Semanario #1034

Page 1

PÁGINAS

Ya huele

a Navidad

18, 19, 25, 31 y 32

27 de Noviembre de 2016 Año XX

Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez

www.semanario.com.mx No.

1034

$9.00

Órgano de Formación e Información Católica

Atención insuficiente

Graves carencias

D

semanariogdl

PÁGINAS 3 A

6

en materia de Salud

efinitivamente, en Jalisco y en la Nación la Salud Pública se equipara a países del tercer mundo, pues abundan las enfermedades, incluso las de alta recurrencia, y escasean la Seguridad Social, Médicos para consulta, medicinas para los tratamientos, Clínicas y equipamiento y, en general, una adecuada educación preventiva. Mediante un gran esfuerzo, la Iglesia local aporta un Centro de Hemodiálisis para pacientes renales muy pobres.

REFRESCANTE IMAGEN En honor de nuestro Público de Lectores, presentamos desde hoy una nueva cara, con la idea de mejorar también nuestros contenidos. Esperamos sus comentarios de retroalimentación. PÁGINAS 12,

16 Y 17

Adicción telefónica PÁGINA

30

Nubarrones para 2017 PÁGINA

7


2

27 de Noviembre de 2016

Nuestra Voz

EDITORIAL

Semanario: cara diferente,

A

lectura convincente

dviento es un tiempo rico de Esperanza, que da seguridad de que lo que viene es mejor. Fiesta inigualable que brota en la Navidad por un Dios que llega a compartir nuestra realidad. Es tiempo de componer no sólo la casa con adornos festivos, incluso religiosos, sino, sobre todo, de arreglar el corazón para hacerle un espacio a Dios. Adviento es la espera de muchas cosas buenas para la Sociedad. Semanario, el Periódico Arquidiocesano de la grey tapatía, ha escogido esta época singular para cambiar de cara, atendiendo las opiniones de la comunidad, de conocedores, simpatizantes y críticos de oficio. Fueron meses de atisbar proyectos, mirar al corazón de nuestros lectores; de consultar a nuestro Presbiterio, no con metodología numérica, sino con el verbo ocasional en la charla de todas las cosas. Saber decir las inquietudes, saber escuchar el murmullo de nuestra gente, también de los críticos de buena voluntad. Tener espacio de escucha para quienes defienden diferentes motivaciones y esquemas de comunicación. Dimensionar lo que es Semanario en sus más de 22,000 ejemplares de cada semana que van a muchísimas familias, es una tarea de todos los días, de cada edición, de cada página, de cada colaborador; de los obreros silenciosos de computadoras y las máquinas del complejo y atractivo mundo de la Comunicación. Y REDIMENSIONAR, es una tarea de silencio, de mirar, de escrutar, preguntarse y responderse. Igualmente, por supuesto, cuestionarse el que escribe, quien se atreve a leer; también de cualquier observación, dicha en el tono que fuere. A la escucha de opiniones agrias, laudatorias, sentires comprometidos. ¿Qué esperan nuestros lectores? ¿Qué intereses valiosos importa subrayar con sagacidad, con inquietudes de entender, atender y saber decir? Se requieren, desde la callada espera semana a semana, las noticias; imaginar los requerimientos de los lectores. La tenacidad de la Sala de Redacción; tener rigor y coraje para mirar el mundo con deseos de transformar. Sensibilidad para caminar, estar atentos a las vicisitudes del mundo, el entorno social, la familia; saber escrutar tendencias y problemas. Consejo Editorial: • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente • Pbro. Guillermo Chávez Aguayo • Pbro. Adalberto González González • Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Pbro. Ricardo González Moreno

El Adviento es espera para amalgamar las corrientes buenas; también las regulares y las malas. Pero es, sobre todo, Esperanza, como virtud transformadora, como fuerza que impulsa a innovar, de lo que es, a lo que queremos que sea. Mirando de reojo al mundo, hacen demasiado bulto las malas noticias, crímenes, secuestros, violencia doméstica, pobreza, gobiernos rijosos, sindicatos conflictivos. Faltan organizaciones y grupos humanos que ofrezcan soluciones. Para algunos, la Religión llega a ser más problema que solución; requisito, más que dádiva, porque también queremos domesticarla a nuestro antojo. Semanario Arquidiocesano, en esta nueva etapa, desea seguir escrutando los signos de los tiempos; hacerse solidario y consciente para que nada de lo humano nos sea ajeno. Haciendo de la Esperanza una fuerza permanente, emprendemos una nueva etapa.

• Román ramírez carrillo • J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz • Rebeca Ortega Camacho

La Palabra del Pastor Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Planificar la siembra, en la esperanza de una buena cosecha Mensaje de los Obispos de México, en la CII Asamblea Plenaria

S

aludo a todas las personas de buena voluntad que están abiertas a la esperanza de que juntos podemos construir una Patria más justa, reconciliada y en paz. Somos conscientes de los amplios cambios culturales de nuestra época y deseamos asumirlos desde una comprometida y conjunta acción pastoral, enfrentando con responsabilidad sus posibilidades, peligros, retos y desafíos presentes y futuros. Nos hemos reunido para orar, reflexionar y redefinir nuestro caminar, a través de la elaboración y puesta en marcha de un “serio y cualificado Proyecto Pastoral”, como nos lo ha urgido el Papa Francisco en su reciente visita, expresado con un lenguaje claro y honesto que comprometa

cada día más nuestra vida y misión episcopal, ante la grave situación que enfrenta nuestra país. Con este “Proyecto Global de Pastoral” queremos, en el contexto de la conmemoración del V Centenario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe en el año 2031, y en el contexto del Segundo Milenio del Misterio de la Redención en el 2033, profundizar y responder, desde la Fe, a la realidad que desafía a nuestra Sociedad y a la Iglesia en México, impulsando nuevos procesos evangelizadores. Asimismo, con motivo del Primer Centenario de la Constitución Mexicana que pronto celebraremos, estamos convencidos de que tanto el Gobierno como la ciudadanía hemos de superar con el diálogo las diferencias que han marcado nuestra Historia y los conflictos actuales. No se puede gobernar sin escuchar a los ciudadanos. Junto con la Sociedad, queremos repensar y construir una historia más reconciliada y reconciliadora. Nuestra vocación exige anunciar la Verdad en Cristo sobre la persona y el mundo, sin pretender imponerla, sino ofreciéndola como un servicio a nuestro pueblo. Estamos dispuestos a escuchar las distintas voces de la Sociedad mexicana con humildad y apertura, y deseamos que este diálogo sea permanente, propositivo y respetuoso. De esta manera, buscamos ser una Iglesia en salida, de puertas abiertas, dialogante, misericordiosa; que acoja, atienda y acompañe a la persona, y que sea pobre con y para los más pobres. Este Proyecto Global de Pastoral, a realizarse en los próximos años, lo viviremos inspirados en la Misericordia del Padre que se nos manifiesta en Jesús, y bajo la mirada tierna de Santa María de Guadalupe, “que custodia los más altos deseos de nuestro pueblo, sus más recónditas esperanzas, sus alegrías y sus lágrimas”, y con el compromiso de todos los Pastores y Laicos de proyectar nuestra Fe, acompañando especialmente a las familias y a los jóvenes y colaborando en la construcción de una nueva y mejor Sociedad. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco A. Guillermina Sánchez Ramos Gabriela A. Cabral Ramírez

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

publicidad: Patricia Rodríguez Barrera

editor: J. Jesús Parada Tovar

Nancy Olivares Lomelí

Reyna M. Medina Ramírez

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


3

27 de Noviembre de 2016

Enfermedad renal crónica

Otro caso más de injusticia social L a enfermedad renal crónica es un problema de Salud Pública en México por su frecuencia, por su letalidad y por el costo del tratamiento en la última fase, lo que se le conoce como insuficiencia renal terminal.

filtran aproximadamente 120 milímetros de sangre por minuto, de tal manera que la enfermedad crónica se define Más de la mitad de la población en Méxi- como “la pérdida del 50% ó más de esta co, y desde luego en el Estado de Jalisco, capacidad de filtración”, y/o la presenno tiene acceso a los servicios de salud cia de marcadores de daño renal, como renal, incluyendo diálisis y trasplante. son las proteínas y sangre en la orina, No toda esta población se ve afectada por un período de tres meses o más. por esta enfermedad, pero también está “Estos datos los hemos ido regiscondenada a una muerte segura, ya que trando, desde 1993, una Asociación su acceso es muy limitado o nulo por la Civil que constituimos Nefrólogos del ausencia de políticas de salud en mate- Estado de Jalisco, que se llama Registro ria de terapias de reemplazo de Diálisis y de Trasplante de la función renal. del Estado de Jalisco, que a “No existe un registro, ni estatal lo largo de estos veintitantos ¿D E Q U É H A B L A MOS ? años se ha convertido en el ni nacional de Al hablar de la Enfermedad diálisis, ni mucho único referente de lo que es Renal Crónica, ERC, no se menos un registro la ERC y su tratamiento en refiere a alguien que ya tieMéxico”, aseguró el Dr. Guide enfermedad ne insuficiencia renal que llermo García García, Jefe crónica renal”. requiere diálisis y trasplante del Servicio de Nefrología (los Secretarios de Salud didel Antiguo Hospital Civil cen que no hay dinero para dializar y “Fray Antonio Alcalde”. trasplantar a todo mundo, a pesar de que es un Derecho Constitucional). La PU NTOS CLAVE principal función que tienen los riño- La enfermedad tiene cinco estadíos. nes es la de filtrar la sangre y eliminar En el primero, que es el más leve, la las sustancias de desecho por la orina. función renal trabaja al 100%, pero ya Normalmente, nuestros dos riñones hay presencia de marcadores de daño

R E B E C A O R T EG A Y D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z

renal, como sangre o proteína, de tal manera que la población en diálisis no representa ni el 1% de la población con ERC y que el 8%, de las personas en México tiene ERC en algún estadío. En Jalisco hay poco de más 500 mil individuos con algún grado de ERC, y menos del 1% son los que están en diálisis y trasplante. Aun así, los números se han

multiplicado en los últimos 15 años. Mientras tanto, la población prevalente, es decir los que están en diálisis o trasplante, se ha incrementado de 200 a 1,600 casos por millón de habitantes. Esto significa que, aproximadamente, alrededor de 13 mil personas en el Estado están en diálisis o tienen un injerto renal funcionante.

CAUSAS T RADICIONALES Adultos

Diabetes Mellitus (60% de los casos) -Hipertensión Arterial -Glomerulonefritis Crónica (inflamación en el riñón) -Antecedentes Familiares de enfermedad renal -Enfermedades Inmunológicas (lupus) -Obstrucción de las vías urinarias -Por edad. 60 años. *Las dos principales causas de enfermedad renal crónica en nuestro país y en nuestro Estado son diabetes e hipertensión.

Niños

-Obstrucción de las vías urinarias por malformaciones congénitas del tracto urinario. -Genofretitis crónica. CAUSAS NO TRADICIONALES Aquí, en general, es la pobreza, por: -Cambios en conductas de salud -Inaccesibilidad a los Servicios de Salud -Factores biológicos: el bajo peso al nacer, la prematurez, factores de tipo genético, desnutrición, obesidad, y la suma de todos ellos. -Factores de tipo ambiental: la exposición a la contaminación ambiental, la exposición a enfermedades transmisibles, la carencia de agua potable, drenaje y el tratamiento de aguas residuales. -Falta de información sobre conductas preventivas -Falta de conocimiento de cómo responder ante la enfermedad, o preconceptos equivocados sobre lo que es la salud. -Hábitos no saludables.


4

27 de Noviembre de 2016

¿QUIÉN ES EL DR. GUILLERMO GARCÍA?

L O S MÁ S V U L N ERAB LE S

“El acceso a la salud está limitado, principalmente, por la escasez de recursos económicos, barreras geográficas, la distancia que existe de donde vive la comunidad hacia donde están ubicados los Centros, lo que ocasiona un acceso limitado o nulo a los Servicios de Salud”. Por eso, el Doctor García considera que la ERC, además de ser un problema de Salud Pública es de injusticia social. “La principal causa es la diabetes, pero en más de un 30% es desconocida porque los pacientes se presentan de una manera muy tardía a la evaluación médica y no hay manera de identificar la causa probable”. Se considera a la ERC como letal, y no sólo es letal en su fase terminal, sino en todo su curso clínico. Como causa directa de muerte en México, la ERC se encuentra entre las primeras 10. Si lo vemos como causa de años perdidos por muerte prematura en México, vemos que es la segunda. Hace 26 años, ocupaba el lugar 16 en esta clasificación, mas desde 2013 se movió al 2º.

NO S ÓLO ES DIÁLISIS Y TR ASP LAN TES

Si queremos ver la ERC únicamente como diálisis y trasplante, sí es muy costosa. En un estudio publicado en 2009, se estimó que hay casi 64 mil pacientes en diálisis, representando un costo anual de 966 mil millones de dólares. Pero, por cada paciente en diálisis, probablemente hay nueve en la etapa previa sin llegar a ese extremo. “Su alto costo, las desigualdades e inequidades que existen en los Servicios de Salud, el grupo con seguridad social y el grupo sin seguridad social han hecho que el acceso de diálisis y trasplante esté muy limitado. La incidencia es tres veces menor en población asegurada que en población no asegurada. No se hacen trasplantes porque no hay dinero. El Gobierno no da dinero para trasplantar pacientes sin seguridad social”. El Jefe del Servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil también dijo que esa falta de atención iba a corregirse con la introducción del Seguro Popular a principios de la década pasada; algo que no se ha cumplido.

PROPUESTAS -Implementar un Programa Estatal de Prevención y Tratamiento de la ERC. -Establecer un Registro Estatal de Pacientes con diálisis. -Incluir a la ERC en las Encuestas Nacionales de Salud. -Extender la protección del paciente con ERC al Seguro Popular. La prevención es muy barata, y al mismo tiempo que se trata la diabetes e hipertensión, que son las principales causas, puede prevenirse o retardarse el avance de la ERC.

Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara en 1974 y terminó sus estudios en el Medical Center de Nueva York y en la Universidad de Cincinnati, en EUA. Fue Presidente del Colegio Jalisciense de Nefrología, de la Sociedad Médica de Guadalajara, de la Asociación de Nefrólogos de Guadalajara y del Consejo Mexicano de Nefrología. Actualmente es Presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales y Coordinador del Comité de Salud Renal en grupos vulnerables. Presentó esta Ponencia en el Foro: “Así se vive y así se muere en estos pueblos”, para hablar del caso de San Pedro Itzicán, Agua Caliente y Chalpicote, del Municipio de Poncitlán, Jalisco.

DATOS GENERALES -El 8% de la población en México tiene ERC en algún estadío. -En Jalisco hay 500 mil individuos con algún grado de ERC. -Aunque en las estadísticas se dice que la causa principal es la diabetes, en gran medida se desconoce la causa. -La ERC está entre las 10 principales causas de muerte por enfermedad en México. -Es la principal causa de años perdidos por incapacidad. -La incidencia para llegar al punto de requerir diálisis o trasplante es tres veces menor en la población asegurada que en la que no tiene Seguro. -Se realizan alrededor de 500 trasplantes renales al año en Jalisco; el 10% es en población no asegurada, y la población no asegurada representa más del 50%.


