 2, ni a la parte uno,

por ejemplo. Quizá las conozcan de las reuniones, pero no saben cuál es su historia y sus antecedentes”. LA AMBICIÓN MATÓ AL GATO “Las personas hacen esto por ignorancia. Los que la llevan de ganar son los que organizan, los iniciadores, los que están hasta arriba del telar, de la pirámide o en el centro de las primeras flores, que se siguen metiendo y que en realidad no les importa perder abajo, porque ya ganaron arriba. Si tú le reclamas al amigo que te invitó, éste, a su vez, le tiene que reclamar al que sigue para arriba, y nadie responde. Entre más avanza la cadena o más veces se dividen las flores o telares, es menos la responsabilidad de los iniciado-

res del sistema y del organizador, porque se va perdiendo. “Éste no es un sistema de ahorro, como las tandas que se hacen entre un grupo cerrado de amigos, y en las que uno recibe lo que aportó a lo largo de las semanas o quincenas, sin una ganancia extra. Éste es un sistema abierto donde, si acaso, se conoce el 10 ó 15 por ciento de los que están adentro. “La invitación a la gente es que no se deje llevar por obtener mucho dinero fácilmente. Un punto por demás preocupante es que quienes promueven estos sistemas están abordando ya a los jubilados, lo cual puede ser un gran problema”. La Especialista apuntó que no hay inversión legal y seria que haga ganar 504 mil pesos invirtiendo tan


Domingo 25 de septiembre de 2016

sólo 24 mil; “eso es exorbitante. Inversiones con riesgo pueden tener hasta un 9 y 11 por ciento de ganancia anual, pero no un 400 por ciento más. Si bien los Bancos no dan mucha utilidad, el dinero está un poco más seguro". LA INCERTIDUMBRE DE SI SU DINERO VOLVERÁ Por otra parte, en entrevista concedida a nuestra colaboradora Norma Angélica Trigo, el Maestro Daniel de Loera Robles, Adscrito al Departamento de Finanzas del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, señaló que las instituciones o las empresas que se dedican a la intermediación financiera tienen, entre otras características, el ser Sociedades legalmente constituidas y usted puede preguntar en las instituciones oficiales las referencias sobre quiénes son y su información es accesible. Lo segundo, cuando usted hace su inversión, forzosamente le tienen que dar un contrato, el cual, además de que está registrado legalmente, contiene el monto de lo que usted está depositando, la tasa que se le va a pagar y el período y el plazo en el que le tendrán que retornar su dinero; esto es, hay elementos de certidumbre. OBTENERLO DE MANERA PRODUCTIVA “Si usted recibe dinero, lo primero que tendría que hacer con ese dinero es invertirlo en algo que le produzca dinero, producir algo o vender algo, sabiendo que, una vez que usted obtenga su ganancia, tiene la responsabilidad de regresarle su dinero al que le prestó, más una parte adicional a través de intereses, que es lo que le corresponde del beneficio que usted generó. Pero en esto de los telares no hay un contrato, y si lo hubiere y lo lleva a verificar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), seguramente ese contrato no está registrado. “En segundo lugar, el hecho de que usted lleva a dos personas, es cuestión de que haga un ejercicio muy sencillo, usted va a recibir sus 24 mil pesos iniciales y el monto que le prometieron con el dinero de otros. Cuando la pirámide llegue a ser de 60 personas, no habrá dinero capaz de generarse con la rapidez y en la cantidad necesaria para pagarle a nadie, y todo va a desaparecer. “Ganan los que llegan en primer lugar, y pierden todos los demás”. Finalmente, dijo que este tipo de organizaciones miente y lucra con la buena fe de la gente, con la confianza de quienes, muy probablemente, hicieron el esfuerzo por reunir el dinero si no lo tenían, consiguiendo un préstamo o incluso vendiendo un bien.

7

CONDUSEF llama a no arriesgarse con los telares

S

in embargo, los esquemas piramidales se han puesto de moda no sólo en Guadalajara. Existen referencias en diversas partes del país: en San Miguel de Allende, Guanajuato, por ejemplo, más de cuatro mil mujeres se involucraron en este sistema, sólo que el telar comenzó a romperse cuando no hubo más mujeres a quienes involucrar: “Unas ya se gastaron todo el dinero, compraron carros, joyas, ropa, pagaron deudas, y ahora se lo están pidiendo de regreso; hay mujeres amenazadas hasta de muerte; esto se salió de control, y las que iniciaron esto ya se fueron”, explicó a un Sitio de Internet una de las mujeres par-

ticipantes. Ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), advirtió a través de un Boletín sobre los riesgos de ahorrar o “invertir” el dinero de manera informal en esquemas como las llamadas pirámides, que recientemente se han vuelto muy populares. “Uno de ellos es la llamada ‘Flor de la Abundancia’, esquema del que se han tenido reportes desde el año pasado en el Norte del país, principalmente en los Estados de Nuevo León y Coahuila; sin embargo, de poco tiempo para acá se ha vuelto muy popu-

lar en otros Estados como Morelos, Puebla y la propia Ciudad de México, entre otros. Se les conoce también como Células de Gratitud, Bolas Solidarias, Círculo de la Prosperidad, Rueda de la Amistad, Mandala o Telar, y son difundidos a través de Redes Sociales e incluso por mensajes de WhatsApp. “Cabe destacar que para que estos sistemas se mantengan, requieren seguir captando dinero de nuevos ‘inversionistas’, hasta llegar un momento en que se vuelven insostenibles y, al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo”.

MÁS SEGURO, MÁS ‘MARRAO’

MUY ALERTAS

Otro punto importante es que CONDUSEF no podrá intervenir en caso de que tengas problemas al invertir tu dinero en alguno de estos esquemas pirámide, ya que ni son una institución financiera debidamente regulada, como tampoco una figura legalmente reconocida.

La CONDUSEF sugiere invertir el dinero en instituciones financieras reguladas, y así evitar caer en situaciones de riesgo, tomando en cuenta los siguientes consejos: •Antes de confiar el dinero a alguna Institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las Autoridades y que cuente con el seguro de depósito, ya sea un Banco, Caja de Ahorro o una Sociedad Financiera Popular (Sofipo). •Compara y elige la institución financiera que te ofrezca el producto con la mayor tasa de interés y te cobre menos comisiones. •Confirma que la Institución que elijas tenga una sucursal cerca de tu casa o trabajo, para evitar complicaciones. •Recuerda que no es seguro ahorrar en tandas, bajo el colchón o en las llamadas pirámides. •Duda de aquellas entidades que te prometen rendimientos muy por encima de lo que se ofrece en el mercado.


8

Domingo 25 de septiembre de 2016

No nos dejes caer en la tentación

Es moralmente ilícito

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

l Padre Ramón Salazar Estrada, Profesor de Teología Moral en el Seminario Diocesano de Guadalajara, puntualizó que la generosidad a la que invitan los telares de los sueños o telares de la abundancia no es auténtica, toda vez que se hace bajo la premisa de que se va a compensar, y ni siquiera se retribuye de la misma manera, sino en un porcentaje mucho más alto de lo que se está otorgando. Añadió que la gente se deja llevar por la ambición, dejando de lado el Décimo Mandamiento, que propone no desear los bienes ajenos; conducta que lleva a caer en la avaricia. “No hace falta reflexionar mucho para saber que cuando uno hace una inversión, hay que trabajar ese dinero, ya sea mediante la prestación de un servicio o la oferta de un producto para obtener una ganancia, cosa que no ocurre con estos telares o pirámides. Este tipo de inversiones implica riesgos, pero es lícito”. NO OFRECEN UN FINAL FELIZ PARA TODOS “Al involucrarnos en esos modelos, nos dejamos llevar por la avaricia y no reflexionamos; o, peor aún, lo reflexionamos y aceptamos que otros habrán de sacrificarse para que yo reciba un bene-

Sacerdote Especialista en Moral, asegura que los telares no son moralmente lícitos, enmarañan mentiras, no se acercan a la justicia y, finalmente, de manera implícita se sabe que terminarán en un robo. ficio o una ganancia de la ‘donación’ que yo hice. “El decir regalo o donación no me parece apropiado, porque donar significa desprenderse sin interés alguno y, de entrada, en estos sistemas quienes se inmiscuyen lo hacen con la promesa de que su ‘regalo’ regresará multiplicado. Hay una mentira y una ambición implícita. “Desde un inicio, sabemos que llegará un momento en que no haya más personas que puedan aportar, y los últimos en la cadena no solamente no recuperarán su donación inicial, sino que,

además, buscarán los mecanismos legales para resarcir el daño que se les ocasionó. “Cuando se invierte en un negocio, por ejemplo, se establece una sociedad en la que cada quien gana proporcionalmente a su inversión, y si hay pérdida, también se pierde en proporción a la inversión. Y en esto, los primeros que recibieron, cuando llegue a fracasar el sistema, que es obvio que no puede ser infinito, los únicos que cargarán con la pérdida serán los últimos”. El Padre Salazar señaló que es inmoral e ilícito embaucarse en uno de estos sistemas sabiendo que habrá quien finalmente pierda sus recursos. “No hay reglas, no hay estatutos, no hay documentos, no hay una sociedad, ni un recibo de la supuesta donación. Antes de aceptar, habría que reflexionar y no sólo en el beneficio propio, sino también pensar en los demás, en si todos los que harán la misma ‘donación’ tendrán en su momento la misma posibilidad de acceder a la prometida ganancia o, por lo menos, recuperar su ‘donativo’. Desde el punto de vista moral, es un sistema injusto porque habrá quienes pierdan su dinero mientras otros ganen. “Incluso cuando se piense destinar el beneficio a una obra buena, moralmente, el fin no justifica los medios”.


Domingo 25 de septiembre de 2016

9

La crisis económica hace prosperar los esquemas piramidales

E

l Lic. Emmanuel Torres Rentería es Abogado de profesión, encargado de los asuntos legales de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra, y afirmó que “el crecimiento de los modelos piramidales como un ‘negocio que cambiará la vida’ es preocupante, sobre todo porque se hace con gran desinformación. La mayor parte de las personas lo hace de buena fe, y a veces desesperada en medio de la crisis económica”. “Es un modelo diseñado para beneficio de pocos y es insostenible, toda vez que en el momento en que algún ‘pétalo de la flor’ o algún integrante del telar no aporte lo correspondiente, por falta de dinero, desinterés o alguna otra causa, el sistema colapsará, pero para esto el promotor inicial ya se llevó su parte y el problema es para los que quedan abajo. “Ningún modelo financiero es perfecto, pero menos lo es cuando se pretende obtener una ganancia sin ahorros y sin un modelo de negocio real, esperando que el dinero sea ‘decretado’ por el universo, porque además estos esquemas utilizan

¿ES UN FRAUDE?

El Artículo 250º del Código Penal del Estado de Jalisco dice: “Comete el delito de fraude el que, engañando a alguno o aprovechándose del error en que éste se halle, se haga ilícitamente de una cosa o alcance un lucro o beneficio indebido, para sí o para otro”. Muchos de los modelos piramidales, en realidad están basados en elementos similares. Por ello, es impor-

símbolos esotéricos y elementos de la Nueva Era”. EL LAVADO DE CEREBRO SURTE EFECTO “Cuando la gente ve perdido su dinero y que no le retribuyeron ni de abajo ni de arriba de la flor, el modelo ‘secretista’ e ideologizado ter-

PUEDE SER LA PUERTA A OTROS DELITOS Y es que, por más que se le busque un adjetivo bonito, usted indirectamente está contribuyendo al robo que se le hará a quienes resulten perjudicados, pues si bien las tejedoras son conscientes de que están ‘regalando’ su dinero, lo hacen con la esperanza de recuperarlo muy bien multiplicado. Si usted tiene la suerte de ser de los primeros telares, muy probableEL DATO mente recibirá la cantidad Según la Encuessoñada; pero si es de los ta Nacional de últimos, lo más probable Inclusión Financiera es que pierda su dinero e 2015, en México incluso se quede con una hay, al menos, 24.7 deuda si es que consiguió millones de persousted para entrarle. nas que ahorran de Además, pude ser la manera informal; puerta a otro tipo de frau15.1 millones lo hades o delitos, porque quién cen en tandas y 8.9 nos asegura que esto no millones de ellas pueda prestarse para lavason mujeres. do de dinero, ya que al tratarse de donativos anónimos, la delincuencia puede utilizar a personas a quienes financie su entrada al telar con el fin de hacer circular su dinero. El Sacerdote entrevistado sugirió que antes de aceptar integrarse a una de estas estructuras, el interesado se acerque a quien pueda asesorarle.

mina convencido de que no es responsabilidad de nadie, sino de su falta de motivación. Termina, además, hasta conflictuado por su falta de compromiso, y aparte, como quien lo invitó es alguien cercano, difícilmente estos hechos trascienden a sólo pasar un mal momento;

tante que antes de aceptar una invitación o depositar un dinero, valides bien de qué se trata y qué garantía real tienes para ver de regreso tu dinero. En no pocas ocasiones, seguramente no podrán garantizarte tiempo ni monto para ver de vuelta un beneficio económico. Sin duda, estas acciones pueden ser consideradas como fraude.

es decir, no se hace una denuncia. “Lamentablemente, el sistema financiero en nuestro país no ofrece alternativas reales para las necesidades de los mexicanos, y es por ello que las personas prefieren ahorrar o invertir en esquemas informales”.


10

Domingo 25 de septiembre de 2016

Para que quede más claro

Qué plantea el Frente Nacional por la Familia LIC. FERNANDO ANTONIO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZ

E

l sábado 10 de septiembre México vivió una jornada sin precedente histórico, cuando centenares de miles de mexicanos, en forma respetuosa y alegre, salieron a marchar a las calles en más de 120 ciudades para manifestar su respaldo a las instituciones fundamentales del matrimonio y la familia, que deben ser fortalecidas y promovidas, no redefinidas. Tales movilizaciones se suman al respaldo de más de 240,000 mexicanos de todos los Estados del país que impulsaron con su firma la primera Iniciativa Ciudadana presentada desde el 23 de febrero, tres meses antes de las Iniciativas en sentido contrario presentadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, y que se encuentra en el Senado de la República esperando trámite. En este entorno, el Frente Nacional por la Familia, PROCLAMA ante la Nación: 1. SOSTENEMOS que Solamente en el dialogo y en la exposición de argumentos e ideas, antes que cualquier descalificación, podemos convivir los mexicanos, respetando siempre nuestras diferencias, por lo que vemos con gran preocupación que la CONAPRED amenace con imponerse como la policía del pen-

ESPECIAL

samiento único de la ideología de género, e intente reprimir a quien piensa distinto, violando nuestro sistema democrático. 2. AFIRMAMOS que es en el matrimonio entre un hombre y una mujer, y en la familia, donde se puede transmitir y acoger la vida humana de la mejor forma, viendo por la formación y educación de los hijos, futuros ciudadanos. Aunque la Suprema Corte ha emitido jurisprudencia en contrario dando valor jurídico como matrimonio a las uniones de personas del mismo sexo, el propio Presidente Peña Nieto, al presentar su Iniciativa, reconoce que los Congresos de los Estados son Soberanos y la jurisprudencia de la Corte no les vincula obligatoriamente, y el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha resuelto que los países son Soberanos para regular el matrimonio y no existe discriminación si se establece que es entre un hombre y una mujer. 3. IMPULSAMOS que se establezca en la Constitución el Derecho Humano de los Padres de Familia, de educar a sus hijos conforme a sus convicciones y valores, reconocido en las Declaraciones de los Derechos Humanos, pues somos el único país de América, salvo Cuba, que no lo reconoce. 4. EXIGIMOS que se respete el

Artículo 3º Constitucional, que dispone que la educación debe ser con bases científicas, y no se imponga una dictadura de género; queremos Biología, no ideología para nuestros niños y jóvenes. 5. RESPALDAMOS que los niños huérfanos o abandonados puedan ser dados en adopción a un Papá y una Mamá adoptivos, pues no existe un derecho a adoptar, sino un derecho de los niños a poder restituir su situación familiar para su pleno desarrollo. 6. DEMANDAMOS se revisen los libros de texto con la participación de los padres de familia y los maestros, como lo establece la Fracción III del Artículo 3º Constitucional, a fin de impedir la colonización ideológica de género, pues la educación debe ser sobre bases científicas y los valores de respeto y fortalecimiento de la familia, como lo manda dicho Artículo. 7. REPUDIAMOS el lenguaje de odio y división sembrado por la ideología de género. Todas las personas somos seres humanos con la misma dignidad. Rechazamos que a todo aquel que se atreve a disentir de dicha ideología, contraria a las Ciencias Naturales, se le quiera etiquetar de violento y homofóbico. 8. RATIFICAMOS que las Marchas del 10 y el 24 de septiembre a lo largo y ancho del país, no son de

ninguna Iglesia. Los organizadores y participantes somos ciudadanos en ejercicio de nuestro derecho a manifestarnos, con Derechos Humanos de Libre Expresión y Asociación, Derecho a la Libertad Religiosa, Derecho a la Educación de nuestros hijos, Derecho a la Información auténtica y a la Seguridad Pública, y no claudicaremos del ejercicio pacífico y público de nuestros Derechos. 9. INFORMAMOS que hay políticos interesados sólo en congelar la Iniciativa Presidencial de Reforma Constitucional para calmar a la ciudadanía que está inconforme, y continuar avanzando en la imposición de la ideología de género en la educación de nuestros hijos. 10. CONVOCAMOS a la unidad nacional en la riqueza de nuestra diversidad cultural y de opiniones. México debe recuperar la senda del progreso y el desarrollo humano integral, superando sus problemas de violencia, inseguridad, corrupción y pobreza. No hay mejor camino para ello, que fortalecer a nuestras familias, de donde provienen los futuros ciudadanos. Nuestros niños y jóvenes son nuestro mejor tesoro. ¡Por la familia, todo; contra la familia, nada; Viva la familia!


