Semanario #1031

Page 1

6

de Noviembre de 2 0 1 6

$7. 00

Año No.

1031

Cine de calidad

Ignacio de Loyola inaugura FIC Valores

El Festival Internacional de Cine con Valores, del 11 al 27 de noviembre, único en Latinoamérica, tendrá como país invitado a Argentina.

De sus 87 películas, 11 son recientes.

Rendirá homenaje al Actor y Productor mexicano Eduardo Verástegui.

Contará con cuatro Sedes, además de funciones al aire libre.

50 pases dobles, gratis, a nuestros lectores, entrando a Facebook: FIC Valores, aplicando “me gusta” y dejando en Inbox el nombre.

Amplia información en las Páginas 4 a 9 y 18 y 19.

JUBILEO DE COMUNICADORES

INCESANTE PROBLEMÁTICA

REUNIÓN DE OBISPOS

Trabajadores de los Medios de Comunicación y Promotores de Semanario ganaron la Indulgencia del Año de la Misericordia y se comprometieron a promover la verdad y la paz.

La inseguridad, la violencia, secuestros, asesinatos, la corrupción, injusticia e impunidad siguen campeando en el país.

Dedicada a preparar un Proyecto Pastoral de largo alcance, teniendo como protagonistas a los Laicos, sesionará la semana próxima la Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que preside nuestro Arzobispo.

(Páginas 10 y 11)

(Páginas 2, 3 y 29)

(Página 16)


2

REFLEXIONES

Domingo 6 de noviembre de 2016

EDITORIAL

México respira entre tanta violencia

D

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

ecían los antiguos que el vacío de Poder conduce a la incertidumbre en todos los niveles; afloja las tuercas de la cordura, y se llega así a una Sociedad permisiva en muchos sentidos, sin conciencia del respeto por Leyes e Instituciones ni por creencias religiosas. Hay indecisión y desconfianza en los asuntos públicos. No es consuelo saber que en el mundo hay demasiados muertos. La violencia se valida a sí misma como desquite del sufrimiento, de la pobreza, de la ausencia de valores y de educación. Ciertamente es más grave ese terrorismo nacido de preceptos religiosos, invocados como razón para destruir, atacar. El mundo camina a contrapelo de incongruencias sociales, económicas, religiosas, culturales y políticas. México, en particular, sufre por ser punta de lanza de los países pobres y por la cercanía a las naciones poderosas. Destacan las “peregrinaciones” sin límite de inmigrantes que circulan por nuestras ciudades. El mundo busca culpables. Hay incertidumbre, violencia económica. Los crímenes y sus autores no están lejos. Los conocemos casi con nombre, apellido, domicilio, y algunos, por sus puestos públicos. Hemos llegado a una Sociedad en descomposición. Nuestras carencias nos deprimen; no obstante, nuestros valores nos urgen a levantar la cabeza. Y, sin embargo, evadimos compromisos sociales, políticos, de Credo. En vastas regiones la educación es todavía hambre no satisfecha. Existen demasiadas piedras manchadas de sangre en el territorio nacional. Hay miseria, furor anidado con rencor en las familias. Los crímenes son una especie de desquite contra la Sociedad, por la ignorancia, el resentimiento. ¡Hay hasta delincuentes en puestos otrora honorables! Crímenes a mansalva, ajustes de cuentas. Desasosiego social que impera en pueblos, hogares, iglesias. La indigencia es la consejera más cercana a la violencia, con tal de comer sin trabajar. Hay cerrazón social que se percibe en ciertos estratos sociales contra los que menos tienen. De esta situación, la indigencia callejera, a los robos, hay sólo un paso seguro e inminente; el caldo de cultivo está en los mismos Gobiernos que carecen de proyectos sociales congruentes; las dádivas “generosas” que ofrecen son parches mal puestos. En numerosos pueblos se vive una precariedad económica lastimosa. Situaciones dolorosas en más del 50% de las familias mexicanas. Hay, en contraparte, sueldos obscenos, estratosféricos, que percibe la clase política con descaro. El no tener lo mínimo para sobrevivir desespera a las familias, las coloca al filo de la angustia y al borde de tomar soluciones equivocadas. Durante su venida a México, el Papa Francisco fue testigo y Padre angustiado por la pobreza que vive el país. Invitó a tener presente a aquellos que sufren "la nueva esclavitud de la miseria, del trabajo mal remunerado. En otra ocasión, dijo: "Luchemos todos juntos contra el ídolo dinero, contra un sistema sin ética, injusto, en donde se imponen leyes inhumanas. El valor de cada persona, para muchos, sale sobrando. Hay víctimas en numerosos sentidos: trata de personas, narcotráfico, trabajo como esclavitud, demasiados niños y mujeres que sufren distintas formas de violencia"… ¡Hoy, se necesitan respuestas!

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

El caso Vega Pámanes, De final muy esperado, Dio pábulo al linchamiento

Raptos, ajusticiados, Asaltos y homicidios, El cotidiano pan nuestro

Presidente Magistrado, por delitos del pasado, resultó defenestrado de un Poder muy cuestionado.

En Colombia recibieron Premio Nóbel de la Paz. ¿Será porque escogieron a un Mandatario capaz?

Pero en lugar de hacer leña de un árbol tan pisoteado, hay que poner más cuidado a nuestra Justicia en breña.

En cambio, en nuestra Nación, no hay quién pare la violencia; el clamor es de clemencia por tan general desazón.

No es por olvidar el tema, Pero mirar adelante Es una ideal solución

¡Vaya Campañas de gringos De próximas Elecciones, Con rasgos de mexicanas!

Y más allá del estorbo de un juzgador polizonte, es un mejor horizonte eliminar el ruin morbo.

En la Yankilandia ‘ejemplar’ también se cuecen las habas: se dan con todas sus ganas, con tal del país gobernar.

Igual en Legislativo, como en el Ejecutivo, pongan barbas a remojar, sin volver piedras a tirar.

Poco falta para saber si Trump o Hilaria ganará, pero a México convendrá el más afín a su parecer.

REFLEXIVAS La vida es una escuela en la que está uno para aprender. Es una sucesión de problemas que exigen ser comprendidos como lecciones. Apolonio Valdés de Luna


Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Jesús quiere vivir en nuestra Ciudad para transformarla Hermanas y hermanos muy apreciados:

N

uestras ciudades albergan habitantes que gozan de muchas oportunidades; pero, al mismo tiempo, alojan a muchísimas familias que sobreviven en extrema necesidad y pobreza. Jesús tiene interés por conocer a los moradores de cada localidad, y quiere aprovechar cada encuentro para obrar una transformación para bien, para mejorar la vida y dignidad de todos. El Señor entra en nuestra Ciudad y permanece, como por ejemplo en los Templos, en los que se celebra la presencia de Jesús Resucitado, y se hace vivo y presente. Quiere conocernos, quiere conocer nuestras necesidades y problemas, para obrar en nuestros corazones una transformación; para que la vida sea más justa y con mayor equidad, y con interés por las necesidades de todos. Pero no sólo ingresa a nuestra ciudad, sino que permanece, y quiere tocar nuestro corazón, nuestra realidad, la que cada uno vive, aun en el pecado y en la injusticia. Quiere ver nuestro rostro y hospedarse en nuestra casa. No obstante seamos pecadores, si hay interés por recibir a Jesús de una forma sincera, Él corresponde al deseo que tenemos de conocerlo. Y si conocerlo causa alegría, esto habla del motivo de buscarlo de una manera auténtica. Si queremos descubrir quién es el Señor, el Maestro, y que actúe una transformación en nuestra vida y en nuestro corazón; si deseamos experimentar una verdadera conversión, debemos estar movidos por un interés auténtico en nuestro corazón, de conocerlo, de hablar con Él. Entonces, el Señor no dudará en decirnos que quiere estar con nosotros, a solas, y desatar todo aquello que nos hace infelices, que nos hacer perder la paz y que nos estorba para estar plenamente realizados. Sólo en un encuentro verdadero y humilde con Cristo, puede recuperarse la paz y la alegría, dejando todo aquello que no es verdad, que no es justo, que no es bueno. ¿Qué sería de nuestra Ciudad si en cada lugar donde nos encontramos con Jesús, como en el momento de la Eucaristía, los asistentes lo buscamos con sinceridad, y dejamos que se hospede en nuestro corazón y nos haga ver todo aquello que nos ata y que no está bien, que es fuente de maldad e injusticia para con los demás, y que le digamos que estamos dispuestos a cambiar, a dejar todo lo que nos estorba? ¿Cuál sería el resultado? Disminuiría la violencia que afecta a la Ciudad, la injusticia que golpea a tantos hermanos en la Sociedad; disminuiría el egoísmo que no nos deja ver al que vive al lado, y que sufre, que necesita nuestro auxilio; disminuiría la vanidad y la ambición desordenada por las cosas materiales; disminuiría el desorden que nos lleva a satisfacer nuestros sentidos. Nuestras relaciones serían más fraternas y más justas. Para que esto suceda, necesitamos la libertad y la voluntad. Jesús responde amorosamente a quien se acerca a Él con sinceridad, libertad y voluntad. Dios siempre disimula ante el mal que cometemos (Cfr. Sab. 11,22-12,2). Espera que le digamos que anhelamos cambiar, ser otros, e inmediatamente nos da todo su Amor, su perdón, su Misericordia. El Señor quiere vivir en cada uno para transformarnos, y vivir en nuestra Ciudad para transformarla. Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Noviembre 2016 Domingo 06 Domingo 13

Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Jesucristo Rey del Universo Adoración Nocturna Mexicana

Domingo 20

San Pío de Pietrelcina

Domingo 27

Guadalupe-Chapalita

Fuente: Vicaría de Pastoral.

Pbro. Jesús Ordaz Valencia Mons. Francisco Casillas Navarro Pbro. Jorge Armando Lepe Fermín Pbro. David Antonio Reynoso Vázquez

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Domingo 6 de noviembre de 2016

Cenizas no son objetos ni cosas El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, desmintió que la Iglesia quiera lucrar con las nuevas medidas implementadas por El Vaticano. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

C

omo una falsa lectura de las medidas adoptadas por la Santa Sede respecto a conservar las cenizas de los difuntos sólo en lugares sagrados, calificó el Arzobispo Metropolitano y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Cardenal José Francisco Robles, a las críticas que se han emitido respecto al tema, y que aseguran existe un interés monetario por parte de la Iglesia al adoptar estas normas. En entrevista al término de la Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el reciente 30 de octubre, explicó que las cenizas son un cadáver al que se le aceleró su proceso de descomposición, y por ello no debe tratarse como una cosa u objeto; al contrario, debe mantenerse la dignidad de la persona aun después de su muerte. "Eso es ingenuo decirlo. En ese caso, imagínense en manos de quién han estado los Cementerios; no han estado en manos de la Iglesia, están en manos de las Autoridades. Ciertamente, para que la Iglesia ofrezca nichos, sí se necesita invertir para adecuar los espacios, y después se necesita invertir para mantenerlos dignos, pero no es un negocio. Es una falsa lectura de estas medidas, es una falsa lectura de esta intención con la que la Iglesia quiere salvaguardar la dignidad y el valor de las personas. No olvidemos que estos restos no podemos tratarlos como si fueran cosas". JUSTICIA PARA TODOS El Presidente del Episcopado Mexicano también hizo un llamado a la Sociedad y a las Autoridades a no quedarse callados respecto al tema de la inseguridad, y a no relajar las medidas sólo porque las estadísticas señalan que los índices van a la baja. Aseguró que la violencia existe, y son los ciudadanos quienes más la sufren y padecen. “Tristemente, el clima de inseguridad y violencia está presente en muchas ciudades del país, y en algunos Estados con más acentuación, y es una pena y tristeza que vivamos este clima de inseguridad. A veces, nuestras Autoridades parecen manifestarse tranquilas por las estadísticas; pero, más allá de las estadísticas están las personas, y son ellas las que sienten y sufren esta situación (…) No nos quedemos con la frialdad de los números y con el engaño de que, porque los números lo dicen, la inseguridad está disminuyendo. El hecho es que ahí está la violencia, y las Autoridades tienen que mantenerse muy alerta para que este clima de inseguridad disminuya, y nosotros como Sociedad, hacer lo propio”. Sobre el tema del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes, quien pidió licencia la semana pasada por acreditársele antecedentes penales, señaló que no sólo él debe de rendir cuentas, sino todos los Funcionarios a quienes se les comprueben casos de injusticia o nexos con la delincuencia organizada.

AVISOS El viernes 21 de octubre falleció en la Ciudad de México el Padre Jean Luc Couture Boulay, Misionero del Sagrado Corazón, MSC, Cofundador de esa Congregación en México. Nació el 19 de abril de 1949 en Grande Riviere, Quebec, Canadá, y fue ordenado Sacerdote ahí mismo el 14 de agosto de 1976. Durante 13 años residió en la Capital de la República sirviendo en la Casa de Formación de esos Religiosos. Luego, por cuatro años, estuvo en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, de Guadalajara, y desde 2009, como Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Divino Amor, de la Colonia Valle del Álamo. ¡Descanse en paz! APOYO A HAITÍ A raíz de los cuantiosos muertos, heridos y daños materiales que dejó el Huracán Matew en tierras haitianas, Cáritas Diocesana de Guadalajara convoca, al público en general, a dispensar una generosa ayuda práctica y eficaz, sobre todo económica. Las Cuentas disponibles para recibir Depósitos son: BANCOMER: 0480234370. SANTANDER: 6550199690-7

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Noviembre 2016 Sábado 05

Decanato/Sección

Encargado

Jubileo de los Filarmónicos, Músicos, Organistas, Coros Parroquiales

Pbro. Candelario Sánchez M./ Escuela de Música Sacra

Domingo 06 Jubileo de la Pastoral Penitenciaria

Pbro. José Luis Dávalos

Domingo 13 Solemne Clausura del Año Jubilar Pbro. Gerardo Aviña/Comité de la Misericordia en la Arquidiócesis, del Año de la Misericordia. en el Santuario de los Mártires. Repique en todos los templos. Jueves 17 Concierto-Conferencia. Catedral Dr. Arturo Camacho y Equipo Domingo 20 Día del Laico. Misa Solemne en el Santuario de los Mártires. Clausura en Roma del Jubileo.

Pbro. Gerardo Aviña

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).


4

L

Domingo 6 de noviembre de 2016

a edición XII del Festival Internacional de Cine con Valores se desarrollará de nueva cuenta, como desde su nacimiento en 2004 en la Ciudad de Guadalajara, del 11 al 27 de noviembre, teniendo como sedes: Cinépolis Galerías, exclusivo del 11 al 17; el Auditorio Charles Chaplin, y los auditorios de las Parroquias de Jesús Maestro (Colonia Jardines de la Cruz ) y Nuestra Señora de los Remedios (Colonia Díaz Ordaz ). Para este año, se ha seleccionado como Tema el cuidado del medio ambiente con el Lema de Atahualpa Yupanqui: "Somos Tierra que piensa, siente y ama". Se han elegido para la muestra cinematográfica 87 filmes, todos ellos con carga reflexiva y emotiva para los espectadores, y con una marcada propuesta por la vivencia de los valores personales y sociales, especialmente aquellos que enraizan en el compromiso por el cambio social o la introspección como caminos ciertos para contribuir al fortalecimiento del tejido social. FIC Valores está convencido del gran aporte humano y espiritual que da la expresión cinematográfica y la utiliza constantemente durante el año para conformar una selección importante e interesante; para formar líderes para el cambio con la creación de cines comunitarios usando la técnica del Cine-Foro en Talleres, charlas y Cursos de Verano; asistencia y acompañamiento a los Profesionales de la Educación para expandir las herramientas de análisis en las nuevas generaciones. Esta Duodécima Promoción debía dar el paso para centrar su fiesta cinematográfica en concientizar al gran público para cambiar las actitudes destructivas y contaminantes, y proponer, con las historias proyectadas, el empoderamiento de una cultura sustentable, generosa y amable con la casa común.