5

27 de Noviembre de 2016

Centro de Hemodiálisis “Alter Christus”

Sala de Hemodiálisis

Opción y auxilio preferencial por los pobres

Como respuesta de la Iglesia Católica ante el incremento de la Enfermedad Renal Crónica en Jalisco, la Fundación Solidaridad y Caridad, A.C., instituida y atendida por la Congregación de Misioneros y Misioneras de Cristo Resucitado, fundada por la Madre Bertha López Chávez, comienza una nueva etapa que comprende el tratamiento gratuito a los pacientes de Insuficiencia Renal Crónica, destinado a los más pobres entre los pobres.

•Sor Bertha López Chávez, fundadora de las Misioneras y Misioneros de Cristo Resucitado, en Rueda de Prensa.

C

Izq.) Sor Marisol Iboa García y Sor Teresa Alfaro Poot, Misioneras de Cristo Resucitado.

R EBECA O RTEGA C AM A C HO

on el objetivo de “ayudar integralmente a los enfermos más pobres, necesitados de tratamiento con hemodiálisis, coadyuvando su dolor, suscitando esperanza y dando una mayor calidad de vida”, se creó el Centro de Hemodiálisis “Alter Christus”, que en su primera etapa podrá realizar 56 hemodiálisis diarias. La Fundación Solidaridad y Caridad es una Asociación Civil no lucrativa; su sede está ubicada en: calle Medrano número 817, Sector Reforma (entre Constancia y Bajío, Colonia Real, a una cuadra del Hospital Militar). Con donaciones monetarias y en especie por parte de personas, empresas y el apoyo de voluntarios, el inmueble fue remode-

lado y acondicionado para que los pacientes reciban un tratamiento de primer nivel.

MÍST ICA DE L CE N T R O

En Rueda de Prensa, realizada el miércoles 16 de noviembre, Sor Bertha López compartió la experiencia de conocer a una madre de tres hijos que llegó a su Casa Hogar, hace dos años, y pidió ayuda para su tratamiento renal. “Decía: ‘Madre, me estoy muriendo”. Una hemodiálisis, en aquel tiempo, costaba 1,800 pesos. Inmediatamente, al ver esa situación, en ese momento solventamos la necesidad y logramos que le hicieran esa hemodiálisis. Desafortunadamente, necesitaba tres hemodiálisis a la semana, con un costo enorme, imposible de sostener. Aquella mujer, después de un mes, murió. “Esto tuvo un impacto en nosotros los Misioneros y las Misioneras de Cristo Re-


6

sucitado, y una respuesta es el Centro de Hemodiálisis que se llama “Alter Christus”, Otro Cristo. ¿Por qué Otro Cristo? Sabemos qué hay en una máquina, un espacio donde se hemodializa a un paciente; ese sillón pasa a ser el Altar y esa sangre que sale a purificarse, es el sufrimiento de aquel enfermo, unido al de Cristo por la salvación del mundo. Para nosotros, es Otro Cristo; ésa es nuestra Mística”, señaló la Madre Bertha. “La enfermedad de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), no se cura. Es sistémica, que poco a poco va llegando a una etapa terminal. Los pacientes con esta patología tienen un período de vida, aproximadamente, de entre 8 y 20 años; todo depende de la calidad de vida del paciente y el tratamiento médico adecuado”, apuntó Sor Marisol Iboa García, Misionera de Cristo Resucitado y Médico Cirujano.

T E R A P IA ES P IR ITU AL

La Sala que albergará las 14 máquinas para hemodiálisis está diseñada de tal manera que cada sillón y aparato, donde será atendido el enfermo, se encuentre viendo hacia el transfer o patio, donde los pacientes puedan ver la imagen de la Virgen de Guadalupe. “La Madre (Sor Bertha) quiso que estuviera ahí para que, cuando los enfermos estén recibiendo su hemodiálisis, vean a la Virgen, y mientras reciben su tratamiento, ellos puedan hacer oración. “Además, tenemos televisiones, y lo que se piensa hacer es evangelizarlos, por ejemplo con películas de Santos y un Programa de Espiritualidad, de modo que en cada sesión el paciente pueda recibir también la ayuda espiritual.

27 de Noviembre de 2016

“Son tres horas las que van a estar en hemodiálisis, y esas horas estaremos evangelizando y animando, porque un paciente renal en estado crónico muchas veces se deprime y se les va a estar motivando. Parte de la recuperación del enfermo es en lo espiritual, porque si en lo espiritual no está bien, no es capaz de sobrellevar la enfermedad”, comentó Sor Teresa Alfaro Poot, Misionera de Cristo Resucitado, Licenciada en Enfermería y parte del Equipo al servicio del Centro. También se cuenta con una Capilla, donde estará expuesto el Santísimo las 24 horas del día. Un espacio para que el paciente y familiares hagan oración.

ATE NCIÓN IN TEGRAL

Cada uno de los enfermos renales que se atiendan en Alter Christus contará con una asistencia integral; recibirán atención de parte de Médicos Generales, Nutriólogos, Psicólogos y Nefrólogos, además de la ayuda espiritual. “El Equipo multidisciplinario que participa en este Centro de Solidaridad y Caridad es de Voluntarios totalmente. Obviamente, no porque es Voluntariado quiere decir que no tenga una calidad; todos somos Profesionistas y con amplia experiencia en esta área. “El Centro está dirigido a personas que requieran de hemodiálisis, pero que no cuentan con lo necesario ni para vivir. Que no cuenten con Seguro Social ni con la ayuda de ninguna otra Institución. Estamos invitando a los pacientes que estén dentro de este perfil para que acudan a nosotros y formen parte de nuestra familia. “Alter Christus es una respuesta de la Iglesia Arquidiocesana de Guadalajara, precisamente en el Año de la Mi-

sericordia, para estos hermanos más necesitados. La manera en que van a venir a nuestro Centro es a través de las Parroquias. Los Sacerdotes saben de este Centro de Hemodiálisis, y la manera en que puedan llegar aquí es a través de ellos. También puede llegar el paciente sin que el Párroco o su comunidad sepan, y nosotros lo vamos a ir orientando para que vaya incluyéndose en su comunidad parroquial y, juntos como Iglesia, ayudar y solventar la necesidad de esta manera. “A los pacientes no se les va a cobrar; lo que se les va a pedir es que colaboren con su Kit de Hemodiálisis. Una sesión de hemodiálisis tiene el costo aproximado de 1,800 pesos, y lo mínimo que les pediríamos es el apoyo para el Kit de tratamiento, que cuesta 650 pesos. “Esto no quiere decir que, si estamos hablando de los más pobres, de dónde lo van a obtener. El Centro tiene como objetivo impulsar al paciente a que sea autosustentable, invitarlo a que busque la ayuda a través de los diferentes medios, en su misma Parroquia, en Cáritas, en el DIF, en distintas Instituciones. Pero el Centro también está abierto a ayudar a aquellas personas que realmente lo necesiten”, señaló Sor Marisol Iboa. El Registro Estatal de Diálisis y Trasplante de Jalisco (REDTJAL) ha informado un aumento continuo en el número de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (ISRT). La prevalencia de la IRCT en Jalisco, en 2003, fue de 394 pacientes por un millón de habitantes; en 2007, fue de 986 pacientes; es decir, en menos de cuatro años se triplicó el número de personas que sufren esta enfermedad.

Este proyecto necesita de tu ayuda para seguir salvando vidas. Centro de Hemodiálisis “Alter Christus” Calle Federico Medrano # 817, Sector Reforma (Entre Constancia y Bajío) Colonia Real. Teléfonos: 3335 7049 70 / 3335 7083 19/ 3654 4555 Mail: sycacmx@gmail.com Donaciones: Cuenta Bancaria: Fundación Solidaridad y Caridad, A.C. Bancomer: 0108003874 (Sin recibo deducible) Cuenta Bancaria: Proyecto de Atención Integral a la persona Inmuno Deprimida, A.C. Bancomer: 19653064 (Para donativos que requieran recibo deducible) Recibimos donativos, en especie, de: Filtros para Hemodiálisis. Líneas Arteriales y Venosas para Hemodiálisis. Agujas para fístula arteriovenosa. Líquidos para Hemodiálisis. Esta Navidad, sé padrino de un Kit de Hemodiálisis donando 650 pesos. ¡Si tu Parroquia sabe de alguien que necesite de este Centro, no dudes en comunicarle a tu Sacerdote y enviarlo a nosotros!

LÍN E A S DE A CCIÓ N

“Esta enfermedad nos preocupa. Por lo tanto, nuestro Centro tiene tres líneas importantes de acción: 1. La prevención: crear una cultura de prevención en toda la población, con el apoyo de Universidades, Empresas y Medios de Comunicación. 2. La asistencia: atendiendo estos pacientes con insuficiencia renal con el tratamiento de hemodiálisis. 3. Brindar una cultura de trasplante, integrando a nuestros pacientes en el protocolo de trasplante, con el objetivo de que cada uno de ellos logre llegar hasta este punto. “Sabemos que una de las complicaciones en los trasplantes es el cuidado del paciente y del donador después del trasplante. Nuestro Centro tiene como misión también acompañar a la familia y al paciente en este proceso”, puntualizó Sor Marisol. Desde mediados de este mes se comenzó la búsqueda y selección de pacientes, y a finales de noviembre o principios de diciembre se iniciará el tratamiento de hemodiálisis en el Centro Alter Christus. El carisma de la Congregación de Misioneras y Misioneros de Cristo Resucitado es ayudar a que las personas vivan la experiencia maravillosa e inigualable de un Dios vivo y cercano, para amarlo. Y desde 1992 atiende a los enfermos de SIDA en las instalaciones del Proyecto de Atención Integral para la Persona Inmunodeprimida (PAIPID).


7

27 de Noviembre de 2016

A cuidar la economía

Previsiones del año 2017 D R . J O R G E E N R I QU E R O C HA Q U N I TE R O

A

cabamos de pasar el llamado “Buen Fin”, una maniobra copiada del Black Friday estadunidense, que es una estrategia para aumentar el consumo de productos y servicios de forma intensiva en un fin de semana. En este corto período se ofrecen algunos descuentos, a la par de ciertas promociones en determinados artículos; pero, sobre todo, la mayor parte de los beneficios que dan los establecimientos comerciales es el crédito a meses sin intereses. ¿Por qué hago esta reflexión a destiempo?, porque el año venidero será muy complicado en materia económica y, por lo tanto, las familias deberán adoptar estrategias muy conservadoras en su gasto y su ahorro.

L O S S IGN O S Q U E NOS AU GU RAN U N 2 0 1 7 M U Y D I F ÍC I L E N E S TA MAT ER IA S O N L OS S I GUI E NTE S :

El crecimiento económico en el país lleva varios años estancado, y las estimaciones que se hacen al respecto, al principio de cada año, terminan con ajustes a la baja. Esta dinámica impacta directamente de forma negativa a la creación de empleos y, por supuesto, afecta a la calidad de vida de muchos hogares mexicanos que se ven imposibilitados de contar con más y mejores ingresos. La venta de petróleo en cien dólares el barril al principio del sexenio, fue una de las estrategias más importantes del Gobierno Federal para mantener cierto dinamismo económico, sobre todo en algunas regiones del Sureste de México. La drástica caída de este

hidrocarburo tuvo dos impactos muy fuertes: el primero es que el gasto del Gobierno Federal disminuyó, ya que dejó de percibir grandes sumas de dinero que provenían de las ganancias de la venta de petróleo. El segundo es que las zonas petroleras del país se sumieron en una grave crisis económica; Estados como Tabasco y Campeche son ejemplo de ello. No se avizora que, al corto plazo, el precio del llamado “oro negro” aumente. La moneda mexicana estuvo experimentando, a lo largo de 2016, sucesivas devaluaciones que, con el triunfo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, provocó que la banda de flotación se estableciera arriba de los 20 pesos por cada billete verde. Esto, sin duda, tendrá un impacto

inflacionario, pues los productos de importación o los que tienen insumos provenientes del extranjero seguramente aumentarán sus precios. Otro de los efectos de la incertidumbre mundial por las Elecciones en Estados Unidos es el aumento en las tasas de interés, que tendrá como impacto que los créditos, en general, serán más caros y, por lo tanto, es posible que prospere la cartera vencida o que las empresas no accedan a créditos, con lo cual sus posibilidades de expansión serán menores. Una de las fuentes de divisas más significativas para México son las remesas que mandan los connacionales a sus familiares. Las promesas de campaña de Donald Trump, de deportar a tres millones de personas in-

documentadas o de poner impuestos a las remesas, puede hacer que este ingreso disminuya, y esto impactaría directamente a muchos hogares en el mundo rural. Frente a estos escenarios económicos, el presupuesto gubernamental experimentará un decremento para 2017, que castiga a áreas como programas sociales, salud, educación, combate a la pobreza y proyectos de desarrollo regional. Dichas reducciones seguramente acarrearán impactos económicos, puesto que el Gobierno tendrá menos dinero para gastar, lo cual repercute negativamente en el dinamismo económico nacional. Todos los aspectos señalados nos muestran que los pronósticos para el año entrante serán muy poco positivos, y más bien apuntan hacia un ciclo muy complicado. Es cierto que ya pasó el “Buen Fin”, pero siguen los gastos navideños, y me parece muy importante que las familias tomen en cuenta estas previsiones, para entonces adoptar algunas medidas, como: 1) Disminuir el gasto superfluo. 2) Evitar, en lo posible, las compras a crédito. 3) Generar ahorros para futuras contingencias. 4) Cambiar el enfoque de las fiestas navideñas y que no sean basadas en el consumo; más bien, optar por mejorar las relaciones familiares. 5) Antes que todo, apartar el dinero necesario para cubrir los gastos de Impuestos del principio del año.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

27 de Noviembre de 2016

BITÁCORA

El Vaticano propicia un Acuerdo

Situación otra vez crítica en la Venezuela de Maduro “De acuerdo con un Artículo der Óscar Heck, “Nicolás Maduro sería (será) removido de manera ‘progresiva’ y el Poder lo asumirá un nuevo Ejecutivo compuesto de Dirigentes de las diversas Fracciones interesadas, entre ellas: el chavismo político; la Oposición de la MUD: Mesa de Unidad Democrática; los gremios empresariales; la Iglesia con la atenta y firme actitud de Integración, y aun la Embajada gringa” (Cfr. Noticias Al Día y a la Hora’).

D R . A L B E R TO G U T IÉ R R E Z F O R M OS O

P

arece, desde el inicio de noviembre, que se asoma la posibilidad de que Nicolás Maduro Moros quede en Venezuela ya como un ‘adorno’ en la Presidencia ante un ‘nuevo’ Gobierno constituido por un Acuerdo entre la seria oposición de la MUD y el propio Sector Oficial. Parece también que ‘ya que Maduro está completa y evidentemente acorralado, para bienestar de Venezuela habrá que ir a unas nuevas Elecciones Presidenciales (sin él, obviamente) para que el pueblo decida…Así lo plantean varios Medios en este mes. Maduro, negociaría...

