13
de Noviembre de 2 0 1 6
$7. 00
Año No. No.
1032
Una Bendición, el Año Jubilar
La Misericordia no termina
E
En este segundo domingo de noviembre culmina en todo el mundo (excepto en Roma) el Año Santo Extraordinario concedido por el Papa Francisco para ganar la Indulgencia Plenaria y para incentivar la práctica de las Obras de Misericordia, tanto Corporales como Espirituales. En nuestra Arquidiócesis, los 10 Templos con Puerta Santa testimoniaron la entrada de centenares de miles de peregrinos, y quedó el compromiso de emprender iniciativas permanentes de Caridad. (Páginas 3 a 7 y 23)
(Página 29)
PROS Y CONTRAS DE LA ACTUAL LEGISLATURA A un año de actividades del Congreso del Estado, he aquí algunos de sus claroscuros. (Páginas 10, 11, 18 y 19)
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Con grande ánimo y expectativas, comenzó la Duodécima Edición del FIC con Valores, proponiendo laureadas películas de hondo contenido humano, y muy al alcance del público. (Páginas 14, 15 y 28)
TRUMP IRÁ A LA CASA BLANCA Contra muchos pronósticos, el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos se alzó con el triunfo. La Iglesia pide orar por él y por la atingencia de su futuro Gobierno.
(Páginas 12 y 13)
FALLECIÓ EL OBISPO DON RAFAEL En medio del pesar del Presbiterio y de la feligresía, entregó su alma al Señor el Obispo Auxiliar Emérito Francisco Rafael Martínez Sáinz, reconocido como un Pastor de ejemplar ejercicio ministerial.
2
REFLEXIONES
Domingo 13 de noviembre de 2016
EDITORIAL
Poderes vs “empoderados”
L
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO
DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ
a gente se pregunta: ¿Qué fue primero, el deterioro familiar o la depravación de las Leyes, la clase política que siembra inseguridad con guerra sucia y contaminaciones leguleyas? Los modelos sociales nuevos presumen evolución, cuando lo más visible es el deterioro humano. El país entero, de la costa a las montañas, en el campo y en la ciudad, nada entre incertidumbres políticas, económicas, sociales. Incluso hay una religiosidad torcida, que afecta a muchos. En México, los escándalos mediáticos alteran la conciencia noble. Ciertos Medios de Comunicación parecen no querer informar, mienten sin escrúpulos. Son el “pan y circo” de los imperios modernos, son la partidocracia de multitudes. En cada rincón de la Patria subyacen caos, conflictos, desilusiones. En el argot popular pululan pensamientos, frases duras. La Patria enrojece de vergüenza y la desilusión le roba empuje. La “Casa de los padres” parece la vecindad de la discordia, y la seducen algunos medios como táctica de domesticación popular. Unos dicen ser autoridad, otros hacen y deshacen planes, con artimañas. Antaño decían que la fuerza “detrás del trono” es el verdadero Poder; que “El que manda vive enfrente”; “Hace las cosas por sus pistolas”. Algunos Poderes nominados llevan a la desilusión, son un parche mal puesto; creen impresionar, pero sólo envenenan a la Patria. En lo oscurito y en la plaza pública, las multitudes hacen escarnio de la clase política. Se dicen chascarrillos en voz baja hasta en los pasillos camerales. Se hace mofa de una República de juguetería. Es un Gobierno en el que unos presumen y otros sonríen con descaro. Unos parecen gobernar, otros delinquen. Y, sin embargo, la clase política reparte los caudales en su beneficio. La Nación, alrededor de 115 millones de habitantes, apenas come; trabaja, estudia y deambula, trabada su esperanza. Los Partidos se dan con todo. Algunos negocian entre comilonas sociales. Es el toma y daca del Poder. La partidocracia con frecuencia excluye a los sabios que todavía hay en la geografía mexicana. Un Poder así, con los grillos tras el trono, se vuelve nefando. En el Poder, entre cómplices de clase, como en las mejores familias, existen luces y sombras. Se dice que el cambio antropológico y cultural de nuestros días ofrece espacios de libertad; que a cada individuo corresponde ser o no equitativo en las responsabilidades. Hay riesgos claros, a decir del Papa en su visita reciente: “Cierto individualismo golpea los más sagrados vínculos familiares... se fabrica intolerancia, agresividad; demasiada arrogancia... esto merma los verdaderos compromisos, sociales y familiares”. Ha dicho de México: ...su sabiduría ancestral es uno de sus mayores recursos... Un pueblo con juventud es un pueblo capaz de renovarse, de transformarse... pero la experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento de todos, se puede volver un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo... Dijo Francisco Papa para México: “...Quiero renovar con ustedes la experiencia de la Misericordia como un nuevo horizonte de posibilidad, que es, inevitablemente, portador de justicia y de paz.
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO
Gracias al Papa Francisco Por este Año Jubilar De incontables beneficios
Tuvieron al orbe en ascuas Elecciones en el Norte, Con su sabor a aquelarre
Disipe toda desgracia Año de la Misericordia; lejos rumor de discordia, fruto del Año de Gracia.
Trump aceptó el resultado de los recientes Comicios. Ya nunca más estropicios que cometió el postulado.
Millares de Procesiones imploraron la clemencia; se ganaron la Indulgencia con el Perdón y oraciones.
¿Tenía razón Peña Nieto por invitar a aquel “duro”? Ahora ha de estar muy inquieto con la amenaza del Muro.
En este Mes de Difuntos El Obispo Martínez Sáinz Se ganó la Vida Eterna
Dedicado a la Argentina, El FIC Valores se apresta A exhibir muy gratos filmes
En Guanatos y Ocotlán dejó su impronta el Pastor; el trabajo y el fervor fueron su cotidiano plan.
Para que su gusto afine, No se abstenga de ir al Cine: acuda usted al Festival, un auténtico carnaval.
¡Cuántos debieran ser como él por su tesón y alegría! Así vivió Don Rafael fiel vocación a porfía.
Nuestra América Latina lo presume sin igual. Es un orgullo cabal; Una propuesta muy fina.
R E F L E X I VA S La enfermedad no es mala; te avisa que estás equivocando el camino. De hecho, la enfermedad es un conflicto entre el espíritu y el cuerpo. Apolonio Valdés de Luna
Confirman a 300 jóvenes y adultos en El Arenal
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
En la conclusión del Jubileo
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 13 de noviembre de 2016
El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, recordó cómo los Mártires dieron su vida por defender la Fe de Jesucristo.
Hermanas y hermanos:
E
l Año de la Misericordia, decretado por el Papa Francisco para toda la Iglesia, ha sido rico en la experiencia del encuentro con Dios Padre, amoroso y misericordioso. Nos ha ayudado mucho en esta experiencia la escucha de la Palabra de Dios. Nos han ayudado, también, la oración y la celebración de los Sacramentos y, sobre todo, la peregrinación a los lugares señalados para ganar la Gracia especial de la Indulgencia Plenaria, por este Año de la Misericordia. Este tiempo de Gracia está por cerrarse, por clausurarse en Roma, el próximo 20 de noviembre, Fiesta de Cristo Rey, y este domingo 13 de noviembre para la Iglesia de Guadalajara. Clausura que se llevará a cabo en el Cerro del Tesoro, en el Santuario de los Mártires. Todos los feligreses están invitados. Ojalá que podamos reunirnos aquí, en este gran acontecimiento, para agradecer al Señor su Misericordia, la que ha tenido a bien para con nosotros, para con el Mundo, para con la Iglesia. Y que, agradeciendo esta Gracia, en el Santuario de los Mártires para nuestra Iglesia local, podamos comprometernos a seguir viviendo la Misericordia, concretamente, en las Obras de Misericordia Corporales, y en las Obras de Misericordia Espirituales. Es un cierre, pero al mismo tiempo se mantiene abierta la posibilidad de seguir viviendo, experimentando y, sobre todo, testimoniando la Misericordia del Señor. Para recordar el sentido de este Año de Gracia, con el compromiso de que sigamos viviendo con la Mística de la Misericordia, el Papa Francisco, en la Bula de convocatoria para la celebración del Jubileo, mencionaba “las palabras
cargadas de significado que San Juan XXIII pronunció en la Apertura del Concilio Vaticano II para indicar el camino a seguir: “En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la Misericordia y no empuñar las armas de la severidad… La Iglesia Católica, al elevar por medio de este Concilio Ecuménico la antorcha de la verdad católica, quiere mostrarse madre amable de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella” (Discurso de apertura del Conc. Ecum. Vat. II, 11 de octubre de 1962, 2-3). En el mismo horizonte se colocaba también el Beato Paulo VI quien, en la Conclusión del Concilio, se expresaba de esta manera: “Queremos, más bien, notar cómo la religión de nuestro Concilio ha sido principalmente la Caridad… La antigua historia del Samaritano ha sido la pauta de la espiritualidad del Concilio… Una corriente de afecto y admiración se ha volcado del Concilio hacia el mundo moderno… Para las personas, sólo invitación, respeto y amor. El Concilio ha enviado al mundo contemporáneo, en lugar de deprimentes diagnósticos, remedios alentadores; en vez de funestos presagios, mensajes de Esperanza: sus valores no sólo han sido respetados sino honrados, sostenidos sus incesantes esfuerzos; sus aspiraciones, purificadas y bendecidas… Otra cosa debemos destacar aún: toda esta riqueza doctrinal se vuelca en una única dirección: servir al hombre. Al hombre en todas sus condiciones, en todas sus debilidades, en todas sus necesidades” (Alocución en la última Sesión Pública, 7 de diciembre de 1965)” (No. 4). Sean todos bienvenidos al Santuario de los Mártires, en el Cerro del Tesoro, este domingo 13 de noviembre, a las 10 de la mañana.
Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE Con el Sacramento de la Confirmación, cada uno recibe el cumplimiento de la promesa de Nuestro Señor Jesucristo, de enviarnos al mismo Espíritu que habitó su Cuerpo, para ser continuadores y testigos de su obra en la Tierra, señaló el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles. Durante su visita a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en El Arenal, Jalisco, donde el sábado 5 de noviembre confirmó a 300 jóvenes y adultos en dos Celebraciones Eucarísticas, recordó que a Jesucristo Nuestro Señor, mientras estuvo entre nosotros, le conmovían tanto las necesidades de las multitudes, que buscaba que nadie tuviera hambre ni sed. “Pensemos cómo Jesucristo Nuestro Señor se dolía ante la muerte. Y era tanto su dolor, que volvió a la vida a algunos muertos. Cristo Nuestro Señor hizo muchas obras de amor, de misericordia, de servicio, de atención, de perdón a nuestra pobre Humanidad. Esas obras quiere que no se acaben y se sigan haciendo, pero ahora quiere que las hagamos nosotros, y por
eso nos dice que recibiremos al Espíritu Santo y seremos sus testigos y continuadores”. Asimismo, aseguró que no sólo en la actualidad, por las condiciones que enfrenta la Sociedad, es difícil ser testigos de Jesucristo y dar testimonio de sus obras, sino que a lo largo de toda la Historia ha habido circunstancias que complican esta misión, y un ejemplo de ello fue la persecución de los cristianos que se vieron obligados a huír de Jerusalén para defender la Fe. “Nunca ha sido fácil ser discípulo de Cristo, testigo de Cristo, pues esto siempre conlleva sus dificultades; también ahora, pero si contamos con la fuerza y el poder del Espíritu, podemos superarlo todo, hasta la misma muerte, como hicieron los Mártires, quienes derramaron su sangre y dieron su vida por defender la Fe de Jesucristo, no por sus fuerzas, sino por la fuerza del Espíritu Santo que estaba en ellos”. Las Misas fueron concelebradas por el señor Cura Miguel Álvarez Olivares y el Padre Alfonso Rocha Torres, Párroco y Vicario de Nuestra Señora del Rosario, respectivamente.
AVISOS PASTORAL LITÚRGICA El sábado 26 del mes en curso, de las 9.30 a las 13.30 horas, tendrá efecto la Reunión Diocesana de la Pastoral de Liturgia, a la cual se convoca a los Animadores de Pastoral Litúrgica de todas las Parroquias y Templos de la Arquidiócesis, y se verificará en su Sede: Calle Román Morales (o la 30) No. 517, del Sector Libertad, entre las de Industria y Federación.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Noviembre 2016 Domingo 13
Decanato/Comisión
Decano/Coordinador
Adoración Nocturna Mexicana
Domingo 20
San Pío de Pietrelcina
Domingo 27
Guadalupe-Chapalita
Diciembre Domingo 04
Santa Rosa de Lima
Fuente: Vicaría de Pastoral.
Mons. Francisco Casillas Navarro Pbro. Jorge Armando Lepe Fermín
Pbro. David Antonio Reynoso Vázquez
Pbro. Rafael Ramírez Lamas
4
Domingo 13 de noviembre de 2016
En la Arquidiócesis Tapatía
Un rico legado del Año de la Misericordia PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA ARQUIDIOCESANO
S
egún lo dispuso el Papa Francisco, el domingo 13 de noviembre en las Diócesis del mundo, y el último domingo del tiempo litúrgico Ordinario, solemnidad de Cristo, Rey del Universo, se clausura el Año de la Misericordia en aquellas y en Roma, respectivamente. Adhiriéndose a la petición del Papa, la Arquidiócesis de Guadalajara vivió intensamente este acontecimiento, engastado, además, en el Tricentenario de la Consagración de la Catedral Basílica de La Asunción de María. La concesión de la Indulgencia Plenaria en la Catedral y otros Templos dentro y fuera de la Zona Metropolitana facilitó que un número muy copioso de personas aprovechara este beneficio espiritual, acercándose, además, a los Sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía. Se animó a los Decanatos, Secciones Diocesanas, Movimientos Laicales, gremios y grupos sociales a que, bajo la propuesta de un calendario que profusamente se hizo circular, comparecieran al acto simbólico de cruzar la Puerta del Perdón, principalmente, pero no sólo la catedralicia. Se alentó un sinnúmero de iniciativas para hacer operativa la Misericordia y se lanzaron diversas propuestas, que cada uno de los invitados a sumarse a ellas hizo
válida en la medida de su interés, competencia y capacidad. Muy destacada y meritoria fue la participación del Venerable Cabildo Eclesiástico de Guadalajara en lo que a la asistencia espiritual de los peregrinos a la iglesia matriz respecta. También, la del Doctorado Arturo Camacho Becerra y Equipo, que animaron diversas actividades de tipo cultural para acentuar la efeméride paralela a la del Jubileo de la Misericordia; es decir, el aniversario catedralicio, que tuvo como remate un valioso Documental que produjo el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. LA CASA DE MISERICORDIA El Canónigo Valentín Ruiz Durán, Rector de la Catedral Metropolitana, alentó, cobija y encabeza, al lado del Presbítero Doctor José Marcos Castellón Pérez, Capellán de San Sebastián de Analco, la apertura de una Casa de Misericordia, que en primer lugar tiene como finalidad brindar un elemental apoyo humano a los muchos migrantes que deambulan por las calles de la ciudad, a los indigentes, a los menores de edad abandonados y a otras personas en situación precaria, urgidas del más mínimo apoyo asistencial. Dicha circunstancia, que se enlaza con la divisa que se tomó para recordar los tres siglos de la Consagración de la Catedral, “300 años de ser Casa de Misericordia”, en palabras del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco
Robles Ortega, implican una invitación muy especial, a todos los bautizados, “a mantener una conducta en la que ser cristiano sea siempre el ejercicio constante y sostenido de una vida y una conducta misericordiosa y compasiva”. LA MISERICORDIA NO TERMINA… El gran actor del Año de la Misericordia ha sido el Espíritu Santo. Su presencia en la Arquidiócesis guadalajarense, este año, se ha hecho sentir en un renovado anhelo por acentuar la Fe mediante acciones que redunden en la construcción del Reino de Dios. Abolidos los impedimentos jurídicos que hasta hace un cuarto de siglo prohibían a la Iglesia Católica en cuanto tal hacerse presente en los diversos foros de la vida cívica, no ha podido ensamblarse, como sería deseable, la armonía entre la Fe y la vida. Su Santidad el Papa Francisco ha sido el timonel de esta iniciativa en el mundo. Sus palabras van acompañadas de un ejemplo contundente de asimilación total del mensaje evangélico, de modo que es él quien
mejor perfila ese nexo apenas mencionado: Cristo compasivo e indulgente, acercándose a las periferias existenciales, sensible a remediar la miseria moral y material del que al menos se sabe necesitado y permite se le eche le mano. Del 12 al 17 de febrero del año en curso 2016, fuimos todos testigos de ello, durante su Visita Apostólica. La figura del Arzobispo de Guadalajara en este proceso de conversión nunca ha faltado. Sus Bodas de Plata Episcopales quedaron engastadas en un acto austero, sobrio, centrado en la Eucaristía. Su ministerio, aparejado a la confianza que el Santo Padre le ha tenido en todo momento y que le ratificó el Pleno de los Obispos ratificándolo como su Presidente. La comunidad cristiana de la Arquidiócesis de Guadalajara es la que más transparenta todo lo dicho, y su cercanía y gusto por vivir el Año de la Misericordia mantuvieron activa, como nunca, la Catedral, no obstante las obras que actualmente incomodan el tránsito para arribar a ella.
