Semanario #1029

Page 1

23

de Octubre de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

1029

(Páginas 2, 3 y 28)

¡AYUDA A DAMNIFICADOS! Otra vez Haití, a causa de los estragos del Huracán Mattew, demanda nuestra solidaridad. Cáritas Diocesana se ofrece a recibir y canalizar donativos. (Página 29)

ASOMOS AL 2018

El Sexting cobra auge

Sexo vs Ética,

¿cuento de nunca acabar?

N

uevos nombres para viejos y oscuros vicios, a través de modernas técnicas que envuelven por igual a niños, jóvenes y adultos, causando luego inimaginables problemas, sobre todo a las mujeres, a los menores y a las familias. Ante la pérdida del recato y el pudor natural a causa del apagamiento de los valores humanos y cristianos, entra en su apogeo el cíber-acoso a través del señuelo del erotismo. ¡Cuidado! (Páginas 4 a 9) (Páginas 10 a 12, 18 y 19)

SAN “JOSELITO”,

NUEVO INTERCESOR Centenares de peregrinos mexicanos participaron, en Roma y El Vaticano, de los actos previos y la Canonización del niño Mártir michoacano José Sánchez del Río.

Falta aún buen tramo para las Elecciones Presidenciales, y todos quieren entrarle, hasta Partidos y Movimientos sin registro. Le echan leña a la caldera.

(Páginas 26 y 33

NUBARRONES EN TODO EL PAÍS Ni la Economía ni la Política pintan bien en la Nación, pues proliferan la extrema pobreza, la corrupción, la ignorancia y la violencia.


2

REFLEXIONES

Domingo 23 de octubre de 2016

EDITORIAL Por Haití, clamor, rezo y caridad

H

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

aití, vuelve a tocar las puertas de la conciencia a la Humanidad entera. Cerca de un tercio de sus poco más de 10 millones de habitantes está pasando situaciones difíciles. Haití figura en el puesto 85 de los 196 estados que componen la tabla de población mundial. Ahí, desde la época de los piratas, ya decían: “Los hombres muertos no cuentan”. En la llamada antiguamente Isla “La Española”, en los inicios del Descubrimiento de América, hoy existen dos naciones muy diferenciadas: la República Dominicana, que ocupa el puesto 90 en la clasificación del Desarrollo Humano, exactamente en la mitad de la tabla mundial, y Haití, que ocupa el lugar 149; casi de los últimos... En una, se acabaron los bosques; en la otra, sobreviven manchones verdes. En un mundo así -lleno de desgracias-, la caridad no debe tener descanso. Allá, como en muchos pueblos, sufren por todos lados: grupos gangsteriles; gente amañada de vicios; robos; políticos corruptos; creyentes sin convicciones; autoridades ensoberbecidas. Ahí los desastres naturales se ceban en los más pobres. Dicen los enterados que, del daño infligido a la ecología, surgen miles de sufrimientos para los moradores de este planeta desigual. Al levantar la vista al mundo y deshilvanar las noticias que llegan, vemos un planeta en retroceso de humanismo. Todos los días retoña la desidia, encumbrada en la soberbia. Hacemos caso omiso del sinnúmero de daños, que luego cargamos a los demás. La Misericordia, como Caridad para compartir, parece que duerme detrás de alguna ventana enrejada. A los pobres no les queda sino una cobija agujereada, por el desinterés de muchos. El corazón está demasiado lleno de uno mismo, de las propias fantasías, de las ambiciones escondidas. En este mundo de miles de millones en riquezas, también existen miles de millones de seres humanos desahuciados, ignorados y atormentados. En la médula del Caribe hay muchas historias gloriosas. También yace, para la vergüenza internacional, la cruel realidad presente de un país olvidado. En esta región, la indiferencia es descaradamente inhumana. Ahí han surgido demasiados conflictos sociales; Gobiernos con políticas de ensayo y sometimiento. Pareciera -dicen allá- que “hasta el cielo se oscurece y se ensaña contra nosotros”. Sólo las catástrofes regresan del olvido a este mundo de pobres. Es, Haití, nación de diez millones de habitantes; descalabrada por los déspotas, la corrupción, los fracasos, la deforestación, el analfabetismo, que son las enfermedades de la miseria. La Historia haitiana es excesiva en sufrimiento. Una cadena de terribles acontecimientos la han acompañado antes y después de la Conquista. Cáritas de Guadalajara está en campaña para encauzar recursos que la gente ofrece a ese pueblo tan golpeado El Papa Francisco dedicó un recuerdo especial a la población caribeña, dañada fuertemente por el Huracán Matthew, que provocó centenares de muertos, numerosos heridos y daños materiales. Dijo: “Aseguro mi cercanía a la población, y expreso confianza en el sentido de solidaridad de la Comunidad Internacional, de las Instituciones católicas y de las personas de buena voluntad”… Ya envió también un significativo donativo.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Treinta y dos son ya los Santos Que presume nuestra Nación: Hay uno para cada Estado

Si con una así nos anda, A ver el año que entra: La Policía se bifurcará

Es José Sánchez del Río el orgullo de Michoacán, quien a corta edad “hizo lío” y alcanzó el más alto afán.

Hasta dos Corporaciones de cuicos tendrá Guanatos, luego de cien alegatos y puras evaporaciones.

Buen mediador en el Cielo tenemos ya asegurado. Que nos cumpla nuestro anhelo de ver un país sosegado.

Lo que quiere ver la gente no es un pleito de compadres… seguridad eficiente y ya no medias verdades.

Los modernos instrumentos Dizque de comunicación Perturban paz de menores

También le pusieron paros Al Mercado de los Muertos, Pero ya está funcionando

Aparte de pornografía, dispositivos engañan y a los niños enmarañan con la nueva tecnología.

Aunque les valga bonete, y con políticos celos, ya está en el Parque Morelos el Tianguis de los Juguetes.

¡Ánimas que nos ampare de “Joselito” su instancia, y que proteja a la infancia y que su influencia no pare!

Se mezcla el Día de Difuntos con diversiones de antaño. Se conjuga el grato asunto, que se repite cada año.

R E F L E X I VA S La vida es como un piano: las teclas blancas representan los momentos felices, y las teclas negras, los momentos tristes… pero ambas le dan música a la vida. Apolonio Valdés de Luna


Domingo 23 de octubre de 2016

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Sin Cristo, una Sociedad de contrastes nos divide

L

Hermanas y Hermanos en El Señor:

a Palabra del Señor nos hace una invitación a vivir en una actitud de Esperanza en Dios, cuya Misericordia y Amor son muy grandes, además de asumir nuestro compromiso en la construcción de un mundo mejor. Si nos permitimos hacer una comparación de la situación de quienes vivieron en diferentes momentos de la historia bíblica que Él nos presenta, con algunas circunstancias que estamos viviendo nosotros, podríamos encontrar mucha luz y fuerza para continuar animados en el Proceso Pastoral que como Iglesia Diocesana hemos emprendido, y así, asumir en espíritu de sinodalidad las tres periferias existenciales que más nos están urgiendo una respuesta pastoral: familias en crisis, jóvenes en crisis, y el tejido social roto. Debemos buscar la forma de reconstruir el tejido social, que sin necesidad de hacer un estudio fenomenológico, constatamos que está en una profunda crisis; es una labor, de entrada, muy difícil, y que puede suscitar desánimo; podríamos caer en la tentación de pensar que no nos toca a nosotros, y pasar de largo con indiferencia. Esto no le puede tocar sólo a los gobernantes, aunque no se puede hacer sin ellos; no sólo a los ciudadanos, pero no se puede hacer sin la participación de todos nosotros. Ningún ciudadano, sea de la condición que sea, puede sentirse excluido de reconstruir la sana convivencia social y vivir bajo la tutela de los auténticos Derechos Humanos, fundamentales para todos. Muchos ciudadanos han perdido la confianza en las Instituciones, incluso en la Familia. Podemos, también, caer en la tentación de querer construir una Sociedad en donde no tengan cabida las formas de pensar diferentes, y donde se exige el respeto a los propios Derechos, pero se violentan los de los demás o se olvidan de exigirse las obligaciones como buenos ciudadanos. También nos vemos sacudidos por numerosas ideologías que quisieran relegar a Cristo de la Sociedad. De manera especial, las ideologías van seduciendo a los jóvenes que, muchas veces, son presa fácil de quienes pretenden introducir formas de pensar y de actuar que son contrarias al Evangelio, y que terminan por minar la dignidad humana. En una Sociedad nítida, donde no hay barreras en lo que somos y hacemos, se diluyen los principios éticos y se mengua la responsabilidad social, pues todo se vale si es agradable y si aparentemente a nadie se hace daño. Todos, pero especialmente los jóvenes, se ven seducidos por el brillo de las falsas promesas que ofrece el crimen organizado, la violencia, el alcohol, la droga, el sexo, incluso la muerte. La exhortación para los jóvenes es la de vivir la experiencia transformadora con Jesucristo, que nos hace salir de la experiencia de muerte a la participación de su vida. Los invito a que se dejen seducir por la Verdad y la Vida de Cristo; Él nunca los va a defraudar. Los reto a que hagan la prueba y vean la incomparable riqueza de su Gracia y de su Bondad para que ayuden a renovar, a través de su Luz, la experiencia de Matrimonio y Familia. Se habla de crisis familiar porque muchas formas de vivir en familia rompen con el modelo tradicional, y se experimentan problemas de orden económico, social, laboral, de marginación y, muchas veces, de violencia. A ellas quiero recordarles que, independientemente de su situación, Dios está con ustedes.

Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS APOYO A HAITÍ A raíz de los cuantiosos muertos, heridos y daños materiales que dejó el Huracán Matthew en tierras haitianas, Cáritas Diocesana de Guadalajara convoca, al público en general, a dispensar una generosa ayuda práctica y eficaz, sobre todo económica. Las Cuentas disponibles para recibir Depósitos son: BANCOMER: 0480234370. SANTANDER: 6550199690-7 ANIVERSARIO DE DON RAFA El martes 25 del mes en curso se conmemorarán 57 años de la Ordenación Sacerdotal del Excmo. Sr. D. Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de Guadalajara, a quien enviamos nuestras congratulaciones y aseguramos nuestras oraciones ante tan especial motivo.

3

VOZ DEL ARZOBISPADO ARZOBISPADO DE GUADALAJARA Comunicado 33/2016

Peregrinación de La Curia Diocesana, de los Sacristanes y Notarios, en el Jubileo de La Misericordia Martes 8 de noviembre

A los Miembros de la Curia Arzobispal, Notarios y Sacristanes: Que el amor de Dios Padre ilumine sus corazones.

D

entro del marco del Año Jubilar de la Misericordia convocado por el PAPA FRANCISCO, el Emmo. Sr. Cardenal D. JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA ha designado una Comisión para su celebración en esta Iglesia local. Entre las actividades propuestas se encuentra la peregrinación para cruzar la Puerta de la Misericordia en algunos lugares designados dentro de la Arquidiócesis, como la Catedral Metropolitana, asignando un día para la Curia Arzobispal. La Comisión Diocesana convoca también, para este día, a los Sacristanes y Notarios de las Parroquias y Rectorías, a fin de unirnos en la experiencia de la Misericordia y ganar la Indulgencia concedida. El punto de la reunión será en la Capilla Tolsá, del Instituto Cultural Cabañas, antes Casa de la Misericordia, el martes 8 de noviembre, con el siguiente orden del día: 9.30- Bienvenida 10- Catequesis: “Herencia de la Misericordia”, Sr. Pbro. Armando González Escoto 11- Peregrinación a la Catedral Metropolitana 12- Solemne Concelebración Eucarística presidida por el señor Cardenal Arzobispo. Les recuerdo las disposiciones para ganar la Indulgencia Plenaria; a saber: *Estar en estado de Gracia (Si es necesario, confesarse con antelación). *Tener la intención de ganar la Indulgencia Plenaria. *Cruzar la Puerta Santa. *Rezar el Credo. *Comunión Sacramental. *Orar por el Romano Pontífice y sus intenciones. *Orar por los fieles difuntos. *Excluir todo afecto al pecado, incluso venial. Pido a los Párrocos y Rectores de Templos, que apoyen a sus Sacristanes y Notarios para asistir a este Jubileo, concediéndoles el permiso y motivando su asistencia. Que por esta piadosa Peregrinación, nuestro servicio a la Iglesia sea ofrecido con eficacia y misericordia, y que Nuestra Señora de Zapopan nos ayude a servir en comunión Guadalajara, Jal., a 9 de octubre de 2016 Javier Magdaleno Cueva, Pbro. Secretario Canciller y Moderador de la Curia Arzobispal.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Octubre 2016 Domingo 23 Domingo 30 Noviembre Domingo 06

Decanato/Comisión San Isidro

Decano/Coordinador Pbro. José Wbaldo Serna Hernández

Santa Ana Tepetitlán Jesucristo Rey del Universo

Pbro. Jerardo Flores Proa Pbro. Jesús Ordaz Valencia

Domingo 13 Adoración Nocturna Mexicana Mons. Francisco Casillas Navarro Fuente: Vicaría de Pastoral.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Octubre 2016

Decanato/Sección

Encargado

Sábado 22

Aniversario 300 de la Consagración Pbros. Valentín Ruiz D. y de la Catedral. Jubileo del Presbiterio Eduardo Vargas F. Domingo 23 Jubileo de la Sección Pbro. Timoteo Madrigal Díaz Diocesana de Misiones 25, 26 y 27 IV Congreso Teológico: Dpto. de Estudios Teológicos/Sección “Iglesia Samaritana en Diocesana de Educación y Cultura un mundo inmisericorde” Sábado 29 Jubileo de la Pastoral de la Comunicación: Pbro. Antonio Periodistas, comunicadores, Gutiérrez Montaño Medios de Comunicación "Social". Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).


4

Domingo 23 de octubre de 2016

Ante el sexting,

la mejor arma es la comunicación con los hijos

Cuando un adolescente se siente solo, busca compañía, muchas veces mediante las Redes Sociales, lo cual lo vuelve vulnerable ante quienes pueden hacerse pasar por gente de su misma edad, pero que esconden a redes de personas que buscan satisfacer sus instintos sexuales. Quizá es en una cita posterior que logran llevarla a otro espacio y desaparecerla. Ése es uno de los graves riesgos que tiene el sexting. “No se trata de juzgar o prejuiciar a los hijos, pero sí de establecer reglas. Quizá nunca conozcan a su agresor, pero sus fotografías andarán rodando en el ciberespacio, en quién sabe qué manos”. PARA PREVENIR

Es muy importante alertar a los adolescentes para que no proporcionen información sobre sus círculos. En México, el 47 por ciento de los delitos cibernéticos está encauzado al sexting, según cifras de la UNICEF. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

l término de sexting fue acuñado en Europa y consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. “Esto se produce aparentemente de manera consensuada, (aunque habitualmente es manipulada) entre los interlocutores, y es un contenido que, regularmente, quienes lo intercambian son adolescentes; es el sector de la población más vulnerable”, explica la Psicóloga Claudia Angélica Rangel Martínez, Fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Cuepaliztli. LOS PAPÁS ABREN LA PUERTA Y es que, en estos tiempos, todos los niños sueñan con poseer un celular o una tableta que les permite el acceso a cientos de juegos y la comunicación, tanto con sus familias como con los compañeros de la escuela y amigos. Así, los papás, con el afán de tener un mejor control sobre la ubicación de sus hijos y poder comunicarse con ellos, acceden a regalarles los dispositivos, sin consciencia, muchas veces, de que los exponen a riesgos que pueden ser incluso letales. “Hay Redes Sociales muy identificadas, sobre todo algunas para búsqueda de pareja, que no tienen ningún tipo de restricción en cuanto a la edad de sus usuarios. “Los acosadores contactan a los y las adolescentes haciéndoles

creer que los conocen de la escuela o de algún otro grupo, y es el propio adolescente quien da datos que lo hacen más vulnerable”. CÓMO SE TEJEN ESTAS TELARAÑAS Las redes de acosadores que están detrás del sexting utilizan un lenguaje con el que el chico o la chica se sientan identificados, y así los van enganchando, con halagos, conversaciones románticas, temas de interés. “Hay grupos de Whats App en los que puede haber hasta 5 mil hombres viendo la misma conversación de uno solo con una adolescente”. BASTAN 12 DÍAS En el sexting, el intercambio de las fotografías o videos no es de forma inmediata; es algo gradual. La trampa es que el acosador se va ganando la confianza. “Hay personas que ni siquiera buscan obtener imágenes, pues con la pura conversación obtienen su estímulo sexuado. Hay quienes sí solicitan fotografías, pero no necesariamente tienen que ser explícitas; pueden pedir fotos de las manos, o de la ropa interior, o de su recámara; todo es gradual. “Una relación de estas características puede establecerse en períodos de 24 horas a una semana. De lo más que hay registros es de 12 días. En este tiempo, esa adolescente se enamoró, mostró el rostro, se desnudó y mandó contenidos de características sexuales a la persona que le estaba observando a través de la Red Social o del Whats App”.

SUBE LA INTENSIDAD Y EL PELIGRO “Después de estos 12 días, la persona se desaparece y la adolescente empieza a entrar en una crisis pensando qué paso, si la persona ya no la quiere, y entonces entra otra persona y le dice: ‘Oye, soy amigo de fulano de tal, sufrió accidente, está muy enfermo, quiere que le mandes una foto, etcétera. “Así comienza otro tipo de manipulación emocional, cuyo contenido es más explícito. Le empiezan a sugerir que entre en un ritual de masturbación, de tocamientos directamente al cuerpo o incluso que invite a alguien más. “En esos 12 días pueden pasarse horas intercambiando mensajes de texto o incluso hablando por teléfono. La otra persona les pone crédito y el adolescente lo interpreta como un interés de su parte, pero la realidad es que la persona le está invirtiendo porque sabe que eso va a remunerarle 500 veces más. “Algo muy importante es que muchas veces, cuando ya pasan al punto de una entrevista personal, de conocerse físicamente, ya les sacaron información del domicilio, la escuela, las amigas, en qué trabajan los papás, los hermanos, ya saben exactamente toda la dinámica cotidiana de esa persona en tan sólo esos 12 días, lo que puede derivar en otros delitos. “Puede suceder que los acosadores de estas redes contraten a alguna persona, un adolescente manipulado y formado también en esto del sexting, para que vaya a la cita.