ESPECIAL

Domingo 25 de septiembre de 2016

11

Para ser genuina y efectiva

La comunicación va más allá de las palabras

Aspectos de la Reunión de Responsables y Consejeros Provinciales de la Pastoral de la Comunicación, con representantes de las Diócesis de Tepic, Aguascalientes, Autlán y Guadalajara.

Asesor Responsable de la Pastoral de la Comunicación en la Provincia Eclesiástica de Guadalajara, el Obispo de Autlán, Rafael Sandoval Sandoval, perfiló varias líneas que debe seguir la promoción y difusión de la Nueva Evangelización. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

P

or primera vez desde que asumió como Pastor de la Diócesis de Autlán, en marzo pasado, el Obispo Rafael Sandoval, Misionero de la Natividad de María, presidió la Reunión de los Representantes de la Pastoral de la Comunicación Social en esta Provincia del Occidente, que abarca a la Arquidiócesis tapatía, a las Diócesis de Tepic, Aguascalientes, Autlán, Colima, Ciudad Guzmán y San Juan de los Lagos, así como a la Prelatura Misional de Jesús María, del Nayar.

UN FIRME TRIPIÉ “Un buen Comunicador echa mano siempre de tres premisas cuando se dirige a los demás: la Benevolencia, la Benedicencia y la Beneficencia”, estableció Monseñor Rafael Sandoval: Benevolencia. Es el bien querer para todos, fundado en la experiencia personal de Dios para comunicarlo. Ve los ojos de su gente y escucha sus clamores. La existencia, probada en la dureza del sacrificio, lleva a comunicarse desde el corazón para promover el diálogo y el perdón. Por eso, el buen Comunicador no necesariamente habla mucho; más bien, poco. Benedicencia. Es el bien decir, a partir de la Máxima Evangélica: “De la abundancia del corazón habla la boca”. El mundo no va a cambiar por hablar mucho. Además, se habla con todo el ser, no únicamente a través de la lengua, sino con el testimonio de vida cristiana, la mirada, la gestualidad, también el silencio, como nos enseñó Jesús, predicando y sanando, pues la Buena Nueva no es sólo una Doctrina, ya que toca la vida y se aplica a los más necesitados. El hablar bien no es sinónimo de proselitismo, sino un vehículo de transformación para encontrar el Rostro de Dios. Beneficencia. Es decir, hacer el Bien. Es lo que la gente espera, obligadamente, de cualquier discurso. Los Medios de Comunicación Social deben convertirse para ser agentes e instrumentos de paz y de alegría, no de miedo ni angustia. Pero el Comunicador deber orar constantemente para obrar siempre bien”. MÁS ALLÁ DE LA MISERICORDIA Luego el Prelado Misionero siguió hablando fuerte, pero propositivo: “La Misericordia no

debe quedar en un mero concepto dulzón; es pura Gracia, pero también es lo más exigente por cuanto implica conversión, rigor. A propósito de ella no debemos comportarnos duros, mas sí estrictos; ésa es la Verdad. La Misericordia es el corazón del Reino de Dios. Luego, Monseñor Sandoval cuestionó qué seguirá después del Año Jubilar de la Misericordia, que finalizará el 20 de noviembre venidero, y propuso que, conjuntando la acción de todos los Presbíteros que conforman la Pastoral en la Provincia, se recaben testimonios valiosos de Sacerdotes de todas estas Diócesis en relación a la influencia de la Misericordia en su vocación y su ministerio, aunque inicialmente pudieran publicarse esos casos en los Medios escritos, audiovisuales y en las Redes Sociales que operan las Diócesis. Asimismo, se sugirió anexar una completa Guía para una Buena Confesión, tanto para penitentes como para confesores. Finalmente, el Obispo de Autlán enfatizó la importancia obligatoria de la participación de todos los involucrados: “Debemos salir de la esfera de las Diócesis y de la Provincia. Dios es más importante que estas estructuras. Sólo que el Comunicador de la Palabra debe conocer mejor su lenguaje y “chatear” más con el Señor. La gente se pregunta con frecuencia cómo hablar con Dios, y el silencio es fascinante, sobre todo en oración”.

Fotos: Dulce N. Romero Cruz

En esta Reunión de periodicidad cuatrimestral, efectuada en el Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval”, se distribuyó el Libro “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”, que contiene el Compendio de los 50 Mensajes de los más recientes cuatro Papas a propósito de las Jornadas Mundiales Anuales de las Comunicaciones Sociales, incluyendo una síntesis interpretativa de cada Documento; trabajo elaborado por Sacerdotes y Laicos de esta Pastoral en la Provincia de Guadalajara. Monseñor Rafael Sandoval, Obispo de Autlán, Asesor de la Pastoral de la Comunicación en la Provincia de Guadalajara.


12

NOTAS BREVES

Domingo 25 de septiembre de 2016

Joya bibliográfica

Familias del MFC peregrinaron al Santuario de los Mártires

Biblia del Siglo XVI en Unas 2 mil personas, el Archivo Histórico

realizaron Caminata por las Familias SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

L

a cita fue a las 3 de la tarde del sábado 17 de septiembre en la sede del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), en Avenida Alemania # 1382, en la Colonia Moderna, Sector Juárez, de donde cientos de familias partieron hacia el Cerro del Tesoro, lugar en el que se construye el Santuario de los Mártires. El recorrido fue acompañado por la imagen de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, y las reliquias de los Beatos Mártires Mexicanos. En punto de las 6 de la tarde el contingente llegó a la Capilla provisional del Santuario, en donde el Padre Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Templo, les dio la bienvenida y señaló que en los tiempos difíciles que vive el país es importante fortalecer a la familia. La Eucaristía fue presidida por el Padre Adrián Ochoa Díaz, asesor del MFC. Durante la homilía, el celebrante explicó que en estos días se celebró a nivel nacional la Sema-

na de la Pastoral Familiar y hubo reuniones para reflexionar en torno a ésta, por lo que la Caminata que organiza cada año el MFC no puede quedar sólo en otro evento de este Movimiento, sino que debe interpelar los corazones. Se refirió a la reciente Canonización de Santa Teresa de Calcuta y dijo que incluso los ateos veían en ella el Rostro de Dios. Dijo que una de sus características era que pasaba mucho tiempo frente al Santísimo, fuente del Amor, para llenarse de Él y poder darlo al mundo. El Sacerdote invitó a los presentes a reflexionar cómo estamos trabajando con nuestras familias e invitó a dar testimonio hacia el interior de los propios hogares, a afianzarnos en Cristo y que sea Él siempre la respuesta, pidiendo la intercesión de María para renovar los corazones y salir a anunciar que los valores de la familia siguen estando presentes en la Sociedad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria del Año de la Misericordia al cruzar la Puerta Santa del Santuario.

JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

G

racias a la munificencia y generosidad del quinto Arzobispo Metropolitano, D. Francisco Orozco y Jiménez, quien cultivó un dedicado gusto por la lectura, y antes de su muerte (febrero de 1936) legó su extensa Biblioteca al Archivo Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara, este importante reservorio cuenta con preciados Documentos de gran antigüedad y valor estimativo, consideró su Director, el señor Cura José Alberto Estévez Chávez, también Párroco de Jesús Nuestra Pascua. A su vez, la Maestra Glafira Magaña Perales, Responsable Técnica de dicho Archivo Eclesiástico, tras mostrar físicamente a Semanario el cuantioso lote de libros y una parte de las numerosas fotografías testimoniales que heredó Monseñor Orozco (todo lo cual ya está en vías de concluir su tratamiento de catalogación), detalló que ha causado particular admiración este singular Libro de las Sagradas Escrituras. “Se trata de una Biblia datada en 1573, traducida al Latín, al Griego y al Hebreo. Por cierto, esta última parte se lee de atrás hacia adelante, como corresponde a la antigua lengua de los judíos. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, el texto apare-

ce en Griego Clásico, en tanto que la transcripción total puede leerse en Latín” explicó la Maestra Glafira Magaña, Especialista .en Archivística, Antropología y Biblioteconomía. Añadió que otro punto que le confiere especial realce a este Tomo es la aparición, en muchas páginas y en sus márgenes, de acotaciones y comentarios del o los lectores de esa Biblia, sobre todo en las partes de Griego o Latín, y anotados precisamente en esos idiomas. La entrevistada señaló que, incluso, puede suponerse que algunos de dichos apuntes son de puño y letra del Siervo de Dios, Francisco Orozco y Jiménez, quien gobernó esta Arquidiócesis durante 20 aciagos años (incluidos cinco destierros), de 1913 a 1936. El Archivo Eclesiástico de la Arquidiócesis está abierto a la consulta del público en general, privilegiando a Historiadores, Investigadores, Sociólogos y estudiosos de estas disciplinas. De lunes a sábado, de las 10 a las 14 horas. Calle Reforma No. 362, Sector Hidalgo, Zona Centro. C.P. 44100. Tel. 3658-2839. E-Mail: archistoricogdl@hotmail.com


Domingo 25 de septiembre de 2016

Padre Tiberio María Munari Chiomento, Religioso italiano, Misionero Xaveriano, con 71 años de fecundo ministerio sacerdotal.¡Descanse en paz!

Tiberio María Munari, Evangelizador ejemplar PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA

E

l sábado 17 de septiembre del año en curso 2016, en la Residencia tapatía de los Misioneros Xaverianos, se durmió en el Señor, con 70 años como Presbítero, a la longeva edad de 96 años, faltándole poco para alcanzar los 97, el Reverendo Padre Tiberio María Munari Chiomento, M.X., cuyo fecundo ministerio en la Arquidiócesis de Guadalajara siguió activo y muy puntual, especialmente en el campo de la Hagiografía, toda vez que fue uno de los más tenaces divulgadores de la vida y la obra de los Mártires Mexicanos a través de

diversas obras impresas. También fue un gran apóstol en los Medios de Comunicación (Colaborador de Semanario). DATOS DE SU VIDA Entusiasta, alegre, bondadoso, tenaz, apostólico y de vida edificante, nació en Grantorto, de la Provincia de Padua, Italia, Diócesis de Vicenza, el 5 de noviembre de 1919. Ingresó al Seminario de Misiones de esa sede episcopal hace 85 años; profesó en 1937 y cursó en Parma los estudios filosóficos, ciudad donde hizo los votos perpetuos en 1941; todo ello al calor de la terrible Segunda Guerra Mundial, que tanto afectó a su país, de lo que él recordaba “cuatro años

NECRONOTA

13

de sacrificios para ir a clases, interrumpidas con frecuencia por el sonido de las sirenas que avisaban de la venida de los cazabombarderos norteamericanos”. Lo ordenó Presbítero, el 29 de junio de 1945, el Obispo de Vicenza, Evasio Colli, en su Catedral: “En plena ceremonia tocaron las sirenas y llegaron los cazabombarderos norteamericanos, que venían a liberarnos. El Obispo no se inmutó, sino que dijo: ‘Ruego a Dios que mejor caigan unas bombas aquí, en este momento, antes que ustedes sean infieles a su sacerdocio’”. Fue destinado en sus primeros años a la atención de jóvenes con gérmenes vocacionales, siendo promotor de éstas hasta 1951; y hasta 1960, Responsable de la Casa Apostólica de su Comunidad en Brescia. Este año fue al Congo; al siguiente, a España, a establecer allá una fundación de su Familia Religiosa, y donde residió 15 años. EN MÉXICO En plena madurez de la vida, a la edad de 58 años, el Padre Munari pasó a México como Profesor y Ecónomo, hasta que en 1984 se le hizo Encargado del Centro Xavier de Guadalajara, que diez años después pasó a Zapopan, donde vivió el resto de sus días. Los 36 años de su copiosa vida en la Arquidiócesis tapatía, el Padre Tiberio tuvo un especial empeño en alentar la Beatificación de los Santos de América, de los Mártires Mexicanos Luis Magaña Servín y de los Hermanos Ezequiel y Salvador Huerta Gutiérrez, así como la devoción a María Santísima, para lo cual compuso la asombrosa cantidad de 70 títulos, tales como Beato Óscar Arnulfo Romero, mártir de la fe y de la justicia (2015); Derramaron su sangre por Cristo (1998); Palabras de la Madre (1990). LA PLENITUD… Bajo un nuboso atardecer, la Familia Xaveriana presente en México se congregó para celebrar la Acción de Gracias por el 70º Aniversario de Ministerio Sacerdotal del Padre Munari Chiomento el año pasado inmediato. Participó una buena representación de Xaverianos, amigos del festejado y Laicos simpatizantes con ese carisma misionero. En ese marco, el Superior Regional de los Misioneros Xaverianos en México, el R.P. Juan Antonio Flores Osuna, resaltó su paso por la Misión en el Congo, en la Fundación Xaveriana de la Región de España, su permanencia y constancia en la Región de México, su entrega a la escritura a partir de 1981, muchos años dedicados a dar a conocer la vida y la obra del Obispo San Guido María Conforti, Fundador de esta Familia Misionera.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 25 de septiembre de 2016

Papa Francisco:

¿Quieres tener un corazón de piedra o poder amar sin límites?

CIUDAD DEL VATICANO- En una nueva Catequesis de los miércoles, Su Santidad puso el acento en la importancia de perdonar y donarse a los otros, porque “si Dios nos ha perdonado, ¿cómo no vamos a hacerlo nosotros? El perdón es el pilar que sostiene la vida de la comunidad cristiana porque muestra la gratuidad del Amor con el que Dios nos ha amado primero”. Así, “el cristiano debe perdonar, porque ha sido perdonado. Todos los que estamos aquí en la plaza hemos sido perdonados; ninguno de nosotros en su vida no ha tenido necesidad del perdón de Dios, y porque hemos sido perdonados debemos perdonar, y lo recitamos todos los días en el Padre Nuestro” El Romano Pontífice dedicó la

Catequesis al Lema del Jubileo de la Misericordia “Misericordiosos como el Padre”, que es un “compromiso de vida”. Recordó el Sermón de la Montaña y manifestó que “el Señor nos enseña con ellas que la perfección consiste en el amor, en el que se cumplen todos los preceptos de la Ley”. Por tanto, “ser misericordiosos significa ser perfectos. “¿Una persona que no es misericordiosa no es perfecta?”, preguntó. “¡No! ¿Una persona que no es misericordiosa es buena? ¡No! La bondad y la perfección tienen su raíz en la Misericordia. “Dios es perfecto, pero tenerlo delante de nuestros ojos como Misericordioso nos permite comprender mejor en qué consiste su perfección y nos invita a ser como Él, llenos de amor, de compasión y de misericordia!, subrayó (ACI).