Domingo 13 de noviembre de 2016
5
Catedral de Guadalajara
Más de un millón de peregrinos cruzaron la Puerta Santa REBECA ORTEGA CAMACHO
“E
l Año Santo de la Misericordia fue una bendición muy especial de parte de Dios para la Iglesia y para el mundo en general. La Catedral, como todas las Catedrales del mundo, tuvo el privilegio de ser la iglesia central en donde se abrió la Puerta de la Misericordia. La Puerta de acceso a la Catedral significa la Puerta del Cielo, representa a Cristo. “Estaba haciendo un recuento de los que entraron en este año, y creo
que fueron más del millón de peregrinos que en forma organizada (los 35 Decanatos de nuestra Diócesis, muchas Parroquias, Comisiones, Movimientos y Secciones de la Pastoral) participaron”, señaló el Canónigo Valentín Ruiz Durán, Rector de la Catedral Metropolitana. También refirió la participación de peregrinos de otros Estados de la República y de varios países de América y de Europa. “Me queda una impresión muy hermosa de la Fe de la gente. Todos pidiendo su Agua Bendita, recibiendo la Bendi-
ción, la gente santiguándose y besando la Puerta Santa. “Al Cardenal José Francisco Robles también le impactó, le impresionó la afluencia de peregrinos. A él le toco recibir casi todos los domingos a los grupos, y en la Homilía siempre mencionaba de manera especial a los fieles que iban. “La Puerta Santa de la Catedral va a cerrarse en la Misa de 12 el domingo 13 de noviembre. Se cierra en el sentido de que culmina el Año Santo de la Misericordia, pero la Misericordia sigue actuando”, apuntó el Rector. OBRAS DE MISERICORDIA El entrevistado recordó que este año también se celebró el Tricentésimo Aniversario de la Consagración de la Catedral de Guadalajara y, como fruto del Año Jubilar, se
abrió la “Casa de Misericordia” y se fortaleció la Oficina de Atención a los Indigentes: “Una Oficina que se llama ‘Compartir’, y está atendida por el Cabildo Metropolitano y por una Religiosa de nombre Gaby, que está de lunes a sábado de 9 de la mañana a 2 de la tarde en la Catedral. Se atiende en alimentación no perecedera, medicina, para su transporte y, sobre todo, la escucha, que es muy importante, porque el indigente trae tristeza. “Además, la Confesión, porque me aconsejé a mí mismo y a los confesores que nadie de los que entren a la Catedral se vaya con el deseo de haber ido a confesarse y que no haya habido quién los confesara. Ése fue mi criterio, y parece que se llevó a cabo, y por eso estoy muy contento y agradecido con Dios”, concluyó el Canónigo Valentín Ruiz.
Santuario de los Mártires de Cristo
“Nunca ha sido tan fácil ganarse el Cielo como ahora” “C REBECA ORTEGA CAMACHO
on motivo del Año de la Misericordia, podemos decir que nunca había sido tan fácil ganarse el Cielo, porque Dios nos perdona nuestros pecados, y además, con la Indulgencia Plenaria, nos libera de las penas del Purgatorio: borrón y cuenta nueva”, dijo el Presbítero Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario de los Mártires, y quien recordó la frase que dijo San José Sánchez del Río antes de ser martirizado, y que fue canonizado en el marco de este Año Jubilar.
CLAUSURA DEL AÑO SANTO “El Año de la Misericordia es una Gracia de Dios para toda la Iglesia y para nosotros los Sacerdotes, que también estamos necesitados de conversión. Cruzar la Puerta Santa también es una experiencia de encuentro vivo con Dios, que todo el año ha sido oportunidad de un proceso de conversión, en el cual el 13 de noviembre pretendemos darle gracias a Dios por todos los beneficios que nos ha concedido en este año al mostrarnos su bondad, amor y compasión por nosotros. “Le doy gracias a Dios que desde su inicio (Diciembre 13 de 2015) vino el Vicario Episcopal, Monseñor Primitivo López Alonso, y lo acompañó un grupo nutrido de Sacerdotes de la Vica-
ría, y a partir de ese momento también asistieron muchos fieles y nos fuimos organizando en el transcurso del año para mejorar nuestro servicio. “En este Año Santo se celebró, en el Santuario, el Encuentro con la Misericordia Divina, y entre las actividades que se han realizado en la Diócesis, aquí se dio la prioridad a las familias y a los jóvenes. Han venido de Pastoral Juvenil, Catequistas, Colegios, Seminario, y muchas Parroquias. Además, se ha impulsado la participación de Grupos y Movimientos”, señaló el Padre Aviña.
FORTALECIMIENTO DE LAS OBRAS DE CARIDAD “Apoyamos a un Comedor de personas de escasos recursos, del Decanato de Polanco. Ya existía, pero le dimos apoyo para atender a un promedio de 70 personas; se impulsó lo que ya había. “Cuando fue la Misa de las Ordenaciones (15 de mayo de 2015) se instalaron puntos de hidratación, para ‘dar de beber al sediento’. También cuando la gente nos trae medicina, en el Decanato de Santa Rosa de Lima hay una Farmacia (Farmadecanal); la llevamos a la Parroquia para su clasificación y repartición. También vamos a asilos para visitar a los enfermos y ancianos. “Además, se impulsó, a lo interno del Santuario, que viviéramos esta experiencia de unidad, armonía, misericordia, respeto, vivir los valores
del Evangelio; que a nadie le falte la ayuda de nuestra caridad. Mejorar en el buen trato. Eso nos lo propusimos, y creo que se ha mejorado mucho en la atención de los peregrinos. Y lo hacemos con buena voluntad y con gusto porque sabemos que vienen en busca del encuentro con Dios”, concluyó el Rector del Santuario, Padre Gerardo Aviña.
6
Domingo 13 de noviembre de 2016
Termina el Año Jubilar
Frutos que hicieron palpable la Fe Son muchos los beneficios que dejó en nuestra Arquidiócesis el Año de la Misericordia, desde el aumento de Confesiones y Comuniones hasta la creación de proyectos que benefician a las comunidades. Presentamos algunos. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
E
n entrevista, el Padre Francisco Javier Huerta Orozco, Capellán del Templo de Nuestra Señora de Belén y San Miguel Arcángel, donde hubo una Puerta Santa, aseguró que dejó grandes experiencias. La primera Peregrinación fue de un Seminarista que organizó a alrededor de 100 personas y recaudó casi tres toneladas de despensa para familiares de los enfermos; Santa Margarita María Alacoque todos los días 16 de cada mes; Mons. Carlos Lara López, también cada mes encabezó una Peregrinación y algunas otras comunidades de manera esporádica. “Un gran detalle por parte de los peregrinos fue llegar siempre con
algo qué compartir, desde pañales, medicamentos, alimentos, aportaciones económicas para pagar estudios clínicos, transporte, muletas, sillas de ruedas, etc. La Parroquia de la Virgen de la Caridad del Cobre pagó dos servicios funerarios”, dijo el Capellán. LO QUE DEJA El Albergue Ángeles y Serafines, para personas en situación de calle, comenzó a dar servicio poco antes del Año Jubilar, pero cada día hay más gente que quiere apoyar. Como comunidad de Nuestra Señora de Belén, va a integrarse a la obra “Iglesia, Casa de Misericordia”. Desde enero hasta octubre, cada día 28 la Capilla estuvo abierta desde las 7 hasta las 21 horas del
29; 40 horas disponibles para Confesión y oración. Durante el último mes hubo horas completas de Confesiones, y mucha gente que peregrinó también conoció la labor que se realiza, por lo que se están integrando y fortaleciendo los Grupos de apoyo al Hospital Civil. La respuesta del Personal Médico y de Intendencia ha sido muy gratificante y numerosa. “Creo que ha sido una acción muy acertada que fuera Puerta Santa esta Capellanía, comentó el Padre Francisco Huerta, porque hubo gran sensibilidad a la realidad que se vive en este nosocomio, lo que nos da esperanza de que esto va a continuar. Muchos otros han conocido la figura y la obra de Fray Antonio Alcalde”.
PARA EL CIERRE, EN ESTE MES DE NOVIEMBRE: -Sábado 12. A las 21 horas comienza una Jornada de Alabanza, Canto y Oración, hasta las 6 horas del domingo. -Domingo 13. Misa a las 12 horas. Al final habrá un convivio, con dos horas de Mariachi y un Ballet Folklórico, y se le va a dar de comer a los familiares de los enfermos que están afuera del Hospital. A las 16 horas se celebrará una Misa en el repartidor principal de la clínica, como Cierre del Año de la Misericordia.
Otro gran signo de Misericordia DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
E
n Santa Cruz del Valle, que tiene como Párroco al Padre Juan Carlos Cruz Romo, en este Año Santo de la Misericordia se pudo fortalecer el Equipo de la Pastoral Territorial (formado por los Agentes que participan en los diferentes Grupos y Movimientos), algo que causa mucha alegría entre la comunidad, que llevaba tiempo sin ver el fruto. Ya con el Equipo fortalecido, pudo iniciarse un proyecto que existe desde que llegó el señor Cura Juan Carlos, hace 5 años, “El Comedor de la Misericordia, Santa Cruz del Valle”, para solventar una de las necesidades principales, la alimentación de los más pobres: niños, viudos, madres solteras y ancianos.
CÓMO LO HACEN Lo primero fue construir el Comedor, y se hizo con el esfuerzo de toda la comunidad. A través de actividades se fueron recabando recursos para la edificación del salón y equipar la cocina. Los Agentes consiguen donaciones de alimentos en todo el pueblo de Santa Cruz del Valle, preparan la comida y la sirven. Al final, limpian. A través de ellos también se detecta a las personas que recibirán los alimentos. “Nació con la necesidad de dar más -advir-
tió el Párroco-. No es una obra perfecta, se está puliendo cada vez, pero todos estamos muy entusiasmados y amamos este proyecto. Sabemos que si sigue así, va a crecer, pero no queremos que canse a las personas que ahorita nos están apoyando. Por eso queremos constituir un Grupo exclusivo para el Comedor. Está destinado a ser una Asociación Civil, con la intención de tener mayor facilidad para recabar recursos y que crezca, ya sea que se repartan desayuno, comida y cena los viernes, o comida más días. Se necesita que la Caridad esté bien organizada para que sea efectiva y afectiva. Que la Misericordia sea de calidad y de calidez”.
UNA COMUNIDAD FELIZ El Comedor funciona así: hay 4 Sectores, integrados por 10 personas cada uno, y a cada Sector le corresponde un viernes al mes. Se reparten 150 comidas todos los viernes. 120 la reciben en el Comedor, y al resto, que son personas ancianas o enfermas, se les lleva a su hogar. Estos alimentos se reciben de manera gratuita; nada se les da a los servidores ni se les pide a los beneficiados. “Toda la comunidad está contenta de ver este signo de Misericordia, porque se tiene en cuenta que nadie más lo hace en esta parte de la Ciudad”, aseguraron los Agentes. Otras obras, de Santa Cruz del Valle, son: -Entrega de despensas. -Mutual Génesis de Vida. Se construyeron velatorio y criptas. -Los jóvenes y adolescentes visitan el Hospital Civil Viejo “Fray Antonio Alcalde”. -Se hace una colecta económica anual para el Civil Viejo; se piden donaciones de productos de limpieza para el Albergue Ángeles y Serafines -Proyecto “Vivienda digna”, mediante el que se ayuda a limpiar o a reparar hogares que lo necesitan. Futuros Proyectos: Trabajar y atender a los drogadictos y con las familias de los presos y de los desaparecidos.
Domingo 13 de noviembre de 2016
7
También una huella
El Jubileo que concluye y nos deja herencia hacia cada uno de nosotros; esa mirada amorosa que liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero, y a la Magdalena a punto de ser apedreada; que hizo llorar a Pedro después de la traición; que aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido… Sin duda, nuestra oración es: “Señor, muéstranos tu Rostro y seremos salvos”.
PBRO. CARLOS JAVIER DÍAZ VEGA ROMA, ITALIA
S
aber que pasan miles y miles y decenas de miles y cientos de miles de personas por la Plaza San Pedro y la Puerta Santa de la Basílica; más aún, saber que en cada una de las Diócesis del mundo se celebra con la misma intensidad este Año Santo es, en realidad, alentador. Los católicos damos gracias a Dios por el Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Probablemente muy pocos recuerden cuándo fue el primer rezo del Angelus que dirigió el Papa Francisco (17 de marzo de 2013), y seguramente menos aún recuerden qué argumento trató en esa ocasión. En efecto, el tema fue la Misericordia. Esto quiere decir que desde antes del inicio solemne de su pontificado (el 19 de marzo de 2013) el Santo Padre tenía claro qué quería de la Iglesia y qué necesitaba la Iglesia. Ese domingo 17 de marzo, el Sumo Pontífice recordaba a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro dos cosas: algunas ideas de un libro del Cardenal Walter Kasper y las palabras de una anciana de Buenos Aires. El libro se titula Misericordia. Clave del evangelio y de la vida cris-
tiana. Y las palabras de la anciana bonaerense eran: "Si el Señor no perdonara todo, el mundo no existiría". Jesuita como es, el Sucesor de Pedro llegó aportando el conocido discernimiento ignaciano; es decir, elegir, entre caminos buenos, lo que conduce al servicio de Dios y a nuestra salvación. Este discernimiento requiere libertad, reglas y tiempo. Y el Papa discernió y nos propuso, de repente, un Jubileo, extraordinario, por supuesto. DIOS ES MISERICORDIOSO CON NOSOTROS Al inicio, el mismo Papa nos anunció que este Año Santo es para vivir la Misericordia; nos es ofrecido para experimentar en nuestra vida el toque dulce y suave del perdón de Dios, su presencia al lado de nosotros y su cercanía, sobre todo en los momentos de mayor necesidad En el Himno del Jubileo de la Misericordia entonamos que Dios es Creador del Universo, es Guía de su Pueblo, es Misericordioso con sus hijos; que Jesucristo nos ama con corazón de carne; que el Espíritu Santo es fuente de todo Bien; que la Gracia y la alegría acompañan a quienes aman y perdonan. Este Año Santo, pues, es para descubrir y celebrar la Misericordia de Dios
NOSOTROS, MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE La Misericordia, sabemos, abarca dos dimensiones: la que Dios tiene con nosotros y la que nosotros practicamos con los demás. El Cardenal Renato Martino, hace varios años, afirmó que la Doctrina Social de la Iglesia era “el secreto mejor guardado de la Iglesia”, en el sentido de que muy pocos la conocen. Este Jubileo nos ha ayudado a que ya no sea tanto así. La misericordia humana en sus múltiples facetas dignidad humana, bien común, solidaridad, respeto de los Derechos Humanos, buscar la paz y ocuparse de los pobres- también ha sido puesta al centro de la vida cristiana. Con este Año Santo de la Misericordia hemos recordado -y Dios quiera que nunca se nos vuelva a olvidar- que se debe evangelizar anunciando la Misericordia de Dios
y que el ejercicio de la Caridad y de la Misericordia son medio de Evangelización. ¿QUÉ NOS HA DEJADO EL JUBILEO? Después de terminar este Año Santo de la Misericordia con todos sus eventos y con las miles de reflexiones que surgieron, si un niño te preguntara qué es la Misericordia, ¿qué le responderías? Si un adolescente o joven te pidiera ayuda porque en su grupo eclesial le han pedido exponer el tema la Misericordia, ¿qué esquema le sugerirías? Si algún vecino no muy convencido de la Religión, en charla amable te pidiera explicarle “en qué consiste la famosa misericordia”, ¿qué le dices? Si algunos buenos amigos te plantean concretar en obras todo lo que hemos aprendido durante este Jubileo, ¿qué propondrías? Estamos acostumbrados a que la Moral cristiana esté cimentada en el Decálogo, pero no siempre ha sido así. En el período posterior al Concilio de Trento (Siglo XVI) eran las Obras de Misericordia las que dictaminaban la Moral de los cristianos. Creo que este Jubileo también nos ha servido para fortalecer nuestro modo de comportarnos, considerando tanto los Mandamientos como las Obras de Misericordia.
