Semanario #1027

Page 1

9

de Octubre de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

CORRUPCIÓN, MISERICORDIA Y ASISTENCIA SOCIAL Estos tres temas fueron analizados por Obispos de la Provincia y Empresarios de la Región, enfatizando la pobreza extrema de gran parte del pueblo. (Páginas 10 y 11)

MÉXICO TENDRÁ OTRO SANTO El niño Beato y Mártir José Sánchez del Río será canonizado el domingo 16, y su Diócesis de origen, Zamora, prepara grandes festejos. (Páginas 14 y 15)

OTRA MIRADA A LAS ETNIAS El Obispo de la Prelatura Misional del Nayar, Responsable a nivel nacional de la Pastoral Indígena, recomienda valorar y aprovechar la riqueza humana de las razas autóctonas. (Página 12)

Al adquirir este ejemplar de Semanario, nuestros lectores podrán encontrar, como Suplemento gratuito, un útil Calendario con la imagen de la Santísima Virgen de Zapopan.

1027

Fiesta y plegaria de millones

Madre cercana en tiempos difíciles

L

a Romería provoca y convoca. Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis, durante cinco meses, y como desde hace más de tres siglos, visitó la Capital de Jalisco y ahora está por retornar a su Basílica, tras recoger el fervor, la alabanza y las súplicas como Madre de Misericordia y Pacificadora. Por sus características, únicas en el mundo, “La llevada” de la Virgen apunta a ser Patrimonio Intangible de la Humanidad. (Páginas 2, 4 a 9, 18, 19, 24 y 36)


2

REFLEXIONES

Domingo 9 de octubre de 2016

EDITORIAL

En la difícil historia de hoy Señora, Reina y Madre; Chaparrita, Virgencita, ¡cúbrenos con tu manto!

Z

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

apopana de siglos, entre la gente eres, Señora, caricia, llovizna del cielo; “mandadera” de nuestros ruegos para llegar a tu Hijo. Tú sola lograste la pacificación, enamoramiento y evangelización de los habitantes, naturales, bravos, aunque nobles, de este Occidente; que como el mapa que trazaron conquistadores y evangelizadores, es éste el lugar donde toda América en su mapa, hinca su figura. Todos los cantos, todos los ritmos, muchas historias hermosas, también dolorosas, han llegado a los oídos de la Madre Santísima de Zapopan. Gritan sus bendiciones gargantas jóvenes, voces agrietadas por los estragos de los años. También las voces de los niños que apenas hablan, se manifiestan emocionadas cuando cantan en los Templos a donde va de visita. En las calles de la Ciudad, desde la simplicidad de las colonias populares hasta recintos más hermosos; entre vecindades y rascacielos, María se siente Madre. Ha pasado fronteras, está en medio de creyentes de corazón y otros creyentes iniciales que se amotinan en el fervor de su Religión. Desde letrados hasta otros de sabiduría inicial, saben responder al “¡Viva la Virgen de Zapopan!” Sabemos de la hermosura de todo el folclore nacional que te adorna. Pero hay, por supuesto, en tu corazón de Madre, motivos más profundos para andar por las calles visitando Templos. Irrumpen ante Ti necesidades, visitas de gratitud, alabanzas de júbilo. Ya son cientos, miles, millones que por siglos han vivido esta tradición.

Se le llama -y con verdadero orgullo- sobre todo, Madre. Gente importante, y muchos con el derecho de hijos, te llaman de muchas formas. “Pacificadora” te nombró Fray Antonio de Segovia en 1541, porque el odio y muerte se mostraban en toda la geografía mexicana. El Obispo Juan Ruiz Colmenero, te reconoció, desde 1655, como “Taumaturga”. Tus pueblos de esta Región de Occidente te rezan como Patrona y Abogada de la Ciudad de Guadalajara contra tempestades, rayos y epidemias desde aquel 14 de noviembre de 1734. Has acumulado Títulos honrosos, proclamados con toda autoridad, y otros pequeñitos y sencillos que sólo sabe el corazón.” Generala de las Armas del Ejército de la Nueva Galicia”, así acordaron titularte Autoridades Civiles, Militares y el Obispo Cabañas, desde el 14 de septiembre de 1821. La gente no cesa de inventarle nombres a la “Chaparrita”, pues las necesidades de este pueblo han sido muchas, con una historia singular que, en cada recoveco del tiempo, aprende en su voz títulos nuevos para llamarla. “Reina de Jalisco” te proclamó desde la Catedral el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez. Eres Madre de la Ciudad y de todos los que te quieren. El primer Papa llegado a estas tierras te invocó como “Estrella de la Evangelización”. El pueblo sabe de la verdad de estos Títulos y otros muchos sencillos que le salen cuando te rezan. Atiendes sin distinción. En el Calendario Litúrgico eres Nuestra Señora de la Expectación... “Patrona de la Arquidiócesis, “Reina del Lago”...

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Desde mayo fue su visita Al Área Metropolitana, Y ya está aquí “La llevada”

Vuelven sin pena ni gloria, Donde mismo y con lo mismo, Las Pachangonas de Octubre

Se va de Guadalajara la Virgen de la Expectación. Ojalá y nos perdurara su maternal protección.

Después de media centuria, festejos de temporada transcurren como si nada, causando más bien penuria.

Romería desde Catedral, por su tradición y piedad, es Patrimonio Universal para toda la Humanidad.

Se volvió esto una rutina con los cuentos de cada año. Muchos caen en el engaño y hacen fiesta de cantina.

Lastres en Aeroterminal Hacen mirar a Guanatos Como urbe de segunda

Mediante miles de millones Restaurarán pavimentos En avenidas y calles

Después del conflicto ejidal, Aeropuerto Internacional le sufre por otro gran mal: disipar el vasto zancudal.

La Capital jalisciense, por incontables costados, verá sus hoyos tapados, por más que usted ni lo piense.

Es de apenar este caso para Ciudad importante. ¿No es que interesa, acaso, su ayer y su hoy relevante?

Ya establecieron consenso Ediles Metropolitanos: Disminuirá pronto el censo de tanto bache y pantano.

REFLEXIVAS La vida algo busca y algo espera, más allá de la muerte. Y es que lo mejor de este mundo es lo del otro. Apolonio Valdés de Luna


3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Domingo 9 de octubre de 2016

Convocatoria a Medios Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La Fe se fortalece en la caridad desinteresada HERMANAS Y HERMANOS EN EL SEÑOR: Escuchamos la súplica sencilla y sincera, de parte de los Apóstoles, dirigida a Jesús: “Auméntanos la Fe”. La Fe nace del contacto con la Palabra, y ya lo habían tenido con el Señor, pero experimentaban la necesidad de incrementarla, de fortalecerla, como la Fe de su Maestro. De ahí su súplica humilde. Jesús les responde con un ejemplo, con una conclusión: Cuando ustedes hagan lo que les corresponde hacer, no digan otra cosa sino: “Somos siervos, hemos hecho lo que nos correspondía”. La Fe no se nos da por lo que hacemos ni crece por lo que creemos merecer, por lo que servimos o damos, como tampoco es fruto de nuestro esfuerzo. Sencillamente, nace, crece y se fortalece con una relación directa y personal con Jesucristo. Si las obras de nuestra Fe, por ese contacto con el Señor, son obras de Caridad y de servicio para con los demás, no vamos a esperar que nos paguen ni que aumente nuestra Fe. Ésta se incrementa por la relación íntima a través de la escucha de la Palabra, de la oración (diálogo personal), de la comunión en los Sacramentos. La Fe nos hace mover montañas, tener paciencia, ver con sabiduría los acontecimientos de la vida (como dice la Escritura) incluso, para ver caer a los malvados, para que el justo viva por la Fe.

Cuando ésta se hace vida y es parte de nuestra existencia, por la relación con Cristo, no tiene prisas, no se desespera, no se violenta, no se enoja, no se venga, sino que espera por la fuerza del amor y de la caridad. Que nosotros seamos esos discípulos que se mantienen en relación y en cercanía con su Maestro, y que esta relación vigorice nuestra Fe y se traduzca en obras de servicio y caridad, sin esperar reconocimiento ni paga, sin esperar que se nos devuelva aquello que dimos por amor y caridad. De esta forma, nuestra Fe es pura y nuestra caridad es más. Cuando hacemos un servicio, esperando, aunque sea en el fondo, un reconocimiento, quiere decir que nuestra caridad no nace de una Fe auténtica, viva, vigorosa. Es como si nuestra caridad llevara detrás una doble intención. Por eso, con los Apóstoles, le pedimos al Señor que aumente nuestra Fe; es decir, que la haga madura, que la purifique, que no se apague, que seamos justos, que vivan de la fuerza de la Fe. Y que aumente la Fe de todos sus discípulos y de los integrantes de las familias; la Fe de los jóvenes. Que nos dé la certeza de estar fincados en Él, anclados en su Amor, ligados por su Espíritu. Entonces, no esperaremos nada a cambio, nada disminuirá nuestro entusiasmo para estar al servició de los demás.

Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS JUBILEO SACERDOTAL La Comisión de Formación Permanente del Clero les recuerda a todos los Presbíteros, tanto Religiosos como Diocesanos, que el sábado 22 del presente mes de octubre tendrá verificativo el Jubileo Sacerdotal

por el Año Santo Extraordinario de la Misericordia, ingresando por la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana a partir de las 12 horas y posibilitando con ello el ganar la Indulgencia Plenaria, además de cumplir los demás requisitos.

Comunicadores en Peregrinación a la Catedral Daniel León Cueva

E

n el marco de las Celebraciones del Año Jubilar Extraordinario de La Misericordia, que concluirá el mes entrante, y con el propósito de hacerles ganar la Indulgencia Plenaria, se ha convocado a todos los trabajadores de los Medios de Comunicación locales a una Peregrinación el próximo sábado 29 del mes en curso, cuyo remate es la Santa Misa especialmente aplicada por ellos. La Sección Diocesana de Pastoral de la Comunicación hizo saber que en la invitación se incluye a Directivos de Prensa, Radio y Televisión, así como a los Profesionales que se desempeñan como Reporteros, Redactores, Articulistas, Editores, Fotógrafos, Productores, Locutores, Camarógrafos, Conductores de Programas, etcétera, incluyendo a quienes manejan contenidos informativos o periodísticos en general a través de otros instrumentos, por ejemplo Internet o las Redes Sociales. Para esta ocasión en particular, de manera ampliada se ha convidado a peregrinar a todas las personas que, desde sus Parroquias, Agrupaciones u otros puntos de distribución o de venta reparten este Periódico Semanario,

y que constituyen, con su apostolado por la Buena Prensa, una importante fuerza de difusión de esta publicación diocesana. El punto de concentración de esta caravana procesional será el Templo de Santa María de Gracia, ubicado al costado Norte del Teatro Degollado, a partir de las 11.30 horas, en que se marchará a través de la Plaza de la Liberación hacia la Catedral Metropolitana en un ambiente festivo testimonial y de recogimiento. A las 12 horas, el contingente traspasará la Puerta Santa de la iglesia catedralicia para enseguida participar en la Solemne Eucaristía que presidirá el Arzobispo Emérito de León, D. José Guadalupe Octavio Martín Rábago, y concelebrarán varios Sacerdotes miembros de la Pastoral de la Comunicación. Cabe recordar que se gana la Indulgencia Plenaria peregrinando a la Puerta Santa de los Templos asignados para ello; acudiendo en estado de Gracia (debidamente confesados y absueltos); rezando el Credo como Profesión de Fe; participando en la Misa y comulgando sacramentalmente; orando por las intenciones del Papa y rezando un Padre Nuestro y un Avemaría.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Octubre 2016

Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 09 Ahualulco y Magdalena

Pbros. Agustín Dávila Gómez y José Ordaz Briseño

Domingo 16

Pbro. Víctor Ramírez Flores

Toluquilla

Domingo 23

San Isidro

Domingo 30

Pbro. José Wbaldo Serna Hernández

Santa Ana Tepetitlán

Pbro. Jerardo Flores Proa

Fuente: Vicaría de Pastoral.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Octubre 2016 Martes 11

Decanato/Sección

Encargado

Misa de Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan y Jubileo de la Arquidiócesis

Domingo 16

Jubileo de la Pastoral Litúrgica: Equipos de Animación Litúrgica, Arte Sacro y Arquitectos

Pbro. Valentín Ruiz D.

Pbros. Guillermo Rodríguez B., Héctor Gómez M. y Eduardo Gómez B.

17, 18, 19 Conferencias “La Catedral, Historia y 21 y Devociones”. Presidencia Municipal, 20 Hrs. Sábado 22

Aniversario 300 de la Consagración de la Catedral. Jubileo del Presbiterio

Dr. Arturo Camacho y Equipo Pbros. Valentín Ruiz D. y Eduardo Vargas F.

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Octubre 2016

AVISOS CUMPLEAÑOS DEL ARZOBISPO MARTÍN El próximo miércoles 12 del mes en curso, el Excmo. Sr. D. José Guadalupe Octavio Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, conmemorará la fecha de su natalicio. Anteriormente Presidente de la Confe-

FECHA rencia Episcopal Mexicana; Obispo Auxiliar y Administrador Diocesano de nuestra Arquidiócesis, así como Formador y Rector del Seminario Diocesano, radica entre nosotros prestando generosos servicios a la Iglesia. Le deseamos larga vida, salud y grandes frutos pastorales.

HORA

PARROQUIAS Y TEMPLOS

Decanato de Sagrario Metropolitano Domingo 09 17 Catedral Metropolitana Lunes 10 17 Catedral Metropolitana Martes 11 18 Misa de Patrocinio de la Virgen de Zapopan, en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas. Martes 12 6 Inicio de la Romería. De la Catedral hacia la Basílica de Zapopan.


4

Domingo 9 de octubre de 2016

Los Títulos de la Virgen

El mayor reconocimiento es el amor de sus fieles SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

“A

la imagen de Nuestra Señora de Zapopan le han otorgado diversos Títulos; unos han sido espontáneos y otros han sido oficiales. Por ejemplo, el que Fray Antonio de Segovia le llamara a esta imagen ‘Evangelizadora’ porque le acompañó en su trabajo misional de los primeros 12 años, es algo que ha nacido de manera espontánea. De igual manera, los indígenas comenzaron a llamarle ‘Pacificadora’ como resultado de la pacificación que hubo después de la Guerra del Mixtón, y también es otro Título espontáneo”, explicó el Padre Armando González Escoto, Jefe de Publicaciones de la Universidad del Valle de Atemajac y Cronista de Guadalajara. “Los Títulos oficiales, los que da la Autoridad, sea la Civil o la Eclesiástica, hay que ubicarlos a partir de 1653, cuando el Obispo Juan Ruiz Colmenero declara que la de Nuestra Señora de Zapopan es una imagen milagrosa (‘Taumaturga’) en cuanto a que las personas que invocan la intercesión de la Virgen, ante esta imagen, se han visto favorecidas. No significa que un objeto hace milagros, pues los milagros los hace siempre Dios; pero quienes han invocado la intercesión de la Virgen, ante esta imagen, han obtenido lo que han solicitado. Eso fue en esa fecha, después de una serie de estudios canónicos que hicieron los Jesuitas del Colegio de Santo Tomás acerca de los milagros que se le atribuían en una enorme cantidad a la Virgen”.

PRESENCIA DESTACADA EN NUESTRA TIERRA “El segundo Título oficial es el que le otorgan tres instancias formales: el Ayuntamiento de Guadalajara, la Real Audiencia de la Nueva Galicia y el Obispado de Guadalajara, a través del Cabildo Eclesiástico. La declaran ‘Patrona y Protectora’ de la Ciudad en 1734. “Después, en 1821, el Ejército Insurgente de la Nueva Galicia le da el Título oficial de ‘Generala de Armas’, no sólo con las insignias propias del cargo, sino incluso con sueldo; se le otorgaba el sueldo correspondiente a un General. “En 1823, el Gobierno del Estado y el Congreso le dieron el Título de ‘Patrona Universal del Estado de Jalisco’".

De manera oficial o espontánea, La Zapopana siempre ha recibido títulos y condecoraciones que han reconocido en Ella a una Madre protectora y fiel que acompaña a sus hijos de esta Región. A diferencia de otras tumultuosas caravanas de fieles a diversos Santuarios, la Romería de Zapopan no es una Peregrinación, sino una Procesión. Y, en este sentido, es la de mayor contingente en el mundo.

LA QUE TIENE MÁS FIELES El informante aclaró que “no hay competencia” entre las diversas advocaciones de la Virgen. Por ejemplo, en el caso de Nuestra Señora de Guadalupe y de San Juan de los Lagos, allá no hay Romerías; hay Peregrinaciones. •“Lo de Zapopan es una Procesión para llevar la imagen titular de un sitio a otro, y esa Procesión es la más importante del mundo cristiano, en cuanto a la participación de personas. •“La segunda está en Lima, Perú, la del Señor de los Milagros. •“El tercer lugar es la Procesión del Señor de la Paz, en Bolivia. •“En cuarto lugar, La Macarena, de España, que es una Procesión que se hace la noche del Jueves Santo y llega a tener un millón de participantes. “Si me preguntan a qué Santuario van más Peregrinaciones, la respuesta es: a la Villa de Guadalupe en México; a Cristo Rey, en El Cubilete; a San Juan de los Lagos y a Chalma. “Si me preguntan cuál es la Fiesta de la Virgen que se celebra en todo el país, pues la de Guadalupe; eso no tiene discusión”.


Domingo 9 de octubre de 2016

5

Así lucía, con su atuendo de Viajera y sus insignias de Reina y Generala, la imagen original de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan hace 74 años, previamente a su retorno.

Posteriormente, cuando el quinto Arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, corona a la Virgen, le da el Título de ‘Reina y Madre de Jalisco’. “Después, ha venido otra serie de Títulos, por ejemplo ‘Patrona del Futbol de Jalisco’, otorgándosele un balón de oro como símbolo de esa declaratoria (y a Ella está dedicada la Capilla interior del Monumental Estadio Jalisco). Es también, oficialmente, ‘Patrona del Transporte Público y de los Agentes Viajeros’ desde hace unos 60 años, entre otros Títulos que ha recibido en el ámbito civil”. CON LA ANUENCIA DEL SANTO PADRE “Un Título de más relevancia es el que le otorga el Papa Juan Pablo II cuando la declara ‘Patrona Universal de la Arquidiócesis de Guadalajara’ en 1989. Posteriormente, la declararon ‘Patrona de la Cruz Roja’, recibiendo la insignia. También fue nombrada como ‘Reina del Lago de Chapala’, un Título oficial de la Arquidiócesis, ceremonia en la cual se involucraron todos los Ayuntamientos de la Ribera. “La mayoría de estos Títulos está representada simbólicamente en la imagen; por eso a mí me gusta aclarar que la imagen de la Virgen no trae alhajas, trae condecoraciones, que son las que se le han otorgado a lo largo de los siglos para reconocer su presencia, su intercesión, sus milagros, etcétera”.

UN CAMINO PARA LLEGAR A CRISTO El hecho de que la Procesión más participada en el mundo cristiano sea mariana, nos habla de la Región y de su origen. •“Los pueblos evangelizados por las Iglesias españolas son pueblos muy marianos porque lo han sido desde su origen también. •“En segundo lugar, revela la experiencia cristiana de acudir a la Virgen María como un camino que nos lleva a Cristo.