El Santo Padre recuerda a enfermos de Alzheimer y pide mostrar amor hacia ellos

CIUDAD DEL VATICANO- Al término de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Vicario de Cristo recordó la Jornada Mundial del Alzheimer que se celebró el miércoles 21 en todo el mundo con el Lema “Acuérdate de mí”. “Invito a todos los presentes a ‘acordarse’, con la solicitud de María y con la ternura de Jesús Misericor-

dioso, de cuantos están afectados por esta enfermedad, y por sus familiares, para hacer sentir nuestra cercanía. “Oremos también por las personas que se encuentran junto a los enfermos, sabiendo captar sus necesidades; también aquellas más imperceptibles, porque son vistas con ojos llenos de amor” (ACI).

las personas, e invitó “al Clero y a los Agentes Pastorales de la Diócesis a continuar con energía su Misión eclesial, a pesar de los obstáculos, siguiendo el ejemplo de Jesús el Buen Pastor”. También expresó su cercanía a los

familiares de las víctimas “en esta tan dolorosa prueba”, e indicó que imparte «a dicha comunidad eclesial la confortadora Bendición Apostólica como signo de Esperanza cristiana del Señor Resucitado” (ACI).

Dolor por asesinato de Sacerdotes en México CIUDAD DEL VATICANO- El Sumo Pontífice envió sus condolencias por el asesinato de dos Sacerdotes que fueran secuestrados en México el lunes 19 de septiembre. A través de un telegrama enviado por el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, el Papa ofrece “sufragios por el eterno descanso de estos Sacerdotes de Cristo, víctimas de una inexcusable violencia”. En el texto, expresa al Obispo de Papantla (Diócesis a la que pertenecían ambos), Monseñor José Trini-

dad Zapata, su tristeza y dolor. Los cuerpos sin vida de Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz, Párroco y Vicario de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en la localidad de Poza Rica, Veracruz, fueron encontrados sin vida dos días más tarde. “El Santo Padre expresa su más sentido pésame, a la vez que ofrece sufragios por el eterno descanso de estos Sacerdotes de Cristo, víctimas de una inexcusable violencia”. Además, afirma que se trata de un atentado contra la vida y dignidad de

1358/16.- ÁNGEL ENRIQUE tiene 9 años de edad y presenta fractura en fémur. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para adquirir material para su cirugía ya que será intervenido. Sus padres no pueden solventar el gasto. Muchas gracias por tu apoyo, Dios te bendiga. 1359/16.- J. JESÚS tiene 85 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 y poder realizarse 3 sesiones de hemodiálisis. Apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios premie tu bondad. 1360/16.- MARÍA DE JESÚS tiene 77 años de edad y padece cardiopatía isquémicaa. Requiere cirugía por lo que solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de los implementos médicos. Sus familiares son de escasos recursos. Gracias, Dios te pague.


Domingo 25 de septiembre de 2016

Secuestran y asesinan a 2 Sacerdotes mexicanos CIUDAD DE MÉXICO- Las Autoridades Estatales de Veracruz informaron que dos Sacerdotes católicos fueron secuestrados y asesinados por hombres armados el lunes 19 de septiembre. Los Padres Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz fueron secuestrados, junto con su conductor, en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, de Poza Rica. Los captores y presuntos asesinos liberaron al conductor de los Presbíteros. Más tarde, las Autoridades encontraron los cuerpos sin vida de los dos Clérigos cerca de la carretera que une a Papantla y a Poza Rica. Se investigan los lamentables hechos en una zona en la que, según informan los Medios locales, hay una fuerte presencia del crimen

organizado. Al respecto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó “sus condolencias, cercanía y oración” en un comunicado enviado al Obispo de Papantla, Mons. José Trinidad Zapata Ortiz. “Externamos nuestro dolor e indignación ante la violencia ejercida contra ellos”, señalan los Prelados, y afirman que “en estos momentos de dolor, impotencia y tragedia provocada por la violencia, elevamos nuestra plegaria al Cielo por el eterno descanso de estos hermanos nuestros”. La CEM implora también “al Señor la conversión de sus agresores. De la Autoridad esperamos el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la justicia contra los responsables” (ACI).

Falleció el famoso Exorcista Gabriele Amorth, a los 91 años ROMA- El afamado Sacerdote Exorcista Gabriele Amorth feneció el viernes 16 de septiembre, a los 91 años. El Religioso Paulino se encontraba desde hacía algunas semanas en el Hospital de la Fundación Santa Lucía, de Roma, debido a dolencias pulmonares. La noticia de la muerte del célebre Exorcista la dio a conocer la Provincia Timoteo Giaccardo (Italia) a la que pertenecía el Sacerdote de la Sociedad de San Pablo. El Padre Amorth nació el 1 de mayo de 1925. Fue ordenado Sacerdote en enero de 1951. Su tarea como Exorcista la inició en 1985

cuando fue nombrado para esa misión. Fundó la Asociación Internacional de Exorcistas en 1990 y fue su Presidente hasta que se retiró a los 75 años en el 2000. Entre sus publicaciones descuellan: “Narraciones de un Exorcista” (1993); “Un Exorcista cuenta su historia” (1999); “Evangelio de María: Un mes con la Madre de Dios” (2000); (“Un exorcista: Más historias” (20002); “Exorcismo y Psiquiatría” (2002), y “Memorias de un Exorcista”, una entrevista realizada por el vaticanista italiano Marco Tosatti, publicada en 2010 (ACI).

MUNDO CATÓLICO

15

Discurso papal durante la Jornada Mundial de Oración por la Paz ASÍS- El Patriarca de la Iglesia Universal dirigió un especial discurso a los participantes en la ciudad italiana de Asís por la Jornada Mundial de Oración por la Paz, titulada “Sed de paz, religiones y culturas en diálogo”. En la Plaza San Francisco, dirigió estas palabras: “Hemos venido a Asís como peregrinos en busca de paz. Llevamos dentro de nosotros y ponemos ante Dios las esperanzas y las angustias de muchos pueblos y personas. «Bienaventurados los que trabajan por la paz» (Mt 5,9). Muchos de vosotros habéis recorrido un largo camino para llegar a este lugar bendito. Salir, ponerse en camino, encontrarse juntos, trabajar por la paz, no sólo son movimientos físicos, sino, sobre todo, del espíritu; son respuestas espirituales concretas para superar la cerrazón abriéndose a Dios y a los hermanos. “No podemos permanecer indiferentes. Hoy el mundo tiene una ardiente sed de paz. En muchos países se sufre por las guerras, con frecuencia olvidadas, pero que son siempre causa de sufrimiento y de pobreza. Pienso en las familias cuyas vidas han sido alteradas; en los niños, que en su vida sólo han conocido la

violencia; en los ancianos, obligados a abandonar sus tierras; todos ellos tienen una gran sed de paz. No queremos que estas tragedias caigan en el olvido. Ellos saben bien, a menudo mejor que los poderosos, que no hay futuro en la guerra y que la violencia de las armas destruye la alegría de la vida. “No nos cansamos de repetir que nunca se puede usar el Nombre de Dios para justificar la violencia. Sólo la paz es santa y no la guerra. La oración y la voluntad de colaborar nos comprometen a buscar una paz verdadera. “Hermanos y hermanas, asumamos esta responsabilidad, reafirmemos hoy nuestro sí a ser, todos juntos, constructores de la paz que Dios quiere y de la que la Humanidad está sedienta”.


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 25 de septiembre de 2016

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

En todas las Diócesis se hace más notoria la inserción de los carismas de Religiosos y Religiosas en los Planes de Pastoral y su trabajo conjunto con el Clero Secular.

La CIRM y su reestructuración SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ, CORRESPONSAL CIUDAD DE MÉXICO

L

uego de los resultados de las Elecciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el trabajo pastoral de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosas y Religiosos de México tendrá como eje rector los mensajes del Papa emitidos en su reciente visita a México, conjuntándose con los trabajos pastorales de la CEM, según explica en entrevista la Hermana Juana Ángeles Zárate Celedón, Presidenta de la Conferencia de Institutos Religiosos de México, CIRM.

¿QUÉ ES LA CIRM? Es una Conferencia que afilia a más de 400 Grupos de Vida Consagrada en México, a través de Superiores Mayores de esos Institutos. Es un órgano aprobado por la Santa Sede y que tiene por objetivo animar e impulsar la Vida Consagrada en México. Dentro, están Órdenes Religiosas, como: Jesuitas, Dominicos, Salesianos, Franciscanos, Agustinos, Carmelitas, Oblatos, Lasallistas, Maristas, Redentoristas, etcétera. De Órdenes de mujeres: Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, Misioneras del Perpetuo Socorro, Hijas del Espíritu Santo y del Carmelo, entre otras muchas más. La mayoría son de Instituciones grandes que están en todo el país y a nivel internacional. Cada Congregación varía en el número de integrantes. ¿A QUÉ TANTA POBLACIÓN LE DA SERVICIO PASTORAL LA CIRM? Según las estadísticas de la Santa Sede, hay alrededor de 35 mil Religiosos y Religiosas que están en todo el país, presentes en todas las Diócesis, en los lugares más alejados, y trabajamos en atención a mi-

grantes, mujeres, indígenas, niños abandonados e Institutos de Educación Superior y Hospitales. Nuestro alcance es toda la Iglesia, y se rescatan los espacios más vulnerables atendiendo a los pobres. ¿CÓMO COLABORAN EN EL TRABAJO PASTORAL DE LA IGLESIA? Tenemos labores institucionales en la Educación, en la Salud, y son las Instituciones más grandes desde Kinder hasta Universidad. También contamos con Misiones Parroquiales mediante Hermanos y Hermanas que están en la Evangelización de las Parroquias; atendemos asilos, casas hogar para niños; trabajamos para los Derechos Humanos, niños de la calle y una diversidad de Misiones. ¿CÓMO SE COORDINAN LA CEM Y LA CIRM? La Conferencia Episcopal esta formada por los Obispos, Pastores de cada Diócesis y sus Presbíteros. El orden jerárquico es la CEM, mientras que la CIRM asocia a Religiosas y Religiosos, consagrados en diferentes Instituciones y con carismas particulares. En nuestra organización interna nos regimos por Estatutos, que son aprobados por cada Diócesis en que trabajamos, y por la Santa Sede. Nosotros vivimos en comunidad y tenemos un carisma, una experiencia de Dios, una espiritualidad y una Misión, guiada por esa experiencia de Dios, y desde ese carisma hacemos la Misión en colaboración con la Iglesia jerárquica ¿CÓMO APOYAN EL TRABAJO PASTORAL DE LA CEM? En cada Diócesis hay una coordinación de manera especial. Toda Misión de Vida Consagrada debe ser aceptada por el Obispo de cada Dió-

cesis, y la mayoría de las Misiones que tenemos forman parte de los Planes Diocesanos y Parroquiales donde está presente la Misión. De esta forma, hay una articulación entre la Misión de los Religiosos, que no es aparte, sino parte del trabajo diocesano de la Misión de las Diócesis. ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN DE LA CEM? Es la Iglesia Mexicana que ahora está trabajando en coyuntura, después de la visita del Papa, buscando la unidad en torno a las líneas pastorales del Papa. El Episcopado ha sido tocado por la propuesta de Su Santidad. La perspectiva es lograr la unidad en torno a las líneas pastorales con el Episcopado. ¿CUÁL ES LA POSTURA DE LA CIRM AL SER ELEGIDO UN PAPA RELIGIOSO JESUITA? Es una gran alegría, porque entiende bien la vocación de los Religiosos de la Iglesia. Lo ha demostrado promoviendo un “Año de la Vida Consagrada”, intentando empujar el conocimiento y valoración de esta vocación muy específica y rica de la Iglesia. Se ve una espiritualidad particular religiosa. Vamos marcando la línea religiosa y el aporte del Papa va en este mismo camino, profetizando una espiritualidad muy fuerte y de una cercanía del pueblo. Estas características nos definen a los Institutos de Vida Consagrada. Existe una inclinación a la Vida Consagrada, y eso se ve reflejado en el Papa Francisco. ¿CÓMO SE VISLUMBRAN LOS CAMBIOS PROPUESTOS POR EL SANTO PADRE? El Papa ha hecho una propuesta de reforma eclesial muy evidente y significativa, porque muchas cosas han cambiado. Será muy fecunda

y testimonial; primero la propuesta que poco a poco se va implementando en las Diócesis, y en Roma va entrando el estilo del Papa. ¿CÓMO SE ENCUENTRA TRABAJANDO LA CIRM? Hay varios proyectos de trabajo teniendo como eje rector los mensajes del Papa desde la realidad de México. Tenemos un plan global de trabajo a la luz de la propia reflexión que hacemos en el país, articulada con la Conferencia Episcopal. A nivel internacional, trabajamos a través de la Unión de Superiores Generales. Cada trienio tenemos un plan global y en éste priorizamos la mística de Vida Consagrada frente a la situación de México, que percibimos como una desconfiguración del tejido social, familiar y eclesial. Esto nos lleva a plantearnos estrategias de acción para colaborar en la reconstrucción de esos tejidos. ¿CÓMO ESTÁ TRABAJANDO LA CIRM ANTE LA INSEGURIDAD? Tenemos una Red de una Comisión de Paz y Justicia para discernir desde la realidad en México, y animamos a los Institutos a que den respuesta local de forma más intercongregacional a esta situación de violencia e injusticia que vive el país. La situación es compleja por un reclamo de la coherencia de vida del Evangelio de Cristo. Estamos viviendo un momento de muchas ideologías, y los jóvenes buscan, pero no encuentran referentes de la Iglesia. Las Redes Sociales están creando nuevas religiones a su gusto, y esto nos reta a que la Iglesia vuelva a tener mayor coherencia y ofrecer a esos jóvenes una auténtica Religión de liberación, de plenitud, ética y justicia, pues es muy complejo el momento de crisis.


Domingo 25 de septiembre de 2016

ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS

¡No esperes al mes del testamento!

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549


18

DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

SEMANARIO

Domingo

25

de

septiembre

de

2016

Nuestra Señora de Belén y San Miguel Arcángel

Un lugar donde se practica diariamente la Misericordia Esta Capellanía, que tiene más de 220 años funcionando, anexa al Hospital Civil Viejo “Fray Antonio Alcalde”, es un lugar donde a diario se viven todas las Obras de Misericordia. co Javier Huerta Orozco, solicitó al Arzobispo de Guadalajara, Cardeuestra Señora de Belén y nal José Francisco Robles Ortega, San Miguel Arcángel es un la Gracia de ser una de las Puertas Templo con una actividad Santas, porque es un lugar donde pastoral totalmente diferente al de se realizan las Obras de Misericoruna Parroquia; primeradia todos los días, de las mente, posee la dicha de cuales resalta la de visitar tener anexo el Hospital La ayuda que al enfermo. Hay 964 caCivil Viejo “Fray Antomas en el Civil Viejo, sin ofrecemos nio Alcalde”, que cuenta contar el Instituto de Canson sonrisas cerología, área que tamcon 222 años de servir al bién se atiende. enfermo de manera ininque dan luz La mayoría de los fieles terrumpida. Durante y la componen vecinos que después de la Persecución han vivido toda su vida en Religiosa en sus disversas etapas, permaneció cerrado al culto esta zona. Otros miembros son los y funcionaba como una escuela; sin que acuden el fin de semana: persoembargo, fue de los únicos Templos nas que crecieron en el barrio pero no saqueado, y aún se conservan ya no viven por ahí. También los familiares de los enfermos forman sus pinturas. En este Año Jubilar de la Mise- parte de esta comunidad, junto con ricordia, el Capellán, Pbro. Francis- el Personal del Hospital. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

N

ARDUA LABOR HUMANA

SERVICIOS EN LA CAPILLA: •Todos los días el Templo está abierto desde las 7.30 hasta las 20.30 horas. •El 28 de cada mes se abre el Templo de manera tradicional todo el día, desde las 7.30 horas, pero permanece también abierto toda la noche y todo el día 29, para exponer el Santísimo. A las 6.00 horas se imparte la Bendición. La puerta está abierta para quien quiera platicar o confesarse. •Todos los días se ofrecen Confesiones antes y después de las 8 horas; también antes de las 12, y en la Misa de las 19 horas. •Se implementó la Eucaristía a las 12 horas, ahora con el Año de la Misericordia. •Se promueven los Sacramentos entre los enfermos (Confesión, Comunión, Unción de Enfermos), se

les lleva el viático y se les acompaña en la oración. •A los Agentes de Pastoral y a los empleados del Hospital se les brindan Pláticas Presacramentales y temas de formación, además de Ejercicios Espirituales en el Tiempo de Cuaresma (en el turno nocturno en el Hospital, a las 23.30 horas). •También se brinda apoyo a la Cruz Roja, Delegación Guadalajara. *Existen varios grupos de Pastoral de la Salud de distintas comunidades parroquiales que desde hace muchos años ya están organizados y visitan enfermos una o dos veces a la semana. Por ejemplo, “las Damas de Azul”, que también organizan desayunos y bazares para recabar fondos luego destinados a los pacientes y a sus parientes.