OJO VIGILANTE

Es importante que los papás estén al pendiente de los teléfonos, tabletas y Redes Sociales de los hijos, en todas las Cuentas que éstos tengan. Algunos chicos tienen 2 ó 3 chips que intercambian constantemente en el teléfono, así que los papás tienen la obligación de revisar y supervisar a los hijos. “Si usted paga la Internet, usted tiene la facultad de exigirle a su hijo o su hija que le muestre el contenido que hay en sus dispositivos electrónicos”. LAS SEÑALES

“Hay indicadores muy precisos en los adolescentes cuando están involucrados en esto: Empiezan a tener cambios en su forma de vestir o de arreglarse. Cambiar su peinado, utilizar más maquillaje no de forma gradual, sino repentinamente. En el sexting les piden que se maquillen más o se dejen la barba, para verse más grandes. “Otro punto, es que piden ropa interior diferente, incluso, piden más ropa interior que exterior, también los muchachos. “Una señal muy básica es que le ponen contraseña al teléfono y a todo. “Desarrollan comportamientos no acordes a su etapa cronológica; por ejemplo, ya no quieren ir por una nieve; ahora quieren ir a tomarse unas ‘chelas’”.

Para entrevista completa, consulte: siag.org.mx


Domingo 23 de octubre de 2016

5

Un instrumento bueno que puede usarse para malos fines La Iglesia considera la Internet y los Medios de Comunicación como instrumentos favorables para la Sociedad en diferentes ámbitos como el educacional, cultural, político, de comunicación, religioso, etcétera, aunque también es bien sabido que esto implica ciertos riesgos, sobre los que hay que tomar medidas preventivas.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

“P

ara hacer un buen uso de la Internet debemos tener en cuenta dos aspectos: si los contenidos buscan promover la debida dignidad de la persona, y conocer cuál es su fin último, su fin trascendente. No se puede buscar a la persona solamente como un cliente, como un usuario, sino que también se le debe considerar como alguien que trascenderá, alguien que está llamado a la vida eterna”, sostuvo el Padre Ramón Salazar Estrada, Profesor de Teología Moral en el Seminario Mayor de Guadalajara. “Es un instrumento que, así como puede favorecer a la persona, puede estorbarle también, puede dañarle, ser un riesgo. Habrá que encontrar cuáles son los medios propuestos por la Iglesia y por la Ética para que se logre ese equilibrio, ese buscar siempre las mejores aportaciones”. LOS PADRES DAN ENTRADA A LOS EXTRAÑOS “Lamentablemente, en algunas ocasiones Internet va en contra de la privacidad; es un instrumento que entra a las familias, a los hogares (y son los padres de familia quienes le abren la puerta) y a la persona misma en su forma de pensar y en sus convicciones; incluso, muchas veces llega a cambiar formas de pensar, a cambiar principios, cuando no sabe utilizarse debidamente y cuando no se le da el espacio adecuado”.

Y es que, si bien por años se nos ha dicho que no abramos la puerta a desconocidos, las ventanas del ciberespacio están prácticamente de par en par a quien desee acceder. “La Internet va también en contra de la seguridad. Cuántos niños pueden verse afectados porque se publican datos de ellos, y eso los hace vulnerables. Los familiares deben estar pendientes de que no se publiquen tan fácilmente datos, ya que los mayores pueden exponer a sus propias familias mediante las fotografías, los datos de ubicación, etcétera”. LA CONCIENCIA, ALERTA Dijo que se pone en riesgo el pudor cuando un menor se acerca a imágenes o a algún tipo de información que cambia su forma de ver el cuerpo humano y las relaciones humanas: “El encuentro tan valioso que debe haber en una amistad, en un matrimonio, en los papás, en una familia, a través de la pornografía se va desvirtuando a temprana edad, porque el niño, lamentablemente, no tiene la capacidad para discer-

nir qué tanto aquello es correcto o incorrecto. Sabe, de alguna forma, que aquello es indebido, porque la naturaleza humana de inmediato lo rechaza. La consciencia, aunque no esté tan formada, alerta al respecto. Esto va a traer consecuencias a las futuras relaciones humanas del niño. Entre más expuesto esté, más trastornos graves se le van formando. Si lo causa en mayores y en jóvenes que ya tienen una cierta estructura y cierta formación, cuánto más lo causará en niños”. DISCRIMINAR LA INFORMACIÓN Y FORMAR CRITERIOS “En el ámbito de la formación de los niños hay que tener dos elementos: no sólo se trata de informar, sino también de formar, para saber con qué criterio van a utilizarse esos Medios. “Hay que saber seleccionar la información que el niño requiere de acuerdo a su edad, y cuál es la que debe hacerse a un lado”. Si sabemos que a un menor no se le debe soltar un vehículo auto-

motor porque aún no tiene el desarrollo ni la capacidad para manejarlo, los dispositivos electrónicos implican otro tipo de riesgos para los que los niños tampoco están aún preparados. Otro aspecto importante es la autodisciplina; el formar un criterio, “porque llegará un momento en que el niño tiene que asumir por sí mismo la determinación de qué va a buscar, qué va a aceptar y qué va a rechazar cuando los compañeros, los amigos, lo inviten a visitar Páginas o Redes que no convengan a su desarrollo”. El Sacerdote Teólogo explicó que la libertad consiste en buscar, entre dos Bienes, aquél que mejor convenga, mientras que el libertinajes es buscar, entre un Bien y un Mal, aquello que se quiere. “Y peor aún cuando no solamente se busca entre un Bien y un Mal, sino entre dos Males. La libertad es elegir entre dos Bienes”. “Y es que si bien es comprensible que los papás necesiten su espacio y su descanso, no es válido que se deje el entretenimiento de los niños, de manera completa, a los dispositivos”. DOCUMENTOS DE LA IGLESIA QUE PUEDEN ORIENTAR -1971 Communio et Progressio -1989 Pornografía y violencia en las Comunicaciones Sociales -2000 Ética en las Comunicaciones Sociales -2002 La Iglesia e Internet -2002 Ética en Internet


6

Domingo 23 de octubre de 2016

Policía Cibernética en Jalisco

Detener los delitos en el mundo de la Internet DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

a Fiscalía General del Estado, por conducto de la Coordinación de Policía Cibernética, brinda orientación a la ciudadanía respecto de los pasos que deberán seguirse para presentar una denuncia en caso de ser víctima de un delito cometido a través del uso de las tecnologías de la información, además de que la Policía Cibernética colabora con el Ministerio Público, de así requerirlo en las investigaciones. Existe desde 2002, y la de Jalisco fue la primera que se creó a nivel estatal, después de la federal. “Nació a raíz de investigación relacionada con la pornografía infantil, donde estuvo inmiscuido una persona pedófila que radicaba en Puerto Vallarta, Jalisco”, explicó en entrevista un Analista de la Policía Cibernética. “Hay áreas dentro del Gobierno del Estado que también nos apoyan, como el Centro Estatal de Prevención Social, encargado de brindar pláticas informativas sobre los riesgos que tenemos como usuarios de Internet. Sin embargo, ya cuando ocurrió un delito y se levanta la denuncia, nosotros intervenimos y comenzamos la investigación”. Aunque también se puede tener contacto directo con esa Dependencia para alguna asesoría.

EL DELITO MÁS COMÚN EN LA RED Ahora muchas personas tienen acceso a Internet, que siempre es una ventana para interactuar con personas que no conocemos, no sólo en las Computadoras o Laptops, sino desde sus dispositivos móviles, tabletas o ipads, por lo que ahora hay más riesgos y delitos. Uno de los más comunes en estos tiempos es el sexting, como se le llama al acto de mandar mansajes o fotografías sexualmente explícitas por medios electrónicos. Es un fenómeno que se está dando no sólo entre los adultos, sino también en menores de edad. Según la Analista, la propagación de estos contenidos es cada vez más común, y a diario recibe denuncias la Policía Cibernética, tanto por correo electrónico como a través del Ministerio Público. “Lo que no se toma en cuenta o se piensa poco es que, cuando nos tomamos una imagen sexualmente

La Policía Cibernética fue creada con la finalidad de detectar, por medio del patrullaje en la Red, los sitios, procesos y responsables de las diferentes conductas delictivas que puedan cometerse en contra y a través de medios informáticos y electrónicos.

RECOMENDACIONES: •Evitar tomarse imágenes insinuantes o que expongan alguna parte del cuerpo desnudo. •Evitar difundirlas; es decir, enviarlas a alguien más. •No permitir que alguien te tome una fotografía desde su celular. Si es así y no estás de acuerdo, debes denunciar. •No guardar este tipo de contenido ni en las computadoras ni en los dispositivos móviles, porque pueden ser hackeadas y/o servir para extorsión. •Que los padres estén al pendiente de con quién platican sus hijos, aunque crean que lo hacen con puros conocidos. •Evitar proporcionar información personal por las Redes, como nombres, domicilio, teléfonos, nombres de las Escuelas. •En las Redes Sociales implementar las medidas de

¿A DÓNDE RECURRIR? Policía Cibernética Teléfono: 3837-6000 Ext. 15832 y 15836 Correo Electrónico: policía.cibernetica@jalisco.gob.mx. Centro Estatal de Prevención Social Dir. Luis Armando Bazaldúa Flores 3837-6000 Ext. 38785 Brindan pláticas informativas en Escuelas, Empresas, etcétera. explícita, perdemos el control de lo que puedan hacer con esa foto, y es imposible detenerla para que se haga viral en Internet; es decir, para que se propague, lo que se convierte en un delito. Si es un menor, es

seguridad y privacidad. Que los perfiles sean privados; que los contactos no se vean entre sí; que cuando nos etiqueten en una fotografía, nosotros podamos decidir si queremos que aparezca en nuestro Muro o no. •No platicar con gente extraña. •Eliminar de nuestra lista de contactos a quienes no tengamos la certeza de sus intenciones, aunque sean amigos de otros contactos. •Evitar tener pláticas sobre temas sexuales. •Siempre tener comunicación entre padres e hijos, para que los pequeños tengan la confianza de recurrir a sus progenitores cuando un adulto los esté presionando. •Que todos los aparatos en los que se navega en Internet tengan instalado un buen antivirus.

pornografía infantil”. En cuanto suceda, la Policía Cibernética puede intervenir apoyando al Ministerio Publico para dar con quién lo hizo. ATENTOS Lo que se recomienda, principalmente a los adultos, para que no lo hagan y para que estén al pendiente de los menores de edad, es pensar siempre en las consecuencias antes de tomarse una imagen con contenido sexual, máxime si se pretende enviarla o reenviarla. “El ideal es no fotografiarse desnudos o semidesnudos, porque esto pueden llegar a verlo los familiares, amigos, maestros, compañeros de trabajo, aunque la foto sea sólo enviada a nuestra pareja, porque muchos las propagan cuando se enojan.

“Cuando ese contenido se ha hecho viral, se pide a los menores que proporcionen toda la información a la Policía Cibernética, porque ellos saben a quién la enviaron: si fue a algún conocido (amigo o compañero de clase); a través de un mensaje (de texto o whatsapp); a un perfil de una Red Social; a un chat público, para investigar a la persona y saber qué es lo que hizo con ella, a quién se la reenvió o cómo la difundió, y el Ministerio Público es el que se encargará de determinar lo conducente a la aplicación de la Ley”. El Analista de la Policía Cibernética admitió que sí pueden ser un poco tardados los procesos legales porque obedecen a los tiempos de que les contesten, tanto los proveedores de servicios de Internet como las Compañías dueñas de las Redes Sociales.


Domingo 23 de octubre de 2016

7

Piensa antes de publicar

Ciber@coso de estar en contacto con alguien”, advirtió la Especialista.

REBECA ORTEGA CAMACHO

U

na chica busca al hombre de su vida y decide internarse en el mundo de la Internet. En el universo digital encuentra miles de páginas de citas que pueden ser consultadas, donde la información personal se vuelve pública y donde lo que se publica puede ser anónimo, mentira, y muchos actúan de mala fe. Y en algunos casos la “búsqueda del amor” termina en acoso cibernético. Existe un sinfín de testimonios de mujeres y hombres que han sido engañados por un perfil en Internet: “Inicialmente, el contacto fue llamarla, mandarle mensajes, estar adulándola y dándole apoyo, porque detectaba sus necesidades emocionales y psicológicas, que cubría con esa falsa fachada. “Ella ya se veía casada con un americano retirado, pero le pedía hacer cosas tan ridículas como abrir una serie de Cuentas de Banco para depositarle dinero, y también le pedía que sacara dinero. Al ver este

tipo de cosas raras, ella cerró su perfil y dejó de tener contacto con esa persona, pero le dio miedo que pudieran sustraerla o amenazarla. “Uno pensaría que sólo las jovencitas podrían caer en esto, pero también caen personas adultas. También vemos muchas relaciones de parejas co-dependientes que pueden utilizar este tipo de Redes, y cuando la relación se está tornando violenta, puede ser otra forma de presentación del ciberacoso, lo que llaman stalkear, que es estar visitando continuamente las Redes para ver en dónde se encuentra, con quién está la ex pareja, etc.; conductas que detonan más su obsesión”, señaló la Psicóloga Martha Catalina Pérez González, Directora del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para Semanario. ACOSO DIGITAL “La apertura digital viene con una

serie de riesgos y, en cierto modo, se está viviendo y replicando la problemática que, en cierta manera, veníamos viviendo en la realidad, en el contacto de persona a persona. Es una forma de llevar a un nuevo nivel todo lo que venía pasando en este contexto social, y que replica las condiciones de violencia que vivimos en el día a día, nada más que ahora potencializamos ese daño porque otros se enteran y empiezan a observar este proceso de violencia. “El ciberacoso lo entendemos como esa atención que se da de forma desmedida por una persona, pero que no hay respuesta por parte del sujeto a esas insistencias y peticiones (utilizando una plataforma digital: Facebook, Twitter, etcétera). Esto afecta, en gran medida, a toda la población. Estamos hablando de que no nada más es una persona con un deseo de venganza o un deseo de contactarla, sino que a veces están detrás organizaciones delincuenciales que se perfilan y que envían perfiles falsos con tal

SEXTING: CONSENTIMIENTO Y MANIPULACIÓN “El sexting implica mostrar imágenes del cuerpo en situaciones un poco más allá del Triple X, y esto llega a molestar, sobre todo cuando hay un proceso de acoso. A los niños está llegando este tema del sexting al poner mensajes por inbox para generar un proceso de excitación, de enganche: ‘Mira estas fotos, ahora envíame tú una’. Lamentablemente, se va generando una alteración en el desarrollo normal de la sexualidad en el menor, al estar en contacto con este tipo de materiales. “Dicha ventana tiene otras implicaciones: empieza a colarse esta información y da el pase de entrada a personas que puedan abducirlas o secuestrarlas, chantajearlas, porque si se muestran esas imágenes puede quedar una huella perenne en Internet”. La víctima “puede desarrollar trastorno de ansiedad, fobia y obsesiones”. Al cuestionarle a la informante si el sexting y el ciberacoso pueden terminar con un matrimonio, una familia y hasta con la vida, comentó: “Por supuesto, porque el sujeto, inicialmente, puede no sentirlo como una carga; pero, posteriormente, al no hacer una denuncia y dejar avanzar al agresor, va generando cargas, costo emocional, y va interrumpiendo su sueño, ciclo de comida, y no está rindiendo como debe de ser. Vive un proceso de stress post traumático: la víctima de este acoso debe imaginar que en algún momento todos van a enterarse, el miedo empieza a invadirlo, y esto va deteriorando tanto física como emocionalmente a la persona. “La Universidad de Guadalajara pone a sus órdenes el Centro de Evaluación e Investigación Psicológica (Tel. 1058 5200, extensión del Departamento de Psicología Básica). También les pedimos que se informen; hay una Policía Cibernética y puede controlarse este proceso para evitar los daños que puede sufrir la persona a largo plazo”, concluyó la Psicóloga Martha Catalina Pérez.


8

Domingo 23 de octubre de 2016

Expedientes pendientes

Machismo y acoso sexual, signos de una modernidad desorientada

DR. FABIÁN ACOSTA RICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

A

rgentina, Mar de la Plata, 9 de septiembre de 2016: una joven de 16 años, Lucía Pérez, muere tras ser violada y sodomizada con un objeto contundente, posiblemente un palo. En Río de Janeiro, una joven es estuprada por 30 asaltadores sexuales en una favela. A principios de año, un caso por demás mediático, el padecido por la joven Daphné Fernández, de 17 años de edad, a quien cuatro jóvenes universitarios, de familias pudientes, secuestraron y vejaron tras salir de una discoteca, en Boca del Río, Veracruz. Y así el recuento de la nota roja mundial continúa acumulando expedientes de mujeres que son agredidas sexualmente con violencia agravada. En la India, las noticias sobre violaciones tumultuosas, de tan comunes ya poco trascienden más allá de la escena local. Otro silencio cómplice del miedo a los prejuicios étnicos y xenófobos se cierne sobre los generalizados casos de asaltos sexuales que sufren las europeas de países como Alemania, Suecia, Holanda, Inglaterra… perpetrados por migrantes musulmanes. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué da la impresión de que la violencia sexual contra las mujeres va en aumento? ¿Será que siempre ha existido, sólo que ahora hay más espíritu de denuncia y medios para exponer los abusos y agresiones sexuales? En parte, quizás sí. No obstante, resulta difícil de explicar el aumento de los índices de violencia sexual contra las mujeres dentro de Sociedades más educadas,

desprejuiciadas, civilizadas, que presumen de liberales y modernas, o en proceso de llegar a serlo, como la mexicana. Otra vez las interrogantes. ¿Qué está pasando?, porque parece que retrocedemos en vez de avanzar, a pesar de todas las campañas y esfuerzos educativos para revertir el machismo y la cosificación o reduccionismo sexista de la mujer. ESTUDIO DEL ASUNTO Desde Platón, pasando por Sigmund Freud y llegando a George Bataille, se ha hablado de un eros humano, definido como una pulsión sexual interna, instintiva y, por tanto, irracional, que determina ciertos rasgos de la personalidad y mueve algunos de los engranajes de nuestras conductas recurrentes. Gobernados por este eros, hombre y mujer sienten una mutua atracción, un deseo de proximidad y de intimidad. El eros masculino propende a la dominación, al poseer el cuerpo femenino. En el reino animal, los machos experimentan el frenesí irracional de esta pulsión en sus actitudes desafiantes, en la intimidación y la violencia que ejercen y padecen de otros machos de su especie, sobre todo en épocas de celo o apareamiento. El eros masculino sufre de estos atavismos bestiales, y ante las mínimas licencias, afloran transformando al caballero en el pelado, del que habla Samuel Ramos en su Libro El perfil del hombre y la cultura en México. El pelado es el hombre desgarbado que alardea, sin pudor, de una genitalidad dominada por pasiones y traumas que rompieron los tabiques de una dañada e incontinente psique. El macho es la reducción del hombre a su estado

más bestial, a la esclavitud de los instintos; y el machismo, en consecuencia, es el eros masculino incontinente e irracional. El eros femenino tiene también sus tendencias definidas y evidenciables en la etología o comportamiento animal instintivo; dicho eros no se decanta por la violencia, sino por el narcisismo. Desprovistas de los refinamientos estéticos consustanciales al ingenio humano, las hembras animales, en el juego del cortejo, asumen, recurrentemente, un rol pasivo-atrayente en su tarea de seleccionar al macho portador de los mejores genes; la seducción del individuo o espécimen óptimo o complementario le procurará a la hembra una descendencia sana y fuerte. El eros femenino tiende a gravitar en torno al narcisismo, a esta necesidad de mostrarse y de darse a desear. UNA VISIÓN ALTERNA Como ocurre en otras culturas, en Occidente el Ethos cristiano, entendido como el conjunto de rasgos, normas, valores e ideas que determinaron la personalidad colectiva de los pueblos surgidos de la matriz cultural cristiana, ha intentado racionalizar (algunos dicen reprimir) al Eros, tanto al masculino como al femenino. El Ethos cristiano recluyó a la mujer en el seno de su familia y la obligó a dosificar las pulsiones de su eros femenino; es decir, a destilarlas con recato en fiscalizadas dosis de coquetería y romanticismo desgenitalizado. Estas fiscalizaciones parecían amurallar rígidamente al objeto del deseo masculino (la mujer); mas el Ethos cristiano dejaba algunas rutas validadas para que el eros masculino pudiera decantar sus pulsiones civilizadamente. Bajo las reglas de un romanticismo monogámico, los hombres tenían derecho a cortejar, a ganarse el corazón de la amada; incluso a batirse en duelo contra algún rival de amores.


