Semanario #1026

Page 1

2

de O c t u b r e de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

Curas convertidos en Nota Roja

Oración y justicia por Sacerdotes asesinados

1026

ESCUELA DE MISERICORDIA Tal es el lema y la premisa de los hogares católicos para que se conviertan en formadores de valores humanos y virtudes cristianas. (Páginas 4 a 7)

PLATAFORMAS DIGITALES También a través de las Redes Sociales puede incurrirse en los 7 pecados capitales. (Página 25)

DESAPARECIDOS, TEMA IRRESUELTO Se cumplen 2 años del caso de Ayotzinapa; pero en Jalisco y en toda la Nación el asunto sigue velado y vedado. (Páginas 9 y 29

E

ntre la sorpresa y la indignación por el manejo informativo doloso y amañado se ha dado curso al caso de los Clérigos secuestrados y muertos con violencia en el país. Mientras tanto, y pese a que las estadísticas ponen a México como país muy riesgoso para ejercer el ministerio sacerdotal, la Iglesia se conduele por el hecho; clama porque se esclarezcan los atentados y se castigue a los culpables; pero también pide orar por ellos y por la Paz en la Patria. (Páginas 14 y 15)

FUTBOL INTERNACIONAL Un Equipo de Presbíteros del Clero tapatío representará a nuestro país en la Copa de la Fe, a disputarse en Bogotá. (Página 30)

SÍMBOLO DE NUESTRA FE Y TAMBIÉN DE LA CIUDAD La Catedral Metropolitana es todo un emblema y punto de referencia de la Historia de nuestra Región, máxime ahora, muy próxima al Tricentenario de su Consagración. Su Puerta Santa ha sido transitada por miles de fieles en este Año de la Misericordia. (PáginaS 18 Y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 2 de octubre de 2016

EDITORIAL

Escupir pa’ arriba o hablar de frente

L

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

as Marchas que han llenado los noticieros de toda índole, a las que mucha gente acudió con sentido distinto, unos a defender la dignidad, y otros a defender otra dignidad, dejan claro, a más de 110 millones de mexicanos, que no somos iguales, que tenemos diferencias de indistintas índoles; pero que, sobre todo, habrá que buscar no cruzar la línea que nos separe. Es necesario, por contraparte, tomar acuerdos y respetarnos mutuamente. En el entarimado noble y grandioso de la Patria mexicana caben corrientes de diversas ideologías si se aprende “a hablar de frente”. La óptica agudizada por la soberbia quiere destruir convicciones ajenas. Hay otras formas de pensar, y esto no es problema, sino el mal uso que da la libertad. Con los que piensan diferente debe darse el diálogo y el encuentro. Es tiempo de arropar la nobleza de la tradición familiar. Puede pensarse diferente, según propias creencias, sin excluir a nadie. Nunca debieran proclamarse desde las tribunas legislativas aberraciones a la dignidad. Es fácil, pero destructivo, como dice la conseja popular, “escupir pa’ arriba”, pues se estropea la dignidad de uno y la ajena. Se producen las rivalidades que exacerban las distintas posturas. Además, conforme la Física, “lo que sube, baja”. Recientemente, algunos Medios titularon así las manifestaciones: “Marchas a favor y en contra de familias diversas y matrimonio igualitario se encuentran en la Capital de país”. No corresponde a la

veracidad completa. Son noticias con los dados cargados, y provienen del ajuste en las Redacciones, azuzadas por los Poderes de facto. Se ata la dignidad, por absorber consignas “superiores”. Sabemos que hay un árbitro, que es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien pidió, el 22 de septiembre, el respeto a los Derechos Humanos, la tolerancia y la inclusión. Y, no obstante, este árbitro parece tener sesgos serviles, así como una multitud de Medios que se confabulan, pues enroscan verdades y ofrecen opiniones de juguetería. Este 10 de septiembre pasado se trazaron titulares como: “Arzobispos, Obispos y Sacerdotes encabezaron las Marchas en contra del 'matrimonio igualitario' y la adopción por parte de parejas del mismo sexo”. Se engaña al pueblo, obedeciendo consignas del capital, de gurúes soberbios que tiran la piedra y esconden la mano. Se rebate que la fuerza de los principios sea la mejor defensa de la integridad. A fuerzas se intenta domesticar la nobleza del pueblo. Se busca el sometimiento a golpe de “periodicazos y sonajas”. Se defiende lo que parece que es; pero no conviene que llegue a ser. Para vivir en dignidad se requiere conservar la memoria en las Gestas de la Historia Patria. Millones de mexicanos han sido y son privados de vida y hacienda. En distintas épocas, la meta parece ser ablandar el sometimiento con soberbia inicua. Se destruye lo más valioso de la Patria, su gente, sus costumbres, sus héroes, sus convicciones.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

En país dizque tan católico Secuestran o liquidan A muchos Eclesiásticos

Recorte al gasto público Impactará a todos rubros. Se salvará el Tren Ligero

Asesinar Sacerdotes es otro récord impune; los malhechores, inmunes, y es cada caso un rebote.

Achatarán Presupuesto, reducirán inversiones, y ya no habrá más repuesto pa’ amortiguar inflaciones.

Pese a las cifras tan altas, sólo se finge sorpresa; se reproducen las faltas y la Justicia no pesa.

Mientras que los Funcionarios de cualesquiera niveles, por convicción, son muy fieles: no hay que bajar los salarios.

Desvergüenza y corrupción Bajan bonos del Gobierno Por el caso Ayotzinapa

Cubre bien sus horas-vuelo El avión del Presidente, Ahora por Suramérica

Dos años ya se cumplieron de normalistas de Iguala; nomás los desaparecieron y ni un pretexto lo avala.

Fue a aplaudir a colombianos nuestro Primer Mandatario, pues finaron su calvario de la matanza entre hermanos.

¿La verdad cuándo sabremos? Callan miles de homicidios, incluyendo magnicidios… Quieren que nos resignemos.

Es un candil de la calle y oscuridad en la casa. Sería mejor que aquí ensaye a sofocar tanta brasa.

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

R E F L E X I VA S La adolescencia es como una casa en día de mudanza: el desorden es temporal; pero la edad se apodera de nosotros por sorpresa, sin sentirla llegar. Apolonio Valdés de Luna


Domingo 2 de octubre de 2016

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Las llagas evidentes de los que necesitan ayuda Amados hermanos y hermanas:

A

Dios no le es indiferente el uso que hagamos de los bienes materiales. Está atento a cómo usamos de ellos. Cuando son empleados para saciar la ambición, la vanidad, y sobre todo cuando nos sirven para despreciar o explotar a los demás, este mal uso es reprobado por el Señor. El mal uso de los bienes materiales de forma desordenada, desperdiciada, no sólo es motivo de reprobación, sino de castigo eterno. Cuando la pobreza de algunos no es motivo de compasión de los que tienen, el Señor no es indiferente. Tales actitudes pueden despertar en nosotros un deseo de venganza, anhelando que los ricos terminen en el lugar del castigo eterno. Jesús no quiere alentar esta actitud de venganza, porque todos somos pecadores y necesitamos de conversión. Lo que quiere alentar es que durante la vida que Él nos conceda en esta Tierra, por el buen uso de los bienes materiales podamos ganar la vida eterna. Pero también, mientras dure nuestra peregrinación por este mundo, por el desordenado uso que hagamos de los recursos, podemos poner en peligro nuestra salvación. En esta vida podemos corregir y enmendar nuestra mentalidad en relación a nuestros bienes. Si Dios nos ha dado poco o mucho, lo que sea, no es para nuestra particular ambición, sino para que lo compartamos con el que menos tiene, con el que más necesidades sufre y con el que conocemos que está en peor situación. Lo que tenemos que hacer es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica, para descubrir el valor y el sentido de los recursos materiales, para vivir la caridad y la solidaridad para con todos. Hay personas que, por un tiempo, vivieron necesidades y de repente les cambia el destino y llegan a tener, por ejemplo, un buen trabajo que les hace vivir bien. Es interesante ver cómo estas personas que experimentaron la pobreza, una vez que tienen recursos, ya no quieren compartir con los más necesitados. Dios no es indiferente a la manera como sus hijos entendemos y usamos los dones materiales. Él observa, pero no quiere condenarnos por eso. Espera que nos convirtamos. Su Infinita Misericordia nos invita a ver, a reflexionar y a corregir cuando estamos utilizando mal los bienes. No son para satisfacernos al máximo. Son para vivir dignamente, pero para compartirlos. Esta Palabra es oportuna y práctica para el tiempo que estamos viviendo, de tanta precariedad. Todos sentimos la necesidad, de alguna manera, pero hay quienes la sienten y la viven de manera extrema. No tienen recursos para vivir dignamente, para su salud, para vestir, para dar de comer a sus hijos, y no podemos ser indiferentes ante los que carecen más que nosotros, ante los que requieren más urgentemente que nosotros. Tenemos que buscar los medios para ser solidarios, para estar con el que sufre a las puertas de nuestra casa. Hay muchas personas que no tienen más que evidenciar ante la Sociedad sus dolorosas carencias, sus llagas, y no podemos ser indiferentes a ellas. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS JUBILEO SACERDOTAL La Comisión de Formación Permanente del Clero les recuerda a todos los Presbíteros, tanto Religiosos como Diocesanos, que el sábado 22 del presente mes de octubre tendrá verificativo el Jubileo Sacerdotal por el Año Santo Extraordinario de la Misericordia, ingresando por la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana a partir de las 12 horas y posibilitando con ello el ganar la Indulgencia Plenaria, además de cumplir los demás requisitos.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Octubre 2016 Domingo 02 Domingo 09 Domingo 16 Domingo 23

Decanato/Comisión La Barca y Poncitlán Ahualulco y Magdalena Toluquilla San Isidro

Fuente: Vicaría de Pastoral.

Decano/Coordinador Pbros. José Luis Pérez Barba y Gabriel Ramírez Quintana Pbros. Agustín Dávila Gómez y José Ordaz Briseño Pbro. Víctor Ramírez Flores Pbro. José Wbaldo Serna Hernández

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Llaman a Sacerdotes a extremar precauciones En los últimos 10 años se ha reportado un promedio de 14 Presbíteros fallecidos por causas relacionadas con el crimen organizado, informó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Roble Ortega. Monserrat Ayala Razo

A

raíz de la situación de violencia por la que atraviesa el país, y que en menos de dos semanas cobró la vida de tres Clérigos, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ya emitió una serie de recomendaciones, a fin de que los Presbíteros se mantengan alerta y puedan resguardar su integridad física. Tras concluir la Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el Arzobispo y Cardenal José Francisco Robles Ortega también confirmó que en los últimos 10 años se ha registrado un promedio de 14 Eclesiásticos fallecidos por causas relacionadas con el crimen organizado, de manera especial en Estados como Guerrero, Veracruz y Tamaulipas. “Lo que nos recomiendan (las Autoridades) a todos, es que instruyamos a los Sacerdotes para que, a determinadas horas y en determinados caminos no anden solos, no se expongan. En lo que respecta a llamadas, que no se enganchen, y si ven que es algo de esa índole, que cuelguen inmediatamente el teléfono. Ese tipo de instrucciones se nos ha dado a todos, y las compartimos con los Sacerdotes, quienes normalmente las siguen”.

EXTORSIONES EN JALISCO Sin dar una cifra, el Prelado aseguró

a los Medios de Comunicación que en Jalisco no se han dado casos de Padres asesinados; sin embargo, algunos sí han sufrido extorsiones telefónicas. Una de ellas, confirmada, y acerca de la cual, dijo, pudo actuarse a tiempo: “Me consta de un caso en el que sí fue consumada la extorsión. El Sacerdote entró en pánico por todo lo que lo amenazaron, y estuvo por un tiempo depositando una cantidad a una Cuenta de Banco que le dieron (…) pero venció el miedo, denunció ante la Fiscalía, y el Procurador, que era la anterior Autoridad, tomó cartas en el asunto y se resolvió favorablemente el caso”. Finalmente, el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo eco de los Informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según los cuales, tanto ejercer el Periodismo como un Ministerio, ya sea católico o de otra creencia, resulta ser riesgoso en nuestro país: “México se ha tornado un país difícil para estas profesiones y servicios (…) Por el lugar que ocupa un Sacerdote en la comunidad, es obvio que tenga conocimiento de actividades de personas, y esto, de alguna manera, incomode al crimen organizado o suponga un riesgo de que el Sacerdote tenga conocimiento de ciertas prácticas de ellos y pudiera delatarlos. Es lo que percibo que pudiera ser el riesgo”.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Octubre 2016 Domingo 02 Viernes 07 Martes 11 Domingo 16

Decanato/Sección Jubileo de los Indígenas y los Migrantes Santísima Virgen del Rosario Misa de Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan y Jubileo de la Arquidiócesis Jubileo de la Pastoral Litúrgica: Equipos de Animación Litúrgica, Arte Sacro y Arquitectos

Encargado Pbros. Valentín Ruiz D. y Francisco Estrada O. Pbro. Valentín Ruiz D.

Pbros. Guillermo Rodríguez B., Héctor Gómez M. y Eduardo Gómez B.

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Octubre 2016 FECHA HORA Domingo 02 10 17 Lunes 03 17 Martes 04 10 Martes 04 17 Miércoles 05 17 Jueves 06 17 Viernes 07 17 Sábado 08 17 Domingo 09 17

PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de Jesús Señor de la Ascensión, Fábrica de Atemajac Jesús Nuestra Pascua, Santa Elena Alcalde La Guadalupana Nuestra Señora del Buen Consejo, Jardines Alcalde Decanato de Sagrario Metropolitano Nuestra Señora del Rosario, El Retiro Santa Inés, Col. Alcalde Barranquitas Nuestra Señora del Sagrario, Alcalde Barranquitas Santuario de Guadalupe, Zona Centro, Guadalajara. San Felipe Neri, Sector Hidalgo Catedral Metropolitana


4

Domingo 2 de octubre de 2016

Mes de la Familia

“La Familia, Escuela de Misericordia en la educación de los hijos” Los padres de familia deben asumir con amor y responsabilidad la educación y formación de sus hijos en cada una de las etapas evolutivas de su desarrollo, para que cada hijo alcance la madurez y la experiencia de sentirse validado por sus padres. C.F. ALEJANDRA MORENO PIÑA

E

n la actualidad, hay padres de familia que buscan los medios y las formas de cómo educar a sus hijos, se ocupan de buscar los medios necesarios para ayudarlos a ser mejores personas, reconocen la necesidad de ser acompañados en el proceso educativo y formativo de su familia, y esto demuestra que sí hay responsabilidad y amor hacía sus hijos, puesto que se involucran, acompañan y cuidan el bienestar de cada miembro de su familia. LUCES: • Esposos unidos y sacramentados. • Escuelas para padres. • Talleres de autoestima. • Padres que educan en valores y virtudes. • Padres que aman, acompañan, instruyen y protegen a sus hijos. • La inducción a la vida de Fe. • Libros y materiales didácticos. • Medios de Comunicación utilizados con responsabilidad. • Consultoría familiar. EN LAS DIFICULTADES No son pocos los padres de familia (mamá) que acuden a solicitar el apoyo para remediar el comportamiento o síntoma que el hijo presenta. En estos casos, por lo regular, los padres piensan y creen que ellos no son causa del síntoma de su hijo, sino que más bien es ocasionado en la escuela, con los amigos, por el celular (en algunos casos) lo que origina el problema, o por algo desconocido. Es grave en ocasiones, puesto que desde pequeños ya presentan conductas y emociones con mucha ira, tristeza, apatía, miedo, y hasta ser insensibles por lo que le ocurre a los demás, por nombrar algunos comportamientos. Con toda esta problemática, algunos padres se preocupan y desesperan por no saber qué hacer y hasta se llega a ser tan directa la solicitud de que les compongan a sus hijos, como si no tuvieran nada de responsabili-

dad, algo así como cuando se descompone un objeto y se lleva a que lo arreglen, sin que me involucre. SOMBRAS: • Familias desunidas • Padres divorciados. • Niños cuidados en guarderías. • Padres permisivos. • Madres adolescentes. • La pobreza. • Niños abandonados o violentados. • Hijos de padres alcohólicos o drogadictos. • Abuso desmedido de los Medios de Comunicación. • Hijos desobedientes. • Falta de perdón. Podríamos señalar muchas más, pero no podemos quedarnos donde estamos, sino mirar a dónde queremos ir. Por eso tendremos qué analizar lo que nos falta para que haya papás que amen y enseñen a sus hijos a amar. EL COMIENZO DE UN PROYECTO Los padres de familia, al conocer las necesidades de sus hijos, siempre o casi siempre buscan cómo cubrirlas. De allí la importancia de que los padres conozcan a los hijos, y por eso se sugiere:

Crear un proyecto familiar educativo donde todas las áreas estén involucradas, se tenga un objetivo y las estrategias a seguir. Aquí son los padres los que encabezan, pues son ellos la autoridad, y si por algún motivo no se sienten capaces de realizarlo, pueden pedir ayuda a personas cualificadas o participar en Grupos o Talleres que les orienten. El proyecto ayudará a integrarse, conocerse y descubrir las habilidades de cada miembro de la familia para impulsarlas. Al mismo tiempo, se conocerán las debilidades, no para señalar o etiquetar, sino para trabajar en ellas. El plan requiere de un objetivo, de metas, de actividades a reali-

zar y de especificar quién o quiénes serán los responsables, con la finalidad de que cada miembro trabaje el área que necesita ser estimulada. Se involucra el área física, emocional, sensual, afectiva, psicológica, cognitiva, social, religiosa y moral. De esta manera, la familia formadora de personas se convierte en “Escuela de Misericordia”. También es conveniente que los padres conozcan su propia historia de vida y que la procesen, para no recurrir a patrones negativos, con la finalidad de sanar las heridas y brindar soluciones. Que los padres busquen conocer más su personalidad dando respuesta a su propia existencia, lo que ayudará a validar su persona y generar una sana autoestima. Esto trae como consecuencia la toma de decisiones desde una verdadera libertad. Que la familia busque la forma de estar siempre cerca de Dios, ya sea con el rezo del Santo Rosario, Misa y Visitas al Santísimo en familia, oración de los alimentos, persignarse y pedir la bendición de los padres, hacer sacrificios y dar limosna. Con todo esto, es importante mencionar que todos los inicios son difíciles y que habrá caídas, pero no por eso se debe dejar de intentar realizarlo, pues conforme vayan avanzando, las recaídas serán menos y con menor intensidad.