Inicia la Fiesta del Cine con Valores en

Guadalajara

Se llevará a cabo del 11 al 27 de noviembre. El menú es variado. La gran apertura será con el Filme Ignacio de Loyola. Las principales sedes ofrecen paquetes familiares, de costo accesible. PREMIO SPHERA DE LUZ PARA EDUARDO VERÁSTEGUI El Trofeo de Bronce representativo de FIC Valores, que figura un proyector llevado por un globo aerostático, ha sido entregado a varias personalidades de la Época de Oro del Cine Mexicano, como María Victoria, Evangelina Elizondo, Evita Muñoz "Chachita", Javier López "Chabelo", Joaquín Cordero y, más recientemente, la Directora tapatía de Animación, Carla Castañeda, y el actor Jesús Ochoa. Este año, el Comité Organizador ha seleccionado al Actor, Productor y activista mexicano Eduardo Verástegui, quien junto a "su compadre" Alejandro Monteverde (de Guadalajara), ha llamado poderosamente la atención a un público sensible a los valores y a la defensa del Derecho a la vida, con cintas como "Bella", ganadora del Festival de Toronto, y "El gran pequeño", suceso de taquilla, y premiada como la mejor película mexicana de 2015 por la CANACINE, además de haber resultado ganadora como la mejor película de valores de 2015 por FIC Valores. Se considera que en su trayectoria como Productor y Actor ha logrado un importante impacto en la Sociedad en cuanto a la transmisión de los valores humanos fundamentales, aparte de su coherencia de vida en el medio artístico. Se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria con el Trofeo "Sphera de Luz" por FIC Valores, y el que otorga la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), el 25 de noviembre a las 17 horas en el Salón de Usos Múltiples de dicha Institución Educativa.

PAÍS INVITADO La cercanía cultural con los países a través del Cine nos ha hermanado y ha creado lazos más sólidos, tal vez porque no somos tan distintos, y a la vez nos asombran peculiaridades que se celebran por decenios. En esta ocasión, FIC Valores decidió acercarnos a un país sudamericano, la República Argentina, por su riqueza cultural y sus grandes aportaciones al Cine mundial, con una visión fresca y actual, optimista, y con la inteligencia para proponer fuera de los convencionalismos. Un Cine ecléctico, que va desde grandes dramas históricos y se reduce a minimalismos enmarcados en La Pampa o la inmensidad desértica y gélida de La Patagonia; una Cinematografía que traza una comedia absurda porteña y nos hace viajar al pasado tórrido de la dictadura y anclarnos en las crónicas de la pobreza con sonrisa amable y esperanzadora. Cine tan exquisito como la comedia francesa, irónica y soez, como brillante; tan áspero en la denuncia, pero delicado e ingenioso, tanto como el realismo mágico. Argentina visita FIC Valores con 10 películas muy representativas de estos últimos 20 años: "El hijo de la novia", de Juan José Campanella. "Corazón de león", de Marcos Carnevale. "Historias mínimas", "La ventana", y "Bombón, el perro", de Carlos Sorín. "Un cuento chino", de Sebastián Borensztein, "El Médico alemán" de Lucía Penzo, "Ciencias Naturales", de Matías Lucchesi. "El Padre Jorge", de Beda Docampo. "El Cura Brochero", de Lorena Chuscoff , y "El Clan", de Pablo Trapero.


Domingo 6 de noviembre de 2016

5

CINE AL AIRE LIBRE Para la XII edición del Festival se contará con exhibiciones al aire libre: tres en el Parque Metropolitano y una en el camellón de la Avenida Chapultepec, a las 20 horas el 26 de noviembre con la Cinta "Cristiada", donde Verástegui actúa como el Beato Anacleto González Flores. En las otras tres funciones en el Metropolitano, previas a esta última, se proyectarán "El hijo de la novia", de Juan José Campanella, el jueves 17; "Bella", de Alejandro Monteverde, y que cuenta como protagónico al Actor homenajeado, el sábado 19, y "El gran pequeño", también del Director tapatío, Monteverde. Todas, a las 20 horas. PRECIOS Y CINE-BONOS Los costos son variados. En Las Salas de Cinépolis Galerías se ofrece un cine-bono de cuatro películas por 120 pesos, mientras que el Auditorio Charles Chaplin contará con el propio, por 5 películas, también a 120 pesos. El costo de un boleto ordinario en esta Sala será de 35 pesos. Siempre en el Auditorio Charles Chaplin, se cuenta con la promoción del boleto familiar, con la que, hasta las funciones de las cuatro de la tarde, pueden participar familias hasta de cinco miembros, con un solo pase. Para la reserva de boletos en Cinépolis se usará la Plataforma en Red, ya conocida por los consumidores. PREMIERES La cinta inaugural, para el 10 de noviembre será la filipina "Ignacio de Loyola", de Paolo Dy, y protagonizada por el Actor ibérico Andreas Muñoz. El filme que dará cuenta del Fundador de la Compañía de Jesús narra la historia de Íñigo, un joven soldado, noble y arrogante que, tras ser herido en combate, tiene un proceso de conversión. La película fue producida por la "Jesuit Communications Foundation (JesCom), ligada a la Provincia Jesuita de Las Filipinas. El filme, que ya fue presentado en El Vaticano el pasado mes de julio y que ha sido ya estrenado en Estados Unidos y en Filipinas, se exhibirá por primera vez en México en el Festival Internacional de Cine con Valores, en la Sala Uno de Cinépolis Galerías. En el caso de la Cinta "El Cura Brochero", será también su estreno en nuestro país con tres funciones. Resulta importante señalar también Películas como "Victor Young Pérez", "Sully, la hazaña en el Hudson", "Life", "Wilaya", "Un cuento chino", "Corazón de león", "Tres Monjes rebeldes", "En el corazón de África". "Perseguidos por su Fe", "Oshin", "La ventana", "Nahia", "El Apóstol", "Un hombre de altura" y "El Padre Jorge". CINE CON ALMA Y REDES SOCIALES Para consultar la Programación puede acceder a las Redes Sociales Twiter, Instagram y FaceBook como FIC Valores. Igualmente, puede consultarse en Facebook en Cine con Alma y en la Página Web www.fictercermilenio.com FIC Valores cuenta con un Programa de Radio llamado "Cine con Alma", que actualizará en vivo, de lunes a viernes, de las 12 a las 13 horas en el 920 de AM, conducido por el Director del Festival y colaboradores. LECTORES CONSENTIDOS Tenemos 50 pases dobles gratis para nuestros lectores: Abre tu Facebook y busca FIC Valores, pon "me gusta" y envía un Inbox especificando que deseas los pases con tu nombre. Los primeros 50 mensajes ganan.


6

Domingo 6 de noviembre de 2016

Invitación al Padre Joel a Barcelona

Búsqueda transcontinental de Dios en el Cine Fue, bajo esta premisa, como nació el Festival Internacional de Cine con Valores. A lo largo de los 12 años que lleva realizándose, la misión de este Festival es buscar y proyectar películas con mensaje, inteligentes, audaces, y que procuren enaltecer los grandes valores universales. Este Festival continúa siendo punta de lanza en la proyección de películas con valores, y es el único Festival, de su clase, en toda América Latina.

ALBERTO TOLEDO HERNÁNDEZ

A

ctualmente, muchas personas acuden al cine como un simple entretenimiento; mucho más digerible y entendible que la lectura, para el espectador, por el uso de imágenes y sonidos. El Cine es, para muchos, “un escape” a una realidad alterna en donde se experimentan situaciones que en la vida real serían imposibles. Al final, el espectador regresa a su cotidianidad tranquilamente, de manera que la película que vio, por lo general queda en un recuerdo o en una opinión sencilla, como: “pues, estuvo buena”. Pero, ¿qué pasa si nos detenemos y analizamos la película?

BUSCAR EL ROSTRO DE DIOS EN LA PANTALLA GRANDE Si la diseccionamos y nos quedamos con la idea principal, con el núcleo de la misma, podemos llevarnos una grata sorpresa en cuanto a valores se refiere. Es posible visualizar el Mensaje de Dios que esta “escondido” en dicha trama. No tiene que ser una película bíblica para poder encontrarlo fácilmente; tampoco quiere decir que en todas las películas exista, pero en una vasta mayoría de ellas podemos verlo en la forma de valores humanos universales, algo tan necesario en estos tiempos actuales y, desgraciadamente, tan escaso.

Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas.

A REPRESENTAR DIGNAMENTE A NUESTRA DIÓCESIS Este año, el Director del FIC con Valores, Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas, ha sido invitado a participar en el “Seminario de Valores, Diálogo y Películas”, en Barcelona, España, el próximo 23 de noviembre, cuando se reunirán representantes y Directores de Festivales de Cine Espiritual de varias partes del mundo (entre ellos, Irán, Italia, Estados Unidos, España y otros), con el objetivo de tener una visión global de los principales Festivales de Cine Espiritual y Religioso, sus contribuciones a la paz y al diálogo, así como compartir las experiencias y trabajo de cada uno de ellos. Dicho evento es organizado por el “Observatorio Blaquerna en Comunicación, Religión y Cultura”, un espacio interdisciplinar que se dedica a la investigación y divulgación de actividades enlazadas al ámbito religioso, las cuales mezclan las nuevas tecnologías, cultura popular y aspectos tanto espirituales como sociales. Es este mismo organismo el que se encarga de liderar el proyecto europeo “Religion in the Shaping of European Cultural Identity”, cuya misión es establecer una plataforma de diálogo cultural acerca del legado de la Religión en la identidad europea. Este evento no tiene precedente alguno. Por primera vez, el Festival de Cine con Valores y el Padre Joel Ascencio logran formar parte de una organización que comparte sus ideales, creencias y puntos de vista, con la finalidad de crecer tanto individual como grupalmente. Al final, el propósito es el mismo: Encontrar a Dios en el Cine.


Domingo 6 de noviembre de 2016

7

Recomendaciones del Director (Primera parte)

PBRO. SERGIO JOEL ASCENCIO CASILLAS

E

l comienzo del Festival Internacional de Cine Con Valores (FIC), del 11 al 17 de noviembre, se llevará a cabo en Cinépolis Galerías.

Este complejo cuenta con salas amplias y cómodas. Sin duda, la experiencia cinematográfica será lo mejor durante el Festival. Procuraré dividir mi recomendación por temática, para hacer más sencillo el procedimiento. "Mandarinas".

LA SELECCIÓN DE CINTAS DEL ESPECTADOR; PAPÁS TRANQUILOS CON SUS HIJOS. Este apartado, obviamente, invita a las familias a asistir en común a las Salas, con propuestas como "Carneros", explosión de belleza visua,l y el aliento del amor puro y sin interés; con "Lamb: Inocencia y Amistad", de Etiopía, y la cinta mexicana "Juego de héroes". Si la comedia es algo que les entusiasme, entonces deben asistir a "Mi papá es una gato", o sentirse en una nave espacial con la animación española "Una familia espacial". COMPROMISO AL CAMBIO SOCIAL Ahora, si somos fanáticos del buen Cine que nos haga ver las realidades existenciales, los verdaderos dramas humanos que estrujan el alma, pues hay que asistir, sin duda, a "Mandarinas", una oda de amistad en medio de la guerra. "El Clan", de Pablo Trapero, es la narración de la pérdida de los valores fundamentales en una Sociedad corrompida, y nos introduce al súper estreno de la propuesta mexicana "La Cuarta Compañía", de Mitzi Vanessa. Ante estas historias, que pueden mostrar el lado oscuro del corazón,

viene la luminosa historia de la Nóbel de la Paz: "Él me nombró Malala", y las denuncias de una niña yemení: "Me llamo Nojoom, tengo 10 años y quiero el divorcio". INSPIRACIÓN Y SUPERACIÓN PERSONAL Las películas de lucha, esfuerzo, superación frente a las adversidades, no pueden faltar en el FIC Valores, y por ello proponernos "Ben Hur", "Volando alto", "Lucha por la libertad", "La última ola", "Joy, el nombre del éxito", "Capitán fantástico" y "El Matrimonio Loving". DRAMAS ÍNTIMOS Y FUERTES, FAMILIARES Esas historias que nos hacen llorar y vernos reflejados en los personajes de la cinta. Están, por ejemplo, en "La luz entre los océanos", "Nuestra pequeña hermana", "Fátima" y "Milagros del Cielo", de la Directora tapatía Paty Riggen. SÁTIRA, COMEDIA, IRONÍA La comedia en el Cine siempre ha sido muy exitosa, especialmente la que juega y divierte nuestra inteligencia y propone, detrás de las risas, verdaderos dramas humanos

conmovedores. En esta línea, tendremos "Un hombre a la altura", "Marguerite", "El Nuevo Testamento" y "La delgada línea amarilla", además de la ganadora del Festival de Berlín, "Taxi Teherán". CON EL ESPÍRITU DE FE Si hablamos de cintas inspiradoras, hay que creer en "Dios no está muerto 2", "Milagros del Cielo", "Juego de héroes", "La magia de los sentidos", "Victor Young Pérez", y nuestros estrenos estrella, "Ignacio de Loyola", "El Cura Brochero" y la "Película del Papa Francisco". PELÍCULAS PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES Pensando que los filmes aquí propuestos sirvan a los muchachos, pues hay que ir a ver "Volando alto", "Él me nombró Malala", "Life", sobre la corta vida de un ícono de Hollywood. "Joy, el nombre del éxito", y "Me llamo Nojoom, tengo 10 años y quiero el divorcio", "El Matrimonio Loving" y "Carneros". La próxima semana haremos la recomendación de lo que exhibiremos en el Auditorio Charles Chaplin, que comenzará sus proyecciones a partir del 18 de noviembre.


8

Domingo 6 de noviembre de 2016

ALBERTO TOLEDO HERNÁNDEZ

C

uando somos infantes, nuestros padres son los responsables del entorno en que nos desarrollamos y de las experiencias que vivimos día con día. Finalmente, todo eso nos convierte en adultos. Cuando crecemos, la situación cambia; ahora nos corresponde trazar la propia vida, usando, obviamente, las bases que se generaron en la niñez para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. Esto lo entendió perfectamente el Cura José Gabriel Brochero a la joven edad de 16 años.

La vida y testimonio de

“El Cura Brochero”, presente en el FIC

UNA VOCACIÓN DEFINIDA Nacido en Villa Santa Rosa el 16 de marzo de 1840, fue el cuarto de 10 hermanos. De padres campesinos, José Gabriel vivió una vida humilde y con privaciones. No obstante, el catolicismo no era una de ellas, pues dos de sus hermanas se volvieron Religiosas del Huerto. El recientemente canonizado, Brochero, no siempre supo que el sacerdocio era lo suyo; dudaba sobre qué vida debía elegir: la vida laica o una vida entregada a Cristo. Fue una tarde cuando escuchó, en un sermón, las exigencias y los sacrificios de ambas vidas. No había finalizado de escuchar el sermón, cuando él ya había tomado una decisión. Optó por tomar el camino del sacerdocio, y fue ordenado Presbítero el 4 de noviembre de 1866, a los 26 años de edad, por el Obispo José Vicente Ramírez de Arellano. El 10 de diciembre del mismo año ofició su primera Misa como Sacerdote, y el destino ya le tenía una muy dura prueba a esta vocación. YENDO HACIA LAS PERIFERIAS En el año 1867 azotó a Córdoba una epidemia de cólera, la cual cobró más de 4,000 vidas en muy poco tiempo. Fue ahí donde él decidió dejar las comodidades de un Templo para auxiliar al necesitado y dar el consuelo religioso a los moribundos. Al finalizar 1869, asumió el Curato de San Alberto (actualmente Valle de la Traslasierra), un páramo de 4,336 kilómetros cuadrados, con poco más de 100,000 habitantes que, según palabras del propio Brochero, se encontraba “abandonado de todos, pero no de Dios”. Se trataba de un lugar sumido en la pobreza extrema, sin caminos y completamente incomunicado de las ciudades grandes: la más cercana, a tres días de distancia en mula. Una vez establecido ahí, se dedicó a educar a las personas dentro del Curato. Un año después, emprendió un viaje a Córdoba para realizar Ejercicios Espirituales con los habitantes de su comunidad, recorriendo los 200 kilómetros en caravanas que muchas veces superaban las quinientas personas.

Pese a las inclemencias del clima y del camino, lograron llegar, y después de nueve días de silencio, oración y penitencia, sus feligreses regresaban con el corazón lleno de Esperanza y de amor por Cristo. Tanto fue el impacto que tuvo esta visita, que no solamente se repitió en años posteriores, sino que dio ánimos suficientes a los pobladores para comenzar a edificar una Casa de Ejercicios Espirituales, una Casa para Religiosas, un Colegio para niñas y una residencia para Sacerdotes. Además, fundamentó los cimientos para la construcción de una vía ferroviaria. UN DURO FINAL En su vejez, Brochero enfermó de lepra, a causa de convivir constantemente con enfermos de este mismo mal, dejándolo ciego y sordo

hasta su fallecimiento el 26 de enero de 1914, a los 75 años de edad. Brochero, como todos, era un hombre que eligió cómo vivir, y decidió despojarse de lujos y comodidades, incluso de su propia salud, para servir al prójimo, y gracias a esa elección de vida, miles de personas pudieron beneficiarse de gran manera. Su vida y obra tuvieron tanto impacto, que el pasado 16 de octubre de 2016, en la misma ceremonia que el adolescente mexicano José Sánchez del Río, fue canonizado por el Papa Francisco, siendo el segundo argentino con dicho honor. Para celebrar este hecho, el Festival Internacional de Cine con Valores proyectará la Película “ El Cura Brochero”, para que seamos testigos de cómo una decisión de vida puede cambiar el curso de la existencia de muchos más.