8
IGLESIA EN LA NACIÓN
Domingo 13 de noviembre de 2016
Ante los Obispos
Sergio Estrada González Ciudad de México
D
urante la Misa de inicio de la Centésimosegunda Asamblea Plenaria de Obispos, el recién nombrado Nuncio Apostólico, el Arzobispo italiano Franco Coppola, dio gracias a los Obispos de todo el país por su Celebración en la Basílica Nacional de Santa María de Guadalupe bajo la mirada de la Virgen del Tepeyac, y dijo que su corazón se llena de alegría, pero, sobre todo, de agradecimiento. Además, hizo lo propio con el Papa Francisco por su envío a esta Nación, y a los mexicanos por su calurosa acogida. En la Homilía, recordó que, después de trabajar en países africanos como Burundi y El Chad, marcados por la miseria, valoró cuántos testigos y fieles hay en México y reconoció su responsabilidad en este país delante de Dios. De esta manera, subrayó que su misión será estar cerca de la gente y acompañarla, al tiempo que pidió que la luz del Evangelio ilumine su vida. Asimismo, exhortó a no dejarse llevar por el cansancio y la desilusión, encomendando su ministerio a la Virgen de Guadalupe y venerándola como Madre de confianza. TRABAJAR Y ESCUCHAR, OBJETIVO DEL NUNCIO Más adelante, en Conferencia de Prensa, Monseñor Coppola se dijo contento por estar en nuestro país, y que está para aprender y conocer acerca de nuestra Patria. Respecto a las Elecciones estadunidenses, afirmó no estar seguro de nada porque no conoce la política norteamericana y la mexicana, y que, en cambio, en la política italiana no hay que hacer mucho caso a los políticos antes de los Comicios: “Estoy consciente de que el Papa me ha enviado a un país complejo, y tengo mucho qué aprender. “Para mí, es una oportunidad participar en la Asamblea de Obispos y escucharlos de cómo es la realidad en México. No conozco a fondo la Historia de la Virgen de Guadalupe, aunque es para mí de mucha alegría el estar en esta Casa y recordar sus palabras: ‘Aquí estoy yo que soy tu Madre’”. Añadió que el mensaje del Papa a los Obispos asienta que los Nuncios son un Obispo más que debe estar cerca de cada Conferencia Episcopal, coadyuvar con los Obispos en la Misión de la Iglesia y atreverse a decir a cada persona: “Aquí estoy yo”. Ante los representantes de los Medios de Comunicación, el Representante del Santo Padre sostuvo que el contexto es complejo y que cada país tiene sus problemas, pero lo importante es que no hay que cerrar los ojos; que hay que examinarlos y escucharlos (los problemas) y predicar el diálogo, porque es fácil
Presentan al nuevo Nuncio Apostólico en México
Con una Misa en la Basílica Nacional de Santa María de Guadalupe, que presidió el Arzobispo italiano Franco Coppola, nuevo Nuncio Apostólico en México, iniciaron los trabajos de la CII Asamblea Plenaria de Obispos de la Nación.
confrontarse, y eso no es bueno; lo mejor es escucharse y revelar cada quien su ser a profundidad. Planteó como desafío el hacer crecer la conciencia de cada cristiano y aprender a ser conscientes de nuestra vida cristiana, pue el ejemplo que nos da el Papa es hacer ver el Evangelio con nuestra vida. TEMAS DE VIOLENCIA EN LA AGENDA DE GOBERNACIÓN Después de sostener una reunión
con el Secretario de Gobernación, el nuevo Nuncio Apostólico aseveró que el Funcionario tiene en su agenda los temas religiosos: “Juntos hicimos una panorámica de los asuntos que nos preocupan y nos ocupan”, y agregó que México no es un país que necesite mediadores. Sobre los casos de pederastia en México, el Arzobispo Coppola aceptó que son graves y que la Iglesia, desde hace muchos años, está consciente de ello; que es una
enfermedad y que hay que ver por las personas afectadas. Dijo que no tiene conocimiento de casos que no hayan sido tratados y que estén pendientes. Tocante a la violencia contra Sacerdotes, dejó en claro que no hay violencia expresa contra los Sacerdotes, sino que, aunque no se quiera, están dentro de la misma situación de violencia y es lo que pasa, sufrir las consecuencias, cuando se está cerca.
Domingo 13 de noviembre de 2016
IGLESIA EN LA NACIÓN
9
Protagonismo a los Laicos
Obispos analizan Proyecto Pastoral hacia el 2031 Durante la CII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se estudiaron varios temas, asumiendo la realidad social por la que atraviesa nuestro país, señaló su Presidente y Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. Yara MartÍnez gonzález
C
on el objetivo de analizar un proyecto global pastoral hacia el año 2031 frente a los desafíos a los que se enfrenta la iglesia, dio inicio, el lunes 7 de noviembre, la Centésimosegunda Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Al respecto, su Presidente, Cardenal José Francisco Robles Ortega, platicó en exclusiva para Semanario y detalló que, en respuesta a la petición hecha por el Papa Francisco durante su visita a México, los Obispos se dieron a la tarea de configurar un Proyecto con la participación de todas las Diócesis a través de sus Vicarios Episcopales de Pastoral, con los Secretarios de todas las Comisiones y Dimensiones de la CEM, y con los aportes de especialistas universitarios de cada una de las propias Provincias Eclesiásicas. “Todos estos sectores han hecho llegar los elementos de un Proyecto de Pastoral, de tal manera que ya está configurado; pero vamos a abocarnos a analizarlo, estudiarlo, enriquecerlo, para que nos lance a toda la Iglesia en México, asumiendo la realidad que nos circunda, y que estamos viviendo, además de tener como horizonte el Aniversario de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, y el Aniversario, también, de la Redención. Estos son, vamos a decir, el marco temporal que nos rige, pero vamos a abocarnos a eso”. ENCUENTRO CON EL NUNCIO Respecto a su reunión con el Nuncio Apostólico, el Arzobispo italiano Franco Coppola, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Nunciatu-
Arzobispo Franco Coppola, nuevo Nuncio Apostólico en México.
ra, días después de haberlo recibido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Arzobispo de Guadalajara aseguró que, a pesar de que aún no conoce directamente nuestro país, sí tiene conocimiento de nuestra Iglesia, no sólo por el número de católicos, sino por su gran devoción mariana y eucarística, su fidelidad al Papa, así como la gran vitalidad que tiene en cuanto a vocaciones sacerdotales, a la Vida Consagrada y a la vida laical. “Monseñor Franco Coppola tiene noticias de las realidades que, como países, vivimos. Una situación muy particular en lo social, desigualdades, en la inseguridad, mucha violencia. Él también tiene conocimiento de estos problemas que nos aquejan, pero confía en que con los recursos y la voluntad que tiene México con sus ciudadanos y gobernantes, salga adelante”. Con la Concelebración Eucarística en la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, que se ofició el primer día de actividades de la CII Asamblea Plenaria, y que fue presidida por el Nuncio Apostólico, los Obispos dieron la bienvenida, de manera formal, al nuevo Representante de Su Santidad el Papa, quien arribó a México el pasado 29 de septiembre. Además, presentó ya sus Cartas Credenciales como Embajador de la Santa Sede en nuestra Nación, ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Se programó para el viernes 11 el final de los trabajos de la Asamblea Plenaria, a la que fueron convocados los alrededor de 140 Prelados mexicanos, incluyendo Cardenales, Arzobispos y Obispos, tanto los Residenciales (cabeza de Diócesis) como los Eméritos (ya jubilados).
10
Domingo 13 de noviembre de 2016
Especial
Debe ser aprovechado
El Cine es una gran herramienta para evangelizar Sonia Gabriela Ceja Ramírez
P
ara el Festival Internacional de Cine con Valores (FIC) se decidió tomar el tema del medio ambiente, así como lo sugiere el Papa en su Exhortación Apostólica Laudato Si, explicó el Padre Sergio Joel Ascencio Casillas, Vicario Parroquial de Nuestra Señora de las Victorias y Director del Festival. Añadió que hace algunos meses estuvo en México Leonardo Boff, quien ayudó al Papa con la redacción de esta Exhortación Apostólica, y “él toma una frase: ‘Somos tierra que siente, piensa y ama’. Esa frase nos inspiró y creo que representa muy bien lo que somos y la vocación que tenemos en este mundo en el que Dios nos ha permitido coincidir a todos nosotros. “Si bien el tema de la ecología ha estado presente en los Mensajes de la Iglesia desde hace algún tiempo, todavía hay muchas personas que no toman conciencia de esto. Incluso la gente se molesta si uno le cuestiona por qué tira basura o por qué tala un árbol”. El Padre Joel advirtió que, aunque no todas las películas abordarán esta temática, sí habrá algunas que la contengan. PARA APOYAR A RADIO MARÍA Explicó que para abrir el FIC en su edición 2016 se traerá una película filmada y producida con el apoyo de la Comunidad Jesuita en Filipinas: ‘Ignacio de Loyola’, que será proyectada el jueves 10 de noviembre, y cuya taquilla será donada a la World Family, Asociación que une a todas las Emisoras de Radio María en el mundo y que tiene como finalidad “promover la difusión de un Mensaje evangélico de alegría y esperanza, sirviendo de instrumento de consuelo para los enfermos y los pobres, según las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica”. A VERÁSTEGUI, POR SER UNA PERSONA CONGRUENTE Detalló el informante el gran menú cinematográfico que en esta ocasión, como cada año, ofrece el FIC Valores. Explicó que mediante tres funciones al aire libre, dos en el Parque Metropolitano y una en el Paseo Chapultepec, se rendirá homenaje a Eduardo Verástegui. “Exhibiremos las Películas ‘Bella’ y ‘El Gran Pequeño’ en el Parque Metropolitano, mientras que en
Pese a que los Párrocos de Guadalajara no asumen el Festival de Cine con Valores como propio, el Padre Joel Ascencio está convencido de que éste es un buen apoyo para formar católicos pensantes, no fanáticos, y que busquen respuestas por sí mismos. CATÓLICOS ULTRACONSERVADORES Y FANÁTICOS
Pbro. Sergio Joel Ascencio
Chapultepec proyectaremos ‘Cristiada’, para rendir homenaje tanto a Verástegui como al recién canonizado San José Sánchez del Río. Refirió que el Festival tendrá dos momentos, del 11 al 17 de noviembre exclusivamente en Cinépolis Galerías (Av. Rafael Sanzio 150, Residencial La Estancia), y posteriormente, en la Sala Charles Chaplin y las parroquias de Jesús Maestro (por el Mercado de Abastos) y Nuestra Señora de los Remedios (Col. Gustavo Díaz Ordaz, muy cerca de Las Fuentes).
NO POR SU ATRACTIVO FÍSICO, SINO POR SU RIQUEZA COMO PERSONA Se eligió como homenajeado a Eduardo Verástegui no sólo por su trayectoria artística, sino reconociendo también su compromiso de vida. “No solamente ha vivido una conversión, sino que ha sido una persona coherente y se ha vuelto un activista pro-vida, denunciando la grandes violaciones de los apoderados, de los grandes consorcios estadunidenses por apoyar indiscriminadamente el aborto”.
Pese a que, según el Director del Festival, existe falta de cariño y de compromiso por parte de los Párrocos de Guadalajara, el FIC se mantiene en el gusto del público. “Algunos no le dan importancia, algunos no lo ven; piensan que es un evento de farándula y no un evento cultural que ayuda a la gente a abrir su corazón, su conciencia y su mente. “Conocer historias de otras partes del mundo nos hace ser más sensibles, más abiertos, más considerados y más misericordiosos. “Muchos Párrocos no han asumido este Festival como propio. Quiero pedirles el favor de que se comprometan, que inviten a los fieles. Es un trabajo descomunal que se hace durante todo el año. Es el único Festival de Cine con Valores en toda Latinoamérica”. El Padre Joel destacó que el Cine es también una herramienta para descubrir el mensaje salvador. “Estoy convencido de ello. Hay un divorcio entre la Pastoral y la Cultura, y ésta tiene que llegar a nuestras comunidades. “Nos la pasamos formado cristianos a los que llevamos al ultraconservadurismo; es decir, al fanatismo religioso, donde toda la gente tiene que pensar igual; pero, ¿dónde queda la formación de los espíritus libres, aquellos que pueden pensar por sí mismos y encontrar respuestas por sí mismos? Estamos formando una horda de gente insensible y de gente no pensante. Me preocupa que formemos cristianos no pensantes”. Luego agradeció a las Parroquias que apoyan al Festival mediante la promoción y el patrocinio.
Especial
Domingo 13 de noviembre de 2016
Recomendaciones del Director (Segunda parte)
El FIC Valores ofrece variado menú de películas exclusivas Del 18 al 27 de noviembre, en el Auditorio Charles Chaplin y las Parroquias de Jesús Maestro y Nuestra Señora de los Remedios Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas
P
ara la segunda parte del Festival de Cine FIC Valores, hay que tomar más fuerza, sentirnos confiados en que hemos pasado una excelente semana de películas en Cinépolis. Ahora vienen cintas de exhibición exclusiva del Festival, que sólo van a poder verse, y no volverán a exhibirse en otro evento cinematográfico ni tendrán su distribución comercial. Su presencia es efímera; por ello invito al público a hacer un esfuerzo mayúsculo por verlas y apreciarlas. En el Auditorio Charles Chaplin nos hemos jactado de tener una buena selección; tanto así, que se ha asegurado que ésta es mejor que la de Cinépolis. No lo sabemos; esto es opinión de muchos. Pero sí podemos decir que las películas que ahí se exhiban son para ser disfrutadas y apreciadas. OPORTUNIDAD DE APROVECHAR EL BOLETO FAMILIAR El drama de la Directora tapatía Paty Riggen, "Milagros del Cielo", donde actúa Eugenio Derbez, es una opción interesante para chicos y grandes, así como recomendar "El libro de la selva", la versión nueva de este clásico lleno de efectos especiales y acción desbordada, o el espíritu renovador de "Tres Monjes rebeldes". También, "Mi nueva
familia" y "Wiki y el caballo mágico"; "La Película del Papa, El Padre Jorge", es un estreno muy esperado por la grey católica. CINE ARGENTINO Además de "El Cura Brochero", se exhibirá "La Película del Papa, El Padre Jorge"; "Corazón de león", del Director Marcos Carnevale, que se presenta en lugar de "Un hombre de altura" (en la Chaplin). La fenomenal, y mi favorita, "Un cuento chino", actuada por Ricardo Darín, y que tiene varias funciones. "Historias mínimas", un portento de la sencillez y el corazón generoso de la gente de La Patagonia, así como "La ventana" y "El perro"; todas, de Carlos Sorín. CINE DE PROPUESTA, DE CONTENIDO SOCIAL Corran a ver "Alas de libertad"; "Lo mejor de mi Vida", la ganadora del Jurado Interreligioso en 2015; "Palabras de dioses", proyecto dirigido por Guillermo Arriaga, que aglutina a grades Directores para hablar sobre las Religiones del mundo. No dejen para después "Carneros", un portento de belleza que llega de Islandia, como tampoco se pierdan de "Dios mío, qué hemos hecho", sobre la diversidad cultural. "Nahia"; "Amama"; "La pastelería de Tokio"; "Oda a mi padre", y "Reencuentro en Marraquech". ¡Ah!, y me olvidaba:
"Regreso a Casa", del gran Zhang Yimou, es simplemente imperdible. LA VISIÓN DE LA IGLESIA SUFRIENTE Y NECESITADA Llegan dos Documentales poderosos, con propuesta para abrir nuestra conciencia a los demás. De México, "Perseguidos por su Fe", producido por el boxeador Juan Manuel Márquez (el que noqueó a Pacquiao), que afronta con serenidad, pero con precisión, la realidad de la intolerancia religiosa en el mundo y la persecución contra los cristianos. El otro Documental, "En el corazón de Africa", llega desde España, después de ser exhibido en la península ibérica por meses. Relata los trabajos pastorales heroicos de un Obispo en medio de la guerra y
11
el hambre. Dos propuestas para ver y recomendar. CINE EN TU PARROQUIA Jesús Maestro y Nuestra Señora de los Remedios serán sedes parroquiales del FIC, que también exhibirán excelentes propuestas. Del Cine argentino tendrán: "Ciencias Naturales", de Matías Luchesi, de mis favoritas, de mis grandes propuestas, de una sensibilidad clamorosa. "Lustiger, el Cardenal judío", es el colmo de la irreverencia de un gran Cardenal, poco convencional, pero gran amigo y cercano a Juan Pablo II. "Vacaciones en la obscuridad" es una gran cinta; ha sido muy exitosa cuando la exhibimos en el Festival. Pues ahí va de nuevo: es el juego de las apariencias y los beneficios infinitos de un encierro voluntario de toda una familia. Y qué decir de "Un perro mongol", una de las cintas orientales más bellas que he visto en 20 años; sencilla, pero a la vez íntima y estrujante. "Wilaya" y "El Mesías", para toda la familia. Y el portento de cinta de Martha Meszaros: "La settima stanza", sobre Santa Edith Stein. Para quien no ha podido ver "Secretos de pasión", la poco conocida cinta del Director de "La Misión", habrá otra oportunidad: narra los avatares de la Fundación del Opus Dei en medio de la Guerra Civil Española (muy buena). También imperdibles: "Bajo un manto de estrellas" y el "Médico alemán" (Argentina).
12
IGLESIA EN LA SEMANA
Domingo 13 de noviembre de 2016
Adiós a un Pastor entregado y fiel Cientos de fieles despidieron en el Templo Expiatorio al Obispo Rafael Martínez Sáinz. El Cardenal Juan Sandoval lo recordó como un Sacerdote alegre, entregado y trabajador. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
A
las 12 del mediodía del lunes 7 de noviembre se celebró en el Templo Expiatorio una Misa de cuerpo presente en la que se despidió en Guadalajara a Monseñor Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de esta Arquidiócesis, quien falleciera un día antes. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara y amigo personal de Don Rafael. Estuvieron presentes, además, Mons. José María de la Torre Martín, Obispo de Aguascalientes; Mons. Benjamín Castillo Plascencia, Obispo de Celaya, y Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara.