5

Domingo 2 de octubre de 2016

Mes de la Familia 2016

Documento que nos acerca a reconocer el Amor de Dios DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

n la presentación del Subsidio para la Semana de la Familia de este año, que lleva como título “La Familia, Escuela de Misericordia”, explica que en el mes de octubre contemplado, además de ser Mes de la Familia, se le dedica al Rosario y a las Misiones. Se propone que cada comunidad escoja la semana más conveniente. “Hay que darnos a la tarea de defender la familia y la vida; valoremos este gran tesoro que tenemos, y por eso debemos cuidarlo ante una cultura de la muerte e ideología de género que buscan embestir a esta célula de Sociedad con toda su fuerza”, enfatizó el Pbro. Eduardo Pajarito González, Asesor Diocesano de la Sección Familia. Aseguró que los Temas fueron elegidos en el marco del Año de la Misericordia y con la publicación de la reciente Exhortación Apostólica “Amoris laetitia”, en la que el Papa Francisco “ha dado un gran impulso a la Familia para que sea una prioridad en la Iglesia, y asimismo se ha reconocido en nuestra Iglesia Diocesana en el resultado de la IV Asamblea de Pastoral, donde se vio como urgente necesidad atender a las familias en sus diversos matices y en todas sus dimensiones. Es una de las periferias existenciales”.

LAS FAMILIAS NECESITAN AMOR El Documento de la “Alegría del amor” fue la base de los temas a tratar. “Creemos que es importante rescatar que es en la familia donde el niño aprende a amar y a ser amado; de igual manera, a recibir la misericordia y a ofrecerla. Por eso la familia debe ser esa escuela donde los papás sean para con sus hijos los Formadores, sus Maestros y sus Catequistas. Una familia en donde se vive la misericordia se garantiza el perdón, y habiendo perdón pueden perseverar juntos, porque es difícil no tener problemas en una familia; pero sería más difícil vivir sin perdón o no vivir unidos”. Al final se nos invita a encomendarnos a la Sagrada Familia de Nazareth para que interceda por todas la familias del mundo, y a “vivir con alegría y esperanza un nuevo despertar y florecer de la Iglesia a través de sus miembros que buscan formar, de sus hogares,

Como cada año durante el mes de octubre, reconocido como el Mes de la Familia, se nos recomienda celebrarlo durante una semana en cada una de las Comunidades Parroquiales, con el apoyo de material preparado por la Pastoral Familiar.

Escuelas de Misericordia, y donde la alegría del amor que se vive en las familias sea también el júbilo de la Iglesia” (AL, 1). El material nos invita a profundizar en los Temas con el Método de la Lectio Divina: Orar, ver con los ojos del Padre, discernir con los criterios del Hijo y actuar con la fuerza del Espíritu Santo. Se recomienda que durante la semana que se le dedique a la familia, cada día se toque uno de los temas que vienen sugeridos en el Documento.

CONTENIDO DEL SUBSIDIO: •TEMA 1: “La Familia, lugar propicio para aprender a amar” (Amoris laetitia, 90-ss), por la Mtra. Paulina Orea Michel. •TEMA 2: “La Familia, en el Plan de la Misericordia de Dios” (Amoris laetitia, 61-ss), por Cristina Parra Aguirre y Felipe de Jesús Hernández Gutiérrez. •TEMA 3: “La Familia, Escuela de Misericordia en la educación de los hijos” (Amoris laetitia, 260-ss), por C.F. Alejandra Moreno Piña. •TEMA 4: “La Familia, sujeto primordial de la Evangelización” (Amoris laetitia, 200-ss), Pbro. Carlos Molina Jiménez. •TEMA 5: “La Familia, amor fecundo de Misericordia en la Sociedad” (Amoris laetitia, 166-ss), por el Pbro. José Luis Íñiguez García.

¿DÓNDE ADQUIRIRLO? -“Casa Diocesana de la Familia” (Rayón 835, Col. Moderna). Tel. 3010-5985. -Librerías del Arzobispado (Jarauta 510; Liceo 17 y Alfredo R. Plascencia 995).


6

Domingo 2 de octubre de 2016

Sección Familia

Un sólido impulso para nuestra Diócesis

Como Pastoral, tiene el objetivo de impulsar la formación de los Agentes mediante la escucha de la Palabra de Dios, la vivencia de la Eucaristía y el ejercicio de la caridad para que sean verdaderos discípulos misioneros en las Familias, en la Iglesia y en la Sociedad.

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

a Sección Familia es parte de la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar. Está formada por un equipo de Sacerdotes y Laicos. Dirigida por un Sacerdote Asesor, en este caso el Pbro. Eduardo Pajarito González, y un Matrimonio Coordinador (Ninfa Ornelas y Jaime Covarrubias), y organizada en 15 Departamentos, cada uno con un Padre Asesor, un Matrimonio Coordinador y un Equipo de Matrimonios (Secretaría, Tesorería, etc.) Estos Departamentos son la base y apoyo de esta Sección. El más grande es en el que están todos

los Movimientos. En total son 34, entre ellos el Movimiento Familiar Cristiano, Dinámica Matrimonial, Encuentros Matrimoniales, Valora; todos con carisma propio, pero algo en común: que trabajan en pro de la familia. El primer martes de mes sesiona la Sección de Familia con sus Departamentos; el segundo martes de mes hay reunión de la Comisión, y el tercero se cita a todos los Movimientos para plantear y dar a conocer el caminar de la Diócesis y estar en comunión. El último miércoles del mes hay una Eucaristía a favor de todas las familias, los matrimonios renuevan sus votos (los que ce-

lebran su Aniversario de Bodas en el mes) y se anuncian los eventos que están próximos a realizarse. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Leer e interpretar evangélicamente la realidad de la Familia en nuestra Diócesis, para diseñar un Plan de Pastoral Familiar que se concretice en las Parroquias. • Promover la conversión personal y pastoral con nuestros Agentes para recomenzar una vida nueva desde Cristo, como discípulos misioneros. • Motivar a los Sacerdotes en el espíritu eclesial y en el servicio a favor de las Familias.

• Ofrecer, a los Agentes, subsidios que apoyen las tareas de la Pastoral. Además, los Ejercicios Espirituales en Cuaresma y una Revista trimestral, entre otros materiales. • Fortalecer la espiritualidad de comunión entre las instancias involucradas en la Pastoral. • Propiciar el contacto con organismos no eclesiales en favor de la Familia. PLAN ANUAL Cada año se entrega a la Vicaría de Pastoral un Proyecto, que tiene un objetivo particular. En él se especifican las actividades de todo el año; algunas son fijas, como la Posada,


Domingo 2 de octubre de 2016

la Peregrinación al Santuario de los Mártires como Sección Familia en el último domingo de enero. En este Año de la Misericordia se realizaron tres Peregrinaciones a la Puerta Santa. El Encuentro de Departamentos y Movimientos, con el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. También se realizaron el Encuentro Provincial y la Reunión Nacional de Agentes de Pastoral Familiar y Vida, siendo nuestra Arquidiócesis, en los dos, sede. “Como resultado de la Asamblea Diocesana se vio como periferia la Familia, y en este preámbulo se nos ha pedido trabajar en las familias alejadas, porque a través de los Movimientos y Departamentos la Pastoral llega a muchos hogares, pero quiere poner el acento en los que no hemos podido llegar. También con toda la doctrina que nos ha dado el Papa Francisco, con la más reciente Exhortación Apostólica Postsinodal ‘La Alegría del Amor’, se busca llegar a ésos que se sienten excluidos o que nosotros mismos hemos excluido (divorciados y divorciados vueltos a casar, madres o padres solteros, abuelos que crían a sus nietos, entre otras situaciones que se van dando) y atender de manera específica a estas nuevas formas de familia. Ésta es nuestra tarea para 2017. El Papa ya nos da las respuestas en el Documento; sólo falta la acción”, comentó en entrevista el Padre Eduardo Pajarito.

7

DATO De las 565 Parroquias, aproximadamente, que hay en la Arquidiócesis, sólo 50 cuentan con un Equipo bien estructurado de Pastoral Familiar. El resto tiene algún Movimiento o Preparación Pre sacramental.

conscientes desde que son Seminaristas. Algo que deben entender es que no queremos servirnos de ellos, sino trabajar con ellos”. RESPUESTA La Sección Familia es la encargada de proporcionar los medios para la solución de problemas, para ayudar, sostener, aportar y acudir, pero todos tenemos que ejercer las propuestas del VI Plan Diocesano de Pastoral y de las Asambleas. Porque el trabajo debe iniciarse desde las Parroquias.

•Se pretende hacer A FUTURO un Centro Integral de “Dando respuesta a lo Apoyo para recibir a que el Papa nos pide “La urgencia es Familias (en la Casa de de que sea una Pasto- llegar a los que la Familia), con asesoral integral e integranunca hemos ría psicológica, espidora, nuestra primera ritual y legal durante labor será hablar con atendido, los que todo el día. Ya se está los Vicarios y Decanos nunca se han ORGANIGRAMA trabajando para hacer para tratar de integrar acercado a la la adaptación. Se preVicaría de Pastoral: (de la cual se desprenden) los Equipos, porque la tende que esté abierta intención es que exis- Iglesia, que se al público en 2017. •Pastoral Litúrgica Departamentos que conforman ta uno, mínimo, por sienten excluidos •Se quiere construir •Pastoral Social la Sección Familia: Decanato, para hacer y que son parte un Auditorio y abrir •Pastoral Profética. (A ésta •Formación de Agentes llegar la información, una Librería en donde pertenece la Comisión Diocesana •Escuela para Padres pero también para co- de nuestra se ofrezca todo el made Pastoral Familiar). Coordinador, •Servicio a la Vida nocer sus necesidades”, comunidad terial que la Comisión señor Cura Ismael Nicanor Bravo •Preparación próxima a la vida dijeron Ninfa Ornelas cristiana”. y la Sección de FamiZúñiga. Matrimonio de Guillermo y matrimonial (noviazgo) y Jaime Covarrubias, lia preparan para los Patricia Brambila. •Preparación inmediata a la vida Coordinadores. “Es una Agentes. Esta Comisión, a su vez, matrimonial (prematrimoniales) labor muy pesada; por •Primeros años de Matrimonio tiene 4 Secciones: eso se ha constituido el Departamen- •En la Exhortación Apostólica Post•Movimientos de Familia •Pastoral de Adolescentes to de Territorial, que se ha encarga- sinodal del Papa Francisco “Amoris •Pastoral Juvenil •Relación intrafamiliar do de hacer las visitas a los Decana- laetitia”, que es una guía detalla•Sección Familia. Matrimonios •Personas en situación especial tos para llegar a las comunidades. da que abarca todas las periferias, •Pastoral de Adultos Mayores •Asesoría psicológica, legal y La mayoría de las Parroquias cuenta dando soluciones. espiritual con Catequesis Prematrimoniales o •Estadística algún Movimiento, por urgencia y •Medios de Comunicación por necesidad, pero buscamos que ¿A DÓNDE ACUDIR? Social y Ediciones se cuente con una base sólida y una Todas las Parroquias interesadas en estructurar la Pastoral Familiar •Pastoral Territorial estructura”. También hay algunas en su Parroquia pueden comunicarse al Departamento de Territorial, •Relaciones Gubernamentales que cuentan con Escuela de Padres con Ernesto y Delia, al Tel. 3366-3250 y 044-33-1793-6612. y de Familia y Primeros Años de Matrimonio. Se puede obtener más información en la Página Web: •Seminario. “Se considera importante la rewww.pastoralfamiliargdl.org lación con el Seminario Diocesano, Casa de Familia, ubicada en Calle Rayón No. 825, Sector Juárez, porque muchos Sacerdotes tienen Col. Moderna. la idea de que la Pastoral es un Movimiento, y tenemos que hacerlos


8

IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 2 de octubre de 2016

El Derecho a la Familia Natural

Multitudinaria Marcha en la Capital marco para el desarrollo integral de los niños, como lo señalan diversas investigaciones científicas. El Derecho Internacional es muy claro en esta materia: en la adopción, debe privilegiarse el interés superior del menor; no debemos negarles a los niños la experiencia de la maternidad y la paternidad necesarias para su desarrollo armónico”. Asimismo, hicieron un llamado para sostener una reunión con el Primer Mandatario y los Legisladores: “Pedimos al Presidente de la República un encuentro para darle a conocer nuestras inquietudes y argumentos respecto de las propuestas legislativas y las medidas ejecutivas”, y consideraron que hay un punto de partida común para el inicio de este diálogo. En este marco, el Vocero de la UNPDF, Marco Tulio, anunció que el Frente Nacional por la Familia será una organización permanente, con el objetivo de promover políticas a favor de la Familia, y que, por el momento, se trabajará por la vía del diálogo con el propósito de proponer iniciativas en favor de la educación de los hijos por parte de sus padres, y la protección de la Familia Natural.

SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO

A

lrededor de 400 mil personas del Frente Nacional por la Familia, de la Ciudad de México y de algunos Estados del país, se manifestaron el sábado 24 de septiembre partiendo del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia por la Avenida Reforma, con el objetivo de ser escuchadas ante la Iniciativa Presidencial para validar la homologación y casamiento de parejas del mismo sexo. El contingente fue liderado por Organizaciones de diferentes Credos, asociadas en la Unión Nacional Cristiana por la Familia. Vestidos de blanco y con globos en mano, los manifestantes portaban pancartas que decían “Rechazar matrimonios gay no es discriminación”; “La familia unida jamás será vencida”, y con la firme petición del respeto a las familias y a los padres, de ejercer su Derecho de educar a sus hijos, así como el respeto a la voluntad popular de aprobar la Primera Iniciativa Ciudadana para lograr la Reforma Constitucional, tendiente a que la Familia sea protegida y no redefinida.

EXPRESIONES DE LEGALIDAD. De manera alegre y haciendo fiesta, los inconformes siempre caminaron de manera pacífica y propositiva, llegando a su objetivo: el Monumento al Ángel de la Independencia. En ese lugar, los dirigentes del Frente Nacional por la Familia y de la Unión Nacional Cristiana emitieron un Mensaje y señalaron “que es un Movimiento Ciudadano propositivo, no un movimiento de odio; es un Movimiento de amor por los niños, de amor por la Familia, de amor por México. No estamos en contra de las personas con atracción al mismo sexo; en este Movimiento tienen cabida y son bienvenidas; no nos mueve ninguna fobia ni el deseo de hacer mal a nadie. Estamos a favor del respeto de la dignidad de toda persona, independientemente de la forma que hayan elegido vivir y de los afectos que deseen expresar. Todos somos hermanos y todos somos mexicanos”. Y manifestaron su desacuerdo

con la ideología de género: “Ideología que, careciendo de sustento objetivo, quiere imponerse en las Leyes, en las escuelas, en las familias, en los Medios de Comunicación. La ideología de género se dice defensora de la diversidad, pero no soporta la pluralidad; por eso no permite la crítica ni el disenso; por eso descalifica, calumnia y persigue”. Mostraron su parecer de creencia en la Institución del Matrimonio Natural, constituido como una relación estable y complementaria entre un hombre y una mujer: “Esta institución vincula, como ningu-

na otra, a los padres con los hijos y a los hijos con sus padres. Vaciar de contenido al Matrimonio desconociendo su finalidad procreativa y educativa, no beneficia a nadie; más bien, debilita a la Familia, que es la célula básica de la Sociedad. No destruyamos la Institución del Matrimonio”. Finalmente, reconocieron el Derecho de los niños a tener papá y mamá: “La adopción no es un Derecho de los adultos, es un Derecho de los niños. La Institución Matrimonial entre un hombre y una mujer, por sus fines y por su complementariedad, crea el mejor

ARGUMENTOS DE ESPECIALISTAS. Mientras, dentro del Foro La Familia y Género, que tuvo lugar en la Universidad Pontificia de México, los especialistas coincidieron en señalar que el hombre y la mujer se complementan y se integran, pudiéndose integrar lo que es distinto teniendo algo en común, como el estar sexuados masculinos y femeninos. Con estas acciones -reconocieron lo Especialistas- se llega a la trascendencia en los hijos, siendo el hábitat del ser humano, lo cual se ha dado siempre en la Historia de la Civilización para no afectar lo que es natural, como la Familia. Sin embargo -apuntaron-, cuando se habla de matrimonios igualitarios se va hacia una tendencia global, y cuando se combina con la esfera pública, se toman decisiones que apuntan hacia reformas que cambian la Institución Matrimonial de un día a otro.


ESPECIAL

Domingo 2 de octubre de 2016

9

3 mil 564 personas siguen sin ser localizadas en Jalisco

Las cifras nos dan cuenta de los desaparecidos

de ese año fue de 25,230 desaparecidos, de los cuales el 98.30 por ciento (24,812) fueron competencia del Fuero Común, y sólo el 1.70 por ciento (418), del Fuero Federal. Los cinco Estados con más casos del Fuero Común son: 1) Tamaulipas: 5.392; 2) Jalisco: 2,184; 3) Nuevo León: 1,974; 4) Estado de México: 1,945, y 5) Chihuahua: 1,540. Y las cinco Entidades Federativas con más casos del Fuero Federal son: 1) Guerrero: 109; 2) Tamaulipas: 82; 3) Veracruz: 63; 4) Distrito Federal: 36, y 5) Estado de México: 18.

REBECA ORTEGA CAMACHO

L

a Sección de Derechos Humanos Diócesis de Guadalajara, como parte de su trabajo de concientización, y en respuesta a la iniciativa que el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega lanzó a los Sacerdotes durante la IV Asamblea Diocesana de Pastoral el 24 de junio pasado para sumarse a la atención pastoral de los desaparecidos, en esta edición comparte los siguientes datos de personas desaparecidas.

INDAGACIÓN A TRAVÉS DE LOS AÑOS En la investigación “Las desapariciones y desaparecidos en Jalisco”, efectuada por el Periodista Dr. Darwin Franco Migues, informa el número de denuncias y reportes de personas desparecidas en el Estado desde el año 2006 hasta el 30 de junio de 2016.

En 109 de los 125 Municipios de Jalisco existen denuncias por desaparición de personas. Durante diez años se han presentado ante la Fiscalía General de Jalisco 17 mil 587 denuncias por desaparición, y fueron reportadas como desaparecidas 19 mil 113 personas. De acuerdo a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía del Estado, fueron localizadas 15 mil 433 personas, de las cuales hace constar que fueron 14 mil 787 con vida y 646 sin vida. Siguiendo los datos de la Fiscalía, se concluye que sigue sin conocerse el paradero 3 mil 564 personas (2 mil 921 hombres y 643 mujeres).S Se señala que el Área de Búsqueda de Desaparecidos operó, hasta 2015, con muy poco Personal. Es así que la Fiscalía General de Jalisco, para localizar a 15 mil 433 desaparecidos tuvo que encontrar, por día, a un promedio de 4 personas desde 2006. Mientras que familiares del Colectivo “Por Amor a Ellxs”, que agrupa a más de 50 familias de desaparecidos, han denunciado que en sus expedientes no hay avances. Además, el Periodista en su in-

vestigación compara los números anteriores con los del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) y, de acuerdo a esta Base de Datos, la Fiscalía del Estado sólo reporta 2 mil 390 desapariciones.

