Semanario #1035

Page 1

100 AÑOS

PÁGINAS

del Seminario de Totatiche

18 Y 19 4 de Diciembre de 2016

Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx

1035

No.

semanariogdl

Buenas lecturas, buenas ideas... $9.00

Órgano de Formación e Información Católica

En maltrecha economía

Tarjetas,

PÁGINAS

2A6

dinero tirado a la basura Y

a en pleno diciembre, los señuelos publicitarios para comprar y gastar alimentan el derroche y el consumismo, ocultando con engaños y apariencias las pesadas deudas. Ofrecemos aquí una serie de advertencias y recomendaciones para evitar el despilfarro y el desembolso en cosas innecesarias.

SAN NICOLÁS DE IBARRA Fiestas Patronales en esta Comunidad ribereña de Chapala, cuya población lucha contra la pobreza y la ignorancia. PÁGINAS 16 Y 17

Adviento, preludio de una Santa Navidad

PÁGINAS

24 Y 32

Sé feliz sin tanto Facebook

PÁGINA

30


2

4 de Diciembre de 2016

Nuestra Voz

EDITORIAL

Corroe la desesperanza

S

e cierne un cierre abrupto del año en curso. Abunda en acontecimientos que traducen el desaseo de la clase gobernante para impartir justicia. Variedad de triquiñuelas para ocultar incapacidad y cochinerías. Muy notorio el magro desempeño de Administraciones amañadas. Hay Gobiernos, de distintos niveles, configurados en la fachada rastrera y vulnerable de Partidos políticos, y el costo de la ineficacia se le carga al pueblo, mientras ciertos personajes de la política se ríen de la legalidad. Afloran datos preocupantes en la Sociedad mexicana: dos de cada tres mexicanos se emplean en la economía informal, y las fuentes de trabajo donde se desempeñan se caracterizan por su inacceso a la seguridad social, bajas remuneraciones, falta de contrato, comercio de la ilegalidad, entre otras complicaciones... “La necesidad, decían los abuelos, tiene cara de hereje”. Es mortificante el número de personas que se dedica a actividades irregulares, y aumenta sin precedentes. Dicen los analistas que casi 30 millones de trabajadores en el país se encuentran en situación de precariedad. Las condiciones se acentúan de manera más crítica en varios Estados. Es más, en algunos el porcentaje de la población informal representa hasta el 75.6 por ciento de sus trabajadores ocupados, y casi la totalidad de Estados de la Nación padece situaciones similares, aunque en porcentajes más discretos. Mientras, el fantasma de los posibles repatriados a México incrementa la zozobra. La pobreza tiene su origen en la incapacidad de la Sociedad y del Estado para ofrecer a toda la población condiciones adecuadas de trabajo. Hay razones obvias. Los niveles de educación en diversas regiones del país son deplorables para alcanzar caminos de dignidad en los empleos. Hoy también se dice que la pobreza tiene un fenómeno doloroso de feminización. Hay demasiadas madres de familia que son el único contrafuerte de la economía familiar. Nuestra economía copia sin recato el famoso “viernes negro” de nuestros vecinos. Construye su “Buen fin”; artesanía mediática, estridente, saturada de “ofertas” que sólo dan facilidades para seguir endeudándose, aunque no se nieConsejo Editorial: • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente • Pbro. Guillermo Chávez Aguayo • Pbro. Adalberto González González • Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Pbro. Ricardo González Moreno

ga su atractivo, pues ofrece algunos beneficios a personas de clase media hacia arriba. Somos, también, testigos presenciales de nuestro “paraíso de las Letras”, la Feria Internacional del Libro que propone cultura a granel, si bien las expectativas se enrarecen cuando la confrontamos con nuestro raquítico y adolescente salario, y si, por otra parte, la miramos desde una educación secuestrada. Y, sin embargo, no estamos derrotados. Existen multitud de formas de alentar la esperanza. El mexicano, en particular, siempre ha sido ingenioso ante tanta adversidad. Cierto que faltan rutas de solidaridad. Si se mira el auge de la delincuencia, rastrera y al mismo tiempo creativa, experimentamos la necesidad de una escala de valores sociales, culturales religiosos, simplemente humanos, indispensables para sacar a las familias del atolladero. Adviento es una palabra propia de la espera de la Navidad, que debe calar a fondo para reconstruir el tejido social de la familia, de los pueblos. Respecta, por supuesto, al corazón de cada uno.

• Román ramírez carrillo • J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz • Rebeca Ortega Camacho

La Palabra del Pastor Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Sacerdotes, Ministros de la Misericordia Muy apreciados hermanos en Cristo:

E

s bueno reunirnos en torno a Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, porque a Él debemos la Gracia de haber sido llamados, de haber sido consagrados y enviados, a ser presencia viva de Él en medio del Pueblo de Dios. A Él le debemos nuestro Sacerdocio. No cabe duda que en este Año de Gracia, de la Misericordia, hemos podido meditar en el Misterio de la Misericordia de Dios, y no sólo meditar, sino predicar y, de muchas maneras, ejercer la Misericordia en favor del Pueblo de Dios. Al celebrar a Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, abordamos el tema de la Misericordia, referido -de manera particular- a cada uno de nosotros. Cristo tuvo una prueba de infinita Misericordia para con cada uno. Él nos miró, se fijó en nosotros y nos amó desde toda la eternidad, no obstante que, en su Sabiduría, conocía toda nuestra historia desde antes de que nosotros la viviéramos y que Él pudiera ver nuestras múltiples infidelidades, mediocridades, contrariedades de nuestra esencia ministerial.

Él nos amó, y en un acto de inmensa Misericordia, nos eligió, primero en el Bautismo; después, en el Sacramento del Orden. Nos eligió porque nos miró con Misericordia, y no obstante que en el tiempo se pudieran realizar esas infidelidades, que Èl ya preveía, nos sigue amando, eligiendo, llamando, manifestando su predilección y su Amor. Si leemos nuestra historia personal a la luz de esta expresión de la infinita Misericordia de Dios, no cabe duda que nos vamos a conmover de cuánto nos ama y nos ha amado Dios; pero, al mismo tiempo, esa conmoción debe a llevarnos a ser auténticos administradores de la Misericordia de Dios. La contrariedad más grande sería que, sabiéndonos amados así, nos comportemos crueles, duros con nuestros hermanos, a quienes debemos administrar la Misericordia de Dios. Lo contradictorio sería que no fuéramos capaces de transmitir, de comunicar, de hacer experimentar lo que Dios nos ha hecho experimentar en nuestra propia vida e historia. Si así fuera, nosotros encarnaríamos una contradicción, no haríamos diferencia con el sacerdocio judío, farisaico. La Misericordia tenemos que administrarla incluso a aquellos hermanos que, desde nuestra perspectiva, de nuestro conocimiento, casi merecieran ya la condenación; somos Ministros de la Misericordia que se ha manifestado y se ha aplicado a nosotros en primer lugar. Qué lejos estaríamos del Sacerdocio de Cristo si, por el hecho de haber sido llamados, puestos en un lugar de servicio, nos sintiéramos como una especie de casta especial, como una clase bien establecida y bien asegurada. Jesús nos señaló el camino del ejercicio de nuestro Sacerdocio con su propia vida, no estableciéndose en un estatus, sino dándose siempre, cada día, a cada persona, a cada momento. Éste es el camino nuevo y viviente que nos ha abierto el Gran Sacerdote. El Señor purificó radicalmente el Sacerdocio antiguo. Éste es el Sacerdocio al que pertenecemos, el Sacerdocio al que fuimos llamados, no por méritos, sino por Gracia, que se nos ha participado por pura Misericordia. Cristo no se arrepiente de habernos elegido como sus Sacerdotes. Veámonos, pues, hermanos, cada uno de nosotros, como familia presbiteral; veámonos a la luz de este Misterio que es el Sacerdocio de Cristo y que se nos ha participado; purifiquemos nuestra condición de ser signo vivo de la presencia de Cristo que ha sido misericordioso, y que nos ha hecho Ministros de su Misericordia en bien de nuestros hermanos.

Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco A. Guillermina Sánchez Ramos Gabriela A. Cabral Ramírez

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

publicidad: Patricia Rodríguez Barrera

editor: J. Jesús Parada Tovar

Nancy Olivares Lomelí

Reyna M. Medina Ramírez

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


3

4 de Diciembre de 2016

Panorama económico difícil

Todos a trabajar y a apoyar el comercio mexicano Si bien el próximo año se avizora complicado en materia económica, una forma de sobrellevar la situación es planificar los gastos y no contraer deudas innecesarias; saber utilizar las tarjetas de crédito y comprar productos hechos en México.

2

financieras ha crecido enormemente. Eso quiere decir que si se tienen dificultades para pagar los préstamos en los próximos meses o en el próximo año, puede generarse una gran angustia sobre muchísimas familias. “Yo resaltaría, en especial, el peso que pueden tener las ventas ‘en cómodos abonos semanales’. Eso raya en lo trágico; es decir, son cobros inmensos que pueden generar situaciones dramáticas para el hogar. Entonces, enfrentar la deuda es un elemento importante”.

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

016 cierra difícil para México en cuestión económica, pues tenemos un inicio de repunte de inflación. “No es que la situación vaya a ser especialmente difícil a partir del fin de año; lo que pasa es que ya traemos una trayectoria bastante delicada de bajo crecimiento económico, de problemas de distribución del ingreso muy grandes, de contratiempos por endeudamiento público significativos, unas expectativas fuertes de que se mantenga un incremento en la tasa de interés, que ya de por sí en el último año ha pasado del 3.25 al 5.25 por ciento, y entonces, en términos globales, sí tenemos un escenario difícil para 2017”, refirió el Dr. Ignacio Román Morales, Académico del Departamento de Economía, Administración y Mercadología, del ITESO.

PR E S IO N ES PO R L A L L EGA D A D E TR U M P

“Evidentemente, la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos generará más presiones. Podemos identificar tres principales: la primera, ligada a la inmigración, a la situación de los in-

migrantes mexicanos en Estados Unidos. Una segunda, ligada también a la inmigración, que es la de las remesas, que si bien ahorita son de un monto cercano a los 27 mil millones de dólares, podrían caer, según se espera para este fin de año. “Además de la cuestión de los migrantes, otro factor determinante es el problema de la capacidad de crédito de México frente a un debilitamiento de su relación con Estados Unidos. Evidentemente, si ese país toma medidas proteccionistas significativas, las posibilidades de exportación de México se reducirán, y hay que recordar que con ellos es una de las pocas naciones con

las que México tiene superávit. “El tercer punto fundamental es el del empleo, puesto que si tenemos menos recursos, también la capacidad de empleo es menor en cuanto a generación, y ya de por sí eso se vuelve más difícil cuando no solamente la cantidad sino la calidad del empleo en México está muy deteriorada”.

N O AL EN DEUDAMIE N T O

El Especialista destacó que, ante este panorama, la mejor manera preventiva que podemos llevar a cabo es evitar el acceso al endeudamiento en la mayor medida posible. “El aumento de tasas de interés y la facilidad de cobros de garantías por parte de las instituciones

A reactivar nuestra economía “Hay que preguntarse qué es lo esencial para gastar, y creo que en una lógica de gasto también sería importante procurar adquirir productos no solamente mexicanos, sino, además, productos provenientes de regiones pobres, de grupos marginados, productos provenientes de economía social y solidaria, provenientes de fuera de los grandes monopolios. Creo que eso podría reactivar, en alguna medida, el mercado interno mexicano”.


4

4 de Diciembre de 2016

En 2017 habrá que apretarse el cinturón

Una manera de salir a flote E

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

l Dr. Ignacio Román Morales, Académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, indicó que tradicionalmente las familias mexicanas, en época “de vacas flacas”, se han puesto la camiseta para hacerse fuertes unos a otros, “frente a la pérdida de recursos económicos, y eso se observa estadísticamente, es que entra a trabajar todo mundo”.

“Esto también entraña un problema porque implica el abandono de actividades en el hogar que son fundamentales, pero finalmente es la búsqueda del alimento cotidiano y es otra de las estrategias que normalmente se siguen”.

QUE NO NOS AHOGUEN LOS INTERESES

Si bien para muchas familias son complicadas las compras al contado, hay que tener cuidado en cómo manejamos nuestros créditos. “El crédito, entre mayor riesgo haya, es mayor la tasa de interés; en otras palabras, una familia que tenga mayores problemas económicos a la hora de conseguir crédito, le va a costar más caro hacerlo. “Un crédito, por ejemplo en una casa de empeño, es incomparablemente más caro que un crédito bancario. Entonces, una cuestión que me parece básica es,

es planificar y reducir los gastos

de acuerdo a la situación de cada hogar, ver si definitivamente es necesario el crédito; es buscar la opción menos gravosa para la persona, y ahí me parece que el esquema tradicional, familiar, vecinal, de ‘tandas’, pudiera ser un mecanismo importante para paliar la situación desde una lógica más comunitaria, más vecinal, más de agrupación de los hogares”.

PLANIFICACIÓN, LA MEJOR HERRAMIENTA

El entrevistado indicó que este fin de año es buen momento para realizar un presupuesto o planeación económica en los hogares para el siguiente año. “Es importante planear y establecer cálculos. Para esto es conveniente identificar nuestros gastos principales y definir rubros. Por ejemplo, pensar en cuánto vamos a destinar a la alimentación, y conocer cuánto, qué y dónde vamos a comprar de manera que sea más conveniente para nosotros. Analizar si nos con-

Los miembros de la familia pueden contribuir poniéndose a trabajar y evitando los gastos innecesarios. viene más comprar por semana o por mes. Ver las posibilidades que tenemos de hacer compras en común con vecinos o familiares, de manera que nos salga más barato. “Otra cuestión que debemos tomar en cuenta es el gasto básico en educación y salud. Estos gastos no son prescindibles, y muchas veces son difíciles de bajar. “Un tercer rubro básico son los cuidados elementales de la casa. Pagar servicios básicos, como la luz y el agua, el gas, teléfono, internet, etcétera. “Otro es, si se está endeudado, prever los compromisos financieros que haya qué pagar. “Éstos son los aspec-

tos básicos a considerar en un presupuesto”.

DESTINAR LO MÁS QUE PODAMOS AL AHORRO

Siempre es conveniente poner en práctica otro rubro, que es el ahorro, y considerar la manera más segura y, de ser posible, que nos dé mejores rendimientos. “Hay que tomar en cuenta que, también a mayor interés, es mayor el riesgo. En otras palabras, hay que ser muy cuidadosos. “Si se tiene una cantidad importante de dinero, una inversión, por ejemplo, una cuenta de ahorros muy segura, lo que va a hacer es dar una tasa de interés excesivamente baja, y al final puede que sea una tasa inferior a la inflación. Dicho de otro modo: que terminemos perdiendo en lugar de ganar. Pero si le apostamos a Bolsa de Valores o compra de oro o compra de dólares o cuestiones de éstas, no sabemos cuál es la evolución precisa que va a tener, y entonces el riesgo puede ser muy fuerte. “Lo que generalmente recomiendan los financieros en estos casos es, según los recursos de la persona, establecer lo que llaman economía de portafolios; esto es , ‘no poner todos los huevos en una misma canasta’, sino apostarle a dos o tres alternativas distintas, de tal manera que si se pierde en una, se gane en otra”.


5

4 de Diciembre de 2016

Mucho cuidado Foto: Jorge Hernández.

con las tarjetas

¿Buen momento para emprender un negocio?