Domingo 23 de octubre de 2016

Sólo el amor otorgaba las licencias culturales para acceder a los placeres de la alcoba. Sin la pertinente sacralización, el sexo devenía a su condición primitiva; asumía las formas de la promiscuidad bestial o irracional; al deseo sin sentido ni propósito, o lujuria, y al acto genital que lo consumaba, se les etiquetaba de pecaminosos. Cuando la Ilustración y la Revolución Cultural del llamado Siglo de las Luces cuestionaron el Dogma Cristiano, y la modernidad venidera terminó por debilitarlo, el Ethos cristiano también se vio afectado. El Marqués de Sade, desde la Literatura, emprendió, como Voltaire, la revolución en contra de los viejos valores morales, a su entender represivos y anacrónicos. En Justin y en La Filosofía en el tocador, las protagonistas son liberadas, por Sade, de las represiones sexuales, y a la vez expuestas o dejadas a merced de un eros masculino, cuyas correas morales cortó la guillotina revolucionaria. METAMORFOSIS El binomio amor-sexo impuesto por el Ethos cristiano se fue gradualmente disociando. La Revolución Sexual de los años 60 del siglo pasado acrecentó la separación; el eros humano se liberaba cada más del Ethos cristiano; recuperaba mucho de su carácter dionisíaco e irracional. La creciente industrialización y, como diría Federico Taylor, su demanda cada vez mayor de fuerza de trabajo no especializada, aunada al creciente consumismo, predispusieron y luego obligaron la incorporación de la mujer al mercado laboral: la civilización moderna demandaba mujeres asalariadas con poder adquisitivo propio; es decir, emancipado de la cartera del marido, dispuestas a comprar en los supermercados, y gustosas de hacer shopping los fines de semana en los grandes centros comerciales. La modernidad liberó a las mujeres de la tutela patriarcal de la familia tradicional; pero también las dejó expuestas; inmersas en una Sociedad donde las reglas del Ethos cristiano van perdiendo vigencia. Y el nuevo humanismo secular, a marchas forzadas, intenta construir un nuevo ethos, fincado sobre los valores del respe-

to, la tolerancia y la libertad. Entre el fenecer del viejo Ethos cristiano y el errante nacimiento del nuevo, la mujer se ve sobreexpuesta y, obviamente, vulnerable. Ya no está y muchas veces ni desea la sobreprotección de su familia nuclear y extensa, pues su eros ya no está endosado al honor familiar como antaño; puede disfrutar de él sin represiones. El eros femenino es libre de explayar su narcisismo con todo derecho; pero el eros mas-

9

culino también deambula en las urbes humanas sin inhibiciones. El amor cortés, para él, es una opción; el cortejo puede reducirlo, si desea, a un burdo galanteo sin ingenio, aminado únicamente por sus impulsos hormonales. Pero el problema no se reduce a un simple tránsito histórico, a un ¡Murió el rey, Viva el rey! El nuevo ethos, el que supuestamente debe sustituir al cristiano, surge en una cultura de libertad; pero también de amor líquido o reducido, según Zigmunt Bauman, a las leyes del mercantilismo global. Es probable que ni Sade haya imaginado la sobreerotización que hoy padece la Sociedad. Sin hacer juicios morales, esta sobreerotización, que va de lo erótico a lo pornográfico, alienta o le da cuerda al eros masculino. Siguiendo a George Bataille, antes, el varón complaciente con su eros masculino mal entendía o daba por ciertos, de mala gana, los riesgos teológicos de la fornicación. Con el advenimiento de la modernidad, el hombre (y también, en buena medida, la mujer) cada vez siente menos comprometida la inmortalidad de su alma (si cree poseer una) por seguir o entregarse a los dictados de un eros emancipado (la antes llamada lujuria); y menos reprime su deseo de placeres carnales por el anacrónico respeto a la romántica asociación amor-sexo. Anteriormente, cuando a una mujer le faltaban al respeto, las fuerzas patriarcales, legitimadas por el Ethos cristiano, podían exigir la reparación de la afrenta o, en su defecto, actuar punitivamente contra el transgresor. ¡Prohibido pronunciar malas palabras ante una mujer! Una cultura que sobreestimula erógenamente al hombre, vendiéndole la idea de eros femenino igual de resuelto como él a la genitalidad (como en la pornografía y en cierta música como el Reggaetón o la Banda), no sólo lo mal informa acerca del natural narcisismo o coquetería femenina, sino, además, le crea la falsa y perniciosa demanda de que su masculinidad no será plena ni completa sino hasta consumarla en el acto de coitar. Bajo estas condiciones culturales, el Eros masculino desespera, se pervierte hasta volverse, en casos extremos, en acosador y agresivo. Y a su vez, el eros femenino, también demandado por el contexto cultural, al sobreexponerse en todo su potencial narcisista, queda cada vez más vulnerable y atrapado en megalópolis industriales y sobrepobladas, donde un depredador o una jauría de ellos pueden acecharlas y atracarlas sexualmente sin temor al Infierno ni esperando represalias familiares, sociales y morales. El cuerpo femenino y también el masculino, tras su desacralización, se han convertido en simples mercancías, con un valor de uso y de cambio proporcional a su belleza y lozanía. Por eso, ser bella y joven siempre ha sido un problema y un peligro para la mujer, y las actuales condiciones culturales lo ha agravado aún más. No sólo urge cambio de paradigma cultural, sino también económico y social para revertir el problema de la violencia y el acoso sexual que sufren hoy en día las féminas. O, en su defecto, sería pertinente reactivar el viejo Ethos cristiano, adecuándolo a las demandas y necesidades de la Sociedad postmoderna.


10

Domingo 23 de octubre de 2016

ESPECIAL

La lucha de San José Sánchez fue con la fuerza de la oración

El Papa Francisco canonizó al niño mexicano en austera ceremonia ROMA, ITALIA.- El sello característico que el Santo Padre ha dado a su pontificando se hizo manifiesto en la sencilla pero emotiva y significativa Celebración en la que declaró, junto con el nuestro, a otros seis nuevos Santos (dos italianos, dos franceses, un español y un argentino); todos ellos, consagrados.

eternamente a La Trinidad Santa y estar al servicio del prójimo que está en el mundo, para que se fortalezca la Fe de los creyentes. A diferencia de la impartición de los Sacramentos dentro de la Misa, que se realiza luego de la Homilía, la Ceremonia de Canonización da principio a la Eucaristía. Son nombrados nuevos Santos, y presiden como tales toda la Celebración.

MOMENTOS MEMORABLES Las palabras con las que Francisco declaró Santos a los candidatos que fueron presentados por el Cardenal Angelo Amato, Religioso Salesiano (Prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos), están llenas de profundidad y sentido cristiano, además de su belleza: “En honor de La Santísima Trinidad, para exaltación de la Fe y el incremento de la vida cristiana... después de implorar, muchas veces, la ayuda de Dios... declaramos y definimos Santos a...” Los Santos están en el Cielo, pero tienen mucho quehacer: honrar

PREDICACIÓN CONCISA Y PRECISA El Santo Padre no le dedicó mucho tiempo a la explicación de la Palabra. Pero esto no le quitó fuerza y claridad a su mensaje. Con las Lecturas que marcaba la Liturgia del domingo 16 de octubre, día de fiesta para la Iglesia, y particularmente para la comunidad católica que peregrina en México, el Papa dijo que “nosotros solos no somos capaces de alcanzar un corazón que le sirva a Dios con fidelidad y pureza de espíritu”. Con algo de calor, pero más en el ambiente de alrededor de 50 mil fieles, muchos de ellos peregrinos de

PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ MONTAÑO

los países de origen de los canonizados, El Sucesor de Pedro indicó que el tema de la oración es el centro de la Palabra de Dios de este domingo. Se refirió a los nuevos Santos como aquellos que alcanzaron la meta, que adquirieron un corazón generoso y fiel, gracias a la oración. Oraron con todas sus fuerzas, “han luchado y han vencido”. Recordó el Pontífice que el cansancio es inevitable, pero que, con la ayuda del otro, la oración puede continuar, “hasta que el Señor concluya su obra”. El testimonio de esta afirmación es San José Sánchez. Su fuerza, además de Dios, se la enseñaron y se la transmitieron sus padres, con su oración. No se vence en la batalla sin la perseverancia de la oración, subrayó el Papa. “Orar siempre sin desanimarse” (Lc 8,1). “Éste es el modo del obrar cristiano, dijo, estar firmes en la oración para permanecer firmes en la Fe y en el testimonio”. Pidió orar y luchar, ser hombres y mujeres “que luchan con la oración”.

CELEBRACIONES EN TORNO A LA FIESTA La Ceremonia de Canonización no es sólo una Celebración. Junto con ella, que es la principal, se llevaron a cabo otros momentos gozosos. Con la satisfacción de saber que hay más alegría en el Cielo por un pecador que se convierte, que por 99 justos que no necesitan arrepentirse (ver Lc 15,7), se llevó a cabo una Paraliturgia Penitencial en la Parroquia de San Andrés, presidida por el Obispo Auxiliar de Zamora, Mons. Jaime Calderón Calderón, la noche del viernes 14 de octubre. Al día siguiente, sábado 15, a las 7 am, se inició la Procesión de los peregrinos que llegaron de México para la Canonización, con la finalidad de ganar la Indulgencia Plenaria, cruzando la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, culminando con la Concelebración Eucarística presidida por Mons. Alfonso Cortés, Arzobispo de León. En la Homilia, recordó que el cristiano está llamado a darle plenitud a su persona con una vida de santidad. Y un día después de que fuera declarado Santo el niño mexicano, se vivió una gran manifestación pública de la Fe de los mexicanos por algunas calles de Roma, ante la sorpresa de locales y turistas, cuando se trasladó la reliquia de San José Sánchez (un hueso de su clavícula, que fue expuesto en una custodia), del Templo de Santa María en Trastevere, al Templo de San Bartolomé, lugar simbólico por ser centro de reunión de la ecuménica comunidad de San Egidio.


Fotos: A. G. M.

ESPECIAL

Domingo 23 de octubre de 2016

11

El nuevo Santo mexicano y sus protagonistas Diversos actores contribuyeron para que Dios nos mostrara que José Sánchez está en el Cielo PBROS. PAULINO A. CORONADO CAMPOS Y ANTONIO GUTIÉRREZ MONTAÑO

ROMA, ITALIALA NIÑA DEL MILAGRO, Y SU MAMÁ No ha dejado de ser buscada para entrevistas y fotos. Su edad, 8 años recién cumplidos, no le permite soportar tanto cansancio que le provoca el deseo de muchas personas por conocerla. Pero ella, María Ximena, y su mamá Paulina, saben que Dios obró, a través de José Sánchez del Río, un milagro. Cuando era bebé, como lo hemos referido aquí, tuvo meningitis, tuberculosis, convulsiones y un infarto cerebral. “Humanamente, ya no había esperanza de vida”, señaló la madre de la pequeña, y luego de invocar a ‘Joselito’, la infantita experimentó un cambio que, hasta la fecha, la tiene sin ningún medicamento. “El proceso comenzó a los tres meses de nacida mi niña”, reveló Paulina, gracias a la propuesta del Padre Agustín Patiño. Fueron siete años de investigación, y el 21 de enero pasado el

Papa Francisco declaró que el milagro había sido aprobado. La madre de Ximena señaló que una frase de la sabiduría popular, “la hoja de un árbol no se mueve sin la Voluntad de Dios”, la motivó a poner en las manos del Señor, por intercesión del ahora Santo, la vida de su hija. Fue ampliamente recompensada. EL OBISPO DEL MILAGRO La Providencia de Dios permitió que a Monseñor Javier Navarro Rodríguez, Obispo de Zamora, Diócesis a la que pertenece Sahuayo, Mich., lugar de nacimiento de José Sánchez, le correspondiera llevar a buen término, en lo que a él correspondía, la parte del Proceso y la Celebración de esta Fiesta para todos los mexicanos. El Prelado coordinó las Ceremonias en torno a la Canonización del niño, que dio testimonio de su Fe hasta ofrendar la vida porque, como dijo el mismo Mártir, “nunca fue tan fácil ganarse el Cielo”. “Propusimos a la Santa Sede, detalló Mons. Navarro, la fecha del 10

de febrero para recordar al nuevo Santo, día en que lo mataron (luego de varios días de martirio)”. Y añadió: “Pensamos que, con la tradición de la Iglesia, que ordinariamente celebra a los Mártires el verdadero nacimiento para el Cielo, el día de su martirio, que esta fecha sería lo más conveniente”. Ese tema lo resuelven desde Roma, “así como los textos de la Liturgia de las Horas, además del Esquema de la Misa (propusimos dos). Estoy seguro de que serán aprobados”, confió el Obispo. EL ACTOR Si bien no participó directamente en el Proceso de Canonización, sin duda que su actuación en la Película “Cristiada”, en la que encarna el papel de José Sánchez del Río, contribuyó a que el niño Santo mexicano fuera más reconocido por su valentía y ejemplo. Nos referimos a Mauricio Kuri, uno de los dos jóvenes que, además de cumplir una satisfactoria actuación en el filme referido, también,

en la Ceremonia de Canonización, llevó al Altar la reliquia de “Joselito”: un hueso tomado de la clavícula del Santo. Al ser cuestionado acerca de si algo le había dejado personificar a un Santo, recordó lo que, más de alguna vez, José Sánchez les dijo a sus papás: “No me pidan que no haga lo que siempre me han enseñado a defender, incluso con la vida: el Reino de Cristo”. “El niño José, mencionó Kuri, creyó verdaderamente en la existencia del Cielo, creyó lo que Jesús prometió, alcanzar una felicidad infinitamente mayor a la que este mundo puede ofrecer”. Y comparó esta convicción con los jóvenes que piensan que tener muchas cosas es lo que les va a dar felicidad. “El sueño por el que José estaba dispuesto a dar la vida era el Cielo, y esta motivación la expresó con coherencia hasta sus últimas consecuencias, Sí, murió, pero murió gritando lo que tenía en su mente y en su corazón: ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”


12

IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 23 de octubre de 2016

Un ejemplo nacional

Importante testimonio de Fe que trasciende SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO

E

l niño José Sánchez del Río, conocido como “Joselito”, Mártir mexicano canonizado este 16 de octubre, fue un testimonio de Fe viva por su valentía y amor a Dios. Es un ejemplo para adolescentes y jóvenes para vivir plenamente su Fe y dar testimonio de ella como muestra de fidelidad a Dios. En entrevista, el Padre Luís Manuel Pérez, Responsable de las Causas de los Santos de la Arquidiócesis de México, nos explicó la vida y testimonio de “Joselito” y las consecuencias de su Canonización.

¿POR QUÉ SE CANONIZÓ AL NIÑO JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO? Por su valiente y ferviente testimonio de heroísmo; por la defensa de la Fe al precio, incluso, de su propia sangre. De niño fue vivaz y amistoso, y una vez que se suscitó la Persecución Religiosa, se empeñó, por libre voluntad, en adherirse al Ejército Cristero por la defensa de la Fe, a pesar de que trataron de convencerlo de desistirse. Él soportó y dio testimonio grandioso, a través de su martirio cuando lo torturaron, bajo el Lema: “Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe”, y mientras lo laceraban, no cesó de gritar: “¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”; no desesperadamente, sino con una ferviente demostración de Fe. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTA CANONIZACIÓN PARA MÉXICO? Tiene un significado enorme: primero, es un regalo de Dios a través del reconocimiento de la Iglesia de la santidad en México por medio de José Sánchez del Río, y a la vez,

significa un aliciente para todos los cristianos del país. Un incentivo para vivir la Fe en estos momentos tan complicados, pues hay persecución por ser fervientes, hay discriminación, violencia, inseguridad y desacreditación de la Fe. En segundo lugar, la Canonización de “Joselito” es un estímulo para nuestros niños, adolescentes y jóvenes; un estímulo a través de un muchacho de convicciones firmes, de alto valor y una fortaleza interior muy grande, quien luchó por sus ideales de testimonio de su Fe. Hoy, entre nuestros jóvenes, les hacen bullying religioso a quienes profesan su Fe, y para esta generación es muy importante ver cómo un joven como ellos puede vivir su Fe hasta el extremo, sin

avergonzarse, sin afrentarse, con todas sus consecuencias. ¿ESTA CANONIZACIÓN ANIMA A VIVIR MÁS SANTAMENTE? Sin duda; esto es un regalo del Cielo. La Canonización es importante, pero lo más importante es que se trata de un llamado para estimular a todos los católicos de México a vivir nuestra Fe. ¿CÓMO PODRÍA CONTRIBUIR ESTA CANONIZACIÓN A ERRADICAR LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA, ETCÉTERA? A lo primero que hay que recurrir es a la oración. Es así como San José Sánchez del Río nos da lecciones de Fe, de la confianza en Dios y de la oración perseverante. El ejemplo mismo de José que nos

ayuda a perdonar, fue valeroso y nos lo mostró así en su martirio, pues nunca propinó insulto alguno a sus verdugos y perdonó a todo aquel que le hizo daño. La reconciliación, la disposición para perdonar, es algo que puede ayudarnos y así poder hacer lo que tenemos qué hacer individualmente: el respetar el derecho de los demás, el hacer bien nuestro trabajo, el ser buenos ciudadanos, el vivir con autenticidad nuestra Fe; son elementos transformadores, aunque los resultados no se obtengan de manera inmediata, porque todos los males provienen de las deficiencias de la Educación que se genera en algunos hogares. Por eso, debemos cuidar a la familia, cuidando la Educación de nuestros niños.