UN PROBLEMA QUE AFECTA AL PAÍS ENTERO De acuerdo al RNPED, el Gobierno Federal entregó al Senado de la República un Informe sobre los Desaparecidos en México al cierre de 2014. La cifra total del censo

ACCIONES PASTORALES Ante esta realidad social, la Iglesia pone su granito de arena. La Sección Diocesana de Derechos Humanos, encabezada por el señor Cura Luis Javier Muñoz Murguía, Párroco de Jesús del Gran Poder, solicita a todos los Presbíteros de la Diócesis de Guadalajara los datos de las personas desaparecidas de su comunidad y enviarlos al correo seccionpdh@yahoo.com.mx (la información será confidencial). Además, se realizará un evento que llevará por nombre “¿Dónde está tu hermano?” De acuerdo a las indicaciones del Cardenal Francisco Robles, esta labor es para visibilizar con sentido pastoral y para ser solidarios, acciones concretas de las cuales se desprenden los siguientes Puntos: *Crear un Registro de las y los desaparecidos. *Sentido Pastoral, mirando a reconstruir el tejido social roto por la violencia que ha afectado a las familias. *Somos una comunidad, no podemos quedarnos indiferentes a lo que le pasó a un miembro y a una familia de la Parroquia. *No nos interesa que las desapariciones hayan sido propiciadas por el crimen organizado; son personas y están desaparecidas. *Como comunidad de creyentes, tenemos que propiciar que cualquiera que esté sufriendo bajo estas circunstancias sepa que es tomado en cuenta, que estamos ahí, a su lado, orando, acompañándole con la Fe. *Ser una voz que clama a la Autoridad, que debe responder sobre esa persona desaparecida. *Fungir como un corazón de esperanza, no de resignación.


10

Domingo 2 de octubre de 2016

ESPECIAL

Jornada de Estudio

Actualización para Sacerdotes DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

D

el 20 al 22 de septiembre se llevó a cabo la XXIV Jornada Sacerdotal de Estudio y Convivencia en las instalaciones del Seminario Menor, con el Tema “Ideología de género, reto 2016”. Los objetivos fueron “Concientizar y actualizar a los Sacerdotes acerca de la situación actual en México y del grave problema que plantea la ideología de género a la Sociedad y a la Familia”, además de “motivarlos a hablar con claridad de estos asuntos a sus Laicos y a organizar Cursos para hacerles saber el problema y moverlos a actuar para defender a la Familia, con la intención de “dar a conocer la problemática a los Sacerdotes, para que ellos lo hagan con sus Laicos; presentar las formas de trabajo de los múltiples Organismos Intermedios en los cuales pueden insertarse y trabajar, para hacer oír sus opiniones y hacer sentir la fuerza de una Sociedad unida”. Estas Jornadas las realiza cada año la Comisión Diocesana para la Formación Integral del Presbiterio, que actualmente coordina el señor Cura Juan Eduardo Vargas Flores, Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en Jardines Universidad y Catedrático del Seminario Mayor.

EN LA CLAUSURA Después de la oración inicial, acción que presidió las actividades en los tres días de la Jornada, la primera de las Conferencias fue “La Batalla por la Familia”, que expuso el Licenciado Fernando Guzmán Pérez Peláez, Presidente de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra, que tuvo como objetivo mostrar a los presentes lo que se hace por la defensa de la Familia, los retos que tenemos como ciudadanos, y

Dentro de los planes de la Formación del Clero de la Arquidiócesis de Guadalajara, y como cada año, se realizó una Jornada para actualizar a los Sacerdotes en temas de interés nacional, y en esta edición 24ª fue la ideología de género.

presentó algunos datos para mostrar desde cuándo existe este ataque: “La Familia vive, desde hace varias décadas, un embate que nos remonta a más de 100 años. Ya el Papa León XIII, en la Encíclica Humanum Genus, nos advierte”. Recordó que la Familia es la célula base de la Sociedad; que es el cimiento donde se construye la Civilización. “Desde aquella Conferen-

cia de El Cairo, en 1994, en la ONU se plantearon distintas estrategias para ir poco a poco demoliendo los valores de la Familia. Esto se ha ido cumpliendo cabalmente. En la última revisión plantean la embestida final desde la legislación, el ataque central al Matrimonio y a la Familia desde la ideología de género”. Explicó que la Iniciativa Ciudadana que presentó la Asociación ConFamilia, que fue la primera de su género en México y actualmente está en el Senado, establece 5 cosas: El reconocimiento del matrimonio natural; que se proteja y reconozca, desde la Constitución, a la Familia y se le promueva en las instancias sociales; el Derecho de los padres de familia a educar libremente a sus hijos, conforme a sus convicciones y valores; el Derecho a la adopción, según lo que la Reforma establece: los niños en situación de orfandad o de abandono tengan un papá y una mamá. Hay estudios que revelan que hay más parejas queriendo adoptar un niño que menos en situación de orfandad. Y la quinta, que pueda establecerse en las políticas públicas (municipal, estatal y federal) una perspectiva de familia para fortalecer dicha Institución. La última de las Ponencias fue: “Organismos intermedios”, a cargo del Licenciado Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, Presidente del Consejo de Motormexa, Viniteck y Viniteck Internacional, que tuvo como propósito revelar el peso social de los Organismos Intermedios para animar la inserción de los Laicos. En los tres días de Formación se les sugirió a los Sacerdotes que continuaran en el espíritu de la Jornada y se fueran a comer juntos, preferentemente organizados por Decanatos, aunque los hubo que lo hicieron por Generaciones afines.


ESPECIAL

Domingo 2 de octubre de 2016

11

La Evangelización, al día

Misioneros Digitales La Casa del Lago en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México, fue sede del Taller de Evangelización Digital organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM), que se llevó a cabo los días 19 y 20 de septiembre. REBECA ORTEGA CAMACHO

I

nformar con veracidad a través de las plataformas digitales es el nuevo reto de la Iglesia. Con el objetivo de “presentar una sesión de actualización digital y su evolución”, se congregaron en las instalaciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Sacerdotes, Religiosas, Diáconos, Seminaristas y Laicos comprometidos en informar en sus comunidades. El Curso fue impartido por el Conferencista en Redes Sociales y Tecnología, TecnoEvangelista, líder y promotor hispano de Redes Sociales, Jorge Ávila Meléndez. Participó un total de 50 personas, provenientes de diferentes Diócesis del país; también se contó con la presencia de representantes de Cáritas Mexicana, IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana), Juventud Católica, El Observador de la Actualidad y Mundo Católico. Para algunos, se trató de un Taller para comenzar su labor evangelizadora en los Medios digitales, mientras que para otros el Curso ofreció las herramientas para que el uso de las Redes Sociales tome un sentido estructural y se utilicen de acuerdo a las necesidades de cada Diócesis, Movimiento y/o Comunidad Parroquial.

RED SOCIAL Y SEGUIDORES El primer día de actividades se abordó el tema de los conceptos básicos en el mundo digital. El primer término por definir fue “Red Social”. El exponente aclaró que esta expresión no es para definir el Facebook, Twitter, Instagram, etcétera. Una Red Social es “un grupo de individuos que interactúan: familia, amigos, colaboradores. Todos estamos en una red social y la interacción es lo que une y crea la Red”. Facebook, Twitter, Instagram, etcétera, se definen como “Plataformas Digitales y son los Sitios donde puede capturarse a una Red Social”, explicó Jorge Ávila, también Fundador y Direc-

tor General de Tresensocial. Se tienen que “desarrollar vínculos, conexiones con los individuos que integran un grupo y ofrecer productos que cubran las necesidades y emociones de las personas. Existen dos maneras para atraer seguidores en las Plataformas Digitales: “La primera forma es atender a los grupos que nos están buscando, proporcionándoles un claro, accesible y bonito diseño de nuestro Sitio Web, donde plasmemos lo que necesita el usuario. “La segunda manera es atender a los que no buscan. Tenemos que publicar fotos, audios, escritos, videos en Facebook, Twitter, Instagram… entre más Sitios de Internet uses, aumentará el número de seguidores”, advirtió Ávila. Además, remarcó la importancia de la interacción entre el seguidor y usuario en las Plataformas Digitales. COMUNICACIÓN DE LO POSITIVO Las Plataformas Digitales tienen un gran impacto en la Sociedad. Lo que se escribe, dice y hace, contribuye a crear conciencia. El Conferencista señaló que antes las acciones altruistas o buenas (donativos, visita a un enfermo, ayuda a un discapacitado, etc.) no se comentaban, pues uno se guardaba sus buenas acciones. Sin embargo, en nuestra época, publicar y compartir las buenas obras que realizamos anima a los demás a hacer lo mismo. Por eso la Iglesia tiene que dar a conocer, a través de sus Medios digitales, su labor en favor de los más necesitados. Técnicas para hacer llegar contenidos a los perfiles, herramientas para hacer el contenido más bonito, cómo hacer la diferencia y tener presencia digital, fueron otros temas que se desarrollaron en el Curso-Taller, que concluyó con un reto propuesto por el TecnoEvangelista Jorge Ávila. Es un desafío para todas las Diócesis de México, y consiste en coordinar y homologar las Páginas oficiales, con el objetivo de que la búsqueda y memorización de la Página Web sea más rápido y fácil.


12

ACTUALIDADES

Domingo 2 de octubre de 2016

Santa Teresa de Calcuta

Un modelo para todos los tiempos y naciones El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la Fe. El fruto de la Fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz. Madre Teresa de Calcuta PBRO. GERMÁN OROZCO MORA MEXICALI, B.C.

C

anonizada por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, el domingo 4 de septiembre de 2016, Año de la Misericordia, la Madre Teresa de Calcuta será inolvidable precisamente por su evangélica forma de vivir y morir, amando y sirviendo a los pobres a través de sus Misioneros de la Caridad. Nacida en Skopje, Albania, el 26 de agosto de 1910, toma su nombre de los arrabales pobres y abandonados de la India en Calcuta, donde murió el 5 de septiembre de 1997. La Madre Teresa, que afirmaba que Juan Pablo II “es un regalo de Dios, para la Iglesia y la Humanidad”, una o dos veces al año visitaba Tijuana, Baja California; muchos le conocimos, y observamos su testimonio de vida siempre por los necesitados: hambrientos, sedientos, migrantes, ancianos, adictos, abandonados. Venía a Tijuana a visitar sus obras, ya desde San Francisco o Los Angeles; con su vestido hindú, blanco, con listón azul claro, llamado Sari; con una profunda y pura sonrisa de mamá, de fundadora, de amorosa vida por los sencillos; y como decía el Periodista Óscar Genel, con sus huarachones y su humildad, su rostro de amor. Si Juan Pablo II, el Papa Santo de Polonia, nunca pudo visitar la frontera bajacaliforniana de Tijuana, la Madre Teresa sí lo hizo, y más de una vez cada año, desde que fundó en esta ciudad su único Seminario de Sacerdotes Misioneros de la Caridad; ahí cerca de la Central Camionera, en Otay.

Una de las glorias de la Ciudad de Tijuana es ésta, a más de otras: tener la dicha de que esta Santa albanesa-hindú la seleccionara para formar a sus Sacerdotes Misioneros. Venía de otros lugares del mundo a las Ordenaciones de sus Sacerdotes, en los tiempos del Alcalde Montejo Favela y del Gobernador Ernesto Ruffo Appel, en el Episcopado de don Emilio Carlos Berlié Belaunzarán. EJEMPLO VIVIENTE Bajita, con unos huarachones y vestimenta humilde, cada día contaba con una reserva de 4 a 5 horas de oración ante el Santísimo Sacramento, y siempre con el santo Rosario en la mano. De pronto sabían quién era la Superiora de los Misioneros y Misioneras de la Caridad. Millones de dólares y bienes le donaban, pero sabía bien qué destino debían tener los lujos y todo lo que no era necesario. Tirar por las ventanas las alfombras nuevas y que se las llevaran los pobres de la calle; desconectar y regalar los boilers ca-

lentadores y que sus hijos se bañaran a “jicarazos” con agua “al tiempo”. Mortificaciones, ayunos, no comer entre comidas; disciplina; eso era la Santa Madre Teresa de Calcuta; ése su prestigio. Testimonio vivo de pobreza, sacrificio, encarnado en la Superiora, la modelo, la guía. Recuerdo en el Auditorio Fausto Gutiérrez, de Tijuana, cuando hablaba, siempre repetía hermosamente en su perfecto inglés el Evangelio de Mateo. Que cuando lleguemos a la presencia de Dios, nos preguntará qué hicimos con los pobres. De memoria y con el corazón puro lo expresaba en entrevistas, en discursos, en intervenciones, como en ese año 1993. Durante muchos ciclos, los Seminaristas de Mexicali, La Paz, Ciudad Obregón y Diócesis de California eran enviados al Seminario Mayor de Tijuana al no contar con uno propio. Cientos de Sacerdotes hoy poseen en sus oficinas fotos con la Madre Teresa, de modo que tienen unas reliquias impresionantes de una Santa que amó nuestra región eclesial. Nadie quería faltar en esas ocasiones, con cámaras en mano, libros para autografiar, etcétera. A tal hora estará en la Capilla (donde aprendimos a rezar el Oficio y el Rosario) del Seminario de Tijuana, la Madre Teresa; ánimo, la Capilla se abarrotaba con la presencia del Obispo Emilio Carlos, Sacerdotes Formadores, invitados y Seminaristas del Menor y Mayor. Un regalo de Dios, la presencia de este testimonio viviente del Amor de Dios.


Domingo 2 de octubre de 2016

13

EFEMÉRIDES

Feliz Aniversario

El Corazón Eucarístico de Jesús cumple 40 años Con la presencia de la imagen de la Virgen de Zapopan, del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, además de la promoción de diferentes actividades, se realizan las Fiestas de esta Parroquia. EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRONALES ES EL SIGUIENTE: Lunes 26 de septiembre. Se iniciaron las actividades con la Celebración de la Santa Misa. “Abrimos las festividades con la Santa Misa. El señor Cura celebró y yo concelebré, y fue por aquellos Párrocos que han estado en esta comunidad, a quienes recordamos con mucho cariño. También por quienes fueron Vicarios, y por todos aquellos Laicos que han pasado, desde que la fundaron”. Martes 27 de septiembre. La Eucaristía se celebró por el señor Cura Salvador Padilla, quien fundó esta comunidad, y al término, se presentó la obra de teatro “Sacro Cervantino”, del español Francisco Méndez. Miércoles 28 de septiembre. Este día la Santa Misa se ofreció en honor a quien fuera el primer Vicario y Segundo Párroco del Corazón Eucarístico de Jesús, el Padre José Conrado Gómez Pimienta, quien dedicó 25 años de su ministerio a servir de manera incansable a todos sus fieles, quienes, a la fecha, siguen demostrando un gran cariño a su memoria. Jueves 29 de septiembre. Aunque ya no está de manera física en este mundo, el recuerdo y afecto de las personas que lo conocieron sigue presente, y por ello, este día se dedicó al Padre Bibiano Ruvalcaba Silva. Además, se llevó a cabo un Concierto de Jazz para los amantes de este género de música. Viernes 30 de septiembre. Tras concluir la celebración Eucarística, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las notas de la Orquesta del Ayuntamiento de Guadalajara, que para el deleite de fieles y visitantes se presentó con todos sus integrantes, algo que no sucede en todas sus intervenciones. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

C

on una comunidad que sus Sacerdotes definen como llena de Fe y servicio a los demás, es como la Parroquia del Corazón Eucarístico de Jesús, ubicada en la Colonia Monumental, de Guadalajara, ha llegado a sus primeros 40 años de vida, y para celebrarlos, ha programado una serie de actividades culturales, populares, y espirituales. La más importante: ganar la Indulgencia Plenaria durante todas las Misas del domingo 2 de octubre. Al respecto, su Vicario, el Padre Moisés de Jesús Beltrán López, aseguró que lo más significativo en esta festividad no son los eventos terrenales, sino todo lo que lleve a los seres humanos a vivir en comunión con Dios Nuestro Señor, y para ello, dijo, se necesitan Sacerdotes que se acerquen a las personas, y les den la confianza de saber que estarán ahí para aconsejarlas ante cualquier problema que se les presente. “Es una comunidad pequeña, no es muy amplia; pero la Fe, más bien desdice la pequeñez de la colonia; es una Fe muy grande de las personas que habitan ahí”. EL PROGRAMA Encabezados por su Párroco, el Pbro, Eduardo Gómez Becerra, además de celebrar con sus fieles, el Corazón Eucarístico de Jesús, también rinde un homenaje a los señores Curas que estuvieron al frente de esta Parroquia, a sus Vicarios, y a las personas que aún viven o ya fallecieron, y que contribuyeron a su fundación y edificación, que el próximo 3 de octubre cumplirá 40 años.

Sábado 1 de octubre. Este día la Parroquia se viste de gala para recibir a la Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, la imagen de la Virgen de Zapopan, cuyo arribo se previó en punto de las 17 horas al cruce de las Calles Belisario Domínguez y Puerto Todos los Santos, para partir en Procesión al Templo, para la Santa Misa de las 18 horas. En esta ocasión también se programó una Celebración Eucarística a las 20 horas. Domingo 2 de octubre. Esta fecha la definió el Padre Moisés Beltrán como un momento especial, que es el mayor regalo de aniversario que se le pudo dar a la Parroquia: el otorgar la Indulgencia Plenaria a quienes acudan a las diferentes Misas que se oficiarán a lo largo del día, previo cumplimiento de los requisitos para alcanzar esta Gracia. Lunes 3 de octubre. A las 19 horas, el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidirá la Santa Misa, con la cual se darán por concluidas las Festividades de este Cuadragésimo Aniversario. Cabe destacar que todos los eventos sociales y culturales fueron o son completamente gratis. MISAS PARA GANAR LA INDULGENCIA PLENARIA Domingo 2 de octubre -7 Hrs. -9 Hrs. -10 Hrs.

-12 Hrs.

-18 Hrs.

-19 Hrs.

-20 Hrs.


14

Domingo 2 de octubre de 2016

ESPECIAL

México es el país más peligroso para ser Sacerdote C

on 15 homicidios de Presbíteros en los últimos cuatro años, México es el país más peligroso para ejercer el ministerio sacerdotal en todo el mundo, señaló recientemente el Padre Hugo Valdemar, Vocero de la Arquidiócesis Primada de México. En un Informe publicado el 21 de septiembre, la Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM) contabilizó 14 asesinatos de sacerdotes entre 2012 y 2016. Ahora se suma la muerte del Padre José Alfredo López Guillén, cuyo cuerpo fue encontrado la noche del 24 de septiembre, cinco días después de haber sido secuestrado.