I : R EP ER C U S IÓ N D E L PAR O N A C IO N A L Y LA J O R N A D A D E H UE LGA

1° El Paro Cívico Nacional, convocado por la opositora MUD, se cumplió parcialmente en Caracas, pero dejó interesantes secuelas de una ‘Huelga Cívica’ en que se eximiría de responsabilidad al sector empresarial (abrumadoramente contrario al gobierno de Maduro). 2° En contrapartida, éste agradeció ‘la solidaridad de la clase obrera: Hoy volvimos a triunfar’, llegó a exclamar. 3° Pero la Oposición planteó el Paro Nacional para presionar más a Maduro a restituir el orden constitucional, y que se someta al Proceso del “Referendo Revocatorio”. 4° Más aún, la MUD afirmó que, de no ser así, la Asamblea Nacional (cuya mayoría es opositora), seguiría el Juicio Político que le ha abierto al Mandatario, ya bastante desgastado, y por ello convocó a la Marcha del 3 de noviembre hacia el Palacio Presidencial de Miraflores.

5° Ante ello, Maduro y su Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, y el número dos del chavismo: Diosdado Caballo, amenazaron parar la Marcha y recuperar, para el Pueblo, todo lo cerrado. 6° Y aun la Policía política rodeó la sede corporativa del mayor grupo industrial privado. 7° El Jefe de la bancada oficialista en el Parlamento presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para anular los efectos del juicio Po-

lítico que la Asamblea Nacional desarrolla y plantea para determinar el presunto abandono del cargo por parte de Maduro. ¡Vaya planteos!

II: P L AN TEAMIEN TOS P ARA AL CAN ZAR EL P R OP Ó SIT O VS MADURO

a) La Oposición (con mayúscula, por su cohesión, organización y propósitos) aplazó el Juicio Político contra Maduro, tras seis excarcelaciones de

presos políticos, con la suspensión, ‘por unos días’, del proyectado Juicio. b) También se suspendió la Caminata hacia el Palacio de Miraflores, por petición de la Conferencia Episcopal en Venezuela. c) Ciertamente, el papel de la Iglesia ha sido capital para desactivar esa bomba de tiempo que supone la escalada del conflicto en Venezuela. En verdad, la Iglesia tiene “crédito unánime” (así lo califican) de ambos bandos: del Gobierno de Maduro y de la MUD. Solamente su incorporación al Diálogo, incluidos los ex Presidentes iberoamericanos a instancias de la UNASUR, podrá cambiar un “destino fatal”. d) La MUD, por su parte, presentó 5 Puntos para que la Oposición continúe presente en las Conversaciones, y los precisó como: la liberación de los presos políticos y que el Parlamento recupere su función de contrapeso presupuestal. e) La Iglesia ha reforzado el diálogo en Venezuela. Se establecieron 4 Mesas para una salida consensuada a la crisis política. Ya empezaron las Reuniones. La del día 11 tuvo la presencia del Enviado del Papa Francisco, punto vital acatado para las Conversaciones formales. Se han planteado en estos días cuatro Ejes temáticos con sus premisas; por ejemplo: Preservar un ambiente de paz. f) Los subtítulos son: paz, respeto, verdad, justicia y Derechos Humanos. Notamos que se restó impulso al Juicio Político contra Maduro y su eventual abandono del cargo. Subsiste la MUD, que declaró “La Marcha va, tal como estaba prevista” . Esperaremos este fin de año.


27 de Noviembre de 2016

9

Un obvio desatino

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS C RONISTA DE LA A RQUIDIÓCESIS DE G UADALAJARA

D

esde hace siete años, la Capital de Jalisco se ha sumado a la ‘industria’ del miedo, auspiciando un espectáculo que se teje alrededor de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre. En este 2016, los promotores de tal iniciativa, intitulada ‘Nightmares. Recorrido del terror’, lo anunciaron como “el más grande y en un cementerio real”, toda vez que se apoltronaron en el Panteón de Mezquitán, uno de los cinco a cargo del Ayuntamiento tapatío, siendo los otros el Guadalajara, el Jardín, el de San Andrés y el de Tetlán, a cargo de la Dirección de Cementerios, cuyo titular es el Ingeniero Marco Antonio Jasso Romo, quien heredó de gestiones anteriores el bodrio que a continuación se describe.

L ASTIMO S O ES P EC TÁC U LO

Los adictos a segregar adrenalina, aficionados a ser asustados, alentaron desde hace muchos años, a quienes viven de la farándula, a organizar ‘casas del terror’ en ferias callejeras y pueblerinas; absorbió el tema el Cinematógrafo, y ahora lo aprovechan también funciones como la que aquí se describe, encaminadas a provocar susto, pánico y pavor en todos sus matices. Empero, lo que no puede tolerarse es que, sin respetar fronteras, tales mercaderes se hayan posesionado de un lugar que, por su uso y carácter público, merece un elemental respeto por servir como depósito de restos humanos. El sobredicho espectáculo, con tarifas que van de los 100 a los 350 pesos, lo promueve un grupo que se hace llamar “Horror Estudios”, el cual advierte que “el recorrido contiene escenas fuertes, audio extremo, luz estrambótica, humo, condiciones húmedas, piso desuniforme (sic), no existe visibilidad”, y aclara al cliente que, “al comprar el boleto de entrada, usted acepta estas reglas y admite que existe un riesgo inherente al entrar a

El Ayuntamiento y el respeto al uso de los Cementerios Municipales

este recorrido. Voluntariamente asume todos los riesgos y peligros asociados con el evento, eximiendo a los promotores, los afiliados, oficiales, directivos, empleados, de cualquier problema o muerte que pudiese ocurrir, así como de los costos que pudieran generarse directa o indirectamente por entrar a este recorrido”. A esta plasta de inexactitudes y sandeces le siguen “paquetes” que el cliente elige según la capacidad de su bolsillo y el rango en el que quiera ser asustado: algo, poco o mucho.

R E SP E T O A LOS DIFU N T OS

No es competencia de las Autoridades Municipales convertir los Cementerios en ámbitos de especulación mercantil, y menos de índole tan ramplona. Los lugares donde yacen los despojos de los difuntos, condición postrera de los que por definición somos mortales, merecen un respeto elemental. Si algo sabemos de las Culturas antiguas, y de la Cristiana especialmente, es su profunda y sincera veneración por el sepulcro de los difuntos. La palabra panteón se acuñó en el Imperio Romano para designar el “templo dedicado a todos los dioses”, de donde pasó a significar el monumento funerario destinado a enterramiento de varias personas. Cementerio, por su parte, quiere decir ‘dormitorio’, pues así se consideraba el terreno cercado donde se enterraban los cadáveres. Quienes creemos en la resurrección de los muertos entendemos claramente lo que indica la expresión Camposanto. Atendiendo a todo lo dicho y la reciente instrucción ‘Ad resurgendum cum Christo’, la cual recalca el respeto que ha de darse a los restos humanos prefiriendo su sepultura a su cremación, y prohibiendo a los católicos esparcir las cenizas de los fieles difuntos, dividirlas entre los familiares o conservarlas en casa, no parece que los ciudadanos con un mínimo de sensibilidad sigan cruzados de brazos ante tropelías como la aquí expuesta.


10

27 de Noviembre de 2016

Campo y Medio Ambiente

Pese a su viabilidad

Apicultura urbana, un reto pendiente

E

SALVADOR Y MALDONADO

n varios países de Europa ha sido posible que las colmenas convivan en cercanía con la gente. Éste es uno de los retos pendientes para la apicultura mexicana, de modo que se impulse la producción apícola en forma sustentable en el ámbito urbano, según lo señala la empresaria apicultora Iris Corona Romo. Admitió que este desafío ciertamente es complejo para aplicarlo en nuestro entorno. De entrada, se requieren cambios legislativos que deroguen disposiciones y reglamentos sobre la distancia mínima de un apiario con los conglomerados humanos. Además: contar con material genético que garantice tener abejas de relativa mansedumbre, y la tarea de inducir en el medio urbano la flora idónea que alimente a estos insectos. La informante abundó en otros retos de su actividad, como es todo lo relacionado con el contacto de las abejas con las zonas de agricultura intensiva y definir si hay o no efectos negativos

de las ondas generadas por antenas de todo tipo, sobre todo las de la telefonía. Consideró que debe valorarse justamente, y a profundidad, la interacción positiva que ha aportado la abeja como agente polinizador con diversas actividades agrícolas, tanto al aire libre como en invernaderos, de modo que salgan ganando tanto el apicultor como el agricultor. En lo que ha sido la trayectoria de su Empresa Miel Oro, dice que ya se ha alcanzado todo un éxito con el desempeño de este negocio durante 40 años en el mercado. Y van por más consumidores, sobre todo los que están debidamente informados de las ventajas alimenticias y nutracéuticas de la miel y otros productos apícolas, como el polen, el propóleo, la jalea real y el veneno. Como mujer, hizo notar que es muy positiva la incorporación, a la actividad, de las nuevas generaciones, lo que habrá de fortalecer al gremio, y al respecto puntualizó la satisfacción que ha tenido porque dos hijas Biólogas han mostrado gran interés en la apicultura.

ENTORNO SANITARIO DE LAS ABEJAS, UN RETO

La empresaria apícola hizo énfasis en que el futuro de la apicultura dependerá de que el entorno sea amistoso para las abejas, lo que es motivo incluso de un debate internacional. Tal alegato pretende definir con toda precisión qué factores son EL los más agresivos para esDA T O tos insectos, ya sean los El impacto del Huracán pesticidas o las ondas Patricia y otros problemas han geneelectromagnéticas gerado una baja en la producción neradas por telefonía de miel en Jalisco. celular y otros arteLa producción nacional de miel supera las 60 factos de las telecomil toneladas, de las que se exportan municaciones. un poco más de 40 mil. En el caso del Los principales destinos de la exportación de Sur de Jalisco, es miel mexicana son Alemania, Estados Unidos, adetema de una fuerte más de otros países, como Arabia e Irlanda. polémica el impacAl cierre de 2015, Jalisco registró una proto de los plaguicidas ducción de 5 mil 047 toneladas de miel de utilizados en cultivos abeja (tercer lugar nacional); y 134 tonelade aguacate y frutillas das de cera en greña (tercer lugar). (berries) sobre el ambiente de las abejas, como Fuente: SAGARPA. en su flora que le sirve de abasto de néctar.

Organista Musical

Tocamos: Cumbias Norteñas Banda Etc. ¡Ideal para tus FIESTAS! Ernesto Sinfonía

¡Descuento a lectores del Semanario!

Tels.

3314380737 * 3321823049


11

27 de Noviembre de 2016

Aguardan óptimos frutos

Sacerdotes de la Renovación se reunieron en Guadalajara Nuestra Diócesis recibió a casi 500 Sacerdotes, provenientes de diferentes ciudades, que reflexionaron en torno a la Misericordia y Fidelidad de Dios.

S ONIA G ABRIELA C EJ A R A M Í R EZ

Presencia en Guadalajara

el 14 al 18 de noviembre, se llevó a cabo el XXXVIII Retiro Nacional de Sacerdotes de la Renovación Carismática Católica, que en esta ocasión tuvo como sede Guadalajara. Esta vez, el Tema fue: “Su Misericordia es eterna; su Fidelidad, por todas las edades” (Sal.99). “Participaron alrededor de 480 Sacerdotes de diversas Diócesis del país, además de algunos provenientes de Panamá, Ecuador, Colombia e incluso uno de Polonia”, refirió el Padre Efraín Rivera Saavedra, Asesor Diocesano del Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, de nuestra Arquidiócesis.

El Padre Efraín explicó que servidores efectivos de la Renovación Carismática Católica, en Guadalajara, son actualmente entre 5 mil y 6 mil, mientras que el Movimiento tiene presencia en aproximadamente 240 comunidades parroquiales. Recordó que el objetivo de la Renovación es llevar a las personas a un encuentro con Cristo vivo, mediante la acción del Espíritu Santo con los signos de Pentecostés, a través de los diferentes medios que propone este organismo laical eclesial, como son la Asamblea de Oración, el Seminario de Vida en el Espíritu, la Formación Permanente, los pequeños Grupos de Oración, etcétera. Luego detalló que la gente interesada en conocer más sobre el Movimiento de Renovación Carismática puede acudir a Casa Cornelio, ubicada en la Calle Santo Tomás de Aquino # 901, Fracc. Camino Real. Pueden comunicarse también al teléfono 31-21-26-11. Los miércoles primeros y terceros de mes, la Renovación tiene su Asamblea de Oración de las 20 a las 21.30 horas en Casa Cornelio. Además, los miércoles segundos y cuartos, Misa y Oración por los Enfermos. Los jueves, de las 10 a las 12.30 de la mañana, se promueve el Apostolado de Oración por las personas que solicitan se rece por sus necesidades e intenciones. “Tenemos, además, muchas actividades de formación, Escuela Bíblica, formación en diferentes ministerios. Los domingos segundos de cada mes celebramos nuestro llamado Domingo de Servidores, al que deben acudir los Coordinadores, Subcoordinadores y todo el Equipo de las comunidades locales”. La Renovación Católica atiende a jóvenes, adultos y niños, y actualmente está por brindar atención a adolescentes también.

D

MOVER EL ESPÍRITU SACERDOTAL

“Este Retiro tiene validez de Ejercicios Espirituales, y abordó temas enfocados directamente a la vida espiritual de los Sacerdotes. Se efectuaron, además, Eucaristías, Alabanza y momentos de Adoración al Santísimo. “Por las tardes, se dividía la asamblea: algunos continuaban con temas generales respecto a qué es la Renovación, y un segundo grupo reflexionaba sobre el Kerigma sacerdotal o Seminario de Vida en el Espíritu. “Asimismo, hubo una reunión de todos los Asistentes Eclesiásticos de la Renovación en México. Fueron temas espirituales que nos comprometen a cuestiones pastorales, a ser mejores Sacerdotes”.

CON UN MENÚ INTERNACIONAL

Entre los expositores destacó Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, Arzobispo de Manizales, Colombia, además de su Secretario Canciller, el Padre Jaime Alberto Pérez Villegas, y el Padre Salvador Manuel González Magaña, S.N.S.J., Fundador de una Congregación masculina carismática. Participaron también algunos Laicos, hombres y mujeres, entre ellos María de la Defensa, conocida Predicadora de Guadalajara. El Retiro del siguiente año de la Renovación Carismática será a nivel internacional, en La Ceja del Tambo, Colombia, durante el mes de agosto, y a nivel nacional en Cancún, del 6 al 10 de noviembre.

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio 1632/16.- CARLOS ANTONIO tiene 38 años de edad y presenta diagnóstico de infarto agudo al miocardio. Requiere cirugía, por lo que solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para completar el pago; su situación económica es precaria. Gracias, Dios premie tu generosidad. 1633/16.- LÁZARO tiene 65 años de edad y padece insuficiencia renal, para continuar con su tratamiento de hemodiálisis solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00, ya que sus familiares no pueden solventar el gasto. Muchas gracias por tu apoyo. Dios te pague. 1634/16.- FRANCISCA tiene 55 años de edad y presenta problemas visuales, por lo que requiere lentes, pero no cuenta con los recursos económicos. Solicita tu apoyo por la cantidad de $500.00 para completar el pago; apóyala por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga.

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO: Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL


12

27 de Noviembre de 2016

Festival Internacional de Cine con Valores

El FIC brilló en las pantallas tapatías Hoy concluye la promoción 2016 de esta fiesta cinematográfica. Con 12 años, se ha consolidado en el gusto del público.