Domingo 23 de octubre de 2016

IGLESIA EN LA SEMANA

13

Informe del Rector del ITESO

451 millonesde pesos para financiamiento “E estudiantil REBECA ORTEGA CAMACHO

l ITESO mantiene su compromiso con los alumnos que carecen de los recursos económicos suficientes para realizar sus estudios en la Universidad. Durante 2015, se destinaron 288 millones de pesos para los alumnos de Licenciatura y Posgrado que requirieron algún respaldo financiero. Entre enero y junio de 2016, estos apoyos sumaron 163 millones de pesos”, señaló el décimotercer Rector de la Universidad Jesuita de Guadalajara. “Durante 2015, los jóvenes de primer ingreso de las Licenciaturas sumaron 2 mil 156 alumnos; es decir, la inscripción creció 5.2 por ciento respecto a 2014, mientras que en Posgrados se inscribieron 421 alumnos de nuevo ingreso en 2015, lo que representó un aumento de 16 por ciento. “El ITESO se mantiene como la Institución de Educación Superior particular de Jalisco con más ofertas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y como la única Universidad privada del Estado con Programas reconocidos en el nivel de competencia internacional. Actualmente, contamos con tres Doctorados, cuatro Maestrías y dos Especialidades que pertenecen a este Programa. “Además, la Universidad Jesuita es referencia a nivel nacional en la modalidad de Posgrados con la industria, porque, con cuatro Programas reconocidos en esta área, es la Universidad privada con más Programas acreditados en todo el país, hasta la fecha”.

SITUACIÓN BONANCIBLE “La Universidad mantiene una situación financiera sólida y estable para hacer frente a los compromisos y obligaciones de corto y largo

El martes 4 del mes en curso, el Sacerdote Jesuita Doctor José Morales Orozco, Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), presentó en sesión pública su Informe correspondiente a 2015 y de enero a junio de 2016.

plazos, además de garantizar la generación de recursos para continuar con el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento de las instalaciones, lo que abona a la calidad de la oferta educativa y al buen desempeño administrativo de esta Casa de Estudios. “En infraestructura y equipamiento se invirtió, durante 2015 y el primer trimestre de 2016, alrededor de 73 millones de pesos”. Otros temas que expuso en su Informe el Padre Rector José Morales fueron: la organización de los Departamentos y Centros Académicos, los nuevos Programas Educativos

de Licenciaturas y Posgrados; la Integración Comunitaria, Interculturalidad, Publicaciones, Educación Continua, y las Reformas al Estatuto Orgánico. Asimismo, importantes logros en Programas y Ecología Educativos, Investigación, Vinculación y Desarrollo Institucional. Finalmente, el Rector del Instituto compartió los proyectos y objetivos para los próximos años de esa Casa de Estudios: “El futuro de la Institución también será moldeado por nuestros deseos y capacidades que, estoy seguro, están inspirados por la búsqueda del bien mayor y más universal, el constante discer-

nimiento y la convicción expresada por San Ignacio de Loyola: ‘poder más de lo que puedo’. “Avanzar, consolidar y profundizar en lo que significa pertenecer a una Universidad confiada a la Compañía de Jesús, es uno de los objetivos estratégicos del próximo Plan Quinquenal (2017 -2021)", concluyó la máxima autoridad de la Universidad Jesuita de Jalisco.

LOS JESUITAS ELIGEN NUEVO SUPERIOR GENERAL El viernes 14 de octubre, y después de más de una semana de reuniones, los miembros de la Compañía de Jesús, reunidos en su 36ª Congregación General, eligieron como nuevo Prepósito (Superior General) al venezolano Arturo Sosa Abascal. Se trata del primer latinoamericano que es Superior de la Orden Religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. El Padre Arturo Sosa, de la Provincia venezolana de los Jesuitas, nació en Caracas el 12 de noviembre de 1948. Era el Delegado del Superior para las Casas Internacionales de la Compañía de Jesús. Tiene un Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Enseñó Teoría Política y es experto en Doctrina Social de la Iglesia y Justicia Social. Vivió de cerca la Revolución Venezolana y las tensiones por la llegada al Poder, de Hugo Chávez Frías. (Con información de Vatican Insider).


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 23 de octubre de 2016

Aconseja el Papa:

Vive la Misericordia en la calle con los pobres CIUDAD DEL VATICANO- La Catequesis del Papa Francisco el miércoles durante la Audiencia General llevó por título “Dar de comer a los hambrientos. Dar de beber a los sedientos”, y explicó que se trata de una de las Obras de Misericordia más importantes, que acerca, además, al Evangelio. El Obispo de Roma comenzó denunciando que “una de las consecuencias del considerado ‘bienestar’ es la de conducir a la persona a cerrarse sobre sí misma, haciéndola insensible a las exigencias de los otros. “Cuántas veces los Medios de Comunicación nos informan de pueblos que sufren la falta de ali-

mento y de agua, con graves consecuencias especialmente para los niños”, reflexionó. Añadió que, gracias a las imágenes que se ven a través de los Medios, se inician campañas de solidaridad para ayudar. “Las donaciones se hacen generosas, y de este modo se puede contribuir a aliviar el sufrimiento de muchos”, y aunque destacó que esta forma de apoyo es importante, admitió que “no nos involucra directamente”. Sin embargo, “cuando andamos por la calle y nos encontramos con alguien que tiene necesidad, o un pobre llama a la puerta de nuestra casa, es muy diferente, porque no estamos más delante de una ima-

gen, sino que somos involucrados en primera persona”. En este caso, “¿cuál es mi reacción?”, preguntó. “¿Evito mirarle y voy a otra cosa? ¿O me paro a hablar y me intereso sobre su estado?” Quizás ella sólo pida lo necesario: algo de comer y beber”, detalló. Luego pidió pensar cómo en el Padre Nuestro se pide que Dios “nos dé el pan de cada día. La experiencia del hambre es dura”, advirtió, afirmando también que esta realidad “convive junto a la abun-

dancia y los residuos”. Después de recordar que la Fe sin frutos está muerta, el Santo Padre dijo que siempre hay alguno que tiene necesidad, que “necesita de mí, de mi ayuda, de mi palabra, de mi compromiso”. También aludió al relato evangélico de la multiplicación de los panes y los peces y dijo que “nos dice que si lo poco que tenemos se lo confiamos a las manos de Jesús y lo compartimos con Fe, se convierte en una riqueza sobreabundante” (ACI).

¿cómo va la Diócesis?, ¿Cómo van las vocaciones?” “Hasta el final, porque son Padres, porque han dado la vida por los otros”, y agregó: “El buen Pastor debe tener esta seguridad: si él va sobre el camino de Jesús, el Señor estará con él hasta el final”.

Finalmente, pidió orar por “los Pastores que están al final de su vida y que esperan que el Señor les lleve con Él. Recemos para que el Señor les dé su fuerza, el consuelo y la seguridad de que, aunque estén enfermos y también solos, el Señor está con ellos” (ACI).

Si somos fieles a Jesús, también daremos frutos buenos CIUDAD DEL VATICANO- En esta ocasión, la Homilía de Su Santidad en la Misa matutina de Santa Marta se centró en la Misión de los Apóstoles, y puso de ejemplo al Buen Pastor, pero también advirtió sobre aquellos que están apegados al dinero y no siguen el camino de Jesús. “El apóstol, cuando es fiel, no se espera otro fin que el mismo de Jesús. “Cuando el Pastor vive así, no está amargado; quizás tiene desolación, pero tiene esa certeza de que el Señor está junto a él. Cuando el Pastor, en su vida, se ha ocupado de otras cosas que no son los fieles -está, por

ejemplo, apegado al Poder, está apegado al dinero, apegado a tantas cosas- al final no estará solo; quizás sus nietos esperarán que muera para ver qué pueden llevarse con ellos”. Francisco contó también que cuando visita Residencias de Sacerdotes ancianos encuentra muchos que son buenos, “que han dado la vida por los fieles. Y están allí, enfermos, paralíticos, en silla de ruedas, pero se ve rápidamente su sonrisa. ‘Está bien, Señor’, porque sienten al Señor cerca suyo. Y también esos de ojos brillantes que preguntan: ‘¿Cómo va la Iglesia?,

1494/16.- AZAEL tiene 22 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 y poder realizarse 3 sesiones de hemodiálisis. Apóyalo por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga siempre. 1495/16.- SIRIS DEL REFUGIO tiene 6 años de edad y presenta diagnóstico de perforación intestinal espontanea; solicita apoyo económico por la cantidad de $2,800.00 para realizarse un estudio médico urgente. Sus familiares no pueden solventar el gasto. Gracias, Dios te pague. 1496/16.- JAZMÍN tiene 3 años de eda. Presenta daño neurológico y crisis convulsivas, por lo que solicita apoyo económico por la cantidad de $2,785.00 para adquirir una silla de ruedas especial. Sus familiares son de escasos recursos. Apóyala. Muchas gracias, Dios premie tu generosidad.


Domingo 23 de octubre de 2016

MUNDO CATÓLICO

15

Nigeria

Francia

Niña liberada pide orar por menores secuestradas

200 mil marchan en defensa del Matrimonio

ROMA- Las 21 niñas que fueron liberadas el jueves 13 de octubre por el grupo terrorista musulmán Boko Haram, celebraron el domingo una Misa y una ceremonia de reencuentro con sus familiares en Abuja, la Capital de Nigeria, tras haber estado secuestradas por más de dos años. En el reencuentro, una de ellas pidió rezar por las menores que siguen secuestradas. Gloria Dame es parte del grupo de las 276 estudiantes de una escuela de Chibok -un pueblo de mayoría cristiana ubicado en el Norte de Nigeria-, que fue secuestrada en abril de 2014 por terroristas de Boko Haram, aliados del Estado Islámico (ISIS). Un grupo de 57 logró escapar y quedaron poco más de 200. Gloria contó que estuvieron sin comida durante un mes y diez días, y que incluso escaparon de un bom-

bardeo en la zona donde estaba detenida. “Nunca pensamos que llegaría este momento, pero Dios lo hizo posible. Pido a todos que oremos por la liberación segura de las que quedan", manifestó la niña. El ex Presidente de Nigeria, el General Ibrahim Babangida, dijo al periódico nigeriano Vanguard que el Gobierno, las Fuerzas de Seguridad y otras entidades negociarán para liberar a las niñas restantes, y que les darán tratamiento psicológico para ayudarlas a superar los traumas de dos y medio años de cautividad. Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado”, ha realizado, desde 2009, atentados que han dejado miles de muertos en el país, ha secuestrado a miles de personas y ha forzado a huír a 2.6 millones de personas en el Norte de Nigeria (ACI).

España

Roban Eucaristía. Arzobispo alerta sobre posible uso en misas negras MADRID- Ladrones profanaron la iglesia de Santa María de la Asunción en la localidad de Ocaña, Toledo. Robaron varios vasos sagrados y una custodia con el Santísimo en su interior. La noche del 17 de octubre varios individuos entraron en la Parroquia. Según informaciones locales, los asaltantes profanaron el sagrario y se llevaron dos viriles con sagradas formas y un copón que estaban en su interior, pero también arrojaron otras por el suelo. Asimismo, se llevaron una pequeña custodia con el Santísimo en su interior. Durante el asalto destrozaron varias imágenes de la Virgen y de diversos Santos. Monseñor Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo, condenó los hechos y se ha manifestado especialmente preocupado por el robo de las hostias consagradas. Preguntado por la utilidad de las formas consagradas, el Prelado aseguró que “es muy difícil tener estadísticas sobre esas misas negras, pero sabemos que existen”, y apun-

tó que existen “grupos secretos” en los que hay “un componente muy anticatólico, pero también muy antihumano. “Estos grupos, que son bastante secretos y hacen las cosas como siempre, a oscuras, pululan por nuestros pueblos y ciudades y tienen qué ver con causas de desasosiego y de enfado que existe en la Sociedad”, declaró el Arzobispo, según informa Europa Press. Por su parte, la Alcaldesa de Ocaña, Remedios Gordo, mostró su apoyo a los Sacerdotes y pidió la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos (ACI).

PARÍS- El domingo 16 de octubre, más de 200 mil personas marcharon en París para pedir la derogación de la Ley que aprueba las uniones homosexuales, para defender la familia, conformada por un matrimonio de hombre y mujer; y manifestarse contra la explotación de los vientres de alquiler. La Marcha fue convocada por La Manif Pour Tous (La Marcha para Todos) y duró tres y media horas. Asistieron familias, niños y perso-

nas de la tercera edad. Las Autoridades indicaron que el número de participantes fue de 24 mil, mientras que los organizadores precisan que en realidad fueron 200 mil los participantes. Los organizadores de la Marcha esperan que, a seis meses de las Elecciones en aquel país, haya un candidato que defienda la familia natural, y solicitan la derogación de la Ley que permite las uniones homosexuales (ACI).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 23 de octubre de 2016

Movimiento Sacerdotal Mariano

Un regalo a la Iglesia en nuestros tiempos Un Movimiento que tiene consagrado su ser al Inmaculado Corazón de María, en el que los Laicos oran a Ella para que pueda manifestarse a través de los Sacerdotes y puedan ser vistos como el Rostro de Cristo. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

l Reverendo Padre Esteban Gobbi, Sacerdote italiano, en 1972, preocupado por tanta deserción de Sacerdotes católicos, fue a Fátima y le preguntó a la Virgen qué hacer para que sus hermanos no dejaran el ministerio. Mientras rezaba en la Capilla de las Apariciones, en su interior recibió la indicación de formar el Movimiento Sacerdotal Mariano, MSM, comenzando por rezar el Rosario con los demás Presbíteros, con lo cual no tuvo éxito. Regresó ante la bendita imagen y después recibió un mensaje en el que se le requería que reuniera a los Laicos, con los que tuvo una mejor respuesta. El Movimiento comenzó a extenderse por toda Europa, y en 1975 llegó a México. Desde entonces, el Padre Gobbi recibía mensajes de la Virgen María, por alocución interior, de tal manera que pudo imprimir un libro que contiene 1471 páginas, 626 mensajes, dividido en 25 Capítulos. Ha sido traducido a 22 idiomas. El Padre Gobbi murió el 29 de junio de 2011.

EN ESPÍRITU Como carisma, el Movimiento tiene “invitar a las personas a formar Cenáculos de Oración en los que se reza el Rosario ofreciéndolo por todos los Sacerdotes y las Familias. El MSM está compuesto por Sacerdotes y, en su mayoría, Laicos”. Para 1997, el Padre Gobbi dejó de recibir mensajes y se dedicó a difundir el MSM, visitando los Cenáculos que se iban abriendo por todo el mundo. “Los mensajes que recibía el Padre Gobbi de la Santísima Virgen María eran alocuciones internas; es decir, él escuchaba en sus adentros a alguien que le hablaba. Para no estar confundido, le pidió a María una señal, que se cumplió. Después, Nuestra Madre le solicitó que escribiera los mensajes y poco a poco comenzaron a expandirse por todo el mundo, creando Cenáculos en los que, además de rezar, se meditaban sus mensajes”, nos explicó en entrevista Fray Felipe Mariscal Chávez, de los Frailes Siervos de María, Asistente Eclesial en Guadalajara. “El Vaticano todavía no se pro-

nuncia acerca de la autenticidad de los mensajes, aunque no quiere decir que no sean ciertos, porque continúan en estudio. Pero lo que el Padre Gobbi propone, advierte Fray Felipe, es una doctrina católica básica de fidelidad al Magisterio de la Iglesia; a la vida Sacerdotal de oración, sacrificio, humildad, ejemplo y paciencia, que son las virtudes de un buen Pastor”. Fray Felipe tiene la encomienda de cuidar que se tenga una doctrina correcta, que no haya malas interpretaciones ni exageraciones ni desviaciones. LOS PILARES DEL MSM: -Consagración al Inmaculado Corazón de María, de Sacerdotes, Religiosos y Laicos. -Fidelidad al Papa. -Observancia de los Mandamientos de Dios, especialmente la virtud de la pureza.

A NIVEL LOCAL Se considera como Consejero al Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito; Fray Felipe Mariscal Chávez, de los Frailes Siervos de María, Asistente Eclesial en Guadalajara; Pbro. Francisco Flores Soto, Viceasistente Eclesial Nacional. Dra. Rosa María Limón, Coordinadora Laical, miembro del MSM desde hace 20 años. En Guadalajara son 8 Sacerdotes que se reúnen en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, los segundos miércoles de cada mes a rezar el Rosario y a escuchar los mensajes del Padre Gobbi, comentarlos y aterrizarlos en alguna circunstancia de la vida para obtener alguna enseñanza. Se considera que hay 60 Cenáculos de Laicos en nuestra Arquidiócesis. Aquí se le pidió permiso al Fundador para editar el libro y mandó el permiso por escrito el 3 de octubre de 2010, para ser distribuido en toda la comunidad de América Latina, Estados Unidos y Canadá (de habla hispana). Está por salir la tercera edición.


Domingo 23 de octubre de 2016

PODOLOGÍA

CLÍNICA

¡16 Años al servicio de tus pies!

PODOLOGÍA CLÍNICA UÑAS ENCARNADAS INFECCIONES MICÓTICAS ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS PIES Plantillas ORTOPÉDICAS PERSONALIZADAS PEDRO CÁRDENAS OSUNA Pasante en Lic. y Técnico Prof. en Podología DGETI 4695898 UCSP 2015 0930A018

LUNES DE PRECIOS ESPECIALES A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES

SERVICIO A DOMICILIO PREVIA CITA Silvestre Revueltas 113 Col. Independencia

Tel: 36.09.78.78


18

Domingo 23 de octubre de 2016

SÁBADO 15 DE OCTUBRE

ESPECIAL DOMINGO 16 DE OCTUBRE

La Delegación mexicana peregrinó a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Fue una de las actividades en las que los mexicanos participaron previamente a la Canonización.

Desde Roma para México

Canonización

del “Niño

Cristero” Se congregaron 500 fieles, especialmente de los Estados de Michoacán y Jalisco.

Obispos y Sacerdotes participaron de la Peregrinación, que partió del Castel Sant’ Angelo.

Obispos de México presidieron la Eucaristía, después de la Peregrinación.