•“Ha sido un camino tan efectivo y tan fructuoso que, obviamente, se sigue manteniendo. •“Además, la figura materna recibe un culto global, histórico; es una añoranza, tal vez, del matriarcado. Expresa el nexo indisoluble entre el hijo y la mujer”.

Padre Armando González Escoto, Licenciado en Historia de la Iglesia, Académico de la UNIVA y Cronista de la Ciudad de Guadalajara, un gran conocedor y divulgador del acontecimiento mariano de Zapopan. Foto: Édgar Damián García Ramos

REINA Y SEÑORA DE LA IGLESIA DE GUADALAJARA Respecto a los Títulos y reconocimientos que la imagen ha recibido a través de centurias y su relativamente reciente nombramiento como ‘Patrona de la Arquidiócesis’, se cuestionó al entrevistado si la Iglesia ‘se había tardado’ en reconocerla: “No es que la Iglesia se haya tardado en reconocerla como Patrona oficial; lo que sucede es

que la Iglesia de Guadalajara tenía como Patrono al Apóstol Santiago desde su origen; por eso le llamaban ‘Diócesis compostelana’. “Había un Patrono principal de la Diócesis de Guadalajara, otros Patronos secundarios también de la Diócesis, y Patronos secundarios de la Ciudad Episcopal. San Miguel era Patrono de la Ciudad Episcopal, al igual que San Clemente y San Martín.

“La Virgen de Zapopan ya era ‘Patrona de la Ciudad Episcopal’ desde el Siglo XVIII, pero el Patronato de Santo Santiago era el vigente; sin embargo, después del Concilio Vaticano II, la Santa Sede estableció una norma para que las Diócesis tuvieran un solo Patrón que tuviera culto vigente. “Entonces el Cardenal Arzobispo José Salazar López, en orden a esa disposición, y a solicitud de dos Padres que todavía viven, el Canónigo Antonio González Cornejo y el Padre Agustín Soltero Horta, mandó hacer una investigación a propósito del Patrono Santiago y de la vigencia de su culto, y advirtieron que, desde la Independencia, su culto se había desplomado, y que, por tanto, podía procederse a una destitución. “Así, el Patronato queda vacante y se hace una consulta a todas las Parroquias sobre la devoción vigente y la respuesta es, la Virgen de Zapopan. Esto ocurrió en el momento en que el Cardenal Salazar presentaba su renuncia. Cuando llega el Arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo, envía la documentación a Roma, y el Papa Juan Pablo II, obviamente a tenor de lo que se le informa, declara a la Virgen de Zapopan la Patrona. “Otra de las Patronas secundarias, añadida en 1958, fue la Virgen de San Juan de los Lagos; pero al dividirse la Diócesis (en 1972), quedó como Patrona principal de aquella nueva Diócesis de San Juan de los Lagos”.


6

Domingo 9 de octubre de 2016

Despedida

a nuestra Madre de Misericordia y Paz El próximo miércoles 12 de octubre se espera que más de uno y medio millones de personas participen en “La llevada” de la Virgen de Zapopan de regreso a su Basílica. La Misa será presidida por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega.

PROGRAMA OFICIAL

YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

A

sólo unos días de que se realice la tradicional Llevada de la Virgen, el Arzobispado de Guadalajara y la Basílica de Zapopan, en coordinación con los Ayuntamientos tapatío y de la ex Villa Maicera, así como con varias Dependencias Estatales, se declaran listos para la festividad, que este año será presidida por el Cardenal. José Francisco Robles Ortega, Titular de esta Arquidiócesis. En esta ocasión, la Romería, a la que se espera asistan más de 1.5 millones de personas, se llevará a cabo en el marco del 152° Aniversario de la Arquidiócesis de Guadalajara, y los 17 años del Patronato de la Santísima Virgen de Zapopan. Bajo el Lema “María, Madre de Misericordia y Paz”, se invita a todos los fieles para que, a través de sus oraciones, se pida su intercesión para que cese la violencia en nuestro país, además de que sucederá dentro del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco a finales del año pasado, y que está por concluir.

REPITEN RUTA Considerada como una de las fiestas religiosas más importantes en México, el regreso de La Generala a su Basílica es un evento en el que participan familias enteras provenientes del todo el país, además de 29 mil danzantes de varios Estados.

El Pbro. Daniel Hernández Rosales, Capellán de Santa María de Gracia y Coordinador de la Romería, informó que, por las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, por segunda ocasión se hará el recorrido que comprende poco más de nueve kilómetros, y que iniciará sobre la Avenida Fray Antonio Alcalde frente a la puerta principal de la Catedral Metropolitana, para de ahí doblar hacia Avenida Hidalgo y tomar las calles Liceo-Corona hasta la Avenida Juárez-Vallarta, y se dará vuelta a la derecha en Avenida Unión-Las Américas para llegar al Arco de Zapopan, punto donde La Reina de Jalisco será bajada de su vehículo para caminar con ella por el Andador 20 de Noviembre hacia el Atrio de su Basílica, donde el Cardenal José Francisco Robles presidirá la Santa Misa. Aunque no se puede prever una estimación del tiempo que durará el recorrido, a diferencia del año anterior, sí se realizarán algunas modificaciones para que los fieles vean pasar a la Imagen por las arterias ya mencionadas; sin embargo, esto también depende de la agilidad con que avancen los primeros contingentes, que se planea comiencen su peregrinar en punto de las 2.15 de la madrugada. “El año pasado previmos de tres a cuatro horas caminando, pero se hizo un poco más ágil por la misma organización, y de acuerdo con esta experiencia, para este 2016 pensamos aumentar un poco los con-

Domingo 9 17 Hrs. Mercado Corona - Recorrido de la Imagen. Iglesia Catedral de Guadalajara. - Recepción de la Imagen de Nuestra Señora de Zapopan Martes 11 18 Hrs. Explanada del Instituto Cultural Cabañas. - Solemne Eucaristía con motivo del 27º Aniversario del Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara. 23 Hrs. Iglesia Catedral de Guadalajara. - Serenata a Nuestra Señora de Zapopan. 00 Hrs. Iglesia Catedral de Guadalajara. - Velada de Oración. Miércoles 12 5 Hrs. Iglesia Catedral de Guadalajara. - Solemne Eucaristía de despedida de la Bendita Imagen de Nuestra Señora de Zapopan. 6 Hrs. - Inicio de la Romería. 12 Hrs. Basílica de Nuestra Señora de Zapopan. - Solemne Eucaristía de Bienvenida. Jueves 13 Basílica de Nuestra Señora de Zapopan. - Día del Danzante.

tingentes organizados para poder abarcar un poquito más de tiempo, entre quince y treinta minutos más”. TOMAN PRECAUCIONES Debido a la cantidad de personas que reúne esta celebración, el Comité Organizador se dio a la tarea de poner especial atención en los puntos que, según las Autoridades competentes, fueron identificados como zonas de mayor cuidado. “Donde hay que poner un poquito más de atención, y a través de los Medios les pedimos que nos ayuden

a difundir esta información, es cuando doblamos en Av. Unión y Av. Vallarta, ya que en ese punto sí se nos complica un poquito, y con la experiencia del año pasado, les pedimos que las personas que se encuentran ahí se recorran lo más posible porque la vuelta es complicada, y no queremos que suceda algo desagradable. Otro punto que también debemos de cuidar es el de la Glorieta Colón y el puente que se encuentra en Av. Las Américas pasando la zona financiera antes de Providencia, porque se nos angosta esta arteria”.


Domingo 9 de octubre de 2016

7

OPERATIVO ZAPOPAN O.P.D. SISTEMA DIF MUNICIPAL Apertura: 12 de octubre a las 5 de la mañana. Cierre: 12 de octubre a las 20 horas, último Módulo, ubicado en la Presidencia Municipal. Módulos: 4 - Av. Las Américas y Obelisco. - Av. Las Américas y Esparta. - Av. Ávila Camacho y Jacarandas. - Presidencia Municipal.

EMITEN RECOMENDACIONES

Con motivo de la tradicional Romería, los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, en coordinación con el Gobierno del Estado, implementarán un operativo que tiene como objetivo garantizar la seguridad de los asistentes. REPORTE DE EMERGENCIA - Para atender cualquier eventualidad que se presente a lo largo del recorrido se habilitarán las líneas telefónicas 15-96-76-38 y 15-24-69-58. - También podrá hacerse a través de las Redes Sociales oficiales de los Gobiernos de Guadalajara y Zapopan: facebook.com/GuadalajaraGob twitter.com/GuadalajaraGob facebook.com/ZapopanGob twitter.com/ZapopanGob ANTES DE SALIR DE CASA - Debido al gran número de personas que participará en este evento, se recomienda a mujeres embarazadas, adultos mayores y personas enfermas no asistir, para evitar poner en riesgo su salud. - Desayunarse para prevenir complicaciones de salud a causa del clima y la distancia del recorrido. - Si se tiene contemplado llevar adultos mayores o niños, procurar que vistan prendas con colores llamativos, para facilitar su identificación. - Colocar un tarjetón o gafete a niños y adultos mayores, con información básica para su identificación en caso de extravío (nombre completo, alergias, padecimientos, teléfono, etc.). - Si se acude en grupo, acordar con anticipación un punto de reunión en caso de extravío de algún integrante. DURANTE EL RECORRIDO - Utilizar zapatos cómodos. - Protegerse del sol con una gorra o sombrero. - Hidratarse de manera constante a lo largo de todo el recorrido y evitar los envases de vidrio. - Extremar precauciones si se tiene contemplado llevar adultos mayores o menores de edad. - No acudir con carriolas o bebés recién nacidos. - En caso de extravío, visitar cualquiera de los Módulos habilitados a lo largo de la ruta. - Si al realizar el recorrido comienza a sentirse mal, acudir inmediatamente a cualquiera de los módulos de la Cruz Verde (Servicios Médicos Municipales). - En caso de padecer alguna enfermedad crónica, tener sus medicamentos a la mano en todo momento. QUEDA PROHIBIDO - Cualquier tipo de pirotecnia. - Hebillas de cinturón voluminosas. - Armas de fuego, navajas, cuchillos, objetos punzocortantes. - Mascotas, con excepción de perros-guía. - Comercializar juguetes bélicos. - La venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes.

O.P.D. SERVICIOS DE SALUD DEL MUNICIPIO (CRUZ VERDE) Apertura: Martes 11 de octubre, después de las 14 Hrs. Cierre: Miércoles 13 de octubre, a las 22 Hrs., último Módulo, ubicado en el kiosko de la Plaza de Las Américas-Juan Pablo II. Módulos: 4 - Av. Las Américas y Romanos. - Av. Las Américas y Serbia (Parque Loma Blanca). - Kiosko de Plaza de Las Américas. - Atrio de Basílica de Zapopan. Ambulancias: 4 - Av. Patria y Av. Las Américas (7 Eleven). - Av. Las Américas y Obelisco. - Av. Ávila Camacho y Lábaro Patrio. - Calle Emiliano Zapata y Av. Hidalgo. PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE ZAPOPAN Apertura: 11 de octubre, después de las 16 Hrs. Cierre: 12 de octubre, a las 14 Hrs. El día 13 permanece abierto únicamente el Módulo de la Plaza de Los Caudillos. Módulos: 7 - Av. Las Américas y Av. Patria. - Obelisco y Av. Ávila Camacho. - Av. Las Américas y Romanos. - Av. Las Américas y Sofía Camarena. - Av. Ávila Camacho y Jacarandas. - Av. Las Américas y Arco. - Plaza de Los Caudillos. Motobomba: 1 - Av. Hidalgo y Emiliano Zapata. Pipas: 2 - Av. Ávila Camacho y Av. Patria. - Av. Aurelio Ortega y Juan Manuel. USAR: 1 - Av. Patria y Av. Ávila Camacho. CRUZ ROJA Apertura: 11 de octubre, después de las 18 Hrs. Cierre. 12 de octubre, a las 20 Hrs., último Módulo. Módulos: 1 - Atrio de la Basílica de Zapopan. Ambulancia: 1 - Av. Hidalgo y C. Eva Briseño. Unidad: 1 - Av. Patria (Estacionamiento Plaza Patria).

OPERATIVO GUADALAJARA Servicios médicos - Pedro Loza y Av. Hidalgo. - Av. Enrique Díaz de León y Av. Vallarta. - Av. Las Américas y Av. México (Ambulancia ISSSTE tripulación CVGDL). - Juan Álvarez y Av. Las Américas. -Av. Providencia y Av. Las Américas (ISSSTE tripulación CVGDL). Protección Civil y Bomberos - Av. Juárez y Corona. - Av. Juárez y Av. Federalismo. - Av. Vallarta y Av. Unión. - Manuel Acuña y Av. Las Américas. - Av. Providencia y Av. Las Américas. Sanitarios móviles - Av. Las Américas y Av. Patria. - Av. Las Américas y Glorieta Colón. - Av. Las Américas y Av. México. - Av. Las Américas y Av. Unión. - Plaza de la Liberación. -Av. Federalismo y Av. Ávila Camacho.


8

Domingo 9 de octubre de 2016

Guardia de Honor

El privilegio de servir a la Virgen LUCÍA MERCEDES VENTURA SAUCEDA Y MARTHA ALICIA CORREA

P

roteger a la Virgen es su principal objetivo; y difundir su amor, su forma de vida. Es así como la Guardia de Honor de la Virgen de Zapopan vive cada día su devoción a esta advocación. Actualmente, la Guardia está integrada por alrededor de 300 personas y cuenta con cinco Grupos en la República Mexicana. La Guardia de la Virgen surgió por la inquietud del Padre Gilberto Saldaña de proteger a la imagen, pues debido a los tumultos que se acercaban a ella durante las procesiones, trayectos entre los Templos y su llegada a los mismos, el Padre vio la necesidad de que existiera un Grupo para resguardarla, actualmente llamado “Calabrote lateral”.

PASO A PASO PARA INTEGRAR LA GUARDIA A lo largo del año, los miembros de la Guardia permanecen en constante formación. Para ingresar, comienzan con la llamada “formación inicial”, la cual se da en un lapso aproximado de nueve semanas. Enseguida, los nuevos integrantes se consagran temporalmente, y todos los domingos primeros de cada mes tienen su formación en el Centro Pastoral Segovia, a espaldas de la Basílica de Zapopan. Una vez que se acerca la fecha de la Romería, se intensifica la preparación, sobre todo la parte militar, para que todos estén preparados. El trabajo de la Guardia de Honor y los Frailes Franciscanos ha sido siempre en conjunto, pues para conformar el Consejo siempre GRUPOS DE LA GUARDIA DE HONOR DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN, FUERA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA Catedral Metropolitana (México) Delegación de Iztapalapa (México) Delegación de Azcapotzalco (México) Tijuana-EUA (Bi nacional) Monclova (Coahuila)

Cientos de personas, desde niños pequeños hasta adultos mayores, caminan siempre al lado de la Virgen para acompañarla y custodiarla. Por lo general, este amor surge desde las familias.

se toma en cuenta la opinión de ambas partes. Los cargos a elegir son: Coordinador, Vicecoordinador, Coordinación Administrativa, Tesorero, Secretario, Jefe de Orden, Estadística y Coordinador de cada Grupo. LOS CUSTODIOS DE LA VIRGEN Dentro de la Guardia se encuentra el Grupo de Custodios, quienes la acompañan los 365 días del año y representan la Guardia que se encuentra en Roma. Ellos portan un atuendo de terciopelo, un casco, una pluma y una lanza; son mejor conocidos como “Regios”. Generalmente, el gusto por pertenecer a la Guardia de la Virgen de Zapopan surge entre familiares que van haciendo de su pertenencia una tradición. Silvia Manuela Flores Ríos, Coordinadora actual de la Guardia, nos platicó que por medio de una de sus hermanas fue que nació su devoción y motivación para ingresar a la Guardia, pero que fue dos años después de que ingresaran sus hijos cuando ella decidió entrar. El trabajo de la Guardia es todo el año; de mayo a octubre asisten a las visitas ordinarias a los Templos dentro del Área Metropolitana, y el resto del año se encuentran en aquellos Decanatos, empresas y visitas foráneas donde no pudieron recibir la imagen de Nuestra Señora de Zapopan ordinariamente. Luis Fernando Lara cuenta que sus experiencias a lo largo de los cinco años que ha pertenecido a la Guardia, han sido grandes. Actualmente, es Segundo Coordinador de Calabrote Central. Su impresión más grande ha sido cuando los enfermos se acercan a tocar a la imagen con gran emoción y devoción. GRUPOS QUE CONFORMAN LA GUARDIA DE HONOR DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN EN GUADALAJARA Niños. Niñas. Jóvenes. Señoritas. Señoras.

Banda de Guerra. Calabrote Lateral. Calabrote Central. Custodios.

(300 personas, aproximadamente).


Domingo 9 de octubre de 2016

CARLOS GARCÍA GUTIÉRREZ

U

n tesoro muy apreciado para muchas familias y que se transmite de generación en generación, es el gran amor a ‘La Chaparrita’. Muchas de estas familias lo expresan a través de su danza. Y durante la Romería, igual se ven danzantes con bebés en brazos a los que inculcan su amor por este servicio, y que una vez que empiezan a caminar comienzan a formar parte de las danzas, que personas de la tercera edad que, aun con enorme esfuerzo, quieren entregar su movimiento para honrar a la Virgen. SEIS DÉCADAS BAILANDO PARA LA VIRGEN Salvador Mejia es danzante desde 1960; hoy es el Presidente de su Cuartel, y afirma que su vida sin la danza para la Virgen de Zapopan no sería la misma. Su historia como danzante, al igual que la de muchos otros, surgió por sus raíces culturales en el seno familiar. “De niño, viviendo cerca de la Plaza de la Bandera, me tocaba ver a mis tíos por parte de mi mamá ensayar los sones. De ahí nació mi inquietud por pertenecer a la Danza”. Don Salvador refiere que, en su familia, la Danza es toda una tradición de Fe, y que uno de los motores que lo mueven para seguir danzando es el agradecimiento que le tiene a “La Taumaturga”, ya que cuando era joven tuvo que abandonar su Cuartel por problemas del corazón: “Llegué hasta entregar mi bandera, ya que no podía seguir danzando”, explica. “Para mí es un milagro tangible de La Zapopana el que después de varios años ella permita que hoy siga danzando sin ningún problema en el corazón”. Don Salvador pertenece al Cuartel General de Danzas Chimalhua-

canas del Estado de Jalisco, el cual, entre los meses de junio y agosto, inicia sus procesos de ensayo, ya que requieren de una gran condición física. En esta Romería 2016, el Cuartel será integrado por aproximadamente 12,500 danzantes, los cuales son tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara como compatriotas radicados en Estados Unidos, que con motivo de la llevada de la Virgen regresan a danzar en este trayecto de Fe. EN TOTAL SERÁN CERCA DE 30 MIL DANZANTES En entrevista con el Maestro Rodolfo Flores, Coordinador General del Operativo Romería 2016 por parte del Gobierno de Zapopan, comentó que este año se esperan ente 29 mil y 30 mil danzantes. Por su importancia y tradición, son los tres Cuarteles locales que se hacen presentes, dos de Zapopan y uno de Tonalá, que son acompañados por danzantes que nos visitarán de varios Estados de la República Mexicana, como el Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Zacatecas, y Colima. Los danzantes inician su recorrido en punto de las 2.30 am el día 12 de octubre, saliendo de las Avenidas Unión y Vallarta, calculando que arriben a la explanada de la Plaza San Juan Pablo II en punto de las 5 am. Como todos los años, el Gobierno de Zapopan habilitará un estacionamiento para brindarles servicios médicos básicos, hidratación y una zona de descanso a los miles de romeros danzantes que lleguen a la ex Villa Maicera. Los danzantes, paso a paso, dejan marcas de Fe en ellos y su entorno, con una simple intención: demostrar su amor a la Reina de Jalisco por medio de sus danzas.