D

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

urante su primera semana, del 11 al 18 de noviembre, el Festival Internacional de Cine con Valores (FIC VALORES) cumplió su objetivo y logró congregar a numerosas familias en torno a buenas películas, señaló el Padre Sergio Joel Ascencio Casillas, Director del Festival. “La película con más afluencia ha sido ‘Ignacio de Loyola’, de la que se abrieron funciones extra a las que se tenían programadas. El público quedó satisfecho con este filme, realizado por la Comunidad Jesuítica de Filipinas. “Aunque el trabajo es pesado, la asistencia de la gente nos anima y nos motiva a seguir adelante con el Festival”, puntualizó el Director. Si bien las cintas que se proyectaron a partir de las 4 de la tarde obtuvieron muy buena respuesta, la mayor afluencia de gente se registró en las funciones a partir de las 8 de la noche. “Incluso tuvimos muy buena asistencia en las funciones después de las 10 de la noche. Nos sorprendió que hubiera tanta gente en ciertas funciones, lo cual reafirma que nuestros contenidos son buenos.

“La gente de Cinépolis quedó contenta con la primera etapa, que se desarrolló en el complejo cinematográfico de Plaza Galerías”.

LA S E GUN DA ETAP A

El viernes 18 se iniciaron las proyecciones en la Sala Charles Chaplin y en las Parroquias de Jesús Maestro y Nuestra Señora de los Remedios. Penosamente, el Homenaje a Eduardo Verástegui fue cancelado, ya que la apretada agenda del Actor no permitió su presencia en el evento que se tenía programado para el viernes 28 de noviembre en la UNIVA. “Originalmente, el Homenaje se había agendado para el día 18; no alcanzaba a llegar, y se cambió al 25, pero también se le complicó. Finalmente, la UNIVA hizo un esfuerzo y abrió un espacio para el día 28, pero al final Eduardo canceló, por lo que, lamentablemente, tuvimos que omitir la entrega del trofeo Sphera de Luz.

D E ARGEN TIN A PAR A LA P AN TALLA

Para la Sala Charles Chaplin y las Parroquias de Jesús Maestro y Nuestra Señora de los Remedios se seleccionó una buena serie de películas argenti-

nas, que en esta edición del FIC Valores fue el país invitado. “Tuvimos la Película del Papa Francisco (El Padre Jorge), una película muy linda, bien hecha, con buena cinematografía y grandes actores argen-

tinos. Estuvieron también las Películas ‘Un cuento chino’, ‘Ciencias naturales’, ‘El médico alemán’, ‘Corazón de león (Un hombre a la altura)’, entre otras. El Cine argentino es muy valioso”, apuntó el Padre Joel.

A L CIE R R E DE LA E DICIÓ N Había la probabilidad de que la Película ‘Ignacio de Loyola’ se proyectara en la Sala Charles Chaplin el fin de semana del 26 y 27 de noviembre. La premiación, tanto del jurado interreligioso, como el premio del público, se realizaría el viernes 25. “Hay una Gala de Cortos de la UNIVA en la Sala Charles Chaplin. Será el día 25 a las 8 de la noche y ahí se realizará la premiación”, detalló el

Padre Ascencio antes de partir a Barcelona, donde participaría en el ‘Seminario de Valores, Diálogo y Películas’. El premio del público se otorga con base en la reacción de la gente en las salas de cine y también sobre los comentarios en Redes Sociales y el Programa ‘Cine con Alma’, que se transmite por Radio María. “Sumando todo eso, se toma la decisión y se entrega el galardón”.

DE G U A DA LA JA R A P A R A BA R CE LON A Respecto a su participación en el Seminario al que fue invitado como Ponente en España, el Sacerdote informante dijo que en Barcelona tendría la oportunidad de encontrarse con Directores de Festivales similares al FIC Valores. “Es muy importante

saber escuchar sus experiencias; me parece muy valioso porque podremos intercambiar, incluso, títulos de películas que, de otra manera, no llegarían a nuestros países. Vamos a enriquecernos mutuamente compartiendo experiencias”.

BODAS DE ORO SACERDOTALES El sábado 17 de diciembre a las 12 horas, en la Catedral Metropolitana, darán gracias a Dios, por 50 Años de Sacerdocio Ministerial, los Padres: Alfredo Arreola Aguayo, Francisco Cerda Ortiz, Adalberto González González, Librado Hernández Escoto, José Antonio Jiménez Jiménez, Fortunato Robles Gaeta, Alfredo Romo Valadez y Roberto Zambrano Corona. Presidirá la Solemne Concelebración Eucarística el Excmo. Sr. D. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Se invita, a todos los fieles que han sido o son feligreses de estos Presbíteros, a participar en la Santa Misa. Guadalajara, Jalisco, Noviembre de 2016.


Iglesia en la Semana

13

27 de Noviembre de 2016

Peregrinación al Cerro del Cubilete

Reconocimiento a Cristo C

on el objetivo de renovar el compromiso de hacer presente el Reino de Dios, así como pedir por la paz y la justicia en México, el lunes 21 de noviembre se llevó a cabo la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Guadalajara a la Montaña de Cristo Rey, en Silao, Guanajuato.

como Rey

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO Sacerdotes, Seminaristas, Religiosas, militantes de la Adoración Nocturna Mexicana y cientos de fieles se congregaron a los pies del monumento de Cristo Rey para participar de la Peregrinación, que esta vez llevó como Lema: “Imploremos a Cristo Rey, Justicia y Paz para todos”. Minutos después de las 12 del día comenzó la Solemne Eucaristía, presidida por el señor Cura Jesús García Zamora, Vicario General de la Arquidiócesis, y concelebrada por Monseñor Rafael Hernández Morales, Vicario de Pastoral, Monseñor Francisco Casillas Navarro, Capellán del Templo Expiatorio, y más de treinta Sacerdotes.

E L T Í TU L O M Á S IM POR TANTE

“Apenas ayer celebrábamos la Fiesta de Cristo Rey”, comenzó diciendo en su Homilía el Vicario General, Pbro. Jesús García, y expuso que esta Celebración es el final del Año Litúrgico. “Este Título, Cristo Rey del Universo, es el más importante que se da a Jesucristo, según el Proyecto que tenía Dios Padre para su Hijo. Todos los demás Títulos estaban en función de alcanzar esta grandeza. “De manera que la Fe en Jesús se concentra en esa realidad, en el reconocimiento de Jesús como Rey del Universo. Cuando llegue a decir que ‘reconozco a Cristo como mi Rey’, he llegado al culmen de una Fe en Jesucristo, de una Fe cristológica. “El reconocimiento de Cristo como Rey significa que estás dispuesto a obedecerlo; porque todo Rey en su reino tie-

ne una Ley y tiene que cumplirse. ¿Cuál es su Mandato?, ¿cuáles son sus Leyes? Ya todos lo sabemos: este Rey, cuando estuvo en la Tierra predicando, les ayudó a los judíos mismos a entender que toda la Palabra de Dios, toda la Revelación se iba concentrando. Cristo nos hizo el favor, en un primer momento, de decirnos que toda Ley y los Profetas se resumen en amar a Dios y en amar al prójimo; pero, ya casi al final de su peregrinar en este mundo, nos dijo: ‘un solo Mandamiento les doy; ésta es mi Ley: que se amen los unos a los otros como Yo los he amado’. “Y para que esto sea posible, entonces un verdadero creyente lo primero que tendrá qué hacer es experimentar el Amor de este Rey y su Misericordia”, puntualizó el Predicador. Después, exhortó a los Sacerdotes a acercar a sus fieles y a ofrecerles un encuentro vivo con Jesucristo, a preocuparse porque todos los creyentes conozcan y experimenten el Amor de Dios, y de esa manera ellos repliquen el amor, como Él lo pide.

REIN A DE CIELOS Y T IE R R A

En el día de la Fiesta de La Presentación de la Virgen María, el Padre García Za-

mora recordó que, si Jesús es el Rey, entonces María, su Madre, es la Reina. “María nos ha dicho dos cosas; una en vida de Jesús, que puede resumir su mensaje hacia nosotros en las siguientes palabras: ‘Hagan lo que Él les diga’, que es la solución a muchos de nuestros problemas sociales y de todo tipo. Y la otra recomendación es que recemos el Santo Rosario, pues está comprobado que es una arma poderosísima para vencer al enemigo más importante de Cristo, que es el Demonio, y a vencer a todos los enemigos. Nos llevamos esa tarea, como compromiso y reconocimiento de nuestro Rey y nuestra Reina”, concluyó. Para finalizar la Santa Misa se rezó ante la presencia de Jesús Sacramentado la oración del “Acto de proclamación al Sagrado Corazón de Jesús como Rey de México y Juramento de fidelidad y vasallaje”, y se pidió por todas las comunidades parroquiales de la Arquidiócesis tapatía. El Vicario General extendió el saludo del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, a todos los asistentes. La próxima Peregrinación será el 20 de noviembre de 2017.


14

27 de Noviembre de 2016

4 propuestas papales para que la Misericordia siga inundando a la Sociedad CIUDAD DEL VATICANO- La Santa Sede publicó, el lunes 21 de noviembre, la nueva Carta Apostólica del Papa Francisco: “Misericordia et misera”, en la que invita a todos los católicos a proseguir el camino de Misericordia que se manifestó fuertemente durante el Jubileo. Firmado por el Romano Pontífice al final de la Clausura del Año Santo y ante unos 70,000 fieles en la Plaza de San Pedro el domingo 20 de noviembre, el Documento propone algunas iniciativas:

1- P R O FU N D IZ AR L A P A L A B R A DE D I OS

Recomienda que cada Comunidad dedique un domingo del Año Litúrgico a profundizar en la Palabra de Dios “para comprender la inagotable riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su Pueblo”.

prueba de la incidencia importante y pastoral, para que se resalte el gran vapositiva de la Misericordia como va- lor propositivo de la familia”. lor social”.

3- V I VIR LA M I S E RICORDIA EN FAMIL IA

Porque “la Gracia del Sacramento del Matrimonio no sólo fortalece a la fa2- A L EN TA R L AS OB RAS milia para que sea un lugar privilegiaD E M IS ER IC O RD I A Invita a realizar las Obras de Mise- do en el que se viva la Misericordia, ricordia, corporales y espirituales, sino que compromete a la Comunidad porque también “constituyen una Cristiana, y con ella a toda la acción

4- P ROSIGUE L A LABOR DE L OS MISION EROS DE LA MISERICORDIA

El texto del Santo Padre establece que los “Misioneros de la Misericordia” sigan en activo “hasta nueva disposición”, como “signo concreto de que la Gracia del Jubileo siga siendo viva y eficaz, a lo largo y ancho del mundo” (ACI).

A los nuevos Cardenales:

Luchen contra el virus de la enemistad en el mundo CIUDAD DEL VATICANO- Desde el 19 de noviembre, la Iglesia Católica tiene 17 nuevos Cardenales -13 de ellos con derecho a voto-, procedentes de varias partes del mundo. Entre los 13 nuevos Cardenales con derecho a voto destaca el mexicano CARLOS AGUIAR RETES, ARZOBISPO DE TLALNEPANTLA. En su Homilía, el Sucesor de Pedro apuntó que “nos toca transitar un tiempo en que resurgen epidémicamente, en nuestras Sociedades, la polarización y la exclusión como única forma posible de resolver los conflictos. Poco a poco, las diferencias se transforman en sinónimos de hostilidad, amenaza y violencia.

“No somos inmunes a esto, y tenemos que velar para que esta actitud no cope nuestro corazón. Venimos de tierras lejanas, tenemos diferentes costumbres, color de piel, idiomas y condición social; pensamos distinto e incluso celebramos la Fe con ritos diversos. Y nada de esto nos hace enemigos; al contrario, es una de nuestras mayores riquezas. “Jesús nos dice que al enemigo, al que te odia, al que te maldice o difama, ámalo, hazle el Bien, bendícelo y ruega por él. En el corazón de Dios no hay enemigos, Dios tiene hijos. Nosotros levantamos muros, construimos barreras y clasificamos a las personas.

“Nuestro Padre no espera a amar al mundo cuando seamos buenos; no espera a amarnos cuando seamos menos injustos o perfectos; nos ama porque eligió amarnos; nos ama porque nos ha dado el estatus de hijos”. El Sumo Pontífice concluyó su Homilía advirtiendo a los nuevos purpurados: “Querido hermano neo Cardenal, el camino al Cielo comienza en el llano, en la cotidianeidad de la vida, partida y compartida, una vida gastada y entregada; en la entrega silenciosa y cotidiana de lo que somos. Nuestra cumbre es esta calidad del amor; nuestra meta y deseo es buscar en la llanura de la vida, junto al Pueblo de Dios,

Página Vaticana

El Papa Francisco cerró la Puerta Santa del Jubileo y clausuró el Año de la Misericordia CIUDAD DEL VATICANO- Con el Cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, el Papa Obispo de Roma clausuró, el domingo 20 de noviembre, el Año Santo de la Misericordia, convocado por él en diciembre de 2015. Antes de iniciar la Misa por la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, en la Plaza de San Pedro, se dirigió a la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y presidió la Ceremonia de Clausura del Año Jubilar. “Agradecidos por los dones de Gracia recibidos, y animados a dar testimonio con la palabra y las obras la ternura de tu Amor misericordioso, cerramos la Puerta Santa”, dijo Francisco, exhortando a que “el Espíritu Santo santificador renueve nuestra esperanza en Cristo Salvador, Puerta siempre abierta, a quien te busca con corazón sincero, única Puerta que introduce en el Reino que viene”. A continuación, se acercó orando en silencio a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, y la cerró (ACI). transformarnos en personas capaces de perdón y reconciliación” (ACI).


15

27 de Noviembre de 2016

Mu ndo Católico

CHILE

Diputados rechazan distribuir polémico libro de educación sexual SANTIAGO- La Cámara de Diputados de Chile rechazó la distribución, en todos los establecimientos educacionales del país, del Libro “100 preguntas sobre sexualidad adolescente”, publicado el pasado 22 de septiembre, durante la Administración de la Alcaldesa de la Municipalidad de Santiago, Carolina Tohá. En la Sesión del 9 de noviembre, 44 Diputados votaron en contra, 46 a favor y hubo 16 abstenciones, por lo que no se logró el total necesario para aprobar la propuesta. Recibió fuertes críticas el libro porque viola el derecho de los padres a educar a sus hijos y difunde contenidos sexuales explícitos, incluyendo zonas erógenas del cuerpo, lecciones de masturbación, contenido de la agenda LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), cómo usar condones masculinos y femeninos, afectividad, sexo oral, anal, métodos anticonceptivos naturales y artificiales, ciclo mens-

trual y enfermedades de transmisión sexual (ETS). En la elaboración del libro participaron 13 estudiantes de 10 Liceos de la Comuna, con el apoyo de 13 Médicos, sexólogos, matronas, kinesiólogos y psicólogos (ACI).