LUNES 17 DE OCTUBRE

Tras la Canonización, una de las tres reliquias (de San José Sánchez del Río) destinadas a la Ciudad de Roma fue llevada en Peregrinación, por cientos de fieles, para ser entronizada en la Basílica de San Bartolomé.


19

Domingo 23 de octubre de 2016

La imagen oficial del nuevo Santo mexicano fue colocada en la fachada de la Patriarcal Basílica de San Pedro. La pintura lo muestra de frente, de cuerpo entero, vestido con una camisa blanca y un pantalón de mezclilla azul. En su mano derecha, sobre el pecho, empuña un rosario, y en la izquierda una hoja de palma, significado de la “Palma del Martirio”.

A la Misa de Canonización asistieron más de 80 mil personas.

El 16 de octubre el Papa Francisco elevó a los Altares a siete nuevos Santos para la Iglesia Universal: San José Sánchez del Río, Mártir de la Persecución Religiosa; el Sacerdote argentino José Gabriel del Rosario Brochero, el “Cura Brochero”; el Mártir de la Revolución Francesa, Salomón Leclercq; la Religiosa Carmelita francesa Elisabetta de la Santísima Trinidad Catez ; el Obispo español Manuel González García, y los Presbíteros italianos Ludovico Pavoni y Alfonso María Fusco.

Las reliquias de “Joselito”, fueron llevadas por Mauricio Kuri, (actor que lo interpretó en la Película “Cristiada”), y por Jesús Eduardo Gálvez, adolescente de Sahuayo, ciudad natal del Santo mexicano. Ambos vestían como Joselito al momento de su muerte.

FOTOS: PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ MONTAÑO / EL VATICANO

En la Plaza de San Pedro estuvieron presentes los Cardenales Mexicanos José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, y Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, además de Obispos y Sacerdotes de nuestro país.

Al concluir la Misa, el Papa Francisco saludó a las Delegaciones procedentes de México, Italia, España, Francia y Argentina.


20

Domingo 23 de octubre de 2016


Domingo 23 de octubre de 2016

FAMILIA

21

Dinámicas de Unión Matrimonial

Movimiento que tiene como fin llevar matrimonios a Dios Una opción para las uniones entre hombre y mujer que deseen llevar una vida conyugal y familiar natural, unida, recta y ordenada, que tengan intención de superarse como individuos, como matrimonio y como padres de familia. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

D

inámicas de Unión Matrimonial, DUM, es una Asociación Civil con 39 años de haber sido traída a la Arquidiócesis de Guadalajara por el Padre Eduardo Levy, Sacerdote Jesuita. Tiene la misión de fortalecer matrimonios a través de dinámicas o encuentros en los que se les proporcionan herramientas o se les enseña a sobrellevar su relación por medio de la comunicación y el diálogo, “indispensable en cualquier relación humana, pero principalmente entre los casados. Debemos aprender a hablar, para que no surjan malos entendidos ni problemas que no tienen razón de ser”, aseguraron Adolfo y Tere del Río, Coordinadores Generales. UNA BELLA EXPERIENCIA

“DUM es un Movimiento que comenzó en 1977; el Padre Eduardo Levy lo trajo de la Ciudad de México y estuvo al frente hasta la cuarta dinámica (ahora van en la 336), pero como él se dedicaba de lleno

a los jóvenes, fue a la Pastoral Familiar y entregó el Movimiento pidiendo que alguien más continuara al frente, porque aunque él ya no podía hacerse cargo, lo veía como algo muy positivo, porque se estaban rescatando muchas familias. Después se le encomendó al Padre Juan Francisco Rodarte, quien lo dirigió hasta 1991, cuando falleció”. Actualmente el Asesor Espiritual es el Pbro. Fernando Ramos Torres, y

los Coordinadores Generales son Adolfo y Tere del Río. EL CAMINAR

La manera en que funciona es viviendo, de inicio, la experiencia de la Dinámica Original, que es un encierro de dos días. “Se convoca a matrimonios de todas las edades y también a los que sólo están casados al civil o viven en unión libre, porque es un momento en el que se

ACTIVIDADES

-Dinámica Original. 29 y 30 de octubre. La entrada es a las 8 horas, y la salida el domingo, después de Misa a las 19 horas. En la Casa de Encuentros con Cristo, ubicada en Vista Hermosa 540, esquina con Manuel Tortoledo, Col. Los Maestros, Zapopan. Costo, de 950.00. -Taller de Fidelidad

encuentran con ellos mismos, con sus cónyuges y con Dios”, explicó Tere del Río. Después, hay una postdinámica, en la que se busca hacer grupos entre los participantes que vivan cerca, para formar comunidades. Dentro del DUM existe un grupo de apoyadores que van guiando y dando seguimiento a la formación de estos nuevos integrantes. Una vez que han aprendido a vivir en comunidad, se les deja caminar solos, reuniéndose una vez a la semana o cada 15 días. En ocasiones también se pide que los visite el Asistente Espiritual. También durante este tiempo continúan otras dinámicas: de Reconciliación y Paz; de Profundización y el Taller de Fidelidad. Es un proceso que dura un año, y después puede continuarse con las comunidades y siendo servidores del DUM. Actualmente, hay 200 personas que ofrecen algún servicio en el DUM. Al año, se realizan 10 dinámicas Originales, dos de Profundización, dos de Reconciliación y Paz, y dos Talleres.

Los viernes segundos de cada mes. -Cada mes, una Misa de la Familia, el primer sábado de mes. -Escuela para vivir un Curso sobre el DUM. -Sede. Casa DUM Calle Juan Manuel 922, Sector Hidalgo, Zona Centro de Guadalajara. De las 17 a las 20 horas. Tel. 3826-0142.

COORDINADORES GENERALES DEL DUM

“Nosotros vivimos la Dinámica en 1981, con 13 años de casados y teníamos muchos problemas; fue lo último que íbamos a hacer como matrimonio. Dios se valió

de DUM para mantenernos juntos y recuperar nuestra familia. Fuimos y vimos que el Señor hace milagros, porque los hizo en nuestro hogar”.


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

L

a Iglesia, por tradición y obligación, como le corresponde a su Misión Evangelizadora de todos los tiempos y en todos lugares, ha sido promotora de la Misericordia, entendida ésta como la define incluso la Real Academia Española: “Una virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miseria ajenos”, o bien, como “Inclinación a sentir compasión por los que sufren y ofrecerles ayuda”. Una práctica, pues, constante y constatable en personas de Iglesia. Si bien el sentimiento de la compasión no es exclusivo de las personas relacionadas con la Iglesia, sí está dentro de sus prioridades atender y aceptar a todos. Y, con ese contexto, el Papa Francisco declaró el año 2016 “Año Santo de la Misericordia”, el cual finalizará el 20 de noviembre, con el fin de poner en el centro de esta celebración la Misericordia de Dios, como buen Padre que perdona los pecados, debilidades y deficiencias de sus hijos.

CONSTANCIAS FEHACIENTES En este marco de la Misericordia, en días pasados se organizó un Coloquio con la finalidad de desempolvar algunas de las obras más emblemáticas fundadas por hombres de Iglesia y, desde luego, con el auxilio de bienhechores bondadosos que las han apoyado y quedaron asentadas en la Historia dentro de un determinado tiempo y espacio. Dicho Coloquio estuvo enmarcado en las Obras de Misericordia, y ahí se ventilaron temas relacionados con hechos misericordiosos reflejados en el Arte, en Instituciones caritativas, en los Seminarios, en los Conventos, en las Diócesis, en las Parroquias, en Hospitales, en Colegios, etcétera, en donde han intervenido personajes de reconocida solvencia moral de diversas ciudades y países. Entre los protagonistas recordados en este Coloquio, se aludió a las Obras de Misericordia de los Obispos Francisco Aguiar y Seijas, de la Arquidiócesis Primada de México,

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al Sr. Andrés Espinoza Núñez, de la Causa: « FARÍAS * ESPINOZA». Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. SAÚL PÉREZ CORTES, de la causa CARRILLO-PERÉZ PROT: 179/13. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

Domingo 23 de octubre de 2016

Iglesia y Misericordia

Foto: Dulce N. Romero Cruz

Modelo de Evangelizador a través de las Obras de Misericordia, el Obispo Fray Antonio Alcalde dejó muchos testimonios perdurables, entre ellos el actual Hospital Civil.

pital de San Miguel de Belén, hoy Hospital Civil; promovió y tramitó la Fundación de la Universidad de Guadalajara; construyó casas para los obreros; estableció centros educativos y laborales; edificó el Santuario de Guadalupe, etcétera. Muchos otros temas relacionados con Obras de Misericordia fueron tratados los días 5 y 6 de octubre por investigadores y expertos de diversas Instituciones de México, Puebla, Monterrey y Guadalajara; todo ello en el contexto del Año Santo de la Misericordia, un Año Jubilar en el que, como dice el Papa, se redescubra y se haga más fecunda la Misericordia de Dios.

en 1682-1698; Ponencia a cargo de Juan Carlos Casas García, quien comentó que el Prelado primeramente había sido designado para el Obispado de Nueva Galicia, pero a última hora, al salir de España, el Rey Carlos II lo designó a Michoacán. Otro de estos hombres sobresalientes fue el Obispo de Puebla, Francisco Fabián y Fuero (17651772), tema expuesto por Sergio Rosas Salas, quien resaltó sus bondades en esta área de la caridad y, como todos ellos, formó parte de un grupo de Obispos reformadores de la Iglesia, del Clero Secular y Regular, de los fieles y, desde luego, de las costumbres, con base en el Con-

cilio de Trento o Tridentino. No podía faltar el “gran Genio de la Caridad”, como ha sido identificado el Obispo de Yucatán y de Guadalajara 1763-1792, Fray Antonio Alcalde y Barriga, Religioso de la Orden de Predicadores, tópico que explayó el Presbítero Tomás de Híjar Ornelas, Cronista Arquidiocesano, quien recalcó sus grandes méritos, incluso para ser elevado a los Altares, de tal manera que, al invocarlo, el Señor no deje de derramar sus bendiciones sobre la Iglesia local y universal, y su ejemplo sirva de estímulo. Como es sabido, el Obispo Alcalde costeó la Fundación del Hos-

Se busca al SR. HUMBERTO JAVIER LÓPEZ DURÁN, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre NULIDAD DE MATRIMONIO DE LA CAUSA: MURILLO - LÓPEZ Prot.- 251/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca a la SRA. BLANCA ALEJANDRINA RIZO MORALES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hros., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: ESPINOSA RIZO Prot.- 242/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827 3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca a la SRA. PAULINA ANGÉLICA VÁZQUEZ RAMÍREZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: MÁRQUEZ VÁZQUEZ Prot.- 249/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al teléfono 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca al SR. JOSÉ IVÁN VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. De lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: ALCARAZ VELÁZQUEZ Prot.-170/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al teléfono 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Sr. GONZALO LÓPEZ SORIA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Sr. PEDRO TAPIA SANTOS, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO


Domingo 23 de octubre de 2016

Jubileo de los Nuncios Apostólicos

23

Misión y labor de los Delegados de la Santa Sede REBECA ORTEGA CAMACHO

D

urante esta reunión se llevaron a cabo Conferencias de actualización, por ejemplo: “El mundo actual-La Iglesia actual-El Papa Francisco”; “Génesis y ocaso de la cultura de género: cómo afrontarla”, y “El diálogo interreligioso, las relaciones con el Islam”. El último día de actividades, los Nuncios Apostólicos atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y fueron recibidos por el Papa Francisco en la Sala Clementina, donde el Pontífice expuso en su discurso cómo deben desarrollar su misión.

Dios, qué piensa y pide. Es decir, sean verdadera expresión de una Iglesia ‘en salida’, y hospital de campo. “Hay que superar la lógica de la burocracia, que a menudo puede adueñarse de su trabajo, volviéndolo cerrado, indiferente e impermeable. La Sede de la Nunciatura es un lugar en el que toda la realidad eclesial debe encontrar sostén y consejo, y las Autoridades públicas un punto de referencia”, señaló el Papa Francisco.

PASTORES, NO FUNCIONARIOS El Obispo de Roma les recordó el papel fundamental de los Representantes Pontificios: la selección PERFIL DEL CARGO de los futuros Obispos, y recordó “El Nuncio Apostólico debe ‘aus- que había trazado “el perfil de los cultar’ el corazón del Pastores que conPapa y debe hacer sidero necesarios Con motivo del Año para la Iglesia de que llegue su ‘respiración’ a las Iglesias hoy: testigos del Rede la Misericordia, del mundo, involusucitado y no portael Santo Padre crándose, viajando, dores de curricula. encontrándose y diaObispos que oran, convocó a una logando con todos. familiarizados con reunión de los Debe sostener y no las cosas de ‘lo alto’, Representantes sólo corregir; debe y no aplastados por estar lejos de chisel peso de ‘lo bajo’; Pontificios, mosos y arribistas; Obispos capaces de acaecida del 15 al no debe promover entrar ‘en paciencia’ ‘a los amigos de los a la presencia de 17 de septiembre. amigos’ ni ‘casarse’ Dios, para poseer la Participaron en este libertad de no traicon líneas políticas o cionar el Kerygma batallas ideológicas; evento 106 de los que se les encomendebe evitar visiones 108 personeros dó; Obispos Pastopersonalistas; superar lógicas buro- papales actualmente res y no Príncipes o cráticas y proponer Funcionarios”. Para en funciones. nombres de candiencontrarlos, ‘hay datos al Episcopado que moverse’ y salir que sean testigos del Resucitado y a buscarlos con criterios que ‘no no ‘portadores de curricula’. pueden ser dictados por vanos in“La humildad de un Nuncio tentos con los que pensamos poder pasa a través del amor por el país programar en nuestros escritorios y por la Iglesia en los que ha sido la Iglesia que soñamos”. llamado a servir. Pasa por la acLuego agradeció a los Diplomátitud serena de estar en donde el ticos de la Santa Sede por su dediPapa lo quiso, y no con el corazón cación y generosa disponibilidad. distraído por la espera del próxi- “Leo cotidianamente, sobre todo mo destino”. por la mañana y por la tarde, sus Para acompañar a las Iglesias ‘comunicaciones’ con las noticias locales, dijo el Sumo Pontífice a sobre las realidades de las Iglesias los Nuncios, “no basta el frío pa- locales, sobre las historias de los pel de las Cartas y de los Infor- países en los que están acreditames. No basta aprender de oídas. dos, y sobre los debates que se Hay que ver en el lugar cómo se ocupan sobre la vida de la comuva difundiendo la buena semilla nidad internacional. ¡Les agradezdel Evangelio. No esperen a que co mucho todo esto! Sepan que los las personas vayan a buscarlos, acompaño cada día (a menudo con sino vayan a las Diócesis para nombre y rostro) con el recuerdo”, comprender qué vive el Pueblo de concluyó el Vicario de Cristo.

El nuevo Nuncio Apostólico, Arzobispo Franco Coppola, llegó a México el jueves 28 de septiembre para representar a la Santa Sede ante el Gobierno mexicano. El Diplomático italiano fue nombrado por el Papa Francisco el 9 de julio de 2016.


24

Domingo 23 de octubre de 2016

Recuerdos de la infancia FOTO: PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

DANIEL LEÓN CUEVA

D

icen las voces de experiencia que todo tiende a reciclarse; que lo que se va, viene; que muchas modas y modos, ya pasados, vuelven a ponerse al día Y entre los viejos de hoy se oye murmurar: “¡Ánimas que sea cierto!” Y es que, tan sólo de ver esta figurita del Artesano Candelario Medrano, a los viejos les dan ganas de reeditar los antiguos juegos. O, al menos, de poseer una muestra así para presumirla en la sala o en el trastero. Porque no abundan precisamente esas hechuras tan detalladas, simpáticas y motivadoras de la imaginación. De todos modos, bien vale darse una vuelta por el Parque More-

los para comprar algo o siquiera contemplar el fantasioso mercado de juguetería tradicional mexicana; la misma que nos causó diversión sencilla, barata, plena, y que nos hacía volar la imaginación y compartirla en ocurrencias. Allí la memoria ronda los escaparates de trompos, baleros, yoyos, canicas, boliches, máscaras, caballitos, rehiletes, churumbelas, zumbadores, monas de trapo y de cartón, mini-cocinas, soldaditos de plomo, cornetas, boxeadores, pirinolas, cajitas de muerto, troquitas de lámina y de madera, y otras tantas figuras y artefactos lúdicos de vidrio, de palo, de papel o de mecate. Objetos de ayer, en un hoy que se resiste a confinarlos en el olvidadizo rincón del jamás.

THO

Hermilio Hernández y los Cursos de Información

C

on el auspicio de la Comisión Edilicia de Cultura, que preside la Arq. Ximena Ruiz Uribe; de la Dirección General de Cultura Municipal de Guadalajara, encabezada por la Mtra. Susana Chávez Brandón, y de Silvia Linet, por parte del Consejo de la Crónica y la Historia de esta Capital, ha iniciado el LXXVIII Curso de Información sobre Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, ahora intitulado “Hermilio Hernández López (1931-2008), Músico, Compositor y Maestro”, que del 17 de octubre al 11 de noviembre expondrá 15 conferencias en cuatro semanas, de lunes a viernes, salvo los jueves, siempre en la Sala del Cabildo de la Presidencia Municipal (Avenidas Hidalgo y Fray Antonio Alcalde), a las 8 p.m. Las Conferencias ya impartidas, y los Expositores, han sido: ‘Santa Mónica: el conjunto conventual olvidado”, Dr. Juan Toscano García de Quevedo; “La Penitenciaría de Escobedo: un espacio de poder punitivo durante La Cristiada”, Mtra. Alma Valeriano Sánchez; ‘La obra del Obispo Alcalde a la luz de los Archivos’, Dra. Isabel Méndez Fausto; y ‘Jardines y Plazas a principios del Siglo XX en Guadalajara’, José Antonio Rosales Cortés. Las que vienen, especialmente dedicadas a la Catedral de Guadalajara en el marco de su Tricentenario, deliberarán en torno a las fuentes documentales para el estudio de tan emblemático recinto, y son: el lunes 24, ‘Los estudios interdisciplinarios de la Catedral de Guadalajara’, Dr. Arturo Camacho Becerra; martes 25, ‘El

expediente de la fábrica material de la Capilla de La Purísima, de la Catedral tapatía’, Lic. José Alfonso Ayala Muñoz; miércoles 26, ‘La organización y sistematización de las fuentes para el estudio de la Catedral de Guadalajara”, Lic. Daniela Gutiérrez Cruz, y el viernes 28, ‘Fuentes documentales contrastantes: la ubicación de las sedes provisionales de la Catedral de Guadalajara’, Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas.