Domingo 6 de noviembre de 2016

9

Con la presencia del protagonista Andreas Muñoz

Abre el Festival Internacional de Cine con la Cinta Ignacio de Loyola ALBERTO TOLEDO HERNÁNDEZ / ACI PRENSA

L

a nueva Película de San Ignacio de Loyola será presentada por primera vez en México en la Inauguración del XII Festival de Cine con Valores, de Guadalajara, el 10 de noviembre. FIC Valores, como también se le conoce, dirigido por el Padre Sergio Joel Ascencio Casillas, presentará más de 80 filmes de varias partes del mundo hasta el 27 de mismo mes. El filme titulado "Ignacio de Loyola" narra la historia de Íñigo, un joven soldado noble y arrogante que, tras ser herido en combate, experimenta un proceso de conversión. También se centra en el combate espiritual del Santo y cómo surge la espiritualidad ignaciana que le llevó a fundar la Orden de los Jesuitas, que perdura hasta la actualidad. La película fue producida por la Jesuit Communications Foundation (JesCom), que está ligada a la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. El pasado 14 de junio se presentó una parte del largometraje en el Palacio de San Carlo, en El Vaticano, y se estuvo presentando en Estados Unidos durante agosto y septiembre. Fue dirigida y escrita por el filipino Paolo Dy, que se formó en Instituciones Jesuitas; fue filmada en Filipinas y en el Norte de España. San Ignacio de Loyola es interpretado por el Actor español Andreas Muñoz. TODO UN GUERRERO Muñoz dijo, en una entrevista concedida a la Revista Brit, que interpretar a San Ignacio de Loyola había sido “muy enriquecedor. He crecido como persona y como Actor; es un papel que cualquier Actor en el mundo querría interpretar. Soldado de la Corona española, que termina convirtiéndose, después de un largo camino, en Santo. Sin duda alguna, LLEGA AL FIC VALORES Ahora la cinta será proyectada en Guadalajara, México, dando apertura al único Festival de Cine con Valores en Latinoaméca, el 10 y 11 de noviembre. La función inaugural será a beneficio de la World Family, la Fundación encargada de mantener al aire decenas de Estaciones de Radio en todo el mundo, mejor conocida como Radio María.

ha sido una de las mejores cosas que me han ocurrido en mi vida. “Íñigo de Loyola me hizo conectar mucho con la tierra, que, en definitiva, es la esencia de un guerrero, lo terrenal. E Ignacio de Loyola me transportó a otros niveles absolutamente inimaginables, un nivel espiritual muy elevado que él dejaría muy bien plasmado para la posteridad en sus ‘Ejercicios Espirituales’”, expresó. Añadió que este proyecto salió adelante con “amor, pasión y trabajo duro” de todo el Equipo de Producción. ASÍ VA LA TRAMA La película nos muestra la historia de Íñigo, (antes de cambiar su nombre) un joven soldado con hambre de fama, a causa de que en su niñez sus sueños fueron alimentados por las historias de “El Cid”, los Caballeros de la Mesa Redonda y grandes batallas medievales. Se le conocía por ser un joven mujeriego, un espadachín incomparable, un bailarín increíble, y amante de la justicia. Se convierte en sirviente de la Corte para Antonio Manrique de Lara, Duque de Nájera, y participa en múltiples combates; sin embargo, cuando la Armada francesa ataca Pamplona, resulta gravemente herido por una bala de cañón que le fractura la pierna izquierda y le lastima duramente la derecha. Tras varias cirugías e intentos por reparar dichos miembros, el resultado fue una pierna más corta que la otra, obligándolo a cojear el resto de su vida. No puede negarse la influencia, en la Sociedad actual, de Ignacio de Loyola, Fundador de la “Compañía de Jesús”, cuyos miembros son conocidos como Jesuitas y sus actividades se extienden a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de Medios de Comunicación católicos. Su obra también se ha extendido a 69 países de Europa y América.

EN REDES Más información sobre “Ignacio de Loyola”, en: Facebook Ignacio de Loyola; Twitter @ignaciomovie, y en la Página Web http://www. paolody.com/ignaciodeloyola-teaser2/ JesCom ha iniciado una colecta para terminar de cubrir los gastos de la post producción.


10

Domingo 6 de noviembre de 2016

Los Comunicadores se reunieron en el Templo de Santa María de Gracia.

Especial

Los peregrinos recorrieron la Plaza Liberación con el Rezo del Santo Rosario y entonando cantos a la Virgen María.

Jubileo de los Comunicadores

La Palabra, al servicio de la Verdad y de la Paz José de Jesús Parada Tovar

C

En el Jubileo también se contó con la presencia de los promotores de Semanario.

El contingente fue recibido en la Puerta Santa de la Catedral por el Canónigo Arnulfo Jaime Arámbula.

on orden, devoción y alegría, trabajadores de diversos Medios de Comunicación Social, incluyendo a Personal del Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez” y a numerosos Promotores y Distribuidores de Semanario en las Parroquias, formaron un nutrido contingente que peregrinó desde el Templo de Santa María de Gracia a la Catedral Metropolitana, en disposición de ganar la Indulgencia Plenaria dentro del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, ya muy próximo a concluir. A las 11 de la mañana del sábado 29 de octubre, el grupo de peregrinos ya aguardaba expectante el momento de partir. Previamente, el señor Cura Antonio Gutiérrez Montaño, Coordinador de la Sección Diocesana de Pastoral de la Comunicación, agradeció y dio la bienvenida a los asistentes, “que tienen la tarea y el compromiso de transmitir, de diferentes formas y a través de la verdad, los valores universales, humanos y cristianos”. Desde un costado del Teatro Degollado, la caravana, de más de 250 personas, precedida por monaguillos de la Parroquia del Espíritu Santo con sus ciriales, Cruz Alta e incensario, y encabezada por el Arzobispo Emérito de León, José Guadalupe Octavio Martín Rábago, se encaminó cruzando la Plaza de la Liberación y rezando el Santo Rosario,

armonizado por las tonadas de conocidos cánticos marianos a cargo de la Banda Instrumental “Rojas”, y ante la respetuosa admiración de quienes por ahí transitaban. UN SIGNO DE UNIÓN A la entrada de la Catedral Basílica recibió a esta multitud el Canónigo Arnulfo Jaime Arámbula. Monseñor Martín Rábago estuvo acompañado por los Sacerdotes Antonio Gutiérrez, Alberto Ávila Rodríguez, Guillermo Chávez Aguayo, Héctor López Alvarado, Javier Rojas Mena, Rodolfo Rodríguez Leyva y Alfredo Spigarolo, Misionero Xaveriano, concelebrantes, así como por los Diáconos Jorge Navarro Bernache y Wálter Ventura Cruz. En su Homilía, el Prelado dejó en claro que “la Indulgencia, un don de la Iglesia que enriquece este Año Jubilar, no perdona los pecados, sino que lo hace el Sacramento de la Reconciliación; no libera de la culpa, pero sí de la pena. Venimos a esta Casa de Dios que nos cobija y nos hace sentirnos hermanos; nos invita a experimentar la comunión, la unión con Dios, que produce la acción del Espíritu, que nos ayuda a desterrar el individualismo y a ofrecer el perdón a quienes nos hayan ofendido. Sentimos la necesidad de ser arropados por el Amor misericordioso y perdonador del Padre, porque somos conscientes de que somos pecadores y necesitados de purificación. Por eso cruzamos la Puerta Santa, para pasar entre los


ESPECIAL

Domingo 6 de noviembre de 2016

11

Fotos: Rebeca Ortega Camacho

La Santa Misa fue presidida por el Arzobispo Emérito de León, José Guadalupe Martín Rábago y concelebrada por Sacerdotes del Centro Católico de Comunicaciones.

brazos de Cristo y recibir su tibio abrazo de perdón”. CONSTRUCTORES DE PAZ Dirigiéndose expresamente a los Comunicadores, el Arzobispo José Guadalupe Martín enfatizó que “la palabra, bien sea pronunciada, escrita o a través de diversos Medios modernos, es el recurso para la expresión de las ideas, fuente del encuentro, la manera de entrar a la intimidad de las personas. Y hoy es nuestro encuentro con Cristo, la Palabra del Padre, el Comunicador por excelencia y Rostro del Amor Misericordioso de Dios. Por eso nos

sentimos animados entre Comunicadores de la palabra que nos une como hermanos”. En varios pasajes de su predicación, aludió al reciente Mensaje del Papa Francisco dirigido a los Comunicadores, a quienes exhortó “a ser constructores de paz, a crear un clima de armonía que destruya lo que tanto nos lacera: el individualismo, el egoísmo que destruye, la violencia que asesina. Y cada quien, según su vocación, conforme a sus posibilidades, tiene algo qué aportar para ser artífice de paz, con sentimientos de misericordia y de perdón, y actuando de acuerdo a la verdad, pero

experimentando que el otro me pertenece, es mi hermano, y no debo edificar muros, sino puentes”. Luego, secundando el discurso papal, advirtió que “los Comunicadores cristianos actúan con sentimientos de fraternidad, no de odio; con sentimientos de perdón, no de venganza. Algunas veces, por respeto a la verdad, deberán condenar con firmeza el Mal, pero sin pasar por encima del que es culpable. No es fácil; pero, sin faltar a la verdad, siempre hay que tratar con respeto al inculpado”. Asimismo, a los formadores de Opinión Pública los incitó a respe-

tar a quienes piensan y actúan de manera diferente a la propia; a quienes han cometido errores. No caer en la tentación de aprovechar estas situaciones para avivar la llama del odio y la violencia, sino asumir actitudes de comprensión y calor humano hacia quienes han sufrido la frialdad de un juicio, hacia quienes son considerados perdedores, material de desecho, descartados”. Concluida la Santa Misa en la Catedral, que está conmemorando 300 años como recinto consagrado, el Presidente de la Celebración se vio rodeado de numerosos fieles, a quienes saludó, escuchó y bendijo.

TESTIMONIOS

Chrístopher Jacob Ramírez Estrada y María de Lourdes Martínez Verduzco, Colaboradores en Valora, del Movimiento El Verdadero Amor Espera (EVAE)

Nosotros colaboramos en Valora Radio y nos invitaron a participar en esta Celebración para ganarnos la Indulgencia Plenaria. “Se me hizo muy bien que nos hayan convocado a los que participamos en los Medios de Comunicación Social. El mensaje que nos transmitió el Arzobispo Emérito de León, José Guadalupe Martín Rábago, nos dejó una tarea importante al recalcarnos

que debemos transmitir palabras de vida y no de odio, pues los que tenemos la oportunidad de estar frente a un micrófono tenemos la ocasión de llevar la Palabra y el Amor de Dios a muchas personas. “Creo que ahora que termina el Año de la Misericordia es momento propicio para no sólo transmitir el Evangelio, sino vivirlo cada día y dar ejemplo a todos los que están cerca de nosotros”.

José de Jesús Vázquez Hernández, Periodista

Una oportunidad como ésta, uno no debe desaprovecharla porque es la manera de acudir a la Misericordia de Dios, que es infinita. Sobre todo, es una devoción o una manera de alcanzar las Indulgencias a través de esta Peregrinación a la Catedral e ingresar a la Puerta Santa. Es un privilegio, y es bueno que se promueva esta clase de situaciones que nos acercan al Señor; es una manera de comunicarnos con Dios”.

Kenji Álvarez Sánchez, Fotógrafo

Es muy gratificante (participar del Jubileo). Como dijo el señor Arzobispo, debemos encauzarnos hacia la verdad y ser conscientes en nuestra vida diaria y poder transmitir, ser claros, firmes en esa cuestión de nuestra Fe. Y, como cristianos, unirnos en este Jubileo y dar testimonio de nuestra vida”.


12

IGLESIA EN LA SEMANA Sonia Gabriela Ceja Ramírez Rebeca Ortega Camacho

E

l domingo 13 de noviembre, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, celebrará la Misa de Clausura del Año Extraordinario de la Misericordia en el Santuario de los Mártires de Cristo, a las 10 de la mañana. “El Arzobispo será el que encabece está Celebración, y a las 12 horas, en la Catedral Metropolitana, actuando como delegado suyo, el Canónigo Valentín Ruiz Durán, Rector de la Catedral. La actividad que realizará el Cardenal Francisco Robles será el cierre: se va a cruzar por última vez la Puerta Santa, y dentro del Ritual está previsto hacer una plegaria, una acción de Gracias, una oración especial que redactó el Arzobispo para ese día (inspirada en el texto: “Sean Misericordiosos como el Padre es Misericordioso”, y en la figura bíblica del Hijo Prodigo), y antes de la Bendición se cantará el Magnificat, y con eso quedará simbólicamente cerrada (la Puerta Santa). “Para la Iglesia Universal concluirá en la Fiesta de Cristo Rey del Universo, el 20 de noviembre, en Roma, en una ceremonia que va a encabezar el Papa Francisco, quien promovió esta iniciativa”, comentó el Padre Tomás de Híjar Ornelas, Capellán del Templo de Santa Teresa, e integrante del Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. TODO LISTO PARA LA CLAUSURA “En la más reciente reunión del Comité, se dio un informe y las medidas que se han tomado para la Clausura del Año Jubilar en el lugar donde se construye el Santuario de los Mártires, en el Cerro del Tesoro, que se espera congregue al mayor número de fieles. Hay un cupo para 10 mil personas. “La organización para esta actividad se ha cubierto en cuatro rubros: el primero es la difusión. La Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis ha tomado medidas para que, a través de los diversos Medios, se extienda esta convoca-

Domingo 6 de noviembre de 2016

Solemne Celebración en el Santuario de los Mártires

El próximo domingo concluye el Año Santo

toria de forma masiva. Por lo que a la organización del acto respecta, se le encargó al Seminario de Guadalajara que atienda el orden en lo que se refiere al operativo externo; es decir, al arribo de los que acudan a la Misa, especialmente al acomodo de los vehículos. “En lo que atañe al orden interno, se le pidió al Movimiento de Renovación Carismática Católica que dé la acogida al lugar. En cuanto a la animación, se le ha pedido a la Pastoral Juvenil que cubra esa tarea, mientras que a la Cofradía del Santísimo Sacramento se les solicitó que haga una valla procesional

con los abanderados de las distintas Parroquias. “La Escuela de Música Sacra se hará cargo de armonizar la Eucaristía. El Maestro Héctor Salcedo Becerra fue el encargado de hacer el esquema de la Misa: se va a interpretar la versión de la Misa ‘de Angelis’, que él mismo arregló, y otros cantos comunitarios, especialmente el cántico de María (Magnificat), que forma parte del Rito de Clausura para el Año Jubilar. “Además, se contará con una réplica de la imagen de la Virgen de Zapopan para esta actividad. Tocante a otros grupos muy represen-

tativos de la Arquidiócesis, se invitó a la Pastoral Familiar, a la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC) y a los Movimientos Laicales para que se hagan presentes con un atuendo propio y también con un pañuelo o mascada blanca para utilizarlos dentro de la dinámica de ambientación, previa a la Misa. “La expectativa es que, con esta Clausura, no se cierre la Misericordia sino que esto se siga manteniendo como una herencia de este Año Jubilar”, comentó el Padre Tomás de Híjar, también Cronista de la Arquidiócesis.


Domingo 6 de noviembre de 2016

13

ACTUALIDADES

Confirmaciones en Toluquilla

Rezar el Rosario, primordial para los católicos El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, administró el Sacramento de la Confirmación a 150 jóvenes y adolescentes de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

C

omo algo que debemos hacer a diario y que tiene mucha importancia para los católicos, definió el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, al rezo del Santo Rosario. En el marco de las Fiestas Patronales dedicadas a la Virgen del Rosario, en la Casa Pastoral de la Parroquia que lleva su nombre, en Toluquilla, Comunidad perteneciente a San Pedro Tlaquepaque, nuestro Pastor Diocesano confirmó, el sábado 29 de octubre, a 150 adolescentes y jóvenes, principalmente de esta localidad.