P

En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Hugo Valdemar señaló que “ha quedado claro que México es el país donde más en riesgo se encuentran los Ministros de la Iglesia Católica. “Incluso sorprende, porque todavía más riesgo hay en México que, por ejemplo, en Siria o en esos países donde son perseguidos los cristianos por el Estado Islámico”. Tan sólo en la última semana, tres Clérigos fueron asesinados en los Estados de Veracruz y Michoacán. Los Sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Juárez de la Cruz fueron secuestrados y luego asesinados en la localidad de Poza Rica, Estado de Veracruz. En Mi-

Obispos de México demandan la verdad

or su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, destacó, mediante un Comunicado, la preocupación del Papa ante la desenfrenada violencia que enfrenta México, y señaló que el domingo 24, día en que fue encontrado el cuerpo del Padre José Alfredo, el Santo Padre, tras el rezo del Ángelus, “oró por nuestro pueblo para que cese la violencia, que en estos días golpeó también a algunos Sacerdotes. “Ante ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano se une en oración por su eterno descanso, y se solidariza con la Arquidiócesis de Morelia, su Arzobispo, Su Eminencia Alberto Cardenal Suárez Inda, su Presbiterio, la comunidad parroquial y diocesana. “Son tres los asesinatos de Sacer-

dotes en un semana, por lo que desde el primer momento los Obispos de cada lugar han entrado en contacto y han estado colaborando con las Autoridades respectivas; sin embargo, demandamos, con todo respeto y urgencia, a la Autoridad competente, el esclarecimiento sobre la verdad en ambos casos, y la aplicación de la justicia para con los responsables de estos crímenes inexcusables; y con la misma fuerza exigimos, también, que no se manche el nombre de ningún Sacerdote ni de ninguna persona, sobre todo cuando no se tienen concluidas las investigaciones. “Unámonos fuertemente a la oración del Santo Padre por nuestra Patria, y pidamos la intercesión de Santa María de Guadalupe, Reina de la Paz, para que Nuestro Pueblo, en su Hijo Jesucristo, tenga vida digna”.

Con el asesinato del Padre Alfredo López Guillén, suman 15 Sacerdotes muertos de manera violenta de 2012 a la fecha.

Que se haga justicia, pero que se construya la paz

E

n Rueda de Prensa, el Cardenal deció la cercanía del Papa, de los Albero Suárez Inda, Arzobispo Obispos, e incluso Pastores de otras de Morelia, Arquidiócesis a la Iglesias que han manifestado su soque pertenecía el Padre José Alfre- lidaridad: “Permanece el buen espído López Guillén, señaló los días de ritu y se reacciona favorablemente incertidumbre que se vivieron por la ante la adversidad”. Señaló que la Fe sostiedesaparición del Párroco de ne a la comunidad cristiana Janamuato, y dijo que las inen los momentos difíciles, terpretaciones, hasta malicioy añadió que “no hemos de sas de algunos Medios, hacían quedarnos en lamentaciones más dolorosa la situación; sin ni dejarnos invadir por la embargo, tarde o temprano, la amargura. Pidamos a Nuesverdad sale a relucir. tro Señor por la conversión Asimismo, reconoció que Cardenal la Procuraduría michoacana Suárez Inda. de quienes hacen el Mal. Que nos haga capaces a nosotros ha actuado con profesionalismo: “Confío en que se dará de perdonar; que nos ayude a seguimiento a la investigación. perseverar en la construcción de la Hasta ahora, lo que sabemos es paz en los hogares y en los pueblos, que el Padre fue asesinado pocas ho- porque la justicia humana, sin Miras después de que lo secuestraron”. sericordia, podría llegar a converEl Cardenal Suárez Inda agra- tirse en crueldad”, concluyó.

ENFERMERAS a tu alcance

1392/16.- LUCIO tiene 33 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 y poder realizarse 3 sesiones de hemodiálisis, apóyalo. Muchas gracias, Dios te colme de bendiciones. 1393/16.- DANIEL FELIPE tiene 10 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $1,950.00 para realizarse un estudio médico urgente, pues presenta inflamación en los tendones. Sus familiares son de escasos recursos. Por tu apoyo gracias, Dios premie tu generosidad. 1394/16.- MARÍA CELIA tiene 67 años de edad ysolicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de los implementos médicos, ya que será intervenida quirúrgicamente y sus familiares no pueden solventar el gasto. Muchas gracias, Dios te pague.

choacán, el Párroco de Janamuato. En ambos casos, Autoridades buscaron negar que se trate de homicidios vinculados al crimen organizado. El Padre Valdemar dijo a ACI Prensa que en estos tres últimos crímenes “los Estados donde han ocurrido, de una manera sumamente irresponsable, han querido negar que sea producto de la delincuencia organizada, y entonces han inventado historias, han calumniado a los Sacerdotes, criminalizando a las víctimas. “A unos los ponen como borrachos, y al otro como pedófilo, siendo que los resultados de las investigaciones van dando a entender que no es así”, dijo (ACI).

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo? Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería


ESPECIAL Una sentida despedida Domingo 2 de octubre de 2016

E

l martes 26 de septiembre, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, Obispo Auxiliar de Morelia, presidió la Misa Exequial del Padre José Alfredo López Guillén, en la que fuera su Parroquia, La Santísima Trinidad, en la Comunidad de Janamuato, Michoacán. El Templo Parroquial estaba abarrotado, con cerca de 800 personas. Concelebraron unos 40 Sacerdotes tanto de la Arquidiócesis de Morelia como de la Diócesis de Irapuato y de otras Iglesias, que se hicieron presentes. Durante la homilía, Mons. Aguilar dijo que las almas de los justos están en manos de Dios, por lo que aseguró que el Padre Alfredo está en el mejor lugar donde puede estar. Además, cuestionó sobre quién podrá apartarnos del Amor de Dios: ¿El hambre? ¿La desnudez? ¿La muerte? (refiriendo la Carta a los Romanos), y respondió que

UN PÁRROCO TRABAJADOR Al final de la Misa, una joven parroquiana, recién casada y con un hijo, le agradeció al Padre Alfredo su servicio. Enfatizó su sonrisa siempre sincera, su mirada franca y directa a los ojos de los demás; su prudencia, su firmeza al conducir a la comunidad, pues en poco tiempo puso todo en su lugar. Reconoció que era enérgico, pero siempre con una razón, y añadió que siempre él mismo se exigía para cumplir con sus deberes. Las cenizas del Padre en la Misa celebrada en la Parroquia La Santísima Trinidad, en Janamuato, Michoacán.

absolutamente nada puede apartarnos del Amor de Dios, ni la violencia. Finalmente, haciendo mención

Desde el corazón sacerdotal

E

n plática personal, un Sacerdote amigo del Padre José Alfredo explica que lo conoció hace 22 años, en el Seminario: “Entonces se manifestaba como un joven bondadoso y muy dedicado a los estudios. Siempre muy prudente y callado. En el trato con los compañeros era pícaro y muy sonriente; dedicado a la Pastoral”. Si bien el tiempo y la distancia separaron a ambos Sacerdotes, pertenecientes a distintas Diócesis, la amistad perduró. “Supe que en los primeros años de su ministerio tuvo que luchar contra un cáncer que, gracias a Dios, pudo vencer, por lo que últimamente cuidaba especialmente su salud y vigilaba mucho su alimentación; nunca se le vio tomar una copa de vino”. En este último año, la vida acercó de nuevo a los dos Presbíteros y el entrevistado invitó al Padre Alfredo a una Peregrinación a Tierra Santa y Roma, que se llevó a cabo del 1° al 16 de septiembre, y el entrevistado refiere que “la experiencia fue como regresar a la vida del Seminario. Creo que Dios nos permitió regresar a esa experiencia -como de seno materno-, donde Dios nos formó para ser Sacerdotes, para poder enfrentar esta nueva situación. “Durante el viaje, el Padre Alfredo se comportó siempre alegre, dispuesto, generoso, abierto a los demás peregrinos. Tuvo la oportunidad de

El domingo 11 de septiembre, el P. Alfredo renovando sus promesas sacerdotales en Tierra Santa.

renovar sus promesas sacerdotales el domingo 11 de septiembre en la Capilla franciscana que está junto al Cenáculo, donde Jesús celebró la Última Cena y donde la Iglesia Primitiva recibió al Espíritu Santo. “El miércoles 14 participó en la Audiencia del Papa Francisco. El jueves 15 pudo cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro junto con los demás peregrinos. “Me parece que Dios lo preparó fuertemente para esta situación que habría de enfrentar, y quiso también unirnos a él en estos últimos días para fortalecerlo y ayudarnos a nosotros a entender un poco más. Es doloroso, pero al mismo tiempo reconfortante, haber vivido estos días, juntos. Yo pienso que está en el Cielo. “Regresamos el viernes 16, y todavía el sábado me envió un mensaje para avisarme que había llegado a su Parroquia y que había encontrado todo bien, gracias a Dios”.

al Evangelio de San Juan, señaló que si el grano de trigo no muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto, y que la muerte

15

del Padre López debe ayudar para que su ministerio fructifique en quienes recibieron algún bien durante su ministerio. Luego invitó al perdón diciendo que, ante esta desgracia, “hemos de poner la otra mejilla”, pues el Mal no se puede vencer con otro mal, sino con la fuerza del Bien. En la Misa estuvieron presentes cinco de los hermanos del Padre Alfredo, dos de ellos radicados en México, y tres más provenientes de Estados Unidos, mientras que al menos otros dos no pudieron asistir. Le sobrevive su papá; sin embargo, por cuestiones de salud, no pudo estar presente. Terminada la Misa en Janamuato, las cenizas fueron llevadas a Panindicuaro, lugar de nacimiento del Padre, donde sería velado en la casa familiar. Desde horas antes, los fieles le esperaban en la entrada del pueblo con globos blancos y con flores.


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 2 de octubre de 2016

Grata experiencia vivencial

Ejercicios Espirituales para Sacerdotes PBRO. LUCIO SANTACRUZ MURGUÍA

D

tor principal, e iluminados por la Palabra de Dios, con el auxilio de esquemas-guía bíblicos de “Interiorización con Dios” y “Vivencia del Evangelio”, que previamente se nos ofrecían. Todo ello en ambiente de silencio interior y exterior durante la mayor parte del día. Compartíamos nuestro diálogo fraterno en las comidas, en los grupos de trabajo y plenarios. Foto: Dulce N. Romero Cruz

el lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre, un grupo de 23 Sacerdotes Diocesanos de muy variadas generaciones (desde un año de ordenados hasta alguien de 59 años de servicio sacerdotal), logramos sintonizarnos en una agradable co-

munión fraterna. Nos reunimos en la Casa de Ejercicios Espirituales para sostener un encuentro íntimo, personal y comunitario con Nuestro Señor Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Se nos invitó a que cada quien hiciera personalmente su propio “ejercicio espiritual” bajo el impulso del Espíritu Santo como Direc-

En un clima de silencio, piedad, reflexión y convivencia fraterna, más de 20 Presbíteros practicaron sus Ejercicios Espirituales en la Casa destinada para ello por la Arquidiócesis.

EL TEMA de nuestros Ejercicios espirituales fue: “SACERDOTES MISERICORDIOSOS PARA UNA VIDA NUEVA EN CRISTO”; ubicado precisamente en la confluencia de dos contextos eclesiales: el Año de la Misericordia de la Iglesia Universal y el VI Plan Diocesano de Pastoral de nuestra Iglesia local. Se trataba de abrir nuestros corazones al Espíritu Santo Divino, tanto para mejor vivir en nuestro ser sacerdotal la Misericordia de Dios y la Vida Nueva de Cristo, como también para mejor compartirla a los feligreses en el ministerio de nuestra misión pastoral. EL MÉTODO fue el del Proceso Pastoral de la Diócesis: Ver, Juzgar, Actuar; aplicado, sobre todo, en tres días fuertes de la semana: •Martes, día contemplativo; centrado en “Mirar a Jesús Misericordioso, que nos ofrece su Vida Nueva”. •Miércoles, día penitencial; centrado en “juzgarme con los criterios

de Jesús Misericordioso, para mejor recibir su Vida Nueva” (conversión). •Jueves, día pastoral; centrado en el “Actuar bajo el impulso del Espíritu Misericordioso de Jesús para compartir su Vida Nueva a los demás”. CADA DÍA, el Equipo Animador de los Ejercicios, integrado por los Padres Arturo Martín del Campo Medina, José Marcos Castellón Pérez y José Luis Llamas Salazar, nos orientaba sobre los contenidos y actividades correspondientes a ejercitar. > El Padre José Marcos, antes del rezo de Laudes, nos exponía el sentido temático del día para mejor ubicar nuestro trabajo personal. Por la noche, después de la cena, nos coordinaba el Plenario final, ayudándonos, en diálogo fraterno, a percibir los frutos de la jornada y la aplicación a nuestra vida y misión sacerdotales.

> El Padre Arturo, en los momentos oportunos, nos introducía con breves reflexiones a las “Interiorizaciones con Dios” y “Vivencias del Evangelio”, que desarrollaríamos luego durante la jornada, dejándonos largos lapos para la reflexión personal, contemplación y revisión de vida. Todo ello, en silencio profundo. > El Padre José Luis, en las horas establecidas, organizaba, coordinaba y animaba determinadas actividades de piedad popular, y otras como: Adoración Eucarística, Vía Crucis, Acto mariano, evaluación final. GRATA VISITA recibimos de nuestro Pastor, el Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega. En su mensaje, nos motivó a cultivar nuestra espiritualidad sacerdotal, fijándonos en tres pilares de ella: nuestra consagración, nuestra misión, nuestra fraternidad. Acto seguido, nos interrogó sobre cómo va-

lorábamos la vivencia que íbamos teniendo. Al escuchar comentarios positivos y entusiastas, nos invitó a que fuéramos “promotores de esta experiencia entre el Presbiterio”. CONCLUSIÓN. El día último de los Ejercicios (viernes) lo dedicamos (cada quien) a sintetizar la propia revisión de vida; y basados en ella, elaboramos el propio programa personal de vida espiritual. Se hizo una breve evaluación, en que los asistentes apreciaron “muy enriquecedora” la experiencia vivida. Propusieron reunirse algunas veces durante el año para dar seguimiento a lo aquí experimentado y pensar en una nueva tanda de Ejercicios para 2017. Quedó abierta la posibilidad de reunirnos los días martes 18 de octubre y 8 de diciembre (2016) en la Casa Vida Nueva (tel. 36 02 00 42), de las 10.30 a las 15.30 horas, comiendo allí. Pueden participar otros Sacerdotes. Requisito: Avisar para prevenir la comida. ¡Gracias a Dios y a todos!


Domingo 2 de octubre de 2016

DAVID REYNOSO MANRÍQUEZ


PUERTA SANTA

18

DE LA CATEDRAL

S E M A N A R I O • Domingo 2 de octubre de 2016 AURELIO CASAS BAÑUELOS

C

asi a la par del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco en el marco del Aniversario 50 de la Clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II, la Catedral de La Asunción de María de Guadalajara ha venido recordando los 300 años de su Consagración, que tuvo lugar el 16 de octubre de 1716, si bien desde tiempo inmemorial se le celebra el día 22.

SU HISTORIA Y SIGNIFICADOS Con ese nombre y en ese recinto se presentó el 18 de octubre del 2013 el fruto de una investigación que coordinó el Dr. Arturo Becerra Camacho, a través de la cual El Colegio de Jalisco, A.C., encabezado en ese momento por el Mtro. José Luis Leal Sanabria, ofreció a la comunidad académica un estudio exhaustivo en base a los Documentos del Archivo Histórico Arquidiocesano directamente relacionados con tan emblemático monumento, cuya silueta sirve de imagen corporativa a Guadalajara. En tres volúmenes se repasan los antecedentes, proceso y desarrollo de su obra material y de su acervo, la red compleja de relaciones que alrededor de la misma se tejió y que influyó poderosamente en los más diversos ámbitos: cultural, religioso, artístico, social, político y urbanístico, y de cómo a la sombra de la Catedral la Capital de la Nueva Galicia configuró su ser y su quehacer, incluso cuando en tiempos de ruptura se convirtió en manzana de discordia, siendo cañoneada en repetidos lances y hasta usada como Cuartel y caballeriza, o en encrucijada de reconciliación al tiempo de convertirla en el vértice de la grandiosa Cruz de Plazas, tal vez única en el mundo, que define el Centro de la Capital.

La Importancia de la Catedral de La Asunción de María, de Guadalajara

ACTIVIDADES PARA RECORDAR ESTA EFEMÉRIDE En este marco del Tricentenario Catedralicio, y bajo el Lema “300 años de ser Casa de Misericordia”, el Venerable Cabildo Eclesiástico y el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara, por conducto del Dr. Arturo Camacho Becerra, han organizado a lo largo del año diversas actividades culturales, Conciertos y Conferencias, que en la recta final de este suceso tendrán estas propuestas y horarios; todos, abiertos al público en general.

Apertura de la Puerta Santa en la Catedral, domingo 13 de diciembre de 2015.

CICLO DE TRES CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA SALA CAPITULAR El lunes 3, martes 4 y viernes 7 de octubre, a las 6 de la tarde, la Sala Capitular (entrada por Calle Liceo No. 17) será la sede de tres Conferencias Magistrales por parte de otros tantos Investigadores que colaboraron en la obra ya aludida. La primera, intitulada ‘Comunidad, Ajuar y Ceremonias en el Coro de la Catedral de Guadalajara’, estará a cargo de la Dra. Patricia Díaz Cayeros, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; la segunda se llama ‘El Cabildo Eclesiástico de la Catedral de Guadalajara’, y será presentada por el Presbítero Tomás de Híjar Ornelas, Cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara y miembro del Departamento de Estudios Históricos de esta Iglesia particular; finalmente, la que lleva por nombre ‘La sacristía. Un espacio relevante en las Catedrales’, la compartirá la Dra. Nelly Sigaut, Profesora Investigadora en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán.