DESPEDIMOS A UN BUEN PASTOR “Con 81 años de vida, 57 de Sacerdote y 14 de Obispo, Dios lo ha llamado a su Reino para darle el premio inmortal de la Gloria con Cristo, a quien amó y sirvió durante toda su vida”, comenzó diciendo durante su Homilía el Cardenal Sandoval. “Se ha ido de nosotros un buen Pastor que dedicó su vida con inteligencia, con mucha dedicación y buen juicio, y con una gran caridad para obras importantes de la Iglesia de Dios; un trato amable, jocoso en muchas ocasiones, porque tenía buen humor, pero siempre con gran educación y con sentido cristiano y sacerdotal. “Don Rafael se configuró con Cristo Nuestro Señor; por eso ahora estamos seguros de que está participando en la Gloria, pues si par-
ticipó de los trabajos y la Misión de Cristo, de su Cruz, estará ahora gozando de la Gloria en la Comunidad de los Santos”. UNA VIDA ENTREGADA A DIOS “Como Sacerdote joven, fue Maestro del Seminario, Maestro de Institutos Religiosos y también Capellán en algunos lugares que todavía lo recuerdan con mucho cariño. Además, fue Oficial en la Curia. “La obra central y máxima de su vida podemos decir que fue como Párroco en Ocotlán, donde se dedicó totalmente a su ministerio. Fue un Pastor que se dedicó cabalmente a las ovejas y las conocía por su nombre. Se hizo conocer y se hizo querer de las ovejas. “Fue un Pastor que se preocupó por las obras de caridad grandes, por las grandes obras sociales que quedan todavía ahí como testimonio de su gran capacidad de organización y de su corazón sacerdotal, que quería el bien para todos. “Después, para coronar su vida, Dios lo llamó a la Plenitud del Sacerdocio con sus 14 años de Obispo. Fue generoso en colaborar, fiel a la Iglesia, alegre y servicial. Un Pastor que vivía para las ovejas, que vivía para la oración y el trabajo; siempre dispuesto a ayudar en lo que pudiera”. ABRAZÓ CON AMOR LA CRUZ “Le faltaba una perla para adornar su corona, y esa fue la Cruz. En sus últimos años, permitió el Señor muchas enfermedades, muchos momentos difíciles, y era de admirarse su ecuanimidad, su tranquilidad. Cuando escapaba de la muerte y salía del hospital, lo veía uno sere-
no y tranquilo, como si nada hubiera pasado. Es que llevaba a Dios muy dentro en su corazón. Estaba totalmente resignado a la Voluntad de Dios y asemejándose más a Cristo Nuestro Señor en la Pasión, para después recibir una corona de Gloria mucho mayor, porque ya dijo San Pablo, si padecemos con Cristo seremos glorificados con Él. “Ése es el Obispo que hoy despedimos; sus restos mortales serán entregados a la tierra, en espera de la resurrección. ¡Cuántas veces celebró la Santísima Eucaristía, donde se configuró con Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, y donde se alimentó con el Pan de la Vida Eterna! “Por todas su obras buenas, por todos sus trabajos, por toda su caridad y alegría, por ese sentido de amistad y paternidad que tenía con los Sacerdotes, por sus sufrimientos y su Cruz, le pedimos al Señor que lo tenga ya en su descanso eterno y que su recuerdo permanezca para que nos lleve a la oración y a la imitación. Así sea”. RUMBO A LA MORADA ETERNA Al término de la Celebración, el cuerpo del señor Obispo fue trasladado a Tecualtitán, donde permanecería la tarde del lunes, para posteriormente ser llevado a la Parroquia del Señor de la Misericordia, en Ocotlán, donde se celebrarían sus exequias el martes. En la Celebración del Expiatorio participaron decenas de Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y Lai-
cos que acompañaron a la Familia de Don Rafael a darle el último adiós a un hombre que entregó los últimos 57 años de su vida al ministerio sacerdotal.
Domingo 13 de noviembre de 2016
IGLESIA EN LA SEMANA
13
Mons. Rafael Martínez
ya descansa junto al Señor de la Misericordia
Los restos del Obispo Auxiliar Emérito de Guadalajara fueron sepultados en el atrio de la Capilla de La Purísima, en Ocotlán, Jalisco. Monserrat Ayala Razo
L
os despojos mortales de Monseñor Rafael Martínez Sáinz, quien fuera Obispo Auxiliar de Guadalajara, ya reposan junto al Monumento dedicado al Señor de la Misericordia, en el atrio de la Capilla de La Purísima, contigua al Templo Parroquial en Ocotlán, Jalisco. Tras la Celebración de la Misa exequial, presidida por Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, el martes 8 de noviembre, en la Parroquia del Señor de la Misericordia, el cortejo fúnebre, conformado por Obispos, Sacerdotes y fieles partió al lugar donde fue sepultado quien estuviera al frente de esta Parroquia durante 28 años. En su Homilía, que atentas escucharon alrededor de 700 personas, Mons. Martín Rábago destacó la labor pastoral que a lo largo de su ministe-
rio realizó Mons. Rafael Martínez. "Fue un auténtico Pastor, cercano a su comunidad y sensible a las necesidades de los pobres, a los que el Papa Francisco llama ‘descartados’; un verdadero Pastor, en lenguaje del Papa, ‘con olor a oveja’, que supo mezclarse con la gente, que tenía experiencia concreta de la pobreza que él había tocado, había olido, se había abrazado a ella para redimirla. Cómo necesitamos que el Pueblo de Dios, la Iglesia entera, tenga esta clase de Pastores". VIDA DE GENEROSIDAD Frente a la comunidad que abrazó durante más de dos décadas al Obispo Emérito de Guadalajara, recordó que, con su muerte, terminó una vida entregada con generosidad al servicio del Presbiterio y al ministerio episcopal; sin embargo, nació a la vida eterna del Padre. "El Señor lo probó en la última
etapa de su vida con la experiencia de la enfermedad y del debilitamiento del cuerpo, que se fue convirtiendo en un peso difícil de cargar, por la fragilidad y el desmoronamiento de esta tienda de campaña en que acampamos". Añadió que en varias ocasiones estuvo a punto de volver a la Casa del Padre, pero aún no era el momento de su partida. "Él esperó y puso su confianza en el Señor; tenía conciencia de su estado de vulnerabilidad, pero eso no lo redujo a una vida inactiva; todo lo contrario, apenas se recuperaba, volvía a empuñar el arado y seguía con entusiasmo su trabajo, en la medida en que sus fuerzas se lo permitían. Ahora todo ha terminado, sus restos mortales han sido traídos (a Ocotlán), acompañados por sus familiares, amigos, hermanos Sacerdotes, hermanos Obispos, y por esta feligresía que lo recuerda como gran gratitud y afecto".
El Obispo Rafael Martínez nació en Arandas, Jalisco, el 29 de septiembre de 1935. Fue ordenado Presbítero el 25 de octubre de 1959 en Roma, donde obtuvo Licenciatura en Teología y en Ciencias Sociales. Se desempeñó como Profesor del Seminario Diocesano, Vicario Parroquial de Tecualtitán, Párroco de Ocotlán y de La Madre de Dios, en Guadalajara, así como Vicario General de la Arquidiócesis. Recibió la Plenitud Sacerdotal el 16 de julio de 2002 para ser Obispo Auxiliar hasta su dimisión por edad avanzada. En sus últimos años, se adscribió como humilde Capellán Auxiliar del Templo Expiatorio Eucarístico Diocesano, muy asiduo al confesionario y a la Celebración de la Santa Misa. Por voluntad propia, se internó en el Albergue Trinitario Sacerdotal, donde pasó sus postreros días antes de ser hospitalizado.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 13 de noviembre de 2016
El Vaticano sobre victoria de Trump en Estados Unidos:
¡Que Dios lo ilumine! CIUDAD DEL VATICANO- El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolín, valoró en los micrófonos de Radio Vaticano las Elecciones a la Presidencia de Estados Unidos de América, que tuvieron como resultado la victoria del candidato republicano, Donald Trump. El purpurado aseguró que la Iglesia reza "para que Dios lo ilumine". “Pienso que, antes que nada, debemos tomar nota con respeto de la voluntad expresada por el pueblo americano en este ejercicio de de-
mocracia que, me dicen, se caracterizó también por una gran afluencia a las urnas. “Y después -añadió el Secretario- felicitamos al nuevo Presidente, para que su Gobierno pueda ser, de verdad, fructífero”. Afirmó, además, que “le aseguramos nuestra oración, para que el Señor lo ilumine y lo sostenga en el servicio de su Patria, naturalmente, pero también en el servicio del bienestar y de la paz en el mundo. “Creo que hoy hay necesidad de trabajar todos para cambiar la situación mundial, que es de grave laceración, de grave conflicto”, concluyó. Trump es el 45º Presidente de los Estados Unidos de América y sucederá en la Casa Blanca a Barak Obama (ACI).
¿Conoces algún enfermo? Esto debes hacer para mostrarle a Dios CIUDAD DEL VATICANO- En la Catequesis de la Audiencia General del miércoles, el Papa Francisco continuó hablando de las Obras de Misericordia y, en concreto, de visitar a los enfermos y a los que se encuentran privados de su libertad, como los presos.
“Los hospitales son hoy verdaderas ‘catedrales del dolor’, donde se hace evidente también la fuerza de la Caridad, que ayuda y lleva compasión”, subrayó. “Tanto los enfermos como los reclusos viven una condición que limita su libertad”, y “cuando nos
Jubileo de los Excluidos:
El Vaticano se prepara a acoger peregrinos CIUDAD DEL VATICANO- El fin de semana del 11 al 13 de noviembre El Vaticano acogerá el Jubileo de los Excluidos, uno de los últimos eventos del Año Santo de la Misericordia en el que participarán cerca de 6,000 personas con dificultades para insertarse en la Sociedad. Provenientes de países como España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra o Croacia, estas personas participarán en una
serie de actos en los que se les dará un mensaje de esperanza y se les recordará cómo la Iglesia les acoge. Dicho Jubileo de los “descartados” en la Sociedad, como se refiere a ellos a menudo el Papa Francisco, está organizado por varias Asociaciones, entre ellas “Fratello” (Hermano) -que organiza eventos con y para las personas en situación de exclusión- y la Comunidad de San Egidio (ACI).
1578/16.- ROMINA NICOL tiene 3 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de una prótesis ocular que requiere, pues presenta retinopatía. Sus padres son de escasos recursos; apóyala por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga. 1579/16.- RICARDO tiene 28 años de edad y padece insuficiencia renal; para continuar con su tratamiento de hemodiálisis solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00, ya que su situación económica es precaria. Por tu colaboración, gracias, Dios te pague. 1580/16.- LUCÍA tiene 67 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de cirugía de catarata. Es viuda y no cuenta con el apoyo de familiares; apóyala por favor. Muchas gracias, Dios nuestro señor te colme de bendiciones.
falta, nos damos cuenta de cuán preciosa es. Jesús nos ha donado la posibilidad de ser liberados no obstante los límites de la enfermedad y de las restricciones. Él nos ofrece la libertad que proviene del encuentro con Él”. Luego advirtió que esta Obra de
Papa nombra nuevo Arzobispo para Morelia La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano informó el sábado 5 de noviembre que Su Santidad Francisco aceptó la renuncia al oficio de Arzobispo de Morelia, del Cardenal Alberto Suárez Inda, en conformidad al Canon 401 & 1 del C.I.C. Al mismo tiempo, el Santo Padre se dignó nombrar Arzobispo de Morelia a Mons. Carlos Garfias Merlos, al presente Arzobispo de Acapulco (CEM).
Misericordia invita “a un gesto de gran humanidad: el compartir”, y “no podemos esconder que, sobre todo en nuestros días, en la enfermedad se tiene una experiencia profunda de la soledad que atraviesa gran parte de la vida”. Francisco explicó que “una visita puede hacer sentir a la persona enferma y sola un poco en compañía”, y esto es “una muy buena medicina. Una sonrisa, una caricia, estrechar la mano, son gestos sencillos, pero muy importantes para quien se siente abandonado a sí mismo”. El Santo Padre tuvo también palabras para los reclusos, a los que “Jesús no ha olvidado”, y señaló que nos invita “a no hacernos jueces de ninguno. Si uno está en la cárcel es porque se ha equivocado, no ha respetado la Ley y la convivencia civil”; pero, “a pesar de lo que haya hecho, siempre es amado por Dios. “Que ninguno apunte con el dedo a nadie”, sino “seamos instrumentos de Misericordia, con actitudes de fraternidad y de respeto”, dijo también (ACI).
Domingo 13 de noviembre de 2016
Estados Unidos
MUNDO CATÓLICO
15
México
Promueven reforma de Suprema Corte de Justicia para frenar “ideologías personales”
6 formas para que los católicos fomenten la unidad tras Elecciones VIRGINIA- La reciente campaña electoral por el sillón presidencial ha sido una de las más agresivas y duras de los últimos tiempos. Ante esta situación, que ha polarizado al país, Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, la organización laical más grande del mundo, propuso 6 formas en que los católicos pueden convertirse en promotores de unidad, luego de las Elecciones. 1. Centralidad de la Eucaristía. La Eucaristía como la fuente y cumbre de la unidad, la caridad y la vida cristiana. 2. Renovada Evangelización de la vida familiar. “Que toda familia católica sea una Iglesia Doméstica en la que, en solidaridad con otras familias, se convierta en fuente de unidad, caridad y reconciliación”. 3. Crecer en la devoción a la Virgen María, como Patrona de Estados Unidos, viendo en Ella un modelo de “entendimiento de nuestras responsabilidades hacia nuestro prójimo y el bien común como ciudadanos”. 4. Entender los principios no negociables. Es necesario com-
prender “aquellos principios morales y temas que son no negociables para nosotros como Comunidad de Fe”, lo que lleva a una mejor comprensión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia. En el año 2007, en su Exhortación Apostólica postsinodal Sacramentum Caritatis, Benedicto XVI explicó que los principios no negociables para los católicos son: a) El respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural; b) La Familia, fundada en el matrimonio entre hombre y mujer; c) La libertad de educación de los hijos; y d) La promoción del bien común en todas sus formas. 5. Compromiso con la Educación Católica, que forme a la persona de manera integral en todos los niveles académicos, lo que contribuirá a su identidad como miembros de la Iglesia. 6. Mayor aprecio del ministerio de los Obispos, “como fuente de unidad para la Iglesia local” y una mejor comunicación entre el Clero, los Religiosos y los Laicos (ACI).
Estados Unidos
Obispos alientan oración WASHINGTON, D.C.- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos -USCCB, por sus siglas en inglés- alienta a rezar la siguiente oración, luego de las Elecciones Presidenciales en las que resultó elegido el republicano Donald Trump: Dios de todas las Naciones, Padre de la Familia Humana, te damos gracias por la libertad que hemos ejercido y por las muchas bendiciones de la democracia que disfrutamos en los Estados Unidos de América. Te pedimos tu protección y guía para todos aquellos que se dedican a trabajar por el bien común, a tra-
bajar por la justicia y la paz en el país y en el mundo. Te presentamos a todos nuestros líderes elegidos y a los servidores públicos, a aquellos que servirán como Presidente, Legisladores y Jueces, aquellos en las Fuerzas Armadas y en el ejercicio de la Ley. Sánanos de nuestras diferencias y únenos, oh Señor, con un propósito común, dedicación y compromiso, para lograr la libertad y la justicia en los años por venir para todos, y especialmente para aquellos entre nosotros que son más vulnerables. Amén (ACI).
CIUDAD DE MÉXICO- El Frente Nacional por la Familia, que movilizó en septiembre de este año a cerca de uno y medio millones de mexicanos en defensa de la Familia y el Matrimonio, anunció el 8 de noviembre que promoverá una Iniciativa Ciudadana para reformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de frenar las “ideologías personales” promovidas por algunos de sus Ministros. En un Comunicado remitido a ACI Prensa, Carlos Ramírez, Vocero del Frente Nacional por la Familia, señaló que “los mexicanos estamos cansados de que algunos Ministros de la SCJN impongan su ideología por encima de las Leyes, ya que esto repercute negativamente en millones de familias de nuestro país. “Hacemos un llamado a la Sociedad mexicana a ya no ser rehenes de algunos Ministros de la SCJN”. Dicha propuesta, dijo, promueve que se realice “una selección de Ministros que tengan experiencia juzgando, se apeguen a la Ley y no
impongan ideologías personales”, así como “que los Ministros respeten la Soberanía de los Estados y Municipios, establecida en el Pacto Federal”. Tal proyecto del Frente Nacional por la Familia buscará también “que los Ministros ejerzan su función en un período más corto, estén sometidos a evaluaciones periódicas, donde se les ratifique o destituya de su cargo”. Otros dos puntos clave del proyecto serán la “eliminación del Fuero para que puedan ser juzgados cuando atenten contra la propia Constitución”, y la “creación de un Tribunal Constitucional con nuevos Ministros que tengan como función juzgar sobre controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad” (ACI).
16
VIDA CONSAGRADA
Domingo 13 de noviembre de 2016
Llevar la Misericordia de Cristo, desde el Claustro
La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús, afirman Religiosas Contemplativas. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
D
LA NECESIDAD DE VIDAS CONSAGRADAS Y ORANTES “La dimensión contemplativa es indispensable, entre los empeños más urgentes y difíciles -subrayó el Papa Francisco en una Homilía en la Capilla de la Casa de Santa Martha-. Cuanto más nos llama la Misión a ir hacia las periferias existenciales, más siente nuestro corazón la necesidad íntima de estar unido al de
Cristo, lleno de Misericordia y de amor” (Francisco, Meditación matutina en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae, el 22 de mayo de 2015). Quienes se dejan salvar por Él, son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.