A ellos les recordó que, a través de este Sacramento, Jesucristo Nuestro Señor les envía al mismo Espíritu Santo que habitó su Cuerpo durante su paso por el mundo terrenal, para que hagan el Bien y sean los continuadores de su obra misericordiosa, mientras que a los papás y padrinos les resaltó el compromiso adquirido de dar buen ejemplo y hacer, de sus ahijados, buenos cristianos. La Santa Misa fue concelebrada por los Padres Alejandro Revilla Revilla, José Rosario Gómez Moreno y José Antonio Larios Suárez. Párroco y Vicarios de Nuestra Señora del Rosario, respectivamente.

Festejan a San Judas Tadeo

El Arzobispo visitó esta Parroquia de Colinas de la Normal

Centenares de fieles de la Parroquia de San Judas Tadeo se aglutinaron para venerar y festejar a su Patrono, y dar la bienvenida al Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles O.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

En la Casa Pastoral anexa a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, de Toluquilla, y en el marco de las Fiestas Patronales, el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega presidió una Eucaristía y administró Confirmaciones.

MONSERRAT AYALA RAZO

E

n el contexto de las Festividades Patronales, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, estuvo en la Parroquia de San Judas Tadeo, donde se congregaron cientos de fieles, quienes acudieron para agradecer a su Patrono los milagros concedidos por su mediación. Ahí, el Prelado hizo un llamado a los asistentes a seguir su ejemplo para encontrarse con Cristo, y ser evangelizadores de la Palabra de Dios. “Pensamos en Dios cuando tenemos problemas: la enfermedad de un familiar, cuando se termina un trabajo y sentimos la necesidad del fruto del trabajo que es el pan, el sustento; pensamos cuando perdemos algún bien que nos es indispensable; en tantas circunstancias que vamos viviendo a lo largo de

nuestra vida y que a veces son muy difíciles y dolorosas. Entonces nos sentimos abandonados no sólo de los hombres, sino, muchas veces, sentimos el abandono de Dios. Sin embargo, pese a las adversidades que cada uno viva, Dios está más cerca de lo que se imaginan, aun viviendo una calamidad”. Como ya es tradición, el Novenario en honor al también conocido como “Santo de las causas difíciles” inició el miércoles 19 de octubre y culminó el viernes 28, aunque son los días 27 por la noche, 28, y 29, cuando acuden a la Parroquia alrededor de 30 mil personas. Ubicado sobre la Avenida Filósofos, en la Colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara, el inmueble comenzó a construirse el 8 de septiembre de 1976. Su Párroco es el señor Cura Timoteo Madrigal Díaz, y el Padre Marco Antonio Hermosillo Olague, su Vicario.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 6 de noviembre de 2016

6 Bienaventuranzas ante el dolor de nuestra época

Malmö.- En la Homilía de la Misa que presidió la mañana del 1º de noviembre en Malmö, Suecia, en la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa Francisco meditó sobre las Bienaventuranzas y se animó a proponer seis “nuevas”, que responden al dolor y la angustia de nuestro tiempo. Hizo ver que “las Bienaventuranzas son, de alguna manera, el carnet de identidad del cristiano, que lo identifica como seguidor de Jesús”. Asimismo, apuntó que “estamos llamados a ser bienaventurados, seguidores de Jesús, afrontando los dolores y angustias de nuestra época con el espíritu y el Amor de Jesús”. En ese sentido, resaltó, “podríamos señalar nuevas situaciones para vivirlas con el espíritu renovado y siempre actual”: 1- “Bienaventurados los que so-

portan con Fe los males que otros les infligen, y perdonan de corazón”. 2- “Bienaventurados los que miran a los ojos a los descartados y marginados, mostrándoles cercanía”. 3- “Bienaventurados los que reconocen a Dios en cada persona y luchan para que otros también lo descubran”. 4- “Bienaventurados los que protegen y cuidan la casa común”. 5- “Bienaventurados los que renuncian al propio bienestar por el bien de otros”. 6- “Bienaventurados los que rezan y trabajan por la plena comunión de los cristianos”. Todos los que hacen esto, explicó el Santo Padre, “son portadores de la Misericordia y ternura de Dios, y recibirán ciertamente de Él la recompensa merecida” (ACI).

A los cristianos se nos pide Sobre sacerdocio femenino: protagonizar la revolución La última palabra la tuvo de la ternura San Juan Pablo II ESTOCOLMO- El encuentro ecuménico (motivo de su viaje a Suecia) que presidió el Papa Francisco tuvo lugar en el Malmö Arena, en el que estuvo acompañado de representantes de la Iglesia Luterana. Dijo en su discurso que para los cristianos es “una prioridad salir al encuentro de los desechados, (...) de los que son marginados de nuestro mundo, y hacer palpable la ternura y el Amor Misericordioso de Dios, que no descarta a nadie, sino que a todos acoge. ¡A nosotros, cristianos, hoy se nos pide protagonizar la revolución de la ternura!” En el evento se escucharon cuatro testimonios antes de las palabras del Romano Pontífice. El primer testimonio fue el de Sunemia Pranita, de India, quien habló de la

importancia de cuidar la Creación. Por su parte, Monseñor Héctor Gaviria Henao, colombiano, Director de Cáritas en su país, contó su experiencia respecto al conflicto armado y el proceso de paz. Marguerita Barankitse, de Burundi, dio su testimonio sobre ayudar a los más pobres. El último fue Rose Lokonyen, de Sudán del Sur y miembro del equipo olímpico de refugiados, que habló de cómo el deporte le ayuda en su vida (ACI).

ROMA- En la habitual Rueda de Prensa que concedió en el vuelo de regreso de Suecia a Roma, el Papa Francisco explicó que lo que la Iglesia enseña sobre la Ordenación Sacerdotal no va a cambiar, y que la última palabra sobre este tema la tuvo San Juan Pablo II. La pregunta la hizo la Periodista sueca Kristina Kappelin, quien para introducir el tema se refirió a la lideresa de la Iglesia Luterana en Suecia, la Arzobispa de Upsala, Antje Jackelén, quien está casada con el Pastor Heinz Jackelén, también luterano. Respondió el Obispo de Roma que “sobre la Ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, la última palabra es clara; la dio San Juan Pablo II, y esto permanece”. Francisco dijo que “las mujeres

pueden hacer muchas cosas mejor que los hombres”, y cuestionó luego: “¿Qué es más importante en la Teología y en la Mística de la Iglesia: los Apóstoles o María en el día de Pentecostés? ¡Es María! ¡La Iglesia es mujer! Es la Iglesia y no el Iglesia… es, la Iglesia, Esposa de Jesucristo. Es un Misterio esponsalicio”. En 1994, el Papa Juan Pablo II escribió la Carta Apostólica Ordinatio Sacerdotalis sobre la Ordenación Sacerdotal reservada sólo a los hombres. Ahí se señala que “la Ordenación Sacerdotal, mediante la cual se transmite la función confiada por Cristo a sus Apóstoles, de enseñar, santificar y regir a los fieles, desde el principio ha sido reservada siempre en la Iglesia Católica exclusivamente a los hombres” (ACI).

ENFERMERAS a tu alcance

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo?

1545/16.- ÓSCAR EDUARDO tiene 28 años de edad y padece insuficiencia renal. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para continuar con su tratamiento de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida; apóyalo, por favor. Muchas gracias, Dios premia al que da con alegría. 1546/16.- JESÚS tiene 1 mes de nacido; presenta hidrocefalia y requiere cirugía. Solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para completar el pago del material quirúrgico; sus padres son de escasos recursos; apóyalo. Muchas gracias, Dios te colme de bendiciones.

autec

R

Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

1547/16.- LUZ BERTHA tiene 46 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento de hemodiálisis solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00. Apóyala por favor, ya que sus familiares no pueden solventar el gasto. Muchas gracias, Dios te pague.

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal

en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería


Domingo 6 de noviembre de 2016

MUNDO CATÓLICO

15

ITALIA

Terremoto destruyó casa de San Benito, Patrono de Europa, y se sintió en El Vaticano CIUDAD DEL VATICANO- Un fuerte sismo de 6.5 grados convulsionó el Centro de Italia a las 7.41 am del domingo 30 de octubre, ocasionando grandes destrozos en diversas localidades de las Regiones de Umbría y Marche. También se sintió en Roma, donde afectó la Basílica de San Pablo Extramuros. La zona más afectada había sido parcialmente evacuada tras los últimos temblores de tierra, lo que evitó una tragedia. En Amatrice, localidad severamente castigada en el terremoto del 24 de agosto, cuando murieron casi 300 personas, se derrumbó la iglesia de San Martín, seriamente dañada en el anterior sismo, al igual que la torre símbolo de la ciudad, que milagrosamente había quedado en pie en medio de tanta desolación. En Norcia, población más afectada por el temblor reciente, la Ba-

sílica de San Benito y la Catedral de Santa María Argentea quedaron totalmente destruidas. Los Monjes de la Basílica hicieron público un comunicado en el que notificaban que se encontraban bien, “pero nuestros corazones están muy afectados, y estamos tratando de averiguar si alguien se encuentra en la necesidad de recibir la extremaunción”. En el interior de la Basílica quedaron atrapadas varias Religiosas y fieles que asistían a Misa. El Equipo de Bomberos desplazado al Templo pudo rescatarlos a todos, seis de ellos heridos, aunque ninguno de gravedad. La Basílica de San Benito es un Templo construido entre los siglos XIV y XVI sobre una estructura anterior. Su cripta es una antigua construcción del Siglo I, donde, según la tradición, vivió el Santo Abad (ACI).

PUERTO RICO

Hija de cantante murió, y hoy salva a otros bebés del aborto SAN JUAN- Un mes después del fallecimiento de su hija Victoria, debido a una malformación genética conocida como Trisomía 13, el popular reguetonero puertorriqueño Wisin, relató que su hija cumplió con su propósito, pues muchas mujeres se han desistido de abortar, tras conocer la historia de su pequeña. "He recibido mensajes en mis Redes de mujeres que querían abortar a sus hijos; pero, por lo nuestro, han decidido tenerlos, pase lo que pase. Y eso creo que es el propósito. No podemos ir contra la Voluntad de Dios”. Victoria, hija de Wisin y su esposa Yomaira, nació con una enfermedad genética en la cual una persona tie-

ne tres copias de material genético del cromosoma 13, en lugar de dos. Más del 90% de los bebés con esta enfermedad fallece en el primer año. En entrevista, Wisin aseguró haber comprendido que, “a veces, de las cosas negativas uno aprende. Dios me dio la madurez para enfrentar, en esta etapa de mi vida, una situación como ésta". Finalmente, reconoció la fortaleza de su esposa cuando él pensó en el aborto: "Yo sabía, desde los cuatro meses de embarazo, que mi esposa iba a tener problemas con la bebé (...) Te confieso que, en un inicio, pensé en el aborto. Ella (mi esposa), muy valiente, me dijo que no era quién para quitarle la vida a nadie" (ACI).

MÉXICO

El Papa nombra dos nuevos Obispos para Monterrey La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo público, mediante un Comunicado, que Su Santidad Francisco se ha dignado nombrar Obispos Auxiliares de Monterrey al Pbro. Heriberto Cavazos Pérez, asignándole la Sede Titular de Narona, quien al presente es Director Espiritual del Seminario de Monterrey, y al Pbro. Óscar Efraín Tamez Villarreal, asignándole la Sede Titular de Madau-

ro, y actualmente Secretario Ejecutivo Nacional de la Dimensión de Pastoral Vocacional y Canciller de la Arquidiócesis de Monterrey. Dicha noticia fue publicada el 31 de octubre en L’Osservatore Romano. El Comunicado finaliza afirmando que “Nos unimos como Iglesia en oración por ellos, y les deseamos un fecundo desempeño en el nuevo ministerio que el Señor les ha confiado” (Redacción).

ITALIA

Papa Francisco da fuerza a los afectados por terremotos CIUDAD DEL VATICANO- Tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en Roma, el Santo Padre mostró su solidaridad con las víctimas de los terremotos que en los últimos meses están azotando las regiones del Centro de Italia.

“Rezo por los heridos y por las familias que han sufrido daños importantes, así como por el Personal involucrado en las tareas de rescate y asistencia. El Señor Resucitado les dé fuerza, y que la Virgen les proteja” (ACI).


16

IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 6 de noviembre de 2016

Centésimosegunda Asamblea Plenaria de Obispos SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO

D

el 7 al 11 de noviembre tendrán lugar los trabajos de la 102ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, en su Sede de Cuautitlán, Estado de México. Como tema central a tratar, figura el “Proyecto Global de Pastoral a nivel nacional, con miras al año 2031”, fecha en que se conmemoran los 500 Años de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe, y que contempla ciertas “paradas” por las fechas importantes intermedias. De este modo, con la visión de los Obispos a futuro, quieren trazar el camino pastoral de la Iglesia Católica hasta 2031, tomando en cuenta otras fechas relevantes; sin embargo, todos los puntos precisos se darán a conocer al término de la Asamblea Plenaria, cuyos

frutos se plasmarán precisamente en el Instrumentum Laboris (la guía de trabajo) del Proyecto Global de Pastoral. La CEM dio a conocer que no habrá temas adyacentes a desarrollar dentro de esta Asamblea, debido a que el tema principal es el Proyecto Global de Pastoral, y que incluso será tocado en las dos o tres Asambleas próximas, por contener un alto nivel de exigencia, importancia y trascendencia con miras al año 2031. Es más, dichos trabajos serán abordados en una primera instancia y más intensamente por los Secretarios Ejecutivos de cada una de las Comisiones Episcopales, y para el final de la Asamblea los contenidos del Proyecto serán dados a conocer. Por cierto, las Sesiones de esta reunión nacional de Prelados serán acompañadas por el recién llegado Arzobispo italiano Franco Coppola, nuevo Nuncio

Punto interesante en la CII Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano será la presentación del Arzobispo italiano Franco Coppola como nuevo Nuncio Apostólico en nuestro país, quien dirigirá un saludo del Papa Francisco a los Obispos de la Nación.

Apostólico en México, quien será presentado ante la Conferencia del Episcopado Mexicano por su Presidente, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. Ya en días pasados, y en su ca-

rácter simultáneo de Embajador de la Santa Sede en México, fue agregado al Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país al presentar sus respectivas Cartas Credenciales al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.


Domingo 6 de noviembre de 2016


18

Domingo 6 de noviembre de 2016

ESPECIAL


Domingo 6 de noviembre de 2016

19


20

Domingo 6 de noviembre de 2016

PĂ GINA INFANTIL


Domingo 6 de noviembre de 2016

FAMILIA

Y tú, ¿qué precio pagas por el silencio de tu hij@?

21

Un niño inmóvil con su móvil •Trabajar el desapego al celular. •Les afecta en que van perdiendo la movilidad, la imaginación, la capacidad de análisis de información. •Consecuencias a la larga pueden ser Alzhéimer, suicidios, hiperactividad, esquizofrenia. •Busca opciones menos costosas, más divertidas y convivencia sana. •Evita aislarte del mundo de tus seres queridos, antes de que sea tarde.

LIC. MARÍA DE JESÚS CORONADO JALIL MASTER EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

H

oy en día, encontramos a mamás amamantando a su bebé, con la mirada fija en el celular, pero las caricias se esfuman. A infantes, que se llevan a la boca un teléfono móvil como si fuera un juguete. El reto es aprender a vivir sin los aparatos electrónicos. Esforzarte a no ser tan co-dependiente del celular y, sobre todo, en momentos en que tu hijo, lejos de tener necesidad de un aparato costoso, lo único que desea es tener contacto físico y atención. Marcadamente, es a corta edad cuando se construye el puente de la comunicación y de la confianza, cuya robustecida estructura te permitirá mantener dicha conexión en plena adolescencia. En días pasados, escuché a mi Maestra Elsa, quien nos hacía hincapié en las etapas de desarrollo del ser humano, y por ello te las comparto: •En la infancia se desarrolla el sistema nervioso. •En la adolescencia se da una estabilización biológica; por ejemplo, el ritmo cardíaco, la

respiración. •En la juventud se fortalece el sistema óseo y el metabolismo. Y, dependiendo de cómo se hayan vivido estas primeras etapas, se reflejará a los 40's, 50's y 60's; es decir, a los años de los "achaques". Si estar sentado demasiado tiempo frente a un aparato electrónico trae como consecuencia la inmovilidad, que impide el desarrollo propio de su edad, por eso en la actualidad hay un alto índice de Alzhéimer, suicidios a temprana edad, hiperactividad, esquizofrenia. Y la pregunta surge: ¿qué estás haciendo para prevenirlo? ¿Sabías que por cada hora que se usa un móvil en "juegos", "videos", "aplicaciones diversas", se limita la imaginación y se pierde la capacidad de retener y analizar información? Le afecta porque vive en plena era en que los datos fluyen como un fuerte aguacero. ¿Y cómo puede enfrentarlo sin un paraguas? No sigas creyendo que, por tenerlo ahí quieto y en silencio, va a beneficiarle. Al contrario, ¿qué precio se pagará por esas horas de "tranquilidad"? Por favor, presta atención: está en juego el futuro de tu hijo. Luego te

preguntarás por qué tantos problemas de poca tolerancia, agresividad y falta de adaptación. Busca opciones de juegos más didácticos, que estimulen la creatividad, la movilidad, como la plastilina, las manualidades, una sencilla pelota, una caja de cartón, un costal. ¿Crees que el celular une familias por el hecho de sólo grabar o fotografiar eventos, cuando por estar haciendo esto te pierdes la verdadera convivencia de jugar, correr, convivir, saborear, reírte, abrazar a tus seres queridos, de mirarlos a los ojos y mantener una conversación cuando tienes una reunión familiar? Valora esos momentos y da gracias a Dios de tener una familia con quién compartir tus alegrías, aprendizajes, proyectos. Disfruta tu día a día, pero conectado física y emocionalmente con los que te rodean. No te encierres en tu mundo mágico y te pongas audífonos para aislarte y apartar tu mirada de los tuyos, para dejar de sentir, para evadir conversaciones. Haz algo al respecto, antes de que llegue la factura llamada tiempo. Para dudas o comentarios, al Correo: pnlesexcelencia@gmail.com Ma. de Jesús Coronado Jalil Master Coach con Pnl


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 6 de noviembre de 2016

Invitación general

Convivencia, charlas y compromiso Familiar

Con el objetivo de anunciar, defender y celebrar el Evangelio, la Vicaría Episcopal de San Pedro invita a participar en su tradicional Convención de las Familias, que en su sexta edición lleva como Título: “¡Misericordiosos como el Padre, en Familia!”.