E

n referencia al uso de las tarjetas de crédito, el Economista advirtió que la mejor manera de utilizarlas es a través de la planeación. “Se debe calcular la fecha en la que se hacen las compras, de tal manera que haya el mayor período posible para hacer el pago sin cubrir intereses. Hay que procurar, en la medida de lo posible, ser totaleros; o sea, pagar el conjunto de la deuda, para que no se generen intereses adicionales. “Muy importante es comparar las tasas de interés que ofrecen las diferentes instituciones; no hay que aceptar las tarjetas porque traigan el logo del equipo de futbol al que le voy o porque traiga una imagen que me gusta. Las tasas son muy distintas y hay que tener mucho cuidado.

“También es muy importante ser totalmente precavido. Usar una tarjeta de crédito es pedir dinero prestado. Hay que ser muy prudentes con ello”.

El entrevistado finalizó diciendo que en 2017 la mayoría de los mexicanos tendremos que apretarnos el cinturón para sobrellevar la realidad económica. Algunos cuantos ganarán con estas situaciones, pero son minoría.

Respecto a la opción de generar nosotros mismos nuestro pequeño negocio, el Dr. Ignacio Román señaló que puede funcionar: “Depende de cómo se emprenda. Si se emprende a partir de un crédito, hay que contabilizar que puede haber

caída de la demanda en este país y que haya un aumento del costo del crédito; pero, por otro lado, el emprendurismo puede ser una estrategia de sobrevivencia, simplemente frente a la pérdida y deterioro del empleo formal”.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra economía? 1-Organízate y aprende a vivir con menos. No hay nada más efectivo que realizar un presupuesto. Organízalo por categorías y destina una cantidad a cada una. Lo más importante es que respetes este plan. No olvides que dentro de tus categorías debes contemplar el ahorro, y es recomendable que sea, al menos, del 20% de tus ingresos. Si tienes deudas, dale prioridad a liquidarlas para que puedas aumentar tu disponibilidad de efectivo cada mes. 2-Manda todo el dinero extra, directo al ahorro. Cada vez que recibimos un dinerito que no esperábamos, a todos se nos hace fácil salir corriendo a buscar en qué gastarlo. Pero si mandaras ese dinero directo a los ahorros e iniciaras un fondo para emergencias, la

próxima vez que afrontes un imprevisto no tendrás que endeudarte ni andarás buscando cómo solventar el gasto. Así que mejor valora tu tranquilidad y ahorra ese dinero. 3-Considera invertir tu dinero. Mejor que tener los ahorros guardados, es ponerlos a trabajar para ti en instrumentos de inversión que te generen mejores rendimientos que un Banco. 4-Dale buen uso a tus tarjetas de crédito. Úsalas inteligentemente; recuerda que sólo son un método de pago, no es dinero extra. De preferencia, liquídalas cada mes antes de tu fecha de corte. Así, acumularás puntos en tu tarjeta y no le deberás ni un peso al Banco. Ahora bien, si necesitas echar mano de los meses sin intereses, no falles en

ningún pago, y compra productos que duren más tiempo que tu deuda. Los expertos consideran que la cantidad que destinas a pagar tus deudas no debe superar el 30% de tus ingresos. 5-Registra diariamente tus gastos. Al principio es difícil generar el hábito, pero ya verás que tiene buenos resultados. Hoy en día existen varias aplicaciones para celular que te permiten llevar orden en tus finanzas; puedes usar una de éstas para registrar tus gastos. Lo más importante es que sepas exactamente en qué se te va el dinero. Mientras más específico seas en tu registro, podrás optimizar mejor tu gasto y tu planeación financiera de los meses siguientes. (FUENTE: dineroenimagen.com)


6

L

4 de Diciembre de 2016

No dejarse llevar por el consumismo

as festividades del mes de diciembre hacen que las familias aumenten el consumo y el gasto. Si no se pone cuidado, el nuevo año empezará con deudas y cuentas por pagar. Es importante aprender a disfrutar, sin perjudicar las finanzas. El error más grave en las finanzas personales es gastar más de lo que se gana. Para que esto no suceda, pueden seguirse algunos consejos: • 1. Tenga claro cuánto suman sus ingresos. Sume todo el dinero que recibió por concepto de sueldo, aguinaldo, bonos de productividad u otras gratificaciones de fin de año. El monto total de sus ingresos divídalo en dos partes: una, destinada al ahorro o inversión, y la otra, a los gastos de la temporada. Motívese a ahorrar fijándose un objetivo a largo plazo: comprar una casa, un carro o ir de vacaciones. • 2. Sea ordenado en sus gastos. Dependiendo de sus planes de fin de año, divida en partes el dinero.

Por ejemplo: viaje (30%); celebración del 24 y 31 (20%), y regalos de navidad (10%). Procure seguir su plan de gastos buscando las mejores ofertas y armonizando los deseos de gasto con el presupuesto. • 3. Gaste menos. Si quiere un buen inicio de año, suavice las cuentas de enero gastando menos en diciembre, pagando deudas pendientes y teniendo un colchón financiero con lo que logró ahorrar en el fin de año. • 4. Cuidado con el consumismo. El espíritu comercial de esta época “crea” necesidades injustificadas y excesi-

vas. Se incentiva el gasto en adornos navideños, accesorios, ropa, aparatos electrónicos y tecnológicos que quizás no sean de primera necesidad. Por favor, sea un comprador inteligente. • 5. Elija la mejor opción. Compare precios antes de comprar y aproveche las promociones de fin de año. No olvide que en una economía de mercado siempre es posible encontrar otras alternativas de menor costo. Para ello, realice sus compras con anticipación y sin prisa (FUENTE: finanzaspersonales.com.co).

Al recibir el aguinaldo

No hay que olvidarnos de la Cooperación Diocesana Anteriormente llamada Diezmo, ésta es una obligación cristiana que, de no cumplirse, atenta contra el 5º Mandamiento de la Iglesia.

D

S on i a G a b r i el a C e j a R a m í r ez

urante todo diciembre, las Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara colectarán la Cooperación. La logística varía, pues se deja al criterio del Párroco la repartición de sobres que podrá hacerse en la fecha, hora y forma que el señor Cura decida. Pese a que el Ecónomo de la Diócesis, Padre Daniel

Hernández Rosales, no proporcionó datos de a cuánto ascendió la Colecta durante 2015, sí anticipó que este año se espera que aumente, aunque sea un poco, la cooperación de los fieles. “La Cooperación Diocesana se utiliza para los fines propios de la Arquidiócesis, que son: evangelizar, la asistencia social y el culto público. “En cuanto a la Evangelización, se apoya a las diferentes Secciones y Comisiones de la Arquidiócesis con un subsidio mensual. “Respecto a la Asistencia Social, hay algunas Secciones de la Pastoral Social, por ejemplo, a las que se apoya con el sostenimiento de alguna oficina o se les da alguna otra ayuda. “Y en cuanto al culto público, nos fijamos principalmente en la asistencia al Sacerdote. Por ejemplo, completamos el gasto médico del Sacerdote, la asistencia a los mayores o enfermos, o su jubilación. Así se aplica la Cooperación Diocesana; todo, en favor del Pueblo de Dios”. Si usted no puede hacer su aportación en diciembre por el incremento de gastos, durante todo el año la Oficina de Economía de la Arquidiócesis recibe sus donativos.

Seg ún la Ley de la Iglesia La obligación viene explícita en el 5º Mandamiento de la Santa Madre Iglesia, que nos dice que debemos “Ayudar en las necesidades de la Iglesia, que antes se conocía como pagar diezmos y primicias. “La obligación es para los comerciantes o asalariados que tienen un ingreso constante. Por ejemplo, quienes ganan dos salarios mínimos o más, están obligados a dar un día de salario. “Quienes trabajan por su cuenta, comisionistas, profesionistas o arrendatarios, es lo correspondiente a un día de ganancias al año. Dígase lo mismo de empresarios o quienes tienen otro tipo de ingreso”. Si bien el Departamento de Economía no presenta un informe al público en general, sí se da un informe al Cardenal Arzobispo y al Consejo de Asuntos Económicos de la Arquidiócesis. Si algún Sacerdote requiere alguna información, también se le puede proporcionar.


7

4 de Diciembre de 2016

Los nuevos

señores feudales D R . J O R G E E N R I QU E R O C HA Q U I N TE R O

E

n la Edad Media europea el sistema social estaba basado en la conformación de feudos, que eran vastas extensiones territoriales donde el Señor Feudal, que a la vez tenía un título nobiliario (Duque, Conde, Barón, entre otros) era el dueño de esa demarcación y su voluntad era la Ley predominante dentro de los límites de su feudo. Los destinos de las personas y de los territorios eran definidos por el Señor Feudal, en el que se concentraba todo el poder político y económico. En México, luego de nuestro complicado y tortuoso proceso de alternancia política, que ha dado como resultado una democracia maltrecha y limitada, uno de los efectos más perversos fue la creación de una nueva casta política: los “nuevos Señores Feudales” de nuestro tiempo; es decir, los Gobernadores.

casta de políticos que se asemeja cada vez más a los Señores Feudales Medievales. En días pasados se dieron a conocer las peticiones de investigación de las Administraciones

bernador de Sonora, o los ofrecimientos de recompensa por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), de 15 millones de pesos por aportar información

FA LT A N CON T R A P E SOS

B U EN A T EO R Í A Y NEFA S TA P R Á C TI C A

El principio del Federalismo dice que México es una República Federal; esto es, compuesta por 32 Estados Soberanos que deciden reunirse en una Federación con el propósito de conformar una Nación donde el desarrollo y el respeto de la Ley incrementen la calidad de vida de sus habitantes. Luego de que en México empezó a desmoronarse el Presidencialismo Imperial predominante, surgió con gran fuerza la figura de los Gobernadores, que sin el yugo del Presidente, comenzaron a hacer válida su función, que era garantizar un mejor progreso dentro de los Estados Soberanos. Lo ideal es que los Gobernadores hubieran entendido que su función primordial era velar por los intereses de los Estados y propiciar un sistema de contrapesos políticos frente al Gobierno Federal. Desafortunadamente, no fue así, y lo que empezamos a tener por la vía de los hechos es la creación de una nueva

problema de la deuda pública en el Estado de Coahuila por parte de los hermanos Moreira; la crisis política en el Estado de Morelos con el Gobernador Graco Ramírez; la crisis de violencia en el Estado de México, que comenzó con Enrique Peña Nieto y continúa con Eruviel Ávila, o los desafortunados dichos de Miguel Ángel Márquez, Gobernador de Guanajuato, quien afirmó que hay que nalguear a los hijos para educarlos.

de ex Gobernadores como Emilio González Márquez, la aprehensión de figuras como Guillermo Padrés, ex Go-

clave para encontrar al ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, o al ex Mandatario de Tamaulipas, Tomás Yárrington. A lo anterior hay que añadir el

Son sólo algunos ejemplos que muestran que los Gobernadores en México son un poder político poco acotado y que tenemos ejemplos que presentan graves casos de corrupción, ineficiencia en la Administración Pública, hostigamiento hacia los actores políticos adversos, violación sistemática a los Derechos Humanos, control político hacia los otros Poderes locales (Legislativo y Judicial), endeudamiento que desequilibra las finanzas públicas, y todo ello sin contar con un sistema real de contrapesos que evite o atenúe estos excesos. Hemos sabido de señalamientos y acusaciones sobre este tipo de problemas que en algunas gubernaturas se presentan con antelación; sin embargo, hasta que las situaciones son verdaderamente insostenibles es cuando se actúa. El andamiaje jurídico debe cambiar en todo el país y en cada Entidad para eludir que tengamos Señores Feudales como Gobernadores; pero para ello es necesario generar un mecanismo de contrapesos internos y externos y, sobre todo, establecer fórmulas revocatorias del mandato, claras y eficaces, para no llegar a situaciones como ahora: Estados en bancarrota, ex Gobernadores prófugos, y con las instancias de procuración de justicia ofreciendo recompensas por información. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

4 de Diciembre de 2016

Acontecimiento de interés mundial

BITÁCORA

La muerte de Fidel Castro polarizó opiniones “El Líder cubano (eso fue en su quinta esencia) Fidel Castro Ruz murió a los 90 años según ha confirmado su hermano, el Presidente Raúl Castro, en un comunicado hecho en la Televisión Estatal: ‘Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro Pueblo, a los amigos de Nuestra América y del mundo, que hoy, 25 de noviembre de 2016, a las 10.29 horas de la noche, falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana: Fidel Castro Ruz’. Así, escuetamente. Y lo dijo con voz firme, aunque visiblemente emocionado, y con su tradicional atuendo militar”. (Agencias. TV Estatal).

S

D R . A L B E R TO G U T I ÉR R E Z T. F O R M OS O

• 4° Se hizo memoria de

us restos fueron cremados, según su voluntad expresa, subrayó el comunicado. Por ello, se organizó el Homenaje Póstumo que se le tributó. Se anunciaron los nueve días formales de Duelo, y de pena cristiana expresada por el Papa Francisco. La ceremonia de inhumación fue en el Cementerio de Santa Ifigenia, en La Habana, y se declaró formalmente el Luto Nacional; es decir, cesaron las actividades y espectáculos públicos. Ondeó la Enseña Patria a media asta a partir del 26 de noviembre. Él había cumplido sus 90 años, y con esa ocasión fue la última vez que se le vio en público.

acontecimientos de su trayectoria, como el ‘deshielo’ entre Cuba y EE. UU., y las visitas de los tres Sumos Pontífices recientes. • 5° Él mismo declaró “secreto de Estado” una grave dolencia intestinal que lo aquejó y llegó a ponerlo en peligro de morir. Cambió su legendario uniforme verde olivo por una indumentaria casi deportiva. • 6° El 31 de julio de 2006 delegó las riendas del Poder a su hermano Raúl y, sin embargo, se hizo notoriamente sentir en el Congreso del Partido Comunista de Cuba. Quiso ‘actualizar’ el Socialismo Cubano.

I- SIGNIFICADO DE SU MUERTE, A LA LUZ DE SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA • 1° El Consejo de Estado marcó el Protocolo del Funeral. Se convocó a un Acto de Masas en la Plaza de la Revolución ‘José Martí’, el gran Héroe nacional. Se recorrió el Itinerario por la “Caravana de la Libertad” en recuerdo de aquel Enero de 1959, hasta llegar a Santiago de Cuba el 3 de diciembre. 2° Significativamente, se recordó que Fidel Castro había pronunciado un Discurso ya con sabor a despedida. 3° Desde 2006 se había retirado formalmente del Poder y pasó estos últimos años entre convalecencia y recaídas. Sobrevivió a la muerte de Hugo Chávez Frías y a la de Gabriel García Márquez, el escritor, viejos amigos.