9

Los danzantes

Con ritmo y amor a La Generala

Con la fuerza de sus pisadas, el sonido de sus coyoleras y sus tradicionales penachos, pintan de color la Romería. Para ellos, la Danza es la manera más amorosa de manifestar su Fe y su devoción a la Virgen de Zapopan.

EL CANSANCIO NO IMPIDE ACOMPAÑAR A LA MADRE Nuestra Reina y Madre de Jalisco siempre es acompañada por miles de danzantes durante el recorrido que realiza de regreso entre la Catedral Metropolitana hasta su casa, la Basílica de Zapopan. Hombres y mujeres danzan sin parar. Estas danzas se catalogan en tres géneros: Sonajeros: Son los danzantes cuyo vestuario se distingue por ser de mantas bordadas. Van musicalmente acompañados por tambores y la chirimía (Instrumento de viento-madera, parecido al oboe). Conquistas: Son danzas que representan la llegada de los españoles y el encuentro con los indígenas. Aztecas: Son danzas ceremoniales con muchos años de tradición. Su vestuario se distingue por tener dos piezas, ya sea pectoral y tanganillo en el caso de los hombres, y en las mujeres puede ser pectoral y falda, o bien, vestido completo más sus penachos.


10

Domingo 9 de octubre de 2016

ESPECIAL

Pobreza preocupa a Obispos y Empresarios YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

TAPALPA, JALISCO- Pobreza extrema, corrupción, asistencia social y los mensajes que el Papa Francisco dejó a los mexicanos tras su visita a nuestro país en febrero pasado, fueron algunos de los temas que se abordaron en el XIX Encuentro de Obispos y Empresarios, organizado por la Unión Social de Empresarios de México (USEM). Reunidos en Tapalpa, los casi cien asistentes, entre los que se encontraban el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, Obispos, y Sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara, así como representantes de la Iniciativa Privada, trabajaron para cumplir con el objetivo de intercambiar ideas y generar conclusiones y compromisos prácticos, encaminados a atacar los impactos de la pobreza de una manera más eficiente, señaló Leobardo Briseño, miembro del Comité Organizador. “Yo creo que los Empresarios, de manera particular, pueden hacer mucho por apoyar a la Iglesia con respecto a temas por los cuales se ha visto atacada. Es formar conciencia en todos los trabajadores (…) Al estar soportada la filosofía de USEM en muchos de los valores universales, también pugnamos mucho por el respeto a la vida, a la persona y al matrimonio; comulgamos mucho con ello, y por eso se da la sinergia. Obviamente, habrá Empresarios que no coinciden con nuestra forma de pensar; pero, normalmente, quienes vienen aquí, coinciden con la forma de pensar de los criterios de los valores universales”.

TEMAS ABORDADOS Pobreza extrema. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, en el año 2010, existían 11.4 millones de personas en situación de pobreza extrema, lo que equivalía al 9.5% de la población total del país hace seis años, según datos proporcionados por el Dr. Eduardo Sojo, ex Presidente de este Organismo Federal, durante su ponencia, con la que se inauguró el Encuentro. El experto aseguró que para combatir esta problemática es necesario poner especial atención en temas como educación, salud, y estado de derecho, ya que mientras no se consiga tener igualdad de condiciones en estos rubros, los problemas van a persistir. Vivir la Misericordia. “Los seres humanos estamos llamados a ser misericordiosos como Jesús”, fue una de las frases que destacó el Obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, al presentar

Clero e Iniciativa Privada de esta Región de Occidente se reunieron en Tapalpa, del 28 al 30 de septiembre, y abordaron temas como la misericordia, corrupción, y asistencia social.

los detalles de la Bula con la que el Papa Francisco convocó al Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Al igual que lo hizo el Santo Padre en sus mensajes dirigidos a los mexicanos durante su visita, el Obispo reconoció que la Iglesia está comprometida con la Nueva Evangelización y no debe cerrar los ojos al sufrimiento de los pobres. México Corrupto. “En México, la corrupción no somos todos; es un problema de Leyes mal hechas y de impunidad por parte de los funcionarios públicos, que han hecho de estas prácticas el principal obstáculo para que nuestro país sea competitivo”. Así lo afirmó el Mtro. Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y Asesor de las Naciones Unidas, quien afirmó que, como medida para contrarrestar esta situación, se impulsó una Iniciativa Ciudadana, que fue la Ley de Transparencia, misma que no cumplió con los objetivos para los que fue creada, y tras varios foros y mesas de trabajo, se presentó una segunda Iniciativa, la cual llegó al Senado con 634,000 firmas, para convertirse en la “Ley 3 de 3” que, a decir del expositor, es considerada un puente entre la ciudadanía y los candidatos para que la población pueda conocerlos. Ayudar al prójimo. Casas-hogar, albergues, comedores infantiles, centros de tratamiento contra adicciones, servicios médicos, y otras actividades relacionadas con la ayuda al prójimo, son parte de las actividades que realiza el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), un Organismo Público Descentralizado que atiende a personas en situaciones vulnerables. Durante su ponencia, Ángela Orozco, miembro del Patronato de esta Institución, explicó que en el Estado los considerados como niños invisibles, los albergues para adolescentes, los enfermos mentales, indigentes, y las acciones para lograr una mejor calidad de vida, son los retos prioritarios para atender.

DIÓCESIS Y OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE GUADALAJARA - San Juan de los Lagos. Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe. - Aguascalientes. Mons. José María de la Torre Martín. - Tepic. Mons. Luis Artemio Flores Calzada. - Autlán. Mons. Rafael Sandoval Sandoval. - Ciudad Guzmán. Mons. Braulio Rafael León Villegas. - Colima. Mons. Marcelino Hernández Rodríguez. - Prelatura del Nayar. Mons. José de Jesús González Hernández. - Guadalajara. Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega. - Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar.


ESPECIAL

Domingo 9 de octubre de 2016

11

Compromiso y responsabilidad social En el Oratorio dedicado al Beato Mártir Luis Padilla Gómez, ubicado en el Hotel El Remanso, a 10 Kilómetros de Tapalpa, Jalisco, se ofició la Santa Eucaristía con la que culminó el XIX Encuentro de Obispos y Empresarios el viernes 30 de septiembre. REBECA ORTEGA CAMACHO

TAPALPA, JALISCO- La Santa Misa fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, concelebrada por los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara: Juan Humberto Gutiérrez Valencia (Auxiliar de Guadalajara); Jorge Alberto Cavazos Arizpe (Diócesis de San Juan de los Lagos); Luis Artemio Flores Calzada (Diócesis de Tepic); José María de la Torre Martín (Diócesis de Aguascalientes); Fray José de Jesús González Hernández, O. F. M (Prelatura del Nayar); por varios Sacerdotes y con la participación de más de 40 empresarios. Reunidos en un espacio abierto, al borde de un lago, la mañana del último día del Encuentro fue un lapso de oración, de reflexión y agradecimiento a Dios por ese momento de fraternidad. Además, el Obispo de Ciudad Guzmán, Monseñor Braulio Rafael León Villegas (por ser su jurisdicción), concedió la Gracia del Año Jubilar a los asistentes de la Eucaristía. ¿CUÁL ES MI RESPONSABILIDAD? El Arzobispo de Guadalajara comenzó su homilía refiriéndose a la Fiesta de San Jerónimo, quien “se distinguió por su amor, por su apego a la Palabra de Dios”, e invitó a los presentes a “escucharla, meditarla y saborearla” para hacerla vida. “Decía (San Jerónimo) que la Palabra de Dios, cuando nos acercamos a ella, es como la almohada, nos descansa y devuelve la energía. Si nosotros escuchamos la Palabra de Dios, nos descansa en el Espíritu, en el

ánimo, y nos devuelve la energía que necesitamos para nuestra peregrinación hacia el Padre en esta vida”. Después, el Cardenal Robles Ortega habló sobre la dificultad del hombre actual para reconocer la existencia de Dios, ante el dolor y sufrimiento que vemos todos los días. “¿Cómo podemos conocer y creer en un Dios Misericordioso si existen tantos inocentes que sufren la guerra, el hambre, la pérdida de sus padres, que no tienen techo?” Y respondió: “Dios se ha solidarizado con el sufrimiento humano. Aun el sufrimiento puede revertirse y convertirse en fuente de vida y de salvación”. Por último, se refirió al Encuentro y señaló: “En estos días, Empresarios y Obispos hemos estado reflexionando precisamente en este tema lacerante de la pobreza, que tiene mucho de misterio, de inexplicable, pero mucho qué ver con nuestra responsabilidad.

“Sí existe la pobreza y tal vez no vamos a eliminarla, pero sí nos toca (atenderla). ¿Qué parte nos toca de responsabilidad en la existencia de la pobreza lacerante?; ¿cuál es mi responsabilidad de que exista la pobreza?, y ¿cuál es mi responsabilidad para aportar una solución?... ¡pero que sea solución, que no sea un paliativo, que no sea un acallar nuestra conciencia! ¿Cuál es la verdadera solución al tema de la pobreza? “Creo que hemos recibido luces muy concretas para que cada uno en su campo, el Empresario, la Empresaria, nosotros como Pastores, encontremos ese camino de aplicación de la justicia, del servicio a la Humanidad para, si no erradicar, al menos aliviar la pobreza de tantos hermanos y hermanas que muchas veces, repito, es fruto de nuestro mal actuar. “Ofrezcamos los esfuerzos que se han hecho estos días para que

el Señor los transforme en acción benéfica y salvadora para nuestra Sociedad”, concluyó el Arzobispo Metropolitano. LAICOS COMPROMETIDOS Antes de finalizar la Santa Eucaristía, el Arzobispo de Guadalajara se refirió a la fotografía del Beato Mártir Luis Padilla Gómez que reposaba en el Altar, y dijo: “Precisamente este Encuentro se celebra entre Sacerdote, Consagrados, Obispos y Laicos, y nos damos cuenta de que tenemos responsabilidades. “La responsabilidad de los Laicos en su campo es decisiva. Me dio gusto escuchar a un servidor público con una mentalidad y un espíritu de Laico verdaderamente consciente y comprometido, y tenemos muchos Laicos así. Muchos Laicos son conscientes de su llamado, de su vocación cristiana, y están inmersos en puntos claves de la Sociedad para resolver los problemas que la aquejan, y de los cuales no podemos culpar a Dios, cuando lo que acontece con muchas vidas inocentes lo hemos originado nosotros con nuestros esquemas injustos y con el daño que hemos causado a la Naturaleza. “Entonces, el Laico tiene un papel muy importante, decisivo, porque está inmerso en las realidades en las que se juega el destino de la vida social. Así que evoco a este Beato Mártir Laico para que nos sintamos todos con el compromiso de aportar lo que nos corresponde”, finalizó el Cardenal Robles. Con el agradecimiento a los organizadores y asistentes culminó el Encuentro entre Obispos y Empresarios.


12

IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 9 de octubre de 2016

Cerca de las etnias

A los indígenas hay que admirarlos y no humillarlos Son pueblos de los que puede aprenderse mucho para mejorar la situación por la que atraviesa el país, aseguró Mons. Fray José de Jesús González Hernández, Coordinador de la Dimensión de Pastoral Indígena, de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, de la CEM. Foto: Rebeca Ortega Camacho Yara Martínez González

C

uando nos encontremos en la calle a un indígena, hay que mirarlo a los ojos, saludarlo, y no verlo como pordiosero, porque nosotros tenemos mucho qué aprender de ellos, de su cultura y costumbres, que bien podrían ayudarnos a mejorar la problemática social por la que atraviesa nuestro país. Así señaló Fray José de Jesús González Hernández, nombrado en abril pasado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Coordinador de la Dimensión de Pastoral Indígena, de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social. En entrevista para Semanario, el también Obispo de la Prelatura de Jesús María, en la Sierra del Nayar, aseguró que es muy triste y preocupante que en un país donde existen más de 30 millones de indígenas (de 68 etnias, de éstas, 63 reconocidas por las Autoridades), a los seres humanos nos sea indiferente la situación de pobreza por la que atraviesan sus comunidades, y la marginación de la que son víctimas por parte del Gobierno y de la Sociedad. Respecto a su nombramiento de hace algunos meses, cuyo cargo dura tres años, Fray José de Jesús González, Religioso Franciscano, apuntó que tiene muchas expectativas y objetivos enfocados a cambiar esta situación; entre ellos, “que los indígenas sean sujetos de la Evangelización”. Además, del 10 al 14 de octubre próximo, asistirá a un Encuentro organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), que se llevará a cabo en San Cristóbal Las Casas, Chiapas, y que tendrá como invitados a los Obispos Presidentes de las Comisiones Episcopales de Pastoral de Pueblos Originarios de la Región de Centroamérica, México y Panamá, conocida como Camexpa. Dicha reunión tiene como finalidad crear un espacio para escuchar la realidad indígena de cada país, y presentar el Plan Global 2015-2019 del Departamento de Cultura, que forma parte del Plan

Global de la CELAM. También se busca establecer vínculos concretos que posibiliten un mejor apoyo a la Pastoral de Pueblos Originarios. “La Iglesia tiene que salir hacia ellos “Yo tengo muchas humildemente, como la Virgen salió expectativas, y ojalá humildita y levantó al indígena Juan alguna nos haga conoDiego; que la Iglesia sea humildita y cer lo que ellos tienen, que los haga dignos de Evangelizalo que ellos viven, y lo ción; ellos son sujetos de Evangelización y no objetos de Evangelización, que pueden ofrecercomo los hemos tratado hasta ahora a nos a nosotros; tienen nivel Gobierno y a nivel Iglesia; no son muchos valores y prinobjetos de Evangelización, son sujetos cipios que pueden ayude Evangelización; ellos Evangelizan”. darnos, que nos estaMons. Fray José de Jesús mos ahogando porque González Hernández hay inseguridad, porque hay incomprenCoordinador de la Dimensión de siones, porque no hay Pastoral Indígena de la Comisión quién persiga los deliEpiscopal para la Pastoral Social, de tos, porque hay anarla CEM. quía, y no sabemos a quiénes dirigirnos, y a quienes nos dirigimos no nos hacen caso. Total, que ellos tienen ‘un mundito’ que puede servirnos. No son poquitos, son más de 30 millones de indígenas en México a los que pudiéramos acercarnos con mucho respeto; yo diría que hasta descalzos; tienen mucho qué ofrecernos”. A LA IGLESIA Y AL GOBIERNO Considerado como un sector muy vulnerable, a la Iglesia le falta mucho por hacer para cambiar esta situación, y un buen paso para comenzar sería aprender sus lenguas, conocer sus culturas y maneras de vivir. “Nosotros, como Iglesia, ni siquiera hemos aprendido sus lenguas, a rezar en sus lenguas; no los tomamos en cuenta, traemos nuestras maneras de hacer Evangelización, y queremos imponer, pero no se impone, más bien es ir y conocer su cultura y su manera de vivir, y si tienes algo qué ofrecer, tu Cristo, por ejemplo, un Misionero comparte tu Cristo con el Dios que

Fray José de Jesús González Hernández, Religioso Franciscano, Obispo de la Prelatura Misional de Jesús María, en la Sierra del Nayar, y Responsable, a nivel nacional, de la Pastoral de Indígenas.

tienen ellos”, advirtió el Obispo de Huicholes, Coras, Tepehuanes y Mexicaneros. Además, propuso un diálogo con las Autoridades, y como Iglesia, poner un “granito de arena” para concientizar al Gobierno. “Que digan: ‘Mira cómo le hacen ellos; con poquito dinero, se hacen más esfuerzos que con mucho’. Y hay más transformación con poquito que con mucho; a veces, con mucho hasta los denigramos más”.


Domingo 9 de octubre de 2016

IGLESIA EN LA SEMANA

13

Renovando el compromiso

Voluntarios de Cáritas realizaron su Encuentro Anual Anunciar la Palabra de Dios, santificar la vida a través de los Sacramentos, y el servicio de la caridad, son las tres tareas que tiene la Iglesia para cumplir su Misión en la Tierra, recordó el Arzobispo de Guadalajara durante la Santa Misa.

YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

C

on una Eucaristía presidida por el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, Voluntarios de Cáritas Diocesana, de diferentes Parroquias y Vicarías, celebraron su Encuentro Anual el domingo 2 de octubre. Reunidos en la Capilla del Seminario Menor, los asistentes escucharon las palabras del purpurado, quien explicó que el trabajo que se realiza dentro, y a favor de la Iglesia, no se puede considerar una actividad aislada, sino una labor de comunión, donde cada uno hace su parte para llevar a cabo una verdadera labor pastoral. Además, recordó las tres tareas que tiene la Iglesia para cumplir su Misión en la Tierra: anunciar la Palabra de Dios, santificar su vida a

través de los Sacramentos, y el servicio de la caridad. “Anunciar la Palabra de Dios es fundamental, y no puede faltar en la vida de la Iglesia porque es indispensable para despertar la Fe. La Fe no es porque nosotros nos proponemos tenerla, sino que es fruto de haber escuchado y recibido la Palabra de Dios (…) La Fe que despierta en nosotros la Palabra, nos lleva a conectarnos con la fuente de la vida de Dios, que son los Sacramentos; nos lleva a encontrarnos con Cristo en los Sacramentos para participar de su vida, y haciéndolo, como Dios es Santo, nosotros también somos santos (…) “La Fe que despierta en la Palabra, que se hace vida en los Sacramentos, tiene que traducirse en un servicio a todos, de manera muy especial a los más necesitados. Es el servicio

que llamamos Pastoral Social, que abarca todos los aspectos de la vida social, como salud, alimento, techo, oportunidades de trabajo, vencer las dificultades para encontrarlo; todo ese renglón tiene que ser fruto maduro de la Fe, que pasa por la comunión de la vida con Dios” Acompañado del Pbro. Ernesto Hinojosa Dávalos, Asesor de la Sección Diocesana de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Guadalajara, el Cardenal Robles Ortega hizo una invitación a los asistentes para que el servicio que ellos prestan nunca vayan a entenderlo de manera aislada; al contrario, dijo, tienen que relacionarse con otros Grupos que colaboran en la Parroquia, con tal de ofrecer y realizar un verdadero servicio. Al respecto, puso como ejemplo las recomendaciones que en múl-

tiples ocasiones ha hecho el Papa Francisco al Clero en el mundo, para que exista una Iglesia al servicio de los pobres, con las puertas abiertas para que puedan ingresar aquellos que quieran conocer la Palabra de Dios. A éstas se agrega la de ser una Iglesia ‘de salida’, que va a las periferias para llevar un servicio de caridad, de atención, alivio, acompañamiento y ayuda a quienes más lo necesitan. Al término de la Santa Misa, Voluntarios, Colaboradores y Directivos de Cáritas Diocesana de Guadalajara participaron de un convivio, que se desarrolló en el Comedor del propio Seminario Menor. Estuvieron también presentes el Sr. Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón, Asesor Diocesano de Cáritas, y el Pbro. Alberto Ávila Rodríguez, Asesor del Consejo.