Directivos y Personal del Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez” se conduelen y unen sus oraciones con el Presbiterio y el Pueblo de Dios en esta Arquidiócesis por el deceso del
EXCMO. SR. D. FRANCISCO RAFAEL MARTÍNEZ SÁINZ,
Obispo Auxiliar Emérito, acaecido el Domingo 6 del mes en curso, al tiempo que agradecen al Señor todos los beneficios pastorales dispensados a través de su dilatado y fructífero servicio ministerial. Guadalajara, Jalisco, Noviembre de 2016
el 10 al 22 de octubre se realizó el Segundo Encuentro de Formación, en este 2016, de la Unión de Contemplativas de la Arquidiócesis de Guadalajara. “Este Encuentro fue posible, gracias a Dios, a la disposición de nuestro Arzobispo, el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, y de nuestro Asesor, Monseñor Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara”, explicó la Hermana María Consuelo Venegas Ponce, Monja Clarisa Capuchina. “En este segundo ciclo de formación teológica estudiamos temas como Pentateuco, con la Hna. Beatriz Serrano, PDDM, Licenciada en Teología Bíblica; Teología Fundamental, con el Pbro. Lic. Juan Carlos Mayorga Enríquez; Teología Espiritual, con Fray Luis Javier Román, OFM; Liturgia, con el Pbro. Lic. Mario Torres, S.D.B.; Metodología, con la Lic. Chantal Loza”.
PARA VIVIR UNA PROFUNDA RENOVACIÓN “Además, estos días de estudio, a los que asistimos Contemplativas de los diferentes Monasterios de Guadalajara, nos sirvieron para reunirnos a profundizar en la Palabra de Dios, renovar nuestros encuentros con Jesús, adquirir herramientas que nos ayuden a vivir con renovado entusiasmo nuestra consagración. “Participamos representantes de 10 Comunidades de Vida Contemplativa, en un ambiente de alegría fraterna. En torno al Altar, nos reunimos a orar y a celebrar el Gran Misterio Eucarístico”. HACER LO QUE LOS DEMÁS NO HACEN La Religiosa informante enfatizó que “la Clausura no nos aleja, sino que nos hace capaces de llegar al corazón de la Humanidad y presentarla al Padre de la Misericordia”. Las Religiosas Contemplativas tienen muy clara su Misión: “Llevar la Misericordia de Cristo, desde el Claustro; llegar a donde el Misionero, el Sacerdote, no pueden hacerlo… estar a la vanguardia de todo apostolado. Orar, interceder por cada uno de ustedes, es nuestra Misión”.
El Miércoles 2 del mes en curso entró a la Casa del Padre la
Señora ANA RODRÍGUEZ VIUDA DE GONZÁLEZ,
Mamá del Excmo. Sr. D. José Trinidad González Rodríguez, Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis. Rogamos por el eterno descanso de su alma quienes integramos el Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez”, y nos unimos a la pena de sus seres queridos. Guadalajara, Jalisco, Noviembre de 2016
Domingo 13 de noviembre de 2016
PODOLOGÍA
CLÍNICA
¡16 Años al servicio de tus pies!
ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA
Órgano de Formación e Información Católica
PODOLOGÍA CLÍNICA UÑAS ENCARNADAS INFECCIONES MICÓTICAS ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS PIES Plantillas ORTOPÉDICAS PERSONALIZADAS PEDRO CÁRDENAS OSUNA Pasante en Lic. y Técnico Prof. en Podología DGETI 4695898 UCSP 2015 0930A018
LUNES DE PRECIOS ESPECIALES A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
SERVICIO A DOMICILIO PREVIA CITA Silvestre Revueltas 113 Col. Independencia patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx
Tel: 36.09.78.78
18
Domingo 13 de noviembre de 2016
ESPECIAL
Domingo 13 de noviembre de 2016
19
20
Domingo 13 de noviembre de 2016
Domingo 13 de noviembre de 2016
21
FAMILIA
A 35 años
Exhortación siempre vigente del Papa
PBRO. JOSÉ HORACIO TOSCANO GONZÁLEZ PASTORAL FAMILIAR
E
l próximo martes 22 de noviembre conmemoraremos 35 años de la Exhortación Apostólica que el Papa Juan Pablo II publicó en 1981 como fruto del Sínodo de los Obispos sobre la Misión de la Familia Cristiana en el Mundo Actual, realizado en Roma del 26 de septiembre al 25 de octubre de 1980. Cabe señalar que antes de esta reunión, se celebró la Tercera Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre la Evangelización, realizada en Roma en 1974, dando origen a Evangelii Nuntiandi, Exhortación Apostólica de Paulo VI sobre la Evangelización en el Mundo Moderno, Documento que conmemoró el 10º Aniversario de la Clausura del Concilio Vaticano II, y que asentó que la familia, al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio es transmitido y desde donde éste se irradia. Una familia así, se hace evangelizadora de otras muchas familias y del ambiente en que ella vive. Otro de los momentos que precedieron a la Familiaris Consortio fue la IV Asamblea General del Sínodo de los Obispos, efectuada del 30 de septiembre al 29 de octubre de 1977, con el Tema: El Catecismo de nuestro tiempo. Juan Pablo II asumió la herencia de Paulo VI y de Juan Pablo I, y poco después de la conclusión de este Sínodo, publicó la Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae el 16 de octubre 1979, que remarcó el Cristo-centrismo de toda Catequesis auténtica y subrayó que la “acción catequética de la familia tiene un carácter peculiar y, en cierto sentido, insustituible, que se realiza ya cuando los miembros de la familia se ayudan unos a otros a crecer en la Fe por medio de su testimonio de vida cristiana, a menudo silencioso…la Catequesis familiar precede, pues, acompaña y enriquece toda otra forma de Catequesis”.
Un presente con raíces muy firmes
“¡FAMILIA, SÉ LO QUE ERES!” En el Número 17 de la Familiaris Consortio se subraya el dinamismo del deseo de Dios Creador y Redentor para que la familia sea capaz de descubrir no sólo su «identidad», lo que «es», sino también su «misión», lo que puede y debe «hacer»; es decir, desde el amor y en constante referencia a él, la familia esta llamada a formar una comunidad de personas, a encaminarse con generosidad en servicio a la vida, a participar en el desarrollo de la Sociedad y a colaborar con protagonismo en la vida y misión de la Iglesia, del hombre y de la mujer esposos, de los padres y de los hijos, de los parientes. Su primer cometido es el de vivir fielmente la realidad de la comunión con el empeño constante de desarrollar una auténtica comunidad de personas. NO DEBE DEBILITARSE A LA FAMILIA Al leer y reflexionar nuevamente la Familiaris Consortio, ha de fortalecerse el compromiso de enseñar, acompañar, valorar y defender a la Familia. En una Sociedad sacudida y disgregada por tensiones y conflictos a causa del choque entre los diversos individualismos y egoísmos, la familia será reconocida siempre como célula primera y vital de la Sociedad. «El Creador del mundo estableció la sociedad conyugal como origen y fundamento de la sociedad humana»; la familia es, por ello, la «célula primera y vital de la Sociedad». Ella posee vínculos vitales y orgánicos con la Sociedad porque constituye su fundamento y alimento continuo mediante su función de servicio a la vida. En efecto, de la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela de esas virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de la Sociedad misma. Así, la familia, en virtud de su naturaleza y vocación, lejos de encerrarse en sí misma, se abre a las demás familias y a la Sociedad, asumiendo su función social.
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 13 de noviembre de 2016
XXVIII Jornada por la Pureza de Costumbres
Vivir la sexualidad en la plenitud del Amor de Dios Pareciera “imposible” e idealizable que tanto los jóvenes de hoy, como hombres y mujeres adultos, desde cualquier estado de vida (matrimonial, soltería o consagrada), podamos vivir en un estado de Pureza íntegro: en cuerpo y alma.
e puede pensar que los valores de lo que se denomina Pureza de Costumbres sean características “fuera de moda” en pleno Siglo XXI. Suena a quienes ya no pertenecen a nuestro tiempo; o peor, que sólo son costumbres “anticuadas” para quienes viven encriptados y fuera de toda posibilidad de vivir libremente, y que sienten y viven, además, su sexualidad “sacrificada y restringida”. La “Jornada Diocesana de Oración y Penitencia por la Pureza de Costumbres” es todo un Movimiento que ofrece -pese a toda lógica humana- vivir la sexualidad humana en un plano trascendental, libre; pero, sobre todo, en plenitud de sabernos y sentirnos amados por Dios desde nuestra propia sexualidad al servicio del amor cristiano.
solamente en su Parroquia. Posteriormente, se entrevistó con el Sacerdote Pedro Ortega Pelayo, quien aprobó su proyecto y le sugirió que la fecha en que se realizara fuera el 8 de diciembre, Día de La Inmaculada Concepción de María. Desde entonces y durante algunos años, María Guadalupe Jiménez continuó buscando el medio para difundir la pureza de costumbres. Fue entonces cuando el Pbro. Jesús Ceja Álvarez se enamoró del proyecto y le sugirió llamarlo Jornada de Oración y Penitencia. De esta manera, logró acudir hasta al Cardenal Arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo, quien aprobó y felicitó dicha moción. Así, el 15 de octubre de 1989 el Arzobispo le dio el Visto Bueno a la Oración por la Pureza, y emitió una Circular para toda la Arquidiócesis, junto con el papeleo para dejar fija la Jornada en años posteriores.
ORIGEN DE LA INICIATIVA La Jornada nació bajo la inspiración del Espíritu Santo con María Guadalupe Jiménez, en 1988. El motivo de ésta fue la impureza que se mostraba (y se muestra actualmente) en los Medios de Comunicación, pues a través de sus contenidos las personas se motivaban a imitar esos estilos de vida desenfrenada, afectando a las familias en sus valores, particularmente en lo que se refiere a la sexualidad. La señorita Jiménez compartió su deseo de hacer algo para contrarrestar esto, por lo que decidió contactarse con el Obispo Adolfo Hernández Hurtado, a quien solicitó un día de oración por la pureza de costumbres. La respuesta del Obispo la motivó a aclarar y definir su solicitud, pues su anhelo era hacerlo a nivel Diócesis, no
SE LOGRÓ Desde El Vaticano enviaron también respuesta el 10 de mayo de 1990, en la cual motivaban a la señorita Jiménez a seguir adelante con la realización de estas Jornadas y que fuera promovida en otras Diócesis, por lo que se extendió a la de San Luis Potosí, como también en las Ciudades de Colima y Autlán, entre otras. A partir de 1991 fue incluida en la Agenda Litúrgica, indicándola en la Solemnidad de La Inmaculada Concepción, y continúa celebrándose año con año a través de diversas actividades, organizadas ahora por la Familia Misionera Apóstoles de la Pureza, encabezada por el Pbro. Alfonzo Hernández Sánchez. En cada Jornada, se promueve un Lema central y se realizan diferentes actividades, tales
HÉCTOR GARCÍA
S
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado nulo el matrimonio del SR. ADDIEL ESAÚ SALCEDO BALDERAS y la SRA. LAURA LILIANA ORTIZ GASPAR, por existir un VINCULO PRECEDENTE por parte del varón de la CAUSA: SALCEDO - ORTIZ Prot.- 04/16 V.P. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales Vicario Judicial
Se busca al SR. ANTONIO VALADEZ OLIVARES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GONZÁLEZ VALADEZ Prot.- 239/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
como charlas y testimonios de vida, obras de teatro, talleres y hasta un espacio especial para niños, sin faltar lo más importante: el encuentro vivo con Jesús Eucaristía, que sana, restaura, purifica e impulsa a todos los asistentes a realizar la promesa de castidad, de acuerdo a su estado de vida, logrando así que esta Jornada de Oración sea acompañada por obras que testifiquen la pureza de costumbres.
Se busca a la SRA. JUDITH TORRES SANDOVAL, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA. SALAZAR TORRES Prot. 240/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
SRA. MA. IRENE GARZA CASTILLO, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO
Se busca al SR. JORGE ISRAEL ESCAMILLA JIMÉNEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18;00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: NUÑO ESCAMILLA Prot.- No. 113/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Al Sr. Javier Ríos De la Cruz, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos), para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.
SRA. LAURA YEDID GUTIÉRREZ LOZA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.
Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio ROSALES-SOLÍS. entre Marcela Rosales Valencia y German Solís Nodal. Se pide de favor al Sr. Germán Solís Nodal, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. o se comunique al teléfono 38273900, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos, Juez Único
Domingo 13 de noviembre de 2016
23
Partícipes de la Misericordia de Dios
Invitados a ser apóstoles de la Caridad El Santuario de los Mártires de Cristo fue sede del Primer Congreso de Misericordia y Caridad, un evento a beneficio de la “Iglesia, Casa de Misericordia”, que se llevó a cabo el sábado 5 de noviembre, y que congregó a varias Instituciones que trabajan en favor de los olvidados y marginados. REBECA ORTEGA CAMACHO
“D
urante este Año de Gracia, el Santo Padre nos ha invitado a experimentar el Amor Misericordioso de Dios. Con su vida, Jesucristo nos ha enseñado el camino de la Misericordia. Sus gestos y acciones concretas nos mueven a imitarlo. Su Amor por el prójimo se ve reflejado en el servicio que prestó a todos, particularmente a los más necesitados. “La vida de Jesús nos dejó un camino muy específico, no sólo para experimentar el Amor de Dios, sino también para convertirnos en apóstoles de la Caridad. Las Obras de Misericordia son este camino que nos llevará a ser ‘Misericordiosos como el Padre’. La Misericordia es una meta para alcanzar, y requiere compromiso y sacrificio. “Es determinante, para la Iglesia y para la credibilidad de su Anuncio, que ella viva y testimonie en primera persona la Misericordia. Donde quiera que se encuentre un cristiano, debería de poder encontrarse un ‘Oasis de Misericordia’. Es decir, un corazón que alberga la Misericordia; un cristiano que hace de su corazón ‘Casa de Misericordia’; escuchar el clamor de aquellos privados de su dignidad para que, sintiéndonos provocados, ‘nuestras manos estrechen sus manos, su grito se vuelva el nuestro, y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia’, y gozar del don que Dios nos concede en cada uno de nuestros hermanos”, dijo el Canónigo Valentín Ruiz Durán, Rector de la Catedral Metropolitana y miembro del Comité de ‘Iglesia, Casa de Misericordia’, encargado de dar la bienvenida e inaugurar el Congreso. VIVIMOS EN LA INDIFERENCIA Después, el Presbítero Ernesto Hinojosa Dávalos, Asesor de la Sección Diocesana de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Guadalajara, compartió un mensaje a los asistentes. Continuó una reflexión sobre las Obras de Misericordia, presidida por Daniel Frías González, predicador y Conductor del Programa de María Visión: “Guerreros de Dios”. El Congreso también contó con la presencia y testimonio de Maricela Ponce, y se dedicó una Hora Santa
para la Adoración del Santísimo Sacramento. Instituciones como “FM4 Paso Libre”, y el “Refugio”, dedicadas a la atención de migrantes, compartieron su labor social y exhortaron a informarse y a ayudar a estas Asociaciones, mientras que Salvador Íñiguez compartió su experiencia de evangelizar a prostitutas y travestis. Culminó el evento con la Celebración Eucarística, presidida por el señor Cura Engelberto Polino Sánchez, y concelebrada por los Presbíteros José Marcos Castellón Pérez, Juan Carlos Cruz Romo y Alberto Ruiz Pérez. En su Homilía, el Padre Engelberto Polino señaló: “El Papa Francisco ha pedido que en cada Diócesis quede como recuerdo del Año de la Misericordia una obra social… lo importante es que este año no concluya solamente como un año de reflexión; también, que la Misericordia trascienda la vida de los cristianos y quede un signo, una manifestación de Caridad. El señor Cardenal Francisco Robles Ortega ha formado un Comité, y desde ahí se ha visto conveniente el que quede en nuestra Diócesis una ayuda para las personas que viven en situación de calle. “El Papa Francisco nos recuerda que vivimos un tiempo de indiferencia, en el que son tantas las situaciones difíciles, que nos vamos haciendo insensibles y no intervenimos, no actuamos, y vamos cometiendo muchos pecados de omisión. “Y por eso algunos de nosotros, Sacerdotes, y varios Laicos aquí presentes, hemos escuchado la voz del Cardenal, hemos querido participar en esta obra y queremos seguir invitando a que otras Comunidades, Instituciones, Parroquias, vayan integrándose en este proyecto que hemos llamado ‘Iglesia, Casa de Misericordia’. “Queremos que esta obra social sea una oportunidad para que cada quien ponga el tiempo, los talentos, los tesoros al servicio del hermano; dar testimonio para que otros se motiven, y administrar fielmente lo que es de Dios”, concluyó el Padre Polino. “Iglesia, Casa de Misericordia”, ubicada en la Calle Constitución 532, en el Barrio de Analco, del Sector Reforma, será bendecida por el Arzobispo de Guadalajara el sábado 12 de noviembre.
Equipo Coordinador del “1er. Congreso Misericordia y Caridad”.
SALUD DE LOS ENFERMOS A.C. Pbro. Carlos Briseño Chávez Asesor Coordinador
Pbro. Salvador Ortega Bernal Asesor Diocesano
Administración y Personal de Salud de los Enfermos nos unimos a la pena que
representa la perdida de nuestro amigo y pastor el
7-Noviembre-2016
24
Domingo 13 de noviembre de 2016
Arrastran el silencio hasta reventar la súplica TEXTO Y FOTO: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
L
a mirada parece perdida entre tantos ojos porque la Misericordia está recién guardada. Apenas se estrenan los años, y ya el dolor abarrota los días. Es una niñez apresurada, desmadejando los hilos del sufrimiento. Los genes de la pobreza han multiplicado las amarguras. En el piso de arcilla, junto al fogón de la cocina, ahí mismo donde se confunden varios lechos, crecen los niños como un eufemismo de vidas truncadas.