REBECA ORTEGA CAMACHO

E

ste año “el tema será para conocer y animarnos, a todos como familia, a atender las periferias existenciales: familias, jóvenes y el tejido social”, comentó el señor Cura Ricardo Armando Díaz Ortega, Vicario Episcopal de San Pedro y organizador del evento, que se llevará a cabo el sábado 12 y el domingo 13 de noviembre. La Expo Ganadera-Tlaquepaque será sede de la 6ª Convención de las Familias. Se contará con diferentes Secciones para impartir Conferencias y Talleres para Niños, Jóvenes y Matrimonios. “Se van a dividir; por ejemplo: los niños tendrán una Catequesis en cuestión de su vivencia familiar; los adolescentes van a estar experimentando lo que es un campamento, dentro de las mismas instalaciones; los jóvenes van a tener una Conferencia-Taller, y los matrimonios participarán de las Conferencias con Páneles en donde ellos van sacando sus conclusiones.

CONFERENCIAS PARA EL NÚCLEO DE LA SOCIEDAD Los temas centrales que las ponencias abordarán son los problemas sociales actuales: Ideología de Género; Vocación en la Familia; Educación en los hijos; El amor en el matrimonio, entre otros tópicos, que

(Izq.) Pbro. Manuel Ceja Mendoza, Coordinador General de Comunicación y Difusión y el Pbro. Ricardo Armando Díaz Ortega, Vicario Episcopal (San Pedro).

incluyen también el trabajo y perspectivas de la Pastoral Familiar. “Se trata de dar respuesta a la Familia en la actualidad, ante los retos y obstáculos que se presentan”, comentó el Presbítero Ricardo Díaz, Párroco del Castísimo Patriarca Señor San José. Entre los expositores se contará con la presencia de Lupita Venegas Leiva, Psicóloga, Colaboradora de Semanario y Fundadora de Valora, A.C. También estarán presentes Sor Bertha López Chávez, Religiosa de Cristo Resucitado y Directora de PAIPID (Programa de Atención Integral para la Persona Inmuno Deprimida); el Padre Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad

de Guadalajara; Jaime Cedillo, de la Unión Nacional de Padres de Familia en Jalisco; Padre Óscar Daniel Martínez Gutiérrez, Misionero de Cristo Resucitado; Monseñor Daniel Alberto Medina Pech; Aldo Ochoa, Terapeuta; Karla Díaz, entre otros Conferencistas. Además, se prevé la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. COMPROMISO PARROQUIAL El evento, que reúne a los Decanatos de San Pedrito, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque, también invita a llevar compromisos y tareas a desarrollar en sus Parroquias. “Vamos a montar una ‘Expo Parroquial,’ donde la

mayoría de las 56 Comunidades de la Vicaría tengan su módulo de exposición, buscando que den e intercambien información, y ayuden a las personas a que se comprometan al Proceso de la Parroquia. “Los boletos se adquieren en cada Parroquia, y para los fieles no tiene costo. Una primera invitación es para las comunidades de esta Vicaría, pero pueden asistir de otras Parroquias de cualquier Vicaría Episcopal”, adelantó el señor Cura Ricardo Díaz. La Vicaría de San Pedro incluye Comunidades de los Municipios de Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco. En la Convención de las Familias 2015, concurrieron más de 2,500 personas, pero este año se espera la asistencia de más de tres mil participantes durante los dos días de la Convención. ASISTE EN FAMILIA Sábado 12 y domingo 13 de noviembre (De las 9 a las 18 Hrs.) Lugar: Expo GanaderaTlaquepaque Rutas de Camiones: 646, 59, 643, 148, 178, 644-A y Chapala, El Salto. ¡ENTRADA LIBRE! Tels. 3690 7874 / 3333 6189 36 / 3335 8435 55.

Se busca a la SRA. JUDITH TORRES SANDOVAL, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA. SALAZAR TORRES Prot. 240/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

SRA. LAURA YEDID GUTIÉRREZ LOZA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Al Sr. Javier Ríos De la Cruz, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos), para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único

Se busca al SR. JORGE ISRAEL ESCAMILLA JIMÉNEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18;00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: NUÑO ESCAMILLA Prot.- No. 113/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

SRA. MA. IRENE GARZA CASTILLO, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

Sr. JUAN PABLO RODRÍGUEZ RIVERA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Se busca al SR. HUMBERTO JAVIER LÓPEZ DURÁN, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre NULIDAD DE MATRIMONIO DE LA CAUSA: MURILLO - LÓPEZ Prot.- 251/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio ROSALES-SOLÍS. entre Marcela Rosales Valencia y German Solís Nodal. Se pide de favor al Sr. Germán Solís Nodal, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. o se comunique al teléfono 38273900, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos, Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO


Domingo 6 de noviembre de 2016

23

Numerosa participación de Laicos

Es necesaria una Iglesia culta y Samaritana

“I

to. Los caminos, los modos, cómo acercarnos a los que no se acercan; nosotros tenemos que preocuparnos porque nuestra vida se convierta en un lugar de encuentro”, señaló el Padre Francisco Ramírez.

ENCONTRAR A JESUCRISTO Sacerdotes, Religiosas y Laicos (aproximadamente cien participantes) asistieron al Congreso. El jueves 27 por la mañana el Arzobispo Emérito de León, José Guadalupe Martín Rábago, dirigió la Lectio Pastoralis "La Pastoral con Rostro Misericordioso". Después, el Padre Benjamín Bravo impartió las últimas dos ponencias. Finalmente, el Acto de Clausura fue un espacio de conclusiones y retos para el próximo Congreso. La primera intervención fue por parte del Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la UNIVA, sede de este evento. “Un tema importante por su actualidad, trascendencia, intensidad y un enorme deseo: ‘Iglesia Samaritana para un mundo herido’. El Papa Benedicto, en muchas ocasiones, llegó a decir que el Cristianismo es, sobre todo y ante todo, una Religión de cuento; es decir, el Cristianismo se hace en la medida en que nosotros seamos capaces de encontrarnos con la Persona de Jesucristo. “Una vez que el encuentro existe, lo demás es obra del Espíritu San-

TEOLOGÍA PARA LAICOS Posteriormente, el Arzobispo Guadalupe Martín Rábago comenzó su discurso agradeciendo el trabajo de los organizadores del Congreso: el señor Cura José Abel Castillo Castillo, Monseñor Primitivo López Alonso, Padre Aurelio González Rosales, el Presbítero Paulo Alejandro González Enríquez, y extendió el agradecimiento a la UNIVA por la generosa y cálida acogida. “Resulta significativo que un Congreso de Teología tenga como público principalmente a Laicos. Hace relativamente poco tiempo, un Congreso Teológico era para Seminaristas, Sacerdotes… esto es revelador, el mundo de los Laicos está siendo tocado por esta necesidad de profundizar en aspectos que interesan a su propia vida. “Si uno lee lo que fue el campo de la Teología en los primeros siglos cristianos, descubriremos que la mayor parte de los grandes Teólogos, a principios del Cristianismo, eran Laicos, y algunos de ellos, después de haber estudiado Teología, luego fueron ordenados Presbíteros. La Teología comenzó a convertirse en una Ciencia de Clérigos cuando empezó a intelectualizarse y, tal vez, a desconectarse de la vida… Y la falta de presencia de los Laicos en el mundo de la Teología fue también haciendo a un lado el campo de las responsabilidades de la Iglesia. “Necesitamos, y es claramente la intención de los Papas últimos, que el sector de los Laicos asuma responsabilidades en la Iglesia, no simplemente los que ejecutan lo que piensan los Clérigos, sino que también tengan responsabilidades. Actuar, inclusive decidir, y para eso necesitamos también tener un laicado bien formado. “Necesitamos Laicos que no se

REBECA ORTEGA CAMACHO

glesia Samaritana para un mundo herido”, fue el Lema del IV Congreso Teológico que se llevó a cabo del 25 al 27 de octubre pasado, organizado por la Arquidiócesis de Guadalajara, la Sección de Educación y Cultura y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Tres días en que se impartieron ocho Conferencias que presidieron cinco ponentes: Pbro. Dr. José Luis Plascencia Moncayo, S.D.B.; Mtra. Ma. Cristina Martínez Arrona; Pbro. Dr. José Marcos Castellón Pérez; Pbro. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, S.J., y Pbro. Dr. Benjamín Bravo Pérez. Todos los temas concernieron al Año Santo, destacando la Misericordia de Dios y la importancia de llegar a ser una Iglesia Samaritana.

queden encerrados en el ámbito estrecho de las iglesias; necesitamos Laicos en el campo concreto de la Cultura, de la Economía, la Política, donde sea posible establecer un diálogo de altura. “Necesitamos Laicos capaces no en el campo de la polémica -el Padre Benjamín nos ha dicho con mucha razón-. Estamos hablando de una Teología que tiene un carácter más catequético, y creo que esto también puede ayudarnos en el futuro cuando decidamos la te-

mática. Los Laicos tienen que prepararse a cierta altura. Todavía no está bien decidido cuál será el tema para el próximo Congreso, pero la presencia de los Laicos nos indica que es especialmente un Congreso de Teología para Laicos comprometidos”, concluyó Monseñor Martín Rábago. Los interesados en escuchar las Conferencias pueden acceder gratuitamente a la Página de Facebook: Congreso Teológico, y reproducir las grabaciones.


24

Domingo 6 de noviembre de 2016

La quietud de ida y vuelta DANIEL LEÓN CUEVA

H

ay pueblos que no necesitan mostrarse grandes de dimensiones ni plenos de habitantes; pero le dicen a la Geografía y a la Historia que ahí han estado siempre y que disponen de lo elemental para pasar lista de presentes. Parece bastarles una sola calle: la de llegada y también de salida, que da la bienvenida y luego despide a los forasteros, sin más alardes que un pasillo

sin trabas, un límpido cielo de nubes transparentes, la modesta tramoya de casas sencillas, y una traza que empieza o termina en el Templo como fondo de la vista y del alma. Será en otra ocasión cuando asomen sus gentes o cuando hagan gala del bullicio de sus fiestas entrañables Por ahora, su paisaje silencioso pinta un sosiego que va arribando por el único camino; que se queda para el disfrute, y que ofrece boleto de retache. Foto: Rafael Ramírez Lira

THO

Dos Homenajes: a Fernando Carlos Vevia y a Domingo Lobato

E

l miércoles 9 de noviembre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (Avenidas Juárez y Enrique Díaz de León), en una ceremonia abierta a todo el público, el Doctor Fernando Carlos Vevia Romero, Maestro Emérito de esa Alma

Mater, en presencia del Rector de la misma, Tonatiuh Bravo Padilla, recibirá el galardón “Granito de Arena”, que concede el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes a quienes han consagrado su vida a la enseñanza y difusión de la palabra escrita. El Doctor Vevia, cercano colaborador del máximo traductor y divulgador de la Biblia en lengua española, el insigne Religioso Jesuita Luis Alonso Schökel (19201998), nació en Madrid. Tiene la Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Comillas, y de Filosofía y Letras por la Complutense de Madrid. Realizó estudios de Doctorado en Filosofía en la Universidad de Comillas, después de cuatro años de posgrado en la Universidad de Deusto en las mismas disciplinas. Pedagogo notabilísimo de Filosofía y Literatura durante cuatro décadas, no menos que como traductor e investigador en España, Francia, Alemania y México, se sumó al Equipo de la Universi-

dad tapatía en 1975. Ese mismo día, pero a las 8 de la noche, también con entrada libre, en el Aula Magna del Museo Regional de Guadalajara (Liceo 60, en el Centro), se rinde un sentido homenaje al brillante Músico, Compositor y Maestro Domingo Lobato Bañales, con un Concierto de Piano, en el que interpretarán obras suyas los Pianistas Héctor Manuel Salcedo, Jorge Luis Godínez, Juan Pablo García y Pablo Haro. Domingo Lobato (1920-2012) destacó por su fructífera labor como Compositor de Música Sacra, Música Sinfónica, de Cámara (Ensambles) Música Coral y Ballet, así como Director de Orquesta de diferentes ciudades. Se formó en el Instituto Pontificio de Música Sacra y con Miguel Bernal

Jiménez, quien lo recomendó para que se integrara al Equipo Docente de la recién creada Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Guadalajara. En la Universidad de esta Capital llegó a ser Director de la Escuela de Música. Recibió el Premio Jalisco en 1958.


25

CULTURAL

Domingo 6 de noviembre de 2016

Los emoticonos invaden nuestra conversación Los nuevos teclados virtuales 'traducen' las palabras a imágenes

La Generación Z, o Nativos digitales; es decir, los jóvenes de 20 años o menos, ya usan más las imágenes que las palabras para comunicarse. Esto ahorra tiempo, si consideramos su habilidad para interactuar hasta con 5 pantallas a la vez; pero los ideogramas no son cosa del futuro, sino una actualización de nuestro pasado. Si queremos comunicarnos mejor con los jóvenes de hoy, necesitamos aprender a escribir con imágenes... PARA SABER MÁS: www.tecnologia.elpais.com

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

S

A 29

R

U

25

A

24

L

O

B

23

A

J

27

R L 21

P

I C

O

E

U

Q

28

O L

O S

26

A

P

22

I

E

E

R

Ñ

E U

D O

17

C

O

R C

18

T I

O

S

19

O

D

14

A

11

N

A

D

O

N

20

E

U

15

16

C

A

R U 12

S

M 10

M

9

E 8

S A

G

13

24 27 29

S

20

Z

32

A

31

arrestaron, junto con la Madre. 2 Mac 7, 1-2. Fue aprehendida junto con sus Hijos. 2 Mac 7, 1-2. Hijo de Adán y Eva. Gn 4, 25. Negación. Mt 5, 37. Símbolo químico del neptunio.

R

29

I

28

N

25

24

caminos, Señor. Sal 17, 5.

19 Cantidad de Hermanos que

S

22

2 Mac 7, 1-2.

16 Se mantuvieron firmes en tus

O

20

19

U

Horizontales:

18

C

14

E

11

1 Lo contemplaré, Señor, al despertar. Sal 17, 15. 2 Eduardo Gómez. 3 Símbolo químico del radio. 4 Rey de Siria, de nombre Antíoco. 2 Mac 7, 1-2. 5 Símbolo químico del calcio. 6 Padre del Sacerdote Pasur. Jr 20, 1. 7 Diptongo de Bamoa. 11 Es fiel y nos librará del Maligno. 2 Tes 3, 3. 13 Niegan la resurrección de los muertos. Lc 20, 27. 15 Rey que obligaba a comer carne de puerco al pueblo de Dios.