14

Domingo 9 de octubre de 2016

Canonización en puerta

ESPECIAL

Todo listo en Zamora por su primer Santo Mártir El próximo domingo 16 de octubre, el joven sahuayense José Sánchez del Río será reconocido como Santo de la Iglesia Universal. Al respecto, el Obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez, detalló las actividades en su Diócesis, a la que perteneció el nuevo Santo, y en Roma, hasta donde acudirá una buena representación de mexicanos para participar en la Misa de Canonización. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

n la Carta-Circular, el Obispo Navarro refiere el enorme gozo de esa Iglesia particular por la noticia de la inminente Canonización del joven Mártir José Sánchez del Río, originario de Sahuayo, Michoacán, Ciudad perteneciente a esta Diócesis de Zamora: “El Papa Francisco canonizará a este joven sahuayense el domingo 16 de octubre del presente año. Invito a todos a orar y a dar gracias a Dios por este regalo de la Gracia de Dios que ha querido distinguir a esta porción de su Pueblo Santo concediendo a uno de los nuestros la palma del martirio y un intercesor para la Iglesia Universal”.

HACIENDO HISTORIA A través de su Carta, el Prelado apunta que “la Causa de Canonización fue introducida por mi digno antecesor, Monseñor Carlos Suárez Cázares, mediante Decreto emitido el 25 de abril de 1996; en el mismo Decreto ordenó incoar el Proceso sobre la vida, martirio y fama de martirio del Siervo de Dios, José Sánchez

del Río, quien fuera beatificado en Guadalajara el 20 de noviembre del año 2005 en celebración presidida por el Emmo. Sr. Cardenal José Saraiva Martins, Delegado Pontificio. “A finales del año 2009, la niña Ximena Guadalupe Magallón Gálvez, que estaba prácticamente desahuciada, se recuperó milagrosamente, gracias a la intercesión del Beato José Sánchez. Habiendo completado el expediente relativo al Proceso sobre el citado milagro, la Diócesis de Zamora lo envió a la Congregación para la Instrucción de las Causas de Canonización a mediados del año 2015, para su examen y eventual aprobación. “En enero de 2016, el Papa Francisco autorizó a la citada Congregación publicar el Decreto sobre la autenticidad del milagro atribuido a la intercesión del Beato José Sánchez del Río; posteriormente, el mismo Papa manifestó su decisión de canonizarlo, señalando para este efecto la fecha del 16 de octubre del presente”.

Iglesias particulares de México han manifestado su intención de participar en la celebración en que nuestro joven Mártir ‘Joselito’ será canonizado junto con otros seis Beatos de distintos países del mundo. “Para quienes tienen intención de viajar a Roma, les informo sobre las actividades centrales en relación a este evento: Sábado 15: Peregrinación Jubilar de mexicanos a la Basílica de San Pedro, pasando por la Puerta Santa. Será por la mañana. Domingo 16: a las 10 am, Misa de Canonización en la Plaza de San Pedro. Los participantes deberán estar presentes una hora antes; sugerimos portar en el cuello el tradicional paliacate color rojo. Lunes 17: a las 17 horas, Misa de Acción de Gracias en la Basílica de Santa María, en Trastévere. Al terminar, Procesión para llevar la reliquia del Santo Mártir a la Basílica de San Bartolomé, en la Isla Tiberina”.

UNA PARTICIPACIÓN DE FE “Son muchas las personas que en esta Diócesis de Zamora y en otras

LOS FESTEJOS EN CASA “La Foranía de Sahuayo está preparando un Programa de Prepara-

1420/16.- CÉSAR FRANCISCO tiene 12 años de edad y presenta diagnóstico de dismetría de miembros pélvicos. Requiere cirugía y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para adquirir los implementos médicos necesarios, apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios te pague. 1421/16.- BRYAN IVÁN tiene 7 años de edad y presenta diagnóstico de tuberculosis meníngea. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,037.00, pues sus padres no pueden solventar el gasto. Por tu colaboración gracias, Dios premie tu generosidad. 1422/16.- FERNANDA CATALINA tiene 8 años de edad y padece asma. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $1,267.00 para adquirir medicamentos ya que sus padres son de escasos recursos. Gracias, Dios premia al que da con alegría.

ción Espiritual a la Canonización y una serie de actividades a realizarse en la Ciudad de Sahuayo; en éstas se incluye la Celebración Eucarística simultánea a la Misa de Canonización en Roma. Invito a todos los Sacerdotes a celebrar en sus Parroquias una Vigilia de Oración el sábado 15, víspera de la Canonización de ‘Joselito’, y a ofrecer a los fieles algunas Catequesis en relación con la santidad y el martirio. “Asimismo, conviene que en todas las Parroquias los Sacerdotes inviten a su comunidad a celebrar la Misa del mediodía del domingo 16 de octubre con especial solemnidad, haciendo alusión a la Canonización del Mártir José Sánchez del Río y ordenando un repique de campanas en el momento del ‘Gloria’. “La Solemne Misa que celebraremos como Diócesis en acción de gracias por la Canonización del joven Mártir ‘Joselito’ será el domingo 13 de noviembre a las 10 Hrs. en la explanada donde se construirá el Templo dedicado a él, en la Ciudad de Sahuayo”.


J

ESPECIAL

osé Sánchez del Río nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Al decretarse la suspensión del culto público, José tenía 13 años y 5 meses. Su hermano Miguel decidió tomar las armas para defender la causa de Cristo y de su Iglesia. José, viendo el valor de su hermano, pidió permiso a sus padres para alistarse como soldado; su madre trató de disuadirlo, pero él le dijo: “Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el Cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión”. Su madre le dio permiso, pero le pidió que escribiera al Jefe de los Cristeros de Michoacán para ver si lo admitía. José escribió al Jefe Cristero y la respuesta fue negativa. No se desanimó y volvió a insistir pidiéndole que lo admitiera, si no como soldado activo, sí como un asistente. En el campamento se ganó el cariño de sus compañeros, que lo apodaron “Tarcisio”. Su alegría endulzaba los momentos tristes de los Cristeros, y todos admiraban su gallardía y su valor. Por la noche, dirigía el Santo Rosario y animaba a la Tropa a defender su Fe. El 5 de febrero de 1928 tuvo lugar un combate, cerca de Cotija. El caballo del general cayó muerto de un balazo; José bajó de su montura con agilidad y le dijo: “Mi General,

Canonización en puerta

Las celebraciones en su pueblo natal, Sahuayo 15 DE OCTUBRE 05 p.m. Procesión de jóvenes y peregrinos, saliendo del Panteón Municipal al Recinto Ferial, recorriendo diferentes calles de la Ciudad. A la llegada, habrá actividades culturales, artísticas y molienda. 07.30 p.m. Procesión en honor a José Sánchez del Río, saliendo del Panteón Municipal a la Calzada de los Mártires, recorriendo diferentes calles de la Ciudad. 08.30 p.m. Concierto de la Escuela de Música Ad Libitum en honor al Beato. Parroquia de Santo Santiago Apóstol 09 p.m. Vigilia de Oración en cada Parroquia de Sahuayo. 09 p.m. Celebración Eucarística en Calzada de los Mártires. 09 p.m. Velada y molienda en el Monumento de Cristo Rey. 09 p.m. Actividades artísticas y culturales en la Plaza principal. 10 p.m. Jornada de Oración en la Parroquia de Santiago Apóstol. 11 p.m. Hora Santa en el Recinto Ferial. 16 DE OCTUBRE (DÍA DE LA CANONIZACIÓN EN ROMA) 00 a.m. (medianoche) Misa Solemne en la Parroquia de Santo Santiago Apóstol. 03 a.m. Transmisión de la Cere-

Domingo 9 de octubre de 2016

monia de Canonización en el Recinto Ferial, Plaza principal, Monumento de Cristo Rey y Calzada de los Mártires. 06 a.m. Misa de Acción de Gracias en la Parroquia de Santiago Apóstol. 08 a.m. Cabalgata en honor al Beato, saliendo del Municipio de Jiquilpan, Mich. 08.30 a.m. Misa Solemne en la Explanada del Templo de San José Sánchez del Río. 12 p.m. Santa Misa y llegada de la Cabalgata en la Explanada del Templo de San José Sánchez del Río. 05 p.m. Recorrido de la Antorcha “José Sánchez del Río”, iniciando en la Explanada del Templo homónimo, pasando por las Parroquias y calles de Sahuayo, y terminando en la Parroquia de Santiago Apóstol (ACI).

15

aquí está mi caballo; sálvese usted”, y le entregó su caballo. En combate fue hecho prisionero y llevado ante el General callista, quien lo mandó encerrar en la cárcel de Cotija. El 10 de febrero de 1928, a las 11 de la noche, llegó la hora suprema. Le desollaron los pies con un cuchillo, lo sacaron del mesón y lo hicieron caminar, a golpes, hasta el cementerio. Los soldados querían hacerlo apostatar a fuerza de crueldad, pero no lo lograron. Dios le dio fortaleza para caminar, gritando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe. Ya en el panteón, preguntó cuál era su sepultura, y con un rasgo admirable de heroísmo, se puso de pie al borde de la propia fosa, para evitar a los verdugos el trabajo de transportar su cuerpo. Acto seguido, los esbirros se abalanzaron sobre él y comenzaron a apuñalarlo. Enmedio del tormento, el Capitán jefe de la escolta le preguntó, no por compasión, sino por crueldad, qué les mandaba decir a sus padres, a lo que respondió José: “Que nos veremos en el Cielo. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!” Mientras salían de su boca estas exclamaciones, el Capitán le disparó a la cabeza, y el muchacho cayó dentro de la tumba, bañado en sangre, y su alma volaba al Cielo. Era el 10 de febrero de 1928.


16

VIDA EN CRISTIANO

Domingo 9 de octubre de 2016

Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar y Vida

En familia se vive mejor la alegría del amor

Se hizo todo un recuento del caminar de los Sínodos sobre la Familia hasta el fruto del Documento "La alegría del amor" y las aplicaciones pastorales que hoy en día pueden llevarse a cabo, las directrices que marca, al igual que la aceptación y rechazo que ha tenido esta Exhortación del Papa Francisco. Experiencia importante de esta parte fue la que nos compartió el Obispo Alonso Garza, quien fue Padre Sinodal en las dos Asambleas, en 2014 y 2015, participando entonces como invitado especial de la Santa Sede.

Pbro. Eduardo Pajarito González Asesor Diocesano de la Sección Familia

L

a familia es una prioridad en la Iglesia Universal y Diocesana, por lo cual se sigue buscando dar espacios preferenciales en los acontecimientos del caminar eclesial. Y esta vez no fue la excepción, ya que nuestra Arquidiócesis de Guadalajara se engalanó al ser la sede del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar y Vida 2016; evento que se llevó a cabo en Casa Nazareth los días 12 al 16 de septiembre, con el Lema "Viviendo la alegría del amor", y en el cual se reflexionó sobre la Exhortación Apostólica "Amoris laetitia" y sus proyecciones. Asistieron 400 participantes, entre ellos los Obispos Alonso Garza Treviño, de Piedras Negras y Responsable de la Comisión de Familia, del Episcopado Mexicano; Rodrigo Aguilar, de Tehuacán y Responsable de la Dimensión de Laicos, Familia y Vida, de la CEM, y Jorge Alberto Cavazos Arizpe, de San Juan de los Lagos y Responsable de la Comisión de Pastoral Familiar de la Provincia de Guadalajara. Asimismo, 45 Sacerdotes Asesores en la Pastoral de las familias de sus respectivas Diócesis. Cabe resaltar la presencia de nuestro Pastor Diocesano, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, en la Misa de Apertura del Encuentro, quien acentuó la importancia de la familia y sobre los nuevos retos, incluyendo la necesidad de llegar a esas familias, a las cuales todavía no hemos tenido un acercamiento. Invitado especial, el Presidente Municipal de Guadalajara, Ingeniero

A CONTINUAR CON ALEGRÍA Y COMPROMISO Al final de la semana se concluyeron los trabajos resaltando los compromisos a trabajar en nuestras Diócesis, así como el compromiso de formar un Consejo Permanente Nacional, integrado por miembros de las distintas Provincias Eclesiásticas, que ayude a dar seguimiento a las conclusiones. Fue también momento para dar a conocer las siguientes sedes paras los próximos tres años, que serán: 2017, La Arquidiócesis de México; 2018, la Arquidiócesis de Monterrey, y 2019, la Diócesis de Coatzacoalcos, en el Estado de Veracruz. Y dando gracias a Dios con la Eucaristía se despidió a los participantes, quienes regresaron contentos y con una tarea a realizar en pro de las familias. Enrique Alfaro Ramírez, dio el saludo de bienvenida a los asistentes y reiteró su compromiso con toda Institución en busca del bien común y de una nueva Sociedad. UNA TAREA MUY AMPLIA EN DIVERSOS CAMPOS Se desarrollaron también diferentes Talleres temáticos, como: Uso de las Redes Sociales en la Evangelización; Atención pastoral a matrimonios en crisis; Atención pastoral a divorcia-

dos en nueva unión; Educación afectiva y sexual a niños y adolescentes; Un camino para agradecer y acompañar a los adultos mayores; Aprender a convivir con los adolescentes del Siglo XXI; Revolución de actitudes (Habilidades de comunicación para convivir en familia); Vive tu matrimonio a plenitud; Edificar una vida juntos (Preparación dinámica y fresca para el matrimonio); Atención pastoral post-aborto, así como algunos Talleres Pastorales.

SE VIVIÓ LA ALEGRÍA EN DIOS Y EN LOS HERMANOS Los concurrentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un paseo al Pueblo Mágico de Tequila, Jalisco, donde degustaron la bebida tradicional y conocieron su proceso de elaboración, así como la música folclórica del Mariachi y sus bailables. Ahí se efectuó una gran convivencia fraterna, además de atender la tarea de ser sensible y observar todo lo que se viera en el paseo, con la finalidad de realizar una actividad posterior en relación a nuestra realidad, a lo que se vive y cómo se vive en la actualidad. Se cerró el evento con una Hora Santa el jueves por la tarde y, en la presencia del Señor, entregamos todos los frutos de esta Asamblea para que sea Él quien lleve adelante todos nuestros proyectos y tareas. Y, siguiendo con la parte festiva, se dio lugar a una Noche Mexicana para hacer lucir los colores patrios en vestimentas y adornos, además de saborear un amplio menú de comida típica y, por supuesto, deleitarse con la música regional.


Domingo 9 de octubre de 2016

ASESORÍA GRATUITA EN INTESTADOS Y TESTAMENTARÍAS

¡No esperes al mes del testamento!

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549


18

Domingo 9 de octubre de 2016

ESPECIAL

FOTOS: JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

El atuendo de la Reina

La Virgen de Zapopan se vestirá de Misericordia

Por ser el Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, y por la situación de inseguridad por la que atraviesa nuestro país a causa de la violencia, este año el Lema de la Romería es “María, Madre de Misericordia y Paz”. MONSERRAT AYALA RAZO

C

omo ya es tradición, la vestimenta que portará la también Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara tendrá motivos alusivos a la Misericordia, y será de color púrpura, informó Fray Salvador Sepúlveda Contreras, Rector y Guardián de la Basílica de Zapopan. “Al ser los sucesores de los Apóstoles, están asociados por Cristo en la obra de la Redención. Tienen la misión de ofrecer pastoralmente la Misericordia de Dios, de forma accesible, tangible y presente en medio de la Iglesia, de tal modo, que sean casas donde esté presente la santidad, la verdad y el amor, como lo pide el Papa Francisco”.

Comentó que la simbología del vestido es una pedagogía de la Misericordia Divina, y consta de los siguientes elementos: DIOS PADRE, EN EL CENTRO DEL MANTO “Es en el ejercicio de esta sobreabundante Misericordia por la que busca incansablemente y de todos los modos posibles permanecer fiel a su paternidad, a su esencia, y a su Amor para con nosotros”. ÓVALOS CON LOS SIGNOS DE LA REDENCIÓN, OBRADA EN JESUCRISTO (IZQUIERDA Y DERECHA DEL MANTO) “El Padre, más allá de lo que experimentemos subjetivamente, no permanece ni lejano ni indiferente ante


Domingo 9 de octubre de 2016

que de Gracia hemos recibido”. El Padre Guardián reiteró que éste es el principal fin de la Romería, estar en Gracia y ser misericordiosos, ya que, dijo, “al salir a caminar junto a María, Nuestra Señora de la Expectación, tenemos que hacer vida la Misericordia, y ser parte del Proyecto Divino, y que María, la Estrella de la Evangelización, cumpla con su Misión”.

el drama humano, sino que se conmueve ante toda necesidad de Misericordia. Es por ello que su acción se manifiesta en el Misterio de La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La Cruz (de su Hijo) es el toque del Amor Eterno sobre las heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre. Fue el Amor de nuestro Padre de Misericordia el que permitió que su Hijo tomara nuestro lugar para que una nueva puerta de Esperanza se abriera en nuestra vida.” CORDERO Y EUCARISTÍA (EN LA FALDA) “Jesucristo es el verdadero Cordero que quita el pecado del mundo, el Cordero Pascual de nuestra Reden-

ción, que se inmoló como sacrificio perfecto en su Sangre e instituyó como Sacramento la noche del Jueves Santo. Su Iglesia puede celebrar todos los días, en la Santa Misa y en los demás Sacramentos, el Memorial de La Pasión, Muerte y Gloriosa Resurrección del Señor, para prolongar su presencia entre nosotros y su acción misericordiosa hasta el final de los tiempos. Es en el Cáliz de la Misericordia, copa de la Sangre derramada por el perdón de los pecados, donde se contienen el don que Jesucristo hace de Sí mismo, revelándonos el Amor Infinito de Dios por cada hombre y haciéndonos partícipes de Él. La Eucaristía nos introduce en este Misterio del Amor Divino. Entrar en una relación personal con Dios, en la Eucaristía, es entrar en un ambiente de amor, perdón, consolación, esperanza y misericordia”. TODO, UNIDO POR GUÍAS DE UVAS Y ESPIGAS “En las espigas y las uvas, que son signos del fruto del trabajo y el esfuerzo del hombre, nos entregamos como ofrenda a Dios. Aquellos que han sentido la Misericordia de su Padre Celestial han entendido que su Plan al consolarnos es que nosotros vayamos a aliviar y sostener a aquellos que necesitan desesperadamente alguien que los ame y escuche. Es conociendo a Jesucristo como nosotros podremos extender su Plan de Salvación a todos los hombres. Es alimentándonos de la Eucaristía como podremos amar como Él nos amó, perdonar como Él nos perdonó y dar de Gracia lo

DISEÑO Y CONFECCIÓN Son ya nueve años los que la Diseñadora Diana Velasco ha puesto su trabajo al servicio de La Generala; ella es quien diseña, confecciona, y borda todo el atuendo que portará la Bendita Imagen durante la también conocida como la Llevada de la Virgen. Comentó que para la confección utiliza varios materiales textiles, y técnicas de bordado, ya que el vestido está totalmente hecho a mano, y para ello le dedica de seis a doce horas por día, tan sólo para bordarlo. Como también ya se ha convertido en una tradición, cada año, para realizar, en primer lugar, se elige un tema específico, y sobre él se desarrollan las piezas que conforman el manto, mismas que tienen, cada una, un significado y técnica propios. En cuanto a los materiales, dijo, son de importación porque éstos sólo se fabrican para la elaboración de piezas de Arte Sacro. “Son hilos de oro o plata, y piezas como canutillo y chaquira, también de oro, y que son hechos especiales para el Arte Sacro. Este año también usé hilo de plata. Las técnicas que se utilizan en el bordado datan del Siglo XVI, y a mí me gusta mantener las técnicas antiguas, como por ejemplo la técnica a la cartulina, que es un cartón al que le vas bordando; es una técnica muy difícil, pues en el cartón le vas bordando y queda con una resistencia y una nitidez de brillo con el oro. “También usamos la técnica del canutillo para delinear; ésas las vas cortando de acuerdo al

19

tamaño que las necesitas. La más usual es una que lleva relleno y quedan las piezas como resaltadas. Las telas son de seda, porque son ideales para bordarse, pero también las tafetas de seda; sin embargo, lo importante es que sea el color adecuado para la ocasión”. Diana Velasco explicó a Semanario que los colores se eligen de acuerdo al tema de cada año. Por ejemplo, el año pasado se confeccionó en verde porque significa vida, que es la familia; cuando tocó al Vaticano, se utilizó el color rojo, que significa la Sangre de Cristo; el Año Mariano, se hizo en azul; el tema franciscano, fue en café; el del Año de la Fe se elaboró en color plata. Añadió que para iniciar el proceso, parte fundamental también es escoger los elementos que llevará, y con ellos ejemplificar íconos representativos de la Iglesia Evangelizadora. “En la iconografía de la Religión, se puede expresar la Evangelización con los iconos que se utilizaban antiguamente. Por eso uno tiene que estudiarlos para poder dar a entender a las personas lo que significa eso (…) Este año, lo más difícil fue hacer el Dios Padre, que está bordado con hilos de seda, y pues es hacerlo a detalle y hacer la expresión de las manos y los pies, los ojos y la silla donde está sentado, y todo el Universo”. Indicó que uno de los vestidos de la Virgen al que más tiempo le invirtió fue el de los 150 Años de la Arquidiócesis de Guadalajara, ya que este manto traía una cauda con la Catedral, así como el realizado para la Romería del año 2015. “Fue uno de los que llevó más detalle, al contener la imagen de la Virgen María, San José y el Niño Dios; se plasmó ahí a la Sagrada Familia por ser el Año de la Familia”. Finalmente, reconoció que “cada uno de los vestidos es único, y todos son diferentes. No he repetido ningún bordado en ninguno de los vestidos; cada uno tiene su dificultad”.