La esperanza la enseñan en el Templo. Todos los domingos la repite el Cura: ...Creo en la resurrección de los muertos y en la vida perdurable. Otros, en cambio, murmuran: ...“¿Para qué quiero tanta vida, si la tengo ansina?” Se intenta poner alivio, aunque poco. Las promesas surgen, las ansiedades se aceleran; pero el mundo, aunque sigue igual, algunas gentes lo hacen un poco decente.
THO
Francisco Javier Hernández en Concierto
E
l jueves 17 de noviembre, a las 8 de la noche, en la Catedral de Guadalajara, y en el marco del Festival de Música para Órgano ‘Manuel de Jesús Aréchiga Fernández’, que organiza la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Guadalajara, quien guste podrá admirar el estupendo Concierto que ofrecerá el creador de dicho Reconocimiento, el Maestro Francisco Javier Hernández Vázquez, quien interpretará el siguiente Programa: de Miguel Bernal Jiménez (19101956), Sonata de Navidad, y de César Franck (1822-1890), Andantino serioso y Allegro non troppo e maestoso, de su Gran Pieza Sinfónica. De muy especial relieve será el Festival Aréchiga, por discurrir en el Aniversario 80 de que él fundara la Escuela de Música Sagrada, que desde entonces y hasta nues-
tros días viene a ser la obra cultural más relevante que sostiene la Arquidiócesis de Guadalajara, con el especial deseo de habilitar expertos músicos que alienten y sostengan el Canto y la Música Sacra en las comunidades católicas. Por lo que al Concertista respecta, podemos decir que es originario de Arandas, Jalisco, muy reconocido dentro y fuera de México, que ha consagrado buena parte de su trabajo a la enseñanza del órgano y a la difusión de la cultura organística. Fue Director del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, y en la Escuela de Música Sagrada sigue impartiendo las clases de Órgano Principal, Organografía, Dictado Elemental y Polifónico, y Contrapunto.
Ese mismo día y a idéntica hora, también con entrada libre y a pocos pasos del recinto antes mencionado, el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra) recibirá a los que prefieran escuchar al Coro del Ayuntamiento de Guadalajara, que dirige su Fundador, el Maestro Roberto Gutiérrez Ramírez, quienes presentarán diversas estrofas del ‘Cántico espiritual’ de San Juan de la Cruz, musicalizados y adaptados en exquisita polifonía para registros de voz humana “a capella” y para Solistas acompañados por Piano. Como muchos saben, con la breve pero muy enjundiosa producción poética de San Juan de la Cruz la lengua española alcanzó un rango de expresión supremo e inigualable.
25
CULTURAL
Domingo 13 de noviembre de 2016
Si El Vaticano ha entrado a competir en Internet, ¿Por qué tu Diócesis o tu Parroquia no? Cómo estar presente en la autopista digital
RENOVACIÓN DIARIA, Y PROFESIONALES Para Fray Alexander hay “dos puntos clave” acerca del Sitio Web de Lancaster: primero, el Sitio se refresca cada día, lo que hace que las últimas noticias estén expuestas en tiempo real y que los lectores tengan nuevo material de lectura diariamente. Segundo, lo más seguro es que la gente que trabaja en el Sitio esté contratada por la Diócesis de Lancaster. “Esto último significa que la Diócesis de Lancaster ha decidido que Internet es una
E
O
D O O
30
27
N
26
O
C
C R
R
S 25
D
32
N
P
29
U
E
U
C
23
I R
O
Ñ
11
S
E
Y
A
N 20
22
M
E
A
T
N
R 12
I
S
21
E
A
D
17
P A
F
A
15
R
E
I
13
S
16
N
A
E 31
T
T 28
E
24
S
I
19
S
18
E
L R
T
O
O I
M 10
C
A
C E
P 9
14
No llegará pronto, ni vendrá luego luego. Lc 21, 9. Padre de Salatiel. Lc 3, 27. Nuera de Noemí. Rt 1, 14-15. Instrumento de música. Sal 97, 5. Fluyen del Edén para regar la tierra. Gn 2, 10-14.
R
Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio).
Sal 97, 9.
20 Hija de Jacob y Lía. Gn 30, 21. 23 Tío de Saúl. 1 Sam 14, 50. 25 Rubén Pérez. 27 Relaciones Industriales. 28 Flavio Ortega.
S
29
25
arqueros Jr 46, 9.
19 Viene a gobernar al mundo.
A
23 24
15 17 19 27 26 28 21 22 30 24 26 Por: Bernabé Ramírez A. 29 www.semanario.com.mx 30 21
20 22
19
Horizontales:
R
18
17
11 12 13
U
16
15
14
S
13
G
12
E
11
8
10
9
1 Que griten de júbilo al ver al Señor. Sal 97, 8. 2 Lo adornaban la belleza de las ofrendas votivas. Lc 21, 5. 3 Abreviatura del Libro de Rut. 4 Así se ríe la A. 5 Junto con Juan, se presentó con Lisias, Tutor del Rey. 2 Mac 11, 17. 6 Que estallen en aplausos al ver al Señor. Sal 97, 8. 7 Afirmación. Mt 5, 37. 10 Suegro del profeta Oseas. Os 1, 3. 14 Profeta originario de Gabaón. Jr 28, 1. 16 Hijo de Aram, un hijo de Sem Gn 10, 23. 18 País que habitaban famosos
Verticales:
8
Abreviatura del Libro del Evangelista Mateo. El que no quiera hacerlo, que no coma. 2 Tes 3, 10. Hijo de Adán y Eva. Gn 4, 25. Primer mes hebreo. Éx 13, 4. Poblado situado en el Sur de Galilea, cerca de Nazaret y a 40 kilómetros de Cafarnaún. Lc 7, 11.También se traduce como Naín. Sergio Orduña. Va a llegar, ardiente como un horno. Mal 3, 19. Fue el 5° Rey de la Casa de David y el 3° del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C. 2 Cro 16, 7. 6° mes del año religioso judío. Ne 6, 15. Traerá la Salvación en sus rayos. Mal 3, 20. Ciudad de la llanura de Judá Jos 15, 33.
S
PARA SABER MÁS: www.tecnologia.elpais.com
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
1 2 7 8 9
herramienta importante de comunicación, y está dispuesta a pagar un buen dinero para acreditar su presencia en la Red”, expone el Padre Lucie-Smith. Lancaster todavía tiene un Periódico oficial, “pero la verdad es que los Periódicos Diocesanos, que alguna vez fueron determinantes, ahora no son muy leídos por las generaciones de jóvenes, que tienden a tomar las noticias de Internet”. Si bien es cierto que los Boletines Parroquiales son necesarios y muy útiles, las Parroquias y las Diócesis, piensa Fray Alexander Lucie-Smith, “necesitan desarrollar su presencia en Internet (…) Tengamos la esperanza de que si El Vaticano ha podido moverse hacia las tendencias globales de comunicación, las Parroquias locales puedan hacerlo igualmente”.
R
AQUÍ SU COMENTARIO: Fray Alexander Lucie-Smith, Sacerdote, Doctor en Moral y Editor Consultor de "The Catholic Herald (Inglaterra y Gales)", publicó en este Medio una profunda reflexión sobre lo que considera -siguiendo al vaticanista Sandro Magister- “la reforma y la renovación de la comunicación externa de la Santa Sede”. “Que el Vaticano está, finalmente, encontrándose con el mundo real y con una mirada comunicativa, es una buena noticia”, dice el Padre Lucié-Smith en su Artículo. “Pero, por supuesto, no es sólo El Vaticano el que necesita hacer esto; toda Diócesis y Parroquia, así como también cada Orden Religiosa necesita hacer lo mismo”, añade. Tanto El Vaticano como muchas Diócesis en el mundo poseen Sitios Web con un fuerte olor a pasado. Están, hasta ahora, despistadas, fuera de la autopista digital. “Y eso cuenta”, sentencia el Padre Lucie-Smith en su reflexión. ¿Por qué? Pues “porque el Sitio Web puede ser el primer puerto de entrada (a la Iglesia) de muchas personas en nuestro tiempo”. Sin embargo, piensa el Sacerdote y Consultor Editorial, algunas Diócesis han llegado a la conclusión de que, cuando alguien las busca a través de Google, deben demostrar lo mejor de sí al público de la Red. Por ejemplo, la Diócesis de Lancaster (Inglaterra), en donde el Obispo Michael Campbell se comunica con sus fieles a través de un Blog, y lo hace con mayor eficacia que las (pasadas de moda) Cartas Pastorales.
El Sitio Web de la Diócesis de Lancaster ofrece noticias de todo el mundo, de diferentes fuentes, lo que ha hecho que sea una Página muy visitada por internautas externos, y que mucha gente de Lancaster la tenga en su lista de favoritos, cuando no como su Página de entrada.
O
J
aime Septién, Director de El Observador en Línea, Periódico católico, publicó en aleteia.org sobre la necesidad, de toda comunidad católica, de dialogar con el mundo digital; de atinar a usar este recurso para llegar a todos.
26
CULTURAL
Domingo 13 de noviembre de 2016
Día Nacional del Libro
Sor Juana Inés de la Cruz y el amor a la lectura
Cultivada desde temprana edad, la lectura ayuda en los niños a motivar la razón, la memoria y la sensibilidad. Hoy los acosan decenas de distractores efímeros e inútiles.
PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA
E
l 6 de noviembre de 1979, por Decreto Presidencial de José López Portillo y Pacheco, se creó el Día Nacional del Libro, a conmemorarse el 12 de noviembre de cada año, en el marco del aniversario natalicio de la Monja Jerónima novohispana Sor Juana Inés de la Cruz. NIÑA PRODIGIO Oriunda de San Miguel de Nepantla, en la Arquidiócesis de México, donde nació el día ya señalado, pero de 1651, tuvo un coeficiente intelectual elevadísimo, gracias al cual, a la edad de 3 años, ya sabía leer y escribir, y a los 8, capaz de versificar con donaire. Pasó a vivir a la Capital del Virreinato, y ahí su fama llegó a oídos de doña Leonor Carreto, esposa del Virrey don Antonio Sebastián de Toledo, quien la introdujo en el ambiente cortesano, donde su erudición, inteligencia viva y habilidad incomparable para componer versos le granjearon el aplauso universal, no obstante lo cual ingresó a un Carmelo Descalzo a la temprana edad de 16 años, que abandonó por ser frágil su salud, regresando al Claustro dos años después, ahora bajo el hábito de la Orden Jeróni-
ma, y cuya celda se hizo punto obligado de visita para los intelectuales de entonces, y a la que acudía de forma asidua doña Luisa Manrique de Lara, esposa del Virrey Tomás de la Cerda. CELDA Y PARNASO Se honraron de gozar de su trato los intelectuales de entonces, como el erudito polígrafo don Carlos de Sigüenza y Góngora, y todos aquellos deseosos de tener una voz autorizada para situaciones tan diversas como eran entonces los experimentos científicos. Para nutrir su sed de conocimiento, pudo formar una rica Biblioteca, componer obras musicales y escribir una obra extensa que incluye la Poesía, el Teatro, la Filosofía y la Música. Murió, santamente, el 12 de noviembre de 1695. EL PLACER DE LEER Más allá del esfuerzo que conlleva producir un libro, el gozo de la lectura es una de las satisfacciones más hondas de la vida, siempre y cuando se cultive desde los primeros años de la infancia. Nunca un lector será bueno si no cultivó esta destreza al principio de la vida. Conscientes de ello, los estrategas de la educación en el mundo le apuestan a la lectura temprana como un recurso excelente para estimular tres facultades bási-
cas: la razón, la memoria y la sensibilidad. En países como México, el reto de crear nuevas generaciones de lectores es grave, y ahora injustificado. Cualquiera tiene al alcance de la mano un libro. Pero si no recibe el estímulo derivado de padres que lean, ambiente favorable para la lectura y perseverancia en la misma, de nada servirá que el libro cada día sea más barato y cercano. El Día Nacional del Libro en México será un acto de estricta justicia a la lectora precoz que fue Juana de Asbaje y a la escritora inalcanzable en que terminó siendo Sor Juana Inés de la Cruz, si suscita en los niños a los lectores del mañana. Es cierto, leer mucho y bien no garantiza que una persona alcance un rango moral más elevado, pero sí una elevación espiritual que las más de las veces influye benéficamente en los que así hemos actuado. HACIA UN PAÍS DE LECTORES Los agentes que distraen al lector en ciernes hoy en día, se han triplicado. Paradójicamente, los estímulos para ser un buen lector crecen. La clave está en la iniciación, en el placer de leer o en la lectura placentera, la cual únicamente es posible, como lo descubrieron los Hermanos de las Escuelas Cristianas, recurriendo a lecturas graduadas.
Domingo 13 de noviembre de 2016
CULTURAL
27
Refranes Mexicanos 78- CALLE EL QUE DIO Y HABLE EL QUE TOMÓ Éste va directo para los presuntuosos, que es lo mismo que decir los presumidos. Presumido, en la acepción popular, es el que anda haciendo gala de sus virtudes. Él mismo se ensalza, pondera sus habilidades, publica sus cualidades. Y, si soltó un centavo por ahí en ayuda de alguien, tiene que cacarearlo a los cuatro vientos. Y decir cacarear es algo que tiene mucha
proximidad, o parte, de las dos primeras sílabas de la palabra... Inmundicia, suciedad, exhibicionismo que repugna. Mejor hay que tomar la otra actitud que aconseja el refrán: Reconocer humildemente tantos y cuántos beneficios que recibimos de los demás; reconocerlos y agradecerlos. Y es que, si bien lo pensamos, nada somos ni tenemos ni merecemos por nosotros mismos. Qué tiene alguien que no haya recibido como don divino en su vida y a lo largo de su vida. De ahí la gratitud, la alabanza y el reconocimiento que debe llenarnos el corazón.
81- HIJO AJENO, COME MUCHO Y LLORA FEO; HIJO PROPIO, LLORA BONITO Y COME POCO Bueno, según esto, las virtudes de un hijo se reducen a dos. Y a dos se refieren también los defectos que puede tener ese hijo. Hay que entender el candor en que está trazado el refrán. Y hay que entender que todas las referencias que se hacen, que se pueden hacer de una madre y de un hijo, tienen ese sello. La comu-
nicación, la relación madre-hijo, es transparente, ingenua y pura. Y pensar en la señora que ve al muchacho de enfrente y se remueve incómoda. Ese muchacho latoso; nomás de verlo, siento hoguío: a chille y chille y a come y come con la boca abierta. A toda ley mi hijo acá: cuando llora, parece que canta. Se pone a comer, lo hace con esmero; tan decente desde chiquito. Tantas cosas, tantos fulgores que despide el corazón de una madre...
Texto y Foto: Luis Sandoval Godoy Formuló: José Sánchez Orozco
79- A QUIEN DIOS LE QUIERE DAR, POR LA GOTERA LE HA DE ENTRAR Parece que este refrán es un complemento del anterior. O, más bien, pone la contraparte: lo que se tiene, se alcanza, se obtiene, a veces sin tantos requiloquios. No los afanes, desvelos y pesquisas que dibuja el otro refrán, para que todo se desbaratara en el aire. Aquí, podemos quedarnos muy quitados de la pena: sin ambición ni codicia de nada. Nos contentamos con lo que tenemos, y somos felices. Pero dónde viene de pronto la sorpresa: ahí está la dicha, el logro, la ganancia, el inesperado alborozo. No fue cosa de nosotros ni por nosotros: A quien Dios le quiere dar... Él tiene largueza infinita en el reparto de sus dones, dónde, cómo, y a quien quiere. Dice el refrán que esto llegará por filtración inesperada. Así de espectaculares son a veces los regalos divinos: Pone la semejanza de una mínima filtración que se hizo en el techo y por donde estuvo tecleando toda la santa noche una gotera.
80- DONDE HAY HIJOS, NI PARIENTES NI AMIGOS El refrán está diciendo que no hay sitial más alto en la Naturaleza que el que da a un ser humano su calidad de hijo. Y parece que no hay quién pueda sustraerse de esta designación. Pero, si se enaltece al hijo, antes de él se está enalteciendo a la madre. Porque nadie alcanza la altísima Misión de la Maternidad si no es por relación con su hijo. Aunque llega también a darse lo contrario: hijos que parece que no tuvieron, no tienen o viven como si no tuvieran madre. Con todo, hoy ha de hablarse de los hijos. Ha de hablarse de ellos porque debe ser bendecida hoy la figura de la madre. Y entre el hijo y la madre, pensar con emoción en esa atadura íntima. Venerar ese lazo profundo, el destello divino donde se funden la madre con su hijo, el hijo con su madre. Y ya. No hay más. Donde hay hijos, hay una madre. Es decir, todo.