La tercera semana estará dedicada al magisterio vital y estético de Hermilio Hernández López, del siguiente modo: lunes 31, “Hermilio Hernández: vida y obra”, Mtra. Gabriela Flores Peredo; martes 1º de noviembre, “Consideraciones sobre la obr del Mtro. Hermilio Hernández”, Mtro. Héctor Manuel Salcedo Becerra; viernes 4, “El marco contextual de la Música de Hermilio Hernández”, Mtro. Eduardo Escoto Robledo. La cuarta y última semana abordará los contrastes histórico-sociales de Guadalajara: el lunes 7, ‘Guadalajara: una Sociedad conservadora, Francia Jerusalén Martínez Cruz; martes 8, “Impulso de la charrería a partir de la formación de Charros de Jalisco”, Rosa Edith Moya Ayala; miércoles 9, “La Escuela Tapatía de Arquitectura”, Érick Ramón Delgadillo Estévez, y el viernes 11, ‘Los primeros Clubs de Futbol en Guadalajara”, que impartirán, al alimón, Daniel Valdivia Olmos y Daniel Jáuregui Sánchez. Del homenajeado, debe recordarse que, Organista Titular de la Catedral Metropolitana al tiempo de su muerte, fue uno de los Compositores de Música Clásica más importantes de México durante la segunda mitad del Siglo XX; también fue Pianista, Organista y Pedagogo. Nació en Autlán de la Grana, Jalisco, el 2 febrero de 1931; fue alumno de la Escuela de Música Sacra y del Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma. Director de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara y un fecundo Compositor que, además del Premio Jalisco, fue condecorado con el Galardón “Hombre de Fuego”.


25

CULTURAL

Domingo 23 de octubre de 2016

Cadenas de Oración en las redes sociales: ¡cuidado!

H

oy más que nunca, gracias a Internet, se ha incrementado la difusión de ‘cadenas de oración’, dizque para lograr unos fines determinados, y amenazan con un castigo a quien no las siga o tratan de imponer algo. Así lo comenta Henry Vargas Olguín en Aleteia. La Iglesia no acepta que se instrumentalice la oración, quitándole valor e importancia con fines no santos. En este sentido, las ‘cadenas de oración’ son censurables, y lo son por dos motivos:

Un error más es la difusión de oraciones e imágenes que contienen errores teológicos.

su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición” (No. 2111). Toda superstición es un serio problema al poner la confianza en prácticas ridículas, siendo, en consecuencia, una ofensa a Dios por cuanto se desconfía de Él. La superstición va contra el Primer Mandamiento de la Ley de Dios y es señal clara de que la verdadera Fe es inexistente. Donde decae la Religión, crece la superstición. Así, no sólo comete falta quien envía y difunde estas ‘cadenas de oración’, sino también quien cree en ellas. De todo lo anterior se desprenden varios errores:

1.

Un primer error es valerse de una supuesta necesidad ajena para beneficio personal.

2.

Otro error es que son recetas o fórmulas para conseguir resultados, en detrimento de la Fe. El camino de Fe se abandona para entrar en la senda de la magia. “Se atribuye una importancia, de algún modo, mágica, a ciertas prácticas, por otra parte,

S

A

O

N O R A

31

D

U

Z A

N

25

A

29

O

E

26

U

U

E

J

23

22

M

I

N

D

15

17

O

A

R

27

30

N

S

S

E

I

V

19

18

U

S

O

U

32

O

28

D

C

A

T

U

T

A

24

I

20

I

L

11

M

O

13

S

O

F

I

12

10

28

R

16

21

A

R

E

14

C

R

J

U

A

E

S

9

24

E

N

21

D

30

A

28

27

20

O

Horizontales:

25

F

23

E

22

Ciudad donde muchos pueblos buscarán al Señor. Zac 8, 20-23. Vendrán a buscar al Señor en Jerusalén. Zac 8, 20-23. País de Job. Jb 1, 1. Símbolo químico del calcio. Príncipe de Benjamín nombrado en el Sinaí. Nm 1, 11. Ídolo Babilónico, considerado dios de la sabiduría. Is 46, 1. Me envolvían y me espantaban. 2 Sam 22, 5. Junto con Aarón sostuvo los brazos de Moisés en alto. Éx 17, 8-13. Ha producido ya sus frutos. Sal 67, 7. Rey de Basán. Sal 135, 11. Que nos bendiga y que le rinda honor todo el mundo. Sal 67, 8. Hijo de Serug y abuelo de Abraham. Gn 11. 22-25; Lc 3, 34. Lo tomarán de su manto, para que muestre a los hombres a su Señor Dios. Zac 8, 20-23. Padre del Profeta Ezequiel. Ez 1, 3. Fui librado de las fauces de este animal. 2 Tim 4, 17. Nostra Aetate (Nuestra Época). J

19

1 2 3 4 5 6 7 8 11 17 18 19

A

18

Todo se centra en dos errores: A Dios no se le ponen plazos, ni Él responde a las exigencias que le hacemos, desconociendo sus planes para con nosotros a través de su Divina Providencia y Sabiduría. Además, se ora olvidando que la oración debe acomodarse a la Voluntad de Dios. Nunca podemos presionar a Dios para que Él realice lo que deseamos; la oración simplemente es para ponernos en sus manos... “como un niño en brazos de su madre” (Sal 131, 2). No podemos manipular a Dios. Él no actúa de acuerdo a la voluntad humana; no es un dispensador de milagros, y la relación con Él se basa en la confianza. Por tanto, hay que decir: “NO a estas ‘cadenas de oración’”. Y que nadie se sienta mal o culpable o en pecado si las ignora.

8

17

Se quiere “motivar” a los demás a propagar una ‘cadena’ para conseguir lo anhelado de una manera fácil, rápida y eficaz, aun por encima del cumplimiento de la Voluntad de Dios; que hemos de buscar y vivir.

J

16

6.

A

14

13

2 Se quedó lejos y no se atrevía a levantar los ojos al cielo. Lc 18, 13. 8 Hijo de María. 9 Segundo hijo de Adán y Eva, matado por su hermano Caín. Ofreció el primer sacrificio a Dios. Gn 4. 10 Ciudad de los caldeos. Gn 15, 7. 12 Se dirigía. 9 13 Símbolo químico del rutenio. 11 12 14 Escudos que penden de la Torre de David. Ct 4, 4. 15 Cantidad de hombres que subieron al Templo para orar. Lc 18, 10. 15 16 Astro que no te dañará en el día. Sal 121, 6. 18 Ídolo de los filisteos. 1 Sam 5, 1-5. 20 Abreviatura del Libro del Evangelista Juan. 20 21 22 Isaac López. 24 23 Santa Anita. 24 Símbolo químico del lutecio. 26 25 Aféresis de Joel. 29 26 Cantidad de hombres que tomaron a un Judío de su manto. Zac 8, 20-23. 27 Sin Número. 28 Negación. Mt 5, 37. 29 Escuché. Ap 9, 13. Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 30 Ayunaba 2 veces a la semana. Lc 18, 9, 14.

Verticales:

10

Cuando nos damos cuenta de que Dios no responde al agitar nuestra varita mágica, cuando vemos que Dios no cumple lo que le pedimos, viene el desencanto y la frustración.

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

8

5.

E

Vincular desgracia, condena o premio a una ‘cadena de oración’ no va de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Además, el premio o la condena no están en la participación o no en dichas ‘cadenas’. Son, pues, una superstición más, ya que se le atribuye a la simple materialidad de dichas oraciones una eficacia que no tienen. Nos lo recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica, CIC: “Atribuir (a ciertas prácticas)

4.

R

En segundo lugar, estas ‘cadenas’ engañan, pues obligan a la gente a hacer mal uso de la oración, desvirtuándola o banalizándola. Éste es el verdadero objetivo de tal tipo de ‘cadenas de oración’, el cual se logra con el supuesto gancho del beneficio personal si se participa. En este sentido, las ‘cadenas de oración’ son superstición.

Otro problema es el asunto de la amenaza por la no realización de una práctica intrascendente. Es inaceptable. Esto sugiere tener un miedo infundado a Dios por solicitudes hechas por hombres, que pretenden hablar en su nombre.

A

2.

3.

B

1.

En primer lugar, garantizan desgracia a quien no las haga o las interrumpa temporal o definitivamente o no las reenvíe. Y sustentan esta amenaza citando, obviamente, falsos ejemplos o testimonios. Quien advierte estas cosas, en nombre de Dios, es un falso profeta y peca gravemente. Nadie puede ponerse a amenazar en nombre de Dios.

legítimas o necesarias” (Catecismo, 2111).


26

CULTURAL

Domingo 23 de octubre de 2016

En el Tricentenario de su Consagración

La Catedral de Guadalajara de ayer a hoy

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA ARQUIDIOCESANO

L

a Catedral Metropolitana es, sin competencia en la Capital de Jalisco, el testigo material que mejor da fe del paso de los siglos, a través de las huellas de lo impredecible y de lo deliberado: los movimientos sísmicos en el Valle de Atemajac, causa de reiterados y muy graves daños en su estructura; las intervenciones humanas brutales, sobre todo la guerra, y los cambios de gusto en su decoración.

DEL BARROCO AL NEOCLÁSICO Durante dos minutos, en las primeras horas de la madrugada del 31 de mayo de 1818, el pánico se apoderó de los tapatíos, debido a un violento terremoto. Fue necesario que las luces del nuevo día permitieran evaluar someramente los daños, entre ellos la ruina de la Catedral, en especial de sus torres, que se hizo menester demoler, y las cuarteaduras de sus bóvedas ya con el temporal, cuyos escurrimientos causaron daños grandísimos a los altares de madera tallada y dorada, a las pinturas y esculturas del recinto. Lo gravísimo de los daños y la imposibilidad material de hacerle frente

a las reparaciones retardaron su intervención. Lo primero que se hizo fue sacar del interior la Sede de la Parroquia del Sagrario, que comenzó a edificarse ese mismo año, adosada al Norte del afectado recinto, donde antes estuvo un cementerio. Lo segundo, en el quinquenio que va de 1828 a 1832, siguiendo las recomendaciones que en 1826 hizo el Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, de borrar toda huella de la decoración barroca sustituyéndola por la sobriedad y elegancia del clasicismo grecorromano, para lo cual se pasó el Coro de los Canónigos, de la nave central al muro testero, para lo cual se desmanteló el vetusto Altar de los Reyes y se demolió el ábside original para duplicar el ámbito del nuevo Coro y del presbiterio o capilla mayor. Esa acción afectó muchísimo los órganos construidos por Joseph Nazarre en el Siglo XVIII. También se mandaron tallar casi en su totalidad en Talleres de imaginería queretana, a cargo de tres Artistas de idéntico nombre, Mariano. Ellos fueron los Maestros Perusquía, Arce y Montenegro; Equipo al que luego se sumó Victoriano Acuña, muy celebrado porque echó raíces hasta su muerte en Guadalajara.

GUERRAS, TEMBLORES Y LA MANO DEL HOMBRE En 1847, casi coincidiendo con la invasión estadunidense al territorio nacional, otro temblor inutilizó la cúpula poco antes hecha, que hubo de demolerse y, a la par de su reconstrucción, hacer también las torres, que entregaría el Arquitecto Manuel Gómez Ibarra en 1854. Siguiendo las sugerencias de Tresguerras, para hacerlas se usó material compacto pero ligero, adaptándoseles un peculiar remate en forma de pirámide, como garantía de mayor estabilidad. En la década siguiente, la Catedral resentiría la profanación y saqueo de su patrimonio, no menos que cañoneos reiterados. Entre 1864 y 1867 se colocó el artístico Altar Mayor marmóreo, conocido también como “Ciprés” por la forma alargada de su Manifestador Eucarístico; se construyó el remate o peinetón que une las torres y el atrio que circundó el imafronte de la Catedral y del Sagrario Metropolitano hasta 1914, año en el que fue demolido por orden del Gobernador militar Manuel Macario Diéguez, que lo convirtió en estacionamiento y paso de automóviles. Por entonces, du-

rante un lapso breve, la Catedral se usó como cuartel y caballeriza, y fue de nuevo profanada y saqueada. Entre 1874 y 1877 se construyó la hermosa Capilla de La Purísima, aprovechando el hueco de la Puerta Sur catedralicia, cegado al construirse el Sagrario. Para 1892, luego de largos meses de obras, se terminó de instalar el órgano monumental en la tribuna que al efecto se construyó encima de la Puerta Mayor. Por ese tiempo, se acondicionaron los bellísimos vitrales ilustrando episodios de la vida de la Virgen María. En 1910 se instaló el reloj que hasta la fecha marca las horas. Entre 1943 y 1951, el Arquitecto Ignacio Díaz Morales ejecutó obras profundas de embellecimiento del inmueble. El 30 de enero de 1979 la visitó el Papa Juan Pablo II. En 1992, como punto final de una polémica enconada, en una noche del mes de marzo, por instrucciones de la Comisión de Arte Sacro de Guadalajara, encabezada por el Presbítero Rafael Uribe Pérez, se desmanteló el Altar de cuatro caras y las esculturas que lo circundaban, para sustituirlo con el Altar actual, según diseño de Fray Gabriel Chávez de la Mora.


Domingo 23 de octubre de 2016

27

CULTURAL

Conferencia en la Universidad Católica

La economía mundial sigue sin repuntar Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez (Der.) y el Doctor Luis Foncerrada Pascal.

REBECA ORTEGA CAMACHO

L

a Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), hace unas semanas, invitó al Doctor Luis Foncerrada Pascal, Vicerrector de la Universidad de Las Américas y Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), a impartir una Conferencia a empresarios y estudiantes sobre el panorama económico nacional y la economía mexicana en el entorno mundial. En Rueda de Prensa, el Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la UNIVA, acompañado del Economista Foncerrada Pascal, comentó el objetivo de la Conferencia: “A partir de 2016, la Universidad hará un esfuerzo para cada año tener una ponencia de este nivel. Esta vez elegimos el tema de la Economía por las circunstancias que todos conocemos y la importancia de acercarnos a esta reflexión”.

EL GASTO PÚBLICO E INFLACIÓN En el encuentro con los empresarios, el Conferencista compartió algunos datos duros sobre la Economía en el país; por ejemplo, que los ingresos del Gobierno Federal crecieron un 10 por ciento en 2013; 16 por ciento en 2014; 27 por ciento en 2015 y 17 por ciento en lo que va del año, todo lo cual representa 10 veces más que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y, sin embargo, la gasolina sigue aumentando de precio y la deuda externa continúa incrementándose. “La Economía mundial sigue sin repuntar, en especial en Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial y fuente importante del impulso del aparato productivo mexicano, y no hay señales de una recuperación significativa en los próximos meses. “Nosotros compartimos la preocupación del Gobernador del Ban-

co de México (Agustín Carstens) quien dijo que ya estábamos en el límite razonable, pues subir la deuda más, en proporción al PIB, ya no es razonable. Si el gasto público no tiene una reducción importante, la contratación de deuda y déficit van a tener lugar de nuevo. “En términos de precios, éstos seguramente van a ser superiores. Este año, creo que quedaremos en una inflación de alrededor del 2.9 por ciento, y es probable que el año que entra la inflación rebase el 3 por ciento; va a depender mucho de lo que suceda con el Presupuesto y con la política económica. Si es un Presupuesto responsable, creo que los precios no tendrían por qué incrementarse más. Por lo tanto, el que estemos mejor o peor el año próximo dependerá con qué responsabilidad sale el Presupuesto”, señaló el Economista. El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso los Criterios Generales de la Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017. La SCHP propuso un paquete económico para 2017 con un recorte histórico de 239 mil 700 millones de pesos en todo el Sector Público, pero sin tocar Programas Sociales, Educación y obras de infraestructura ya en construcción. ESCENARIO ANTE LAS ELECCIONES ESTADUNIDENSES También se le cuestionó al Especialista sobre la situación del país ante las próximas votaciones en Estados Unidos, y comentó: “Las Elecciones serán, sin duda, de nuevo importantes. Si la señora Clinton (Hilary) sale bien librada, tendremos algún descanso y mejora en las expectativas. Sobre las afirmaciones del candidato Trump (Donald), tan radicales y terroristas, sin embargo hay mucha gente que piensa que sólo es

un discurso de campaña. “Dicho proceso crea un período de inestabilidad y de expectativas. Después de eso, y pase lo que pase, creo que debería de revisarse profunda y cuidadosamente la autorización del Presupuesto y la política económica en términos de gasto. Porque no importa quién autorice el Presupuesto, siempre el Ejecutivo puede hacer mejoras en la for-

ma en que se gaste, y el Presidente puede evitar el endeudamiento”. Finalmente, el Ponente externó su opinión sobre el nuevo Titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña: “Hay un nuevo Secretario de Hacienda con una visión clara de la problemática que tenemos; lo conocemos, y creo que será un hombre responsable en este sentido”.


28

Domingo 23 de octubre de 2016

El más poderoso en 9 años

Desastre en Haití por el Huracán Mattew

En esta temporada de huracanes, 2016, se han formado seis de ellos: El ‘Álex’; El ‘Gastón’; ‘Nicole’; y éste, el ‘Matthew,’ que después de azotar Haití y Carolina del Norte, se disipó en tormentas tropicales muy recias” (Cfr. France Press).

E

l susodicho Huracán Matthew, en este octubre de 2016, provocó más de mil víctimas mortales ahí en Haití, y cientos en sus devastaciones, ahí mismo y en las Costas del Estado norteamericano de Carolina del Norte, a la altura del Cabo Hateras, punto crucial en las aguas del Atlántico Norte por las Islas de Outer Banks. Se notició que, tan sólo en esa zona del epicentro, se afectaron más de 800 mil hogares: sin energía y con inundaciones y desabastos. Sin contabilizar exactamente todavía las víctimas mortales, tan sólo en Haití más de mil. Los informes del CNH, Centro Nacional de Huracanes, en sus Boletines precisaron víctimas y la trayectoria pronosticada de los vientos y marejadas. I-CONSIGNACIÓN DE DATOS MÁS CONCRETOS 1° Se apreciaron formalmente más de un millar de muertos en Haití en las poblaciones devastadas, con datos de CNH, y eso apenas el 9 de octubre. 2° Los recios vientos alcanzaron rachas de más de 120 Kms./hora, y con velocidad de traslado de 24 Kms. por hora. 3° La zona afectada abarca todo un círculo alrededor de las Costas de Haití hacia

la estricta Costa atlántica media de Estados Unidos; más exactamente en Carolina del Norte, desde el Cabo del Miedo hasta Duck, Pamlico y Almermarle, conforme el CNH. 4° La pérdida de energía eléctrica afectó a más de 760,000 inmuebles, sin precisar el número de personas. Aproximadamente, 5 millones sin luz en sus hogares, tal vez 43 localidades de esa región. 5° Las marejadas ciclónicas alcanzaron la subida del nivel del mar casi de dos metros, amainando varias pulgadas en las Costas de Carolina del Norte. 6° Miles de haitianos, entre los más pobres, permanecieron varios días en albergues, pues tuvieron que ser evacuados de sus precarios hogares. En este interim, ya habían aterrizado los primeros aviones de ayuda humanitaria. 7° El Presidente Interino de Haití, M. Joseleme Privet, declaró Tres Días de Luto Nacional por las víctimas, cuyas cifras son dispares según las fuentes. Haití ya había reportado más de 350 fallecidos e incierto número de desaparecidos; muchos heridos, y más de 60,000 personas en albergues. Ya el 9 de octubre se aseguraba de más de 1,000 víctimas fatales. De ahí la Declaración del Luto Nacional.