•Entre las obras de caridad se realizan: vestir al desnudo, dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hospedaje al peregrino (duermen 1,500 personas todos los días en el Hospital, contando a los familiares de los pacientes). •Los enfermos requieren cuidados especiales, por lo que se capacita a sus seres queridos para que sepan alimentarlos, curarlos y asearlos. •Se le da consejo a quien se acerca. Entre éstos, actúan los Profesionales de la Salud (Médicos, Enfermeros, trabajadores de Oficina) y los propios familiares. •Se redime al cautivo; hay personas que tienen más de 50 años de no acercarse al Sacramento de la Reconciliación, incluyendo gente que ha cometido pecados muy graves. •Se reza todos los días por los enfermos y los difuntos.

“ ”


Domingo 25 de septiembre de 2016

19

ALBERGUES

EQUIPO: Capellán: Pbro. Francisco Javier Huerta Segundo Capellán: Pbro. Alfredo de los Santos Algaba •José María de Alba Zepeda, Religioso •Agentes de Pastoral (140) y voluntarios. El Padre Huerta lleva 3 años y 8 meses en esta labor: “Ha sido una experiencia que me tiene marcado, porque es un trabajo totalmente diferente al de una Parroquia. Es agobiante y estresante, pero también encuentra uno razones para seguir luchando y seguir motivado. Es una escuela del dolor; se vive el dolor físico, espiritual y psicológico;

PUERTA SANTA pero también puedo decir que es una Universidad del Amor, pues se descubren grandes experiencias de generosidad y heroísmo. Estoy seguro de que todos los que hemos llegado aquí a hacer alguna labor nos vamos diferentes”. Quiso de manera especial, por este Medio, agradecer a tantos bienhechores por su labor que realizan para los enfermos del nosocomio, ya sea para traslados en ambulancia, con aportes económicos y hasta consiguen donadores de sangre. Otra manera de sacar recursos para ayudar a los enfermos es mediante la venta de ropa que se promueve en el atrio del Templo.

A través de Radio María, con los Seminaristas y los Agentes de Pastoral, se hizo la promoción para invitar a las comunidades parroquiales a asistir en Peregrinación y ganar la indulgencia en Nuestra Señora de Belén. Según comentó el Padre Capellán, sí ha habido algunos Grupos que de manera asidua han asistido programando su visita una vez al mes. •En la comunidad, desde que se supo que sería Puerta Santa, se promovió por medio de volantes, oraciones, etc., ganar la Indulgencia Plenaria. •Se estableció la Misa a las 12 horas y se deja el Templo abierto durante el día. •Repartieron el Documento del Papa Francisco “El rostro de la Misericordia”. “Todos los días se viven historias maravillosas de Misericordia. Muchas personas han hecho el Bien en este lugar; además de Fray Antonio Alcalde y Barriga, el Padre San David Galván, San Sabás Reyes, el Padre Juan Bernal, los Padres Ortega y Mariscal, Mons. David Orozco Loera, el Padre Cuco Ledezma Jiménez y Religiosos que entregaron su vida al Hospital”, comentó el Pbro. Huerta Orozco.

•Mano amiga. Lo coordina un Doctor y atiende diariamente a 80 personas. Ofrece alimentos, cama y lugar para asearse. •El Buen Samaritano. El albergue más antiguo de la zona. Se atiende de 80 a 100 personas. •Fray Antonio Alcalde. •Ángeles y Serafines Buenaventura. Dirigido por la Madre Teodora Gómez, Antonio González Brambila y el Pbro. Francisco Javier Huerta. Es para personas en situación de calle. Reciben a 42 individuos a diario, a los que les ofrece un techo dónde dormir y los alimentos nocturnos. *Éstos no dependen de la Capellanía, pero se hace un trabajo en conjunto. La mayoría son para enfermos o familiares de ellos.

DEVOCIONES •Hay un grupo de mujeres que se reúne a las 11 horas, reza el Rosario a Nuestra Señora de la Salud, da algún Tema, lo comenta, reparte estampas y participa en la Eucaristía. •El Niño de la Salud •San Miguel Arcángel •San Charbel •Santo Toribio •San Judas Tadeo •El Señor de la Columna

FIESTAS •La celebración principal del año es a Nuestra Señora de Belén, cuyo Novenario comienza el 20 de enero; y el Triduo a San Miguel Arcángel, por estas fechas de septiembre. •También se hace una fiesta muy popular y de mucha piedad cuando se recibe a la imagen de la Virgen de Zapopan, del 11 al 13 de febrero. Recorre todos los rincones del Hospital Civil. •El 31 de agosto y el 1º de septiembre, se recibe a la imagen peregrina del Señor del Encino, que tiene 30 años de visitar estos lugares. •Cada cuatro meses se hace una tanda de Unción para enfermos (Fiesta Patronal, febrero, junio y septiembre).

MISAS: De lunes a sábado: 8, 12 y 19 horas. Domingo: 8, 10, 12, 19 y 20 horas. Sábado: 16.30 Hrs., y domingos a las 16 Hrs., para enfermos. Los domingos, en el repartidor interno del Hospital Civil.


20

Domingo 25 de septiembre de 2016

Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda Encargada de eventos

claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx

Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco

PÁGINA INFANTIL


Domingo 25 de septiembre de 2016

FAMILIA

21

Congreso Familiar Misioneros Apóstoles de la Pureza

Un espacio para fortalecer la vida familiar

Por quinta ocasión se llevará a cabo un Congreso que responde a las exigencias actuales que tiene la Iglesia Universal, al igual que la Diocesana, de defender la vida y la familia. cio-dramas), Eucaristía y espacio de convivencia. Momentos de reconciliación para la familia. “Hay tres cosas que se quieren destruir: la Familia, la Patria y la Religión. Cuando se destruye el órgano principal, que es la familia, las personas quedan sensibles a todo los demás. Es por eso que trabajamos para que se fortalezca. Uno de los lineamientos de nuestro 6º Plan Diocesano de Pastoral es que las personas tengan un encuentro personal, para que después lo propicien como familia, con Jesucristo, y en el COFAMAP les damos esa oportunidad”.

UNA CONGREGACIÓN JOVEN DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

os Misioneros Apóstoles de la Pureza organizan el 5º Congreso Familiar Misioneros Apóstoles de la Pureza, COFAMAP, el 2 de octubre, primer domingo del Mes de la Familia, de las 8 a las 18 horas, con el Lema “Familia, cenáculo de amor y misericordia”, en el Auditorio del Parque de la Solidaridad. Es un evento que se ha seguido realizando por la positiva respuesta que ha habido de parte de las familias, las cuales agradecen las herramientas que se les dan para poder enfrentar las adversidades de la situación actual que vivimos. “Se ha sugerido que el público sea la familia, y desarrollar temas y actividades para los esposos y los niños, porque somos un foro en el que la familia completa convive. Los temas también son desarrollados para que el joven y el adolescente puedan comprenderlos. Es de los pocos Congresos Familiares que aceptan a toda la familia, porque la intención es que todos hablen el mismo lenguaje y juntos puedan trabajar en sus debilidades, fortalecer sus valores y tener una comunicación efectiva. Este evento es un llamado particular a ser, como familia, un cenáculo de

Fe, en su hogar”, comentó en entrevista el Pbro. Alfonzo Hernández Sánchez, Fundador de los Misioneros Apóstoles de la Pureza. LA META El Lema “Familia, cenáculo de amor y misericordia” fue elegido por el Año de la Misericordia, al igual que los temas, para estar en unión y sintonía con la Iglesia. “El objetivo es que todos los asistentes, a través de las predicaciones y de las actividades, experimenten la inmensa Misericordia del Padre, que queden impregnados y convencidos de que Dios es misericordioso, y al comprenderlo, fortalezcan su Fe. Con esto, las situaciones de debilidad, adversidad, lucha y tentaciones que tengan, sean un cenáculo de encuentro y oración con el Señor; que las familias sean un lugar de amor donde está Dios”, advirtió el Padre Hernández Sánchez. Entre los Conferencistas estará el Pbro. Octavio Israel Ramírez Vázquez, quien ha trabajado mucho con familias en situación de crisis; también los mismos Misioneros Apóstoles de la Pureza, consagrados y consagradas. Habrá Hora Santa, Temas, Música, Sketch (so-

Para el Padre Alfonzo, la Familia de los Apóstoles de la Pureza es una Iglesia pequeña que va trabajando en conjunto, donde se les promueve, tanto a Consagrados como a Laicos, que cada uno desarrolle conscientemente su rol a través de una Misión concreta a la que todos estamos a llamados: “ser luz y ser santos”, como dice la Lumen Gentium. Tratan de trabajar de una manera preventiva. Las ramas de los Misioneros Apóstoles de la Pureza: -Consagradas -Consagrados -Matrimonios -Misioneras Seglares. Hacen votos, pero viven en sus casas. -Jóvenes -Niños -Las viudas INVITACIÓN “A todas las familias que quieran tener un encuentro vivo con Dios, para convertirse en un cenáculo de amor”. Domingo 2 de octubre, de las 8 a las 18 horas, en el Auditorio del Parque de la Solidaridad (Av. Malecón y Calle Gigantes, Guadalajara). Informes, al 1187-6342 ó al Cel. 33-1220-3633.


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 25 de septiembre de 2016

Lineamientos prioritarios

La voz y el mandato de la Cuarta Asamblea Diocesana E

ste tema puede ayudarnos a acercarnos con más precision al contenido de la IV Asamblea y, por tanto, al Proceso Diocesano. “En la iluminación se vio pertinente que estas periferias fueran atendidas pastoralmente con dos actitudes fundamentales: con los sentimientos de Cristo, que siempre manifiesta una gran Compasión-Misericordia por quienes sufren; y en actitud de sinodalidad, a fin de que nuestras acciones no queden atomizadas, sin trascendencia • Nueve veces aparece las familias en situaciones críticas: Familias disfuncionales (con dos incidencias) Realidad de los nuevos modos de familia (con dos incidencias) Crisis de matrimonio Crisis de familia Madres solteras Adicciones Violencia intrafamiliar Familias heridas Familias en situaciones especiales Familias desintegradas Familias sin Sacramentos De esta situación crítica de la Familia, la Asamblea pide que la acción pastoral: - Evangelice y se deje evangelizar desde dentro de la familia - Sea en espíritu de comunión y participación, así como en la actitud de sinodalidad.

o incluso enfrentadas entre sí. Entre todos podemos, más que cada quien jalando para su lado. He aquí una primera sistematización de lo que se dijo en el Plenario último de la Asamblea, acerca del actuar bajo el impulso del Espíritu Santo, tratando de responder tres preguntas: a) ¿Cuál es la periferia existencial que se asume? b) ¿Cuáles son las circunstancias que le hacen ser periferia existencial? c) ¿Qué criterios pastorales importantes debemos tener para salir a evangelizar estas periferias? • Cuatro veces aparece la Sociedad, que se ve desgarrada en su tejido por: La violencia (con dos incidencias) El Narcotráfico La Inseguridad La corrupción La pobreza creciente La apatía de la mayor parte de los ciudadanos La comodidad y el desinterés por lo social El desaliento De esta situación crítica, la Asamblea pide que la acción pastoral: - Comprometa en la participación ciudadana (con dos incidencias) - Forme en la conciencia social - Defienda audazmente los auténticos Derechos Humanos - Que se haga en espíritu de salida - Evangelice y se deje evangelizar desde dentro de las periferias existenciales.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. MARÍA EDUWIGES RODRÍGUEZ NORIEGA de la CAUSA: CID- RODRÍGUEZ Prot.- 23/13. Pbro. Lic. Eduardo Godinez Ortega, Juez Único

Se busca al SR. SEQUIUS BENJAMÍN DE LA TORRE, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country en Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: AGUILAR - DE LA TORRE Prot. 177/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Al Sra. Karina Rocío Olivares Ortiz, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14.00 Hrs., y de 15.00 a 18.00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Se busca al SR. FERNANDO IBÁÑEZ GARCÍA, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes; en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad., Jal. para tratar asunto de Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: MARTINEZ - IBÁÑEZ Prot. 215/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

VICARÍA DE PASTORAL.

En el señalamiento de las periferias existenciales destaca el de las familias desintegradas o disfuncionales, con frecuencia a causa de adicciones y violencia.

• Tres veces aparecen los jóvenes y adolescentes en situaciones críticas: Violencia Madres solteras Adicciones De esta situación crítica de los jóvenes, la Asamblea pide que la acción pastoral: - Forme en valores a los jóvenes - Los jóvenes sean los protagonistas de su propia Evangelización y de la transformación del mundo. •Aparecen también como periferias los indiferentes al Proceso Pastoral, especialmente Sacerdotes y Reli-

giosos. Y también la desvinculación y desarticulación de nuestra acción pastoral. El Arzobispo, Cardenal José Francisco Robles Ortega, asumió estas tres periferias existenciales: familias en situación crítica, la Sociedad desgarrada en su tejido social y los jóvenes en situación crítica. No debemos olvidar que estas periferias se enmarcan en el Objetivo Diocesano y deben ser asumidas por todos, de forma sinodal. Lo que se pretende es que estas periferias, sin descuidar nada de lo que ya hacemos, sean atendidas en espíritu de salida misionera, impulsando, de esta manera, la Nueva Evangelización”.