II -MEZCLA DE ‘LUTO CON PENA, Y CELEBRACIÓN CARGADA DE IDEOLOGÍA’ (N.B. punto que queremos resaltar en esta Bitácora). • a- Así se vivió su muerte, :con hondo pesar luctuoso en Cuba y en América, y contrastante ‘celebración ideológica’ extremista, por los exiliados. Más en Miami, Florida. • b- La alocución televisiva de Raúl Castro, a media noche de ese día del deceso, fue seria y con honda pena. • c- Palpable fue el sentir en El Vaticano por el Papa Francisco. Se destacó que el ‘Deshielo’ entre Cuba y EE. UU. pasó y pasa por El Vaticano, a impulso del Papa Francisco, quien clamó contra el embargo y, personalmente, también lo hizo por una mayor libertad en Cuba. Por ello,

fue muy expresiva la Medalla de San Martín de Tours (Caballero, dando su manto a un pobre…) que el Papa Francisco regaló al Mandatario antillano en su visita al Vaticano y, por otra parte, el Cuadro del Pintor Kcho, sobre migrantes, que Fidel obsequió al Papa. Hay que notar que los hermanos Castro, Fidel y Raúl, fueron alumnos del Colegio de los Padres Jesuitas, y destacar también que la Santa Sede y Cuba mantienen Relaciones desde junio de 1935, y se avivaron en 1986 con el Cardenal francés Roger Etchegaray, Presidente de del Pontificio Consejo Justicia y Paz; con la visita de Juan Pablo II, mano a mano, en 1998 (“Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”), y en 2012 cuando la visita del Papa Benedicto XVI. III -FRASES CÉLEBRES DE FIDEL (apenas unas cuantas) • 1. “Condenadme a mí, no importa. La Historia me absolverá”, en 1953, • 2. “Cese la filosofía del despojo, y cesará la filosofía de la guerra”, 1960 en la ONU. • 3. “Cuando un Pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”. • 4. “Ahora comprendo que mi destino no era venir al mundo para descansar al final de mi vida”, 2003. • 5. “Felicito a mi hermano Raúl por desempeño con su apretón de manos a Barack Obama en el Funeral de Nelson Mandela, Premio Nóbel de la Paz”… Y muchas sentencias más.


9

4 de Diciembre de 2016

Opina el Cardenal Sandoval

Foto: S.M.D.

“Tan malo Trump como doña Hilaria”

El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, fue convidado como orador huésped en una reunión de la Asociación Civil “Mano con mano”.

SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JAL. El proceso electoral de Estados Unidos “exhibió tristemente la ignorancia del pueblo estadunidense, dado que tan malo es Donald Trump como Hillary Clinton. Tan mala la pinta, como el colorado”, afirmó en tono coloquial y contundente el Cardenal y Arzobispo Emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez. A continuación expresó: “Creo que Dios metió la mano en esta elección para que no vengan males mayores. Trump no es una perita en dulce. Es un racista y misógino, pero tiene otras cualidades. Se ha declarado en favor de la familia y la vida desde la concepción cristiana. Y no es belicista, como Clinton, además de que ésta es abortista y promotora de los matrimonios de los homosexuales, lo que es una aberración contra el modelo de familia de nues-

tra tradición judeocristiana. Doña Hilaria ha promovido intensamente el aborto”. Miembro del Sacro Colegio Cardenalicio, que constituye el Senado de la Iglesia, el Prelado jalisciense adelantó que esta postura del nuevo Presidente Electo de la Unión Americana augura un buen entendimiento con Rusia y sus aliados para no generar otro escenario más de armamentismo internacional, “ya que doña Hilaria Clinton tiene la idea de que la riqueza de Estados Unidos tiene qué ver con la guerra, porque esto supone que grandes empresas se beneficien con la fabricación y comercio de armas, con grandes ganancias para una élite de bribones que no dan la cara ”.

RE S P ON SABIL IDADES

Resaltó luego que Trump “no es el responsable de la depreciación del Peso mexicano. Él apenas ganó; no ha

realizado acciones de Gobierno. Los responsables de la caída de la moneda mexicana son los grandes especuladores”, que fabrican un escenario de manipulación de la Opinión Pública para favorecer sus ganancias. Adujo que hay que dejar claro que “el destino de los mexicanos depende de Dios y de nosotros mismos, no de los políticos, aunque sean Trump y otros. Ellos van de paso”. En cuanto al muro mencionado por Trump, el purpurado (quien fue Obispo de la limítrofe Ciudad Juárez, Chihuahua) dijo que “el muro ya existe” en varios lugares de gran importancia de cruces fronterizos, “como en las cercanías de Tijuana y en Ciudad Juárez, donde lo pusieron desde hace veinte años. Sólo no hay muros en las zonas de los desiertos, donde la Naturaleza pone riesgos de gran peligro a los migrantes. Mientras haya hambre en México y otros países, la migración seguirá”. Finalmente, el Arzobispo Eméri-

to cuestionó que el cantante Vicente Fernández Gómez se haya involucrado en la campaña en favor de la derrotada candidata demócrata. Aseveró “que esto fue motivo de risa, porque don Chente Fernández se metió en algo que no le importa”, remató el Cardenal Sandoval. El Jerarca Eclesiástico emitió estos conceptos en su intervención, como invitado, durante el acto protocolario del Capítulo Tlaquepaque de la Organización Integradora Social “Mano con Mano”, que preside Javier Gamboa Béjar. Adujo, en su alocución, que los Organismos de la Sociedad Civil, ya sean Partidos, cúpulas empresariales, sindicales o agrarias, así como las Universidades y las Iglesias, tienen mucho qué aportar para hacerle saber al Gobierno sus errores en la Administración Pública y, a las Autoridades, las demandas y carencias de los ciudadanos.


10

4 de Diciembre de 2016

Campo

Agronegocios dinámicos

Ayuda para atenuar éxodo del campo E

n ocasiones la pobreza tiene más crudeza en las ciudades que en el campo. Y esto suele ocurrir cuando hay agronegocios muy pujantes en generar riqueza que se distribuye entre todos sus involucrados. Un ejemplo son los cultivos protegidos en invernaderos (o también en túneles de mallasombra) de hortalizas y frutas. Un caso de éxito es el Rancho Nayar, en Teocuitatlán de Corona, Jalisco. Ahí, si bien hay un salario base de 160 pesos diarios, cuando se labora a destajo hay opción de un ingreso semanal de dos mil 500 pesos, un indicador elevado en comparación con los sueldos de las maquiladoras de productos electrónicos, por ejemplo. Esta empresa agrícola produce jitomate y pepino americano (el alargado y muy usado en las ensaladas) y da empleo a 180 personas. En su ciclo actual, en su plantilla laboral hay 50 personas del Estado de Hidalgo. Las grandes inversiones canalizadas a este proyecto se han compensado con sus excelentes indicadores en productividad y rentabilidad del negocio.

Como muestra de la productividad de la agricultura protegida, se esgrime el dato de que en tres meses de corte del jitomate se obtienen 15 mil cajas por hectárea (mientras que, a cielo abierto, se cosechan 2 mil 500 cajas). Cada caja contiene 13 kilogramos, según sus administradores.

PAR A FUEREÑOS Y N ATIVOS

La llegada de trabajadores de otros Estados supone una experiencia peculiar de convivencia entre todos los actores. Por ejemplo, en la reciente fecha del Día de Muertos, los 50 jornaleros de Hidalgo pidieron permiso para ausentarse e ir a su tierra a los ritos fúnebres de sus familiares. Uno de los directivos, Silvano Jiménez Yáñez, dijo que hubo que negociar con los hidalguenses un acuerdo que facilitara su viaje para el citado propósito. El Responsable de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que el cambio de cultivos de granos a productos más rentables es un fenómeno que cada vez se replica en el

campo jalisciense. Citó que en el caso de Teocuitatlán este agronegocio es la principal fuente de empleo permanente en el Municipio.

FACTORES IN DISP ENSA BLE S

Y es que este tipo de negocios puede establecerse cuando, además del interés de los inversionistas, hay aprovechables la mano de obra, un clima propicio y la disponilibidad de agua. En el caso de Jalisco, dijo que las obras pendientes de dotar de infraestructura de riego de varias presas ya concluidas es una limitación que debe superarse para superficies agrícolas, al momento subaprovechadas,

EL DA T O

En ciertas temporadas del año, en Jalisco ya se resiente un déficit de 40 por ciento de trabajadores para las empresas agrícolas de gran demanda de mano de obra. Los cultivos de mayor demanda de mano de obra son las berries, la sandía, el jitomate, el to-

y se conviertan en terrenos disponibles para cultivos más rentables y, por ende, en espacios generadores de riqueza y empleo. Tan sólo en Teocuitatlán, según la SEDER, están pendientes las obras para incorporar al riego una superficie de 500 hectáreas, las que recibirían el agua por gravedad, que ahorraría costos de bombeo. Lo crítico de la expansión de la agricultura protegida es la parte social de sus trabajadores, lo que plantea los problemas de su población migrante en varios temas como vivienda, seguridad social y Derechos Humanos, lo cual es motivo de otra historia. mate verde, el aguacate y el limón, entre otros. Al término del primer semestre de 2016, en el IMSS había 85 mil 300 trabajadores agrícolas registrados. Jalisco fue líder en este indicador. Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

UNA EMPRESA ORIGEN ESTADOUNIDENSE

1668/16.- ÁNGEL YERAY tiene 3 años de edad y presenta diagnóstico de displasia y luxación de cadera derecha. Requiere un aparato ortopédico, el cual tiene costo de $2,900.00; sus familiares no pueden solventar el gasto. ¿Te gustaría apoyarlo? Gracias, Dios te bendiga siempre. 1669/16.- VERÓNICA ALEJANDRA tiene 32 años de edad y presenta embarazo de alto riesgo. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,500.00 para realizarse un estudio médico urgente, su situación económica es precaria. Apóyala. Muchas gracias, Dios te pague. 1670/16.- ISIDRO tiene 55 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento de hemodiálisis, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 y tener mejor calidad de vida. Por tu colaboración gracias, Dios te colme de bendiciones.


11

4 de Diciembre de 2016

Fe y Doctrina

Decanato de Magdalena:

Con magno Congreso clausuraron el Año de la Misericordia Las Comunidades pertenecientes a dicho Decanato pudieron vivir una experiencia de Fe, una fiesta del perdón, una cascada de bendiciones y el singular signo fraterno de la convivencia.

E

P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S E L A R EN A L , J A L I S CO

l Congreso contó con la participación de más de 4000 personas que el sábado 19 de noviembre se dieron cita en el Lienzo Charro Azteca, de la misma localidad. El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, concedió la extensión de la fecha para este evento, pues en toda la Iglesia, incluida nuestra Arquidiócesis, se cerró el Año de la Misericordia el domingo 13 de noviembre, y sólo en Roma se clausuró la Puerta Santa hasta el día 20.

L O S P R EP A R A TI V OS M ATE RI AL ES Y ES P IR ITU ALE S

La realización del evento implicó meses de ardua preparación, tanto por parte de los voluntarios, comandados por el Pbro. Gerardo Barajas Hernández, Coordinador, como de los Grupos Parroquiales y, sobre todo, los Sacerdotes y Laicos de la Parroquia de El Señor Milagroso, de Magdalena. Previamente al acto, que dio inicio a las 10 de la mañana, los Adoradores de Magdalena oraron desde la madrugada ante Jesús Sacramentado por el éxito del Congreso. El Grupo de Renovación local

cargó con la pesada Comisión del Orden y con la excelente animación de su Ministerio de Música, quienes acompañaron con cantos por más de ocho horas. Los jóvenes tuvieron a su cargo el registro de los participantes; además, llevaron a los ancianos y enfermos al centro del lienzo charro, frente al Altar, como un bonito gesto de la Misericordia Divina hacia ellos.

C ÁLIDA P ARTICIP ACIÓN D E CON FEREN CISTAS Y ASISTEN TES

Ya con la presencia de la imagen de El Señor Milagroso y la Virgen Santísima Madre de Misericordia, comenzaron las Conferencias. La primera, “Misericordiosos como Dios Padre”, impartida por un servidor; la segunda, “Jesucristo, Rostro de la Misericordia del Padre”, por el Pbro. José Zet Héctor Ortega Tapia, para recibir luego la tercera charla, expuesta por el Pbro. Ricardo López Díaz: “La Misericordia de Dios y el Perdón”. Gracias a que el dueño del recinto y del sonido patrocinó su uso, la entrada fue gratuita. Hacia las 3 de la tarde se realizó la Hora Santa, así como una magnifica Procesión, encabezada por el Pbro. Cruz Emanuel Rodríguez Pérez.

Se expresaron hermosos testimonios de la Misericordia Divina por algunos Laicos, y todo se dispuso para culminar con la Santa Eucaristía, presidida por Monseñor José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León.

LOS FRUTOS DEL AÑ O JU BILA R

En su Homilía, Monseñor Martín habló de los incontables frutos espirituales y sociales que trajo el Año de la Misericordia a la Iglesia Universal y local, e invitó a continuar siendo instrumentos de Misericordia en las familias, Parroquias y los distintos ambientes de trabajo. Finalmente, el Decano, Presbítero Arturo Velázquez Rivas, agradeció a todos los asistentes, a las Parroquias, a los bienhechores, a los Sacerdotes, a los Laicos, y de modo particular al Párroco de Magdalena, señor Cura Héctor Torres González y su Comunidad, por su apoyo, así como al Arzobispo por acompañarnos, y nos compartió un Soneto por el fin del Año de la Misericordia. El Congreso terminó cerca de la 7 de la noche, y durante sus casi 9 horas se impartió de manera ininterrumpida el Sacramento de la Confesión a todos los que así lo solicitaron.

Q U IÉ N DE T IE N E A DIOS E N A MOR A DO Tú caminas, Jesús, hasta el Calvario, Vas corriendo, tu sed es la Agonía, Dar tu Cuerpo, tu Sangre en ese día, En la copa del Tiempo, para diario. En el nido de Cruz con el Sudario, Cual pelícano, herido todavía, Dar la fuente de su pecho noche y día; Cuerpo y Sangre en la Mesa y el Sagrario. Qué ternura del Amor, !Misericordia! Santo Dios, alimenta al pecador; Da su vida, por dar también la Gloria. Tú, Jesús, que ahí estás, Crucificado, Qué locura, si eres el Creador, ¿Quién detiene a Dios enamorado?... Pbro. Arturo Velázquez


12

4 de Diciembre de 2016

El Cardenal Sandoval celebró 59 años de Sacerdocio También festejó su 22º Aniversario como Cardenal.

R

Y A R A M A R TÍ N E Z G O N Z Á LE Z

odeado de amigos, el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, celebró su 59º Aniversario de Ordenación Sacerdotal y sus 22 años de haber sido nombrado Cardenal por el entonces Papa Juan Pablo II. Reunidos en su casa de San Pedro Tlaquepaque, los asistentes se dieron cita en punto de las 6 de la mañana del sábado 26 de noviembre, para entonar, acompañados de un mariachi, las tradicionales Mañanitas y ser partícipes de un variado repertorio musical en honor del festejado.

Al término, dio inicio la Santa Misa, en la que concelebraron más de diez Sacerdotes y acompañó un Diácono. Ahí agradeció a Dios Nuestro Señor la Gracia de poder ser su representante en la Tierra durante todo este tiempo. En su Homilía recordó que en ocasiones, a lo largo de la vida y por diferentes circunstancias, dudamos del Amor de Dios; sin embargo, advirtió que los sufrimientos de la Cruz son propios de la vida cristiana, y por ello el peso de la vida nos va santificando. “La única promesa de Jesús hacia nosotros es la vida eterna, Él dijo ‘el que cree en Mí, tendrá vida eterna’. Le pedimos al Señor que nos dé li-

cencia siempre de vivir de cara a Él, haciendo una vida santa. Vamos honrando así la vida”. También señaló que, como creyentes en Cristo, siempre debemos estar orientados hacia la vida eterna, y no dejarnos llevar por las cosas que hoy tenemos presentes y que pueden distraernos de la promesa que el Señor nos hizo cuando estuvo entre nosotros. “Nosotros, los cristianos, debemos tener siempre la vista hacia el futuro, y arreglar nuestra vida de acuerdo a ese futuro que esperamos; somos cristianos y la única promesa que nos hizo Cristo Nuestro Señor es ésa. Cristo nos prometió, a los que creamos en Él, la vida eterna.