Domingo 2 de octubre de 2016

19

CICLO DE CONFERENCIAS EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Por otro lado, dentro del 78º Curso de Información sobre Guadalajara y su Área Metropolitana, esta vez dedicado al gran Compositor Hermilio Hernández López (1931-2008), quien murió siendo Organista Titular de la Catedral, la Sala del Cabildo de la Presidencia Municipal de Guadalajara (Avenidas Fray Antonio Alcalde y Miguel Hidalgo) será tribuna, siempre a las 8 de la noche y con entrada libre, de estos Expositores y Temas: lunes 24, Arturo Camacho Becerra, ‘Los estudios interdisciplinarios de la Catedral de Guadalajara’; martes 25, José Alfonso Ayala Muñoz, ‘El expediente de la fábrica material de la Capilla de La Purísima, de la Catedral tapatía’; miércoles 26, Daniela Gutiérrez Cruz, ‘La organización y sistematización de las fuentes para el estudio de la Catedral de Guadalajara’; viernes 28, Tomás de Híjar Ornelas, ‘Fuentes documentales contrastantes: la ubicación de las sedes provisionales de la Catedral de Guadalajara’. Otras Conferencias, relacionadas indirectamente con el tema desglosado, serán, ahí mismo, el lunes 31, ‘Hermilio Hernández: vida y obra’, a cargo de Gabriela Flores Peredo; el martes 1º de noviembre, ‘Consideraciones sobre la obra del Mtro. Hermilio Hernández’, por Héctor Manuel Salcedo Becerra, y el viernes 4, ‘El marco contextual de la música de Hermilio Hernández’, que dictará Eduardo Escoto Robledo.

Cabildo Eclesiástico.

ACTIVIDADES RELIGIOSAS

PUERTA SANTA

El sábado 22 de octubre, a las 11.30 horas, desde el Templo de Santa María de Gracia tendrá lugar la Peregrinación del Cabildo Eclesiástico para ganar la Indulgencia del Año de la Misericordia. La encabezará el señor Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia (otrora también Canónigo y Rector de la Catedral). A su arribo, la Puerta Mayor estará cerrada y se abrirá ante la llamada que él haga, en recuerdo del gesto que hace tres siglos hizo el Obispo Fray Manuel de Mimbela y Morlans cuando consagró el recinto. Ese día, todos los Templos de la circunscripción eclesiástica de Guadalajara celebrarán este aniversario con Misas Solemnes que incluyen oraciones y lecturas propias. Se ha pedido a los Sacerdotes que en la Homilía del domingo siguiente, 23 de octubre, aludan al contenido espiritual de este suceso. También, que el siguiente sábado 29 de octubre los Rectores de todos los Templos consagrados preparen en cada comunidad Asambleas Eucarísticas con el rango de Fiesta para recordar su propia Consagración, tomando en cuenta, para la Homilía del domingo siguiente, que por el Bautismo somos templos vivos del Espíritu Santo; que dicha consagración bautismal implica estar atentos a la salvaguarda integral de la vida humana, de la propia y la de los demás; que de ello deriva nuestra vocación a la santidad, especialmente resaltada en los actos litúrgicos dentro de los Templos, la cual consiste en ser misericordiosos como lo es el Padre Celestial.

Paradójicamente, las obras que a la fecha se realizan en la Zona Centro de Guadalajara, lejos de disminuir la presencia de fieles y visitantes en la Catedral tapatía, se ha nutrido de modo intenso, gracias a la coyuntura de haberse abierto su Puerta Mayor para los que peregrinan a ella con el propósito de ganar la Indulgencia Plenaria del Año de la Misericordia, que se ha venido desarrollando gracias a un tupido

calendario de actividades, principalmente los sábados y domingos, a las 12 horas. El Cabildo Eclesiástico, una de las Corporaciones más antiguas de la Ciudad, ha participado intensamente para ofrecer en las Celebraciones Eucarísticas y el Sacramento de la Penitencia a los numerosos peregrinos que de forma organizada o a título personal se han acercado a esta copiosa fuente de energía espiritual.

CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA El Comité Diocesano para el Año de la Misericordia, por su parte, ha informado que la Clausura del Año de la Misericordia, que oficialmente realizará el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, tendrá lugar en la Catedral Metropolitana a las 12 horas, recordando que con este acto la Misericordia no se

acaba, sino que la Clausura del Jubileo (cerrar la Puerta Santa) “lejos de desestimar el ejercicio incesante de la Misericordia, queda como consigna seguirla experimentando y practicando en lo sucesivo, como una nota propia e irrenunciable del cristiano”. Por último, cabe destacar que el 19 de febrero de 2018 la Catedral cumplirá 400

años de haberse ‘dedicado’; esto es, de la Apertura oficial de la misma, que tuvo lugar inmediatamente después de que el Alarife Martín Casillas cerrara las bóvedas del recinto; fecha que da pie a que en los meses subsecuentes se mantenga vivo el interés por seguir divulgando la Historia y los significados de la Catedral de Guadalajara.


20

Domingo 2 de octubre de 2016


Domingo 2 de octubre de 2016

FAMILIA

21

Matrimonio y libre convivencia LIC. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

A

yer lo pensaba y hoy lo comento: qué necesidad hay, como dice Alexis de Tocqueville, de que “el estado social separe a los hombres. Es preciso que el estado político los aproxime. El estado social da el gusto por el bienestar; es preciso que el estado político los vuelva a elevar dándoles grandes ideas y grandes emociones", para que la familia siga siendo una Institución donde se vivan los valores tradicionales. El matrimonio, la libre convivencia y el concubinato, incluso la poligamia, son diferentes opciones voluntarias para la unión de personas, y el vocablo Matrimonio se ha venido utilizando por las diferentes culturas como la unión de un hombre y una mujer, derecho protegido por el Derecho Romano y las diferentes Leyes de civilizaciones posteriores. Han pasado miles de años con la práctica de este modelo,

TOQUE DE CLAMOR

L

as Marchas por las Familias Mexicanas, por su organización y realización, dejaron una gran lección de civismo. Estas Marchas, extendidas por gran parte del país, fueron un éxito al convocar a un millón de personas. Representan diversos y muy importantes sectores de la ciudadanía, cuyas voces merecen ser escuchadas con atención y no despreciadas con agresividad, como ha sucedido en algunos medios y sectores sociales. CAMPANA MAYOR

La participación en la vida pública es decisiva para superar el más grave mal que ha afectado a los católicos desde mediados del siglo

y todo estaba en calma hasta que un grupo de personas consideró que tenía derecho a usar este mismo vocablo para legalizar las uniones de personas del mismo género, lo que ha originado una serie de discusiones y comentarios entre miembros de la misma Sociedad, defendiendo cada quien lo que considera su Derecho. A partir de que la Suprema Corte de Justicia resolvió que no debía impedirse el ‘matrimonio’ a homosexuales y reconocerles su derecho a adoptar, personas identificadas con las siglas LGBT, lesbian, gay, bisexual, and transgender, han querido adoptar el vocablo tradicional Matrimonio, utilizado como la unión de un hombre y una mujer, para las uniones de personas del mismo sexo.

Seguramente no habría necesidad de un enfrentamiento social si se igualan los Derechos otorgados por la Ley de Libre Convivencia, con los Derechos que otorga el Matrimonio. Así, cada quien podría elegir si se une a través de la forma tradicional del Matrimonio o por medio de la unión de libre convivencia, en la que pueden unirse varias personas del mismo o diferente género, en busca de protección mutua. Y, salvo otras intenciones, se restablecería la paz. Eso no quiere decir que quienes opinen diferente no tengan derecho de integrarse en alguna de las formas reconocidas por la Ley, además de las anteriores por el concubinato o la poligamia. Lo importante es que se respeten mutuamente los Derechos de la mayorías y de las minorías, y cada quien se acoja a la forma de vida y de familia que más le convenga, siempre y cuando no interfiera con la vida de los demás.

El Repique

La Marcha por las Familias MTRO. ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

pasado, como es el catolicismo de “me da penita”. Esa costumbre de divorciar la Fe del testimonio público, convirtiéndonos en ciudadanos autoexcluidos, infantilizados y de segunda mano. Los ciudadanos que marcharon en numerosas ciudades de la República lograron algo que

parecía impensable: poner, en el centro del debate nacional, el tema de las familias y su bienestar. ESQUILEO

Las manifestaciones significaron un éxito también para el desarrollo de nuestra democracia. Aun los

más feroces opositores aceptaron el Derecho que asiste a los creyentes, de manifestarse en la arena pública, en ejercicio de la libertad de expresión, de manifestación, de organización y de religión. Las Marchas han demostrado que los cristianos han alcanzado la mayoría de edad como ciudadanos. El sólo hecho de que los opinadores de varios sectores universitarios acepten la plena ciudadanía de los católicos, ya es una novedad y una rendija abierta al encuentro. Los católicos estamos llamados a construir puentes, incluso ante quienes se empeñan en dinamitar los caminos. TAN TAN


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 2 de octubre de 2016

Escuela de Oración

La Santísima Virgen María y la oración da; una visión de Cielo en nuestras labores diarias. Ella nos enseña a ser orantes al estilo de los pobres, y humildes que esperaban la venida del Mesías y, ante la llegada a su vida, del Verbo Encarnado, gozar con el corazón rebosante del paso de Dios por su vida desde su seno. Con Ella, sabremos alabar a Dios y gustar de su infinito Amor. ORAR POR MARÍA La poderosa intercesión de la Madre de Dios nos da la seguridad de poder alcanzar las Gracias que esperamos. Con sólo invocar a María, decía San Bernardo, la pasión amenazadora del pecado se debilitará. A Ella podemos recurrir ante una enfermedad, algún apuro, en nuestros extravíos. Ella, que es Refugio de pecadores y Auxilio de los cristianos, es también la Estrella del Mar, aquella que nos guía por la travesía de la vida, llena de peligros, al anhelado puerto. ORACIÓN DE SAN BERNARDO A LA SANTÍSIMA VIRGEN PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS

E

n Caná, la Virgen muestra una vez más su total disponibilidad a Dios. Ella, que en La Anunciación, creyendo en Jesús antes de verlo, había contribuido al prodigio de la concepción virginal, aquí, confiando en el Poder de Jesús aún sin revelar, provoca su "primer signo": la prodigiosa transformación del agua en vino. (Catequesis del Papa Juan Pablo II, miércoles 26 de febrero de 1997). “¡Oh, María, Madre mía!, ¡oh, consuelo del mortal!, ampárame y guíame a la Patria Celestial…” Este canto popular mariano nos recuerda la importante Misión de intercesión de nuestra Madre Santísima, modelo de oración para los creyentes. Ya su nacimiento ha sido un milagro para la Humanidad. Su vida se caracterizó por estar en contacto con el Dios (Yahvé) de quien todo lo esperaba. Después, como Madre, en las Bodas de Caná, María apresura el primer milagro de Jesús. Al ver que los invitados de los nue-

Sr. Saúl Pérez Cortés, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

vos esposos ya no tenían vino, María recurre a la acción de Jesús, su Hijo, el Verbo Encarnado, para “provocar” la caridad: convertir las tinajas llenas de agua, en vino, el más exquisito. Nadie como María puede ayudarnos a comenzar nuestra vida de oración. Ella, una mujer judía, sencilla y humilde, que aprendió seguramente a orar con los Salmos y a confiar totalmente en las promesas de Yahvé, puede guiarnos en nuestro camino de espiritualidad. ORAR CON MARÍA Los Apóstoles y muchos discípulos gustaron de la oración mariana. Tuvieron ellos la cercanía de María y, en la espera de Pentecostés, junto con Ella, invocaron con fervor el don del Espíritu Santo que alentaría y haría posible la extensión del Reino de Dios, dando valentía, fortaleza y luz para propagar el Mensaje del Resucitado. ORAR COMO MARÍA Orar como María es orar con el corazón; tener un gran espíritu de Fe; una confianza ilimita-

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. PATRICA MORA LÓPEZ, de la causa ULLOA-MORA. Prot. 384/12. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales JUEZ ÚNICO

Al Sra. Karina Rocío Olivares Ortiz, o alguna persona Se busca al SR. ÓSCAR EDUARDO GONZÁLEZ REYES, para que se presente en el Tribunal Ecco. de que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. a 14.00 Hrs., y de 15.00 a 18.00 Hrs., de lunes a viernes, Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GARCÍA - GONZÁLEZ Prot.- 236/13. Si alguna persona Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Acuérdate, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu auxilio, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Ti acudo, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a comparecer ante Ti. Oh, Madre de Dios, no deseches mis súplicas, antes bien, escúchalas y acógelas benignamente. Amén. Las diversas advocaciones de María nos recuerdan cómo su protección está sobre nosotros. A Ella le pedimos que nos cubra con su manto; que nos aleje de todo Mal. Ella siempre nos lleva a Jesús. Por eso, orar con María, como María y por María es un ejercicio espiritual elemental en todo cristiano que se inicia en el terreno de la oración.

Busca Saquero Que tenga EXPERIENCIA trabajando con entretela, sacos para caballero. Bien pagado

No importa si vives en alguna población cercana a Guadalajara

¡¡Llámanos!!

Teléfonos: 01(33)36162023

Cel: 3339528593


Domingo 2 de octubre de 2016

23

En el Cerro del Tesoro

Un Encuentro misericordioso

Como parte de las actividades diocesanas en este Año Santo, el sábado 24 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Diocesano con la Misericordia Divina en el Santuario de los Mártires de Cristo, con la mira de profundizar en el estudio del Tema de la “Misericordia”. REBECA ORTEGA CAMACHO

D

icho Encuentro fue organizado conjuntamente por el Comité Diocesano para el Año de la Misericordia, la Comisión de Organismos Laicales Eclesiales, el Apostolado de la Divina Misericordia, Siervos de la Divina Misericordia y el Santuario de los Mártires de Cristo. Las decenas de asistentes disfrutaron y atendieron a los ponentes, que compartieron Temas como: “La Misericordia en la enseñanza de los Papas recientes”, por el señor Cura Juan Eduardo Vargas Flores; “La Misericordia en el VI Plan y en la IV Asamblea Diocesana”, impartido por el Pbro. José Marcos Castellón Pérez; “Culto y Devociones de la Misericordia Divina”, a cargo del Reverendo Padre Jesús Rojas, Sacerdote Jesuita; “La Misericordia en el Matrimonio y en la Familia”, expuesto por el Pbro. Francisco Ramírez Yáñez; “María Madre de Misericordia”, por la Predicadora María de la Defensa; “La Misericordia en la Reconciliación y la Eucaristía”, por el Misionero de la Misericordia, Reverendo Padre Rufino María Grández Lecumberri, de la Orden de los Hermanos Capuchinos Menores, entre otros temas y expositores. Mientras, entre charla y charla, el Ministerio de Música “León de Judá” invitaba a alabar y a cantar a Dios Nuestro Señor. También durante el Encuentro se ofreció el Sacramento de la Reconciliación a los presentes para que obtuvieran la Gracia de ganar la Indulgencia Plenaria. FUENTE DE MISERICORDIA La Misa de Clausura del Encuentro fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien dirigiéndose a los fieles, les expresó: “A veces pensamos que la Misericordia de Dios para nosotros es muy lejana, inalcanzable, y no es así; la Misericordia de Dios Nuestro Padre es para que la experimentemos y la gocemos.

“La Eucaristía es la Fuente de la Misericordia. ¿Y saben qué es lo más grande de esta Fuente?: que por más que bebamos, la Misericordia en esta Fuente no se agota. La Misericordia de Dios no se agota jamás, y la Celebración del Memorial que nos alcanzó, que nos mereció tal Misericordia, está a nuestro alcance es la Santa Eucaristía. “Acojamos el Mensaje de la Misericordia Infinita de Dios, que no es una idea, que no es algo inalcanzable o lejano para nosotros, sino que está a nuestro alcance en la Fuente misma de la Misericordia de esta Eucaristía, y la cual no disminuye, no se agota. Mientras dure nuestra vida está a nuestro alcance la Infinita Misericordia de Dios. Escuchemos a su Hijo, escuchemos su Palabra, escuchemos a los Profetas y realicemos su obra aquí y ahora”, exhortó el Cardenal a los asistentes. Antes de finalizar la Misa, el señor Cura José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz y cabeza del Comité por el Año Jubilar, agradeció a los organizadores, a los concurrentes, al igual que la presencia del Cardenal Francisco Robles. Como muestra de gratitud se le obsequió al Arzobispo Metropolitano un pequeño cofre de cerámica y plata, que por fuera ostenta el Escudo Cardenalicio del Prelado, y por dentro la leyenda: “Eminentísimo Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega. Dios, rico en Misericordia, lo bendiga siempre. Encuentro Diocesano con la Misericordia Divina, Jubileo de la Misericordia 2016”. “En el cofre va nuestro corazón y agradecimiento”, resumió el Padre Abel Castillo. Después de la Celebración Eucarística concluyó el Encuentro, no sin antes invitar a los concurrentes a participar de los próximos eventos diocesanos, antes de que concluya el Año de la Misericordia el próximo 13 de noviembre.


24

Domingo 2 de octubre de 2016

¡Qué alegría cuando me dijeron… DANIEL LEÓN CUEVA

Foto: Rafael Ramírez Lira

D

iríase, con plena propiedad y sin reservas, que son “puertas santas” todas las que encaminan a la Casa de Dios porque conducen a cosas y lugares sagrados. De hecho, difícilmente habrá quién vacile sus pasos desde al pisar sus dinteles, porque la mente, el corazón y los pies van bien encauzados, ajenos a dudas o temores, y dispuestos a encontrarse con la Augusta Presencia del Señor desde la reconditez humilde del Sagrario, y a través del coloquio, las plegarias y cantos aprendidos desde niños. Anchurosos son los ingresos de los Templos, aunque más de alguno acuse la estrechez de la modestia o resienta el tumulto de las solemnidades. Y es que son Aduanas de Misericordia que transitamos con sabida esperanza, seguridad y alegría.

THO

Canto, trompeta y órgano, Concierto en dos Programas

E

l miércoles 5 de octubre a las 7.30 p.m. en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Paz (Avenidas de La Paz y Chapultepec, Sector Juárez), y el viernes 7 de octubre a las 8 p.m. en el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra), tendrá lugar, con entrada libre, una estupenda combinación: el Concierto para Voz, Órgano y Trompeta, que estará a cargo, respectivamente, del Tenor tapatío Flavio Becerra Barrón, del Mtro. Felipe Adrián Rojero Herrera, Fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Órgano ‘Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez’, y de Araceli Villalvazo Robles. Dicho repertorio está compuesto de las siguientes obras y autores, comenzando con las obras sólo para órgano: Suite Barroca, de Gordon Young (1919-1998); Tocata, del propio so-

lista, Adrián Rojero, y la muy afamada Tocata de Charles-Marie Widor (1844-1937). En la combinación órgano y trompeta se ejecutará la Cantata Despertad, la voz nos llama, BWV 140, del alemán Juan Sebastián Bach (1685-1750), y la Toccata en D mayor, del italiano Giovanni Battista Martini (1606-1684). Por último, en la

combinación de órgano, trompeta y voz, Currite, populi, del italiano Claudio Monteverdi (15671643); Iucundus homo, del veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741); Laudate Dominum, del austríaco Wolfgang Amadeus Mozart (17561791); Panis angelicus, del belga César Franck (1822-1890); Plegaria, del italiano Francesco Paolo Tosti (1646-1916); Padrenuestro, del estadunidense Albert Hay Malotte (1895-1964) y la Plegaria de los tres amores, del español Fermín María Álvarez (1833-1898). El Mtro. Flavio Becerra, Premio ‘Montserrat Caballé’ como mejor intérprete de Verdi, se ha presentado en diversos escenarios dentro y fuera de México. A la fecha, es Director Fundador del Coro Capella Antiqua. El Mtro. Adrián Rojero egresó de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara y de la Escuela de Música Sacra de Ratisbona; a la sazón, es Docente de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara. Aracely Villalvazo, trompetista co-principal de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, egresó de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara y ha sido solista en numerosos escenarios dentro y fuera de esta Capital.