II- REMANENTES DEL HURACÁN Y MANIFESTACIONES DE DUELO a-El Huracán Mattew ocasionó, como remanente, graves inundaciones en todo Carolina del Norte, a medida que el meteoro-huracán-ciclón, salía otra vez al mar abierto. Subió el saldo de muertos, y de los rescates, gracias a Dios. b- Remanente del huracán, aun ya reclasificado como ‘ciclón’ (conforme su fuerza) fue el peligro del descargo de exageradas lluvias muy pertinaces y el consecuente desbordamiento de ríos y arroyos torrenciales a más de 160 kilómetros tierra adentro. c- Un tercer remanente dramático fue el Duelo en Haití, el cual se vivió tres días por los centenares de muertos y la devastación consecuente. Se habló de una epidemia de Cólera, cuando todavía los vientos eran de 230 kilómetros por hora en zonas cuyo índice de pobreza es de un 70%. d- Remanente duro fue que el 80% de los cultivos fue arrasado, y de ahí la urgente necesidad de asistencia humanitaria. Todo ello, conforme a la declaración de M. Mourad Wahba, Coordinador de la ONU. e- El Papa Francisco pidió, de inmediato, socorrer a los afectados.


OPINIÓN

Domingo 23 de octubre de 2016

29

El EZLN y las Elecciones de 2018

DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

E

l escenario pre-electoral federal para 2018, hasta antes de la semana pasada, mantenía unas tendencias muy claras: Miguel Angel Osorio Chong despuntando en el Partido Revolucionario Institucional (PRI); una contienda de pronóstico reservado en el Partido Acción Nacional (PAN) entre Margarita Zavala de Calderón y Ricardo Anaya Cortés, a Andrés Manuel López Obrador perfilándose claramente para competir por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y a una serie de candidatos que podrían contender a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los que destaca Miguel Ángel Mancera Aguayo, e incluso hay quiénes podrían postularse independientes, como Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” o Jorge Castañeda Gutman. Tal escenario, donde las encuestas colocaban a Margarita Zavala y a Andrés Manuel López Obrador como los aspirantes con mayor presencia, registró una fuerte disrupción luego de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) anunciaran que para los Comicios de 2018 propondrán una candidatura independiente a la Presidencia de México, que sea abanderada por una mujer indígena. REACCIONES ANTE LA PROPUESTA Lo primero que llama la atención es que los dos Partidos Políticos que han gobernado México desde la presidencia (PRI y PAN) no mostraron reacción alguna (hasta el momento de escribir este texto) frente al anuncio. Para estos dos Institutos el Zapatismo siempre ha sido un contundente crítico, sobre todo porque a éstos dos les achaca la implementación del modelo neoliberal que lleva más de 30 años dictando la política nacional. Una y otra vez, el Movimiento indígena en México ha denunciado la complicidad de los políticos de ambos organismos políticos como responsables del empobrecimiento de la población, sobre todo la de origen autóctono, y en lo venidero esta postura se mantendrá. Por otro lado, algunos de los ciudadanos que ven con simpatía la candidatura de López Obrador se mostraron escépticos y críticos ante esta posibilidad, ya que para dicho sector la candidatura del EZLN y CNI puede resultar contraprodu-

cente al dividir el voto opositor al PRI y al PAN, y con ello favorecer que alguno de estos Partidos resulte beneficiado con la dispersión de los sufragios. Para esta postura, el mejor escenario para el PRI y el PAN es que las opciones de izquierda vayan sin alianza electoral y, con ello, generar una atomización de la Oposición. Los que simpatizan con el EZLN han sostenido distintas posiciones luego de este pronunciamiento: los que prefieren esperar a que las razones de esta decisión sean explicadas y fundamentadas, ya que no encuentran los argumentos suficientes para comprender tal postura; los que saludan la propuesta y ven esta acción como un elemento que romperá no sólo con la dinámica de hacer política de los políticos mexicanos, sino con el machismo presente en este ámbito; y los que no están convencidos de esta solución y reafirman que la estrategia de construir autonomías fuera del sistema político vigente es la mejor forma de transformar radicalmente el estado de las cosas. Para otros candidatos independientes parece que esta opción no es la más estratégica, pues concuerdan en que la presentación de muchas candidaturas de este tipo generará un efecto de dispersión del voto, que favorecerá a los Partidos tradicionales. ALGUNAS REFLEXIONES Resulta muy sorpresivo que luego de las posiciones del Zapatismo y de todas las cavilaciones alrededor de la construcción de autonomías desde una lógica que se ubica como “más allá” del capitalismo y “más allá” del Estado, ahora este Movimiento social, en conjunción con el CNI quieran meterse de lleno en la arena electoral. No me queda duda de que su presencia propiciará una dinámica muy novedosa al proceso, y que en más de alguna ocasión pondrán en “jaque” a los políticos profesionales. Lo que me genera muchas preguntas está relacionado con dos asuntos: sí esta apuesta vulnera sus propios procesos de construcción de autonomía, y si, efectivamente, creen que su participación puede ser tan decisiva para provocar un cambio de fondo en la forma como se hace política electoral en México. Son dudas que espero se aclaren en el camino. Por lo pronto, el debate ya está abierto. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO

Invitación a todo el Pueblo de Dios El domingo 13 de noviembre de 2016, a las 10:00 Hrs., se llevará a cabo la Santa Misa de Clausura del Jubileo de la Misericordia, en el nuevo recinto del Santuario de los Mártires (en construcción). Presidirá la Eucaristía el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Esta celebración estará representada por todo el Pueblo de Dios: Presbíteros, Vida Consagrada, Seminarios, Representantes de Parroquias, Organismos Laicales y pueblo en general. Esperamos contar con su presencia.

Pbro. Gerardo Aviña Ortiz

Rector del Santuario de los Mártires Nota: Las Misas de las 10:00 y 12:00 Hrs. que se celebran en la capilla provisional, se suspenden, solamente se celebrará a las 18:00 Hrs.


30

Domingo 23 de octubre de 2016

Una grata experiencia JJORGE OCTAVIO VELÁZQUEZ ROSALES, 4º DE TEOLOGÍA

C

on mucha frecuencia, la gente suele pensar que hablar de las Misiones es hablar de una realidad que está del todo ajena, pues se imagina que ser Misionero es dejar atrás su tierra para ir a pueblos muy lejanos a predicar la Palabra de Dios, a aquellos lugares donde quizá nunca nadie ha oído hablar de Él. Incluso hay quienes piensan que sólo es tarea de los Institutos Misioneros; sin embargo, hoy queremos compartirles que también en el Seminario Diocesano vivimos esta prioridad de la Iglesia: la Misión. ¿CÓMO OCURRE ESTO? Los Seminaristas -fieles al Mandato de Cristo, de hacer discípulos a toda la gente, enseñándole todo cuanto Él nos ha revelado (Mt 28, 19-20)-, nos vamos formando gradualmente a la luz de la oración y con el estudio en todo lo que implica la Misión; y, de una manera muy especial, en este mes de octubre (Mes de las Misiones) promovemos diferentes actividades que organiza la Comisión llamada «Misión Ad Gentes» de nuestro Seminario. Es así como tenemos visitas de Sacerdotes Misioneros a celebrar la Eucaristía, y en la homilía nos cuentan cuál ha sido su experiencia en los diferentes lugares a los que han ido, cómo les ha costado adaptarse a los cambios que enfrentan y, sobre todo, cómo es el reto de inculturizar el Evangelio en lugares cuya mentalidad es muy distinta en todos los sentidos. Nada menos, acaba de estar entre nosotros, el jueves 13 del mes en curso, el Padre Francisco Trujillo Zepeda, Misionero de Guadalupe, quien nos compartió su vivencia de 12 años en África, especialmente en Bangladesh. Lo que más nos gustó fue su forma de presentarnos la Misión: nos comentó que ser Misionero implica, ante todo, como primera actitud, la apertura total a una nueva forma de

Encuentro Misionero en el Seminario Foto: Seminario.

En el Mes de las Misiones, el Seminario Mayor recibe la visita de Misioneros y Misioneras para orar juntos en favor de esa gran encomienda de la Iglesia.

ser y de existir, con la novedad de llevarles a Cristo, que se encarna en todas las culturas y en todas las épocas. Otra de las actividades es, desde luego, el rezo del Santo Rosario Misionero, en el cual casi siempre nos acompañan Hermanas Misioneras, quienes con su alegría y testimonio de vida nos dan ejemplo de cómo se vive en otros ángulos de la Iglesia la Misión, mediante la práctica generosa de la caridad, en los hospitales y orfanatos, donde la Persona de Cristo se hace presente a través de la mano amiga que le ofrece ayuda cuando más se necesita. También, se nos imparte una Conferencia que nos actualiza en todo lo que hoy se viene haciendo en todo el mundo, y con ello podemos tener un panorama mucho más amplio y fresco de toda la actividad misionera. Este año fue impartida por el Vicario General de la Arquidiócesis, el señor Cura Jesús García Zamora, compartiendo la importancia que tiene en todo cristiano el conocer la Sagrada Escritura, para empaparnos de ella y así poder ir a transmitir el Mensaje de Jesús. A la vez, la Comisión Ad Gentes abre un Periódico Mural para el Seminario, con el fin de mantenernos diariamente informados de las múltiples noticias que hay en los Campos Misión. CONCLUSIÓN De esta manera, el Seminario asegura para sus futuros Pastores no sólo una formación teórica de la labor misionera en la Iglesia, sino, ante todo, vivenciar el ardor y la urgencia de llevar a Cristo a todos los rincones de la Tierra. Por ello, amigo lector, te invito a que no dejes de pedir por cada Misionero que ha decidido entregarse en totalidad, con el fin de hacer presente a Cristo en su testimonio de vida. Todos estamos llamados a la Misión: ser luz para aquél que se encuentra con nosotros en el día a día; ser ejemplo vivo de Jesús. ¡Oremos por las Misiones!


Domingo 23 de octubre de 2016

SECCIÓN DIOCESANA PASTORAL DE LA SALUD

PARA LA

E

l 23 de Octubre es Día del Médico. Bien conocido es que, de las profesiones, la del Médico es de las más exigidas desde su formación. Grandes esfuerzos, ¿para qué? El Diccionario define como: “Persona legalmente autorizada para ejercer la Medicina”. ¿Tanto esfuerzo para recibir un Título? Definitivamente, no. Se requiere de algo más, algo muy especial, que es la VOCACIÓN, término que viene del latín vocare (llamar). El Médico Católico es una persona que ejerce la Medicina como una respuesta a una vocación recibida por Dios mismo y conlleva un compromiso con Dios, pues recibe el amor para ser su instrumento difusivo para los enfermos y los que sufren.

HACER PRESENTE A CRISTO ANTE LOS ENFERMOS De la profesión médica nace el Juramento Hipocrático, que tiene su centralidad en “No hacer el Mal al paciente, hacer siempre el Bien y estar totalmente al servicio de la vida en todas sus etapas”. La enfermedad y el sufrimiento son fenómenos que, tratados a fondo, van más allá de la Medicina y tocan la esencia de la condición humana en el mundo. El Médico que se ocupa de ellos debe estar consciente de esta implicación y le es

Vocación para el servicio

OPINIÓN

El Médico Católico

31 requerida una entrega total. El “llamado” se actualiza en cada solicitud de ayuda de Cristo Sufriente, personificado en el rostro del enfermo encomendado a su cuidado. Así, se enlaza la misión del Médico de “dar la vida con la del mismo Cristo, que vino a dar la vida y darla en abundancia” (Jn:10,10). El Médico, con este ministerio, participa de la acción Pastoral y Evangelizadora de la iglesia, pues el servicio a los enfermos es parte fundamental en la Misión Eclesial: “Cristo mismo envió a sus Apóstoles a predicar el Evangelio y curar a los enfermos” ( Mc: 16,15-18). Como decía San Juan Pablo II, en esta relación (de una persona enferma que tiene necesidad y se confía a otra persona que puede ayudarle), el Médico Católico pone al servicio del enfermo y del que sufre todos los conocimientos adquiridos por el estudio y su experiencia en la práctica médica, orando, pidiéndole a Dios le conceda el don de curar o ayudar a esa criatura que sufre; procurará orientarle para recuperar la armonía en todas sus dimensiones (espiritual, mental, emocional, física y social). (Fuentes: Cardenal Javier Lozano Barragán, “Teología y Medicina-“. San Juan Pablo II, “Carta para los Agentes de la Salud”. Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud. Curso Básico de Pastoral de la Salud. Arquidiócesis de Guadalajara.)


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 23 de octubre de 2016

Estímulo a la repoblación bovina

Se vendieron menos becerros, pero se exportó más carne L

a estadística del último ciclo de exportación de becerros vivos al mercado norteamericano indica que se enviaron menos animales. Pero, en cambio, el hecho positivo es que hay un aumento significativo en las ventas de carne de res al extranjero. Así planteó el tema el Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco José Gurría Treviño, quien precisó que, a reserva de las cifras definitivas, la exportación de becerros en el último ciclo se redujo en 21 por ciento. La caída del precio de exportación fue el factor que propició que se redujera la demanda externa, dado que con ello fue más rentable su venta en el mercado doméstico. Indicó que este hecho también tiene su lectura positiva, en el sentido de que la retención de las terneras ha contribuido a facilitar el repoblamiento del hato nacional ganadero, que había venido a la baja en los últimos cinco años, sobre todo por situaciones de sequía extrema en varios Estados importantes en el inventario ganadero. Al respecto, comentó que, a diferencia de hace dos ciclos de exportación de animales vivos, en el último período de los semovientes exportados, 8 por ciento correspondió a hembras, lo que contrarrestó comportamientos de otros ciclos, cuando este indicador era del doble.

EL DATO La ganadería de Jalisco cuenta con 11 Municipios autorizados para la exportación de becerros (los 10 de la Zona Norte y Hostotipaquillo). En números redondos, el último ciclo de exportación de becerros a Estados Unidos supuso la venta de 760 mil cabezas. Los Estados líderes en las exportaciones de becerros son las Entidades del Norte del país, con Chihuahua y Sonora por delante; pero hay 19 Entidades que contribuyen también a la oferta exportable. Los animales exportables deben tener reconocimiento de la Comisión Binacional de Ganadería MéxicoEstados Unidos. FUENTE: SAGARPA. Añadió luego que, si bien “la exportación de becerros es algo que suena, no es lo óptimo, porque lo que deseamos es que ese ganado se quede aquí, además de que se engorde, se sacrifique y se comercialice en el país, o bien que se exporte, pero en cortes de carnes”. En este punto, resaltó que se maneja la noticia positiva de un crecimiento de 8.8 por ciento de la exportación de carne, lo que augura pasar de 190 mil toneladas vendidas en 2015, a las 230 mil toneladas, según se avizora por el

movimiento comercial de las ventas extra fronteras. A LEJANAS TIERRAS Gurría Treviño adujo que la cercanía con Estados Unidos “y contar ahí con el mercado de los paisanos que quieren cortes mexicanos, hace que este país sea el principal destino. Sin embargo, la carne de res mexicana ya tiene presencia en 18 países de Centroamérica, Asia y África”. También detalló que en breve se pretende abrir el mercado de la Península Arábiga, lo que su-

pone otro segmento importante. El Funcionario Federal recordó que ya se operaba una venta de 20 mil toneladas de carne de res en Rusia, pero se cerró la frontera cuando esta nación decretó medidas en represalia a las sanciones en su contra por parte de Estados Unidos y Europa, lo que “le pegó” también a México. Sin embargo, existe confianza en que a lo largo de 2017, de nueva cuenta, se obtenga la apertura del mercado ruso, en base a las negociaciones que se han gestionado.


OPINIÓN

Domingo 23 de octubre de 2016

33

La corrupción es problema de todos, no sólo de algunos sectores El Estado mexicano actual es el peor que ha habido en la Historia, y no es cuestión de una persona, sino de todos los órdenes y niveles del Gobierno, sentenció Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad. Miami, nunca va a servir el Sistema de Salud. Si las obras públicas siguen estando sujetas a negocios privados, nunca vamos a tener buena infraestructura para comunicar pueblos alejados. Cualquier tema de Gobierno que impacta directamente en el desarrollo social se vuelve ineficaz, y se vuelve, por lo tanto, una pobre herramienta de desarrollo, si no se resuelve el problema de la corrupción”.

UNA SOCIEDAD DESPIERTA

Yara Martínez González

I

nseguridad, violencia y extrema pobreza no son los únicos calificativos con los que puede describirse la situación por la que atraviesa nuestro país, ya que ésta va íntimamente ligada al problema de corrupción, que no sólo se combate con educación, sino con el compromiso de todos los ciudadanos, independientemente de su condición social o religión, de vigilar las actividades de los funcionarios públicos y la correcta utilización de los recursos. Así lo describió el Mtro. Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien en entrevista para Semanario destacó el papel que los Jerarcas de la Iglesia juegan en el combate a la corrupción que, según su experiencia, es considerado como el peor de los males que afecta a nuestro país. Además, aseguró que el Estado mexicano actual es el peor que se ha registrado en toda la Historia, y que nada tiene qué ver con una sola persona, como sería el Presidente de la República, sino con todos los órdenes y niveles de Gobierno. “Yo creo que la Iglesia tiene un papel en dos vertientes: el primero, el interno, que es decirle a la gente, en conciencia, no participes, es decir, rompe la cadena de corrupciones. La corrupción depende de que todos estén en cadena, y de que todos participen. Romper la cadena implica dejar solos a los que se corrompen. Creo que una buena contribución de la Iglesia sería, desde el fuero interno de la gente, convencerla de no participar.