Verticales:

9

8

1 Es negada por los Saduceos. Lc 20, 27. 8 Rey de Basán. Sal 135, 11. 9 Abreviatura del Libro del Apocalipsis. 10 Dueña, señora. 12 Símbolo químico del iridio. 14 Prohibía comer carne de puerco. 2 Mac 7, 1-2; Lv 11, 7. 10 15 Instrumento de música. Sal 33, 2. 13 12 17 Isaac Domínguez. 15 16 18 Abreviatura del Libro del Profeta Oseas. 20 Moneda Nacional. 17 21 Símbolo químico del europio. 21 22 Vocales de Maserati. 23 Sacrosanctum Concilium (Santo Consejo). 23 24 Símbolo químico del selenio. 27 26 25 Consonantes de Dios. 26 Príncipe rubenita que tomó parte en la Rebelión de Coré. 30 Nm 16, 1. 28 Edson Torres. 30 Antigua medida de longitud, igual a 42 Cms. Éx 26, 16. 31 Infusión de hojas. Por: Bernabé Ramírez A. 32 Animal usado para comer, pero prohibido por la Ley en Lv 11, 7. www.semanario.com.mx por inmundo. 2 Mac 7, 1-2.

S

LOS TECLADOS VIRTUALES ACTUALES APRENDEN DE NUESTROS HÁBITOS Y ANALIZAN TODO LO QUE VAMOS ESCRIBIENDO PARA SUGERIR LA PRÓXIMA PALABRA Fue el propio Federighi quien anunció un

Y PARA LOS USUARIOS DEL SOFTWARE ANDROID... Por fortuna, esta posibilidad no es exclusiva de los iPhone: en Android, el usuario podrá descargarse el potente teclado virtual Swiftkey, que en julio de este año lanzó una función muy similar que de la misma manera propone emojis en lugar de palabras.

J

SE INTEGRAN LOS EMOJIS AL TEXTO PREDICTIVO EN LOS TECLADOS DE APPLE Fueron precisamente los de Cupertino los que anunciaron una integración completa de los conocidos como emojis en el teclado de iOS 10, la nueva versión de la Plataforma que mueve al iPhone e iPad. A partir de ella, el usuario podrá escoger en los textos predictivos de la parte superior los emoticonos, además de las clásicas palabras que el sistema propone en función del contexto. Los teclados virtuales actuales aprenden de nuestros hábitos y analizan todo lo que vamos escribiendo para sugerir la próxima palabra (o incluso respuesta), de manera que ahorremos tiempo a la hora de redactar un mensaje.

¿SON REALMENTE LOS EMOTICONOS UNA FORMA EFICAZ DE COMUNICARSE? Parece que sí, o eso es al menos lo que entienden los expertos, que consideran esta manera de relacionarse como muy efectiva en determinadas situaciones. Así, por ejemplo, si queremos transmitir un estado de ánimo, por muy bien que empleemos el lenguaje, un emoticono expresando un sentimiento será siempre más gráfico. Por otro lado, si deseamos dar por concluido un intercambio de mensajes, un emoji será la forma más rápida y menos hiriente de despedirse.

E

“LOS NIÑOS DE MAÑANA NO SABRÁN DE QUÉ MANERA ESCRIBIR (CON LETRAS)” Craig Federighi, el máximo responsable de Software de Apple, describió de esta manera la forma en la que los móviles están transformando la escritura. Ya no estamos hablando únicamente de las abreviaturas que transforman algunas conversaciones entre los más jóvenes en completamente ininteligibles para los más mayores, sino en la auténtica revolución que representan los emoticonos en la comunicación actual.

nuevo giro de tuerca en la imparable expansión de los emoticonos para mostrar cómo en esta versión de la Plataforma estos dibujos serían propuestos al usuario en sustitución de palabras. Es decir, si escribimos el mensaje “hace un sol radiante”, el teclado nos dará la opción de sustituir ‘sol’ por su correspondiente ícono, y aunque parezca mentira, las opciones son casi infinitas. Apple ha hecho un minucioso trabajo en la correlación de palabras con los íconos, y en la mayoría de las ocasiones podremos sustituir o bien aderezar un texto con un ícono gráfico.

J

E

sto ya es una realidad, como nos refiere José Mendiola Zuriarraín en la edición digital del Periódico español El País, con fecha 18 de octubre de 2016.


26

CULTURAL

Domingo 6 de noviembre de 2016

Renovación en la Curia Vaticana

Una sola estructura de comunicación en la Iglesia Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño

C

onsciente de la necesidad de dar una respuesta al actual contexto comunicativo, caracterizado por la presencia y por el desarrollo de los Medios digitales, donde intervienen factores como la convergencia y la interactividad, el Santo Padre creó la Secretaría para la Comunicación. Para llevar a cabo esta misión, nombró a Monseñor Darío Viganó como Prefecto de esta Secretaría Vaticana. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a este Clérigo italiano, con la finalidad de explicarnos esta tarea, que asumió desde el año pasado. DE AMPLIA TRAYECTORIA De espíritu siempre festivo, extrovertido, con sencillez, nos recibió en sus Oficinas de Via della Conciliazione 5, a unos metros de la Basílica de San Pedro, y de la Sala de Prensa del Vaticano. Mons. Viganó, graduado en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Pontificia Salesiana en 1993, regresó a su Diócesis, Milán, a trabajar en la respectiva Oficina de Comunicación, ocupándose especialmente del área de Cine y Cultura. Obtuvo el Doctorado en Cine, y posteriormente, en 1998, inició labores en la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), siempre en el mundo de la cultura cinematográfica. En 2013 fue llamado para ser Director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), y desde el año pasado, 2015, Prefecto para la Secretaría de la Comunicación. El Papa Francisco quiso que se reorganizaran e integraran, bajo una sola gestión, todas las Áreas de Comunicación de la Santa Sede que, hasta la fecha, caminaban independientes. DEJAR ESQUEMAS OBSOLETOS, NUEVOS PARADIGMAS En el diálogo, el Padre Darío señaló que el Santo Padre, consciente de que la convergencia digital modifica el panorama de los Medios de Comunicación, cayó en la cuenta de que la forma de trabajar en este sentido, en la Santa Sede, se había convertido en algo obsoleto, anacrónico. Ahora, precisó el entrevistado, los recursos de que la Iglesia

El Papa Francisco ha querido actualizar esta importante función en la Santa Sede.

Mons. Darío Viganó.

ESTATUTO DE LA SECRETARÍA PARA LA COMUNICACIÓN Esta Secretaría Vaticana “unifica todas las realidades de la Santa Sede que se ocupan de la Comunicación, con la finalidad de que respondan, en unidad, a las necesidades de la misión evangelizadora de la Iglesia”, e “incluirá modelos, innovaciones tecnológicas y formas de comunicación que eventualmente puedan surgir en el futuro” (Estatutos, Cap. I. Art. 1, Pars. 2 y 3). Mucho qué aprender y poner en práctica, bajo este esquema, en nuestras Diócesis.

dispone se unen para ser más eficaces como sistema comunicativo. Cada Iglesia local, dijo, tiene su propio modo de pensar y actuar; pero un problema común que debemos afrontar es cambiar el paradigma; es decir, no pensar más en una comunicación de arriba hacia abajo, del centro a la periferia, sino que la primera pregunta que debemos hacernos es si hay alguien interesado en escucharnos, en comunicarse con nosotros, y cuáles son las preguntas de los hombres y las mujeres como interlocutores. Luego de hacer un análisis de la percepción de la Iglesia en Redes Sociales, concluyeron que, si bien el Twitter del Papa ocupa, entre los más buscados, el cuarto lugar mundial, “también nos dimos cuenta de que estábamos más preocupados de nosotros mismos que de los temas de los usuarios y de nuestros interlocutores”. El diálogo se hace, añadió Mons. Darío, cuestionándonos cuáles son las preguntas de nuestros interlocutores acerca de la Iglesia. No falta quién se resista al cambio, que el Sacerdote consideró algo normal, pero también ha visto un gran entusiasmo de parte de las personas que laboran en los diferentes Medios del Vaticano, ante un nuevo sistema, del cual, subrayó, serán los protagonistas.


Domingo 6 de noviembre de 2016

CULTURAL

27

Se dejan ver en el mes de muertos

Hay lunares urbanos de flores Salvador Y Maldonado

A

unque la mancha urbana ha eliminado terrenos agrícolas en todos los Municipios conurbados de la Metrópoli tapatía, en el tiempo Otoño, sobre todo en las cercanías del Día y el Mes de los Muertos, se dejan ver las flores cultivadas para tales fechas de parte de floricultores que se aferran a su terruño y a sus tradiciones. Un ejemplo se observa en varias localidades del Municipio de Tonalá, como Zalatitán, Coyula, Puente Grande y San Gaspar de las Flores, donde se cosechan en esta época diversas flores destinadas a la honra de los seres que se nos adelantaron. En esos predios es posible admirar los cempasúchiles, las nubes, el cordón de obispo, los perritos, la alstroemeria, el clavel y otras especies. Al respecto, el Titular de Fomento Agropecuario de Tonalá, Gustavo Flores, refirió que en los últimos diez años se ha reducido por lo menos un 50 por ciento el territorio rural tonalteca, aunque todavía hay unos 60 floricultores en pequeños predios. Comentó luego que el arraigo popular de la tradición de las honras fúnebres se manifiesta en una gran demanda de flores, destinadas a los arreglos para los difuntos, ya sea en tumbas y gavetarios o en los altares. Otras flores que aún se producen en el Municipio tonalteca son de flora silvestre, sobre todo en las laderas del Río Santiago, como las de los palos dulces, las aceitillas, los izotes y otras plantas agrestes que sirven de alimento a las abejas y que contribuyen a que Tonalá conserve su actividad apícola, ya que el néctar de las flores es alimento de las abejas.

JALISCO REQUIERE IMPORTAR FLORES En términos generales, Jalisco requiere de flores importadas para satisfacer su demanda, ya sea con productos extranjeros o de otras Entidades, como del vecino Estado de Michoacán, un productor notable de cempasúchiles y otras flores de la temporada otoñal. En cambio, las rosas se traen del Estado de México. Incluyendo la producción de follajes ornamentales, como los helechos, el campo jalisciense produjo casi 200 mil manojos (cifras de 2015). A su vez, Michoacán casi alcanza el millón de ramos. Además de los helechos, la floricultura de Jalisco tiene otro producto estrella con las nochebuenas, muy solicitadas hacia el Invierno y la Navidad, y producidas en viveros altamente tecnificados. La gran tradición michoacana de la Noche de Muertos, con el Lago de Pátzcuaro como referente de gran peso cultural, requiere de sus elementos propios, particularmente el cempasúchil, una especie que nos remonta a las creencias de los pueblos precuauhtémicos y a las tradiciones cristianas posteriores del culto a los muertos. Por cierto, en tierras purépechas a la flor del cordón de obispo se le conoce con el nombre de mano de león. Esta flor es el emblema del Municipio de Copándaro de Galeana, a 50 kilómetros de la capital tarasca. La Región Oriente de Michoacán concentra la producción de flores, como se constata en los municipios de Tuxpan, Zitácuaro, Irimbo y Jungapeo. Así las cosas, las flores son un ícono de gran raigambre en la cultura mexicana, como lo decía aquella frase de los pueblos nahuas: Flor y Canto. In Xóchitl in Cuícatl, según la frase de los sabios indígenas.

EL DATO •Hay un calendario específico de festividades religiosas y sociales que traen consigo la demanda de flores, como el Día de Muertos, el Día de la Amistad, la Fiesta de La Guadalupana, el Día de la Madre, entre otras.

•La mayoría de los productores se encuentra en los Estados de México, Puebla, Morelos y Veracruz, así como en el Distrito Federal, quienes concentran alrededor del 70 por ciento de los floricultores y de las unidades de producción.

•En el país, 26 Entidades participan en la producción ornamental. Las principales son: Estado de México 53, por ciento del total nacional; Distrito Federal, 17 por ciento. Otras Entidades destacadas son: Michoacán, Jalisco, Morelos y Puebla.


28

Domingo 6 de noviembre de 2016

Con el Tema: “Juventud, Emprendimiento y Educación”

XXV Cumbre Iberoamericana, en Colombia

“El trabajo que la Organización Iberoamericana de Juventud ha realizado, previo a la XXV Cumbre, explica que tenemos que atender a la Conferencia Anual y a la Refrendación de la OIJ, que es un Pacto por la Juventud de Iberoamérica, donde hemos trabajado temas fundamentales como la Educación y la generación de empleo” (Cfr. Luis E. García, Banco de Desarrollo).

P

ara participar en esta vigésimoquinta versión de la Cumbre Iberoamericana llegaron a Cartagena de Indias, Colombia, personajes muy importantes a nivel latinoamericano, como L. Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; la Canciller de Argentina, Susana Malcorra; el Canciller de Portugal, Augusto Santos; el Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo para América Latina, Luis Enrique García, cuyas intervenciones fueron decisivas y orientadoras, y Ángel Melquizo, jefe de la Unidad en El Caribe, de la OCDE. Ellos nos dan idea de su experiencia y peso específico para América Latina. Además, muchos otros asistentes, muy empapados en la temática y sus reflexiones.

I-SEÑALAMIENTOS SOBRE ESTA CUMBRE 1° La Secretaria General de FLACSO y Ministra de Juventud de El Salvador, Yeimy Muñoz, se refirió al Lema de la Cumbre y señaló que “el tema por tratar es la única manera de combatir la pobreza e igualar los Derechos de las y los jóvenes latinoamericanos por la Calidad de la Educación, “porque creemos que la juventud sigue siendo esa fuerza para la generación de oportunidades”. 2° La Refrendación de la OIJ, ‘Pacto por la Juventud de Iberoamérica’, abarca temas fundamentales, como Educación y generación de empleos, y es importante en esta Cumbre ‘porque queremos que cada Gobierno se lleve el compromiso de generar acciones y proyectos a favor de las y los jóvenes”, aseveró.

II-PUNTOS PRECISOS a- Obviamente, hay que resaltar el montaje en Cartagena para albergar a los Jefes de Estado de los 22 países iberoamericanos representados en la Cumbre. b- Piénsese en el Esquema de Seguridad de los Jefes de Estado y de Gobierno, y en los equipos policíacos de vigilancia y su coordinación con el personal de custodia de cada participante. Restricciones por el Decreto 1536; prohibiciones de manifestaciones y aun cierre de carreteras. c- Se preparó una Exposición en el Centro de Convenciones, históricamente muy importante, de Fotografías de las 25 Cumbres ya efectuadas, en su respectivo contexto histórico-político. d- Hubo un punto preciso, casi un paréntesis, con la presencia del Rey Felipe VI de España en la Cumbre, y su entrevista con el Presidente colombiano J. Manuel Santos, Premio Nóbel de la Paz. e- La Cumbre tuvo que precisar, específicamente, el Pacto Iberoamericano de la Juventud para Empoderar (sic) al 40% de los jóvenes en empleos formales, presentado en el Pleno de la Cumbre el 28 y 29 de este octubre. III-ACOTACIONES ESPECÍFICAS 1ª Los Debates surgidos entre los Periodistas iberoamericanos de los países asistentes, sobre el activismo que se hizo presente, y sobre los Formatos de Sesiones y Declaraciones, y aun sobre las participaciones de los Ejecutivos asistentes, como Enrique Peña Nieto, de México, fueron, todos, ‘Materia de opiniones diversas’. 2ª Europa Press notició la presencia, al margen y coincidente a la vez, de las importantes ‘Patronales’ CEOE, CEPYME y CEAJE, las cuales reunieron a más de 500 empresarios ahí en Cartagena de Indias, y cuyo evento fue clausurado por el Rey Felipe VI y el Presidente Juan Manuel Santos. Coincidencia muy difícil de manejar por todo su peso específico; importante por sus enfoques, sus experiencias y sus reformas. 3ª Punto por acotar fue la asistencia, imprescindible, de la Presidenta de Chile, Dra. Michelle Bachelet, con todo su peso en esta cita mundial y su contexto iberoamericano. Dicha XXV Cumbre Iberoamericana siguió los pasos de la XXIVª, de 2014, realizada en el Puerto de Veracruz, México. La temática de la más reciente puso énfasis en “Juventud, Emprendimiento y Educación”; conceptos y realidades preñados de contenido primordial y fecundo.