No nos prometió éxito en nuestras empresas terrenales; no nos prometió que seríamos ricos y prósperos, como los calvinistas, que creen que por tener mucha riqueza Cristo los ama mucho”. Como ya es tradición, al final de la Santa Misa los asistentes pasaron a convivir con el Arzobispo Emérito y a degustar el desayuno que se acostumbra ofrecer a los invitados. En esta ocasión, por cierto, el purpurado unió a esos dos festejos el de su reciente onomástico, recordado el 23 de octubre, Festividad Litúrgica de San Juan de Capistrano, su Santo Patrono, y que anteriormente se celebraba el 28 de marzo, día de su natalicio.


13

4 de Diciembre de 2016

Jornada Nacional de Pastoral Vocacional

La belleza del llamado de Dios La Arquidiócesis de Guadalajara recibió a más de 800 promotores vocacionales que se reunieron para trabajar en torno a lo atractivo que es conocer el Proyecto que el Señor tiene destinado para cada uno de nosotros. Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

D

ción vocacional es muy variada; depende mucho de las necesidades de cada una de las Diócesis, de cada Ciudad o de cada Congregación Religiosa, pero hay una nota que le hemos querido imprimir, por lo menos desde hace seis años, que es la cuestión de la Cultura Vocacional. Hemos insistido en que, para poder tener frutos en los trabajos que realizamos, tenemos que estar unidos, tanto Religiosos como Diocesanos, recordando que Dios es el que llama”.

D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z

el martes 22 al viernes 25 de noviembre se llevó a cabo la Jornada Nacional de Pastoral Vocacional en el Seminario Menor de Guadalajara, que reunió a más de 800 Agentes de Promoción Vocacional, entre ellos Sacerdotes, Religiosos y Laicos de numerosas Diócesis de la República Mexicana. El Tema que se desarrolló durante estos cuatro días de intenso trabajo fue: “El animador vocacional, profundamente tocado por la belleza”, que tuvo como objetivo “concientizar que la Pastoral Vocacional es un anuncio y propuesta de algo profundamente bello y debe aprender siempre más el lenguaje de la belleza”. El invitado especial que apoyó las sesiones de trabajo fue el Padre Amedeo Cencini, Sacerdote Canosiano, profesor de Pastoral Vocacional y de Metodología de la Dirección Espiritual en la Universidad Salesiana de Roma, y de Formación para la madurez efectiva en el Curso de Formadores de la Universidad Gregoriana (Roma). Desde 1995 es Consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. También participó el Pbro. Lic. Hipólito Hernández Valle, quien expuso el tema “La realidad del joven y su ca-

E L E Q U IP O • El período en que niños, niñas y adolescentes prestan su servicio al Altar como monaguillos es un lapso idóneo para imbuir en ellos la vocación cristiana que, con el tiempo, puede inclinarse al matrimonio, a la Vida Consagrada, al Sacerdocio o a la soltería.

pacidad o incapacidad de captar hoy la belleza”, el martes 22. Los demás días se desarrollaron las sesiones de trabajo con el Padre Cencini.

S I TUACIÓN EN EL P AÍ S

Las Jornadas llevan más de 20 años realizándose, además de otros dos eventos anuales: en septiembre la Reunión de Coordinadores Diocesanos, y en mayo la Asamblea, que es sólo para Sacerdotes y Religiosos.

“Se maneja todo un Proyecto de Formación. En este caso, estamos terminando el trienio y en 2017 comenzamos con un nuevo objetivo, también de tres años. Ahora invitamos al Padre Amedeo Cencini, quien es un Especialista en cuestiones de la Promoción Vocacional”, aseguró el Pbro. Lic. Óscar Efraín Tamez Villarreal, de la Arquidiócesis de Monterrey, Secretario Ejecutivo de la Pastoral Vocacional a nivel nacional. Y precisó: “En México, la promo-

Al iniciar la Jornada Nacional, el martes 22 de noviembre, se contó con la presencia de Monseñor Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Responsable de la Dimensión de Pastoral Vocacional y del Consejo Nacional (OMAPAV); el Secretario Particular el Pbro. Lic. Óscar Tamez Villarreal, estuvo en todo el evento. El Coordinador del Equipo anfitrión fue el Padre José de Jesús Apecechea Rosas, Coordinador Diocesano de Pastoral Vocacional, y el Pbro. Catarino Espinoza Íñiguez, Encargado de Promoción Vocacional también en la Arquidiócesis tapatía.


14

4 de Diciembre de 2016

Página Vaticana

El Papa Francisco propone:

3 actitudes para ir al encuentro de Dios en Adviento CIUDAD DEL VATICANO- “Es un tiempo para caminar e ir al encuentro del Señor; es decir, un tiempo para no estar parado”, explicó. Pero, “¿cuáles son las actitudes que debo tener para encontrar al Señor? ¿Cómo debo preparar mi corazón para encontrar al Señor? “La liturgia nos señala 3 actitudes: vigilantes en la oración, trabajadores en la caridad y exultantes en la bendición. Esto es, debo orar, con vigilancia; debo ser trabajador en la caridad fraterna: no sólo dar una limosna, no; también tolerar a la gente que me molesta. Así debemos vivir este camino, esta voluntad de encontrar al Señor”, afirmó. Añadió que “es la gran sorpresa del encuentro con el Señor. Él nos ha buscado antes. Él siempre es el primero. Él hace su camino para encontrarnos”. En definitiva, Dios “nos está buscando, nos está esperando, y sólo nos pide a nosotros el pequeño

Condolencias por la muerte de Fidel Castro paso de la buena voluntad”. Sin embargo, el cristiano debe tener “el deseo de encontrarlo”, y después Él “nos ayuda”. Así, “nos acompañará durante nuestra vida”. “Ésta es la Gracia que hoy pedimos. ‘Oh Dios, nuestro Padre, suscita en nosotros la voluntad de ir al en-

cuentro con tu Cristo’, con las buenas obras. Ir al encuentro con Jesús. Y para esto, recordamos la Gracia que hemos pedido en la oración, con la vigilancia en la oración, el ser caritativos y bendecir. Y así encontraremos al Señor y tendremos una preciosa sorpresa” (ACI).

La Misericordia, el estilo de vida del cristiano CIUDAD DEL VATICANO- El Jubileo de la Misericordia terminó el domingo 20 de noviembre, pero el Papa Francisco ha querido agradecer la labor de todos los que han trabajado en él, en una Audiencia en la que participaron muchos de los que ayudaron en el Año Santo. Reconoció que “ha sido un año denso, lleno de iniciativas para toda la Iglesia; se ha podido ver y tocar con la mano los frutos de la Misericordia de Dios”. Aseguró “que ha sucedido algo verdaderamente extraordinario, que ahora requiere ser insertado en la vida de cada día para poder convertir la Misericordia en un compromiso y un estilo de vida permanente para los creyentes”. El Sucesor de Pedro agradeció el servicio a las Autoridades de Roma, así como a la Gendarmería Vaticana, a la Guardia Suiza, a la Policía y a los voluntarios (ACI).

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

CIUDAD DEL VATICANO- En un telegrama enviado al Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, el Papa Francisco expresó sus condolencias por la muerte de Fidel Castro Ruz, ex Presidente y líder de la Revolución Cubana. “Expreso mis sentimientos de pesar a Vuestra Excelencia y a los demás familiares del difunto dignatario, así como al Gobierno y al pueblo de esa amada Nación”, señala el Santo Padre en el telegrama difundido por la Sala de Prensa de la Santa Sede. Fidel Castro, que gobernó Cuba durante cerca de 50 años y recibió en la isla a tres Papas, falleció la noche del 25 de noviembre. Castro llegó al Poder en Cuba en enero de 1959, tras una insurgencia armada que derrocó al dictador Fulgencio Batista. Ya en 2006, cedió el Poder de forma temporal a su hermano Raúl Castro. Dos años después, debido a sus crecientes problemas de salud, la sucesión se hizo definitiva. El Papa Francisco -tercer Pontífice en visitar Cuba, después de Juan Pablo II y Benedicto XVI- se reunió con Fidel en 2015 y le regaló un libro y dos CDs con homilías y canciones del Padre Armando Llorente, Sacerdote Jesuita español que fue Maestro de escuela de Castro y que pidió por su conversión antes de morir (ACI).

ENFERMERAS a tu alcance

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo? Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

Organista Musical

Tocamos: Cumbias Norteñas Banda Etc.

en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería

R

¡Ideal para tus FIESTAS!

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS

autec

Ernesto Sinfonía

¡Descuento a lectores del Semanario!

Tels.

3314380737 * 3321823049

Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal


Mu ndo Católico

4 de Diciembre de 2016

15

VENEZUELA

Respuesta a tergiversaciones sobre absolución al aborto CARACAS- La Comisión Episcopal de Familia e Infancia, de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), publicó un comunicado aclarando “algunas tergiversaciones” difundidas por Medios de Prensa sobre la absolución del pecado del aborto. El Santo Padre publicó el 21 de noviembre, un día después de culminado el Año de la Misericordia, su Carta Apostólica Misericordia et Misera, en la que, entre otras disposiciones, señala que “de ahora en adelante, concedo a todos los Sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto”. Algunos Medios de Prensa interpretaron la disposición del Papa Francisco como una reducción de la gravedad del pecado del aborto, e incluso como que esta práctica ya no era considerada un pecado.

CENTROAMÉRICA

Plegarias por víctimas del Huracán Otto

En su Documento, publicado el 28 de noviembre, los Obispos venezolanos asientan que “el aborto es una acción directa contra un ser humano en el vientre materno. Es arrancar la vida a un ser inocente, indefenso y débil. Es considerar al feto como ‘material de descarte’”. Los Obispos destacan que la decisión del Sumo Pontífice, de permitir que todos los Sacerdotes del mundo absuelvan el pecado del aborto, “es un gesto de Misericordia hacia quienes sufren por haber incurrido en estas graves faltas”. Recuerdan, además, que en su Carta Apostólica reitera, “con todas mis fuerzas, que el aborto es un pecado grave porque pone fin a una vida humana inocente”. Los Obispos venezolanos concluyen su Mensaje

CIUDAD DEL VATICANO- Después de rezar el Ángelus el pasado domingo, el Papa Francisco dedicó un recuerdo especial por las víctimas del Huracán Otto, que afectó gravemente a Costa Rica y Nicaragua, dejando importantes víctimas. “Quiero asegurar mi oración por la población de Centroamérica, en especial de Costa Rica y Nicaragua, golpeadas por un huracán y, este último, también por un fuerte terremoto”, dijo el Vicario de Cristo. El fenómeno denominado “Otto” tocó tierras de Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Costa Rica había ordenado la evacuación de 4,000 personas de la costa caribeña, mientras el Gobierno nicaragüense tuvo que movilizar al menos a 10,000 pobladores. El número de muertos en Costa Rica fue de 9 personas, y en Panamá, al cierre de la nota, de 4 personas. En Nicaragua todavía se están estudiando los daños que, sobre todo, han sido materiales. Por otro lado, el jueves 24 de noviembre un potente sismo de 7 grados en la Escala de Ríchter (que es de 10), con epicentro en la Costa del Pacífico, golpeó El Salvador y Nicaragua, y también se sintió en varios países de la Región, como Guatemala y Costa Rica (ACI).

advirtiendo que la defensa de la Iglesia Católica, “por el derecho humano primario de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, forma parte del Evangelio de Jesucristo que dignifica a todos los seres humanos y es una fuente de armonía, de paz y desarrollo” (ACI).

SANTA SEDE

Pésame por Jesuita que lideró la Orden 24 años CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco envió un telegrama de condolencias al Padre Arturo Sosa, actual Prepósito General de los Religiosos Jesuitas, con motivo de la muerte del que fuera Superior durante varios años, el Padre Peter-Hans Kolvenbach. “Deseo expresarle a usted y a la Familia de los Jesuitas mi más sentido pésame”. Rememora, además, “la íntegra fidelidad del Padre Kolvenbach a Cristo y a su Evangelio”, y asegura elevar “plegarias de sufragio, invocando, de la Divina Misericordia, la paz eterna para su alma”. El Padre Peter-Hans KolvenPadre Peter-Hans bach murió el sábado 28 de noKolvenbach viembre en Beirut (El Líbano), a los 87 años. En 1981, se estableció en Italia como Rector del Pontificio Instituto Oriental de Roma y fue elegido Superior General de la Compañía de Jesús el 13 de septiembre de 1983. El 7 de enero de 2008, la Congregación General 35 aceptó su renuncia y fue sucedido por el Padre Adolfo Nicolás, quien a su vez fue reemplazado hace algunas semanas por el Padre Arturo Sosa, de Venezuela (ACI).


16

4 de Diciembre de 2016

Parroquia San Nicolás de Bari, San Nicolás de Ibarra, Jal.

Ambiente festivo

T

odo listo en San Nicolás de Ibarra para celebrar sus Fiestas Patronales el martes 6 de diciembre en honor de San Nicolás de Bari; días de alegría y unidad en esta comunidad rural.

aumenta la Fe

R EBECA O RTEGA C A M A C HO Al Oriente de la cabecera Municipal de Chapala se localiza la población de San Nicolás de Ibarra. “El pueblito está por cumplir 250 años de haber sido fundado por dos familias españolas que se apellidaban precisamente Ibarra (los hermanos Luis Antonio y José María de Ybarra. (Referencia del “Libro de filiación de este Pueblo y Jurisdicción de Chapala, de 1766”). En España tenían un gran fervor a San Nicolás de Bari y se trajeron una imagen muy sencilla; después, trajeron otra también sencilla pero más grande, que es la que tenemos actualmente. “La población de San Nicolás de Ibarra es de aproximadamente 1,400 habitantes; somos pocos, aunque en las Fiestas Patronales se llega hasta los 1,700. Las Fiestas son del 28 de noviembre al 6 de diciembre y tratamos de que toda la gente participe. Podríamos decir que en un 98% son católicos, si no es que más”, señaló el señor Cura Pedro Breceda Romo, Párroco de esta comunidad desde 2009. El territorio parroquial también abarca dos comunidades pertenecientes al Municipio de Poncitlán: San Juan Tecomatlán y Tlachichilco del Carmen, poblaciones indígenas que se manejan bajo el régimen comunal; tierras que se les dieron en tiempos de la Colonia. Las Fiestas Patronales,

por cierto, están relativamente pegadas: 6 de diciembre, de San Nicolás de Bari; el 27, la de San Juan, y el 8 de enero la de El Carmen.