20

Domingo 9 de octubre de 2016


Domingo 9 de octubre de 2016

FAMILIA

21

Manifiesto

Voz de Laicos y Ciudadanos en pro de la Familia E

l Frente Nacional por la Familia y la Unión Nacional Cristiana por la Familia somos organizaciones ciudadanas que congregamos a millones de padres de familia, jóvenes, adultos, abuelos, casados, padres y madres solteras, de distintas Confesiones y convicciones, creyentes y no creyentes; todos, convencidos de que el futuro de México depende del futuro de sus familias. Hoy, a los pies del Ángel de la Independencia, que simboliza el anhelo de nuestro pueblo por un mejor futuro, hacemos público este Manifiesto, que resume nuestras convicciones, nuestras demandas y nuestros anhelos: 1. Éste es un Movimiento Ciudadano propositivo, no de odio, sino de amor por los niños, por la familia, por México. No estamos en contra de las personas con atracción al mismo sexo. En este Movimiento tienen cabida y son bienvenidos; no nos mueve ninguna fobia ni el deseo de hacer mal a nadie. Estamos a favor del respeto de la dignidad de toda persona, independientemente de la forma que hayan elegido vivir y de los afectos que deseen expresar. Todos somos hermanos y todos somos mexicanos. 2. Manifestamos nuestro profundo desacuerdo con la ideología de género; ideología que, careciendo de sustento objetivo, quiere imponerse en las Leyes, en las escuelas, en las familias, en los Medios de Comunicación. Se dice defensora de la diversidad, pero no soporta la pluralidad; por eso no permite la crítica ni el disenso; por eso descalifica, calumnia y persigue. 3. Creemos en la Institución del Matrimonio Natural, constituida como una relación estable y complementaria entre un hombre y una mujer. Esta Institución vincula, como ninguna otra, a los padres con los hijos y a los hijos con sus padres.

Vaciar de contenido al Matrimonio desconociendo su finalidad procreativa y educativa, a nadie beneficia; más bien, debilita a la Familia, que es la célula básica de la Sociedad. No destruyamos la Institución del Matrimonio. 4. Reconocemos el Derecho de los niños a tener papá y mamá. La adopción no es un derecho de los adultos, es un Derecho de los niños. La Institución matrimonial entre un hombre y una mujer, por sus fines y por su complementariedad, crea el mejor marco para el desarrollo integral de los niños, como lo señalan diversas investigaciones científicas. El Derecho Internacional es muy claro en esta materia: en la adopción debe privilegiarse el interés superior del menor; no debemos negarles a los niños la experiencia de la maternidad y la paternidad necesarias para su desarrollo armónico. 5. Defendemos el derecho que tenemos los padres de familia a la educación de nuestros hijos. La escuela pública no debe ser secuestrada por ideología alguna. Los contenidos de educación sexual deben partir de una visión integral de la persona y deben basarse en criterios científicos, no en la presión de Movimientos que desconocen la realidad genética, biológica y psicológica de la sexualidad. Exigimos el respeto a la patria potestad de los padres de familia en los distintos ordenamientos legales, y el consentimiento de los padres para cualquier tipo de intervención y de servicio médico que ponga en riesgo la vida y salud de los hijos. 6. Exigimos que se garantice el Derecho a la Libertad de Expresión, la Libertad de Conciencia y la Libertad Religiosa, eliminando todo intento de censura, manipulación y persecución, por parte de los órganos gubernamentales, a quienes promovemos el Matrimonio Natural. La

Conapred nació con un espíritu de inclusión; pero, desgraciadamente, se ha convertido en el principal órgano de exclusión y de discriminación en México. Creemos en un Estado Laico, pero no en un Estado laicista que desprotege, margina y ridiculiza las convicciones religiosas. 7. Convocamos a un diálogo nacional para seguir expresando libremente nuestras ideas, contrastar posturas y encontrar puntos de acuerdo y confluencia. En una Sociedad democrática no debe imponerse un pensamiento único. Nadie debe escandalizarse de que haya diferentes visiones que enriquecen la pluralidad y la convivencia. 8. Pedimos al Presidente de la República un encuentro para darle a conocer nuestras inquietudes y argumentos respecto de las propuestas legislativas y las medidas ejecutivas que presentó en mayo pasado. Consideramos que hay un punto de partida común para el inicio de este diálogo, ya que nuestro propósito común es el fortalecimiento de las Instituciones del país, que comienza por la Institución Familiar. 9. Pedimos a los Legisladores aprobar la primera Iniciativa Constitucional Ciudadana, así como las Iniciativas que, como ésta, busquen, entre otras, proteger desde el Artículo 4° Constitucional la Institución del Matrimonio entre un hombre y una mujer, y promover la perspectiva de Familia en las políticas públicas para generar ayudas específicas para el adecuado ejercicio de la maternidad y paternidad, para la promoción de la educación de valores y para favorecer la conciliación entre vida familiar-laboral. 10. A partir de este momento, nos constituimos en un Movimiento Cívico Permanente que buscará incidir, con argumentos y por la vía del diálogo, en la agenda pública de nuestro país. Buscaremos

una interlocución fructífera con los Tres Poderes de la Unión y los distintos niveles de Gobierno para que se generen políticas que pongan a la Familia en el centro de la agenda nacional; políticas que protejan a los más vulnerables y que realmente promuevan el desarrollo del país. Respetamos al Poder Judicial, pero vemos con preocupación la actuación de algunos Ministros de la Suprema Corte de Justicia que no actúan con apego a la Constitución, sino a sus criterios ideológicos. Les hacemos un llamado respetuoso para que sus decisiones estén basadas en criterios objetivos, imparciales y de justicia. Queridas familias de México: sigamos labrando con alegría y esperanza el futuro de nuestros hijos y de nuestro país. Sigamos promoviendo los valores que contribuyen al desarrollo de los niños y de la Sociedad. Que siempre promovamos nuestras convicciones en paz, respeto y concordia. Exijamos a los Tres Poderes de la Unión y a los Tres Órdenes de Gobierno que cumplan con su responsabilidad y respeten el auténtico espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales firmados por nuestro país. Apoyemos a todas las familias de México; pero, por el bienestar de los más pequeños, hagamos hasta lo imposible para que cada niño de esta bendita tierra pueda conocer a su padre y a su madre, y sea amado y educado por ellos. ¡Sí al respeto a la dignidad de todas las personas, sin excepción! !Sí a un México sin odios, y en donde todos nos reconocemos como hermanos! ¡Que vivan y se multipliquen los Matrimonios y las Familias unidas! !Que viva y se respete la inocencia de todos los niños! ¡Que Viva México!


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 9 de octubre de 2016

Un método saludable

Orar con la Palabra de Dios PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS

U

na de las formas más extendidas y cada vez más promovidas de hacer oración es hacer uso de las Sagradas Escrituras. Gracias a la facilidad de tener a la mano una Biblia (muchos tenemos más de una en casa), podrá hacerse un momento

“Pongan por obra la Palabra y no se contenten sólo con oírla, engañándose a ustedes mismos” (St 1,22). óptimo de oración. El modo clásico y metódico de acercarnos a la Palabra de Dios es la Lectio Divina. Muchos de nuestros Santos Padres han inundado sus escritos con citas bíbli-

cas. Estaba tan presente la Sagrada Escritura en su Magisterio que, seguramente, eran expertos en la oración a partir de los textos leídos. Así, encontramos a San Juan Crisóstomo, llamado “Boca

PASOS DE LA LECTIO DIVINA Cuatro son los pasos que completan esta metodología. A continuación los explico brevemente:

del corazón y de la vida nos pide el Señor?

1. LECTIO: Es la lectura misma del texto sagrado. Se toma un fragmento de cualesquiera de los 73 Libros contenidos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Se lee con detenimiento, con claridad, y hasta se puede releer, buscando entender el contexto, la Historia, la Geografía, la ubicación de los personajes y sus acciones. La pregunta que nos ayudará es: ¿Qué nos ha dicho el Espíritu Santo en el texto bíblico, en sí mismo? 2. MEDITATIO: Este segundo paso nos permite comenzar a saborear; es decir, encontrar la sabiduría contenida en las palabras leídas. Es como degustar un rico platillo. En esta parte buscaremos obtener el máximo provecho y aplicación a nuestra situación personal. La pregunta de apoyo es: ¿Qué nos dice el texto bíblico a nosotros, hoy?

Al Sr. Andrés Espinoza Núñez, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la Sra. Karina Rocío Olivares Ortiz, de la Causa: «COVARRUBIAS - OLIVARES». Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único

de Oro”, porque era elocuente al pronunciar sus Homilías; a San Gregorio Magno y al mismo San Jerónimo, traductor de las Escrituras en Tierra Santa. La tradición monástica (de los Monjes y Monjas) ha conservado este rico patrimonio de espiritualidad, que llega hasta nuestros días con éxito y fruto.

3. ORATIO: Es el momento propio de la oración bíblica. Es buscar dar una respuesta al texto leído. Es dialogar con Dios. Pedirle que nos ayude a vivir de la Palabra regalada. Pregunta que ilumina: ¿Qué decimos nosotros del texto como respuesta a esta Palabra concreta que se nos ha dado? 4. CONTEMPLATIO: Es el paso cúspide de esta experiencia de encuentro. Es, en sí, disfrutar la relación de Amor entre Dios a quien se ora y el orante. Es el momento de la acción de gracias por esa unión. Es la celebración del amor, que mueve al compromiso. Es la ratificación de la fidelidad que se traducirá en la acción concreta. Es la disposición a encarnar la Palabra. Pregunta iluminadora: ¿Qué conversión de la mente,

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. FERNANDO IBÁÑEZ GARCÍA, de la CAUSA: MARTÍNEZ - IBÁÑEZ Prot.- 215/13. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial

Sr. Saúl Pérez Cortes, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

Hay quienes señalan un quinto momento, sin duda el más importante, pero que toca a la acción concreta; es decir, la puesta en práctica de la Palabra saboreada: la ACTIO. De nada serviría deleitarse con la amorosa Palabra de Dios, si al final se le deja sin fruto. El Padre Salvador Carrillo Alday nos dice que la Palabra de Dios no nos invita solamente a una conversión de vida; nos urge tender hasta la plenitud de nuestra vida en Cristo, hacia la santidad, mostrándonos el camino para una unión profunda con Dios Conviene recordar, fielmente, que el protagonista de este trabajo, más que el mismo sujeto ejercitante, es el Espíritu Santo que inspira, ilumina, dirige y hace que el fruto de este trabajo sea provechoso, pues Él mismo es el que ha motivado a los autores, hombres de carne y hueso, a escribir esta Santa Palabra. Por lo tanto, conviene invocarlo constantemente. Ahora sí, a sumergirse en esta fuente de espiritualidad, basada en la Sagrada Escritura. ¡Provecho!

Sr. PEDRO TAPIA SANTOS, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Sra. Lorena Anabelem Villarruel Sepulveda, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz ,JUEZ ÚNICO

Se notifica a la Sra. Arianna del Carmen Lara Arriaga, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio De la Torre-Lara Prot: 150/12. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Se busca al SR. ÓSCAR EDUARDO GONZÁLEZ REYES, para que se presente en el Tribunal Ecco. de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GARCÍA - GONZÁLEZ Prot.- 236/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial


Domingo 9 de octubre de 2016

23

La Diócesis de Guadalajara, en favor de los más necesitados

Obra de Misericordia para la Iglesia que sufre sensibilizar nuestro corazón frente a esta realidad. El hecho de ser cristianos nos coloca como seguidores de Cristo en una opción preferencial por los pobres. Dijo el Papa Benedicto XVI que ‘no es una cuestión sociológica, es Cristológica’. Si seguimos a Cristo, optamos por los pobres. “Esa sensibilización ha de encaminarnos a emprender acciones concretas, pero en sinodalidad. Si unimos fuerzas, podremos ser más eficaces, más eficientes en la caridad y también podremos tener un impacto social que posicione nuestro interés. “Dice el Canónigo Valentín Ruiz Durán que la Casa de Misericordia es una actitud de vida de cada uno de nosotros desde nuestro corazón; ésa es la Casa de Misericordia”, concluyó el Capellán de San Sebastián y Catedrático del Seminario Mayor.

REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l inmueble ubicado en el Barrio de Analco, Calle Constitución número 532, entre las de Matamoros y Clavel, del Sector Reforma, es ahora una “Casa de Misericordia” de la Arquidiócesis: “Modelo de atención para que, en lo sucesivo, todas las Vicarías Episcopales procuren tener su Casa de Misericordia donde haya asistencia a los más pobres; donde tengan un lugar para dormir, comer, vestir, acompañamiento espiritual, atención médica, etcétera. Es decir, que sea un signo verdaderamente de Misericordia”, señaló el Presbítero José Marcos Castellón Pérez, Capellán de San Sebastián de Analco.

Quiero llamar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo a que en cada Ciudad, en cada Diócesis, en cada Asociación, se haga una Obra de Misericordia, pero que quede fija; una estructura para tantas necesidades que hoy hay en el mundo”. Papa Francisco (Boletín de Prensa 17/VI/2016). CIMIENTOS En 2015, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, nombró un Comité Diocesano para el Año de la Misericordia, cuya organización encabezan los Presbíteros José Abel Castillo Castillo, Roberto Ramos Godínez y Tomás de Híjar Ornelas, y también se integraron otros Padres que han trabajado en organizar actividades (Conferencias, Encuentros, Conciertos, Peregrinaciones, etc.) durante este Año Jubilar, además de su labor por dejar una obra permanente. “Se acordó que la Obra Social que quedaría para el Año de la Misericordia sería la ‘Casa de Misericordia’. A partir del mes de enero se empezó a trabajar con los Padres

Abel Castillo, Engelberto Polino Sánchez, Francisco Huerta Orozco, Ignacio Romo González y algunos Laicos en este proyecto que presentamos al Cardenal Francisco Robles en mayo pasado. “Él Arzobispo nos pidió que lo presentáramos en la IV Asamblea Pastoral para que se asumiera a nivel diocesano. Queremos que sea un Proyecto Diocesano, no en-

tre unos cuantos; que sea un signo especial de Misericordia para la gente que vive en la mayor vulnerabilidad, que son las personas en situación de calle, llámense indigentes, migrantes, sexoservidoras, sexoservidores, que viven situaciones muy dramáticas y que nosotros conocemos. “También, que sea un gesto a nivel de la Iglesia Diocesana hacia sus hermanos. Abierto a la posibilidad de que se vaya ampliando su beneficio a otros que vivan situaciones de marginación o de pobreza extrema”, explicó el Padre Marcos Castellón en la pasada 24ª Jornada de Estudio y Convivencia Sacerdotal. OPCIÓN CRISTOLÓGICA “Vivimos en un país pobre en su mayoría, lo que debe de llevarnos a

UN HOGAR PARA TODOS “La Casa de Misericordia será un albergue para cien personas, sin importar su condición: indigentes, migrantes, borrachitos… se recibirá a todos por igual. Dentro de esta Casa también se contará con atención psicológica, legal, médica, etc., para todo el que lo necesite. “Actualmente, estamos en el proceso de remodelación; estamos trabajando con jóvenes, grupos parroquiales y nos apoyamos en el Albergue ‘Ángeles y Serafines’. Si Dios quiere, para finales de este año ya estará funcionando, y todos los que quieran sumarse al Proyecto son bienvenidos”, comentó Eduardo Soto, Coordinador de la Obra Social de la Iglesia por el Año Santo. Para recaudar fondos, el sábado 5 de noviembre se realizará el Congreso “La Misericordia y la Caridad” en el Santuario de los Mártires de Cristo, a partir de las 9 horas. La entrada es gratuita, el aporte consistirá en comprar los alimentos que se ofrecerán. Se contempla realizar una Hora Santa, dos Conferencias y concluir con la Celebración Eucarística presidida por el Obispo Auxiliar, Juan Humberto Gutiérrez Valencia. Además, estarán presentes varias Asociaciones Religiosas informando sobre su trabajo pastoral.