OPINIÓN

Domingo 6 de noviembre de 2016

29

Más allá del escándalo

La crisis del Poder Judicial

en Jalisco

DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

H

ace una semana tratamos, en este mismo espacio, del peligro que representa una tendencia de que las personas realicen justicia por propia mano. Dados los acontecimientos de la semana pasada, continuaremos reflexionado en torno al problema del Sistema de Justicia en el Estado de Jalisco. Lo primero a señalar es que la crisis del Sistema de Justicia en Jalisco es sistémica; es decir, no basta con cambiar uno de sus componentes para que se solucione, y más bien hemos de pensar en soluciones, de múltiples entradas, que permitan “arreglarlo” desde todas sus partes. Dicho de otra forma, se requiere una mejora sustantiva en la actuación de las Policías, pero también la efectiva independencia de los Ministerios Públicos y, además, que el Sistema Penitenciario sea un espacio de verdadera reintegración social para los internos que así lo desean, y todo esto acompañado de estrategias efectivas de reconstrucción del tejido social. Una parte muy importante dentro de este Sistema es la actuación del Poder Judicial, que se vio envuelto en un escándalo mediático que provocó que su Magistrado Presidente, Luis Carlos Vega Pámanes, pidiera licencia en el cargo. Más allá de enfocar los esfuerzos en dilucidar el caso específico (cosa que tendrán que hacer las Autoridades competentes), lo que me parece imprescindible es hablar de la necesidad de poner en la arena pública el debate sobre lo que debería de ser el Poder Judicial en el Estado. Desde mi parecer, hay por lo menos cuatro asuntos que el debate sobre el Poder Judicial en Jalisco debería recoger: El primero: garantizar la autonomía de los Jueces y Magistrados respecto de poderes fácticos y de Partidos políticos. Es una condición de primer orden para lograr que los Procesos Judiciales sean lo más justos posible, que los responsables de dictar sentencias lo hagan sujetos sólo a lo que dicen las Leyes, y no de acuerdo a los intereses de Grupos de Poder. Los mecanismos de elección de Magistrados deberían blindarse de cualquier tipo de injerencia que evite la autonomía, y para ello estos procesos tendrían que ser muy transparentes y con una fuerte participación de la ciudadanía. Muy relacionado con lo anterior, el Poder Judicial en Jalisco debería ser un contrapeso real de Poder a los otros dos Poderes: Legislativo y Ejecutivo. En las democracias con-

solidadas los contrapesos de Poderes son indispensables, ya que si no es así, se corre el enorme riesgo de que tengamos súper Poderes políticos versus Poderes enanos. Una consecuencia de no tener este equilibrio de Poderes es que la impunidad en la clase política empieza a convertirse en un asunto cotidiano y, por tanto, provoca que no se busque hacer un buen ejercicio de Gobierno. La transparencia y rendición de cuentas es un aspecto que debe permear al Poder Judicial de Jalisco, que va desde repensar las políticas salariales de los Magistrados, hasta asegurarse de que el Presu-

puesto público del Supremo Tribunal no dependa de los otros Poderes; pero que, a la vez, el manejo de las finanzas esté plenamente justificado y accesible a los que soliciten información al respecto. La transparencia tiene que marcar la forma de proceder de este Poder. Otro asunto que es necesario para la mejora sustantiva del Poder Judicial es la plena incorporación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos al marco normativo que utilizan los Jueces para elaborar y dictar sus Sentencias. Este proceso supone una gran apuesta de formación de los Jueces en esta materia, que a su vez

puede redundar en la innovación en este campo, además de administrar la justicia de acuerdo a los estándares internacionales más altos. Son algunos lineamientos que debieran incorporarse en el debate en torno al Poder Judicial en el Estado. Seguramente hay más, pero lo más importante es propiciar esta discusión y no quedarnos sólo en los escándalos mediáticos que, efectivamente, en principio nos ayudan a poner la lupa en donde debemos hacerlo, pero luego hay que dar el paso hacia el debate público. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 6 de noviembre de 2016

Aprendizaje oportuno

Ser Misionero; esto me define ROBERTO CARLOS ROMERO MIRANDA, 4º DE TEOLOGIA (PARTE I)

L

a identidad de todo cristiano es ser Misionero; es decir, desde nuestro Bautismo estamos llamados a ser testigos y continuadores del Mandato que Jesús dio a sus discípulos: Vayan, pues, y hagan que todos sean mis discípulos… (Mateo 28, 19ss). Es en este espíritu como la Iglesia es Misionera por naturaleza (Ad Gentes, 2). Escogido a la vocación de la vida, y después a la vida de Fe, escuché la llamada del Señor a la vida sacerdotal a temprana edad, motivo por el cual, una vez terminada la Secundaria, inicié un proceso de discernimiento con los Misioneros de Guadalupe para incorporarme en las filas de las Misiones Extranjeras. Después, por la Gracia de Dios, cursé mis estudios filosóficos y un año de Espiritualidad y Pastoral en el Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras, y de ahí partí al exterior: Kenia África, a iniciar un nuevo amanecer misionero. Salir de uno mismo y salir de casa es una de las experiencias más gratas que me han ido configurando en mi ser misionero. Esto es, con honda gratitud a Dios puedo decir que la vocación sigue siendo un gran misterio, el cual se vive y se descubre con el caminar diario.

EXPERIENCIAS Y RETOS Pisé tierras africanas en Agosto de 2011, y como Seminarista Misionero mi vida daba un giro. Como “extranjero”, en África me enfrentaba a un mundo diferente. Una vez más, vibraba mi

llamada vocacional, que implicaba una respuesta en una situación concreta. Lo que había sido un sueño, ahora se cristalizaba con una realidad llena de alegrías, tristezas, carencias, compañías, soledades, Fe y Esperanza en un mundo con hambre y sed de justicia. El saberse cristiano implica dar testimonio de Jesús que viene a dar vida, y vida en abundancia. Para esto, mi ser misionero era volver a ser un niño; o sea, aprender a hablar no sólo inglés, suajili, maa, sino hablar como Jesús habló: con amor. Ser Misionero es comenzar ese

viaje de la cabeza hacia el corazón; travesía que consistía en navegar las rutas de la Misión: conocer, amar, respetar y servir a una cultura diferente. Después de un año de estudio de la lengua y cultura africanas en Nairobi, Kenia, estudié un año Teología en el Colegio Hekima (Sabiduría) dirigido por los Jesuitas. De ahí, tuve la oportunidad de compartir mi Fe en una Parroquia en tierra maasai; un año pastoral en el cual aprendí a caminar con ellos.

Tocamos: Cumbias Norteñas Banda Etc. ¡Ideal para tus POSADAS! Ernesto Sinfonía

¡Descuento a lectores del Semanario!

Tels.

16638237 * 3314380737

GRATA ASIMILACIÓN El africano es muy rico en su sabiduría popular: dice que si quieres caminar rápido, camines solo; pero si quieres caminar lejos, camina con otro y, ese Otro, es Dios y la comunidad. Con los maasai mi corazón vibraba cada que visitaba a las familias y veía unos rostros desfigurados por el sufrimiento y la pobreza, pero ricos en su experiencia de Enkai (Dios). Una vez terminado mi Año de Pastoral en tierra maasai, regresé a la Capital, Nairobi, para continuar mis estudios teológicos, de los cuales agradezco la visión misionera de la Iglesia al convivir con compañeros de 17 países, que hacían de la Universidad un mosaico cultural, una familia en donde nuestras diferencias nos complementaban. Resulta impactante observar cómo el africano es, por naturaleza, un hombre con la música en la sangre. La vida es para celebrar; si se ve pobreza material, es suplida por la riqueza espiritual, aun sin ser católicos. Ser Misionero es ser un niño que aprende a hablar su lengua, a caminar con ellos, a comer con ellos, a celebrar con ellos, a sufrir con ellos; pero, sobre todo, a orar con ellos. Siendo la vida misionera el ser y quehacer de la Iglesia, ahora hago mías las palabras de un hombre de Dios: "La gratitud es la memoria del corazón" (Cardenal Martini). Mi gratitud a Dios y a ellos por esta experiencia de Fe. Ahora comparto mi Fe y experiencia misionera en el Seminario Diocesano de Guadalajara, sabiendo que la Misión me define cuando salgo de mí mismo para darme a los demás; es decir, a mis próximos. Mungu awabariki (Dios los bendiga).

Se busca al SR. ANTONIO VALADEZ OLIVARES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GONZÁLEZ VALADEZ Prot.- 239/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial


Domingo 6 de noviembre de 2016

SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO

E

l 1 y 2 de noviembre en nuestro país se conmemora a todos los Santos y a los fieles difuntos, representados en altares reconocidos como “Ofrendas”. Estas costumbres y tradiciones son importantes; sin embargo, lo más relevante es recordar que nosotros algún día ya no estaremos aquí y debemos tenerlo presente en la alegría de la Fe en la resurrección, sabiendo que la vida no se acaba con la muerte física, sino que es un paso más en nuestra existencia. Calificada como una celebración de Fe, ritos y mitos; una fiesta donde hay símbolos, comidas, bebidas, música, colorido, y llena de tradición y cultura, en sintonía con otros elementos y específica de nuestro país, así fue descrita por el Padre Ernesto Palafox, Académico de la Pontificia Universidad de México (UPM), y Coordinador del Área de Teología Pastoral.

ACTUALIDADES

Día de todos los Santos y Fieles Difuntos

Tradición, Cultura y Fiesta de Fe

¿QUÉ SE RECUERDA EN ESAS FECHAS? “De alguna manera, recordamos lo infinito que somos y nuestro paso a la eternidad. Y los que tenemos Fe recordamos que tenemos que pasar por la muerte, pero que no es el final del camino y que todavía hay algo más allá. Además, recordamos una unión de los que ya no están con nosotros físicamente, pero espiritualmente sí”. Asimismo, apuntó que también existe. A través de los Altares, esa unión con aquellos que ya están con Dios: “Recordamos nuestra muerte, pero también a aquellos que ya han muerto, y esto nos

da un sentido de esperanza y felicidad. Ésta es la mejor manera de recordar esta conmemoración, y es lo que nos caracteriza como cultura mexicana. “Es aquí donde se une la cultura con un sentido de muerte, con un folklore donde hay alegría y Fe; eso que es propio en la esperanza de la resurrección; que no se recuerda la muerte por la

31 muerte, pues lo principal es recordar la resurrección, lo definitivo del encuentro con Dios”. MÉXICO Y SU CULTURA EN EL DÍA DE MUERTOS Es así como en esta conmemoración mexicana se une su cultura con las raíces profundas de nuestros antepasados y el pilar que es nuestra fe:”La tradición mexicana y católica, además de nuestra alegría, se combinan para dar como resultado el festejo de Todos los Santos y el Día de Muertos, ese lazo de amor y esperanza”, subrayó el Padre Palafox.

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN El Profesor de la Universidad Pontificia distinguió que el Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos” y el llamado Halloween se diferencia por las raíces culturales de nuestro país, ya que el Halloween es una tradición más celta, de países anglosajones, de noche de brujas, que celebran el 31 de octubre, cuando termina para ellos el Verano y entra el Invierno, mientras que nosotros celebramos el 1 y el 2 de noviembre, con raíces precolombinas, y con sentido de muerte, sí, pero sobre todo de Esperanza. Aquí en México, es la expresión de nuestras profundas raíces culturales, mientras que para el Halloween es una fiesta de fuego. La diferencia es cultural, juntamente con la Fe”, sentenció el Sacerdote entrevistado.


32

L

Salvador Y Maldonado

a ganadería es un oficio noble, pero acarrea consecuencias negativas cuando hay abusos. Esto ha traído que tierras que antes fueron una carpeta vegetal con pastos nativos y árboles, ahora son terrenos erosionados y desiertos con un alto costo ambiental. Así describe esta situación el experto en praderas nativas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Pedro Jurado Guerra, ante el avance de la desertificación en el Norte y Occidente del país. Este especialista en pastizales (del Centro La Campana, en Chihuahua) refirió que varios pastos nativos del campo mexicano se han reducido drásticamente en su disponibilidad, como las especies Navajita (el llamado rey de los zacates nativos mexicanos); Banderita, junto con los zacates Gigante, Tempranero y Puntablanca, lo que trae consigo diversos desafíos, tanto en las fuentes de nutrición del ganado, como en los aspectos del equilibrio ecológico. Así las cosas, en la Zona Norte del país se ha dado una extensión de los grandes desiertos de Chihuahua y Sonora. En el caso de Jalisco, esto es observable en Municipios alteños como Ojuelos, Lagos de Moreno y Teocaltiche, por citar algunos. El entrevistado hizo notar que, por diversos factores, se ha dado el aumento de la desertificación rural, desde el desinterés de los ganaderos por no reducir la carga animal en sus potreros, hasta el cambio climático y el desmantelamiento del sector público en áreas ligadas al campo. Un ejemplo de este desmantelamiento es la desaparición de la Comisión Técnica Consultiva de los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA), instancia que vigilaba que en los terrenos de pastizales se manejara el número preciso de animales para no depredar los recursos vegetales.

Domingo 6 de noviembre de 2016

Pueden convertirse en desierto

Peligran los fértiles pastizales de Jalisco

mismos pastos nativos, por lo que se recurre a compras de los Estados norteamericanos de Kansas, Nuevo México, Texas y Oregon, lo que supone desembolsos fuertes, sobre todo cuando se dispara el dólar. Actualmente, por ejemplo, anda a 20 dólares la libra de estas especies. Por lo mismo, indicó que urge un manejo de los animales, a fin de propiciar la recuperación de los pastizales nativos, lo que incluye evitar la sobreexplotación de las praderas y facilitar el descanso de ciertos predios para facilitar el crecimiento del zacate con la rotación periódica del ganado. Se comprende que el ganadero quiera hacer negocio con su actividad; pero, a largo plazo, se degradan los recursos naturales con el sobrepastoreo. Apuntó que el programa actual de rehabilitación de agostaderos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) sostiene un objetivo encomiable. Y es que se han generado abusos en el empleo de la maquinaria, que son contraproducentes si no hay la evaluación permanente de este Programa. También expresó optimismo en el Programa de plantaciones de mezquite para retener suelos de agostadero, y que ha iniciado en el Sur de Zacatecas y Norte de Jalisco, siempre y cuando no sea elevada la densidad del número de árboles.

EL DATO

CUELLO DE BOTELLA EN LOS PASTOS Para complicar las cosas, dijo que se advierte en la Nación un serio cuello de botella al no disponerse

de una instancia que reproduzca en forma permanente las semillas de los pastos nativos. Adujo que esta carencia da motivo a que se importen semillas de los

s 50 años, En los último os, o, por lo men se han perdid st pa izales hectáreas de e d s e n o ill m 6 ente del Norte y Occid en las Zonas ón de los una estimaci país, según s del INIFAP investigadore stigación (brazo de inve la d científica e SAGARPA).


FE Y DOCTRINA

Domingo 6 de noviembre de 2016

33

Puntual Instrucción pontificia

La cremación y la conservación de las cenizas de los muertos Desafortunadamente, tanto la normatividad civil como la eclesiástica son muy laxas o discrecionales en materia de disposición de los restos mortuorios de las personas, sobre todo tratándose del manejo, destino y guarda de las cenizas. PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA

T

odo un tema, cuya práctica rebasó en pocos años lo que cualquier bautizado sabía, es el que ha ventilado de forma puntual la Congregación para la Doctrina de la Fe, que preside el Cardenal alemán Gerhard Müller, mediante la Instrucción Ad resurgendum cum Christo, del 15 de agosto de este año 2016, acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación. Durante muchos siglos, la Iglesia Católica prohibió la incineración de los cadáveres, negando los Sacramentos y los Funerales a quienes la solicitaban. Empero, en 1963 se concedió un indulto, sin mengua de la “piadosa costumbre”, aconsejada vivamente, “de sepultar el cadáver de los difuntos”. La más reciente Reforma del Código de Derecho Canónico, en 1983, acogió esa con-

cesión, que desde entonces goza cada día más de simpatizantes. PRECISIONES AL CASO Ahora bien, la nueva Instrucción reitera insistentemente que se prefiera sepultar los cuerpos de los difuntos en los Cementerios y otros lugares sagrados, aunque no descarta la incineración, siempre y cuando tal cosa no se pida como un acto de repudio a la certeza de Fe de que los muertos resucitarán del sepulcro, de lo cual es signo el hecho mismo de la sepultura, y al que se oponen actitudes y rituales que implican “conceptos erróneos de la muerte, considerada como anulación definitiva de la persona, o como momento de fusión con la Madre Naturaleza o con el Universo, o como una etapa en el proceso de re-encarnación, o como la liberación definitiva de la 'prisión' del cuerpo”. Recuerda también la compasión y respeto debidos a los cuerpos de los fieles difuntos como vasos que fueron del Espíritu Santo

desde el día de su Bautismo; de la acción misericordiosa que consiste en sepultar a los muertos y del recuerdo que de sus tumbas o lápidas queda en los Cementerios u otros sacros lugares. Reconoce que “la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la Omnipotencia Divina resucitar el cuerpo”; admite situaciones que impelen a la incineración, tales como las de tipo higiénico, económico o social, siempre y que no se realicen en contra de la voluntad del fallecido, y a condición de que, en tal caso, las cenizas del difunto se mantengan en el Cementerio o en el área del Templo dedicada a ello. EN CONTRARIO… Atendiendo a lo anterior, se prohíbe a los católicos conservar en el hogar cenizas de fallecidos, salvo casos graves y excepcionales circunstancias, que deben determinar específicamente los Obispos en el caso de cada Diócesis, y las Con-

ferencias Episcopales en lo general a nivel nacional. No está permitido que las cenizas se dividan y repartan entre los dolientes; que se dispersen en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma; que se les transforme en recuerdos conmemorativos, piezas de joyería o en otros artículos, manteniendo vigente la disposición que prohíbe las exequias al difunto que hubiese pedido la cremación y la dispersión de sus cenizas en la Naturaleza por razones contrarias a la Fe Cristiana. Sólo falta disciplinar entre el Clero, y el caso mexicano es patético, la regulación de las urnas cinerarias y de los columbarios, que muchos Rectores de Templos han impulsado, menos movidos por una necesidad pastoral que por el beneficio material que del uso de tales instalaciones obtienen; materia en la cual impera, hasta el momento, una total anarquía, precisamente por falta de una normatividad concreta.