MIG R A CIÓ N , A G R ICU LT U R A Y JA R DIN E R ÍA

De acuerdo a lo relatado por el Padre Breceda Romo, “hay bastante migración, sobre todo a Los Ángeles, California”, en Estados Unidos. La principal causa es la escasez de trabajo y el bajo interés de los jóvenes por estudiar una Licenciatura, que actualmente no es sinónimo de conseguir un trabajo bien remunerado. “Es un fenómeno; terminan la Preparatoria y ya no quieren una carrera universitaria porque les cuesta dinero, y lo que quieren es ya ganar dinero. Tienen como vista irse a Estados Unidos y casarse; es su aspiración, el objetivo de su vida. Casarse con alguien de ahí mismo, irse al Norte a ganar dinero; quieren algo inmediato. Otro fenómeno es que a veces quieren casarse por puro interés, para que les arreglen papeles. El matrimonio lo utilizan como algo comercial, un paso más, y no como un Sacramento. “No hay trabajo suficiente para todos. Además, está creciendo el grupo de muchachos ‘ninis’, que ni trabajn ni estudian. No trabajan porque no hay trabajo y no estudian porque no hay dinero; entonces, es un círculo”. La falta de actividades para los jóvenes ocasiona el aumento de vicios en este sector de la población. El Sacerdote reconoció que la drogadicción y el alcoholismo son dos problemas que van en aumento, y es común observar a los hombres bebiendo cerveza o tequila por las tardes y fines de semana. Entre las principales fuentes de trabajo en San Nicolás de Ibarra destaca el cultivo de chayote, frijol, maíz y calabaza. También, algunos se dedican a la pesca y otros trabajan en Guadalajara. La Ribera de Chapala es territorio predilecto de los americanos, sin excepción. San Nicolás de Ibarra alberga el Fraccionamiento “Vista del Lago”, con aproximadamente 400 habitantes. “Otros se dedican a la jardinería porque son necesarios para trabajar en los fraccionamientos de los americanos. Y otras personas laboran en el Club de Golf como Caddys, cargan el equipo y recogen las pelotas de los jugadores de golf ”.


4 de Diciembre de 2016 ME N O S M A TR IM ONI OS , MÁ S A N U L A C IO N E S

No obstante que en su mayoría la población se considera católica, se evidencia un incremento en la secularización. “Participan en las fiestas, cumplen con los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Primera Comunión, pero no con el Sacramento del Matrimonio. Nada más se casan al Civil o viven en unión libre. Como respuesta ante esta problemática, “hemos realizado Misiones Matrimoniales, pero la respuesta es poca. De momento tenemos esa falla, y debemos trabajar más en la conciencia del valor del Matrimonio Religioso”. Por otra parte, el Párroco señaló que en los últimos tres años, él (como Abogado) ha presentado doce Causas de Anulación ante el Tribunal Eclesiástico. “Por desconocimiento, en el ambiente rural decían: ‘Ya te casaste; si te fue mal, es tu culpa’”. La apertura y conocimiento de las Causas de Anulación ha motivado que casos fundamentados y estudiados por el Sacerdote puedan llegar al Tribunal. Otro aspecto que resalta el entrevistado es que un mínimo de la población se acerca al Sacramento de la Eucaristía. “Como son comunidades pequeñas, comulgan poco, y el motivo es que se conocen y hay una gran timidez por comulgar” (el qué dirán…‘éste hizo esto y comulga’).

T R A B A J O P A S TO RAL

El señor Cura Pedro Breceda Romo cumplió 25 años como Sacerdote el pasado mes de mayo. Nació el 27 de octubre de 1962. Fue designado a San

Nicolás de Bari desde hace siete años. Entre otros destinos, ha desempeñado su labor pastoral en Ocotlán; en San Pío X; en El Señor de la Misericordia, del Sector Libertad; en Santa Margarita y en la Capellanía de San Juan Evangelista, de la Avenida Federalismo. El objetivo y trabajo parroquial se realiza de acuerdo a los lineamientos del VI Plan Pastoral. Las tres comunidades que se atienden celebran dos Fiestas Patronales cada una. San Nicolás de Bari, también festeja al Señor del Perdón en el mes de enero; San Juan Tecomatlán, a finales de abril, al Señor de la Misericordia, y Tlachichilco a Nuestra Señora del Carmen, Patrona del pueblo. “Estoy muy agradecido con los Delegados Municipales porque siempre apoyan a las Fiestas Patronales”, agregó el Padre Pedro. Durante las Fiestas Patronales de este año recibirán la Primera Comunión un centenar de jóvenes, y el Sacramento de la Confirmación también 100 personas. Se tienen previstas 15 Ceremonias Matrimoniales, el mismo número de Bautismos, y cinco de Quinceañeras. En orden cronológico, los Párrocos de San Nicolás de Bari han sido, a partir del 16 de julio de 1978: Sr. Cura Carlos Gómez Huerta. Sr. Cura Luis Medina Torres. Sr. Cura Manuel Zárate Zepeda. Sr. Cura Manuel Otero Acosta. Sr. Cura Ricardo Oropeza Gómez. Sr. Cura Luis Enrique Silva Álvarez. Sr. Cura José Luis Carrillo Vázquez. Sr. Cura Pedro Breceda Romo, actual.

17

DE SAN NICOL ÁS A SANTA CL AUS San Nicolás de Bari nació en el año 310 después de Cristo, en un tiempo de persecución, cuando la enseñanza de la Doctrina de Jesús suponía estar en contra del Imperio Romano. En esos tiempos era Emperador Diocleciano, quien ordenó a César Galerio acabar a los cristianos con toda la fuerza. En esa época, Nicolás fue nombrado Obispo de Myra, Turquía (de ahí el color rojo de su vestimenta). A pesar de vivir la feroz persecución, Nicolás no perdía su sentido del humor y su alegría, especialmente al platicar con los niños acerca del Nacimiento de Jesús, en quien ponía toda su Esperanza. Murió el 6 de diciembre, posiblemente del 345 ó 352. Su legendaria caridad es el origen del personaje conocido universalmente como “Santa Claus” o “Papá Noel”. Por cierto, cinco Papas han llevado el nombre de Nicolás. “Este Santo es muy famoso y comercial porque lo han disfrazado y distorsionado tanto, que de San Nicolás queda muy poco. Fue el primero que se dedicaba a dar obsequios a los niños; y a las futuras muchachas casaderas, la famosa dote. Entre los datos de su existencia se conserva su firma en los Documentos del Primer Concilio de Nicea, en el año 325. Era de padres muy ricos, y él distribuyó su dinero y se preocupó mucho por su comunidad. Cierta vez que hubo una gran escasez de trigo en el Sur de Turquía, él hizo una oración y llegó un barco de Egipto con trigo, y así la población tuvo qué comer”, relató el señor Cura Breceda.

En 2007 se festejó el Centenario del Templo de San Nicolás y se depositaron en el Altar reliquias de los Santos Mártires Mexicanos Tranquilino Ubiarco Robles y Román Adame Rosales.

Fotos: Cortesía de la Parroquia.

NÚMERO DE HABITANT ES EN SAN NICOL ÁS DE IBARRA: 1,400.

(Izq.) Juan García Castellanos, encargado de la Notaría Parroquial, Pbro. Pedro Breceda y José Alejandro Amador, Encargado de la Promoción Vocacional y de Coros de las tres Comunidades.

Importante: El territorio parroquial limita con el Lago de Chapala; sin embargo, no es un espacio propiamente turístico. “Las tres comunidades tienen plantas tratadoras de aguas negras para descargar al lago agua limpia. No obstante, me ha tocado ver en la playa aguas negras. Cuando la planta tratadora ya no puede, que le llega muchísima agua, se le escapa; yo lo he visto, no me han contado”, comentó el informante.


18

ESPEC I A L Centenario del Seminario Auxiliar de Totatiche 4 de Diciembre de 2016

C

on una Solemne Celebración Eucarística y una multitudinaria fiesta se vivió el Centenario de la Casa Auxiliar de Totatiche, que tiene como Patrona a la Virgen de Guadalupe. D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z El lunes 21 de noviembre el Seminario Diocesano Menor Auxiliar de Totatiche, al extremo Norte de Jalisco, festejó 100 años de haber sido fundado por el señor Cura Cristóbal Magallanes Jara, ahora Santo Mártir de nuestra Iglesia, de quien estuvieron presentes los restos, al igual que una reliquia del Padre San Agustín Caloca Cortés, también de la misma región. La Misa, a la que asistieron alrededor de 700 personas, tanto del pueblo como de otros poblados vecinos, fue presidida por Monseñor Felipe Aguirre Franco, Arzobispo Emérito de Acapulco, concelebrada por el Pbro. José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario de Guadalajara; los Padres José Luis López Tinajero y Víctor David Íñiguez, Prefecto del Seminario de Totatiche, y otros 60 Sacerdotes.

Un recinto con

riqueza histórica

y glorificado con sangre

de Mártires Año Jubilar

Desde 2015, en noviembre, cada día 21 de mes se hacía una celebración o una actividad representativa, con la intención de inyectar en los alumnos, en sus familiares y también en las personas de la región, un ambiente festivo y de orgullo por el Centenario de esta Casa de Estudios. Actualmente hay poco más de 100 adolescentes que cursan la Secundaria. Apoyan en la labor educativa tres Seminaristas de Año de Servicio y dos Sacerdotes: José Luis López Tinajero, Director Espiritual, y el Padre Prefecto, Víctor David Íñiguez. La promoción vocacional consiste en tres visitas a los señores Curas de las Parroquias y a los Directores de las Secundarias y Primarias. La última visita se realiza antes del Preseminario, una semana, para recordarles. A los jovencitos que fueron aprobados en el Curso se les vuelve a visitar para saludarlos y se les lleva de paseo para motivarlos.

Durante la Homilía, Mons. Felipe Aguirre comentó: “Quiero unirme con el cántico de esta fiesta, El Magnificat, al cumplir 100 años de vida este Seminario. To“En Totatiche, tatiche ha marcado mi vida. Ayer recordaba que a todos mi primer amor nos ha marcado por su mapastoral, aprendí rianidad, su sangre martirial a ser Sacerdote y y por su vida levítica. Qué a ser Superior del podría decir ante tan egreSeminario; servicio gios historiadores, ex alumnos, superiores y alumnos de que se prolongó esta centenaria Institución, 13 años en el a la que podemos llamar la Seminario de Atenas del Norte de Jalisco por su Cultura, baluarte de Guadalajara”. vida cristiana y manantial de vidas sacerdotales”. También compartió su experiencia de cuando fue Prefecto de esta Casa Auxiliar, en 1958: “Fue mi primer ministerio. Era un joven inexperto, al lado del anterior Prefecto y Párroco de Nuestra Señora del Rosario, el señor Cura Gabriel Velázquez. Me sentía privilegiado de estar en el Seminario fundado por el muy recordado señor Cura San Cristóbal Magallanes Jara. Esta Casa contaba con 42 años de vida, y el entusiasmo juvenil me llevó a realizar una Jornada Juvenil recorriendo a caballo, acompañado por el Padre José Jara, Temastián, Villa Guerrero, Bolaños, Chimaltitán,

Fotos: Jorge Hernández Aguirre.

G R A N R EMEMB RANZ A

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:

12:00 HRS.

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

VIERNES


4 de Diciembre de 2016

19

Mons. Felipe Aguirre, Arzobispo Emérito de Acapulco.

San Martín de Bolaños, Florencia (Zacatecas), Cortapico y La Yesca (Nayarit). Fue una aventura de mi novatez sacerdotal que redituó, en ese año, muchos candidatos al sacerdocio. Totatiche siempre ha sido tierra pródiga en la flor y en el fruto. En esta labor me ayudaban los Seminaristas y Diáconos del Seminario de Guadalajara, en ocasiones el señor Cura Velázquez y el Pbro. José Tiscareño Ruiz”. Recordó a muchos alumnos preclaros, y ahora Sacerdotes también sobresalientes, como el Pbro. Enrique González Conchas, hoy Canónigo de la Catedral de Guadalajara, “dotado de notoria inteligencia en sus estudios y de una homilética elocuente”.

E L FU N D A D O R

Hizo mención de que, entre los Archivos del Seminario, “que siempre traté con cuidado y respeto por ser insignes testimonios históricos, me encontraba seguido con ejemplos, consejos y anécdotas edificantes de los dos Santos Mártires; pero, sobre todo, del señor Cura Magallanes, que siempre era detallista en sus exhortaciones e informes; en sus cartas a la Superioridad eclesiástica o en sus avisos parroquiales. “Me llamó la atención, en especial, una carta sobre la edificación del que fuera el primer Seminario que, decía, ‘que sea una casa tan sencilla, que no le dé envidia ni a la misma envidia’. A ése le llamó ‘El Silvestre’, por situarse entre el monte a las orillas del pueblo, al pie del Cerro del Petacal”. Al terminar la Eucaristía, se hizo la develación de una placa conmemorativa por el Centenario, colocada a la entrada de la Casa Auxiliar. Después se ofreció una comida, en donde convivieron los asistentes, la mayoría provenientes de distintos rumbos de la Arquidiócesis.

Historia En abril de 1914 las tropas villistas tomaron Colotlán y clausuraron el Seminario Auxiliar de la Diócesis de Zacatecas, que funcionaba desde 1905. En ese momento, ocho jóvenes totatichenses estudiaban ahí. Meses después, el Gobierno Constitucionalista de Jalisco clausuró el Seminario Conciliar de Guadalajara y los estudiantes se dispersaron. Con el ánimo de no desatender su formación y de que no se perdieran las vocaciones, el Gobierno Eclesiástico tapatío ordenó a los Párrocos que atendieran a los Seminaristas dispersos. San Cristóbal Magallanes llamó a los del pueblo e improvisó un plantel. En enero de 1916, el Seminario Auxiliar (en ese entonces todavía Preceptoría) ya tenía once alumnos, y Magallanes solicitó Profesores. Al principio se auxiliaba de los Vicarios y de dos Seminaristas adelantados, de Zacatecas. Un acontecimiento que marcó a esta Institución fue la visita del Arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, a Totatiche, después de regresar de su primer

exilio, en noviembre de 1916, quien quedó sorprendido por el trabajo realizado por el señor Cura Cristóbal en esa apartada Parroquia, y desde entonces apoyó el proyecto, por lo que después oficializó su nombre: Seminario Auxiliar de Santa María de Guadalupe, apodado “El Silvestre”. Gracias a dicho Santo, Mártir de la Persecución Religiosa, se conoce el carácter y la conducta de al menos medio centenar de Sacerdotes que estuvieron bajo su responsabilidad o en las Parroquias de la Vicaría Foránea (jurisdicción regional equivalente a la hoy Vicaría Episcopal). Al estar cercano al Seminario Auxiliar, formó a muchos Sacerdotes: tanto a los estudiantes como a Presbíteros recién ordenados y a los Diáconos que impartieron Cursos a los Seminaristas menores. Uno de esos jóvenes Sacerdotes fue José Garibi Rivera, quien después fue Arzobispo de Guadalajara y primer Cardenal Mexicano. Él fue enviado, en 1916, por el Arzobispo Orozco y Jiménez, después de haber sido ordenado en Roma, como Prefecto del Seminario de Totatiche por 11 meses.


20

4 de Diciembre de 2016

Desde el Corazón

Dar vida y despertar vida en Otros

Lic. Lupita

E

stoy agotada y confundida. Tengo un excelente trabajo con posibilidades de llegar muy alto en la empresa, pero me embaracé y tuve a mi primer hijo. Me frustra no poder atenderlo como yo quisiera. Tengo muchas responsabilidades y lo dejo en guardería. Mi esposo quiere más hijos, pero creo que no voy a poder porque ni con uno puedo. Él no quiere forzarme a tener hijos y no eyacula dentro de mí. Tengo un agobio, una angustia que no puedo explicar. Amalia G.