24

Domingo 9 de octubre de 2016

Aprendices lozanas de añejas querencias FOTO: PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

DANIEL LEÓN CUEVA

N

adie, en sano juicio, puede achacarles imprudencia ni mucho menos insolencia a los papás o a los mayores que transmiten a los niños sus sabidas costumbres y tradiciones; ésas que fueron hilvanándose al tránsito de los años y al relevo de

generaciones, a fuerza de repetirse y con el gusto de renovarse. Estas danzantitas, de uno de tantos barrios de la periferia metropolitana, han venido ensayando, con todo el rigor que aconsejan sus cortos años, el marcado paso de esos pegajosos sonsonetes autóctonos que, de todos modos, exigen apegarse al ritmo

y uniformarse con los giros, movimientos, sonidos y voces de los más grandes. Lucen contentas por todos motivos: por el ajuar que las distingue y las asocia al Grupo; por la pausa relajante después de un ejercicio exhausto; por poder compartir, en triunvirato, semejantes experiencias; por

ser tomadas en cuenta para una fotografía; pero, sobre todo, según tienen bien entendido, “por danzarle a la Virgen”; tener la ocasión de “verla de cerquita” y saber que Ella habrá de tomarles en cuenta el esfuerzo. Aprendizajes agradecidos y agradecibles, que se reciclan con puntualidad, esmero y contento.

THO

Quinteto de metales y órgano: un gran Concierto en dos funciones

I

nolvidable será la presentación y el repertorio del Concierto que ofrecerá, sin costo alguno, el ensamble de metales ‘Jalisco Philharmonic Brass Quintet’, que dirige el Mtro. Tomás Alemany Rosaleny, acompañado al órgano por el Mtro. Felipe Adrián Rojero Herrera, en dos presentaciones: el miércoles 12 de octubre del año en curso 2016, a las 19:30 horas en el Templo tapatío de Nuestra Señora de la Paz (Av. La Paz y Av. Chapultepec) y el viernes siguiente, 14 de octubre, a las 20 horas en el de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra). Será la oportunidad única o muy rara de escuchar obras musicales del repertorio universal barroco acompañadas por un quinteto compuesto por trompeta, trompa, trombón y tuba junto con órgano tubular. El Programa consta de las obras siguientes: Trompeta voluntaria, de Jeremiah Clarke (16741707); Tono de trompeta, de Henry Purcell (16591695); Sonata, de Giovanni Gabrieli (1554-1612); Coral de la Cantata BWV 147 (Jesús, alegría de los hombres), de Juan Sebastián Bach (1685-1750); el Rondó, del Compositor Jean-Joseph Mouret (16821738); la Sonata Concierto para dos trompetas y

órgano, de Georg Philipp Telemann (1681-1767); la Cantata BWV 208 (Las ovejas pueden pacer en paz), de Juan Sebastián Bach; Sonata Bänkelsängerlieder Die, de autor desconocido; Marcha antes de la batalla (o del Conde de Oxford), de William Byrd (1543-1623); Música acuática, de Georg Friedrich Händel (1685-1759) y el muy aclamado Canon, de Johann Pachelbel (1653-1706). El grupo Jalisco Philharmonic Brass Quintet nació en el seno de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, siendo sus componentes parte de dicha agrupación. Ha participado en numerosos festivales en México y en el extranjero. Felipe Adrián Rojero Herrera, fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Música ‘Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez’, ha cursado la licenciatura en Canto Gregoriano, el

bachillerato en órgano y composición, Diploma en Música Sacra, Diploma concertista de órgano y Diploma de Maestro de piano. La quinta versión de este festival, goza del mecenazgo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, a través del estímulo Proyecta’.


25

CULTURAL

Domingo 9 de octubre de 2016

¿Qué hacer cuando agreden tus creencias en Redes Sociales?

LA DESINFORMACIÓN SOBRE MI FE SE VIRALIZA; ¿CÓMO HAGO PARA RESPONDERLA? Que todos los Curas son pedófilos… Que la idolatría… Que la cita bíblica dice tal otra cosa… La desinformación, aun sin el agravio del insulto, nos duele. No siempre se está en condiciones de responder; pero si lo

SI UN CONOCIDO CUESTIONA MI FE, E INCLUSO LE FALTA AL RESPETO. ¿QUÉ HAGO? Si conoces al otro, es familiar o amigo, y crees que está equivocado y lo quieres y amas y te preocupas por su vida de Fe, ante todo puedes rezar por él. Si quieres sumarte al diálogo, tienes que comprender el con-

27

A

V

O

Z

O

S

T

U

E

24

B

A

D

O

21

J

S

O

20

A

N

E

P

I

L

12

F

R

O

O

26

D

M

C

T

25

R

E

Ñ

22

S

L

C

I

23

M

19

V

O

N

A

M

17

R

16

I

18

R

U

E

11

E

13

R

A

S

I

N

14

E

R

R

B

A

V

15

E

R

S

A

I

S

10

P

9

A

S

O

D

R

27

A

25

O

23

I

21

S

20

17

8

16

Horizontales:

1 Hijo de Senaquerib. Él y su hermano Sarezer asesinaron a su padre y huyeron a Armenia. 2 Re 19, 37; Is. 37, 38. 2 Padre del Profeta Baruc. Jr 36, 4. 3 Amada Zavala. 4 Nostra Aetate (Nuestra Época). 5 Antiguo Testamento. 6 Se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias, al comprobar que estaba curado. Lc 17, 10-19. 7 Quinto hijo de Sem. Gn 10, 22. 10 Enfermedad que padecían estos 10 hombres. Lc 17, 10-19. 11 Río en el cual se bañó Naamán 7 veces. 2 Re 5, 14-17. 17 Cantidad de veces que Naamán, se tuvo que bañar en el Río Jordán. 2 Re 5, 14-17. 18 Cantidad de leprosos que ya no volvieron a buscar a Jesús. Lc 17, 10-19. 19 Ciudad de Transjordania que le fue asignada a la Tribu de Rubén. Nm 32, 38. 21 Hijo de Jacob y Zilpá. Gn 30, 12-13. R

14

13

2 General del Ejército de Siria. 2 Re 5, 14-17. 5 Fue el 5° Rey de la Casa de David y el 3° del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C. 2 Cro 16, 7. 8 Cantidad de leprosos que salieron al encuentro de Jesús. Lc 17,10-19. 10 9 9 Es la mesa del Sacrificio donde el Sacerdote celebra la Santa Misa. 12 Apócope de mamá. 12 13 De esta manera. 15 14 No camina, pero se detuvo sobre Gabaón. Jos 10, 12-13. 15 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 16 Spe Salvi (Salvados en la esperanza). 19 18 18 Hijo de Ismael. Gn 25, 15; 1 Cro 1, 31. 22 20 Liturgiam Authenticam (La liturgia auténtica). 22 Símbolo químico del titanio. 24 23 Uno de los 4 puntos cardinales. 26 24 Hijo de Helón y Jefe de la Tropa de la Tribu de Zabulón. Nm 10, 12. 25 Carmelo Estévez. 28 26 Abreviatura del Libro de los Números. 27 Hombre de Dios que no aceptó los regalos de Naamán. 2 Re 5, 14-17. Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 28 Diptongo de canoa.

Verticales:

11

¿Y SI LO QUE SEÑALAN DUELE, LASTIMA, PERO ES VERDAD, COMO CUESTIONES DE ABUSOS? Nunca negar y exponer como falsa una afirmación que sea verdad, por más que duela. Es probable que esa misma afirmación al otro también le duela, y eso explique su enojo. Aun atendiendo a que la información puede estar descontextualizada, no negar lo verdadero. Si se quiere responder y corresponde, mostrar esa otra faceta de la Iglesia peregrina, la floreciente, la bella, la que conmueve. Son esas dimensiones las que dan cuenta de tu Fe y explican por qué crees. Si crees que puedes y debes responder e involucrarte en estas discusiones, aquí está el gran consejo: Dimensionar la discusión y, humildemente, rezar pidiendo por la templanza y sabiduría para involucrarte de la mejor manera. PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

8

UN CREYENTE DE BUENA VOLUNTAD DESINFORMA; ¿QUÉ HAGO? Sé respetuoso de las diferencias y ten la seguridad de que lo que el otro expresa sea un error antes de señalarlo. Si estás seguro, por ejemplo, de que tu hermano está compartiendo una información falsa, como varias de las versiones tergiversadas de comentarios de los Papas que circulan, amablemente indica con un vínculo preciso dónde puede encontrar la verdadera información o contextualización.

F

UN USUARIO QUE NO CONOZCO AGREDE LOS FUNDAMENTOS DE MI FE. ¿QUÉ HAGO? Todos tenemos derecho a sentirnos agraviados y lastimados. Y contamos con la libertad de responder a quien queramos cuando queramos. Pero la imposibilidad de la agresión física no anula la posibilidad de agresión verbal. Se puede pasar a agredir al que cree diferente. Cuando las pasiones dominan a la razón, pueden decirse o hacerse cosas imprudentes. Pensemos toda respuesta.

¿PUEDO CONVENCER AL OTRO CON MIS ARGUMENTOS? Claro que se puede evangelizar y despertar inquietudes en las Redes. Pero así como en las discusiones acaloradas entre personas el corazón se clausura a nuevas dimensiones, lo mismo sucede en Redes Sociales. Es tan importante el argumento como el modo. Pero, como en las Redes sólo hay palabras, no gestos ni expresiones no verbales, ha de cuidarse mucho el lenguaje.

haces, asegúrate de que tienes la información precisa para responder, y que haya actitud del otro lado para recibir la respuesta. Si la discusión se alarga, a veces es mejor la retirada.

E

¿PUEDEN ENTENDERSE LAS REDES COMO UN ATRIO PARA LA DISCUSIÓN RESPETUOSA SOBRE LA FE? Como punto de encuentro entre quienes comparten la Fe en Cristo y quienes no, ciertamente el mundo de Internet es un lugar privilegiado para dar razón de tus creencias; pero, como en todos lados, han de privar la prudencia y el diálogo sensato.

texto en el cual se da. Quizá sea una buena opción la conversación privada e incluso personal en otra circunstancia.

B

E

n torno a distintos tipos de historias que involucran a la Iglesia, en Portales católicos o en las Redes suelen generarse comentarios provocativos, cuestionamientos sobre la Doctrina Católica o acaloradas discusiones. Presento a ustedes algunas preguntas y consejos al respecto, publicados por Esteban Pittaro en aleteia.org:


26

CULTURAL

Domingo 9 de octubre de 2016

La construcción de la Catedral definitiva de Guadalajara

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA

A

ntes de estrenar su Sede definitiva, la Iglesia Catedral tuvo en esta ciudad cuatro edificios que provisionalmente hicieron sus veces: el Templo Parroquial de San Miguel Arcángel, situado donde luego estuvo el Hospital de San Miguel, la Enfermería del Convento de Santa María de Gracia y hoy se alza el Supremo Tribunal de Justicia. Ahí mismo, otro Templo, que dispuso hacer en sustitución del apenas aludido el primer Obispo, Pedro Gómez Maraver, en funciones hasta 1565. A fines de ese año, donde hoy está la Rotonda de los Hijos Esclarecidos de Jalisco, el Cabildo Eclesiástico mandó levantar un edificio más amplio, cubierto de zacate, que se quemó en 1574 junto con el ajuar catedralicio. Se le rehízo completamente y se le techó con viguería y terrado, por lo que las lluvias, en pocos años, lo dejaron maltrecho

por los escurrimientos. Ese recinto estuvo en funciones hasta el 19 de febrero de 1618, día en el que se trasladó al Santísimo Sacramento a la Catedral definitiva. LA PRIMERA PIEDRA La construcción de la Catedral definitiva de Guadalajara se vio entorpecida por diversos factores, siendo el mayor que no fue esta Ciudad sino la de Compostela la designada para ser Cabecera de la Diócesis, erigida el 13 de julio de 1548. El 10 de mayo de 1560 el Rey Felipe II autorizó el traslado de la Sede, pero como nunca llegó la Bula papal concediendo tal cosa, el segundo Obispo, Fray Pedro de Ayala, de la Orden de Frailes Menores, pidió al Rey Felipe II que el diseño autorizado siguiera el modelo de la de Alcalá de Henares. La traza, de Alonso de Robalcaba y Juan de Alcántara, se autorizó hasta 1568. Fue a fines de 1573 cuando se echó la primera piedra de la construcción actual, en una manzana que fue del Encomendero y Capitán

Miguel de Ibarra, uno de los Fundadores de la Ciudad y su primer Alcalde. La obra tuvo como Maestro Mayor a Diego de Espinosa. En 1593, por deceso de este último, recibió tal título el Alarife Martín Casillas. A partir de ese momento, el edificio se fue construyendo con notoria celeridad, al grado de que, en 1599, ya estaban terminados los muros perimetrales y los pilares de las tres naves. SE CIERRAN LAS BÓVEDAS En el año de 1600, Martín Casillas tuvo todo el control de la obra, empleando siempre sólidos sillares de piedra. Ya en 1612, la Catedral en ciernes “há mucho tiempo que está arqueada y hechas las bóvedas del Altar Mayor, de manera que falta poco para acaballa”, todo lo cual hizo posible que el lunes 19 de febrero de 1618, “habiéndose llevado el Santísimo Sacramento de la Iglesia Mayor de esta Ciudad, vieja, en procesión a la Iglesia Catedral nueva, donde se ha colocado, en cuya festividad celebró la Misa el Doctor

Pedro Gómez de Colio, Arcediano de dicha Catedral a que asistió la Real Audiencia”. Por lo que a la última Catedral provisional respecta, se usó algún tiempo como bodega de materiales de la recién estrenada. Después, se alzó en ese lugar (hoy Plaza de la Rotonda, pues) el Templo de Nuestra Señora de la Soledad, y luego, anexo a él, la Casa de los Oratorianos, la de los Padres Oblatos y el primer Seminario Conciliar, que abrió sus puertas en 1699. Diseñada al gusto del Clasicismo Renacentista del Siglo XVI, el interior del recinto quedó dividido en tres naves y seis tramos sin Capillas laterales, aunque luego se habilitaron como tales los dos cubos de las torres y el espacio de la puerta Sur, cegada al tiempo de construirse el Templo Parroquial del Sagrario. Su presbiterio cerraba inicialmente el último tramo. Las bóvedas son de crucería y nervaduras a la manera gótica, de la misma altura la de en medio a las laterales.


Domingo 9 de octubre de 2016

CULTURAL

27

Nuevo Libro

Análisis de las estructuras sociales profundas para coadyuvar a la paz SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ, CIUDAD DE MÉXICO

E

l análisis de fondo en las estructuras y culturas que generan violencia en los vínculos sociales e institucionales que hacen posible la vida social, y sus respuestas en los cambios de fondo, es la tesis expuesta por el Coordinador del Libro: “Reconstrucción del tejido social, una apuesta por la paz”, el Pbro. y Doctor Gabriel Mendoza Zárate, Sacerdote Jesuita. En entrevista, el Doctorado en Sociología consideró que, ante la situación de violencia que vive nuestro país, lo primero es comprender que esta situación no es la expresión de sólo actos de violencia, y que hay algo más a fondo que está sucediendo, que es la “fragmentación del tejido social”, de la cual dijo que a nivel de comunidades como colonias y barrios había una situación de estructura social, y a nivel familiar, amistad y confianza, que se han fracturado, dando paso a la desconfianza. Por ejemplo, argumentó que hay muchas colonias y barrios que, en un tiempo, tuvieron unión familiar y vecinal, y ahora, esa unidad ya no existe, porque hoy en día las personas ya no conocen a sus vecinos; y más que un sentido de confianza, ahora existe desconfianza, y esto dencita inseguridad, provocada por la falta de vínculos comunitarios y la desconfianza que esto conlleva. En este sentido, expresó: “Los vínculos institucionales son aquellos que nos relacionan con las instituciones con las que convivimos, como la escuela, la familia, el trabajo la Iglesia, la política y los Medios de Comunicación, y estas Instituciones refuerzan los vínculos sociales o los debilitan, porque hay una sobrexposición de la violencia, lo que hace que los lazos sociales se debiliten”.

¿CÓMO CAMBIAR LAS ESTRUCTURAS PARA LA PAZ? Por lo que concierne al cambio de

las estructuras para la paz, el Investigador subrayó que lo primero es reconocer las causas que provocaron esta fragmentación. Por ejemplo, argumentó el cambio de las relaciones laborales que se han dado en los últimos años, que trajo como consecuen-

cia la pérdida de contratos de trabajo y, como resultado, la desventaja del poder adquisitivo del salario y, en general, una precarización. Y más aún, para salir de esta situación los trabajadores tuvieron

que laborar más horas o buscar otros empleos, y esto tuvo como repercusión que el tiempo que se dedicaba a la familia disminuyera, y de esta manera se fueron rompiendo los vínculos sociales, afectando las relacio-

nes familiares, vecinales o de escuela. de todas las instituciones con las cuales nos relacionamos, afectando el tejido social y repitiéndose estas fracturas en los demás órdenes sociales con los que la gente tiene vínculos, consideró el Padre Mendoza.

No obstante, puntualizó que también la Iglesia es una Institución que puede reforzar o debilitar los vínculos sociales. Por ejemplo, en una Parroquia donde no se toma en cuenta a los feligreses, no se asumen acuerdos comunitarios o las necesidades de la gente y se mantiene una actitud autoritaria, se genera una ruptura. Y, en sentido contrario, cuando se toma en cuenta la participación de los Laicos se refuerzan los vínculos sociales. EJES DE TRABAJO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO POR LA PAZ El Religioso Jesuita mencionó 4 Ejes de acompañamiento para la reconstrucción del tejido social: en primera instancia, dijo que debe haber una Economía solidaría, y explicó que debe solventarse lo material de la gente, porque si no se crean estas condiciones, no habrá paz. En otro punto, aseguró que la Educación es para el buen convivir, porque su objetivo es educar para la vida, y esto requiere una ética de cuidado y no preferir la educación individualista, que no nos permite vivir en comunidad. Otro aspecto-eje que resaltó, es la reconciliación familiar, porque las familias se han fragmentado y hace falta un trabajo de mediación muy profundo porque no tenemos esos lazos afectivos que nos permiten crecer en confianza con uno mismo y con los demás. Finalmente, apuntó que debe adoptarse un Gobierno comunitario que, ante la desesperanza de la gente, las decisiones sean de la gente y para la gente y pueda haber una democracia participativa. En conclusión, el Colaborador del Centro de Investigación y Acción Social por la Paz recordó que para entender las causas por las cuáles llegamos a esta situación social y estructural, y comprenderlas, es posible revertir los vínculos sociales, familiares y vecinales, sin dejar de lado la espiritualidad ecocomunitaria, que nos liga a un Dios Creador que se encuentra presente en el medio ambiente y la Naturaleza.