34

Domingo 6 de noviembre de 2016

LIBRO DE LA SEMANA Querida Lupita:

M

i hija de 16 años no quiso festejar Halloween y regañaba a los niños disfrazados de diablos y monstruos. Se ganó críticas y ofensas por decir que eso está mal. Les dijo a los niños que estaban ‘adorando’ a Satanás; pero ellos y sus padres le dijeron que sólo se divertían y que lo de ella es fanatismo. A mi hija le duele todo esto, pero se ha dado cuenta de que, así, no evangeliza, sino, por el contrario, provoca rechazo. Me preguntó cómo influir para bien, pero no supe orientarla. ¿Alguna idea? María S.

HERMANA MÍA, MARÍA: Dios trabaja primero EN nosotros, para luego trabajar CON nosotros. Cuando corregimos a los demás, es importante revisar nuestra pureza de intención. ¿Corregimos para mostrar que nosotros sabemos más, y descalificamos al hermano?, o ¿lo hacemos porque queremos su bien? Me llenan de esperanza los jóvenes que viven su Fe y quieren defenderla; son el tesoro de la Iglesia. Felicito a aquellos que quieren hacer del Halloween lo que verdaderamente es: la preparación al festejo del Día de todos los Santos. Pero, en efecto, debemos transmitir nuestra Fe con alegría, pues ser católico es tener una Buena Noticia qué compartir siempre. Vamos a esmerarnos en presentar a la Iglesia como la comunidad de los que aman. Cuando Cristo habitó entre nosotros, el mundo era pagano; es decir, desconocía al Dios único y vivía con sus propios criterios, adorando ídolos de toda clase. Aquel mundo no difiere mucho del nuestro, ya que hoy vivimos como si Cristo no hubiera venido a hablar claro sobre nuestro destino eterno. Nuestro Señor nos puso el ejemplo acerca de la forma de "inculturar el Evangelio". El término inculturar es como encarnar; indica el esfuerzo de ha-

Una buena experiencia en Halloween

cer penetrar el Mensaje de Cristo en un ambiente socio-cultural, buscando que éste crezca, según sus propios valores, en la medida en que son conciliables con el Evangelio (II Sínodo Diocesano, 796). Ir poco a poco, de manera audaz. Jesucristo es Maestro en este arte. Él, para hacer llegar la Buena Nueva a quienes vivían totalmente alejados del Padre, los amó primero. Nuestra Fe es de los que aman; nuestra primerísima Misión es comprender, y a partir de ahí, anunciar con una sonrisa que Dios nos quiere a su lado plenamente felices en el Cielo para siempre. Circuló en Internet la siguiente propuesta de un buen Sacerdote para transformar el Halloween en lo que debe ser. Sugerencias: 1.- Ve a Misa y aprovecha para confesarte. 2.- Visita a Jesús Eucaristía y dile que deseas ser santo.

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

3.- Cuando los niños toquen el timbre en tu casa, invoca al Espíritu Santo con la siguiente oración: "Espíritu Santo, inspírame lo que debo pensar, lo que debo decir, lo que debo callar, cómo debo obrar para procurar el Bien de los hombres, el cumplimiento de mi Misión y el triunfo del Reino de Cristo, Amén". 4.- Abre la puerta con una sonrisa en tu cara y en tu corazón. 5.- Diles la alegría que significa que hayan tocado tu puerta, y que con gusto les darás algunos dulces. 6.- Invítalos a rezar un Padre Nuestro, una Avemaría y Gloria, frente a un altar de la Virgen que has preparado previamente. 7.- Reparte a cada uno la estampa de un Santo. 8.-Dales un dulce y despídelos con alegría. "No solamente nos dediquemos a decir lo que está mal; propongamos algo nuevo para evitarlo".

ORAR CON UN CORAZÓN MISERICORDIOSO

Rafael Pardo Editorial Desclée de Brouwer Al hilo de la Parábola del Buen Samaritano y del magisterio del Papa Francisco, el autor desgrana algunas actitudes básicas para fomentar la Misericordia: habitar las periferias físicas y psicológicas, sentido de compromiso social, empatía ante el dolor del prójimo, etc. “Frente a la cultura actual, que propone ser competitivos, la propuesta de Jesús es la de ser compasivos”. Estas páginas constituyen un coloquio personal e íntimo con el dolor. Mediante un estilo sencillo, propositivo y concreto, alejado de Teologías abstractas, el autor se adentra en claves de Misericordia que constituirán la esencia cristiana, no sólo en el mundo actual, sino también en el futuro.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 6 de noviembre de 2016

ESCAPULARIO -En el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (ubicado en Juárez y 8 de julio, Zona Centro), todos los días 16 de mes se imponen escapularios a las 17 horas. Invita la Orden de Carmelitas Seglares Descalzos. EVENTOS -La Parroquia de Santiago Apóstol (Arcos de Guadalupe) invita a la Conferencia “Comunión y Entendimiento en el Matrimonio y la Familia”, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre a las 20 horas, impartida por el Pbro. Eduardo Vargas Flores. Tiene el objetivo de sanar las heridas en el matrimonio y fortalecer la relación matrimonial y la familia. Para mayor información, comunicarse al 3628-0352. ENCUENTROS Y RETIROS -La Parroquia del Señor del Perdón tendrá un Encuentro con Cristo para señores, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre. Inicia el viernes 25 a las 18 horas. Informes, al 1404-8901 ó en Francisco I Madero 179, San Sebastián el Grande. Costo, $130.00. -Escuela de Evangelización San Andrés ofrece el Retiro de Encierro “Nueva Vida” (Kerygma), del 4 al 6 de noviembre (inicia el viernes a las 18 horas), para mayores de 17 años. Informes, con Carlos, al Cel. 333191-9334. -La Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario invita al Encuentro para Novios “Tobías”, del 18 al 20 de noviembre, con la dirección del Pbro. Luis Enrique Silva. El objetivo es desacelerar la incidencia de divorcios, proporcionando elementos a los novios para conocerse a sí mismos y a su pareja antes de casarse. Informes, al Cel. 33-1185-2035 (puedes mandar whatsapp); o al 3613-2529. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. En este año habrá Ejercicios Espirituales, en noviembre: para mujeres, del 11 al 13, y para hombres, del 25 al 27, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org. ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL -Tendrá la Conferencia “Las Parábolas de la Misericordia”, que expondrá el Pbro. Lic. Eduardo Michel Flores, Coordinador de Animación, para Sacerdotes, Seminaristas,

Religiosos, Coordinadores, Maestros, Alumnos de Círculos y Escuelas Bíblicas, y Agentes que buscan un acercamiento vivo a la Palabra de Dios. El domingo 13 de noviembre en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665 ó por la calle Argentina), de las 9.30 las 14 horas. Cooperación, $40. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel. 33-1289-9633. ORACIÓN -La Comunidad Evangelio y Misión invita a la Oración por los Enfermos el lunes 7 de noviembre a las 20 horas. Se sugiere asistir en familia al Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. CURSOS Y TALLERES -Cursos gratuitos de Biblia en el Templo San Felipe Neri (San Felipe 544 Esq. Contreras Medellín, S.H.). Martes: Evangelio Lucas II (Pbro. Fernando Lugo); miércoles: Milagros de Jesús (Lic. Irene Sánchez); jueves: Mundo de la Biblia (Lic. Claudia Tirado); sábado: Introducción a la Biblia (Lic. Claudia Tirado). Horarios, entre semana, de las 10 a las 11.30 horas, y el sábado, de las 17 a las 18.30 horas. La Escuela es dirigida por el Canónigo Fernando Lugo. Informes, al 3614-8824. AVISO -La Secretaría de Salud informa que si tienes niños de 1 a 4 años de edad, debes protegerlos contra el sarampión y la rubéola. Acude a tu Centro de Salud más cercano y pide la vacuna. GRUPOS -Comunidad Ciudad de Dios, para poder encontrarte cara a cara con Dios por medio de los hermanos, convoca a la reunión del Comité de mujeres, esposas y madres los martes, a las 10 horas; al Retiro de Sanación Interior, del 1º al 3 de diciembre; a la Alabanza Comunitaria (Asamblea de oración) los lunes a las 20 horas, y a la Asamblea Eucarística Comunitaria los domingos a las 10.15 horas. Dirección: Reforma 631, Zona Centro, Guadalajara. Tels. 3562-7272 y 3562- 7273. -El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la Capellanía de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre José Luis Quezada, Terapeuta en Consejería de Adicciones. Informes, al 3367-2463.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

35

Jesús nos invita a una inteligencia más profunda

L

Juan López Vergara

a Iglesia nos ofrece en la Eucaristía de hoy un texto que nos exhorta a no pretender reducir los planes divinos a categorías humanas, anunciando una de las verdades radicales de la Fe judeo-cristiana: Nuestro Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos (Lc 20, 27-38).

DOS MODOS DE TRATAR LA BIBLIA Algunos integrantes del conservador Partido Saduceo negaban la resurrección de los muertos, con base en una lectura fundamentalista de la Ley, sin conceder ningún valor a la Tradición (compárese Hch 23, 1-11). Ellos cuestionaron a Jesús: “Maestro, Moisés nos dejó escrito que si alguno tiene un hermano casado que muere sin haber tenido hijos, se case con la viuda para dar descendencia a su hermano” (vv. 27-28). La Torá, ciertamente, contiene la Ley del Levirato -del latín levir, ‘cuñado’, que traduce el hebreo yâbâm, que significa ‘cuñado en sentido amplio’-, cuyo objetivo estaba orientado a la conservación de la vida, buscando perpetuar la descendencia a través de un miembro de la propia familia (compárese Dt 25, 5-10). Aquellos saduceos, pretendiendo ridiculizar la fe en la resurrección de los muertos, apoyados en una lectura fundamentalista de la citada Ley, propusieron a Jesús un retorcido ejemplo: “Hubo una vez siete hermanos, el mayor de los cuales se casó y murió sin dejar hijos. El segundo, el tercero y los demás, hasta el séptimo, tomaron por esposa a la viuda y todos murieron sin dejar sucesión. Por fin murió también la viuda. Ahora bien, cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será esposa la mujer, pues los siete estuvieron casados con ella?” (vv. 29-33). El Teólogo judío P. Lapide advierte, en un libro precioso: “Existen sólo

dos modos de tratar la Biblia: o se la toma al pie de la letra o se la toma en serio” (V. Frankl-P. Lapide, Búsqueda de Dios y sentido de la vida. Diálogo entre un Teólogo y un Psicólogo, Barcelona 2005, pp. 75-76) “DIOS NO ES UN DIOS DE MUERTOS, SINO DE VIVOS” Jesús, interpretando en profundidad las Escrituras, explicó los fundamentos de la Fe bíblica en la resurrección, previniéndoles de no pretender encasillarla con parámetros humanos: “En esta vida hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura los que se juzgan dignos de ella y de la resurrección de los muertos no se casarán ni podrán ya morir, porque serán como ángeles e hijos de Dios, pues Él los habrá resucitado” (vv. 34-37). Jesús les recetó una pócima de su propia medicina, al demostrarles que la fe en la resurrección radica en la convicción de la lealtad de Dios a sus promesas, como se expone en la misma Ley: “Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Porque Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven” (v. 38). “EN DIOS VIVIMOS, NOS MOVEMOS Y EXISTIMOS” Los invitamos a celebrar agradecidos el maravilloso don de la fe en la resurrección, que nos permite vislumbrar que no solamente nuestro presente le pertenece a Dios, sino también nuestro futuro; más aún, como declara Jesús, nuestro futuro es Dios, ya que en Él “vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17, 28). Jesús nos invita a una inteligencia más profunda, pues la letra mata, pero el Espíritu da vida (compárese II Co 3, 6).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

6: -SAN ESTEBAN DE APT, OBISPO *hacia el año 975 en Adge, Francia, y + en 1046 en Apt. Famoso por su mansedumbre y bondad, aun dulzura, aunadas a su rectitud cristiana. Sacerdote muy piadoso. Organizó, en aquellos siglos X y XI dos Peregrinaciones hasta Jerusalén. Consagrado Obispo de Apt en 1010, trabajó intensamente en el Concilio Regional de Carbona. Restauró su Iglesia Catedral, que estaba en ruinas por las invasiones musulmanas; lo hizo para cumplir su voto de sanación en una de sus Peregrinaciones. 7: -MEMORIA DEL BEATO ANTONIO BALDINUCI *en 1665 en Florencia, y + en 1710 en Carpineto, cuando la terrible hambruna, consumado de fatiga…’Fue beatificado por León XIII en 1893. Su padre lo educó religiosamente para el Sacerdocio. Pidió ingresar a la Compañía de Jesús; hubiese ido a las Misiones de las ‘Indias’, pero lo dedicaron a la enseñanza y a la predicación en las ‘Cofradías’; primero en Termi, y luego en Roma. Por su salud, ‘jaquecas muy fuertes’, lo destinaron a Florencia y a Colegios en el campo. Siempre su predicación siguió el modelo de San Pedro Claver, Apóstol de los negros en América. Tenía métodos misio-

neros muy impresionantes. Redactó muchos Sermones e ‘Instrucciones’; además de una formal Correspondencia como Dirección Espiritual. Predicó Misiones en 13 Diócesis de Italia. 8: -MEMORIA DE SAN ADEODATO I, PAPA *en el Siglo VI en Italia, y + en 618 en Roma. Fue hijo del Subdiácono Esteban; hombre de profunda Fe. Eran tiempos del sentimiento independentista de Bizancio y de los levantamientos en Ravena y en Nápoles; hasta en Roma misma. Sacerdote fervoroso; Obispo. Cuidó personalmente de los pobres y los ‘apestados’. Fue el iniciador del Sello de plomo o Bula, para autenticar en los Testamentos las ‘Donaciones’. Fervoroso Pastor espiritual, y supremos Magistrado-Juez. Permitió la binación de la Santa Misa en el mismo día. Usó los símbolos Cristológicos del ALFA Y LA OMEGA. 9: -DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN, Archibasílica del Salvador, en Roma. Consagrada el 9 de noviembre del año 324 en un edificio donado por el Emperador Constantino al Papa San Silvestre, quien presidió el Concilio de Nicea en 325.

10: -SAN BAUDALINO DE ALESSANDRÍA (sic) *a inicios del Siglo VIII en el Piamonte, y + en 740. De familia noble. Donó sus bienes a los pobres. Vivió como Ermitaño en el Río Tanaris. Tuvo los dones de la Profecía y Clarividencia. Taumaturgo, con milagros reconocidos: Algunas fuentes lo citan como Obispo. 1O: -MEMORIA DE SAN LEÓN I, MAGNO, PAPA, de 440 a 461. Celebró los Concilios Ecuménicos de Calcedonia y de Constantinopla. 11: -MEMORIA DEL ‘SANCTUM LIGNUM CRUCIS” (fragmento genuino de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo Salvador). Por los Santos Toribio de Liébana y Toribio de Astorga. Documentación reconocida desde el siglo II. Documentos del 828, 831 y 885 en el Monasterio de San Martín. Existe una Cofradía desde 1181; hoy cuenta con miles de cofrades. 12: -SAN NILO ‘el viejo’ (se le cita como San Nilo el Sinaítga, y San Nilo de Ancira) + en el año 430 en la Turquía actual. Discípulo de San Juan Crisóstomo. Abad. Escritor sobre Teología y la Doctrina Cristiana Ascética. Tratados sobre el Espíritu Santo y la Oración. Se conservan Cartas de él para el estudio de la Sagrada Escritura.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo 6 de Domingo 13noviembre de julio dede 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.