Q U ER ID A H ERM ANA E N C RI S TO, AM ALIA:

El feminismo radical que ha venido impulsándose desde mediados del Siglo XX nos ha llevado a despreciar nuestra dignísima misión como mujeres. Hoy se valora más a una mujer que trabaja que a la que elige libremente entregarse a su familia dando la mayor parte de su tiempo a los que más ama: su esposo e hijos. Se ha desdibujado lo más auténtico de la mujer, pues tiene una misión exclusiva: dar vida y despertar vida en otros. No es la única contribución que puede hacer la mujer a la Humanidad, pero sí una misión exclusiva de ella.

UN ESTUDIO DE CH RISTIN E VOL LMER, P UBLICADO EN “MUJER, TÚ TIEN ES LA SOLUCIÓN ”, AFIRMA:

La presencia de la madre entre sus hijos es insustituible: Especialmente los primeros años de vida del hijo, las neurociencias nos dicen que “la corteza cerebral no crece automáticamente, sino según la estimulación que recibe mientras está en su período de crecimiento principal, en los primeros años y cuando está en manos de su madre. Muchos estudios demuestran que mientras más horas pasa un hijo con su madre, más elevado será su coeficiente intelectual.… También se descubre que los lóbulos córtico-límbicos se desarrollan únicamente como respuesta a la estimulación de la madre. El sistema límbico es esa parte del cerebro que gobierna el sentido de sí mismo, las emociones, el autocontrol, la compasión… La estimulación del sistema límbico comienza con la mirada mutua de la madre y el bebé”. ¿Cómo despreciar esta poderosa influencia que podemos tener en nuestros hijos? El pensamiento humano, alejado de la luz de Dios que ilumina la razón, queda a oscuras, confuso y estéril. Si leemos con asiduidad la Palabra de Dios, observaremos que la vida es siempre valorada, es grande bendición. Leemos en el Génesis que Onán fue duramente castigado porque cada vez

que se unía a su mujer procuraba que no quedara embarazada. La mentalidad anticonceptiva se opone al Plan de Dios para las familias. La Iglesia, como Madre y Maestra nos instruye para ejercer una paternidad responsable y abierta a la vida, sin dañar nuestros cuerpos y sin separar voluntariamente la doble finalidad de la sexualidad humana, que ha de ser unitiva y procreativa. Este Plan nos dignifica, saca lo mejor de nosotros y fortalece el amor esponsal. Parece imposible en este reino de hedonismo, pero es una elección que muchos han hecho con gran satisfacción. En verdad, cuánto pueden ganar quienes se abren a aprender el Método Billings (pregunta en tu Parroquia), quienes eligen respetar su cuerpo, quienes saben alimentar su amor porque no se usan solamente para satisfacción personal, sino que se donan por amor y buscan, ante todo, el bien del otro. Teresa la Grande decía algo que tú y yo podemos decidirnos a vivir a partir de hoy: El amor perfecto tiene esta fuerza: que olvidamos nuestro contento para contentar a quienes amamos. Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial


21

4 de Diciembre de 2016

Familia

Adviento

Tiempos

de Esperanza,

tiempos de comprensión A

A L E J A N D RA M O R E N O P. C O N S U L TO R A F A M I L IA R V I D A Y F A M I L IA

hora que ya huele a Posadas, a Navidad y, principalmente, a convivencias familiares, quiero tocar un tema que, pienso, es acorde a las esas fechas; un tema reflexivo, pero, sobre todo, que nos marca pautas para hacerlo vida.

U NA D EFIN IC IÓ N

La comprensión es una de las capacidades más importantes de que disponemos los seres humanos porque es a través de ella como podemos conocer y entender aquellas cosas que nos rodean y las situaciones que se van presentando en nuestras vidas. (Ref. Definición ABC). Actualmente, la capacidad de la comprensión se ha visto muy deteriorada, especialmente en las relaciones humanas, ya sean familiares, de trabajo o escolares. En el desarrollo de una gran labor, como lo es la consultoría, es constante que las personas se quejen por la falta de comprensión; es común que uno de los cónyuges manifieste cierto descontento porque su compañero (a) no le entiende o no le compren-

de. También, el niño que se siente incomprendido y abandonado por sus padres; el joven que siente que sus familiares no lo entienden; el empleado que se percibe utilizado por su patrón. Son algunas situaciones que suceden en nuestro entorno, que pueden ocurrir en nuestra familia, y de las cuales no nos hemos percatado.

EL VERDADERO VALOR

La falta de comprensión está conduciendo a muchos matrimonios, y familias completas, a vivir con hostilidad, a aguantar un trato frío e indiferente; mujeres que dicen: “Mi esposo no me comprende, hace tiempo que vengo soportando un trato vacío de gestos y de cortesías”. Por otra parte, hombres que se sienten minusvalorados en su familia ante las exigencias y demandas, muchas de ellas económicas; jóvenes que buscan ser mirados por sus padres. ¡Cuánta necesidad de afecto tienen las personas! A veces, por las prisas, los compromisos, la mala organización del tiempo, el egoísmo o el uso exagerado del teléfono celular, dejamos de brindar una caricia, un abrazo, palabras de aliento o deferencias hacia nuestros seres queridos y amigos. Si se valorara la im-

portancia de la relación, si observáramos más a nuestro alrededor, todo sería distinto, las familias serían más felices, fuertes y sanas; muchos jóvenes estarían hoy con vida; las estadísticas referentes a los suicidios en jóvenes y niños no serían tan alarmantes aquí en Jalisco (cerca de 500 suicidios al año, según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses). Los antros, el alcohol, las drogas, la delincuencia no proliferarían tanto; los esposos no recurrirían a la infidelidad, etcétera.

U N A LU Z E N LA OSCU R IDA D

Jesucristo nos invita a vivir tiempos de esperanza, de cambios, de manifestaciones de amor; nos ofrece una nueva oportunidad para buscar comprender a los seres que amamos. Aprovechemos este tiempo para rectificar nuestros errores, alentar con sencillas atenciones, manifestar interés por el otro, ser empáticos (ponernos en los zapatos del otro), acompañar al prójimo en el cansancio o en la enfermedad. Para concluir, les dejo esta pregunta: ¿Qué grado de comprensión ofrezco a los demás? Sería conveniente reflexionar si se es comprensivo o si es algo que exijo pero no doy.


22

4 de Diciembre de 2016

Nueva Evangelización

Esquema breve

El Evangelio merece vivirse P B R O . A R T UR O M A R Í N

L

DEL

CAMPO MEDINA

a “Vivencia del Evangelio” consiste en hacer vida el Evangelio. Consiste en conocer, amar e imitar a Nuestro Señor Jesucristo, ya que Él es el “Evangelio de Dios” (EN, 7). Se trata no sólo de estudiar el Evangelio, sino de practicar, como discípulos de Jesús, sus enseñanzas, hechos, actitudes, y sentimientos, asemejando nuestra persona a la suya, tratando de vivir como Él vivió. Para hacer la “Vivencia del Evangelio” se escogen aquellos textos de los Evangelios donde interviene directamente la Persona de Jesús, en los cuales manifiesta precisamente sus enseñanzas, hechos, actitudes, sentimientos, etcétera. Es necesario tener a la mano la Biblia y un cuaderno para hacer anotaciones. La vivencia constante del Evangelio es indispensable para formarnos como Discípulos-Misioneros de Nuestro Señor Jesucristo.

C ÓM O S E H A C E

De ordinario, se emprende en forma personal. Al iniciar, es menester estar

en recogimiento interior, en clima de oración, invocando al Espíritu Santo.

E S QU EMA BREVE: 4 P ASOS:

Cita del texto evangélico escogido: Se anota en el cuaderno. Lectura del texto: Se lee dos o tres veces. Luego me pregunto: ¿Qué frases me llaman más la atención? Se anotan. Contemplación del testimonio de Jesús: Teniendo en cuenta las frases señaladas, me pregunto: ¿Qué admiro de Jesús? Anoto aquellos hechos o actitudes o sentimientos que más admiro en Jesús. Compromiso: De los hechos, actitudes, sentimientos que admiro en Jesús, ¿qué me propongo practicar para imitarlo? Conviene indicar tiempo y circunstancias. Se termina con una oración. Se puede escribir.

E S QU EMA AMP L IO: 7 P ASOS:

Cita del texto escogido: Se anota. Lectura del Texto: Se lee dos o tres veces. Luego me pregunto: ¿Qué frases me llaman más la atención? Se anotan. Contemplación del testimonio de

Jesús. Teniendo en cuenta las frases señaladas, me pregunto: ¿Qué admiro de Jesús? Anoto aquellos hechos o actitudes o sentimientos que más admiro en Jesús. Mi situación: Frente al testimonio de Jesús, ¿qué datos o situaciones de la realidad de mi vida personal debo revisar, reordenar o corregir? Hay que anotarlos. Exigencias de Jesús para mi vida: Al confrontar las situaciones de mi vida personal con el testimonio de Jesús, ¿qué me exige que haga o viva? Anótense las varias exigencias. Respuesta con la vida. (Compromiso): Conforme a las exigencias de Jesús para mi vida, ¿qué hecho o qué actitud o qué sentimiento suyo me propongo practicar? Hay que anotarlo. Al practicarlo, voy viviendo la vida nueva de Jesús. Conviene indicar por cuánto tiempo voy a practicarlo y las circunstancias de lugares, personas, etc. Oración vivencial: Una vez establecido el compromiso de vivir el Evangelio, se hace una oración como cada quien la necesite: de agradecimiento, de arrepentimiento, petición o alabanza. También puede escribirse en el cuaderno.

N OT A

Este esquema de la Vivencia del Evangelio puede usarse tanto en la práctica personal como en Retiros, Ejercicios Espirituales, etc. Cuando se pertenece a una Agrupación o Comunidad, es recomendable compartir la Vivencia del Evangelio para mutua edificación y ayuda espiritual. Algunos textos sugeridos para la Vivencia del Evangelio: Mc. 1, 29-39: Jesús contemplativo-activo. Lc. 10, 29-37: Jesús enseña cómo ser misericordioso. Mc. 7, 14-23: Jesús enseña la limpieza de corazón. Lc. 7, 18-23: Jesús se inserta en la periferia de los pobres. Lc. 6, 27-38: Jesús inculca el amor y el perdón. Lc. 19, 1, 10: Jesús hace nuevas a la persona y a la familia. Mc. 6, 30-44: Jesús se compadece y actúa ante las necesidades.


23

4 de Diciembre de 2016 C A N Ó N I GO S O T E RO T O R RE S G O N Z Á LE Z

E

S U N O M B R E… M AC AR I O

n una población llamada Santa Clara, deciden contraer matrimonio don Carlos Torres y doña María Félix González, personas humildes, trabajadoras y bondadosas, con un corazón lleno de amor a Dios y a la Santísima Virgen María; amor que transmitieron a sus ocho hijos: Eugenia, Ma. de Jesús, Leobardo, Sotero, Benito, Macario + Alberto y Felipe. Como familia, enfrentaron con mucha paz las adversidades de la vida, y en ese ambiente de amor y ejemplo crecieron hombres y mujeres que se entregarían a Dios y que realizarían grandes misiones. Macario nació en un lugar llamado “El Húmedo”, Municipio de Yahualica, el 10 de Abril de 1944. Desde pequeño fue travieso y alegre, ardía en su corazón la llama del amor por Dios. Atraído también por el ejemplo de su hermano mayor Sotero, que estaba ya en camino al Sacerdocio, estudió la Primaria en Lagos de Moreno. Hizo Pre-seminario el 24 de octubre de 1958. Cursó la Secundaria en el Seminario Auxiliar de San Juan de los Lagos, Casa que dejó dos años después para ingresar al Seminario Menor de San Martin, en Guadalajara, y luego pasar al Seminario Mayor de esta Arquidiócesis.

Padre Macario Torres González

Un Sacerdote entregado a la tarea de santificar

a sus hermanos El Sr. Cura Macario Torres dedicó su vida a amar, a ayudar y servir. Se cumplen 10 años de su muerte.

LA S FA MILIA S, P R IME R O

Fue pionero y fundador de la Pastoral de Personas en Situación Especial, y el primer Sacerdote que se arriesgó atendiendo amorosamente a las personas divorciadas, haciéndoles sentir hijas de Dios. También Abogado en el Tribunal Eclesiástico, apoyando a personas necesitadas de asesoría. Comenzaba su día a las 5 am, y por las noches no tenía horario para terminar atendiendo a las personas. Reía con quien reía, lloraba con quien lloraba.

J U G A N D O A S ER S AC E R D OTE

“Mi vocación nace en mi ambiente familiar, pues mis padres siempre nos dieron un educación ejemplar, llena de valores. Influyó también el acercamiento que tuve con el Sacerdote, siendo monaguillo. Luego de que mi hermano Sotero ingresara al Seminario, me escribía cartas y me contaba que salían a jugar y organizaban algunos paseos, lo cual se convirtió en mi primer interés para entrar al Seminario. “Todo fue un proceso, y el interés por los juegos fue quedándose atrás, mientras surgía el sincero deseo de ser Sacerdote para servir a Dios a través de los hermanos.” Durante los años de Filosofía y Teología, recordaba, con una sonrisa y notorio orgullo, haber visto coronarse a su Grupo como Campeón cinco veces en

de permaneció un año. Luego fue destinado a la Parroquia del Espíritu Santo, en Guadalajara, comunidad en la que estuvo durante nueve años, y en la que comenzó a organizar sus famosas Pastorelas, tradición que se prolongó más de 30 años, presentándose en hospitales, reclusorios, teatros y Parroquias. Su tercer y último destino Sacerdotal fue la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario. Llegó en agosto de 1982, fue colaborador del Padre Domingo de Alba de la Mora, y después, del Padre Rubén Darío Rivera Sahagún. En Julio de 1996, fue nombrado Párroco de ahí mismo. Fue, además, Capellán en algunos Clubs Deportivos; integrante del Comité de Ética de los Hospitales Civiles de Guadalajara por muchos años; destacó como Catedrático de la UdeG y acumuló 27 años de docencia en la Preparatoria de Jalisco, en las asignaturas de Etimologías Grecolatinas y Lengua Española.

LOS ME DIOS DE COMU N ICA CIÓ N

el tradicional Torneo de Santo Tomás. Como Seminarista prestó su Servicio de Apostolado en San Julián, Jal., donde fue muy querido. Fue ordenado Diácono el 19 de diciembre 1971, y posteriormente enviado a la Diócesis de Tehuantepec,

Oaxaca, y a San Cristóbal Las Casas, Chiapas.

SU MISIÓN . . . CRISTO SACERDOTE

Recibió la Ordenación Sacerdotal el 22 de Abril de 1973. Su primer destino, la Parroquia de El Rosario, Nayarit, don-

Durante más de 20 años fue notable su desempeño en los Medios de Comunicación. Participaba en Programas de Radio y Televisión, siempre alentando a las familias a seguir adelante a permanecer unidas. En 1998 fundó y condujo el Programa de W Guadalajara: “REFLEXIONA, SIEMPRE HABRÁ UNA RESPUESTA”, que aún se transmite los domingos de 8 a 10 am. En María Visión conducía el programa “IGLESIA DOMESTICA”. El 20 de noviembre de 2006, después de salir de su Programa de TV, sufrió un derrame cerebral. 10 días después, partió a contemplar el Rostro Amoroso del Padre.