SUDÁN

Misionero podría ser ejecutado por ser cristiano MADRID- Cientos de miles han firmado una campaña de CitizenGO, solicitando al Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid bin Ra´ad, que intervenga en el caso de Petr Jasek, Misionero cristiano que podría ser condenado a pena de muerte en Sudán. Jasek es un Misionero checo que llegó a Sudán en 2015 con el objetivo de ayudar financieramente en el tratamiento del estudiante Alí Omer, afectado por graves quemaduras en el 85%

de su cuerpo, tras una manifestación de 2013 contra las tasas universitarias. El Misionero checo tenía pensado volver a su país el 10 de diciembre de 2015, pero los Servicios Secretos sudaneses se lo impidieron en el aeropuerto, manteniéndolo incomunicado durante semanas. Luego, explica CitizenGO, un Fiscal sudanés acusó a Jasek de espionaje, sedición y subversión, entre otros cargos. La Defensa de Jasek aseguró que no existen pruebas en su contra, pero

ESPAÑA

Lanzan campaña #RespetaMiFe para la tutela de sentimientos religiosos MADRID- La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) ha lanzado la campaña #RespetaMiFe, con la que busca crear una conciencia social favorable a la tutela de los sentimientos religiosos. Según afirmó la Presidenta de AEAC, Polonia Castellanos, “la libertad religiosa es el Derecho fundamental que recibe más ataques en el país. “Ataques a Templos, como el de Rita Maestre a la Capilla de la Universidad Complutense, la profanación de las Femen en la Catedral de la Almudena o la exposición vejatoria organizada por Bildu en Pamplona, en la que se profanaron 242 Hostias consagradas, sólo son la punta del iceberg de las casi 150 temen que no reciba un juicio justo. El Presidente de Sudán, Omar al-Bashir, ha sido acusado por la Corte Penal Internacional de genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra. Para CitizenGO, “obviamente, se trata de una cuestión política”, pues “se trata de utilizar la justicia para reprimir la disidencia. Las gestiones

agresiones anuales que se producen en España”, denunció. Por ello buscan ahora, con esta campaña, “velar por la protección efectiva del Derecho Constitucional a la Libertad Religiosa”. Cualquiera que lo desee también puede mostrar su apoyo a esta iniciativa en la web www.res petamife.es a través de un formulario (ACI).

del Gobierno de la República Checa han fracasado, y la Comisión Europea emitió una solicitud de liberación inmediata. Para firmar la campaña, pidiendo al Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas que intervenga en el caso de Petr Jasek, puede usted ingresar a este enlace (ACI).


16

27 de Noviembre de 2016

Nuestra historia

A

unque la fecha oficial de su fundación es el 24 de enero de 1997, Fiesta de San Francisco de Sales, Patrono de los Periodistas y Escritores Católicos, el primer número de Semanario vio la luz el 9 de febrero del mismo año. Ese primer Número, un poco más alto en su presentación, totalmente impreso a blanco y negro, contaba con apenas 12 páginas. Si bien desde antes se veía la necesidad de contar con una publicación que informara sobre el acontecer diocesano, fue hasta la llegada de Monseñor Juan Sandoval Íñiguez como Arzobispo de Guadalajara cuando la idea se concretó, y se fundó oficialmente Semanario. Desde sus inicios, este Periódico ha dado cuenta de los principales acontecimientos de la Iglesia y la Sociedad.

Nos renovam Nuestro nue ● La

idea era centrarnos en modernizar Semanario, haciéndolo más amable, ágil, sencillo y colorido.

E N TR A N D O EN LA M ADU RE Z

Creemos que, como versa el refrán popular, “renovarse o morir”, la base del progreso consiste en reinventarse, y qué mejor que aprovechar la coyuntura de nuestro Vigésimo Aniversario, al que estaremos arribando el próximo 24 de enero. Este cambio comenzó a gestarse hace más de un año, cuando se pensó en realizar un profundo redimensionamiento de nuestras estructuras, que finalmente se proyectara en una edición totalmente renovada. Somos conscientes de que la superación no consiste en conformarse con llegar a una meta, sino que implica superarla y seguir avanzando.

C O N C O MP R O M I S O S OC I AL

Nuestra renovada edición consta de 32 páginas. Adaptándonos a los tiempos, queremos ofrecer “al buen entendedor, pocas palabras”. A partir de hoy, contamos con cuatro grandes Secciones que aglutinan los principales intereses de nuestro público lector y que dan identidad a nuestro ser y quehacer: Opinión, Actualidades, Formación, y Cultura y Entretenimiento, además del abordaje de los tópicos que interpela nuestra comunidad, según sus propias realidades sociales en nuestro Tema de la Semana y nuestro Reportaje Especial. Conservamos las aportaciones de nuestros valiosos Colaboradores, Equipo de Sacerdotes y Laicos Profesionales que, conocedores de diversidad de tópicos y realidades, ponen sus habilidades al servicio de la Iglesia y de la Comunidad en su conjunto.

● Aunque

la imagen conserva los colores institucionales, se aclararon para resaltarlos y que fueran más alegres.

B U EN A S L EC TURAS , B U E NAS I DE AS

Deseamos que quien se encuentre con las páginas de Semanario alimente su Fe; pero, sobre todo, que ponga en práctica las verdades evangélicas que nos comprometen a ser agentes de cambio en la Sociedad. Y es que, si bien desde sus inicios Semanario ha tratado de privilegiar el pensamiento positivo, el anuncio y el enfoque esperanzador, aun en los sucesos dramáticos, nunca hemos dejado de lado la denuncia evangélica y la postura crítica frente a las injusticias, la mentira y el atropello a la dignidad humana. En este nuevo comenzar, agradecemos la fidelidad de nuestros lectores, de los promotores parroquiales y de los Sacerdotes que a lo largo de 20 años, ya sea de manera laudatoria o con sentido crítico, han contribuido para que este Medio de Formación e Información continúe creciendo.

● El

logo (imagotipo) está realizado con base en la Proporción Áurea, también llamada Divina Proporción, y encajándola en un cuadro para delimitarla, simplificarla y, sobre todo, hacerla identificable con nuestro producto.

● También

se ajustó el concepto del logotipo, manteniendo tres elementos: dos amarillos, color que simboliza la felicidad, es brillante y alegre; se asocia con la parte intelectual y la expresión de nuestros pensamientos; otro elemento es azul, un color fresco, tranquilizante y que se asocia también a lo intelectual.


27 de Noviembre de 2016

mos para ti vo concepto en líneas

Antes

Ahora

palabra Semanario la hicimos más delgada y redonda para agregar claridad y optimismo. De esta forma, acercarnos al lector inspirando confianza y propiciando que nos lea con gusto.

● La

La Proporción Áurea está vinculada al ideal de armonía, simetría y proporción; se le encuentra en la Naturaleza y se utiliza en el arte, la arquitectura, matemáticas, geometría y fotografía. Es usada desde la antigüedad y se consideraba que poseía propiedades místicas tanto geométrica como numéricamente. En 1509, el Matemático y Teólogo Luca Pacioli publicó De Divina Proportione (La Divina Proporción), que plantea cinco razones para aplicarla:

1.

4.

2.

5.

La unicidad. Compara el valor único del número áureo con la unicidad de Dios. El hecho de que esté definido por tres segmentos de recta, se asocia con La Trinidad.

• Luca Pacioli

3.

La inconmensurabilidad del número áureo y la inconmensurabilidad de Dios son equivalentes.

La autosimilaridad, asociada al número áureo, la compara con la omnipresencia e invariabilidad de Dios. Según Pacioli, de la misma manera en que Dios dio ser al Universo a través de la quinta esencia, representada por el dodecaedro, el número áureo dio ser al dodecaedro.

17


18

ESPEC I A L Adviento: tiempo de espera

27 de Noviembre de 2016

Con espíritu renovado, preparemos la Venida del Señor R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

E

l domingo 27 de noviembre comienza el Adviento, tiempo que nos prepara al Nacimiento del Niño Dios. En entrevista para Semanario, el señor Cura Miguel Alfonso Sención Guerrero, Párroco de San Juan Crisóstomo, nos compartió una reflexión sobre el significado, origen, signos y actitudes para vivir este tiempo de esperanza. “Adviento es una palabra de etimología latina, que significa ‘venida’ o ‘advenimiento’; es el Tiempo Litúrgico compuesto por las cuatro semanas que preceden a la Navidad para la preparación al Nacimiento del Señor. Tiene como color litúrgico el morado, que representa la penitencia y conversión, en este caso, lleno de esperanza ante el inminente arribo del Señor. “Es un período privilegiado para los cristianos, ya que se nos invita a recordar el pasado, vivir el presente y preparar el futuro. Es memoria del Misterio de Gracia del Nacimiento de Jesucristo. Es memoria de la Encarnación, de las maravillas que Dios hace en favor de los hombres. Es memoria de la Primera Venida del Señor. El Adviento es, pues, historia viva”.

NOCIÓN DEL ADVIENTO

“Durante el Adviento se recuerda a los hombres la Primera Venida del Hijo de Dios…Es un tiempo en el que se dirigen las mentes, mediante este recuerdo y esta espera, a la Segunda Venida de Cristo, que tendrá lugar al final de los tiempos” (Misal Romano, N° 39). “Tiene una triple dimensión: histórica, en recuer-

do, celebración y actualización del Nacimiento de Jesucristo; presente, en la medida en que Jesús sigue naciendo en medio de nuestro mundo y a través de la Liturgia celebraremos, de nuevo, su Nacimiento; y escatológico, en preparación y en espera de la Segunda y definitiva Venida del Señor. “El Adviento, en su mismo término, en su palabra, es ‘presencia’ y ‘espera’… No es tanto un tiempo como la Cuaresma, de penitencia, sino de gozo, de espera y esperanza gozosa. Toda la Liturgia de este tiempo persigue una finalidad a concretar: despertar en nosotros, sentimientos de espera gozosa y anhelante. Es un lapso atractivo, cargado de contenido, evocador, válido. Vivir el Adviento cristiano es revivir poco a poco aquella gran esperanza de los pobres de Israel”.

ANTECEDENTE DE ESTE TIEMPO LITÚRGICO

“Sobre el origen del Adviento es preciso remontarse al Siglo IV. El Concilio de Zaragoza (Año 380) habla de un tiempo preparatorio a la Navidad, que comprende desde el 17 de diciembre, es decir, ocho días antes de la gran Fiesta del Nacimiento de Jesús, y obliga a los cristianos a asistir todos los días a las reuniones eclesiales, hasta el día 6 de enero. “En Francia, San Gregorio de Tours menciona un período de ayuno a partir del 11 de diciembre, lo que confirió al Adviento un carácter marcadamente penitencial. Nos consta en la Iglesia de Roma en el Siglo IV una gran celebración de la Fiesta de la Navidad; progresivamente, según se va enriqueciendo de contenido

teológico el Memorial de la ‘Nativitas Domini’, así se va diseñando el Adviento como una auténtica Liturgia. “San León Magno, Obispo de Roma en el Siglo V, piensa el Misterio de la Navidad como una preparación para la Pascua: el pesebre es premonición de la Cruz, y la llegada del Mesías asumiendo la humanidad es evocación de la Segunda Venida del Señor, revestido de Poder y Gloria. “De ahí que, con el paso del tiempo, el Adviento en Roma revistiera esa doble perspectiva y que se mantiene hasta el día de hoy: Celebración de la Parusía del Señor, que ha de venir y también celebración de aquel Misterio de Cristo, su Salvífica Encarnación, que culmina en el Misterio Pascual, realizado por la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. “Así pues, Adviento, que en cuanto vocablo pagano no significa más que venida o llegada, asume un nuevo valor semántico: el de espera y el de preparación”, precisó el Padre Miguel Sención.

PERSONAJES PRINCIPALES DEL ADVIENTO

“Cuatro son los grandes Personajes del Adviento, en espera, preparación y anuncio del Dios que llega, del Señor que se acerca. El primero de ellos es el Profeta Isaías. Después, en el Nuevo Testamento, destacan María de Nazareth, su esposo José y Juan el Bautista, auténtico prototipo del Adviento. “El gran pedagogo del Adviento es Isaías. Habría que leerle con una gran paz interior, dejando que sacuda nuestras conciencias dormidas, aliente a la Es-

¡El mej� lugar para tus Eventos comunícate con nosotros! Bodas XV años

Bautizos Fiestas infantiles

Cumpleaños Graduaciones

Presentaciones Y más...

Claudia Esqueda Encargada de eventos E-mail:claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx

Isla Flores No. 3344 Col. Jardines de San José, Tlaquepaque, Jal. Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800


27 de Noviembre de 2016

peranza, anime a la conversión, pues promueve gestos claros de paz y de reconciliación entre los hombres y entre los pueblos. “Adviento es también el mes de María. Es, litúrgicamente, más mariano que ninguno otro a lo largo del año. El ícono de María gestante, o de la Expectación, personifica a la Iglesia Madre, que está llena de Cristo y lo pone como Luz en el mundo, para que el resto de sus hermanos habiten tranquilos hasta los confines de la Tierra, pues Él será nuestra Paz. “María de Nazareth es la Estrella del Adviento. Ella llevó en su vientre con inefable amor de Madre a Jesucristo y vivió un Adviento de nueve meses en su regazo materno y virginal, en su mente y en su corazón. ¡Qué largo y hermoso Adviento! Ella es la ‘Mater Spei’, la Madre y modelo de la espera y de la esperanza. Supo, como nadie, preparar un sitio al Señor, el Hijo que florecía en sus entrañas. “En Ella se realizó la promesa de Israel, la esperanza, de ahora y para siempre, de la Iglesia… ¿No debería ser, pues, diciembre el mes de María?”

LUGARES Y SÍMBOLOS

“El desierto es el ámbito donde clama la Voz del Señor a la conversión, donde

mejor se pueden escuchar sus designios; el lugar inhóspito que se convertirá en vergel, que florecerá como flor del narciso. El camino, signo por excelencia del Adviento, camino que lleva a Belén; camino a recorrer y camino a preparar al Señor. Que lo torcido se enderece y que lo escabroso se iguale. “En cuanto al silencio, en el silencio de la noche siempre se manifestó Dios. En el silencio de la noche resonó para siempre la Palabra de Dios hecha carne. En el silencio de la noche y de los días del Adviento nos hablará, de nuevo, la Palabra. “El gozo, sentimiento hondo de alegría, el gozo por el Señor que viene, por el Dios que se acerca. El gozo de sentirnos salvados. El gozo ‘porque la vara del opresor, el yugo de su carga, el bastón de su hombre son quebrantados como en el día de Madián” (Isaías 9, 4). El gozo y la alegría como gozan al segar, como se alegran al repartirse el botín. “La luz, del pueblo que caminaba en tinieblas, que habitaba en tierra de sombras, y se vio envuelto en la gran Luz del alumbramiento del Señor. Esa Luz expresada hoy en los símbolos catequéticos y litúrgicos en la Corona de Adviento, que cada semana de este tiempo litúrgico se ve incrementada mientras

se aproxima la Venida del Señor. “Todos estos lugares, todos estos símbolos, concluirán, como un peregrinar, al Pesebre de Belén, la gran realidad y la gran metáfora del Adviento. “Finalmente, durante este tiempo del Adviento se han de intensificar actitudes fundamentales de la vida cristiana como la espera atenta, la vigilancia constante, la fidelidad obsequiosa en el trabajo, la sensibilidad precisa para descubrir y discernir los signos de los tiempos como manifestaciones del Dios Salvador, que está viniendo con Gloria. “A lo largo de las cuatro semanas del Adviento debemos esforzarnos por descubrir y desear eficazmente las promesas mesiánicas: la paz, la justicia, la relación fraternal, el compromiso en pro del nacimiento de un nuevo mundo desde la raíz”, concluyó el señor Cura Miguel Sención Guerrero, Párroco de San Juan Crisóstomo y Asesor Eclesiástico de la Comisión Diocesana de Organismos Laicales.