1

LA PEREZA Es Perezoso el usuario que vegeta indolentemente durante varias horas al día en las Redes Sociales. Es su concepción de reposo y relax. Está siempre retrasado con cualquier cosa y, a quien se lo dice, explica con ansia e irritación que la jornada para él es mucho más complicada de lo que se pueda imaginar. ¿A qué Red Social podremos asociar la pereza? Seguramente a Zynga, la empresa que produce y gestiona videojuegos por internet como Farmville y CityVille.

25

CULTURAL

Domingo 2 de octubre de 2016

2

3

LA GULA El goloso en las Redes Sociales es el que se deja vencer por los impulsos y no consigue controlarse en tomar cada dos minutos el celular para ver si hay notificaciones o actualizaciones, para ver fotos o para publicarlas. ¿El resultado final? Una verdadera indigestión digital. La gula está representada por Instagram, que permite a los usuarios hacer fotos, aplicar filtros y compartir todo también en otras Redes. En teoría, es divertido y sin algo de malo. Pero el problema es el abuso.

LA SOBERBIA Soberbio es el usuario antipático. Vanidoso como ninguno, no lee mensajes de los otros, sino que lee y relee sólo los suyos. Valora constantemente y con extrema atención la propia influencia sobre las Redes Sociales, y en forma narcisista lleva la contabilidad de las propias interacciones virtuales, midiendo el éxito de sus publicaciones y de sus estados. Entra en éxtasis cuando ve las propias frases tomadas, compartidas y comentadas por otros como si fueran píldoras de sabiduría. Está obsesionado con la propia imagen, cosa que le lleva a cambiar la foto cada 48 horas. La soberbia se vive en Facebook y le sigue Snapchat, la nueva Red que está arrasando entre los jóvenes, basada sólo en fotos y vídeos.

Los 7 Pecados Capitales de las Redes Sociales Probemos a establecer una posible asociación entre el perfil del usuario de Redes Sociales y cada uno de los 7 pecados capitales, en Artículo de es.aleteia.org tomado de Forum Libertas:

5

LA AVARICIA El avaro es el usuario que no comparte nunca sus informaciones. Fisgonea en los perfiles de los otros sin hacerse notar. Se mezcla en la Red, pero no emerge. Capta y registra todo, pero se cuida mucho de comentar o interactuar. Piense lo que piense Zuckerberg o diga lo que diga, también este pecado puede ser asociado a su Facebook.

7

LA IRA Es el usuario de las Redes siempre colérico, irascible, con escasa ironía y menos sentido del humor. Siempre listo para compartir noticias sobre presuntos complots, escándalos y maquinaciones, que difunde con urgencia: “¡Divulga! ¡Importante, absurdo, no te lo puedes creer!” La continua protesta y el insulto fácil son su pan de cada día. La ira es la rabia expresada con actos y palabras. Quien representa este vicio es Twitter. El tuit es el medio ideal para manifestar todas nuestras emociones en caliente, pensamientos poco ponderados.

CONCLUSIÓN: Las tentaciones en la Red son muchas. Las más peligrosas son siempre las que no conocemos o infravaloramos. Pero si nos reconociésemos, al menos en parte, en alguno de estos 7 vicios capitales, ya habremos hecho la mitad de la obra y estaremos en el buen camino. PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

A

N A B E

D

U

32

E R

S

29

U

N

O

R 31

F

28

E

23

U

N

25

J

O

J

24

T

A

T

27

P

S

O

E

S

21

20

T

S

O

S

19

O

I 18

16

D

A

S

17

A

14

R

P

A

J

S

R

E

L

E

R

U

G

N

S 12

A

S

30

26

I

U

R

V

G

I

S

15

E

A

R

13

C

R

A

A

21 25

O

22

Z

A

A

8

L

11

I

F

20

M

25

19

10

23

17

E

22

12

P

19

18

Lc 17, 5-10. Hacen lo que tienen que hacer. Lc 17, 5-10. Diptongo de canoa. Santa Anita. Afirmación. Mt 5, 37. Día de la semana que santifica el pueblo judío. Éx 20, 8. Lugar no identificado, cerca de Abel-bet-maaca, y la gente que vivía en ese lugar. 2 Sam 20, 14. Padre de Serug. Gn 11, 20. Condición en que se encuentra Pablo por dar a conocer al Señor. 2 Tim 1, 6-8. Apóstol, nacido en Betsaida, como Andrés y Pedro. Mt 10, 3. Lo cortaron los hijos de Israel. Nm 13, 24. Nos ha dado un espíritu de fortaleza, de amor y de moderación. 2 Tim 1, 6-8. Ciudad de los amonitas. Ez 21, 25; 25, 5. Vivirá por su Fe. Hab 2, 2-4. Abreviatura del Libro de Rut. A

17

8 10

Verticales:

14

13

26

2 3 4 5 6 7

Horizontales:

11

16

1 Virtud Teologal que los Discípulos le piden al Señor que la aumente.

G

8

2 Que no lo seamos a tu voz. Sal 95, 7. 5 Spe Salvi (Salvados en la esperanza). 7 Hijo de Aser y fundador de una familia en su tribu. Nm 26, 44. 9 Cristiana que recibe salutación de Pablo en el encabezamiento de su Epístola a Filemón. Flm 2. 11 Vocal repetida. 10 9 13 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 12 14 Tío de Saúl. 1 Sam 14, 50. 15 Madre de Caín y Abel. Gn 4, 1. 15 16 Símbolo químico del iridio. 18 Las impuso Pablo en Timoteo, para que éste recibiera el Don de 20 Dios. 2 Tim 1, 6-8. 21 20 Color litúrgico que simboliza la Sangre que Cristo y los Mártires derramaron. También es símbolo de Caridad y Amor. 24 22 Símbolo químico del selenio. 23 Escudos que penden de la Torre de David. Ct 4, 4. 24 Gesto simbólico que también era señal de respeto y de honor, 27 aunque a veces fuera fingido, como el de Judas. Mt 26, 48. 25 Voz de arrullo. 26 Timoteo la recibió de Pablo. 2 Tim 1, 13-14. Por: Bernabé Ramírez A. 27 Hoy la escucharemos del Señor, no debemos poner oídos sordos www.semanario.com.mx ante ella. Sal 95, 7.

9

LA ENVIDIA Envidia el que no soporta ver gente derrochando felicidad o haciendo viajes de ensueño. La continua autopromoción de los propios amigos en las Redes Sociales lo hace enloquecer y comentar de forma compulsiva e histérica todas las publicaciones y los estados de los otros. La envidia es un pecado que puede atravesar casi todas las Redes Sociales e induce a pensar que la vida de los otros será siempre más feliz que la propia.

LA LUJURIA La lujuria vence al usuario obsesionado en dar siempre una ojeada a los perfiles y a las imágenes de los otros, o que busca nuevas posibilidades de encuentro y de relación. Quien busca siempre nuevos amigos en la esperanza de aprovechar y obtener nuevas relaciones sociales, consenso, admiración. Es un claro rehén de las Redes Sociales en cuanto que está privado de una vida real satisfactoria. Tinder es, seguramente, la más representativa de la lujuria, pues su objetivo es único y claro: facilitar las citas y encuentros con personas que están cerca, gracias a la geolocalización con el GPS. A partir de nuestra posición geográfica, la aplicación diseña un círculo más o menos extenso, dentro del cual son elegidos otros usuarios en base a la edad y el sexo, a quienes podemos decidir contactar o encontrar.

A

6

4


26

CULTURAL

Domingo 2 de octubre de 2016

De múltiples aristas y usos

Los hongos,admirados y codiciados L SALVADOR Y MALDONADO

os hongos mexicanos son fuente de riqueza biológica y nutricional, pero también de fenómenos culturales específicos, como la actividad turística. Además, tienen la repercusión sanitaria de su impacto en la conducta humana, por su consumo. Un ejemplo destacado de la importancia social de estos organismos vivos se evidencia con los hongos psicoactivos, que son un factor de atracción de visitantes para varios destinos de Oaxaca, haciendo punta el pueblo mágico de Huautla de Jiménez, la tierra de la famosa Chamana María Sabina. El Director de Turismo de este Municipio, Juan Cercada Estrada, refirió que los hongos juegan un papel importante en el llamado “turismo de sanación” que se practica en esta localidad enclavada en la Región de La Cañada Oaxaqueña, más ahora que Huautla ya forma parte de los Pueblos Mágicos de México. . Tal es el arraigo de que tienen fama los sanadores de la medicina ancestral, que hay ubicados con registro 60 curanderos tradicionales que atienden a los turistas, así como otros usuarios con sus rituales, entre los que figuran “el trance de las alucinaciones” con los hongos. Detalló que, luego de una dieta blanda en un ritual nocturno, se efectúa una ceremonia en la que el Chamán realiza una ceremonia especial, de unas cinco horas de duración aproximada, que incluye el empleo de los hongos alucinógenos, “lo que supone una terapia que estimula de manera especial al cerebro humano para que funcione en forma adicional, particularmente en los campos de la imaginación y la memoria”. Dijo que “no hay tarifas establecidas para las terapias, dado que, por lo general, éstas son parte del paquete de los servicios promovidos por los guías y las Agencias de Viajes. Incluso, los Chamanes ofrecen servicios de hospedaje y alimentos”.

LAS VOCES CRÍTICAS Sin embargo, hay quienes opinan que, de ser un elemento que antaño se consumía en ceremonias religiosas y sin fines de lucro, los hongos alucinógenos ahora se convirtieron en satisfactores de actividades recreativas y de lucro para quienes los promueven en ciertos lugares del país, como es la citada Región de Huautla de Jiménez en la Sierra de Oaxaca. Así lo señaló la experta en hon-

tuales bajo personal conocedor, tal riesgo persiste. Acotó que hay soporte estadístico que revela que la secuela irreversible de su consumo puede quedarse en 0.01 por ciento de quienes lo hayan ingerido. La Bióloga adujo que ahora se complace a quienes “desean un viaje alucinógeno, cuando antes era para encarar un problema o una enfermedad de las personas. Antes no se lucraba”. La académica detalló que en Jalisco existen varios hongos psicoactivos del género Psilocybe; algunos en los bosques, y otros que crecen en lugares planos, como en los terrenos de pasto para el ganado, “por lo que andan los muchachos buscando en los potreros en la época de lluvias”.

EL DATO En Jalisco se trabaja en institucionalizar la Feria del Hongo cada Verano para valorar los aspectos nutricionales, culturales y turísticos de varios hongos y setas, lo que supone exposiciones y recorridos guiados a los ecosistemas de hongos silvestres, como las Sierras de Tequila, Tapalpa y La Primavera.

gos del Departamento de Botánica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Laura Guzmán Dávalos. También se advierte que estos organismos son motivo de serios problemas sanitarios, dado que su consumo puede causar secuelas irreversibles “de cuadros psicóticos de delirios y alucinaciones, así se hayan consumido una sola vez en la vida”, según mencionó el Psiquiatra Jesús Salvador Becerra, del

Centro de Integración Juvenil en la Colonia La Perla, de Guadalajara. Detalló que las alucinaciones pueden ser variadas, ya sea visuales, auditivas o táctiles. Este Psiquiatra desaconseja su ingesta, “dado que en la vida real se pueden obtener mejores satisfacciones que las que se generen en las alucinaciones”. Enfatizó que, si bien el riesgo en la ingesta de hongos psicoactivos disminuye cuando se hace en ri-

ABUNDAN EN CANTIDAD Y VARIEDAD Entre las riquezas de la biodiversidad del campo mexicano, también figuran los hongos alucinógenos. El tiempo de aguas propicia la emergencia de estas especies, entre las que destacan las de Jalisco. Como muestra de la diversidad mexicana en hongos psicoactivos, el Micólogo norteamericano Alan Rockefeller expresó que en nuestro país se conocen 24 especies con gran contenido de psilocibina, la sustancia activa que produce las alucinaciones. En base a sus estudios realizados, refirió la gran capacidad de varias especies de adaptarse a los diversos ecosistemas, desde los bosques de altura media hasta los que tienen más de tres mil metros sobre el nivel del mar, como son las zonas de las montañas más elevadas del país, como el Popocatépetl, La Malinche, donde conviven con las coníferas de clima de altura. Rockefeller reveló que, entre el inventario fúngico en Jalisco, descuellan los hongos que brillan de noche, y que se reproducen en el bosque mesófilo de maple cercano a Talpa de Allende y en los bosques de San Sebastián del Oeste. Al respecto, indicó que la supervivencia de buen número de hongos psicoactivos depende también de los bosques, donde las especies micóticas juegan un papel de gran peso en el equilibrio ambiental en varios aspectos, sobre todo por su labor para desintegrar la materia orgánica y, con ello, facilitar el enriquecimiento de los suelos.


CULTURAL

Domingo 2 de octubre de 2016

Refranes Mexicanos

Foto y texto: Luis Sandoval Godoy Formuló: José Sánchez Orozco

65- MIGUEL, MIGUEL, NO TIENES ABEJAS Y VENDES MIEL arece que éste es un refrán en broma y que el nombre se presta para hacer el verso. Igual que lo aprovechan en las Pastorelas tradicionales que vienen a su tiempo: -“¿Quén como Dios, Miguel? -Pos naiden, pos quén:”. …Estos Migueles que aparecen por todos lados. Y uno anduvo por ahí con el negocio en grande de la miel. Miel en penca, miel destilada, miel en bote, miel en frasco, miel en olla. Y no faltó por ahí un malicioso que empezó a sospechar qué fuera siendo eso. ¿Dónde están sus colmenas, cuándo supo nadie que el individuo éste se dedicara a la apicultura? Por lo menos, no parece común que alguien que no la produce la venda. Quién sabe si el Miguelillo ése dé sus paseos en colmenas del vecino. Y, como las abejas son silenciosas, y como el dueño no puede llevar registro de producción... Habla el refrán de gentes vividoras, de mano larga; de personas tramposas y aprovechadas; pero, parece que lo hace más en guasa que en serio: Miguel, Miguel...

P

66- EN EL MAL REINO, LEYES MUCHAS, Y NO SE CUMPLE NINGUNA Como si el refrán hiciera referencia a nuestra realidad. Porque aquí tenemos, dicen, una legislación preciosa. Que el Articulado constitucional es una madeja radiante de principios. Que la orientación, el sentido, la fuerza, el humanísimo enfoque de nuestra Carta Magna sirve de ejemplo a otros pueblos. Aquí están palpitando ideas de justicia, de respeto, de fraternidad, de aliento a los valores supremos del hombre. Con nuestras Leyes, tenemos y podríamos llegar a ser el mejor país del mundo. Y, sin embargo, en ningún otro lugar se ven las tropelías, los engaños, las abominables acciones que se cometen de arriba a abajo. La corrupción, el crimen, la

27

Lo dice para decirnos que hemos de sonar también nosotros así. Que la meta de la superación, cuando el plomo humano se convierte en metal fino, está en sonar como plata. Que la palabra, el sentimiento, lo que nace dentro de nosotros, tenga esa calidad.

mentira, el abuso, son como el aire que respiramos. ¿Pero entonces, los principios, la fuerza, el rumbo, el significado de nuestras Leyes? Nos sucede lo que dice el refrán hablando de un "mal Reino". Ahí está la letra, la tipografía radiante, la página maravillosa. Esto es, lo teórico, las palabras, los Artículos de la Ley. La porquería anda acá en la vida diaria, desde arriba hasta abajo. 67- POR EL HABLA SE CONOCE A QUIEN HABLA, Y POR EL SONIDO, LA PLATA Qué otra cosa es más, nos pertenece más íntimamente que nuestras palabras. De aquel recodo hondo de nuestro ser, nacen las palabras.

Allá está la fragua que forja los pensamientos, que enciende los sentimientos…Y luego el mecanismo misterioso donde la idea se hace palabra. Cada quien a su manera, cada uno en su tonada; todos diferentes. Dice por eso el refrán que no hay dato más expresivo ni más exacto para conocer a una persona. Que hable... En cuanto comienza a hablar, ya está dibujada ahí, de cuerpo entero. Y establece la comparación: la plata tiene un retintín fino, inconfundible. Nuestros mayores se lucían haciendo sonar en el piso aquellos pesos de plata. Y decían y se hablaba de lo que es el sonido argentino, "argenteum", de plata.

autec

R

Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal

68- AYER ENTRÓ ROGANDO Y HOY LLEGA MANDANDO Hace un año que yo tuve una ilusión... recordando que en tus brazos me dormía ... Y sigue más: pero el tiempo es justiciero y vengador, etc. Y aquí otra vez el misterio del tiempo, el fluir silencioso de la vida. Ese tiempo que no se detiene, ese tiempo que cobra las facturas de nuestros desórdenes. Ese tiempo implacable y severo que acaba empuñando el látigo, vengándose de los manchones que fuimos dejando, a nuestro paso. Tiempo de pensar en el tiempo; tiempo de saludar cada etapa en nuestra vida dando pasos cortos. E iniciar y seguir por los meses del año como quien pisa en blandito, como quien se descalzó para no hacer ruido. Quién sabe qué esté escondiendo el día de mañana; quién sabe cómo vaya a tratarnos. Nadie sabe cuál será el rumbo del país en los grandes problemas nacionales… Nadie sabe, en cuanto a nosotros mismos, qué nos traen los días que siguen: alegrías y triunfos, dolencias y amarguras... O se comportará como aquél de quien dice el refrán, llegó pidiendo permiso, dulce y cordial. Y de repente se pone a echar gritos, impreca y reclama, exige e impone sus necios caprichos… Es tiempo de pensar en el tiempo y disponer el paso...


28

Domingo 2 de octubre de 2016

Desarme y desmovilización tras medio siglo

Paz en Colombia: beneficios y expectativas “Con el Acuerdo de Paz logrado en La Habana el 24 de mayo, Colombia abre un período crucial de su Historia. Tras medio siglo de conflictos armados, el Gobierno y las FARC anunciaron un Alto al Fuego. El Plebiscito para refrendar el Acuerdo tendrá lugar, Dios Mediante, el 12 de Octubre (fecha significativa) (Cfr. A.F.P.)