Domingo 25 de septiembre de 2016

23

Jubileo de los Indígenas y los Migrantes

Misericordia, sensibilidad y caridad con los itinerantes REBECA ORTEGA CAMACHO

P

ara el domingo 2 de octubre se invita a Sacerdotes y Grupos Parroquiales que trabajan dentro de la Pastoral Social, a participar de la Celebración Eucarística a las 12 horas en la Catedral Metropolitana, que se oficiará “en favor de los migrantes”, dijo el Canónigo Valentín Ruiz Durán, Rector catedralicio. “Nos reuniremos en el Templo de Santa María de Gracia (Hidalgo # 156, al costado Norte del Teatro Degollado) a las 11.30 horas, y de ahí partiremos en Peregrinación hacia la Catedral para entrar por la Puerta Santa y ganar la Gracia de la Indulgencia del Año Santo de la Misericordia. “La Misa la presidirá el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Como todos sabemos, él conoce muy bien esta periferia existencial de la migración, en todos sus niveles: nacional, internacional y de nuestra ciudad. En sus Homilías, el Cardenal (esto lo digo porque concelebro la Misa con él los domingos y lo escucho) hace un llamado para que atendamos esta periferia existencial, y menciona con frecuencia, de una manera especial, a los migrantes”. Se espera la presencia de los Misioneros Scalabrinianos, cuyo principal carisma es la atención integral a los migrantes e indigentes. OFRENDA PARA LOS MIGRANTES El Canónigo Valentín Ruiz también solicita a los Grupos Parroquiales y a toda la comunidad, llevar alguna ofrenda en la Misa del Jubileo. Se requieren: alimentos no perecederos, despensas que incluyan un rosario o un escapulario. Ropa para los migrantes: playeras, tenis y gorras. “Y si pueden traer, los que puedan, la despensa en una mochila que se cuelga al hombro, háganlo”. Además, “a la hora de la Misa habrá Sacerdotes confesando para que se reconcilien con Dios y puedan ganar la Indulgencia. “Después de la Santa Misa tendremos una Exposición de Fotografías que muestran el caminar del hermano migrante. La Muestra se exhibirá en el “Patio de la fuente”, entrando por la Calle de Liceo (atrás de la Catedral) y se entregarán ahí las despensas que

se hayan llevado de ofrenda en la Santa Eucaristía”, señaló el Padre Ruiz Durán. “Son fotografías de migrantes que han pasado por nuestra PastoDATOS ral. Tenemos una •Existen 214 millones recopilación de de migrantes en el imágenes e histomundo; más del 3% de la rias de vida de perpoblación mundial. sonas que han sido •En los últimos 5 años, deportadas y de almigraron, en promedio, gunos que han lle619 personas por día. gado a cumplir el •Jalisco es el segundo ‘sueño americano’. lugar con migrantes También se realinacionales. zará un Mural de•1 de cada 7 migrantes dicado a todas las logra cruzar a Estados mamás: el sentir Unidos. de las madres de •Por México transitan, los migrantes, que aproximadamente, 400 mil acompañados del migrantes cada año. corazón de María, (Fuente: Centro de sobreviven a este Atención al Migrante FM4 dolor”, comenPaso Libre). tó Eduardo Soto, Coordinador de la Obra Social de la Iglesia por el Año Santo, que es la Casa de Misericordia, y quien ayuda al Canónigo en la organización de este especial Jubileo de los Indígenas y los Migrantes. IMPORTANTE, LA ORACIÓN “Invitamos a las comunidades, Sacerdotes y Laicos, especialmente a todos los que viven cerca de las vías del tren, y a todas las Parroquias de la Ciudad, para que, desde su lugar, eleven oraciones por estos hermanos nuestros y para que reciban siempre un buen trato. “Hay que recordar que los migrantes no son delincuentes, de ninguna manera. Quien los ve así, se equivoca. Son personas, son hijos de Dios, merecen respeto y esperan nuestro apoyo; hay que verlos con ojos de Buen Samaritano. “Estamos en el Año Jubilar y el Papa Francisco, que conoce a la perfección está periferia existencial, nos exhorta, una y muchas veces, a que nos humanicemos y veamos esta periferia con corazón misericordioso; es decir, con alma y corazón de samaritano. Agradezco todo lo que se pueda hacer en bien del migrante”, concluyó el Canónigo Valentín Ruiz, organizador de este Jubileo, junto con un grupo de jóvenes que trabaja en favor de los migrantes cercanos a la Parroquia de San Rafael Arcángel, de la que él fue anterior Párroco.


24

Domingo 25 de septiembre de 2016

¡Un prodigio patente! TEXTO Y FOTO: PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

L

o que ayer era un campo árido de terrones secos de donde el viento mordiente de febrero y marzo levantaba nubes cuaresmales de polvadera pecaminosa, de un rato a otro, con católicos días de arduas labores y ecos del “Alabado viejo”, se ha transformado en un evangélico e inigualable lienzo de verdes intensos y de provocadoras y perfumadas flores.

El barbecho de ayer, por obra del Amor de un Padre generoso, besos de virginal lluvia y abrazos cálidos de sol, se ha hecho un monte de sueños, una mullida almohada de esperanzas, de frutos, de espigas, de elotes, donde el Señor ha servido una mesa paradisíaca, como un altar, como un ofertorio de cada día. La campiña parece entonar un canto de gratitud, parce iniciar una danza sagrada de felicidad en el cañaveral que murmura, que dialoga con el cielo; que se abraza a las gotas

de la lluvia que la ungen. El viento, a su vez, eleva y consagra. ¡Y pensar que muchos han dado la espalda, han dejado su ombligo y se han ido a confundir entre los desechos, a abundar la polución, y se han ido a renegar entre los ruidos de motores y el humo para ser limosneros oficiales, esperando dádivas de miseria. Ése ha de haber sido el primer paso hacia este desasosiego, hacia todas las negaciones, hacia la destrucción de la familia, de la identidad rumbo a los acantilados del sinsentido generalizado.

THO

Extraordinario Concierto para Coro y Órgano

E

Mtro. Flavio Becerra Barrón, cuya l próximo jueves 29 de sepformación musical se inició cuando tiembre, a las 7.30 p.m., en era Capellán de San Sebastián el Tempo Parroquial de de Analco el Presbítero LoNuestra Señora de la Paz renzo Plascencia, y que ha(Avenida de la Paz, entre bría de catapultarlo luego Av. Chapultepec y Calle a diversas partes del munMarsella), sirviéndose del do. Dicho grupo coral irá estupendo órgano tubular acompañado al órgano de la Casa italiana Tampor el prestigioso oriunburini que resguarda, se do y vecino de Santiago de ofrecerá, con entrada libre, el Cuarto Programa Querétaro, Mtro. José Francisco Álvarez González. del V Festival Internacional Se trata de un repertode Órgano ‘Beato Ezequiel Mtro. Flavio Huerta Gutiérrez’, que fun- Becerra Barrón rio de intensa emotividad: la versión completa de la dó y dirige el Mtro. Felipe Suite litúrgica, del compositor cheAdrián Rojero Herrera, posible esta co Petr Eben (1929-2007), dividida vez, gracias al mecenazgo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de en las siguientes partes: Dominica de Pasione; Teresa del Niño Jesús; Jalisco. Dominica IV de Cuaresma, y En la Se presenta ahora el Coro CaAscensión del Señor. De colofón, pella Antiqua, que fundó y dirige el

haciendo honor al nombre que lleque fue discípulo de uno de los más va, el Coro Ars Antiqua ofrecerá importantes Organistas de México un selecto repertorio de cantatas de todos los tiempos, el Mtro. Víctor barrocas compuestas en la Nueva Urbán; que culminó su formación España por Ignacio de Jerusalem y profesional en la Escuela Superior Stella (1707-1769), por Joseph de Música Sacra, de Ratisbona; de Torres y Fray Vicente Orque se ha desempeñado como tiz de Zárate. Concertista en diversas parDel Tenor Flavio Becetes del orbe, y que es crearra, baste decir que luego dor y Director del Festival de ser condecorado con Internacional de Órgano todos los reconocimienBarroco, de Querétaro. Este Programa se repetos que a la tesitura de su tirá al día siguiente, viervoz se dan en México, obtuvo en Europa el Premio nes 30 de septiembre, en el Templo de Santa Teresa ‘Montserrat Caballé’ como (Calle Morelos 525, entre mejor intérprete de Verdi, Mtro. José las de Ocampo y Donato luego del cual se presentó en los más diversos y Francisco Álvarez Guerra, en el Centro), reGonzález cinto del que fue Cantor y exigentes escenarios del Organista el ahora Beato Ezequiel mundo. Huerta Gutiérrez. Del Organista podemos decir


25

CULTURAL

Domingo 25 de septiembre de 2016

La aventura del amor

El curso Vaticano sobre sexo y afecto para adolescentes

4. RECONOCER LAS HERIDAS DEL AMOR Y PREVENIR Que los jóvenes reconozcan la dificultad y trascendencia de una buena elección. Hay heridas por el pecado y heridas del amor. Aquí se dan las herramientas para poder prevenirlas, que son la Gracia y las virtudes. Dios, en su Hijo Jesucristo, es el Médico capaz de sanar las heridas con la mejor medi-

5. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS La Moral presentada a los jóvenes, no como una carga, sino como una ayuda en el camino. Recorrer el valor de la vida y la dignidad humana. Gandalf, el protagonista de "El Hobbit" se debate entre los actos y la búsqueda de un bien mayor. Reconocer la dimensión moral como algo constitutivo de los jóvenes; cómo sus actos tienen consecuencias en ellos o en los demás, ya que sus actos pueden ser moralmente buenos o malos. 6. EL AMOR COMO VOCACIÓN Y A PRUEBA DE BOMBAS El último paso es descubrir como vocación personal aprender a amar. Se trata de explorar los caminos que conducen al verdadero amor: amarse a sí mismo; la familia, escuela de amor; la amistad verdadera; el encuentro amoroso con Dios. La película, "A Prueba de Fuego" explora la naturaleza específica entre amistad, atracción, enamoramiento y amor verdadero en el matrimonio. Sí es una película que explora muy bien la naturaleza propia de la unión conyugal: el acto personal, la implicación en la acción de dos personas que actúan en reciprocidad motivacional e intencional y está coloreada de un placer recíproco singular. Véase Curso completo en: www.educazioneaffettiva.org

A 33

L 32

E

O

31

S

I R

E 29

E

R

27

26

N

I

R

B

21

O

P

20

23

D

O

A D

S

14

I

S A I

S

E

R

B

G

15

O

12

P

N

A

S

N

O

L 30

E

F

S 22

E

B

J

E

25

28

I

24

C

N O

I

I

L

19

16

N

M

A

O

17

I

L

D 13

A

O

M

A

S

manos de Moisés hasta vencer a la gente de Amalec. Éx 17, 12. 27 El Señor lo proporciona a los hambrientos. Sal 146, 7. 28 Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18.

18

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

Horizontales:

R

32

O

30

29

huérfano. Sal 146, 9.

23 Padre de Josué. Nm 11, 28. 25 Junto con Aarón sostiene las

10

27

11

31

26

D

28

25

M

24

enriquecernos con su pobreza. 2 Cor 8, 9.

22 El Señor la sustenta junto con el

9

23

A

22

O

21

L

20

19

18

E

17

I

16

C

15

14

O

13

8

12

C

11

1 Triple A. 2 Consonantes de ganso. 3 Corre por donde Dios la dirige. Pr 21, 1. 4 Lamían las llagas de Lázaro. Lc 16, 20-21. 5 Artículo determinado. 6 Martha Sánchez. 7 Símbolo químico del iridio. 8 Mendigo que yacía a la entrada de la casa del hombre rico. Lc 16, 20. 10 Un cristiano amigo y colaborador de Pablo. Hch 19, 21-22. 13 El Señor les abre los ojos. Sal 146, 8. 16 Mujer de Esaú. Gn 36, 2. 17 Afirmación. Mt 5, 37. 19 El Señor los abre a los ciegos. Sal 146, 8. 21 Siendo rico se hizo pobre, para

I

10

9

Comida a la que asisten muchas personas. Material del cual están hechos estos divanes. Am 6, 4. Llevaron a Lázaro al seno de Abraham. Lc 16, 22. Nombre que daban al Sol en el antiguo Egipto. Segundo hijo de Sem. Gn 10, 22. Instrumento musical armónico de cuerdas. Am 6, 5. Padre de esta familia que retornó del cautiverio. Ne 7, 47. Símbolo químico del arsénico. Reina por los siglos, porque es Eterno. Sal 146, 10. Teresa Jiménez. 22.- Victoria Ortiz. Tenía 500 años cuando fue padre de Sem, Cam y Jafet. Gn 5, 32. Efrateo, padre de Eliú, el abuelo de Samuel. 1 Sam 1, 1. Arriba, en inglés. Sol, en Inglés. Daniel Ayala. Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. Hacía prodigios y milagros, lleno del Espíritu Santo. Hch 6, 8.

Verticales:

8

1 6 9 11 12 14 15 16 18 20 22 23 24 26 29 30 31 32

A

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

D

2. LA DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER El encuentro con el otro, con el TÚ, ayuda a nuestros jóvenes a conocerse mejor y a afianzar su identidad. Aprender a reconocer que la sexualidad habla de una diferencia: hombre y mujer, que condiciona a toda la persona. La dimensión afectiva también es condicionada por la sexualidad. Aprenderán a reconocer sus afectos y a conducirlos al orden del amor. Película: "Stockholm". Una noche, en una discoteca, ves a una chica y te enamoras automáticamente. Se lo dices, pero no te hace caso. Insistes y consigues estar con ella el resto de la noche. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es la chica que parecía ser?

cina del Amor. Película "Star Wars Episodio III". Aquí hay una dicotomía entre el Bien y el Mal. La libertad de escoger hace la diferencia de encontrarse en la fuerza oscura o del Bien, entre ‘egoísmo’, ‘hedonismo’ y ‘pansexualismo’.

A

1. ACEPTAR EL PROPIO CUERPO Aprender a mirarse como persona. “Conociendo y conduciendo su inteligencia, su voluntad, sus deseos y sus afectos, su espiritualidad. Aceptando su propio cuerpo y reconociéndolo como expresión personal”; se propone la película de "Superman" o "Spideman". Así, los chicos pueden explorar la responsabilidad de crecer y tener nuevos poderes para alcanzar la madurez de pensamiento y acción.

3. LA LIBERTAD EN LA RELACIÓN CON EL OTRO La Libertad. El YO y el TÚ que entran en relación pueden hacerlo de diversos modos. Es un regalo. Ha de ser alimentada, formada y madurada, para hacer de nuestra vida y de la de los demás algo bello, pues es en el Amor como, a imagen de nuestro Creador, encontramos la ‘Verdadera Libertad’. Película: "Batman Begins". Christopher Nolan explora la doble vida de Wayne, que de ser un rico heredero nihilista, debe escoger ser un héroe, que busca dominar sus sombras interiores, en procura de la verdadera libertad para actuar a favor del Bien.

R

E

ste Curso es presentado por el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Usa la tienda de campaña como metáfora de la aventura del amor, que necesita ser levantado con cuidado para seguir un itinerario de educación en clave cristiana y ayudar a los jóvenes a descubrir la belleza de la entrega mutua entre cuerpo y espíritu. Aquí los 6 pasos del Módulo y las películas de cada uno:


26

IGLESIA EN LA SEMANA YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

D

urante su participación, el Arzobispo Metropolitano señaló que ante una realidad, que por muchas razones pareciera que quiere destruir a la familia, los Sacerdotes no pueden ser omisos y, como lo dijo el Papa Francisco a los Nuncios Apostólicos, ni sólo apuntar el dedo para agredir o contestar los insultos de todos aquellos que piensan de manera diferente. “El Papa Francisco les acaba de decir a los Nuncios, en esta reunión que tiene anualmente con ellos: ‘Ya no basta que la Iglesia solamente apunte el dedo para agredir a todos aquellos que están en contra de nuestra propuesta y de nuestra acción; la Iglesia no puede solamente apuntar el dedo y agredir a los que nos agreden, porque ésa es conocida estrategia del mundo de la política y de la cultura. Nuestra visión tiene que ser otra, una visión amplísima y profunda de la realidad, porque no olvidemos que nuestro papel es formar las conciencias; ésa es nuestra Misión; no es estar reaccionando, devolviendo las mismas ofensas o agresiones que nos dirige la cultura actual a nosotros como comunidad de Iglesia. Hay que mirar, sí, el amplísimo horizonte con profundidad, pero con el conocimiento de que la formación de la conciencia es nuestra gran tarea y misión’”. Asimismo, reconoció la importancia de la participación de los Laicos para abordar temas de interés social, ya que desde su perspectiva

Domingo 25 de septiembre de 2016

Formación Permanente del Clero

Los Sacerdotes no pueden ser omisos ante la realidad de la Familia Nuestra misión es formar las conciencias de los seres humanos, aseveró el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, durante el primer día de la XXIV Jornada de Estudio y Convivencia del Presbiterio, que se realizó en el Seminario Menor.

y su visión puede complementarse el trabajo pastoral de los Sacerdotes. Por ello, durante esta Jornada de Estudio las Conferencias fueron

impartidas por un grupo de Laicos, entre ellos el Arq. Juan Ángel Leaño Aceves, quien tituló su Ponencia como “La destrucción de la Civiliza-

ción Occidental”, y en la cual hizo un recorrido por los pensamientos e ideologías que a lo largo de la Historia han amenazado a la familia como célula base de la Sociedad, desde el marxismo hasta la imposición de la ideología de género por las grandes potencias mundiales hacia los países menos desarrollados, entre ellos México. Precisamente “La ideología de género” fue la segunda Conferencia que se impartió a los asistentes, y en ella el Ing. Marcial Padilla González explicó las Iniciativas de Reformas al Artículo 4º Constitucional y al Código Civil Federal, planteadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 17 de mayo, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.