19


20

27 de Noviembre de 2016

Desde el Corazón

Aprovechar el Adviento para ser mejor Familia E Lupita:

stamos regresando del Hospital Psiquiátrico. Mi hija fue dada de Alta después de dos semanas. La ingresamos por un intento de suicidio que, gracias a Dios, no tuvo un desenlace fatal. Nos pidió a todos que dejemos de discutir en el hogar. Me duele el corazón. Mi esposo es muy grosero, y yo me he hecho muy respondona. Ya nos habíamos separado, pero ahora, por nuestra hija, vamos a seguir juntos. Tengo miedo de que todo siga igual. Me siento culpable, impotente. Todos en casa han aprendido a hablar a gritos, y el alcohol también nos afecta. No sé cómo luchar. María Teresa O.

HE RM A N A M Í A , TE R E :

El corazón de una madre muere con el dolor de un hijo. Tu hija y todos en tu familia están ahora a las puertas de un abismo insondable de dolor. Pero pueden detenerse y no caer. Siento una gran esperanza al leer tus palabras cuando dices que, por tu hija, van a intentar de nuevo. Este primer gran paso es un paso de amor; están pensando en ella y no sólo en ustedes. Te invito a reconstruir tu familia en tono de Adviento, que es la época que nos prepara a la Venida de Cristo. San Bernardo explicaba que esta Venida es triple: Cristo vino en la carne y en la debilidad (pasado),

Cristo viene en el Espíritu y en el Amor (presente, Cristo vendrá en la Gloria y en el Poder (futuro). En su primera Venida, Jesús vino a salvarnos; en la segunda, viene a “santificarnos” y, en la tercera, vendrá a juzgarnos para establecer, por fin, la Civilización del Amor. Organizar tu vida en clave de Adviento es buscar la santidad, anhelar la Venida de Jesús a tu propio corazón, en tiempo presente. Es vivir como los primeros cristianos, que se saludaban con la palabra aramea Maranatha, que significa ¡Ven, Señor Jesús!, con la que San Juan culmina el Apocalipsis y toda la Biblia. Dios da sus dones en la medida en que los deseamos. El deseo vehemente de tu corazón es lo que ensancha la capacidad de tu alma. . Tú quieres paz, ¿verdad?, ¡quieres dicha, gozo, amor, vida verdadera!, pues eso es Dios. Lo quieres para ti, para tu hija, para toda tu familia. Tiempo de Adviento es de preparar nuestro corazón para albergar a Jesús. Es tiempo de ajustes y cambios en dirección de la santidad. Más convivencia

en familia, mejor trato entre todos, menos groserías y faltas de respeto, más alegría al compartir. Tiempo de tomar medidas que funcionen para salir de nuestros vicios. Si hay violencia, es necesario buscar ayudas adecuadas para tener control de nuestra ira; si hay alcoholismo, se hace indispensable buscar un Grupo de apoyo y asistencia profesional. Ocasión de trabajar y también de orar. Haz todo lo que esté en tus manos. Y lo que no está en ti, ponlo gentilmente en el regazo de Jesús. Hay que desearlo de todo corazón. Ora y pide con Fe. Dile a nuestro Dios de Amor que lo quieres en tu hogar, que lo necesitas más que nunca. Como lo dice el Padre Treviño: Los deseos son las alas del alma. Un alma que vive deseando la Venida de Jesús es como un ave que bate sus alas, se aleja de la tierra y se acerca a Dios. ¡Maranatha! Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial


Familia

21

27 de Noviembre de 2016

Sección Familia

Se renueva para optimizar el servicio a los hogares

C R I ST I N A P A R R A A G U I RR E , C O OR D IN A D O R A D E I T I N ER A R I O M A T RI M O N I A L

C

omo en muchas organizaciones, es muy sano que las personas que ofrecen un servicio, que encabezan un Grupo o asumen una responsabilidad, cambien cada cierto tiempo para dar oportunidad a otros de enriquecer el trabajo realizado. Es el caso ahora de algunos Laicos comprometidos, altamente capacitados, serviciales y de profunda vida espiritual, que después de un período de tres años, ceden su lugar para que otros presten un servicio pastoral a las familias. De la Vicaría Diocesana de Pastoral se desprende la Comisión de Pastoral Familiar, de la cual la Sección Familia forma parte. Ésta Sección está dividida en 15 Departamentos, y todos estos departamentos están conformados -en su coordinación- por un Matrimonio y un Sacerdote Asesor.

LOS D EP ARTAMEN TOS SON :

Formación de Agentes. Se dedica a apoyar a las comunidades nacientes o a las que ya están atendiendo la Pastoral Familiar, con la capacitación de sus Agentes. Escuela de Padres. Apoya con la formación humana y cristiana que requieren los padres de familia. Servicio a la Vida. Animar, formar y apoyar a matrimonios y jóvenes, para comprometerse en la construcción y difusión de la Cultura de la Vida. Itinerario Matrimonial. Este nuevo Departamento agrupa y consolida el trabajo de tres Departamentos para ofrecer un “Itinerario Pastoral-Litúrgico-Sacramental con visión catecumenal” y preparar mejor a los jóvenes desde etapas tempranas para que descubran su vocación. Los Departamentos que se fusionan son: -Preparación Próxima a la Vida

Matrimonial (Noviazgo). -Preparación Inmediata a la Vida Matrimonial (Prematrimoniales), y-Primeros años del Matrimonio. Movimientos de Familia. Cada vez son más los Movimientos que surgen, a nivel diocesano, para cubrir todas las necesidades de atención pastoral, crecimiento espiritual, formación en todos sentidos, asesorías, acompañamientos, retiros, encuentros, etc. Relación intrafamiliar. Ofrece formación e información para relación armoniosa y con valores éticos y cristianos. Personas en situación especial. La Iglesia no rechaza a quienes viven situaciones difíciles en su vida conyugal y familiar, sino que los ama, acompaña, sana y acoge. Asesoría legal, espiritual, canónica y psicológica. Para todos aquellos que busquen una luz en medio de las tinieblas que la vida les presenta, y puedan salir adelante de sus problemas.

Estadística y Medios de Comunicación Social y Ediciones. Apoya a los diversos Departamentos y Movimientos con la información que requieren, así como con la difusión de sus eventos. Pastoral Territorial. Difunde un sinnúmero de eventos y servicios, y apoya en la conformación y trabajo en equipo de los Departamentos. Relaciones gubernamentales y de familia. Son el vínculo importantísimo entre la Pastoral y el Gobierno, en sus distintos niveles, para monitorear, conocer y difundir Leyes y eventos que favorezcan el rescate, promoción y defensa de la Familia, el Matrimonio y la Vida en general. Relación con el Seminario. Sin familia no hay vocaciones; sin vocaciones no hay familias. Se apoya y colabora con la formación, tanto de los Seminaristas como de las Familias a las que pertenecen.


22

27 de Noviembre de 2016

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Jornada Diocesana por la Pureza de Costumbres

Castidad conyugal, virtud del amor puro entre esposos Si entendemos que la castidad “es la virtud que gobierna y modera el deseo del placer sexual, según los principios de la Fe y la razón”, lo hace una virtud indispensable para la conservación y dignificación entre los casados.

S

H É C TO R G A R C ÍA

e dice que quien ama debe dominar sus impulsos para alcanzar “la disciplina, el control y el esfuerzo de entender al otro”; por tanto, la castidad de la persona adquiere el dominio de su propia sexualidad y es capaz de integrarla en una sana personalidad, en la que el Amor de Dios reina en su matrimonio.

CU A L ID A D ES D E LA S E XU ALI D A D EN EL MA T RI M ONI O

Las tres principales virtudes que se deben vivir y respetar dentro del matrimonio son: Intimidad, Exclusividad y Totalidad. Las dos primeras tienen qué ver directamente con el “talón de Aquiles” de muchos fracasos matrimoniales: “ser fiel y exclusivo”. Es dignificar el lugar del esposo o de la esposa, siendo la única persona con la que se vive la intimidad. “El casado ha de

procurar ocuparse de cómo agradar a su mujer” (1 Cor 7, 33). La tercera virtud trata de mantener un amor “total y fecundo”. Esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, siendo, además, un amor fecundo, el cual no se agota, debido a la constante comunión entre los esposos, y que está destinado, por la Bendición de Dios, a prolongarse en los hijos.

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Folletos Posters Estampas

RIESGOS AL DESCUIDA R LA P UREZA Y CASTIDA D E N EL MATRIMON IO

Las tentaciones de faltar a cualquiera de las virtudes anteriormente mencionadas, pueden ser muy variadas. Se invita a hacer un profundo análisis de vida interior para comprender qué hubo en la vida del esposo o de la esposa que socavó de manera equivocada la sexualidad, de manera que ahora, casado, se mantenga puro y casto, sólo para la entrega plena con su cónyuge. La Iglesia nos ofrece: 1) Acudir a los Sacramentos de manera perseverante, en especial el de la Reconciliación, en

conjunto con la Eucaristía frecuente; 2) Amar la Eucaristía y ofrecerla por la vida del amor y la pureza en toda la Iglesia (y esto incluye a solteros, consagrados, y todos los demás matrimonios); 3) Rezar el Rosario todos los días, ofreciéndolo por la pureza de su propio matrimonio y la de todos los pueblos. Algunas acciones concretas, como: 1) Rechazar toda música, moda, revistas, películas o programas de televisión o por Internet, con contenidos que atenten el verdadero amor y el de la pureza; y, 2) Vigilar los pensamientos, palabras y acciones que no se desvirtúen de lo que es agradable a Dios Nuestro Señor.

P A R A CON OCE R MÁ S

El domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la XXVIII Jornada Diocesana de oración y penitencia por la pureza de costumbres, en la que se profundizará sobre estos temas de amor y castidad. Tendrá lugar en el Colegio Reforma (Calle Pedro Loza 925, Sector Hidalgo, Zona Centro), de las 9 a las 19 horas. Es para personas de todas las edades. Informes, a los Tels. 1561-0706 y 3602-4061.

DICI EM

BRE 2 0

16

DICIEMBRE 2016


VIDA EN CRISTIANO

23

27 de Noviembre de 2016

Texto para un cambio de vida

Una nueva forma de mostrar a San Ignacio de Loyola El Manual de El Peregrino nos presenta la autobiografía de Ignacio de Loyola, además de una estructura para hacer los Ejercicios Espirituales desde la cotidianidad de nuestra vida. D ULCE N ATALIA R OMERO C RUZ

P

or cinco años consecutivos, el Pbro. Dante Gabriel Jiménez Muñoz Ledo, de la Diócesis de Celaya, Guanajuato, presenta en la Feria Internacional del Libro, FIL, un material que en este caso es dedicado a una parte de la vida y obra del Santo Fundador de la Compañía de Jesús. Por esta vez, no expone una Novela, sino un Libro especializado: “El Manual de El Peregrino Ignacio de Loyola”, que contiene la autobiografía del personaje y sus Ejercicios Espirituales.

Pbro. Dante Gabriel Jiménez Muñoz Ledo, Diócesis de Celaya.

SR. JOSÉ IVÁN VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al Sr. Javier Ríos de la Cruz, de la Causa: « MOJICA * RÍOS».

SR. ANTONIO MACÍAS RUIZ DE LA PEÑA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

SR. HERMES ENRIQUE VÉLEZ GONZÁLEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

“Hace 10 años tuve en mis manos el texto original de Ignacio, de su autobiografía, y me robó el corazón”, comentó en entrevista el Padre Dante Jiménez. “Me impactó la forma en que se convirtió, los pasos que fue dando… la hice mía. Es una autobiografía escrita en tercera persona, creo que porque él comenzó a escribirlo a los 26 años de edad, cuando era todavía un hombre entregado a las vanidades del mundo; pero yo lo narro en primera persona”.

LO QUE LE REGALÓ

Al ir siguiendo la investigación, dedicando muchas horas en el día y en la noche, al Sacerdote celayense el escrito le empezó a pedir algo más: “Comencé a escribir el libro, primero porque alguien me lo pidió hace un par de años. Fue pensado para que fuera un folleto de 80 páginas; pero, más delante, la narrativa me demandó que integrara los Ejercicios Espirituales Ignacianos. Sabemos que estos Ejercicios, hechos por San Ignacio hace 400 años, han alimentado la vida espiritual de Papas, Cardenales, Santos y miles de personas más. Así que cuando escuchamos hablar de ellos, nos quitamos el sombrero. Cuando yo voy narrando la autobiografía de Ignacio, me viene a la mente su imagen, con su libretita donde iba apuntando todo lo que sentía, lo que llamó ‘las mudanzas del corazón’, y ésas fueron las claves que se convirtieron en los Ejercicios con los cuales fue dirigiendo a gente muy importante”. En cuanto a los Ejercicios, es que siguen un esquema moderno que se llama Ejercicios Espirituales en la vida cotidiana, que incluso pueden encontrarse en Internet (cdx mexico comu-

Se busca a la SRA. MARGARITA VELAZCO GOMEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: ASCENCIO - VELAZCO Prot..- 28/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Sr. JUAN PABLO RODRÍGUEZ RIVERA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

nidades jesuitas) para seguirlos desde el trabajo, la casa, etc., y que cualquier persona pueda practicarlos, aunque, cuando menos, conviene respaldarse en la guía de un confesor. Se les tiene que dedicar dos horas, mínimo una, diarias, durante una semana, para un solo Ejercicio, y están estructurados para terminar en 30 semanas. Si alguien puede dedicarle de 3 a 4 horas, en 30 días termina. Se pide que, al finalizar cada Ejercicio, se vaya escribiendo lo que siente, sus propias “mudanzas del corazón”. Lo más importante es que, al concluirlos, ya se tenga un programa nuevo de vida.

P R E SE N T A CIÓ N DE LIBR O

La Glosa del Libro “Manual de El peregrino San Ignacio de Loyola”, presentado por Editorial La Retama, será en la FIL el sábado 3 de diciembre a las 11 horas, en el Salón Alfredo R. Plascencia, de Expo Guadalajara.

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio ALVARADO - RAMOS, entre: Luis Fernando Alvarado Navarro y Margarita de Jesús Ramos Castillo. Se pide de favor a la Sra. Margarita de Jesús Ramos Castillo, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C:P: 44620, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs., o comunicarse al teléfono 38273900 Pbro. Lic. Tomás de Hijar Ornelas, Juez Único

Se busca a la SRA. MERCEDES DEL CARMEN REYES ROBLES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Gdl., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: URIBE - REYES Prot..- 148/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial.


24

27 de Noviembre de 2016

Semillero

Centenario de un Seminario

De la Historia... una Historia: E

C L E M E N TE R O D R Í GU E Z T I Z N A D O , 1° “B” D E T E O L O G Í A

n la tierra del Norte del Estado de Jalisco se encuentra el Municipio llamado Totatiche que, según los historiadores mencionan, el nombre se deriva del vocablo Totatzintzin, que significa: «lugar de nuestros padres reverenciados» o «lugar de nuestros amados padres». Dicho lugar vería nacer a uno de los grandes hombres que forman parte de la Lista del Martirologio Mexicano: San Cristóbal Magallanes Jara, Párroco de su misma comunidad y Fundador del Seminario de Nuestra Señora de Guadalupe.