BODAS DE ORO SACERDOTALES El sábado 17 de diciembre a las 12 horas, en la Catedral Metropolitana, darán gracias a Dios, por 50 Años de Sacerdocio Ministerial, los Padres: Alfredo Arreola Aguayo, Francisco Cerda Ortiz, Adalberto González González, Librado Hernández Escoto, José Antonio Jiménez Jiménez, Fortunato Robles Gaeta, Alfredo Romo Valadez y Roberto Zambrano Corona. Presidirá la Solemne Concelebración Eucarística el Excmo. Sr. D. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Se invita, a todos los fieles que han sido o son feligreses de estos Presbíteros, a participar en la Santa Misa. Guadalajara, Jalisco, Noviembre de 2016.


24

4 de Diciembre de 2016

Foto: DIF Jalisco

Semillero

Una magnífica ocasión

El Adviento, reencuentro con la oración tualidad cristiana para esta época es la oración en sus diversas formas. Te propongo unas sencillas recomendaciones; siete pistas para poder vivir en actitud orante. ORAR CON LA PALABRA DE DIOS. Los textos bíblicos son bastante ricos como para ponernos a meditarlos. Puede conseguirse alguna guía, un misal o simplemente por Internet. Es muy fácil. Podemos pedirle a alguien de casa que los consulte y, de ser factible, compartir juntos la Palabra, invocando la Luz del Espíritu Santo. AMBIENTE MARIANO. El Tiempo de Adviento es fuertemente mariano. Las Fiestas de la Virgen nos motivarán a orar como Ella: La Inmaculada Concepción (8 de diciembre); la Virgen de Guadalupe (día 12) y Nuestra Señora de la Expectación o Virgen de Zapopan (día 18). Orar con María es vivir de Fe como Ella, en la espera del Nacimiento de Jesús. El rezo del Ángelus nos centra en el Misterio de la Encarnación.

CONTEMPLAR. Ante un nacimiento o pesebre, podemos profundizar en el acontecimiento salvífico más importante para nosotros los cristianos y para toda la Humanidad: la venida, en carne, del Hijo de Dios, el Verbo. Vale detenernos unos minutos a observar y profundizar en aquella escena. Ver cada personaje y volvernos también protagonistas de la misma. DAR GRACIAS. Sobre todo en la Cena de Nochebuena y en la celebración de Fin de Año procedamos, reunidos en familia, a dar gracias por nuestra Fe, por la unidad, por el don de la paz y por tantas bendiciones recibidas a lo largo del año. A la vez, conviene promover un intercambio de buenos deseos. ROSARIO Y LETANÍAS. Diciembre y el período navideño es tiempo propicio para intensificar el rezo del Santo Rosario. En las Posadas, las Letanías se disfrutan mejor, cantadas. Rezarlo en familia; también es posible en el automóvil cuando se

va de viaje; o bien, en casa, ante una imagen y con una vela encendida. LA EUCARISTÍA. No ha de faltar en nuestra espiritualidad cristiana la mejor de las oraciones: la Santa Misa. En esta Celebración Litúrgica nos ofrecemos juntamente con Cristo, Eterno Sacerdote, a quien nos dirigimos en este comienzo del Año Litúrgico. Las “Misas de Gallo”, de medianoche, le dan un sentido espiritual muy fuerte a los festejos de fin de año. EXAMEN DE CONCIENCIA. Para fomentar la oración personal, un buen ejercicio en este Tiempo de Adviento y también de Navidad, qué mejor que hacer un recuento de nuestras acciones de todo el año; traer a la memoria lo bueno y lo malo que hicimos, con la finalidad de practicar una buena Confesión, y elaborar una lista de propósitos que nos comprometan a ser mejores personas, más responsables y decididos en el camino de nuestra santificación.

Se busca a la SRA. MERCEDES DEL CARMEN REYES ROBLES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Gdl., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: URIBE - REYES Prot..- 148/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial.

Se busca al SR. MIGUEL ÁNGEL PALMA LEMUS, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 A 14:00 y de 15: a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 , Guadalajara Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : CÓRDOVA-PALMAS Prot: 304/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 38-27-39-00 con el Sr. Lic. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

Se busca a la SRA. MARTHA GUADALUPE BARBA CHAVIRA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: VELARDE . BARBA, Prot.- 29/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca a la SRA. PAOLA MURILLO FLORES SAIFFE, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA. SIMÓN - MURILLO Prot.- 134/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca a la SRA. MARGARITA VELAZCO GOMEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: ASCENCIO - VELAZCO Prot..- 28/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

Se busca al SR. LUIS CHÁVEZ CARRANZA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: VILLA - CHÁVEZ, Prot.- 281/12. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

Se notifica a la Sra. Olga Margarita Kiehnle Mutzenbecher, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Álvarez-Kiehnle Prot: 202/11. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente.

SRA. EMELI RÍOS ARIAS, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900, con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

U

P B R O . A D R I ÁN R A M O S R U E L A S

no de los espacios litúrgicos más bellos de nuestra Fe Cristiana es el Adviento, tiempo de cuatro semanas en espera de la Celebración de la Navidad, el Nacimiento de Cristo Jesús, lo cual nos llena de alegría desde la preparación exterior: luces, árboles navideños, coronas, campanas, villancicos, nacimientos, regalos. Esta época se enriquece cuando no descuidamos lo más importante: nuestra espiritualidad. Con frecuencia perdemos el ritmo y la orientación de nuestra vida por vivir volcados a nuestra agenda, a la búsqueda de bienes materiales, a nuestras preocupaciones. Esto nos hace sofocar poco a poco nuestra espiritualidad y paz interior. No podemos olvidar que la oración es como el respiro del alma, de tal modo que cuando la dejamos de lado, corremos el riesgo de “morir asfixiados”. Una de las maneras más adecuadas de cultivar una profunda espiri-


25

4 de Diciembre de 2016

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Dejarnos seducir por Cristo E

J U A N L Ó P E Z V E R G A RA

l Santo Evangelio del domingo anterior, exactamente al inicio del Adviento, nos exhortaba a mantenernos vigilantes y preparados. En el de hoy, nuestra Madre Iglesia nos anima a decidirnos a vivir una auténtica conversión ante el Señor, que ya está por llegar (Mt 3, 1-12).

EL P U EB L O A C U D Í A C O N HU M I LDE AC TI TUD

Comienza con el Anuncio de Juan Bautista para disponer adecuadamente al Pueblo de Israel ante la inminente llegada del Mesías: “Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos” (v. 2). Frente al arrollador mensaje del Profeta, el pueblo acudía con humilde disposición, “confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el río” (v. 6). A muchos fariseos y saduceos que también se acercaban para recibir el bautismo, el indómito Profeta del desierto, con lacerante lenguaje, los conminaba a ser personas realmente congruentes: “Raza de víboras, ¿quién les ha dicho que podrán escapar al

castigo que les aguarda? Hagan ver con obras su conversión y no se hagan ilusiones pensando que tienen por Padre a Abraham, porque yo les aseguro que hasta de estas piedras puede Dios sacar hijos de Abraham” (vv. 7-9).

EL H UMILDE RECON OCIMIEN TO DEL BAUTISTA

San Juan ofrece un bautismo de conversión, pero claramente confiesa que, detrás, viene Alguien infinitamente más grande que él: “Yo los bautizo con agua, en señal de que ustedes se han convertido; pero el que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. Él los bautizará en el Espíritu Santo y su fuego” (v. 11). El ‘fuego’ simboliza la intervención de Dios, que purifica las conciencias (compárese Is 1, 25; Za 13, 9). El mensaje medular de este pasaje evangélico es cristológico y cristocéntrico, puesto que manifiesta la necesidad indispensable de una auténtica conversión que se transforme en obras para poder recibir a Jesús, ante y por Quien se decide todo, ya que: “Él tiene el bieldo en su mano para separar el trigo de la

paja. Guardará el trigo en su granero y quemará la paja en el fuego que no se extingue” (v. 12).

DIOS N OS H A H A BLA DO P OR ME DIO DE SU H IJO

En la Segunda Lectura de hoy, leemos: “En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres, por boca de los Profetas. Ahora, en estos tiempos, que son los últimos, nos ha hablado por medio de su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas y por medio del cual hizo el Universo” (Hb 1, 1-2). Nuestro Pastor Diocesano, a ejemplo del Bautista, en un iluminador Artículo, advierte que, dejando a un lado a Cristo, seremos fracturados por una Sociedad convulsionada, por lo que su “Exhortación para los jóvenes es la de vivir la experiencia transformadora con Jesucristo, que nos hace salir de la experiencia de muerte a la participación de su Vida. Los invito a que se dejen seducir por la Verdad y la Vida de Cristo” (véase “Sin Cristo, una Sociedad de contrastes nos divide”, en Semanario 1029, 23/octubre/2016, p. 3).

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha declarado AUSENTE DE JUICIO al Sr. Sequius Benjamín de la Torre Oseguera, de la causa AGUILAR - DE LA TORRE.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

SR. ANTONIO MACÍAS RUIZ DE LA PEÑA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz JUEZ ÚNICO

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. JOSÉ IVÁN VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ, de la causa ALCARAZ-VELÁZQUEZ PROT: 170/13.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al Sr. Antonio Valadez Olivares, de la Causa: « GONZÁLEZ-VALADEZ».

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

Pbro. Fidel Martínez Ramírez Juez Único

Se busca al SR. JOSUÉ JAI ZARAGOZA MARISCAL, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Colonia Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: CABRERA - ZARAGOZA Prot.- 176/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

SR. CARLOS CÉSAR NAVARRO SALDOVAL, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Eduardo Godinez Ortega Juez Único

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio ALVARADO - RAMOS, entre: Luis Fernando Alvarado Navarro y Margarita de Jesús Ramos Castillo. Se pide de favor a la Sra. Margarita de Jesús Ramos Castillo, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C:P: 44620, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 Hrs., o comunicarse al teléfono 38273900 Pbro. Lic. Tomás de Hijar Ornelas, Juez Único

Se busca a la SRA. MARÍA DEL CARMEN OROZCO ZEPEDA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle de Alfredo r. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara Jal., para tratar el asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: PAREDES- OROZCO Prot. 06/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al teléfono 38-27-39-00 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial


26

4 de Diciembre de 2016

AC T IV IDADE S S ACR O C ER V A N T I NO l Luego

de haberse presentado en diversos escenarios, Templos y Parroquias, el Declamador español Franco Méndez presentará su Performance “Sacro Cervantino” el viernes 2 en San Xavier de las Colinas; el sábado 3 en La Sagrada Familia y el miércoles 14 en la Basílica de Zapopan, recitando poemas de Fray Miguel de Guevara, Quevedo, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Santa Teresa y Alfredo R. Placencia. En todos los casos, a las 19.30 horas y con entrada libre.

MI SA S

l El

Templo de San Felipe Neri (Centro Guadalajara) imparte Cursos de Preparación Intensivos para el Sacramento de la Confirmación, los sábados, de las 17 a las 18.30 horas; también los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Tel. 36148824.

l El

Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semanas de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595.

Pláticas de Preparación para Confirmaciones a adultos próximos a casarse, con diferentes modalidades y horarios. Informes, en la Notaría de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario: Av. Alcalde 925, Col. Alcalde Barranquitas. Tel. 3613-2529, en Whatsapp al 33-1748-0776. l

E NC UEN TROS Y RETIROS l La

l Se

informa el nuevo horario de Misas de domingo en la Capellanía del Templo de Jesús María (Morelos 612, cruce con Contreras Medellín): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Iniciaron el domingo 20 de noviembre. Tel. 3614-3289.

PL Á TIC A S l La

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la Colonia Constitución, ofrece charlas de instrucción a Papás y Padrinos, previas al Sacramento del Bautismo, impartidas durante la mañana del tercer domingo de cada mes en la Casa Pastoral (Av. Constituyentes 126, Col. Constitución, Zapopan). Informes, en la Notaría Parroquial al 3660-2875.

Comunidad Evangelio y Misión efectuará un Retiro de Evangelización Fundamental, del 2 al 4 de diciembre, en la Casa de Encuentros con Cristo (ubicada en Calle Vistahermosa 540, Col. Los Maestros, Zapopan). Inscríbete, en los Tels. 3824-5050 y 3833-3400.

OR AC IÓN l Jesús

en Caná, Movimiento, convida a sus Asambleas de Oración Carismáticas todos los miércoles a las 20 horas, en Ignacio Ramírez 623, Barrio de Santa Teresita. Informes, al 3615-7294.

GR U POS l “Cambia

tu manera de pensar y cambia tu vida”, Grupo del Templo de La Santa Cruz (Manuel Acuña 2380, Col. Ladrón de Guevara), te ayuda a enfrentar situaciones difíciles, a tener una buena autoestima y a creerle a Dios. Se reúne todos los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Cel. 33-1155-2462.

l Comunidad

Ciudad de Dios convoca a las personas que tengan medicamentos que ya no necesiten y que no hayan caducado, a donarlos a la Policlínica San José Moscati (Av. Alcalde 586, Zona Centro). Si no es posible llevarlos, pueden llamar para que vayan a recogerlos. Tel. 3614-5350. l El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la Capellanía de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre José Luis Quezada, Terapeuta en Consejería de Adicciones. Informes, al 3367-2463.

Zapopan, localizada en la Col. San José del Bajío. Informes, al 3633-6830.

E SCA P U LA R IO l El

Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. Juárez, Zona Centro), hace extensa la invitación a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sábados a las 9 de la mañana y los días 16 de cada mes a las 5 de la tarde.

CU R SOS Y T A LLE R E S l Cursos

gratuitos de Biblia en el Templo San Felipe Neri (San Felipe 544, Esq. Contreras Medellín, S.H.). Martes: Evangelio de Lucas II (Pbro. Fernando Lugo); miércoles: Milagros de Jesús (Lic. Irene Sánchez); jueves: Mundo de la Biblia (Lic. Claudia Tirado); sábado: Introducción a Biblia (Lic. Claudia Tirado). Horarios, entre semana, de las 10 a las 11.30 horas, y el sábado, de las 17 a las 18.30 horas. La Escuela es dirigida por el Canónigo Fernando Lugo. Informes, al 3614-8824.

ALBERGUE l Las

Misioneras Ecuménicas ofrecen hospedaje a mujeres jóvenes que estudian o trabajan en busca de superación, en un ambiente seguro y digno, dando preferencia a personas de escasos recursos económicos. Pertenecemos a la Parroquia de San José Obrero, en el Decanato de

AV ISOS El próximo miércoles 7 del mes en curso se recordarán cinco años de que el Santo Padre Benedicto XVI tuvo a bien dar a conocer el nombramiento del Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, entonces Arzobispo de Monterrey, como el décimo Arzobispo Metropolitano de Guadalajara. Dicho aniversario nos invita a agradecer a Dios el proveernos de este Pastor y a implorarle que siga iluminando y bendiciendo su pesada tarea de conducción y servicio a la Arquidiócesis.

Visitas al Santuario de los Mártires Diciembre Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 04

Santa Rosa de Lima

Pbro. Rafael Ramírez Lamas

Domingo 11

Organismos Laicales Eclesiales

Pbro. Miguel Sención Guerrero

Domingo 18

La Santa Cruz

Pbro. Maurilio Martínez Tamayo Fuente: Vicaría de Pastoral.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

PERIÓDICO ARQUIDIOCESANO

semanario.com.mx


4 de Diciembre de 2016

27


28

4 de Diciembre de 2016

Condecoración a Periodistas con el Premio Jalisco 2016

Reconocen la labor del

E

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

l jueves 24 de noviembre se dio a conocer a los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo 2016, que cumplió 20 años, en Rueda de Prensa encabezada por el Presbítero Doctor José Morales Orozco, Sacerdote Jesuita y Rector del ITESO, la Universidad que este año presidió el Premio. La Casa ITESO Clavigero congregó a los integrantes de la Asamblea del Consejo Directivo del Premio, conformado por representantes de siete Universidades y nueve Medios de Comunicación locales, quienes anunciaron a los galardonados.