El panorama político y humano en México REBECA ORTEGA CAMACHO

“L

a Iglesia tiene que dar una respuesta certera, atinada a los acontecimientos que en la Sociedad se están dando, y es necesario estar bien informado para poder dar una buena y certera respuesta”, señaló uno de los Presbíteros que participaron del segundo día de actividades de la XXIV Jornada de Estudio y Convivencia Sacerdotal, que este año tiene como tema principal la ideología de género. Después del momento de oración realizado en la Capilla del Seminario Diocesano Menor, las decenas de Clérigos se congregaron en el Auditorio “Cardenal José Salazar López”. En el penúltimo día de actividades se contó con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega, del Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia y del Vicario General, el señor Cura Jesús García Zamora.

PLATICANDO DEL ENTORNO POLÍTICO La primera intervención estuvo a cargo del Doctor Germán Aranda

Orozco, Doctor Honoris Causa por Universidad La Salle, y actualmente Vicepresidente Ejecutivo del CEPOS (Centro de Estudios Políticos y Sociales), enfocándose en lo “que ha venido pasando en el sistema político mexicano”. Reformas, la Economía, Derechos Humanos, Candidatos a la Presidencia y Partidos Políticos, fueron los temas que abordó el exponente. Antes de concluir, señaló: “El escenario al que nos presentamos en 2018 va a ser muy importante; éste es sólo el análisis político, pero el auditorio debe poner en la balanza la parte valorativa, que es: el candidato o el Partido y los compromisos que se tienen qué hacer. “Porque, al día de hoy, el Presidente Enrique Peña Nieto, ni en la Plataforma del PRI ni en sus ofertas de campaña ofreció una Ley tan absurda como la que está proponiendo de la ideología de género. Creo que ya tenemos que llegar a fondo en las discusiones previas al elegir a los candidatos, de tal manera que no nos enfrentemos cuando ya están ejerciendo el Poder y nos salgan con que ésa es su convicción”.

DIGNIDAD HUMANA El Licenciado Carlos Sepúlveda Valle, Actualmente Director Jurídico del Congreso del Estado, presidió la segunda Conferencia del día: “Los Derechos Humanos”. Comentó con los asistentes los antecedentes históricos y base de los verdaderos Derechos Humanos. Los DDHH en Estados Unidos, Europa y México. Destacó que el Presidente del Ejecutivo Federal primero tendría que reformar el Artículo 73º Constitucional “para que la institución del ‘matrimonio igualitario’ fuera

eficaz a nivel federal”. También comentó el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus decisiones controversiales, además de algunos casos de controversia constitucional e inconstitucional. Finalmente, compartió el Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, que presentó el Jefe de Gobierno de la Capital a la Asamblea Constituyente el 15 de septiembre, que aborda temas como el “Derecho a la autodeterminación personal” y “Derechos sexuales”.


IGLESIA EN LA SEMANA

27

Domingo 25 de septiembre de 2016

CUESTIONAMOS A ALGUNOS PRESBÍTEROS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR EL TEMA DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y SU OPINIÓN SOBRE LAS MARCHAS A FAVOR DE LA FAMILIA, Y ESTO FUE LO QUE COMENTARON:

Canónigo José Pedro Ortega Pelayo

Pbro. José Guadalupe Jiménez Núñez

Pbro. Carlos Alfredo Chávez Buenrostro

Pbro. José Humberto Ascencio Plascencia

Pbro. Jacobo Sandoval Betancourt

“Nos da mucho gusto que en la Diócesis se organicen estos Cursos para conocer la realidad y para juzgar según la mente de la Iglesia. Así, en nuestra Pastoral tendremos más herramientas para saber remitir a nuestros fieles y que ellos sepan conducirse con una verdadera rectitud de corazón, siendo luz para el mundo. No nos dejemos engañar por voces extrañas, y con la Luz de Cristo sepamos conducirnos por los caminos de Dios”.

“Conocer la ideología de género, para el Sacerdote, es muy importante para instruir a su pueblo, porque hay una confusión en la misma Sociedad a causa de esta nueva ideología que quieren implementar. El Matrimonio en la Iglesia es fundamental entre el hombre y la mujer, como Dios lo manda. La ideología que se quiere imponer desvirtúa a la persona. De tal forma, debe recuperarse la ideología en una formación cristiana, en una formación permanente donde se pongan los valores no solamente de Dios y de la iglesia, sino humana”.

“Porque está llenando de su influencia a la Sociedad, por eso es importante estudiar la ideología de género, pues quiere cambiar lo primordial de la estructura social, que es la familia, y eso perjudica a todos. ¿Quién no pertenece a una familia?”

“Porque estamos viviendo una tiempo donde la familia está siendo atacada de manera frontal y porque vemos el peligro de que a los padres se les esté arrebatando el derecho de educar de su hijos; cosa que el Estado debe proteger, velar por ese derecho y no violarlo, como pretende la ideología de género. Al conocer esto, a nosotros nos ayuda para ofrecer una mejor orientación a nuestros feligreses, alertar de este peligro, y que los padres de familia asuman la responsabilidad de ser los primeros formadores de sus hijos”.

“Es importante para nosotros conocer la ideología de género porque es una realidad en la cual nos vamos enfrentando todos los días, tanto con nuestros Agentes de Pastoral como con la Pastoral Familiar, con nuestras comunidades, porque hay personas que llegan al confesionario y tienen dudas sobre su orientación, y entonces hay que orientarlos. También, ver al futuro con los niños del Catecismo. Si esto se implementa en las escuelas, también hay que re orientarlos a este lado”.

Marchas: “Verdaderamente es algo maravilloso porque es el Pueblo de Dios que ve la importancia de promover la unidad de vivir en familia según el modelo de Dios”.

Marchas: “A favor de defender a la familia, a costa de lo que sea, porque es la célula de nuestra Sociedad”.

Marchas: “Es responsabilidad de todos los que defienden la familia, no sólo de la Iglesia, sino de toda la Sociedad que se manifiesta y defiende la unión entre un hombre y una mujer. Es una forma de estar abiertos a la vida, en el respeto de lo que somos”.

Se le comunica a la SRA. MARÍA BEATRIZ ACEVES MORENO, que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 - 14:00 y 15:00 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia #995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, para recoger la SENTENCIA DICTADA de la causa VEGA- ACEVES. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, VICARIO JUDICIAL

Marchas: “En primer lugar es un Derecho que tenemos todos los ciudadanos a manifestarnos cuando no estamos de acuerdo en algo, y en segundo lugar, las Marchas han partido de los ciudadanos que han visto el peligro de la ideología de género. Totalmente de acuerdo con esas Marchas, porque se ha visto que son pacíficas, defendiendo lo que se cree y sin ofender”.

Se busca a la SRA. NORMA LIDIA ESCAJEDA PÉREZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country Guad. Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: DUARTE ESCAJEDA Prot.- 154/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado la NULIDAD DE MATRIMONIO de la causa RAMOS - LEAL entre los señores: José Pedro Ramos Hernández y Raquel Leal Navarro.

Sra. Lorena Anabelem Villarruel Sepulveda, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz ,JUEZ ÚNICO

Marchas: “Es una manera como los ciudadanos -porque los Sacerdotes también somos ciudadanos-, de invitar a otros a defender esto, que no es cuestión religiosa, sino que es una cuestión de Biología. En la medida en que nosotros vayamos apoyando, apoyamos lo que Dios ha permitido y ha quedado desde un inicio”.


28

Domingo 25 de septiembre de 2016

La apuesta paralímpica en Río

Países de América en el Medallero

“Los Juegos Paralímpicos no serían una competencia justa si no se agrupara a los deportistas en función de su nivel de incapacidad. En los 22 deportes competidos, los atletas, que sí lo son en verdad, rivalizan en esas categorías descritas y reconocidas por el Comité Paralímpico Internacional, con una serie de letras y números difícil de descifrar para el gran público” (Cfr. BBC ).

E

l anfitrión de estos Juegos Paralímpicos 2016, Brasil, es el mayor “destaque” (sic) latinoameriano en ellos. Esperaban ubicarse en el Top 5 del Medallero; pero hubo otros países de América Latina que salieron a la ‘conquista de podios’ con participantes de anteriores Juegos Paralímpicos, Panamericanos y aun Campeonatos Mundiales. Ahí se incluyeron México, Perú, Argentina, Guatemala, entre otros.

MARCOS REFERENCIALES DE PAÍSES DE NUESTRA AMÉRICA LATINA 1° Brasil, que fue el séptimo en el Medallero en Londres, ha esperado mejorar sus triunfos impulsado por la recién Olimpíada: “Los Juegos en casa son un estímulo”, dijo a la AFP el Presidente del Comité Paralímpico Brasileño (CPB), Andrew Parsons. 2° Natación, futbol para ciegos e invidentes, la halterofilia, el canotaje, han sido y fueron serias ‘apuestas’ de la delegación brasileña. 3° El nadador Daniel Días, que ya había ganado en 6 pruebas en Londres, ha sido uno de los más recios ‘destaques’ de Brasil, según lo expresó ante la AFP: “El deporte cambió mi vida y me ayudó a aceptar mi discapacidad (sin manos y sin una pierna)”. Y él ha sido ya Premium Laureus 2009-2013. 4° México ha destacado en 5 Oros ya desde la Paraolimpíada de Sydney 2000. Juan Ignacio Reyes (hoy 34 años), quien había perdido una pierna y los dos brazos, ya había ganado 5 Oros. En esta ocasión, nuestros paralímpicos se trajeron 4 de Oro, 2 de Plata y 9 de Bronce.

5° De Perú, destacó Israel Hilario, abanderado, Campeón Mundial de Paraciclismo. También sobresalió el Capitán del Ejército Carlos Felipe, quien perdió su pierna izquierda en una emboscada de ‘Sendero Luminoso’ en 2010. Ya fue campeón en las Paraolimpíadas Militares en Corea del Sur lo apodaron ‘hombre biónico’. 6° Por Guatemala, su atleta ‘no-vidente’, el indígena Óscar Raxón, corrió los 1,500 metros planos. “Soy un hombre de maíz”, aseveró. Él es originario del pueblo de San Juan Sacatepéquez. 7° Por Argentina han destacado estos casos: Gustavo “Gusti” Fernández, de apenas 22 años, buscó el Oro en su debut paralímpico; fue el abanderado. En 2015 ganó el Oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, y subió a lo más alto del podio. Es hijo, por cierto, de Gustavo ‘Lobito’ Fernández, leyenda del basquetbol argentino; y hermano de Juan Manuel, base de la Selección. 8° Especialmente por Argentina, figura Yanina Martínez, quien cumplió su plan con un Oro en Atletismo durante la rehabilitación de su parálisis cerebral, superando problemas motrices e intelectuales. ¡Vaya marco referencial por países y sus protagonistas! UN CERRADO LISTADO DE LAS CATEGORÍAS a- En atletismo, las categorías de sus discapacidades siguen un sistema de letras y de números. Así compiten: con discapacidad visual, discapacidades intelectuales, parálisis cerebral y afecciones de coordinación. También por amputación, y los atletas en silla de ruedas. b- Baloncesto: en silla de ruedas/con

parapléjicos, con amputación y aun con poliomielitis. c- Boccia: deporte especial (con bochas o ‘la petanca’) con piedrecitas dentro de la pelota, que suenan y orientan, para atletas con parálisis cerebral o distrofia muscular grave. d- Canotaje en kayak con remo doble, para múltiples discapacidades. e- Ciclismo: ‘para amputados’ o con discapacidad visual y para competencias en tándem: bicicleta para dos personas). f- Equitación: con 5 clases de jinetes, aun con enanismo. g- Esgrima: ¡en silla de ruedas!, e incluso amputados. h- Futbol: el balón tiene ‘rulemanes’ (piedras dentro). i- Judo: apenas desde 1988. j- Halterofilia: con tres eventos en cada tipo. k- Natación: diferentes categorías, conforme a la discapacidad. l- Remo: 3 grandes clases. ll- Rugby: con 4 jugadores. m- Tenis en silla de ruedas: con doble rebote en la cancha. n- Ping-pong: ¡en 11 clases!. o- Tiro: con pistola y con rifle. p- Tiro con arco: 3 clases. Sentado y de pie. q.- Vela: atletas amputados. El ‘Sonar’ y el ‘Skud’. r- Volibol: dos clases, MD y D, conforme la discapacidad. s- Triatlón: por primera vez en 2016. Reiteramos: ¡Vaya apuesta Paralímpica de América Latina precisamente en Río 2016!


OPINIÓN

Domingo 25 de septiembre de 2016

Sin freno posible

Tres rostros de la violencia en Jalisco DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

G

obiernos van y gobiernos vienen. Las promesas de que las cosas van a mejorar no cesan, y la violencia en el Estado de Jalisco se mantiene como una de las agendas más importantes de la Entidad. En días pasados, conocimos tres facetas con las cuales se muestra la violencia en el Estado, todas ellas preocupantes, y que en conjunto nos dejan ver la gravedad de esta situación. En un Artículo pasado, mencioné que el Semanario Zeta, de Tijuana, Baja California, había dado a conocer un estudio sobre los homicidios dolosos en el período de Gobierno de Enrique Peña Nieto, que casi coincidiría con la gestión de Aristóteles Sandoval como Gobernador de Jalisco. En el documento elaborado por este Medio de Comunicación, se afirma que del primero de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2016 han sido asesinadas 78,109 personas en todo el país. Las Entidades donde este fenómeno es más elevado son: Estado de México con 10,491 personas asesinadas; Guerrero con 7,875; Chihuahua con 6,341; Jalisco con 4,613; y Sinaloa con 4,243.

PERSONAS ASESINADAS CADA AÑO, DESDE 2012, EN JALISCO AÑO

ASESINATOS

2012

132 casos (señalando que sólo hubo un mes de medición).

2013

1,491 personas asesinadas.

2014

1,038 homicidios.

2015

1,229 crímenes.

2016

723 asesinatos (al 31 de julio).

Si la tendencia de este año siguiera como en los primeros seis meses, acabaríamos con poco más de 1,400 personas asesinadas, con lo cual se estaría muy cerca a lo del año 2013, que se puede considerar como el más violento en este período en dicho rubro.

La segunda faceta fue la muerte del niño de cuatro años Jostyn Roberto Treviño Rizo, en el Municipio de Ameca, Jalisco. El miércoles 7 de septiembre, él estaba con su abuelo cuando unos sujetos le robaron un vehículo al anciano y se llevaron al menor en la camioneta de la que despojaron a su abuelo. A pesar de que se activó la Alerta Ámber, el pequeño fue encontrado sin vida, días después, en un canal de aguas negras de aquel Municipio. Este lamentable hecho generó una enorme indignación en la Opinión Pública y nos mostró el duro rostro de la violencia en la Entidad, sobre todo porque esta vez, la víctima fue un niño de tan sólo cuatro años, del cual no se sostiene el discurso recurrente de la clase política de que las personas asesinadas están relacionadas con actividades delictivas. El tercer rostro de la violencia en Jalisco se presentó la semana pasada, cuando una persona armada disparó en contra de varias trabajadoras de la Fiscalía General de Justicia del Estado. El hecho arrojó, hasta el momento, el saldo de tres personas muertas (dos trabajadoras y el propio agresor), así como dos mujeres más en estado de salud crítico. También esta situación provocó grandes críticas al Gobierno del Estado por el “relajamiento” en las medidas de seguridad en una Dependencia de esta naturaleza. Producto de esta situación, el Fiscal del Estado, Eduardo Almaguer, removió al Fiscal Central Rafael Castellanos y nombró en su lugar a Maricela Gómez Cobos. A la par, hubo dos cambios más al equipo del Fiscal General. Ante una realidad tan cruel y contundente, parece que las reacciones gubernamentales (de todos los niveles) siguen siendo pobres, sin estrategias efectivas y “normalizando” la violencia; es decir, sosteniendo un discurso de que se está haciendo “todo lo posible” y de que, en muchos casos, son las bandas delictivas las que están matándose entre sí. Habrá que preguntarles a los familiares de los 4 mil muertos que hay en el Estado desde 2012 a la fecha, o a los padres del niño Jotsyn Roberto, o a las personas que vivían con las cuatro trabajadoras de la Fiscalía del Estado que fueron agredidas, si están de acuerdo con estas versiones y estas acciones. ¿Bastará con los cambios de cargos en las Dependencias de Seguridad? ¿Serán suficientes los discursos de que “se hace todo lo posible”? Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

29


30

Domingo 25 de septiembre de 2016

9 de septiembre, fecha poco recordada, pero muy significativa MIGUEL ERNESTO PLACERES GUEVARA, 2º DE FILOSOFÍA

S

i le preguntas a la mayoría de personas sobre qué acontecimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara se conmemoró el 9 de septiembre, pocos sabrán dar razón sobre esta fecha. Y es una de las más importantes para nuestra Iglesia Diocesana: la Fundación del Seminario Conciliar de Señor San José. Te contaré brevemente esta importante historia: el Concilio de Trento (1545-1663) ordenó que, para la mejor formación de los Sacerdotes, el Obispo propio estableciera un lugar destinado para ese fin, y gracias a ello nacieron lo que hoy conocemos como Seminarios.