“El Silvestre” El lunes 21 del presente mes se clausuró solemnemente el Año Jubilar por el Centenario del Seminario Diocesano Menor Auxiliar de Totatiche, dedicado a Santa María de Guadalupe, y de cuya celebración daremos reseña en un próximo Número.

PR I M ER O S P A S OS

El Seminario Auxiliar de Totatiche fue creado el 21 de noviembre de 1916, cuando se iniciaron las actividades (si bien desde el 1° de julio de 1915 ya se había comenzado la obra en lo secreto), en un ambiente de persecución para la Iglesia Católica en todo el país. Sus primeros alumnos fueron San Agustín Caloca Cortés, quien sería después Vicario Parroquial; junto con José Pilar Quezada Valdés, quien después sería el primer Obispo de Acapulco; Uriel Argüelles, Alejo Anaya y Atanasio Campos. El señor Cura Magallanes decidió principiar el Seminario luego de que fuera clausurado el Seminario de Colotlán (Auxiliar de la Diócesis de Zacatecas), en abril de 1914, por las fuerzas revolucionarias. Se publicó una Carta-Circular del Arzobispado de Guadalajara en que se pedía a los Párrocos el cuidado y vigilancia de los alumnos dispersos, pero el Seminario no debería de estar “abierto”, pues era prohibido por la Ley. Entonces, para que el Seminario funcionara, se pensó en llamarlo de otro modo, y fue así como surgió el título de “Familia Silvestre”, o “El Silvestre”, para que no se descubriera, pues se mantenía comunicación con la Curia del Arzobispado en la Capital jalisciense.

Se ubicaba el Tepe- Seminario (así lo llamaba) en uno de los cuartos contiguos a la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, en las faldas del Cerro del Petacal. Allí mismo tomaban clases

los Seminaristas, pero años después se trasladaron a la antigua Escuela Parroquial, donde se estableció nuevamente “El Silvestre” el 1º de noviembre, entre los años de 1937 y 1938.

N U E V OS T IE MP OS

Ya en 1986, el Obispo Auxiliar Ramón Godínez Flores bendijo la nueva Casa para el Seminario, siendo Rector del Seminario Diocesano de Guadalajara el Padre Juan Sandoval Íñiguez, hoy Cardenal y Arzobispo Emérito. “¿Cuántos años llevas en el Seminario?”, sin duda es una de las preguntas que frecuentemente se le hacen a un Seminarista, y no para saber si sabe mucho o poco, pues se espera que los futuros Pastores del Pueblo de Dios sean: santos, sanos y sabios Sacerdotes. Y es en este ambiente donde se cultivan los “silvestres”, en la Secundaria del Seminario Auxiliar totatichense. Fue así como se programó, para celebrar el Primer Siglo de la obra iniciada por San Cristóbal Magallanes, la Solemne Concelebración Eucarística a las 12 horas del lunes 21, armonizada por la Schola Cantorum del Seminario Mayor; Misa presidida por D. Felipe Aguirre Franco, Arzobispo Emérito de Acapulco y quien fuera Prefecto de estudios de esa casa, para después pasar a las instalaciones del nuevo Seminario a compartir los alimentos, mientras los grupos musicales del Seminario (Rondalla, Mariachi, Banda, entre otros) nos deleitarían con variadas interpretaciones. Todo ello en un ambiente de familia, y al que fueron invitados todos aquellos alumnos que han cruzado por esta Institución a lo largo de los años, además de Sacerdotes, Diáconos y Seminaristas que han prestado su tiempo como Formadores, a ejemplo de su Fundador. Ahora, a 100 años de aquel inicio de actividades, esta Casa ha visto crecer a tantos Presbíteros, Obispos y Laicos que se han preparado para ser «sal y luz en medio del mundo» (cf. Mt. 5, 13-16) llevando la Misericordia y siendo testigos del Amor de Dios, y por ello nos llenamos de júbilo con los Seminaristas y Formadores de aquella Casa Auxiliar fundada por un Párroco de su misma tierra, y quien dijo, antes de su martirio, dar su sangre “en favor de la paz y unión de todos los mexicanos”.


25

27 de Noviembre de 2016

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

Despertar a la realidad I

J U A N L Ó P E Z V E R G A RA

niciamos un Nuevo Año Litúrgico. Nuestra Madre Iglesia nos propone la lectura continuada del Santo Evangelio según San Mateo. En el texto de ahora encontramos un par de imágenes que nos invitan a velar y a estar preparados para celebrar con esperanza renovada y auténtico compromiso la llegada del Señor Jesús (Mt 24, 37-44).

VEL EN Y ES TÉN PR E PAR AD OS

Las dos Parábolas se encuentran insertas en el último discurso del Primer Evangelio. Para orientar su lectura, San Mateo ha configurado un marco perfecto que evoca la Venida del Hijo del hombre (compárense el verso inicial: 37, con el final: 44). Nuestros primeros hermanos en la Fe identificaron a Jesús con el ‘Hijo del hombre’, y esperaban su venida gloriosa (compárese: Dn 7, 13-14). Sirviéndose del lenguaje apocalíptico, nos hablan de los últimos tiempos. La primera se refiere a la época de Noé (véase v. 37). Haciendo hincapié en que: “Antes del diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el Arca” (v. 38). ¿Acaso se nos quiera decir

que no percibían la acción de Dios en la cotidianeidad de sus vidas?, pues advierte que “lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Entonces de dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro será dejado; de dos mujeres que estén moliendo trigo, una será tomada y la otra dejada” (vv. 3941). Termina con una clara exhortación: “Velen, pues, y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor” (v. 42).

UN A P ROVOCATIVA IMAGEN

La segunda metáfora es muy atrevida, pues advierte que el Señor viene y se acerca sigilosamente a nosotros como un

ladrón que irrumpe en nuestro hogar: “Tengan por cierto que si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando que se le metiera por un boquete en su casa” (v. 43). ¡Estemos despiertos como si esperásemos ser asaltados mientras dormimos! Así se nos exhorta en la conclusión del Santo Evangelio del día de hoy: “También ustedes estén preparados, porque a la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre” (v. 44).

R E CON OCE R A L SE Ñ OR E N E L R OST R O DE L H E R MA N O

El Adviento no radica en refugiarse en bellas ensoñaciones, en un “espiritualismo de evasión”, como lo llama Puebla (No. 826), sino en despertar a la realidad. La mejor manera de hacerlo consiste en estar atentos y vigilantes para ser capaces de reconocer al Señor en el rostro del hambriento, del sediento, del inmigrante, del desnudo, del enfermo, del encarcelado (compárese Mt 25, 35-36). Ya que cuando el Hijo del hombre venga en su Gloria nos dirá: “En verdad os digo que cuanto hicísteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a Mí me lo hicísteis” (Mt 25, 40). ¿Acaso sea un buen momento para reflexionar la frase de Berdiaeff ?: “Si yo tengo hambre, es un problema material; si otro tiene hambre, es un problema espiritual”. Para celebrar fructuosamente este nuevo comienzo, los invitamos a reconocer al Señor en el rostro del hermano, despertando así a la realidad.

ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA

Órgano de Formación e Información Católica

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:

12:00 HRS. / VIERNES


26

27 de Noviembre de 2016

AC T IV IDADE S C O N FE RE NC IA l El Movimiento Cursillos de Cristiandad invita a la Conferencia “Buscando la felicidad en la familia”, que expondrá el Pbro. Eduardo Vargas Flores, Lic. en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, Italia, el 30 de noviembre a las 19.30 horas en la Casa de Cursillos (Av. Tonantzin 1224, Col. Chapalita). Costo de recuperación, de 50.00. Informes, al Tel. 3121-5305. E N C UE NTRO S Y R ETI ROS l COEVH, Centro de Occidente para el Estudio de los Valores Humanos, ofrece el Retiro de Adviento “Allanemos los caminos porque viene el Señor y es eterna su Misericordia”, que dará la Hna. Juana Ángeles Zárate Celedón, CSC, el domingo 27 de noviembre de las 9 a las 13.30 horas, en COEVH (Álvaro Obregón 980, a una cuadra de la Estación del Tren Eléctrico). Llevar Biblia, cuaderno, pluma y mucha disponibilidad para un encuentro profundo con Dios desde el silencio. Informes, al 3617-3853. M IS AS l Se informa el nuevo horario de Misas de domingo en la Capellanía del Templo de Jesús-María (Morelos 612, cruce con Contreras Medellín): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Inician el domingo 20 de noviembre. Tel. 3614-3289. C UR S O S Y TAL L E RES l Curso-Taller de formación humana y espiritual para Mujeres “Re-descubriendo mi genio femenino”, todos los viernes, de las 9.30 a las 12 horas, impartido por el CADIF (Centro de Atención y Desarrollo Integral para el Formador), ubicado en Román Morales (Calle 32) 517. Informes, a los Tels. 1813-5025 y 3618-6666.

l La Acción Católica, por medio del Equipo Familias Felices, convida a todas las familias, matrimonios o solteros con hijos de cualquier edad, a que descubran caminos que los conduzcan a la verdadera felicidad. Ofrece Talleres para padres, madres, niños, adolescentes, jóvenes, novios, etc.; terapias psicopedagógicas de lenguaje, conducta, etc., los lunes, de las 16.30 a las 18 horas, en la Casa de la Acción Católica (Nuño de Guzmán 477, entre Av. La Paz y Montenegro, Col. Americana). Informes, al 3825-5597.

tor Hidalgo, Col. Santa Elena Alcalde, entre Fidel Velázquez e Irene Robledo. Informes, en la Notaría Parroquial al 3823-2582.

l Pastoral del Trabajo, a través de CEDEFOCO, te ofrece Cursos, Talleres y Servicios, como: cocina práctica, herbolaria, elaboración de productos de limpieza, conferencia mensual para trabajadores, entre otros, con el fin de fomentar el desarrollo comunitario y formación para el autoempleo. Se imparten desde la Sede Matriz CEDEFOCO, ubicada en la Col. Morelos, pero con 6 sedes más, en diferentes Parroquias. Inscripciones e informes, a los Tels. 3811-6469 y 04433-3808-7129.

ORACIÓN l La Capellanía de La Inmaculada (ubicada en Calle Santa Mónica 475, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña, S.H.) invita a todos los niños, los domingos a las 11 horas, para que participen en la Hora Santa por la sanación y liberación de las familias.

PRESENTA C I Ó N D E LI B R O l Editorial La Retama invita a la presentación del Libro “Manual de El peregrino San Ignacio de Loyola”, en la FIL (Feria Internacional del Libro), el sábado 3 de diciembre a las 11 horas, en el Salón Alfredo R. Plascencia, de Expo Guadalajara. PLÁ TI C A S l La Parroquia de Jesús Nuestra Pascua ofrece Charlas de Instrucción y Preparación, a papás y padrinos, previas al Sacramento del Bautismo, impartidas durante la mañana de todos los terceros domingos de mes en la Casa Pastoral: Calle Málaga 2583, Sec-

NI ÑO S C A NTO R ES l El Coro Infantil “San Luis Gonzaga”, que dirige el Mtro. Ernesto García Preciado, hace una extensa invitación a las familias a que motiven en sus niños de 7 a 11 años el aprendizaje del Canto, inscribiéndose gratuitamente en ese Grupo Coral. Tels. 3825-8855 y Cel. 3311-139214.

l La Parroquia de Santa Catalina de Siena y el Movimiento de Evangelización Misioneros de Cristo y de María invitan a vivir un Encuentro personal con Cristo, de oración y de alabanza, todos los jueves a las 20 horas, en la Parroquia (Puerto Mulejé y Puerto Soto la Marina). Informes, con Maritza Aguirre, al Cel. 044-33-1399-3642. G RU P O S l El Centro de Consultorías Integrales de BRIDA, Grupo de Familiólogos egresados del Instituto Juan Pablo II, que ayuda a construir una cultura de familia, brinda Consultorías Familiares basadas en la personalidad de Juan Pablo II, que incluyen proyectos familiares, consultorías de pareja, consultorías personales, talleres, etc. Está ubicado en Volcán Popocatépetl 5367-6, Zapopan. Teléfono 3125-1676.

AV ISOS CUMPLEAÑOS DEL OBISPO AUXILIAR El próximo sábado 3 de diciembre será aniversario del natalicio del Excmo. Sr. D. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis, por lo cual nos unimos al gozo y las congratulaciones de todo el Pueblo de Dios y de sus seres queridos, al tiempo que pedimos al Señor le conceda una larga vida y le dé salud y luces para continuar con fruto su delicada tarea pastoral.

Visitas al Santuario de los Mártires Noviembre Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 27 Guadalupe-Chapalita

Pbro. David Antonio Reynoso Vázquez

Diciembre Domingo 04 Santa Rosa de Lima

Pbro. Rafael Ramírez Lamas

Domingo 11 Organismos Laicales Eclesiales Pbro. Miguel Sención Guerrero Domingo 18 La Santa Cruz

Pbro. Maurilio Martínez Tamayo Fuente: Vicaría de Pastoral.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.


27

27 de Noviembre de 2016

De par en par

Foto: José Martínez Verea

L

D ANIEL L EÓN C U E V A

a Casa de todos, la Sede principal de la Iglesia Católica en la Arquidiócesis tapatía, mantuvo abierto su acceso central durante todo el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, como de brazos extendidos para invitar a pasar, para incitar a la enmienda y asegurar el perdón. Aquel domingo 13 de noviembre, final del Año de la Misericordia en todas las Diócesis del mundo, excepto en El Vaticano, no paró de llover ni cesó de soplar un viento helado en Guadalajara. Pero también fue incesante el flujo de peregrinos, que hizo menester am-

pliar el horario inicialmente habilitado para lucrar la Indulgencia Plenaria. En sus 300 años como Templo consagrado, la Catedral Metropolitana rubricó una de sus esenciales características como Casa de Misericordia, a la que acudieron, en 12 meses de Gracia, centenares de miles de fieles, clamantes de absolución y dispuestos a la expiación. Desde los ruidosos dinteles urbanos, el magno recinto dejó ver también, en amplitud y perspectiva, los centenarios muros, canceles y maderas que le dan entorno y configuración a esa amada fábrica material, símbolo espiritual e identitario de nuestra Región.


28

27 de Noviembre de 2016

Refranes Mexicanos T EXTO Y F OTO : L UIS S ANDO V A L G O D O Y F ORMULÓ : J OSÉ S ÁNCHEZ O R O Z CO 8 2- DICH OSA MADRE, CON T R E S H IJOS TODOS GUARDIA N E S, U N O DE VIÑAS, DOS DE H A BA R E S Sí, ni para qué disimularlo: es un refrán español. Con sólo su alusión a eso de las viñas y los habares, lo está declarando. Pero con venir de allá, expresa realidades de acá y de todo el mundo. Bendice y elogia a la madre que tiene en sus hijos el apoyo, la solicitud afectuosa, que representan una fortuna inmensa. ¡Cómo no va a ser feliz aquella madre cuyos hijos la rodean de cuidados! ¡Y cómo no va a declarar su ufanía al verlos dedicados a una actividad honrada y productiva! ¿Qué decir luego de esos hijos que en el nombre y el amor de su madre han dado a su vida tan venturoso rumbo?