E

l Diario El País, de España, y la Fundación “Buen Gobierno”, en colaboración CPN W Radio y Caracol-Radio se unieron para organizar el Foro “Los beneficios de la Paz en Colombia” el 7 de Septiembre en Bogotá. Participaron ex Presidentes últimos de Colombia: César Gaviria; Belisario Betancourt; Ernesto Samper, y el actual, Juan Manuel Santos; además, el ex Presidente de España, Felipe González; el ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos, a nuestro juicio hombre de gran sensatez política. Y también, obviamente, Humberto Lacalle, Jefe negociador del Gobierno ante las FARC, y el Escritor Héctor Abad. I- VISLUMBRES SOBRE EL FUTURO PRÓXIMO 1° Un primer cuestionamiento que ya se hace y se avizora es el futuro de las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia, FARC: ¿ qué va a pasar con los guerrilleros en activo?, porque desde la hora cero del 29 de agosto rige un ‘cese al fuego bilateral’. 2° Las FARC estuvieron en estos días de septiembre validando internamente los Acuerdos de Paz alcanzados por el Gobierno en una seria conferencia y vislumbraban un Plebiscito, precisamente para este 12 de octubre, como fruto del Acuerdo de paz; paso fundamental tras los costos dolorosos de, al menos, 260,000 muertos; miles de desaparecidos y

Al Sr. Andrés Espinoza Núñez, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

Sra. Lorena Anabelem Villarruel Sepulveda, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz ,JUEZ ÚNICO

millones de desplazados. 3º Se vislumbra también un reto gigantesco: la inserción de los ex combatientes de las FARC. ¿Qué va a pasar con ellos en estos meses de 2016? 4º La desmovilización da inicio a un proceso de preparación para reincorporarse a la vida cívica. Se vislumbraba para finales de septiembre, aunque con serias dificultades; por ejemplo: la existencia de las llamadas “zonas veredales”, 22 en total, pues el Gobierno exige una lista de sus integrantes. y las Autoridades Civiles, no armadas, pueden entrar con libertad en ellas; pero las Fuerzas del Estado no pueden sobrevolarlas a menos de 1,500 metros de altura. II:-PREPARACIÓN DE LA DESMOVILIZACIÓN EN 180 DÍAS DE DESARME A- En estos días se vive la dificultad de la dura respuesta del ‘Frente Primero’, Grupo de las FARC que NO acepta dejar las armas en ‘Áreas de Seguridad’. Se pugna por un Mecanismo Tripartita con integrantes de una Misión Política de la ONU, de Representantes del Gobierno y de las FARC. B- Ya se preparan o son previstas, en coordinación con el Gobierno, Formaciones para capacitar a los ex guerrilleros en labores productivas y de educación básica. C- Se plantean 180 días de desarme o ‘dejación´ (sic), como se llama al Acuerdo.

Las armas se mantendrán en contenedores bajo sistema doble de cierre; por la ONU y por las mismas FARC. El desarme se certificará y ya no habrá Campamentos formales de las FARC. D- Se ha contemplado erigir tres Monumentos ‘In memoriam de la paz’: en La Habana, en Nueva York (en la ONU) y en Colombia. E- Se contemplan también compromisos de Estado para proteger a los guerrilleros desmovilizados, con el desafío de ganarse el respeto cívico y no el miedo a las armas. Se prevén ayudas económicas a los guerrilleros que salgan de las zonas veredales. Se proponen ayudas a proyectos productivos colectivos. También se planean asignaciones únicas de normalización. F- Puntos cruciales se han resaltado: la amnistía más amplia, sin pagar reparaciones, aunque los responsables de delitos de Lesa Humanidad, como masacres, desapariciones forzadas o violaciones inhumanas sí recibirán condenas punitivas. Hoy se propone “política en lugar de armas”, la transformación de la Guerrilla en Partido Político; más aún, obtener escaños electorales para el Congreso. Nota: Al cierre de esta Edición tuvo lugar en Bogotá la firma del Acuerdo de paz, atestiguado por varios mandatarios, entre ellos el de México.


OPINIÓN

29

Domingo 2 de octubre de 2016

Todo sigue igual

A dos años de Ayotzinapa DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

E

n esta semana se cumplieron dos años de la desaparición de 43 jóvenes de la Normal “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero. A 24 meses de este condenable suceso, siguen en calidad de desaparecidos, la impunidad se mantiene intacta, y el Estado Mexicano ha sido, hasta este momento, incapaz de resolver el caso de manera satisfactoria. Después de dos años me parece pertinente señalar las implicaciones y consecuencias que esta tragedia ha tenido en la vida política nacional, ya que, desde mi punto de vista, la desaparición de estos jóvenes marcó un antes y un después en la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto y mostró de la forma más cruda la debacle de las Garantías Individuales que resiente nuestra Patria.

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS Como sabemos, el problema de la violación a los Derechos Humanos en México es sistémico e histórico; sin embargo, con la llamada “guerra” contra el narcotráfico, que emprendió Felipe Calderón Hinojosa, volvió a presentarse la desaparición de personas, y la violencia se desató en varias regiones del país, con resultados magros. Con Peña Nieto, estas tendencias se mantienen, pero el caso de Ayotzinapa mostró la preocupante incapacidad del sistema de justicia de procesar adecuadamente un caso del tal magnitud, evidenció la implicación de Gobiernos locales y de Cuerpos de Seguridad en el negocio del narcotráfico, y reprodujo, una vez más, la grave situación de impunidad y corrupción que se experimenta en la República. También este caso fue motivo de la ruptura del Gobierno mexicano con los Organismos Internacionales de Derechos Humanos, a los cuales ha criticado abiertamente y

no ha aceptado sus conclusiones y recomendaciones. DESLEGITIMACIÓN PRESIDENCIAL Hasta antes del caso Ayotzinapa, el Presidente Peña gozaba de cierta credibilidad en la Opinión Pública nacional y era reconocido como un estadista en la percepción global. Este evento, empero, se convirtió en un parteaguas para el Gobierno Federal, y en particular para el Titular del Poder Ejecutivo que, ante la actuación errática que mantuvo su Administración frente al caso, comenzó una espiral de deslegitimación social dentro de México que, junto con otros asuntos, lo han colocado como el Mandatario con menor aprobación en las últimas dos décadas, y la Prensa internacional no deja de señalar los desatinos en su gestión. El caso Ayotzinapa marcó el inicio de la debacle de su Gobierno. SITUACIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO Después de los deplorables acontecimientos del 26 de septiembre de 2014, las cosas en el Estado de Guerrero no han cambiado, a pesar de que hubo alternancia en el Poder, puesto que la situación de violencia persiste. De acuerdo a información del Semanario Zeta, después del Estado de México, Guerrero es el de mayor número de personas asesinadas del 1º de diciembre de 2012 a julio de 2016, con 7,875 muertes. Además, de julio de 2015 a julio de 2016 los homicidios dolosos se incrementaron en 11.5% al pasar de 943 a 1,052 casos. Tampoco otros problemas sociales en la Entidad han obtenido la respuesta necesaria: la pobreza se mantiene, las zonas indígenas siguen militarizadas, y la democracia local no avanza. MOVILIZACIÓN SOCIAL Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se han convertido en un motor de la movilización social, que trascendió a sus demandas per-

sonales y que ahora exige cambios profundos en la política nacional. Fruto de su lucha y su resistencia, el Sistema Universitario Jesuita (que aglutina a las Universidades mexicanas confiadas a la Compañía de Jesús, entre las que está el ITESO), otorgará el reconocimiento “Tata Vasco” a los padres de los normalistas por su contribución a la lucha por los Derechos Humanos en México. Este Reconocimiento se

entregará en el marco del Foro Nacional de Derechos Humanos que se realizará en la Universidad Loyola del Pacífico, precisamente en Acapulco, Guerrero. La demanda de justicia sigue siendo motivo de indignación y protesta de muchos mexicanos, convencidos de que resolver este asunto contribuirá a que esta Nación sea mejor. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO

Invitación a todo el Pueblo de Dios El domingo 13 de noviembre de 2016, a las 10:00 Hrs., se llevará a cabo la Santa Misa de Clausura del Jubileo de la Misericordia, en el nuevo recinto del Santuario de los Mártires (en construcción). Presidirá la Eucaristía el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Esta celebración estará representada por todo el Pueblo de Dios: Presbíteros, Vida Consagrada, Seminarios, Representantes de Parroquias, Organismos Laicales y pueblo en general. Esperamos contar con su presencia.

Pbro. Gerardo Aviña Ortiz

Rector del Santuario de los Mártires Nota: Las Misas de las 10:00 y 12:00 Hrs. que se celebran en la capilla provisional, se suspenden, solamente se celebrará a las 18:00 Hrs.


30

Domingo 2 de octubre de 2016

Rebeca Ortega Camacho

C

on el fin de ofrecerle a los Sacerdotes un momento de esparcimiento que les ayude a fortalecer su vida fraterna y a ser signos de respeto por la competencia sana y el juego limpio, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), organiza el Torneo Futbolístico desde 2013, cuando el Papa Benedicto XVI declaró el Año de la Fe. Este año fueron invitadas Selecciones de Arquidiócesis de México y Ecuador, que por primera vez participarán de este evento deportivo con Sacerdotes provenientes de Guadalajara y de Quito. “Poco a poco fuimos haciendo la invitación, y ya tenemos la lista oficial. Hemos elegido como uniforme principal el de la Selección Mexicana, porque somos Sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara, pero no solamente representamos a la Diócesis, sino a todo México. “Son 8 Grupos; 4 Equipos conforman cada Grupo, y nosotros encabezamos uno. Estaremos ahí compitiendo en Fase de Grupos, con tres equipos de Colombia. Hay alegría, disposición y esperamos hacer un buen papel en esta cuarta Copa de la Fe”, señaló el Padre Alejandro Castañeda Aguilera, Párroco de San Ignacio de Loyola, en Ahualulco.

PICADOS PARA EL FUTBOL “A mí me encanta el futbol. Desde el Seminario, y todos los que formamos este Equipo somos ‘picados’ para el futbol. Desde que se hizo la invitación, se vio el interés y la disposición. Estamos entrenando desde junio pasado todos los miércoles en el Seminario Menor, que nos ha abierto las puertas. “El Padre Jaime Camacho Vargas es el Capitán; él está tomando la batuta en los partidos y nos está acomodando en la alineación, y entre nosotros nos estamos dirigiendo”, dijo el Presbítero Alejandro Castañeda. “No hay edad límite; el único requisito es ser Sacerdote. En el Equipo hay recién ordenados, que tendrán entre 27 y 28 años, otros de 32, 49, 52, y se invitó al Padre Juanito, de 73 años. “Se tiene el interés de ganar, pero también el de la convivencia; al parecer, allá están muy bien organizados. El evento es a nivel nacional, se transmite por Televisión, y esa experiencia puede servirnos para organizar posteriormente aquí esta actividad”, señaló, a su vez, el Padre Felipe de Jesús García Velázquez. DIRECTOS A BOGOTÁ El 17 de octubre, los jugadores partirán a Colombia: “Ya tenemos los vuelos comprados. Gracias a Dios, tuvimos un bienhechor que puso gran cantidad para el transporte. Vamos a ser recibidos por una comitiva de la Arquidiócesis de Bogotá, que nos trasladará al hotel de concentración.

22 Sacerdotes de Guadalajara están listos para jugar y ganar

Torneo de futbol “Copa de la Fe 2016”

SELECCIÓN MEXICANA SACERDOTAL

Del 17 al 21 de octubre se realizará la cuarta versión de esta justa deportiva en Bogotá, Colombia, donde participarán más de 600 Presbíteros del Continente Americano. jueves y viernes son las finales. Nosotros estaremos regresando, Dios mediante, sea cual sea el resultado, el sábado 22 de octubre. “Los partidos serán en campos de futbol de Escuelas del Seminario, de acceso gratuito, y serán grabados por la Televisora colombiana ‘Cristovisión’ (www.cristovision. tv). En México podrá seguirse el Torneo a través de este Medio. Esperamos su oración para que este Equipo haga un gran papel”, concluyó el Padre Castañeda. “La inauguración está planeada para el lunes 17, a las 19 horas, en Bogotá, con todos los Equipos participantes. Se contará con la presencia del Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar Gómez, y el Nuncio Apostólico, Monseñor Éttore Balestrero; se realizará una Misa concelebrada, después una cena y un evento cultural. “El martes y miércoles serán los partidos de Grupos, mientras que el

“CONFESATÓN” La congregación de los 600 Sacerdotes para jugar la Copa de la Fe tendrá otro compromiso: como signo de Misericordia y como es tradición en cada versión de este evento, se decidió que los Presbíteros participantes ofrezcan el Sacramento de la Confesión a los internos de cuatro Centros Penitenciarios de Bogotá. En versiones anteriores se ha realizado en Centros Comerciales, y ha tenido gran aceptación entre los fieles.

1. Jaime Camacho Vargas (Capitán) 2. Alejandro Castañeda Aguilera 3. Felipe de Jesús García Velázquez 4. Catarino Espinoza Íñiguez 5. Rodrigo Carlos Esmerio 6. Rodrigo Díaz Coba 7. Juan Jiménez Enríquez 8. Luis Humberto Ortiz Uribe 9. César Eduardo Castillo López 10. Ramón Guadalupe Leal Zacarías 11. Moisés de Jesús Beltrán López 12. Luis Enrique Medina Pérez 13. José Joel Jiménez Prado 14. Emilio Fabián Santos Jiménez 15. Francisco Javier Martínez Cárdenas 16. Guillermo Uribe López 17. José Salvador Rodríguez Padilla 18. Miguel Ángel Dávalos Navarro 19. José Efraín Romo Vázquez 20. Gustavo Jiménez Yáñez 21. Juan Manuel León Zamora 22. José de Jesús Morán Romero.


Domingo 2 de octubre de 2016

PÁGINA INFANTIL

31


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 2 de octubre de 2016

Trabas gringas

ZAPOTLÁN EL GRANDE, JAL. La gran expectativa que se generó por el aviso de Estados Unidos de admitir la exportación directa del aguacate jalisciense, se ha convertido en tema de nerviosismo para los agricultores que pretenden exportar esta fruta al país vecino. Tal aviso se hizo el pasado 27 mayo en la capital jalisciense. Y es que, a últimas fechas, el Departamento de Agricultura de la Unión Americana (USDA) ha dado largas para concretar la salida de los embarques de la fruta de Jalisco. Sin embargo, se confía en que lleguen a buen puerto las negociaciones en proceso para que los aguacates de 12 Municipios de nuestro Estado, ya certificados, puedan ingresar sin contratiempos al mercado norteamericano, según señaló el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Javier Guízar Macías. Detalló que USDA ha pedido “planes de trabajo en cada Municipio certificado y en cada una de las huertas que pretendan exportar. Esto ya es motivo de respuesta de la Autoridad y de los productores”. El Funcionario Federal refirió que al planteamiento de USDA se añade también el surgimiento de presiones para que los productores estadunidenses envíen a nuestro país otros productos, entre los que figuran las papas. “Hasta ahora, hemos librado esas presiones. Una muestra es que se logró la autorización de la exportación del aguacate jalisciense”. De acuerdo a las últimas noticias sobre el tema, Guízar Macías indicó que los Estados marítimos de Hawaii y Puerto Rico demandaron que a las huertas jaliscienses se les apliquen revisiones adicionales de algunas plagas, como el Trips (una especie de palomilla), lo que será motivo de trabajos complementarios a lo que ya se hacía en materia fitosanitaria,

Atoran importación de aguacate de Jalisco

EL DATO Durante 2015, el aguacate mexicano, en total, captó divisas por 1,887 millones de dólares. En Jalisco, la producción aguacatera aumentó seis veces en los últimos seis años. De obtenerse 20 mil toneladas en 2009, se llegó a casi 119 mil 647 en 2015. Jalisco es el segundo productor, después de Michoacán.

El aguacate jalisciense ya tiene presencia en 15 países de Asia, Latinoamérica y Europa, además de Canadá. Hay doce municipios jaliscienses certificados para la exportación a Estados Unidos. El aguacate mexicano genera un mercado de 18 mil millones de pesos en su cadena productiva. FUENTE: SAGARPA-SEDER.

y por ende, trabas que pospongan el inicio formal de las exportaciones. Insistió en que hay confianza en superar las presiones, de modo que el aguacate jalisciense se envíe a Estados Unidos en el plazo cercano, pues la productividad del campo aguacatero de Jalisco es de gran relevancia, dado que, en promedio, se obtienen 17 toneladas por hectárea, (el doble del aguacate de Michoacán), lo que habrá de hacerse valer con la exportación directa al vecino país. MICHOACÁN SE ALISTA PARA OTRO RÉCORD DE EXPORTACIÓN Mientras que en nuestra Entidad hay impaciencia por concretar la exportación directa, el agro michoacano se alista para otro récord histórico en la exportación de aguacate, al cierre de 2016, según el Delegado en Michoacán, Jaime Rodríguez López, quien dijo que se esperan ventas externas del orden de los 1,800 millones de dólares, tan sólo de la fruta purépecha. Confió que en breve se añada a la exportación directa a Estados Unidos el aguacate de Jalisco. En tono jocoso, dijo que “los exportadores de este Estado van a ser más michoacanos que jaliscienses, dado que se vino a esta Entidad gente de Michoacán por haber encontrado un lugar muy propicio para su cultivo”. Refirió que el aguacate tiene a su favor “una organización social muy importante, en la que están amalgamados agricultores y empacadores. En esto, convendría la inclusión de los productores de Jalisco”. Luego reconoció que si se quiere producir aguacate en forma responsable, “en Michoacán y en otros lugares hay que tener cuidado con las tierras de pendientes de más de 45 grados, lo que supone un problema de generar deslaves cuando haya lluvias muy fuertes, y ello demanda tener mucho cuidado. Los pinos retienen mejor la tierra”.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

Domingo 2 de octubre de 2016

33

A partir de su viaje a México y a Cuba, el Papa Benedicto XVI sintió aminoradas su salud y sus fuerzas como para proseguir rigiendo la Iglesia, y prefirió que su Sucesor encabezara, al año siguiente, la pesada agenda de la Jornada Mundial de la Juventud, en Brasil.

Más explicaciones a la renuncia de Benedicto XVI E

l Diario italiano La Reppublica publicó el 24 de agosto una entrevista concedida por Benedicto XVI al Teólogo Elio Guerriero, que ha venido a ser prolegómeno de dos libros de reciente publicación, escritos bajo el formato de entrevista. Uno de ellos, escrito por Peter Seewald, lleva por título “Últimas conversaciones”, y el otro, escrito por Elio Guerriero, se llama “Servidor de Dios y la Humanidad”.