Pero en nuestra Diócesis tuvo que pasar largo tiempo para que tal objetivo se cumpliese, tras los intentos fallidos de la institución de un Seminario inicialmente dedicado a San Pedro y San Pablo. En mayo de 1696 llegó a pastorear nuestra Diócesis el Obispo veracruzano Fray Felipe Galindo y Chávez, Religioso Dominico, quien, al poco tiempo de que llegó, empezó a hacer los trámites ante las Autoridades correspondientes, y decretó su Fundación el 9 de septiembre de ese año. El 20 de septiembre expidió las Constituciones para el gobierno de la misma, pero aún faltaba un edificio en forma que sirviese de hogar para el Seminario. La Providencia Divina quiso que un miembro del mismo Clero, el Pbro.

Lic. Pedro Alcarazago, ofreciese a Don Felipe Galindo pagar la construcción de un edificio para tal fin. El Obispo aceptó y el edificio resultante fue amplio y sirvió de sede al Seminario hasta las vejaciones de que fue objeto la Iglesia durante la “Reforma” liberal, pues el Gobierno le arrebató dicha finca (junto con muchas otras). A este ilustre benefactor le debemos también el Patronato de San José sobre el Seminario, ya que fue el que se lo propuso al Sr. Galindo. Ahora que ya estás enterado (a) de la importancia del 9 de septiembre para nuestra Arquidiócesis, recuerda

La Palabra de Dios en la vida del Seminarista DIEGO SILVESTRE CHAVARÍN GARCÍA, 4º DE TEOLOGÍA

D

urante este mes de septiembre, los católicos fijamos nuestra mirada en la Sagrada Escritura con la intención de reflexionar la importancia que tiene en nuestras vidas. En el Seminario no podemos quedarnos atrás, pues también durante estos días ponemos de una manera muy especial nuestra atención en la Palabra de Dios a través de Conferencias, dando un culto más solemne a la Biblia

y con Homilías que recalcan su relevancia. Sin embargo, la Palabra de Dios acompaña siempre la vida de un Seminarista en los diferentes momentos del día y de su formación en general. EN EL ÁREA INTELECTUAL El Sacerdote, por su consagración, es un Ministro de la Palabra de Dios y tiene la Misión de anunciarla y explicarla a sus hermanos. Por eso es necesario que el Seminarista conozca bien la Sagrada Escritura. Durante los años de formación, el

alumno se va adentrando en el estudio de la Palabra; pero de una forma más intensa en los años de Teología, en que profundiza en el estudio del Pentateuco, los Profetas, las Cartas de San Pablo, los Evangelios, etc. EN SU VIDA ESPIRITUAL El estudio de la Sagrada Escritura es muy importante, pero también lo es aprender a escuchar a Dios en su Palabra todos los días, y por esta razón los Seminaristas tenemos momentos de oración que están im-

pedir mucho para que tu Seminario de Guadalajara, que cumplió 320 años, sea siempre una Casa de Formación de Sacerdotes santos que lleven el Mensaje del Evangelio con su palabra y con su vida. (Cfr. Noticia Histórica del Seminario de Guadalajara, del Canónigo Dr. Daniel R. Lowree). pregnados de la Palabra de Dios. Uno de ellos es la Liturgia de las Horas, la cual se reza en la mañana, en la tarde y antes de irnos a descansar. Allí escuchamos a Dios que nos habla por medio de los Salmos que, a la vez, se convierten en oración. También dedicamos un momento diario para meditar algún pasaje de la Escritura, y vamos descubriendo la Voluntad de Dios en nuestras vidas. Además, todos los días participamos de la Santa Misa, la mejor oportunidad para alimentarnos de la Palabra de Dios. EN EL APOSTOLADO Los candidatos al sacerdocio estudiamos la Sagrada Escritura, la meditamos y oramos con ella; tenemos un gran tesoro en nuestras manos, que debemos compartir, y por este motivo, cada sábado que salimos de apostolado a las diferentes comunidades de nuestra Arquidiócesis, buscamos la oportunidad de anunciar la Palabra de Dios, la cual es capaz de dar respuesta a tantas preguntas que se hace toda persona. Les hablamos de Dios a los niños que acuden al Catecismo, a los enfermos que visitamos, a las personas que acuden a los diferentes Grupos de Pastoral. Nosotros, mientras más nos acercamos a la Sagrada Escritura, más vamos iluminando nuestras vidas y nuestro discernimiento vocacional, pues la Palabra nos confronta; mientras más nos alimentemos de la Palabra, más podremos hablar de ese Dios Misericordioso que sale al encuentro de todo ser humano. En el Seminario no ponemos nuestra mirada en la Biblia sólo en este mes, ya que debe ser nuestro alimento de todos los días.


Domingo 25 de septiembre de 2016

CULTURAL

31

Tricentésimo Aniversario

Las Catedrales provisionales de Guadalajara PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA

L

a Catedral Metropolitana, el monumento religioso, histórico y artístico más importante de Guadalajara, de Jalisco y del Occidente de México, comenzó a construirse en 1573, pero antes de él se usaron cuatro recintos diversos como Catedrales provisionales. Cercana ya la fecha del Aniversario 300 de la Consagración, el próximo 22 de octubre, conviene evocarlas.

LA DIÓCESIS COMPOSTELANA Y SUS CATEDRALES El territorio base de la Diócesis creada el 13 de julio de 1548 con el título de Iglesia Compostelana, se fue agregando a los dominios del Trono español a principios de 1530, dependiendo en ese momento, en lo canónico, de la Arquidiócesis de Sevilla. Ese mismo año, al erigirse el Obispado de México, quedó vinculado a éste, y en 1535 al de Michoacán, hasta que, a instancias del

Emperador Carlos V, el Papa Paulo III, mediante la Bula Super speculum militantes Ecclesiae, nació el Obispado al que se dio por sede la Ciudad de Compostela, entonces Capital del Reino de la Nueva Galicia, ocupando el lugar 24 entre las 31 Iglesias en la América Española del Siglo XVI. Lo inaccesible de la sede orilló al primer Obispo, Pedro Gómez Maraver, a nunca residir en Compostela, sino en Guadalajara. Aquí puso su casa y se sirvió de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel como Catedral provisional. Poco después, él mismo mandó agrandar el edificio, que pese a ello fue de dimensiones muy pequeñas para su vocación. Se situaba donde hoy está el Supremo Tribunal de Justicia. Hizo cuanto pudo para conseguir que oficialmente se cambiara a esta población su Cátedra, a lo cual se opuso, rotundo, el Obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, pues los límites de esta Diócesis incluían la Ciénaga de Chapala, has-

ta Atequiza, casi en las goteras de Guadalajara. EL XACAL GRANDE La muerte del Obispo Gómez Maraver en 1551 dio lugar a una larga vacante de diez años, durante los cuales el Cabildo Eclesiástico continuó las gestiones del cambio de Sede, que tuvo lugar hasta 1560. Al año siguiente arribó el Obispo Fray Pedro de Ayala, OFM, originario de la Guadalajara española, el cual se opuso a comenzar la construcción de la Catedral definitiva en tanto no tuviera el Documento de la Santa Sede autorizando tal cosa. Aprovechando su ausencia, los Canónigos decidieron emprender la obra de otra Catedral provisional “en la calle que atraviesa por la puerta de la nueva iglesia que cae al Norte”, a decir del Cronista Fray Antonio Tello. La tercera Catedral provisional se edificó en seis meses, entre julio de 1565 y enero de 1566 y era de tres naves, cubierta con una armadura de madera y 2,400 cargas

de zacate, lo que le valió el apodo de Xacal Grande. La destruyó un incendio que se produjo el 30 de mayo de 1574, Domingo de Pentecostés, mientras se oficiaba la Misa Solemne y cayó sobre la cubierta la chispa de un arcabuzazo. LA CATEDRAL ‘DE TERRADO’ La cuarta Catedral provisional se rehízo en el mismo sitio y sirvió unos treinta años a partir del breve pontificado de don Francisco Gómez de Mendiola. Para evitar la calamidad sufrida, se le cubrió con viguería cubierta con torta de lodo, y encima de ésta, cal y arena, y fue necesario dotarla de ajuar casi por completo. Empero, las lluvias le hicieron estragos, de modo que a principios de 1594 ya amenazaba ruina debido a sus incontables goteras, por lo que debió mantenerse siempre apuntalada. Este recinto estuvo en servicio hasta el 19 de febrero de 1618, cuando se trasladó el Santísimo Sacramento a la Catedral definitiva.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 25 de septiembre de 2016

Aumenta su demanda regional

Las ranas dejan de ser animales exóticos LA BARCA, JALISCO- Día con día, en la Región del Occidente del país, las ranas ‘toro’ dejan de ser animales exóticos. Y es que la crianza de estos anfibios muestra a diario su atractivo como negocio y como alternativa alimenticia, que continuamente cobra más demanda. Como muestra, hay interés creciente de establecer nuevas granjas o incrementar la capacidad de las ya existentes, según lo señala el Biólogo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Rubén Ruiz Medina. Este experto en ranicultura refirió que este año ha sido muy significativo en el despegue de esta actividad, tanto por el aumento de granjas y la ampliación de algunas ya instaladas, como por el inicio de la exportación directa de la carne a Estados Unidos. CRECIMIENTO HACIA EL EXTERIOR Así, actualmente se preparan en fase de instalación cinco granjas, lo que supone una capacidad adicional que duplicará la oferta de carne, equivalente por ahora a 20 toneladas al año. También destacó que la actuación de una empresa acopiadora en Arandas ha facilitado que la carne de rana de Jalisco ya se exporte en forma directa a la Unión Americana, algo que antes se realizaba a través de un intermediario de Querétaro. Hizo notar que en meses recientes se ha concretado la exportación directa, lo que ha generado embarques de dos toneladas mensuales. Tanto la exportación de la carne

EL DATO como el aumento de la demanda regional han sido los factores que incentivan el establecimiento de granjas tecnificadas de rana ‘toro’, lo que también explica el interés de invertir. Por otra parte, la venta de los batracios en diversas presentaciones, como al mojo de ajo, en caldo o a la diabla, son motivo de que exista un creciente interés de la población para consumirlos. Incluso, hay restaurantes que han establecido los mismos ranicultores, como en las poblaciones de La Paz de Ordaz (La Barca) o en San Francisco de Asís (Atotonilco el Alto). NEGOCIO QUE SÍ DEJA Como inversión, el Técnico hizo notar que el monto inicial de recursos para establecer un ranario tecnificado pudiera ser caro, dado que se requieren unos 450 mil pesos para

las instalaciones necesarias, a fin de que la granja genere dos toneladas al año, un monto que se considera lo adecuado para que el negocio camine en su etapa inicial. No obstante, la experiencia de las granjas exitosas revela que la inversión es recuperable en el corto plazo. Un ejemplo a seguir es el del ranicultor Felipe Álvarez García, del Municipio de La Barca, quien refirió que su giro acuícola ha incluido a la rana, junto con la crianza de tilapia y bagre. Citó que las tres especies se ofrecen en la Carta de su restaurante del poblado de La Paz de Ordaz. Puntualizó que, al momento, la rana ha sido un buen negocio si se considera que demanda menos laboriosidad en su manejo, en comparación con los peces. Además de aumentar el volumen de producción de sus especies acuícolas, este granjero informó que ahora,

entre los planes, figura el registro de una marca para vender la carne de las ranas y los peces en envases al vacío. EL DATO La rana "toro" (Lithobates catesbeaina) es la especie que se ha adaptado a nuestro país y que gradualmente crece en su demanda comercial. A las 22 granjas ranícolas de Jalisco, en este año se añadirán los nuevos proyectos de Lagos de Moreno, Yahualica de González Gallo, Teuchitlán, Jamay y Teocaltiche, lo que aumentará de 20 a 40 toneladas anuales el monto de la carne de rana.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

U

Domingo 25 de septiembre de 2016

La Iglesia le responde al Presidente

na de sus reformas consiste en modificar la Constitución en su Artículo 4to. para mencionar que todo matrimonio debe ser avalado por el Estado, y que ahora podrán casarse homosexuales entre sí en todo el país. La respuesta de la mayor parte de la Sociedad ha sido contundente y masiva. Varios Legisladores se opusieron, y algunos Secretarios de Estado también. Las Iglesias Cristianas Protestantes convocaron a grandes movimientos para mostrar su desprecio por tales Iniciativas. Faltaba la Iglesia católica…

SIN UNA ANTROPOLOGÍA SÓLIDA Finalmente, y de manera sólida, la Comisión Episcopal para la Familia, Adolescentes, Jóvenes, Laicos y Vida, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, envió una carta, tanto valiosa como valerosa en sus contenidos, a todos los Obispos de México, solicitando su apoyo a las muchas iniciativas de la Sociedad Civil, de repudio a la propuesta presidencial. El documento, de fecha 12 de agosto, y llevando por asunto: Respaldo al Frente Nacional por la Familia, comienza por exponer la situación: “El Consejo de Presidencia y los Obispos de la Comisión Episcopal de Familia, Adolescentes, Jóvenes, Laicos y Vida, le compartimos estas reflexiones e informamos de algunas actividades en torno a

33

estar a la moda o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano. Nos cabe un esfuerzo más responsable y generoso, que consiste en presentar las razones y las motivaciones para optar por el Matrimonio y la Familia”.

El 17 de mayo, Enrique Peña Nieto firmó dos Iniciativas de Reforma para reconocer la unión entre personas del mismo sexo, bajo el nombre de “matrimonio igualitario”. la propuesta del llamado “matrimonio igualitario”, que se presenta sólo como una parte de una serie de propuestas legislativas con amplio espectro, unas ya aprobadas y otras en proceso, y con consecuencias de un profundo cambio antropológico”. Enseguida, los Obispos presentan las razones del rechazo a las Iniciativas presidenciales: “La irrupción de la mentalidad de ideología de género se mueve con una bandera de aceptación al promover el valor de la diversidad y la no discriminación; pero lo hace con criterios de verdadera ideología, pues niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer;

presenta una Sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Nadie puede pensar que debilitar a la familia como Sociedad natural fundada en el matrimonio, es algo que favorece a la Sociedad. “Ocurre lo contrario: perjudica la maduración de las personas, el cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las ciudades y de los pueblos. Las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo no pueden equipararse, sin más, al matrimonio. Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para

INVITACIÓN A LA MARCHA DEL 24 DE SEPTIEMBRE Además, los Obispos mencionan dos movilizaciones sociales. La primera, la que se llevó a cabo el sábado 10 de septiembre en cada uno de los Estados; la segunda, el sábado 24 de septiembre, en la Ciudad de México, con un sentido nacional. El Documento pide a cada Obispo que considere apoyar, “desde las Parroquias, para animar y promover la participación entusiasta y creativa de todas las personas, familias y grupos a estas Marchas-Concentraciones, con la posibilidad de implementar alguna forma de seguimiento-colaboración para otros procesos y eventos con los participantes. También se puede organizar y animar a apoyar en otras iniciativas de tipo cultural, académico, legislativo y social”. A este desprestigiado Gobierno le faltaba el rechazo de la Iglesia, que era previsible, ya que la mayor parte del pueblo mexicano es creyente y católico. ¿Quién le dijo al Presidente de México que esto es lo que el país necesitaba? ¿Dará marcha atrás en sus propuestas? El Mandatario, se supone, no es Dictador de leyes aberrantes.