28

Domingo 9 de octubre de 2016

Pacto con la Guerrilla

Colombia dijo NO al acuerdo de Paz con las FARC “E

l 2 de octubre de 2016 quedó inmortalizado en la historia de Colombia, El domingo pasado, 6,419,759 ciudadanos le dijeron "No" al acuerdo de Paz con las FARC, una decisión con la que el país rechazó el pacto para ponerle punto final al conflicto de 52 años con esa Guerrilla” (El Espectador, 02-oct-2016) I- PROCESOS VIVIDOS Y PROCESOS MÁS FIRMES YA PLANTEADOS 1° El primer paso del Proceso entrevisto y buscado fue esta Declaración Política arriba consignada. 2° Las FARC, en ese Proceso, hablan de ampliar de 31 a 61 los Miembros de su Estado Central (así calificado), de cara a la constitución de un formal Partido Político, previa una Convergencia Nacional de Partidos y Organizaciones de izquierda. 3° En un momento subsecuente se ha insistido en convocar una Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna de Colombia, con miras al Plebiscito del 2 de octubre, fecha esperanzadora para ‘decidir’, como colombianos todos, la aprobación del Acuerdo Final de Paz alcanzado en La Habana. 4° Como rasgo significativo de Paz más perdurable, Timoleón Jiménez, líder

máximo en las FARC, declaró: “Reconocemos la valiente decisión del Gobierno (así reconocido) del Presidente Juan Manuel Santos. 5° Más aún, se tocó al interior de la estructura del Estado al punto álgido, calificamos, de la institución mejor valorada que es el Ejército, y aun se tocó el Acuerdo de una ‘obvia reducción del gasto militar’, y derivar esos ingresos a otros sectores sociales. 6° Al cerrar esta 10ª Conferencia, se afirmó: “En nuestro horizonte, siempre estuvo la perspectiva de la solución política. Por eso, la Paz es la más bella (sic) de las victorias”. 7° Y se cuestionó una pregunta cuya respuesta queda para este futuro Siglo XXI: “¿Por qué empezó y qué pasó en esta Guerra de más de 50, 52, años, la cual desangró a Colombia?” II- EL HORIZONTE ABIERTO PARA COLOMBIA A PARTIR DEL 2 DE OCTUBRE A- El 26 de septiembre, Natalio Cosoy, de la BBC Mundo, comunicó esta declaración del Presidente Juan Manuel Santos, quien se veía sereno, casi triunfal: “Personalmente, hubiera querido que los responsables de los crímenes de lesa humanidad tuvieran un mayor castigo”. Lucía el prendedor

de la Paloma de la Paz que llevaba en su solapa. Signo de la Paz muy significativo en esas circunstancias. B -El horizonte se aclara. Ahora sí, ‘con la ayuda de Dios’, el Proceso de Paz con las FARC llegó a su fin, pues las Bases de los insurgentes ya dieron su Visto Bueno a lo ‘acordado’ en La Habana. En Cartagena de Indias se firmó formalmente lo pactado ‘frente a los ojos del mundo’; más frente a nuestra América. C- Pero aún falta, como prueba decisiva, que el Plebiscito del 2 de octubre sea cumplido después de 52 años de ‘guerrilla’, casi Guerra Civil, pasados ya cuatro años de Negociaciones. D-Falta fortalecer la confianza en este Proceso y en sus decisiones. Queda un escollo muy en el fondo: las posiciones contrapuestas del Presidente Juan Manuel Santos, y la ‘cerrazón’ (si así se le puede calificar’) de Álvaro Uribe, su antecesor; ‘un divorcio que retrata la política colombiana’, se ha comentado. Juan Manuel Santos tiene optimismo: “Todos quisiéramos haber ido más allá de los Acuerdos”, sentenció. Tarea de los Protocolos. A pesar de la decisión, auguramos nosotros el mejor Horizonte de Paz a nuestros amigos de Colombia, país hermano.


OPINIÓN

29

Domingo 9 de octubre de 2016

Desde la lente

Percepción sobre los Gobiernos de MC en su primer año

DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

A

lo largo de la semana pasada, el Periódico Mural publicó una serie de encuestas sobre el desempeño de los Gobiernos locales emanados del Partido Movimiento Ciudadano (MC), a un año de gobernar en los Municipios más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Los resultados, en general, concuerdan con las evaluaciones que se han vertido en distintos espacios de la Opinión Pública y que también escribí hace algunas semanas aquí mismo. Y es que la evaluación de la ciudadanía es baja, y es donde se percibe que persisten los problemas de siempre. En estas encuestas, desde mi parecer, hay cinco aspectos que es necesario rescatar: lo mejor evaluado, lo peor evaluado, el nivel de aprobación, la calificación del desempeño y la calificación de los servicios públicos. *Lo mejor evaluado: María Elena Limón (Tlaquepaque), Enrique Alfaro (Guadalajara), Pablo Lemus (Zapopan) y Alberto Uribe (Tlajomulco), todos tienen como el servicio público mejor evaluado por la ciudadanía, la recolección de la basura. El mejor calificado dentro de este rubro es Alfaro, y el peor es Alberto Uribe. *Lo peor evaluado: Resalta que en Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan el servicio público con más problemas es la pavimentación y el bacheo; y de entre éstos, donde se evalúa peor es en Zapopan. Por otro lado, para la Administración de Alberto Uribe el peor servicio es la Policía y la Vigilancia. *Nivel de aprobación: Respecto

al primer año de gestión de estos Gobiernos Municipales, tanto María Elena Limón como Alberto Uribe están peor que sus antecesores (Alfredo Barba e Ismael del Toro); Pablo Lemus tiene el mismo nivel de aprobación que Héctor Robles; y sólo Enrique Alfaro tiene una mejor aprobación de la ciudadanía que su predecesor, Ramiro Hernández. Asimismo, entre los propios Alcaldes, los niveles de aprobación, de mayor a menor, son los siguientes: Uribe (58%); Alfaro (55%); Limón (53%), y Lemus (53%). *Calificación del desempeño: En cuanto a su primer año de gestión, todos los Ediles analizados tienen peores resultados que los Presidentes Municipales que los antecedieron. Entre ellos, la calificación de mayor a menor es la siguiente: Uribe (6.6); Lemus (6.2); Limón (6.1), y Alfaro (6.0). *Calificación de Servicios Públicos: Tanto Limón como Alfaro y Lemus están peor calificados que sus precedentes, sólo Uribe tiene la misma calificación que su antecesor Ismael del Toro. Si comparamos entre ellos su evaluación, tenemos que, de mayor a menor, éstas son las posiciones: Uribe (6.4); Alfaro (6.1); Limón (6.0), y Lemus (5.8). Ahora bien, el propio Periódico Mural publicó otra encuesta sobre las preferencias electorales para candidatos a Gobernador, aplicada sólo en cinco Municipios de la ZMG (esto implica que los resultados no son representativos para todo el Estado), y en la que Enrique Alfaro encabeza las tendencias, con 41%; le siguen Arturo Zamora, con 14%, y Miguel Castro, con 7%. En lo que respecta a Partidos Políticos, los habitantes de estos cinco Municipios

votarían: 33% para MC; 23% para el PRI, y 13% por el PAN. Estos resultados significan, desde mi punto de vista, que las regulares calificaciones que obtuvieron

los Alcaldes de MC en la Ciudad todavía no tienen un fuerte impacto electoral, aunque el Partido naranja tendría ventaja sobre sus competidores. También queda claro que la oleada panista en las pasadas Elecciones no tuvo efectos positivos para el PAN en Jalisco, ya que sus números en estas demarcaciones siguen siendo muy bajos. Post Data Fue una muy mala noticia para toda América Latina que en Colombia ganara el NO en el Plebiscito que se realizó en aquel país para apoyar la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las FARC, sobre todo para las regiones más afectadas de Colombia por la guerra, donde, en su mayoría, ganó el SÍ. Esperemos que continúen los esfuerzos para construir la paz en esa Nación. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO

Invitación a todo el Pueblo de Dios El domingo 13 de noviembre de 2016, a las 10:00 Hrs., se llevará a cabo la Santa Misa de Clausura del Jubileo de la Misericordia, en el nuevo recinto del Santuario de los Mártires (en construcción). Presidirá la Eucaristía el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Esta celebración estará representada por todo el Pueblo de Dios: Presbíteros, Vida Consagrada, Seminarios, Representantes de Parroquias, Organismos Laicales y pueblo en general. Esperamos contar con su presencia.

Pbro. Gerardo Aviña Ortiz

Rector del Santuario de los Mártires Nota: Las Misas de las 10:00 y 12:00 Hrs. que se celebran en la capilla provisional, se suspenden, solamente se celebrará a las 18:00 Hrs.


30

Domingo 9 de octubre de 2016

Familiaridad con la Sagrada Escritura

Conoce la Palabra de Dios, ora con ella y vívela desde tu corazón JOSÉ OSVALDO ROSALES QUIROZ, 2° DE TEOLOGÍA

A

l iniciar el pasado mes de septiembre tuvimos una gran tarea, que nos fortalece y anima para ser mejores cristianos en un ambiente dominado por la secularización y la pérdida del sentido de Dios en nuestras vidas. Esta tarea es la de la lectura y oración en la Sagrada Escritura, ya que es un “tema que concierne no sólo a cada creyente, sino a toda la Iglesia, pues la vida y la misión de la Iglesia se fundan en la Palabra de Dios, la cual es alma de la Teología y, a la vez, inspiradora de toda la existencia cristiana”, diría el Papa Francisco, en un discurso dirigido a la Pontificia Comisión Bíblica en 2013. Normalmente se le dedica el mes de septiembre, aunque te invito a que sea todo el año, pues incluso en muchas Parroquias se anima a que cada fiel desempolve su Biblia

y deje que el Espíritu Santo ilumine su actuar cotidiano; se hacen Altares, Círculos Bíblicos, temas de interés bíblicos, Jornadas Bíblicas etc., y esto es maravilloso porque tenemos un acercamiento más propicio a la Palabra de Dios. ¿Por qué debemos tener un acercamiento a la Palabra de Dios?: porque “la Palabra de Dios es la Luz verdadera que necesita el hombre” (Cfr. VD, 12) y es en ella donde tenemos un acercamiento al Señor, que se revela al Pueblo de Dios, y sobre todo, que nos muestra la fidelidad de Dios para con su pueblo. Con todo, cierto es que el mes de septiembre lo dedicamos a la lectura de la Sagrada Escritura con más ahínco, ya que debe suscitar entre nosotros una gran importancia. Citando a la Verbum Domini, VD, en el No. 87 nos enseña la perspectiva que debemos tener ante la Sagrada Escritura, pues afirma que “la Palabra de Dios nos ayuda en el camino de

penitencia y conversión, nos permite profundizar en el sentido de la pertenencia eclesial y nos sustenta en una familiaridad más grande con Dios”. SUGERENCIA DE PISTAS Quiero proponerte algunas luces que puedan orientarnos para acercarnos a la Sagrada Escritura: Toma una postura humilde: Es Dios mismo quien nos habla a través de la Sagrada Escritura; Él quiere ser Luz en tu camino. Abre tu corazón: A un corazón sincero, el Señor no lo desprecia; deja que Dios oriente tu vida. Vive lo que lees, pues en la medida en que vivas la Palabra de Dios, podrás ser luz para los demás. Comparte lo que lees en la Sagrada Escritura: Es una forma de evangelizar, y eso despierta tu conciencia de misión. No busques en la Sagrada Escritura tratados de Ciencia: Recuerda que es un Libro de Fe, es la

actuación de Dios. Haz oración con la Palabra de Dios: Dialoga con el Señor; sé concreto en tu vida. Lee, medita, ora en familia, pues para que la familia pueda caminar bien, con confianza y esperanza, es necesario que se alimente de la Palabra de Dios. La Biblia no es para ponerla en un anaquel, sino para tenerla al alcance de la mano, para leerla a menudo, todos los días, tanto individual como comunitariamente. San Jerónimo insiste en que el desconocimiento de las Sagradas Escrituras es el desconocimiento de Cristo. Por ello, es necesario presenciar el deseo de Dios por estar cerca del hombre, un Dios ‘en salida’, que incluye el amor por la Palabra en todas sus dimensiones. “Toda la Divina Escritura es un solo Libro y este Libro es Cristo, porque toda ella habla de Cristo y se cumple en Cristo” (Hugo de San Víctor).


Domingo 9 de octubre de 2016

El Repique Román Ramírez Carrillo

TOQUE DE JOLGORIO Campanas al vuelo, la Romería de la Virgen de Zapopan ya es patrimonio intangible del municipio zapopano. Es una tradición de 325 años de celebrarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara; patrimonio cultural debido a la cantidad de personas que participan en ella, así como las expresiones culturales que convergen en la misma, como la Danza, que se transmite de una generación a otra. Es una de las tradiciones más antiguas de los habitantes de esta tierra, de su identidad y pertenencia, de cómo a pesar de diversas presiones que en el tiempo se hicieron, se ha mantenido, aunque ha variado su nombre, la fecha y la ruta. Este campanero sabe que, aunque tarde algunos años, la Romería sea declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, como Patrimonio Intangible de la Humanidad. A SON DE CAMPANA TAÑIDA Se cumplieron ya dos años sin que se conozca el paradero de los 43 es-

tudiantes de Ayotzinapa, ni los responsables intelectuales ni las verdaderas causas de la desaparición de los jóvenes. En todo el país se da un empuje social para conocer la verdad. Las Autoridades han mostrado su inutilidad para investigar, y eso está comprobado, desde su inicial “verdad histórica” que sugería que los estudiantes habían sido “infiltrados” por la delincuencia organizada, y así justificar su desaparición. TOQUE DE DUELO Criminalizar a las víctimas es práctica común de las Fiscalías y Procuradurías, cuando la presión de la opinión pública crece por un crimen de alto impacto o para cubrir sus ineficiencias. Así, el Fiscal de Veracruz estableció que los Sacerdotes asesinados con varios impactos de bala, amarrados y abandonados a un lado de la carretera, “habían convivido e ingerido licor con sus victimarios por varias horas en las Oficinas de la Parroquia”. Afirmó el Fiscal que fue “una reunión que se descompuso y se salió de control”. Este mismo Fiscal, Luis Ángel Bravo, dijo que la joven Daphne, violada por cuatro jóvenes, dio la versión de que conocía a los violado-

OPINIÓN

31 res y aceptó salir con ellos. Es una práctica lamentable que las instituciones encargadas de la Procuración de Justicia en México criminalicen a las víctimas. Desvían la atención culpando a las víctimas, sin hacer investigaciones ni peritajes de Ley. Apuntan hacia las personas agredidas con frases como “conocía y convivía con su agresor”, y así le atribuyen culpabilidad de su propio asesinato. TOQUE DE AGONÍAS Enrique Ochoa Reza, Presidente del PRI, recibió una jugosa liquidación de 1 millón 206 mil pesos por un trabajo de 2 años y 155 días como Director de la CFE. El Manual de Servidores Públicos de Mando los indemniza como si hubieran sido despedidos, y se le considera como “Bono de marcha”. El Manual establece que debe recibir 120 días de su salario integrado, más 55 días por cada año de servicio, y además los 310 días correspondientes a la parte proporcional de los días excedentes. Ante los cuestionamientos que hace la Sociedad por estos jugosos salarios y premios, en un país tan empobrecido, la burocracia dorada siempre dirá que “es completamente legal, conforme a la norma” Fumándonos un cigarrito de hoja, al estilo Jacinto Cenobio, podemos señalar que “por más legal que parezca, esto siempre será inmoral y una canallada de político” TAN TAN.


32

E

Salvador Y Maldonado

Domingo 9 de octubre de 2016

n forma gradual, el empleo de fertilizantes y de las técnicas agrícolas amigables con el ambiente se convierten en alternativas de una agricultura verde, en tanto que se induce la regeneración de los suelos de cultivo que habían sido deteriorados por el exceso de los abonos químicos y del empleo inadecuado de maquinaria. Como ejemplos concretos, se sabe que en Jalisco, en el presente ciclo agrícola, se cultivaron 110 mil hectáreas de maíz, en las que se aplicaron compostas de origen animal, además de caldos orgánicos y fórmulas mineralizadas, según informó el Responsable Estatal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez . A su vez, el Responsable de la cartera agroalimentaria del vecino Estado de Michoacán, Israel Tentory García, comunicó que en el actual período de cultivos de Primavera-Verano se aplicaron 161 mil litros de biofertilizanEL DATO tes líquidos en terrenos Los biofertilizantes pueden de 40 mil hectáreas. elaborarse a partir de las excreDe parte de las tas animales (de bovinos, ovinos, Áreas Técnicas de caprinos, aves, cerdos, murciélagos, ambos Estados, se etcétera), además de lixiviados de mateinformó que las ria orgánica, rocas minerales y bagazos aplicaciones de esde caña y agave, entre otras alternativas. tos fertilizantes de Independientemente del uso de fertilizanorigen biológico, tes orgánicos o químicos, el estudio de además de generar análisis de suelos agrícolas es un factor beneficios ambientaclave para la dosificación adecuada les para el equilibrio de nutrientes en los cultivos. físico-químico de las orgáni-

Agricultura verde

Biofertilizantes, alternativa en Jalisco y Michoacán

FUENTE: SEDER-SAGARPA. tierras de cultivo, tamcos, sobién propician ahorros susbre todo en tanciales para el agricultor. berries, aguaAsimismo, esta aplicación de cate y algunas horlos biofertilizantes puede comple- talizas, por lo que va en aumento mentarse con las técnicas de la- la demanda de los biofertilizantes branza mínima o labranza cero, lo ante una tendencia del mercado que también induce la conserva- que requiere alimentos que no lleción de los suelos y el ahorro en ven productos sintéticos en su fase gastos de uso de maquinaria. de producción y manejo. De parte del Delegado en JalisLA RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS co de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Los Agrónomos de la SEDER-Jalisy Alimentación (SAGARPA), Javier co, José Othón Gómez Mendoza y Alberto Distancia Barragán, comenGuízar Macías, se informó que en territorio jalisciense se han acumu- taron que las técnicas de reducción lado ya mil hectáreas de cultivos o eliminación del paso de maquina-

ria (barbecheo y rastreo), dejan un ahorro de mil a 1,600 pesos por hectárea, lo que se une a los ahorros del uso de las compostas en vez de los fertilizantes sintéticos. Explicaron que estas técnicas de reducción del empleo de la maquinaria y roturar la tierra facilitan la incorporación de la materia orgánica de los residuos agrícolas, lo que también favorece la regeneración de los suelos. Resaltaron que el empleo de las compostas supone un ahorro de 60 a 70% en comparación con los gastos que presume la compra de urea y otros productos químicos sintéticos. Y es que el costo promedio co-

mercial de maíz se estima en 18 mil 500 pesos por hectárea, que puede reducirse a la mitad o más, con las aplicaciones mencionadas por el uso de los biofertilizantes y la reducción de los gastos en el barbecheo. Los agrónomos refirieron que se ha procedido a la capacitación de integrantes de organizaciones agrícolas para que sus productores sepan del cómo se elaboran los biofertilizantes y su adecuada aplicación. Alberto Distancia indicó que hay un avance importante en la instalación de cuatro centros de producción de fertilizantes (biofábricas) para la comercialización formal de los llamados abonos verdes.


33

Domingo 9 de octubre de 2016

Verdad y ética deben ser

la base de la información YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

L

a información que se difunde en los Medios de Comunicación debe ser basada en el amor a la verdad, y tener como base a la ética, puntualizó el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega durante la Celebración de la Santa Misa con motivo del Nonagésimo-nono Aniversario del rotativo El Informador. Reunidos en la Catedral Basílica el miércoles 5 de octubre, directivos y trabajadores escucharon al Pastor Diocesano, quien les recordó al Papa Francisco y su preocupación porque los Medios de Comunicación ayuden al servicio del género humano y al cuidado del Planeta. El también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano

(CEM) aseguró que mientras se acepte la verdad y la ética en la información, se contribuirá a la cultura del encuentro. “En estos tiempos que estamos viviendo, es muy importante que los seres humanos tengamos una cultura del encuentro, porque cada vez hay más desencuentro por diferentes temas, incluso por la Religión”. Finalmente, recalcó la importancia de que El Informador inicie un año más de vida (próximo a su Centenario) con la Celebración Eucarística, escuchando una palabra de Fe, de aliento, y de Misericordia, como la de Nuestro Señor Jesucristo. Cabe apuntar que el actual decano de los diarios tapatíos apareció por vez primera el 5 de octubre de 1917.