E L VER ED IC T O

Los galardonados, por categoría, son: Noticia: Fátima Aguilar Sánchez (MVS Jalisco), por su trabajo: “Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco: mucha nómina, pocos resultados”. Entrevista: Viviana Cervantes Ace-

El día 9 de Noviembre del 2016 falleció el sacerdote

Ricardo Vázquez Reyes ("El Guayabo")

originario de Tuxpan, Jalisco,México. Se caracterizó toda su vida por la predicación del Evangelio con todas las personas con quien convivió y fiel devoto de la Virgen de Guadalupe y Cristo Rey. Familiares y amigos rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma.

Comunicador ves (Ocho TV), por: “Chavita, el taxista chueco”. Reportaje: Andrea Cárdenas Novoa (El Informador), por su trabajo “Olvidan fiscalía y reglamento de Ley de trata”. Fotoperiodismo: Humberto Michel Amado Carpio (El Diario NTR), por “Pueblo quieto, donde tiembla”. Reconocimiento a Estudiantes: Cristian David Pinto Rodríguez, alumno de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara por su trabajo titulado: “La falla borrada de Zapotlán”. Entre las reglas de la convocatoria de este año, se juzgó por Géneros Periodísticos sin importar el medio por el que se transmitió (Prensa, Radio o Televisión), “como es el Premio Nacio-

nal y otros Premios internacionales”, dándole importancia al contenido y no solamente a la técnica. Se recibieron, en total, 119 trabajos: 17 de Crónica, 10 de Entrevista, 7 de Noticia, 51 Reportajes, 10 de Fotoperiodismo y 24 de Estudiantes.

TRAYECTORIA P ERIO DÍST ICA

Finalmente, el Presidente del Premio Jalisco de Periodismo 2016, Dr. José Morales Orozco, Sacerdote Jesuita, anunció el Reconocimiento a la Trayectoria Periodística “Despertador Americano”. “Luego de revisar y reflexionar sobre la terna propuesta por la Comisión de Honor de Periodistas, el Pleno de la Asamblea decidió otorgar el Reco-

nocimiento a Macrina Paredes Árciga, quien ha desarrollado su carrera profesional de manera destacada en la Radio, la Televisión y la Prensa”, señaló el Rector del ITESO. Se destacó la labor de la Periodista condecorada. Entre otros reconocimientos, Macrina Paredes fue merecedora del Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano”, otorgado por la Arquidiócesis de Guadalajara para reconocer los méritos de personas que se desempeñan o han trabajado en los Medios de Comunicación Social y se han destacado por la promoción de valores humanos universales. La premiación tendrá lugar el jueves 15 de diciembre en el Auditorio Pedro Arrupe, del ITESO.

"¿Quieres evangelizar y ayudar a la familia a cumplir su misión? Material de Lupita Venegas en la FIL 2016 Libros, CD´s, conferencias en el Stand de Librería San Pablo

LANZAMIENTO "Madres Felices, Hijos Exitosos".

DICI EM

BRE 2 0

16

DICIEMBRE 2016


29

4 de Diciembre de 2016 PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA

Tochi,

A

l comienzo de la tarde del lunes 14 de septiembre, en el andador Pedro Loza, entre el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes y la Presidencia Municipal de Guadalajara, se presentó un libro que preludia ser un hallazgo literario de altos vuelos. Se trata de uno de cuatro Libros de Poesía que dejó inéditos su autor, Jesús Morales Vázquez (Ixtlahuacán, 1930-Guadalajara, 1996), confiándolos a un discípulo y amigo, René Michel Padilla, quien al lado de la Maestra Silvia Quezada Camberos, también discípula del Escritor, se empeñó en sacar a la luz pública, bajo el signo de Pico de Gallo Ediciones, esta Colección de 43 estampas de prosa poética, antecedidas por dos textos de Sergio Aguayo Quezada y Ricardo Sigala Gómez, y epilogadas por otro de Silvia Quezada. Estos dos últimos, por cierto, presentes en el acto. El libro, exornado con la reproducción de una pintura de Jorge Martínez López, lleva el título de Tochi, acrónimo de Antonia, Toña, numen del Poeta, a la que dedica este sartal de textos de índole amorosa, y da fe de la hondura literaria de un autor que, a decir de Sigala, podrá incorporarse a la Literatura jalisciense por su propios méritos, pues evidencia el esfuerzo de un estudioso de la lengua, a la que conoció en todas sus formas, cultivó con esmero y le agregó matices propios.

revelación poética de un ex alumno del Seminario de Guadalajara

U N FR U TO M ÁS D E LA EN C IN A S E C U LAR …

De 1946 a 1957, Jesús Morales, hijo de uno de los mozos de la Catedral Metropolitana tapatía, fue estudiante del Seminario Conciliar de Guadalajara, de cuyo seno habrían de salir, en el Siglo XX, Literatos tales como Agustín Yáñez Delgadillo, Juan Rulfo y Benjamín Sánchez Espinoza, Fr’Asinello. Eran tiempos en los que la formación humanística se basaba en el dominio del idioma del Lacio y de la Literatura Castellana, con el principal propósito de dotar con sólidos fundamentos humanísticos a los levitas, futuros predicadores. Su Maestro en tales lances fue nada menos que el Canónigo don José Ruiz Medrano. Morales “reventó”, como se decía de quienes dejaban el Seminario, antes de tomar las Sagradas Órdenes y gastó las cuatro restantes décadas de su vida en el Magisterio, primero en las aulas y luego dando clases particulares.

• Amigo y alumno del Escritor Jesús Morales Vázquez, el Sr. René Michel (foto) es el depositario de muchos textos inéditos del Poeta, que probablemente vayan saliendo a la luz.

Algo de su inspiración se publicó en las Revistas del Seminario, Proa y Apóstol, y de vez en cuando en otras de índole literaria (Ollin, Esmeril, La Opinión); pero ninguno de sus poemarios, que cedió antes de su muerte a René Michel, con la tácita encomienda de que esa obra saliera a la luz.

CAL IDAD LITERARIA

Morales hizo del manejo de la expresión poéti-

ca el sentido más profundo de su compromiso intelectual, y su producción revela originalidad y dominio absoluto de la misma, sirviéndole de cantera tanto las cosas más elementales y sencillas como esa parte suya anclada en su historia personal: los residuos de las Culturas originarias de estos lares, el Nacionalismo y una sensibilidad cristiana decantada en el dolor. Del rescate de su obra, tal vez surja una estrella hasta el momento apagada por el anonimato y el olvido.

ros es est ptor stras u n cri ue os

d us r n 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y re a AC de C.

e l to os AL ro lecinvitamVAS INSTol. Cent treras Madra detro). E on cu ,C en 578 ntre C media n el C e E e p i Fel Jal., a (A Neri San lajara arcen elipe a oB nF ad Gu arian de Sa M plo tem

los

NU

www.elamiguito.org


30

4 de Diciembre de 2016

Vivir en la Pantalla

Si quieres ser feliz,

DEJA FACEBOOK U

P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S

n estudio demuestra que, en sólo una semana, las personas que dejan de utilizar la Red Social tienen niveles más altos de bienestar, según nos comenta M. VICTORIA S. NADAL el viernes 25 de noviembre en el portal digital del Periódico español El país. La recomendación de desconectarse de las Redes Sociales existe casi desde que nacieron los teléfonos inteligentes. La facilidad y la inmediatez para acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar permite que los usuarios estén permanentemente conectados y ha derivado en varias tecnoadicciones: desde el miedo a ver cómo a través de las Redes Sociales tus amigos se la pasan bien sin ti, hasta la nomofobia. Ahora, un nuevo estudio de The Happiness Research Institute concluye que, en sólo una semana, las personas que dejan de utilizar Facebook se sienten más felices y menos preocupadas. Los encargados del estudio dividieron en dos grupos a los 1,095 usuarios que participaron: a los miembros de uno les pidieron que no se conectasen a Facebook durante siete días; el resto -el grupo de control- continuó utilizándolo como hacía habitualmente. Durante ese tiempo se midieron estados de ánimo como la felicidad, la tristeza, la preocupación, el enfado, el entusiasmo y el sentimiento de soledad y depresión.

Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.elpais.com En el último día del experimento, los investigadores les preguntaron cómo se sentían, y los cambios resultaron evidentes: los que habían dejado de utilizar la Red Social admitieron sentirse más felices y menos tristes y solos. Además de los sentimientos positivos, notaron un incremento en su actividad social cara a cara y menos dificultad para concentrarse. También tuvieron la sensación de que a lo largo de esos siete días habían desperdiciado menos su tiempo.

La Buena Noticia de cada día Equipo Bíblico Verbo

ED I TORI AL V E RB O DI V I NO La Buena Noticia de cada día es una aportación de Verbo Divino para contagiar la alegría del Evangelio a la vida diaria de todos los creyentes; una alegría que, siguiendo las palabras del Papa Francisco, «llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús».

O F R E C E:

de las Lecturas y Salmo de cada día. • Indicación Texto completo Evangelio. • Los domingos ydel días festivos contienen las tres Lecturas y el •Salmo. Comentarios al Evangelio del día, con un lenguaje sencillo, de •profunda conexión con la vida y un enfoque pastoral que facilita

la comprensión de los textos bíblicos. Comentarios más extensos de los textos bíblicos del domingo, en clave de Lectio Divina.

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍAS VERBUM Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

Estas conclusiones coinciden con las declaraciones de muchos expertos que recuerdan que los usuarios de las Redes Sociales sólo muestran en sus perfiles la parte de su vida que les interesa que los demás vean: las buenas noticias -el 61% de las personas publica solamente las cosas buenas que le pasan-; las fotografías retocadas; el encuadre pensadísimo que parece casual... Proyectan una vida irreal que hace que la mitad de los usuarios envidie las experiencias que otros compar-

ten en sus perfiles, y que un tercio envidie lo felices que parecen sus contactos de Facebook. Los expertos de The Happiness Research Institute aseguran que las Redes Sociales “son como un canal en el que sólo salen buenas noticias, un flujo constante de vidas editadas que distorsionan nuestra imagen de la realidad”. Así, el bienestar de los usuarios está condicionado por lo que piensan los demás y el número de likes que consiguen al final del día. Una de las dificultades con las que se encontraron los investigadores a la hora de desarrollar el estudio fue la falta de control sobre si los participantes conseguirían resistir la tentación de entrar en Facebook. El 94% de los usuarios visita su perfil de manera automática, como parte de su rutina diaria. Por eso les recomendaron desinstalar la aplicación de sus teléfonos móviles. A pesar de los consejos y de haberse presentado de manera voluntaria al experimento, al concluir, el 13% de los participantes no consiguió pasar ese tiempo sin entrar en su perfil y comprobar sus notificaciones. En cuanto a las limitaciones del estudio, los investigadores reconocen que la predisposición pudo afectar los resultados. Los participantes se presentaron voluntariamente -aunque fueron asignados a los grupos de forma aleatoria-, lo que podría significar que, de alguna manera, estaban interesados en dejar de utilizar Facebook o empezar a dedicarle menos tiempo. Los resultados podrían deberse, en parte, al efecto placebo: los participantes esperaban sentirse mejor al estar desconectados.


31

R

E

32

O S O N

Y

31

E

O

S

25

N

28

E

L

24

E

27

N

A

21

P

L

19

A

A

S

18

U

17

S

U

R

15

M

A

I

R

U

N

S

U

I

B

A

R

10

T

13

A

R

E

S

A

D

26

U

T

30

A

29

O

N

P

A

23

R

D

S

22

I

O

S

14

E

20

S

O

16

11

R

A

P

A

8

U

Z

A

R

24 27

I

O

23

9

29

G

28

20

V

25

U

23

L

22

19

E

20

I

18

S

17

16

D

14

O

13

9 11 13 18

Usaba una túnica de pelo de camello. Jn 3, 4. Pronombre personal. Vocal repetida. Negación. Mt 5, 37. Dan paciencia y consuelo, para mantener la Esperanza. Rm 15, 4. Se puso al servicio del pueblo judío, para demostrar la fidelidad de Dios. Rm 15, 8. Río donde la gente era bautizada por Juan. Mt 3, 4-6. Profeta Mayor. Mt 3, 3. Será quemada en un fuego que no se extingue. Mt 3, 12. Si no da fruto, será cortado y echado al fuego. Mt 3, 10. Su raíz será alzada como bandera entre los pueblos. Is 11, 10. Es fuente de toda paciencia y consuelo. Rm 15, 5. Rey de Israel (886-885 a.C). 1 Re 16, 8. Primer número. Dies Domini (Día del Señor). J

Horizontales:

2 3 4 5 6 7

Verticales:

10

1 Es la lámpara del cuerpo. Mt 6, 22. 3 Será guardado en el granero. Mt 3, 12. 5 Abreviatura del Libro de Nehemías. 7 Símbolo químico del cobre. 8 Son como palomas detrás de tu velo. Ct 4, 1. 10 Fue Juez de Israel 22 años. Jc 10, 3. 9 8 12 Fue el 5° Rey de la Casa de David y el 3° del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C. 2 Cro 16, 7. 11 14 País de Job. Jb 1, 1. 12 15 502, en números romanos. 16 Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. 15 17 Símbolo químico del tantalio. 19 19 Así se ríe la A. 20 Es una de las ciudades que no pudo ocupar la Tribu de Manasés. 21 Jc 1, 27. 24 21 Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). 22 Las 3 primeras vocales. 27 26 24 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 30 25 Vivirá junto con el cordero. Is 11, 6. 26 Esposa de Ragüel. Tb 7, 1-7. 28 Signo de la suma o adición. Por: Bernabé Ramírez A. 29 Comerá paja con el buey. Is 11, 7. www.semanario.com.mx 30 Cantidad de querubines que Dios ordenó construir. Éx 25,18.

12

4 de Diciembre de 2016


32

4 de Diciembre de 2016

Preparemos

nuestro

corazón para recibir

al Señor P B R O . J O S É L U I S G O N Z Á LE Z S A N T O SC O Y

E

n este II Domingo de Adviento se nos invita a convertirnos porque el Reino de los Cielos está cerca. Hoy, la figura de Juan el Bautista nos motiva con su predicación, centrada en el anuncio que hace Isaías diciendo: “Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas” (Is 40,3). Cuando un Rey visitaba a su pueblo, los ciudadanos preparaban el camino. Dicha labor requería tiempo, esfuerzo y dedicación. Nosotros también preparamos la venida de un Rey, el camino al Rey de Reyes, a Jesucristo. Ese camino es nuestro corazón, y debemos prepararlo con una sincera conversión de vida. También implica dedicación y perseverancia, pero ese esfuerzo no es pesado, sino que nos trae la libertad y la felicidad porque, al recibir a Jesús, experimentamos su Amor. Muchas veces nuestro corazón se encuentra lleno de egoísmo, primer obstáculo para recibir al Señor. Todos necesitamos de la conversión: un cambio sincero de corazón. No bastan ciertos actos piadosos externos que, aunque importantes y necesarios, lo primero es un cambio profundo de mentalidad y de corazón para que todo lo externo adquiera sentido en el Señor Jesús. Te invito, pues, a preparar tu corazón con un buen examen de conciencia y una sincera Confesión. @PadreJoseLuisGS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.