34

Domingo 25 de septiembre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

10 CRITERIOS PARA ORIENTAR A LOS HIJOS AL ÉXITO

Cómo abandonarse en Dios

Silvia Moreno & Miguel Ángel Carroza Editorial CCS

Querida Lupita:

H

e crecido mucho con tus escritos y me he dado cuenta de que hice todo lo necesario para perder mi matrimonio. Hace tres meses se fue mi esposo de casa. Nuestros tres hijos y yo no encontramos la paz. Hablé con él, le pedí perdón y también lo perdoné; los dos nos hemos fallado mucho. Siento como una opresión en mi corazón y no puedo seguir. Sé que no puedo obligarlo a amarme, pero siento asfixia, desesperación; veo a mis hijos llorar y enojarse de forma exagerada. Estamos muy afectados y no sé cómo regresar el tiempo. ¡Necesito ayuda, por favor! HERMANA MÍA, DANIELA: Cuando las cosas se han salido de nuestro control, el encuentro sincero con Dios se hace necesario. Míralo y exprésale que lo necesitas, que sin Él no tienes fuerzas, que un paso más es imposible para ti. Abandónate en sus brazos, siente su amor y protección. Charles de Foucauld nos explica el abandono cristiano: El Abandono no es dejadez, no es apatía, no es desánimo, sino confianza plena que sólo se funda en el amor. Y es clarividencia de nuestros propios límites personales y sociales. Y, por ello mismo, clarividencia de nuestra necesidad de Dios. Abandonarse no significa dejar de

hacer todo lo que está a nuestro alcance para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Ésa es nuestra misión y siempre es posible realizarla, pues está en nuestras manos. Pero debemos detener nuestros intentos de controlar lo que no está en nuestro poder. Repetir constantemente la siguiente oración, es una herramienta poderosa para conseguir un sincero abandono. La oración se presenta como un mensaje de Jesús para ti: ¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida? Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor. Cuando te abandones en Mí, todo se resolverá con tranquilidad según mis designios. No te desesperes, no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos. Cierra los ojos del alma y dime con calma: Jesús, yo confío en Ti. Evita las preocupaciones y angustias y lo que pueda suceder después. No estropees mis planes, queriendo imponerme tus ideas. Déjame ser DIOS y actuar con libertad. Abandónate confiadamente en Mí., reposa en Mí, y deja en mis manos tu futuro.

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

Dime frecuentemente: Jesús, yo confío en Ti. Lo que más daño te hace es tu razonamiento y tus propias ideas y querer resolver tus cosas a tu manera. Cuando me dices ‘Jesús, yo confío en Ti’, no seas como el paciente que le pide al Médico que le cure, pero le sugiere el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo. Yo te amo. Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando. Cierra los ojos del alma y continúa diciéndome a toda hora: Jesús, yo confío en Ti. Necesito las manos libres para poder obrar. No me ates con tus preocupaciones inútiles. Satanás quiere eso: agitarte, angustiarte, quitarte la paz. Confía sólo en Mí, abandónate en Mí. Así que no te preocupes, echa en Mí tus angustias y duerme tranquilamente. Dime siempre: Jesús, yo confío en Ti. Y verás grandes milagros. Por tanto, haz lo que está en tus manos, piensa en tus hijos y dales lo mejor de ti. Conviértete en una mujer encantadora y lo demás, déjalo al Poder de Dios, a su gran Misericordia y su Amor infinito.

¿Qué es el éxito?; ¿alcanzar un buen puesto de trabajo?; ¿tener una familia?; ¿ser socialmente bien valorado?; ¿disponer de un grupo de amigos sano?; ¿todo esto a la vez?; ¿ninguna de esas cosas? Es probable que cada uno de ustedes dé una respuesta diferente a estas cuestiones y, sin embargo, estamos seguros de que desean lo mejor para sus hijos: que sean personas felices, que se sientan realizadas, que sea cual sea su camino, den lo mejor de sí. Son ellos, y no nosotros, quienes deben definir su propio concepto de éxito… o de felicidad. Nuestra misión como padres es brindar a los hijos el mejor contexto posible para su pleno desarrollo: un entorno familiar sano, las pautas para buscar un sentido a la propia vida, una educación en habilidades sociales y en autoconocimiento emocional y, sobre todo, una caja de herramientas para poder enfrentarse a los retos, a la adversidad y a la toma de decisiones. Éstas son, en resumen, las cuestiones que se abordan en este libro.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 25 de septiembre de 2016

35

x EVENTOS -Ministerio Tiempo de Evangelizar, ofrece el 4º Congreso Católico “Despierta”, con el tema “Su Misericordia, más grande que tu miseria”, los días 1º y 2 de octubre, de las 8.30 a las 18.30 horas en el Auditorio Charles Chaplin (López Mateos 833, Col. Providencia). Se contará con la presencia de Sacerdotes, Predicadores y personas compartiendo testimonios (sobre homosexualidad y drogas); Alabanzas. Informes, al 33-1075-4608. -Asociación de Laicos Familia de Dios, Movimiento Diocesano de Familia, tendrá una kermés el domingo 2 de octubre en la Casa de Oración Monticello (ubicada en el Km. 13.5 de la Carretera a Colotlán). Habrá antojitos mexicanos, juegos y sorpresas desde las 9 horas. Asiste y coopera con el mantenimiento de las instalaciones de la Capilla. Informes, al 3168-7412. CONFERENCIA -La Acción Católica de Guadalajara invita al Desayuno Conferencia “Ecos de Laudato si”, el domingo 25 de septiembre a las 9 de la mañana en Nuño de Guzmán 477, entre la Paz y J. Guadalupe Montenegro. Cuota de recuperación, $150.00. Mayores informes, al 3825-5597, de las 16 a las 19.30 horas. ESCAPULARIO -En el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (ubicado en Juárez y 8 de julio, Zona Centro), todos los días 16 de mes se imponen escapularios a las 17 horas. Invita la Orden de Carmelitas Seglares Descalzos. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en septiembre: el lunes 26 en Madre de Dios (Av. Providencia 2954), a las 20 horas; el miércoles 28, a las 19 horas, en Jesucristo Rey del Universo (Col. Miramar); el 3 de octubre en Nuestra Señora de las Victorias (Acerina 2533), a las 20 horas. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 36630517, con Carlos y María Julia, ó 312942693, con Óscar y Carmen.

SITIO DE JERICÓ -La Parroquia San Pablo Apóstol (Calle Cairo 597 Colonia Libertad), ofrece vivir la experiencia del Sitio de Jericó, del 2 al 9 de octubre, que comienza a las 21 horas. Son siete días de Adoración ante el Santísimo Sacramento. ENCUENTROS Y RETIROS -El Grupo Renacer, de la Parroquia Señor del Encino (Circuito Malecón Poniente 226, Infonavit La Soledad), invita al Encuentro para matrimonios en conflicto (divorciados vueltos a casar, divorciados, madres solteras, en unión libre) del 30 de septiembre al 2 de octubre. Cooperación, $250 por persona. Informes, al 3680-5992 ó al Cel. 33-1087-1369, con Pedro Morales. ORACIÓN -La Comunidad Evangelio y Misión invita a la oración por los enfermos el lunes 3 de octubre a las 20 horas. Se sugiere asistir en Familia al Templo de San Enrique Emperador (Calle Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 38333400. -La Capellanía de La Inmaculada (ubicada en Calle Santa Mónica 475, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña, S.H.) invita a todos los niños, los domingos a las 11 horas, para que participen en la Hora Santa por la sanación y liberación de las familias. -La Parroquia de Santa Catalina de Siena y el Movimiento de Evangelización Misioneros de Cristo y de María invitan a vivir un Encuentro personal con Cristo, de oración y de alabanza, todos los jueves a las 20 horas, en la Parroquia (Puerto Mulejé y Puerto Soto la Marina). Informes, con Maritza Aguirre, al Cel. 044-33-1399-3642. GRUPOS -El Centro de Consultorías Integrales de BRIDA, Grupo de Familiólogos egresados del Instituto Juan Pablo II, que ayuda a construir una cultura de familia, brinda Consultorías Familiares basadas en la personalidad de Juan Pablo II, que incluyen proyectos familiares, consultorías de pareja, consultorías personales, talleres, etc. Está ubicado en Volcán Popocatépetl 5367-6, Zapopan. Teléfono 3125-1676.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

¡Las Sagradas Escrituras son la brújula para el camino! Juan López Vergara uestra Madre Iglesia nos parvv. 27-31); este último le ruega que ticipa hoy una Parábola del envíe a prevenir a sus cinco hermaSeñor, conservada únicamennos. Abraham contestó que para eso te por San Lucas, de una plasticidad tienen la Ley y los Profetas. El rico bárbara, la cual manifiesta que las insistió, pero Abraham, categórico, riquezas constituyen una amenaza respondió: “Si no escuchan a Moital, que pueden llevarnos a perder sés y los Profetas, no harán caso, ni nuestra dignidad de hijos de Dios, aunque resucite un muerto” (v. 31). El haciéndonos olvidar que todos somos Evangelista asevera que las Sagradas hermanos (Lc 16, 19-31). Escrituras son el sendero más seguro para la conversión. Aquellos fariseos ¡QUÉ PELIGROSA CEGUERA! a quienes alude el texto, no obstanJesús dirigió ésta Parábola a “los farite su conocimiento de la Ley, no teseos, que son amigos del dinero, y se nían su vida enraizada en la Palabra burlaban de Él” (Lc 16, 14). Empieza de Dios, que ordena: “Debes abrir tu con una descripción genial, demosmano a tu hermano, a aquél de los trativa de los injustos contrastes que tuyos que es indigente y pobre en tu puede provocar nuestra insensibilitierra” (Dt 15, 11). dad: “Había un hombre rico, que se VEO QUE USTED NUNCA vestía de púrpura y telas finas y banHA TENIDO HAMBRE queteaba espléndidamente cada día. Y Terminamos con una anécdota conun mendigo, llamado Lázaro, yacía a servada por Simone de Beauvoir acerla entrada de su casa, cubierto de llaca de su encuentro con Simone Weil. gas y ansiando llenarse con las sobras De Beauvoir admiraba a Weil por su que caían de la mesa del rico. Y hasobra filosófica. Semejante admirata los perros se acercaban a lamerle ción se incrementó cuando le contalas llagas” (vv. 19-21). ¡Qué forma de ron que la notable pensadora se había describir el egoísmo de aquel hombre echado a llorar al enterarse de que el rico, quien sorprendentemente carece hambre acababa de hacer estragos en de nombre! ¿Acaso no mostraron magrandes regiones de China. Por fin, yor compasión que el rico los perros al un día pudo conversar con ella: “Una lamer las llagas del desconsolado mesola cosa cuenta hoy en la Tierra: la nesteroso? “A no ser que sea un genio inmensa revolución que dé pan a to–aseguraba Péguy–, un rico no puede dos los hambrientos”, dijo de pronto saber nunca qué es la pobreza”. aquella extraña mujer. De Beauvoir le contestó que a su juicio tenía mayor LA ESCRITURA: CAMINO importancia encontrar un sentido a DE CONVERSIÓN la existencia. Entonces, Weil la miró A continuación se nos dice que la fijamente a los ojos y, muy despacio, muerte cambió la situación de aquepronunció estas palabras: “Veo que llos personajes (véanse vv. 22-26). usted nunca ha tenido hambre”. Recordemos que el texto es una PaEsta imagen de Jesús, de hondo rábola, no una reseña informativa sodramatismo, nos enseña que ¡Las Sabre la geografía del más allá. En un gradas Escrituras son la brújula para segundo momento, prosigue el diáel camino! logo entre Abraham y el rico (véanse

N

SANTOS DE LA SEMANA DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

25: -SAN AUNACARIO o AUNARIO + en 605 en Las Galias. Sacerdote y Obispo de la Diócesis de Auxerre, de mucha importancia. Era Noble de la Casa de Orleans. Estuvo presente en las Asambleas de Macon, donde se aprobaron Decretos muy importantes sobre la observancia de los Domingos. En Auxerre, bajo su impulso se compuso el connotado ‘Martirologio Jeronimiano’ que recabó a los primeros Santos Mártires elevados a los Altares. 25: -MEMORIA DE SAN ALBERTO DE JERUSALÉN + en 1214. 26: -MEMORIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES JESUITAS DE AMÉRICA DEL NORTE + de 1642 a 1649. Por brevedad, sólo los citamos: San Juan de Brebeuf *en Rouen, Francia. Misionero entre los Indígenas Hurones y Algonquinos. San Isaac Jogues + en la Aldea de Ossenenon, Mártir entre los Iroqueses. San Gabriel Lalemant, quien agregó un 4° Voto a su Profesión: ‘el de ofrecer su vida por los indios de su Misión. San Charles Garnier, Mártir en la

Aldea de Saint Jean, entre los Iroqueses. Canonizados en 1930 por Pío XI. 26: -BEATA LUCÍA DE CALTAGIRONE * y + en el Siglo XV. 1400, en la citada ciudad, de Sicilia, Italia. Fue Religiosa Terciaria Regular Franciscana y Maestra de Novicias. Muy devota de las Cinco Llagas de Jesucristo. Don de milagros: taumaturga en vida. 27: -SANTA HILTRUDIS (sic) * y + en el siglo IX, Virgen, Religiosa en el Monasterio de Liessies. Fue hermana de San Gotardo. 27: -SANTOS FLORENTINA E HILARIO * y + en el Siglo V. Mártires en Bremur, Francia. Sufrieron la persecución de los Bárbaros Vándalos durante aquella Edad Media de los Papas San Hilario y San Simplicio. 28: -SANTOS LORENZO RUIZ Y DOMINGO IBÁÑEZ DE ERQUICIAS y 14 Compañeros Mártires Dominicos, en Japón + entre 1633 y 1637. Hoy escogimos para consignar a SANTA MAGDALENA DE NAGASAKI * en 1610 ahí mismo, y + el 15-X-

1633 en las Islas del Sur. Hija de Mártires. Huerfanita. Hizo voto de virginidad. Terciaria Dominica y luego Terciaria Agustina Recoleta. Vida de oración y penitencia, refugiada en los montes. De gran celo apostólico, se presentó ante los guardias de la cárcel y sufrió varias torturas. Ahorcada 28: -SANTA MARINA DE OMURA * ahí mismo, y + en 1634 en la hoguera, en Nagasaki. Brilló por sus virtudes y devoción. Ejemplo para todos los cristianos de Omura. Su casa fue refugio de Misioneros y débiles en la Fe. Fue Terciaria Dominica. Las Autoridades siguieron sus pasos: fue arrestada y murió abrasada en la hoguera con otros 68 Mártires. Sus cenizas fueron arrojadas al Mar de Japón. 29: MEMORIA DE LOS SANTOS ÁRCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL. “La Liturgia ha unificado en este día, con categoría de Fiesta de Primera Clase, la veneración de los llamados Arcángeles (citados en la Sagrada Escritura). Sus nombres significan y hacen referencia a sus

específicas funciones de ‘Intermediarios’ entre Dios y los hombres, así como ejecutores de las órdenes divinas y transmisores de sus mensajes. San Gabriel, específicamente con la Santísima Virgen, en Nazareth. San Rafael: ‘Dios cura’, en el Libro de Tobías. San Miguel: ‘¿Quién como Dios?’: Génesis. 30: -BEATO FEDERICO ALBERT *en 1820 en Turín, Italia, y + en 1876 en Lanza Torinense. Sacerdote, Vicario Parroquial en Lanza Torinense, donde moriría piadosamente. Fue Beatificado por Juan Pablo II en1984. 1° de Oct.: -MEMORIA DEL PAPA BONIFACIO IX * en Nápoles en 1139, y + en 1404, al fin del Cisma de Occidente, aunque no logró terminarlo. Enfrentó al antipapa, en Avignon, Benedicto XIII. Europa se dividió entre la sumisión al antipapa y el legítimo Sucesor de San Pedro: Sumo Pontífice. Bonifacio celebró el Año Santo de 1400 y enfrentó la herejía de J. Hus, contando con la Predicación de San Vicente Ferrer y su apoyo en España.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14de de septiembre de2016 2014 Domingo 25 septiembre Domingo 13 de julio dede 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.