MÉXICO LO PUSO EN ALERTA En la entrevista publicada en La Reppublica, Benedicto XVI, con detalle, refiere que “se había fijado la fecha de la Jornada Mundial de la Juventud, que debía desarrollarse en el Verano de 2013, en Río de Janeiro, en Brasil. Ahora, a este punto, yo tenía dos convicciones precisas. Tras la experiencia del viaje a México y Cuba, no me sentía en grado de cumplir un viaje así de complicado”, y explica: “No se podía pensar en una conexión televisiva u otras formas a través de

El Papa Emérito señala la causa: su salud

la tecnología. Ésta también era una circunstancia por la cual la renuncia suponía para mí un deber”. Para la Jornada Mundial de la Juventud, en Brasil, Benedicto pudo enviar a un Legado Apostólico, pero prefirió renunciar. ¿Prefirió renunciar al Solio pontificio para no acudir a Río de Janeiro…? Aunque me esfuerzo, no puedo creer que el Papa abdique para evitar un viaje. Es evidente que estas palabras de Benedicto XVI son la respuesta, tal vez obligada por nuevas circunstancias, a lo que su sucesor, el Papa Francisco, expresó en el vuelo de Armenia a Roma, el 26 de junio, en respuesta a la pregunta “¿Hay dos Papas?”, que le planteó una Reportera. Francisco respondió: “Hubo una época de la Iglesia en que hubo tres. No he leído las declaraciones porque no he tenido tiempo de ver esas cosas. Benedicto es Papa Emérito”. “EL ABUELO SABIO” Luego, agregó: “He dicho que es una Gracia tener en casa al

«abuelo» sabio. Lo he dicho delante de él y se ríe. Pero él para mí es el Papa Emérito, el «abuelo» sabio”. Después repitió: “Pero hay un solo Papa y el otro... o tal vez -como los Obispos Eméritos-, no digo muchos, pero tal vez pueda haber dos o tres”. Para terminar su respuesta, lo dijo de nuevo: “Es el Papa Emérito -no el segundo Papa- que es fiel a su palabra y un hombre de Dios. Es muy inteligente, y para mí es el abuelo sabio en casa”. Estas palabras de Francisco son, a su vez, la respuesta al discurso que Monseñor Georg Ganswein -Secretario personal de Benedicto XVI- pronunció el 21 de mayo durante la Presentación del Libro del Padre Roberto Regoli, “Oltre la crisi della Chiesa” (“Más allá de la crisis de la Iglesia”), discurso en el que dijo que “desde hace tres años, tenemos dos Sucesores de Pedro viviendo entre nosotros”. Agregó que “muchos perciben todavía hoy esta nueva situación como una especie de estado de excepción,

querido por el Cielo”. Explicó que Benedicto XVI “ha dejado la cátedra pontificia y, sin embargo, no ha abandonado, de hecho, este ministerio”. Sostuvo que Benedicto no cesó su ministerio petrino: “Él no ha abandonado el encargo de Pedro, cosa que le hubiese sido imposible a consecuencia de su aceptación irrevocable del encargo en abril de 2005”. Volviendo a la entrevista publicada en La Reppublica, Benedicto XVI dijo: “No sería capaz de formar parte de la JMJ de Río de Janeiro. Estaba el problema del cambio de horario. A partir de entonces debí decidir en un tiempo relativamente breve sobre la fecha de mi retiro”, y al final expresó: “La obediencia a mi sucesor no ha estado nunca puesta en discusión”. Estas palabras, sobreentendidas por toda la Iglesia desde el momento de la elección de Francisco, están de más; a menos que Benedicto XVI haya sentido una obligación para pronunciarlas.


34

Domingo 2 de octubre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

10 criterios para conseguir que tus hijos lean

Ayudando a un familiar alcohólico Lic. Lupita:

T

engo 16 años, y he vivido en depresión desde muy chico. Mi padre es alcohólico, y todos en la familia estamos mal. Mis hermanos mayores ya beben también y mi madre llora sin poder hacer algo. Yo fui a un Encuentro de Adolescentes y he visto una pequeña esperanza. Quisiera rezar y rezar y obtener un milagro, pero sé que Dios nos pide un esfuerzo para que Él haga su obra. No sé cuál es el esfuerzo que debo hacer. Sólo sé que yo necesito que esto se acabe ya. ¿Por dónde puedo empezar? Santiago P.

MUY ESTIMADO SANTI: ¡El poder transformador de Jesucristo ha actuado ya en ti! No hay rastros de depresión en un chico que tiene esperanza de transformar su entorno, un joven valiente que ha dejado de ver su obstáculo como un muro infranqueable. ¿Quieres saber por dónde empezar?; ¡ya lo has hecho!, estás buscando ayuda. Aprovecho tu carta para ofrecer algunas orientaciones a tantas familias que viven lo mismo que tú: Primeramente, hemos de estar seguros de que lo imposible para el hombre es posible para Dios. Por eso un encuentro con Cristo es la

roca firme sobre la que cimentaremos nuestro Plan. En el Plan Divino, las familias deben ser comunidades de vida y amor. Decir no a la violencia, no al maltrato, no a los vicios, no al pecado, debe ser una constante en el corazón cristiano. Debemos vencer el miedo para caminar desde una situación no deseada por Dios hasta el ideal de vida familiar que Él nos propone. + Preparen una junta familiar indicando que se trata de una reunión importante para mejorar en familia. En esta ocasión no se permiten insultos ni recriminaciones; sólo hablaremos de que sí es posible ayudar a su familiar si oramos juntos y nos preparamos bien. + Oren en familia por este familiar en particular y por la unidad y fortaleza de los demás miembros en casa. Comprueben el poder del Santo Rosario. + Expliquen a todos, incluidos los pequeños, que el alcoholismo es una esclavitud espiritual y una enfermedad física. Tenemos que ver a nuestro familiar como una persona necesitada de amor, ayuda y comprensión. Es común que muchos le miren con coraje y resentimiento; pero, con la ayuda de Dios, hay que ir cambiando nuestra actitud. + Propónganse participar en un Grupo de auto-ayuda o asistir

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

Una historia personal de lectura José Quintanal Editorial CCS

juntos a consultar a un especialista que pueda hablarles sobre la enfermedad de su familiar y la codependencia que los demás a su alrededor desarrollan. Existen diversos Grupos en todo el mundo. En Guadalajara tenemos la opción de “Valora tu vida sin adicciones” (Coordina: Rebe Torres: 3313837376). + Comenten historias reales de superación de este vicio. Muchas de ellas las encuentran en YouTube. Merece mención especial la vida de Hans Myhulots, que tanto bien hace ahora, una vez que venció el vicio de las drogas y del alcohol, con la ayuda de Dios. Una vez bien preparados, sabrán poner límites claros y con mucho amor. Deben determinarse a no solapar más el Mal. Han de permitir que su familiar viva consecuencias de sus actos y que vaya adquiriendo responsabilidad de sus acciones. + Propónganle que busque ayuda y establezcan un plazo para que empiece a recibirla. Sigan ofreciendo, sin desfallecer: Cursos, Conferencias, Centros de ayuda, orientaciones, conversaciones que le sean de utilidad. Repitan, oralmente y por escrito, que le aman y quieren su bien. No basta llorar, no sirve desesperase, no mejora nada con la venganza... ¡Orar, prepararse y actuar!

Hacer de los hijos unos buenos lectores es un logro educativo de los padres. Es una tarea que requiere dedicación y, además de mucha implicación, cierta dosis de constancia. Por eso, es bueno saber qué rumbo tomar a la hora de embarcarse en esta «aventura». 10 criterios para que tus hijos lean, es una obra escrita en primera persona, desde el propio sentimiento, por alguien que ya lo ha vivido y lo reflexiona. El libro aporta la experiencia de quien ya ha llevado a efecto esta labor educadora y que transmite para aquellos que en este momento estén iniciándola, lo mismo que a cuantos se ocupan por resolverla día a día. Además, el autor guarda una sorpresa, la cual, de verdad, contribuye a convertir estos criterios en una auténtica «aventura».

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 2 de octubre de 2016

35

x JUBILEO DE LOS COMUNICADORES -En el marco del Año Santo Especial de la Misericordia, se convoca a todos los Comunicadores Profesionales de Prensa, Radio y Televisión a celebrar su Jubileo particular para ganar la Indulgencia Plenaria. Tendrá verificativo el sábado 22 de este mes, entrando a las 12 horas por la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana. Previamente, la respectiva Peregrinación partirá, a las 11.30, desde el Templo de Santa María de Gracia. Se invita también a todos los distribuidores parroquiales de Semanario. HOMENAJE -El Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara, invita a su Sesión Homenaje a Don Luis Sandoval Godoy, con la presentación de su más reciente Libro “Nos alcanzó el eco de lejanas voces”, el lunes 3 de octubre a las 20 horas en el Museo de la Ciudad (Independencia 684, Centro Histórico, Guadalajara). EVENTOS -Asociación de Laicos Familia de Dios, Movimiento Diocesano de Familia, tendrá una kermés el domingo 2 de octubre en la Casa de Oración Monticello (ubicada en el Km. 13.5 de la Carretera a Colotlán). Habrá antojitos mexicanos, juegos y sorpresas desde las 9 horas. Asiste y coopera con el mantenimiento de las instalaciones de la Capilla. Informes, al 3168-7412. -El Hospital Salud de los Enfermos llevará al cabo su Jornada Homeopática el 15 y 16 de octubre en la Parroquia Belén de Jesús (Plazuela Isla Milos 3220, Jardines del Sur). Sábado, de las 9 a las 14 horas y de las 16 a las 19; y el domingo, de las 9 a las 14 horas. Costo del Boleto, $400. Informes, en el 3645-3496, con la Dra. Claudia Sandoval. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, para hombres, del 21 al 23 de octubre, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@ mileschristi.org.

MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en octubre: el 3 en Nuestra Señora de las Victorias (Acerina 2533), a las 20 horas; el miércoles 5 en San Miguel Arcángel (Calle 5 de Mayo 460, Tlaquepaque) y en el Templo de San Javier, Teologado Salesiano (Calle Tonalá 343, Tlaquepaque Centro), los dos a las 20 horas; en el Sagrado Corazón de Jesús (Jazmín 1151, La Jauja, Tonalá), a las 20 horas el jueves 6, y el martes 11, a las 20 horas, en San Francisco de Asís (Loma Amecatillo 347, Loma Dorada). Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Óscar y Carmen. SITIO DE JERICÓ -La Parroquia San Pablo Apóstol (Calle Cairo 597, Colonia Libertad), ofrece vivir la experiencia del Sitio de Jericó, del 2 al 9 de octubre, que comienza a las 21 horas. Son siete días de Adoración ante el Santísimo Sacramento. GRUPOS -Comunidad Ciudad de Dios invita a Peregrinación a la Basílica de Guadalupe 15 y 16 de Octubre. Puedes pedir informes en Reforma 631, Zona Centro, Guadalajara, o en los Tels. 3562-7272, y terminación 73 y 74. También hace un atento llamado a las personas que tengan medicina que no necesitan y que no esté caduca, llevarla a la Policlínica San José Moscati, de Ciudad de Dios. -Nuestra Señora del Rosario (Atemajac del Valle), Parroquia, tiene para ti la “Escuela de Desarrollo Humano”, que ayuda mediante Temas como Autoestima; Manejo de Sentimientos, 12 pasos, Codependencia, Tratamiento externo de adicciones. Todos los viernes, a partir de las 17 Hrs. Informes, al 044-33-1304-2244. -La Renovación Carismática Católica, del Templo de Nuestra Señora del Refugio, en El Batán, invita a sus Asambleas todos los martes a las 19 horas. Informes, al Cel. 33-1017-3659, con Pina. ORACIÓN -Movimiento de Jesús en Caná convoca a sus Asambleas de Oración Carismática, todos los miércoles a las 20 horas, en el Colegio Insurgentes (Pedro Buzeta 436, Col. Santa Teresita). Informes, al Tel. 3615-7294.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Cristo nos enseña a amar con plenitud, sin esperar nada a cambio

E

Juan López Vergara

l Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia ofrece hoy, reúne una serie de lecciones, que Jesús imparte mientras va de camino a Jerusalén, cuyo tema de fondo son la Fe auténtica, el perdón absoluto y el servicio desinteresado (Lc 17, 5-10). FE Y PERDÓN VAN DE LA MANO El pasaje inicia con el ruego de los Apóstoles a Jesús para que aumentara su Fe (véase v. 5). Esta petición se comprende adecuadamente si tenemos en cuenta que el Señor acababa de ordenar a los suyos otorgar siempre su perdón incondicional (compárense los vv. 3-4). Los Apóstoles esperaban recibir de Jesús la fuerza para cumplir lo que pedía. El Señor, entonces, se valió de una imagen para que tomaran conciencia del Poder de la Fe: “Si tuvieran Fe, aunque tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz y plántate en el mar’, y los obedecería” (v. 6). Jesús no se refiere a un acrecentamiento cuantitativo, sino a un cambio radical para que su Fe sea más auténtica. El Señor anuncia la salvación, sus condiciones, y concede la fuerza para cumplirlas. La Fe nos permite participar de la poderosa vida de Dios, capaz de suscitar el perdón en la comunidad. Entre la Fe y el perdón existe, por tanto, una íntima relación. LOS DONES DE DIOS NUNCA CONSTITUYEN UN DERECHO QUÉ EXIGIR Jesús expone después una Parábola que nos induce a tomar conciencia de la importancia del servicio en la vida cristiana: “¿Quién de ustedes, si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea rebaños, le dice cuando éste regresa del campo: ‘Entra en seguida y

ponte a comer’? ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba; después comerás y beberás tú’? ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo porque éste cumplió con su obligación?” (vv. 7-9). Jesús concluye mostrando la actitud que debemos tener ante Dios: “Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que les mando, digan: ‘No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos qué hacer’” (v. 10). ¿No pretenderá el Evangelista prevenir a su comunidad ante aquella actitud farisaica que creía que con el cumplimiento de la Ley se obligaba a Dios a premiarlos (compárese Lc 18, 9-14)? Jesús dirigió la Parábola a aquellos que habían dejado todo por seguirlo (compárese Lc 5, 11). Sin embargo, ellos únicamente han de decir: “Sólo hemos hecho lo que teníamos qué hacer”. Así nos enseña que los dones de Dios nunca constituyen un derecho qué exigir. “MAYOR FELICIDAD HAY EN DAR QUE EN RECIBIR” Un místico hindú estaba durmiendo y soñaba que la vida era sólo alegría; despertó, y se dio cuenta de que la vida es nada más servicio; comenzó luego a servir, y supo que sólo el servicio es alegría. Aacaso este bello relato no nos hace recordar las palabras del Señor Jesús: “Mayor felicidad hay en dar que en recibir” (Hch 20, 35)? La palabra del Pastor, de nuestro Pastor, nos invita a fijar los ojos en Cristo, quien “nos enseña a amar con plenitud, sin esperar nada a cambio” (Véase “Amar a Jesús para aprender a amar”, en Semanario 1023, 11/septiembre/2016, Pág. 3).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

2: -BEATA MARÍA ANTONINA, SOR ANA KRATO CHEWIL Virgen y Mártir *en 1881 en Ostrava Vitkovice, Moravia, y + en la cárcel de Stanislawov, 1942. Beatificada por el Papa Juan Pablo II el 13 de junio de 1999. Huerfanita, interna en el Orfanato de Bielsko, de las Hermanas Escoláticas de Nuestra Señora. Estudios de Magisterio y Maestra en Karwin. Ingresó con las Hermanas e hizo sus Votos como Sor María Antonina. Maestra en Lvov y en Tlumacz. Vivió la 2ª Guerra Mundial en territorio ruso. Arrestada con las Hermanas por la Gestapo Nazi, por una delación falsa en la cárcel de Stanislawow, de feroz maltrato e inhumano. Contrajo el Tifus. Admirada por su piedad y entereza. 3. -BEATA MARÍA GUADALUPE RICART OLMOS. Mártir Servita. *en 1881 en Cd. del Akbal, Valencia, y + Mártir en 1936 en España. Su madre fue considerada como una santa, pues afrontó su viudez y crió a sus hijos. Eran de humilde hogar. Fue de honda capacidad intelectual. Profesó en la Fiesta de Santa Juliana Falconieri, Madre Espiritual de las Servitas, y vivió su

Carisma: oración contemplativa y humilde servicio. De carácter alegre y honda espiritualidad, con dotes de liderazgo. Fue Maestra de Novicias y luego Priora en los años de persecución. 4: -SAN QUINTÍN (Quitinus) + en el año 287 en La Galia, en compañía de San Luciano de Beauvais. No se conocen muchos datos de su vida. Ciertamente fue un cristiano de tradición en La Galia y un entregado misionero apostólico. Fervoroso predicador, fue preso por el Prefecto Rictiovarus. Torturado en un calabozo. Realizó, en vida, muchos milagros. Por fin fue decapitado y arrojado al Río Somme. 5: -SAN CIPRIANO DE TOULÓN *hacia el año 415. Sacerdote y Obispo. Participó en numerosos Concilios Provinciales de La Galia. Alumno y seguidor de San Cesáreo de Arles. Sobresalió su participación entre ‘agustinianos’ y ‘semipelagianos’ sobre el problema de la Gracia y la Predestinación. Autor de una Carta a Máximo, Obispo de Ginebra, por su autodefensa sobre

el ‘Teopasquismo’: de que la propia Divinidad de Dios había padecido en la Cruz. 6: -SAN YWIO, Monje en la Britania Menor + hacia el año 704 en Bretaña, Francia. Diácono, discípulo de San Cutberto, Obispo de Linsfarme. Emigró a Britania a la Abadía de Wilton. De honda espiritualidad. Apóstol de la región. De culto inmemorial. 7: -SAN MARCELO DE CAPUA, MÁRTIR * y + en el Siglo I. Discípulo, junto con San Apuleyo, su siervo, de Simón, el Mago. Convertidos por el Apóstol San Pedro. Fue un ferviente cristiano, exiliado por el Emperador Tiberio. Había sido un Centurión romano. Liberó a prisioneros. No hay más datos de su vida. Consta en las Hagiografías. 8: -SANTA REPARATA, Virgen y Mártir *en la Región de Florencia, y + cerca del año 250 durante la Persecución de Decio. Después de sufrir el suplicio del horno ardiente y no morir, estuvo cantando Himnos al Creador y alabanzas. Rebatió .las injurias contra la Fe, a sus 12 años, y fue decapitada.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 213de Domingo deoctubre julio dede 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.