8 3 - N IN GUN O DIGA Q U IÉ N E S, QUE SUS OBRAS L O DI R Á N

Este refrán traduce una sentencia divina: Por sus frutos los conoceréis; todo árbol bueno da frutos buenos. ¿A qué andar buscando entre las hojas, para qué perderse entre las ramas? Eso nos hace perder el tiempo y nos pone en riesgo de equivocación. Hay que ir directamente al meollo, a lo que produce aquel árbol. Igual que en los individuos, cuando uno se deja llevar por actitudes superficiales. El palabrerío ocioso, la presentación en el vestido, los ademanes rebuscados, a nada conducen. Ni el discurso, la verborrea o la recomendación concertados artificialmente. Nuestras obras contienen el mejor testimonio de nosotros... y de los demás.

8 4- N O TODOS LOS QUE CH IFL AN SON ARRIEROS

Este refrán, en la forma burlona de de-

Se busca a la SRA. MARTHA GUADALUPE BARBA CHAVIRA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: VELARDE . BARBA, Prot.- 29/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. JORGE ISRAEL ESCAMILLA JIMÉNEZ de la CAUSA: NUÑO - ESCAMILLA Prot.- 113/13.

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega Juez Único

Se busca al SR. DAVID PINEDA DÉOM, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620 Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de nulidad de matrimonio de la CAUSA: GÓMEZ - PINEDA Prot.11/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

SRA. MA. IRENE GARZA CASTILLO, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

Se busca a la SRA. PAOLA MURILLO FLORES SAIFFE, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA. SIMÓN - MURILLO Prot.- 134/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca al SR. LEOPOLDO BONILLA HINOJOSA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto de nulidad de matrimonio de la CAUSA: GARCÍA - BONILLA Prot.- 277/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

cirlo, dice lo mismo del anterior. Habla de quienes adoptan actitudes ajenas a su personalidad. Se refiere a quienes se adornan con poses y manifestaciones que no les quedan. Fingen lo que no son. Buscan ser aceptados en una conformación humana que no es la suya. Y pone el caso de quien, sin ser arriero, anda haciendo gala del chiflido. Puede que llegue a soplarlo bien, a repetir la tonada, a hacer creer que conoce el oficio. Pero, tarde o temprano, acabará haciendo el ridículo. Se convertirá en el hazmerreír de todo mundo.

8 5 - OBE DE CE R E S A MA R

Éste sí que nos salió curioso. Como que dice y no dice nada. Como que una cosa muy diferente es amar, y otra, hacer lo que pide y ordena el patrón. Los sabihondos dirán: es un refrán surrealista; o es kafkiano. Con eso de que los eruditos tienen salidas muy cómodas para librar el paso… Ya está: si el refrán es eso, uno puede sacarle cualquier explicación. Y mire, no. Viéndolo bien, dice una verdad hermosa e inmensa. El acto de obediencia es un acto de sumisión, de aceptación. Uno está obligado a servir y a obedecer a quienes tienen un rango arriba de nosotros: los mayores en edad, saber y gobierno; y desde luego, el jefe, el patrón, el que lleva las riendas de una actividad. Y esta sujeción implica sentimientos interiores de respeto y de reconocimiento a la autoridad. El que manda es como el padre, es el responsable, es el que da el rumbo. Y como a padre, responsable y orientador, hay que guardarle un sentimiento de afecto. Es decir, sentir y guardar, hacia el que manda, un actitud de afectuoso rendimiento.

SRA. EMELI RÍOS ARIAS, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

SR. CARLOS CÉSAR NAVARRO SALDOVAL, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO


ASOM A R T E

29

27 de Noviembre de 2016

De un Beato español

Bendicen pintura que recuerda a un Mártir que ejerció apostolado aquí

E

THO

n el marco del Aniversario 80 del Martirio del Beato Pedro de San Elías, se colocó y bendijo, en el Templo de Santa Teresa, en la Zona Centro de Guadalajara, el viernes 11 de noviembre de este año 2016, un estupendo retrato suyo, óleo sobre tela, del Pintor Yoel Díaz Gálvez, que honra la memoria de un Fraile Carmelita español que llegó a México a la edad de 32 años para reforzar los vestigios de la Provincia de San Alberto, cuya andadura en la Nueva España comenzó en 1583 y llegó a contar con 16 Conventos, uno de ellos en Guadalajara, y hasta quinientos Frailes, pero que a finales del Siglo XIX, luego de la supresión de las Órdenes Religiosas en México, ascendía tan sólo a diez Frailes.

VI SI T A D O R GEN E RAL

Pedro Ériz Aguiluz y su hermano gemelo Pascasio nacieron el 22 de febrero de 1867, en el caserío de Barajuén, en Álava, España. Pascasio se hizo Fraile Carmelita, y no mucho después, siguió sus pasos Pedro. Aquél se fue de Misionero a la India, donde construyó la Catedral de Trivandrum. El otro, bajo el nombre religioso de Pedro de San Elías, pasó a México en 1899 y en 1902, y siendo Visitador General de su Orden, inventarió lo que aún quedaba de la descalcez carmelitana en esta parte del mundo. A su paso por Guadalajara, constató que del Convento de su Orden únicamente quedaba una parte, transformada en Cuartel de Policía, y el Templo, a cargo ya de la Arquidiócesis, y que de

la rama femenina sólo quedaban dos Monjas muy ancianas. Empero, con el respaldo del Arzobispo José de Jesús Ortiz y Rodríguez, Fray Pedro alentó una Comunidad de 17 aspirantes que en 1903 recibieron el velo de Novicias, en 1905 los votos simples, y los perpetuos dos años después.

E S PALDARAZO A OTRA RAMA DE S U ORDEN : L AS CARMELITAS DE L S AGRADO CORAZÓN

El Beato Pedro conoció en Guadalajara, en 1904, a la señora Luisa de la Peña, aspirante a Carmelita Descalza, hoy Venerable con el nombre religioso de Sor Luisa Josefa del Santísimo Sacramento, la cual fundó a fines de ese año a las Carmelitas del Sagrado Corazón en Atotonilco el Alto, Jalisco, y cuya Comunidad visitó Fray Pedro y promovió su agregación oficial a la Orden del Carmen en 1921. En 1926, cuando el Presidente Plutarco Elías Calles expulsó del país a los Sacerdotes no mexicanos, Fray Pedro se trasladó a Estados Unidos, donde en 15 años había establecido 10 Conventos de Descalzos. Allá permaneció hasta 1930, año en el que regresó a su Patria, ocupándose como Maestro de Novicios en el Convento de Tarragona. Ya en 1936, en el marco de la Persecución Religiosa en España, fue hecho prisionero y fusilado el 11 de noviembre de ese año en Torredembarra, Tarragona. Hace poco, el 27 de octubre del 2013, en la Ciudad de este nombre fue beatificado. Sus reliquias se veneran en el Templo de los Carmelitas Descalzos de esa Ciudad y su Fiesta Litúrgica es el 6 de noviembre.

ros es est ptor stras u n cri ue os

d us r n 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y e . re a AC d C

e l to os AL ro lecinvitamVAS INSTol. Cent treras Madra detro). E on cu ,C en 578 ntre C media n el C e E e p i al., i l A r ( e F J a Ne San lajara arcen elipe B nF a d o a Gu arian de Sa M plo tem

los

NU

www.elamiguito.org


30

27 de Noviembre de 2016

Vivir en la Pantalla

¿Estás pendiente del celular todo el tiempo?

S

i a veces sientes que eres adicto al celular, lee estos consejos para reducir su uso y pasar más tiempo de calidad con tus hijos.

P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S E ST O N O S C O MEN TA S I E R RA F I L U C C I, C O M U NI C Ó LOGA, E N C O MM O N S EN S EM E D I A.ORG.

Si tienes un teléfono inteligente, es probable que te guste mucho. Tomas fotos de tus hijos, te comunicas con tus amigos y familia que están dentro y fuera del país, buscas recetas nuevas, ideas para manualidades y mucho más. Pero, más allá de tu apego a tu teléfono celular, probablemente también te sientes culpable por usarlo tanto cuando estás con tus niños. Seguramente has leído que algunos expertos están hablando del fin de la conexión humana a causa del teléfono celular y, definitivamente, no quieres entrar al grupo de los padres que

ignoran a sus hijos durante la cena por estar pendiente de los mensajes de texto que reciben. Y aunque los científicos no han probado nada aún, es posible que los padres de hoy estén un poco más distraídos de lo que solían estarlo. Entonces, ¿cómo podemos adoptar una crianza moderna, con la tecnología al alcance de nuestras manos y mantenernos como padres responsables que no son adictos a los teléfonos? Se trata de tomar el control de tu celular en lugar de dejar que él tome el control sobre ti. En pocas palabras: déjalo a un lado.

E S TABL ECE LÍ MITES

Define espacios y momentos en el día en los que no revisas el celular; en que

lo tengas a una distancia en la que puedas escucharlo si te llaman, pero que no estés tentado a revisar si tienes notificaciones cada cinco minutos. Por ejemplo, la hora de comer o ‘la mesa’ es un buen lugar para empezar.

SÉ CON SCIEN TE

Los celulares se han convertido en una parte tan normal de nuestras vidas, que revisar Facebook o WhatsApp se ha convertido en un hábito. Si tienes dudas de qué tan adicto eres a tu teléfono, intenta dejarlo un día en casa. Puedes sorprenderte al ver cuántas veces lo buscas y después darte cuenta de que en verdad no lo necesitabas. Para mantener el uso del celular bajo control, sobre todo cerca de tus hijos, intenta crear nuevos hábitos. Primero, elimina todas las notificaciones, excepto las que sean realmente importantes para que no tengas que mirar tu teléfono constantemente. Antes de

tomar tu celular, pregúntate: ¿por qué estoy revisando mi celular? Si no tienes una buena razón, no lo agarres.

CON V IÉ R T E T E E N U N MODE LO A SE G U IR

¿No te molesta cuando alguien con quien hablas pasa todo el tiempo viendo su celular? Es fastidioso, por decir algo. Y así es como se sienten tus hijos cuando te ven ocupado con tu teléfono cuando están intentando mostrarte sus nuevos pasos de baile. Dos consejos: primero, narra a tus hijos lo que estás haciendo en el teléfono. Segundo, si te das cuenta de que los estás ignorando por ver fotos en Facebook, entonces es hora de pensar cuándo y dónde deberías usar tu teléfono. Si limitas tu tiempo de entretenimiento con el teléfono y aparatos electrónicos en general, entonces estarás en una mejor posición para esperar lo mismo de tus hijos.

Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.semanario.com.mx


31

27 de Noviembre de 2016

I

R

33

N

O

28

E

27

R

I

D

S 26

V

O A

24

N

A

D

30

B

S

O

22

E

17

H

21

I

A

N

O

13

16

C

U 32

J

O

T

S

I

12

C

O

L U

C

O

31

A

29

D

25

O

E S 23

A

R 19

18

O

G L

I 11

S

D

N

A

O

S

B

A

20

R

A

15

R

A

D

14

I

D

N

S

E

E

A

N 10

U

S

I

L

de Lot. Dt 2, 9.

R

significa compañera. Rt 1, 22.

28 Pronombre personal. 30 Ciudad dada por Dios a los hijos

E

Horizontales:

J

31

28

A

27

saldrá la Ley. Is 2, 1-5.

21 Edson Arantes do Nascimento. 23 Nuera de Noemí. Su nombre

9

25

24

S

21

8

19

18

I

17

I

15

S

12

1 Es una de las ciudades que no pudo ocupar la Tribu de Manasés. Jc 1, 27. 2 Hijo de Amós. Is 2, 1-5. 3 Luis Espinoza. 4 Océano Pacífico. 5 Murió al lado del Arca de Dios. 2 Sam 6, 3-8. 6 Ciudad de donde saldrá la Palabra del Señor. Is 2, 1-5. 8 Herramientas que saldrán de las espadas. Is 2, 1-5. 9 Lugar de Ibleam donde murió Ocozías, Rey de Judá. 2 Re 9, 27. 10 Suben con alegría a Jerusalén. Sal 122, 1-4. 14 Armas de las cuales forjarán arados. Is 2, 1-5. 18 Artículo indeterminado. 19 Padre del Profeta Isaías. Is 2, 1-5. 20 Colina de Jerusalén de donde

Verticales:

9

1 Vino y exterminó a todos los que no entraron en el arca. Lc 24, 39. 5 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 6 Hijo de Jacob. Mt 1, 16. 7 Que reine en cada casa y en cada recinto. Sal 122, 6-9. 9 Cuarto hijo de Benjamín. Gn 46, 21. 11 Símbolo químico del radio. 8 12 Patria de Abraham. Ne 9, 7. 13 Espacio reservado en el Altar para colocar el pan y el vino que durante la 10 11 Celebración de la Misa y en el momento de la Consagración, han de 13 14 cambiarse en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Símbolo químico del rutenio. 15 16 16 Cantidad de querubines que Dios ordenó construir. Éx 25,18. 17 Antigua ciudad de Elam. Fue destruida por Asurbanipal en el año 637 a.C. 20 Dn 8, 2; Est 1, 2. 23 22 20 Voz que se emplea para hacer que se paren o detengan las caballerías. 21 Debe el hombre adquirirle con el sudor de su frente. Gn 3, 19. 26 22 Apócope de Israel. 30 29 24 Artículo determinado. 26 Abreviatura de usted. 32 27 Saldrá del monte Sión. Is 2, 1-5. 29 Yael se la ofreció a Sísara en una copa con leche. Jc 5, 24-26. 31 Por la Fe, fue trasladado, sin ver la muerte. Se traduce también como Por: Bernabé Ramírez A. Enoc o Henoc. Hb 11, 5. www.semanario.com.mx 32 Entró en el Arca. Mt 24, 37-38.


32

27 de Noviembre de 2016

Adviento: Tiempo de preparación y esperanza

I

P bro . J osé L uis G onzá lez S antoscoy

niciamos un nuevo Año Litúrgico y es momento de hacer un Alto, reflexionar y reemprender el camino. Además, damos entrada al Adviento, un espacio para reparar el pasado, reanimar nuestro presente y prepararnos a celebrar la Venida del Señor. Es un tiempo de espera. A quien esperamos es a Cristo que, de cierto modo, ya está presente en y entre nosotros, pero quiere recordarnos la necesidad de una purificación constante. Viene como el Salvador, es la respuesta a los deseos y las inquietudes de toda la Humanidad. No van a salvarnos la política ni la economía ni la moda ni la ciencia… El único que nos salva es Cristo Jesús. Muchas veces estamos dormidos o indiferentes ante lo que verdaderamente importa. Por eso, hoy San Pablo dice: “Ya es hora de que despierten del sueño. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas y revistámonos de las armas de la Luz”. Se nos motiva a despertar y a mantener una vigilancia constante para que la Venida del Salvador no nos sorprenda desprevenidos. Vigilamos cuando rechazamos las obras de las tinieblas, como son la hipocresía, el rencor, la soberbia, la lujuria o la crítica, y cuando nos abrimos a las armas de la Luz, como la verdad, la caridad, el perdón, la sencillez y el desprendimiento. Tú, ¿de qué lado estás hoy, de las tinieblas o de la luz?... Preparémonos a recibir al Señor, que ya viene.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.