28
Domingo 13 de noviembre de 2016
OPINIÓN
Un sensato parecer
Los Obispos norteamericanos y las Elecciones ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
E
l candidato Donald Trump, con más de 300 votos electorales, contra los 218 de Hilary Clinton, es el nuevo Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. En este contexto, resalta la participación de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos USCCB (United States Conference of Catholics Bishops), que publicó el Documento Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles, haciendo un llamado a la responsabilidad política a los fieles católicos en los procesos electorales. Dicho Documento desarrolla una reflexión sobre la doctrina política y la vida católica, y plantea los retos para los ciudadanos, candidatos y funcionarios públicos aplicando la Doctrina Católica ante las grandes cuestiones sociales y la ética personal. En otras palabras, ante el discurso de odio de Trump, los Obispos anteponen la dignidad de la persona humana y las convicciones éticas Los Prelados estadunidenses señalan que la política en su país es una lucha entre intereses poderosos, ataques partidarios, frases llamativas y un acusado sensacionalismo de los Medios de Comunicación. Ante esta situación, hacen un llamado a un tipo diferente de involucramiento
político: a una participación como resultado de convicciones morales por conciencias bien formadas, y enfocada en la dignidad de cada ser humano, en la búsqueda del bien común y en la protección de los débiles y vulnerables.
PROVENIENCIA DEL SUFRAGIO Esta contienda electoral enfrentó y polarizó a la Sociedad norteamericana. Trump logró atraer el 30% del voto latino y a sectores urbanos de las ciudades industriales como Pensilvania y Michigan, antes demócratas. Su voto duro, personas mayores de 65 años, de los Estados del Sur, del Norte y del Noreste, de sectores rurales, blancos, jubilados y trabajadores domésticos, conservadores, protestantes y algunos católicos, los ciudadanos de clase media baja y los que no cursaron carreras universitarias, que se oponen a los Tratados de Libre Comercio, son los que le dieron el triunfo. El mapa electoral de la Unión Americana se recompone, y con ello se advierte la profunda división que existe en la Sociedad; entre los que desean apertura y los que anhelan una Sociedad y una Economía cerrada al mundo. Resaltan las palabras de los Obispos en su Mensaje, al señalar que los ciudadanos deben ser guiados más por las convicciones morales
Sacerdotes Asesores, Directivos y el Personal del Centro Católico de Comunicaciones "Cardenal Juan Sandoval Íñiguez",
nos condolemos con nuestra Compañera, NANCY OLIVARES, M.e.ss.T, y con su H. Familia, por el lamentable fallecimiento de su abuelo, el señor,
RAMÓN LOMELÍ ZARAGOZA,
acaecido el lunes 7 del presente mes y año. Nos unimos a las oraciones por su eterno descanso. Guadalajara, Jal., noviembre de 2016.
que por los intereses del candidato. No dejar que el Partido transforme a los ciudadanos y que se ignoren las verdades morales y de ética social fundamentales. Con su triunfo, Trump capitalizó el sector de los desilusionados por la gestión presidencial de Barak Obama, y su discurso fue atractivo a los damnificados económicos que han sido perjudicados con la fuga de empresas a países como México o China. En su discurso, ya como ganador, Trump fue moderado, hizo un llamado a la unidad de todos los norteamericanos e insistió en que gobernará para todos. Por último, los Obispos exhortan a que, después del proceso electoral, la participación en la vida política sea a la luz de principios morales fundamentales como un deber esencial de cada católico y de todas las personas de buena voluntad. Los católicos, como ciudadanos, están llamados a unir los principios y las preferencias políticas, los valores y el voto, para ayudar a construir una Civilización de la Verdad y el Amor. Guiados por el Papa Francisco, los Pastores de las Diócesis estadunidenses precisan que “la política, tan denigrada, es una altísima vocación; es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”
OPINIÓN
Domingo 13 de noviembre de 2016
29
Evaluación del desempeño
DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO
H
ace un año comenzó su labor la Sexagésimoprimera Legislatura de Jalisco, conformada por 13 Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI); 14 de Movimiento Ciudadano (PMC); cinco de Acción Nacional (PAN); tres del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD); uno del Partido Nueva Alianza (PANAL), y Pedro Kumamoto Aguilar como Diputado Independiente. Este Congreso generó muchas expectativas al comienzo de su gestión, por varias razones. La primera es que fue antecedido de varias Legislaturas inmersas en fuertes escándalos por temas administrativos y de nómina; la siguiente fue el ascenso de MC como la fuerza política mayoritaria y, en contraparte, la disminución de la presencia del PAN en este Poder y, finalmente, porque en esta Legislatura se presentó por primera vez un Diputado sin Partido. Estos tres ingredientes anticipaban un escenario propicio para tener un Congreso que impulsara cambios sustantivos en la Entidad. Luego de un año de labores, mi percepción del desempeño de la Legislatura LXI es la siguiente: Aspectos positivos: Aunque efectivamente siguen presentándose problemas en la nómina del Poder Legislativo, por ejemplo la existencia de Asesores no calificados para su labor, o Personal que no realiza su trabajo de forma adecuada, este asunto dejó de ser el centro de la discusión
Un Congreso que inició con amplias expectativas sobre lo que acontece en esta entidad pública. De hecho, a la reingeniería del Congreso del Estado le hace falta mucho por caminar, pero este Poder público ya no está sistemáticamente en el ojo del huracán por motivos financieros o de nómina. Aunado a lo anterior, luego de un proyecto de “ajustarse” el salario a la alza, los Diputados, tras duras críticas, decidieron bajarse el sueldo y, en este caso, lo que podemos valorar de forma positiva fue la sensibilidad política para corregir su error. La parte más importante de los aspectos más sobresalientes de esta Legislatura es la aprobación de tres asuntos: quitarle el Fuero a poco más de 1,300 Funcionarios Públicos del Estado; la segunda fue la aprobación de la Ley que impide que algún servidor público gane más dinero que el Gobernador, y la tercera es la aprobación de la inno-
vadora Ley de Participación Social, que coloca al Estado de Jalisco a la vanguardia nacional en la materia. Aspectos negativos: A pesar de la nueva conformación del Congreso, las principales fuerzas políticas mantienen la lógica del reparto de cuotas; es decir, esta vieja y perniciosa práctica de repartirse puestos públicos para cada Partido político. Tampoco esta Legislatura se ha convertido, hasta el momento, en un verdadero contrapeso político hacia los otros dos Poderes del Estado, ya que aún se mantienen lógicas de subordinación a grupos de Poder o al Ejecutivo del Estado. A pesar de que se ha mejorado la relación con los ciudadanos, todavía el Legislativo no logra convertirse en el espacio de interlocución privilegiado para establecer alianzas constructivas con la ciudadanía.
Finalmente, y desde lo que aparece en la Opinión Pública, hay Fracciones legislativas sin una actuación destacada, al no promover Leyes de gran calado. Es cierto, como lo documentó el Periódico Mural, que hay un sinnúmero de Iniciativas de Ley presentadas (sobresale el caso de la Fracción del PAN); pero, de acuerdo a lo que se ha vertido en la Opinión Pública, estas reformas no se enfocan a cambiar temas sustanciales. Así, hay tres retos fundamentales que nos dirán si efectivamente la 61a Legislatura será mejor que sus antecesoras, y el primero es la elección del Auditor del Estado, que deberá ser un perfil que efectivamente sea avalado y aceptado por organizaciones de la Sociedad Civil y por agrupaciones empresariales interesadas en el tema. El segundo reto es verificar cómo procede el Congreso frente a las solicitudes de Juicio Político, presentado contra el Magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, que a decir de muchos, tendría que convertirse en un proceso justo, impecable, de acuerdo a la Ley y sin responder a los intereses de grupos de Poder en el Estado. Finalmente, una prueba más que tendrá el Legislativo en fechas próximas es la elección del nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, que ahora sí deberá responder a las necesidades de la Sociedad Civil y tendrá que ser un defensor de los Derechos Humanos reconocido en la Entidad. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 13 de noviembre de 2016
San José Sánchez del Río
¡Nuevo Santo llega al Seminario! “No me digas que eres sólo un niño; irás a donde yo te mande y dirás lo que yo te diga” (Jr 1,7).
ÁLVARO SALVADOR MEZA QUIÑONES, 3º DE PREPARATORIA
ALEGRE PREPARATIVO La vida de un Santo es impresionante; pero algo que es sumamente admirable es la corta edad de San José Sánchez del Río, pues no es muy distante de la mía, de la de mis compañeros y, en general, de la Comunidad del Seminario Diocesano Menor. Me llena de mucha alegría poder hablar de este joven Santo, ya que le tengo gran devoción. Para mí es un honor poder escribir sobre aquel ambiente que se vivió en nuestra Casa, el domingo 16 de octubre, en relación a la Canonización y a la llegada de la reliquia de “Joselito” al Seminario. La vida de este Santo michoacano es sumamente motivante para mí y mis compañeros, pues nos sentimos identificados con él, con su testimonio de entrega, incluso con su propia vida. Nos da empuje para responder de una mejor manera a Nuestro Señor; respuesta que no es condicionada por la corta edad. Previamente a la Canonización de San José, nos había llenado de alegría la noticia de su pronta elevación a los Altares por parte del Papa Francisco. Cuando se acercaba la fecha, nosotros comenzamos a conocer más a este Santo, pues las charlas que se impartían giraban en torno a su vida. Ya íbamos a dejar de llamarle e invocarle como Beato. El Seminario estaba preparándose para esta Solemne Fiesta, y más cuando se anunció que llegaría su reliquia. Este hecho empapaba más de alegría y Fe a la Comunidad entera. GOZOSA CELEBRACIÓN Llegado el gran día, aquel domingo en que fue agregado al Canon, el Santo ya había sido invocado por los Seminaristas. La celebración llegó al culmen con la Misa Solemnísima, presidida por el Padre Adrián Ramos Ruelas, Director Es-
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. GONZALO LÓPEZ SORIA, de la causa FARÍAS-LÓPEZ PROT: 45/13 Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
piritual. La Sagrada Eucaristía fue antecedida por la recepción de la reliquia en la entrada de la Casa. Papás y alumnos del Seminario hicimos una valla tal, que permitió el paso de la reliquia de los Santos Mártires Mexicanos, ex alumnos del Seminario, precedidas por una pintura y una escultura del Santo y su reliquia ósea, donada en el mes de julio por el señor Cura de la Parroquia de Sahuayo, Michoacán, misma que guarda los restos del adolescente, Mártir de Cristo. Acompañados de la Banda de Guerra conformada por los mismos Seminaristas, hicimos arribo a la Capilla de nuestro Seminario. La Schola Cantorum alistaba ya los solemnes cantos. Se realizó la incensación de la reliquia del Mártir y se hizo mención de la autenticidad de la misma con la lectura de la cédula certificada por el Obispado de Zamora. Durante la Homilía, el Padre Adrián Ramos nos exhortó a agradecer a Dios por este acontecimiento; a reconocer la santidad en este testigo de Dios, modelo para los adolescentes y discípulos del Señor; a imitar sus virtudes de obediencia, respeto, humildad y valentía, y a aprovechar que ya goza de la amistad con Cristo, para pedirle nos asista en nuestra Casa de Formación, camino al sacerdocio ministerial. Al concluir la Santa Celebración Eucarística, tras lanzar los tradicionales “vivas”, se invitó a todos los familiares de los Seminaristas a venerar la reliquia; algunos lo hicieron con una reverencia, una oración, y otros con algún beso a la reliquia de primer grado, presentada en una placa de vidrio con una medalla, junto con la fresca devoción por este niño que inspira a chicos y grandes a llevar una vida de santidad. ¡San José Sánchez del Río, ruega por nosotros!
Se busca al SR. LEOPOLDO BONILLA HINOJOSA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de nulidad de matrimonio de la CAUSA: GARCÍA - BONILLA Prot.- 277/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. PAULINA ANGÉLICA VÁZQUEZ RAMÍREZ de la causa MÁRQUEZ - VÁZQUEZ. 249/13.
Se busca al SR. DAVID PINEDA DÉOM, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620 Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de nulidad de matrimonio de la CAUSA: GÓMEZ - PINEDA Prot.11/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio REYES - SAYAVEDRA, entre:Claudia Reyes García y Carlos Alberto Sayavedra Zepeda Se pide de Favor al Sr. Carlos Alberto Sayavedra Zepeda, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C:P: 44620, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 38273900
Pbro. Lic. Juan Cansino Río JUEZ ÚNICO
Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos, Juez Único
Domingo 13 de noviembre de 2016
PĂ GINA INFANTIL
31
32
Salvador Y Maldonado
YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO, JAL.- Con el fin de valorar las aportaciones que el chile ofrece a la gastronomía y a la cultura mexicanas, en la Ciudad de Yahualica de González Gallo, de la Región de Los Altos de Jalisco, se realizará la Fiesta de Todos los Chiles Mexicanos, del 17 al 20 de noviembre. Este Festival supondrá una exhibición comercial de productos a base de chile de árbol de la región del Municipio anfitrión, además de chiles poblanos, del chile habanero de la Península de Yucatán y el chilhuacle de Oaxaca. Dicho encuentro en torno a esta planta solanácea, será motivo de que se refuercen las gestiones para que el chile de Yahualica obtenga la figura legal de la denominación de origen, cuya promoción se mantiene en proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Así lo comunicaron el Presidente del Consejo Estatal del Chile, Rigoberto Parga Íñiguez, y el Primer Munícipe de Yahualica, Alejandro Macías Velasco. Ambos dijeron tener confianza en que las Autoridades Estatales y Federales hagan sus respectivas tareas para que se venza el obstáculo legal interpuesto por una Empresa particular (que tiene registrada la palabra Yahualica como marca de una salsa) para que no se concrete el otorgamiento de la denominación de origen. Las gestiones para obtener tal protección legal en favor del famoso chile yahualicense supone gestiones que se han promovido desde hace más de un año, según se ha señalado en este Medio Informativo. PARTICULARIDADES Respecto a la agenda del Festival, figura el Primer Concurso de Comida de Chiles, bajo la coordinación de la Presidenta de la Asociación de Chefs de Jalisco, Maruja Cordero. Se confía en que este encuentro acarree una nutrida afluencia de visitantes a Yahualica (tierra del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez), un Municipio de recia identidad arquitectónica con sus fincas de can-
Domingo 13 de noviembre de 2016
Orgullo de la Región
Yahualica
invita al Festival de los Chiles
tera rosada y gente de costumbres peculiares, retratadas en la Novela Al filo del agua, del escritor tapatío Agustín Yáñez Delgadillo. Además de chiles, Yahualica ha añadido a su gastronomía, en años
recientes, la carne de rana, ya que cuenta con varias granjas de este anfibio. Es famoso, también, su chicharrón prensado y sus piezas de panadería. Partiendo de Guadalajara, puede
uno trasladarse por la Carretera que va a Ixtlahuacán del Río y Cuquío, contemplando la Barranca del Río Santiago, o yendo hacia Tepatitlán de Morelos, con desviación hacia la igualmente bella Barranca del Río Verde.
CULTURAL
Domingo 13 de noviembre de 2016
33
Ruta Cultural Juan Rulfo
San Gabriel prepara obras del Mirador de El Llano en Llamas SALVADOR Y MALDONADO
CONFIADA ESPERA Detalló que el recurso federal ya está disponible para integrarlo a las aportaciones del erario municipal y del Gobierno de Jalisco, conforme lo ha ofrecido la Secretaría de Cultura. Según los promotores del Proyecto, el inicio de las obras se ha demoPortales en el Primer Cuadro de San Gabriel, Jalisco.
Mural dedicado en San Gabriel a Juan Rulfo, alusivo a su célebre obra literaria.
Fotos: S.M.D.
S
AN GABRIEL, JALISCO-. Como parte del Proyecto de la Ruta Cultural Juan Rulfo, el Municipio de San Gabriel, en la serranía del Sur del Estado, ya prepara las acciones para la obra de un Mirador en un predio rústico, desde donde se obtiene una magnífica escenografía del llamado Llano en Llamas. Según lo expresado por el Presidente Municipal, César Augusto Rodríguez Gómez, esta obra será una referencia al paso del personaje ‘Juan Preciado’ en la obra de Pedro Páramo, cuando dijera que él iba rumbo a Comala. El Primer Edil también destacó que este Mirador, colocará en la visión otros sitios mencionados en los textos rulfianos, como La Media Luna y el viejo pueblo de Apango. Físicamente, el sitio estará en el Kilómetro seis y medio de la Carretera de San Gabriel a Sayula. Además de la obra civil, el Mirador tendrá cinco esculturas alusivas (además de unos Murales) a la narrativa del Literato, considerado el exponente del realismo mágico de las Letras Mexicanas. Por lo mismo, se avanza ya en las gestiones para contactar a los escultores.