“Dos, creo que la Iglesia tiene una posición privilegiada para hacer conciencia social; es decir, informar sobre estos temas, estar en estos temas, y participar, mover, decir, criticar, señalar cuando hay cosas que no están funcionando. Estos son los dos planos: el plano interno y el plano social, en los que puede participar muy activamente”. PROBREZA EXTREMA Ante la situación de pobreza extrema que permea la calidad de vida de muchos mexicanos, y la posibilidad de apostarle a la Educación como una medida para disminuir esta situación, el también Asesor de la Organización de las Naciones Unidas en materia de corrupción, afirmó que ambos problemas “van íntimamente ligados”, ya que dentro del sector público ningún programa social va a funcionar si no se atiende lo principal, que es evitar que los recursos se queden en los bolsillos de los gobernantes y no se utilicen en atender los servicios primordiales de la Sociedad, como Salud, Infraestructura, y por supuesto, la Educación. “Nunca va a servir ningún programa social en México si no arreglamos el problema de la corrupción. Si tres de cada diez pesos que se destinan a temas sociales acaban en manos privadas, nunca va a servir ningún programa social. Si tres o cuatro pesos que se destinan a Educación acaban en un negocio privado, nunca va a servir. Si en lugar de comprar medicinas y en lugar de comprar buenos equipos para los hospitales se compran departamentos en

Dentro de las actividades que ha desarrollado a lo largo de su carrera el Mtro. Max Kaiser Aranda, se encuentra la de ser uno de los creadores y principales promotores de la Primera Iniciativa Ciudadana que llegó al Senado de la República, y que más tarde se convertiría en la llamada “Ley 3 de 3”, con la finalidad de que los funcionarios públicos transparenten sus bienes patrimoniales y recursos económicos, a través de una plataforma electrónica. “Nosotros no somos Autoridades, no revisamos, y entonces es el candidato o el personaje público el que se hace responsable de esa información. Se ha prestado para muchas simulaciones, y nos reclaman. Nosotros no podemos verificarla, porque no somos Autoridad. Justamente, la plataforma digital nacional va a sustituir un día nuestra plataforma; la Autoridad va a crear una plataforma que va a tener la posibilidad de saber si en realidad el Gobernador de Jalisco no tiene nada, porque lo que va a medir es su ritmo o forma de vida, no sólo lo que formalmente tiene como patrimonio”. Finalmente, destacó que, aunque no se han obtenido los resultados deseados, los ciudadanos se dieron cuenta de que no sólo pueden participar en la política, sino que pueden hacer política; algo que quedó demostrado a través del número de firmas que llegaron al Senado.

“Simplemente es una tarea de todos. En esta lucha contra la corrupción estamos todos los mexicanos de todos los sectores sociales, de todas las religiones, y sólo así podemos entrarle al tema, cuando todos participamos, porque todos somos, al mismo tiempo, partícipes y víctimas cuando no le entramos”. Mtro. Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


34

Domingo 23 de octubre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

El fracaso del hedonismo

y la necesidad del amor Lic. Lupita:

H

oy me enfrento con el hecho de que mi hija se ha embarazado fuera del matrimonio; tiene 18 años y no le he dicho nada; no sé qué debo hacer. Muchos me han hablado de la posibilidad del aborto. En nuestras familias ya hay demasiadas madres solteras, lo cual no es conveniente para los niños que necesitan un papá. No quiero aplaudir este hecho, pero estoy muy confundido. José de Jesús C. ESTIMADO CHUY: Los padres de familia de hoy debemos prepararnos más y mejor que nunca. Antes, los ambientes favorecían la creación de familias unidas en el amor. Hoy, todo va en sentido contrario: los Medios de Comunicación, las Escuelas y las Leyes parecen confabularse en contra de esta forma de vida, y se favorece el hedonismo en todas sus expresiones (buscar el placer como fin único y último de nuestra existencia). A nuestros hijos los bombardean con la promoción de los falsos "derechos sexuales y reproductivos" y, si no hemos hecho un buen trabajo de formación humana, social y espiritual en ellos, serán víctimas de este triste post-modernismo. Nuestra misión como padres es enseñar a nuestros hijos a ser personas maduras. Que sean personas de bien, capaces de amar y luchar por los más nobles ideales. Pero, para conseguirlo, hay que ir contra corriente, es menester volver a lo básico: fortalecer el núcleo familiar con nuestros valores más trascendentes. Hoy se hace necesario revertir la tendencia que tienen las familias. En un estudio Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

comparativo, se revisaron 5 características entre el funcionamiento familiar de hace tres décadas y el actual. Las familias, en general, hace 30 años experimentaban: - Mayor índice de felicidad - Había menos conflictos entre sus miembros - Se vivía menos estrés - Se comunicaban más - Existía tiempo de convivencia. La tendencia en las familias de hoy, se opone, pues existe: - Menor índice de felicidad - Experiencias conflictivas abundantes - Mucho estrés, especialmente por la economía - Poca o nula comunicación - No hay tiempo para convivir Ante esta crisis que te toca enfrentar, puedes acercarte a Cristo como nunca antes. Él vivió la desolación y la tristeza profunda que hoy te embarga. Sólo Él puede comprenderte y darte la luz y fortaleza necesaria para seguir adelante. Nuestro Dios de Amor nos pide movernos en tres tiempos: Comprender, perdonar y emprender. Comprender a tu hija y no juzgarla, amarla incondicionalmente. Se corrige la conducta con respeto, pero se valora a la persona, pues ella siempre vale mucho más que lo que hizo. Perdonarla. Ella está aprendiendo a vivir y se ha equivocado, como podemos hacerlo todos. Emprender un nuevo camino, en donde Dios sea el Centro de nuestras vidas. Se trata de empezar de nuevo, se trata de dar la bienvenida a la vida de este ser que será alegría en tu hogar, y de re-construir la vida familiar en torno a Cristo. Con esta actitud no estás avalando que existan más madres solteras, sino que estás siendo cristiano ante el dolor y la injusticia. Tú devuelves Bien por Mal y, con ello, dispones las cosas para que todos alrededor tuyo deseen ir al encuentro de Dios. Demos testimonio de la alegría que nos trae el mirar a Cristo, y amarlo actuando como Él nos lo pide. En el campo de la sexualidad, Dios nos llama a la fidelidad, a la exclusividad y al amor total de las parejas. A esto debemos aspirar, y de ello hay que hablar en casa constantemente.

María, la primera en armar lío Discípula y maestra de corazón Fernando Cordero Editorial: San Pablo

Este precioso Libro, que transmite una sensibilidad de flor de piel, se acerca a María con la única manera de hacerlo: en forma de caleidoscopio. Los distintos Capítulos, vibrantes de movimiento y color, son como cristales que, unidos, conforman el retrato de una mujer elegida por la ternura de Dios para su Madre y, por tanto, puesta a prueba por sus propias decisiones, por su «Sí». Evangelio, meditación, testimonio, arte y oración se dan cita en estas páginas para aproximarnos a la primera discípula y maestra de corazón, experta en armar lío al seguir las huellas de su Hijo.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 23 de octubre de 2016

JUBILEO DE LOS COMUNICADORES -En el marco del Año Santo Especial de la Misericordia, se convoca a todos los Comunicadores Profesionales de Prensa, Radio y Televisión a celebrar su Jubileo particular para ganar la Indulgencia Plenaria. Tendrá verificativo el sábado 29 de este mes, entrando a las 12 horas por la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana. Previamente, la respectiva Peregrinación partirá, a las 11.30, desde el Templo de Santa María de Gracia. Se invita también a todos los distribuidores parroquiales de Semanario. EVENTOS -La Parroquia de La Purísima Concepción (La Concha), ubicada en Obregón 485, esquina Churubusco, invita a la “Celebración de la Luz” el lunes 31 de octubre a las 18 horas, con oración y alabanza ante el Santísimo Sacramento. Se pedirá por los pecados que se cometen en este tiempo; por las necesidades de los participantes y por los Sacerdotes. ACAMPADA -Se convoca a jóvenes universitarios, de entre 18 y 22 años de edad, a un Encuentro mixto de fin de semana, del 4 al 6 de noviembre. Informes, al Cel. 33-21325891, con el Padre Jorge Grisales, o al 3614-1463. También con José Ponce y Cecy, al 33-1196-4405. ENCUENTROS Y RETIROS -Jesús en Caná, Movimiento, tendrá un Retiro de Evangelización del 28 al 30 de octubre, para que vivas un fin de semana con Jesús y tengas un cambio de vida a través de la sanación. En la Quinta San José (por el Parque Montenegro). Informes, al 3615-7394 y 044-33-1406-3556. -La Parroquia del Señor del Perdón tendrá un Encuentro con Cristo para señores, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre; inicia el viernes 25 a las 18 horas. Informes, al 1404-8901 ó en Francisco I Madero 179, San Sebastián el Grande. El costo es de $130.00. -“Grupo Juan Pablo II, sin fronteras”, de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario, convoca a matrimonios, divorciados, viudos y padres solteros a un Encuentro del 28 al 30 de octubre. Informes, con Adrián al 044-33-3662-3365 y en la Notaría, al 3613-2529. Costo, 400.00 p/p.

-Matrimonios Misioneros Apóstoles de la Pureza ofrecen el Retiro “Matrimonio, fuiste creado para ser y dar luz”, 29 y 30 de octubre, a partir de las 16 horas en la Casa de Retiro Servidores de la Palabra (ubicada en Calle Coyula 150, Arcos de Zalatitán II, Tonalá). Previa inscripción, cuota de recuperación voluntaria. Cupo limitado. Informes, al Cel. 33-1236-3032. PLÁTICAS -La Parroquia de La Guadalupana (ubicada en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad), ofrece Pláticas: Prematrimoniales, el último domingo de cada mes, de las 8.30 a las 18 horas. Se pide que los padres de los novios asistan. Se entrega comprobante. Para Quinceañeras –papás, padrinos y chambelanes-, los domingos segundos de cada mes, de las 9 a las 12 horas, en el anexo de la Parroquia. Más información, en el Tel. 3643-8001. ESCAPULARIO -En el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (ubicado en Juárez y 8 de julio, Zona Centro), todos los días 16 de mes se imponen escapularios a las 17 horas. Invita la Orden de Carmelitas Seglares Descalzos. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos: el domingo 30 de octubre, en Madre Admirable (Manuel Acuña 32, Zona Centro, El Salto), a las 19 horas; el lunes 7 de noviembre en Madre Admirable (Manuel Acuña 32, Zona Centro, El Salto), a las 19 horas. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-42693, con Óscar y Carmen. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, en noviembre: para mujeres, del 11 al 13, y para hombres, del 25 al 27, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

35

Dios no desprecia a un corazón contrito

N

Juan López Vergara

uestra Madre la Iglesia nos ofrece el día de hoy un texto exclusivo del Santo Evangelio según San Lucas, que nos enseña que nadie, absolutamente nadie, puede impedir a un pecador acercarse a Dios para implorar su perdón (18, 9-14). UNA RIDÍCULA PLEGARIA Yendo Jesús con rumbo a Jerusalén, contó una Parábola para motivar la conversión de quienes se consideraban intachables y despreciaban a los demás (véase v. 9). La Parábola cuenta que un fariseo y un publicano fueron al Templo a orar (véase v. 10). Nótese el contraste: mientras uno pertenecía a un grupo extremadamente religioso, el otro era un pecador declarado, un bandido con credenciales, pues los romanos, con tal de recabar impuestos, solían hacerse de la vista gorda y dejaban hacer de las suyas a los recaudadores. A continuación, en sólo un par de versos, se nos describe la actitud del primero: “El fariseo, erguido, oraba así en su interior: ‘Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos y adúlteros; tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todas mis ganancias” (vv. 11-12). ¿Habrá algo más absurdo que agradecer a Dios por no ser como los demás hombres? ‘EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO’ A continuación se describe la desemejante actitud del recaudador: “El publicano, en cambio, se quedó lejos y no se atrevía a levantar los ojos al cielo. Lo único que hacía era golpearse el pecho, diciendo: ‘Dios mío, apiádate de mí, que soy un pecador’”

(v. 13). Al parecer, aquel pecador no había olvidado una pieza del Salterio, que conserva la oración de un arrepentido israelita que reconoce su pecado: “Dios quiere el sacrificio de un espíritu contrito, un corazón contrito y humillado; oh Dios, no lo desprecias” (Sal 51, 19). El desenlace es contundente: “Pues bien, yo les aseguro que éste bajó a su casa justificado, y aquél, no” (v. 14a). Jesús cerró con broche de oro, “porque todo aquel que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” (v. 14b). ‘NO JUZGUEN Y NO SERÁN JUZGADOS’ Terminamos con una anécdota contada por el Padre Charles, gran Misionólogo, que puede ayudarnos a comprender el peligro que implica, a quienes por ser muy religiosos como aquel fariseo, nos creemos autorizados para juzgar a nuestros hermanos: “Cuando el Senegal se hallaba bajo la dominación francesa y existía un doble Tribunal, se produjo cierta vez una divergencia de fallos judiciales. El Tribunal francés, compuesto íntegramente de cristianos, condenó a un africano porque, al pasar junto a una finca, se atrevió a coger algunos frutos para dárselos a una mujer, a la sazón en cinta y a punto de caer extenuada. Fue sorprendido por el dueño y denunciado. Se le condenó como ladrón. Entonces apeló al Tribunal indígena que, después de estudiar el caso con arreglo a su viejo Código -pagano, por supuesto–, pronunció sentencia condenatoria contra el propietario de la finca por no haber socorrido ampliamente a una mujer que precisaba auxilios”. ¿Cuál de los dos veredictos presenta mayor consonancia con el Evangelio?

SANTOS DE LA SEMANA DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

23: -SANTA ETELFLEDA * y + en el Siglo XIII en Ramsey, Inglaterra. Apenas adolescente, se consagró virgen en el Monasterio, fundado por su padre. Fue muy cumplidora de la espiritualidad y de la Regla Monástica. Llegó a ser Abadesa. Muy prudente en su Gobierno por largos años, y hasta su muerte. 23: -MEMORIA DE SAN FREI ANTONIO DE SANTA ANA GALVAO DE FRANCA “Frei Galvao”, totalmente entregado a su vida devota, y a ayudar a los enfermos y necesitados. Canonizado por Benedicto XVI el 16 mayo de 2007. 24: -BEATO JOSÉ BALDÓ *en 1843 en Pueqnago, Brescia, y + en 1915 en Ronco, por una dolorosa enfermedad de casi 2 años. De familia campesina. Ingresó al Seminario de Verona, donde sobresalió por su piedad. Por Indulto personal de Pío IX fue ordenado Sacerdote a los 22 años. Vicario Parroquial en Montorio. Sub Director en el Seminario de ahí mismo por 10 años. Buen Educador y Pastor de almas. Escribió un “Manual de Oraciones” e incluyó sus Ho-

milías y las Reglas disciplinarias. Enfrentó a las sectas masónicas, que lo habían sentenciado a muerte…Fue defensor de la Ortodoxia, y entregado a la Renovación cristiana: Escuelas, Hospitales y Oratorios. En 1882 fundó a las ‘Enfermeras Gratuitas’, Asistentes de la Caridad de Santa María del Santísimo y un Asilo gratuito; una Escuela Técnica; un Gimnasio Parroquial, y una Biblioteca ambulante. Más aún, fundó la Sociedad de Obreros de Ayuda Mutua, para préstamos a los pobres, y el HospitalCasa Ippólita para enfermos pobres. Abrió la Casa Rural Cattolica para captar y prestar con intereses muy bajos. Difundió el ‘Decálogo del Emigrante’, antecesor de la Encíclica Rerum Novarum, de León XIII. Y todavía más... fue el Fundador de las Pequeñas Hijas de San José para atender a marginados y ancianos. Fue Beatificado el 31 de octubre de 1989 por Juan Pablo II. ¡Vaya semblanza! 25: -MEMORIA DE LOS SANTOS CRISANTO Y DARÍA * al inicio del Siglo III, y + Mártires, hacia el año 283. Hoy sus res-

tos reposan en Metz y en Tréveris. Crisanto provenía de Alejandría, hijo del patricio romano Polemio en tiempos del Emperador Numeriano. Se mudaron a Roma, estudió Filosofía y se hizo adepto de las Lecturas Cristianas y de los Evangelios. Lo convirtió profundamente al Cristianismo el Sacerdote Carpóforo y fue bautizado. Su padre, pagano, quiso disuadirlo, y le envió ‘mujeres ligeras’, entre ellas la virgen vestal Daría, e hicieron un pacto Crisanto y Daría, de guardarse castos en su matrimonio. La Leyenda habla de que ellos lograron muchas conversiones. Por tal motivo, condenados a muerte: enterrados vivos en la Vía Salaria Nova. 26: -MEMORIA DE LA VENERABLE PAULINA JARICOT * en Lyon, Francia, y + en 1862 en Italia. Fundadora del DOMUND, Domingo Mundial de las Misiones (Tercer Domingo de Octubre). Sintió hondo la idea de las Misiones por todo el mundo. En 1814, Pío VII, al ser liberado de la prisión, bendijo su casa familiar. Ella cambió su tren de vida fiestero y fomentó el DOMUND. Gracias a las oraciones de

su piadosa mamá, nació así la Fundación de las Obras Misionales Pontificias. El Papa Gregorio XVI aprobó la Propagación de la Fe, y León XIII la extendió a todo el mundo en 1882. 27: - SAN OTERANO + en 548 en Escocia. Fue Abad de Meta, y Monje en Hy. Trabajó en Iona en la Evangelización de Escocia. 28: -SAN FARÓN DE MEAUX, Obispo + cerca del año 670 en Francia. De familia real. Hermano de Santa Fara (sic) a quien invitó a dedicarse al servicio de Dios. También convenció a su esposa para que recibiese el Velo de Religiosa, y él se integró al Clero. Era también hermano de San Chainoaldo de Laón y de Santa Burgundófora. Abadesa. Fue protector de inocentes y desvalidos. 29: -SAN FIDEL FUIDIO *en 1880 en Yécoro, y + en 1936 en Ciudad Real. Religioso Marianista. Maestro por 35 años en Jerez, Cádiz, Madrid. Gran Arqueólogo español. Explorador incansable, Autor de la ‘Capitanía romana’1932-34. Exploró restos ‘líticos’ y mastodontes. Hombre santo, a la vez.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo Domingo 1423 de septiembre de2016 2014 Domingo 13de deoctubre julio dede 2014

“La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita Misericordia del Padre y su fuerza difusiva”: EG 24 Inicio de inscripción: 25 de octubre a las 16 horas, Salón de Usos Múltiple de la UNIVA (SUM) Algunos de los expositores: Mons. José Guadalupe Martín Rábago Pbro. Dr. José Luis Plascencia, SDB Rev. P. Dr. Alexander Zatyrka, S.I. Pbro. Dr. Benjamin Bravo Pérez Costo por persona: $700 pesos Solicitar ficha de inscripción vía mensaje de Facebook


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.