Foto: Dulce Romero Cruz

Directivos y trabajadores del Periódico El Informador participaron en una Misa de Acción de Gracias, celebrada por el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles, al cumplirse 99 años de ese diario.

Seminario de Cultura Mexicana

Homenaje al Periodista Luis Sandoval Godoy JOSÉ

DE JESÚS

PARADA TOVAR

A

unque en su ausencia, por prescripción médica, el Periodista y Escritor Luis Miguel Sandoval Godoy fue objeto de un emotivo reconocimiento el lunes 3 del mes en curso en el Museo de la Ciudad, que para el caso registró una copiosa concurrencia. El Acto Académico, conducido por el Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, fue promovido por la Corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana, que aquí encabeza el Lic. Ignacio Bonilla Arroyo, y de la cual es miembro el propio homenajeado.

UN SINGULAR LITERATO El Doctorado en Letras Jorge Alfonso Souza Jaufred se dijo contento y honrado de participar como orador en el evento, pues dijo conocer y valorar a Sandoval Godoy desde que éste era el Jefe de Corresponsales del Periódico El Informador, y aquél lo representaba en Puerto Vallarta. Dijo que “Sandoval es un Escritor entrañable por abordar diferentes temas en tantas de sus obras” y por recuperar y equipararse a genios de

las Letras como Agustín Yáñez Delgadillo, Alfredo R. Placencia Jáuregui y Alfonso Gutiérrez Hermosillo. “De mirada lozana y transparente, sabe recorrer caminos con un estilo que nos acerca a la tierra y a la historia, y que ha llegado hasta el corazón para quedarse. Merece que su obra perdure entre las nuevas generaciones”, subrayó el Poeta Souza. A su vez, el Maestro Juan José Doñán Gómez, si bien admitió su escaso trato con Don Luis Sandoval, refirió que, como éste, son pocos los autores mexicanos con tantas obras (cerca de 60), caracterizado por pintar literariamente, aunque no exclusivamente, la Región del Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, hermanadas vivencialmente con su vida y con su quehacer periodístico. “Escribir un libro es no hacer otra cosa”, recordó Doñán, y atribuyó al festejado una vocación fiel, al tiempo que lo calificó como “un Escritor peripatético, por su incansable caminar, comparable a Ramón Rubín o al Doctor Atl”. Finalmente, el Lic. Ulises Íñiguez Mendoza, prologuista del más reciente Libro de Sandoval: “Nos alcanzó el eco de lejanas voces”,

detalló que esta Antología consta de ocho Secciones y un Epílogo, y apuntó que, “a sesenta años de su primer Libro, Sandoval Godoy merece ser más conocido en su obra, aparte de que no se habla mucho de sus grandes dotes de Fotógrafo. Y todo ello nos tiene en deuda para el 2017, cuando cumpla 90 años”. Cabe anotar que Don Luis Sandoval ha recibido múltiples Reconocimientos, como el Premio Jalisco,

de Cuento, otorgado por el Gobierno del Estado; el Premio “José Ruiz Medrano”, de la Arquidiócesis de Guadalajara; el Premio “Emisario”, por trayectoria, de la FIL Guadalajara, así como otros concedidos por la Cámara de Comercio tapatía, por el Ayuntamiento de Guadalajara, por el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, por su Ciudad natal, El Teúl, y su Estado de origen: Zacatecas, entre otros.

Foto: Gustavo Curiel Ballesteros

A casi 60 años de su primera obra literaria, el Periodista y Escritor Luis Sandoval Godoy fue homenajeado por el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara.


34

Domingo 9 de octubre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

Del Dios de la Misericordia a una Iglesia misericordiosa En el Jubileo de la Misericordia Eloy Bueno de la Fuente, Roberto Calvo Pérez Editorial Monte Carmelo

Un antídoto eficaz para los gritos de casa Lupita:

Y

a no sé de qué forma hacer entender a mis hijos que tienen obligaciones. Viven para sus pantallas y se la pasan aislados con sus audífonos. Yo los dejo si eso es lo que quieren; pero, por lo menos, que hagan lo que les corresponde en casa. Nos desvivimos trabajando para comprarles todo lo que necesitan, y ellos no colaboran, sólo exigen. Esto me provoca tanto coraje, que la paso gritándoles. Me desespera ver que sólo son buenos para pedir y nada de ayudar. ¿Cómo hacerlos entender? Martha Z. QUERIDA MARTHA: Puedo sentir tu frustración y te abrazo intentando comprenderte. Pero advierto también el clima de tu hogar, en el que tus gritos han cansado tanto a tus hijos, que los audífonos constituyen su descanso. Habitualmente, en los conflictos humanos, cada parte considera que el otro fue el que empezó el problema y que le ha tocado reaccionar a lo que experimentó como una agresión. Sin darnos cuenta, entramos en un círculo vicioso, de tal manera que la acción de uno provoca la reacción del otro

y continúa indefinidamente. Para romper un ciclo así, necesitamos cambiar radicalmente una acción y sustituirla por otra. EN LUGAR DE GRITOS, DULZURA Para ilustrar lo que intento decirte, te comparto esta excelente reflexión anónima: El dueño de una empresa le gritó a su administrador, porque en ese momento estaba muy nervioso. El administrador llegó a su casa y le gritó a su esposa, acusándola de gastar demasiado, al verla con un vestido nuevo. La esposa le gritó a la empleada porque había roto un plato. La empleada le dio un puntapié al perro porque la hizo tropezase. El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la calle, porque le molestaba su presencia. Esa señora fue al hospital para que le curaran las heridas y le gritó al Médico porque al curarla le hizo daño. El Médico llegó a su casa y le gritó a su madre, porque la comida no estaba en su punto. La madre le acarició los cabellos y le dijo: Hijo, mañana te haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y necesitas de una buena noche de sueño. Voy a cambiar

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que descanses profundamente, y mañana te sentirás mejor. Luego lo bendijo y salió de la habitación, dejándolo descansar. En ese momento se interrumpió el círculo porque chocó con la paciencia, la comprensión y el amor. Bríndate la oportunidad de platicar con ellos sin prisas. Háblales de cuán importantes son ellos para ti, y de tu anhelo de verlos exitosos en la vida. Platícales también de ti, de tus preocupaciones, de tus sueños. Busca crear puentes ahí donde sólo hay muros. Los padres de hoy, tan llenos de compromisos y pendientes de trabajo, abrumados por los gastos, no estamos tratando con dulzura a nuestros hijos. Rendidos por el cansancio, no estamos dando lo mejor de nosotros a lo que más vale: nuestra familia. Es tiempo de reordenar nuestras prioridades. No son cosas materiales lo que nuestros hijos necesitan, sino nuestro tiempo y buen trato. Ellos tienen hambre de sentirse valiosos e importantes para sus propios padres. Gran razón tenía el Médico y Escritor francés Duhamel: Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo.

El Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia a celebrar el Jubileo de la Misericordia, y esta celebración debería tener una doble dimensión: teologal y profética. Teologal, porque es un re-descubrimiento del Dios que se revela de modo personal, una experiencia espiritual y mística que brota del encuentro con el Dios Vivo. Profética, porque interpela al creyente para que purifique su corazón y sus actitudes y porque denuncia (sin amargura y sin deseos de venganza) los mecanismos y las estrategias que degradan a las criaturas y ofenden la ternura de Dios. Por tanto, desde el Dios Misericordioso la Iglesia se descubre llamada a vivir la Misericordia y a testimoniarla, como brújula de su conversión pastoral y misionera. Hablar de la Misericordia no es otra cosa que contar la Historia de un Amor que nunca se cansa y que nunca se deja vencer. Por tanto, quienes leerán las páginas de este libro podrán acercarse a ella sintiéndose llamados a ser también protagonistas de esa misma Historia que sigue abriéndose camino entre los dramas y los rostros de los más necesitados de nuestro mundo, tan amado por La Trinidad, el Dios de la Compasión y de la Misericordia.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 9 de octubre de 2016

JUBILEO DE LOS COMUNICADORES -En el marco del Año Santo Especial de la Misericordia, se convoca a todos los Comunicadores Profesionales de Prensa, Radio y Televisión a celebrar su Jubileo particular para ganar la Indulgencia Plenaria. Tendrá verificativo el sábado 22 de este mes, entrando a las 12 horas por la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana. Previamente, la respectiva Peregrinación partirá, a las 11.30, desde el Templo de Santa María de Gracia. Se invita también a todos los distribuidores parroquiales de Semanario. ADORACIÓN NOCTURNA -De la Parroquia Madre Admirable, en El Salto, invita al Consejo Arquidiocesano y a todos los amantes de Jesús Sacramentado a la Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento y Vigilia Patronal, el sábado 15 de octubre, a partir de las 16.30 horas. Informes, al 3732-0002. ACAMPADA -Se convoca a jóvenes universitarios, de entre 18 y 22 años de edad, a un Encuentro de fin de semana mixto, del 4 al 6 de noviembre. Informes, al Cel. 332132-5891, con el Padre Jorge Grisales, o al 3614-1463. También con José Ponce y Cecy, al 33-1196-4405. EVENTOS -El Hospital Salud de los Enfermos llevará al cabo su Jornada Homeopática el 15 y 16 de octubre en la Parroquia Belén de Jesús (Plazuela Isla Milos 3220, Jardines del Sur). Sábado, de las 9 a las 14 horas y de las 16 a las 19; y el domingo, de las 9 a las 14 horas. Costo del Boleto, $400. Informes, en el 3645-3496, con la Dra. Claudia Sandoval. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, para hombres, del 21 al 23 de octubre, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la

Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en octubre: el martes 11, a las 20 horas, en San Francisco de Asís (Loma Amecatillo 347, Loma Dorada); el domingo 30, en Madre Admirable (Manuel Acuña 32, Zona Centro, El Salto), a las 19 horas. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Óscar y Carmen. PLÁTICAS -El Templo de San Felipe Neri (Centro Guadalajara) ofrece Cursos de preparación intensivos para el Sacramento de la Confirmación, los sábados, de las 17 a las 18.30 horas; también los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Tel. 3614-8824. -El Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semanas de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595. GRUPOS -“Cambia tu manera de pensar y cambia tu vida”, Grupo del Templo de La Santa Cruz (Manuel Acuña 2380, Col. Ladrón de Guevara), te ayuda a enfrentar situaciones difíciles, a tener una buena autoestima y a creerle a Dios. Se reúne todos los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Cel. 33-1155-2462. -La Comunidad “Ciudad de Dios” invita al público en general a integrarse en sus reuniones “Ágape”, en las que, en un ambiente de libertad, fraternidad y alegría, aprenden a conocer y a amar a Jesucristo, todos los sábados a partir de las 8.15 horas. El sábado 8 de octubre se contará con la presencia del Padre Héctor Navarro López de la Sociedad del Verbo Divino, a las 8.15 horas, en la Casa de la Comunidad (Reforma 631, Zona Centro, entre Mezquitán y M. Bárcena). Tel. 3562-7272, y terminaciones 73 y 74. ESCAPULARIO -En el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (ubicado en Juárez y 8 de julio, Zona Centro), todos los días 16 de mes se imponen escapularios a las 17 horas. Invita la Orden de Carmelitas Seglares Descalzos.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

35

La gratitud sin expresarse es cosa muerta, como es muerta la Fe sin obras

N

Juan López Vergara

uestra Madre Iglesia presenta hoy en la Mesa de la Eucaristía un pasaje exclusivo del Santo Evangelio según San Lucas, que nos habla de la nobilísima virtud del agradecimiento como la respuesta confiada del hombre ante la Gracia de Dios, que siempre le precede (17, 11-19).

impuestos, prostitutas; en fin, todos aquellos marcados con el estigma de ‘impuros’. Al actuar así, Jesús era consciente de obrar igual que Dios: volviendo su rostro hacia quienes, como aquellos leprosos, se sentían perdidos y vulnerables. Jesús es el Sacramento de la Misericordia del Padre

JESÚS, SACRAMENTO DE LA MISERICORDIA DEL PADRE El Evangelista relata que, yendo Jesús de camino a Jerusalén, salieron a su encuentro diez leprosos, quienes se detuvieron a lo lejos, pues estaba prescrito que vivieran aislados (compárense vv. 11-12 y Lv 13, 46). Enseguida exclamaron: “Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros” (v. 13). En el tercer Evangelio, hasta ahora, sólo se habían dirigido a Jesús como ‘Maestro’ sus discípulos (compárense Lc 5, 5; 8, 24; 9, 33). El Maestro, entonces, los miró y les ordenó: “‘Vayan a presentarse ante los Sacerdotes’. Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra” (v. 14). En la obediencia a la Ley, como les indicó Jesús, hallaron su alivio. Sin embargo, llama la atención que le sucediera lo mismo a uno de los leprosos que era ‘extranjero’ (compárense vv. 16 y 18). El Evangelista subraya que en Jesús el camino de la salvación está abierto a todos, incluso a los excluidos de Israel. Este milagro no significa únicamente una curación física, sino una restauración en la vida social de su pueblo. La acción de Jesús consistió en abrir comunicación donde la excomunión estaba a la orden del día para los pecadores públicos, recaudadores de

‘TU FE TE HA SALVADO’ El centro de interés del relato radica en la actitud agradecida de un extranjero dispuesto a reconocer la bondad de Dios que actuaba en Jesús: “Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó; alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ése era un samaritano” (v. 15-16). Jesús, sorprendido, se quejó: “‘¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar Gloria a Dios?’ Después le dijo al samaritano: ‘Levántate y vete. Tu Fe te ha salvado’” (vv. 17-19). LA GRATITUD ES LA MEMORIA DEL CORAZÓN El dolor compartido por aquel grupo de menesterosos fue capaz de romper la barrera del odio: “los judíos no se tratan con los samaritanos” (Jn 4, 9). Y precisamente un agradecido extranjero al manifestar su Fe en Jesús encontró la salvación. ¿No es la gratitud, acaso, la memoria del corazón? Cervantes, en El Quijote, evocando un texto de la Carta de Santiago, asegura: “El agradecimiento que sólo consiste en el deseo, es cosa muerta, ‘como es muerta la Fe sin obras’”.

SANTOS DE LA SEMANA DEL 9 AL 16 DE OCTUBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

9: -SAN HÉCTOR VALDIVIESO SÁEZ *el 31 de octubre de 1910 en Puerto Boedo, Argentina, y + el 9 de octubre de 1934 en el Cementerio de Turón, España. Mártir, con siete Hermanos Lasallistas como él, y el Padre Capellán, Pasionista. Canonizados por el Papa Juan Pablo II en 1999. Su familia era argentina y emigró a España, siendo él muy pequeño, y se estableció en Bribiesca, cerca de Oviedo. Ingresó con los Hermanos Lasallistas y fue Maestro de los hijos de los mineros de la región. Tenía 24 años cuando fue detenido por los comunistas exaltados de ese tiempo. Permanecieron presos en la ‘Casa del Pueblo’, y llevados al Cementerio de Turón. Fusilados sin juicio previo. Beatificados en 1990. El milagro, base de su Canonización, fue la curación de Rafaela Bravo Jirón en el Hospital ‘Berta Calderón’, de Managua, enferma de un tumor terminal del útero. 10: -BEATO EDUARDO DETKENS, MÁRTIR *en 1885 en Varsovia, Polonia, y + en la cámara de gas en Linz. Beatificado por Juan Pablo II el 3 de octubre de 1999. Ya Sacerdote, su campo pastoral fueron las Escuelas y el Profesorado. Apóstol de la juventud. Promotor de la Pedagogía Cristiana y cultivador de la Cultura católica. Hombre de profunda oración y de carácter abierto y alegre. Pasó cuatro meses preso con muchos Sacerdotes en la Cárcel de Pawiak, y nuevamente preso en el Campo de Concentración de Sahsenhausen, y de ahí al terrible Dachau. La

miseria y padecimientos minaron su salud. Declarado inválido, fue asesinado en Linz. 11: -SAN PEDRO LE TUY, Sacerdote y Mártir *en 1770 en Banh-So, Vietnam, y + decapitado en Hanoi (su cuerpo fue enviado a París al Seminario de Misiones Extranjeras. Canonizado en junio de 1988 por Juan Pablo II junto con 117 MÁRTIRES DE VIETNAM. Estudió en el Seminario de Vinh-Tri. Sacerdote. Vicario Coadjutor en Dong-Thanh y en Chen Loc. Luego fue Párroco de Nan-Duong. De gran celo y honda edificación para con sus feligreses. Delatado al atender a un enfermo, fue arrestado, y sus cristianos no lograron su liberación. Enviado a la Capital Hanoi; recluido en el presidio, no quiso ocultar su sacerdocio, por lo cual se confirmó su pena de muerte. Decapitado, fue la primera víctima del cruel Rey Minh-Manh; era un 11 de octubre. 12:MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, en Zaragoza, España, y en América. 12: -SAN MAXIMINO *al inicio del Siglo IV en Poitiers, Aquitania, y + en 349 en Poitiers misma, donde residía su familia. De hogar muy piadoso. Recibió lecciones de Religión. Era de lúcida inteligencia y firme amor a la Doctrina Católica. Ya Sacerdote, ocupó la Cátedra de Tréveris en 332 contra las herejías del Arrianismo. Recibió y defendió en Tréveris a San Atanasio, el gran Teólogo. 13: -SAN VENANCIO DE TOURS *en La Galia Lugdunen-

se (fecha incierta), y + siendo Abad. Hombre de bien, de trabajo en su hogar familiar, y con su esposa, convencidos cristianos ejemplares. Consta que, al peregrinar a la Basílica de San Martín de Tours, Patrono de la Región y muy milagroso, Venancio se conmovió profundamente con la vida monástica y, con la anuencia y consentimiento de su esposa, ingresó al Monasterio y llegó a ser Abad y ejemplo de Religioso. 14: -BEATO JACOBO (Jaime) LAIGNEAU DE LANGELLERIE, Mártir. *en 1747 en La Feche, Francia, y + en 1794, en plena Revolución Francesa, degollado en la guillotina. Fue Sacerdote de la Diócesis de Angers. Prefirió dar su vida antes de ser infiel a la Iglesia Católica y desobedecer al Sumo Pontífice Pío VI, prisionero en Siena. 15: -MEMORIA DE SANTA TERESA DE JESÚS Religiosa Carmelita, mística y profunda Escritora espiritual. Fundadora. De firme carácter y don de Consejo. Su ‘divisa’ inicial fue ‘o sufrir, o morir” Fundó el Convento de San José de Ávila, primero de los 15 que ella establecería en España. El Papa Paulo VI la declaró Doctora de la Iglesia. 16: -SAN ANASTASIO DE PAMIERS *al inicio del Siglo X, y + hacia el año 1085 en la Abadía de Cluny. Ermitaño en la Isla de Tombolenia, cerca de la Abadía de ‘Mont-SaintMichelle’, de gran fama. Pasó después al célebre Monasterio de Cluny, mas volvió, finalmente, a su vida de ermitaño en soledad.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 913de Domingo deoctubre julio dede 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.