EL DATO • Entre los personajes destacados de San Gabriel, figuran el Sacerdote y Tenor Fray José Mojica; el Músico Blas Galindo Dimas, y el industrial zapatero Salvador López Chávez. • En este Municipio ya se tiene como tradición consolidada la conmemoración, cada 16 de mayo, del nacimiento de Juan Rulfo. • En la década de los 80s del siglo anterior, por iniciativa del Escritor Germán Pintor Anguiano, oriundo de Sayula, se organizó una Serie de Concursos Anuales de Cuento, en honor de Rulfo, cuyos trabajos premiados fueron publicados en el Periódico El Informador. Además, ese Grupo Promotor colocó y develó una Placa alusiva en la Casa de la Familia Rulfo en San Gabriel, y organizó consecutivos eventos culturales diversos en Sayula.
rado por la tardanza en la liberación de los recursos comprometidos. Como se ha informado en este Medio Informativo, la Primera Etapa de la Ruta Cultural Juan Rulfo la integran los Municipios de San Gabriel, Sayula y Tuxcacuesco, con el fin de alentar la promoción turística y cultural de la región donde viviera el autor de El Llano en Llamas. Al igual que los demás Alcaldes, respecto a lo que pretende ser esta Ruta de Turismo Cultural, Rodríguez Gómez refirió que las obras programadas estén ya culminadas para destacar las acciones del Primer Centenario de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (nombre completo del Escritor), que se cumplirá el 16 de mayo de 2017. Los conocedores de la obra rulfiana señalan que, si bien Juan Rulfo no nació en San Gabriel, sí vivió un período de su vida en este Municipio, además de que varios lugares del territorio sangabrielense aparecen en los textos del autor de Pedro Páramo y El Llano en Llamas. La casa donde viviera el escritor y el plantel donde estudiara (El Colegio de las Madres Josefinas), son edificios de gran valor histórico y cultural para el Municipio de San Gabriel. En este contexto, las menciones de los Pueblos de Jiquilpan y Apango en algunos textos de Rulfo, según coinciden los estudiosos, son muestras contundentes de que el espacio de San Gabriel estuvo muy presente en la mente del autor.
34
Domingo 13 de noviembre de 2016
LIBRO DE LA SEMANA
La muerte, para el cristiano Foto: Rebeca Ortega Camacho
Querida Lupita:
C
ada que conmemoramos a los fieles difuntos siento una opresión en el pecho porque tengo miedo a la muerte. Perdí a mis padres y no he podido sobreponerme; los extraño y siento una asfixia cuando los recuerdo; es como si no pudiera vivir sin ellos. Mi esposo piensa que tengo una fobia a la muerte o algo así, y necesito superarlo porque mis hijos se asustan también. No quiero afectarlos, aunque ya lo he hecho. Susana M.
HERMANA EN CRISTO, SUSI: Existe un cierto temor a la muerte, que es natural, pero cuando este miedo nos paraliza, podríamos hablar de tanatofobia, que incluye síntomas de ansiedad y pánico. Los
expertos dicen que un 2% de la población padece este trastorno, y la mejor forma de superarlo es a través de una terapia cognitivo-conductual. Normalmente, las fobias son desarrolladas por individuos de personalidad obsesiva. El tanatofóbico no ha desarrollado habilidades para afrontar su miedo y mantiene vivos los pensamientos que le producen temor. El trabajo terapéutico incluirá técnicas de relajación y, probablemente, medicamentos ansiolíticos o antidepresivos. Pero lo más importante es corregir la visión que se tiene sobre la muerte. Los cristianos, y hombres y mujeres de Fe, en general, tienen muy buenos resortes emocionales para enfrentar la muerte, pues ven en ella un nuevo nacimiento, el paso a la vida eterna. Las palabras de Jesu-
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial
EL ABRAZO DEL PADRE cristo les llenan de paz: Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en Mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo (Jn. 11, 25-27). Hay una bella metáfora presentada por el Padre José Guadalupe Treviño en su Libro “Vida litúrgica”, que puede ayudarnos mucho a re-enfocar lo que es la muerte. Él nos hace reflexionar en el proceso de cambio que sufre una oruga antes de volar libremente como una bella y colorida mariposa. La oruga o gusano se encierra en un tejido adiposo y pasa adentro largos meses en estado de letargo. En este tiempo, se producen grandes cambios o metamorfosis, de modo que, al fin, se convierte en una mariposa bellísima. ¡Renace a una vida nueva, mucho mejor que la vida anterior, es libre, es plena! Tal vez nuestro buen Dios quiso ponernos un ejemplo de lo que es la vida terrestre y la vida eterna en este acontecimiento de la Naturaleza. Entre la oruga que se arrastra y la mariposa que vuela hay un contraste enorme, del mismo modo que lo hay entre nuestro paso por este mundo y la bella vida que nos espera en el Cielo. Sabemos que hay vida eterna porque Dios mismo, hecho hombre, nos lo ha revelado. La muerte, para el cristiano, es perfecta liberación y fuente de gozo inagotable. Preparémonos para el encuentro con Dios, haciendo el Bien, amando a nuestros hermanos, aceptando nuestra realidad y dando lo mejor de nosotros en toda circunstancia, acogiendo la Buena Noticia de que hemos sido salvados por el propio Jesucristo. El nos abrió las puertas del Cielo, y a nosotros nos toca andar el camino del amor para llegar a ellas.
Historias de vida y reconciliación
Manuel Madueño Editorial PPC Partiendo de unos relatos que transmiten experiencias reales, el Padre Manuel Madueño expone, con un lenguaje claro, sencillo y cercano, el pensamiento evangélico sobre el pecado, el arrepentimiento y el perdón misericordioso de Dios. Asimismo, se aborda una serie de situaciones humanas conflictivas y, por desgracia, frecuentes en la Confesión, que son contempladas con una mirada misericordiosa. Sobre cada uno de esos problemas se ofrecen unas pautas evangélicas que, en sintonía con el magisterio del Papa Francisco, brindan luz, paz y aliento para vivir esas situaciones con talante evangélico. Este Libro -sencillo en su expresión, profundo en su contenido, sugerente en sus planteamientos- es un buen instrumento para vivir con una intensidad nueva el Sacramento de la Reconciliación, convencidos de que, hagamos lo que hagamos, Dios nos querrá siempre.
Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com
Domingo 13 de noviembre de 2016
ENCUENTROS Y RETIROS -La Parroquia del Señor del Perdón tendrá un Encuentro con Cristo para señores, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre. Inicia el viernes 25 a las 18 horas. Informes, al 1404-8901 ó en Francisco I Madero 179, San Sebastián el Grande. Costo, $130.00. -La Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario invita al Encuentro para Novios “Tobías”, del 18 al 20 de noviembre, con la dirección del Pbro. Luis Enrique Silva. El objetivo es desacelerar la incidencia de divorcios, proporcionando elementos a los novios para conocerse a sí mismos y a su pareja antes de casarse. Informes, al Cel. 33-1185-2035 (puedes mandar whatsapp); o al 3613-2529. -Retiro de Sanación Prenatal y del Nacimiento (de Psicología y Espiritualidad), tres sábados (noviembre 19, 26 y diciembre 3) de las 10 a las 14 horas; lunes y miércoles (noviembre 21 y 23, 28 y 30, diciembre 5 y 7) de las 18 a las 20 horas. Costo por persona, 600 pesos. Informes, a los Cels. 33-1701-6054 y 33-1826-5286. EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS -Los Padres de Miles Christi, conservando la fidelidad al método ignaciano, cada año ofrecen pláticas para mantener el alma saludable. Ejercicios Espirituales, para hombres, del 25 al 27 de noviembre, de silencio y encierro, en la Casa de las Religiosas de “Lestonnac”, en Ciudad Granja (Zapopan). Informes e inscripciones, al 3125-6581. Correo: ejerciciosgdl@mileschristi.org. ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL -Tendrá la Conferencia “Las Parábolas de la Misericordia”, que expondrá el Pbro. Lic. Eduardo Michel Flores, Coordinador de Animación, para Sacerdotes, Seminaristas, Religiosos, Coordinadores, Maestros, Alumnos de Círculos y Escuelas Bíblicas, y Agentes que buscan un acercamiento vivo a la Palabra de Dios. El domingo 13 de noviembre en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665 ó por la calle Argentina), de las 9.30 las 14 horas. Cooperación, $40. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel. 33-1289-9633. CONFIRMACIONES -En noviembre, la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario ofrece Cursos para Confirmaciones: de 2 domingos, 13 y 20,
de las 9 a las 14 horas; de una semana, del 14 al 18, de las 20.30 a las 22 horas. Plática para Papás y Padrinos, el domingo 20 a las 11 horas. Celebración Eucarística de Confirmación, el 26 de noviembre a las 8 horas. Requisitos para recibir este Sacramento: Fe de Bautismo (actualizada); el Padrino, si es casado, debe ser a la Iglesia y debe presentar una copia de su Acta; si es soltero, presentar una copia de la Boleta de Confirmación. Quien se confirma debe pasar a la Notaría a inscribirse con todos los papeles. ESCAPULARIO -El Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. Juárez, Zona Centro), hace extensa la invitación a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sábados a las 9 de la mañana y los días 16 de cada mes, a las 5 de la tarde. EVENTOS El Actor español Franco Méndez escenificará la declamación de “El Romancero de la Vía Dolorosa”, de Fray Asinello, en el Templo Expiatorio, el martes 15 del presente mes a las 20 horas. Ésta y otras grandes obras de la Poesía ibérica y mexicana ya las ha presentado, con gran acierto y aceptación, en diversos Templos del Área Metropolitana. AVISO -La Secretaría de Salud informa que si tienes niños de 1 a 4 años de edad, debes protegerlos contra el sarampión y la rubéola. Acude a tu Centro de Salud más cercano y pide la vacuna. CLÍNICA “JUNTOS CONTRA EL DOLOR” -Te espera el sábado 19 de noviembre a las 9.30 horas en el Desayuno Mensual. El Tema, de este mes es “El Adviento en la Sociedad actual”, impartido por la Dra. Sor Susana Lúa, en Nicolás Romero 1358, al lado del Templo de San Bernardo. Costo: $100.00. Informes, al 3617-2417. GRUPOS -Comunidad Ciudad de Dios convoca a las personas que tengan medicamento que ya no necesiten y que no haya caducado, a donarlo a la Policlínica San José Moscati (Av. Alcalde 586, Zona Centro). Si no es posible llevarlo, pueden llamar para que vayan a recogerlo. Tel. 3614-5350.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.
35
Renovar nuestra confianza en Cristo Juan López Vergara El Santo Evangelio de hoy suscita muchos cuestionamientos (Lc 21, 5-19). Por eso nuestra Madre Iglesia, Maestra entrañable, desde el propio comienzo de la Sagrada Eucaristía, en la antífona de entrada nos invita a confiar: “Yo tengo designios de paz, no de aflicción, dice el Señor. Ustedes me invocarán y Yo los escucharé y los libraré de la esclavitud dondequiera que se encuentren”. EL FIN NO VENDRÁ DE INMEDIATO El texto inicia con el recuerdo de una advertencia que hiciera el Señor Jesús con respecto a la destrucción del Templo (véanse vv. 5-6). Entonces le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?” (v. 7). En el tiempo en que San Lucas redactó su obra no eran pocos los que creían que estaban cruzando la frontera final de la Historia, motivo por el cual evoca a diversos exaltados que se presentaron como salvadores vinculando su mesianismo con la caída de Jerusalén y el fin del mundo (compárese Hch 5, 36-39). El Evangelio alude al tema del Juicio Final. Lucas nos presenta a Jesús, ciertamente, empleando lenguaje procedente de la tradición apocalíptica para prevenir contra los falsos profetas (véanse vv. 8-11). En esta sección de su obra el Evangelista insiste en que el fin no vendrá de inmediato, eliminando la fiebre mesiánica o escatológica que, al parecer, reinaba en ciertos sectores de la comunidad lucana (compárese 17, 23 y 19, 11). SU SALVACIÓN ESTÁ ASEGURADA Jesús, enseguida, predijo las tribulaciones que habrían de sufrir sus discípulos: “Pero antes de todo esto
los perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los Tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante Reyes y Gobernadores por causa mía” (v. 12). Todo ello sucederá para que nos convirtamos en testigos de Jesús (véase v. 13). No deberemos preocuparnos ni siquiera de preparar nuestra defensa, porque el Señor mismo nos dará palabras sabias (véase vv. 14-15). Nos exhorta el Señor Jesús a perseverar hasta el final, con la seguridad de que saldremos victoriosos, porque en todo momento y circunstancia tendremos su protección: “Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes, y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida” (vv. 16-19). Jesús promete que, no obstante que algunos de los suyos sean asesinados, no podrán finalmente ser destruidos, pues su salvación está asegurada. PARA MÍ ES EL COMIENZO DE LA VIDA Viene a nuestra memoria el testimonio de Dietrich Bonhöeffer, ejemplar Pastor protestante, ajusticiado por las huestes hitlerianas la mañana del 9 de abril de 1945, quien, momentos antes de entregar su vida por Cristo, desde lo más profundo de su Fe, declaró: “Esto, que pareciera el final, para mí es el comienzo de la vida”. “Todos los días estamos llamados a renovar nuestra confianza en Cristo, y a inspirarnos en su vida para cumplir nuestra Misión”, enseña el Papa Francisco (Véase “El cristiano debe renovar su Fe todos los días”, en Semanario 1028, 16/Octubre/2016, p. 14.)
SANTOS DE LA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO 13: -BEATOS PEDRO VICEV, PABLO DZIDVOV Y JOSAFAT SISKOV + entre el 11 y el 12 de Noviembre de 1952, junto con KAMEN VITCHEV. Eran Sacerdotes de la Congregación de Agustinos de la Asunción. Pedro Vicev nació en Stem, Bulgaria en 1893 e ingresó a la Comunidad en 1910. Maestro universitario y del Seminario en Estambul. Fue ordenado por el Rito Bizantino en 1921. Estudió en Roma y en Estrasburgo. Rector de la Universidad de San Agustín de Plovidov, Bulgaria, hasta 1948, por la clausura comunista. Escritor de Ciencias y Teología. Superior de los Padres Asuncionistas. Condenado a muerte. Mártir. Pablo Dzidvov nació en 1919 en Plovidov. Religioso Agustino y Sacerdote. En Varma conoció a Pedro Vicev, con quien compartió el martirio. Fue muy valiente ante la tiranía comunista. Josafat nació en 1884 en Plovidov. Maestro y Escritor. Fusilado. 14: -MEMORIA DE SAN JOSÉ PIGNATELLI *en 1737 en Zaragoza, España, y + el 15 de noviembre de 1811. Sacerdote, Religioso Jesuita. Soportó la Suspensión de la Orden de la Compañía de Jesús. Vivió en Rusia. Fue Superior General de los Padres Jesuitas restablecidos por el Papa. Se constituyó en el lazo restaurador de la Orden. Canonizado por Pío XII, quien dijo de él que “fue el anillo que unió la Compañía de siempre, la de San Ignacio de Loyola”.
15: -MEMORIA DE SAN ALBERTO MAGNO *en 1200, y + en 1280. Doctor de la Iglesia por Pío XI en 1931. Murió en Colonia. Patrono de los Científicos 15: -SAN LEOPOLDO III, ‘EL BUENO’, DE AUSTRIA *en 1073 y + en 1136. Gobernó Austria como Duque por 30 años, justo y prudente. Defensor de la Iglesia y de la autoridad pontificia. De hecho, organizador de la Primera Cruzada (1096-99). Constructor de varios Monasterios (que aún existen, como la Abadía Benedictina de Maríazell, la Cisterciense de Heiligenkreus y la Agustina de Klosterneuburg. Falleció ya con fama de santo. 16: -MEMORIA DE SAN JOSÉ MOSCATI *en 1880 en Benevento, Italia, y + en 1927 en Nápoles, sentado en su escritorio de Investigador. Canonizado por Juan Pablo II en 1987 por la curación de leucemia de un joven, moribundo ya. De familia noble y de vastos recursos. Con honda devoción a la Sagrada Eucaristía y a la Santísima Virgen. Fue Doctor en Medicina, Administrador del Hospital de Incurables. En 1906 atendió a las víctimas de la erupción del Volcán Vesubio. Miembro de la Real Sociedad de Medicina. De gran generosidad. Hizo su Voto personal de Castidad. Milagroso. 17: -MEMORIA DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA *en 1207 en Bratislava, Checoslovaquia. Princesa Real , y + en
1231 en Marburgo. A su tumba aún acuden peregrinaciones. Fue canonizada en 1235. Es Patrona de los Hospitales de Alemania y de Bélgica; de la Arquidiócesis de Jaro, en Filipinas; de Erfurt, en Alemania. Patrona también de Pordioseros; de los Panaderos; de los Enfermeros y de la Viudas. Así aparece en su iconografía. Imágenes muy devotas. 18: -BEATA CAROLINA KOZKA o KOZKOWA *en 1898 en Tárnow, Polonia, y + mutilada en su cabeza, costado y piernas., con una bayoneta, en 1913. Se le denomina “Estrella de Tárnow. Beatificada en 1987 por Juan Pablo II, ahí en su pueblo natal. 18: -SANTA MARÍA GABRIELA HINOJOSA *en 1872 en Granada, y + en 1936 en Madrid, fusilada a quemarropa, con sus compañeras Mártires: CECILIA CENDOYA/ INÉS ZUCAIRE/ ENGRACIA LECUONA/ ÁNGELA OLAIZOLA/ TERESA CAVESTANY y JOSEFA MARÍA. Beatificadas por Juan Pablo II en 1998. Su Convento fue saqueado. 19: -SAN PONCIANO, PAPA Y MÁRTIR * y + en el destierro en las Islas Tavolera hacia el año 235. Décimoctavo Pontífice. Ordenó el Canto de los Salmos y el Confiteor (Yo, pecador), así como el saludo Dominus vobiscum (El Señor esté con vosotros). Padeció las persecuciones de Maximiano en el año 235. Sus restos reposan en las Tumbas de San Calixto, en Roma.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo 14de de septiembre de2016 2014 Domingo 13 Domingo 13noviembre de julio dede 2014